mamm

36
1 Informe de Gestión 2019 Portada En diseño Informe de Gestión 2019 MAMM

Upload: others

Post on 24-Mar-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAMM

1

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Portada

En diseño

Informe de Gestión 2019

MAMM

Page 2: MAMM

2

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Guarda

Page 3: MAMM

3

Info

rme d

e G

est

ión

2019

En medio de uno de los momentos más exigentes de la historia reciente a causa de la pandemia del COVID-19, presentamos el balance de 2019, un año que estuvo cargado de nuevos desafíos y en el que celebramos una década de presencia en el sector de Ciudad del Río. La satisfacción de mirar atrás y ver los resultados de un trabajo en equipo continuo y decidido es enorme. Gracias a las distintas per-sonas que han hecho parte del equipo MAMM y su junta directiva, los artis-tas, la Alcaldía de Medellín, empresas y fundaciones del sector privado, una red inmensa de aliados y los públicos, durante 10 años el MAMM ha crecido y se ha transformado, honrando la visión de los fundadores de tener un museo vivo, urbano y actual, pero re-novando constantemente ese espíritu con pensamiento y acciones que han permitido actualizar la institución a su propio tiempo.

El año 2019, en particular, estuvo marcado por una agenda de exposicio-nes que incluyó 12 proyectos diversos en contenidos, formatos y escalas, como la exposición del artista nortea-mericano Dan Flavin o Pasado tiempo futuro. Arte en Colombia en el siglo XXI -un ejercicio innovador de revisión crítica de la producción artística del presente-, entre otros. Durante el año anterior avanzamos en la consolida-ción de los programas para públicos del MAMM que tienen objetivos muy concretos: promover la visita al Museo como espacio de experiencias forma-tivas; vincular a los ciudadanos con los lenguajes del arte contemporáneo y

Pre

sen

taci

ón

Presentación

promover el cruce con otras discipli-nas y saberes; generar espacios de conocimiento y formación artística desde la experimentación, la crea-ción y la reflexión teórica; contribuir al fortalecimiento del tejido social de la ciudad; ampliar los imaginarios audiovisuales y promover el cine co-lombiano; y enriquecer la programa-ción con manifestaciones musicales y de artes escénicas. 131.774 personas participaron de toda esta programación artística y cultural, representadas en un 60% de jóvenes y adultos entre los 18 y 40 años de diversas proceden-cias socioeconómicas y filiaciones identitarias; 22% de adultos de más de 40 años; y 18% de niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 18 años. Uno de los programas que más creció en asistencia durante 2019 frente al año anterior fue la ya tradicional Noche Extendida y el programa de cine, que cuenta con una oferta de contenidos equilibrada y novedosa, que se posiciona en la ciudad como alternativa a la carte-lera netamente comercial. Como resultado del proceso de expansión, en los últimos cinco años hemos fortalecido con mucho esfuerzo la capacidad de generación de ingre-sos propios del Museo, los cuales representaron un 39% del total de ingresos, 20% más que en 2018.

Hoy y siempre el corazón del MAMM late muy fuerte para agra-decer el compromiso y generosidad de los pilares del Museo, que una

vez más caminaron con nosotros en beneficio del desarrollo de la ciudad y el país: Alcaldía de Medellín, Sura, Comfama, Ministerio de Cultura, Bancolombia, Celsia, Fundación Fraternidad Medellín, Fundación Sofía Pérez de Soto y EPM. Extendemos este agradecimiento a todos los aliados que hicieron posible nuestros programas, así como a los medios de comunicación y a la comunidad de Amigos MAMM.

Valoramos enormemente la partici-pación activa, entusiasta y generosa de los miembros de la junta directiva, en cabeza de Juan Carlos Molina, y reconocemos su compromiso de guiar nuestro quehacer. Un recono-cimiento muy pero muy especial a la convicción, profesionalismo y vigor con que cada una de las personas que conforma el equipo MAMM desem-peña su trabajo, y a la solidaridad que ha demostrado en estos tiempos difíciles. Marta Alzate, Jorge Bejarano, Laura Flórez, Lisbeth García, Emiliano Valdés y Dora Vélez son unos líderes ejemplares. ¡Gracias, querido equipo MAMM!

Nuestra gratitud y admiración para los más de 100 artistas que le dieron vida al Museo durante 2019 con su trabajo, su pensamiento y su creatividad, y muchísimas gracias a las personas que nos visitaron y nos permitieron hacer parte de su cotidianeidad.

María Mercedes González CáceresDirectora

Page 4: MAMM

4

Info

rme d

e G

est

ión

2019

En 2019 se llevaron a cabo 12 proyectos expositivos que acer-caron a los públicos a artistas, formatos, momentos y lugares imprescindibles del arte local y global. Fue una agenda de expo-siciones ambiciosas que permitió contribuir con la escritura del arte colombiano contemporáneo, tener mayor presencia del per-formance en la vida del Museo,

Exposicionestemporales y

Colección MAMMSe desarrolló una agenda de exposicionesambiciosasque permitiócontribuir conla escritura delarte colombiano contemporáneo.

incluir formatos alternativos y pro-piciar una conexión más cercana con el espacio público.

Algunos de los logros destacados fueron, sin duda, la exposición del artista norteamericano Dan Flavin (Nueva York, 1933–1996) y Pasado tiempo futuro. Arte en Colombia en el siglo XXI, un primer ejer-cicio de revisión crítica de un siglo que aún empieza. Resaltan las alianzas institucionales que hicieron posible algunos de estos proyectos, en particular el trabajo mancomunado con Dia Art Foun-dation para presentar a Dan Flavin por primera vez en el país, y con Kadist y el Museo Amparo de Puebla para realizar la exposición El círculo que faltaba.

De igual forma, el MAMM fue aliado de la Fundación Sofía Pérez de Soto y la Alcaldía de Medellín y puso a disposición su conoci-miento, experiencia y gestión para concretar el regalo que la Funda-ción hizo a la ciudad con la obra Montaña Medellín del artista suizo Ugo Rondinone, instalada en la etapa 1.B de Parques del Río.

Exposición Pasado tiempo futuro. Arte en Colombia en el siglo XXI. Sala B. Foto: El Colombiano

Exp

osi

cio

nes

tem

po

rale

s y

Co

lecc

ión

MA

MM

Page 5: MAMM

5

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Panorama dela producción

artística global

Primera exposición individual en Colombia, de este artista pionero del minimalismo norteamericano cuyas combinaciones escultóricas de tubos de luz fluorescente mar-caron radicalmente el curso del arte contemporáneo. La muestra incluyó 18 proposiciones -como Flavin llamó a sus obras - de la

Dan FlavinEspacio y luz

17 de julio al6 de octubre de 2019

colección de Dia Art Foundation que, de manera general, ilustraron el surgimiento de las obras hechas exclusivamente con luz, desde la diagonal del 25 de mayo, 1963 (a Constantin Brancusi) (1963) hasta sus elaboradas y ambiciosas ba-rreras como sin título (a ti, Heiner, con admiración y afecto) (1974).

La exposición y las actividades que la acompañaron fueron posi-bles gracias al generoso aporte de Terra Foundation for American Art. La presencia de Flavin en Medellín despertó gran interés de los pú-

blicos y medios de comunicación, e interacción constante en redes sociales. Con ocasión de la alianza con Dia, el Museo recibió a sus directivas y trustees en cabeza de la directora de la entidad, Jessica Morgan. Se publicó un catálogo bi-lingüe con la coordinación editorial de Planeta que incluye textos de Emiliano Valdés, curador jefe del MAMM; Alexis Lowry, curadora de Dia; Mariángela Méndez, directora de Havremagasinet Länskonthall en Suecia; y Florencia San Martín, profesora de la School of Visual Arts de Nueva York.

