web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas...

29
CAPÍTULO SIETE SEGUNDA PARTE OFERTA MONETARIA GESTION DE DINERO CONTABLE POR BANCA COMERCIAL EN CONTEXTO DE REGULACIONES DEL BANCO CENTRAL Competencia Construir modelo de impacto de regulación de la producción de dinero de registro de bancos comerciales mediante la modificación del

Upload: lynguyet

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

CAPÍTULO SIETE

SEGUNDA

PARTE

OFERTA MONETARIA

GESTION DE DINERO CONTABLE POR BANCA COMERCIAL EN CONTEXTO DE REGULACIONES DEL BANCO CENTRAL

Competencia

Construir modelo de impacto de regulación de la producción de dinero de registro de bancos comerciales mediante la modificación del instrumento de política monetaria del banco central, la tasa de encaje legal para orientar al Contador Público u otro profesional en Ciencias Económicas sobre los cambios en la capacidad de crear dinero y financiamiento de los bancos.

Page 2: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

SEGUNDA PARTE – BANCA COMERCIAL Y GESTION DE DINERO SECUNDARIO – DINERO DE REGISTRO

Contenido

7. Coeficientes monetarios8. El multiplicador de la base9. Proceso de multiplicación de la base10. La Oferta Monetaria

7. COEFICIENTES MONETARIOS

Los coeficientes son: el coeficiente de circulante a depósitos vista y de reservas a depósitos vista

7.1. COEFICIENTE DE CIRCULANTE A DEPOSITOS VISTA (CCVD)

A un momento dado representa a la cantidad de circulante por unidad de Depósitos Vista, mide la preferencia que existe en una economía por el billete o el dinero de Banco Central en relación al dinero de registro o depósitos vista

Obtenemos el coeficiente de circulante a depósitos vista (CCDV), con el cociente de circulante sobre depósitos vista.

CIRCULANTEJ CJ

CCDVj = ---------------------- = ------- = ß D.VJ. D V J A un momento j , generalmente a 30 diciembre de un año dado,

Page 3: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

El valor de ß va de cero a infinito, para comprender su significación recordemos la estructura del M1

M1 = C + D. V.

Dinero= Circulante emite el Banco Central Dinero de Registro emiten Bancos Comerciales . . ß = 0 ------------------------------------------------------ ß = Ф

ß vale cero, cuando el circulante es cero o existe preferencia total por el dinero de los bancos comerciales, se da esta circunstancia cuando las personas no desean billetes y prefieren tener tarjetas magnéticas de crédito, débito o mantener los depósitos vista. La preferencia por tarjetas o depósitos vista se da como consecuencia del adelanto tecnológico con el uso de ordenadores en los bancos,

¿Cuándo ß tenderá a infinito?Cuando la preferencia sea total por billetes o dinero del Banco Central y exista absoluta desconfianza por el dinero de registro o se rechazan cheques para cubrir obligaciones y se prefiere dinero del Banco Central. Esta situación puede darse en contextos de crisis de iliquidez bancaria o en procesos híper inflacionarios

COEFICIENTE DE CIRCULANTE A DEPOSITOS VISTAEn Millones de Bolivianos

AÑOS

CIRC

DEP VIST

C/DV

1997 2050 3688 0.562003 3193 6013 0.53Fuente: Memoria de Banco Central0,53 de 2003, significa que por cada unidad de registro o depósito vista en Banco Comercial en nuestra economía solo 0,53 es circulante

Page 4: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

o la preferencia de billetes es aproximadamente la mitad de depósitos vista.

En millones de BolivianosAÑOS

CIRC

DEP VIST

C/DV

2014 36694 29023 1,262016 37020 33081 1.11

Fuente: www.bcb.gob.bo tabla destino de la liquidez

1,26 Significa que por cada unidad de registro o depósito vista en Banco Comercial en nuestra economía a 2014 1.26 es circulante, último año de la bonanza de balanza comercial excedentaria debido a la gran expansión del dinero banco central.

