x. aparato digestivo

90

Upload: angelfragosonieto

Post on 26-Jun-2015

1.140 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: X.  aparato digestivo
Page 2: X.  aparato digestivo
Page 3: X.  aparato digestivo

Es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso y glándulas anexas que son hígado y páncreas) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

Page 4: X.  aparato digestivo
Page 5: X.  aparato digestivo

Es una cavidad de forma cuboidea, limitada por arriba por el paladar blando, abajo por el piso de la boca, a los lados por los carrillos y atrás por el istmo de las fauces, que la comunican con la faringe; dentro de ella se encuentran la lengua, los dientes y las glándulas salivales

Page 6: X.  aparato digestivo

Formado por: región posterior de la lengua, amígdalas, pillares anteriores, pilares posteriores, velo del paladar y úvula.

Page 7: X.  aparato digestivo

Es un órgano móvil situado en el interior de la boca, impar, medio y simétrico, que desempeña importantes funciones como la masticación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto.

Ayuda a la formación del bolo alimenticio

Page 8: X.  aparato digestivo

Localizada en el piso de la boca, donde se encuentra su base, es un órgano musculo mucoso, su raíz se encuentra unida al hioides a la mandíbula y al proceso estiloideo del temporal posee un pequeño proceso mucoso llamado frenillo que la une al piso de la boca por su cara inferior, en su porción superior se encuentran las papilas linguales con los que percibe los sabores

Page 9: X.  aparato digestivo
Page 10: X.  aparato digestivo

Los dientes están implantados en los maxilares los niños tienen 20 dientes, temporales o de leche, los cuales inician su desarrollo desde antes del nacimiento, brotando entre los 6 y los 24 meses, en la siguiente forma:

6 a 9 meses: incisivos centrales inferiores. 9 a 10 meses: incisivos centrales superiores. 10 a 11 meses: incisivos laterales superiores. 11 a 12 meses: incisivos laterales inferiores. 12 a 14 meses: caninos inferiores y superiores. 14 a 24 meses: primeros y segundos molares

inferiores y superiores.

Page 11: X.  aparato digestivo
Page 12: X.  aparato digestivo

Aproximadamente a los 7 años aparecen los dientes permanentes hasta completar 32 dientes que se dividen en cuatro grupos o familias: incisivos, caninos, premolares y molares o muelas.

Incisivos (8 piezas): dientes anteriores con borde afilado. Cortan los alimentos

Caninos (4 piezas): con forma de cúspide puntiaguda. también llamados colmillos. Desgarran los alimentos

Premolares (8 piezas): poseen dos cúspides puntiagudas, por lo que también se conocen por el término bicúspides. Desgarran y aplastan los alimentos

Molares (12 piezas): cúspides anchas. Trituran los alimentos

Page 13: X.  aparato digestivo
Page 14: X.  aparato digestivo

producen la saliva, la cual es un líquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa, se produce un litro al día (aprox.), es una solución de proteínas, glicoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos y contiene células epiteliales descamadas y leucocitos, su función humedecer y reblandecer los alimentos, mantiene húmeda la mucosa bucal, diluye sustancias, su enzima llamada ptialina desdobla azucares.

Page 15: X.  aparato digestivo

Las glándulas salivales grandes están representadas por 3 glándulas pares: las glándulas sublinguales: ubicadas en el tejido conectivo de la cavidad oral, glándulas parótidas y submaxilar: ubicadas por fuera de la cavidad oral.

Page 16: X.  aparato digestivo
Page 17: X.  aparato digestivo

Glándula Parótida : Es una glándula que en el ser humano es la de mayor tamaño, está rodeada por una gruesa cápsula de tejido conectivo desde donde parten tabiques de tejido conectivo hacia el interior de la glándula que la dividen en finos lóbulos. El conducto excretor principal o conducto de Stenon o parotideo, desemboca a nivel del segundo molar superior.

Glándula Submaxilar : Tiene una forma irregular y un tamaño parecido a una nuez. Se localiza en la parte posterior del piso de la boca. Esta glándula produce una secreción musinosa acuosa, llamada mucoserosa, a través del Conducto de Wharton.

Page 18: X.  aparato digestivo

Tiene varias funciones como: triturar y ensalivar los alimentos, formando el bolo alimenticio, sensibilidad a los sabores, como en la lengua se localizan los receptores del gusto y la articulación y modulación de sonidos en el que intervienen todos los elementos anatómicos de la boca, así como también la expresión emocional o mímica y como caja de resonancia.

