xxiv curso taller de capacitaciÓn...

103
XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN FOLKLORE Loreto Lambayeque Madre de Dios Cusco Junín Apurímac Zampoña/siku DEL 12 AL 21 DE FEBRERO DE 2016

Upload: vodung

Post on 09-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

XXIV CURSO TALLER

DE CAPACITACIÓN

DOCENTE EN

FOLKLORE

Loreto – Lambayeque – Madre de Dios

Cusco – Junín – Apurímac –

Zampoña/siku

DEL 12 AL 21 DE FEBRERO DE 2016

Page 2: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

CAZA DE LOS OMAGUAS

Departamento : Loreto

Sociedad indígena : Omaguas tupi-guaraní

Genero de la música : Cajada, chimaychi, Changanacuy

Genero de las danzas : Caza-festiva

DESARROLLO DE DANZA:

Los omaguas se encuentran ubicados en el rio amazonas son de origen tupi guaraní

migraron de la américa central hasta la región del bajo amazonas como característica principal

eran guerreros y cazadores de animales silvestres, la carne eran para su consumo y de sus

pieles confeccionaban sus vestuarios y accesorios sus instrumentos de caza lo confeccionaban

de las palmeras tales como: la pona, cashapona, huiririma, huasai, ñejilla, etc. con las cuales

confeccionaba sus flechas y sus arcos.

Fueron los españoles que dieron cuenta de la existencia de este grupo indígena en 1542

cuando bajaron del rio napo y descubrieron el rio amazonas, en donde fueron atacados por esta

nación de indígenas.

Durante la caza hombres y mujeres se dirigían a las kolpas en donde se encontraban

los animales para su caza regresando con el mitayo a la aldea para luego repartirse entre ellos.

VESTUARIO

Como la actividad económica era la caza de animales; pues las pieles lo utilizaban para

protegerse.

Hombre:

- Taparrabo

- Collares de semillas

- Corona de pieles y plumas

Page 3: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

- Arco y flecha de palmeras

- Capillejo

- No usan iconografía corporal

Mujer:

- Traje de una sola pieza

- Collares de semillas

- Corona de pieles y plumas

- Arco y flecha de palmeras

- Capillejo

- No usan iconografía corporal

FECHA DE EJECUSION DE LA DANZA

Sobre todo cuando el rio se encuentra en periodo de variante. Fecha movible.

COREOGRAFÍA

Las coreografías son circulares por que representa la forma de las casas y la fila

significa los clanes que integran cada aldea.

Esta cultura indígena no posee pintura corporal a diferencia de otras

Prof. Omar Rojas Nolorbe

Page 4: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

CASCABEL DE CAÑARÍS

Ubicación Geográfica: Caserío de Congona

Distrito de Cañarís

Provincia Ferreñafe

Región Lambayeque

Investigación de: Sociólogo Hernán Meoño Larraín

Motupi Cidap 1994

Género: Danza guerrera

Estructura: Consta de tres partes:

1. Cascabel: Quizás adoptan este nombre por que como guerreros los Cañarís eran

comparados con este ofidio que siempre está alerta, no huye al peligro y al menor

riesgo se pone erguido sobre la mitad del cuerpo y salta sobre su presa en mortal

ataque.

2. Paleo: Los danzantes se cruzan como si fueran luchadores de la iconografía Moche,

ocupando el espacio contrario de su pareja elevando la mano con el paleo, comienzan a

golpear la punta, se cree que representa las luchas internas que al igual que los venados

se golpean pero son consecuencias letales.

3. El Gavilán: El Gavilán domina las alturas al igual que los Cañarís desde las cumbres

atacaban a sus enemigos en las partes bajas, haciendo uso de sus garras y de su filudo

pico que representan a sus armas de guerra.

Page 5: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

CONTEXTO: Fiesta de san juan

Culto a san juan patrón y san juan de Aguita

LOCALIDAD:

Distrito : Cañarís

Provincia : Ferreñafe

Región : Lambayeque – Perú

Fecha : día central 24 de junio

Mensaje : Rito al agua

CONTENIDO:

1. Procesión de San Juan de Agüita hacia las dos lagunas

El día 24 de Junio la imagen es llevada a medio Kilómetro del lugar donde se realiza la

ceremonia de bendición al agua.

2. Rito al agua

Se realiza por la mañana en las lagunas que han sido llenas con agua de las quebradas que

corren al costado del pueblo, se inicia una vez que los hombres y mujeres se colocan

alrededor de la laguna, derecha e izquierda respectivamente.

El sacerdote bendice las aguas y después la imagen es introducida hasta la mitad del

cuerpo y es desplazada dentro de la laguna; posteriormente todas las personas ingresan a

estas aguas para bañarse y llevarla consigo con diferentes razones (sanaciones,

purificaciones, entre otros.)

3. Ofrendas

En una caja de madera se recogen las ofrendas, que por lo general son cintas de colores,

huevos, granadillas, frutas diversas. Además como ofrenda también se realizan danzas.

Page 6: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

CARACTERISTICAS GEOGRÁFICO SOCIAL DEL DISTRITO DE CAÑARIS.

UBICACIOIÓN GEOGRAFICA.

El distrito de Cañaris, cuya capi tal es el pueblo de Cañaris, forma parte de la provincia de

Ferreñafe y está ubicada en la parte norte de dicha provincia, tiene una extensión de 377, 05

Km2. La capital distrital está ubicada a 2,100 m.s.n.m. Componiéndose de 52 caseríos (Alva -

Roque: 1986:13)

Este distrito está completamente aislado, vías carrozables, comunicándose vía caminos de

herradura, el lugar más cercano y con el cual mayormente se comunica es el distrito de Pucará

que se encuentra a 8 horas de camino y de Incahuasi a Cañaris dos días de camino.

LIMITES.

Por el norte : Distrito de Pomahuaca, Jaén, departamento de Cajamarca

Por el Sur Este: Distrito de incahuasi, provincia de Ferreñafe, departamento de

Lambayeque.

Por el Sur Oeste: Distrito de Querocotillo, provincia de Cutervo, departamento de

Cajamarca.

Este: Distrito de Pucará, provincia Jaén, departamento de Cajamarca.

Oeste: Distrito de Salas, provincia de Lambayeque, departamento de

Lambayeque.

CLIMA.

El clima del distrito, es variado debido a topografía y altitud variada.

―Cañaris presenta tres zonas climatológicas:

- La más baja, llamada temple, es de clima más caluroso; por lo tanto produce fruta, como la

guaba, chirimoya, naranja, etc. y café.

Page 7: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

CELEBRACION DE LA FIESTA PATRONAL DEL DISTRITO DE

CAÑARIS EN HONOR A SAN “JUAN BAUTISTA”

BREVES ANTECEDENTES

Como todo pueblo ―católico‖ el distrito de Cañaris ha sido puesto bajo la advocación de un

santo en este caso es ―San Juan Bautista‖, imagen que fue donada por el Cacique Sebastián

Callaypoma, cuya fecha de donación no se ha podido ubicar.

Es así como el pueblo de Cañaris celebra su fiesta patronal el 24 de junio de cada año, donde

rinde culto a dos imágenes provenientes de un mismo personaje, que ellos llaman: ―San Juan

Patrón y San Juan de Agüita‖. El primero más divino, más lejano y poderoso‖. El segundo

más identificado con ellos mismos y por lo tanto más cercano, éste sería lo que en otros

pueblos se le denomina el interino; pues, con él el pueblo celebra la mayoría de sus actos

ceremoniales.

En ésta fecha, el pueblo revive y afirma su identidad cultural, resaltando elementos culturales

andinos dentro del dominio de la cultura occidental.

RITOS OFRENDAS Y OTROS ASPECTOS CULTURALES

Rito al Agua

En época de dominación quechua, éste rito se llamaba: ―Purapuquiu‖. El inca Yupanqui

mandó que se hiciesen a les aguas, que así mismo le hiciesen sacrificios... Que tomasen mucha

cantidad de ropa y la echasen aquel río del Cuzco la parte donde se Juntan dos ríos.

(ALLPANCHIS PHUTURINGA: VII: BETANZSOS EN URBANO: 1974:18)

Y es Justamente, que el inca Yupanqui quien inicia la conquista del reino Cañaris; según el

cronista Huamán Poma de Ayala y el historiador Napoleón Gal‘lino Domenack. De la cultura

Quechua quizá la cultura cañariense asimiló diferentes costumbres y ritos. El rito del agua en

Cañaris tiene lugar todos los años; donde los pobladores utilizando el agua se bendicen

buscando eliminar sus males; éste rito se lleva a cavo el día 24 de Junio por la mañana, en una

laguna que se encuentra ha medio kilómetro de la ciudad. En este lugar se encuentran dos

Page 8: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

lagunas, las cuales llenadas dos días antes con agua de la quebrada que corre al costado de la

ciudad.

El rito se inicia cuando las mujeres y los hombres se han colocado alrededor de la laguna, a la

derecha e izquierda respectivamente, luego el sacerdote bendice el agua; seguidamente el

mayordomo de San Juan de Agüita con la imagen en brazos hace su ingreso a la laguna, dando

dos vueltas en ella, en dirección derecha, saliendo mojado hasta la cintura aproximadamente.

Terminado éste acto, el agua ha quedado apta para ser utilizada por los feligreses. Son las

mujeres y los niños los primeros en introducirse en la laguna, llenando tarros, pequeñas

galoneras; otros se mojan la cabeza y todo el cuerpo y hay quienes recogen manojos de

―grama‖; si en ésta circunstancia lloviera pobladores es un signo de buen año, habrá agua que

asegurará la cosecha, si no llueve el año será seco (año1993 llovió, 1994 no llovió)

En la laguna derecha hasta 1992, se bañaban, realizado por sus jinetes, éstos después de dar

dos vueltas en la laguna salían galopando hasta la plaza de armas donde se encuentra la

glorieta.

CARACTERISTICAS DE LA VESTIMENTA

En la vestimenta encontramos diferencias entre mujeres y hombres y entre pobladores de la

parte baja y alta.

Las mujeres en general en su vestimenta utilizan colores vistosos, adornos y varios atuendos

(prendas), en cambio los hombres utilizan menos prendas y por lo general de color entero,

teniendo el poncho como prenda especial.

Los pobladores de la parte alta se caracterizan, en el caso de las mujeres por usar una

vestimenta muy colorida confeccionada a base de seda en la blusa, y para el fondo, y para las

mantas utilizan el algodón y lana de ovino, cada una de sus prendas son adornadas con grecas

y cintas de colores, los colores que priman son los colores primarios y cálidos como el

amarillo, rojo, azul, naranja, verde y negro. El fondo es de lana y de color negro.

Page 9: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

La mujer de la parte alta utiliza adornos como collares, brazaletes, a base de chaquiras o

cuentas, y los hilos con nudos imperdibles, ganchos, etc., Objetos menos frecuentes de las

mujeres de la parte baja.

Las fajas que atan las mujeres a su cintura en las puntas llevan cintas de colores, en el caso de

las mujeres casadas solo llevan dos pares de cintas y las mujeres solteras pegan mayor

cantidad de cintas.

De igual forma debajo del sombrero usan un paño que termina en punta, si la que lo usa es

casada, el paño lo colocará al centro y si es soltera utiliza al pato colocándolo en punta al lado

izquierdo, esta forma de usar el paño lo hacen las mujeres de la parte baja.

En el caso de las mujeres de la parte alta utilizan varios paños que llegan hasta la cintura, aquí

no hay diferencia entre la casada y la soltera. También es notorio en las mujeres de la parte

alta los sombreros forrados con cintas de colores.

La forma de usar los paños es una herencia andina. Las mujeres de alto rango se ponían sobre

la cabeza una manteleta doblada llamada ―Ñañaca‖ (Barrio Nuevo 1983: 164).

A continuación describimos en forma más detallada la vestimenta.

LA LLIKLLA: Término que se ha confundido con el transcurrir de los años con el nombre de

―Anaku‖, así tenemos:

―...Cobo confunde al dar a la primera manta el nombre de anaku, que la envuelve al cuerpo por

debajo de los hombros y tirado por los extremos por encima de los hombros, los juntan y los

prenden con alfileres‖ (Estudios hechos por el huanuqueño José Varallanos, en Barrionuevo

1983. 164).

En Cañaris la lliklla, es tejida por ellas mismas, el color de la rayas hacen que se diferencien

entre la parte alta y la parte baja, las de la parte baja, la lliklla tendrá mayor número de rayas

angostas separadas por una ancha, de las partes bajas es de color entero o de rayas anchas

hechas de hilo de algodón.

Page 10: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

LA FAJA: Es confeccionada de algodón, sirve para moldear el cuerpo y ajustar al fondo a la

altura de la cintura, es de dos metros de largo por cuatro centímetros de ancho, adornada con

figuras de aves, flores, venados, etc. con trazos geométricos, por lo general es de dos colores,

terminados en flecos o peine.

EL FONDO: En Huarochirí se llama pollera, también se le conoce con el nombre de Akso.

En Cañaris en las dos partes alta y baja es de color negro y de lana de cordero, consta de un

doblete por donde pasa una faja o soguilla para amarrarlo a la cintura, es de una sola pieza. En

Cajamarca tiene una franja de lino de aproximadamente diez centímetros, lo cual facilita

mayor flexibilidad.

LA BLUSA: Son anchas la cual le permite movimiento rápidos y bruscos, consta de di fe

rentes partes.

a. Delantera; La cual tiene una parte llamada pechera, que lleva botones hasta la altura del

esternón, es de forma cuadrada y de color diferente, adornadas con cintas, con blondas

encarrujadas al contorno de la pechera; la abertura de los botones facilita a la madre

lactante.

b. Posterior; Es de color entero, en algunos casos pueden ser de la misma color de la parte

delantera.

c. Mangas; Son anchas y encarrujadas, mayormente es de color diferente a la parte delantera

y posterior, los puños son de color diferente al de la manga y entre ellos mismos (puños),

tiene una terminación desplayada.

La blusa y el fondo son propios de la cultura occidental, traídos de su época feudal,

adaptados de acuerdo a su medio y recursos con que cuenta sus pobladores, para su

confección emplean telas estampadas con representaciones de flores y frutos.

La vestimenta, que hasta hora subsiste en los Kañaris son las manteletas y las llikllas, del

mismo modo que los adornos y algunos atavíos. ―… el color expresa su ambiente

Page 11: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

geográfico, la emoción de su paisaje o una llamarada agresiva a su sugestión: (Coloquio:

26 – 28: 06: Ponente: Vidal: 1965: 124).

Las mujeres de Kañaris, su vestimenta lo han adaptado a su medio ambiente, ligero en la

parte baja y grueso en la parte alta (textura de la tela), los paños, las fajas, las llikllas, las

mantas que cubren sus espaldas, por su color son de expresión andina.

Parafraseando a Ventosa Silva, citado por Vásquez Vergara, nos da una visión amplia de la

vestimenta...‖ La riqueza de ornamentación indica la clase social de la que lleva la prenda,

su estado civil, su edad, si se trata de un día ordinario o de un día de fiesta, el rango de la

ceremonia y la organización social.

Los motivos decorativos muestran elementos relacionados con los ritos de la religiosidad

popular‖ Vásquez Vergara: 1938 - 86).

La cultura quechua sobresalió en el decorado de su vestimenta a tal punto que sorprendió a

los españoles la calidad de su vestimenta especialmente la del monarca, donde utilizaron

algodón, lana más fina, el metal (oro, plata), chaquiras o cuentas… Plumas vistosas de

pájaros de la selva, el vellón del pecho de los murciélagos.

Pedro Pizarro vio vestir una túnica a Atahualpa en Cajamarca que había sido hecho de este

material, que parecía de terciopelo... Durante la hegemonía de los señores del Cuzco, se cree

que la producción fue manufacturera, por lo que la gente tributa con tejidos. (Barrionuevo

1983: 158). En este párrafo de Alfoncina Barrionuevo, nos demuestra que la vestimenta de

nuestro Inca era mucho más rica que la que traían los españoles; especialmente la del monarca

(Inca), que tenía oro, plata, chaquiras, etc., con relación a la del jefe de la expedición española;

un trozo de hierro y unas cedas monótonas de escasa expresión artísticas.

Page 12: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

LA DANZA DEL CASCABEL.

Es una danza guerrera parecida a la de los chunchos de Porcón en Cajamarca, danza que

expresa la valentía de los guerreros, recordemos que los Cañaris fueron tribus con

características de vida militar y guerrera, la música de la danza del cascabel es interpretada por

un solista que toca la tinya (caja) y flauta (chirimilla) conocido como (la mamita).

El nombre de danza del cascabel provendría por dos razones siguientes: Primero por los

sonidos de los cascabeles, que llevan los danzantes en las pantorrillas, también podría llamarse

danza del cascabel debido al movimiento de sus danzantes; en muchos casos parecida al que

ejecutan dichas serpientes como es el ziczageo, retrocesos, etc,.

Cascabel es una serpiente venenosa, veneno comparado con la del áspid (Cobra) mata al

instante a su enemigo, siempre esta alerta y no huye del peligro, al menor peligro pone erguido

la mitad del cuerpo y salta e introduce los colmillos, su reproducción es ovovivípara, la madre

retiene los huevos en la cloaca para que sus crías terminen su ciclo, muchos campesinos que

han matado a esta serpiente hembra, piensan que paren, puesto que al partirlas en das mitades,

las crías por falta de calor y oxígeno salen arpando, describimos esta especie de ofidio para

tener una idea sobre el cascabel, emite un sonido antes de atacar, frotando su cola.

COREOGRAFIA DE LA DANZA DEL CASCABEL.