7.2. COEFICIENTE DE RESERVA MONETARIA A DEPOSITOS VISTA (CRDV)

Como se ha indicado en puntos anteriores los Bancos constituyen reservas monetarias bancarias para respaldar a la fuga de sus circuitos o al retiro que realizan sus clientes de saldos de los pasivos monetarios, o de los depósitos vista, depósitos plazo, depósitos en caja de ahorros. Como se vio en punto anterior en las reservas monetarias bancarias las cuentas de mayor importancia son las cuentas de encaje legal. Si estas cambian cambia las reservas .

¿Qué tipo de indicador será el CRDV?

Este coeficiente se obtiene con el coeficiente de reservas sobre depósitos vista.

RESERVAS BANCARIAS RB

Page 5: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

CRDV = ------------------------------------- = --------- = ß DEPOSITOS VISTA D V

El valor del coeficiente ß va de cero a uno.

0 ------------------------------------- 1

El CCDV es igual a CERO cuando la preferencia es total por dinero Banco Comercial y los bancos no necesitan reservas monetarias bancarias, todas las transacciones se realizan con el uso de dinero de registro.

Por el contrario el coeficiente es igual a UNO cuando la preferencia es por dinero de Banco Central y los bancos deben tener un 100% de reservas monetarias.

COEFICIENTE DE RESERVA MONETARIA A DEPOSITOS VISTA EN BOLIVIA

En Millones de Bolivianos AÑOS

RESERVBANCARIAS

DEP VIST

RB/DV

2005 2288.5 5817.7 0.392013 20771,4 25264,8 0,82Fuente: Boletín Mensual 2014 A medida de aumentar la preferencia por el efectivo en Bolivia se incrementa la cantidad reservas bancarias, debido a la expansión de la emisión del Banco Central de dinero primario y el depósito del dinero en las cuentas de los bancos comerciales.

Page 6: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

En Millones de Bolivianos AÑOS

RESERVBANCARIAS

DEP VIST

RB/DV

2015 34386 33244 1,032016 26156 33081 0.79Fuente. www.bcb.gob.bo Cuentas Monetarias

En el año de déficit de balanza comercial se redujo la base monetaria disminuyo las obligaciones con público, bajo las reservas. 8. EL MULTIPLICADOR DE LA BASE (MBM )

La Base Monetaria tiene el significado de ser un factor expansivo de dinero secundario La base se expande convirtiéndose en dinero secundario. (Una figura de panadero indica que la base se infla y forma el dinero de registro, (Es el factor de fermentación “Hot Money”)

El multiplicador es un factor que mide el número de veces que se reproduce la base monetaria en el M1 de la economía.

Se obtiene con el cociente de M1 sobre base monetaria.

M*1 Circulante más depósito vista MN ME MBM = ----------------- = ---------------------------------------- Base Monetaria Circulante + Reservas Bancarias

Page 7: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

CIRCULANTE //// RESERVAS BANCARIAS

CIRCULANTE ///// DEPÓSITOS VISTA

M1

BASE

MONETARIA

C--------- C

RB

DEPOSITOS VISTA

Estando en numerador y denominador el circulante son las reservas de los bancos que se multiplican como depósitos vista, se comprende al ver la figura geométrica que en lado superior e inferior tiene circulante con idéntica magnitud.

Relación del multiplicador con los coeficientes bancarios

¿Qué relación existe entre el multiplicador y el coeficiente de circulante a depósito vista y de reservas bancarias monetarias a depósito vista?

Artificio

Dividir el numerador y denominador por DV para relacionar el multiplicador de la base con los coeficientes anteriormente presentados

Page 8: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

C/Dv + DV/DV CCDV + 1MBM =----------------------------------= ---------------------------

C/DV + RV/DV CCDV + CRDV

Cuando el CCDV tiende a cero, también lo hace el CRDV, por tanto el multiplicador de la base se incrementa ante la mayor preferencia por dinero magnético por los actores no financieros.

Por el contrario si el CCDV tiende a infinito porque nadie desea dinero de registro el multiplicador de la base se reduce.

Datos para la Economía Boliviana En mill de Bs

MULTIPLICADOR DE LA BASE MONETARIA CONCEPTOS 2005 2013 …….2016M1” 11483 57981 ……. 70101BASE MONETARIA

7882.7 53487,8 ……. 63139

MBM 1.46

1.08…….. 1,11

Fuente: Boletín Mensual Enero 2014

El multiplicador de la base monetaria ha descendido de 2005 a 2013 años por la gran expansión del dinero Banco Central que depositado en los bancos no se expresa en un incremento proporcional de la cartera y de dinero de registro de Bancos Comerciales. El año de 2016 al empezar la contracción de la base comienza a subir, debido a la búsqueda de clientes de bancos de financiamiento para enfrentar la disminución de la actividad económica.

