willman javier jerez malagón investigación activiad1.1

9
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA JEREZ MALAGÓN WILLMAN JAVIER

Upload: javier-jerez

Post on 07-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Investigaciòn Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa

TRANSCRIPT

Page 1: Willman Javier Jerez Malagón Investigación Activiad1.1

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

JEREZ MALAGÓN WILLMAN JAVIER

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDESMAESTRÍA GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

2016Tunja

Page 2: Willman Javier Jerez Malagón Investigación Activiad1.1

Actividad 1.1 Investigación

JEREZ MALAGÓN WILLMAN JAVIER

PROFESOR:Magister en Pedagogía: FELIZ AUGUSTO ROJAS LANDINEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDESMAESTRÍA GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

2016Tunja

Page 3: Willman Javier Jerez Malagón Investigación Activiad1.1

PA-CVUDES-015

DOCUMENTO DE TRABAJO I N V E S T I G A C I Ó N

TÍTULO DEL DOCUMENTO

ORGANIZACIONES QUE HAN FORMULADO NORMAS Y MODELOS REFERENTES A LA CALIDAD DE SOFTWARE

SELECCIÓN DEL TEMA

Evaluación de la calidad de la tecnología educativa.

HALLAZGOS DE INFORMACIÓN

La Evaluación de la calidad de la tecnología educativa, es una tecnología blanda en la cual el objeto a evaluar es considerado un producto no tangible, más precisamente software educativo.

La evaluación de la calidad de software no solo interesa a las empresas que desarrollan este tipo de productos, sino también a las instituciones educativas, docentes y directivos docentes que buscan herramientas que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje.

IDEAS DE ENFOQUE DEL INFORME

La evaluación de la calidad de la tecnología educativa, trata de medir o cuantificar las características de un producto, para determinar si este cumple con los requisitos especificados, o con las necesidades y expectativas del cliente.

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Page 4: Willman Javier Jerez Malagón Investigación Activiad1.1

La Organización Internacional de Estándares ISO propone las siguientes normas:

Norma ISO 9000: es un conjunto de especificaciones enfocadas a la gestión de la calidad y al aseguramiento de la calidad a nivel de procesos.

Normas ISO 9125, ISO 14589, ISO 25000: enfocadas a la evaluación de la calidad del producto durante su ciclo de vida.

Las normas ISO fueron formuladas inicialmente para aplicaciones industriales, entre ellas está la norma ISO 9003, que presenta los lineamientos necesarios para su aplicación en empresas de desarrollo, suministro y mantenimiento de software. Para saber cómo realizar la evaluación de la calidad de productos se tienen la norma ISO 9125, ISO 14589 e ISO 25000. (UDES 2013)

En el presente informe se muestra una investigación, en la cual se describen las organizaciones que han formulado normas y modelos referentes a la calidad de software, tanto para los procesos de desarrollo como para el producto final.

ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN MÁS CONOCIDOS

Internacional.

ISO: International Organization for Standardization

IEC: International Elecrotechnical Commission

ITU: International Telecommunications Union

Nacional.

ANSI: American Nacional Standards Institute

BS: British Standard Institution

AFNOR: Association Française de Normalisation

AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación

ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Regional.

AMN: Asociación Mercosur de Normalización

APEC: Asia Pacific Economic Cooperation

COPANT: Comisión Panamericana de Normas Técnicas

CENELEC: European Commitee for Electrotechnical Standalization

CEN: European Committee for Standardization

INFORME ARGUMENTADO

Page 5: Willman Javier Jerez Malagón Investigación Activiad1.1

La presente preocupación por la calidad en la industria del software tiene como objetivo principal el desarrollo sistemático de productos y servicios de mejor calidad y el cumplimiento de las necesidades y expectativas de los clientes (Echeverry 2008).

ORGANISMOS DE ESTANDARDIZACION INTERNACIONALES

La Organización Internacional de Normalización ISO.

Las Normas ISO son creadas para satisfacer necesidades en los campos económico, financiero, industrial y técnico, administración comercio y servicios, siendo el resultado de un consenso internacional emanado de los diferentes Comités Técnicos creados para tal fin.

La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 161 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con sede en Ginebra, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento.

La Organización ISO está compuesta por tres tipos:

Miembros simples, uno por país, recayendo la representación en el organismo nacional más representativo. Miembros correspondientes, de los organismos de países en vías de desarrollo y que todavía no poseen un

comité nacional de normalización. Miembros suscritos, países con reducidas economías a los que se les exige el pago de tasas menores que a

los correspondientes.

La comisión electrotécnica internacional

IEC es la organización mundial líder que publica Normas Internacionales globalmente pertinentes para todas las tecnologías eléctricas, electrónicas y demás relacionadas, y respalda toda forma de evaluación de conformidad y administra Sistemas de EC de tercera parte (IEC 2015).

La misión de la IEC es promover entre sus miembros la cooperación internacional en todas las áreas de la normalización Electrotécnica.

International telecommunications union ITU.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras.

La sede de la UIT se encuentra en la ciudad de Ginebra, Suiza.