Son doce parejas de danzantes todos ellos varones.

a. Paso básico: Se apoya el peso en el píe izquierdo y con el pie derecho se forma un ángulo

de 45 grados, especie ―Y‖ invertida transversalmente, (Y), El paleo se coloca en el hombro

derecho y la mano izquierda hacia atrás a la altura de la cintura, debajo del poncho se

inclina el cuerpo hacia adelante, se marca el paso con el pies izquierdo y con el derecho se

avanza en forma lateral.

b. Primer avance: Se inicia con cuatro pasos hacia adelante y se retrocede con el mismo

paso hasta el lugar de origen.

Page 13: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

c. Segundo Paso: Con el palio (Madera especie de cuchillo), llevado en la mano derecha y la

corona cogida como si fuera un timón, se ziczagea los brazos como el caminar de la

serpiente, cuatro pasos hacia adelante y cuatro hacia atrás.

d. Tercer Avance: Tácito está que los avances son iguales para ambas filas o parejas, se

intercambian de posición.

e. Cuarto Avances: Se da cuatro vueltas en total, pero son dos hacia la derecha y dos a la

izquierda, esta forma de dar vueltas por donde se inicia es de acuerdo a la fila que se

ocupa, la fila derecha iniciará la vuelta por el lado derecho. Con el paso básico se retrocede

en forma lateral y dando una vuelta en el centro de las dos filas, poseci6nandose detrás de

la primera pareja de la fila del lado derecho, la primera pareja del lado derecho ocupará el

espacio de la segunda pareja del lado izquierdo. Se sigue cruzando y girando donde la

primera pareja quedan ultimas en cada fila.

f. Quinto Avance: Se inicia el retorno dando dos vueltas hacia la izquierda y dos hacia la

derecha, las parejas se van ubicando en su lugar de origen. Una vez llegado a su lugar de

origen se da cuatro, vueltas, dos hacia la izquierda y dos hacia la derecha.

LA PELEA DEL PALEO.

Las pareja quedan ubicada como iniciaron el baile, se inicia cambiando el compás de la tinya,

con doble toque, donde la última vuelta de la pareja (el quinto avance) se quedan formando

columnas, frente a frente y con el paso básico inician la preparación para pelear con avances y

retrocesos, el paleo se toma como si fuera una espada, la mano izquierda es llevada hacia

atrás, el brazo derecho sigue un sincronismo con los pies, los avances son en forma lateral.

Los danzantes se cruzan como si fueran gladiadores romanos, ocupando el espacio contrario

de su pareja, elevando la mano con el paleo y comienza a golpear la punta alrededor de ocho

veces, la pelea del paleo culmina dándose cuatro vueltas, dos para cada lado, quedándose

nuevamente las parejas frente a frente formando columnas.

Page 14: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

PELEA DEL GAVILAN.

Se inicia hincando la punta del paleo sobre la tierra sosteniendo el cuerpo en un pié y el otro

doblado como si fuera un número cuatro, gira sobre el istmo pie dos vueltas y luego dos con el

otro pies y siguen danzando con un solo pie.

Se quita la corona con el paleo dejando caer al suelo girando alrededor de ella, dos vueltas a la

izquierda y dos vueltas a la derecha terminando las vueltas colocan la corona; la danza

culmina dando dos vueltas a la izquierda y dos vueltas a la derecha y con una vuelta se

culmine la danza.

INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN EN LA EJECUCIÓN DE LA DANZA.

a. El Paleo: Es una madera que tiene la forma de un cuchillo, de 50 cm. aproximadamente,

tiene nervaduras como una hoja normal, si recurrimos a los gráfico de Huamán Poma de

Ayala sobre la fiesta de los Chinchaysuyos, bailaban y tocaban con un instrumentos cráneo

de venado, estos instrumentos hoy han desaparecido por la escasez de los venados; hago

ésta suposición de que se han reducido al símbolo, donde el venado significaba el orgullo

del guerrero.

b. Corona LLatu: Está constituida de cuero o de alambre, cuya base es un aro, que se coloca

en la cabeza a la altura del frontal; del lado del occipital sale una cinta del mino material y

del lado parietal derecho se une el lado del parietal izquierdo pero no se une al frontal, es

forrado con lana de dos colores a veces lana trenzada. Raúl Porras Barrenechea, citado por

Alfonsina Barrionuevo, él describe la corona que usan los cañaris, ―... a los fuertes y

hermosos Cañaris por su corona de pelo entretejidas con su largo cabello‖(Barrionuevo

1983: 156).

c. Poncho: Doblado como si fuera un chale, aparenta las alas de un gavilán.

d. Cascabeles: De cobre de color rojo pajizo, expuesta al medio ambiente se tornan de un

color verdoso, colocados en dos hileras en cada pierna en número de cuatro que al frotar

entre ellos vierten su sonido metálico.

Page 15: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

INTERPRETACION DE LA DANZA

Esta danza guerrero - militar, la que tiene tres momentos: el primero, se llama cascabel, el

segundo paleo y el tercero gavilán, ambos son agresivos y peligrosos, preparados para matar a

sus presas. La serpiente de cascabel ataca en forma letal al menor movimiento, en la guerra

implicó el coraje y valentía del combatiente, quizá utilizó el veneno en las puntas de sus

armas. El gavilán es un animal de vuelo veloz, de gran habilidad y agilidad para el ataque en

lados claves.

En la danza hay una contradicción entre la serpiente y el gavilán, uno es presa del otro, el

gavilán con la agudeza de su vista, rápido descubre el movimiento serpenteante y se lanza

sobre ella, cogiéndola de la cabeza, y de una parte del cuerpo, con sus garras y su filudo pico

le devora los ojos, la cual deja nula a la cascabel, entonces sale triunfando el gavilán. ¿Por qué

su danza se llama el cascabel? Nos respondemos que por ser tribus dedicadas o preparadas

para la guerra, tenía dos formas de atacar a sus enemigos, en las partes bajas había que atacar

como el cascabel y en la parte alta con la habilidad y agudeza del gavilán.

Cabe aclarar que el apellido que predomina en el distrito de Cañaris es ―HUAMAN‖ que

equivale a la estirpe del guerrero halcón o gavilán; no existe el apellido Amaru o Amaro, que

equivaldría a serpiente o culebra.

El paso del paleo en la danza, parecería una pelea de venados, que refleja su pelea interna, las

cuales había que atacar como el venado para no suicidarse.

INSTRUMENTOS MUSICALES

Los instrumentos musicales más difundidos en la zona de Cañaris son:

a. Quenas: Instrumentos incaicos difundidos en el período incaico, lleva la melodía principal

―... Al igual que la técnica de la voz, la quena puede ser interpretada según el estilo

regional, local o personal ― (Vásquez - Vergara: 1988: 220)

Page 16: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Las quenas de Cañaris son fabricadas de tubo plástico que se utiliza en la conexión de agua

potable, son las bandas típicas las que mayormente la usan, en ella se emiten sonidos

agudos, sería la primera quena, la segunda hace de tenor y la tercera debajo.

b. Flauta: Huamán Poma de Ayala le da el nombre de pingollo, son construidos de madera

suave o que tengan el corazón vacío como de la caña, carrizo, etc. Dicho instrumento es de

aproximadamente de 50 cm. de largo y tienen tres o orificios, de forma arqueada, la flauta

acompaña a la tinya (caja), ambos instrumentos son ejecutados por la misma persona, en

Cañaris se le conoce con el nombre de Chirimilla.

c. La Tinya: Instrumento de percusión por golpe, hecho a base de ganado caprino u ovino,

tiene la base de arco de madera, de aproximadamente treinta centímetros de diámetro.

d. El Charango: Instrumento mestizo, tiene la forma de guitarra pequeña, el charango

adaptado a la cultura Cañaris es aproximadamente de 90 cm. de largo y de 70 cm. de

ancho y de 20 cm. de cintura, tiene un borde que sobresale un cm. ambas tapas, y la

distancia entre ambas tapas es de ocho cm., consta de 4 cuerdas, parecido al violonchelo.

El Charango se constituye en el alma de Taki, donde utilizan el círculo armónico de Mi

menor.

La música y la danza son transmitidas y aprendidas de generación en generación en forma

práctica, volviéndose en muchos casos herencia de familia; así tenemos que uno de los

mejores músicos solistas es el Sr. Tomas Lucero Huamán, quien aprendió dicho arte de su

Sr. padre, en la escuela el niño Pedro Barrios Huamán, ejecuta la música de la danza del

cascabel para que sus compañeros dancen. Este niño es nada menos que el nieto del Sr.

Tomas Lucero Huamán.

Prof. Ismael Rodrigo Sánchez Ancajima

Page 17: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

LANCHIPINKUYO

Ubicación Geográfica: Distrito de Inkawasi

Provincia Ferreñafe

Región Lambayeque

Indagación: Motupi Cidap 2014

Artista plástico ISMAEL SANCHEZ ANCAJIMA

Género musical: Huayno.

Danza: Festiva.

Contexto. Es una danza festiva que se realiza con ocasión de las Fiestas religiosas, cívicas

o festividades folclóricas (El Taking). En cada caserío se celebran fiestas religiosas, en

honor imágenes de santos o vírgenes que son los patronos del lugar, razón por la cual

asiste los lugareños y vecinos de los pueblos aledaños para el acto celebratorio, por lo

general cada fiesta tiene un periodo de duración de 3 a 4 días.

Lanchipinkuyo es un término quechua compuesto de dos palabras:

Lanchi que una planta nativa que sirve para curar la gastritis, y pinkuyo es una flauta con

2 orificios en la parte superior, uno en la parte inferior y tiene una lengüeta que es

elaborada de un tipo de caña (carrizo), de la zona.

Como podemos ver no relación entre estas dos palabras sin embargo esta danza se está

haciendo conocida como tal. En la zona de Inkawasi.

La cajita o tinya es un tambor pequeño que es tocado junto con el pinkuyo por el mismo

personaje

Page 18: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

El Mamita. Es el músico ejecutante de la tinya y el pinkuyo, es un personaje sobre el cual

ha recaído la práctica y difusión de la danza de generación en generación permitiendo

celosamente llegar a nuestros días.

Cada danza cuenta con El mamita músico que interpreta las danzas de la zona alto andina

de región Lambayeque y se caracterizan por ser hombre adultos mayores y son muy

considerados en su comunidad.

Lanchipinkuyo consta de dos pasos

1.- cojeo en punta.

2.- cojeo en plano

La coreografía y mudanzas está marcada por círculos filas y columnas grupales incluso

tomándose de las manos.

Al entrevistar a personas mayores de la ―sierra‖ de la zona de Cañaris capital como se le

conoce a la ciudad, (Baltazar De La Cruz Manayay nativo de Cañaris) nos comenta ESTA

DANZA SE LLAMA LA DANZA DEL PINKUYO y era ejecutada desde Chiñama,

Huallabanba, Totoras, Kirichima, Cañaris capital. Y otros lugares de Inkawasi,

exclusivamente por varones, en fiestas y ceremonias importantes de la comunidad, eran

muy comunes hasta los años 80, con poca regularidad en los 90 y hoy en día se está

mostrando con estos cambios que da el contexto del nuevo milenio. Al agregar a las

mujeres en la danza.

CARACTERISTICAS GEOGRÁFICO SOCIAL DEL DISTRITO DE

CAÑARIS.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Distrito peruano de Incahuasi o Inkawasi quechua "casa del inca" es uno de los seis

distritos de la Provincia de Ferreñafe, ubicada en el Departamento de Lambayeque, Perú.

Page 19: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Debe su nombre a la ciudad de Incahuasi (Inkawasi), una antigua ciudad indígena situada

a 3 100 metros sobre el nivel del mar. Pertenece a la región geográfica andina. La mayoría

de sus habitantes habla el quechua Inkawasi-Cañaris.

Capital: Incahuasi. Creación: Fue creado el 17 de Febrero de 1951, según Ley N° 11590

Ubicación: Se encuentra ubicada en la parte noreste del departamento a lo largo de la

cuenca media alta del río La Leche, entre los pararelos 6º 05' 00'' y 6º 24' 30'' latitud sur y

los meridianos 79º 16' 10'' y 79º 30' 00'' de longitud oeste, presentan alturas que van de los

310 a 4,000 metros sobre el nivel del mar.

La superficie es de aproximadamente 41,735 hectáreas, tiene 79 centros poblados rurales

con categoría de caseríos.

Limites

Norte: Distrito de Cañaris.

Sur: Distrito de Pítipo.

Este: Querecotillo y Miracosta en el Dpto de Cajamarca.

Oeste: Distrito de Salas.

Clima

El clima predominante es el típico de los valles de la vertiente occidental de los Andes

Temperatura: La temperatura media anual varía entre 12º a 17º C.

Recursos Naturales

Se localizan en las márgenes del río Moyán con mayor predominancia en la zona de puna

alta, donde la flora y la fauna son excelentes condiciones.

Flora

Existen bosques, arbustos, árboles y plantas medicinales (toronjil, manzanilla, romero,

lauchi, uña de gato, culén, matico, etc.)

Fauna

Entre las principales variedades sobresalen: sajino, venados, perdiz, pava aliblanca,

iguanas, culebras verdes, etc.

Page 20: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

CARACTERISTICAS DE LA VESTIMENTA

En la vestimenta hay una marcada diferencia entre los hombres y las mujeres. Son ellas

las mujeres quienes guardan con mayor esmero su idioma, costumbres y usanzas en este

campo.

Usan POLLERAS negras, de bayeta tejida por ellas mismas con lana de oveja que teñían

de la siguiente manera: buscaba la vaina de la talla o tara cuando este verde ya hecha

(jecha) se rompía la vaina por la mitad para encontrar la tinta más oscura para ello se

dejaban caer gotas al piso y la que manchaba más se utilizada en teñir la falda de lana,

luego se hervía en esta tinta por una horas, se dejaba enfriar y luego se hacía un hueco

en el puquio y con barro podrido se enterraba por ocho días al termino se enjuagaba para

ser utilizada con una faja a la cintura, para modelar y ajustar la prenda.

Esta polleras llegan a pesar hasta 5 kilos,(Baltazar De La Cruz Manayay - 60 años)

también conocidas como EL FONDO. También se le conoce con el nombre de Akso.

Consta de un doblete por donde pasa una faja o soguilla para amarrarlo a la cintura, es de

una sola pieza

Las Blusas son de laneta a cuadros y/o de seda con forro decoradas en la parte del pecho

con aberturas para amamantar a sus bebes. Los colores son diversos y muy llamativos

Delantera; La cual tiene una parte llamada pechera, que lleva botones hasta la altura del

esternón, es de forma cuadrada y de color diferente, adornadas con cintas, con blondas

encarrujadas al contorno de la pechera posterior; es de color entero o a cuadros, en

algunos casos pueden ser de la misma color de la parte delantera.

Mangas; Son anchas y encarrujadas, del mismo a la parte delantera y posterior, los puños

son de color diferente al de la manga y entre ellos mismos (puños), tiene una terminación

desplayada.

Page 21: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

La blusa y el fondo son propios de la cultura occidental, traídos de su época feudal,

adaptados de acuerdo a su medio y recursos con que cuenta sus pobladores, para su

confección emplean telas a cuadros de colores por lo general rojizos, La vestimenta, que

aún se mantienen son las manteletas y las llicllas, Llevan una capa cuadrada sobre los

hombros decorada con cintas de muchos colores que muestran su nivel económico.

Utilizan varios paños que llegan hasta la cintura, aquí no hay diferencia entre la casada y

la soltera. También son notorios en las mujeres de la parte alta los sombreros forrados con

cintas de colores.

La forma de usar los paños es una herencia andina. Las mujeres de alto rango se ponían

sobre la cabeza una manteleta doblada llamada ―Ñañaca‖ (Barrio Nuevo 1983: 164y sobre

ellos coronaba un sombrero de palma de ala anche y copa alta que lucen nuevos en épocas

festivas.

LA LLIKLLA

Término que se ha confundido con el transcurrir de los años con el nombre de ―Anaku‖,

así tenemos:

―...Cobo confunde al dar a la primera manta el nombre de Anaku, que la envuelve al

cuerpo por debajo de los hombros y tirado por los extremos por encima de los hombros,

los juntan y los prenden con alfileres‖ (Estudios hechos por el huanuqueño José

Varallanos, en Barrionuevo 1983. 164). En Inkawasi la lliklla, o manta es tejida por ellas

mismas, el color de la rayas hacen que se diferencien de otros caseríos o sectores

LA FAJA

Es confeccionada de algodón, sirve para moldear el cuerpo y ajustar al fondo a la altura de

la cintura, es de dos metros de largo por cuatro centímetros de ancho, adornada con

figuras de aves, flores, venados, etc. con trazos geométricos, por lo general es de dos

colores, terminados en flecos o peine.

Page 22: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

PAÑUELO

No es propio de la cultura andina pero se utiliza en la danza al igual que cuando se baila

un huayno.

Hombres y mujeres Cubren sus pies con llanques (ojotas)

LA VESTIMENTA DEL HOMBRE

Su atuendo está compuesto por una camisa de color claro de preferencia blanca manga

larga, con botones y cuello. Pantalón negro faja labrada de hilo de algodón, sombrero de

palma, de ala ancha y copa alta, llevan una faja a la cintura que le facilita hacer

movimientos agiles y rápidos al igual que las mujeres lleva un pañuelo de color blanco y

se cubre con un poncho con franjas delgadas prevaleciendo los colores rojos y ocres.

Prof. Ismael Rodrigo Sánchez Ancajima

Page 23: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

DANZA LA FIESTA DEL EMBAIPA DE LA ETNIA

HARAKMBUT

´´Es una invocación a la armonía, canto y baile del pueblo Harakmbut´´

(Siete Pueblos, un solo espíritu)

Departamento : Madre De Dios

Provincia : Manu

Distrito : madre de dios

comunidad : Puerto Luz

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Puerto luz está ubicado dentro del rio colorado, o Kerene, en su margen derecha y muy

aproximo a la quebrada llamada Huasorókhue. Pertenece al departamento de Madre de Dios,

Provincia de Manú y distrito de la Madre de Dios.

