ww.financialfood.es periÓdico mensual del comercio

12
financial food Un 23% del comercio minorista no tiene ningún tipo de equipa- miento informático El consumo de chocolate mueve 736 millones de euros anuales En verano se sustraen más productos estivales. Decálogo de la prevención Las españolas se gustan morenas, pero ellos las prefieren rubias Cuidado del cabello 6 8 10 11 El triunfo de lo clásico El consumo se desplaza hacia leches más básicas: entera, semidesnatada y desnatada Las ventas de queso en España crecen un 2,1% ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO, DISTRIBUCIÓN E INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS Año XXVI, Nº 273 SEPTIEMBRE 2010

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO

financial foodUn 23% del comerciominorista no tieneningún tipo de equipa-miento informático

El consumo dechocolate mueve 736millones de eurosanuales

En verano se sustraenmás productos estivales. Decálogode la prevención

Las españolas segustan morenas, peroellos las prefierenrubias

Cuidado delcabello

k6

k8

k10

k11

El triunfo delo clásico

El consumo se desplaza hacia leches másbásicas: entera, semidesnatada y desnatada

Las ventas de queso en Españacrecen un 2,1%

ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO, DISTRIBUCIÓN E INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS Año XXVI, Nº 273 SEPTIEMBRE 2010

Page 2: ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO
Page 3: ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO

Editorial

En cuestión de lácteos, los españolestenemos buena leche. Entera, desnatadao semi. Y preferimos, por lo general, laleche clásica a la enriquecida con soja,calcio o bajas en lactosa, según el estu-dio que publicamos en este número. Elfuerte lanzamiento de éstas en los últi-mos tiempos da idea de sus enormesoportunidades de crecimiento en el mer-cado.

Pero, por el momento, a la hora decomprar leche, el español se siente clási-co y compra la leche de toda la vida. Dehecho es que la fotografía que revelanlos estudios de mercado dice que sietede cada 10 compras de leche pertenecena este sector, lo que supone un volumenanual de ventas de 2.200 millones de li-tros. Y, entre éstas, la preferida de los es-pañoles es la leche semidesnatada, segu-ramente por aquello de la línea y lalucha contra la obesidad.

Y hablando de leches, la palma se lallevan las marcas blancas. Evidentemen-te, no por la coincidencia en el color, nipor razones de peso, sino por precios.Estas marcas de distribución superan el53,5% de la leche líquida clásica vendi-da en España.

El pasado año los precios de las mar-cas blancas fueron más bajos que en2008 y se estima que hayan bajado aún

más en el primer semestre del presenteaño. Esta posible bajada de precios delas marcas de distribución viene reforza-da por la posibilidad de suministro a pre-cios bajos de otros países como Franciao Alemania.

En cuanto a yogures, los españolestampoco se quedan atrás y, según elmismo estudio, la venta de estos produc-tos en hipermercados y supermercadosrevelan un crecimiento del 3,5%, hastalos 764,9 millones de kilogramos. El19,6% de este volumen corresponde a lacategoría bífidus, que en 2009 ha experi-mentado un aumento del 9,1% con res-pecto al mismo periodo del año anterior-hasta alcanzar un volumen de ventas de149,8 millones de kilogramos-; seguidode los desnatados, con una participacióndel 14,2%; los de sabores (14,1%) y losnaturales (12,6%).

Finalmente, la venta de quesos tam-bién ha crecido un 2,1% hasta alcanzarun volumen de 253,4 millones de kilo-gramos. Casi una cuarta parte de estasventas corresponden a quesos de produc-ción nacional, que han aumentado un2,5%, debido al buen comportamientode los semicurados y tiernos.

Y es que con buena leche se hace me-jores yogures y quesos. Esa suerte quetenemos.

Con buena leche

f inancialfood.esEL PORTAL DE LOS PROFESIONALES DE LA DISTRIBUCIÓN Y DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

El punto de encuentro del sector de la produccióny la distribución de alimentos y bebidas

financial food ofrece cada día en Internet la forma másinmediata de conocer la actualidad del sector.Además, con un año de vida financialfood.es se convierteen el referente del sector con miles de visitas al día parainformarse sobre las últimas noticias que suceden tanto den-tro como fuera de nuestras fronteras.

