· web viewuna forma de definir la misión es, a partir de los valores que se identificaron...

13
INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA SANTANDER GUIAS DE TRABAJO ACADEMICO EMERGENCIA SANITARIA COVID - 19 - I PERIODO 2021 ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES GRADO: DÉCIMO Esta es la ruta de orientación con su docente: NOMBRE DOCENTE CURSO JORNADA TELÉFONO Islena Franco 10-3 Mañana 316 832 6322 Julián Torres Rodríguez 10-2, 10-4 Mañana 320 997 3188 Myleidi Ariza P. 10-1 Mañana 313 805 1069 Ana Dency Torres V. 10-1, 10-2 Tarde 314 501 7163 METAS DE COMPRENSIÓN Describir comportamientos, actitudes y valores que regulan mi forma de actuar, conociéndome y proyectando mi vida. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN - Elabora autobiografía y la presenta creativamente. - Elabora y analiza escala de autoestima. LA AUTOBIOGRAFÍA I. EXPLORACIÓN Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es su misión en esta vida? 2. ¿Cómo le gustaría que lo recordaran? II. ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA LA AUTOBIOGRAFÍA La autobiografía es un relato que se hace de su propia vida en el que Usted muestra elementos importantes de ella como su nacimiento, experiencias personales significativas, logros, etc. En este prevalece la figura del “yo”, pues Usted, como autor del texto, es el protagonista de la historia que cuenta. Puede adoptar diferentes modos de escribir su autobiografía teniendo en cuenta su intención. Por ejemplo, mostrar la alegría que experimentó durante una época de su vida o dar a conocer personas importantes en su infancia. Así, y en correspondencia con lo anterior, uno de los propósitos de la autobiografía es que como autor desarrolle confianza al escribir. PRÁCTICA 1. Con base en lo anterior, defina en su vida, cuáles son sus fortalezas y debilidades para cimentar su proyecto de vida. 2. ¿Cómo usted podría convertir esas debilidades en fortalezas? Proponga 3 posibles estrategias. 1

Upload: others

Post on 23-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewUna forma de definir la misión es, a partir de los valores que se identificaron previamente, y al estudiar los diferentes roles que desempeñamos en nuestra vida (ejecutivo,

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA SANTANDERGUIAS DE TRABAJO ACADEMICO

EMERGENCIA SANITARIA COVID - 19 - I PERIODO 2021

ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES GRADO: DÉCIMO

Esta es la ruta de orientación con su docente:

NOMBRE DOCENTE CURSO JORNADA TELÉFONOIslena Franco 10-3 Mañana 316 832 6322 Julián Torres Rodríguez

10-2, 10-4 Mañana 320 997 3188

Myleidi Ariza P. 10-1 Mañana 313 805 1069Ana Dency Torres V. 10-1, 10-2 Tarde 314 501 7163

METAS DE COMPRENSIÓN

Describir comportamientos, actitudes y valores que regulan mi forma de actuar, conociéndome y proyectando mi vida.

DESEMPEÑOS DE

COMPRENSIÓN

- Elabora autobiografía y la presenta creativamente.- Elabora y analiza escala de autoestima.

LA AUTOBIOGRAFÍA

I. EXPLORACIÓN

Responda las siguientes preguntas:1. ¿Cuál es su misión en esta vida?2. ¿Cómo le gustaría que lo recordaran?

II. ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICALA AUTOBIOGRAFÍA

La autobiografía es un relato que se hace de su propia vida en el que Usted muestra elementos importantes de ella como su nacimiento, experiencias personales significativas, logros, etc. En este prevalece la figura del “yo”, pues Usted, como autor del texto, es el protagonista de la historia que cuenta. Puede adoptar diferentes modos de escribir su autobiografía teniendo en cuenta su intención. Por ejemplo, mostrar la alegría que experimentó durante una época de su vida o dar a conocer personas importantes en su infancia. Así, y en correspondencia con lo anterior, uno de los propósitos de la autobiografía es que como autor desarrolle confianza al escribir.

PRÁCTICA

1. Con base en lo anterior, defina en su vida, cuáles son sus fortalezas y debilidades para cimentar su proyecto de vida.2. ¿Cómo usted podría convertir esas debilidades en fortalezas? Proponga 3 posibles estrategias.

III. TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN

Elabore su autobiografía con base en los siguientes aspectos: “El árbol de mi vida”

“El árbol de mi vida”

1. Raíces: (¿Cuál es su origen social, económico, étnico?)2. Tallo: (¿Qué lo sostiene en la vida, qué lo anima a vivir?)3. Ramas: (¿Qué metas tiene en la vida? Elabore una lista, lo más extensa posible)4. Flores: (¿Qué cosas bonitas tiene para dar, para compartir con los demás?)5. Pajaritos: (¿Cuáles son las personas más importantes en su vida?)6. Frutos: (¿Cuáles han sido sus logros en la vida? Tanto los alcanzados Usted solo, como en compañía de otros)

7. Parásitos: (Cosas de las que debe desprenderse para lograr éxito y prosperidad en la vida)

1

Page 2:  · Web viewUna forma de definir la misión es, a partir de los valores que se identificaron previamente, y al estudiar los diferentes roles que desempeñamos en nuestra vida (ejecutivo,

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA SANTANDERGUIAS DE TRABAJO ACADEMICO

EMERGENCIA SANITARIA COVID - 19 - I PERIODO 2021

“Autobiografía”1. ¿Hacia dónde voy?2. ¿Qué cosas tengo?3. ¿Cómo me veo en el futuro?4. ¿Qué cosas quiero tener?5. ¿Qué cosas quiero hacer?

AUTOESTIMA

I. EXPLORACIÓN

Responda la siguiente pregunta:¿Ha tenido la experiencia de encontrarse consigo mismo y ha sentido temores? ¿Cuáles?

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?Es la valoración que toda persona tiene de sí misma. La autoestima posibilita una relación social saludable, determina la autonomía personal y garantiza la proyección futura de la persona.

La autoestima tiene tres componentes: Lo que yo pienso de mí Lo que yo conozco de mí Lo que yo hago de mí

La autoestima se forma a través de unos niveles que están relacionados unos con otros. Estos

niveles son:

NIVEL 1. AUTOCONOCIMIENTO: Es conocer las partes que forman el yo integral, el cual está formado por las siguientes partes:_ El yo físico: Es el organismo, que necesita atención y cuidado para poder desarrollar sus capacidades y convertirlas en habilidades._ El yo psíquico: Es la parte más interna de nosotros. Comprende: las emociones, la mente, el espíritu, los recuerdos._ El yo social: Lo expresamos a través de los papeles que vivimos como hijos, hermanos, amigos, padres, madres, vecinos, estudiantes, etc. Nos realizamos al relacionarnos con los demás.NIVEL 2. AUTOCONCEPTO: A lo largo de la vida nos formamos una serie de ideas y de imágenes de nosotros mismos, que nos llevan a actuar de una determinada manera. Si nos creemos incapaces, así actuaremos, si nos creemos inteligentes actuaremos como tal.NIVEL 3. AUTOEVALUACIÓN: Es la capacidad que tenemos para valorar las cosas y situaciones. Las consideramos buenas si nos hacen sentir bien, nos permiten crecer y aprender, o malas en los casos contrarios.NIVEL 4. AUTOACEPTACIÓN: Es aceptar con orgullo las propias capacidades y habilidades, y reconocer nuestras fallas y limitaciones sin sentirnos devaluados. Creer que tenemos posibilidades de cambiar y desarrollarnos.NIVEL 5. AUTORRESPETO: Es buscar y valorar aquello que nos hace sentir orgullosos de nosotros mismos, manejando convenientemente los sentimientos y emociones sin hacernos daño ni culparnos.NIVEL 6. AUTOESTIMA: Es el resultado final de la combinación armónica de los niveles anteriores: "Sólo podemos amar cuando nos amamos a nosotros mismos"Una buena autoestima me permite reconocer mis habilidades, pero también mis defectos, mis cosas buenas y malas. Siendo realista de mi condición frente a los demás; sabiendo que hay otros más inteligentes, más apuestos, más importantes, pero no por ello subestimando las cosas buenas que cada uno tiene.

Algunas sugerencias que pueden ayudar en el proceso de la autoestima son: Practicar pensamientos positivos y tener confianza en nuestras capacidades. Aprender a ser honestos al expresar las propias cualidades, talentos y aptitudes

2

Page 3:  · Web viewUna forma de definir la misión es, a partir de los valores que se identificaron previamente, y al estudiar los diferentes roles que desempeñamos en nuestra vida (ejecutivo,

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA SANTANDERGUIAS DE TRABAJO ACADEMICO

EMERGENCIA SANITARIA COVID - 19 - I PERIODO 2021

Leer mucha literatura positiva Mejorar la apariencia personal Rodearse de personas positivas Aprender a mejorar la comunicación interpersonal

II. TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE UNA AUTOESTIMA ALTA

CARACTERÍSTICAS DE UNA AUTOESTIMA BAJA

* Sentirse bien con la apariencia física* Aprender de los errores* Aceptar los propios defectos* Sentirse alegre y optimista frente a la vida en general* Sentirse aceptado, cariñoso, eficiente y productivo* Sentirse orgulloso de sus propios logros* Actuar con independencia* Asumir responsabilidades con facilidad* Saber aceptar las frustraciones* Aceptar nuevos retos con entusiasmo* Sentirse capaz de influir en otros* Expresar amplitud de emociones y sentimientos

* Sentirse con apariencia desagradable* Sentirse inferior a los demás* Sentirse con temor al fracaso* Sentirse aburrido o inseguro* Sentirse ineficiente e improductivo* Sentirse rechazado por los demás* Evitar las situaciones que provoquen ansiedad* Despreciar sus dotes naturales* Sentir que los demás no lo valoran* Echarle la culpa de sus propias debilidades a los demás* Dejarse influir por otros con facilidad* Ponerse defensivo y frustrarse fácilmente* Sentirse imponente* No poder expresar las emociones y sentimientos

Reelabore el anterior cuadro y en él señale su escalda de autoestima y con base en los resultados, haga un análisis sobre las características de su autoestima.

METAS DE COMPRENSIÓN

Proyectar mi vida a partir del reconocimiento de mis fortalezas y debilidades como estrategia de autoconocimiento y superación.

DESEMEPEÑOS DE

COMPRENSIÓN

- Reconoce conceptos básicos del proyecto de vida, sus características y estructura.- Revisa o plantea creativamente su proyecto de vida.- Elabora un plan de mejoramiento personal y establece una metodología de autoevaluación en su proyecto de vida.

I. EXPLORACIÓN

¿Con quién deseo compartir mi vida?¿Estoy preparado para el futuro?¿Dónde estaré en los próximos 5 ó 10 años?¿Qué quiero hacer con mi vida?¿Cómo deseo utilizar mi tiempo?¿Qué estilo de vida deseo tener?¿Qué estoy dispuesto a hacer para lograr mis metas?¿Alcanzaré el éxito o fracasaré en mis actividades?

Todo esto conlleva pequeñas y grandes decisiones, planear es realmente una necesidad, donde cada persona debe aclarar bien sus objetivos, los cuales no son propiamente los ideales, son más realistas, concretos, aquellos para los cuales se prepara, se trabaja, se le dedica tiempo y esfuerzo, los cuales están relacionados con nuestra vida familiar, social y laboral.

II. ESTRUCTURACIÓN

El proyecto de vida es una oportunidad que brinda la vida para forjar metas, soñar, planear objetivos, aprender y arriesgarse, lo cual implica responsabilidad, vigor, entusiasmo, actitudes positivas y visión. Sabemos que todos tenemos una misión en la

3

Page 4:  · Web viewUna forma de definir la misión es, a partir de los valores que se identificaron previamente, y al estudiar los diferentes roles que desempeñamos en nuestra vida (ejecutivo,

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA SANTANDERGUIAS DE TRABAJO ACADEMICO

EMERGENCIA SANITARIA COVID - 19 - I PERIODO 2021

vida, pero mientras no la descubramos, será muy difícil encaminar nuestros esfuerzos hacia objetivos definidos. El planear nuestra vida no sólo se refiere a qué estudiaremos o a qué vamos a dedicarnos, sino implica respuesta a lo siguiente:

LAS DIMENSIONES QUE HABRÁN DE ATENDERSE SON:

Afectiva: manera en que deseamos satisfacer nuestras necesidades de afecto y pertenencia, nuestras relaciones sociales y personales. Tiene que ver con dar y recibir amor, tener familia y una pareja.Profesional: planeación de la carrera o actividad laboral donde deseamos desarrollarnos en un futuro, aquí figuran objetivos como tener una ocupación, tener una carrera profesional, una ocupación y desarrollar ciertas habilidades en el trabajo, recibir capacitación y adiestramiento, obtener un estatus como trabajador, tener un negocio propio o ser gerente de una empresa.Social: se refiere a la forma en que nos relacionamos y proyectamos con los demás, tiene que ver con los amigos, la aprobación social y con hacer nuevas amistades. Espiritual: comprende la forma en que proyectamos nuestra vida interior, valores, ideales, creencias religiosas y la forma en que manifestamos nuestra religiosidad. Material: son los bienes materiales y físicos que deseamos lograr en un futuro, los cuales pueden ser uno de los motivos por los cuales trabajamos y nos esforzamos, tales como, una casa, automóvil, ropa, calzado, viajes, diversiones, dinero, etc.Física: se refiere a lo que queremos lograr con nuestro bienestar físico y personal, como lo es la salud y hacer ejercicio.