Page 24: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

LIMITES

Posee terrenos otorgados por el Estado suficientemente aptos y amplios para el normal

desarrollo de sus miembros, según R.D. No. 0061-80-DR. AA.

El territorio de esta comunidad está conformado por una superficie total de 45.385.Ha.

Repartidas de las siguientes formas:

Terrenos con aptitud agropecuaria: 7.305 Ha.

Terrenos con aptitud forestal: 32.635 Ha.

Terrenos de protección: 5.427 Ha.

Los límites de estos terrenos son los siguientes

Por el Norte: con el hito 1 hasta el rio Chisoe

Por el Sur: con el hito 4,que limita con terrenos del estado

Por el Este: con el hito 3,hasta el rio colorado

Por el Oeste: con el hito 6, hasta la desembocadura del rio Pinkiri

SUELOS

Los suelos que ocupa la C.N. De puerto luz tiene las características de la región tropical. Con

estaciones lluviosas y secas. Es decir, contienen unas muy ligeras y superficiales capas de

humus, seguida por otra arcillosa (laterita) totalmente impermeable.

La vegetación que genera la primera carece de sostén, pues la laterita dificulta el arraigo en

profundidad, de las raíces y la ligera capa de humus es fácilmente barrida en ocasión de las

torrenciales lluvias del trópico.

VIAS DE COMUNICACIÓN.

La única vía de comunicación es la fluvial, a través de las aguas del rio Madre de dios. Para

llegar a laberinto y puerto Maldonado se sigue el curso del rio colorado o Kerene hasta llegar

a la madre de dios, cuya anchura y profundidad permite una navegación fácil hasta el centro

poblado de laberinto.

Desde este punto, se toma transporte de carretera para llegar a puerto Maldonado. Tal viaje

supone dos días de navegación y dos horas de carretera.

Page 25: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

PRINCIPALES RECURSOS DE LA ZONA.

RECURSOS MINERALES.

El área de la C.N. de puerto luz es relativamente pobre en recursos minerales, de los cuales los

indígenas aprovechan solo la arcilla y algunos Guijarros de las playas. Con la primera,

denominada SOROH, elaboran sus ollas, abunda en ciertos arroyos interiores de la selva y

consiste en una materia muy plástica, de coloración negro azulada. Con los segundos

fabricaban sus hachuelas. Tales guijarros aparecen en las márgenes de los

Cursos fluviales y aprovechaban a aquellos de mayor dureza, como los de granito diorita,

cuarcita y pórfido. Existe también pequeñas concentración de oro fino en los bordes de ciertas

playas de los ríos colorado y alguno de sus tributarios. Esta arena aurífera se encuentra desde

la misma superficie hasta una profundidad de dos o más metros.

RECUERSOS ANIMALES.

La fauna salvaje de la región es rica es especies, muy poco perseguidas, por lo que no se ven

en proceso de extinción, ya que el indígena los persigue solo para el consumo alimenticio.

HARAKMBUT

La tribu Harakmbut, denominada hasta nuestros días con los desafortunados términos de

Mashcos y/o Amarekaeris, ocupa un extensa región de la Amazonia Occidental, en el borde

meridional de la cuenca amazónica, al pie de las ultimas estribaciones Andinas y, más

concretamente en la parte sur oriental de la selva Peruana, casi en el límites del Departamento

del Madre de Dios y Cusco.

Esta situación geográfica, en la sección este de la Cordillera de los Andes, ha dado margen

para que se los califique como uno de los grupos marginales de la hoya Amazónica.

Page 26: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

EMITOLOGIA

Palabra del idioma harakmbut propia se le asigna una antigüedad de 3000 a 6000 años en el

rio madre de dios.

HARAKMBUT significa GENTE, PAISANO.

ORIGEN E HISTORIA HARAKMBUT

ORIGEN HUANAMEY

1.- se dice que hubo una vez un gran incendio. Había grandes y tremendas flamas. El fuego

venía desde rio abajo (TOYUDN) hasta arriba (RUTAYON).Pero antes que esto pase, cuando

los HARAKMBUT empezaron a comer, todo supo amargo. Toda la comida estaba amarga

(PAINDA).

A la vez, todo los animales vinieron donde los AMARAKAERI Vivian. Ellos estaban mansos

y entraron donde estaba toda la gente. Luego aquellos hombres llamados HUAYERI o TAKA

– esos que atacan a la gente—también vinieron. Una masa de gran fuego quemaba todas las

rocas árboles y la tierra. Todo ardía. La gente que no era amistosa, apareció de rio abajo en

son de paz, donde los AMARAKAERI rio arriba. Al mismo tiempo el fuego venia todas las

familias y os AMARAKAERI recibieron con afección a los TAKA que eran realmente gente

mala. Luego, cuando el fuego alcanzo cerca, todos los grandes animales sabían amargos. El

agua también se tornó amarga. Luego vino la lluvia. No lluvia como ahora, pero cayó una

especie de sangre. Toda el tiempo veían una especie de horizonte de humo rio bajo un humo

rosa.

2.- cuando apareció lejos, se vio que venían especies de loros (HEHUAKEHUA) las aves

aparecieron trayendo en si ´pico una semilla de una fruta roja –clara. Esta era fruta de

HUANAMEY .estamos emperezando la historia de HUANAMEY La gente no sabía por qué

venia esta ave. Paso encima de toda la comunidad cunado vio una chica joven (muneyo)

descendió y toco con sus alas. Pero la fruta no se cayó.

Page 27: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

La gente pensaba que esta especie de ave eran una especie de salvación para ellos a la gente le

parecía que el ave quería dejar la fruta en su pico a la muchacha pero ella había tenido

relaciones con su esposo sexuales. Por lo tanto la pieza de manzana que el ave traía no cayó.

Después de que varias muchachas vinieran y se mostraron, una del clan SINGPERI, vino y se

colocó. El ave descendió. La fruta cayo. En el mismo lugar donde cayó golpeo a la

muchacha. Luego la planta de HUANAMEY empezó a crecer. El árbol broto. HUAMANEY

se levantó con la muchacha al mismo tiempo que el fuego se acercaba. La gente invoco al

árbol HUANAMEY. El nombre significa´´ el árbol que salvo a la gente; el árbol de la

salvación´´

3.- los HARAKMBUT dijeron al árbol. ´´ ¿puedes ponerte de nuestro tamaño? ´´y el árbol se

puso a su altura .ellos dijeron ´´a medida que vaya creciendo más alto hasta el cielo

nuevamente, tenemos que escalar este árbol´´ Cuando estaba cerca, mucha gente lo escalo,

pero algunos fueron dejaos y tuvieron que saltar. Los hombres podían saltar pero las mujeres

no. luego había una muchacha y su hermana .la chica no podían saltar. El árbol no alcanzo el

campo. El hermano ya estaba arriba en el árbol. El hermano le dijo. ´´estoy lleno de dolor por

mi hermana. Ella debe venir primero´´. El agarro un arma y la empujo .pero cuando ella está

cerca, vino que no era su hermana sino otra muchacha. Cuando él estaba justo encima de las

flamas se inclinó y ofreció su mano para su hermana pero la muchacha estaba quemada. El

solo salvo su arma. Después, cuando el fuego alcanzo el alrededor de HUANAMEY, el árbol

floreció más, más alto. De un momento a otro creció más alto, muy alto, de esta forma creció,

siempre crecía hasta que alcanzo la altura donde el humo podía difícilmente alcanzar.

4.- Y todas las cosas que la gente necesitaba HUANAMEY se las dio. Por ejemplo, por el

humo la gente o podía respirar y sus ojos estaban llorosos. En sus ramas crecía algo que

ayudaría a la gente. Era un mineral, un tipo de plata que ellos podían en sus narices para

respirar. Todos los que estaban en HUANAMEY lo usaron. La gente comió todo tipo de

provisiones cuando alguien tenía hambre y decían: ‗tengo hambre´´, el árbol le daba

alimentos como plátanos, caña de azúcar y agua también. Ellos tenían todo allí. Todos los

animales fueron hasta el árbol. Sorprendentemente todos los tipos de serpientes, jaguares,

Page 28: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

pecareis y tapir, todas las especies estaban en el árbol. Hubo una persona que pensó que una

serpiente la había mordido. Tomo la serpiente y la lanzo fuera del árbol hacia el fuego.

Luego HUANAMEY tomo al hombre y lo tiro. La gente se dio cuenta y no lo volvieron a

hacer. ´´para ustedes, ningún animal es peligroso. Los animales no les harán nada. Las

serpientes no muerden´´

5.- después, le dijeron que el fuego no llego tan cerca del tronco de HUANAMEY había una

anaconda a pocos pasos del árbol enredada alrededor del tronco. Entre la serpiente y el tronco

del árbol estaba un pozo que contenía agua y los protegía del fuego, en este pozo nadaban los

boquichicos. La serpiente cubrió toda el área alrededor del tronco y el fuego solo alcanzaba

hasta la altura del circulo formando. Ellos dicen que en el momento que el fuego llego,

creció oscuro. Todo estaba oscuro, dicen que había noche por tres meses.

Era el E‘SIKON (anochecer repentino). Hubo tres meses de oscuridad. No podían ver nada.

Después de tres meses, un día escucharon un grillo. Escucharon una ave cantando ‘nes‘nes

(´´el día llega´´). La gente empezó a ver el ave en las ramas cantando ´´shuchi shuchi‘‘

Pensaron: ‗algo está pasando después de tres meses sin un día. El ave nos está avisando como

hizo antes´´ Estaba bien. Estaba bien. El día estaba empezando a venir. Luego las hijas de

HUANAMEY, transparentes en la luz, aparecieron más claro. Como empezaba amanecer, el

día siguió y fue posible ver todo. Las hojas de HUANAMEY eran de distintos colore, negro,

amarillo y rojo. Lleno a ser más claro. Que todas las hojas eran aves. Las hojas negras eran

orioles negras, y las pavas, una con encrestado blanco. Las hojas verdes eran los guacamayos

de cabeza grande y los guacamayos azules y amarillos. Las hojas rojas eran los guacamayos

rojos y azules. Luego pudieron ver todos los animales abajo en el árbol a medida que la luz

aumentaba los animales empezaban a sollozar. Las raíces de HUANAMEY salían de los

lados del tronco encima del campo.

6.- ya era de día. La gente pidió al árbol que bajara, y lo hizo. La gente58 dijo: ´´vamos lazar

un palo´´. Ellos lo lanzaron y luego desapareció. No permaneció en la tierra. Así que la gente

dijo que la tierra no estaba suficiente dura aun. Lanzaron otro palo, y en esta vez una pequeña

Page 29: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

parte apareció encima. Y la gente dijo: ‗poco a poco está endureciendo.´´. Lanzaron un tercer

palo y estaba medio visible. Y la gente dijo: ´´ está endureciendo´´. Estaban complacidos

Esperaron un omento y mandaron otro palo y estaba firme. Permaneció encima de la tierra el

campo ya estaba dura. Pero solo lo estaba alrededor dela árbol. No todo estaba duro, la gente

dijo al árbol que se aleje un poco y lo hizo. Todos bajaron de HUANAMEY pensando que la

tierra estaba firme. Luego casi todos se hundieron, solos dos personas permanecieron. Un

hermano y una hermana. Ellos tenían que tener relaciones sexuales. Sus relaciones fue el

origen de la muerte si toda la gente hubiera permanecido arriba en el árbol. No moriríamos.

En un instante el árbol HUANAMEY desapareció bajo la tierra. El árbol fue bajo tierra un

buen tramo abajo. El hermano y la hermana permanecieron con su familia encima en la tierra.

Ellos dicen que en el fin del mundo, nuevamente HUANAMEY va a levantarse para salvar a

los HARAKMBUT. Haiya huahua. EL ´´mundo entero´´--

7.- luego la pareja y su familia estaban con hambre y el pájaro carpintero (mbegnko) llego.

Ellos le dijeron: ´´ ¿ sabes dónde hay fuego‘?´´ el ave contesto que hubo fuego en la casa de

toto (espíritu dañino) y que iba a robar todo el fuego. El pájaro fue a casa de toto y entro. Le

dijo a toto´´ todo el mundo se ha incendiado´´. Cuando toto se distrajo el pájaro agarro el paipi

(palo con que hace fuego) y lo llevo con el aun quemándose mientras el corría.

El regreso llevándose el fuego donde el hermano y la hermana estaban esperando. Primero el

pájaro lo puso en un árbol alto, luego paro en un árbol bajo de achiote que tenía vainas rojas

por la flama. Desde allí lanzo el fuego en los hombros del hombre. El hombre se roció en la

tierra y hubo fuego.

Toto maldijo al pájaro carpintero. Desde entonces los pájaros carpinteros no han volado como

otras aves pero siempre vuelan con alas cruzadas, mientras que el pájaro volaba de la casa de

toto. Este lo agarro. Por eso la razón de los pájaros carpinteros tienen una marca blanca en su

cuerpo. Todo esto es por la maldición de toto.

Page 30: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

El pájaro entregó el fuego al hombre. Ellos hicieron fuego. Y ellos querían agua- El agua que

había a los pies de HUANAMEY había desaparecido con el árbol- antes, cuando el árbol

descendía había un hormiga isula en las ramas que cayó al lodo. A medida que corra sus

aguijones habían zanjas en la tierra que hizo el recorrido del rio y canales .ahora el hombre

que supervivió, el desentiende de HUANAMEY dijo: ´´ ¿Quién podrá agua allí?´´ Una libélula

llego y dijo: ‗alrededor de aquí donde apunta mi cola hay agua´´ la libélula orino en la tierra y

en los lugares donde puso su cola apareció agua y el rio emergía. Todos los ríos aparecieron:

Shilive, Karene, Inambari, Tambopata, y Madre de Dios. También estaban otros ríos lagos

y riachuelos.

8.- ellos dicen que hubo un árbol como a palma de durazno llamado Singpa. Bajo este árbol

apareció un huevo. El huevo se convirtió en un pequeño niño- el pájaro carpintero retorno

nuevamente y dijo: ´´ yo daré el nombre a él y a su gente. Los llamare los SINGPERI´´ de

esta forma les dio el nombre. Dicen que había otro árbol palma llamado ´´yaro´´ debajo de

este apareció otro huevo que se tornó en un niño y el pájaro los llamo a él y a su gente los

yaromba´´ Luego pareció un tipo de ave oriola llamada mbedntoktok. Eso llevaba un

huevo que producía una persona. A él y a su gente, el pájaro les puso los masenahua.Las

hojas de HUANAMEY que se habían tornado en pavas de cresta blanca (SHUING) ahora

llegaron y ellos mismos se convirtieron en personas se les llamo los ´´INDSIKAMBO´´ luego

había un enjambre de avispas (buabua) que llegaron a ser una persona. Los llamo

´´HUANDIGPANA´´ Luego una enredadera colgante (embi9 apareció. Se convirtió en una

persona y el pájaro lo llamo a él y a su gente los ´´EMBIERI´´ finalmente un niño fue donde

HUANAMEY había desaparecido bajo la tierra y reapareció como un pecarí (mokas). El

pájaro lo llamo a él y a su gente ´´subieron´´

Para este tiempo ya había bastante gente porque la familia del hermano y la hermana habían

crecido. Por esta razón el pájaro los dividió en diferentes grupos. Singperi – Yoramba –

Masenahua – Huandigpana – Embieri-sahueron. Después de dar el nombre de cada uno de

estos, el pájaro les dijo entre quienes podían casarse.

Page 31: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Después, toda la gente bajo al rio y cada uno encontró un lugar donde querían vivir. En estos

lugares, los grupos han permanecido en las orillas de los ríos. El pájaro carpintero regreso por

última vez. La tierra era llana y nivelada. Por esto el ave hizo montañas, colinas y tierras altas

y bajas. Con esto todo estaba completo. La gente dijo: ―permítenos hacer hachas y flechas

para hacer chacras y para cazar‖ en este punto la historia de HUAMANEY TERMINA.

SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA ETNIA LOS HARAKBUT

INCANATO

Inca- Roca determino enviar a la conquista del Antisuyo a su hijo, para lo cual mando

apercibir quince mil hombre de guerra. El príncipe fue con buen suceso hasta el rio

Paucartambo y redujo a los pocos indios que por allí hallo. De allí paso a Pilcopata y al rio

tono. En el rio carbón tardaron casi dos años en cortar madera y aderezarla para hacer de ella

muy grandes balsas. Hicieron tantas que cubrieron en ellas diez mil hombres de guerra y

bastimento que llevaban, se embarcaron en las balsas que eran capaces cada una de treinta.

Cuarenta y hasta cincuenta indios y con este aparato se echaron rio abajo donde sostuvieron

grandes encuentros y batallas con los naturales llamados ´´chunchu´´ que vivían en las riberas

a una mano y otra del rio.

Los ´´chunchu´´ salieron en gran número por agua y tierra y sacaron por armas ofensivas arcos

y flechas que son las que más en común usan todas las naciones de los antis. Salieron

almagrados lo rostros, brazos y piernas y todo el cuerpo de diversos colores que por ser región

de aquellas tierras muy calientes vivían desnudos. Sacaron sobre sus cabezas grandes plumajes

compuestos de mucha plumas de papagayos.

De esta interesante epopeya nos habla largamente el Inca Garcilazo de la Vega en sus

comentarios Reales y no cabe duda que la referencia a los Harakmbut es clara. Opusieron

tenaz resistencia a la invasión promovida por el imperio incaico diezmando a los quince mil

hombres de guerra con sus asaltos sorpresivos.

