adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · web view- sustentar una postura personal sobre temas de...

36
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ASIGNATURA DE: ACADEMIA: QUIMICA ASIGNATURA: QUIMICA Y VIDA DIARIA Semestre: TERCERO Horas teóricas 2 Créditos: 7 Horas prácticas 3 Tipo de curso OBLIGATORIO Total de horas 5 PLANTEL Vo.Bo. Validación VIGENCIA Semestre 2012 B Nombre, Forma y Sello del Subdirector Académico Nombre y Firma del presidente de H. Consejo Académico. ELABORÓ I.Q Amanda Adglaé Dávila Vega

Upload: others

Post on 14-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICOSECRETARÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ASIGNATURA DE:

ACADEMIA: QUIMICA

ASIGNATURA: QUIMICA Y VIDA DIARIA

Semestre: TERCERO Horas teóricas 2

Créditos: 7 Horas prácticas 3

Tipo de curso OBLIGATORIO Total de horas 5

PLANTEL

Vo.Bo. Validación VIGENCIA Semestre 2012 BNombre, Forma y Sello del Subdirector

AcadémicoNombre y Firma del presidente

de H. Consejo Académico.

ELABORÓI.Q Amanda Adglaé Dávila Vega

Competencia Genérica y Atributos:

- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. - Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Competencia Disciplinares Básicas y Extendidas:

- Mostrar interés por los avances científicos y tecnológicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

Page 2: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

TEMA: LA QUÍMICA ORGÁNICA

PROPÓSITO DEL TEMA: Hacer explicita la vinculación de la Química Orgánica con la vida cotidiana para propiciar la toma de conciencia respecto a la importancia de aprender química orgánica como aspecto esencial de la alfabetización científica y favorecer así la conceptualización de la química como ciencia experimental.

SUBTEMAESTRATEGIAS DE:

EVALUACIÓN

PRODUCTOSPROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN QUIÉN EVALÚA

ENSEÑANZA APRENDIZAJE DX F S H C A

1. Química Orgánica. ¿Y por qué es importante la Química

Orgánica? Concepto

Importancia Aplicaciones de la química orgánica en la vida diaria.

2.- Importancia y propiedades del carbono.

Propiedades físicas y químicas. Hibridación y enlaces

moleculares. Alotropía.

Lluvia de ideas. Conceptos fundamentales del

subtema 1.

Texto breve haciendo comparaciones de los

conceptos más importantes del subtema 1 y 2.

* * *

Investigación documental.

Conceptos fundamentales del

subtema 2.

* *

Trabajo Individual. *

Plenaria. Relación de los conceptos con la vida

diaria.

Cuadro comparativo de los conceptos de los

alumnos.

* * *

Trabajo colaborativo. *

Debate. Plenaria. Conclusiones generales y anotaciones más

importantes.

* *

Nivel de desempeño: Se desarrollará el nivel introductorio ya que no han llevado bases de lo anterior y quiero tener un desarrollo para sus posteriores asignaturas.

Page 3: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

AVANCES DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

1. Elige un artículo, bien o servicio que se encuentre a tu alcance que se encuentre a tu alcance que tenga relación con la química orgánica. 2. Escribe un texto breve (texto reflexivo) acerca de la importancia – tiempo, uso y calidad – que tiene el artículo, bien o servicio en tu vida diaria seleccionado. 3. Investiga y reporta los impactos que tiene sobre el ambiente – seres vivos, naturaleza, sociedad – este artículo, bien o servicio y la relación que guarda con la química orgánica. 4. ¿Sabías que el grafito y el diamante contienen átomos de carbono estructurados de manera diferente? Escribe por lo menos dos situaciones en las cuales puedas usar esta información. 5. Contesta: ¿Qué información es nueva para ti? ¿En qué situaciones te serán útiles los conocimientos que se revisaron en este módulo?

RECURSO Pintarrón , Marcadores, Guía de autoevaluación impresa, libreta y lápiz.

AMBIENTES/ESCENARIOS

- Los alumnos se encuentran dispuestos en sus bancas, en hileras, para facilitar la lluvia de ideas de manera ordenada con una participación ordenada y respetuosa, facilitando la interacción con su conocimiento y el de los demás de manera que exista una reflexión acerca de la importancia de la química orgánica en su vida.

- El estudiante con sus compañeros y con el docente recupera sus conocimientos previos y presenta la información de manera grupal.

- Biblioteca y la red.

Competencia Genérica y Atributos:

- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. - Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. - Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Competencia Disciplinares Básicas y Extendidas:

- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variaciones, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. - Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. - Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

Page 4: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

TEMA: HIDROCARBUROS: PETRÓLEO, FUENTE DE ENERGÍA.

PROPÓSITO DEL TEMA: Hacer explícitos los conocimientos de propiedades, composición, y estructura de hidrocarburos (alcanos, alquenos, alquinos, alifáticos y aromáticos), para comprender los cambios y el lenguaje químico relacionado con estas sustancias y con ello valorar las implicaciones ambientales en los diversos usos del hidrocarburos.

SUBTEMAESTRATEGIAS DE:

EVALUACIÓN

PRODUCTOSPROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN QUIÉN EVALÚA

ENSEÑANZA APRENDIZAJE DX F S H C A

1. Hidrocarburos. Concepto y clasificación de

hidrocarburos (alcanos, alquenos, alquinos, alifáticos y ramificados). Propiedades físicas y químicas.

Estructura y nomenclatura. Isómeros estructurales.

2. Termoquímica en reacciones de combustión.

Escritura y balanceo de reacciones de oxidación de

hidrocarburos. Reacciones exotérmicas y

endotérmicas. Calor de combustión y calor de

combustión molar. 3. Estequiometria.

Composición porcentual, fórmula mínima y molecular. Concepto de mol.

