workshop de diseño gráfico, art-nouveau

8
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DISEÑO GRÁFICO UNIDAD ACADÉMICA: FACSO CARRERA: DISEÑO GRÁFICO ASIGNATURA: COMPOSICIÓN Y MONTAJE PERÍODO LECTIVO: 2014 – 2015 SEMESTRE/NIVEL: 3 A1, A2, A3, B1. DOCENTE: Lcdo. John Arias Villamar, Msc. FECHA: Lunes 21 de Julio al lunes 4 de Agosto del 2014. Estudiante:__________________________________ _____ Paralelo:_____________ DESARROLLO DE CLASE WORKSHOP DE COMPOSICIÓN Y MONTAJE. TEMA: Creación de una portada de revista sobre “LA SEXUALIDAD”, asociando la tendencia gráfica ART-NOUVEAU. 1. CRITERIO VISUAL I: SEMIÓTICA ASOCIADA A LA TENDENCIA ICONOGRÁFICA El estudiante debe crear una imagen simbólica con tendencia ART-NOUVEAU y a su vez que represente de forma asertiva “LA SEXUALIDAD”, dicha gráfica debe causar impacto psicológico positivo en la mente del espectador. La edad a quienes va dirigido el mensaje visual es de 13 a 17, años de edad. Para establecer un mensaje visual claro, el educando debe investigar sobre “LA SEXUALIDAD”. El discente debe integrar un significado y un significante en la portada. Nota: Redactar con sus propias palabras el significante y el significado integrado. SIGNIFICANTE: _________________________________________ SIGNIFICADO: __________________________________________ Ciudadela La Alborada III Etapa entre las calles Isla Santa Fé e Isla Plaza. | Telf.: 2643991 | www.facsodg.edu.ec

Upload: cesar-leo

Post on 19-Jan-2016

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: WORKSHOP DE DISEÑO GRÁFICO, ART-NOUVEAU

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DISEÑO GRÁFICO

UNIDAD ACADÉMICA: FACSOCARRERA: DISEÑO GRÁFICOASIGNATURA: COMPOSICIÓN Y MONTAJEPERÍODO LECTIVO: 2014 – 2015SEMESTRE/NIVEL: 3 A1, A2, A3, B1.DOCENTE: Lcdo. John Arias Villamar, Msc.FECHA: Lunes 21 de Julio al lunes 4 de Agosto del 2014.

Estudiante:_______________________________________

Paralelo:_____________

DESARROLLO DE CLASE

WORKSHOP DE COMPOSICIÓN Y MONTAJE.

TEMA: Creación de una portada de revista sobre “LA SEXUALIDAD”, asociando la tendencia gráfica ART-NOUVEAU.

1. CRITERIO VISUAL I: SEMIÓTICA ASOCIADA A LA TENDENCIA ICONOGRÁFICA

El estudiante debe crear una imagen simbólica con tendencia ART-NOUVEAU y a su vez que represente de forma asertiva “LA SEXUALIDAD”, dicha gráfica debe causar impacto psicológico positivo en la mente del espectador. La edad a quienes va dirigido el mensaje visual es de 13 a 17, años de edad.

Para establecer un mensaje visual claro, el educando debe investigar sobre “LA SEXUALIDAD”. El discente debe integrar un significado y un significante en la portada.

Nota: Redactar con sus propias palabras el significante y el significado integrado.

SIGNIFICANTE: _________________________________________

SIGNIFICADO: __________________________________________

1.2 PROCESO INVESTIGATIVO ASOCIADO A LA HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO, PARA CONSTRUCCIÓN DE LA ICONOGRAFÍA DE LA PORTADA.

El discente, debe investigar el ART-NOUVEAU desde el punto de vista simbólico, y su influencia en la sociedad, luego de este proceso investigativo, se procederá a la composición icónica de la portada. Cabe recalcar que debe asociar las siguientes

Ciudadela La Alborada III Etapa entre las calles Isla Santa Fé e Isla Plaza. | Telf.: 2643991 | www.facsodg.edu.ec

Page 2: WORKSHOP DE DISEÑO GRÁFICO, ART-NOUVEAU

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DISEÑO GRÁFICO

preguntas para la investigación del tema. ¿Qué es el ART-NOUVEAU?, ¿Cómo surgió el ART-NOUVEAU?, ¿Para qué o con qué fin se creó el ART-NOUVEAU? ¿Qué impacto causó en la sociedad?, ¿Quiénes fueron los creadores del ART-NOUVEAU?, ¿Qué es para usted el ART-NOUVEAU?, responda esta última pregunta con una sola palabra.