DIRECTORAMª Soledad Díaz-Plaza

[email protected]

REDACTORA JEFEMaría Gil

[email protected]

REDACCIÓNAlberto Martínez

[email protected]

PUBLICIDADFrancisco J. Gil (Director)

[email protected]☎ 91 388 42 00

Serafín Cañas (Subdirector)[email protected]

☎ 91 687 46 37

ADMINISTRACIÓN administracion@financial

comunicacion.com

Depósito legal: M-40823-1985

Financial Food es una revista que pertenece al grupo

Financial Comunicación, S.L.

C/Ulises,2 4ºD328043 Madrid

☎ 91 388 42 00 7 91 300 06 10www. financialcomunicacion.com

financial foodPERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO

DISTRIBUCIÓN E INDUSTRIA DEALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

www.financialfood.es

Page 4: ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO

Las ventas de yogures en hiper-mercados y supermercados españo-les, auditados por la consultoraSymphonyIRI con un TAM a juniode 2010, revelan un crecimiento del3,5%, hasta los 764,9 millones de ki-logramos.

El 19,6% de este volumen corres-ponde a la categoría bífidus, que en2009 ha experimentado un aumentodel 9,1% con respecto al mismo pe-riodo del año anterior, hasta alcanzarun volumen de ventas de 149,8 millo-nes de kilogramos.

Danone es el principal valedor deesta categoría ya que cuenta con el56,3% de las ventas, seguido de la

marca de la distribución, con el40,6% del mercado. El resto lo con-forman Kaiku (1,6%), Clesa (1,1%) yCentral Lechera Asturiana (0,2%).

La categoría OLF (Otras lechesfermentadas) es la segunda en volu-men del mercado de yogures en Es-paña, con una cuota del 16,8%. En2009, este segmento pierde mediopunto de participación.

Los yogures desnatados confor-man el podium de este mercado, conuna participación del 14,2%.

A continuación, los españoles ad-quieren los yogures de sabores(14,1%) y los naturales (12,6%).

Por debajo de la barrera del 10%,se encuentran las categorías de yogu-res líquidos (7,2%), los étnicos (6%),los de frutas (3,2%), los enriquecidos(1,3%) y los 100% vegetal (1,3%).

En portada

4 · financial food · septiembre 2010

El consumo tiendehacia leches básicas

A p e s a r d e q u e e lmercado se inunda dereferencias enriqueci-d a s c o n v i t a m i n a s ,

c a l c i o o s o j a , l o s e s -p a ñ o l e s s e d e c a n t a np o r l a s v a r i e d a d e stradic ionales : entera ,

semidesnatada o des -na tada , que copan e l7 6 , 1 % d e l a s v e n t a sde este segmento.

Yogures: Los bífidus ganan terreno

El lanzamiento de refe-rencias enriquecidas consoja, calcio o bajas en lacto-sa demuestra las oportuni-dades de crecimiento queposee el mercado de losproductos lácteos.

No obstante, a la hora decomprar, los españoles si-guen siendo clásicos en suselecciones. Así, siete decada 10 compras pertene-cen a este sector, lo que su-pone un volumen de ventasde más de 2.200 millonesde litros.

El 41,3% de este totalcorresponde a las leches se-midesnatadas, frente al38,5% de la leche entera yel 20,2% de las desnatadas,según datos de la consultoraSymphonyIRI con un TAMa junio de 2010.