Número de Avogadro. Masa molar.

Uso de la masa molar en los problemas estequiométricos.

4. Petróleo: Fuente de energía y de materia prima.

Lluvia de ideas. Conceptos fundamentales del

subtema 1.

Texto breve haciendo comparaciones de los

conceptos más importantes de los

subtemas

* * *

Investigación documental.

Conceptos fundamentales del

subtema 2.

* *

Reflexión Individual. *

Clase Magistral. Relación de los conceptos con la vida

diaria.

Cuadro comparativo de los conceptos de los

alumnos.

* * *

Discusión en grupos pequeños.

Ejercicios en clase y en extraclase.

*

Debate. Y Resumen. Plenaria. Conclusiones generales y anotaciones más

* *

Page 5: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

Usos del petróleo. Derivados

Impacto ambiental del petróleo Yacimientos de petróleo en el

importantes.

Nivel de desempeño: Se desarrollará el nivel de desarrollo ya que en el módulo anterior se vio las bases fundamentales para esta unidad.

AVANCES DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

El Impacto de tu Familia en el Efecto Invernadero Hipótesis: Se puede estimar la producción de CO2 usando los recibos de la gasolina. Procedimiento: Para determinar cuanta energía usa tu familia usa en un mes:

1. Busca en la cuenta de la tarjeta de crédito para la gasolina o los recibos de gasolina cuantos galones se compraron. Si tu familia utiliza gas propano, usa ese recibo para estimar cuantos galones de propano son utilizados en un mes. Anota esta cantidad. 2. Revisa la cuenta de electricidad y busca cuantos kilowatts por hora (kwh) usó tu familia. Si tienen una cuenta de gas natural, encuentra cuantos "therms" usaron el mes pasado (kilowatt/hora y therms son las unidades que las compañías usan para medir el uso de energía).

3. Utilice esta tabla para estimar la cantidad de CO2 liberada, en kilogramos, transforme los valores a volumen de CO2 emitido usando la densidad del gas: 1.87 Kg/m3 o la densidadde la gasolina: 680g/L, de acuerdo al hidrocarburburo que se requiera.

4.- De este hidrocarburo realiza una tabla en donde coloques su nombre, formulas (condensada, desarrollada y semidesarrollada), usos y sus propiedades físicas y químicas y por lo menos dos isómeros estructurales. 5.- Realiza su reacción de oxidación, balancéala e investiga si se trata de una reacción exotérmica o endotérmica. 6.- Obtén su composición porcentual, peso molecular, moléculas presentes en cierta cantidad de moles. Reporta:

RECURSO Pintarrón , Marcadores, Guía de autoevaluación impresa, libreta y lápiz.

AMBIENTES/ESCENARIOS

- Los alumnos se encuentran dispuestos en sus bancas, en hileras, para facilitar la lluvia de ideas de manera ordenada con una participación ordenada y respetuosa, facilitando la interacción con su conocimiento y el de los demás de manera que exista una reflexión acerca de la importancia de la química orgánica en su vida.

- El estudiante con sus compañeros y con el docente recupera sus conocimientos previos y presenta la información de manera grupal.

- Biblioteca y la red.

Page 6: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

TEMA: GRUPOS FUNCIONALES

PROPÓSITO DEL TEMA: Explica las propiedades, composición, cambios químicos y estructura de algunos grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, éteres y aminas), así como el uso y aplicación del lenguaje químico relacionado con estas sustancias, para valorar la importancia de su uso en la vida diaria, reconoce las implicaciones sociales, económicas, morales y éticas del consumo y abuso de etanol.

SUBTEMAESTRATEGIAS DE:

EVALUACIÓN

PRODUCTOSPROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN QUIÉN EVALÚA

ENSEÑANZA APRENDIZAJE DX F S H C A

1. Compuestos orgánicos - Concepto de grupo funcional (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos,

éteres, aminas y aromáticos)

2. Alcoholes -Clasificación (alcoholes primarios,

secundarios y terciarios) -Propiedades físicas y químicas

a) Puentes de hidrógeno b) Reacciones de oxidación (Predicción, balanceo e

interpretación de ecuaciones) -Estructura y nomenclatura UIQPA de

alcoholes

3. Otros compuestos orgánicos, sus propiedades, usos, estructuras y

nomenclatura Aldehídos Cetonas

Ácidos carboxílicos

Lluvia de ideas. Conceptos fundamentales del subtema 1.

Texto breve haciendo comparaciones de los

conceptos más importantes de los subtemas

* * *

Investigación documental. Conceptos fundamentales del subtema 2.

* *

Reflexión Individual. Conceptos fundamentales del subtema 3 y 4

*

Clase Magistral. Relación de los conceptos con la vida diaria.

Cuadro comparativo de los conceptos de los alumnos.

* * *

Discusión en grupos pequeños.

Conocer los grupos funcionales y la relación con

la vida diaria.

Ejercicios en clase y en extraclase.

*

Competencia Genérica y Atributos:

- Elegir y practicar estilos de vida saludables. - Tomar decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. - Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. - Reconocer los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

Competencia Disciplinares Básicas y Extendidas:

- Fundamentar opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. - Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos

Page 7: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

Éteres Aminas

Aromáticos

4. Bebidas alcohólicas.

Clase Magistral y Resumen.

Plenaria. Conclusiones generales y anotaciones más

importantes.

* *

Nivel de desempeño: Se desarrollará el nivel de desarrollo ya que en el módulo anterior se vio las bases fundamentales para esta unidad.