A continuación el estudiante debe detallar por escrito las respuestas asociadas con las preguntas de la investigación.

1.- ¿Qué es el ART-NOUVEAU?___________________________________________________________________

2.- ¿Cómo surgió el ART-NOUVEAU?___________________________________________________________________

3.- ¿Para qué o con qué fin se creó el ART-NOUVEAU?___________________________________________________________________

4.- ¿Qué impacto causó en la sociedad? Defina la respuesta con sus propias palabras.___________________________________________________________________

5.- ¿Quiénes fueron los creadores del ART-NOUVEAU?___________________________________________________________________6.- ¿Qué es para usted el ART-NOUVEAU?___________________________________________________________________

1.3 APLICACIÓN DE ÁNGULOS Y PLANOS FOTOGRÁFICOS PARA CREAR LA IMAGEN DE LA PORTADA.

El educando, investigará con criterio icónico, los diversos planos existentes de fotografía, para luego integrarlos en la creación de la composición visual.

Nota: El estudiante debe redactar con sus propias palabras, la razón por la cual aplico los planos fotográficos, justificando así el contexto que este tiene en la propuesta visual.

Los planos pueden ser:

A) Primer plano.B) Segundo plano.C) Plano panorámico.D) Plano americano.E) Plano detalle.

1.4 ELEMENTOS VISUALES PARA LA COMPOSICIÓN.

El educando debe investigar y sondear objetos que tengan conexión con el tema asignado y que a su vez, que estos puedan servir como elementos visuales para la composición. Estos pueden ser, vidrio, frutas, espejos, texturas de tela, etc.

Ciudadela La Alborada III Etapa entre las calles Isla Santa Fé e Isla Plaza. | Telf.: 2643991 | www.facsodg.edu.ec

Page 3: WORKSHOP DE DISEÑO GRÁFICO, ART-NOUVEAU

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DISEÑO GRÁFICO

Nota: Si el estudiante no cuenta con una cámara digital, puede componer su portada, integrando imágenes de elementos visuales existentes en el internet, asociando el lenguaje fotográfico a través de los planos establecidos.

1.5 PROCESO TÉCNICO ASOCIADOS A LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES DE PHOTOSHOP.

Las herramientas que se aplicarán en el proceso de diseño del lenguaje icónico son:

1. Tono y saturación, para el cambio de color de la imagen.2. Efectos de iluminación.3. Filtro de destellos.4. Equilibrio del color. 5. Modo de fusión.6. Filtro de fotografía.7. Niveles de luz.8. Curvas de luz.9. Filtros de textura.10. Trazados.

Nota: El estudiante debe aplicar las herramientas con criterio gráfico y creativo.

1.6 CRITERIO VISUAL II: TENDENCIA TIPOGRÁFICA.

El estudiante investigará la tipografía que más se asocia al tema de “LA SEXUALIDAD”, luego creará un eslogan conciso que esté dentro del contexto visual de la portada. Asimismo, el educando debe investigar las diversas tipografías que se asocien con el ART-NOUVEAU. A continuación el estudiante debe detallar con sus propias palabras, las tipografías que tengan conexión con el ART-NOUVEAU y con el teme de NEE.

2 TIPOGRAFÍAS ASOCIADAS AL ART-NOUVEAU Y SUS AUTORES.___________________________________________________________________

2.1ESTRATEGIA COGNITIVA ASOCIADA A LA INTERPRETACIÓN DE LA FORMA Y EL COLOR A TRAVÉS DE LA ENTREVISTA.

La estrategia se enfoca en la composición visual a través de la interrelación entre un emisor y un receptor; es decir que el educando debe desenvolverse de manera creativa en esta actividad. Para lograr crear una gráfica asertiva el receptor debe escuchar detenidamente las palabras claves que el emisor transmite. Cabe recalcar que la entrevista se debe basar en “LA SEXUALIDAD”.