Page 32: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

COLONIA

La bibliografía y cartografía durante la época colonial que se refiere a la zona habitada por los

harakmbut es en extremó abundante y variada.

Los misioneros dominicos de la provincia de san juan Bautista del Perú, instigados

personalmente por santa Rosa de Lima, los padres Fray Tomas de Chávez y Fray Sebastián de

Mena penetraran en la hoyas de Paucartambo para evangelizar a los ´´chumchu´´. Fue el P.

Chávez quien en sus memorias ha creado la leyenda del Paititi.

Durante toda esta época hubo expediciones muy famosas, como la de pedro de Candía, Quien

con trescientos hombres se internó por los calientes valles de Ccosñipata, en caminatas

inenarrables, por barrancos y tupidas selvas en las que encontraron, como ellos mismo dicen,

´´indios flecheros, comedores de carne humana que atrevidamente llegaron a desembrazar sus

arcos´´ después de tres meses de indecibles padecimientos y contrariedad hubo de regresarse.

No fue menos famosa la expedición de Pedro de Anzures en el año 1539, quien comenzó por

el bajo Inambari, lugar pro el que había salido pedro de Candía. El mismo escribe, en esta

malograda expedición las fatigas ocasionadas por las largas marchas de la tupida vegetación,

las incesantes lluvias y la falta de alimentos causaron muchas víctimas, regresando al punto

de partida después de cinco meses de lucha contra todos los elementos.´

El año1542, Juan Álvarez Maldonado, de quien habla el mismo Inca Garcilaso de la Vega. En

el Libro VII, cap. XV, juntó consigo doscientos cincuenta soldados y más de cien caballos y

yeguas y entro en grandes balsas que hizo en el rio Amarumayo (Rio de boa o Madre de Dios)

fueron varios los intentos y fracasos de Álvarez Maldonado de los que justamente pudo salvar

su vida, regresando a Cuzo. Sorprendidos en el Alto Madre De Dios por los nativos

Harakmbut, fueron tantas las refriegas que sostuvieron con ellos, los naufragios y el hambre,

que perdieron casi todo cuanto llevaban, pudieron arribar al rio Tacuatimanu. (Rio Las

Piedras) totalmente destrozados. De todo su personal legaron vivos a cusco solamente él y

otros seis de los doscientos cincuenta.

Page 33: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

REPÚBLICA

Los Harakmbut llegaron a despoblar con sus ataques más de trescientas prosperas haciendas

de los valles de Paucartambo y Ccosñipata. Como dice Raimondi, esta región de Paucartambo

fue teatro de sangrientas luchas por la invasión de los salvajes Huachipairis y Fuyeneris,

quienes dieron lugar a horrorosas escenas y destruyeron el trabajo de muchísimo años, por no

decir de dos tres siglos. Pero todos estos hechos necesitan un motivo y una explicación. No

podemos faltar a la verdad y si los silenciaremos quedaría incompleta esta sangrienta historia

de la aparición de los Harakmbut.

Las expediciones durante la época colonial y sus fracasos dejaron una terrible incertidumbre

sobre el ´´Amarumayo´´ en varios siglos se llegó a perder la noción de este rio, su curso y su

importancia.

En el año 1867 otro valeroso expedicionario, Faustino Maldonado, descorrió el velo

misterioso del Madre de Dios, recorriendo en su totalidad, desde el Piñi piñi. Hasta el

Madeira. El intrépido coronel peruano pereció ahogado en la cachuela denominada calderón

del infierno´´ pero dejó abierta la ruta, hasta la aparición del ´´REY DEL CAUCHO´´

Fermín Fizcarrald, quien en 1894 descubría la nueva ruta al madre de dios, saliendo de una

afluente del Urubamba y atravesando el istmo al que dio su nombre aunque él creía que había

salido al rio Purús.

Entre la fiebre del caucho, el oro negro con un sinfín de masacres. Fizcarrald pobló el madre

de dios de caucheros. No hubo quebrada donde no llegara el ´´mashchadiño‘‘ nombre que

daban los caucheros brasileños al cuchillo para sangrar los árboles.

En toda la margen derecha del alto madre de dios no había caucho. Pero allí vivían varias

tribus de hombres fornidos que comenzaron a ser llevados a punta de látigo y rifle a los

centros de exploración. Quienes se negaban eran victimados. Corrió la sangre y se comercio

con seres humanos bajo la ley del Winchester 44. Disminuyo notablemente la población

Page 34: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

indígena porque riadas de ellos fueron a parar a Bolivia y Brasil donde se amasaron grandes

fortunas pro visadas sobre la venta de esclavos

El resultado no se dejó esperar. El odio feroz e implacable al blanco que los esclavizaba duro

más que la fiebre del caucho. Comenzaron los ataques por sorpresa, los robos y asesinatos en

represalio, refugiándose en la zona del colorado como bastión inexpugnable. El mismo

Fizcarrald efectuó matanzas y fusilamiento masivos de harakmbut en las playas de Madre de

dios bajo pretexto de escarmiento.

Y ahora es cuando empieza a sonar el nombre de ´´MASCHOS´´ bajo cuyo denominador se

comprende todos los grupos que habitaron los ríos y quebradas de la margen derecha del alto

madre de dios casi hasta Maldonado. En toda esa zona no había caucho pero si brazos para el

caucho por lo que se iniciaron correrías contra los indígenas robándoles las mujeres,

asesinando a los resistentes que no quisieron acompañar a los ´´dueños para ser vendidos

como mano de obra. Se vendía una mujer por una mula, un muchacho por un poco de sal o

pólvora. Los niños y jóvenes pasaban en mano en mano, de dueño en dueño durante su vida y

siempre como auténticos esclavos a menos que alcanzaran a escaparse internándose en el

monte.

Así llego el siglo XX. Y en la primeros años los misioneros fueron testigos de esta barbaría

contra la que se opusieron tenazmente recibiendo no pocos improperios y denuncias por

tratarse de extranjeros y ser ´´enemigos del progreso‘‘. Pero no podían permitir exterminio de

tantos hijos de la selva y acudieron a todas las puertas, incluso al supremo gobierno para

recabar protección al diezmado indígena.

Se produjo la devaluación del caucho y comenzaron a despoblarse los ríos, quebraron las

compañías y de nuevo reino el silencio en la extensa región del madre de dios. Que se tornó de

nuevo aislado, escondida y misteriosa, tierra exclusiva de muy pocos colonos pioneros y de los

misioneros dominicos quienes en 1908 establecieron la primera escuela en la Boca del rio

Manu. Quebrada el imperio de las terribles ´´MASHCOS´´ de los que nadie sabias más que

Page 35: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

asaltos y en quienes quedo grabado el ensañamiento de los blancos contra los que

prometieron vengarse, en muchos años solamente por el alto madre de dios en ruta a sus

primeros puestos misionales. El acercamiento hasta ellos fue lento, con amor profundo. No

sin riesgos y peligros hasta poder llegar a sus centros poblados como hermanos y amigos.

LA FAMILIA LINGUÍSTICA

Lengua propia ,Familia lingüística HARAKBUT.

SIMBOLOGÍA

Debo añadir que no hay estudio sobre los tatuajes corporales y faciales de los harakmbut. pero

debo mencionar en la travesía de conocer un poco más de su cultura he podido entrevistar con

unos pobladores de la comunidad de puerto luz, como a la vez misioneros dominicos y

antropólogos , sociólogos y la conclusión es que todo se basan a su cosmovisión, su origen de

vida y están relacionado con el árbol WANAMEY el árbol sagrado.

Page 36: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

HOMBRE

Iconografía para la iniciación del wambo

HOMBRE

Iconografía para la iniciación del wambo

Page 37: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como
Page 38: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

MUJER

Pintada para la iniciación del

hombre

MUJER

Pintada para la iniciación del hombre

RITOS DE INICIACION

Las mujeres no tienen ningún rito de paso, o iniciación, como es el matrimonio mismo pero

los varones pasan por dos momentos transcendentales en sus vidas. Uno es al abandonar la

infancia, en que se les permite una primera danza ritual donde adquieren ya el nombre de

adulto

18 años: Se prepara entonces para la gran fiesta del Embaipa. La más grande en todos los

poblados Harakmbut. También es conocida como la fiesta de las plumas. El joven se coloca

sobre el cuerpo, en las perforaciones, cabeza y hombros vistosas plumas con lo que indica que

Page 39: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

puede buscar mujer y ya nadie se opondrá ni lo vigilara al fijarse en las mujeres. Termina el

tabú de su virginidad.

MACANA ´´ KUSERE´´

Usaba en las fiestas de iniciación. Es durante la ceremonia ´´Wambo´´, cuando los jóvenes

bailan sosteniendo la macana con la mano derecho, subiéndolo y bajándolo al compás, los

colgantes de plumas golpean

VINCHA CON COLETA ´´PEMBET´´

Los hombres adultos se la colocan durante la ceremonia ¨ OMBUKÉRET´´.

Las 2 coletas caen hacia abajo y adelante a la altura de las orejas.

CORONITA DE PLUMAS ´´TANKA ´´

Los hombres adultos se la colocaban entre la coronilla y la sostienen

Con el barbijo, durante la ceremonia´´Ombukeret´´

SONAJEROS GRANDE ´´ TOGBI ´´

Los llevaban los hombres adultos durante el baile de la ceremonia ´´ ombukeret ´´ colgados

del hombro izquierdo

TIPO DE DANZA

Por las características que presenta la danza a través de sus diversas fases se le considera como

danza RITUAL – CEREMONIA - FESTIVO.

MENSAJE DE LA DANZA

La danza muestra la última etapa de iniciación ´´HUAMBO´´ en esta etapa el joven va a

demostrar sus cualidades masculinas de cazador y trabajador. Y participara plenamente de la

vida social de los adultos

Page 40: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

LUGAR Y FECHA EJECUCION DE LA DANZA

Este hecho cultural lo gestiona el gobierno regional de madre de dios, con en el fin de rescatar

y revalorar las distintas manifestaciones que se están perdiendo por la falta de práctica, el

pueblo Hakmbut, así como los Machiguengas , los Shipibos Conibo, Campas, Yines, ese e‘jja.

Se dan un lugar en GRAN FIESTA DE MI TIERRA SINE DO END DARI. Que lo

celebran el 27, 28,29 de Setiembre de cada año.

PERSONAJES QUE INTERVIENEN EN LA DANZA

El clan Harakmbut es una corporación comunitaria y democrática hasta cierto punto, está

gobernado por:

CURACA: jefe de grupo en la social

SHAMAN: en lo religioso.

ETAPAS DE LA DANZA:

Bienvenida del ´´Huambo´´ iniciado,

Preparación de la flecha

Prueba de la cacería

Aceptación de la comunidad

VESTUARIO UTILIZADO EN LA DANZA

VESTUARIO DEL HOMBRE

MACHINUE (Sonaja grande con plumas guacamayo)

PEBET (coletas que van a la altura de la oreja adornados con plumas)

TAYAGNPI (bastoncillo con plumas adornados con plumas de guacamayo)

TANKA (tocados que van en la parte posterior de la cabeza adornados con

Page 41: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Plumas de loro y garza)

OTSHIMBETA, la potan los jóvenes para la ceremonia ´´Huambo´´

(Es una simple moneda perforada y ligada a la nariguera.)

COLLARES hecha con dientes de animales ,semillas secas

(maisela, huairuro, choloque)

CHORS , hechos de árbol de la llanchama y

pintura corporal con pintado con natural de wito y achiote.

VESTUARIO DE LA MUJER:

FALDA Y TOP ,elaborado de corteza de árbol ―llanchama‖

HEMPU ( bolsa tejida)

KUSIPE ( cuna rígida para infante)

VINCHA elaborado con corteza de árbol y decorado con plumas

En esta danza participan miembros de otros clanes con coloridos

ASPECTO MUSICAL DE LA DANZA

INTRUMENTOS

En el departamento de Madre de Dios (Puerto Maldonado) tiene un estilo distinto tanto

instrumentalmente y rítmicamente.

En los cuales podemos mencionar el jembé, bombo, quena y los infaltables guapeos que

expresan la vivencia del nativo y los sonidos de la fauna y naturaleza selvática.

MÚSICA

Se van a encontrar los siguientes ritmos:

- Marcha selvática.

- Movidito típico.

- Pandillada

Page 42: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

REPRESENTACION POR LA COMUNIDAD PUERTO LUZ DANZA FIESTA DE EMBAIPA

LOS PATRIARCAS DE LA COMUNIDAD DE LOS HARAKMBUT.

Page 43: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

MUJER HARAKMBUT.

REPRESENTACIÓN A CARGO POR LA UNIVERSIDAD DE MADRE DE DIOS

Prof. José Luis Pariona Pillpe

Page 44: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

PACHA CHURAY

INTRODUCCIÓN

El mundo andino el hombre siempre a aprendido a valorar a la madre naturaleza (pacha

mama) por todo sus bondades y beneficios que esta la brinda; también festeja a sus santos

patronales en diferentes fechas y fiestas costumbristas; es el esas fechas donde aprovecha para

cortejar a sus parejas.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Los distritos de Coporaque Pichigua, Yauri (Espinar) Kundurkanki san Andrés de Checca –

Canas, están ubicados en las alturas del departamento de Cusco encontrándose entre las 4000

y 5200 m.s.n.m . el hombre de la zona es rudo ,fuerte y fiero cuya actividad principal es la

ganadería y agricultura ( esta última para su consumo ) .

DIFUSIÓN

Esta tradición se lleva a cabo entre las comunidades de Huanansaya, Huarcachapi y

Oquebamba que pertenece al distrito de Kundurkanki (canas) que colindan con las

comunidades de Alto Pichigua y Coraque , Yauri (espinar).

ETIMOLOGÍA

En la legua quechua p‘acha churay significa:

P‘acha: ropa, atuendo, vestimenta

Churay: poner, colocar, situar, depositar alguna cosa en determinado lugar.

Al juntar los vocablos significa:

Ponerse las prendas de vestir

Page 45: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

ORIGEN DE LA DANZA

La Qhaswa es una costumbre campesina de origen incaico, que hasta hoy se sigue practicando

dando origen de las actividades principales que tuvieron los incas; es decir estuvieron

asociados a la agricultura y ganadería.

En la agricultura, el término de la labor agrícola los lugareños acostumbran jugar, cantar,

bailar, antes de retornar a sus hogares.

En la ganadería , durante el pastoreo de los animales , luego de un tiempo de estar

cortejándose (varón y mujer ) esperan las fiestas añorados por ellos como son : Santa Cruz 3

de Mayo , o Cruz velacuy , cosecha Junio , virgen Asunta en Agosto ,virgen de la Natividad

en Setiembre , San Andrés 30 de Noviembre y en carnavales .

Es así que en estas fiestas costumbristas los jóvenes en edad casadera convocan a las mujeres

desde las vísperas de las fiestas con el fin de asegurar pareja para las celebraciones

mencionadas.

Danza que tiene lugar durante las fiestas mencionadas donde participan las parejas nuevas o ya

establecidas, con el acompañamiento de sus instrumentos musicales y los cantos de cortejo

entre varones y mujeres que manifiestan sus sentimientos el uno al otro.

¨En la ejecución de la danza¨ se observa como el varón le corteja a la mujer durante un tiempo

para luego pactar el lugar y la fecha de su encuentro y cada uno de ellos con regalos, que

suelen ser siempre pendras de vestir con el fin de que la utilizan y sientan tenerse presentes;

cuyo objetivo es el de celebrar el compromiso e iniciar el servinakuy.

En este encuentro varones y mujeres, acuden a las citas:

Parejas solteras sin compromiso

Parejas que no tuvieron éxito

Parejas constituidas

Page 46: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

LETRAS DE LA DANZA

Varón

Chamarra churaskay kawinchu manachu

Chamarra churaskay kawinchu manachu

mana kawiqtinka osqayta kupuwan

kuñadallayqima kawirachimusaq

Mujer

Chamarra churaskay kawinchu manachu

Chamarra churaskay kawinchu manachu

mana kawiqtinka osqayta kupuwan

kuñadollayqima kawirachimusaq

Varón

P‘hulluta churaskay kawinchu manachu

p‘hulluta churaskay kawinchu manachu

mana kawiqtinka osqayta kupuwan

kuñadallayqima kawirachimusaq

Mujer

Ch‘ulluta churaskay kawinchu manachu

ch‘ulluta churaskay kawinchu manachu

mana kawiqtinka osqayta kupuwan

kuñadollayqima kawirachimusaq

Page 47: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

VESTIMENTA

Mujer

Montera: tipo casco adornado con cintas plateados y dorados.

Phullu: manta tejido de lana con aplicaciones de cintas labradas.

Almilla: camisa tipo blusa de tocuyo o bayeta.

Chaqueta: o chamarra de bayeta con bordados y cintas labrados.

Chumpi: faja tejido de lana de diversos matices.

Pollora: en número de 2 o 3, de bayeta con cintas labradas y bordados ecológicas; las

polleras interiores tienen menos bordados que el de encima.

Unqhuña: manta tejido con lana de diversos colores que los sirve para llevar sus

alimentos o algunas prendas de vestir.

Lliqlla: especie de pañuelo tejido de lana de diversos matices donde llevan la coca y

su lliqlla.

Ojotas.

Ujuna: de bayeta con pocos bordados.

Varón

Sombrero: confeccionado de lana de oveja con cintas.

Chullo: tejido de lana.

Chaleco: de bayeta con cintas labradas.

Almilla: camisa de bayeta o tocuyo.

Chamara: de bayeta o castilla con aplicaciones de cintas labradas .

Chumpi: faja tejido de lana.

Pantalón: de bayeta.