Page 19: X.  aparato digestivo

La faringe es un tubo musculoso que ayuda a respirar y está situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago.

Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte tanto del aparato digestivo como del aparato respiratorio.

En el ser humano mide unos trece centímetros

Page 20: X.  aparato digestivo

NASOFARINGE: también se llama faringe superior o rinofaringe.

La nasofaringe está limitada por delante por las coanas de las fosas nasales y por abajo por el velo del paladar. A ambos lados presenta el orificio que pone en contacto el oído medio con la pared lateral de la faringe a través de la Trompa de Eustaquio.

Page 21: X.  aparato digestivo

Orofaringe: también se llama faringe media o bucofaringe porque por delante se abre a la boca o cavidad oral a través del istmo de las fauces.

Por arriba está limitada por el velo del paladar y por abajo por la epiglotis.

En la orofaringe se encuentran las amígdalas palatinas o anginas, entre los pilares palatinos anterior o glosopalatino y posterior faringopalatino.

Laringofaringe: también se llama hipofaringe o faringe inferior. Comprende las estructuras que rodean la laringe hasta el límite con el esófago.

Page 22: X.  aparato digestivo
Page 23: X.  aparato digestivo

Función respiratoria: Únicamente por la rinofaringe o nasofaringe, ya que es continuación de nariz.

Función digestiva y respiratoria: orofaringe o bucofaringe localizada en región posterior de istmo de las fauces y por faringe laríngea que permite el paso de bolo alimenticio hacia esófago y función respiratoria permite el paso de aire de y hacia pulmón

Page 24: X.  aparato digestivo

Localizado por debajo de faringe y por arriba de estomago, mide de 24 a 28 cm., de longitud, su diámetro varia según la altura de 12 a 24 mm.,

A partir de este órgano y hasta el ano, el tubo digestivo esta formado histológicamente por cuatro capas superpuestas y que de la superficie a la profundidad son:

Page 25: X.  aparato digestivo

SEROSA O ADVENTICIA:

MUSCULAR MEDIA: Constituida en su mayoría por musculo liso

SUBMUCOSA O VASCULAR : donde se encuentran los vasos sanguíneos.

MUCOSA.

Page 26: X.  aparato digestivo

A partir del esófago hasta recto, todo el aparato digestivo presenta movimientos peristálticos o peristaltismo, en el esófago favorecen el paso de alimentos hacia el estomago.

En su unión con el estomago se encuentra un esfínter llamado CARDIAS que permite el paso de alimentos hacia estomago, pero impide su regreso; al final se encuentra el píloro que es un esfínter que permite el paso de quimo hacia intestino delgado.

Page 27: X.  aparato digestivo

CADIAS: Esfínter que une esófago con estomago, esfínter llamado píloro que separa estomago de intestino delgado.

Page 28: X.  aparato digestivo

Es una dilatación con forma de gaita o de bota de vino español, cuando se encuentra con contenido alimenticio, cuando se encuentra vacio presenta la forma de una “J”

Page 29: X.  aparato digestivo

En la mucosa se encuentran una serie de pliegues, los cuales sirven para aumentar la capacidad de absorción y fuerza de movimientos peristálticos, además de producir una serie de sustancias útiles en la digestión

Page 30: X.  aparato digestivo

Se divide en fondo cuerpo y antro pilórico, se encuentran además una curvatura mayor y una curvatura menor

Page 31: X.  aparato digestivo

Es el encargado de hacer la transformación química ya que los jugos gástricos transforman el bolo alimenticio en quimo.

En su interior encontramos principalmente dos tipos de células, las células parietales, las cuales secretan el ácido clorhídrico (HCL) y el factor intrínseco, una glicoproteína utilizada en la absorción de vitamina B12 en el intestino delgado; además contiene las células principales u Oxínticas las cuales secretan pepsinógeno, precursor enzimático que se activa con el HCL formando 3 pepsinas cada uno, que son pepsina, renina, lipasa.

Page 32: X.  aparato digestivo

ENZIMAS Como: RENINA: Ayuda a coagular la leche para su

digestión. PROTEASAS: Ayudan en la digestión de

proteínas. AMILASA: Ayuda en la digestión de almidones. Por medio de movimientos peristálticos mezcla

e inicia la digestión de alimentos hasta formar el quimo (mezcla de alimentos y jugos gástricos).

