winston churchill - discurso ente su toma de posesion como primer ministro en 1940_f

7
 COMENTARIOS DE TEXTO /HISTORIA/ PRIMERO DE BACHILLERATO / LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL / “DISCURSO DE W. CHURCHILL”  www.profes.net  es un servicio gratuito de Ediciones SM DISCURSO DE W. CHURCHILL ANTE LA CÁMARA DE LOS COMUNES EN SU TOMA DE POSESIÓN COMO PRIMER MINISTRO EL 13 DE MAYO DE 1940. Confío en que seré perdonado, si a causa de la crisis actual, soy b reve en mi discurso a la Cámara. Confío en que todo s mis colegas, o excolegas, que se vean afectados por el reajuste político , disculp arán plename nte la falta de ceremonia con que hemos tenid o que actuar. Es mi deseo decir a la Cámara, como ya he dich o a los q ue han formado este Gobierno: “ Sólo puedo ofrecer sangre, sudor y lágrimas”. Nos espera una prueba verdaderamente terrible. Se extienden ante nosotros mucho s meses, meses muy largos, de lucha y sufri miento. Vosotros pregunt aréis: ¿cuál es nuestra política? Y yo respond o: es hacer la guerra, por mar, tierra y aire, con to do nu estro poder y co n todas las fuerzas que Dios pueda darnos; hacer la guerra contra una mon struo sa tiranía, jamás superada en el tenebroso y lamentable catálogo de los crímenes humanos. Esta es nuestra política. También pregun taréis: ¿C uál es nuestro objetivo ? Nuestro objetivo es vict oria; victoria a toda costa; vict oria a pesar de todo el terror; victoria por largo y por duro que sea el camino; pues sin vic toria no hay supervi vencia ni salvación. Que quede esto bien claro; no habrá salvación para el Imperio Británic o: no habrá salvación para todo cuanto el Imperio Británic o ha representado; no habrá salvación para el impul so y el anhelo de todas las épocas que han hecho avanzar a la Humanidad hacia sus más altas finalidades. Pero asumo mi tarea con júb ilo y esperanz a. Estoy seguro de que nuestra causa no podrá fracasar entre los hombres. En estos momentos me siento con derecho a pedir la ayuda de todos, y digo: Vamos, pues, a vancemos junt os uniendo todas nuestras fuerzas.   Análisis del texto y cuest iones 1. Clasificación del texto: tipo de texto, autor y context o histórico. 2. Análisis de las ideas principales. 3. Cuestiones: a. Segunda Guerra Mundial: 1939-1941. b. Tratados de Paz. c. Figuras representativas durante la Segunda Guerra Mundial. 1.- Clasificación del texto: tipo de texto, autor y contexto hi stóri co. El texto es el discurso que Winston Churchill, recién elegido primer ministro, pronunció ante la Cámara de los Comunes tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Por tanto no encontramos ante un texto de carácter político circunstancial, ya que su temática supone el posicionamiento del nuevo gobierno inglés ante la guerra. Winston L. S. Churchill  (Palacio de Blenheim 30-11-1874 - Londres 24-1-1965), poco brillante en los estudios, tras un considerable esfuerzo logró ingresar en la Academia Militar de Sanhurst, más tarde pasó al Cuarto de Húsares combatiendo en Cuba, la India y el Sudán. Su entrada en política se produjo en 1898, tras abandonar el ejército y solicitar el ingreso en el Partido Conservador, al año siguiente marchó a Sudáfrica como corresponsal del diario Morning Post en la guerra de los

Upload: gabriel-bernal

Post on 11-Oct-2015

124 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • COMENTARIOS DE TEXTO /HISTORIA/ PRIMERO DE BACHILLERATO / LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL / DISCURSO DE W. CHURCHILL

    www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

    DISCURSO DE W. CHURCHILL ANTE LA CMARA DE LOS COMUNES EN SU TOMA DE POSESIN COMO PRIMER MINISTRO EL 13 DE MAYO DE 1940.

