· web viewproducen el sonido por la vibración del aire en el interior del tubo del instrumento...

5
Colegio santa María de Maipú Departamento de artes, tecnología y música. Correo: musicasegundociclo.smm Canal de YouTube: Departamento de Artes SMM. Nivel: 7° básico. Link: https://youtu.be/ICW3UHfCt7o Guía de N°9 Educación Musical 7° BÁSICO. Nombre_______________________________________ Curso: _______ Fecha: _______ Organología. ¿Qué es la organología?. Es la ciencia que estudia los instrumentos musicales, su estructura y composición. En clases anteriores hemos estudiado algunos de los elementos básicos de la música. Pero no debemos olvidar que necesitamos de «objetos» que nos permitan interpretarla; al igual que un pintor necesita pinceles o un escultor un cincel, los músicos necesitan los instrumentos musicales para producir el sonido. Los instrumentos musicales han existido desde edades muy remotas; los primeros eran muy rudimentarios, pero con el tiempo han ido evolucionando y perfeccionándose, hasta adquirir el aspecto con el que los conocemos hoy. En esta unidad vas a aprender a identificar, visual y auditivamente, los instrumentos musicales más importantes, cómo producen el sonido, su clasificación y las agrupaciones instrumentales más comunes. Los instrumentos musicales. Cada instrumento musical tiene su timbre o color característico; así, un mismo fragmento musical puede sonar muy distinto según el instrumento que lo interprete. Por eso, para un compositor es muy importante conocer las posibilidades tímbricas y expresivas de estos. El timbre de un instrumento musical depende de muchos factores: la manera en que emite el sonido, el material con el que ha sido construido, su forma, su tamaño, etc. En función de cómo producen el sonido, los instrumentos musicales suelen clasificarse en diferentes familias instrumentales: Cuerda: cuando el sonido lo produce la vibración de una cuerda tensada. Ejemplo: el violín. OA4: Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión. Instrucciones: Lee atentamente y recuerda las figuras con su duración. Finalmente intenta tocar la primera parte de la canción. “El desarrollo de las guías de autoaprendizaje puedes imprimirlas y archivarlas en una carpeta por asignatura o puedes guardarla digitalmente y responderlas en tu cuaderno (escribiendo sólo las

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewProducen el sonido por la vibración del aire en el interior del tubo del instrumento Los instrumentos de viento son todos tubos, que en uno de sus extremos llevan una

Colegio santa María de MaipúDepartamento de artes, tecnología y música.Correo: musicasegundociclo.smmCanal de YouTube: Departamento de Artes SMM.

Nivel: 7° básico. Link: https://youtu.be/ICW3UHfCt7o

Guía de N°9 Educación Musical7° BÁSICO.

Nombre_______________________________________ Curso: _______ Fecha: _______

Organología.

¿Qué es la organología?.

Es la ciencia que estudia los instrumentos musicales, su estructura y composición. En clases anteriores hemos estudiado algunos de los elementos básicos de la música. Pero no debemos olvidar que necesitamos de «objetos» que nos permitan interpretarla; al igual que un pintor necesita pinceles o un escultor un cincel, los músicos necesitan los instrumentos musicales para producir el sonido.Los instrumentos musicales han existido desde edades muy remotas; los primeros eran muy rudimentarios, pero con el tiempo han ido evolucionando y perfeccionándose, hasta adquirir el aspecto con el que los conocemos hoy. En esta unidad vas a aprender a identificar, visual y auditivamente, los instrumentos musicales más importantes, cómo producen el sonido, su clasificación y las agrupaciones instrumentales más comunes.

Los instrumentos musicales.

Cada instrumento musical tiene su timbre o color característico; así, un mismo fragmento musical puede sonar muy distinto según el instrumento que lo interprete. Por eso, para un compositor es muy importante conocer las posibilidades tímbricas y expresivas de estos. El timbre de un instrumento musical depende de muchos factores: la manera en que emite el sonido, el material con el que ha sido construido, su forma, su tamaño, etc. En función de cómo producen el sonido, los instrumentos musicales suelen clasificarse en diferentes familias instrumentales:

Cuerda: cuando el sonido lo produce la vibración de una cuerda tensada. Ejemplo: el violín. Viento : el sonido se obtiene al soplar, por la vibración del aire en el interior de un tubo. Se

dividen en viento-madera y viento-metal. Ejemplo: la trompeta. Percusión : si el sonido se obtiene golpeando o sacudiendo el instrumento. Ejemplo: el

timbal.Otro tipo de instrumentos son los electrónicos, aquellos en los que la electricidad participa en la sonoridad del instrumento. Necesitan un amplificador. Ejemplos: la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el sintetizador, etc.

