willakuy sacat

48
Nº 1 Edición 2010 La revista de reLatos deL viento

Upload: bea-barbosa

Post on 30-Jan-2016

242 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Revista de Relatos del Viento

TRANSCRIPT

Page 1: Willakuy Sacat

Nº 1

Ed

ició

n 2

01

0

La revista de reLatos deL viento

Page 2: Willakuy Sacat

El excelente trabajo realizado por los alumnos y alumnas, verdaderos Detectives de la Tradición Oral, ha superado las expectativas al lograrse una significativa recopilación tantoen cantidad como en calidad. Esta buena noticia nos llena de alegría y nos ha llevado a tomar una decisión: intentaremoseditar varias revistas donde se publicará la totalidad del material. Por este motivo, en esta edición incluiremos partedel material de cada una de las 7 escuelas donde el ColectivoRelatos del Viento (junto al detective “Pipa”) han llevado acabo las actividades de Revalorización de la Tradición Oral ylas Huellas del Pasado Originario. Asimismo, el material que por otros motivos no se incluirá(historias que no corresponden a la actividad, incompletas,etc.) se dejará en cada escuela para que todos podamos seguir compartiendo y aprendiendo sobre lo que se cuenta en nuestra zona.

Page 3: Willakuy Sacat

3· Willakuy Sacat

Staff: Diseño y desarrollo de las actividades: Colectivo Relatos del VientoTranscripción y estilo editorial: Patricia RiondaCorrección: Pablo Rosalía y Patricia RiondaIlustración de tapa: Bea BarbosaArte, diseño y diagramación: Bea Barbosa

1era. edición. 1.000 ejemplaresDistribución gratuita para las escuelas participantes:Escuela Vicente López y Planes, Caminiaga | Escuela Teniente General Lonardi, a ProvidenciaEscuela Manuel Belgrano, San Pedro Norte | Escuela Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa QuilinoEscuela General Martín Güemes, Chuña | Escuela Antonio Manuel Sobral, Deán FunesEscuela Juan Martín de Pueyrredon, Copacabana | Sala anexo José M. Paz, CopacabanaProhibida su venta.

* Se trata de un material construido colectivamente destinado a la divulgación. Se permite su uso y reproducción, total o parcial, siempre y cuando se cite fuente y autor.

Saberes y sabidurías El objetivo de relatos del viento en las escuelas

ArtesaníasPipa llega a las escuelas

Rituales Los elemento de la aventura

Huellas del pasado originario Beatriz Pichi Malen nos visita

Leyendas Llego el momento de compartir

Creencias y Supersticiones Lo mejor de este trabajo

Vagón de colaUltima actividad… por el momento.

La piecita del fondo Una esperanza

410131620293641

Mucho ha pasado desde que en el 2005 salié-semos a recorrer el norte cordobés con el ob-jetivo de recoger y revalorizar su ricatradición oral. Nos hemos encontrado con sa-bidurías importantísimas, con leyendas queapenas pervivían en la memoria de un pu-ñado de personas, pero sobre todo nos hemosencontrado con el cariño y agradecimiento dela gente a la que prestábamos el oído. Y nos-otros no sabíamos otra forma de agradecer elregalo de sus conocimientos y su tiempo, sinotrabajando más duro para que no se pierdalos nuestro, mostrando a todo el mundo la ri-queza que tenemos en el norte cordobés, enlas sabidurías de sus gentes.En este camino recorrido nos fuimos encon-trando con muchos docentes que se acerca-ban a pedirnos material que llevar al aula,con el objetivo de que los niños se acerquen asu entorno y no al conocimiento descontex-tualizado de los libros, dirigido a los niños deciudad. Fue la labor de estos maestros ymaestras, que por creencia propia y a puropulmón trabajaban estas temáticas en susaulas, lo que nos animo a incluir las activui-dades en las escuelas como el siguiente pasológico de nuestro camino. Sólo despertando elinterés de los más pequeños por estos temasconseguiremos realmente el objetivo de pre-servar nuestro patrimonio oral.¡Y que mejor manera de despertar el interés

que jugando!La propuesta era sencilla, convertirse en de-tectives de la tradición oral y recorrer su pue-blo en busca de historias con la que llenar losvagones del tren de Relatos del Viento. Por elmedio muchos juegos, muchas risas comparti-das y el Detective Pipa que les indicabadónde debían buscar las pistas.Lo que ocurrió sobrepaso la mejor de nuestrasexpectativas, los vagones se llenaron de histo-rias y las personas grandes de los pueblosnos contaban emocionadas que los chicos letocaban la puerta en busca de información.Sin duda la mayor parte de este éxito es de lasmaestras que se encargaban de seguir moti-vando a los chicos tras cada actividad nuestra;pero también de los alumnos que golpearonpuertas y se olvidaron de la tele. Y de todoslos mayores, y no tan mayores, que compartie-ron con ellos sus conocimientos, incluso ayu-dando a escribirlo a los más pequeños.

Nuestra esperanza, que esta pequeña semillaque queda en cada escuela, y a la que de vezen cuando iremos a regar, crezca sana yfuerte.

Colectivo Relatos del Viento

Page 4: Willakuy Sacat

Los saberes son todos aquellosconocimientos que nuestros mayoreshan aprendido a lo largo de sus vidas. Algunos los habránleído de los libros, pero seguro quelos más importantes se los enseñaron sus papás y abuelos, quienes a su vez lo aprendieron desus papás y abuelos.Con sabidurías nos referimosen este caso, a aquellos conocimientos nacidos del contactoy observación de la madre naturaleza (Pachamama). Nuestros intrépidos detectives han conseguido que la cadena de transmisión oral no se rompiese, y ahora son expertos en cómo curar con yuyos, en predecir el clima a través del comporta-miento de animales y plantas, comidas de antes, etc.

vaGÓn de Los saBeres Y saBidUrias

Page 5: Willakuy Sacat

Cuando un gallo canta antes de las12 de la noche es seguro que se des-compone el tiempo.

Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú NavarroEscuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

El canto de las charatas anuncialluvia.Emiliano Luis GutiérrezEscuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

Si el palo amarillo florece es seguri-dad de lluvias cercanas.Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú NavarroEscuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

MECHEROS

Se usaba para alum-brar. Se buscaba unabotella de vidrio, se lehacía un hueco a latapa y se pasaba unatira de trapo de algo-dón y se lo llenabacon kerosén. Y se loprendía. Era muybuena luz para las no-ches oscuras.Detective: Federico Díaz BustamanteSe lo contó: Estela del Valle CizneroColegio: Teniente General Lonardi

LOS CAJONESPARA LOSMUERTOS

Los cajones para los muertoslos hacían en casa, juntandomaderas y tablas. Muchas per-sonas lo hacían con las tablasde la mesa.

Detective: Mª Candelaria Amaranto CecioEscuela: Vicente López Y Planes, Caminiaga

Escoba

Se barría con el yuyomatapulgas, se llama así por-que tiene un olor fuerte yhacía efecto para matar a laspulgas.Otras escobas de yuyos se ha-cían para barrer patios y casascon piso de tierra. Eran de re-tamas, poleo, carqueja y du-raznillo para barrer el horno dehacer pan, cuando ya estabacaliente el horno (rastrillo delhorno).Comúnmente se las conoce

como escobas de pichana.Se salía al campo y se

cortaba, por ejemploretama, y se la atabaa un palo. Dejaba la

casa impecable.

Detectives: Federico Manuel Díaz Bustamante/Emiliano Luis Gutiérrez

Se lo contó: Roxana Del Carmen BustamanteEscuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

PARA MANTENEREL FUEGO:Tenían la costumbre de no apa-gar nunca el fuego. Por la nochese tapa el tizón encendido conceniza. Al otro día temprano sele ponían unos leños finos y vol-vían a avivar el fuego.

Detectives: Mª Carla del Valle Flores/Candelaria Amaranto Cecio

Se lo contó: Edilma del Valle NavarroEscuelas: Teniente General Lonardi,

La Providencia/ Vicente López y Planes, Caminiaga.

Predicción del tiempo

Cuando el sapocanta es que va

a llover.Detective: Candela Selene

Barrios ContrerasSe lo contó: Antonio

ContrerasEscuela: VicenteLópez Y Planes,Caminiaga

Utensillosde uso cotidiano

5· Willakuy Sacat

Page 6: Willakuy Sacat

Medicina natural. El monte, nuestra verdadera farmacia

PARA CUANDOLLEGA EL FRIO:

La barba de piedra es buenapara el dolor de garganta. El tomi-llo y espliego para los catarros.

Detective: Dranco Di GaudioSe lo contó: Valentina Toledo

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

Cáscara de chañar sirve paraaliviar la tos. También para la tospodemos hacer un preparadocon agua, atamisqui, doradilla,palo blanco e higuera

Detective: Mauricio AmarantoEscuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

Y este preparado nos hará dejarde toser: pimienta, manzanilla ygrasa de gallina. Calentar junto yponerlo en el pecho.

Detective: David Emmanuel HerediaSe lo contaron: sus papás

Escuela: Juan Martín De Pueyrredon, Copacabana

Para el dolor de oído hay queponer en un brasero cáscaras denuez e inhalar el humo.

Detective: Mª Carla del Valle FloresEscuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

Higo: es recomendable para cal-mar la faringitis, y también esmuy buen expectorante. Prepa-ración: hervir dos higos secos enun vaso de leche y dejarlos des-cansar una hora. Tomar una tazaa la mañana y otra a la nocheantes de acostarse.

Eucalipto: aconsejable para lasafecciones respiratorias, y para elcatarro del pecho y la sinusitis. Pre-paración: se ponen 2 cucharaditasde hojas secas en una taza de aguahervida, y se toman de 2 a 3 tazaspor día. Para las vías respiratorias sepone un puñado de hojas secas ahervir y se inhala el vapor.

Tomillo: es una planta aromáticaque sirve para poner al mate, yen té para calmar la gripe y lasvías respiratorias. Es un potenteantibiótico para calmar la gripe.

Quimple: planta aromática dedesagradable olor, pero cuandose hace té, su sabor es muy agra-dable, y sirve para aflojar catarrosy gripe en general.

Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú NavarroEscuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

Jarabe de mistol: poner a herviragua y cuando rompa a hervir co-locar el mistol. Dejar que hiervalargo rato y luego colocar el jugode mistol en una botella. Es unbuen remedio para el resfrío.

Detective: Lucía Del Carmen GómezSe lo contó: Susana Chanquia

Escuela: General Martín Güemes, Chuña

Llantén: es una hierba que esmuy buena para hacer gárgaras,para el dolor de garganta y paraenjuagues bucales. Tambiénpara problemas digestivos y dia-rreas. Preparación: hacer un técon varias hojas y tomar variasveces al día.

Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú NavarroSe lo contaron: sus papás

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

Y HABLANDO DEPROBLEMAS DIGESTIVOS

El pan de Cata y la ruda sonbuenos para el estómago.

Detectives de la escuela Teniente General Lonardi, La Providencia

Lamanzanilla alivia el dolor de es-tomago y el matico sirve para des-congestionar el hígado.

Detective: Franco Di GaudioSe lo contó: Valentina Toledo

Escuela: Manuel Belgrano,San Pedro Norte

Menta: exquisita por su aroma,sirve para el mate y para la indi-gestión. Se prepara colocando 3hojas en una taza de agua ca-liente y se deja reposar. Se toman3 ó 4 tazas por día.

El roquecito: se hierve y setoma para el hígado y el dolorde estomago.

PREPARACIONES CASERASPARA DIGESTIONES LENTAS:se ponen algunas de estas hier-bas es una taza de agua hervidacaliente: poleo de burro, manza-nilla, ruda o carqueja. Se dejareposar y se toma como infu-sión después de las comidas.

Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú NavarroEscuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

La malva dulce, sin duda unaplanta muy versátil. Si se lahace infusión alivia el malestarestomacal. También se usa paradarse baños de vapor aliviandoasí las hemorroides. La malvadulce hervida también sirve paralavarse las heridas.Detectives de la escuela Teniente General Lonardi,

La Providencia

¡A BAJAR ESE COLESTEROL!Una vez a la semana licuar treso cuatro limones y mezclar elzumo resultante con un litro deagua. Guardar en la heladera.Beber de dos a tres vasos al díahasta que se agote la mezcla.

Detective: Karen SalváticoSe lo contó: Natalio R. Salvático

Escuela: Antonio ManuelSobral, Deán Funes

vaGÓn de Los saBeres Y saBidUrias

Page 7: Willakuy Sacat

Diente de león:se prepara una infu-sión de un puñado de las hojassecas. Se beben tres tazas diarias.Es bueno para el colesterol.

Detective: Federico Díaz BustamanteSe lo contó: Estela del Valle Ciznero

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

DIURETICOS

Cola de Caballo: su modo deacción sobre la hipertensión esla diuresis, y se emplea para es-timular las funciones renales. Sehace una infusión, de una a doscucharaditas de la hierba secapor una taza de agua hirviendo.Se ingiere la taza tres veces aldía, durante varias semanas.

Un té de palo azul se usa paradepurar los riñones.

Detective: Federico Díaz BustamanteSe lo contó: Estela del Valle Cisnero

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

Barba de choclo: tiene muchopotasio, y su acción es diurética,además no irrita los riñones.Preparación: se pone un po-quito en un litro de agua y sedeja reposar. Se toman de 3 a 5tazas por día.

Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú NavarroEscuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

PARA EL DOLOR DEHUESOSPonga a remojar durante unasemana en un frasco con alco-hol hojas de molle, eucalipto yruda. Fricciónese la parte dolo-rida, luego abrigarse con unatela negra para mantener elcalor, y consumir abundantesajos y cebollas.

Detectives: Adriana Díaz /Selene ContrerasEscuela: Vicente López Y Planes, Caminiaga

EL OBJETIVO DE RELATOS DEL VIENTOEN LAS ESCUELAS

El Colectivo Relatos del Viento está conformado por un grupode profesionales comprometidos en la revalorización de laidentidad regional, más precisamente, en la Tradición Oral ylas huellas del pasado originario. ¿Qué es la tradición oral?Son todos aquellos conocimientos y sabidurías que se vienentransmitiendo de generación en generación desde muchotiempo atrás. Un ejemplo de esto, son las recetas antiguas decocina, las leyendas, supersticiones, medicina con yuyos, etc.Con la finalidad de registrar, sensibilizar y difundir estos cono-cimientos, el Colectivo Relatos del Viento ha venido desarro-llando desde el 2005 diferentes acciones en más de 20localidades. En esta segunda etapa -iniciada en Octubre del2009- hemos incluido las escuelas. El objetivo es que los niñosinvestigaran, conociesen y valorasen por sí mismo la tradiciónoral de sus mayores. Como todos sabemos, la cadena de trans-misión se ha visto seriamente afectada por múltiples factores:cambios socio-culturales, económicos, ambientales etc. Es mu-chísima la información que se ha perdido para siempre porquemuchos abuelos y abuelas, no han tenido a quien contarles sussecretos ancestrales. Una gran parte de estas sabidurías, pro-vienen del contacto y respeto con la naturaleza, algunas here-dadas de nuestro pasado aborigen. En cada una de lasacciones propuestas en el aula, se intentó despertar el interésde los más pequeños y devolverle al mayor su natural rol detransmisor de conocimientos. Y desde este lugar, reavivar loscanales de comunicación familiar y vecinal. Para ello nada mejor que una propuesta lúdica, dónde los chi-cos sean los protagonistas y aprendan jugando.