    Confo en que ser perdonado, si a causa de la crisis actual, soy breve en mi discurso a la Cmara. Confo en que todos mis colegas, o excolegas, que se vean afectados por el reajuste poltico, disculparn plenamente la falta de ceremonia con que hemos tenido que actuar. Es mi deseo decir a la Cmara, como ya he dicho a los que han formado este Gobierno: Slo puedo ofrecer sangre, sudor y lgrimas.

    Nos espera una prueba verdaderamente terrible. Se extienden ante nosotros muchos meses, meses muy largos, de lucha y sufrimiento.

    Vosotros preguntaris: cul es nuestra poltica? Y yo respondo: es hacer la guerra, por mar, tierra y aire, con todo nuestro poder y con todas las fuerzas que Dios pueda darnos; hacer la guerra contra una monstruosa tirana, jams superada en el tenebroso y lamentable catlogo de los crmenes humanos. Esta es nuestra poltica.

    Tambin preguntaris: Cul es nuestro objetivo? Nuestro objetivo es victoria; victoria a toda costa; victoria a pesar de todo el terror; victoria por largo y por duro que sea el camino; pues sin victoria no hay supervivencia ni salvacin. Que quede esto bien claro; no habr salvacin para el Imperio Britnico: no habr salvacin para todo cuanto el Imperio Britnico ha representado; no habr salvacin para el impulso y el anhelo de todas las pocas que han hecho avanzar a la Humanidad hacia sus ms altas finalidades.

    Pero asumo mi tarea con jbilo y esperanza. Estoy seguro de que nuestra causa no podr fracasar entre los hombres. En estos momentos me siento con derecho a pedir la ayuda de todos, y digo: Vamos, pues, avancemos juntos uniendo todas nuestras fuerzas. Anlisis del texto y cuestiones

    1. Clasificacin del texto: tipo de texto, autor y contexto histrico. 2. Anlisis de las ideas principales. 3. Cuestiones:

    a. Segunda Guerra Mundial: 1939-1941. b. Tratados de Paz. c. Figuras representativas durante la Segunda Guerra Mundial.

    1.- Clasificacin del texto: tipo de texto, autor y contexto histrico. El texto es el discurso que Winston Churchill, recin elegido primer ministro, pronunci ante la Cmara de los Comunes tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Por tanto no encontramos ante un texto de carcter poltico circunstancial, ya que su temtica supone el posicionamiento del nuevo gobierno ingls ante la guerra. Winston L. S. Churchill (Palacio de Blenheim 30-11-1874 - Londres 24-1-1965), poco brillante en los estudios, tras un considerable esfuerzo logr ingresar en la Academia Militar de Sanhurst, ms tarde pas al Cuarto de Hsares combatiendo en Cuba, la India y el Sudn. Su entrada en poltica se produjo en 1898, tras abandonar el ejrcito y solicitar el ingreso en el Partido Conservador, al ao siguiente march a Sudfrica como corresponsal del diario Morning Post en la guerra de los

  • COMENTARIOS DE TEXTO /HISTORIA/ PRIMERO DE BACHILLERATO / LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL / DISCURSO DE W. CHURCHILL