Exposición Dan Flavin. Espacio y luz. Sala A

Exp

osi

cio

nes

tem

po

rale

s y

Co

lecc

ión

MA

MM

Page 6: MAMM

6

Info

rme d

e G

est

ión

2019

bajo distintas formas. Es resultado de un proyecto de investigación que, a lo largo de tres años, ha incluido comisiones, seminarios y exposiciones, liderado por la curado-ra mexicana, Magalí Arriola, directo-ra del Museo Tamayo, con el apoyo de Kadist y en colaboración con el Museo Amparo y el MAMM.

Artistas: Pavel Aguilar, Carlos Amorales,

Jonathas de Andrade, Edgardo Aragón,

Asociación de Mujeres Tejiendo Sueños y

Sabores de Paz Mampuján, Fredi Casco,

Rometti Costales, Sam Durant, León Ferrari,

Joscelyn Gardner, Beatriz González, Pierre

Huyghe, Guillermo Kuitca, Cristóbal Lehyt,

Jesse Lerner, Alfredo López Morales, Noé

Martínez, Cildo Meireles, Movimiento Arte

y Cultura, Eustáquio Neves, Nohemí Pérez,

Naufus Ramírez Figueroa, Antonio Reynoso,

Pablo Swezey, Carla Zaccagnini

El círculo que faltaba

30 de octubre de 2019al 9 de febrero de 2020

Curaduría: Magalí Arriola

Esta exposición parte de la expe-riencia compartida de la muerte en el continente latinoamericano y el Caribe que, desde tiempos de la Colonia, se ha manifestado

Exposición El círculo que faltaba. Sala de Fundiciones

Exp

osi

cio

nes

tem

po

rale

s y

Co

lecc

ión

MA

MM

Page 7: MAMM

7

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Exposición Pasado tiempo futuro. Arte en Colombia en el siglo XXI. Sala de Fundiciones

Una mirada a la producción artística

colombiana

Pasado tiempo futuro.Arte en Colombiaen el siglo XXI

27 de marzo al 24 de juniode 2019

Curadores invitados: Jaime Cerón,

Carolina Chacón, José Roca, María

Isabel Rueda y Alejandra Sarria

La exposición presentó una selección de la producción

Artistas: Fredy Alzate, Liliana Angulo,

María José Arjona, Alberto Baraya,

Carolina Caycedo, Nicolás Consuegra,

Colectivo Maski (Juan David Laserna,

Camilo Ordóñez Robayo, Jairo Suárez),

Wilson Díaz, Clemencia Echeverri,

Juliana Góngora, Nadia Granados y

Las Guerreras del Centro, Helena

Producciones (Wilson Díaz, Ana María

Millán, Andrés Sandoval Alba, Gustavo

Racines y Claudia Patricia Sarria-Macías),

Catalina Jaramillo Quijano, Paulo Licona

y Choneto, Mateo López, Mapa Teatro,

Adriana Martínez, Jessica Mitrani, Ana

María Montenegro, Delcy Morelos,

Carlos Motta, Óscar Muñoz, Mario

Opazo, Juan Sebastián Peláez, Libia

Posada, Manuel Santana y Graciela

Duarte, Eusebio Siosi, José Alejandro

Restrepo, Antonio Restrepo, Miguel

Ángel Rojas, Carlos María Romero,

Tatyana Zambrano

La muestra, que cuenta con catálo-go, incluyó el trabajo de 32 artistas y colectivos que desde generaciones, lugares y filiaciones identitarias dis-tintas, y a través de múltiples me-dios, hablan de temas que han sido trascedentes para el mundo, el país y el arte: preocupaciones sociales, políticas y económicas que surgen en el siglo XX y se han extendido hasta el XXI; la larga reflexión en torno a la naturaleza; los cuestionamientos a las categorías identitarias; y la re-flexión sobre el arte mismo, la cultura y la educación.

artística colombiana de las primeras dos décadas de este siglo, con el objeto de acercar al público a las prácticas artísticas recientes así como para hacer visible la historia del arte actual. Se invitó a cinco curadores para que seleccionaran obras y proyectos representativos de los vocabularios formales, temas y metodologías que han sobresalido en este tiempo.

Exp

osi

cio

nes

tem

po

rale

s y

Co

lecc

ión

MA

MM

Page 8: MAMM

8

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Programa CSegmento de la agenda expositiva creado en 2014 en alianza con Celsia que busca esti-mular la producción de artistas colombianos emergentes con investigaciones curatoriales, procesos de seguimiento y producción de exposiciones presentadas en la Sala C del MAMM. En 2019 se realizaron las versiones decimotercera y decimocuarta del programa.

Pablo MoraProposiciones crepusculares

Sebastián MúneraDelito y ornamento.Falsa libertad, falsa captura

17 de julio al 6 de octubre de 2019

30 de octubre de 2019 al 9 de febrero de 2020

Curaduría: Conrado Uribe

Curaduría: Éricka Flórez

La exposición de Pablo Mora (Medellín, 1976) exploró la idea de un proyecto moderno en crisis a través de un componente escultórico-instalativo y un filme. El primero se configuró con estructuras verticales construidas con archivadores encon-trados, intervenidos y ensamblados, que evocan edificios en proceso de degradación, la ausencia de horizontes ideológicos, el vacío y la fragilidad de las instituciones. El filme, realizado a partir de imá-genes rodadas en un lugar en que el Estado y sus estructuras se diluyeron completamente, recoge la condición de lo ruin. El proyecto es potenciado por un audio compuesto de capas en que conviven sonidos urbanos, música y discursos políticos.

Entre el Parque Temático Hacienda Nápoles, que funciona como un safari, y la cárcel El Pesebre -con la cual comparte terreno en Puerto Triunfo, Antioquia- hay una falsa libertad y una falsa presa. A partir de la figura del zoológico y la cárcel, Se-bastián Múnera (Bogotá, 1989) reflexiona sobre la mirada y la fuga. Este proyecto permitió explorar la idea del panóptico, así como generar reflexiones acerca de las relaciones y el poder que entre seres humanos y animales se dan desde la vigilancia, la posesión, la fuga, el miedo y el peligro.

Experimentación sonora enel Lab 3

Instalación sonora acusmática mul-ticanal basada en una composición de 40 minutos creada con material recolectado y procesado a lo largo de más de 10 años de investigación en torno a la idea del sonido como intersticio de lo material e inmaterial. Este proyecto de Miguel lsaza (Mede-llín, 1989) nace de indagar en la idea de la “materia sónica” mediante la reunión de miles de fuentes sonoras procesadas por tecnología digital.

Miguel IsazaLos sonidos no caen al suelo

27 de marzo al24 de junio de 2019

Beatriz Eugenia Díaz (Bogotá, 1965) ha explorado ampliamente las relaciones entre lo visual y lo musical evocando temas espirituales. Jardín del Edén es un proyecto que parte de la metáfora bíblica sobre el paraíso. Díaz viajó al lugar donde transcurrió su infancia y allí capturó muestras del paisaje sonoro, las cuales modificó mediante procesos de síntesis de audio hasta componer los dos lados de un disco.