Actualmente, las marcasde la distribución sobrepa-san el 53,5% de la leche lí-

Page 5: ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO

En portada

septiembre 2010 · financial food · 5

Mercado de lecheVentas Volumen (L) Participación

TOTAL 2.909,2 mill 100%Clásica 2.213,5 mill 76,1%Calcio 359,3 mill 12,4%Corazón 108,6 mill 3,7%Soja 93,5 mill 3,2%Fresca 39,6 mill 1,4%Crecimiento 37,5 mill 1,3%Baja/Sin Lactosa 24,1 mill 0,8%Resto 32,7 mill 1,1%

Fuente: IRI TAM Junio 2010

El consumo de quesoen España se mantiene,con un crecimiento del2,1% en un TAM a juniode 2010 según los datosde la consultora Sympho-nyIRI.

Así,las ventas en hiper-mercados y supermerca-dos, únicos establecimien-tos auditados por la con-sultora, se elevan a 253,4millones de kilogramos enjunio de 2010, frente a los247,9 millones de 2009.

El 24,2% de estas ven-tas corresponden a losquesos nacionales, quehan crecido un 2,5% eneste ejercicio, debido albuen comportamiento delos semicurados y tiernos.

Según la consultora, el35,3% de los quesos na-cionales corresponden alos semicurados, el 33,8%a los curados/ viejos y el30,9% a los tiernos.

Los quesos frescos, porsu parte, ocupan cerca del22% del mercado del

queso en España, a pesarde que han caído un 5,3%en este año.

El queso de Burgos esla tercera categoría en vo-lumen de ventas, con unaparticipación del 15,2%, yun crecimiento del 4,6%,seguido de los quesos fun-didos, que gracias a subuen comportamiento en2009 (+11,2%) alcanzauna cuota de mercado del12,8%.

Los quesos ralladostambién han experimenta-do un incremento en esteejercicio, hasta un 4,7%más que en 2009, lo que lepermite adquirir una parti-cipación del 7,8% total delmercado.

En cambio, la categoríade quesos de importacióncae un 0,3%, con lo que sucuota de mercado se cifraen un 7,5%.

El resto del mercado loforman los quesos parauntar, requesón y los depasta veteada.

quida clásica consumida enEspaña. La repercusión delas estrategias de la distri-bución con respecto a laleche líquida influirán so-bremanera en la cadena devalor.

En 2009 los precios delas marcas blancas han sidomás bajos que en 2008 y seprevé bajen el primer se-mestre de 2010. Esta bajadarepercutirá hacia atrás en lacadena de valor, de la in-dustria al productor.

La posibilidad de bajadade precios de la distribuciónviene reforzada por la posi-bilidad de suministro a pre-cios bajos de Francia o Ale-mania.

En 2009 el precio mediode la leche importada enbrik bajo un 25,3% respectoa 2008 y la tendencia siguea la baja en 2009. Esta posi-bilidad se consolidará conlas previsiones de preciospara Francia, los datos de laindustria son de media 0,29euros/litro para el primersemestre y 0,25 euros/litropara el segundo, y para Ale-mania de 0,27 euros/litropara todo el año, según in-forma Cooperativas Agra-rias.

A esta coyuntura hayque unir otros aspectos es-tructurales como la cada díamás consolidada estrategiade algunas industrias deabastecerse de un cierto vo-lumen de leche que sobraen Francia o en Portugal.

Esta situación se acre-cienta cada vez más con elpeso del capital francés enla industria que opera enEspaña. El último ejemploha sido la compra de Forla-sa y Puleva por Lactalis.

La presencia de gruposlácteos foráneos no solo hade verse desde la óptica deque puedan abastecerse deproductos de otros países,sino desde un prisma másamplio, las estrategias deestos grupos no estarán enEspaña sino en su sede cen-tral.

En este sentido, la pre-sencia del grupo LactalisIberia, antes de la comprade Forlasa y Puleva es unclaro ejemplo ya que tantopara la compra de materiasprimas, de estrategias demarcas o de proyectos de

investigación de mercados,la primera palabra la tieneLactalis en su sede de París.Tras convertirse en ungrupo que recogerá más del18% de la cuota nacional,las repercusiones sobre lasdecisiones del grupo au-mentan la incertidumbre delfuturo del tejido productory transformador en España.