    www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

    Boers, es hecho prisionero y trasladado a Pretoria, pero logra escapar y regresa a Inglaterra como un hroe. En 1900 obtiene el acta de diputado, ms tarde es nombrado subsecretario de Colonias y ministro de Comercio. Tras la I Guerra Mundial, en 1925 es nombrado ministro de Hacienda. A partir de 1929 se aparta de la vida poltica en primera lnea, aunque mantiene su condicin de diputado, se dedica a la escritura y la pintura. Aos despus, el ascenso de los totalitarismos en Europa hace que Churchill vuelva a cobrar protagonismo poltico y advierta a los ingleses del peligro nazi, sus predicciones fueron ciertas y en 1939 comenzaba la Segunda Guerra Mundial. Es nombrado Primer Ministro el 10 de mayo de 1940. Su discurso, una nueva premonicin acertada, ofreca "sangre, sudor y lgrimas", al mismo tiempo que exiga el sacrificio del pueblo ingls para vencer la guerra. Invadida Francia por los alemanes, Gran Bretaa quedaba en solitario y Churchill luch por la entrada en el conflicto como aliados de la Unin Sovitica y de Estados Unidos. Ganada la guerra en 1945 Churchill fue objeto en el Parlamento de una gran ovacin. Sin embargo, dos meses despus fue derrotado en las elecciones, posiblemente porque los votantes le valoraban como director y gesto de un pas en guerra, pero no apto para tiempos de paz. Continu como jefe de la oposicin, siendo el primero en acuar el trmino "teln de acero" para subrayar la divisin de Europa. En 1951 regres al cargo de Primer Ministro tras la victoria conservadora, siendo dos aos ms tarde premiado con el Nobel de Literatura por su obra Memorias sobre la Segunda Guerra Mundial. Dimiti de su cargo en abril de 1955, sintindose ya viejo y cansado, reelegido en 1959, rechaz presentarse a las elecciones de 1964. Falleci el 24 de enero de 1965, siendo recordado como el gobernante britnico ms trascendental del siglo XX y uno de los ms importantes a nivel mundial. 2.- Anlisis de las ideas principales. El texto es una clara declaracin de intenciones de su autor, el elegido como Primer Ministro, Winston Churchill, en relacin a la Segunda Guerra Mundial. Su valoracin y criterios de actuacin. El lema queda claro desde el principio y de hecho ser una frase para la historia: Slo puedo ofrecer sangre, sudor y lgrimas. La poltica que propone contra el Eje italo-alemn no es ms que la guerra con todas las fuerzas, conseguir la victoria como claro objetivo (sin victoria no hay supervivencia ni salvacin). Por ltimo alienta a la esperanza y a la consecucin de tales metas unidos frente a la tirana. 3.- Cuestiones: a) Segunda Guerra Mundial: 1939-1941. La llamada Primera Fase en la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1941, tambin es llamada fase europea o de expansin continental alemana. El acontecimiento que provoc el estallido de la Segunda Guerra Mundial fue la invasin de Polonia, iniciada por el ejrcito alemn el 1 de septiembre de 1939. No obstante, la situacin empeor cuando Stalin orden al ejrcito rojo que invadiera el este de este pas, por considerar que es un territorio que le haba sido arrebatado a la URSS, tras la paz de Brest-Litovsk. De este modo, Polonia queda divida en tres partes, una parte sovitica al este, una parte alemana al oeste y una parte central, tericamente independiente, aunque bajo el protectorado alemn.

  • COMENTARIOS DE TEXTO /HISTORIA/ PRIMERO DE BACHILLERATO / LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL / DISCURSO DE W. CHURCHILL

