web vieweducación física y su didáctica ii. ... en general, el deporte se ... y...

25
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÀSICA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II PROYECTO INVESTIGACIÒN FORMATIVA TEMA “LA COMPETICIÓN ANUAL DE DEPORTES ALTERNATIVOS COMO MEDIO DE ORIENTACIÓN EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR INTEGRAL Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA” RESPONSABLES OCTAVO NIVEL “B” CATEDRÁTICO

Upload: trannhu

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN BÀSICA

ASIGNATURA

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II

PROYECTO INVESTIGACIÒN FORMATIVA

TEMA

“LA COMPETICIÓN ANUAL DE DEPORTES ALTERNATIVOS COMO MEDIO

DE ORIENTACIÓN EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR INTEGRAL Y

SOCIAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA”

RESPONSABLES

OCTAVO NIVEL “B”

CATEDRÁTICO

RAMÓN EDUARDO CASTRO WILLIAMS

PORTOVIEJO – MANABI – ECUADOR

2013-2014

Page 2: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

1. TEMA

“La Competición Anual de Deportes Alternativos como medio de orientación en el

desarrollo psicomotor integral y social de la comunidad educativa”

Page 3: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

2. INTRODUCCIÓN

La Constitución Política del Ecuador prescribe en la sección sexta cultura física y

tiempo libre en el Articulo 381, que dice: El Estado protegerá, promoverá y

coordinará la cultura física que comprende el deporte, la educación física y la

recreación, como actividades que contribuyen a la salud, formación y desarrollo

integral de las personas impulsará el acceso masivo al deporte y a las actividades

deportivas a nivel formativo barrial y parroquial; auspiciará la participación y

preparación de los deportistas en competencias nacionales e internacionales que

incluyan los juegos olímpicos y paralímpicos y fomentará la participación de las

personas con discapacidad.

En general, el deporte se caracteriza por la realización de ejercicio físico, su

componente lúdico, la presencia de una competición con uno mismo o con los demás y

la existencia de unas reglas para su desarrollo. Por ello, se convierte en un excelente

medio educativo para el sujeto durante su periodo formativo, ya que desarrolla la

capacidad de movimiento, habitúa a la relación con los demás y a la aceptación de las

reglas, a la vez que estimula la superación.

El planteamiento que queremos aportar con la creación de este proyecto, no es otro

que favorecer el conocimiento, aprendizaje y la práctica de varios deportes

alternativos, ya que a veces, nos encontramos con la problemática de que las sesiones

de educación física cuentan con un tiempo mínimo establecido (aproximadamente 50

minutos), que en la mayoría de los casos, nos resulta escaso para poder desarrollar

todas las actividades, juegos o deportes propuestos. De esta manera, los alumnos

podrán disfrutar más tiempo de la práctica de varios deportes muy novedosos y

llamativos dentro de la escuela.

Además, dicho campeonato formará parte de las actividades complementarias que se

van a desarrollar en horario lectivo durante todo el curso escolar, y que aparecerá

recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades y proyectos.

Page 4: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

También señalar que nuestra idea va más allá de realizar una actividad anual para

fomentar la práctica deportiva, ya que nuestro propósito es que al finalizar el año

tenga lugar una actividad de carácter esporádico, es decir, en un día acordado,

organizaríamos una mini-competición o maratón donde competirían todos los equipos

en todos los deportes, este día se denominaría "El Día del Deporte".

La actividad que proponemos tiene una orientación educativa, en su aspecto

"desarrollo psicomotor e integral", y social, ya que trata de trabajar con grupos

reducidos, lo cual permite, fuera del ámbito de la escuela, que los niños sigan

relacionándose y practicando deporte.

Page 5: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Todo ser humano tiene el derecho fundamental de acceder a la educación física y al

deporte, que son inseparables para el pleno desarrollo de su personalidad. El

derecho a desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales por medio de la

educación física y el deporte deberá garantizarse tanto dentro del marco del sistema

educativo como en los demás aspectos de la vida social.