Clas, líder defabricantes

Tras las marcas de dis-tribución, en el segmentode leche clásica triunfa Clascon el 17,1% de las ventas.A continuación, se encuen-tra Pascual (7,4%), Celta(2,3%), Puleva (2,2%),Lauki (2%), Kaiku (1,7%),Covap (1,2%) y Solar(0,3%).

Las leches enriquecidascon calcio suponen la se-gunda categoría del merca-do por volumen de ventas(12,4%), a pesar de que esteaño han rebajado su cuotaun 7,4%, hasta los 359,3millones de litros. Al igualque en las leches clásicas,la semidesnatada es la másadquirida (41,3%), seguidade la desnatada (38,2%) yla entera (20,5%).

El resto de categoríasdel mercado lo forman lasleches dedicadas al cuidadodel corazón, con una cuotadel 3,7%; con soja, con un3,2%; leche fresca, con un1,4%, leche de crecimiento,con una participación del1,3%; bajas o sin lactosa,con un 0,8% y el resto deleche, con una cuota demercado del 1,1%.

Las ventas de queso enEspaña crecen un 2,1%

Page 6: ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO

Tendencias

6 · financial food · septiembre 2010

Las TIC como herramientapara salir de la crisis

Un 23% del comercio minorista no tieneningún tipo de equipamiento informático

Aunque la implantaciónde las TIC es un factor deéxito para la consecuciónde los objetivos estratégicosdel sector comercio, su cre-cimiento depende tambiénde la actitud, información yformación de los propiosprofesionales del sectorpara adoptar estas herra-mientas y soluciones en susnegocios.

Alimentación, elmenos tecnificado

Dentro del comercio mi-norista, el sector con mayorimplantación tecnológica esel de Equipamiento delhogar, con un 85% de em-presas con ordenador y un74% con Internet. En ellado opuesto se encuentra lacategoría de Alimentación,con un escaso 47% de em-presas que dispone de orde-nador y un 34% con accesoa Internet.

El teléfono móvil tam-bién se ha convertido enuna herramienta de comuni-cación para el comercio mi-norista, destacando su pre-sencia en el sector de equi-pamiento del hogar, con un65%.

El 91% del comerciominorista tiene teléfonofijo, el 9% centralita y un53% usa el fax.

Otras tecnologías son elterminal punto de ventafijo, con una media del38%, liderado por el sectorde Equipamiento para per-sona (53%), seguido por elde Alimentación (44%); yel lector de código de ba-rras, con una media del28%, encabezado por losmismos sectores: Equipa-miento para persona (45%)y Alimentación (33%).

sionamiento y distribución,al mismo tiempo que dotana los clientes de una mayorfacilidad para conocer susproductos.

En este sentido, las TICpermiten:- Ahorrar tiempos en losprocesos intermedios.-Ampliar la oferta en losmedios de pago.-Facilitar la diversificaciónde horarios.- Favorecer la cooperacióninter/intra sectorial.-Estimular la ampliación demercados.-Aumentar la participaciónde la economía globalizada.-Mejorar los procesos decontrol y calidad.

Las Tecnologías de laInformación y la Comuni-cación (TIC) son un factorclave para optimizar losprocesos de negocio, mejo-rar la productividad y lacompetitividad de las em-presas. Sin embargo, la dis-tribución española presentaun nivel de disponibilidad yuso de las denominadasnuevas tecnologías quedista de considerarse ópti-mo.

Así, un 23% del comer-cio minorista no tiene nin-gún tipo de equipamientoinformático y un 40% notiene conexión a Internet,según el Libro Blanco delas TIC en el sector comer-cio minorista, elaborado porFundetec y la Junta de Cas-tilla y León.

Fenómenos actualescomo la globalización, lasociedad de la informacióno el comercio electrónicoretan a la distribución aadoptar las nuevas tecnolo-gías si quieren sobrevivir eneste mundo.