Valores

Cuando esté reflexionando sobre su Visión Personal y una voz interior le diga "Ese no soy yo", es probable que lo que haya sentido sea un aguijonazo de lo que significa un valor personal profundo.Los valores son perspectivas profundamente arraigadas acerca de aquello que valoramos. Tienen muchos orígenes: nuestros padres, nuestra religión, la escuela, la gente que admiramos, la cultura. Muchos se remontan a la infancia, y adoptamos otros cuando somos adultos.Como todos nuestros modelos mentales, existe una diferencia entre nuestros "valores declarados", los que proclamamos en público, y nuestros "valores en acción", los que realmente guían nuestra conducta.Una forma de encontrar sus valores fundamentales es escoger de la siguiente lista, los 15 que le resultan más importantes como guías de conducta, o como componentes de un modo de vida al que aspira. Ahora que tiene 15, imagínese que sólo le dejan quedarse con 10, ¿a cuáles renunciaría? Tache cinco. Siga tachando hasta que llegue a cinco. Esos son sus valores fundamentales.Siéntase en libertad de agregar sus propios valores a la lista.

Excelencia Fama Familia Franqueza Independencia Sabiduría Seguridad Integridad Lealtad Libertad Liderazgo Participación

Pericia Placer Plenitud

Pureza Eficiencia Pureza Afecto Amistad Armonía Interior Autoestima Ayuda a la

Sociedad Capacidad de

decisión Competencia Conciencia

Ecológica Conducta ética Conocimiento Cooperación

Creatividad Crecimiento Desarrollo

Personal (viviren plenitud)

Entusiasmo Eficiencia Entusiasmo Equilibrio Afecto Amistad Armonía Interior Autoestima Ayuda a la

Sociedad Capacidad de

decisión

4

Page 5:  · Web viewUna forma de definir la misión es, a partir de los valores que se identificaron previamente, y al estudiar los diferentes roles que desempeñamos en nuestra vida (ejecutivo,

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA SANTANDERGUIAS DE TRABAJO ACADEMICO

EMERGENCIA SANITARIA COVID - 19 - I PERIODO 2021

Competencia Conciencia

Ecológica Conducta ética Conocimiento Cooperación Creatividad Crecimiento Desarrollo

Personal (viviren plenitud)

EquilibrioVISIÓN

¿Qué deseo lograr? Visualícese en 5 años:Si usted pudiera ser la persona que desea ...

¿Cuáles serían sus cualidades? ¿Qué bienes materiales le gustaría poseer? ¿Cuál es su entorno ideal para vivir? ¿Cuáles son sus deseos respecto a su salud, su estado físico, y todo lo que tiene

que ver con su cuerpo? ¿Qué tipo de relaciones le gustaría tener con sus amigos, familiares y otros? ¿Cuál sería su situación profesional ideal? ¿Qué repercusiones quisiera lograr con sus esfuerzos? ¿Qué le gustaría aprender? ¿A dónde le gustaría viajar? ¿Cuál es su visión para la comunidad o sociedad dónde vive? ¿Qué otras cosas quisiera crear en cualquier otra esfera de su vida?

Si en 5 años, después de obtener sus anhelos más deseados y una prestigiosa revista publicara un artículo sobre usted, ¿cómo lo describiría, qué resaltaría acerca de Usted, por qué le gustaría ser recordado?

SUEÑOS Y ANHELOS

5

SUEÑOS: ¿cuáles son mis sueños, aspiraciones o ideales en la vida? ¿Qué es lo que verdaderamente anhelo? (Descríbalos)

¿Cuáles realmente puedo realizar? ¿Qué debo hacer para lograrlos?

Page 6:  · Web viewUna forma de definir la misión es, a partir de los valores que se identificaron previamente, y al estudiar los diferentes roles que desempeñamos en nuestra vida (ejecutivo,

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA SANTANDERGUIAS DE TRABAJO ACADEMICO

EMERGENCIA SANITARIA COVID - 19 - I PERIODO 2021

VISIÓN FUTURO

6

¿Cuál es el trabajo que puedo desarrollar, cómo, un medio para alcanzarlos?