¿Cómo se puede explicar que los bancos incrementen las reservas creando mayores saldos de dinero de registro, los depósitos vista?

Page 9: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

Para responder a la pregunta se relaciona las reservas monetarias bancarias extraordinarias con el objetivo de obtener mayor lucro, mayores utilidades, objetivo que logran los bancos concediendo más créditos.

9. PROCESO DE MULTIPLICACION DE LA BASE

9.1 Significación del proceso.-

Es una secuencia de actividades que permite multiplicar la base monetaria, que realizan los bancos comerciales al constatar que existe reservas bancarias excedentarias

En un banco comercial la toma de conocimiento de que existe reservas bancarias extraordinarias pasa por una cadena de mandos del BancoContador--Gerente de tesorería o finanzas-Gerente General

El Gerente General instruye a Gerente de Operaciones dar créditos al tener reservas extraordinarias que pueden respaldar posibles fugas o retiros del Banco.

Esta secuencia se expresa en:

1. Verificar existencia de reservas – INICIAR PRIMERA RONDA 2. Dar créditos3. Abonar a depósitos4. Aceptar fugas por retiro de acuerdo a CCDV5. Realizar Encaje por saldo depósitos6. Verificar reservas – INICIAR SEGUNDA RONDA y repetir los

pasos de 2 a 57. Verificar reserva - INICIAR TERCERA RONDA y repetir los

pasos de 2 a 5. Así sucesivamente hasta llegar a momento N de agotamiento de reservas extraordinarias.

Page 10: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

La multiplicación de la base es un auténtico proceso de producción de los bancos de dinero de registro contable.

La producción de dinero de registro ayuda a lograr el equilibrio ahorro inversión mediante la sustitución de transferencia de ahorros de actores excedentarios a deficitarios o reactiva la inflación en circunstancia de oferta inflexible por agotamiento de divisas.

9.2 Laboratorio de Simulación del proceso de multiplicación de la base.-

Se da mediante operaciones contables que consisten en optimizar el uso de las reservas bancarias por los bancos comerciales, en base a la extensión de crédito o prestamos en tanto tengan excedentes de reservas bancarias.

1. Se va a operar con los mayores de las cuentas de caja, encaje legal, Prestamos, cartera, depósitos vista.

2. Una determinada creación de dinero del Banco Central se repartirá en Circulante y Depósitos a la Vista considerando la preferencia por el Circulante o Depósitos a la Vista

3. El Ingreso de dinero a Caja de los Bancos Comerciales por la preferencia de dinero de depósito les da la oportunidad de tener reservas extraordinarias que permiten realizar una operación de expansión

4. La operación de expansión se repartirá en dinero de bancos comerciales y central determinando fugas de circuito de los bancos, sin embargo si se continúa existiendo reservas se volverá a dar créditos por otra ronda, hasta que se agote las reservas

Page 11: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

9.3 Laboratorio – Alternativa A – Operaciones contables

DatosSuponer que el coeficiente de circulante a depósitos vista es de 0,25Que el coeficiente de reservas a depósitos vista es de 0,10Que el banco central mediante crédito del TGN crea 100 unidades de dinero banco central. Tiempo uno - Incremento de M1 = 100 millones Bs, en billetes emisión por Préstamo a TGN o por compra de dólares Como Existe un CCDV una parte de los 100 ira a los bancos

Laboratorio CCDV = 0,25= C/DV >>> 0,25DV=CDV= C/0,25 -- DV= 100/0,25=80 que ira a los bancos

Por otra parte CRDV = 0,10 es equivalente al encaje legal (supuesto de simplificación)

REGISTRO EN LIBRO DE ASIENTOS DIARIOS DEL BANCOCOMERCIAL

Ejercicios Asiento Debe Haber

Ej uno -----1-----CAJA MNA DEP VISTAM1 = C +DV0.25= C/DVC= 0.25 DV100 = 0.25DV +DVDV=80Fin captación de reservas monetarias por