Page 33: X.  aparato digestivo

Produce una gran cantidad de sustancias: Acido clorhídrico. Enzimas Agua Electrolitos como sodio, potasio, cloro, etc. Moco Al mezclarse forma el QUIMO con la

consistencia de un atole, que es pasado duodeno en forma de pequeños chorritos a través del píloro.

Page 34: X.  aparato digestivo

En el Estomago se realiza la digestión de:

Proteínas (principalmente pepsina). Lípidos. NO ocurre la digestión de Carbohidratos. Otras funciones del estomago son la

eliminación de la flora bacteriana que viene con los alimentos por acción del ácido clorhídrico

Page 35: X.  aparato digestivo

El estómago presenta dos orificios o válvulas de comunicación el cardias que lo comunica con el esófago, y el píloro que lo comunica con el intestino delgado.

El cardias da paso al bolo alimenticio desde el esófago al estómago y se cierra para impedir que retroceda.

Page 36: X.  aparato digestivo

Los movimientos del estómago. Los músculos del estómago son muy potentes y producen un movimiento ondulatorio (peristaltismo), que hace que los alimentos se mezclen con los jugos gástricos; así los alimentos que antes eran sólidos se transforman lentamente en una masa líquida y espesa llamada quimo.

No todos los alimentos, son digeridos en el estómago al mismo al mismo tiempo algunos alimentos tardan más que otros. Por ejemplo, la carne de vacuno y las grasas demoran varias horas en digerirse; en cambio las frutas y verduras pasan al intestino en una o dos horas.

Page 37: X.  aparato digestivo

En el estómago se realiza la fase de la digestión, en la: cual los alimentos sufren grandes transformaciones, de bolo alimenticio a quimo

Los jugos gástricos secretados por el estómago y ayudados por los movimientos estomacales, desmenuzan los alimentos y los separan en sus elementos más simples, es decir, en azúcares, proteínas, grasas y vitaminas.

Poco a poco se va formando en el estómago el quimo, el cual está formado por una disolución acuosa de azúcares y proteínas junto con las grasas que aún no han sido digeridas del todo.

Page 38: X.  aparato digestivo
Page 39: X.  aparato digestivo

A veces, ocurre que el alimento del estómago se devuelve a la boca a medio digerir.

Este fenómeno recibe el nombre de vómito, y se produce porque no se cierra: bien el paso entre el esófago y el estómago.

Los alimentos transformados en quimo, deben pasar luego al intestino delgado a través del píloro.

Page 40: X.  aparato digestivo

El intestino delgado es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en tres porciones duodeno, de aproximadamente 22 cm., de longitud y el yeyuno e íleon, que miden de 6 a 8 metros de longitud

Page 41: X.  aparato digestivo
Page 42: X.  aparato digestivo
Page 43: X.  aparato digestivo

Tiene forma de una letra “C” es continuación del estomago, nace a nivel de píloro, mide

Aprox. 22 cm., aquí se localiza la ampolla de Vater, donde desemboca el conducto Colédoco, procedente de las vías biliares trayendo bilis y el conducto de Wirsung procedente de páncreas, inmediatamente después se localizan las glándulas de Brunner que produce una secreción muy alcalina que neutraliza la acides del quimo.

Page 44: X.  aparato digestivo
Page 45: X.  aparato digestivo

Aquí se vacía el jugo pancreático y la bilis la cual emulsifica los lípidos del quimo para facilitar su posterior digestión por el jugo pancreático formado por enzimas proteasas (tripsina y quimotripsina), lipasa y amilasa pancreática, se encarga de digerir por acción de estas enzimas respectivamente proteínas, lípidos y almidones.

Page 46: X.  aparato digestivo

Una vez que se mezclan quimo, jugo pancreático y bilis se forma el quilo, en el cual se encuentran aminoácidos (de las proteínas digeridas, monoglicéridos y ácidos grasos (de los lípidos digeridos) y monosacáridos (de los polisacáridos digeridos), todos estos serán digeridos junto con enzimas digestivas por yeyuno e ileon.

Page 47: X.  aparato digestivo
Page 48: X.  aparato digestivo

Yeyuno, la porción media de intestino delgado, y el íleon es el tramo final, el que está más cerca del intestino grueso.