    www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

    A pesar de la situacin de guerra, no hubo combates de importancia hasta mayo de 1940. Durante estos meses Hitler hizo numerosas ofertas de paz a Francia y Gran Bretaa, pero siempre fueron rechazadas. Durante estos meses la nica actividad blica qued limitada al mar, ya que los alemanes se concentraron en atacar las bases navales britnicas y en Noruega. Finalmente, las hostilidades comienzan cuando el destructor britnico Cossack hunde el barco alemn Altnark en la costa noruega, ya que poco despus Hitler inicia la invasin de este pas y de Dinamarca. En la parte occidental la ofensiva alemana comenz el 10 de mayo de 1940, con la invasin de Blgica, Holanda y Luxemburgo. Francia intent ayudar a los belgas, pero sus tropas fueron derrotadas en la famosa lnea Maginot. Poco despus los ingleses fueron frenados en Dunkerke lo que facilit que el ejrcito alemn iniciara la invasin de Francia, los alemanes entraron en Paris el 16 de junio de 1940; el gobierno francs dimiti en pleno, hacindose cargo de la situacin el mariscal Petain, que colabor abiertamente con los nazis desde Vichy. Das antes, el 10 de junio, Mussolini declar la guerra a Francia y Gran Bretaa, alindose as con una Alemania que pareca imparable. Dominada Francia, el nico pas europeo que continuaba resistiendo a Hitler fue Gran Bretaa. En agosto de 1940 se inici la batalla por el dominio del canal de la Mancha, que tuvo dos consecuencias: la mundializacin de la guerra, al entrar en juego la Commonwealth y el acercamiento entre Gran Bretaa y Estados Unidos. El 12 de agosto se inicia la batalla de Inglaterra, con bombardeos masivos de la Luffwaffe, pero Hitler no consigui doblegar totalmente a las defensas britnicas. Mientras Hitler se centraba en Francia y Gran Bretaa, Stalin rompi sus relaciones con Alemania, tras lo cual Hitler plantea la invasin de la URSS. Por lo que respecta a Italia, desde septiembre de 1940, Mussolini plante la ampliacin de su imperio colonial. Por ese motivo, inici la invasin de Egipto. Pero lo italianos no consiguen apoderarse de esta colonia inglesa, por lo que Hitler envi a los denominados Africa Korps, bajo el mando del general Rommel, que rompi el frente britnico. No obstante, la contienda qued estancada en abril de 1941. Otra fecha importante es el 28 de octubre de 1940, Mussolini, sin avisar a Hitler, decide invadir Grecia. Los ingleses van en ayuda de los griegos y derrotan a los italianos, incluso destruyen su flota en el bombardeo de la base naval italiana de Tarento. Tras los primeros momentos de la denominada por muchos historiadores guerra relmpago, Hitler comienza su campaa contra la Unin Sovitica, para ello necesitaba el control de los Balcanes, por ese motivo en noviembre de 1940 ocupa Bulgaria y consigue la adhesin del Yugoslavia al Eje. Finalmente, la campaa balcnica concluye con la retirada de los ingleses de Grecia y la ocupacin de Creta en 1941. La llamada Operacin Barbarroja (invasin de la URSS.) tuvo lugar el 22 de junio de 1941. El desgaste sufrido por los alemanes en la contienda y la llegada de uno de los inviernos ms fros del siglo hacen paralizar la ofensiva. La guerra est a punto de cambiar su signo. Una serie de acontecimientos ocurridos a lo largo de 1941, marcan el paso a la segunda fase. El hecho definitivo fue el bombardeo japons de la base norteamericana de Pearl Harbour (Hawai) el 7 de diciembre de 1941, acabando con la mitad de la flota norteamericana del Pacfico. El da 8,

  • COMENTARIOS DE TEXTO /HISTORIA/ PRIMERO DE BACHILLERATO / LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL / DISCURSO DE W. CHURCHILL

    www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

    Estados Unidos y Gran Bretaa declaran la guerra a Japn y el da 11, Alemania e Italia hicieron lo propio con los Estados Unidos. b) Tratados de Paz. A finales de 1941 cuando la guerra se haba internacionalizado, los aliados iniciaron una poltica de colaboracin, mediante una serie de conferencias, con dos objetivos: derrotar a los pases del Eje y crear un nuevo orden internacional al trmino de la guerra. En estas conferencias participaron, principalmente, Estados Unidos, la URSS y Gran Bretaa. Las ms reseables son: la Conferencia del Atlntico, la de Tehern y la de San Francisco. Pero, en lo que se refiere estrictamente a Tratados de Paz en la Segunda Guerra Mundial se deben mencionar dos:

    La conferencia de Yalta, celebrada a orillas del mar negro en territorio sovitico, en la que participan Stalin, Roosevelt y Churchill y deciden:

    -. La divisin de Alemania en cuatro zonas de ocupacin, controladas respectivamente por Gran Bretaa, Estados Unidos, Francia y la URSS, ya que Churchill considera necesario convertir a Francia en una potencia para contrarrestar la influencia sovitica. Esta divisin provocara posteriormente la divisin del pas, tras la instalacin del muro de Berln. -. La desmilitarizacin de los pases perdedores del conflicto. -. Las fronteras de Polonia, donde una vez terminada la guerra deban convocarse elecciones. -. Adoptar un compromiso, a peticin de Estados Unidos, por el cual deba respetarse el derecho de autodeterminacin de todos los pueblos. -. La creacin de la ONU, ya que se acuerda celebrar una conferencia internacional (la conferencia de San Francisco) donde se sentaran las bases de la heredera de la Sociedad de Naciones. -. La URSS se comprometi a declarar la guerra a Japn, a cambio de una serie de islas en el pacfico y parte de Manchuria.