7· Willakuy Sacat

Page 8: Willakuy Sacat

La planta dejarilla se hace

hervir en aguapara bañarse por-

que tiene yodo yhace bien para el

dolor de huesos.Detective: Federico Manuel Díaz BustamanteSe lo contó: Roxana del Carmen Bustamante

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

En una botella preparar alcoholy agregar alcanfor. Dejar reposarun día. Se usa para friccionarse ycalmar los dolores del cuerpo.

Detective: Emilce RoldánSe lo contó: su mamá

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

COSMETICOS

Aloe vera: sirve para las man-chas y granos de la piel.

Detective: Priscila CejasSe lo contó: su abuela Rosa

Escuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

Aloe Vera: es una planta muyutilizable en cosmética comosuavizante natural de piel y ca-bello. También para heridasleves y quemaduras de la piel.

Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú NavarroEscuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

Baño de crema con Aloe vera:se corta la hoja de la penca deAloe Vera. Se saca la espina y separte al medio, y se pasa por elcabello desde las raíces hastalas puntas, hasta que se remojebien. Se deja actuar de 15 a 20minutos y después se lavan loscabellos normalmente.

Detective: Salvador CáceresSe lo contó: Biviana Cáceres

Sala anexo José Mª Paz, Copacabana

LIMÓN PARA ELDOLOR DE MUELAS

Se escoge una pepita delimón al que se dejasecar y luego semuele. Este polvode la pepa delimón se coloca enla muela picada ocariada calmandoel dolor instantáne-

amente.

También es bueno hacerse en-juagatorios con agua tibia y unacucharadita de sal.

Detective: Candela Selene Barrios ContrerasSe lo contó: Antonio Contreras

Escuela: Vicente López Y Planes, Caminiaga

PARA ELIMINAR LOS CALLOS

Lávese la parte callosa con aguacaliente con sal, remojándolaunos minutos. Seguidamenteaplíquese un diente de ajo ma-chacado sujetándolo con un pe-dazo de tela. Al día siguientepodrá desprenderse del callo fá-cilmente.

Detective: Candela Selene Barrios ContrerasSe lo contó: Antonio Contreras

Escuela: Vicente López Y Planes, Caminiaga

PARA LAS HEMORROIDES

Calentar al baño María una cu-charada sopera de vaselinahasta que se derrita. Añadir unacucharada de miel o de romeroy la clara de un huevo. Removerbien hasta que se forme unabuena mezcla. Agregar tres cu-charadas de harina de cebada yremover hasta formar una espe-cie de pomada. Guardar en unlugar fresco (puede ser la hela-dera). Cuando se sientan moles-tias aplicar dos veces al día, a lamañana y a la noche.

Detective: Karen SalváticoSe lo contó: Natalio R. Salvático

Escuela: Antonio Manuel So-bral, Deán Funes

VARIOSEl perejil es un aliado a lahora de combatir el malaliento.

El cedrón es bueno para elcorazón.

Pezuña de vaca se usa paracontrolar la diabetes.El diente de león y la ortiga verdesirven para combatir la anemia.

Detectives: Milagros Y Franco Di GaudioSe lo contó: Valentina Toledo

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

Paico: sirve para el dolor de ca-beza. Hay que colocar algunasflores de paico en una taza deagua caliente y beberla tibia.

Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú NavarroEscuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

La tusca sirve para lavar úlcerasy lastimaduras.

Detective: Priscila CejasSe lo contó: su abuela Rosa

Escuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

Y CON EL BARRO DEL HORNERO

En el noroeste, la gente delcampo usa el barro de los nidosde los horneros para curar en-fermedades de la piel. Guardanlos nidos abandonados y,cuando es necesario, humede-cen un pedazo y los aplicansobre la parte afectada.

Detective: Federico Díaz BustamanteSe lo contó: Estela del

Valle CizneroEscuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

vaGÓn de Los saBeres Y saBidUrias

Page 9: Willakuy Sacat

RECETAS DE ANTESCON EL FRUTO DELALGARROBO:

Para comer:El fruto en forma de vainas, co-nocidas como algarrobas, seaprovecha muy bien.

PATAY: los campesinos muelenen un mortero las vainas secas yobtienen una harina para elabo-rar panes nutritivos y ricos, elmás conocido es el Patay

Para beber:¿Café de algarrobo? ¡Nada se desperdicia! Con lassemillas tostadas de algarroboblanco se prepara una bebidaparecida al café.

La aloja y la añapa son bebidasalcohólicas que los aborígenes co-nocían mucho antes de que losespañoles llegaran a América.Se preparan con las algarrobasfrescas. Una vez que están listasno se conservan, hay que beber-las antes de que pierdan susabor agradable y refrescante.

ALOJA: es parecida a la cerveza.Se obtiene moliendo las vainasde algarrobo blanco y mezclán-dolas con agua.

AÑAPA: es muy consumida enlas fiestas de todo el noroesteargentino y en Bolivia. Como laaloja, se bebe especialmente encarnaval.Detectives de la Escuela Teniente General Lonardi,

La Providencia

ARROPE DE ALGARROBASe la junta del suelo y luego selava para sacarle la tierra. Des-pués se muele, se coloca en unapaila con agua hasta que hiervay se va revolviendo con una cu-chara de madera. Luego se co-loca en una bolsa de arpillera yse estruja hasta sacar el jugo, y acontinuación, por el lapso de

dos horas aproximadamente,se pone a fuego lento hasta quetome consistencia gruesa y sucolor sea marrón.Se deja enfriar a temperaturaambiente y ya está listo para de-gustar en familia el rico arropede la abuela.

Detective: Luis Nicolás BatallaSe lo contó: Dominga Arebalo

Escuela: General Martín Güemes, Chuña

LA SASTA:La gente de antes no tenía hela-dera, así que cuando carneabanuna cabra, para que la carne nose pusiera fea la charqueaban:la salaban y la extendían en lafiambrera. Después la asaban yla molían en un mortero y sehacía sasta.

Detective: BrisaSe lo contó: Ana y Miguel

Escuela: General Martín Güemes, Chuña

PICHICO (BOLAS DEMISTOL)

Hay que moler el mistoly dejar reposar.Después colocarel maíz en unacacerola de fie-rro con brasashasta que re-

viente y moler esemaíz cocinado (conocido

como ancua). Mezclar el mistolcon la harina de ancua y unpoco de azúcar y hacer pelotitascon esa masa.

Detectives: Julián Lautaro Ozan/Lucía del Carmen Gómez

Se los contaron: Zenón Miguel Romero/Susana ChanquiaEscuela: General Martín Güemes, Chuña

MAZAMORRA:Ingredientes: un litro de leche,dos litros de agua, medio kilode maíz blanco pisado y 200grs. de azúcar.Preparación: colocar el maíz aremojo en los 2 litros de agua.Hervirlo en esa misma aguahasta que se ablande. Cuandoel maíz esté tierno colar y dejarenfriar. Hervir la leche con elazúcar y luego poner el maíz.Aclaración: el maíz se lo puede

pisar bien en un mortero.En vez de agregarlo en la leche,se lo puede colocar en la sopa,que también es riquísimo.

Detective: Lautaro CáceresSe lo contó: su mamá

Sala Anexo José Mª Paz, Copacabana

QUESO:Primero hay que sacar la leche,y después esperar a que secorte y sacarle el suero. Despuésse amarra y se cuelga al sol paraque se seque.

Detective: Jorge Antonio CáceresEscuela: Juan Martín de Pueyrredon, Copacabana

QUESILLO:El quesillo se hace con leche decabra. Se saca la leche y se lapone en una olla a hervir. Ahí sele pone suero y un poquito desal. Se deja hervir un ratito y seforma el quesillo.

Detective: Mauro Hernán HerediaSe lo contó: su mamá

Escuela: Juan Martín De Pueyrredon,Copacabana

9· Willakuy Sacat

Page 10: Willakuy Sacat

artesanias

Una artesanía es un objeto muy especial, único,pues no hay dos que sean iguales. Se trata detrabajos que una persona (a la que se le conocepor el nombre de artesano/a) realiza con suspropias manos o ayudándose de instrumentosmuy sencillos. Suelen aprovechar aquellos recursos naturales que se encuentran con facilidad en la zona dónde viven, por ejemplo:palma caranday, paja de trigo, lana de oveja,cuero de animales, barro, etc.

Page 11: Willakuy Sacat

11· Willakuy Sacat

ARTESANÍACON CUERO:Para hacer un lazo primero se tiene que trabajar elcuero, que tiene que quedar bien seco. Se lo estaquea,dejándolo bien tirante al sol, y arriba se le pone alum-bre que ayuda a que se seque bien y no quede conolor. Después, cuando está bien seco, se cortan tiras,bien derechas como cordones. El ancho depende de loque se quiera hacer. Y después se comienza a trenzar,que puede ser desde tres hasta doce o más.También con ese cuerpo se pueden hacer muchascosas, como por ejemplo unas monturas, frenos, boza-les, bajadores, el guatán, los guardamontes y muchascosas más.Se puede usar cuero de vaca, caballo, chancho delmonte, jabalí, etc.

Detective: Mauricio AmarantoSe lo contó: Irene Allende

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

ARTESANÍA CON PALMA CARANDAY:En el paraje “La costa del río”, entre Caminiaga y el Pan-tano, sobre los márgenes del río los Tártagos, vive Bea-triz Medina (Betty), discapacitada visual, que a pesar desus limitaciones es una experta en hacer artesanías conPalma Caranday. Realiza cestos, morrales (que se usanpara dar de comer a los animales), etc. los cuales co-mercializa por los alrededores.

Detective: Emiliano Luna Barreto Escuela: Vicente López Y Planes, Caminiaga

PARA HACER EL CANASTO:Primero se recoge la palma ydespués de la cuelga paraque se seque. Después se

parte en dos y se pone a remo-jar. Y ya está listo para tejer elcanasto.

Detective: David Emmanuel HerediaSe lo contaron: sus papás

Escuela: Juan Martín de Pueyrredón, Copacabana

EL HILADOMi abuelo meconto, que antes,las abuelas pro-

ducían el hilo conlana de oveja, y a

este proceso se le lla-maba hilado, era como un palo que en ambas puntasasemejaba un lápiz que al retorcerse se formaba elhilo de tejer.Para darles color hervían la corteza de losárboles en agua, en el que luego sumergían el hilo.La corteza del piquillín daba color bordó, la de alga-rrobo daba color marrón.

Detective: Emiliano Luna Barreto Escuela: Vicente López Y Planes, Caminiaga

Page 12: Willakuy Sacat

Doña Juana ElviraGómez es una arte-sana de Caminiaga,tiene 79 años y noscuenta que con pigmen-tos naturales de hierbasse obtienen diferentes co-lores y se tiñe la lana deoveja. Con esa lana pode-mos tejer en un talar pon-chos, colchas, etc.

Detective: Sarai CaminosSe lo contó: Juana Elvira Gómez

Escuela: Vicente López Y Planes, Caminiaga

ARTESANÍAS CON PLUMATEÑIDA Y PAJA DE TRIGO:

En Quilino vive Inés Paz, que manejacomo nadie la técnica del teñido depluma. Es una técnica tan antigua que nopodemos saber a ciencia cierta su proce-dencia, pero parece ser que venía de laépoca de los aborígenes. Inés nos cuentacomo se hace:Primero hay que conseguir las plumasadecuadas, ella generalmente usa las degallina, tienen que ser duritas, no todassirven, y hay que arrancarlas sin mojarlasantes en agua caliente para que nos eestropeen. Después se procede al te-ñido, antes se usaban tinturas naturales,ahora las tiñe con anilina. Se sumergenel agua caliente con la tintura y despuésse las deja secar y se las peina para querecuperen su esponjosidad. Se preparala tela sobre la que se va a realizar la ar-tesanía. Hay que hacerlo de una sola vezpara que quede bien, una pieza de ta-maño mediano le puede llevar unas cua-tro horas sólo en el montaje. Inéstambién sabe hacer artesanías en pajade trigo, y en ocasiones lasadorna con las plumasteñidas.

Detective: PipaSe lo contó:

Inés VelázquezColectivo Relatos del Viento

¡PIPA LLEGA A LAS ESCUELAS!

A finales de Marzo, un per-sonaje pidió permiso y sepresentó en las aulas. El de-tective Pipa llegó para pro-ponerles a los chicos que leayuden en una importantí-sima misión: llenar el trende Relatos del Viento contodas las historias y sabidu-rías de la zona. El Maqui-nista de ese tren, esperabaansioso en la Estación Cen-tral para ir llenando cadauno de los vagones. Entu-siasmados, nuestros alum-nos aceptaron el reto y seconvirtieron en detectivesde la historia oral. De estamanera comenzó la granaventura de recuperarnuestros saberes. Entrerisas, expectativas y unjuego que nos enredó atodos con lana, pero nosayudó a conocernos. Losprimeros vagones fueronpresentados: el vagón de las

leyendas, el de los ritualesy el de creencias y su-

persticiones.

Page 13: Willakuy Sacat

13· Willakuy Sacat

Los rituales son un conjunto de acciones que repetimos de manera similar (siguiendo los mismos pasosen el mismo orden) en una fecha osituación determinada. Por ejemplo las procesiones, los ritos de paso, etc. Investigando,investigando, esto es lo que hemosido encontrando.

Page 14: Willakuy Sacat

ritUaLes

EL VELORIO DEL ANGELITOEra costumbre cuando se moría un bebé: lo ponían sentado enuna sillita, colocada sobre una mesa. Se les ponía un vestidoblanco, como si fuese una túnica, con un cordón alrededor de lacintura. Cada integrante de la familia le hacía un nudo al cordón.Decían que de ese nudo era del que vos te ibas a prender espiri-tualmente, y cuando murieras, el angelito te vendría a buscar.

Detective: José AmarantoEscuela: Vicente López Y Planes, Caminiaga

A LA ORILLA DE LOS CAMINOS

A la orilla de los caminos se encuentra alguna cruz que lleva nombres. Estas cruces anuncian que allí se murió, sor-presivamente, una persona. El viajero que descubre esto se persigna diciendo que el señor le perdone.

Detective: Federico Díaz BustamanteSe lo contó: Estela del Valle Ciznero

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

LA ROSCAEn San Antonio se reza la novena en honor a San Roque. El último día de esa novena es el 16 de agosto, dónde sehace una misa y luego la bendición de la rosca. La rosca son dos círculos de masa que se van enredando y terminanen una cruz, también de masa. Esa rosca es colocada en una mesa junto con bebidas, caramelos, cigarrillos, etc.Luego, 6 padrinos de la rosca, quienes se ofrecieron el año anterior, levantan la mesa y se pide que 6 nuevos padri-nos levanten la rosca y se comprometan a devolverla igual al año siguiente. Luego se invita a los presentes con loque hay en la mesa, y a la rosca la comen entre los padrinos nuevos.

Detective: Aníbal Jesús CáceresSe lo contó: la profe Rosa

Escuela: Juan Martín De Pueyrredon, Copacabana

LA FIESTA DE LA PACHAMAMAEs un ritual aborigen donde hacen un pozo en la tierra y se ofrecen diversos objetos o alimentos en honor a lamadre tierra. Es una ofrenda que se realiza por los logros obtenidos en el norte del país.