Beatriz Eugenia DíazJardín del Edén

17 de julio al 6 de octubre de 2019

8

Info

rme d

e G

est

ión

2019

E

xpo

sici

on

es t

emp

ora

les

y C

ole

cció

n M

AM

M

Page 9: MAMM

9

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Por medio de exploraciones psi-coacústicas, Lucrecia Dalt (Perei-ra, 1980) toma la escucha como posibilidad de búsqueda poética y científica: la artista emplea el sonido como elemento de investi-gación estética e invita al oyente a moverse en un espacio donde ha ubicado altavoces que producen una arquitectura y narrativa cam-biantes y elásticas

Lucrecia DaltMultiples of Stupor

30 de octubre de 2019al 9 de febrero de 2020

Exposición Pablo Mora. Proposiciones crepusculares. Sala C

Exposición Sebastián Múnera. Delito y ornamento.Falsa libertad, falsa captura. Sala C

Exposición Beatriz Eugenia Díaz. Jardín del Edén. Lab 3

Exp

osi

cio

nes

tem

po

rale

s y

Co

lecc

ión

MA

MM

Page 10: MAMM

10

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Esta exposición, además de conmemorar los diez años de la llegada del Museo a Ciudad del Río, reveló no sólo algunas de las obras que se han incorporado a la colección en esa década sino también los derroteros que la pro-gramación expositiva ha recorrido en los últimos años y de la cual se desprenden obras que han

Artistas: Claudia Andujar, Nicolás Bacal,

Álvaro Barrios, José Manuel Ciria, Nico-

lás Consuegra, Lorena Espitia, Adrián

Gaitán, Germán Alonso García, Pedro

Gómez Egaña, Edgar Guzmán Ruíz, Ma-

nuel Hernández, Juan Raúl Hoyos, Óscar

Jaramillo, La Decanatura (Elkin Calderón

Guevara y Diego Piñeros García), Alberto

Lezaca, Álvaro Marín, Juan Mejía, Gian

Paolo Minelli, Carlos Motta, Beatriz

Olano, Jorge Ortiz, Eugenia Pérez, Caio

Reisewitz, Luis Fernando Roldán, Fanny

Sanín, Beto Shwafaty, Jeison Sierra,

Daniel Steegmann Mangrané, Gustavo

Toro, Marta Elena Vélez

ColecciónMAMM

Territorio común. Nuevas incorporaciones a la Colección MAMM

22 de mayo de 2019al 11 de marzo de 2020

entrado a la colección. Los últimos diez años implicaron cambios importantes en lo que refiere a la colección pues se amplió el área de manejo y almacenamiento de las obras, al tiempo que se orga-nizó la información y se mejoró su accesibilidad.

Se incluyen piezas donadas por los propios artistas y, más reciente-mente, las donaciones de terceros que, de manera desinteresada, aportaron obras o recursos para su adquisición, cuyo altruismo conti-núa una larga tradición de aportes individuales al Museo.

Exposición Territorio común. Nuevas incorporaciones a la Colección MAMM. Sala F

Exp

osi

cio

nes

tem

po

rale

s y

Co

lecc

ión

MA

MM

Page 11: MAMM

11

Info

rme d

e G

est

ión

2019

2019Intaglio, papel artesanal kozo, huso de madera para piedra en cerámica.10 metros de largo x 25 centímetros de ancho

1997/20171997/2017Mixta lona cruda150 x 180 cm

2006Fotografía (papel)80.8 x 99 cm

2003Fotografía (papel)100 x 81 cm

2003Fotografía (papel)98.8 x 81 cm

2006Fotografía (papel)80.8 x 99 cm

2006Fotografía (papel)80.8 x 99 cm

2003Fotografía (papel)98.8 x 81 cm

Juliana Góngora

Óskar Romo Caio Reisewitz

Caio Reisewitz

Caio Reisewitz

Caio Reisewitz

Caio Reisewitz

Caio Reisewitz

Intaglio paracuerpo de leche(la tumba de mi abuelo paterno cubierta por hilos de leche)

Los Cucos 2 Aquidauana 1

Bertioga 1

Bertioga 2

Aquidauana 2

Aquidauana 3

Giania 3

Nuevos ingresosa la colecciónMAMM

En 2019 se completó la sistematización de la colección y se instaló la plataforma Colecciones Colombianas con la que se gestionará. Dicho proceso ha permitido ampliar el conocimiento del acervo y trabajar en la formulación de una política de adquisiciones que dará prioridad a obras de artistas contemporáneos de Medellín, Colombia y América Latina. Estas fueron las incorporaciones de 2019:

Ambas donaciones de Amigos

MAMM. Adquiridas con fondos

aportados por: Gustavo Álvarez,

Aldemar Amarilo, Miguel Botero, Ana

Isabel Díez, Wilson Forero, Jorge

Enrique Fuentes, Sandra Hernández,

Olga Lucía Lacouture, Juan Guillermo

Londoño, Rafael Molina, Steve

Monnet, Guillermo Oliveros, Mauricio

Ortega, Martha Ortiz, Julián Posada,

Marcela Quintero, Paula Restrepo,

Gloria Saldarriaga, Ricardo Sierra,

Elisa Uribe Todas donación del artista

Caio Reisewitz, Bertioga II, 2003. Impresión análoga sobre papel fotográfico, 100 x 81 cm

Exp

osi

cio

nes

tem

po

rale

s y

Co

lecc

ión

MA

MM

Page 12: MAMM

12

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Proyectosespeciales

Comisión del Museo para la terraza del cuarto piso que con-siste en una escultura a caballo entre la arquitectura, el arte y el diseño, en que el artista pone la geometría al servicio de la mirada: por medio de una serie de elementos modulares que se combinan de distintas maneras, Iván Hurtado (Medellín, 1970) creó un marco a través del cual ver y reflexionar sobre la ciudad, su presente e historia.

El MAMM se sumó a Medellín a cielo abierto, iniciativa de la Alcal-día de Medellín, con un proyecto de intervenciones efímeras en el espacio público que tuvo por objeto propiciar diálogos sobre las formas en que los ciudadanos habitan, perciben, aprecian, se comunican y actúan en el espacio de la vida social.

Los ocho proyectos participantes fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta que reci-

Iván HurtadoGeometrías fragmentadas

Intervenciones artísticas efímeras en el espacio público

Desde el 17 de julio de 2019

8 al 18 de noviembre de 2019

bió 106 propuestas de Medellín, Bogotá, Cali, Pasto, Cartagena, e incluso Perú, México, España, Estados Unidos y Canadá.

Las intervenciones se llevaron a cabo en distintos puntos de la ciudad y sus corregimientos (Car-los E. Restrepo, Parque de San Joaquín, San Antonio de Prado, Metro de Medellín, sector La Frontera, Nueva Villa de Aburrá, barrio Pedregal) con una exten-sa programación de charlas, conciertos, recorridos, talleres, jornadas comunitarias, así como un conversatorio con los artistas. El proyecto contó con la coordi-nación de la curadora indepen-diente Adriana Ríos.