Los instrumentos musicales de viento.

Producen el sonido por la vibración del aire en el interior del tubo del instrumento . Los instrumentos de viento son todos tubos, que en uno de sus extremos llevan una embocadura, como las flautas, o una o dos lenguetas, como los oboes y los clarinetes. Para emitir un sonido, el músico apoya allí sus labios y sopla. Así hace vibrar el aire dentro de los instrumentos, que suena. Se pueden clasificar en viento-madera y viento-metal, esta clasificación puede resultar un poco confusa porque, actualmente, algunos de los instrumentos de la familia de viento-madera se construyen en metal (por ejemplo, la flauta travesera y el saxofón). En realidad, lo que va a determinar el tipo de sonido es la clase de embocadura o boquilla que posea el instrumento.

OA4: Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión.

Instrucciones: Lee atentamente y recuerda las figuras con su duración. Finalmente intenta tocar la primera parte de la canción.

“El desarrollo de las guías de autoaprendizaje puedes imprimirlas y archivarlas en una carpeta por asignatura o puedes guardarla digitalmente y responderlas en tu cuaderno (escribiendo sólo las respuestas debidamente especificadas, n° de guía, fecha y número de respuesta.”

Page 2:  · Web viewProducen el sonido por la vibración del aire en el interior del tubo del instrumento Los instrumentos de viento son todos tubos, que en uno de sus extremos llevan una

Viento-madera

Las maderas se agrupan principalmente en flautas, clarinetes, oboes y fagotes. Deben su nombre al material con que están hechos, el boj para las flautas dulces, el ébano para los clarinetes.

Viento-metal

Están fabricados con aleaciones de metal. El tubo del instrumento está plegado o enrollado sobre sí mismo para que sea más funcional (si pudiéramos «desenrollar» una tuba, su longitud total sería de 3,65 m). La altura del sonido depende de la presión de aire que ejerza el instrumentista sobre la boquilla y de un sistema de válvulas y pistones (el trombón, en lugar de pistones, utiliza una vara móvil)

El órganoEl órgano (Fig. 5.19) es un instrumento de viento, con teclado, que consta de un sistema de tubos de diferentes longitudes. Antiguamente, el aire se suministraba mediante fuelles movidos a mano, que han sido sustituidos por una bomba eléctrica. Posee una gran variedad tímbrica.

Instrumentos musicales de Cuerda.

Producen el sonido mediante la vibración de cuerdas tensadas. Poseen, además, una caja de resonancia para amplificar el sonido. Según el modo en que se obtiene el sonido, podemos distinguir tres tipos: Frotada, Pulsada y Percutida.

Page 3:  · Web viewProducen el sonido por la vibración del aire en el interior del tubo del instrumento Los instrumentos de viento son todos tubos, que en uno de sus extremos llevan una

Actividad I Une con una línea el tipo de obtención del sonido con el instrumento adecuado.

Cuerda frotada

Cuerda pulsada

Cuerda percutida

¿Cóm

o se

obti

ene

el so

nido

?

frotada

pulsadapercutida

El sonido se obtiene frotando las cuerdas con un arco, del más agudo al más grave, como por ejemplo siguientes: violín, viola, violonchelo y contrabajo.

El sonido se obtiene tocando las cuerdas con los dedos o con púas.

Entre los instrumentos de este tipo tenemos la guitarra

El sonido se obtiene percutiendo, golpeando, las cuerdas, un ejemplo

es el Piano.

Page 4:  · Web viewProducen el sonido por la vibración del aire en el interior del tubo del instrumento Los instrumentos de viento son todos tubos, que en uno de sus extremos llevan una

Actividad II: Escucha los siguientes sonidos y reconoce ¿qué tipo de instrumento de cuerdas es? VER VIDEO EXPLICATIVO DE LA CLASE. - AUDIOS.

INSTRUMENTO 1

INSTRUMENTO 2

INSTRUMENTO 3

INSTRUMENTO 4

INSTRUMENTO 5

INSTRUMENTO 6