Detectives: Diego, Nelson y GuadalupeEscuela: Vicente López Y Planes, Caminiaga

Page 15: Willakuy Sacat

15· Willakuy Sacat

LEYENDA NEGRA DEUN TIEMPO ALDEANO

“La fea costumbre de bailar conmotivo de la muerte de loschicos, las autoridades cuyoscorchetes son los primerosen constituirse en los ran-chos donde hay jaranas…”El comentario periodísticode finales del siglo XIX fuepublicado por el periódico“La Constitución”. Las cosasestaban claras: los nuevostiempos culturales comenza-ban a acorralar al rito del veloriodel angelito, y pronto se haríaneco las autoridades. Y es que, al-rededor de ese rito, se había for-mado una especie de negraleyenda urbana de aquel tiempotodavía aldeano, que, decía, quepor montar un baile con elcuerpo de un niño muerto, algu-nos eran capaces de cometerlos peor (incluido un asesinato).En esos tiempos pasaba, porejemplo, que en la casa cuna losniños que fallecían allí eran, aveces, piadosamente velados enlas casas de la vecindad, cuyosdueños se encargaban de llevar-los al cementerio. “Cuando lagente aficionada a los esparci-mientos danzarines se dio cuentade que se hacían algunas conce-siones con estas personas, toma-ron la costumbre de ir lossábados por la noche a la casacuna para pedir prestado un an-gelito para velarlo, y lo llevabanpara tenerlo varios días en aguamientras duraban las parrandas”,cuenta La Voz del Interior en1927. Relata el diario que duranteel gobierno de Marcos Juárez seempezaron a dictar edictos porlos cuales se establecían severassanciones para los que organiza-ban bailes con el motivo del falle-cimiento de criaturas. “Fueronacerbamente criticados por lasgentes que consideraban queeran atentados contra sus dere-chos, siendo los padres los quemás los resistían, aduciendo paraello que nadie podría prohibirlesque siguieran haciendo lo quetoda la vida habían hecho, má-xime cuando ellos no iban a bus-car angelitos a otra parte, porquelos tenían en la misma casa. Fue

preciso establecer patrullas poli-ciales que recorrieran los dis-

tintos barrios de la ciudad yprocedieran a detener atodos aquellos que seencontraran bailándolesa los muertos”, decía“El Recuerdo”. El diariotambién señalaba quelos bailes, con o sinangelitos, se organiza-ban en todas partes.“Una persona podíamantener a su familiamediante el desem-

bolso de un peso, y concinco centavos se com-

praba azúcar, yerba y pan, yhasta le daban de yapa un po-

quito de café para que tonifica-ran el mate. Se bailaba porque setenía un muerto en la casa, por-que se iba uno de la familia oporque regresaba después deestar ausente una semana: sebailaba por todo”

Detective: Karen Micaela SalváticoSe lo contó: abuela Gladis

Escuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

EL SOL QUE BAILA:Cuentan por Chuña y Copaca-bana, que para el 24 de junio sepuede ver al sol bailar. Hay quelevantarse bien temprano, antesdel amanecer, y es muy impor-tante lavarse la cara con agua,pues dicen que por ser el día deSan Juan el agua está bendita.Después hay que mirar atenta-mente al este, al lugar pordonde sale el sol. Si cumplestodo esto podrás ver con clari-dad que ese día el sol baila.

Detective: PipaSe lo contó: Chichi Carrizo (Copacabana), Doña

Hortensia Quinteros (Seci Yaco) Y Roque Vergara (Chuña)

Colectivo Relatos del Viento

RITUAL PARA EL 1 DE AGOSTO:2 ó 3 días antes se pone a ma-

cerar ruda (no sabe si hembra omacho o si sirven las dos) en

licor de caña, y el uno de agostose desayuna una copita. Dicen

que es porque ayuda a vivirmás, porque "hay que pasar

agosto", reza el dicho popular.Detective: Delicia Ochoa, Directora.

Escuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

LOS ELEMENTOSDE LA AVENTURA· Un panel para conocer a

todos los equipos de detec-tives que, en cada una delas 7 escuelas comparten lamisión, y de paso, aprendera localizar aquellas locali-dades del norte cordobés endonde Pipa y sus ayudantessacaron la lupa.

· El tren de Relatos del

Viento que adorna las pare-des y nos permite sabercómo llenar cada vagón.

· Y como en algunas locali-

dades el tren no pasa, lasdiligencias nos ayudan atrasladar las historias hastael tren por el camino real.

· Las planillas que usa Pipa

para investigar, propuestascon actividades, y juegos y¡muchas ganas de compartir!

Page 16: Willakuy Sacat

HUeLLas

Antes de que los españoles invadiesenestas tierras, aquí vivían naciones originarias que tenían una cultura muy rica ygrandes conocimientos. Por ejemplo: sabían cómo conservar los alimentos bajotierra para que les durasen todo el invierno, cómo recoger el agua de lluvia yformar aguadas que aguantan la mayor de lassequías, tenían sus idiomas y dialectos ymuchísimas otras cosas interesantes a des-cubrir. Ellos son nuestros antepasados, y porsuerte hay personas a nuestro alrededor que saben muchas cosas sobreellos (qué herramientas usaban, cómo construían sus casas, cuáles eran sus costumbres, sus dioses, etc.)Este vagón nos llego de la mano de BeatrizPichi Malen, quien nos quiso acompañar enel día del aborigen americano (19 de abril).Nuestros pequeños detectives cumplieron con éxito su misión y esto es lo que nos han traído.

Page 17: Willakuy Sacat

17· Willakuy Sacat

Eran hombres que andaban con flechasy luchaban por sus tierras. En el nortede Córdoba tenemos las muchas hue-llas que nos indican que vivieron aquí.Por ejemplo en el Cerro Colorado, allí vi-vían y hacían dibujos en las piedras paracontar cómo era su vida y relatar lascosas que les sucedían.

Detective: Mario PuchetaEscuela: Juan Martin de Pueyrredon, Copacabana

Los aborígenes trabajaban en la tierra,creaban sus propias armas y adorabana dioses como la luna, la tierra, el rayo,etc. y vivían de la caza y de sus cosechas.

Detective: Juan José MartínezEscuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

EN VILLA QUILINO:UCHIMAREn una loma de Villa Quilino, se encon-traba una piedra que destacaba sola,tenía más de cuatro metros de altura.Era una piedra de forma cónica en cuyacúspide tenía una grieta de un metro deprofundidad. Era llamada “Piedra delUchimar”. Cuando soplaba el viento delnor-oeste, al pasar por la grieta, la piedraemitía una especie de rugido, que si elviento era muy fuerte parecía un verda-dero alarido que se oía a larga distancia.Era Uchimar, que demostraba su dis-conformidad por algún desmán delos indios, y había que aplacarlo conoraciones y ofrendas variadas.

Detective: Seño Sandra F. DíazEscuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

MÁS ACERCA DE UCHIMAREn las lomas de Villa Quilino habíauna piedra que la llamaban Uchimar,

que para los indios o gente de esaépoca, la piedra era un Dios. Ellos laadoraban porque emitía diversos so-nidos y así sabían si iba a ser unbuen año o si iba a llover.Detective: Mariano Pedraza. Se lo conto: Sergio Pedraza

Escuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

ACERCA DE LOS INDIOSEN CAMINIAGAAntes de la llegada de los españoleshabía asentamientos indígenas en nues-tra zona. De allí que se dice que viene elnombre de nuestro pueblo, Caminiaga.También se cuenta que su actual plazaera un antiguo cementerio indio, puescuando la restauraron se encontraronhuesos humanos de esa época.

Detective: Agustín ArreguezEscuela: Vicente López Y Planes, Caminiaga

Algunas pictografías de los aborígenesse encuentran en Caminiaga. Tambiénaquí podemos encontrar morteritos yalgunas de las armas que fabricabanlos indios como boleadoras y lanzasde flechas.

Detective: Sarai Caminos . Se lo contó: Juana Elvira Gómez

Escuela: Vicente López Y Planes, Caminiaga

Como no sabían escribir se expresa-ban a través de los dibujos.

Detectives: Diego, Nelson y Guadalupe Escuela: Vicente López Y Planes, Caminiaga

AQUÍ EN SAN PEDROAquí, a mil metros del río, hay 20 mor-teros en las piedras que dicen que loshicieron los indios. También por esazona, me contó mi papá que él conoce“La estancia del río” y allí se encuentrauna casa de piedra con el nombre de

LOS ABORIGENES

Camín = valle Yaga = gente.

Así, el nombre ac-tual de nuestro pueblosignifica “gente delvalle”, y como bien handescubierto nuestrosdetectives viene de laépoca en la que porestas tierras vivían losaborígenes, hoy conoci-dos como Comechingo-nes y Sanavirones.Detective: Pipa Colectivo Relatos del Viento

¿sabés lo quesignifica elnombre de

nuestra revista?Whillakuy, es una pala-bra de origen Quechua,y puede usarse como si-nónimo de cuento, histo-ria o leyenda. Sacat o Sacate, vocablode origen Sanavirón, sig-nifica pueblo, comarca oregión. Seguro que cono-cés muchos pueblos quetienen esta palabra en sunombre: por ejemplo sin-sacate. ¿Recordás algunomás?Así a nuestra revistahemos querido darle elnombre de “la comarcade las historias”.Colectivo Relatos del Viento

Page 18: Willakuy Sacat

HUeLLas

“La casa del Indio”, y se puede veruna pictografía escrita de color rojo,y también piedras talladas por losaborígenes.

Detectives: Milagros Di Gaudio/Ángel ÁvilaEscuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

HUELLAS EN SAN PEDRO NORTEMi abuela me contó que acá enSan Pedro Norte, por el camino deQuilino, hacía la izquierda, hayunas rocas juntas, y dicen que hayrocas, huesos de los aborígenes ypinturas. Están en un lugar dondelas rocas están unidas…Mi tía me contó que en una deestas zonas habitaron muchos abo-rígenes, aunque aun, a día de hoy,sigue siendo un misterio el lugarexacto.

Detective: Emilce RoldánSe lo contaron: su abuela y su tía

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

EN COPACABANA

POR ALLI PASARON LOS INDIOSEn Copacabana se encuentra uncamino llamado “Los Morteros”.Ese camino antiguamente lo hicie-ron los habitantes del lugar parasalir de Copacabana hacía el vallede Punilla, y cruzaban las sierraschicas. Caminaban por dónde ac-tualmente hay unos morteritos quesiempre están con agua de ver-tiente, y de ahí le viene el nombreal camino de los Morteros.

Detective: Álvaro Jesús CáceresEscuela: Juan Martín de Pueyrredon, Copacabana

HISTORIA DE LOS COMECHINGONES:Molían en morteros, trabajaban elcuero, hacían sus pantalones,chozas, vinchas y chinelas, entreotras cosas. Antes de llegar a la es-tancia de Copacabana, dibujaronun mapa en una piedra a la orilladel camino. Cazaban animalesque se criaban en el campo. Y asíes como vivían.

Detectives: Samira y Juan Cáceres.Sala Anexo José Mª Paz, Copacabana

EL MAPA DE LOS INDIOS:A 20 metros del cementerio se en-

cuentra una piedra, en ella está unmapa dibujado por los indios,cuentan que lo usaban para ubi-carse por dónde andaban.

Detective: Dalma Yanina HerediaEscuela: Juan Martin de Pueyrredon, Copacabana

ACERCA DE LOS INDIOSLos indios dejaron de recuerdo ha-chas de piedra, conanas de piedray morteros también de piedra. Loscaminos de los indios eran sende-ros por entremedio de los montesy las sierras.

Detective: Dalma Yanina HerediaEscuela: Juan Martín de Pueyrredon, Copacabana

ONGAMIRA:Se dice que al lugar llamado Onga-mira se le puso así porque vivía unindio que se llamaba Onga. Un díaque este indio estaba subiendo auna loma alta, la cual usaba paraver por todos lados, él decía“Onga; mira”, y por eso se le pusoal lugar Ongamira.

Detective: Lautaro CáceresSe lo contó: Nilda Heredia

Sala Anexo José Mª Paz, Copacabana

Y aunque esa versión está muyextendida, los archivos históri-cos nos cuentan acerca del ori-gen del nombre de Ongamira:el cacique comechingón Nac CluYac se renombró como UnquiVira cuando fue desplazado de supueblo (los Camineguas), al vallehoy conocido como Ongamira. Elnombre de Unqui Vira, del cual sedesconoce su etimología, fue de-formándose hasta derivar en On-gamira, actual nombre de estehermoso valle del norte cordobés.

Detective: Pablo RosalíaColectivo Relatos del Viento

Reseña tomada del libro: “Hermosos vivir lleva-bas” del autor Pablo Rosalía y del libro “Indígenas

y conquistadores de Córdoba” del autor AníbalMontes.

EN DEÁN FUNESEn Deán Funes, hay una piedraa la que llaman “La piedra delindio”. Dicen que por esa zonavivían, comían y dormían hacemuchos años.

Detective: Franco ÁlvarezSe lo contaron: sus abuelos

Escuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

BeatrizPichiMalen

Beatriz Pichi Malen,de descendencia ma-puche, tiene unalarga trayectoria ar-tística y una vastaexperiencia como ta-llerísta en escuelas ycentros culturales,tanto en américacomo en europa. encada intervencióncomparte, medianterelatos y su poderosocanto en mapudun-gun, la tradición ma-puche registrada porella misma en susperiódicas estadíaspor la Patagonia chi-lena y argentina.

Más info: http:www.pichimalen.com

Page 19: Willakuy Sacat

BEATRIZ PICHI MALEN NOS VISITA EN EL DÍA DEL

ABORIGEN AMERICANO

Beatriz Pichi Malen nos acompañó en nuestroobjetivo de, no sólo recordar y revalorizar lashuellas de nuestro pasado originario, sino tam-bién de instar a conocer y reconocer nuestropresente, pilar básico de nuestra identidad comopueblo.Ella vino a contarnos y cantarnos en mapudun-gun las costumbres de su pueblo, los Mapuches,que han logrado preservarse hasta la actualidad,dándonos varias lecciones importantes:

• No hay que hablar de pasado sino depresente originario, buscando nuestras raíces yreconociendo el valor de nuestros antepasadosque por tantos años habitaron estas tierras.

• Aprender de la sabiduría de estos pue-blos que lograron vivir en armonía con la natu-raleza, usando de esta solo los recursosnecesarios y agradeciéndole siempre la generosi-dad con la que les ofrece sus dones.

• Sólo re-conociendo nuestras raíces po-demos entender quienes somos hoy: “la confianzaen nosotros mismos fortalecerá nuestra identidady ayudará a conocer nuestra verdadera historiay nuestra cultura”.

Y durante su visita sucedieron cosas mágicas: un doble Arco Iris que le da la bienvenida, niñosque se adormecían al ritmo de sus nanas, lágrimasde emoción que brotaban de grandes y no tangrandes, el reconocimiento de una alumna comodescendiente originaria, el impulso que llevo a mu-chos niños a preguntar sobre sus orígenes y descu-brir las costumbres de sus abuelos: españoles,italianos y guaraníes…¡Bea, te agradecemos de todo corazón tu presen-cia y te esperamos de nuevo con los brazosabiertos!