La implantación de lasTIC ha supuesto en el sec-tor del comercio una revo-lución en los procesos orga-nizativos, despertando nu-merosas expectativas entrelos profesionales y losclientes. Este nuevo desa-rrollo permite que grandesy pequeñas empresas com-pitan con una cierta igual-dad de condiciones, acu-diendo a un público poten-cial más amplio con inver-siones mínimas en cuanto arecursos humanos y técni-cos.

De este modo, las TICofrecen un amplio númerode posibilidades, aplicablesal comercio, para favorecersu competitividad, redu-ciendo sus gastos de aprovi-

El sector conmayor

implantacióntecnológica es elde Equipamiento

del hogar, conun 85% de

empresas conordenador y un

74% con Internet

Page 7: ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO

Tendencias

septiembre 2010 · financial food · 7

El 23% de los comer-cios, por su parte, disponende página web propia y un13% asegura tener inten-ción de elaborarla en el pró-ximo año. En cuanto al co-mercio electrónico, el22,4% de los pequeños co-merciantes compra a travésde Internet, mientras que el7,2% vende sus productos através de este canal.

La utilización de siste-mas domóticos (enfocadosa los sistemas de alarma yemergencia) se produce enel 32% de los comercios,especialmente en las em-presas de equipamientopara persona (42%). El co-mercio de alimentación esel sector que menor implan-tación muestra de esta tec-nología (27%).

Barreras para no incorporar las TIC

El principal obstáculoque encuentran las empre-sas del sector a la hora deadoptar las TIC es el desco-nocimiento de los benefi-cios que pueden aportar asu negocio (48,7%), aunquetambién se citan los costeselevados ( 33%) y la faltade ayudas o subvenciones(24,3%).

Por su parte, en el as-pecto concreto del comer-cio electrónico, la principalrazón para no utilizarlo sedebe mayoritariamente a lafalta de iniciativa por partede los empresarios.

No obstante, el 36% delcomercio minorista consi-dera que las tecnologías sonimprescindibles o muy úti-les (34,5%), lo que indicauna valoración muy positi-va de las mismas.

Entre los beneficios quelas TIC aportan al sector,destaca la mejora de la or-ganización interna y de losprocesos de negocio. Losmenos valorados son la po-sibilidad de ofrecer nuevosproductos y servicios a losclientes y la posibilidad deahorrar costes en los proce-sos de gestión.

Para aumentar el gradode adopción de las TIC enel futuro, los comercios mi-noristas reclaman precios

k El 77% de las empre-sas de comercio minoris-ta dispone de algún dis-positivo informático:TPV, lector de código debarras, impresora, PDAo sistemas de vigilancia.

k De este 77%, sólo un78% cuenta con cone-xión a Internet.

k Un 35,6% de los quetienen conexión a la redrealizan compras onliney sólo un 22,4% vendesus productos online.

más asequibles (41%), solu-ciones más adaptadas a susnecesidades específicas(32,9%), facilidades de fi-nanciación y ayudas(21,8%), aplicaciones clara-mente rentables (21,4%),herramientas más sencillasde utilizar (12,4%) y forma-ción en su uso (20,9%).

A la hora de implantarlas TIC, el comercio mino-rista buscará mejorar sunegocio y posicionamientodentro del sector, exten-diendo su mercado yabriendo nuevas vías de co-municación. Por tanto, lassoluciones más solicitadasson las páginas web promo-cionales (57,3%) y las webcon ventas (41%).

A la general reticencia del sector a laincorporación de nuevas tecnologías, en elcomercio rural hay que añadir la falta deinfraestructuras propias de un entornorural y la despoblación de los municipios.

Los comercios de entornos rurales sonen su mayoría autónomos (53,2%9 y mi-croempresas (35,5%), muy parecido al te-jido comercial a nivel nacional. No obs-tante, están menos tecnificadas que loscomercios urbanos ya que el 30% de lasempresas ubicadas en un entorno rural nodispone de ningún equipamiento tecnoló-gico, frente al 21% de los comercios urba-nos.

Aún así, el 58% de los comercios rura-les cuentan con ordenador, el 23,9% conterminales en el punto de venta, el 18,1%con servidor, el 24,5% con lector de códi-go de barras y un 12,8% sistema de videovigilancia.

