xxxi co n g r e s o c de medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. debido a lo...

24
81 REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA 2013; VOL 28(2): 81-104 XXXI CONGRESO CHILENO DE MEDICINA INTENSIVA Nº13 INMUNOGLOBULINA ENDOVENOSA PARA EL PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICO IDIOPÁTICO DURANTE EL EMBARAZO. REPORTE DE TRES CASOS Mauricio Salinas 1 ; Natalia Badilla 1 ; Giovanni Enciso 1 ; Ana Castelli 1 ; Enrique Reynolds 1 ; Ximena Rocca 1 ; Pilar Lora 1 . Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Santiago Oriente 1 Introducción: El púrpura trombocitopénico idiopá- tico (PTI) durante el embarazo se asocia a mayor morbi- mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, las decisiones terapéuticas son tomadas en base a opinión de expertos y series de casos publicados. Las opciones te- rapéuticas en este caso son pocas, ya que la esplenectomía y el uso de medicamentos inmunosupresores constituyen un riesgo para el feto en gestación. En esta revisión se reportan tres casos de purpura trombocitopénico inmune, manejados en unidad de pa- ciente crítico, con administración de inmunoglobulina y corticoides. Método: Se revisaron los registros clínicos de tres pa- cientes embarazadas con PTI, diagnosticadas y tratadas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San- tiago Oriente, entre los años 2011 y 2012. Se registró información clínica, condiciones y resultado del parto, desenlace materno y perinatal, además de la dosis de inmunoglobulina recibida y tratamiento coayudante re- cibido. Se obtuvo consentimiento de las pacientes para efectos de publicación y divulgación científica. Resultados: Las tres pacientes presentaban recuentos de plaquetas inferiores a 20.000 cuando comenzaron el tratamiento. Recibieron corticoides en dosis altas e in- munoglobulina endovenosa en protocolo de 2 gr/kg peso. Una paciente logró elevar recuentos de plaquetas sobre 100.000/uL y las otras dos tuvieron respuesta parciales con recuentos alrededor de 40.000/ul. En los tres casos el parto fue por cesárea y no hubo sangrado. No hubo complicaciones por el uso de inmunoglobulina. Dos de los recién nacidos tuvieron recuentos de plaquetas bajos, pero no fueron transfundidos y tampoco presentaron complicaciones. Conclusiones: En esta serie, la terapia con inmunog- lobulina y corticoides resulta segura y eficaz en el manejo del PTI durante el embarazo. E-mail: [email protected]

Upload: truongdan

Post on 30-Aug-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

81Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

XXXi congreso chileno de

Medicina intensiva

Nº13INMuNoGLoBuLINA ENDoVENoSA PARA EL PÚRPuRA tRoMBoCItoPÉNICo IDIoPÁtICo DuRANtE EL EMBARAZo. REPoRtE DE tRES CASoS

Mauricio Salinas1; Natalia Badilla1; Giovanni Enciso1; Ana Castelli1; Enrique Reynolds1; Ximena Rocca1; Pilar Lora1.Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Santiago Oriente1

Introducción: El púrpura trombocitopénico idiopá-tico (PTI) durante el embarazo se asocia a mayor morbi-mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, las decisiones terapéuticas son tomadas en base a opinión de expertos y series de casos publicados. Las opciones te-rapéuticas en este caso son pocas, ya que la esplenectomía y el uso de medicamentos inmunosupresores constituyen un riesgo para el feto en gestación.

En esta revisión se reportan tres casos de purpura trombocitopénico inmune, manejados en unidad de pa-ciente crítico, con administración de inmunoglobulina y corticoides.

Método: Se revisaron los registros clínicos de tres pa-cientes embarazadas con PTI, diagnosticadas y tratadas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San-tiago Oriente, entre los años 2011 y 2012. Se registró información clínica, condiciones y resultado del parto, desenlace materno y perinatal, además de la dosis de

inmunoglobulina recibida y tratamiento coayudante re-cibido. Se obtuvo consentimiento de las pacientes para efectos de publicación y divulgación científica.

resultados: Las tres pacientes presentaban recuentos de plaquetas inferiores a 20.000 cuando comenzaron el tratamiento. Recibieron corticoides en dosis altas e in-munoglobulina endovenosa en protocolo de 2 gr/kg peso. Una paciente logró elevar recuentos de plaquetas sobre 100.000/uL y las otras dos tuvieron respuesta parciales con recuentos alrededor de 40.000/ul. En los tres casos el parto fue por cesárea y no hubo sangrado. No hubo complicaciones por el uso de inmunoglobulina. Dos de los recién nacidos tuvieron recuentos de plaquetas bajos, pero no fueron transfundidos y tampoco presentaron complicaciones.

Conclusiones: En esta serie, la terapia con inmunog-lobulina y corticoides resulta segura y eficaz en el manejo del PTI durante el embarazo.

E-mail: [email protected]

Page 2: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

82

Nº14DESCRIPCIÓN Y EVALuACIÓN DE LA LABoR DEL FARMACÉutICo CLÍNICo EN EL MANEJo FARMACotERA-PÉutICo DEL PACIENtE CRÍtICo: EXPERIENCIA LoCAL EN uN hoSPItAL CLÍNICo DoCENtE ASIStENCIAL

Dr. QF Jorge Amador C., Farmacéutico Clínico1; Dr. Álvaro Morales A., Jefe uPC - Nefrólogo-Intensivista1; QF. Cristian Gutiérrez F., Químico Farmacéutico2; Dr. QF José Plaza P., Ph D2. 1Hospital Clínico San Borja Arriarán; 2Pontificia Universidad Católica de Chile.