AVANCES DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

Elabora un documento por escrito de las conclusiones realizadas en la mesa redonda acerca de los beneficios y perjuicios en el consumo de alcohol y su impacto social, que se realizó de manera grupal, una propuesta de acciones de concientización sobre el consumo responsable de bebidas alcohólicas. Además, explicará y representará la reacción de fermentación que se lleva a cabo en la producción de una bebida alcohólica (a su elección) a partir de su materia prima, una reacción de oxidación del alcohol hasta llegar al ácido carboxílico, balanceo, cálculo del porcentaje de alcohol (ver módulo II) ingerido con 6 botellas, copas, caballitos o vasos según sea el caso de la bebida alcohólica que eligió y explicación de las propiedades del alcohol debido al enlace por puentes de hidrógeno que presenta.

RECURSO - Pintarrón, plumones libreta y ejercicios previamente planeados - Lo necesario para realizar la práctica de laboratorio.- Equipo de cómputo, red de internet, fuentes electrónicas - Cañón, CPU, memorias USB, material auxiliar como cartulinas, papel bond.

AMBIENTES/ESCENARIOS

- Aula con las sillas dispuestas en pequeños grupos para el trabajo en equipo, en ambiente de respeto mutuo y colaboración.

- Laboratorio provisto de material adecuado para la práctica, en donde los alumnos respeten las reglas propias del lugar

- Aula con las sillas dispuestas en hileras para atender a las explicaciones - Aula dispuesta con pares de sillas en donde puedan trabajar por parejas los alumnos.

Page 8: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

TEMA: QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS: BIOMOLÉCULAS (ÉNFASIS EN CARBOHIDRATOS)

PROPÓSITO DEL TEMA: Reconocer los elementos y moléculas que conforman a los seres vivos. Comprende la estructura de los carbohidratos y que se presentan en los diferentes alimentos, desarrolla conciencia sobre su importancia y su consumo adecuado, para prevenir problemas de salud.

SUBTEMAESTRATEGIAS DE:

EVALUACIÓN

PRODUCTOSPROPÓSITO DE LA

EVALUACIÓN QUIÉN EVALÚA

ENSEÑANZA APRENDIZAJE DX F S H C A

1. Biomoléculas que conforman a los seres vivos.

Concepto (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos).

Función en el organismo.

2 Propiedades de los carbohidratos. Propiedades físicas de carbohidratos: estado

físico, aspecto, sabor, solubilidad. Función energética y estructural de los

carbohidratos en los seres vivos. 3 Clasificación de carbohidratos.

Clasificación de carbohidratos de acuerdo al número de moléculas enlazadas:

- Monosacáridos. - Disacáridos.

- Oligosacáridos. - Polisacáridos.

4 Composición de alimentos. Análisis cualitativo y cuantitativo de

Lluvia de ideas.

Investigación documental.

Conceptos fundamentales del subtema 1-2.

Texto breve haciendo comparaciones de los

conceptos más importantes de los subtemas

* * *

Investigación documental. Conceptos fundamentales del subtema 3-4.

Revisión de la información y la crítica constructiva

sobre esto.

* *

Reflexión Individual. Conceptos fundamentales del subtema 5-8

Retroalimentación. *

Clase Magistral. Relación de los conceptos con la vida diaria.

Cuadro comparativo de los conceptos de los alumnos.

* * *

Discusión en grupos pequeños.

Conocer los grupos funcionales y la relación con

Ejercicios en clase y en *

Competencia Genérica y Atributos:

- Elegir y práctica estilos de vida saludables. - Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. - Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. - Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Competencia Disciplinares Básicas y Extendidas:

- Fundamentar opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. - Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos

Page 9: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

alimentos. Cálculo de composición porcentual en peso.

5. Oxidación de carbohidratos. Reacciones de combustión.

Escritura de ecuaciones: predicción, balanceo e interpretación.

6 Estequiometría de reacciones de oxidación de carbohidratos.

Reactivo limitante y reactivo en exceso.

la vida diaria. extraclase.

Exposición en equipos Autoconocimiento y análisis individual.

* * * *

Clase Magistral resolución de ejercicios y Resumen.

Plenaria. Conclusiones generales y anotaciones más

importantes.

* *

Nivel de desempeño: Se desarrollará el nivel de desarrollo y se culminará con el cierre de este modulo.

AVANCES DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA ACTIVIDAD INTEGRADORA: Obesidad y diabetes, causas y consecuencias. I. Contesta las siguientes preguntas: 1.- Explicar que son los carbohidratos2.- Explicar 2 funciones primordiales de los carbohidratos en los seres vivos. 3. Cuáles son los disacáridos más importantes para el hombre. 4. En qué fuentes naturales se encuentran. 5. Cuáles son los polisacáridos más importantes para el hombre y qué función tienen en los seres vivos? 6. Cuál es el monosacárido más frecuentemente utilizado por la célula? 7. Cuantas calorías aporta cada gramo que consumes de carbohidratos? Escribe una explicación de lo qué es la obesidad y lo que es la diabetes (dos o tres párrafos),. Explica brevemente sí en ambos casos se relacionan con la ingesta de carbohidratos y escribe el porqué de tu respuesta Busca cifras reportadas de los últimos 5 años acerca de la obesidad y la diabetes en México. De acuerdo a estos datos encontrados por ti, ¿Consideras que estos padecimientos sean un problema de salud muy serio en México? y ¿Qué impacto tienen en tu vida familiar y personal? Escribe 5 factores o causas que provoquen la obesidad y cinco para la diabetes, subraya aquellos con los que te sientas más relacionado. Escribe 4 efectos a la salud causados por la obesidad y por la diabetes, subraya aquellos que impacten directamente en tu salud. Después de todo lo anterior ¿Existe suficiente educación e información acerca de estos 2 problemas de salud en México? Expresa tu opinión argumentada acerca de ¿Deben mejorarse tus hábitos alimenticios? Qué sugieres para

Page 10: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

lograr abatir las cifras de estos padecimientos en nuestro país. Que sugieres para mejorar la salud de tu familia y de ti mismo, elige acciones que seas capaz de realizar y preséntalo a tu familia para llegar a un consenso. Escribe las conclusiones a las que llegaron en tu familia.