Ojotas.

Charango: con cintas de distintos colores instrumento que siempre acompaña al

hombre k‘ana.

Page 48: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA

El comprendido de la danza está inmerso en el proceso de enamoramiento.

Chayana: respuesta de la mujer con la cita pactada .

Munakuy: parte principal donde ambos se hace entrega de prendas para su uso

personal.

MARCO MUSICAL

Charango

Mandolina

Guitarra

BIBLIOGRAFÍA

Diccionario quechua – Academia mayor de la lengua quechua.

Trabajo de campo, aportes y notas de investigación

Prof. Blas Sicos Tuero

Page 49: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

ALCUY HUAYLARSH

Existen diversos elencos que representan las distintas costumbres de los pueblos de Huancayo

y alrededores.

El huaylarsh antiguo es muy variado ya que representa a las diversas actividades agrícolas,

pastoriles y ganaderas, en esta ocasión tocaremos el alcuy huaylarsh.

En las épocas en las que se cortan las plantas que ya no contienen ningún alimento como la

chala del maíz, el habas, etc. Para hacerlo secar y que luego sirva de alimento a los animales,

se realiza el alcuy (termino en wanka limay) cuyo significado es juntar, apilar, hacer parar.

ORIGEN

En su inicio fue nombrado habas alcuy de yana yana un pueblo del valle del canipaco. Es así

que podemos decir que el presente huaylarsh tiene su origen en el trabajo que realizan en

dicho lugar, es por eso que los pasos son característicos de la zona por ser una zona ganadera

(por eso la razón de la diferencia con el valle del mantaro).

A través de los años se han ido juntando diversos pobladores de diversos lugares tomando así

el nombre definitivo de ―alcuy huaylarsh‖ del canipaco.

LOCALIZACIÓN

Se localiza en la zona sur alta de huancayo mejor llamado como el valle del canipaco, en el

distrito de chongos alto en los pueblos de chacapampa, chicche, yana yana, potaca, palaco,

vista alegre, etc. Representado por du inmenso rio canipacu.

MENSAJE

Representa la faena que se realiza una vez que ya no hay maíz y se procede a el cortado de la

chala por parte de los walarsh que lo dejan tendido para que luego sea recogido por las

Page 50: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

wamlas, y ser llevado hasta los walarsh y estos a su vez hacerlo parar en conjunto y así

realizar el apilado para el respectivo secado, formando así el alcuy.

La chala luego sirve para el alimento de los animales.

Se acompaña del característico contrapunteo entre los cabecillas de cada grupo para demostrar

quién es el mejor en el escenario.

Representa de igual manera el galanteo del chihuaco o zorzal hacia la hembra.

Así también se demuestra la fuerza y virilidad de los walarsh, al igual que la sensualidad y

astucia de las wamlas para conquistar a los walarsh, acompañado siempre de los huapidos

característicos por parte de los walarsh y las wamlas que hacen retumbar los escenarios donde

se presentan.

COREOGRAFÍA

Las parejas ingresan al escenario alegremente con saltos, vueltas, patadas y huapidos

dispuestos a demostrar lo mejor de la expresión del huaylarsh. Llegando así a el saludo de

entrada.

Luego pasan a realizar el chacchapado para llenarse de fuerzas y alistarse para realizar el

trabajo (cortado, recojo, apilado y secado de la chala).

Para luego recibir el almuerzo por parte de los patrones, pasando al contrapunteo a demostrar

quién es el mejor. Llegando así a el saludo de despedida.

Luego de la faena todos se retiran alegremente habiendo cumplido con su trabajo.

Todas las figuras a realizar se ejecutan acorde con el mensaje de la danza, los pasos de igual

manera son característicos de la zona del canipaco representando al chihuaco y por ser una

zona ganadera también tienen sus propios pasos.

Page 51: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Toda la danza va comandada por el patrón y la patrona que son los mejores representantes y

que dan alegría y animan al trabajo a todos.

VESTUARIO

WAMLAS:

Sombrero o lapy: a la cabeza para la protección, antiguamente se utilizaba el anacu.

Hay poquísimos grupos que aun lo utilizan.

Cutun: cubre todo el cuerpo con un corazón en el medio como señal de soltería, el

corazón debe ser tamaño de un puño.

Mantilla: a la espalda como reemplazo del pullo para la protección del frio.

Faja: protege los riñones.

Mangarsh: complemento del cutun sin bordado o con un bordado muy delgado.

Lulipa: pequeña falda que se coloca primero.

2 fustanes: faldas que va encima de la lulipa.

WALARSH:

Sombrero o lapi: a la cabeza para la protección del sol.

Camisa blanca: de bayeta.

Page 52: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Pantalón: para la protección, es indispensable el callarsh (abertura en la parte de abajo

donde se nota el pantalón interior.)

Faja: protege los riñones.

Pañuelo: para secarse el sudor, limpiarse la boca, etc.

Chaleco: de lana para abrigarse.

Chalina amarrada a la cintura.

Ipicu al cuello.

Oz: para cortar.

Los patrones que son los dueños del terreno a trabajar que adicionalmente usan:

porongos

ollas

cigarros

etc.

MÚSICA

Es acompañado de la cantora que narra en el idioma original todo lo que en el escenario

escenifica el conjunto, acompañada de una orquesta folklórica tradicional.

En un inicio las wamlas cantaban para que trabajen los walarsh, luego se incluyeron

instrumentos como el pinkuto, la quena, la tinya.

Prof. Roy Huaynalaya M.

Page 53: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

BAILE VIEJO DE CARHUAMAYO (AUQUIS DANZA)

ASPECTOS PRELIMIARES

Este presente documento detalla algunos aspectos esenciales del baile viejo danza tradicional

del centro de Perú que tiene una relación con el respeto que tiene el pueblo hacia las personas

mayores, quienes son muy consideradas por su vivencia y conocimiento que tienen estos.

UBICACIÓN

Esta danza se baila en el distrito de Carhuamayo que pertenece a la Provincia de Junín ubicada

en la altiplanicie de la meseta del Bombón a una altitud aproximadamente de 4250 metros a

nivel del mar y cercano al majestuoso lago Chinchaycocha.

El distrito de Carhuamayo está comprendido en el departamento de Junín (Región Junín) es

uno de los distritos que limita por el norte con la región de cerro de Pasco.

Se llega a Carhuamayo desde lima, por vía terrestre por la carretera central hasta la Oroya de

ahí se toma la repartición de la carretera que se dirige a la región de cerro de Pasco.

Aproximadamente se llega en 8 horas en ómnibus. El clima es muy frio casi todo el año, por la

altura en la que se encuentra; sin embargo sus tierras son muy fértiles para la producción de la

prodigiosa maca tubérculo muy requerido actualmente por su cualidad nutritiva

TOPONIMIA

El nombre de esta danza deviene de la unión de dos palabras en quechua

AUQUIS y la segunda DANZA

AUQUIS: persona de avanzas edad, persona mayor, anciano. Finamente concluimos que el

nombre de la danza hace mención a la danza de los viejitos o ancianos. En el mundo andino

Las personas mayores (AUQUIS) son la personas que se les tiene el mayor respeto a quienes

suelen consultar, quienes son los encargados de hacer el pagapu a la madre tierra (pacha

mama). Sus años vividos y la experiencia adquirida les d el derecho a esto y mucho más.

Page 54: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Entendiendo que la danza tiene un carácter ritual quien es más que los ancianos (auquis lo

lleven a cabo)

Claro está los que bailan actual mente esta danza son los jóvenes

FESTIVIDADES EN LA CUAL SE BAILA

Esta danza se ejecuta en casi todas las festividades tradicionales del Distrito de Carhuamayo y

pueblos aledaños, sin embargo es en la fiesta en honor a santa Rosa de Lima patrona del

distrito de Carhuamayo en la cual tiene mucha acogida.

FECHA EN LA QUE SE BAILA

La presentación de Baile Viejo (auquis danza)es el día 29 de agosto de cada año inicia

oficialmente las celebraciones en honor a sata rosa de lima considerando que esta danza tiene

un aspecto ritual , la costumbre de bailar es en la primera hora del día es decir en la madrugada

como una recepción a la llegada del tayta inti (Padre sol)quien con sus primeros rayos abrigara

y dará la vida a la población por ello ahí está el Baile Viejo (auquis danza) bailando con

algarabía y reverencia al padre sol, como si los primeros rayos del sol le dieran más energías

para danzar y bailar para alegría del población y los visitantes.

Cada una de las cuadrilla de los correspondientes apus, que previamente se han preparado

bailan demostrado sus coreografía la población atenta a ello

DETALLE DE LA DANZA

El Baile Viejo (auquis danza), se ejecuta en cuadrillas. Se conoce con el nombre de cuadrilla a

cada uno de los grupos de danzantes que representan a los correspondientes apus,

personalidades encargadas de organizar los diversos grupos y son los encargados de pasar la

fiesta cada una de las cuadrillas está integrado por un mínimo de ocho parejas todos ellos

jóvenes varones ataviados de viejitos ―AUQUIS‖ . La pareja que va adelante dirige los

diferentes desplazamientos o mudanzas durante la danza. Comandando al grupo salen los apus

delante de la columna izquierda va el varón (apu taytayay) y al dalo derecho esta su esposa o

pareja (COLLA MAMALLAY)

Page 55: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

El ingreso al escenario es con un paso muy pausado con el cual se desplazan suavemente

ingresando asía el escenario, como si estarían reverenciando o con respeto a alguien superior.

Una vez en el escenario la música se hace muy alegre y contagian te, inmediatamente los

auquis bailan con alegría y entusiasmo el huayno realizando diversas figuras que dispongan

quienes van adelante los apus bailan todo el rato adelante del grupo concluido la etapa de

huayno realizan diversas mudanzas en el escenario ejecutando diversos pasos. Finalmente

concluye la danza con un huayno alegre al final de cada frase musical los bailarines realizan

unos pasos a modo de semi circulo asía la derecha e izquierda de acuerdo a la música haciendo

sonar, mucho más, los cascabeles que tiene atados a la altura de la rodilla

VESTUARIO

Los danzantes tienen el siguiente atuendo, con el cual participan en el baile viejo (auquis

danza), lo cual detallamos a continuación:

Ojotas.- zapato echo con el pellejo de la llama en cual resalta la abundante lana

Pantalón.- es de color negro principalmente esta prenda está elaborada con la lana de la alpaca

Medias.- es de color blanco tejido de lana de alpaca la cual se ponen cubriendo la parte

inferior del pantalón, llegando hasta la altura de las rodillas

Cascabeles.- estas van atadas muy fuerte mente a una cinta las cuales se anudan a la altura de

cada una de la rodilla de los danzantes. Tienen, aproximadamente el tamaño de una pelotita de

ping pong emiten un sonido muy fuerte llevando en compás de la música, el sonido de los

cascabeles anuncian la presencia de los Auquis

Poncho.- esta prenda es característica del distrito de Carhuamayo, es de color blanco listado de

color negro lo singular de esta prenda que tiene cuello camisero es muy grueso pues permite

así combatir el frio intenso de la zona. No hay carhuamaino que no tenga este poncho que lo

caracteriza.

Page 56: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Camisa.- de lana de color blanco

Chalina.- cada danzante suele llevar 2 chalinas es de color blanco de lana uno de ellos va

anudado a la altura de la cintura y el otro se pone en el cuello.

Peluca.- una peluca postiza hecho del pellejo de la alpaca dándole la apariencia de tener de

tener una abundante y larga cabellera.

Wallqui.- especie de bolsa, hecho del pellejo de oveja que se lleva anudado a la altura de la

cintura, sirve como una bolsita donde se lleva la hoja de coca.

Chicote.- era tradicional en uso de un látigo hecho de cuero que llevaban en la mano derecha.

Actualmente esta prenda asido remplazada por una onda (huaraka)

Tinya.- antiguamente el baile viejo (auquis danza) llevaba prendido a la altura de la cintura

al lado izquierdo una pequeña tinya con el devenir de los años su uso sea perdido.

Pañuelo.- de forma triangular la cual va atada a la altura del cuello dejando expuesto en la

espalda el nombre impreso del Apu al cual pertenece la cuadrilla, así mismo es de un color

característico con que represente a este.

Page 57: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

MÚSICA

La danza se ejecuta al compás de una orquesta típica del centro del Perú estas orquestas

tradicionales que está conformada por: de uno a dos violines, un arpa, de dos a tres clarinetes,

saxofones.

COREOGRAFÍA

Esta danza tiene 4 partes muy diferenciadas la primera parte es una melodía muy pausada

como de reverencia al padre sol y al inca la segunda parte es un huayno bastante alegre, la

tercera parte es un huayno alegre y la cuarta parte una música mucho más alegre como fin de

fiesta

MENSAJE

La danza de baile viejo tiene una connotación eminentemente ritual, por las siguientes

características:

1 la hora en la que se realiza la danza (alba o amanecer), no es una hora propicia para la

mayoría de danzas pero si es adecuada para rendir pleitesía y culto a la aparición de los

primero rayos solare y por tanto al padre sol

2 los personajes, de esta (auquis) representa a personas mayores a las cuales se les brinda el

mayor de los respetos, por tanto los llamados a recibir al padre sol son estos, claro estaque

actualmente los que representa a los auquis son los jóvenes vestidos de viejos.

Agradecimiento a los amigos que hicieron posible este trabajo

El Lic. Oscar Rojas de la Torre quien ayudo a la elaboración de esta reseña, al señor Miguel

Herrera Enríquez quien ayudo con la edición de la música y a los amigos del Distrito de

Carhuamayo.

Prof. Richard Fernández C.

Page 58: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

DANZA: SARA KUTIPAY

Departamento : Apurímac

Provincia : Aymaraes

Distrito : Colcabamba

Género : Agrícola

APURÍMAC

Departamento ubicado en la parte Sur del Perú, en la región que conserva las costumbres y

tradiciones de ancestros como el folklore, distinguiéndose cada uno de sus provincias,

distritos, anexos, caseríos con sus propios estilos en particular.

AYMARAES

Provincia que está ubicado en las riberas del río Chalhuanca, dedicados a la agricultura y la

ganadería. Teniendo una fiesta tan significativa a nivel del departamento de Apurímac como

es el Señor de Ánimas que se celebra 1 y 2 de agosto de cada año, con sus costumbres más

resaltantes como la de Yawar Fiesta que se acostumbra hacer corrida de toros con el cóndor a

donde se reúnen los visitantes de diferentes lugares.

COLCABAMBA

El tercer distrito de la provincia de Aymaraes que está ubicado en las riveras del Río

Colcabamba, aproximadamente a dos horas de viaje de la provincia.

Eminentemente agropecuarios, siendo uno de los distritos más productores del maíz, teniendo

sus climas más favorables como la quebrada y la puna, cubierta

por los cerros como Uma Uchko, Apu Qaracha, Condorqarqa, apu kunulla y otros, que

son los dioses de la comunidad y teniendo sus fiestas patronales como San Pedro y San Pablo

que se celebra el 29 de junio de cada año, así también el 8 de setiembre la Virgen de

Natividad y Virgen de Rosario. Así como la herranza de los animales.

Page 59: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

HISTORIA

Esta danza es una recopilación de las actividades agrícolas del Distrito de Colcabamba y sus

Anexos como: Huayau, Molleyuq, Qullana y Choqepata de la provincia de Aymaraes del

departamento de Apurímac.

En estas comunidades a un todavía se mantienen las costumbres de nuestros antepasados, que

se manifiestan en las actividades comunales de ayuda mutua, como el AYNI y la MINKA , lo

realizan con carácter festivo, y al mismo tiempo religioso, porque la tradición del hombre a

estar ligado a la tierra se ha establecido como una norma natural de tributo y respeto a sus

―APUS‖ como Dios supremo y a la ―PACHAMAMA‖ como diosa productora, el hombre

trabajador y agricultor ha asimilado que primero se debe llevar a cabo el rito de pedir permiso

o realizar el pago para que la tierra produzca en abundancia.

Las actividades predominantes en las comunidades mencionadas son el ―SARA Yapuy‖ (la

siembra del Maiz), pero antes de esta actividad hay otras tareas previas, con sus respectivos

ritos y costumbres.

CERROS TUTELARES

En el distrito de Colcabamba, se pueden encontrar muchos cerros o apus protectores, en esta

ocasión enumeraremos a los más importantes y característicos de esta región, estos son:

El cerró Uma Uchko, Apu Qaracha, Condorqarqa, apu kunulla, apu Llatunta, Apu

Pararani, Apu quriminas, Apu Qichqay y Churuqasa.

AYLLUS O FAMILIAS AUTOCTONAS

En el Distrito de Cocabamba podemos encontrar a las familias: Avendaño, Huamani, Juárez,

Bustos, Quispe, Quiroga, Tumaylla, Ramos, Inciso, Palomino, Zamora, Centeno, Tello y

otros.

Page 60: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

LA SIEMBRA DE MAÍZ O SARA YAPUY

―Sara Yapuy o Tarpuy‖ Siembra de maíz se realiza entre los meses de Setiembre y octubre

anticipando en lugares donde hay riego. La modalidad o la técnica de la siembra depende de

las condiciones topográficas de las parcelas grandes ejecutan con las ―Yuntas‖ o ―Tiro de

Buey‖, utilizando ―masa toros‖, que consiste en amarrar con yugo por los cachos de un par de

toros ya amaestrados o yapuq toro; que es fijada el Taklla o también lo denominan

―wakaTaklla‖ que arrastra la rejilla de acero que son manejados por un labrador

experimentado quien tiene que provocar a los ganados golpeando con la ―pica‖ en el lomo o

en la anka, guiados por una persona. El cambio en las parcelas pequeñas y terrenos de mucha

pendiente siembran con pico. La forma de colocar las semillas es ―por golpes y las variedades

del maíz que que acostumbran sembrar son ―Almidon‖, ―Urquillo‖, ―Chullpis‖ ―Morocho‖

―Cinto‖, ―Uqe‖, ―Qusñe‖ Kulle y otros.