La UIT es la organización intergubernamental más antigua del mundo, con una historia que se remonta hasta 1865, fecha de la invención de los primeros sistemas telegráficos. Se creó para controlar la interconexión internacional de estos sistemas de telecomunicación pioneros. La UIT ha hecho posible, desde entonces, el desarrollo del teléfono, de las comunicaciones por radio, de la radiodifusión por satélite y de la televisión y, más recientemente, la popularidad de las computadoras personales y el nacimiento de la era electrónica. La organización se convirtió en un organismo especializado de la ONU en 1947. Posteriormente, desde 1998 hasta 2003, absorbió a varias organizaciones internacionales responsables del desarrollo tecnológico, tales como la “Asociación de la Tecnología Informática de América” (ITAA) y el “Consejo Internacional para la Administración Tecnológica” (IBTA).

Page 6: Willman Javier Jerez Malagón Investigación Activiad1.1

ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN NACIONAL

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)

Es el Organismo Nacional de Normalización de Colombia. Entre sus labores se destaca la creación de normas técnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales. ICONTEC es el representante de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), en Colombia.

ICONTEC es un organismo multinacional de carácter privado, sin ánimo de lucro, que trabaja para fomentar la normalización, la certificación, la metrología y la gestión de la calidad en Colombia. Está conformado por la vinculación voluntaria de representantes del Gobierno Nacional, de los sectores privados de la producción, distribución y consumo, el sector tecnológico en sus diferentes ramas y por todas aquellas personas jurídicas y naturales que tengan interés en pertenecer a él.

American National Standaards Institute ANSI

El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI, por sus siglas en inglés: American National Standards Institute) es una organización sin fines de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC).

British Standard Institution BS.

La British Standards Institution, cuyas siglas corresponden a BSI, es una multinacional cuyo fin se basa en la creación de normas para la estandarización de procesos. BSI es un organismo colaborador de ISO y proveedor de estas normas, son destacables la ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27001. Entre sus actividades principales se incluyen la certificación, auditoría y formación en las normas.

Association Française de Normalisation AFNOR.

AFNOR (en francés; Association française de Normalisation) es la organización nacional francesa para la estandarización y miembro de la Organización Internacional para la Estandarización.

Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR

La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) es una entidad dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación (N+C) en todos los sectores industriales y de servicios.

Es una institución española, privada, independiente, sin ánimo de lucro, que contribuye, mediante la normalización y certificación (N+C) a mejorar el bienestar de la sociedad a través de la mejora de la tecnología que producen las empresas.

Clasificación Normas ISO

Evaluación de la Calidad de Software

Para la evaluación de la calidad la ISO ha formulado los estándares ISO/IEC 9126, ISO/IEC 14598 e ISO/IEC 25000.

El estándar ISO 9126 formulado inicialmente en 1991 establece un modelo de calidad y su uso como marco para

Page 7: Willman Javier Jerez Malagón Investigación Activiad1.1

la evaluación de software.

Esta norma distingue entre calidad interna y calidad externa, e introduce también el concepto de calidad en uso, tiene como fundamento modelos de calidad aportados por diversas investigaciones realizadas en los últimos 30 años para la caracterización de la calidad del producto software.

El estándar más reciente el ISO 25000 del 2005 fue desarrollado en el proyecto SQuaRE (Software Quality Requirements and Evaluation) tiene como objetivo fundamental guiar el desarrollo de los productos de software con la especificación y evaluación de requisitos de calidad.

CONCLUSIONES

Se encuentra una gran variedad de empresas internacionales y nacionales, las cuales están especializadas en evaluar la calidad del software, siendo este un producto no tangible, incluido el software educativo.

La evaluación de la calidad del software se realiza a las empresas que desarrollan estos productos, y también a las instituciones educativas, docentes y directivos docentes. De esta forma se garantizará un mejor proceso de enseñanza aprendizaje.

Las normas ISO fueron formuladas inicialmente para aplicaciones industriales, entre ellas está la norma ISO 9003; para la evaluación de la calidad la ISO ha formulado los estándares ISO/IEC 9126, ISO/IEC 14598 e ISO/IEC 25000. El estándar ISO 9126 1991 establece un modelo de calidad y su uso como marco para la evaluación de software.

En Colombia, el ICONTEC es el Organismo Nacional de Normalización. Entre sus labores se destaca la creación de normas técnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales. ICONTEC es el representante de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), en Colombia.

BIBLIOGRAFIA

Echeverry Ana M. (2008). Introducción a la calidad de software. Scientia et Technica, Año XIV, No. 39. Universidad Tecnológica de Pereira.

International Electrotechnical Commission IEC 2015. www. Iec.ch. http://www.iec.ch/about/brochures/pdf/about_iec/welcome_to_the_iec-s.pdf

Mollineda , R., & Vos, T. (2003). Calidad y Testeo del Software. Actualidad TIC. Revista del Instituto Tecnológico de Informática. Universidad Politécnica de Valencia. p (12-16). Recuperado de: http://www.iti.es/media/about/docs/tic/01/2003-07.pdf

Udes (2013). Evaluación de la Calidad de la Tecnología Educativa, Calidad y Estándares Internacionales. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/librov2.html

http://www.apec.org/

http://www.apec.org/Meeting-Papers/Leaders-Declarations.aspx

Page 8: Willman Javier Jerez Malagón Investigación Activiad1.1

http://www.apec.org/Meeting-Papers/Ministerial-Statements.aspx