19· Willakuy Sacat

Page 20: Willakuy Sacat

LeYendas

Una leyenda es unaespecie de cuento.En ella se narran historias que tienenmucho de fantásticoy maravilloso, perotambién de real (sucedió en un lugarque conocemos o incluso le paso a alguien cercano). Hay muchas leyendas,pero nuestros detectives tenían quebuscar aquellas quese cuentan por aquí.

Page 21: Willakuy Sacat

LLEGO ELMOMENTODE COMPARTIR

Y después de la emo-ción que nos dejó lavisita de Beatriz PichiMalen, llegó el mo-mento de compartirtodas las historias quedurante esas semanastanto Pipa como nues-tros detectives habíanido recopilando. Lle-gaba el momento deempezar a llenar losvagones. Y qué mejorpara compartir queuna buena ronda. elsombrero de Pipa dabapie a cada detectiveque compartió todo lodescubierto hasta elmomento. Participarona través de las letraspapás, abuelos y veci-nos del pueblo y pro-fes. todos juntos semovilizaron para ayu-dar a Pipa. La misióniba viento en popa, asíque al tren le añadi-mos nuevos vagones:saberes y sabidurías,artesanías y el vagónde cola. La cuentaatrás comenzaba, eltren estaba por salirde la estación yhabía que afinar las

investigaciones. Laaventura conti-nuaba.

21· Willakuy Sacat

EL LLANTO DEL ALGARROBO:Un indio iba a unirse con la hija del jefe, pero este no estaba de acuerdo, asíque llevó y ató al indio en el tronco de un viejo y seco algarrobo, diciéndoleque si el algarrobo revivía él estaría de acuerdo en que se uniese a su hija,pero sino, lo quemaría junto con el algarrobo. El indio, triste y desconsolado

porque era imposible que el algarrobo reviviera, comenzó allorar. Lloró tanto, pero tanto, que sus lágrimas lle-

garon hasta las raíces y el algarrobo comenzó areverdecer.

Cuando volvió el jefe indio y vio al alga-rrobo reverdecido, desató al indio yacepto la unión con su hija. Mientrasesto sucedía el algarrobo comenzó allorar de alegría porque había revi-vido, aunque sus lágrimas eran ne-gras, como si estuviera rechazando ala muerte y sacándola de su interior.

Detective: Luis Nicolás BatallaSe lo contó: Néstor Batalla

Escuela: General Martín Güemes, Chuña

LAS CRUCECITASEsta leyenda sucedió hace, más o menos, cerca de doscientos años, cercade un lugar de la localidad de Copacabana llamado Napa.Cierto día llegaron a ese lugar 3 ladrones a esconderse, ya que eran per-seguidos por unos policías. Un día los vieron robando uvas en una casa.Los ladrones corrieron y corrieron por lo que transpiraron mucho, los poli-cías los estaban por atrapar. Los ladrones decidieron entonces cargar susarmas, pero al transpirar se les había humedecido las balas, por eso nopudieron enfrentarse a los policías matones, que los atraparon y los ata-ron, y los hicieron caminar varias leguas, hasta que llegaron casi muertosdebajo de un algarrobo. Allí decidieron los policías fusilarlos, pero uno deellos quedó vivo, malherido.La esposa de uno de los ladrones los había estado siguiendo, para verdónde los llevaban, al ver a su marido malherido y sufriendo decidió ma-tarlo. Ella los enterró a los tres, y les colocó tres cruces, por eso desde esedía ese lugar se quedó con el nombre de “Las Crucecitas”Detective: 5º/6ºEscuela: Juan Martín de Pueyrredon, Copacabana

Page 22: Willakuy Sacat

LeYendas

LA LEYENDA DE COQUENATanto en Jujuy, como en Salta, como en la Rioja yTucumán, todos conocen la leyenda de Coquena. Coquena es un dios indígena, muy chiquito, que pro-tege a las llamas, las vicuñas, los guanacos y todos losanimalitos de la montaña. Viste un pantalón y un sacode lana de vicuña, tiene ojitos diminutos de duende y unsombrero que le queda enorme.Cuentan que lo podemos ver por los cerros, apoyado enun largo bastón, mientras conduce sus rebaños de lla-mas, guanacos y vicuñas, cargadas de oro y plata. Tam-bién cuentan que, a veces, no es posible verlo,porque se hace invisible, pero se puede escuchar suagudo silbido.Todos saben, además, que Coquena acaricia yayuda con sus manos a las personas que cuidanlos animales. Pero también tiene poca pacienciacon aquellos que cazan y los torturan. A ellos loscastiga con su mano de plomo.

Detective: Sofía PuchetaEscuela: Juan Martín de Pueyrredon, Copacabana

LA PIEDRA LLORONA:Cuenta la leyenda, que yendo a la “Estancia de Copacabana”, por el camino, hay una piedra grande a mano derechaque lleva el nombre de “La Piedra Llorona”. Se dice que ahí entró una mujer llamada Gladys, que se quedó ence-rrada, y que desde ese día la piedra empezó a llorar. En el medio de la piedra, por fuera, está húmedo todo eltiempo, y comentan que son las lágrimas de esa mujer que llora y llora.

Detective: Salvador CáceresSala Anexo José Mª Paz, Copacabana

LA PIEDRA QUE LLORABA:Había en el lugar la hija de un indio que era muy bonita. Cuando llegaron los españoles ella se enamoró de unjoven español. Ni los padres de ella, ni el resto de españoles aceptaban esta situación. Ellos se querían tanto que alatardecer se encontraban en la piedra, donde nadie los podía ver. Hasta que un día, los padres del joven españoldecidieron mandarlo del vuelta a España. La joven india sufrió tanto que ese fue a la piedra donde se encontraban.Lloró tanto que dejó sus lágrimas en la piedra, y de tanto y tanto llorar allí se murió. Dicen que por eso hasta el díade hoy esa piedra llora.

Detective: Brenda Yanet CiancioSe lo contaron: sus papás

Sala Anexo José Mª Paz, Copacabana

También nos acercaron sus versiones de la piedra que llora: Leonel Mamondez, Franco Álvarez y Laura Marisel Carrizo (Esc.Antonio Manuel Sobral, Deán Funes).

LA LEYENDA DE LA IGUANAHay en nuestras serranías un animalito de aspecto bastante desagradable,que pasa sus días tomando sol, y al ver que se acerca alguien, huye rápi-damente a su cueva.Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo era una señora muy linda quesabía hacer las tareas del hogar mientras su esposo trabajaba en el campo.Pero un día se tendió a tomar el sol y esto le agradó. Llegó la noche, y la frazada con la que debía taparse estaba algo rota,y ella no quiso coserla por pereza. Así fueron pasando los días, y la frazada cada vez tenía más y más hue-cos y más jirones. Sus amigos le decían que debía coserla, pero ella, pe-rezosa, no lo hacía por tomar sol.Un día, al despertar, se sintió muy extraña, y al mirarse al espejo

Page 23: Willakuy Sacat

23· Willakuy Sacat

descubrió que se había transformado enun animal feo que pasa sus días bus-cando un poco de sol para mitigar elfrío, y al ver que alguien se acerca huyerápidamente y se esconde en su cuevapara luego salir nuevamente cuandono hay nadie a la vista.

Detectives: Guadalupe, Walter y Rodrigo CáceresEscuela: Juan Martín de Pueyrredon, Copacabana

LA LEYENDA DE LA VIRGENDE COPACABANA:En el rincón de un campo llamado La Totora, anda-ban unos hacheros, y un día, se les apareció una vir-gen. Quedaron muy impresionados y decidieroncrear una iglesia para llevarla. Cuenta la historia que inicialmente la iglesia de Co-pacabana no fue construida dónde hoy está hecha,sino al lado. Cuando la Iglesia se termina, llega elmomento de poner a la virgen en el altar, pero ellase volvía afuera, al refugio de un algarrobo, dóndefue encontrada por primera vez en 1842 por los ha-cheros. Y ahí es donde Nicolás Cabrera construyootra iglesia, que es la que hoy está en Copacabana,con su imagen llamada virgen de la Candelaria.Desde entonces, todos los días dos de febrero se fes-tejan los patronales.

Detectives: Marisol Cáceres/ Walter Germán Heredia QuinteroEscuela: Juan Martín de Pueyrredon, Copacabana

LA LEYENDA DE SAN ROQUE:Cuentan que antes, cuando aparecía nuestro santo en elpueblo, lo hacía en un hueco de un aguaribay, aquí enla plaza. Y quisieron llevarlo a la iglesia de Quilino ydesde allí se les volvía aquí a la Villa, y así fue la historia,lo poco que recuerdo que contaba mi papá.

Detective: de 4º. Se lo conto: D. ZarateEscuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

También nos la contó el detective Mariano Pedraza (Esc. Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino).

CUENTO DE LA CHUÑA Y EL ZORRO:Cuentan que la chuña siempre cocinaba y el zorro to-maba la comida y la servía sobre una piedra, y tan rá-pido como un rayo, bocado tras bocado y lengüetazotras lengüetazo llenaba su panza. En cambio, lapobre chuña picaba y picaba sobre la piedra pero nolograba más que apenas saborearla. Hasta que un día, cansada de esto, la chuña le pro-puso al zorro que al día siguiente cocinara él y ellaserviría la comida. El que comiese más rápido sequedaría en el lugar, y el perdedor debería irse lejos,a otros lugares. El zorro acepto seguro de ganarle.Al día siguiente el Zorro cocinó y la Chuña sirvió la co-mida… ¡en una botella!, y mientras la Chuña con sulargo pico se atragantaba comiendo, el Zorro sólo lamía

por fuera la botella. Y desde aquel díael Zorro anda vagando lamentándosea los gritos “cuac, cuac, cuac”.

Detective: Luis Nicolás BatallaSe lo contó: Néstor Batalla

Escuela: General Martín Güemes, Chuña

LA PALMA CARANDAY:En zona de sierra muy pedregosa, en un descampado,vivía una anciana, muy buena, dulce y cariñosa, sola ensu rancho con las gallinas. Tenía una inquebrantable feen dios, por ello ayudaba y amaba a todos. Sabía que sugente necesitaba hacer algo para vivir. El 2 de Febrero,día de la virgen del lugar, la anciana prendió una vela, yrezando el rosario pidió a dios que creara algo que sir-viera para el progreso de los vecinos del lugar. Se dur-mió rezando. Al amanecer vio que el campo estabacubierto de una planta que nunca había visto, era laPalma Caranday. La anciana se acercó, cortó una hoja yla separó lazos, los unía, los enredaba… hasta que undía le dio forma, ¡Había hecho un canasto!. Pronto le en-señó a la gente, y desde ese día se hacen y venden ca-nastos de Palma Caranday en Copacabana.

Detectives: Joaquin Ever Heredia/David Enmanuel HerediaSe lo contó: la profe Rosa (autora de la leyenda)Escuela: Juan Martín de Pueyrredon, Copacabana

LA LEYENDA DE LA MANZANILLA:Hace mucho tiempo, cuando los indios vivían en estastierras, cuentan que un puma enorme no les permitíaalejarse del poblado. Durante la noche se escondían ensus viviendas y al llegar el día no se alejaban demasiado.Un día, los niños del pueblo se enfermaron, no co-mían y tenían dolores de estómago. Estando el pumatan cerca no podían ir a pedir ayuda a ningún lado.Una mamá, muy triste porque su hija no sanaba, de-cidió alejar al puma del lugar.Se puso un hermoso vestido blanco, se colgó colla-res, se puso brazaletes, una vincha de color amarillofuerte y esperó a que llegara la noche. Salió al mediodel campo y en un lugar muy visible se quedo quieta.No tuvo que esperar mucho, la ropa y los adornosllamaron la atención del enorme animal, que co-menzó a perseguirla.La india corrió y corrió, intentando llevar al animal lomás lejos posible. Cuando ya no pudo más por elcansancio, se arrodilló y agradeció a los dioses laayuda que le permitió alejar al puma de su gente.Los dioses quisieron premiarla por su sacrificio, y enel momento que el puma la iba a atacar, la convirtie-ron en una planta con pequeñas y hermosas floresblancas y amarillas. De esta forma, usando estaplanta los niños se curaron.Según cuentan es la manzanilla, que sirve para aliviarproblemas digestivos.

Detectives: Rodrigo, Walter y Guadalupe CáceresEscuela: Juan Martín de Pueyrredon, Copacabana

Page 24: Willakuy Sacat

LeYendas

LA LEYENDA DEL HORNERO:Dicen que hace muchos años Don Sebastián Gaboto, que venía de España, amarró sus barcos y bajo con muchoshombres a las verdes orillas del río Paraná. Los aborígenes que allí vivían los recibieron con temor, y se sintieron ali-viados cuando los vieron partir.Dicen también que uno de ellos se quedó escondido entre las cañas de la orilla. Era Diego, el artesano. Diego noquería separarse de Alahi, la hija del Cacique, y es que se había enamorado de su piel morena, de sus ojos brillan-tes y alargados.Quiso ser uno más es la tribu, se cortó la barba y el pelo, se quito la chaqueta y la camisa, y anduvo por la selvadescalzo y casi sin ropa.¡Ay!, muy pronto descubrió que, salvo Alahi, nadie lo quería. Lo trataban con dureza, como a un intruso.Entonces pidió que lo sometieran a las pruebas que debían cumplir los guaranís para conquistar a una joven. Soloasí la hija del Cacique podría ser su esposa.La prueba del primer día parecía sencilla. Debía correr rumbo al sur sin detenerse, hasta la puesta del sol, abrién-dose paso entre la maleza y las plantas espinosas. Desde las canoas muchos ojos alargados lo vigilaban para que nohiciese trampa.Al amanecer siguiente comenzó la segunda prueba. Y fue más dura, tenía que regresar nadando aguas arriba antesque lo ganase la oscuridad. Todos los hombres de la tribu estaban sentados a la orilla esperando que no llegara atiempo. Muy lastimado y casi sin fuerza, Diego alcanzó la choza con el último rayo de sol. Esa noche se durmió pro-fundamente pensando que estaba más cerca de su amada Alahi.La última prueba sería la más difícil. Debía quedarse encerrado, inmóvil entre cueros, y ayunar durante nueve días.Demoraron demasiado en desatarlo, así que cuando abrieron los cueros comprobaron asombrados que Diego sehabía vuelto muy chiquito. Ya no era persona, en lugar de boca tenía pico duro, estaba cubierto de plumas marro-nes y le habían salido dos alas. Con ojos de pájaro miró a uno y otro lado y voló hasta la cima de un lapacho queestaba muy cerca, donde lanzó su primer y melodiosos canto.Alahi escucho el llamado. Pidió que también a ella la envolvieran en cueros. Pasó hambre y sed, y se quedó largotiempo en los oscuro. Cuando dormía soñaba que podía volar. Y así fue, una mañana sintió que se había vueltomuy chiquita, con el cuerpo cubierto de plumas, y que le habían crecido dos alas. Con ojos de pájaro miró a uno yotro lado, y alcanzó volando a su compañero.En esos días él no había dejado de trabajar en la horqueta del lapacho, entre flores amarillas, estaba construyendoun nido redondo de paja y barro, de modo que su amada, convertida en pájaro, tuviera una casa muy segura, conumbral y dos cuartos. Desde estonces andaban siempre juntos, construyendo.Cada año estrenan su hermoso nido en un lugar nuevo, allí nacen sus pichones, protegidos del frío y del viento.¡Ah!, como la casa parece un horno de hacer pan, los llamamos horneros.