RECURSO

- Pintarrón, plumones libreta y ejercicios previamente planeados - Texto sugerido por el profesor.- Lo necesario para realizar la práctica de laboratorio.- Equipo de cómputo, red de internet, fuentes electrónicas - Cañón, CPU, memorias USB, material auxiliar como cartulinas, papel bond.- Libros, revistas, páginas web.

AMBIENTES/ESCENARIOS

- Aula con las sillas dispuestas en pequeños grupos para el trabajo en equipo, en ambiente de respeto mutuo y colaboración.

- Laboratorio provisto de material adecuado para la práctica, en donde los alumnos respeten las reglas propias del lugar

- Aula con las sillas dispuestas en hileras para atender a las explicaciones - Aula dispuesta con pares de sillas en donde puedan trabajar por parejas los alumnos.

Page 11: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

COMPETENCIAS DE LA DIMENSIÓN

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

Y/EXTENDIDASMÓDULO CONTENIDOS PROPÓSITOS DEL

MÓDULOMuestra interés por los avances científicos y tecnológicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

Demuestra una cultura general básica que le permite intervenir crítica, reflexiva y conscientemente en diferentes espacios académicos, en la transformación de su espacio vital y en la búsqueda de formas para mejorar su calidad de vida, además de integrar un cuerpo de conocimientos.

6.- Sustenta una postura persona sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.- Reconoce los Propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

MÓDULO I :La Química Orgánica

1. Química Orgánica. ¿Y por qué es importante la Química Orgánica? Concepto Importancia Aplicaciones de la

química orgánica en la vida diaria.

2.- Importancia y propiedades del carbono. Propiedades físicas y

químicas. Hibridación y enlaces

moleculares. Alotropía.

Hace explicita la vinculación de la Química Orgánica con la vida cotidiana para propiciar la toma de conciencia respecto a la importancia de aprender química orgánica como aspecto esencial de la alfabetización científica y favorecer así la conceptualización de la química como ciencia experimental.

5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.- Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

MÓDULO II:Hidrocarburos.

Petróleo fuente de energía.

1. Hidrocarburos. Concepto y clasificación

de hidrocarburos (alcanos, alquenos, alquinos, alifáticos y aromáticos).

Propiedades físicas y químicas.

Estructura y nomenclatura.

Isómeros estructurales.2. Termoquímica en

reacciones de combustión.

Escritura y balanceo de reacciones de oxidación de hidrocarburos

Reacciones exotérmicas y endotérmicas.

Calor de combustión y calor de combustión molar.

3. Estequiometria. Composición

Hace explícitos los conocimientos de propiedades, composición, y estructura de hidrocarburos (alcanos, alquenos, alquinos, alifáticos y aromáticos), para comprender los cambios y el lenguaje químico relacionado con estas sustancias y con ello valorar las implicaciones ambientales en los diversos usos de hidrocarburos.

Page 12: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

COMPETENCIAS DE LA DIMENSIÓN

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

Y/EXTENDIDASMÓDULO CONTENIDOS PROPÓSITOS DEL

MÓDULOporcentual, fórmula mínima y molecular.

Concepto de mol. Número de Avogadro. Masa molar. Uso de la masa molar

en los problemas estequiométricos.

4. Petróleo: Fuente de energía y materia prima.

Usos del petróleo. Impacto ambiental del

petróleo y sus derivados.

Yacimientos de petróleo en el mundo.

3.- Elige y práctica estilos de vida saludables.- Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.- Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

Modulo IIIGrupos funcionales.

.1Compuestos orgánicos- Concepto de grupo funcional (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, éteres, aminas y aromáticos)2. Alcoholes-Clasificación (alcoholes primarios, secundarios y terciarios)-Propiedades físicasy químicas a) Puentes de hidrógenob) Reacciones de oxidación (Predicción, balanceo e interpretación de ecuaciones)-Estructura y nomenclatura UIQPA de alcoholes3. Otros compuestos orgánicos, sus propiedades, usos, estructuras y

Favorecer el aprendizaje de propiedades, composición, cambios químicos y estructura de algunos grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, éteres y aminas), así como el uso y aplicación del lenguaje químico relacionado con estas sustancias, para valorar la importancia de su uso en la vida diaria, reconoce las implicaciones sociales, económicas, morales y éticas del consumo de abuso de etanol

Page 13: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

COMPETENCIAS DE LA DIMENSIÓN

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

Y/EXTENDIDASMÓDULO CONTENIDOS PROPÓSITOS DEL

MÓDULOpuntos de vista de manera crítica y reflexiva.- Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

nomenclaturaAldehídosCetonasÁcidos carboxílicosÉteres AminasAromáticos4. Bebidas alcohólicas.-Obtención de alcohol por fermentación -Consumo de alcohol: impacto en la salud y la sociedad

3.- Elige y práctica estilos de vida saludables.- Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al

2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos

Módulo IV.Composición

Química de los seres vivos: Biomoléculas

(énfasis en carbohidratos)

1.Biomoléculas que conforman a los seres vivos. Concepto

(carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos).

Función en el organismo.

2 Propiedades de los carbohidratos. Propiedades físicas de carbohidratos: estado físico, aspecto, sabor, solubilidad.Función energética y estructural de los carbohidratos en los seres vivos.3 Clasificación de carbohidratos.Clasificación de carbohidratos de acuerdo al número de moléculas enlazadas:

Reconoce y comprende los elementos y moléculas que conforman a los seres vivos, así como la estructura de los carbohidratos y la forma en que se presentan en los diferentes alimentos para desarrollar conciencia sobre su importancia y su consumo adecuado, que previene problemas de salud.