Ciudadela La Alborada III Etapa entre las calles Isla Santa Fé e Isla Plaza. | Telf.: 2643991 | www.facsodg.edu.ec

Page 4: WORKSHOP DE DISEÑO GRÁFICO, ART-NOUVEAU

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DISEÑO GRÁFICO

PASOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TALLER

a) Se necesita dos estudiantes, el primero adquiere el rol de emisor y el segundo de receptor.

b) Se debe activar una conversación sencilla sobre un tema de interés ya sea en común o solo del entrevistado.

c) El receptor o entrevistador, debe escribir las palabras claves en forma de lista, que le sirvan de utilidad para la creación de una iconografía que esté dentro del contexto de la conversación.

d) El entrevistador debe hacer una lista de colores que tengan conexión con las palabras claves mencionadas en la entrevista.

e) Finalmente el entrevistador debe crear una composición visual que se identifique con el entrevistado o emisor.

3 CRITERIO VISUAL III: PSICOLOGÍA DEL COLOR ASOCIADO A LA COMPOSICIÓN VISUAL.

El estudiante debe asociar el color con “LA SEXUALIDAD” y el “ART-NOUVEAU” el educando redactará una lista de colores en un cuadro comparativo, contextualizando ambos temas de investigación. Asimismo, los colores serán investigados con criterio psicológico y gráfico, detallando con sus propias palabras el significado de cada color, su función en la publicidad, el impacto que estos causan en la psiquis humana y su influencia en la sociedad.

NOTA: El estudiante debe seleccionar los colores de ambos temas y aplicarlos con criterio estético. Asimismo, debe aplicar el color de acuerdo a la edad al que va dirigido (13 a 15) años de edad y el impacto que este puede causar en la siquis de dicho target.

CUADRO COMPARATIVO SOBRE COLORES

COLORES ASOCIADOS AL ART-NOUVEAU.

COLORES ASOCIADOS A LA SEXUALIDAD.

1.__________2.__________3.__________4.__________

1.__________2.__________3.__________4.__________

3.1. COLORES ASOCIADOS AL ART-NOUVEAU.

3.1.1. SIGNIFICADO Y CRITERIO PSICOLÓGICO:_________________________________________________________________________

3.1.2. FUNCIÓN EN LA PUBLICIDAD: _________________________________________________________________________

Ciudadela La Alborada III Etapa entre las calles Isla Santa Fé e Isla Plaza. | Telf.: 2643991 | www.facsodg.edu.ec

Page 5: WORKSHOP DE DISEÑO GRÁFICO, ART-NOUVEAU

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DISEÑO GRÁFICO

3.1.3. IMPACTO SOCIAL: _________________________________________________________________________

3.2. COLORES ASOCIADOS A LA SEXUALIDAD.

3.2.1. SIGNIFICADO Y CRITERIO PSICOLÓGICO:_________________________________________________________________________

3.2.2. FUNCIÓN EN LA PUBLICIDAD: _________________________________________________________________________

3.2.3. IMPACTO SOCIAL: _________________________________________________________________________

4. PERCEPCIÓN DEL COLOR A TRAVÉS DEL SONIDO Y ASOCIANDO EL TEMA “LA SEXUALIDAD”.

El estudiante debe investigar y luego escuchar una melodía o composición musical que se asocie al tema asignado, para componer con criterio gráfico y estético la portada de la revista.

4.1. OBJETIVO DEL PROCESO COGNITIVO.

Interpretar el color, la imagen icónica y la tipografía, por medio del sonido, para originar ideas creativas que se asocien con la resolución de problemas visuales.

PASOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TALLER.

a) El estudiante debe escuchar una melodía para activar su lado derecho del cerebro, es decir el lado creativo.

b) El educando debe percibir las formas o símbolos que se presentan en su mente, al escuchar la onda sonora.

c) El educando debe hacer una lista de los colores que percibe al escuchar la melodía.

d) El discente procederá a plasmar una composición, con el respectivo color. Asimismo, estos deben estar dentro del contexto de la música y a su vez del tema asignado.

Ciudadela La Alborada III Etapa entre las calles Isla Santa Fé e Isla Plaza. | Telf.: 2643991 | www.facsodg.edu.ec

Page 6: WORKSHOP DE DISEÑO GRÁFICO, ART-NOUVEAU

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DISEÑO GRÁFICO

Ciudadela La Alborada III Etapa entre las calles Isla Santa Fé e Isla Plaza. | Telf.: 2643991 | www.facsodg.edu.ec