Detectives del Colegio Teniente General Lonardi, La ProvidenciaTambién nos contaron la leyenda del hornero: Walter Giménez, Yamila, Micaela Torres (A. Manuel Sobral, Deán Funes)

Page 25: Willakuy Sacat

LA LEYENDA DEL PICAFLORLos guaraníes fueron un pueblo amante de la natura-leza, que explicó con hermosas leyendas todo lo quesus mentes no alcanzaban a comprender. Esto suce-dió con casi todos los pueblos que habitaron nuestroterritorio. Por eso poseemos un riquísimo folklore.El origen de la vida, el movimiento de los astros, elmisterio de la muerte.El colibrí o picaflor, al que los guaraníes llamaronmainumbí, es un pájaro diminuto, de refulgente be-lleza, que se alimenta con el néctar de las flores. Peropara los guaraníes el picaflor era el simbólico mensa-jero entre los hombres y los dioses. ¿De qué maneracumplía su maravillosa misión? Al llegar la muerte loshombres abandonan su cuerpo en la tierra, pero elalma que anida en ellos vuela a ocultarse en una flor.Mainumbí, al libar el néctar con su largo pico, hallaen la flor el alma del que acaba de morir y con unaágil aleteo llega hasta el paraíso y allí deja el espíritu,que encuentra, gracias a él, su morada eterna.

Detective: Rocío MedinaEscuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

LA LEYENDA DEL PICAFLOREsto pasó hace mucho, cuandoel mundo era tan nuevo que laspersonas aún no lo habitaban. Sí,en cambio, los ríos y los arroyos.Las montañas y las piedras. Lasflores y los animales.

- ¿Todas las flores? Sí, todas.-¿Todos los animales? No, no todos. Había peces ysapos. Iguanas y abejas. También había pájaros, mu-chos pájaros. Pero no como los conocemos ahora,porque aunque ya tenía alas para volar y voces conlas que trinar, todavía eran de un mismo y únicocolor; marrones cómo la tierra. - “Nuestras plumas no son cobrizas”, se quejaban.¿Por qué no podemos parecernos a las flores?. Asídecían los pájaros. Hasta que una mañana decidieronhacer un viaje al cielo y pedirle a Inti –el sol- que lespintase las plumas con los mismos colores que habíausado para las flores.Reunidos en bandas, igual que abanicos abiertos, lospájaros iniciaron su viaje bien temprano para volverantes del anochecer.No todos formaron parte de la expedición. Los hor-neros se quedaron en la tierra para seguir trabajando.Las calandrias para cantar. Y unos que se llamabantumiñicos se quedaron, no hubieran llegado hasta elsol. Se quedaron inquietos y livianos como la brisa.Andando nerviosos de una flor a otra flor.

Peroel díapasó y losviajeros no volvie-ron, no llegaron a la noche tampoco.-¿Qué había pasado en el cielo, tan cerca del reinodel sol?.- Pobres cristianos -dijo Inti cuando vió a los pájarosque volaban hacía él- no deben llegar hasta mí, ¡misrayos los van a quemar!Entonces subió a las nubes, y les ordenó que lo es-condieran, y les pidió que hicieran caer una lluvia co-piosa justo ahí, dónde los pájaros que habían ido abuscarlo no paraban de volar.Apenas los viajeros aterrizaron en un claro para gua-recerse, Inti hizo que las nubes se abrieran de golpe,y sus rayos dibujaron en el cielo el más maravillosoarco iris que jamás se hubiera visto. Atraídos por laintensidad de esos colores, los pájaros volaron hacíael arco y en él se posaron para teñir sus plumas.Unos metieron el copete en la franja roja, otros sebañaron en el amarillo. Cada cual eligió los coloresque quiso para sus plumas, y por fin, hermosos y bri-llantes emprendieron el regreso.Llegaron una mañana, y los silbidos y gorgoteos dealegría volvieron a llenar el bosque. Entre tanto baru-llo y colorido –pájaros que llegaban, pichones quelos recibían- nadie se dio cuenta que los tumiñicosno estaban.- ¿Dónde se habían metido?, ¿por qué no se suma-ban a la fiesta?Eso piaban las multitudes cuando, de pronto, en unrapidísimo e incesante aleteo apareció uno de ellos.Al verlo, de todos los picos brotó la misma exclama-ción: “¡qué plumas floridas!, ¡qué festival de colores!,¿a dónde fuiste a buscarlos?. El pajarito oyó la pre-gunta y no supo que contestar. Unas flores vinieronen su ayuda. “Ustedes querían los colores- dijeron lasflores a los pájaros- y viajaron hasta el arco iris. Noso-tras queríamos volar –explicaba- y elegimos a los tu-miñicos, les pusimos nuestros colores a sus plumas ydesde entonces volamos en ellas”.El pájaro, que hasta ese entonces no sabía de suscambios, fue a mirarse en el agua de un arroyo y seencantó. Suspendido en el aire con gracia, inventó sunuevo nombre: “Pica, Pica, Picaflor”

Detectives del Colegio Teniente General Lonardi, La Providencia

25· Willakuy Sacat

Page 26: Willakuy Sacat

LeYendas

LA LEYENDA DEL ALGARROBOCuenta la leyenda que, en tiempos de sequía, falto la comida en algunos pueblos. Los hombres no sabían de dóndesacarla. El zorro, animal muy astuto, descubrió que un hombre comía un fruto que guardaba para él sólo. El animallo siguió y vio donde tenía las semillas. Fue sorprendido por el dueño, pero pudo sacar algunas, escondiéndolas ensu boca simulando un dolor de muelas. Es así, como al llegar al campo, las desparramó por todos lados y tuvocomo resultado la aparición de un árbol fuerte, productivo y muy valioso al que llamó Algarrobo.

Detectives del Colegio Teniente General Lonardi, La Providencia

LEYENDA DEL LOBIZÓN Había una vez en un pequeño pueblo, una mujer que había dado a luz su séptimo hijo. Al nacer ese niño, habíapersonas que acompañaban a la madre, ellas se persignaban y conversaban entre ellas que era el lobisón y que seconvertiría en animal los días viernes y cuando hubiera luna llena. Y nadie podía detenerlo.Cuando se transformaba salía a buscar niños, hombres y mujeres y también a los animales de los corrales.Cuando se acercaba a los perros, los perros se enloquecían y buscaban esconderse porque tenían mucho miedo. Elaullido del lobisón se escuchaba por todo el pueblo y la gente cerraba las puertas y ventanas porque tenían miedo.Según la leyenda, se decía que tenía forma de chancho con mezcla de perro, algo así.Para curar a este animal había que herirlo con un cuchillo o con balas y tenía que ser embebidos con agua bendita.Cuando comenzase a sangrar, el niño se curaría y volvería a la normalidad. La persona que lo hiriera no tenía quefallar porque si no tendría la maldición y cuando el Lobisón se volviese a transformar lo buscaría para matarlo.

Detective: Agustina Martínez. Se lo conto: Laura MartínezEscuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

LA LEYENDA DE CHACHO Y EL ENANOEste hombre se llama Chacho. Salía un día del trabajo (Corral Viejo) para la casa, ese día llevaba un gallo mania-tado. Cuando sale a un camino se le apareció un niño chiquito que llevaba un sombrero grande. El hombre le pre-

Page 27: Willakuy Sacat

27· Willakuy Sacat

gunta. “¿quien sos?” Y el niño le responde: “un amigotuyo”, “¿amigo?” pregunta Chacho, “si” responde elniño. “¿Y a dónde vas?”, “a acompañarte.” Y de re-pente el hombre lo alumbra con la linterna y ya noestaba. Al rato se siente un ruido de cuero que searrastra y el niño se vuelve a aparecer y le dice alhombre que lo mire a los ojos. El hombre lo mira yve que tenía los ojos rojos. El niño le dice: “mirámelos pies”, el hombre le mira y ve unas uñas muy lar-gas. El niño pregunta: “¿Vos sabés quien soy?” Y Cha-cho responde asustado: “vos sos el diablo”. Elhombre trata de sacar la zapatilla para pegarle peroel niño lo ataja y lo rasguña rompiéndole toda laropa. Chacho se desmaya (en una barranca) ycuando se despierta tenía tirada la zapatilla, toda laropa rota y el gallo estaba muerto, y no había nadieque lo ayudara.

Detective: Camila FloresSe lo contó: su abuela Federica Ramona

Escuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

También nos hablaron de diferentes versiones del enano: José Luis Molina, PriscilaCejas, Florencia Basualdo, Maico Jaimes, Walter Giménez Romano (A. Manuel So-bral, Deán Funes), Tamara Ocampo, Francisco Moyano (Dalmacio Vélez Sarsfield,

Villa Quilino) y Damaris Alarcón (Manuel Belgrano, San Pedro Norte).

LA VIRGEN, LA VÍBORA Y LA MULA Cuenta la leyenda que iba lavirgen en una mulacuando en el caminose le cruzó una ví-bora, que antes vo-laban.La mula se asustóy volteó a la vir-gen que al caerperdió al bebé.Entonces la virgenle dijo a la víboraque se arrastraría y ala mula que no podríatener hijos, por eso lasvíboras se arrastran y lasmulas no pueden tener hijos.

Detective: Valeria Vanesa VillaEscuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

EL CRESPÍN:Crespín y Crespina, una pareja de campesinos delnorte de nuestro país, tenían sus diferencias conyu-gales, como todos los matrimonios.Crespín, el marido, trabajador, dedicado, marchabaal campo antes que despuntara el alba y llegaba a suhumilde rancho cuando era noche cerrada, muy can-sado como para acompañar a su esposa Crespina abailes y fiestas, los que eran su debilidad.Una nochecita de primavera tibia que invitaba a la di-versión, la desconsiderada esposa marchó hacía elpueblo en el que se había organizado una feria con

baile para festejar el aniversario de su fundación, sinesperar el retorno del sacrificado esposo del campo.La demora del esposo se debía a que una araña lohabía picado. Con sus últimas fuerzas logró llegar alrancho y lo encontró vacío.La vecina, que lo había visto llegar en tan mala situa-ción, corrió a auxiliarlo, aunque ya era tarde.El hombre mando a uno de sus hijos a buscar a laesposa, quien estaba entretenida bailando. Al ente-rarse de lo ocurrido decidió ir a buscar a la curan-dera, pero de camino a su casa paso por un ranchoen dónde festejaban el cumpleaños del patrón. Ten-tada, decidió disfrutar unas horas de los festejos, di-ciendo que habría tiempo para ayudar a su esposo.Estaba casi amaneciendo cuando llegó a su rancho.Allí encontró al vecino que, junto a su hijo, volvía delmonte tras haberle dado sepultura al pobre Crespín.Crespina imploró que le dijeran donde habían sepul-tado a su esposo. Los vecinos, dolidos por la actitud dela joven, decidieron ignorarla. La arrepentida viuda rom-pió en llanto y se interno en el monte buscando a sumarido. Llorando le imploraba a Dios perdón y poderencontrar el lugar. Este, compadeciéndose de ella, latransformó en un ave que aún hoy sobrevuela el montey llama a su buen esposo: “Crespín………Crespín”.

Detective: Axel. Se lo contó: Lidia DíazEscuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

También nos contaron del Crespín:Nadín, Tamara Ocampo, Glo-

ria, Leandro López, MayraPriscila (Dalmacio VélezSarsfield, Villa Quilino) yLaura Amaranto (Vicente

López y Planes, Caminiaga).

LA UPA:Cuenta la historiaque una señora es-

taba embarazada detrillizos. Después de 9

largos meses los tuvo ycomo la señora era pobre

los abandonó en un basurero. Y losdías pasaron, y a los bebés se les fueron juntando lascabezas en una sola con tres trenzas. De noche ellos an-daban como una luz blanca por los gallineros. La vecinade la madre de los bebés los vio y les dio agua, y le pro-tegían la casa, no podía entrar ningún mal. Por eso laUpa se hizo buena gracias a la señora.

Detectives: Gloria Rosana Florencia Callejo /Agustina MartínezSe lo conto: Miriam Goyochea. Escuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

HISTORIA DE LA HUMITA. “En los campos dónde trabajé cortando leña siempretenía que armar un rancho que construía con horco-nes, postes y jarilla que colocábamos arriba cubrién-dola con tierra, porque teníamos que quedarnos apasar semanas enteras en el bosque y no podíamosir y venir todos los días, debido a que quedaba lejos.

Page 28: Willakuy Sacat

Así que comprábamosmucha mercadería y carne que la hacíamos charqui,que duraba varios días y a veces cazaba algún animaldel campo.Trabajé en los campos de San José de las Salinas, laCosta y la Florida entre otros. En la Florida, experi-menté algo que me quedo grabado.”Antes de comenzar el relato o narrar su historia,entre mates que iban y venían, unos minutos de si-lencio como si se hubiera trasladado en el tiempo ytraer todo lo vivido en ese lugar. Junto a él su familia,que también escucha el relato.“Cuando estuve en el campo de la Florida, en el año1982-83 en época de verano, en las horas de descansocuando el fuego se apaga lentamente y en el silenciode la noche, la luz de la luna alumbraba el campo,aparece la Umita rondando el rancho con un silbidofuerte que se escuchaba por todos los lados…..up upup (imitaba como era el silbido mientras iba relatando).Siempre llegaba, tomaba agua y comía, no sé qué,pero se escuchaba que masticaba algo.En un primer momento me asustó un poco, peroluego me acostumbre a su visita y no mostrabamiedo porque ella no hacía nada, solo me visitaba.Por más que tenía perros, estos no ladraban ni tore-aban, parecían que no la escuchaban. Ni tampocotodas las personas la escuchan, solo aquellas quetienen un espíritu fuerte o personas solas, así su-pongo yo, o debe ser que a mí se me apareció por-que no sé leer ni escribir, sabrá Dios porqué…”. Unmomento de silencio mientras toma un mate.“Se la podía ver cómo era más o menos cuando seacercaba a la luz del fuego, de cabellos largos y re-donda, cuando una la miraba fijamente desde elcatre donde yo estaba durmiendo, se perdía en laoscuridad, siempre silbando up up up.

A la llegada del amanecer la Umita se alejaba conun sonido fuerte que se escuchaba entre los montes.No todas las noches aparece, en el verano por ejem-plo, cuando el palo de cruz está florecido y aparece laUmita, es señal que pronto habrá lluvia en el campo.Hay varias personas que se le apareció y te puede

contar, pero todos coincidenen que es una cosa redonda de cabelloslargos que silba y no te hace nada, solo te acompaña,más cuando estás sólo en el medio del campo, dondesólo hay monte, silencio y oscuridad.Hace mucho tiempo que no se me aparece, quizássea porque ya no me quedo en el campo comoantes, ahora voy y vengo todos los días”.La persona que contó este relato no tiene status re-conocido en la comunidad, pero la gente lo conocecomo el Nene Jaime, que experimento varias situa-ciones que marcaron su vida y que contó a su familiay a personas allegadas a él.

Quilino, 17 de Agosto de 2004Detective: Seño Sandra F. Díaz

Se lo conto: Nene JaimeEscuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

LEYENDA DE LAS ALMASDE MEDIANOCHE:Cuentan que, todas las familias, a las doce de lanoche, apagan las luces de sus casas, porque si no lohacen, las almas que vagan a esa hora por el campogolpean la puerta y piden al dueño de la casa que lesguarde una vela. Al día siguiente, cuando la encuen-tran, la vela se ha convertido en un hueso humano.Entonces la familia debe llamar al sacerdote del pue-blo, quien se presenta a la noche acompañado deagua bendita y los niños del lugar.