    A pesar de todo, esta conferencia no solucion todos los problemas y los dirigentes de las principales potencias mundiales quedaron emplazados a nuevas reuniones.

    Conferencia de Postdam (localidad prxima a Berln, julio-agosto, 1945). Stalin es el

    nico dirigente que haba asistido a las anteriores conferencias, en USA, el presidente Truman ocupa el lugar del fallecido Roosevelt y, por parte britnica, Churchill es sustituido por el laborista Atlee. Las decisiones que toman son:

    -. Se aprueban las sanciones que se van a imponer a Alemania. Pierde una cuarta parte del territorio que le haba pertenecido durante el III Reich. Se desmilitariza el pas y se acuerda el juicio contra los criminales de guerra

  • COMENTARIOS DE TEXTO /HISTORIA/ PRIMERO DE BACHILLERATO / LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL / DISCURSO DE W. CHURCHILL

    www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

    nazis. El pas queda dividido en cuatro zonas de ocupacin, americana, sovitica, inglesa y francesa; lo mismo se hizo con Berln. -. En Austria se decide un sistema de ocupacin similar al alemn y, se crea una Comisin para elaborar los tratados de paz con los aliados de Alemania. -. Se concreta las fronteras de Polonia, a pesar de la resistencia britnica y americana.

    -. Por ltimo, el ms favorecido en cuestiones territoriales fue la URSS, al anexionarse parte de Checoslovaquia y de Rumania.

    La Conferencia de Potsdam acabo con diversas tensiones entre los participantes, as se hizo evidente que el mundo quedara dividido en dos bloques, bloques que se enfrentaran durante aos en la denominada Guerra Fra.

    c) Figuras representativas durante la Segunda Guerra Mundial. Los protagonistas de la Segunda Guerra Mundial son tantos que sera imposible hacer una semblanza de cada uno de ellos, la eleccin es difcil y siempre quedar alguien en el tintero, personajes como Eisenhower, Himmler, Rommel, Montgomery, Patton, Ciano, Hiro-Hito, Mac Arthur y un largo etctera son indispensables para entender la guerra. Por ese motivo, nos hemos inclinado por los gobernantes de los Estados ms importantes que participaron en la guerra. Franklin D. Roosevelt (n. York 30-1-1882 - warm springs 12-4-1945). Nacido en el seno de una familia acomodada, se licencio en Derecho por la Universidad de Harvard. Con 28 aos entr en poltica siendo elegido senador por el Partido Demcrata. Ms tarde ocup el cargo de secretario adjunto de Marina con el presidente Wilson, tras la retirada de este se present en las siguientes elecciones como segundo del Partido, al ganar los republicanos no ces en su empeo, a pesar de que en 1921 sufri un ataque de poliomielitis que le dej en una silla de ruedas durante el resto de su vida. En 1928 gan las elecciones para el gobierno de Nueva York. En la Convencin demcrata de 1932 en Chicago, fue elegido candidato a la presidencia del pas, hecho que consigui el 8 de noviembre de 1932. Inmediatamente despus de llegar al gobierno, lanz un paquete de medidas sociales, econmicas y polticas encaminadas a lograr la recuperacin del pas tras la tremenda crisis econmica sufrida desde 1929. El programa fue bautizado como New Deal (nuevo reparto), el objetivo fundamental era asegurar un mayor bienestar econmico y social de los ciudadanos mediante una mayor y mejor redistribucin de la riqueza. Para ello, convierte al Estado como interventor en la economa del pas, hecho inslito en Estados Unidos. Su poltica fue muy bien acogida por la mayor parte de la poblacin, excepto por los ncleos ms radicales y derechistas, hecho que explica su reeleccin cuatro veces consecutivas. En el orden internacional, Roosevelt era partidario de terminar con el tradicional aislacionismo de los Estados Unidos, se acerc a la Unin Sovitica, reconocindola como pas en 1933. Durante la Segunda Guerra mundial favoreci econmica y materialmente a Gran Bretaa. Hasta que en 1941, tras el ataque japons a Pearl Harbour le hizo entrar directamente en el conflicto. La actuacin de los americanos ser determinante para la guerra, pero Roosevelt no podr presenciar la victoria aliada por fallecer el 12 de abril de 1945. Adolf Hitler (Braunau am Inn (Austria) 20-4-1889 - Berln 30-4-1945). Naci en una ciudad fronteriza entre Austria y Alemania. Se educ en diferentes escuelas hasta que ingres en la