Las diferencias más significativas seaprecian a la hora de disponer de sistemaspara copias de seguridad (22,3% para elsector rural frente al 40,6% del urbano) yTPV fijo (23,9% frente a 42,4%).

En el entorno rural, la mayor barreracon la que se encuentran a la hora de dis-poner de equipamiento informático estambién el desconocimiento de los benefi-cios que su uso puede proporcionar a sucomercio (41,5%).

En segundo lugar, las empresas del en-torno rural señalan la adaptación y uso delas TIC como una de las mayores dificul-tades (30,2%).

Los costes elevados (22,6%) y la faltade subvenciones (15,1%) completan lalista de obstáculos para adoptar las TIC enel comercio rural.

En lo que se refiere a Internet, auncuando el entorno rural siempre está pordebajo del urbano, la diferencia cuando setrata de empresas con equipamiento infor-mático es de tan sólo dos puntos porcen-tuales, mientras que en el caso de todo elsector esta diferencia crece hasta losnueve puntos.

A la hora de disponer de página web,las diferencias entre ambos entornos sonmás apreciables para todo el sector, alcan-zando los siete puntos porcentuales.

El principal obstáculo queencuentran lasempresas del

sector a la horade adoptar las

TIC es el desconocimientode los beneficios

que pueden aportar a su

negocio

Las nuevas tecnologías en el comercio rural

Page 8: ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO

Especial

8 · financial food · septiembre 2010

Chocolate para merendarEl consumo en España mueve 736 millones de euros anuales

CONSUMO DE SNACKSDE CHOCOLATE

Fuente: Anuario de la confitería 2010 TAM: ON’09

El 70% de los españolesconsumen cacao y chocola-te, con un gasto que alcanzalos 736 millones de euros.Los principales momentosde consumo de los produc-tos de cacao y chocolatedurante el día son el des-ayuno (25%) y la merienda(37%). También son impor-tantes los momentos deantes de ir a dormir, para un13% de los españoles, yentre horas, para un 35%.

Todos ellos son momen-tos en que gusta consumireste dulce a solas. Sin em-bargo, cuando introducimosestos productos en las co-midas, su consumo es mássocializador. En la comida,un 67% de los entrevistadosprefiere este consumoacompañado, mientras queen la cena el porcentaje esmás elevado, siendo éste deun 70%. El primer y últimomomento del día, es decir,en el desayuno y antes deir a dormir es cuando prefe-rimos que el consumo deestos productos sea a solas,según el estudio “La impor-tancia del cacao y del cho-colate” elaborado paraCHOCAO.

El producto de cacao ychocolate más consumidoen el momento del desayu-

no en casa es el cacao enpolvo (para un 67% de losespañoles). En el desayunofuera del hogar, encontra-mos otra tipología de pro-ducto, los batidos (14%).

Para las horas de la me-rienda reinan las tabletas(60%), las cremas parauntar (18%) y el cacao enpolvo (20%). En los mo-mentos entre horas, ademásde las tabletas, los bombo-nes y las chocolatinas, sonlas barritas y los grajeados(tipo bolitas) los productosde cacao y chocolate quelos españoles prefieren. Enlas comidas, encontramosproductos como los turroneso las figuras de chocolate, ylos bombones.

En los tres momentosdel final del día (merienda,cena y antes de ir a dormir)es el placer el principal res-ponsable de su consumo (enun 39% de los casos). Enlas comidas y entre horas esel capricho quien decide (enun 31% de los casos). En elritual del desayuno reina elcomponente “costumbre”en el consumo de estos pro-ductos, sin olvidar su sabory aporte nutricional.

El consumo per capitade chocolate en España es

de 1,60 kilogramos, mien-tras que el de los países quemás consumen -Suiza yReino Unido- es de 10 kilo-gramos al año de media.

En cuanto al gasto, Es-paña posee un consumo percápita de 21,3 euros en2009, muy por debajo de lamedia europea (56,5 euros).