Por medio del diagnóstico a través de la observación como estudiantes de 8vo Nivel

que estamos realizando prácticas formativas de la asignatura Educación Física en las

diferentes escuelas hemos logramos detectar problemas, la cual nos llevó como

estudiantes de la Carrera de Educación Básica Son varias las razones, entre ellas: La

falta de tiempo en las clases de educación física a lo largo de la semana, el sumo

interés de los alumnos/as por unos contenidos tan necesario en estas edades como

son los deportes, los problemas que hay en la actualidad de sedentarismo e

inactividad, que muchas veces vemos reflejado en los patios de recreo, así como la

importancia de que el niño desarrolle un amplio bagaje motriz y que incluya dentro de

sus hábitos la práctica deportiva o actividad física de forma regulada.

Por estos motivos, surge nuestra idea de proponer una actividad donde se trabajen

diferentes deportes alternativos, se adquieran muchas habilidades, se trabajen

muchos valores como la coeducación, el compañerismo, la cooperación, la rivalidad, la

competición (de forma "sana" y como medio de motivación), la solidaridad, la

integración... en definitiva, tratamos de unir el aspecto recreativo y competitivo dentro

del ámbito escolar.

Page 6: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

4. OBJETIVOS

4.1. GENERAL

Promocionar la Competición Anual de Deportes Alternativos como medio de

orientación en el desarrollo psicomotor integral y social de la comunidad educativa”

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fomentar la práctica de aquellos deportes alternativos poco conocidos y de aquellos

que sí lo son, tanto en su aspecto competitivo como en su aspecto recreativo.

Presentar la competición de forma atractiva, realzando lo que tienen de motivante y

significativo para la persona que se intenta que participe.

Crear desde una edad temprana, una actitud positiva hacia la práctica físico-deportiva

y a la vez conseguir que se diviertan con dicha práctica.

Valorar la participación del compañero, sus posibilidades de actuación y fomentar la

socialización entre los miembros de los equipos que participan.

Page 7: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

5. MARCO TEORICO

Deportes Alternativos: definición, tipos y descripción

En general, estas actividades responden a un planteamiento más cualitativo dentro de

la actividad física, ya que son juegos que se encuentran entre el juego libre y el juego

deportivo estándar o deporte (Devis y Peiro, 1992).

A continuación vamos a profundizar en las características y aspectos más relevantes de

aquellos alternativos que van a ser la base de nuestro trabajo, es decir, aquellos que se

van a practicar a lo largo del curso escolar.

Deportes Alternativos

Definición

El deporte alternativo es aquel que se diferencia del deporte tradicional y

convencional, bien porque utiliza material que no se halla sujeto a los círculos

tradicionales de fabricación para el campo de las actividades físicas deportivas o

recreativas, o bien porque en el caso de que si lo estuviera recibe un uso distinto al

que tenía cuando se diseñó.

Tipos

Seguidamente vamos a destacar de toda la amplia gama de deportes alternativos que

existen, dos poco conocidos:

o Balonkorf

o Indiaca

Descripción

Page 8: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

Balonkorf

Etimológicamente "Korf" significa cesto y "ball" balón, por lo que al hablar del

balonkorf nos estaremos refiriendo a un juego de balón y cesto, que procede de los

Países Bajos, concretamente de Holanda, donde es un deporte muy popular.

Fue inventado en 1901 por un profesor de escuela de Ámsterdam, Nico Broekhuysen.

Nace con la pretensión de que pudiera ser jugado por equipos mixtos.

Es un juego comparable y muy parecido al baloncesto, pero con la diferencia de que es

el único deporte de equipo mixto en el mundo, pudiendo competir por igual hombres y

mujeres con las mismas oportunidades. Se crea y consolida, primeramente, en

Holanda en 1902, sólo un año después de que James Naismith inventara el baloncesto

en EE.UU. Una asociación nacional se formó en Holanda en 1903 y pronto se extendió

a casi 40 países, incluso Armenia, Australia, Bélgica, Bretaña, Alemania, India,

Indonesia, Portugal, España, Japón, Taiwán y EE.UU.