  • COMENTARIOS DE TEXTO /HISTORIA/ PRIMERO DE BACHILLERATO / LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL / DISCURSO DE W. CHURCHILL

    www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

    escuela de Artes y Oficios de Linz. En 1903 muere su padre, lo que le otorga cierta libertad de movimientos y accin. Se dedica entonces a la pintura durante dos aos, con la ilusin de ser algn da un pintor reconocido. Su intento de ingresar en la Academia de Bellas Artes de Viena fracas los dos aos que lo intent. Su madre y sostn muere en 1907, esto le lleva a una vida abandonada. Admirador de Alemania, se traslada a Munich en 1913. Al ao siguiente, despus de alegar imposibilidad para ir al servicio militar en Austria, solicita su ingreso como voluntario en el ejrcito alemn. En octubre de 1916 cae herido, aunque pronto se restablece, nuevamente en 1918, resulta herido, esta vez tras inhalar gases txicos. Poco despus de finalizar la Primera Guerra Mundial comenz su carrera poltica, con ideas muy populares entre el pueblo alemn de la poca: la culpa de la postracin alemana es de los extranjeros; los comunistas invadirn el pas; los partidos polticos desunen y restan fuerza a la nacin, etc. La situacin alemana es desastrosa, las reparaciones de guerra impuestas en Versalles son demasiado onerosas, la miseria puede palparse en el pas. En estas condiciones, un pequeo partido como el Partido Obrero Alemn, ultraderechista, antijudo y radical, encuentra un caldo de cultivo propicio para su expansin. Y con l, un personaje como Hitler, capaz de encender a las masas. Pronto se renen con el objetivo de devolver a Alemania su puesto como gran potencia europea. Tambin en 1920 forma la NSDAP (Partido Obrero Nacional-Sindicalista). En 1920 forma la NSDAP (Partido Obrero Nacional-Sindicalista), tres aos despus intenta por primera vez tomar el poder, prepara un golpe de estado que termina fracasando por la indecisin de los generales en principio comprometidos. Condenado a cinco aos de prisin, dedica su tiempo a dictar a Rudolf Hess su libro Mein Kampf (Mi lucha), en la que plasma su ideologa. En diciembre de 1924 recobra la libertad y adopta la va democrtica como herramienta de acceso al poder. La crisis de 1929 incrementa la popularidad de Hitler, ante la inoperancia de los polticos en el poder. En 1933 Hitler es nombrado canciller, sus primeras decisiones son entre otras: decretar la realizacin de un plebiscito en el Sarre sobre la ocupacin francesa, consiguiendo expulsar a los franceses; incumple los acuerdos de Versalles, en especial impulsando la militarizacin de Alemania, al mismo tiempo que lanza el "Anchluss", la unin con Austria; creacin de un aparato policial, para someter absolutamente a la poblacin y evitar cualquier tipo de disidencia (la GESTAPO). En 1938, su agresiva poltica exterior le llevar a aadir parte de Checoslovaquia (los Sudetes) a Alemania, haba hecho algo parecido ya con Austria. El siguiente paso ser Polonia, protegida por la Sociedad de Naciones, al igual que los territorios anteriormente citados. El 1 de septiembre de 1939 invade el corredor del Danzig. Inglaterra y Francia declaran abiertas las hostilidades: la Segunda Guerra mundial ha comenzado. Hitler en su afn de crear una Gran Alemania se enfrentar a Francia, la URSS. y Gran Bretaa, posteriormente tambin a Estados Unidos. La situacin desde 1944 es dramtica para Alemania, desde febrero de 1945 est arrinconado en Berln e impone resistencia bajo pena de ejecucin sumaria. Encerrado en su bunker, desconfa de todos, excepto de Goebbels y Martn Bormann. En esta situacin contrae matrimonio con Eva Braun, horas despus, el 30 de mayo de 1945, se suicidarn juntos. El 7 de mayo capitulaba Alemania. Stalin. Isiv Zissarinovich Dzugahsvihli (Georgi 1879 - Mosc 1953): Nacido en el seno de una familia pobre, conoci la miseria los primeros aos de su vida. Con catorce aos entr en el Seminario de Tbilisi, poco despus ser expulsado por sus actividades revolucionarias. Los aos anteriores a la revolucin rusa, Stalin organizar diversos actos en contra del zar Nicols II, lo que le llevar a ser deportado a Siberia. Consigue huir y le nombran director del peridico Pravda. Habiendo participado activamente en la revolucin de octubre, en 1922 es nombrado Secretario General del Partido Comunista, desde donde va a ir preparando su sucesin ante la inminente muerte de Lenin, hecho que suceder en 1924. Desde el primer momento llevar a cabo las purgas contra toda persona que pudiera parecer contraria al rgimen o a su persona, claro ejemplo es la deportacin y posterior asesinato de Trotski.