Page 61: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

MANCHACHIY

Cuando las plántulas han emergido del suelo hay un gran peligro que los perdices y otro

pájaros arranquen desde sus raíces, ya que aprovechan el jugo de la planta joven, para prevenir

estas adversidades, el dueño de la chacra manda echar o rociar sobre las plántulas con ceniza

para ahuyentar a los animales aludidos, preferentemente este actividad cumplen los hijos

menores en las comunidades más altas hasta los venados son un peligro, entonces el dueño

tiene que proveer colocando muñecos o ―pesqomanchachis‖.

SARA QALLMAY:

La segunda actividad consiste en el primer aporque o el ―Sara Jallmay‖, que consiste en

arrimar la tierra sobre las plántulas para que broten las raíces adventicias, así se desarrolle

vigorosamente.

Después de haber visto brevemente sobre las actividades previas, nos abocaremos al tema

central del trabajo de investigación, es decir, a la Danza ―Sara Kutipay‖, que se realiza en las

comunidades del distrito de Colcabamba; según testimonios recogidos por fuentes orales de

los pobladores ―más antiguos‖ personalidades conocedores y cultores del folklore Apurimeño,

el siguiente es la síntesis que se aproxima al objetivo requerido.

Page 62: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

MINKAKUY

Consiste en suplicarse a las personas o familiares para realizar la actividad Sara Kutipay; a

cargo del dueño suplicando con unas palabras muy dulces y dándoles de beber la chicha y el

aguardiente.

Es así los ―Aynis‖ y los ―minkas‖ a tempranas horas del día concurren a la casa del

―Chaqrayuq‖ a saborear el suculento ―Lawa‖ (sopa) preparados a base de harina de maíz, con

papa, col, carne de cordero.

Luego se dirigen al maizal designado, llevando consigo su lampa, llevan sus quenas para el

festín agrícola, y sus infaltables ponchos nogales, ya que esta actividad se realiza en el tiempo

de lluvias; al llegar al extremo de la chacra se alistan para trabajar en competencia, pero

previamente, las mujeres más jóvenes concurren a la chacra para recogen el Yuyo o ataqo que

es el nabo silvestre, para que preparen el ―yuyo picante‖ o ―verde picante‖ para los

trabajadores y los compadres.

PAGAPU

Llegado al lugar de la actividad el dueño o el capataz procede a ser el respectivo acto ritual de

la tinka a los Apus Uma Uchko, Apu Qaracha, Condorqarqa, apu kunulla, apu Llatunta,

Apu Pararani, Apu quriminas, Apu QichqayApu y churuqasa y a la Pachamama, mientras

tanto los Minkas van preparándose dejando sus ponchos, ojotas y alistando sus lampas en la

cabecera de la chacra de igual forma hacen todos los minkas encomendándose a sus Apus para

que no haya ningún inconveniente.

Page 63: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

SARA KUTIPAY: (re-aporque del maíz). Es así de inmediato se suplica a los minkas para

que realicen el trabajo a su agrado, es una costumbre, que entre el grupo elijan al ―Capitán‖

por consenso que indudablemente tiene que ser el más experimentado y el más querido por la

comunidad, de esta manera comienza ―Sara Kutipay‖.

Cuando el ―capitán‖ después de haber dejado su poncho al borde de la chacra, ordena a todos

los asistentes a que le sigan por donde el decida, por supuesto que los pantalones son sujetados

o amarrados por la altura de la pantorrilla cubierto por el moqo wara, es así se inicia esta

actividad, cuando todos protagonizan el famoso ―qatipanacuy‖ o suyunakuy, que puede ser en

forma recta o zigzak , así mismo el ―capitán‖ tiene que advertir para que el trabajo realicen de

la mejor forma; el lampeo realizan de diferentes maneras, pueden avanzar para adelante al

Page 64: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

costado o en diagonales, ya dependiendo de la naturaleza de la topografía de la chacra, lo

cierto es que esta actividad se convierte en un festín, ya que los competidores laboran

bulliciosamente, intercambiando bromas o insultos desafiantes, llamándose la atención

cuando hacen mal, mientras que el chaqrayuq va motivado con dulces expresiones para que

avancen, tales como: ―papaykuna sumaqta chaqrayapuwaychis‖, ―Manan imayquipas

faltanqachu‖, cuando llegan a la ―punta‖ sirve la chicha de qora en vaso de madera o cacho de

ganado.

Acercado el mediodía, ya un poco cansados observan o divisan a todos los lados de la chacra,

si aparecen las mujeres trayendo la comida, efectivamente un grupo de mujeres avanzan

presurosamente trayendo comida,

TABLAY O MIKUY

Consiste en el llamado a los Minkas por la dueña, con sus hermosas palabras, Papaykuna,

Taytaykuna, Niñokuna, Mikuyllayman. Es así al escuchar la súplica, los Minkas comandado

por el capitán acuden al llamado, aprovechando para colocar en el sombrero la planta del Maíz

que cortaron por casualidad en el momento del trabajo.

El ―capitán‖ ordena a los ―Minkas‖ para que se junten en un lugar determinado para que se

sienten en el lugar ―Qatun samay‖ o sea en el lugar de almuerzo, es decir llegó la hora de

alimentarse, el chaqrayuq inmediatamente extiende sobre un poncho, manta o una servilleta de

color blanco para servir el mote, y las mujeres alegremente sirven el picante en un plato de

madera o ―kullu chuwa‖, la comida consiste en un picante de yuyo o ataqo con bastante y

habla, el queso, más la tortilla de quinua o trigo y para la digestión sirven chicha de qora y un

poco de trago.

Mientras los Minkas almuerzan, un grupo de señoras realizan Qarawis como símbolo de

adoración a la Mama Sara.

Page 65: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Una vez culminado el Tablay, se inicia la segunda parte del trabajo donde las señoras ayudan a

recoger las malas hierbas, sacudiéndolas y llevándolas al costado de la chacra utilizando sus

polleras en algunos casos en una manta.

Cabe señalar después de almorzar comienzan a tocar sus quenas y tinyas con las melodías del

lugar o de la fecha, anunciando que comienza el carnaval.

RETORNO

Culminado el dicho labor los minkas retornan al son de las melodías de sus quenas y tinyas

animado por el aguardiente y la chicha.

En el trayecto, los varones acostumbran ondear con sus ―jebes‖ a los pajarillos o el ―perdiz‖

que se cruzan en su camino, ellos trajinan alegres, emitiendo silbidos de las melodías de la

región y de la temporada, también van recogiendo las manzanas o duraznos de las huertas que

se encuentra al costa del camino, para que lo pueden utilizar en el huarakanakuy en la casa del

chacrayuq.

LAMPA TINKAY

Llegado a la casa, el capataz planta el qatun sara en el centro del patio, donde los Minkas

acomodan sus lampas en forma circular, adornando con el maíz que trajeron en el sombreo o

en la cintura, bajo la vigilancia del capataz. Así inicia la lampa tinkay agradeciendo al Santo

patrón San José, en donde los mikas hacen el respectivo tinka bebiendo aguardiente en

cuernos del toro y luego pasan a retarse en el Huarakanakuy utilizando los duraznos o

manzanas verdes que han recolectado durante el camino de retorno y otros comienzan el

sequllunakuy, dando el inicio del carnaval.

Es así culmina esta hermosa actividad reiterándose los Minkas a sus casas, para retornar al día

siguiente al Huma Qampiy.

Page 66: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

ETIMOLOGÍA

En la lengua nativa SARA KUTIPAY significa lo siguiente:

Sara = Maíz Kutipay = Cultivar. Es decir se refiere a la segunda lampa o re-cultivo de maíz.

MENSAJE

La danza SARA KUTIPAY y las equivalentes al quehacer andino, nos expresa la gran

importancia que tuvo en el incanato la actividad agrícola y es actualmente considerada como

principal fuente de subsistencia de la habitante Colcabambina, así ella como actividad pro –

económica ocupa un sitial de gran expectativa permanente. Asimismo puntualizar, que

nuestros antepasados supieron aprovechar todo recurso que les brindaba la naturaleza hasta

alcanzar un alto grado de desarrollo del que el mundo continuamos causando admiración en el

mundo.

En tal virtud podemos decir que somos herederos de una cultura milenaria que a través de sus

manifestaciones populares tradicionales nos muestra históricamente como fue su organización

en político, social, económico, cultural, etc.

EL AYNI O MINKA

Son sistema de trabajo agrícola que proviene desde tiempos inmemoriales, habiéndose

establecido formas derivadas, pero que se conservan con el mismo objetivo; en el primer caso

de corte familiar traducido en: ―hoy por mi, mañana por ti‖ y el otro, de carácter comunal. Sin

embargo de estos se han derivado modos de designar a las personas que realizan estas faenas;

es decir a los LLANKAQRUNAS o trabajadores se les denomina AYNIS y MINKAS,

dependiendo cual labores la que realizan.

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA

MINKAKUY: Consiste en suplicarse a las personas o familiares para realizar la actividad

Sara Kutipay; a cargo del dueño suplicando con unas palabras muy dulces y dándoles de beber

la chicha y el aguardiente.

Page 67: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

TINKA: Ceremonia ritual en honor a la Pachamama o madre tierra, previamente efectúan el

coca qallpay, coca kintu o selección del kintu, consiste en tres hojas de coca redondas y

sanas, dispuestas en abanico; el chacrayor tomando en la mano el Koca Kintu, invoca orando a

los apus y exhalando un profundo aliento las lanza al aire y en la dirección de los apus que

rodean a la comunidad. Ya que el rayo, el granizo, la nevada y otras inclemencias han sido

siempre enemigos de la agricultura y el hombre. Por ello que en la creencia desde los antiguos

peruanos hasta nuestros días; el arco iris se han convertido en la, protectora del hombre y los

beneficios que le brinda la naturaleza; es así que después de la TINKA y antes de iniciar

propiamente la faena, el capataz coge la bandera amarrado en un carrizo con cascabeles y guía

a todo los minkas

SARA KUTIPAY: (re-aporque del maíz). Es así que ingresan a la chacra los minkas portando

sus lampas guiado por el capataz trabajan en forma de Suyunakuy (competencia) con mucho

entusiasmo y con bromas picarescas.

TABLAY o MIKUY: Consiste en el llamado a los Minkas por la dueña, con sus hermosas

palabras, Papaykuna, Taytaykuna, Niñokuna, Mikuyllayman. Es así al escuchar la súplica, los

Minkas acuden al llamado, aprovechando para colocar en el sombrero la planta del Maíz que

cortaron por casualidad en el momento del trabajo.

Mientras los Minkas almuerzan, un grupo de señoras realizan Qarawis como símbolo de

adoración a la Mama Sara.

SARA KUTIPAY: Una vez culminado el Tablay, se inicia la segunda parte del trabajo donde

las señoras ayudan a recoger las malas hierbas, sacudiéndolas y llevándolas al costado de la

chacra.

RETORNO: Culminado el dicho labor los minkas retornan al son de las melodías de sus

quenas y tinyas animado por el aguardiente y la chicha.

Page 68: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

LAMPA TINKAY: Llegado a la casa, el capataz planta el qatun sara en el centro del patio.

Donde los Minkas acomodan sus lampas en forma circular, adornando con el maíz que

trajeron en el sombreo o en la cintura, bajo la vigilancia del capataz. Así inicia la lampa tinkay

agradeciendo al Santo patrón San José, en donde los mikas hacen el respectivo tinka bebiendo

aguardiente en cuernos del toro y luego pasan a retarse en el Huarakanakuy utilizando los

duraznos o manzanas verdes que han recolectado durante el camino de retorno y otros

comienzan el sequllunakuy, dando el inicio del carnaval.

Es así culmina esta hermosa actividad reiterándose los Minkas a sus casas, para retornar al día

siguiente al Huma Qampiy

VESTIMENTA

MUJERES:

Sombrero: de paño color negro, con cintillo para sostener la flor de AMANCAY.

Blusa o Corpiño: de color blanco o amarillo.

Pollera: de Bayeta de color verde con aplicaciones de encajes delgados de color blanco y un

contraste de una planta de maíz al borde de la pollera.

Manta: con basta pallay elaborado por ellas mismas

Ojotas: de confección artesanal.

HOMBRES:

Sombrero: Denominado ―loqos‖ con cintullo para sostener las hojas de maíz.

Camisa: A cuadros de diferentes colores.

Page 69: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Poncho: Tejido de lana de nogal.

Pantalón: De bayeta de color negro.

Moqo Wara: está elaborado de cuero del chivo

Chalina: Tejida de lana color blanco, algunos la utilizan también como faja.

Waraka: Trenzada de lana, para diversos usos.

Ojotas: De confección artesanal.

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Exactamente no se ha encontrado una bibliografía que pueda orientarnos, por lo cual se realizó

una visita a la zona de COLCABAMBA con la única finalidad de rescatar ese estilo único y

encontrar la información acerca de esta gran fiesta patronal.

Su investigación ha sido dificultosa pero se recurrió a la literatura oral andina:

Como fuentes tenemos:

Señor. José Barrientos Salas de 78 años de edad (vive)

Sra. Lidia Bustos Molina de 89 años (v)

Sra. Genarita Molina Fajardo 80 años (v)

Sr. Valentín Huamaní de 88 años (v)

Prof. Odilon Avendaño Bustos (v)

Recopilador y montaje de la danza:

Prof. Juan Avendaño Bustos.

Page 70: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Composición de la letra de la canción y asesoramiento para la

vestimenta:

Prof. Lidia Esther Avendaño Bustos.

Prof. Odilon Avendaño Bustos (v)

Sra. Lidia Bustos Molina de 89 años (v)

CANCIONERO DE SARA KUTIPAY DE COLCABAMBA

I

APURAY PICHIU PICHIU NIMUY, APURAY WAYCHAU WAYCHAU NIMUY

CHASKAY LUCERON YAYKURUNÑA, SARA KUTIPARQ RINANCHISPAQ

SARALLAYTAN SUNCHU TUKUN

QAMUCHKANI QAMUCHKANI, SARA KUTIPAQ QAMUCHKANI

ACEROMANTA LAMPACHAYUQ, KABUCHAMPAS KUTIMANTAN

II

LLANKAYKUY KUTIPAY MAMA SARANCHISTA (BIS)

QURANTA SUNCHUNTA TASPI TASPIRISPA (BIS)

TRAGUSCHAY AQASCHAY VALORCHAYKULLAWAY (BIS)

SUNQUYSI ILLAQYAN VALORCHAYKULLAWAY (BIS)

III

SARA MAMA SUNI CHUKCHA AAA… SUMAQ SARA YURAQ SARA…

QANSI KANKI LLAQTA UYWAKUQ … UCHUY QATUN KAUSARICHIQ…

UCHUY QATUN WIÑARICHIQ… YAUUUUUU…..UUUUU…

IV

SUNCHUY SUNCHUY KASARAKUSUNCHU (BIS)

SARAYTA MIKUSPA UYWAKULLASQAYKI (BIS)

TAYTAY COMPADREY APURAYKULLAYÑA (BIS)

PATAÑAN INTIPAS TUTAYARUWACHWAN (BIS)

Page 71: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

V

COMPADRILLAY COMADRILLAY, QAKULLAÑA WASINCHISTA

YANA PUYUN AWANCHISPI, LASTA PARAN QAPIWACHWAN

TAYTAKUNA NIÑOKUNA, SARAYKITA APAKUNKI

TINKAYLLAPIN FALTALLANMAN, SEQULLULLA QUNIRIPTIN

WARAKALLA TUQYARIPTIN

VI

SUNCHUY SILLKAU ALLINTA SAYANKI (BIS)

KUNANMI KUNANMI WARAKANAKUSUN

KUNANMI KUNANMI SEQULLUNAKUSUN

SUNCHUY SILKAU VALORCHAYKI KANCHU (BIS)

ÑOQAPA CHAKIYQA ACEROMANTANKAPUWAN

SEQULLO WARAKA CHASKIYKUNALLAMPAQ

VII

LAMPA TINKAY:

Carpentero San José

Chaskiykuway qatun samayta

Apukunulla ……… apu qaracha……………………..

Apukundurillo…. apu quriminas……pacha mama.

VIII

QRACIAS TAYTALLAY GRACIAS MAMALLAY

SARACHALLAYTA KUTIPARUKUNI (BIS)

KUNAN ICHAQA TUMARUKUSUN

TRAGUCHANCHISTA AQACHANCHISTA (BIS)

PAQRIN PUNCHAU SUYAKUSQAYKI

HUMA QAMPIPAQ UCHUKUTAYUQ (BIS)

AMAYA TAYTAY QUNQALLANKICHU

CHAYMANTATAQ RIMAKUWANKIMAN (BIS)

Page 72: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

DANZA: Sara Kutipay

DISTRITO: Colcabamba

PROVINCIA : Aymaraes

DPTO: Apurímac

Danza perteneciente a la actividad género agrícola como parte del proceso del desarrollo y

crecimiento del maíz que empieza con el sembrado, el aporque y la rea-porque posteriormente

en la cosecha del grano, actualmente considera como la principal fuente de subsistencia del

habitante Colcabambino. Esta actividad se da meses de noviembre y diciembre de todos los

años. Teniendo las siguientes fases.

MINKAKUY: Consiste en suplicarse a las personas o familiares para realizar la actividad

Sara Kutipay; a cargo del dueño suplicando con unas palabras muy dulces y dándoles de beber

la chicha y el aguardiente. Elige al capataz quien guiará a los Minkas portando una bandera

como símbolo de identidad.