Al igual que el estómago, el intestino delgado tiene unos músculos muy potentes que al moverse hacen que los alimentos vayan avanzando.

La mucosa del intestino delgado, es decir, su pared interior, no es lisa, sino que presenta: una gran cantidad de pliegues llamados valvulas conniventes

Page 49: X.  aparato digestivo

En yeyuno e íleon se encuentran una gran cantidad de flexiones intestinales llamadas asas intestinales, dentro se encuentran una gran cantidad de pliegues llamados válvulas conniventes que amplían la capacidad de absorción del intestino, sobre las válvulas conniventes se encuentran una gran cantidad de microvellosidades, que aumentan en forma importante la capacidad de absorción.

Page 50: X.  aparato digestivo

Entre las microvellosidades se encuentran las criptas de Lieberkhün.

La función del intestino delgado es la absorción de todos los nutrientes.

En la submucosa se encuentran los vasos quilíferos que llegan a las microvellosidades son los encargados de absorber los nutrientes directamente del quilo

Page 51: X.  aparato digestivo
Page 52: X.  aparato digestivo

Vasos quilíferos: encargados de la absorción de nutrientes a nivel de yeyuno e íleon.

Page 53: X.  aparato digestivo

Los movimientos peristálticos hacen avanzar al quilo para que las vellosidades intestinales lleven a cabo la absorción de nutrientes.

Los capilares de las vellosidades absorben los monosacáridos y los aminoácidos y los llevan al hígado; el glicerol y los ácidos grasos son absorbidos principalmente por los vasos quilíferos.

Page 54: X.  aparato digestivo

Es de mayor calibre que el intestino delgado, se encuentra en abdomen y pelvis, mide 1.5 mts., aprox., de largo, abarca de la desembocadura del íleon hasta el ano, se divide en

Colon ascendente Colon transverso Colon descendente Colon ileocecal o ileopelvico

Page 55: X.  aparato digestivo
Page 56: X.  aparato digestivo

El colon es continuación del íleon a través de la válvula ileocecal que comunica intestino delgado con intestino grueso, es un esfínter que permite el paso del quilo al colon e impide el retroceso de la materia fecal al íleon.

Page 57: X.  aparato digestivo
Page 58: X.  aparato digestivo

Ciego: Es la primera porción del intestino grueso. Es casi siempre intraperitoneal.

En su continuación a colon ascendente se forman unos recesos en el arranque del meso apéndice y unión ileocecal. La papila ileal está en el sitio por el que el íleon terminal va a desembocar en el ciego.

Esta desembocadura se realiza por medio de una abertura longitudinal que se continúa directamente con el colon ascendente y el ciego. Su función es posiblemente retrasar el progreso del contenido intestinal hacia el intestino craso.

Page 59: X.  aparato digestivo
Page 60: X.  aparato digestivo

Apéndice vermiforme: Es un divertículo u órgano vestigial que aparece en el intestino grueso(sector del ciego), sumamente infiltrado por células linfoides.

Su longitud es variable (2-15 cm, como promedio 9 cm).

Es de gran interés diagnóstico por la frecuencia con la que se inflama, dando lugar a la apendicitis aguda y si derrama su contenido a la cavidad abdominal, se vuelve peritonitis. Éste no tiene funciones digestivas conocidas, aunque es un sitio donde se cumplen respuestas inmunes

Page 61: X.  aparato digestivo

Colon ascendente: Se extiende desde el ciego hasta la flexura cólica derecha, en la cara inferior del hígado, formándose el ligamento hepatológico.

Se relaciona con las asas de intestino delgado, riñón derecho, y porción descendente del duodeno además de las estructuras musculares de la pared posterior:

Page 62: X.  aparato digestivo
Page 63: X.  aparato digestivo

Colon transverso: De la flexura cólica derecha a la flexura cólica izquierda. Retenido por el mesocolon transverso. Su borde de inserción pasa a lo largo de la cabeza y cuerpo del páncreas. Se relaciona con hígado, estómago, porción descendente del duodeno, páncreas, , bazo. Un repliegue de peritoneo, el ligamento frenocólico une el diafragma con la flexura cólica izquierda

Page 64: X.  aparato digestivo
Page 65: X.  aparato digestivo

En el colon ascendente y el colon transverso se reabsorben agua, electrolitos, moco, enzimas digestivas, acido clorhídrico todos ellos fueron formados en mucosa del estomago, ademas de absorverse algunas vitaminas; en estas dos porciones se forman además vitamina K y vitaminas del complejo B, por acción de los microorganismos que forman parte de la llamada flora bacteriana intestinal.