La mayor parte del pre-supuesto anual dedicado porlos españoles a estos pro-ductos corresponde, segúnEuromonitor, a las tabletas(6,9 euros per cápita), bom-bones (4,9 euros), snacks dechocolate (4,3 euros) y a losartículos estacionales (3,4euros), según el Anuario dela Confitería de 2010.

Dentro de este segmen-to, el mayor consumo co-rresponde a las barras relle-nas, que representan el 42%de las ventas en valor. Trasellas se sitúan las grajeas yfrutos secos con chocolate,con el 15% y las tabletas demenos de 70 gramos, conuna cuota del 9,2%.

El 31% de las tabletasvendidas son del segmentoadulto y de éstas, el 16%son tabletas de degustación.

La penetración de estesegmento ha aumentado 10puntos en cuatro años.

El consumo percapita de

chocolate en España es de

1,60 kilogramoscon un gasto de21,3 euros porpersona al año

Page 9: ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO
Page 10: ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO

Mercados

10 · financial food · septiembre 2010

En verano se roban másproductos estivales

1.-Utilizar equipamiento inteligente: Cuanta más informa-ción se tenga mayor será el conocimiento sobre el hurto.

2.- Formación del personal: De nada sirve tener buenosaparatos si luego no se saben interpretar a nivel interno.

3.-Protejer los productos más caros o los que más seroban: Tanto los más costosos como los que sufren mayoríndice de hurto.

4.-Seguir vigilante: La lucha contra el hurto es a largoplazo y siempre hay que estar vigilantes.

5.- Promover la protección en origen: Cuanto más prote-gidos llegan al lineal los productos, más se venden. Incre-mentando la seguridad se garantiza una mejor posición entienda y una venta por impulso mucho más rentable que silos productos estuvieran dentro de armarios de seguridad.

6.-Analizar la cantidad de medidas de protección: No porinstalar muchas protecciones se reduce el hurto.

7.- Mantener el ambiente agradable de compra: La protec-ción de los artículos no debe ser en ningún caso un obstá-culo para la experiencia de compra del consumidor.

8.- Revisar el círculo de decisión del ladrón profesional:Hay que tener siempre presente la capacidad de respuestadel ladrón sobre todo si es profesional.

9.- Revisar el mismo círculo para el personal interno: Untercio del hurto proviene de los empleados.

10.- Participar en acciones de sensibilización ciudadana:Hay que educar a la ciudadanía contra el robo y sensibili-zarles contra los peligros de consumir o adquirir artículosrobados.

Decálogo de Protección

Este año, fabricantes ydistribuidores señalan un re-punte del hurto en tiendasde artículos veraniegos, enparticular de gafas de sol,cremas bronceadoras e hi-dratantes, toallas y trajes debaño, chancletas y calzadode playa, desodorantes ypreservativos.

De hecho, la pérdidadesconocida en esta catego-ría de productos alcanza el1,58% frente al 1,33% demedia porcentual en Europasobre ventas para el conjun-to de artículos. La ropa aca-para históricamente elmayor índice de la pérdidadesconocida, con un 1,85%sobre ventas.

Así, buena parte de losproductos de cosmética yparafarmacia figuran en lalistado de los artículos másrobados en el último Baró-metro del Hurto en la Dis-tribución publicado en2009.

Este repunte estacionaldel hurto es una prueba másde los efectos de la crisiseconómica sobre la capaci-dad de compra y la honesti-dad del consumidor. Afortu-nadamente la mayoría de

los minoristas están adop-tando medidas para protegerlos artículos en exposiciónpara no limitar la venta porimpulso tan necesaria paraasegurar los márgenes eneste contexto de crisis eco-nómica tan aguda.

Es recomendable no es-perar a sufrir un robo paraadoptar medidas de seguri-dad. Sin embargo, hay queadecuar la prevención altipo de comercio o estable-cimiento y debe optarse poruna selección ponderada delos medios o medidas de se-guridad lógicas.