Los artistas y proyectosparticipantes fueron:

Exposición Iván Hurtado. Geometrías fragmentadas. Terraza cuarto piso

La maza está callaíta / Tatyana Zambrano y Henry Palacio

Pabellón para arquitecturas olvidades / Iván Hurtado

Arquitectura emocional: Dê purra dê / Angélica Teuta [con BioGrafos & Udiversa-Êbêra Chamí]

Calor latente / Paulina Escobar y Alejandra Jaramillo

Sobre paisajes y premoniciones / María Isabel Arango

Blank Flags / Juan Obando

(d)estructura / El puente_lab y Mariángela Aponte

Jardines con-sentidos. Callejón vivo / Fredy Serna

2

3

4

5

6

7

8

1

Exp

osi

cio

nes

tem

po

rale

s y

Co

lecc

ión

MA

MM

Page 13: MAMM

13

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Reproducciones de alta calidad de 41 obras que hacen parte de la colección del Museo, per-manecieron en Parques del Río (etapa 1.A., cerca al barrio Con-quistadores) para ser visitadas libremente. La muestra estuvo segmentada en siete núcleos que evidencian algunos asuntos que atravesaron la trayectoria artística de Arango y dan cuenta de sus preocupaciones funda-mentales: el desnudo, el placer, la religión, la mujer y la sociedad, el contexto político y el retrato como formato. Esta exposición hizo parte de Museo abierto, pro-yecto de la Secretaría de Cultura Ciudadana para dotar de sentido el territorio urbano, pensando los espacios y los tránsitos de la ciudad a través del arte.

Débora ArangoUna mirada personal

19 de octubre al 19 dediciembre de 2019 Se entregó a la ciudad Montaña

Medellín, obra del artista suizo Ugo Rondinone, que habita la etapa 1.B de Parques del Río. Esta comisión es la primera obra de Rondinone en Suramérica y continúa su investigación sobre el lugar de la escultura en el espacio público, al tiempo que plantea preguntas por el tiempo y las formaciones geológicas, y la relación entre naturaleza y cultura. La entrega fue posible gracias a la generosa donación de la Fun-dación Sofía Pérez de Soto, como parte de la celebración de su 50º aniversario, y a la gestión conjunta de la Alcaldía de Medellín y el MAMM.

Montaña Medellín es una obra es-cultórica de gran formato elabora-da en piedra renderizada y a color, de 13 metros de altura y un peso aproximado de 100 toneladas.

Montaña Medellín

12138

Inauguración:16 de diciembre de 2019

proyectosexpositivos

artistas

vez deDan Flavin en Colombia1ra

Datos destacados

Exp

osi

cio

nes

tem

po

rale

s y

Co

lecc

ión

MA

MM

Ugo Rondinone, Montaña Medellín. Parques del Río

Page 14: MAMM

14

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Las actividades para públicos tienen como propósito fomen-tar públicos abiertos, sensibles, creativos y críticos, mediante los programas de visitas, discursivo, formación (Museo-Escuela), pro-yección social, cine, música y so-nido. Estas actividades parten del conocimiento de las exposicio-

nes y se estructuran según tres componentes: la conversación, la práctica y la contemplación.

En 2019, 131.774 personas par-ticiparon de la programación del Museo, de las cuales el 64% visitó las exposiciones tempora-les y la colección. Cabe destacar

Educación y programaspara públicos

Exposición Pasado tiempo futuro. Arte en Colombia en el siglo XXI. Sala de Fundiciones

Ed

uca

ció

n y

pro

gra

mas

par

a p

úb

lico

s

el interés y entusiasmo que des-pertaron las visitas comentadas para público general conducidas por la Escuela de Mediadores, durante las 10 Noches Extendi-das del año y el horario extendi-do de los jueves (Museo abierto hasta las 8 p.m.) que se imple-mentó a partir de julio.

Page 15: MAMM

15

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Entradas con boletería

Cine

Noche Extendida

Visitas-taller

Otras actividades*

Sala de Estudio

Conciertos

Programa discursivo

Museo-Escuela

La ciudad de los niños

44.578

19.672

21.227

19.280

3.190

1.089

310

-

-

80

109.036

50.159

27.239

16.510

19.991

9.155

4.827

715

1.791

329

80

131.564

48.543

31.367

22.003

14.414

8.901

4.724

699

658

385

80

131.774

201920182017Actividad

Participación de los públicosen la programación del Museo

* Hay Festival, Mercado de Editoriales Independientes, Noches de Diseño, Mercado de Diseño Independiente (2), Exposición Débora Arango en Parques del Río, Intervenciones artísticas efímeras, Encuentro anual Amigos MAMM

Otro logro destacado fue la estructuración del programa de formación Museo-Escuela que busca contribuir a la formación no formal de los públicos por medio de un nuevo portafolio de cursos, talleres y laboratorios. Se resalta también el incremento de

asistentes a la Noche Extendida (33% frente a 2018) y a la pro-gramación de cine (15% frente a 2018), así como la ampliación del programa de voluntarios a través del cual se vinculan empleados de empresas aliadas al trabajo con niños y jóvenes.

131.774

924

64%

visitantes en 2019

proyecciones de cine.La asistencia creció un 15%

de los públicos visitólas exposiciones

33%

+60

creció la Noche Extendida en públicos frente a 2018

actividades como conferencias, seminarios, cursos, laboratorios,

talleres, y Noches Extendidas

Ed

uca

ció

n y

pro

gra

mas

par

a p

úb

lico

s

Page 16: MAMM

16

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Tiene como fin enriquecer la visita de los públicos al Museo por me-dio de experiencias que amplían los contenidos de las exposiciones y promueven reflexiones históri-cas, sociales y subjetivas para el disfrute del arte. Hacen parte de este programa las visitas-taller, las visitas especializadas En sala con, y las visitas comentadas para pú-blico general que durante 2019 se instauraron en las Noches Extendi-das y en el nuevo horario ampliado de los jueves.

Uno de los principales benefi-ciarios es la población escolar a través de las visitas-taller que año tras año han contado con el respaldo de la Alcaldía de Mede-llín, Comfama y EPM, y recien-

Programa de visitas

En sala con Carolina Ponce de León: La vuelta

En sala con Emiliano Valdés: Pasado tiempo futuro. Arte en Colombia en el siglo XXI

En sala con Miguel Isaza: Miguel Isaza. Los sonidos no caen al suelo

En sala con Alexis Lowry y Emilia-no Valdés: Dan Flavin. Espacio y luz

Dos En sala con Emiliano Val-dés: Dan Flavin. Espacio y luz

En sala con Beatriz Eugenia Díaz, María Angélica Madero y Jorge Bejarano: Beatriz Eugenia Díaz. Jardín del Edén

En sala con Sebastián Múnera: Se-bastián Múnera. Delito y ornamento. Falsa libertad, falsa captura

En sala con Lucrecia Dalt:Lucrecia Dalt. Multiples of Stupor

2

3

4

5

6

7

8

1

En sala con Emiliano Valdés. Exposición Dan Flavin. Espacio y luz. Sala B

temente la Fundación Rodrigo Arroyave. En 2019, 14.414 niños, niñas y jóvenes participaron de las visitas-taller.

La tarea de mediación cuenta con la Escuela de Mediadores, un espacio de formación de formado-res en que se estudian las expo-siciones y la historia del arte, y se diseñan las actividades pedagógi-cas que se realizan con el público escolar. En 2019, la Escuela tuvo 48 sesiones de estudio y trabajo.

Por su parte, se llevaron a cabo 8 En sala con, una modalidad de visita a las exposiciones que pro-mueve la conversación directa en-tre artistas y curadores invitados y el público general y especializado:

Ed

uca

ció

n y

pro

gra

mas

par

a p

úb

lico

s

Page 17: MAMM

17

Info

rme d

e G

est

ión

2019

A partir de los contenidos de las exposiciones y los cruces entre disciplinas, este programa promueve la apropiación social del conocimiento mediante conversaciones alrededor de temas diversos que van desde la ciencia, hasta la filosofía y la espiritualidad. En 2019 se llevaron a cabo 7 conferencias y un seminario, que ampliaron los contenidos de las exposiciones y difundieron investigaciones actuales sobre el arte mo-derno y contemporáneo:

Programadiscursivo

Débora Arango. Retrato de una artista, por Lina Ramírez, artista y docente de Eafit.