Page 66: X.  aparato digestivo

Colon descendente y sigmoideo: Posee unas relaciones muy parecidas a las del colon ascendente en cuanto a la pared abdominal.

Progresivamente se inclina hacia la línea media para continuarse con el colon sigmoideo, especie de “S” que hace el colon antes de continuarse con el recto.

La función tanto colon descendente como colon sigmoides es de almacenamiento de materia fecal

Page 67: X.  aparato digestivo
Page 68: X.  aparato digestivo

El recto es continuación del colon sigmoides, una vez que el colon descendente y sigmoides alcanzan su máximo de almacenamiento de materia fecal, se desencadenan unas contracciones rítmicas en recto lo que hace que se perciban deseos de evacuar el intestino, desciende materia fecal a recto y este inicia su dilatación para eliminar la materia fecal con la consistencia y color caracteristicos

Page 69: X.  aparato digestivo
Page 70: X.  aparato digestivo

El Hígado, es la víscera más voluminosa del ser humano. Pesa alrededor de 1,5 kg, este peso aumenta 400g. por la sangre contenida en el órgano. Su coloración es rojo parda es de color rojo oscuro y está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, justo bajo el diafragma, en el hipocondrio derecho.

Page 71: X.  aparato digestivo

Del hígado emergen dos conductos el conducto hepático derecho y el c conducto hepático izquierdo que al unirse forman el conducto hepático común, este a su vez se une con el conducto cístico procedente de la vesícula biliar formando el conducto colédoco que desemboca en el duodeno donde vierte la bilis

Page 72: X.  aparato digestivo
Page 73: X.  aparato digestivo

La bilis es una sustancia producida en el parénquima hepático y almacenada en la vesícula biliar, se encarga de emulsificar las grandes gotas de grasa del quimo, transformándola en gotitas casi microscópicas que de esta manera podrán ser digeridas por la lipasa pancreática.

Page 74: X.  aparato digestivo

El hígado regula los niveles sanguíneos de la mayoría de los compuestos químicos y excreta un producto llamado bilis, que ayuda a eliminar los productos de desecho del hígado. Toda la sangre que sale del estómago y los intestinos pasa a través del hígado. El hígado procesa esta sangre y descompone los nutrientes y drogas en formas más fáciles de usar por el resto del cuerpo. Se han identificado más de 500 funciones vitales relacionadas con el hígado. Entre las funciones más conocidas se incluyen las siguientes:

Page 75: X.  aparato digestivo

La producción de bilis, que ayuda a eliminar los desechos y a descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestión. La producción de determinadas proteínas del plasma sanguíneo. La producción de colesterol y proteínas específicas para el transporte de grasas a través del cuerpo. La conversión del exceso de glucosa en glucógeno de almacenamiento (glucógeno que luego puede ser convertido nuevamente en glucosa para la obtención de energía).

Page 76: X.  aparato digestivo

La regulación de los niveles sanguíneos de aminoácidos, que son las unidades formadoras de las proteínas.

El procesamiento de la hemoglobina para utilizar su contenido de hierro (el hígado almacena hierro). La conversión del amoníaco tóxico en urea (la urea es un producto final del metabolismo proteico y se excreta en la orina). La depuración de la sangre de drogas y otras sustancias tóxicas. La regulación de la coagulación sanguínea.

Page 77: X.  aparato digestivo

La resistencia a las infecciones mediante la producción de factores de inmunidad y la eliminación de bacterias del torrente sanguíneo. Cuando el hígado degrada sustancias nocivas, los subproductos se excretan hacia la bilis o la sangre. Los subproductos biliares entran en el intestino y finalmente se eliminan del cuerpo en forma de heces. Los subproductos sanguíneos son filtrados por los riñones y se eliminan del cuerpo en forma de orina.

Page 78: X.  aparato digestivo

El páncreas es un órgano glandular ubicado en los sistemas digestivo y endocrino.

Como glándula exocrina (segrega jugo pancreático que contiene enzimas digestivas que pasan al intestino delgado).