Page 14: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

COMPETENCIAS DE LA DIMENSIÓN

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

Y/EXTENDIDASMÓDULO CONTENIDOS PROPÓSITOS DEL

MÓDULOacervo con el que cuenta.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversosAporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

- Monosacáridos.- Disacáridos.- Oligosacáridos.- Polisacáridos.

4 Composición de alimentos.Análisis cualitativo y cuantitativo de alimentos.Cálculo de composición porcentual en peso.5 Oxidación de carbohidratos.Reacciones de combustión.Escritura de ecuaciones: predicción, balanceo e interpretación.6 Estequiometria de reacciones de oxidación de carbohidratos.Reactivo limitante y reactivo7 Estructura de carbohidratos.Identificación de grupos funcionales en carbohidratos: Polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas.Estructura cíclicas: piranosas y furanosas.Formación de enlace glucosídico.8 Enfermedades por exceso de carbohidratosObesidadDiabetes

Page 15: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

COMPETENCIAS DE LA DIMENSIÓN

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

Y/EXTENDIDASMÓDULO CONTENIDOS PROPÓSITOS DEL

MÓDULO

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO I La Química Orgánica SESIONES PREVISTAS: 5

Propósito: Hace explicita la vinculación de la Química Orgánica con la vida cotidiana para propiciar la toma de conciencia respecto a la importancia de aprender química orgánica. Compara las propiedades de los compuestos que contienen carbono orgánico e inorgánico y valora el uso de las formas alotrópicas del carbono.

CONTENIDOS PROGRAMATICOS POR COMPETENCIA

TEMÁTICADOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN

COMPETENCIA DISCIPLINARIA COMPETENCIA GENÉRICA

1 ¿Y por qué es importante la Química Orgánica? Concepto Importancia Aplicaciones de la química orgánica

en la vida diaria.

Explica el concepto de química orgánica a partir de la información analizada y discutida.

Relaciona la importancia de la química orgánica y su aplicación vinculándola con la vida diaria.

Valora la importancia de aprender Química Orgánica de manera reflexiva y crítica. Reconoce la importancia y la aplicación de la química orgánica en su vida cotidiana.

Muestra interés por los avances científicos y tecnológicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.- Reconoce los propios

prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

2 EL CARBONO

Propiedades físicas y químicas.Importancia

Hibridación y enlaces moleculares. Alotropía. Obtención del Carbono.

Identifica las propiedades físicas y químicas del carbono, su hibridación y enlaces moleculares. Así como sus formas alotrópicas y la forma

Compara las propiedades físicas y químicas del carbono, su alotropía, hibridación (sp, sp2, sp3) y enlaces moleculares (п, σ).

Reconoce las propiedades del carbono y las diversas formas alotrópicas que existen en el medio ambiente, así como el uso y la obtención del

Page 16: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

en cómo se obtiene. mismoActividad Integradora del Módulo I La Química Orgánica en la Vida.

1. Elige un artículo, bien o servicio relacionado con la química orgánica, que se encuentre a tu alcance.2. Escribe un texto breve (texto reflexivo) acerca de la importancia – tiempo, uso y calidad – que tiene el artículo, bien o servicio en tu vida diaria.3. Investiga y reporta los impactos que tiene sobre el ambiente – seres vivos, naturaleza, sociedad – este artículo, bien o servicio y la relación que

guarda con la química orgánica.4. ¿Sabías que el grafito y el diamante contienen átomos de carbono estructurados de manera diferente? Escribe por lo menos dos situaciones en las

cuales puedas usar esta información.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO II HIDROCARBUROS: PETRÓLEO, FUENTE DE ENERGÍA. SESIONES PREVISTAS: 18

Propósito:Hace explícitos los conocimientos de propiedades, composición, y estructura de hidrocarburos (aromáticos, alcanos, alquenos, alquinos y alifáticos), para comprender los cambios y el lenguaje químico relacionado con estas sustancias y con ello valorar las implicaciones ambientales en los diversos usos del hidrocarburos.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIA

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALCOMPETENCIA DE LA

DIMENSIÓN

COMPETENCIA

DISCIPLINARIA

COMPETENCIA GENÉRICA

1. Hidrocarburos. Concepto y

clasificación de hidrocarburos (aromáticos, alcanos, alquenos, alquinos y alifáticos).

Propiedades físicas

Identifica la relación existente entre el estado físico y el número de átomos de carbono Diferencia entre densidad y viscosidad. Diferencia los hidrocarburos a partir de su fórmula general

Reconoce el comportamiento físico de los hidrocarburos: diferencias de viscosidad y densidad Relaciona la masa y el volumen de una sustancia. Interpreta correctamente hidrocarburos mediante

Muestra interés y curiosidad ante las características físicas analizadas. Valora el lenguaje químico como herramienta de interpretación de

Muestra interés por los cambios sociales y por los avances científicos y tecnológicos, evaluando

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la

5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.- Sintetiza

Page 17: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

y químicas. Estructura y

nomenclatura. Isómeros

estructurales.

Enuncia las reglas para la nomenclatura y la escritura de fórmulas de hidrocarburos lineales, ramificados y cíclicos. Define isómeros estructurales.

fórmulas desarrolladas y semidesarrolladas.Analiza las características de los hidrocarburos que permiten su obtención, identificación, clasificación, nomenclatura y aplicación.

la realidad natural, como instrumento universal de comunicación científica.

reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

Demuestra una cultura general básica que le permite intervenir crítica, reflexiva y conscientemente en diferentes espacios académicos, en la transformación de su espacio vital y en la búsqueda de formas para mejorar su calidad de vida, además para integrar un cuerpo de conocimientos.

aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

10. Relaciona

evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2. Termoquímica en reacciones de combustión.