Hablar con los muertos. Un recorrido por el autoritarismo en América Latina, por Óscar Calvo, profesor de la Universidad Nacio-nal de Colombia.

Postconflicto. Estado del proceso de paz en el territorio, por Andrea Aldana, reportera, y César Jaramillo, periodista.

Bauhaus y proporción áurea: la restauración de la espiritualidad, por Leonardo Venegas, profesor de la Universidad de los Andes.

Colombia siglo XXI. Retos del país para un siglo que comienza, por Andrés Casas, politólogo, Sandra Borda, politóloga y profesora de la Universidad de los Andes y Margarita Barrero, macroeditora El Colombiano

El arte en una madeja de hilo.El bordado en la obra de algu-nos artistas contemporáneos, por Imelda Ramírez, investiga-dora independiente.

La arcilla como fundamento. Foro sobre la cerámica artística en Colombia y Estados Unidos, por Andrés Monzón, artista ceramista acompañado de varios ceramistas locales e internacionales.

Seminario de arte sobre el mini-malismo en América: a propósito de la exposición Dan Flavin. Espacio y luz se invitó a cuatro curadores e investigadores a ampliar el contexto de la obra de Flavin en Estados Unidos y rastrear la influencia del minima-lismo en América Latina.

Participantes: Emiliano Valdés, curador jefe del MAMM; Katha-rine Wright, curadora indepen-diente; Florencia San Martín, profesora de la School of Visual Arts en Nueva York y Mariángela Méndez, directora de Havrema-gasinet Länskonthall en Suecia.

2

3

4

5

6

7

81

Conferencia: Colombia siglo XXI. Retos del país para un siglo que comienza

En 2019 se llevaron a cabo 7 conferencias

y un seminario, que ampliaron los contenidos de las

exposiciones.

Ed

uca

ció

n y

pro

gra

mas

par

a p

úb

lico

s

Page 18: MAMM

18

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Apuesta del Museo por contribuir a la formación sensible de los públi-cos por medio de espacios de aprendizaje que privilegien la reflexión teórica, la experimentación y la creación artística. En 2019 se amplió la oferta de cursos, talleres y laboratorios, lo que permitió acercar a nuevos públicos y empezar a posicionar al Museo como referente en el uso creativo del tiempo libre y disfrute del conocimiento. El programa estuvo conformado por:

Programa de formación Museo-Escuela

Cursos

Taller Descubrir el dibujo: el retrato

Historia del cine, coordinación de Juliana Ospina, guionista, docente y programadora. Do-

centes: Hernán Arango, realizador, montajista y docente; Juan Carlos González, crítico de cine de El Tiem-

po, editor de la Revista Kinetoscopio y coordinador del cine-club de Eafit; María Fernanda Arias, docente, escritora, e investigadora; Oswaldo Osorio, crítico de cine y docente de la Universidad de Antioquia.

¿Por dónde empezar?Historia del arte desde la

segunda mitad del siglo XX, coordinación de Laura Flórez, filósofa, candidata a PhD en la Universidad de Frankfurt y do-cente. Docentes: Jaime Cerón, magíster en Teoría e Historia del Arte, crítico y curador indepen-diente; Gustavo Adolfo Villegas, doctor en artes y docente de la Universidad de Antioquia; Car-los Vanegas, doctor en filosofía y docente de la Universidad de Antioquia; Efrén Giraldo, doctor en literatura, ensayista, crítico y docente de Eafit; Elena Acosta, docente del Instituto Tecnológi-co Metropolitano; Violeta Parra de Moya, historiadora del arte y gestora cultural.

¿Cómo hacer una exposi-ción de arte?, coordinación

de Adriana Ríos, magíster en bellas artes, investigadora y cu-radora independiente. Este curso ofreció un contexto sobre el diseño y la producción de exposi-ciones basado en la experiencia del MAMM. Docentes: Angélica González, doctora en estética, ciencias y tecnologías de las artes, docente. Equipo MAMM: Emiliano Valdés, curador jefe; Jorge Bejarano, curador de pro-yectos especiales; Cristina Vasco y Guim Camps, coordinadores de exposiciones; Dora Escobar, coordinadora de colección y registro; Alexis Henao, asistente de producción; Manuela Alarcón, directora de educación y pro-gramas para públicos, y María Adelaida Arango, coordinadora de procesos educativos.

1

2

3

Ed

uca

ció

n y

pro

gra

mas

par

a p

úb

lico

s

Page 19: MAMM

19

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Durante una semana el Museo fue escenario para la diversión, la creación y la amistad con 5 sesiones donde, a partir de la exploración del dibujo, la fotogra-fía, el cine, el collage y la creación de librillos fanzines, los niños respondieron a la pregunta ¿quién soy yo?

Vacacionescreativas

Laboratorio de fotografía con el artista Santiago Forero

Laboratorio con la coreógrafa alemana Sabine Zahn

Laboratorio de dibujo con el colectivo Echando Lápiz

Laboratorio de vogue-chi con el artista Carlos María Romero

Laboratorio con el artista Pablo Mora

Laboratorio sobre el sonido con la artista Beatriz Eugenia Díaz

Laboratorio de performance con el artista guatemalteco Naufus Ramírez Figueroa

Laboratorios

1

2

3

4

5

6

7

Descubrir el dibujo: el retrato, dirigido por el artista César del Valle

Descubrir la pintura: el color, dirigido por el artista Pablo Guzmán

Fotografía básica:panorama práctico sobre el retrato, dirigido por el fotó-grafo Federico Ruíz

Juntos. Taller para niños y adultos, dirigido por María Adelaida Arango y Johana Gallego

Talleres

1

2

3

4

Ed

uca

ció

n y

pro

gra

mas

par

a p

úb

lico

s

Taller: Descubrir la pintura: el color

Page 20: MAMM

20

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Este programa se centra en la ex-hibición de material que da cuenta de la calidad y diversidad de la producción contemporánea. Cons-ta de argumentales, documenta-les, cortos, estrenos; e involucra a diversos artistas y directores en charlas con el público. 31.367 personas participaron en la

programación, un incremento del 15% frente a 2018 que evidencia el interés creciente de los públicos por el cine no industrial y el cine colombiano contemporáneo.

Este último ocupa un lugar impor-tante en la programación: en 2019, el 21% de las películas presenta-

das fue cine colombiano con una audiencia de 7.353 personas.

Durante el año se realizaron 13 ciclos con contenidos exclusi-vos: Un mundo sin adultos; Ismo Ismo Ismo; Jonas Mekas; Luis Buñuel; Prêt-à-porter; Sueños de neón; Valle en trance; El círculo

Cine

Proyección del largometraje Niña errante de Rubén Mendoza. Teatro MAMM

Ed

uca

ció

n y

pro

gra

mas

par

a p

úb

lico

s

Page 21: MAMM

21

Info

rme d

e G

est

ión

2019

La comprensión del entorno cerca-no y la transformación a través del arte es el objetivo central de este programa del que hacen parte La ciudad de los niños y Volunta-rios MAMM, ambos con el apoyo de la empresa privada.

La ciudad de los niños es posible gracias a una alianza con Banco-lombia. Desde hace 11 años se ha buscado contribuir al empodera-miento de 80 niños y niñas frente a su ciudad a través de la práctica artística. En 2019 los participantes realizaron talleres en sus barrios y en el Museo; visitaron el Museo de Antioquia, el Pequeño Teatro, el Jardín Botánico y el barrio Moravia; y desarrollaron laborato-rios con los artistas Jorge Cano, Carlos Arango e Isabel Arroyave.