PAGAPU: Llegado al lugar de la actividad el dueño o el capataz procede a ser el respectivo

pago a la Pachamama y a los Apus, mientras tanto los Minkas van preparándose dejando sus

ponchos, yanques y alistando sus lampas en la cabecera de la chacra de igual forma hacen

todos los minkas encomendándose a sus Apus para que no haya ningún inconveniente.

SARA KUTIPAY 1: (re-aporque del maíz). Es así que ingresan a la chacra los minkas

portando sus lampas guiado por el capataz trabajan en forma de Suyunakuy (competencia) con

mucho entusiasmo y con bromas picarescas

TABLAY o MIKUY: Consiste en el llamado a los Minkas por la dueña, con sus hermosas

palabras, Papaykuna, Taytaykuna, Niñokuna, Mikuyllayman. Es así al escuchar la suplica, los

Minkas acuden al llamado, aprovechando para colocar en el sombrero la planta del Maíz que

cortaron por casualidad en el momento del trabajo.

Page 73: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Mientras los Minkas almuerzan, un grupo de señoras realizan Qarawis como símbolo de

adoración a la Mama Sara.

SARA KUTIPAY 2: Una vez culminado el Tablay, se inicia la segunda parte del trabajo

donde las señoras ayudan a recoger las malas hierbas, sacudiéndolas y llevándolas al costado

de la chacra.

RETORNO: Culminado el dicho labor los minkas retornan al son de las melodías de sus

quenas y tinyas animado por el aguardiente y la chicha.

LAMPA TINKAY: Llegado a la casa, el capataz planta el qatun sara en el centro del patio.

Donde los Minkas acomodan sus lampas en forma circular, adornando con el maíz que

trajeron en el sombreo o en la cintura, bajo la vigilancia del capataz. Así inicia la lampa tinkay

agradeciendo al Santo patrón San José, en donde los mikas hacen el respectivo tinka bebiendo

aguardiente en cuernos del toro y luego pasan a retarse en el Huarakanakuy utilizando los

duraznos o manzanas verdes que han recolectado durante el camino de retorno y otros

comienzan el sequllunakuy, dando el inicio del carnaval.

Es así culmina esta hermosa actividad reiterándose los Minkas a sus casas, para retornar al día

siguiente al Huma Qampiy.

CANCIONERO DE SARA KUTIPAY

DE COLCABAMBA

CHACKRAYOR:

Taytay Sefirino….Compadriykuna..

Comadriykuna…..

Qamukuwaychis….. Mikuychallayman

CONTESTA: amuchkanikuñan… compadre….

CHACKRAYOR:

Taytay Roperto…. Tiyaykuna….. Mauricia ….

Qamukuwaychis…… Mikuychallayman

CONTESTA: kallpamuchkanikuñan … aytay

….

CHACKRAYOR:

papaykuna niñukuna niñakuna

kunan punchaumi sarallayta kutipachikusaq

llamkaraysiwaychis

TODOS: qaku……

I

APURAY PICHIU PICHIU NIMUY,

APURAY WAYCHAU WAYCHAU NIMUY

Page 74: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

CHASKAY LUCERON YAYKURUNÑA,

SARA KUTIPARQ RINANCHISPAQ

SARALLAYTAN SUNCHU TUKUN

II

LLANKAYKUY KUTIPAY MAMA

SARANCHISTA (BIS)

QURANTA SUNCHUNTA TASPI

TASPIRISPA (BIS)

III

SARA MAMA SUNI CHUKCHA AAA…

SUMAQ SARA YURAQ SARA…

QANSI KANKI LLAQTA UYWAKUQ …

UCHUY QATUN KAUSARICHIQ…

UCHUY QATUN WIÑARICHIQ…

YAUUU…..UUU…

IV

SUNCHUY SUNCHUY

KASARAKUSUNCHU (BIS)

SARAYTA MIKUSPA

UYWAKULLASQAYKI (BIS)

V

COMPADRILLAY COMADRILLAY,

QAKULLAÑA WASINCHISTA

YANA PUYUN AWANCHISPI,

LASTA PARAN QAPIWACHWAN

VI

SUNCHUY SILLKAU ALLINTA SAYANKI

(BIS)

KUNANMI KUNANMI WARAKANAKUSUN

KUNANMI KUNANMI SEQULLUNAKUSUN

VII

LAMPA TINKAY:

Carpentero San José

Chaskiykuway qatun samayta

Apukunulla … apu qaracha……

Apukundurillo…. apu quriminas……

pacha mama.

VIII

QRACIAS TAYTALLAY GRACIAS

MAMALLAY

SARACHALLAYTA KUTIPARUKUNI (BIS)

KUNAN ICHAQA TUMARUKUSUN

TRAGUCHANCHISTA AQACHANCHISTA

(BIS)

Page 75: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

APURÍMAC (DIOS QUE HABLA)

DANZA: CARNAVAL DE SICUNA

APURÍMAC

Departamento ubicado en la parte Sur del Perú, en la región que conserva las costumbres y

tradiciones de ancestros como el folklore, distinguiéndose cada uno de sus provincias,

distritos, anexos, caseríos con sus propios estilos en particular.

AYMARAES

Vista panorámica de la ciudad de

Chalhuanca, camino hacia la ciudad de

los Incas; posada de Simón Bolívar y

de San Martín. Capital de Aimaraes

La denominación ―Aymaraes‖ proviene

del hecho de que el Inca estableció mitimaes de origen aymara en los territorios que hoy ocupa

la provincia de Aimaraes. (Mitamaes eran colonias de antiguos habitantes de la época incaica.

El Inca mandaba a estos colonos a las regiones recién conquistadas para ampliar su poder.

La provincia de Aimaraes, cuya capital es la bella ciudad de Chalhuanca, tiene, según el INEI,

una población de 31 377 habitantes correspondientes al año 1977. Esta población está

distribuida en sus 17 distritos. Chalhuanca, Chapimarca, Capaya, Caraybamba, Colcabamba,

Cotaruse, Huayllo, Justo Apu Sahuaraura, Lucre, Pocohuanca, San Juan de Chacña, Soraya,

Tapairihua, Tintay, Toraya y Yanaca, La empresa Quanto SA establece una población de 27

226 habitantes para 1999.

Page 76: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Aymaraes se caracteriza, al igual que otras

provincias de la Región, por su rica variedad de

fiestas costumbristas y patronales. En Chalhuanca,

por citar un ejemplo, se realiza la gran fiesta

patronal del Señor de Ánimas que congrega a una

gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros en

los días finales de julio e inicio de agosto de cada

año. En la foto anterior la capilla del Señor de Ánimas - Chalhuanca- a la entrada de la plaza

de toros.

El Ministerio de Agricultura ha creado la Agencia Agraria Aymaraes y ―se ha estimado 12 372

has. Agrícolas de las cuales 3 194 has. se encuentra bajo riego y 9 178 has. en secano. Se

conformaron 336 conglomerados de área con un tamaño promedio de 91,8 has. Entre los

principales cultivos en Aymaraes destacan el maíz amiláceo, la papa y el trigo‖. (Resultados

de la construcción del marco muestral en los departamentos de Ayacucho y Apurímac,

Ministerio de Agricultura, Oficina de Información Agraria. Diciembre de 1995. Página 250)

EL DISTRITO DE LUCRE

Es uno de los 17 distritos de la Provincia de Aymaraes ubicada en el departamento de

Apurímac, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur del Perú.

El distrito fue creado mediante Ley No.13430 del 24 de marzo de 1960. Limita al Este con

San Juan de Chacña y Tintay, al Noroeste con Andahuaylas y al Sur y Oeste con Colcabamba.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de

Abancay la cual, a su vez, pertenece a la Arquidiócesis

Page 77: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

FESTIVIDADES

Julio 25 : Santiago.

Agosto 5 : Virgen de las Nieves

Agosto 30 : Santa Rosa.

ALTITUD

El Distrito de Lucre de ubica a 2820 m.s.n.m., presenta gran diversidad de pisos ecológicos

bien diferenciados que permiten la existencia de abundante flora y fauna con sus dioses Apu

Julian, del distrito de Lucre, provincia de Aymaraes, Departamento De Apurímac.

¿Cuántos habitantes tiene Lucre?

Lucre tiene una población de 2.069 habitantes según datos del INEI (Instituto Nacional de

Estadística e Informática.

De los 2.069 habitantes de Lucre, 1.037 son mujeres y 1.032 son hombres. Por lo tanto, el

49,88 por ciento de la población son hombres y el 50,12 mujeres.

Si comparamos los datos de Lucre con los del departamento de Apurimac concluimos que

ocupa el puesto 49 de los 80 distritos que hay en el departamento y representa un 0,5119 % de

la población total de ésta.

A nivel nacional, Lucre ocupa el puesto 1.323 de los 1.833 distritos que hay en Perú y

representa un 0,0075 % de la población total del país.

SICUNA: es uno de los Anexos del distrito de lucre que colinda con Qeñua waran de

Andahuaylas y el distrito de Colcabamba, a las reverás del rio de sicuna, donde sus

costumbres son casi similar de las comunidades de los vecinos pueblos incluso de sus

vestimentas.

Page 78: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

HISTORIA

Este hecho social es una recopilación de las actividades festivas del carnaval Sicuna del

Distrito de Lucre de la provincia de Aymaraes del departamento de Apurímac.

CARNAVALES

Es una fiesta muy colorida que se celebra en toda la zona alto andino. Cada región, cada

pueblo tienen diferentes formas de celebrarla. En los Provincias de Ayamares y Andahuaylas

mantienen cierta similitud. Sin embargo, en los pueblos de la provincia de Aymaraes, en

particular en el Centro poblado de Sicuna y los pueblos que circundan, tienen una

característica especial las FIESTAS CARNAVALESCAS; que a continuación haré una

descripción de cómo se celebraban esta fiesta tan esperado por todo los pobladores de la

comunidad Sicuna.

La fiesta carnavalesca inicia con mucha anticipación de la fecha fijada en el calendario, por

ejemplo, en los trabajos del campo como en la "primera y segunda lampa" o aporques del

maíz, que consiste en quitar las malas yerbas y reforzar la base de cada planta del maíz para

fortalecer el tallo y rinda mejor fruto, generalmente estos trabajos se realizan entre los meses

Page 79: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

de octubre, noviembre, a más tardar en mes de diciembre, entonces después de cada faena se

escuchaba las melodías de la música carnavalesca, con instrumentos originales como, el

"walulo" o quena y la "tinya", que es una especie de un tambor pequeño, es así donde los

comuneros comienzan la fiesta carnavalesca al realizar sus actividades agrícolas,

aproximadamente al medio día comienzan a escucharse el sonido de la tinya y la quena, en el

momento de un descanso, llegado la hora de almuerzo llegan las señoras cargado las ollas y

los platos trayendo un exquisito picante de yuyo, mientras los minkas trabajan con mucho más

entusiasmo al ver las hermosas mujeres del lugar, termino la faena agrícola ya en las horas de

la tarde comienzan a escucharse las hermosas voces de la mujeres al son de las tinyas y quenas

dirigiendo a la casa, en donde se llevara a cabo el sequllunakuy o waracanakuy a la hora hacer

el lampa tinkay, es así inicia el carnaval Sicuniña.

WUARMA PUKLLAY

El carnaval en sí comienza el día sábado y concluí el miércoles. El día sábado se conocía

como el "wuarma pukllay", que significa "juego de niños o de la juventud" como hoy en día es

de costumbre con el uso del agua, globos, serpentina, talcos, etc. Es un juego de inocencia de

los niños y de los adolecentes que se gozan en esta época tan espirados durante un año.

Prácticamente es el primer día de los carnavales. En este día de inicio, considerado como

WARMA CARNAVAL, en donde antiguamente todos los niños y niñas juegan con el agua, la

tuna, la ortiga, Qiwayllu, con las Hojas del Tumbo; y al atardecer bailan cantando al son de

sus quenas y tinyas.

Después venía el domingo y luego lo que llamaban "lunes juego y martes juego", días en que

la gente adulta intervenía con actos muy pintorescos, finalizando el "miércoles ceniza" con su

yunsa o "cortamonte", que cabe mencionar en los siguientes párrafos.

También los autoridades a si como el Alcalde, Gobernador , El Varayuq Del alcaldía, El

Varayuq del Regidor y El Varayuq del Campo Hacen su preparativos para celebrar el Gran

Carnaval preparando la chicha, el Aguardiente, la carne y otros ingredientes para la comida y

así también las indumentarias que van a utilizar los día del Carnaval.

Page 80: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Cuando los carnavaleros visitan a la casa de las autoridades y demás vecinos, les convida la

exquisita comida como la olla es compartido con todos los visitantes y algunos carnavaleros

guardan los ingredientes de olla (puchero papa, carne) como su fiambre para la hora del

hambre haciendo cargar a sus mujeres. Mientras tanto la fiesta del carnaval continúa cantando

bailando, en pandilla de familias, amigos, visitándose entre compadres y amistades. En este

paseo carnavalesco es infaltable la presencia de aguardiente y la chicha de jora.

En la comunidad de Sicuna en el antaño era emocionante ver estas fiestas carnavalescas,

donde participaban todo el pueblo, incluido las autoridades políticas y municipales, quienes

nombraban y siguen nombrando a sus subalternos llamados: tenientes gobernadores, agentes

municipales y a los "alcalde - varayoq‘s". Estas autoridades intervenían, organizando el "atoq

qepe". Todos ellos recorrían las calles de la comunidad desafiando a otras comunidades o

barrios y al llegar a la plaza se producía un enfrentamiento en los llamados "warakanakuy" y

Page 81: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

"seqollonakuy" para lo cual van acompañados de sus propios y tradicionales musicales

compuesto de quenas, tinyas, arpa y violín.

ATOQ QEPE

Es la persona que llevaba en la espalda un pellejo de zorro "atoq" y que iba al frente del

grupo, además lleva consigo de una "warka", decidido a enfrentarse en "warkanacuy" como en

"seqollo". Los enfrentamientos son como una diversión en estos días de carnavales, aunque en

muchas oportunidades se enojan los participantes y sus seguidores por no cumplir las reglas

fijadas

WARAKANAKUY

Antes de entrar en detalle sobre el "warkcanakuy" tenemos que saber la procedencia de esta

palabra. Es derivado de "Warka", un instrumento de caza o lucha, también utilizaban como

complemento en el arte de las danzas folklóricas. Está fabricado o "trenzado" de diferentes

materiales , de acuerdo a los usos que se dan, por ejemplo: de la lana de un auquénido , cerdas

de la cola de caballo o de cualquier material flexible, en ciertos casos era del cuero de algún

animal especialmente preparado con este fin, mide aproximadamente un metro de longitud,

dividido en tres partes, de mayor grosor con un ojal en el extremo, la parte central ancha

llamado "taraña o pampan" y la parte delgada que al extremo termina en punta fina.

En el warakanakuy dos hombres se paran frente a frente, en un franco desafío, a una distancia

de tres o cuatro metros; luego, en la parte ancha del wark'a colocan fruta verde que por ser

"dura" es lanzado del uno sobre el otro. El que tiene mejor puntería es el ganador. Mientras

sucede esto, sus seguidores continúan bebiendo licor de caña que le llaman "waqaycholo" y la

chicha de jora de maíz, siempre al compás de la música que les acompañan a cada grupo.

Luego vendrá el más rudo que es el seqollo.

SEQULLO

La segunda fase del enfrentamiento es el "seqollonakuy", en esta oportunidad emplean la parte

delgada del warka. Aquí se paran frente a frente dos hombres, como ya se dijo más adelante a

Page 82: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

una distancia de dos metros aproximadamente. El primer hombre tiene que remangarse el

pantalón dejando desnudo una de las piernas dispuesto a recibir el golpe del rival. El segundo

hombre empleando toda su fuerza y su destreza golpea con la punta de la warka en la pierna

desnuda de su oponente; de la misma forma éste arremete contra el otro. En muchas

oportunidades salen lastimados; pero con el licor no sienten el dolor en el momento. Después

de estos enfrentamientos todo queda en armonía, todos empiezan a bailar formando una ronda,

hombres y mujeres,

jóvenes y adultos, con vestimentas muy coloridos, adornados con serpentinas alrededor del

cuello, la cara cubierto con talco, el baile continua hasta altas horas de la noche, al compás de

"walulo" ," tinya", arpa y violin.

MIÉRCOLES DE CENIZA

El miércoles, es el día de la despedida de los carnavales. Estas fiestas pintorescas se despiden

hasta el próximo año con un gran baile, donde las comparsas recorren bailando y cantando por

las principales calles de la comunidad y finalmente terminan cortando la yunsa o "corta

monte" en cada barrio, etc. Los viejos advertían que el carnaval se bailaba y cantaba solamente

en los días que estaba designado para esa celebración, "si bailabas o cantabas en otra fecha del

año: ‗saqram aparusunkiman‘", que quiere decir el "diablo te puede llevar."

Es un día principal y muy importante para todos los pobladores de la comunidad Sicuna en

donde participa en 90 % de la Comunidad con esmero y alegoría ya que ellos esperan esta

fiesta carnavalesca con ansiedad.

Es así que a temprana hora del día miércoles inician visitando las casas de las autoridades, a

sus comadres y compadres o familiares llevando una botella de aguardiente o chicha de jora;

en donde compartirán las bebidas y así agruparse y participar en la fiesta final del Carnaval

(Miércoles de ceniza).

Page 83: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

El carnaval de Sicuna es un hecho social muy colorido, ya que los participantes se vestí con

unas prendas de colores muy llamativos usando las cintas de colores, plumas de pavo real, ,

sus mantas de colores con bastante pallay y los varones portando los cueros de venados, zorro,

puma y los pieles de los carneros de recién degollados, castillas de colores cruzando el pecho

y sus cascabeles.

