webquest guerra de independencia

6
WEBQUEST: La Guerra de Independencia española(1808-1814) Introducción La Guerra de la Independencia española fue un conflicto armado que, entre 1808 y 1814, convulsionó la Península Ibérica como consecuencia de la entrada de las tropas napoleónicas en España con la excusa de invadir Portugal. El levantamiento contra el invasor fue espontáneo y popular y tiene fechado su inicio el 2 de mayo de 1808, cuando el alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, redacta un oficio informativo llamando a las armas para acudir en socorro del rey, Fernando VII, que estaba retenido por Napoleón. Esta guerra se incluye en el contexto europeo de las Guerras Napoleónicas. Tras el alzamiento del pueblo de Madrid contra los franceses, se produjo en numerosos territorios un fenómeno espontáneo de resistencia que se agrupó en las llamadas Juntas. Estas comprendieron que su unión y agrupación produciría una mayor eficacia. Así, el 25 de septiembre del mismo año se constituyó la Junta Suprema Central Gubernativa con sede primero en Aranjuez y luego en Sevilla. Sus funciones fueron las de dirigir la guerra y la posterior reconstrucción del Estado. Se plantearon dos posibilidades sobre el futuro político español. La primera de ellas, representada fundamentalmente por Jovellanos, consistía en la restauración de las normas previas a la monarquía absoluta, mientras que la segunda 1

Upload: rcamardiel

Post on 03-Aug-2015

121 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

WEBQUEST: La Guerra de Independencia española(1808-1814)

Introducción

La Guerra de la Independencia española fue un conflicto armado que, entre 1808 y 1814, convulsionó la Península Ibérica como consecuencia de la entrada de las tropas napoleónicas en España con la excusa de invadir Portugal. El levantamiento contra el invasor fue espontáneo y popular y tiene fechado su inicio el 2 de mayo de 1808, cuando el alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, redacta un oficio informativo llamando a las armas para acudir en socorro del rey, Fernando VII, que estaba retenido por Napoleón. Esta guerra se incluye en el contexto europeo de las Guerras Napoleónicas.Tras el alzamiento del pueblo de Madrid contra los franceses, se produjo en numerosos territorios un fenómeno espontáneo de resistencia que se agrupó en las llamadas Juntas. Estas comprendieron que su unión y agrupación produciría una mayor eficacia.Así, el 25 de septiembre del mismo año se constituyó la Junta Suprema Central Gubernativa con sede primero en Aranjuez y luego en Sevilla. Sus funciones fueron las de dirigir la guerra y la posterior reconstrucción del Estado.Se plantearon dos posibilidades sobre el futuro político español. La primera de ellas, representada fundamentalmente por Jovellanos, consistía en la restauración de las normas previas a la monarquía absoluta, mientras que la segunda posibilidad suponía la promulgación de una Constitución.La opción que se eligió fue la segunda, aprobándose dicha Constitución en 1812 por las Cortes de Cádiz, poniéndose así las bases legislativas del nuevo Estado Liberal.

Tarea

Una vez explicados los conceptos básicos en clase y navegado por las páginas web que se citan en los recursos, tenéis que realizar la siguiente tarea:En grupos de tres personas debéis realizar un trabajo sobre cualquiera de los aspectos, acontecimientos, personajes, etc. que más os haya llamado la atención, para posteriormente exponerlo de forma muy breve en clase, y así aprender entre todos lo que fue y supuso la Guerra de la Independencia española.

1

Proceso

El procedimiento que tenéis que seguir para lograr la meta deseada es el siguiente:

1. Hacer los grupos.2. Navegar por las páginas web que os facilito.3. Elegir el tema que más os guste o más os haya llamado la atención.4. Volver a navegar por internet en busca de información acerca del tema elegido.5. Extraer la información, acompañándola de mapas, fotografías o aquello que más se ajuste a vuestro trabajo.6. Redacción del trabajo entre los componentes del grupo.7. Hacer una presentación a vuestros compañeros del trabajo realizado, explicándoles la importancia del mismo.