Instituciones aliadas: Fundación Cultural El Hormiguero (Vereda El Pedregal -Itagüí), Fundación Aco-ger y Acompañar - FUNAYA (San Antonio de Prado) y Fundación

Programa de proyección social

que faltaba y el ya tradicional Im-perdibles. También se presentaron retrospectivas de los directores Rubén Mendoza, Everardo Gonzá-lez, Gus van Sant y FJ Ossang.

En diferentes momentos del año se contó con la presencia de los directores colombianos Rubén

Mendoza, Laura Mora, Daniela Abad, Catalina Arroyave, Guillermo Quintero, Laura Martínez, Juan Pa-blo Ortiz, César Alejandro Jaimes, Juan Pablo Polanco, Simón Vélez, Gloria Isabel Gómez, Sara Nancla-res, Mateo Vallejo, Juan Sebastián Mesa, Carlos César Arbeláez, Ja-vier Mejía y Mauricio Maldonado.

31.367 personas participaron en la programación de cine, un incre-mento del 15% frente a 2018

Taller de observación, dibujo y pintura de plantas alrededor del Museo

Huellas (Vereda Granizal, Sector Oasis de paz-Bello).

Voluntarios MAMM, por su parte, fue posible gracias al interés y compromiso de Sura y Grupo Argos con sus equipos de trabajo. El voluntariado contribuye al inter-cambio de saberes con personas de diferentes sectores y fomenta el ejercicio creativo en la vida cotidiana. Los voluntarios aportan su tiempo y apoyan el desarrollo

de las visitas y talleres del Museo. El grupo de Sura –con quien se realiza el voluntariado desde 2017- fue de 15 personas que participa-ron durante 6 meses en sesiones de formación y acompañamientos a visitas y talleres. El grupo de Argos -que inició el voluntariado en 2019,- fue de 10 personas que participaron en sesiones de forma-ción y acompañamientos a visitas y talleres durante 3 meses.

Ed

uca

ció

n y

pro

gra

mas

par

a p

úb

lico

s

Page 22: MAMM

22

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Recibió a 4.724 visitantes durante 2019. Se avanzó en el inventario y digitalización del ar-chivo vertical y en la organización de otros fondos como el de las

Bienales de Videoarte, y se dio inicio a un proyecto de gestión documental que busca fortale-cer los procesos de gestión del conocimiento en el Museo.

La Sala acogió 7 sesiones del grupo de estudio Lecturas indisci-plinadas, en asocio con Piso Alto, y 9 eventos de carácter editorial y discursivo.

Sala de Estudio

Concierto DJ Rrose. Teatro MAMM

Gracias a las exposiciones de-sarrolladas en la sala de experi-mentación sonora Lab 3, estas actividades tienen lugar en la programación del Museo.

En 2019 se realizaron 4 concier-tos: UnStumm, proyecto colabo-rativo transmedia de Alemania y Colombia; Phobos, concierto de la agrupación Sonoscopia dedicada

a la música experimental y el arte sonoro; DJ Rrose; y Futuros posi-bles, concierto de Lucrecia Dalt y Daniel Gómez.

Actividades alrededorde la música y el sonido

Ed

uca

ció

n y

pro

gra

mas

par

a p

úb

lico

s

Page 23: MAMM

23

Info

rme d

e G

est

ión

2019

En 2019 el Museo ha logrado afian-zar su estrategia de comunicación que promueve contenidos perma-nentemente en diferentes canales. Uno de los aciertos destacados es la implementación de nuevas narrativas en lo digital que ha permitido acercar a otras audien-cias y construir comunidad en ese ámbito. Esto se ve reflejado en el aumento del número de segui-dores, así como en interacciones en las distintas redes sociales del Museo. A esto se suma el incre-mento del 14% en las visitas al sitio web frente a 2018, con un total de 249.440 visitas únicas.

Proyección, difusióny comunicaciones

La gestión de prensa, por su parte, tuvo resultados positivos en medios locales, nacionales e internacionales, con 760 notas publicadas en medios impresos, digitales y audiovisuales, estimadas en $8.979.701.547; esto significa no solo un crecimiento del 3% en el valor global, sino una mejor valoración de los contenidos publicados.

2015Gestión de prensaValoración

2016 2017 2018 2019$7.053.242.264 $7.305.925.671 $7.711.447.840 $8.693.453.781 $8.979.701.547

Twittermammedellin

Instagramelmamm

Facebookmammedellin

Facebookcinemamm

Instagramtiendamamm

Youtube

287.044

73.200

78.918

10.877

7.556

438

298.000

102.000

83.000

12.400

8.812

608

20192018Red social

1) El Tiempo, 10 de octubre, 2019.

2) El Colombiano, 27 de marzo, 2019

3) New York Times, 6 de diciembre, 2019

1.

2.

3.

Pro

yecc

ión

, dif

usi

ón

y c

om

un

icac

ion

es

Page 24: MAMM

24

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Entre las publicaciones a resal-tar en 2019, está la selección del MAMM como parte de lo mejor del arte en 2019 realizada por los críticos de arte Roberta Smith, Holland Cotter y Jason Faragoel para The New York Times, luego de que Cotter reali-zara una visita al Museo y cono-ciera la colección de la maestra Débora Arango.

Con 52 emisiones en la emisora cultural Cámara FM, el programa de radio Fundiciones MAMM estu-vo 1.300 minutos al aire en 2019. Esto equivale a un aumento de 200 minutos respecto a periodos ante-riores. Se destacan el programa es-pecial por los 10 años del MAMM en Ciudad del Río, el cubrimiento de las intervenciones efímeras en el espacio público, y los programas con los curadores de la exposición Pasado tiempo futuro: arte en Co-lombia en el siglo XXI.

Como parte de su estrategia de relación y posicionamiento frente a entidades y profesionales de otros países, el Museo fue invita-do a participar en la preinaugura-ción de las nuevas instalaciones del MoMA en octubre de 2019, junto a profesionales de museos de Estados Unidos y otros paí-ses. De igual forma, el MAMM participó en el foro de la feria ARTBO, moderando el panel “15 años de activar la escena”, en el que estuvieron Claudia Hakim, Directora del MAMBO, Jaime Cerón, entonces Subdirector de IDARTES, y María Isabel Rueda, artista y fundadora de La Usur-padora.

En el mes de abril, el curador del Museo fue invitado a participar en PArC, feria de arte contempo-ráneo de Lima, en el panel Sobre y alrededor de las prácticas cu-ratoriales, moderado por Miguel López, codirector y curador de TEOR/éTica en San José, Costa Rica, y en el que también parti-ciparon Florencia Portocarrero, curadora de programas públicos de Proyecto AMIL en Lima, y Carla Acevedo Yates, curadora asociada del Broad Art Museum MSU en Michigan.

Como parte de la programación de Expocultura 2019, un programa de la Secretaría de Cultura para posicionar a Medellín como una ciudad de artistas, el Museo fue invitado a participar en el proceso de revisión de algunos portafolios de artistas emergentes, así como

en una agenda de recorridos por museos, galerías e instituciones culturales.

En distintos momentos del año, el MAMM recibió visitas de gru-pos de directores, trustees y ami-gos de los museos Palm Spring Art Museum, Dia Art Foundation y el Museum of Contemporary Art de Australia, ubicado en Sídney; así como de Peter John Brownlee, curador de Terra Foun-dation for American Art; Jacopo Crivelli, curador de la próxima Bienal de Sao Paulo; Krist Gruij-thuijsen, director del KW Institute for Contemporary Art de Berlín; el artista suizo Ugo Rondinone y la galerista inglesa Sadie Coles.