Aspectos reglamentarios

1. Dimensiones del terreno de juego

2. Las canastas, los postes y el balón

Las canastas están formadas por un cilindro de mimbre sin fondo que

debe ser fijado en cada poste. La canasta debe mirar hacia el centro

Page 9: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

del campo y debe estar a una distancia de 3,5 m del suelo. Las canastas tienen 25 cm

de altura y un diámetro interior de 39-41 cm aproximadamente. Las canastas deben

ser iguales y de un sólo color, preferentemente el amarillo fuerte.

Los postes están situados en la línea de fondo del campo, a

una distancia de 10 m de las líneas exteriores. Los postes son

redondos y podrán ser de: a) madera sólida de 5-8 cm de

diámetro; b) tubo de metal con un diámetro externo de 5-6

cm. Serán colocados perpendicularmente encima del suelo y

no podrán sobresalir a la canasta. Destacar también que el

poste estará situado dentro de un pequeño área el cual no se

podrá invadir para tirar a canasta.

El balón empleado será el mismo que el de fútbol, con un peso entre 425 gr y 475 gr

aproximadamente.

3. Número de jugadores

Se trata de uno de los pocos deportes que reglamentariamente y simultáneamente

juegan jugadores masculinos y femeninos, cada equipo consta de 4 jugadores (a poder

ser 2 chicas y 2 chicos), situando en cada mitad de campo a 2 jugadores de cada

equipo (1 chico y 1 chica), es decir, habrá dos atacantes y dos defensores por equipo,

los cuales no podrán salir de su mitad de campo correspondiente. A la hora de

defender, el chico sólo podrá hacerlo sobre el otro chico y la chica sobre la otra, así

conseguiremos que el juego sea más equitativo. Por todo ello, observamos que su

aplicación en el campo educativo y deportivo puede ser muy importante para el

desarrollo de valores formativos como la coeducación y la cooperación. El juego

consiste en hacer pasar un balón por el cesto del equipo contrario, cada enceste vale

un punto y gana el partido el equipo que más puntos consiga.

4. Duración del partido.

El partido durará dos tiempos iguales de 15 mino con un descanso intermedio de 5min.

En total 35min., más tiempo de descuento si es necesario.

Page 10: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

La Indiaca o "Peteka"

Se trata de un juego o deporte que puede ser utilizado como recurso didáctico en las

clases de educación física, en recreación y en mantenimiento gracias a las diferentes

posibilidades educativas, de ocio y físicas que posee.

Es de origen sudamericano, aparece concretamente en Brasil, donde se practica con

mucha asiduidad, pero es difícil determinar con exactitud su origen inicial,

principalmente por falta de bibliografía.

Nace como forma de diversión y recreo, pero con el tiempo evoluciona hasta el

establecimiento de unas reglas, en las que se delimitan espacios, se aprueban los

materiales y se establecen unas normas de juego. Llega un momento en que además

de practicarse con fines puramente lúdicos y recreativos se juega compitiendo contra

otros barrios o ciudades, siendo la aparición de la competición la que provoca el

nacimiento de un nuevo deporte y todo lo que supone en el ámbito social la aparición

de clubes, asociaciones y competiciones organizadas y en el ámbito de la práctica con

la generación de nuevas técnicas y tácticas y la creación de un reglamento unificado.

Aspectos reglamentarios

1. Dimensiones del terreno de juego

En cuanto al campo de juego, vamos a utilizar el de bádminton, al igual que en el

shuttleball, por tratarse de un deporte muy similar, aunque vamos a varia una regla de

campo: el punto será valido cuando el volante caiga dentro de la zona acordada (zona

azul), tanto en el saque como durante el juego.