8080

Page 12: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

Ej Uno

Ejercicio Dos

Ej. Tres

depósito de clientes Saldo caja 80

-----2-------ENCAJE LEGALA CAJA MNPor encajeFin inicio – captación de reservas – saldo caja 72-----3--------CARTERAA DEP VISTAPrimera ronda de crédito por el total de reservas extraordinarias de caja 72

---4------DEP VISTAA CAJA MNDV =72/1.25=57.6C= 72-57.6=14,4Retiro de acuerdo a preferencia por efectivo. saldo de caja 57,6Primera ronda de créditos-----5 ------ENCAJE LEGALA CAJA MN0.10* 137,6 saldo deposito vistaFin Primera ronda

----6 -------- CARTERAA DEP VISTAInicio de Segunda ronda, en base a reservas- saldo de caja 51,84-----7------

8

72

14.4

5.76

51,84

10.37

8

72

14,4

5.76

51.84

Page 13: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

DEP VISTAA CAJA MN51.84/1,25=DV = 41.47C= 10.37Fuga Segunda ronda

----8 ------ENCAJE LEGALA CAJA MN0.10*saldo 179,07 deposito vista – encaje constituido 13,76Fin Segunda ronda

4.15

10.37

4.15

MOVIMIENTO EN MAYORES El movimiento de mayores es de extraordinaria utilidad para explicar el proceso de extensión de créditos, fuga de circuito, realización de encaje, verificación de existencia de reservas ociosas en la cuenta caja que permite iniciar una nueva ronda de créditos como observamos en la simulación de tres ejercicios. También refleja el estado emocional que se dará en las gerencias de tesorería, de operaciones de los bancos que por informaciones de contabilidad perciben que existen reservas extraordinarias que permitirán expandir cartera e incrementar en el futuro si se eliminan los riesgos las utilidades.

EJ

1

AS

1

CONCEPTOCUENTA CAJADepósito –primera rondaPor Encaje

DEBE

80

HABER

8

SALDODEBE 80 72

Page 14: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

1

2 2

2

4 5

Fin inicio captación llego billete banco Central_________________Fuga primera ronda retiroFuga Por encajeFin primera ronda

Fuga segunda ronda retiroFuga Por encajeFin segunda ronda

14.4 5.76

10,37 4.15

57.6 51.84

41.47 37.32

1---

2 2

----3 3

1----

3 4

----6 7

////////////////////////////////MAYOR DEPÓSITOVISTA

DepósitoFin inicio captación reservasCréditoFuga primera ronda retiroFin primera ronda

CréditoFuga segunda ronda retiroFin segunda Ronda

__

14.4____

10.37

80

72

-------- 51.8

4

80

152

137.6--------

189.44179.07

EJ

1

As ///////////////////////////////////MAYOR CUENTA ENCAJEPor encaje

DEBE

8

HABER SALDODEBE

8

Page 15: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

2 3

Inicio Captación ReservasEncaje fin primera rondaEncaje fin segunda ronda

5.76 4.15

13.76 17.91

EJ

2 3

AS

3 6

///////////////////////////////////MAYORCUENTA CARTERAPrimera ronda créditoSegunda ronda

DEBE

72 51,84

HABER SALDODEBE 72

123,84

El efecto neto de la expansión se puede evidenciar en una tabla de expansión

TABLA DE EXPANSION DEL M1

EJERC

FLUJO M1

UNODOSTRES

N

100.00 72.00 51,84

100 creación de base172 primera ronda223,84 segunda ronda

357La creación a momento N llega a 357 millones

9.4 Momento n por aplicación de categoría de multiplicador para datos del laboratorio

Para calcular el momento N se determina el valor del multiplicador y se utiliza ese multiplicador para conocer cuál será la expansión total.

M1 C + DV MBM = --------- = ---------- BASE C + R

Page 16: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

Si dividimos numerador y denominador por D.V. C/DV + DV/DV CCDV + 1 0,25+1MBM = ----------------------- = --------------------= -------------- =3,57 C/DV + R/DV CCDV + CRDV 0,25+ 0,1

Con esta fórmula aplicamos los datos Determinación de la expansión total para datos del laboratorio

Expansión total = M1 inicial* MBM = 100 * 3,57 = 357

Expansión total (ET) = M1 * MBM = 100 * 3,57 = 357 M1= flujo Inicial, con el que se origina el proceso de expansión, es una reproducción ampliada de reservas.

