wittgenstein ultimo reporte

2
Andrés Leyva Gómez Historia de la filosofía X (filosofía continental europea siglo XX) Martes, 19 de mayo de 2012 Reporte de lectura de Wittgenstein en sus Investigaciones filosóficas (Juegos de lenguaje y similitud de familia) Para exponer el tema de juegos del lenguaje primero debemos exponer aunque sea someramente la teoría del lenguaje con la que esta discutiendo en sus Investigaciones que es la que se sostiene en el Tractatus. En el Tractatus la teoría del lenguaje que expone en él Wittgenstein es que cuando hablamos siempre nos representamos un sector de la realidad, nos hacemos imágenes de los hechos. Esto lo permite el hecho de que: existan objetos simples que serán denotados por nombres, así el significado de los nombres es el objeto que designan (esta es la concepción Agustiniana del lenguaje,); y el hecho de que haya un isomorfismo entre lenguaje y mundo. Por lo tanto el lenguaje es el medio idóneo tanto para las representaciones. En las investigaciones tras dar el ejemplo de lo que podría ser un lenguaje primitivo, dice que en realidad el significado de las palabras no consiste en que sean referidas por nombres sino que el significado se da en el interior del uso del lenguaje, así se determina el significado, en la praxis del uso del lenguaje. El lenguaje es una actividad sometida a reglas. Por juego del lenguaje entiende esta relación entre lenguaje y acción en sus relaciones en una comunidad, la analogía que hace al mencionar la palabra juego es que así como hay diversos juegos y estos se rigen por reglas también hay diversos lenguajes con sus determinadas reglas, "llamaré también «juego de lenguaje» al todo formado por el

Upload: andres-leyva

Post on 10-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

w

TRANSCRIPT

Andrs Leyva

Andrs Leyva Gmez

Historia de la filosofa X (filosofa continental europea siglo XX)

Martes, 19 de mayo de 2012

Reporte de lectura de Wittgenstein en sus Investigaciones filosficas (Juegos de lenguaje y similitud de familia)

Para exponer el tema de juegos del lenguaje primero debemos exponer aunque sea someramente la teora del lenguaje con la que esta discutiendo en sus Investigaciones que es la que se sostiene en el Tractatus. En el Tractatus la teora del lenguaje que expone en l Wittgenstein es que cuando hablamos siempre nos representamos un sector de la realidad, nos hacemos imgenes de los hechos. Esto lo permite el hecho de que: existan objetos simples que sern denotados por nombres, as el significado de los nombres es el objeto que designan (esta es la concepcin Agustiniana del lenguaje,); y el hecho de que haya un isomorfismo entre lenguaje y mundo. Por lo tanto el lenguaje es el medio idneo tanto para las representaciones. En las investigaciones tras dar el ejemplo de lo que podra ser un lenguaje primitivo, dice que en realidad el significado de las palabras no consiste en que sean referidas por nombres sino que el significado se da en el interior del uso del lenguaje, as se determina el significado, en la praxis del uso del lenguaje. El lenguaje es una actividad sometida a reglas. Por juego del lenguaje entiende esta relacin entre lenguaje y accin en sus relaciones en una comunidad, la analoga que hace al mencionar la palabra juego es que as como hay diversos juegos y estos se rigen por reglas tambin hay diversos lenguajes con sus determinadas reglas, "llamar tambin juego de lenguaje al todo formado por el lenguaje y las acciones con las que est entretejido"(Investigaciones filosficas 7). Pero Acaso hay algo que sea comn a todos los lenguajes y que por ello sean llamados lenguajes (por ejemplo la forma lgica)? Segn Wittgenstein no, ya no hay gramticas profundas slo hay similitudes de familia. Es decir no hay algo as como una esencia que pueda caracterizar a cada lenguaje sino una red intrincada de semejanzas o parentescos entre lenguaje y lenguaje donde se van perdiendo y ganando semejanzas entre unos y otros, "Puede imaginarse fcilmente un lenguaje que conste slo de rdenes y partes de batalla. O un lenguaje que conste slo de preguntas y de expresiones de afirmacin y de negacin"( Investigaciones filosficas 19).