Page 11: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

2. El indiaca

Existen 2 tipos de indiacas diferentes para tres categorías distintas:

Indiaca Play o escolar: Su base o parte inferior está elaborada en espuma de

poliuretano de 10 cm. de longitud y 6 cm. de diámetro. Consigue una buena

estabilidad de vuelo mediante 4 plumas de plástico de 20 cm. de longitud adaptadas a

la base por una fuerte goma. Se trata de una indiaca menos pesada que la Turnier, de

ahí que su principal objetivo sea la recreación, siendo utilizada en el ámbito educativo

y en iniciación.

3. Número de jugadores

El equipo estará compuesto por 5 jugadores, de los cuales dos empezarán jugando y

los tres restantes serán suplentes. A lo largo del partido se irán haciendo los cambios

pertinentes. Destacar que el equipo será mixto, como mínimo debe haber una chica en

el campo.

4. Duración del partido

Se jugarán tres set a 15 puntos cada uno, en caso de empate, el último set será

decisivo, donde se jugarán 8 puntos y luego, cambio de campo.

4.1. Temporalización

Como ya hemos comentado con anterioridad, el campeonato durará todo el curso

escolar. Por un lado, se van a llevar a cabo varios partidos amistosos entre los equipos

que representan a las diferentes clases del centro. Dichos partidos se distribuirán a lo

largo de la semana (de lunes a miércoles) en horario de recreo, como ya habíamos

concretado. Si contamos con más de una pista en nuestro centro, podrán jugarse más

partidos amistosos en un mismo día. Gracias a esta práctica semanal conoceremos,

aprenderemos y pondremos en práctica los diferentes deportes alternativos.

Page 12: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

A medida que vaya avanzando el año o curso escolar, iremos practicando todos los

deportes propuestos. Comenzaremos con un deporte alternativo, dedicándole un

tiempo estipulado, aproximadamente 2 mes y medio, luego, empezaremos con otro

deporte y así, sucesivamente, hasta concluir el año. Como vamos a practicar dos o tres

deportes, en total, trabajaremos nueve meses aproximadamente (incluidos ciertos

periodos de descanso que habrá entre unos deportes y otros), o lo que es lo mismo, un

curso escolar completo.

Por otro lado, iremos anunciando el calendario y fecha de los diferentes partidos de

competición que se van a disputar los viernes. En cuanto al deporte por el que se va a

competir, decir que va a ser aquel que hemos estado practicando durante toda la

semana.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MATERIAL DEPORTIVO

Recursos materiales

A continuación, vamos a establecer una relación del material necesario para la puesta

en marcha del campeonato y los respectivos partidos semanales. Dicha relación de

material, será confeccionada en función de los diferentes deportes alternativos que se

van a practicar a lo largo del curso escolar.

DEPORTES

ALTERNATIVOSMATERIAL

Page 13: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

BALONKORF

. Balones de fútbol.

. 2 postes de 3 m. de largo (deben acoplarse al

suelo o colocarles una base firme, pesada y

acolchada).

. 2 cestas de mimbre o dos aros (serán fijados

a los postes).

INDIACA

. 10 indiacas.

. 2 redes de bádminton y sus respectivos

postes.

COMÚN. 5 pitos.

. 2 silbatos.

6. ORGANIZACIÓN DE LA METODOLOGIA.

Metodología

Vamos a utilizar una metodología mixta para exponer las bases técnicas y

reglamentarias de los distintos deportes alternativos.

Por un lado, la reproducción de modelos, donde el papel del profesor se va a centrar

en demostrar y explicar la tarea de forma clara, sencilla y con una excelente

información inicial, motivar a los participantes durante la práctica deportiva y ofrecer

feedback externo al niño/a.