Estas enzimas ayudan en la ruptura de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos en el quimo.

Tiene forma cónica con un proceso uniforme medial e inferior.

En EL humano, su longitud oscila entre 20 y 30 cm, tiene una anchura de unos 4 cm y un grosor de 5 centímetros; con un peso 30g.

La cabeza se localiza en la concavidad del duodeno o asa duodenal formada por la segunda porción del duodeno.

Page 79: X.  aparato digestivo
Page 80: X.  aparato digestivo

La función exocrina consiste en la producción del Jugo pancreático que se vuelca a la segunda porción del duodeno a través del conducto de Wirsung.

Además regula el metabolismo de la grasas. El jugo pancreático está formado por agua,

bicarbonato, y numerosas enzimas digestivas, como la Tripsina y Quimo tripsina (digieren proteínas), Amilasa (digiere polisacáridos), Lipasa (digiere triglicéridos o lípidos), Ribonucleasa (digiere ARN) y Desoxirribonucleasa (digiere ADN).

Page 81: X.  aparato digestivo

Cabeza: Dentro de la curvatura duodenal, medial y superior.

Cuello: Anterior a los vasos mesentéricos superiores. Posterior a él se crea la vena porta. A la derecha de la cabeza.

Cuerpo: Continúa posterior al estómago hacia la derecha y ascendiendo ligeramente.

Cola: Termina tras pasar entre las capas del ligamento esplenorenal. La única parte del páncreas intraperitoneal.

Page 82: X.  aparato digestivo
Page 83: X.  aparato digestivo

Conducto pancreático: Llamado también Conducto de Wirsung. Empieza en la cola dirigiéndose a la derecha por el cuerpo. En la cabeza cambia de dirección a inferior. En la porción inferior de la cabeza se une al conducto colédoco acabando en la ampolla hepatopancreática o de Váter que se introduce en el duodeno descendente (segunda parte del Duodeno

Page 84: X.  aparato digestivo
Page 85: X.  aparato digestivo
Page 86: X.  aparato digestivo

En general, como normas higiénicas del aparato digestivo se debe tener cuenta las siguientes:

Lavar bien las manos antes de comer. Cepillar los dientes, por lo menos tres veces al

día, porque los restos de los alimentos pueden dañar los dientes.

Lavar bien las verduras y frutas que vayas a comer sin cocinar.

Comprobar la fecha de caducidad de los alimentos envasados.

Page 87: X.  aparato digestivo

Si al abrir una lata de conserva, se observa una espuma blanca en su parte superior o se escucha un ruido característico de salida de un gas, no consumir el alimento conservado, porque es posible que en su interior se produjera una fermentación.

Comer despacio y masticar lentamente, ya que así los alimentos estarán mejor preparados para la digestión gástrica.

Procurar no abusar de los ácidos y de los picantes porque pueden dañar la mucosa gástrica. El alcohol es muy perjudicial.

Page 88: X.  aparato digestivo

No abusar de las grasas y de los azúcares, porque pueden causar un aumento excesivo de peso.

No sazonar demasiado las comidas, ya que un exceso de sal puede causar una retención de líquidos y el aumento de la presión arterial.

Beber abundante agua; es aconsejable un litro y medio diario porque ayuda al buen funcionamiento renal. Se debe beber agua también entre comidas.

Las normas higiénicas relativas a los alimentos son elaboradas por el Ministerio de Sanidad y de Consumo, a través de la Dirección General de Sanidad y son las siguientes:

Page 89: X.  aparato digestivo

Los alimentos frescos como pescados, carnes, aves, frutas, verduras, legumbres y huevos son los que consumimos sin que sufran ningún proceso de elaboración, directamente desde los lugares en los que se obtienen por ello hay que lavarlos bien antes de consumirlos.

Los alimentos envasados deben cumplir estrictamente las normas de sanidad, por eso debemos de buscar en el envase el Registro de Sanidad y la fecha de caducidad; los alimentos caducados no se deben consumir bajo ningún pretexto.

Page 90: X.  aparato digestivo

Alimentos en saladura: son los alimentos que están conservados en sal, debemos ponerlos en remojo antes de consumirlos.

Alimentos congelados: debemos tener en cuenta que no se deben descongelar y volver a congelar porque pierden sus propiedades nutritivas y pueden estropearse