Escritura y balanceo de reacciones de oxidación de hidrocarburos

Reacciones exotérmicas y endotérmicas.

Calor de combustión y calor de combustión molar.

Reconoce a la energía como producto de la oxidación de hidrocarburos. Enuncia la Ley de la conservación de la materia. Identifica las partes de una ecuación química. Enuncia los conceptos de reacción endotérmica, reacción exotérmica, calor de combustión y calor de combustión molar.

Relaciona un cambio químico y su representación. Traduce fenómenos de oxidación de hidrocarburos al lenguaje simbólico de la química. Interpreta ecuaciones químicas de oxidación de hidrocarburos. Relaciona que una ecuación balanceada cumple con la Ley de la conservación de la materia (masa de reactivos = masa de productos)

Aprecia el conocimiento adquirido al reconocer su aplicabilidad en situaciones cotidianas. Reconoce sus limitaciones de ejecución, claridad y precisión al resolver tareas complejas, estableciendo metas precisas para superarlas.

3. Estequiometria. Composición

porcentual, fórmula mínima y molecular.

Concepto de mol. Número de

Avogadro. Masa molar. Uso de la masa

molar en los problemas estequiométricos.

Enuncia los conceptos de estequiometria, mol y peso molecular. Reconoce los conceptos necesarios para resolver ejercicios de estequiometriaIdentifica los componentes estequiométricos básicos de una ecuación química.

Deduce que la cantidad de las sustancias que intervienen en reacciones de oxidación de hidrocarburos se miden en moles.Aplica eficazmente los conceptos de mol, numero de Avogadro y masa molar.

Valora la importancia de las habilidades experimentales: precisión, exactitud, sistematicidad y rigurosidad en el aprendizaje de la ciencia.

4. Petróleo: Fuente Conoce la contaminación Comprende los efectos en el Valora los

Page 18: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

de energía y de materia prima.

Usos del petróleo. Derivados Impacto ambiental

del petróleo Yacimientos de

petróleo en el mundo

que provoca la extracción de petróleo y la gravedad de los vertidos de crudo.Distingue el impacto ambiental de la combustión de derivados del petróleoIdentifica los países con más yacimientos de petróleo a nivel mundial

medio ambiente por la extracción y uso de petróleoUtiliza el conocimiento de oxidación de hidrocarburos para reconocer al dióxido de carbono como gas de efecto invernadero.Reconoce a los países con más cantidad de petróleo a nivel mundial

elevados costos sociales y ambientales asociados al uso de combustibles derivados del petróleo, y asume una actitud de responsabilidad ante esta situación.

las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

Actividad Integradora del Módulo II

El Impacto de tu Familia en el Efecto InvernaderoHipótesis: Se puede estimar la producción de CO2 usando los recibos de la gasolina.Procedimiento: Para determinar cuanta energía usa tu familia usa en un mes:1. Busca en la cuenta de la tarjeta de crédito para la gasolina o los recibos de gasolina cuantos galones se compraron. Si tu familia utiliza gas propano, usa ese recibo para estimar cuantos galones de propano son utilizados en un mes. Anota esta cantidad.2. Revisa la cuenta de electricidad y busca cuantos kilowatts por hora (kwh) usó tu familia. Si tienen una cuenta de gas natural, encuentra cuantos "therms" usaron el mes pasado (kilowatt/hora y therms son las unidades que las compañías usan para medir el uso de energía).3. Utilice esta tabla para estimar la cantidad de CO2 liberada, en kilogramos, transforme los valores a volumen de CO2 emitido usando la densidad del gas: 1.87 Kg/m3.Volumen del gas emitido por tu familia= ______________ m3 CO2.Calcula el volumen de aire que tiene tu casa= ______________ m3

Compara el valor del volumen de gas emitido en un mes con el volumen de aire que tiene tu casa y escribe tus conclusiones y las propuestas para minimizar los valores.

Page 19: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica
Page 20: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO III GRUPOS FUNCIONALES SESIONES PREVISTAS: 13

Propósito:Explica las propiedades, composición, cambios químicos y estructura de algunos grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, éteres y aminas), así como el uso y aplicación del lenguaje químico relacionado con estas sustancias, para valorar la importancia de su uso en la vida diaria, reconoce las implicaciones sociales, económicas, morales y éticas del consumo y abuso de etanol

CONTENIDOS PROGRAMATICOS POR COMPETENCIA

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALCOMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN

COMPETENCIA DISCIPLINARIA

COMPETENCIA GENÉRICA

1.Compuestos orgánicos- Concepto de grupo funcional (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, éteres, aminas y aromáticos)

Define el concepto de grupo funcional

Clasifica a los diferentes compuestos por su grupo funcional

Valora la importancia de los grupos funcionales como característicos de un grupo de compuestos.

Muestra interés por los por los cambios sociales y por los avances científicos y tecnológicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

Demuestra una cultura general básicas que le permita intervenir critica,

2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

3.- Elige y práctica estilos de vida saludables.- Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.- Reconoce los

2. Alcoholes-Clasificación (alcoholes primarios, secundarios y terciarios)-Propiedades físicasy químicas a) Puentes de hidrógenob) Reacciones de oxidación (Predicción, balanceo e interpretación de ecuaciones)-Estructura y nomenclatura UIQPA de alcoholes

Conoce la clasificación de alcoholes por la posición del grupo hidroxilo.

Conoce las principales propiedades físicas y químicas de alcoholes.Reconoce la existencia de

Clasifica a los alcoholes, por la posición del grupo hidroxilo, en primarios, secundarios y terciarios

Analiza las características de los alcoholes que permiten la obtención, identificación, clasificación, nomenclatura y

Reconoce la importancia de la relación entre el grupo hidroxilo y las propiedades de los alcoholes.