Detective: Sofía MartínezEscuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

EL ALMA MULAHace mucho tiempo, cuenta la leyenda, que habíados hombres que tenían una mula, y que la hacía tra-bajar mucho. Un día se fueron a cargar arena y lamula se cayó en el río porque estaba muy cargada.Entonces ellos la empezaron a pegar para que se le-vantara. Tanto le pegaron que la mula murió. Desdeentonces, cuando la gente pasa de noche, se sientenlos ruidos de cadena, y se ve la sombra de la mula.

Detectives: Matías René Arracaeta/Milagros Gabriela GuerreroSe lo contó: Pancho Luna

Escuela: General Martín Güemes, Chuña

LeYendas

Page 29: Willakuy Sacat

29· Willakuy Sacat

Las creencias son saberes que tenemos las personas, que si bien no podemos explicar de manera lógica sabemos que funcionan, desde curar picaduras de víboras hasta conocer de antemano que nos van a visitar. De ahí la expresión “creer o reventar”. Ciertamente son muchas y muy variadas.

Las supersticiones son creencias relacionadas con todas aquellascosas que podemos hacer, o que nos suceden, y que pueden cambiarla suerte propia o de los otros. Aquí tenemos algunas. ¡Aprendé aleer las señales y ponelas en práctica!

Page 30: Willakuy Sacat

vaGÓn de CreenCias Y sUPerstiCiones

EL BASILISCO: Se cuenta que es una mezcla de gallo y víbora. Nacede los huevos muy chiquitos que ponen las gallinasdel campo, y que si nos son quemados a tiempo, in-cuban un gusano colorado. Cuenta la gente que si serompe, la persona que se queda al instante ciega.Otros dicen que se esconde en algún lugar de lacasa, y que absorbe la energía de las personas por lanoche, y que es capaz de matar sólo con su mirada.

Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú NavarroSe lo contaron: sus papás

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

LA LUZ MALA: Según los pobladores de este pueblo,dicen que la luz mala sale en los árboleso cerca, y si vos intentás seguirla la luzse va yendo hasta llegar al mismolugar del que salió. De ahí la luz selevanta y se baja con un color rojomuy fuerte. Si vos vas por algúncamino es seguro que te sale enalguna parte, y pueden ir trespersonas, la ve uno y las otrasdos no. Es llamada como la LuzMala.

Detective: Paula Rocío LópezSe lo contó: Ricardo López

Escuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

OTROS DICEN DELUZ MALA…La luz mala aparece en las par-tes donde hay un muerto y esaparte no ha sido bendecida ni leponen la cruz. Parece que sale alpartir de las cero horas, y cuandolos perros lo ven lloran porque es artedel diablo. Casualmente, al frente de micasa, sale una luz mala que se achica y seagranda.

Detective: Alexis CejasEscuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino.

También contaron de la luz mala: CelesteNadín Zorrilla, Tamara Ayelen Ocampo, Mayra Cejas,Matías Díaz, Rocío Martínez (Esc. Dalmacio VélezSarsfield, Villa Quilino), Alan Barrios, Camila Roldán,Emilce Roldán, Candela Maricel Díaz (Manuel Bel-grano, San Pedro Norte) Mª Carla del Valle Flores (Te-niente General Lonardi, La Providencia)

¿ERA LA LUZ MALA O LA BUENA?Según cuenta mi abuela, esto paso hace muchos,muchos años, al anochecer.Un señor, amigo de mis bisabuelos, llegó en su caba-llo, muy asustado porque en el campo que daba al

camino había divisado una luz mala. El hermano demi abuela le dijo que él no creía en esas cosas… ycon coraje y la curiosidad de querer descubrir quéera lo que se veía, se dirigió al corral, ensilló su caba-llo, se colocó un puñal de plata en su cintura y con-venció a ese señor que acababa de llegar, que nisiquiera un mate había querido tomar del miedo quetenía, que lo acompañase al lugar que él había vistola luz.

Conversando y fumando llegaron al lugar y setoparon con la luz. El hermano de miabuela saco el puñal, le mordió la puntapara tener coraje y cuando llego justo allugar la luz comenzó a levantarse hastaque desapareció. Miró al suelo y clavoel puñal señalando el lugar donde estohabía sucedido.

Al amanecer del día siguiente vol-vieron a montar y llevaron herra-mientas para cavar. Después desacar tierra encontraron una es-puela de plata y oro. Desde ese día el señor perdió elmiedo a las luces malas quesuelen verse.

Detective: Candela Maricel DíazSe lo contó: su abuela

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

Me cuenta mi abuelo, queal frente de la fábricasolía haber unas casitasviejas. Llegando un día unhombre a caballo a esazona vio una luz en elcampo, a lo lejos. Seacercó, llevaba un cuchi-llo en la boca, cuandollego al lugar lo clavo enel lugar del suelo donde

estaba esa luz. Al día si-guiente fue a ver que había y era

un cántaro con monedas de plata. Esa era ladichosa luz mala.

Detective: Javier MamondiEscuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

LA LUZ BUENA:Decían que era amarilla y aparecía en los árboles. Yera que algo estaba enterrado, cosas de valor, porejemplo oro.

Detective: Rocío MartínezSe lo conto: Mª Milagro Martínez

Escuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

LA LUZ DE CAMARÓNCuentan los antiguos habitantes de este pueblo (SanPedro Norte), que a varios de ellos se les había aparecidola luz de camarón. Era una luz que recorría todo el campo,

Page 31: Willakuy Sacat

a veces salía al camino y se lesacercaba hasta la puerta delos vehículos que pasaban ala madrugada por allí. Más alos que en ese tiempo trabajaban en la fábrica (fibra depalma). A ellos se les aparecía cada tanto, en distintas for-mas. A veces decían que parecía que había fuego, iban aver donde se veían las llamas y al llegar ahí no había nada. Otras veces los que manejaban el ómnibus que llevabaa los trabajadores se alegraban porque decían que te-nían pasajeros para llevar. La confusión venía porque eninvierno, la gente del campo que salía al camino paraviajar, solía hacer fuego hasta que venía el colectivo,pero muchas veces no eran pasajeros, sino la luz quelos engañaba.

Detectives: Virginia Y Augusto Damián CarranzaSe lo contó: su abuela Tuta

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

EN EL CAMINO HACÍA QUILINOCuentan que en el camino que va desde San Pedro aQuilino, los hombres que trabajaban por allí siempreveían luces que no sabían de dónde salían. Un día, esca-vando en una sierra encontraron un esqueleto de unindio y desde ese día no volvieron a aparecer esas luces.

Detective: Ramiro BáezEscuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

LA SALAMANCA: Hace mucho tiempo atrás, en el tiempo de mis abuelos,en el lugar de Copacabana, en la época de los indios lla-mados Comechingones, entre medio de las sierras, seencuentra una cueva llamada Salamanca. Cuentan queen las tardes se juntaban en ese lugar un grupo de in-dios que habían construido unos instrumentos muy pa-recidos a las guitarras. Estos entonaban bellas cancionesreferidas a la tierra, los animales y al amor. La gente dellugar escuchaba embelesada las melodías. Un día, unode los integrantes del grupofue a cazar para comer, perotuvo la mala suerte de seratacado por un feroz leónque se encontraba en lazona. El indio murió. Elresto de sus compañeros llora-ron la gran perdida. Y fue asícomo poco a poco se fue disol-viendo el grupo tan admiradopor todos.Los habitantes del lugar dicen que aún se es-cucha por las tardes las hermosas melodías deeste grupo de amigos que se reunían en la Sala-manca.¿Será que la verdadera amistad es inmortal?

Detectives: Yanet Ciancio/David Heredia/Robert HerediaSe lo contó: inventada

Sala Anexo José Mª Paz, Copacabana

LA SALAMANCA Es una cueva natural de piedra, que se encuentra

ubicada cerca de la casa del señor MartínPucheta, monte adentro. Se encuentran va-rios tipos de bichos, como por ejemplo águi-

las, cuervos, carancho, lechuzas, víboras, etc.Para entrar se necesita llevar un reflector o una buenalinterna, porque dentro es oscuro. Tiene una entrada, ypor la otra punta la salida, para lograr pasarla tienesque caminar aproximadamente 25 ó 30 metros.

Detectives: Dalma Yanina Heredia /Cintia Ayelen Pucheta/ Ernesto Joel GómezSe lo contó: la nona

Escuela: Juan Martín de Pueyrredon, Copacabana

EL DIABLO TOCA LA GUITARRACuenta la historia que una noche un grupo de perso-nas escucharon que tocaban la guitarra, pero noveían a nadie alrededor. Miraron hacia arriba y vieronuna cosa negra. Ellos aseguran que es el diablo quetoca la guitarra con sus amigos.

Detective: Brenda CórdobaEscuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

SOBRE EL SAPO Para la picadura de víbora: doy fe. Un día venía delcampo con mi perro. Al sentir el grito de mi perro vi quele había picado una víbora cascabel. Inmediatamentebusqué un sapo y se lo colgué del cogote, y mato alsapo en dos horas. Como era vieja la víbora me llegó amatar a tres sapos, y llegué a salvar al perro. Lo mismome paso con una vaca.

Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú Navarro/Federico Díaz BustamanteSe lo contaron: Roberto Navarro/Estela del Valle Cisnero

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia.

El sapo es muy bueno para el dolor demuelas. Hay que pasar la panza del sapo

en cruz tres veces, el quese anime, pero inmedia-tamente se va el dolor.

Detectives: Ivone, Giovanna yAmarú Navarro. Se lo contaron:

sus papásEscuela: Teniente General Lonardi,

La Providencia

También nos contaron estas creencias sobre elsapo: Paula Soledad Suárez (Esc. Martín Güemes,

Chuña) Emilce Roldán (Esc. Manuel Belgrano, San PedroNorte) Mauricio Heredia (Sala Anexo José Mª Paz, Copaca-bana) y Federico Díaz Bustamante (Esc. Teniente General

Lonardi, La Providencia)

Hitas: “Cuando las gallinas tienen hitas se co-loca un sapo en la esquina del galpón(se lo cuelga) cuando se muere el sapose le van las hitas.”

Detective: Federico Díaz BustamanteSe lo contó: Estela del Valle Ciznero

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

31· Willakuy Sacat

Page 32: Willakuy Sacat

vaGÓn de CreenCias Y sUPerstiCiones

ACERCA DEL HORNERO

Cuentan que el hornero no trabaja los do-mingos, y si lo hace; ¡ba a venir un invierno muy llu-vioso!

Para la gente del campo, es una señal de buenasuerte que el hornero haga el nido sobre un esqui-nero de su casa.

Dicen que si el hornero construye su nido sobre unrancho, sobre ese rancho no caerán rayos ni centellasaún en la peor tormenta. Por eso los paisanos nuncalos destruyen: lo consideran una señal de protección.

Si el hornero construye el nido en los árboles queestán cerca de la casa, quiere decir que quienes culti-van la tierra van a tener muy buena cosecha.

Detective: Federico Díaz BustamanteSe lo contó: Estela del Valle Ciznero

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

SOBRE EL PICAFLOR Y OTROS PAJARITOS

Si el picaflor está en la puerta de entrada de un ne-gocio, trae clientes.

Cuando llega a la puerta de una casa anuncia visitas.Si entra en una habitación, en cambio, es señal demala suerte.

En algunos lugares existe la creencia de que un rayoalcanzará a quien robe los huevitos de picaflor o des-truya su nido.

Detective: Mª Carla del Valle FloresEscuela: Teniente General Lonardi,

La Providencia

El picaflor es unpajarito chi-quito, de colo-res hermosos, ycuentan quecuando se paraen la ventana ysilba es que vie-nen visitas.Detective: Maico JaimesSe lo contó: su abuelo

Escuela: Antonio ManuelSobral, Deán Funes

Destruir el nido de una golon-drina trae la destrucción del hogar.

Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú NavarroSe lo contaron: sus papás

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

Cuando un rundún revolotea cerca de las ventanas opuertas de una casa, o entra dentro, está anunciandoque los dueños recibirán visitas o plata.

Detectives de la “Sala Anexo José María Paz”, Copacabana

Si a la noche gritan las lechuzas, es que está pormorir alguien.

Detective: Soledad SuárezSe lo contó: su abuela Elisa

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

OTROS ANIMALITOS

Cuando se mata una víbora, en ese mismo lugar hayque quemarla, porque sino la quemás vuelve la com-pañera.

Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú NavarroSe lo contaron: sus papás

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

Cuando cantan los coyuyos: el coyuyo o cigarra cantabien fuerte cuando llega el calor. Muchos creen quesu canto hace madurar las algarrobas, y que si al-guien atrapa un coyuyo no habrá buena cosecha.

Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú NavarroSe lo contaron: sus papás

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

Cuando canta el gallo de noche es porque alguien vaa morir. Otros dicen que el anuncio es si el gallocanta en la puerta de la casa es que anuncia lamuerte de algún vecino.

Cuando los perros ladran de noche, es porque andael diablo. Otros cuentan que si lloran de noche losperros es que anda el diablo.

Detectives: Milena Marisel Cabera/Támara Moreno/Guadalupe Pedernera/ Can-dela Selene Barrios ContrerasSe lo contó: Antonio Contreras

Escuela: Vicente López Y Planes, CaminiagaTambién nos acercaron la creencia de los perros y el gallo Rocío Medina Y Lucas

Carrizo (Esc. Antonio Manuel Sobral, Deán Funes)

En casa siempre hay que tener una perra para queno entre el diablo.

Detective: Yamil GarayEscuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

Si le pisás la cola a un gato no te casarás.Detective: Karen Micaela SalváticoSe lo contó: Ariel Natalio Salvático

Escuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

Page 33: Willakuy Sacat

SOBRE LAS VISITAS

Si el perro está con las cuatropatas para arriba y el gato se lamela mano, esa que llegan visitas.

Detectives: Emiliano Luis Gutiérrez/Mª Carla del Valle Flores

Se lo contó: Leonardo RicardoEscuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

Si querés que una visita se marche, hay que poner laescoba de yuyos detrás de la puerta.

Detective: Candela Selene Barrios ContrerasSe lo contó: Antonio Contreras

Escuela: Vicente López y Planes, Caminiaga

Y MUCHAS COSAS MÁS

Dicen que no se silba de noche porque así se llama alas brujas.

Detectives de la “Sala Anexo José María Paz”, Copacabana

Cuando hay una tormenta hay que hacer una cruz desal con un cuchillo.

Detective: Leonela AlivaEscuela: Vicente López Y Planes, Caminiaga

También nos acercaron la creencia del cruz de sal: Celeste Erika Aguirre (Esc. Dal-macio Vélez Sarsfield, Villa Quilino), Karen Micaela Salvátivo y Camila Flores (Esc.

Antonio Manuel Sobral, Deán Funes)

Hay personas que pueden curar el empacho con unacorbata.

Detective: Marysol Catherine DíazEscuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

No hay que coser mucho cuando la mujer está em-barazada, porque dicen que el cordón se envuelve enel cuello del bebé.