Recursos

Las páginas web que más os van a ayudar en este proceso y que debéis utilizar, son las siguientes:

http://www.1808-1814.orghttp://www.aegibd.comhttp://www.adap.es/arapiles/Default.asphttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Independencia_Espa%C3%B1olahttp://members.tripod.com/~gie1808a1814/batallas/bbailen.htmhttp://www.asociacionlossitios.com/enlaces.htmLA CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERALhttp://www.tlahui.com/libros/ccadiz12.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cortes_de_C%C3%A1dizhttp://www.gmu.edu/departments/fld/SPANISH/461/romant.htmhttp://www.cervantesvirtual.com/portal/1812/contexto.shtmlConstitución Española de 1812

Evaluación

EVALUACIÓN

2

 El profesor valorará el contenido, la presentación y la exposición de las memorias o informes de las actividades de investigación y también la observación directa en el aula: actitudes, trabajo en equipo, interés, participación en las puestas en común o debates, manejo de las fuentes de información...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1.- Mostrar actitudes de tolerancia, respeto, solidaridad, sensibilidad e interés por los problemas, etc hacia los demás.

2.- Saber extraer información de diversas fuentes, reflexionar con espíritu crítico y sacar conclusiones propias.

3.- Trabajar de forma participativa.

TRABAJO ESCRITO (PPT):

 PUNTUACIÓN 4 3 2 1

REDACCIÓN

Buena . No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales

Aceptable. Pocos errores gramaticales, ni faltas de ortografía

Mediocre. Algunas faltas de ortografía o  errores gramaticales

Mala. Muchas faltas de ortografía y  errores gramaticales

ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO

Buena estructuración con apartados y subtítulos

Casi tiene buena estructuración, con algunos apartados

Poca organización en la información

Información escasa y desorganizada

IMÁGENES Y PRESENTACIÓN

Buena presentación, incluye mapas, fotografías u otros gráficos que favorezcan la comprensión del tema

Presentación aceptable, con aportación de algunos mapas y gráficos

Presentación mediocre con escasa aportación de fotos, mapas y gráficos

Mala presentación, con Ausencia de material gráfico o con errores

DOCUMENTACIÓN

Todas las fuentes de información están perfectamente documentadas

No todas las fuentes están especificadas

Casi ninguna fuente de información está especificada

Ausencia de referencias a fuentes de información

3

EXPOSICIÓN ORAL: 

PUNTUACIÓN 4 3 2 1

EXPRESIÓN

Excelente oratoria, Respuesta a todas las preguntas

Buena oratoria, Respuesta a casi todas las preguntas

Expresión Aceptable. Respuesta a algunas preguntas

Expresión Inadecuada. No hay  respuestas

RECURSOS

Uso de abundantes recursos de apoyo

Uso de algunos recursos de apoyo

Escaso uso de recursos de apoyo

Ausencia de recursos de apoyo

ACTITUD

Todos los miembros del grupo mantuvieron el interés de la clase durante todo el tiempo

Casi todos los miembros del grupo mantuvieron el interés de la clase durante la mayor parte del tiempo

Sólo algún miembro del grupo mantuvo el interés de la clase  durante algún tiempo

Uno o más miembros del grupo no han despertado el interés de  la clase  en ningún momento

COMPRENSIÓN

Todos los miembros  del grupo demostraron una clara comprensión  del tema y presentaron la información de forma convincente

Casi todos los miembros del grupo demostraron una clara comprensión del tema y lo expusieron con facilidad

Casi todos los miembros del grupo demostraron haber entendido los puntos principales y los expusieron con claridad

Uno o más miembros del grupo no demostró comprensión del tema o no lo expuso con claridad

CONTROL DEL TIEMPO

Perfecto Bueno Regular Nulo

TRABAJO EN EQUIPO

 PUNTUACIÓN 4 3 2 1

COORDINACIÓN Excelente Buena Escasa Trabajo individual

4

5