CAMBIO: ¿Debo cambiar algo en mi vida para alcanzar mis sueños? (Escribo los aspectos que debo cambiar)

METAS A UN AÑO: ______________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

METAS A TRES AÑOS: __________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

METAS A 5 AÑOS: ______________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROPÓSITOS: ¿Qué me propongo para lograr mis metas? _______________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estos años serían muy buenos si: 1.__________________________________________________________________________________________________________________________________________2.__________________________________________________________________________________________________________________________________________3.____________________________________________________________________

Page 7:  · Web viewUna forma de definir la misión es, a partir de los valores que se identificaron previamente, y al estudiar los diferentes roles que desempeñamos en nuestra vida (ejecutivo,

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA SANTANDERGUIAS DE TRABAJO ACADEMICO

EMERGENCIA SANITARIA COVID - 19 - I PERIODO 2021

MISIÓN

Piense en su propósito actual.Según Stephen Covey,” Nosotros no creamos nuestra misión personal, la descubrimos al meditar sobre las cosas importantes para nosotros”.Una forma de definir la misión es, a partir de los valores que se identificaron previamente, y al estudiar los diferentes roles que desempeñamos en nuestra vida (ejecutivo, empresario, líder, padre, hijo, etc.), meditar un rato sobre nuestros dones, las cosas que hacemos bien, cuáles son las cosas que nos apasionan y nos llenan, las que verdaderamente nos hacen felices.El enunciado de nuestra misión, se debe revisar día a día, estudiar, cambiar y agregar cosas que vayamos descubriendo poco a poco.

La misión se refiere a la idea del porqué un individuo cree que está vivo.

La visión no es lo mismo que la misión. Misión es similar a dirección, a un encabezamiento general. La visión es el destino específico, la imagen de un futuro deseado. La misión es abstracta. La visión es concreta. La misión es "afinar la capacidad del hombre para explorar los cielos". La visión es "un hombre en la luna a fines de los años 60".

Se puede decir que nada ocurre hasta que existe una visión. Pero también podemos decir que una visión sin misión, sin vocación, es sólo una buena idea.

LA CARRERA DE LA VIDA

1. Recuerdo cuáles son mis principales METAS DE VIDA:

2. ¿Qué acciones debo utilizar para alcanzar mis metas?

ACCIONES O ACTIVIDADES A REALIZAR EN CUÁNTO TIEMPO REALIZO

LA ACCIÓN

FECHA DE TERMINADA LA

ACCIÓN1.2.3.4.5.6.

¿Tengo oportunidades?

Todo lo que existe en el entorno que facilita o podría facilitar el logro de sus sueños, que crezca y que se desarrolle. Pueden ser:

Su trabajo o estudio. Su familia. Su pareja. Sus amigos. Grupos social Otros

7

Estos años serían muy buenos si: 1.__________________________________________________________________________________________________________________________________________2.__________________________________________________________________________________________________________________________________________3.____________________________________________________________________

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 8:  · Web viewUna forma de definir la misión es, a partir de los valores que se identificaron previamente, y al estudiar los diferentes roles que desempeñamos en nuestra vida (ejecutivo,

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA SANTANDERGUIAS DE TRABAJO ACADEMICO

EMERGENCIA SANITARIA COVID - 19 - I PERIODO 2021

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Tengo limitaciones?Todo lo que Usted tiene dentro de sí que impide o podría impedir el logro de sus sueños, su crecimiento o el desarrollo de sus aptitudes. Pueden Ser:

Problemas de salud no superados. Problemas emocionales o psicológicos todavía no resueltos. No haber desarrollado ciertos recursos. Falta de conocimiento o de experiencia. Y mucho más Otros

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Tengo amenazas?Todo lo que existe en el entorno que impide, o podría impedir, o poner en peligro el logro de tus sueños, tu crecimiento y tu desarrollo. Pueden ser:

La inseguridad y la violencia social. Relaciones familiares y sociales autodestructivas o estancadas. Contaminación ambiental. Exceso de competitividad. Aumento de la pobreza Otros

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Tengo recursos?Todo lo que Usted tiene que facilita o puede facilitar el logro de sus sueños, que crezca y se desarrolle. Pueden ser:

Su inteligencia. Sus experiencias. Sus conocimientos. Su salud. Sus aptitudes. Sus sentimientos y afectos. Su creatividad... Y mucho más

8

Page 9:  · Web viewUna forma de definir la misión es, a partir de los valores que se identificaron previamente, y al estudiar los diferentes roles que desempeñamos en nuestra vida (ejecutivo,

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA SANTANDERGUIAS DE TRABAJO ACADEMICO

EMERGENCIA SANITARIA COVID - 19 - I PERIODO 2021

Otros---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Proyecto de vida: Con base en lo que conoce de sí mismo y expectativas para el futuro; describa los objetivos que se propone alcanzar a corto, mediano y largo plazo.

9