4. 5.

4) Periódico Gente, 22 de marzo 2019 5) Vivir en El Poblado, 25 de julio, 2019

Pro

yecc

ión

, dif

usi

ón

y c

om

un

icac

ion

es

Page 25: MAMM

25

Info

rme d

e G

est

ión

2019

En los últimos años el Museo ha procurado fortalecer su capacidad de generación de ingresos a la vez que ha trabajado en alianza con la Alcaldía de Medellín y el sector privado para hacer posible su fun-cionamiento, así como la agenda expositiva y de programas para pú-blicos. Precisamente en 2019 los ingresos propios representaron el 39% de los ingresos totales, un incremento del 20% respecto al año anterior. El compromiso del sector privado es también central en este esquema de sostenibilidad y sus aportes, a través de patroci-nios y donaciones, representaron el 40% del total de ingresos.

La Alcaldía de Medellín y el MAMM han trabajado conjunta-mente en beneficio del desarrollo de la ciudad a través del programa de formación de públicos y otras actividades, cuyos aportes repre-sentaron el 18% de los ingresos totales de 2019. A través del

Desarrollo ygestión comercial

Los ingresos propios representaron el 39% de los ingresos totales, un incremento del 20% respecto al año anterior.

Tienda MAMM

Programa Nacional de Concerta-ción del Ministerio de Cultura, el Museo recibió el 3% de sus ingresos del año.

En materia de ingresos propios cabe destacar el crecimiento del alquiler de espacios del Museo

para eventos privados, la partici-pación activa de nuestros visitan-tes a través del pago de boletería, y los recursos aportados por programas hoy tan vitales para el Museo como Amigos MAMM y Museo-Escuela (cursos, talleres, laboratorios

Ingresos propios

Patrocinios

Donaciones

Alcaldía de Medellín

Ministerio de Cultura

29%

38%

8%

20%

5%

33%

30%

19%

16%

2%

32%

33%

16%

17%

2%

34%

26%

21%

16%

3%

39%

29%

11%

18%

3%

2015 2016 2017 2018 2019

Des

arro

llo y

ges

tió

n c

om

erci

al

Page 26: MAMM

26

Info

rme d

e G

est

ión

2019

La comunidad de Amigos MAMM crece cada vez más consolidando un grupo de personas entusias-tas del arte y cercanas al Museo, que quieren conversar, aprender y disfrutar, y que contribuyen a replicar nuestra labor. A través del pago de una membresía anual, los Amigos MAMM apoyan la realiza-ción de los diferentes programas para públicos. 2019 cerró con 420 amigos, un 9% más que el año anterior.

En el año se hicieron alianzas con instituciones que cuentan con pro-gramas similares como el MAMBO y el Museo La Tertulia, para que los Amigos MAMM tengan acceso gratuito a esos museos. La par-ticipación en la feria ARTBO, por tercer año consecutivo, fue uno de los momentos más destacados: además de asistir a la feria, un gru-po de Amigos realizó una generosa donación de recursos con los cua-les se adquirieron dos obras para la

AmigosMAMM

La participación en la feria ARTBO, por tercer año consecutivo, fue uno de los momentos más destacados.

Visita de Amigos MAMM al preview de exposiciones

Evento de aniversario del programa Amigos MAMM

colección. Igualmente y de la mano del Museo, el grupo recorrió el 45 Salón Nacional de Artistas, así como estudios de artistas, colec-ciones privadas y galerías.En alianza con Breakfast Club, en

noviembre se llevó a cabo un en-cuentro para agradecer y celebrar la pertenencia de los Amigos al MAMM, con 200 personas que dis-frutaron de la agrupación The Latin Brothers en la Sala de Fundiciones.

Des

arro

llo y

ges

tió

n c

om

erci

al

Page 27: MAMM

27

Info

rme d

e G

est

ión

2019

El portafolio de la Tienda se com-pone de objetos cuidadosamente diseñados, amigables con el medio ambiente, innovadores e inspirados en las exposiciones y la colección del Museo.

En 2019 la Tienda consolidó un portafolio de 1.790 referencias, 1.326 de diseñadores colombianos y 464 objetos con sello MAMM. Se destacan las líneas de objetos con ilustración, aquellos sobre biodiver-sidad colombiana, así como las co-lecciones de ciudad, los productos

TiendaMAMM

Durante el año se lanzaron 4

colecciones inspiradas en

obras de 11 artistas que

participaron en las exposiciones

temporales.

Tienda MAMM

de economía social y con insumos y materiales orgánicos.

Durante el año se lanzaron 4 colecciones inspiradas en obras de 11 artistas que participaron en las exposiciones temporales. Se destacan las inspiradas en Jessica Mitrani, José Manuel Ciria y Naufus Ramírez Figueroa. También el desa-rrollo de una nueva colección con ilustraciones originales MAMM, y otra alrededor de la exposición Se-bastián Múnera: Delito y ornamen-to. Falsa libertad, falsa captura.

Des

arro

llo y

ges

tió

n c

om

erci

al

Page 28: MAMM

28

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Eventoscomerciales

Mercado de editoriales independientes en el marco del Hay Festival, que contó con la participación de 12 editoriales independientes del país.

Lo pequeño es ejemplar

Nochede Diseño MAMM

# CompraDiferente

Tiendamóvil MAMM

Mercado de diseño independiente para dar visibilidad a emprendimientos de diseño que no son parte de la Tienda. Se hicieron 3 versiones durante 2019, con la participación de 45 emprendimientos.

En Expoartesano, la Feria de Diseño, Time Bag, Congreso Gerenciar y Somos EPM, lo que contribuye a la visibilidad de la marca y al contacto con nuevos públicos.

Con las novedades de la Tienda, un evento para conversar en torno al desa-rrollo del diseño en el país. Se presentó el trabajo de 10 diseñadores colombia-nos que entraron a enriquecer la Tienda.

Des

arro

llo y

ges

tió

n c

om

erci

al

Page 29: MAMM

29

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Muchísimas gracias a los pilares y aliados que durante 2019 caminaron con nosotros. Su convicción, compromiso y generosidad nos ha

permitido fortalecer nuestras capacidades como institución, hacer exposiciones memorables y un sinnúmero de programas, en beneficio del

desarrollo cultural de la ciudad y el país.

¡En 2019construimos

juntos!

Page 30: MAMM

30

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Desde 2008 la Alcaldía de Medellín ha adelantado un programa de formación de públicos que subsidia el ingreso a entidades culturales de personas que residen en barrios estratificados como 1, 2 y 3. Gracias a esta apuesta, el Museo ha podido consolidar su oferta cultu-ral y beneficiar a más personas. En 2019 el MAMM tam-bién fue aliado de la Alcaldía para llevar a cabo Medellín a cielo abierto, a través de intervenciones efímeras en el espacio público y una exposición de reproducciones de obras de Débora Arango en Parques del Río.

El compromiso sostenido de Sura con el Museo ha per-mitido fortalecer las capacidades institucionales y llevar adelante la programación expositiva y cultural. Gracias a sus aportes, durante 2019 se realizó la exposición Pa-sado tiempo futuro. Arte en Colombia en el siglo XXI, y una extensa agenda que incluyó visitas y más de 60 acti-vidades como charlas, seminarios, cursos, laboratorios. Se realizó, también, la tercera versión de Tiempo en el Museo, un programa de voluntariado para el equipo de trabajo de la compañía.