En función de los dife-rentes tipos de estableci-mientos comerciales, exis-ten diversos sistemas de se-guridad que pueden aplicar-se en el interior, en el perí-metro y en los accesos.

El uso evidente y habi-tual de medidas de seguri-dad desmotivan al posibledelincuente y hacen queéste se lo plantee antes decometer el delito.

Además, estas medidasde seguridad pueden facili-tar las tareas posteriores deinvestigación de los delitospor parte de la policia.

Page 11: ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO

Informe

septiembre 2010 · financial food · 11

Las españolasse gustan

morenas, peroellos las

prefieren rubiasEl negro azulado y el castaño dorado,

triunfadores de esta temporadaLas españolas se gustan

morenas o de color castañodorado, pero ellos las pre-fieren rubias, según el estu-dio de mercado cuantitativorealizado por Garnier Nu-trisse para conocer cuálesson los colores favoritospara el cabello de las muje-res españolas.

El ranking de las prefe-rencias de las mujeres espa-ñolas lo lideran el negroazulado y el castaño dorado,que esta temporada triunfancomo los colores de moda,así como el rubio natural yel rojo intenso.

Sin embargo, si son loshombres los que opinan delcolor de pelo que prefierenpara las mujeres, ellos lasprefieren con cabello rubioextra claro y rojo cobrizo,aunque tanto unos comootras coinciden en que el

negro azulado es la estrellaentre los tonos más oscuros.

A la hora de cambiar elcolor del cabello, una decada dos mujeres lo hacenpara sentirse más atractivasy más seguras de sí mismas.

De acuerdo a los datosde la consultora Sympho-nyIRI, cada vez hay másventas en gran consumo deeste mercado. De hecho, enun TAM a mayo de 2010, lacategoría de tintes y colora-ciones ha crecido un 6,6%,hasta lograr unas ventas de26,5 millones de unidades.

El 86,6% de este seg-mento le corresponde a lostintes permanentes, el12,8% a los tonos sobretonos y el 0,7% restante alos no permanentes. En lastres categorías, el rubio y elcastaño son los más adquiri-do por las españolas.

El resto de productosque componen el mercadode cuidado capilar está for-mado por los champús, líderde la categoría con unacuota del 44,5%.

Champú y acondicionadores

Según datos de la con-sultora, en gran consumo sevenden 101,9 unidades dechampú, un 0,6% más queen 2009. El 76,7% de lasventas son champús norma-les, seguido de champú paraniños (7,9%), champú 2 en1 (7,9%) y champú familiar(7,5%).

Los acondicionadoresde cabello representan el19,3% de este mercado, loque supone unas ventas de44,2 millones de unidades.

Esta categoría, que crece un8,1% a mayo de 2010,queda repartida entre lasmascarillas, con un 53,3%,y los suavizantes, con el46,7% restante.

El segmento de fijacióncapilar representa el 23,5%de este mercado, con un vo-lumen de ventas superior a53,8 millones de unidades.En 20009 ha caído un 3,5%.

Las lacas para el cabellosuponen el 37,8% del seg-mento, seguido del gel o lagomina (29,8%), la espuma(26,3%) y la cera o el aguade peinado (6%).

Por último, cierra el mer-cado de cuidado capilar laslociones, con una cuota del0,8% y un crecimiento res-pecto al año anterior del2%. El 52,8% de las ventasson para los tratamientos yel 47% para los de cuidado.

Ventas Uds Participación Ventas € Participación

Tintes/colorantes 26,5 mill 11,6% 164,5 mill 21,3%

Lociones 2 mill 0,8% 12,6 mill 1,6%

Champú 101,9 mill 44,5% 296,6 mill 38,5%

Acondicionador 44,2 mill 19,3% 145,6 mill 18,9%

Fijación 53,8 mill 23,5% 150,6 mill 19,5%

Fuente: IRI TAM Mayo 2010

M E R C A D O D E L C U I D A D O C A P I L A R

Page 12: ww.financialfood.es PERIÓDICO MENSUAL DEL COMERCIO