Por otro lado, la búsqueda, donde el planteamiento metodológico pondrá más énfasis

en el "proceso" que el "resultado". Es cierto que habrá competición, pero ésta será

Page 14: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

planteada únicamente como elemento de motivación hacia los participantes, que tras

realizar los pertinentes partidos amistosos durante la semana, tratarán de competir de

forma "sana" el viernes de cada semana, con la intención de divertirse, pasarlo bien,

aprender jugando y disfrutar de la compañía de sus compañeros y del resto de

participantes.

A la hora de explicar en la práctica las diferentes actividades, utilizaremos una

estrategia global, donde realizaremos una ejecución total de la tarea, sin proceder a

una explicación por parte, pero eso sí, cuando surja una tarea o ejecución complicada,

si realizaremos una explicación más analítica. Todas las explicaciones siempre irán

acompañadas de un ejemplo práctico por parte del profesor.

Evaluación del proyecto

A través de la evaluación, observaremos si se han cumplido o no los objetivos

propuestos en el proyecto, con la idea de concretar los cambios necesarios y de

mantener aquello en lo que se ha obtenido un buen resultado.

Dicha evaluación general, la llevaremos a cabo a través de un cuestionario donde los

alumnos tendrán que responder a unas preguntas determinadas, las cuales nos

ayudará a valorar nuestra actuación como profesor, el proyecto, el perfil de las

actividades desarrolladas, la metodología empleada, recursos, utilidad, dificultad deos

deportes alternativos, entre otros.

6.1 METODOS

Analítica

Participativo

global

Page 15: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

Bibliográfico

Evaluativo

Inductivo-deductivo

6.2 TECNICAS

Observación

Técnicas grupales.

Lluvias de ideas.

6.3 INSTRUMENTOS

Guía de observación

Registro de datos.

Cuaderno de notas.

6.4 RECURSOS

HUMANOS

Docente Tutor del proyecto

Estudiantes de la Carrera de VIII Nivel de la Carrera de Educación Básica

MATERIALES

Balones

Mallas

Piolas

cancha

otros

ECONÒMICOS

El presente trabajo de investigación formativa tiene un costo de $. 100

Page 16: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

Dólares americanos financiado por los autores del proyecto

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ORDEN ACTIVIDADES

NOVIEMBRE /

SEMANAS

1 2 3 4

1

ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y

APROBACIÓN DEL TEMA XXX

2

RECOLECCIÓN DE LA FUENTE DE

INFORMACIÓN PARA INVESTIGACIÓN XXX

3

ORGANIZACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DEL

MARCO TEORICO

XXX

4

PRESENTACION, CORRECCIÓN Y

APROBACIÓN

DEL PROYECTO

XXX

5 DEFENSA Y EXPOSIOCIÓN DEL

PROYECTO

XXX

Page 17: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

8. BIBLIOGRAFÍA

BAÑUELOS, F. (1992): Didáctica de la Educación Física y el deporte.

Ed. Gymnos. Madrid.

BLÁZQUEZ, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar.

De. INDE, Barcelona.

CASTAÑER, M. y CAMERINO, O. (1991): La E. F. en la enseñanza

primaria. Ed. Praxis. Barcelona.

COLECCIÓN UNISPORT (1989): Entrenamiento deportivo en la edad

escolar. Junta de Andalucía.

DEVÍS, J. y PEIRO, C. (1992): Nuevas perspectivas curriculares en

Educación Física: la salud y los juegos modificados. INDE. Barcelona.

PIERON, M. (1988): Didáctica de las actividades físicas y deportivas.

Ed. Gymnos, Madrid.

RUIZ, L. M. (1994): Deporte y aprendizaje. ED. Visor. Madrid.

Page 18: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

ANEXOS

MATERIALES

BALONES CANASTA

Page 19: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

ACTIVIDADES CON EL BALÓN

Page 20: Web viewEDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II. ... En general, el deporte se ... y que aparecerá recogido en el Plan Anual de Centro como el resto de actividades

Las canastas, los postes

y el balón