Gracias a la convicción de Comfama, durante los últimos cuatro años el MAMM ha podido fortalecer su programa de visitas–taller orientado a niños, niñas y jóvenes de colegios de Medellín y el área metropoli-tana. En alianza con Inspiración Comfama -programa que invita a vivir experiencias que despiertan intereses, habilidades y vocaciones del público escolar- en 2019, 4.960 personas participaron de las visitas-taller del Museo. También se consolidó una alianza para ofrecer descuento en la boletería de cine a los afiliados y en diciembre estuvo presente el Parque Comfama en los alrededores del Museo.

30

Info

rme

de

Ges

tió

n 2

019

P

ilare

s

Page 31: MAMM

31

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Los recursos aportados por el Ministerio a través del Programa Nacional de Concertación contribuyen a la realización de exposiciones de interés para la ciudad y la región, y a acercar a las comunidades al arte por medio de actividades educativas. En 2019 el Museo continuó siendo beneficiario del Programa y además fue merece-dor de una beca para el desarrollo de audiencias para el cine colombiano con el proyecto Valle en trance.

A partir de las narrativas del arte, La ciudad de los niños ha buscado durante 11 años el empoderamiento de niños y niñas en Medellín frente a su territorio. Por medio de talleres, laboratorios con artistas y salidas a espacios culturales de la ciudad, los participantes se apropian de la vida cultural, desarrollan su sensibilidad y conocen sus derechos como ciudadanos. Este programa de fortalecimiento del tejido social es posible gracias al compromiso de Bancolombia.

La alianza que se gestó en 2014 con Celsia para llevar a cabo Programa C ha permitido desarrollar inves-tigaciones curatoriales, procesos de seguimiento y producción de exposiciones presentadas en la Sala C del Museo, que promueven el trabajo de artistas emer-gentes colombianos. En 2019 alcanzamos la edición decimocuarta del Programa.

31

Info

rme

de

Ges

tió

n 2

019

P

ilare

s

Page 32: MAMM

32

Info

rme d

e G

est

ión

2019

El compromiso y generosidad durante años de la Fundación hace posible el funcionamiento integral del Museo, en especial el programa educativo que se compone de visitas, talleres, cursos, conferen-cias. Sus aportes han permitido la consolidación de la reciente expansión así como el fortalecimiento de capacidades institucionales.

La Fundación ha sido gran aliada del MAMM a partir de su reciente expansión. Su compromiso y generosidad han contribuido a la consolidación de la programación expositiva y educativa, y al fortalecimiento de capaci-dades institucionales. En 2019 el Museo acompañó a la Fundación con su experiencia y conocimiento técnico para gestionar la obra Montaña Medellín del artista Ugo Rondinone, que hoy hace parte de Parques del Río.

Los aportes que como aliada de la programación educativa del Museo ha realizado EPM han permitido consolidar el programa de visitas–taller, que en 2019 benefició a 14.414 niños, niñas y jóvenes de colegios públicos de la ciudad y el área metropolitana, en alianza también con otras entidades como la Alcaldía de Medellín, Comfama y, recientemente, la Fundación Rodrigo Arroyave.

32

Info

rme

de

Ges

tió

n 2

019

P

ilare

s

Page 33: MAMM

33

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Aliados

Grandes aliados

Agradecimientos especiales:ADN, Amigos MAMM, Arcadia, Arteria, Art Nexus, Blu Radio, Caracol Radio y Televisión, City TV, Compás Urbano, El Colombiano, El Espectador, El Mundo, El Tiempo, Emisora Cultural Universidad de Antioquia, Fortox, Holasa, Hora 13, Hotel IBIS, La FM, La República, Latina Stéreo, La W, MAAKAL, Opción Hoy, Portafolio, Q´Hubo, Policía Nacional, Radio Nacional de Colombia, RCN Radio y Televisión, Revista Diners, Teleantioquia, Telemedellín, vecinos Ciudad del Río, Vivir en el Poblado.

Page 34: MAMM

34

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Dirección General María Mercedes González

Curaduría Emiliano Valdés, Curador Jefe / Cristina Vasco, Coordinadora Exposiciones / Guim Camps, Coordinador Exposiciones / Dora Escobar, Coordinadora Colecciones y Registro / Alexis Henao, Asistente Curaduría

Educación y Programas para Públicos Laura Flórez, Directora / María Adelaida Arango, Coordinadora Procesos Educativos / Ana Juliana Múnera, Asistente Educación / Sebastián Betancur, Asistente Programas para Públicos / Maximiliano Cruz, Programador de Cine / Carolina Arango, Coordinadora La ciudad de los niños / Verónica Piedrahita y Yuliana Tamayo, Talleristas / Camilo Carmona, Sara Echeverri, Johana Gallego,Ferney Llano, Christian Mora, Daniela Osorio, Daniel Serna, Mediadores / Morgan Hendy, Practicante

Proyectos Especiales Jorge Bejarano, Curador / Jorge Sepúlveda, Jefe Sala de Estudio / Deisy Rojo, Auxiliar Sala de Estudio

Comunicaciones Marta Alzate, Directora / Jackeline Rúa, Coordinadora Comunicaciones / Mariluz Donado, Diseñadora / Daniela Ortiz, Asistente Comunicaciones / Juan Pablo Trujillo, Realizador programa de radio Fundiciones MAMM / Yohan López, Fotógrafo

Desarrollo y Gestión Comercial Dora Vélez, Directora / Alexandra Mesa, Coordinadora Canales de Venta / Armando Marín, Diseñador / Diana Londoño, Asesora Comercial / Juliana Monsalve, Asistente Desarrollo y gestión comercial / Sara Montoya, Líder Tienda / Elisabeth Escobar, Asesora Tienda /Santiago Arias, Asistente Tienda

Administración y Finanzas Lisbeth García, Directora / Eliana Muñoz, Coordinadora Producción y Logística / Anglesey López, Coordinadora Talento Humano / Camilo Gómez, Jefe Teatro / Sorany Martínez, Contadora / Janet Martínez, Auxiliar Contable / Ana María Rojas, Auxiliar Contable / Catalina Montoya, Recepcionista / Iván Cadavid, Jefe Infraestructura / Claudia Moreno, Taquilla / Juan Esteban Jaramillo Líder de Experiencia / Gabriel Serna, Asistente Teatro / Edison Berrío, Juan Estiven Cifuentes, Jorge Gaviria, Jackson Ochoa, Johnatan Orozco y Tomás Zuluaga, Auxiliares Logísticos/ Noemi Jaramillo, Oficios varios / Inti Camilo Cadavid y Alba Lucía Arboleda, Aprendices / Tatiana Delgado, Practicante

Comité técnico Tony Evanko, Alexa Halaby, Julián Posada y Gloria Saldarriaga

Asesor jurídico Suma Legal

Revisor fiscal Juan Guillermo Soto

Juan Carlos Molina (Presidente), Lina Gaviria (Secretaria de Cultura)Carolina Jaramillo, Olga Lucía Lacouture, Alicia Mejía, Lina Mejía, Mauricio Ortega, Martha Ortiz, Julián Posada, Paula Restrepo,Gloria Saldarriaga, Ricardo Sierra

Consejo Directivo

Equipo MAMM

Page 35: MAMM

35

Info

rme d

e G

est

ión

2019

Page 36: MAMM

36

Info

rme d

e G

est

ión

2019

MAMMCra. 44 # 19 A - 100 Ciudad del Río T. (57) (4) 4442622/ Medellín / [email protected] / elmamm.org

mammedellin

@mammedellin

@elmamm • @tiendamamm