CABALLERÍAS

Uno de los más resaltantes de este carnaval es el ingreso de las caballerías que casi la mayor

parte de la comunidad se gozan esta fiesta montado en sus caballos, sea mujer o varón, casada

o soltera, donde hacen carreras de un lugar a otro, para esto los sicuniños sus caballos los

decorado con sinchas y chumpis tejidos por ellos mismos con bastante Pallay de multicolor.

Cintas, lanas y telas, bordados a mano con decoraciones que llevan la fauna y la flora del

lugar, es sí resaltar las requisas de su comunidad rescatando y revalorando portando en sus

prendas de vestir.

Page 84: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Otro Juego que ocurre es la competencia de Instrumentos musicales, en donde compiten

tocando sus quenas y quenachos, mientras tanto las mujeres tocan sus tinyas cantando y

desafiándose entre ellas; una vez terminado la competencia los varones inician las mujeres

pero cantando a voz viva, demostrando de esta manera que ellas han creado la letra de la

canción es así que ninguna acepta en perder, todas se sienten ganadoras, siempre esto es

supervisado por el Vararyoq. Por último en esta fiesta son los varones solteros los que

aprovechan en robar a las mujeres de su preferencia, aprovechando que sus padres están ebrios

en la fiesta y muchas veces esto lo hacen en contra de la voluntad de las doncellas; iniciando

de esta manera el SERVINAKUY.

"MALLKI-CUCHUY"

En el Dpto. de Apurímac, provincia de Aymaraes particularmente en la comunidad Sicuna y

los pueblos que la rodean, este tipo de baile practican en "miércoles de ceniza" plantando

un árbol grande generalmente de capulí o tasta con muchas ramas en el centro del espacio

Page 85: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

donde estaba fijado el baile. El árbol es decorado con serpentinas, globos, frutas y algunos

regalos. Las personas encargados de plantar y adornar son los padrinos o los de "cargo". El

cortamonte consiste dar vueltas bailando y cantado alrededor del árbol formando un círculo, al

compás de sus quenas y tinyas, el padrino del corta-monte o el del "cargo" llama a una pareja,

y le entrega una hacha, para que corte, así sucesivamente el padrino continúa, hasta cortar

el árbol, y la pareja que cortó definitivamente es nombrado como padrino o el responsable del

cargo que tiene la obligación de plantar y decorar el árbol el año siguiente.

COREOGRAFIA

1. En su coreografía es claramente se nota que las comparsas ingresan al escenario de

ambos lados con la primera melodía portando sus quenas y tinyas todos con sus

respectivos vestuarios bien coloridos que son de la zona y hacen un saludo

representando como se cruza un rio cuando está cargado de agua en la época del

carnaval, como un símbolo del triunfo que nadie lo impedí a los carnavaleros

2. Con el 2º melodía forman filas, columnas, diagonales, y círculos representando los

caminos que están recurriendo, donde expresan sus sentimientos cantando de sus

prendas de vestir como de las sinchas o de sus chumpis que son tejidos por ellos

mismos con mucho esmero y paciencia ya que tiene bastante pallay y muchas

combinaciones de colores

3. Con el 3º melodía ingresan la gran caballeria formando columnas y círculos donde el

jinete expresa su felicidad al participar en estas carnavales y alguno de ellos tratan de

robar a una de las chicas que ya con anterioridad esta enterizada en ella.

4. Con la 4º Melodías los varones forman diagonales o columnas para medirse la fuerza

en el SEQOLLANAKUY utilizando sus Huaracas tejidos por las manos de las

hermosas mujeres Sicuniñas

5. Por último se retiran del escenario cantando tocando sus instrumentos musicales y

algunos raptan a sus parejas.

Page 86: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL CARNAVAL SICUNA

Según la manifestación de la señora LIDIA BUSTOS MOLINA de 84 años y el Señor

VALENTIN HUAMANI de 82 años manifiestan que antiguamente la quena lo elaboraba de

carrizo de mamaq o de fierro. De igual modo las tinyas eran hechas de vizcacha, de becerro,

completamente, con cola de caballo para que tenga un mejor sonido. Pero hoy en día ya se ve

todo instrumento de fábrica.

Cabe señalar que anteriormente en el carnaval Sicuna adquiría un gusto especial, los bailarines

se ubican en sus cuerpos adornos de tumbos, arwi arwi, parwa de maíz. Ya que en la época del

carnaval abundan en la zona la plantas de tumbo la hierba de arwi arwi que es la hierba que

impide su normal desarrollo al maíz, la planta, del maíz también ya abunda y su flor (parwa)

DESCRIPCIÓN DE LA VESTIMENTA

MUJERES:

- Blusa de color blanco o verde limón adornado con blondas en la pechera.

- Pollera color naranja y verde adornados con cintas y blondas.

- Manta multicolores con pallay

- Sombrero de Paño adornado con plumas de pavo real, cintas y flores

- Fajas con bastante pallay

- Tinya

- Ojotas

Page 87: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

VARONES:

- Pantalón bayeta color negro y crema

- Chaquetas de color crudo

- Castillas de colores naranja y verde

- Chumpi con pallay

- Sombrero de paño adornados con cintas y flores silvestres

- huaraca

- Quena y yanquis

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Exactamente no se ha encontrado una bibliografía que pueda orientarnos por lo cual se realizó

una visita a la zona de Sicuna con la única finalidad de rescatar ese estilo único y encontrar

Su investigación ha sido dificultosa pero se recurrió a la literatura oral andina:

Como fuentes tenemos:

Page 88: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Sra. Lidia Bustos Molina de 84 años

Sra. Genarita Molina Fajardo 80 años (v)

Sr. Valentín Huamaní de 88 años (v)

Prof. Odilon Avendaño Bustos 50 años (v)

Prof. Lidia Bustos Avendaño de 40 años (v)

CARNAVAL DE SICUNA

SICUNACHALLAY LLAQTACHAMANSI

SEÑOR CARNAVAL CHAYAYKAMUCHKAN

WASICHALLAYKI PUNKUCHAPIÑAS

SEÑOR CARNAVAL SUYACHKASUNKI

QATARIY SAYARIN

QAKUYA NIÑACHAY PASIARAKAMUSUN (BIS)

II

SINCHACHAY CHUMPICHAY

SUMAQ PALLAYSAPA (BIS)

PAVO REAL HUAYTA QINAN

KANCHARIMUCHKANKI (BIS)

III

CABALLUCHAYKI SILLADACHAYKI

LISTUÑACHUN KACHKAN (BIS)

SIKUNACHALLAY PLAZACHALLAPI

MUYURIMUNAYKIPAQ

SIKUNACHALLAY URQUCHALLAPI

MUYURIMUNAYKIPAQ

IV

SIKUNA MAQTACHAY SUPAY MAQTACHA

LUCRE NIÑACHA TIPI HUIQAUCHA

Page 89: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

ÑACHURI CHAKIKI ASERASQAÑA

SEQULLO HUARAKA SUYAYKUNAMPARQ

ÑUQAPAN ISUSI ASIRASQACHA (BIS)

DOCENA HUARAKA SUYAYAKUNANPAQ (BIS)

Hablado

Compadriykuna ……Comadriykuna…….

ñan carnaval tukunña….. qaku ….. ripukuson…

Qaku……….

V

PUKA ACHANQAYRAY APACHAKUYKIMAN

ROSADA ACHANQAYRAY APACHAKUYKIMAN

WARMA YANACHAYMAN REGALAKUNAYPAQ (BIS)

Recopilador y montaje de la danza

Prof. Juan Avendaño Bustos

Director Artístico Del Centro Cultural Apurímac

Page 90: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

TEORÍA BÁSICA DE LA MÚSICA

LA MÚSICA

La música es el arte que emplea los sonidos, para que a través de ellos el hombre pueda

expresarse. Es un arte universal porque no encontramos una cultura que no haya desarrollado

este arte, ni persona que no lo disfrute. De la música hicimos nuestra compañía, la teníamos

cuando trabajábamos, cuando se declara el amor, para las ceremonias religiosas y para la

diversión. Es una práctica social de dentro de un grupo social determinado.

Según la definición tradicional del término, es el arte de organizar sensible y lógicamente una

combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la

melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-

anímicos.

Elementos de la música

Ritmo: es un elemento importante puesto que es la base sobre la cual se desarrolla la música,

es el que da orden a la música. Es la distribución de la duración de los sonidos en el tiempo y

en el espacio.

Melodía: es el elemento donde la sucesión de sonidos en forma lineal, de diferentes alturas

(graves, agudos), y organizados de tal manera, que tienen un sentido e identidad propios;

también se incluyen en el los silencios.

Armonía: es la superposición de sonidos que suenan simultáneamente, su unidad básica es el

acorde y está conformado por 2 o más sonidos.

Page 91: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

EL SONIDO

Material principal de la música; el sonido es el resultado de algún movimiento a vibración, que

al surgir de un cuerpo que vibra, como de una cuerda o del parche de un tambor, genera ondas

de que llegan hasta el oído.

Sonido determinado: es el producto de las vibraciones de los cuerpos sonoros, instrumentos

musicales. La vibración tiene regularidad.

Sonido indeterminado: es conocido como ruido. La vibración es irregular.

Cualidades del Sonido: Un sonido musical tiene 4 cualidades esenciales:

Duración: El tiempo en que se sostiene o se prolonga el sonido.

Altura: Cuan grave o bajo, agudo o alto es el sonido.

Intensidad: Capacidad de ser oído el sonido. Este puede ser sonoro o suave.

Timbre: Describe el ―color‖, lo cual nos permite distinguir entre varios instrumentos tocando

la misma melodía.

Page 92: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

ELEMENTOS BASICOS DE LA TEORÍA MUSICAL

FIGURAS MUSICALES Y SILENCIOS

Las figuras musicales son símbolos que nos dan el tiempo de duración de un sonido, los

silencios son los que nos dan la pausa en una melodía; cada silencio corresponde al valor de

una figura determinada.

NOMBRE FIGURA NOMBRE SILENCIOS

Redonda Silencio de

Redonda

Blanca

Silencio de

Blanca

Negra

Silencio de

Negra

Corchea

Silencio de

Corchea

Semicorchea

Silencio de

Semicorchea

Fusa

Silencio de

Fusa

Semifusa

Silencio de

Semifusa

Page 93: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

EL PENTAGRAMA.

Pentagrama, es el conjunto de 5 líneas y 4 espacios en los cuales se colocan las figuras y los

signos musicales, y de acuerdo a su ubicación dan una nota musical. Las líneas y los espacios

se enumeran de abajo hacia arriba; la línea de abajo será la primera, y la última será la quinta.

También se emplean las líneas adicionales que se ubican por debajo y hacia arriba del

pentagrama, ya que los 4 espacios y las 5 líneas son insuficientes para abarcar todos los

sonidos posibles.

5

4

3

2

1

4

3

2

1

lineas adicionales superiores

lineas adicionales inferiores

Page 94: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

CLAVE O LLAVE

Es un símbolo o figura, que se escribe al inicio del pentagrama y nos indican la posición de las

notas en el pentagrama.

Clave de Sol: ella nos indica que la nota Sol está ubicada en la 2ª línea. Esta clave es la que

usamos para ubicar la tesitura de la zampoña.

Posición de las notas en la clave de Sol.

En las líneas En los espacios

LAS NOTAS MUSICALES

Los sonidos musicales están representados por las notas musicales.

Las notas naturales son solamente 7:

DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI

Las notas musicales a continuación son alteraciones de medio tono o semitono, ya sean en

forma ascendente (sostenidos) o descendente (bemoles).

DO#/REb, RE#/MIb, FA#/SOLb, SOL#/LAb, LA#/SIb

Page 95: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Las alteraciones: son símbolos que se ubican delante de la figura musical que se quiere

alterar, si es en forma ascendente se usa una figura conocida como sostenido (#) y si es en

forma descendente se usa el bemol ( ). También tenemos una figura que anula el efecto de las

anteriores y es conocido como becuadro ( )

COMPAS

Se llama compás al espacio entre dos líneas verticales (divisiones de compás) que cruzan los

pentagramas. Las notas y los silencios que estén comprendidos entre dos líneas divisorias

componen un compás. Un fragmento musical estará compuesto por el conjunto de compases

que lo conforman, los cuales tendrán la misma duración hasta que se cambie el tipo de

compás. Es una forma de ordenamiento de la música donde cada compás tiene la misma

cantidad de tiempos.

INDICADORES DE COMPAS

El indicador de compás está compuesto por una fracción numérica, donde el numerador (la

cifra ubicada arriba) nos indica la cantidad de tiempos y el denominador (la cifra ubicada en la

parte inferior) nos indica el tipo de figura por tiempo; esta fracción se ubica al principio del

pentagrama.

Relación entre figuras y cifras: Aquí podemos ver, como cada una de las figuras tiene un

número que las representa en el denominador de la fracción (cifra ubicada en la parte inferior

de la fracción)

Page 96: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

LAS LÍNEAS DIVISORIAS

Para facilitar la lectura, separamos los compases con líneas verticales a las que damos el

nombre de líneas divisorias:

Línea divisoria

En este ejemplo vemos dos compases de dos tiempos (indicador de compás 2/4), la línea

divisoria y en cada uno de los compases cada tiempo es ocupado por una negra.

Page 97: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

SIKU O ZAMPOÑA

Este instrumento musical se fabrica en caña de bambú, y se ejecuta a través del soplo o

aliento; según la clasificación dada por Curt Shach y Hornbostel, pertenece a la familia de los

Aerófonos, de soplo y de filo. Tener en cuenta que el siku o zampoña es un instrumento que

puede ser tocado por dos personas, eso quiere decir que es un instrumento dual, y se divide en

Arca de siete tubos e Ira de seis tubos.

Una de sus características principales, es que viene a ser de fácil ejecución y por el material es

de costo económico; esto lo convierte en un instrumento que puede ser fácilmente adquirido.

Todo ello nos lleva a que este instrumento musical puede ser insertado dentro de la educación

musical como una opción de desarrollo por parte del alumnado, ya que es de gran versatilidad

para poder ejecutar melodías no solo tradicionales o autóctonas, sino también marchas y

música internacional.

Otro factor a considerar es que este instrumento musical es de fácil construcción y por ello

podemos hacerlo en el salón de clases, ya sea con tubos de plástico PVC o con materiales de

reciclaje como plumones gastados.

FORMA DE ASIR Y EJECUTAR EL SIKU O ZAMPOÑA

La manera tradicional de coger el instrumento es, los tubos más pequeños o agudos a la

izquierda y los más grandes o grabes a la derecha; y para poder producir el sonido,

colocaremos el borde del tubo a ser ejecutado por debajo del labio inferior y soplar dentro el

tubo tratando de llenar de aire el tubo, así lograremos un sonido de calidad y fuerza, si el

instrumento se encuentra en una mala posición obtendremos un sonido agudo y estridente.

Notas del Siku o Zampoña

Page 98: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

A continuación tenemos la distribución de las notas en el pentagrama.

Arca

Ira

ARKA

SI SOL MI DO LA FA# RE

IRA

LA FA# RE SI SOL MI

Cuando se emplea la notación cifrada, se empieza a enumerar los tubos o cañas desde

el tubo más agudo o pequeño asignándole a este el número 1 y así sucesivamente hasta

el número 7 para el siku arca y del número 1 al 6 para el siku ira.

Page 99: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

LA RESPIRACION

La respiración es fundamental para la ejecución del instrumento, por ello es importante tener

una buena respiración para así poder controlar la fuerza y calidad del sonido; para la ejecución

de los instrumentos de viento es recomendable la que se conoce como respiración

diafragmática o baja. La respiración diafragmática nos da una mayor proyección y presión de

la columna del aire gracias al mecanismo de retorno del diafragma (todo órgano tiende a

recuperar su posición y forma original) y a la acción de los músculos abdominales. El

resultado es una mejora en la resistencia del intérprete y la calidad del sonido.

MANERA DE RESPIRAR

Parase con los pies ligeramente separados, empezamos a inspirar el aire pero imaginando que

el aire tiene que ir al abdomen, al inspirar no se tiene que levantar el tórax; al absorber una

gran cantidad de aire, el abdomen debe de inflarse (en realidad lo que buscamos con esta

forma de respirar es que se llenen las partes inferiores de los pulmones).

Ejercicios:

Iniciar poniendo una de las manos en el abdomen y tratando de que esta se mueva al respirar,

cuando se hinche el abdomen.

1° Inspirar (8 tiempos), retener el aire (8 tiempos), espirar (8 tiempos) Repetir todo el ejercicio.

2° Inspirar (1 tiempo), retener el aire (8 tiempos), espirar (8 tiempos) Repetir todo el ejercicio.

En los dos ejercicios anteriores, aumentar progresivamente el número de tiempos, contando

siempre lentamente.

3° Reproduzcamos la respiración rápida y entrecortada de un perro tras una larga carrera. Al realizar

este ejercicio, concentremos nuestra atención en el movimiento del diafragma.

Page 100: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

3. EJERCICIOS

Page 101: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como
Page 102: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

4. REPERTORIO

El repertorio está preparado en forma que se pueda leer, en el pentagrama y también a través

del sistema de notación cifrada (sistema de números) los cuales nos facilitaran para poder

aprender las melodías haciendo uso de la memoria.

Page 103: XXIV CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN …centrocultural.unmsm.edu.pe/.../resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf · - Collares de semillas ... ceremonia de bendición al agua ... Como

Limoncito limón verde

no me amargues tanto (bis)

Mira que soy solterito

no me amargues tanto (bis)

Ayayay, Ayayay

no me amargues tanto (bis)

Prof. Paul R. Huarancca Parco