Valora el lenguaje químico como herramienta de interpretación de la realidad natural, como instrumento

Page 21: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

puentes de hidrógeno en alcoholes .Enuncia las reglas UIQPA para la nomenclatura y escritura de fórmulas de alcoholes

aplicación.Representa mediante ecuaciones químicas las transformaciones que sufren los alcoholes al oxidarse

Utiliza las reglas UIQPA para representar y leer formulas de alcoholes mediante fórmulas desarrolladas y semidesarrolladas.

universal de comunicación científica y como herramienta de síntesis de informaciónReconoce sus limitaciones de ejecución, claridad y precisión al resolver tareas complejas

reflexiva y conscientemente en diferentes espacios académicos, en la transformación de su espacio vital y en la búsqueda de formas para mejorar su calidad de vida, además de integrar un cuerpo de conocimientos.

instrumentos o modelos científicos

propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

3. Otros compuestos orgánicos, sus propiedades, usos, estructuras y nomenclaturaAldehídosCetonasÁcidos carboxílicosÉteres AminasAromáticos

Identifica las principales propiedades físicas: densidad, estado de agregación, punto de fusión, punto de ebullición y solubilidad en agua y usos de aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos. Enuncia las reglas para la nomenclatura y la escritura de fórmulas de estos compuestos

Clasifica a los aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos por sus propiedades físicas y grupo funcional.Nombra compuestos orgánicos siguiendo las reglas de la UIQPA. Representa compuestos orgánicos mediante fórmulas desarrolladas y semidesarrolladas. Analiza las características de los compuestos orgánicos que permiten la obtención, identificación, clasificación, nomenclatura y aplicación.

Reconoce la importancia de la relación entre el grupo funcional ylas propiedades de los compuestos orgánicos. Valora el lenguaje químico como herramienta de interpretación de la realidad natural, como instrumento universal de comunicación científica y como herramienta de síntesis de información

Page 22: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

orgánicos 4. Bebidas alcohólicas.-Obtención de alcohol por fermentación -Consumo de alcohol: impacto en la salud y la sociedad

Reconoce la evolución, de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de productos de uso cotidiano.Identifica aplicaciones de los alcoholes en su contexto

Conoce los factores que determinan el consumo de bebidas alcohólicas entre los adolescentes mexicanos

Contrasta sus ideas sobre los beneficios y daños derivados del consumo de alcohol.Explica el proceso químico (fermentación) que ocurren en la elaboración de la cerveza. Reflexiona críticamente acerca del potencial actual de la química en la satisfacción de sus necesidades primarias y las de la sociedad.

Aprecia la importancia de la industria química y cervecera en el desarrollo socio-económico del país.

Toma conciencia de los factores que determinan el consumo de bebidas alcohólicas entre los adolescentes mexicanos

Actividad Integradora del Módulo III

ACTIVIDAD INTEGRADORA: Elabora un documento por escrito de las conclusiones realizadas en la mesa redonda acerca de los beneficios y perjuicios en el consumo de alcohol y su impacto social, que se realizó de manera grupal, una propuesta de acciones de concientización sobre el consumo responsable de bebidas alcohólicas. Además, explicará y representará la reacción de fermentación que se lleva a cabo en la producción de una bebida alcohólica (a su elección) a partir de su materia prima, una reacción de oxidación del alcohol hasta llegar al ácido carboxílico, balanceo, cálculo del porcentaje de alcohol (ver módulo II) ingerido con 6 botellas, copas, caballitos o vasos según sea el caso de la bebida alcohólica que eligió y explicación de las propiedades del alcohol debido al enlace por puentes de hidrógeno que presenta.

Page 23: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO IV Química de los seres vivos: Biomoléculas (énfasis en carbohidratos)

SESIONES PREVISTAS: 13

Propósito: Reconoce los elementos y moléculas que conforman a los seres vivos. Comprende la estructura de los carbohidratos y que se presentan en los diferentes alimentos, desarrolla conciencia sobre su importancia y su consumo adecuado, para prevenir problemas de salud.

CONTENIDOS PROGRAMAATICOS POR COMPETENCIA

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINA

L

COMPETENCIA DE LA

DIMENSIÓN

COMPETENCIA GENÉRICA

COMPETENCIA DISCIPLINAR BÁSICA/EXTENDIDA

1. Biomoléculas que conforman a los seres vivos.

Concepto (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos).

Función en el organismo.

Enuncia los conceptos de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.Identifica a los carbohidratos, proteínas y lípidos como sustancias que se encuentran en

Reconoce la función que cumplen los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos en el organismo.

Compara y diferencia las estructuras de las biomoléculas.

Reconoce la importancia de la industria química en la transformación y conservación de alimentos.

Asume una actitud personal sobre el

Muestra interés por los por los cambios sociales y por los avances científicos y tecnológicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y

3.- Elige y práctica estilos de vida saludables.- Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de

2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos

Page 24: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

los alimentos que consume.

consumo de alimentos naturales y procesados.

Reconoce la importancia de la presencia de los carbohidratos, lípidos y proteínas en los alimentos que consume para su propia dieta.

la sociedad.

Demuestra una cultura general básicas que le permita intervenir critica, reflexiva y conscientemente en diferentes espacios académicos, en la transformación de su espacio vital y en la búsqueda de formas para mejorar su calidad de vida, además de integrar un cuerpo de conocimientos.

consumo y conductas de riesgo.6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversosAporta puntos de vista con apertura y

2 Propiedades de los carbohidratos. Propiedades físicas de carbohidratos: estado físico, aspecto, sabor, solubilidad.Función energética y estructural de los carbohidratos en los seres vivos.

3 Clasificación de carbohidratos.Clasificación de carbohidratos de acuerdo al número de moléculas enlazadas:

- Monosacáridos.- Disacáridos.- Oligosacáridos.- Polisacáridos.