Detective: Martín DíazEscuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

Es corriente en Caminiaga, que cuando un objeto secae sin ser tocado anuncia la muerte de algún ve-cino. La persona o personas que escuchan elgolpe o lo ven caer preguntan si no han escu-chado la muerte de algún vecino.

Detectives: Federico Díaz Bustamante/ Mauro Fernández/LeonelaAliva

Se lo contó: Estela del Valle CizneroEscuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

Cuando se cae una cuchara alrevés se dice que alguien va aquedar embarazada.

Detective: Lucas CarrizoSe lo contó: su mamá

Escuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

En noche de tormenta, nohay que andar a caballo

blanco por los rayos.Detective: Augusto Damián Carranza

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

Si te persigue un champi recibirás plata.También si te persigue una abeja.

Si se te pierde algo debés dar la vuelta a la tapa de lapava y lo encontrarás.

No afilés el puñal antes de salir porque el diablo tetentará a pelear.

Detective: Candela Maricel DíazSe lo contó: su papá y su mamá

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

Para que el bebé aprenda más rápido a caminar hayque ponerle las zapatillas cambiadas.

Detective: Rocío OlariagaEscuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

Para que al bebé se le pase el hipo, ponerle un hilorojo en la frente.

Detectives: Germán Nicolás Ríos/Leonela Aliva/Yamila PradoEscuelas: Vicente López Y Planes, Caminiaga/Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

Para la ojeadura, hay que poner aceite con agua enun plato.

Detective: Yamila PradoSe lo contaron: sus papás

Escuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

No hay que mirarse al espejo en la noche porque teaparece una sombra.

Detective: Priscila CejasSe lo contó: su mamá

Escuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

33· Willakuy Sacat

Page 34: Willakuy Sacat

vaGÓn de CreenCias Y sUPerstiCiones

ES ALGO MUY CIERTO

Que siempre hay que cortarse las uñas en día lunes,así nunca se tendrá dolor de muelas.

Que los cubiertos no deben cruzarse en el plato por-que traen peleas.

No se debe permitir que los invitados se coloquen laservilleta sobre el pecho, ya que se apretarán u oprimi-

rán el corazón.

Si alguien ha soñado algo muy feo o tiene una pesa-dilla horrible, al despertar hay que mirar una ventana,le aseguro que se olvidan inmediatamente del sueño

y no hay más sustos.Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú Navarro. Se lo contaron: sus papás.

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

SUPERSTICIONES

¡PARA LA BUENA SUERTE!

Se dice que si una vaquita de San Antonio se posa en lamano y camina por ella es de muy buena suerte.

Tener en la casa una plantita de romero es de muybuena suerte, también atrae una buena salud.

Detectives: Ivone, Giovanna y Amarú Navarro. Se lo contaron: sus papás .

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

Si un picaflor entra a un jardín, trae buena suerte.Detective: Mª Carla del Valle Flores.

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

Para la buena suerte hay que tener una planta deruda al frente de la casa. También dicen que la rudamacho en la puerta ayuda a ahuyentar las brujas.

Detectives: Mauro Fernández/Javier Bustamante/Mª Carla del Valle Flores. Se locontó: Salvador Jorge Ramírez

Escuelas: Vicente López Y Planes, Caminiaga/ Teniente General Lonardi, La Provi-dencia y Detectives de la “Sala Anexo José María Paz”, Copacabana.

Para la buena suerte hay que clavar una herradura enuna pared de la casa.

Detectives: Leonela Aliva/ Franco Álvarez. Escuelas: Vicente López Y Planes, Caminiaga/A. Manuel Sobral, Deán Funes

Si se cruza un zorro de derecha a izquierda es buenasuerte.

Detective: Augusto Damián CarranzaEscuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

Y TRAE MALA SUERTE:

Cuando uno sale de la casa, no hay que volverse aun-que se haya olvidado algo porque seguro que eso traemala suerte.

Detectives de la “Sala Anexo José María Paz”, Copacabana

No cruzar por debajo de una escalera porque trae malasuerte.

Detectives: Pedro Nicolás Rivero/Mauro Fernández. Escuelas: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino/Vicente López y Planes, Caminiaga

Si se cruza un gato negro trae mala suerte.Detective: Augusto Damián Carranza

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

Abrir un paraguas dentro de casa trae mala suerte.Detective: Soledad SuárezSe lo contó: su abuela Elisa

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

Tirar la sal trae mala suerte.Detective: Alexis Leguizamon

Escuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

No viajar un martes y trece, da mala suerte.Detective: Franco Álvarez.

Se lo contaron: sus abuelosEscuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

El que rompe un espejo tiene mala suerte por 7 años.Detective: Juan Gabriel Novarecio Arias

Se lo contó: su mamáEscuela: Antonio Manuel Sobral, Deán Funes

PARA PROTEGERSE

Para protegerse de laenvidia hay que po-nerse una cinta roja.Sirve para niños ygrandes. Así evitásla mala suerte.Detectives: Mauro Fernán-dez/Leonela Aliva/Celeste

Erika AguirreEscuelas: Vicente López Y Pla-

nes, Caminiaga/DalmacioVélez Sarsfield, Villa Quilino

Page 35: Willakuy Sacat

35· Willakuy Sacat

LO MEJOR DE ESTETRABAJOLo mejor de este trabajo realizadoen las escuelas fue encontrarnoscon la sonrisa y la felicidad demuchos vecinos a los que los chicosdel pueblo les habían tocado lapuerta en busca de información.estaban felices de ser escuchados ypoder compartir toda la sabiduríade la que son portadores.

Page 36: Willakuy Sacat

vaGon de CoLa

A este vagón le cuesta mantener el equilibrio, y como está al finalpuede hacer que nuestro tren descarrile, poniendo en peligro lasleyendas, las sabidurías, las supersticiones y el resto de vagonesque con tanto esfuerzo hemos ido llenando. Nuestros detectives se

pusieron manos a la obra e investigaron cuales son aquellos problemas que hay en su localidad y hacen que nuestras historia

corran riesgo de perderse para siempre.

Page 37: Willakuy Sacat

LA GENTE SE VA DEL CAMPOUno de los principales problemasque detectaron nuestros detectivesen todos los pueblos es que muchagente se va porque no encuentrantrabajo. Algunas de las causas quehan llevado a esta situación son:

· Se dejan las pequeñas produccio-nes de campo que daban sustentoa las familias. Los campos se fue-ron vendiendo y ahora hay muchocampo en pocas manos.

· No se valora el trabajo de los ar-tesanos, ni el esfuerzo y dedicaciónque ponen en cada artesanía. Paracolmo, muchas veces se comparancon los productos manufacturadosen serie por su bajo costo (pero in-ferior calidad)

Por ejemplo, regatean el precio delarrope sin saber todo el esfuerzoque requiere: recolectar la tuna,usar más de 20 kilos para obtenerun litro, las horas removiendo lapaila en pleno verano, etc.

· La falta de fuentes de trabajolocal hace que los jóvenes emigrena la ciudad.

FALTA DE COMUNICACIÓNAdemás de que cada vez haymenos gente viviendo en la zonarural, otro gran problema que me-temos en el vagón de cola es lafalta de comunicación que se pro-duce en muchas familias. Tras tan-tos cambios y avancestecnológicos parece que los cono-cimientos de nuestros mayoresquedaron obsoletos, pero yahemos visto que nada más alejadode la realidad: todos los quehemos participado de esta aven-tura hemos aprendido a escuchar alos que tienen tanto que decir, adivertirnos juntos compartiendohistorias. Hemos aprendido a dejarde mirar tanto la pantalla de la teley la compu y mirar más lo que su-cede a nuestro alrededor.

37· Willakuy Sacat

Page 38: Willakuy Sacat

NOS QUEDAMOS SIN BOSQUEEn los últimos tiempos hemos venido haciendoabuso y no un uso responsable de los recursosque nos brinda la naturaleza. Esto nos ha lle-vado a que, a día de hoy se hay perdido másde un 95% del bosque nativo. Coquena tienecada día menos rebaños que cuidar, el viejo pe-tiso cada vez tiene menos sitios dónde escon-derse, el Crespín tiene menos monte dóndecantar, y las luces, malas y buenas, desaparecenpor la falta de árboles. Nos quedamos sin yuyoscon los que curarnos y sin frutos para hacer lasrecetas de siempre.Estos dibujos reflejan las causas que nos estánllevando a quedarnos sin monte:

Hacheros: el monte sufrió su primer embatecuando los hacheros fueron contratados por el fe-rrocarril, o por las grandes compañías madereras.

Topadoras: el avance tecnológico nos hizopasar del hacha a la topadora, que arrasa y tri-tura vida por dónde pasa. Antes se topaban pe-

No sólo tenemos que decir basta.Tenemos que ponernos manos ala obra y comenzar a repoblarnuestros bosques con árbolesautóctonos. Preguntá cuales son,buscá un buen sitio y plantáun árbol. Uno a uno haremos ladiferencia, porque nosotros sípensamos en el mañana.

Page 39: Willakuy Sacat

39· Willakuy Sacat

queñas chacritas para el sustento fa-miliar, ahora se ha topado tanto quehemos dañado seriamente el ecosis-tema. Lo podemos ver en las tormen-tas de tierra que ahora son másfuertes que nunca porque no hay ár-boles que las vayan frenando. Lomismo con las inundaciones, no en-cuentran suficiente vegetación paraarraigarse a la tierra y corre provo-cando graves problemas.

“EL DESASTRE MÁS TEMIDO”Con la llegada de la primavera, co-mienzan los problemas en Copaca-bana. Luego de pasar los rigurososfríos y heladas, la vegetación del lugarestá muy seca y casi no hay lluvias. Ypor eso la zona es muy vulnerable alos incendios. El año pasado, hubo ungran incendio que provenía de CerroNegro, agarró gran parte de Ischilín yde Copacabana. Los habitantes dellugar estaban muy preocupados por-que el fuego estaba cada vez máscerca del caserío. Todo era humo y ce-nizas en el aire. Los vecinos luchabanpara que el fuego no siguiera avan-zando. Los bomberos evacuaron a va-rias familias en la escuela de Napa,dos días seguidos. Algunos prepara-ron comida para los evacuados yleche para los bebés de estos.Por suerte todos pusieron su granitode arena para salir adelante. Es admi-rable como en momentos como estosse dejan de lado las diferencias y pre-valece la solidaridad, la unión, elamor. Valores que sería bueno queestén presentes siempre en los cora-zones de todos los seres humanos.Con el incendio se perdieron algunosanimales, se quemaron campos,alambres y palmas, que son el princi-pal medio de subsistencia de los luga-reños, ya que la mayoría realizatejidos en Palma Caranday.Pero una vez más, Copacabana vencióel incendio. Y tal vez haya otros, perotodos unidos lo van a seguir peleandopara defender su tan querido pueblo.Detectives: profe y alumnos de la Sala Anexo José Mª Paz

ADEMÁS TAMBIÉN PERDEMOSBOSQUE POR LOS INCENDIOS:Muchas pueden ser las causas:naturales (como un rayo), o pordescuidos humanos (apagar malun fogón, tirar una colilla encen-dida, dejar botellas de vidrio en elbosque, etc.). El fuego nos deja sinbosque, amenaza nuestras casas,asusta a los animalitos que sequedan sin lugar a donde ir. Lodeja todo gris y sin vida.

Page 40: Willakuy Sacat

vaGon de CoLa

Y OTRO PROBLEMA QUEENCONTRAMOSEN EL NORTECORDOBÉS ESLA SEQUIA: En muchas zonas del norte cordobésexisten problemas con el abasteci-miento de agua. El propio clima delnorte cordobés, sumado al malgasto deagua y al abuso que estamos haciendode la naturaleza, lleva a que existan pe-riodos de grave sequía, donde los ani-males se mueren por falta de alimento,el agua apenas alcanza para consumohumano, la tierra se agrieta y se quejay como hemos visto, se quema con fa-cilidad.

LA ÚLTIMA ACTIVIDAD…¡POR EL MOMENTO!el maquinista, tan impaciente como es él, esperabaansioso el resto de historias en la estación Central,a estas alturas estaba tan contento por tener losprimeros vagones rebosantes de historias, que pocole importaba que Pipa hubiese buscado ayudantes.el tren estaba a punto de partir, cargadito de histo-rias para poder hacer una revista, pero…. Faltabaalgo. toda revista debe tener fotos y dibujos, así quenuestros detectives se pusieron manos a la obra.Como pueden observar, el resultado fue excelente.¡Primera misión cumplida!

Page 41: Willakuy Sacat

41· Willakuy Sacat

A medio camino entre leyendas, creencias e historias de la zona,hemos incluido un nuevo vagón: “La piecita del fondo”. Aquí tienencabida un montón de historias que, con un poco de certeza y otro

poco de imaginación, ocurrieron en el norte cordobés.

Page 42: Willakuy Sacat

QUE LAS HAY, LAS HAYCuentan algunos vecinos de Copacabana, quehace casi veinte años, un muchacho que poraquel entonces tenía 18, salió de su casa a ca-ballo para ir hasta Napa a buscar leña. De re-pente, el caballo empacó y no quería seguir sucamino. El muchacho luchaba para que esteavanzara, pero no había caso. Justo en el mismo ins-tante en el que el muchacho estaba por bajarse del caballo, vio un pájaro negro posado en un árbol que se en-contraba en la orilla del camino. El pájaro levantó vuelo y lanzó una carcajada. El caballo se asustó tanto queempezó a corcovear. El muchacho, antes de salir despedido, alcanzó a verle la cara al pájaro: era una bruja. Talfue el susto que se pegó que no se había dado cuenta que su rodilla había dado contra una piedra y se habíalastimado. Como pudo agarró el caballo y volvió a su hogar sin leña.

Detectives de la “Sala anexo José María Paz, CopacabanaSe lo contó: seño Tely

LA AMPALAGUAUna vez me conto mi abuelita, que en la época de la cosecha del mistol, una mujer con su bebito en el coche-cito fue a juntar este fruto. Había dos plantas cercanas, la mujer juntó en la primera, dejando allí a su niñodormido y cuando termino se cruzó a la otra. Cuando terminó de juntar todo el mistol y fue a buscar a suniño, se dio cuenta que no estaba. La madre desesperada comenzó a gritar: “¡mi niño, mi niño!”, cuando derepente vio a la temible Ampalagua enroscada en el tronco del mistol, y en su estómago tenía un bulto muygrande… era el niño, que la ampalagua hambrienta se había devorado.

Detective: Paula Soledad SuárezSe lo contó: su abuela

Escuela: General Martín Güemes, Chuña

La PieCita deL Fondo

Page 43: Willakuy Sacat

43· Willakuy Sacat

EN EL PUESTO DE MARIQUITACuentan que un hombre llamado “Arturo Vivas” alias“Don Chala” iba en sulky rumbo al puesto de mariquita,cuando pasando por el “Cerro del Indio” se le sentabauna señora de negro y cuando quería agarrar el látigopara pegarle desaparecía. En el mismo puesto de mari-quita, cuando se dormían se sentía que caminaban porla galería y que desarmaban una pila de postes que es-taban apilados debajo de la galería. Al día siguiente,cuando se levantaban, estaban en la misma posiciónque lo habían dejado el día anterior.