En momento n se repartirá los 357 millones así

M1= 357= C+DV= 1.25DVDV=285.6C=71.4

El Banco Central creo 100 millones en Billetes

¿Dónde está la diferencia de circulante con billetes?

Para encontrar la diferencia se verifica el nivel de encaje constituido por los bancos.

Page 17: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

Laboratorio

Banco Central creo 100Circulante 71,4Saldo no explicado 28.6Encaje Legal = 10% de 285,6 = 28,60

9.5. Alcance de las operaciones de multiplicación de la base

La expansión total alcanza su plenitud si se da las siguientes condiciones

Un contexto macroeconómico de reactivación con excedente de balanza comercial que induce la esperanza y expectativa de hacer buenos negocios en el futuro en base a endeudamiento.

Apetito de riesgo por los privados para endeudarse. Gestión adecuada de los bancos comerciales para utilizar las

reservas extraordinarias en expansión de créditos. Apetito de riesgo de banqueros para otorgar créditos. La presencia de una política monetaria del banco central de

acompañamiento a los bancos en su actividad de desplazamiento de demanda agregada de la economía, incrementando los gastos autónomos en consecuencia ausencia de riesgos de generación de inflación por escasez de dólares

10. LA OFERTA MONETARIA

10.1 Significado de Oferta monetaria

La oferta monetaria a un momento determinado está constituida por el dinero en circulación, por lo tanto es equivalente al M1” de la economía, circulante más deposito a la vista.

Om = M1” = C + DV

Page 18: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

i tasa pasi-va

Cantidad Oferta

OM

Cuando en una economía el dinero está formado por piezas de moneda o plata la oferta depende de la producción de estas piezas en cambio en la economía contemporánea la oferta está formada por el dinero de papel o billetes que emite el Banco Central y el dinero de registro o depósito vista que contabilizan los bancos comerciales. En el futuro es posible que solo exista dinero de registro gracias al avance de la tecnología.

La fuente de la información son los balances de los bancos central y comerciales a una fecha determinada, siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o depósitos, presentamos con una línea perpendicular a eje de abscisas e independiente de la tasa de interés pasiva de lo los bancos comerciales, al ser la oferta resultado de cuentas de stock de bancos a una fecha dada y su origen proviene de compra de activos y créditos concedidos.

Laboratorio Dibujar

1. El gráfico de oferta monetaria de Bolivia 2014 -2016.

Page 19: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

En millones Circulante Depósitos Vista M1 Oferta monetaria

2014 36671 29023 65694 656942016 37020 33081 70101 70101

Tasa de interés

OFERTA MONETARIA

Miles de millones 65 70

La oferta se desplazó a la derecha por las múltiples operaciones de expansión y contracción del Banco Central y las operaciones de multiplicación de la base, con independencia de la tasa de interés.

2. Dibujar oferta de ejercicio uno y n asumiendo que comenzamos en cero, son oferta anterior

Page 20: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

En millones Circulante Depósitos Vista M1 Oferta monetaria

Ejercicio uno 20 80 100 100Ejercicio n 71 286 357 357

Tasa de interés

OFERTA MONETARIA

millones 100 357

Práctica No 48Para una economía el CCDV es 0,50 y el CRDV es 20%. En un ejercicio uno el Banco Central compra moneda extranjera por 200 presentar registro banco centralAsiento en BCB

Debe

Haber

……………….ADeterminar el importe que será depositado en bancos comerciales ………………..Práctica 49Realizar los asientos y mayores de las operaciones de concesión de créditos por bancos comerciales de 3 ejerciciosAsientosMayoresPráctica 50 Para un ejercicio n determinar Valor del multiplicador = --------------------Expansión total del M1……………..

Page 21: Web view5817.7. 0.39. 2013. 20771,4. ... siendo estos un stock o acervo originado en muchas operaciones bancarias de expansión o contracción de billetes o

Distribución de dinero creado por banco central en encaje legalCirculante = ……………Encaje legal = …………..Practica 51 Dibujar gráfico de ejercicio uno y ejercicio n