xvi foro del futuro: juan manuel barragán

10
XVI Foro del Futuro: El Futuro del Mar Peruano Lima, 3 de octubre de 2014 Ordenación del Espacio Marítimo: de la Teoría a la Práctica Dr. Juan M. Barragán Muñoz Catedrático de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales Universidad de Cádiz, España www.gestioncostera.es

Upload: centro-nacional-de-planeamiento-estrategico-ceplan

Post on 25-Jun-2015

230 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

DESCRIPTION

Presentación de Juan Manuel Barragán.

TRANSCRIPT

Page 1: XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán

XVI Foro del Futuro: El Futuro del Mar Peruano Lima, 3 de octubre de 2014

Ordenación del Espacio Marítimo:

de la Teoría a la Práctica

Dr. Juan M. Barragán Muñoz Catedrático de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales

Universidad de Cádiz, España www.gestioncostera.es

Page 2: XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán

september 15th, 2009 an IBM initiative: ICZM modeling

Oil &Gas

Coastal Defence

Ports & Navigation

Military Activities

Culture

Conservation

Dredging & Disposal

Submarine Cables Fishing Renewable

Energy Marine Recreation

Mariculture

from Manuel Barange, Plymouth Marine Lab.

1. ¿Ordenación Marítima Espacial como respuesta o como anticipación?

Moderador
Notas de la presentación
Many sectoral marine controls but no strategic framework for managing activities in the marine environment as a whole Cannot look at the way different activities interact, compatibility or conflicts between them and their cumulative impacts Strategic, plan led approach to managing marine activities More efficient use of marine space striking a balance between competing pressures Better understanding of cumulative effects Basis for transparent and consistent decision making Greater certainty and confidence
Page 3: XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán

2. ¿Existen experiencias previas?

http://www.unesco-ioc-marinesp.be/msp_around_the_world

Debe analizarse con cuidado cualquier experiencia. No solo el plan formulado. Especialmente la gestión. Además, hay que responder a preguntas clave: ¿se ha

evaluado la iniciativa? ¿se han utilizado métodos de evaluación propios de políticas públicas? Es decir, resultados, impactos , efectos. ¿Se han considerado los

indicadores de gobernanza, ecológicos, socioeconómicos? ¿Con qué intención se ha evaluado? ¿aprendizaje? ¿control? ¿mejora?...

Page 4: XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán

3. ¿Qué perfil conviene para un proceso de OEM?

a) Integrada por y para todos los sectores y organismos.

b) Cooperativa y corporativa. c) Estratégica, con capacidad de adaptación y

anticipación, enfocada al largo plazo. d) Equilibrada desde el punto de vista ecológico,

social y económico. e) Pensada de forma específica para un área o

país determinado. f) Participativa.

¿Tendría Perú algún obstáculo o inconveniente que impidiera desarrollar la OEM en alguno de estos sentidos?

Page 5: XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán

4. ¿Es aconsejable una normativa pensada para tales fines?

Sí, aunque sea muy básica porque define el marco operativo y supone un paraguas institucional cuya cobertura otorgará mayor legitimidad, transparencia y eficiencia al proceso. También puede servir una normativa marino costera, si el país concentra los problemas marinos en la franja más cercana a la costa.

DIRECTIVA 2014/89/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

de 23 de julio de 2014 por la que se establece un marco para la Ordenación

del Espacio Marítimo (durante todo el proceso se consideró OEM-MIZCM pero

los Estados miembros interpretaron esta última una injerencia de la UE).

Page 6: XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán

5. ¿Necesita instituciones públicas específicas la OEM de cara a su gestión? No siempre es imprescindible crear un nuevo departamento o agencia. En Massachusetts, por ejemplo, la Oficina de Gestión de Zonas Costeras es la que preside el equipo de trabajo para los Ocean Management Plan. El Parlamento del Reino Unido aprobó la MARINE AND COASTAL ACCESS ACT en 2009. Dicha ley prevé la elaboración de una política marítima (Marine Policy Statement, 2011) pero sobre todo crea una institución específica para impulsar los esquemas costero marinos (Marine Management Organization, MMO).

Convendría debatir la institución más adecuada para los nuevos retos de Perú: ¿vinculada a la Defensa Nacional?, ¿vinculada al medio ambiente y recursos naturales?

¿vinculada a las actividades económicas? ¿vinculada a la OT? ¿vinculada al Manejo Integrado de las Zonas Costero Marinas?

Page 7: XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán

6. ¿Cuenta con instrumentos especialmente adaptados?

Si, los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo. En los que juega un especial protagonismo la esfera pública y los procesos participativos. Convendría considerar la experiencia adquirida, de cara a la coordinación y aprendizaje, de sus “parientes próximos” los Planes y Programas de Manejo Integrado de las Zonas Costero Marinas (MIZCM). Pero también de los Planes de O.T.

¿Podrían en Perú incluirse los planes de OEM en los planes de MIZCM?

Page 8: XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán

7. ¿Hay relación entre la OEM y el MIZCM? ¿En qué orden debería abordarse?

Sí, estrecha relación, porque el MIZCM es el instrumento “bisagra” entre la OT y la OEM. No puede olvidarse que el MIZCM siempre tiene un ámbito marino además del terrestre e intermareal. El orden depende de cada país pero será difícil un proceso que aborde primero la OEM y después el MIZCM. Como mínimo la OEM debería estar muy coordinada con el MIZCM.

¿qué sería más urgente y prioritario en Perú? ¿ordenar el espacio marítimo más

alejado de la costa antes que el más cercano y la propia zona costera? ¿hacerlo

al mismo tiempo?

Page 9: XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán

Desembocadura del Guadalquivir

Parque Nacional de Doñana

Sanlucar Chipiona

Rota

Bahía de Cádiz

Cabo de Trafalgar

Islote de Sancti Petri

Conil

Barbate

Cabo Roche

8- ¿Algunos problemas que ayudará a resolver la OEM?

Permitirá que la Administración pública tenga una visión más completa e integrada del espacio marítimo (no solo marino). Proporciona continuidad a las políticas públicas e instrumentos que gestionan las zonas costeras. Dará mayor racionalidad a las políticas públicas derivadas de actividades emergentes, antes de que la presión de las inversiones de estas provoque problemas y conflictos. Ejemplo: en Cádiz las inversiones en energías renovables como las eólicas off shore. ¿Tiene Perú actividades que aspiren en el presente o en el futuro próximo a localizarse en las primeras 5, 12, 24 millas náuticas?

Page 10: XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán

Alguna idea a modo de reflexión final

Por las características físico naturales de la costa y del medio marino de Perú, por su localización geográfica no muy cercana a

Estrechos, Corredores de tráfico o Canales de intensa navegación, por la distribución espacial de su población (y su evolución en el tiempo), por la orientación de las actividades

económicas de esta población relacionadas con el mar, por las experiencias de algunas regiones en materia de GIZC, por las exigencias más urgentes del proceso de adaptación al cambio

climático, por la urgencia de gestión integrada para sus costas… convendría debatir la opción de incluir, al menos en una primera etapa y para la banda marina más cercana al continente, la OEM

dentro de un proceso de MIZCM nacional.