  • COMENTARIOS DE TEXTO /HISTORIA/ PRIMERO DE BACHILLERATO / LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL / DISCURSO DE W. CHURCHILL

    www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

    En economa son famosos sus planes quinquenales para impulsar la industrializacin, aumentar la productividad y convertir a Rusia en una potencia industrial. En agricultura impuso la colectivizacin. Fue tal la obsesin por conseguir los objetivos que se lleg a encarcelar, deportar, arrestar a miles de personas que no los conseguan, todo se agrav con el asesinato de Kirov, secretario general del partido, en 1943, que dio lugar a una de las mayores y ms sangrientas purgas del siglo XX. Durante la Segunda Guerra Mundial, particip, primeramente de una alianza con Hitler, pero pronto se coloc del lado de los aliados, ganado la guerra y asegurndose el control sobre buena parte del este europeo, comenzaba una nueva etapa, la Guerra Fra, regida por el mundo dividido en dos bloques, el capitalista y el comunista. Stalin morir sin saber su consecucin en 1953. Benito Mussolini. (Dovia di Predappio 1883 - Giulino di Mezzegra, Como 1945). Miembro de una familia humilde, trabaj como profesor y como periodista en varios peridicos hasta que en 1912 fue nombrado director del Avanti!, peridico oficial del Partido Socialista, en el cual militaba desde 1900. En 1910 contrajo matrimonio con Rachele Guidi, con la que tendra cinco hijos. Al ser expulsado del partido por mostrar pblicamente su apoyo a la intervencin italiana en la Primera Guerra Mundial, fund su propio diario en Miln: Il Popolo dItalia, de carcter ultranacionalista. En marzo de 1919 cre los Fascios de combate, anticapitalistas, nacionalistas y antisocialistas. El 7 de noviembre de 1921 se constituye el Partido Nacional Fascista, en 1921 es elegido diputado y tras la Marcha sobre Roma (28 de octubre de 1922) el rey Vctor Manuel III le encarga a Mussolini formar gobierno. La dictadura se legaliz el 24 de noviembre de 1925. En 1929 firma el Pacto de Letrn con el Estado Vaticano, ganando as simpatizantes entre los catlicos. En la dcada de los treinta intent la conquista de Corf, Albania y Etiopa, apoy el alzamiento de Francisco Franco en Espaa y en 1939 firm el Pacto de Acero con Hiltler. En la Segunda Guerra Mundial, no intervino hasta junio de 1940, tras el inicio de la invasin alemana en Francia. En 1943 fue derrocado por un golpe de Estado. Tras un breve exilio en Alemania, volvi a Italia y proclam la Repblica Social Italiana en Sal (localidad cercana a Miln), rgimen apoyado por Alemania que al fracasar obliga al Duce a huir. Durante la huida fue capturado y fusilado cerca del Lago de Como junto con su amante, Clara Petacci.