Describe las propiedades generales de los carbohidratos.

Distingue las diferentes formas de clasificación de carbohidratos.

Identifica en los seres vivos las principales funciones de los carbohidratos.

Diferencia los tipos de carbohidratos, según su clasificación básica.

Relaciona el estado físico y la solubilidad de los carbohidratos de acuerdo al número de moléculas enlazadas.

Valora la importancia de los carbohidratos en los alimentos que consume diariamente para modificar sus hábitos alimenticios.

Aprecia el conocimiento científico como herramienta de comprensión de los

Page 25: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

carbohidratos..

considera los de otras personas de manera reflexiva.

4 Composición de alimentos.Análisis cualitativo y cuantitativo de alimentos.Cálculo de composición porcentual en peso.

Identifica la composición cuantitativa y cualitativa de alimentos.

Obtiene la composición porcentual en peso.

Aplica el conocimiento adquirido para analizar la composición porcentual de los alimentos que consume.

Identifica los métodos de análisis cualitativo y cuantitativo en alimentos.

Reconoce la importancia de conocer la composición de alimentos en su dieta diaria.Reconoce la utilidad de procedimientos experimentales para analizar la composición en alimentos.

5 Oxidación de carbohidratos.Reacciones de combustión.Escritura de ecuaciones: predicción, balanceo e interpretación.6 Estequiometría de reacciones de oxidación de carbohidratos.Reactivo limitante y reactivo en exceso.

Representa de manera simbólica la reacción de oxidación de carbohidratos.

Comprende el procedimiento usado para realizar cálculos de reactivo limitante y reactivo en exceso.

Utiliza la simbología química para expresar una reacción química.

Interpreta la información de una ecuación balanceada para realizar cálculos de masa en reacciones de oxidación.

Valora la importancia del lenguaje químico en la representación e interpretación de las reacciones químicas.Reconoce la utilidad de las habilidades numéricas en la resolución de problemas

Page 26: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

relacionados con las reacciones químicas.

7 Estructura de carbohidratos.Identificación de grupos funcionales en carbohidratos: Polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas.Estructura cíclicas: piranosas y furanosas.Formación de enlace glucosídico.

Reproduce y distingue diferentes estructuras de carbohidratos según sus características.

Aplica el conocimiento adquirido para diferenciar las diversas estructuras de carbohidratos.

Muestra interés en el uso de los diferentes modelos de representación.

8 Enfermedades por exceso de carbohidratosObesidadDiabetes

Reconoce las enfermedades generadas por el exceso de carbohidratos en el cuerpoIdentifica la sintomatología de cada una de estas enfermedades.

Compara y diferencia las enfermedades generadas por el exceso de carbohidratos en el organismo

Asume una actitud personal sobre el consumo de carbohidratos

Actividad Integradora del Módulo IV

ACTIVIDAD INTEGRADORA: Obesidad y diabetes, causas y consecuencias.I. Contesta las siguientes preguntas:

1.- Explicar que son los carbohidratos2.- Explicar 2 funciones primordiales de los carbohidratos en los seres vivos.3. Cuáles son los disacáridos más importantes para el hombre.4. En qué fuentes naturales se encuentran.5. Cuáles son los polisacáridos más importantes para el hombre y qué función tienen en los seres vivos?6. Cuál es el monosacárido más frecuentemente utilizado por la célula?7. Cuantas calorías aporta cada gramo que consumes de carbohidratos?

Escribe una explicación de lo qué es la obesidad y lo que es la diabetes (dos o tres párrafos),.

Page 27: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

Explica brevemente sí en ambos casos se relacionan con la ingesta de carbohidratos y escribe el porqué de tu respuestaBusca cifras reportadas de los últimos 5 años acerca de la obesidad  y la diabetes en México.De acuerdo a estos datos encontrados por ti, ¿Consideras que estos padecimientos  sean un problema de salud muy serio en México? y ¿Qué impacto tienen en tu vida familiar y personal?Escribe 5 factores o causas que provoquen la obesidad y cinco para la diabetes, subraya aquellos con los que te sientas más relacionado.Escribe 4 efectos  a la salud causados por la obesidad y por la diabetes, subraya aquellos que impacten directamente en tu salud.Después de todo lo anterior ¿Existe suficiente educación e información acerca de estos 2 problemas de salud en México?Expresa tu opinión argumentada acerca de ¿Deben mejorarse tus hábitos alimenticios? Qué sugieres para lograr  abatir las cifras de estos padecimientos en nuestro país. Que sugieres para mejorar la salud de tu familia y de ti mismo, elige acciones que seas capaz de realizar y preséntalo a tu familia para llegar a un consenso.Escribe las conclusiones a las que llegaron en tu familia.

ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN ORDINARIO

70% Examen Ordinario30% Realización de cuestionario con respuestas acerca de todo lo visto en clase. Dicho trabajo es individual y deberá ser a mano y engargolado con su respectiva portada.

ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXTRAORDINARIO

50% Examen Extarordinario50% Serie de ejercicios de todo lo visto en clase.

Page 28: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXTRAORDINARIO

50% Examen Título de Suficiencia50% Realización de un polímero(derivado del petróleo) que deberá ser entregado por escrito la investigación y el polímero como tal físicamente.

Page 29: adglaquimica3.files.wordpress.com€¦  · Web view- Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

CLAVES

CÓDIGO DE COLORMOMENTOS DE LA SECUENCIA

APERTURA DESARROLLO CIERRE

PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓNDX DIAGNÓSTICAF FORMATIVAS SUMATIVA

QUIÉN EVALÚAH HETEROEVALUACIÓN EL DOCENTEC COEVALUACIÓN ENTRE COMPAÑEROSA AUTOEVALUACIÓN EL PROPIO ESTUDIANTE