Detective: Augusto Damián Carranza.Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

Me cuenta mi abuelo Julio Toledo que el padre de él, DonRafael Toledo, sabía trabajar en el camino de Quilino, yque paraban en mariquita. Cuando descansaban a lasiesta se sentía un tropel de caballos, salían a ver y nohabía nada. En la noche, cuando se acostaban y apagabanla luz sentían que los destapaban y no los dejaban dormir.Al frente de la estancia, en el campo de la estanciaLumicara, dicen que estaba el cementerio de los in-dios. ¿Tendrá algo que ver?

Detectives: Franco Lautaro Di Gaudio/Ramiro BáezSe lo contó: su abuelo.

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

EN SAN PEDRO VIEJOLos padres de mi abuelo Julio, Don Rafael Toledo yDoña Teresa Suárez, sabían trabajar en la estancia deSan Pedro viejo hace ya varios años.Le sabían contar a mi abuelo que al lado de la iglesiase aparecían cosas. De repente se aparecía una ga-llina con pollos, un perro con una cadena, se sentíanruidos raros….Después, cuando reformaron la iglesiasacaron cuatro esqueletos humanos del costado dela capilla. A partir de ahí, nunca más se vieron ni seescucharon cosas raras.

Detective: Milagros Di GaudioEscuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

Esta historia me la contó mi abuela Cuca, que nació yse crio en la estancia de San Pedro viejo, una postaque data del siglo XVII. Cuenta que en las frías noches de invierno, en la galeríade la antigua posta, se escuchaban unos pasos quearrancaban de la galería y se perdían en la cocina. Eranlos pasos de una persona con botas y espuelas.También se oía el ruido de una carretilla que sale de lacasa de los peones y recorre el jardín, y volvía de nuevoal punto de partida. No se la ve, solo se la escucha.También cuenta que, en ocasiones, se aparecía unhombre con sobretodo y sombrero, que se paseabapor la galería de la casa grande y cuando uno lo mi-raba para ver quién era desaparecía.

Detective: Virginia CarranzaSe lo contó: su abuela Cuca

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

UNA GALLINA ESQUIVAEn el tiempo que aquí no había luz eléctrica, la gentegrande sabía ir al bar “Busto”, a jugar a las cartas, ysalían de allí tarde, bien a la noche. Muchas vecesdecían que por la calle, en dirección a la casa deDoña Gringa, una señora que vivía antes, se les apa-recía una gallina negra con varios pollitos. Los alum-braban con una linterna para agarrarlos y se lesescapaban. La corrían hasta la esquina y allí se lesdesaparecía.

Detectives: Virginia y Augusto Damián CarranzaSe lo contó: su abuela Tuta

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

LA VIBORA Y LA TETAEsta es una anécdota oída en boca de su abuela MaríaLópez y evocada por Mercedes López de Jiménez.“Mi tío, cuando era bebé, dicen que se había puestomuy flaquito, muy arruinadito, ¿Cuánto tenía?, yo nosé. La abuela me había dicho que tenía como ochomeses, chiquito, eh. Y lo llevaron a una curandera,que les dijo que lo estaba chupando lavíbora. Lo que pasaba era que la ví-bora tomaba toda la leche,ella se prendía a la tetay le daba la cola albebé para que no llo-rase, por eso la cria-tura enflaquecía. Yosiempre me rio cuandome acuerdo eso. Y en-tonces volvieron al ran-chito donde vivían. El colchón era depichana, el techo… no sé. Decidieron tenderle unatrampa a la víbora.Ahí esperaron hastacierto horario. La víborase descuelga del techo yse baja, por supuesto miabuela estaba despierta,¿no?, porque ella estaba tanasustada que estaba despierta. Los otros vinieronahí no más a matarla, y no la dejaron que seprenda, que chupe. Claro, ¡te imaginas vos! Ahí lapodía morder a mi abuela. Mi abuela se levanta,agarra al bebé y se pone a un costado, así losdemás pueden matarla.”Esta es una historia de ella, una de las tantas histo-rias que tenía.

Detective: Ramiro BáezSe lo contó: María López a través de la voz de Mercedes López

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

EL PERRO NEGROUn día a la nochecita, cuando volvía mi abuelo delpueblo rumbo a San Carlos, por el camino se le cruzóun perro negro y él no tenía un animal así. Este ibajunto al caballo que montaba, lo acompañó largorato y desapareció. Al día siguiente mi abuelo le

Page 44: Willakuy Sacat

contó a sus compañeros de trabajo y ellos le contaron que también lo ha-bían visto en varias ocasiones.

Detectives: Candelaria y Antonela ÁvilaSe lo contó: el abuelo Nicolás E. Ávila

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

FANTASMAS EN LA VIEJA CASONACuenta la leyenda que en una vieja casa existían cosas extrañas, por ejem-plo fantasmas, movimientos muy raros y poco vistos, etc.En este pueblo (Chuña) había muchas casas fantasma, por eso la genteque las alquilaba a los pocos días las abandonaba.

Alumnos de la escuela General Martín Güemes, Chuña

LA MUJER MISTERIOSACuenta mi abuela que su papá vivía en el campo, y cuando se iba muy denoche a caballo parecía que se le subía a las ancas del caballo una mujervestida de negro. Tenía que besar el cabo del puñal, así desaparecía.

Detective: Alan BarriosSe lo contó: su abuela Chela

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

LA MUJER DE LA VALIJAEsta historia es de hace mucho, mucho tiempo, cuando acá en el pueblono había luz eléctrica y la mayoría de la gente vivía en ranchos. Pero fun-cionaba el ferrocarril, había paso de trenes de carga y de pasajeros.Cuenta la gente que por aquellos días vivía una mujer sola en un ranchitocerca de la iglesia, y que con frecuencia viajaba en el tren con su valija ysiempre vestida de negro.

UNAESPERANZA

Que la cadena continúemas allá de que nosotros sigamos formando equipos dedetectives en otros colegios. Que no secorte la cadena detransmisión, que losmás importante sea lonuestro, lo que ocurreen el pueblo, que conello crezca nuestro orgullo, sentido de pertenencia e identidadde lo que fuimos, somos y seremos.

La PieCita deL Fondo

Page 45: Willakuy Sacat

45· Willakuy Sacat

Al tiempo de ocurrir su muerte, la gente comenzó aver su figura desplazándose desde el ferrocarril por lacalle que va a la iglesia, y cuando llegaba a la mismadesaparecía. La gente comentaba que su alma no en-contraba descanso y por eso vagaba por las calles.

Alumnos de la escuela General Martín Güemes, Chuña

LA LEYENDA DE LA PERRA:El caminito que une la costa del río con el caminoque va de Caminiaga al Pantano, se levanta un árbolgigante conocido con el nombre del “Árbol de laperra”. Cuentan los lugareños que pasan por eselugar, que en noches oscuras se aparece una perranegra que emite fuertes ladridos lastimeros, mos-trando una jeta de dónde salen llamaradas de fuego.Tiene dientes muy grandes con lengua roja con laque amenaza lamer. También muestra chuchos gran-des muy inflamados y arrastra una inmensa cola pro-duciendo un viento muy fuerte arremolinado.Además cuentan que durante el día no se aprecianada de lo que estamos diciendo, y que la apariciónde ese monstruoso animal es la encarnación del mal.

Detective: Federico Díaz BustamanteSe lo contó: Estela del Valle Cizneros

Escuela: Teniente General Lonardi, La Providencia

EL MISMO DIABLOHabía una vez un hombre que venía a caballo delcampo y en un matorral sintió llorar a un bebé y dijo:“¿Quién será la descabezada que dejo a este chicoacá?” Lo alzó. El bebé iba tapado con una mantablanca. Iban caminando para su casa cuando, alpasar por un monte, el bebé dijo: “papito tengo uñi-tas, cuernitos, tengo colita”. Entonces el hombre seasustó tanto que tiro al bebé que fue a parar a unosyuyos. Pegó la vuelta para fijarse si estaba allí y elbebé había desaparecido, solo estaba su manta.¡Él pensó que fue el mismísimo diablo el que se leapareció!

Detectives: Catherine Melisa Farías/Luis VázquezEscuelas: Manuel Belgrano, San Pedro Norte/A. Manuel Sobral, Deán Funes

LA IGLESIA DE LAS MONJITASUna vez vinieron uno señores que noeran de acá. Se fueron al cementerio yse subieron arriba de un nicho (¡diossabrá por qué!). A la noche se fueron a dormir y comen-zaron a notar como les tocaban los pies.Se levantaron a encender la luz, miraronpor todos lados y no había nadie. Al díasiguiente, cuando se levantaron, se die-ron cuenta que había un montón demonjitas alrededor de la casa. Cuandodespués se iban yendo les comenzarona aparecer un montón de animales:vaca, perro, gato, oveja, caballo, car-nero, chancho, loro… y muchos anima-les más. Cuando llegaron a la iglesia se le

empezaron a aparecer almitas (palomitas blancas)por todos lados. Los señores tenían muchísimomiedo, así que se pusieron a rezar y a leer la biblia.Las monjas todavía seguían alrededor de la casa.Aclaración: las monjas o almitas son las palomitasblancas, se dice que son las almas de los difuntos,¿será que estos hombres las molestaron cuando fue-ron al cementerio?

Detective: Pedro SosaSe lo contó: Luciana Garay

Escuela: Manuel Belgrano, San Pedro Norte

LA MUJER DE NEGRO.Mi mamá y su familia vivían en el campo, a 8 kilóme-tros de Chuña. Tenían varios vecinos, pero había bas-tante distancia de uno a otro. Un día, una vecinallamada María, le dijo a mi abuelo que le prestarauno de los chicos para mandarlo a Chuña. Mi tíotenía 16 años más o menos por aquel entonces, ypara llegar a Chuña había que ir a caballo o conchata. Doña María lo mando a Chuña en burro. Llegóa Chuña, hizo las compras, y cuando iba de vuelta, amitad del camino, había una cruz de una señora quela había matado un camión. Mi tío siguió su camino,y después de pasar la cruz había una puerta. Se bajaa abrir esa puerta y cuando se sube de vuelta alburro y echa a andar, algo le hace volver la vista atrásy ve a una mujer. Le pega al burro para ir más rápidoy cuando vuelve la vista atrás ve que la mujer tam-bién estaba corriendo. Iba vestida de negro, con unvestido largo. Mi tío comenzó a llorar porque lamujer corría y lo llamaba con la mano. Seguía pegán-dole al caballo para ir más rápido y cuando por finlegó a lo de Doña María empezó a gritar. Le conto loque había sucedido pero la mujer y fueron por el ca-mino a buscar a la mujer. Ya no estaba. Mi tío nuncamás fue a Chuña solo.

Detective: WandaSe lo contó: su mamá

Escuela: General Martín Güemes, Chuña

Page 46: Willakuy Sacat

La PieCita deL Fondo

POR UNA APUESTA PERDIÓ LA VIDAMuchos años atrás, dónde hoy es la casa de la difunta Sra. Carmen Saúl, había una pequeña despensa,dónde también se reunían a diario hombres a compartir vinos y asados.Era costumbre hacer apuestas, y lo tradicional era jugar por una ronda de vino gratis, o un cabrito. La prueba consistía en ir al cementerio de noche. Debían llegar hasta la cruz mayor y dejar lo que le dabanpor prueba, y clavar un clavo que se usa en la herrería para hacer herraduras de caballo.Una noche, uno de los tantos hombres que se animaban a esto, va acompañado por un grupo de hombreshasta donde hoy es la casa de la Sra. Vilma Loza. Todos se quedaron allí, mientras el hombre designado vaal cementerio, más precisamente hasta la cruz mayor. Dejó la pista, y cuando clavo el clavo, sin darse cuenta,clavo el poncho que llevaba puesto.Éste tardaba mucho y deciden sus amigos ver lo que pasaba, y cuando llegan al lugar el hombre estaba muerto.Deducen que murió por un susto, porque al querer levantarse y tener el poncho clavado creyó que algo o al-guien lo tiraba.

Detective: Pedro Nicolás RiveroSe lo conto: Ariel Rivero que se lo contó su mamá

Escuela: Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino

EL FANTASMA DEL BARRIOHace varios años, en mi barrio, por la tarde cuando estaba a punto de anochecer, todos teníamos muchomiedo de salir a la calle porque había un hombre todo vestido de blanco al que llamábamos “el fantasma”.Todos los que lo vimos sabíamos que no era una broma, sino que era algo malo.Al final el misterio se desveló muy pronto cuando una vecina, llamada Rosa, tuvo la valentía de salir a ame-

nazar al fantasma justo cuando este pasaba por su ventana. Por querer salir co-rriendo, al fantasma se le enganchó la sábana blanca en la rama de un

árbol.Doña Rosa por fin pudo ver quien era “el fantasma” del

barrio. Era un chico muy conocido por todos, setrataba de mi amigo Juanchi.

Escuela: Dalmacio Vélez Sarsfield,Villa Quilino

Page 47: Willakuy Sacat

agradecimientosEsta invalorable experiencia ha sido posible gracias al esfuerzo y colaboración de muchas personas. En primer lugar,agradecer al equipo de Inspectores de Educación Primaria dela región 6ª y a su subinspectora, Lic. Adriana Mattiello. Son ellos quienes, entendiendo como prioritarias aquellas acciones cuyo objetivo es el fortaleci-miento de las identidades locales, y conociendo la envergadura y la urgente misión propuesta por nuestro colectivo, nosallanaron el camino en las distintas escuelas y han posibilitado que el proyecto se difunda en el ámbito educativo.

A los directores y directoras de los centros educativos por permitirnos incorporarnos al ritmo de sus escuelas y pro-curarnos cuanto necesitáramos para realizar nuestra tarea con éxito.

Nuestro agradecimiento y reconocimiento a la incondicional labor de las docentes quienes, luego de cada actividad,han motivado a nuestros “detectives de la Tradición Oral” a hurgar en la memoria de sus mayores. Ellas no solo hancompartido nuestro esfuerzo como un miembro más, sino que hasta nos han acercado sus propias historias. Y porsupuesto, el agradecimiento a los protagonista, nuestros pequeños y pequeñas detectives y sus familias, que com-partieron con nosotros sus leyendas, sabidurías, anécdotas, dibujos, etc.A todos y a todas, nuestro más sincero agradecimiento de corazón.Colectivo Relatos del Viento.

Escuela Teniente General Lonardi, La Providencia

Escuela Manuel Belgrano, San Pedro Norte

Escuela Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino, 4ºgrado

Escuela Juan Martín de Pueyrredón,Copacabana, 1º y 2º grado y sala anexo

Escuela Juan Martín de Pueyrredón Copacabana, 3º y 4º grado

Escuela Juan Martín de Pueyrredón Copacabana, 5º y 6º grado

Escuela Vicente López y Planes, Caminiaga1º y 2 grado

Escuela Vicente López y Planes, Caminiaga3º y 4º grado

Escuela Vicente López y Planes, Caminiaga5º y 6º grado

Escuela Dalmacio Vélez Sarsfield, Villa Quilino, 3ºgrado

Escuela Antonio Manuel Sobral, Deán Funes6º grado

Escuela General Martín Güemes, Chuña 5º grado

Escuela General Martín Güemes, Chuña 6ºgrado

Page 48: Willakuy Sacat

CONTACTOProyecto Relatos del Viento, revalorización de la tradición oral del norte cordobés

Mail: [email protected]éfonos de contacto: 0352115444968 /9 /7

www.relatosdelviento.blogspot.com / www.relatosdelviento.org

EJECUTA FINANCIA APOYA