Introducción. La profesión del Químico Farmacéu-tico (QF) incluye, entre otros, el área de farmacia clínica, donde la interacción con los pacientes se realiza de mane-ra directa, en un contexto en el que el equipo de atención de salud funciona de manera multidisciplinaria. Respecto de la relevancia de los servicios realizados por los Quími-cos Farmacéuticos en el área clínica, específicamente en una Unidad de Paciente Crítico (UPC) adulto, se han realizado diversos estudios que los describen y validan. No obstante, no se han encontrado estudios nacionales relacionados con el impacto de la labor del Farmacéu-tico Clínico en servicios de UCI y/o UTI, y menos aún protocolos de actividades farmacéuticas en hospitales o clínicas.

Es importante destacar que en la actualidad, la medi-cina en cuidados intensivos es cada día más compleja por las comorbilidades y edad de los pacientes. Esto hace ne-cesario un trabajo interdisciplinario para la optimización de la terapia farmacológica y seguridad de los pacientes.

Objetivos. Se observaron y describieron los servicios del Farmacéutico Clínico en una UPC adulto con res-pecto al motivo, tipo y aceptación de las intervenciones realizadas, y se evaluó la relevancia clínica de estas, en la estabilización y/o recuperación de los pacientes.

Metodología. El estudio fue llevado a cabo en un hos-pital docente, y consistió en una etapa prospectiva de ca-rácter observacional transversal, durante un lapso de cua-tro meses (junio-septiembre 2012). Se recogió la historia clínica de los pacientes y las intervenciones farmacéuticas respectivas, a través de fichas de seguimiento farmacote-rapéutico (SFT). Además, se les pidió a dos Médicos in-tensivistas y dos Químicos Farmacéuticos externos, uno clínico y otro asistencial, que evaluaran con un puntaje predeterminado cada una de las intervenciones realizadas

por el Farmacéutico durante el período prospectivo, con el fin de comparar dichos puntajes y obtener el grado de concordancia entre estas, utilizando el coeficiente kappa (k), y de esta forma medir la relevancia clínica de las in-tervenciones farmacéuticas.

resultados. Se realizaron fichas de SFT a 53 pacien-tes, de los cuales 39 (73,6%) fueron intervenidos por el Farmacéutico Clínico, con un total de 263 interven-ciones farmacéuticas. De este total de intervenciones se destacan: dosificación de fármacos (28,2%), adición de medicamentos (19,4%), manejo nutricional (16,4%), suspensión de tratamiento farmacológico (14,8%), en-trega de alternativas farmacológicas (11,8%), apoyo al equipo de enfermería (4,2%) y otros (5,2%).

Los medicamentos con mayor intervención fueron: antimicrobianos (26,7%), nutrición (21,8%), sedoa-nalgesia-hemodinamia (14,3%), terapia gastrointestinal (12,6%) y otros (24,6%).

La aceptación de las intervenciones por parte del equipo médico fue de un 96,6%, y un 93,5% de cum-plimiento del objetivo terapéutico de estas. Además, el grado de concordancia en la evaluación de las interven-ciones fue de k =0,61 entre dos médicos intensivistas, y k =0,71 entre dos QF externos, ambas correspondientes a un grado de concordancia bueno.

Conclusión. Los aportes que un Farmacéutico Clí-nico puede brindar a una UPC adulto, en un contexto local, son comparables con estudios en países donde los sistemas de salud son distintos y la participación de este profesional en la unidad está bien definida, logrando una farmacoterapia óptima y segura para el paciente, asociado a una buena aceptación por parte del resto del equipo clínico.

e-mail: [email protected]

Nº15EVALuACIÓN DE INDICACIoNES Y uSo DE DRoGAS VASoACtIVAS EN uNA uNIDAD DE PACIENtE CRÍtI-Co: PRoPuEStA DE uSo PRotoCoLIZADo

Dr. QF Jorge Amador C., Farmacéutico Clínico1; Dr. Álvaro Morales, Jefe uPC-Nefrólogo-Intensivista1; Dra. Francisca Ríos C., Médico Internista-Intensivista1; Dr. Juan Carlos Molinari t., Residente uCI1; QF. Daniela Valenzuela h, Quí-mico Farmacéutico2; Dr. QF Fernando López S., Docente Facultad de Química2

1Hospital Clínico San Borja Arriarán; 2Pontificia Universidad Católica de Chile.

Introducción: La administración de drogas vasoacti-vas (DVAs) es fundamental en el manejo del compromiso

hemodinámico de los pacientes en unidades de cuidados intensivos. Es por este motivo que se debe abordar y ac-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 3: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

83

tualizar su uso de acuerdo a las necesidades propias de cada unidad y según el tipo de paciente. La elección del fármaco y la estandarización en la preparación de la so-lución, es primordial para una correcta administración y posología, disminuyendo así los Problemas Relacionados a Medicamentos (PRMs) atribuibles a la utilización de DVAs.

Objetivo: Evaluar el uso de drogas vasoactivas en la unidad de cuidados intensivos y desarrollar un protoco-lo de administración de acuerdo a la realidad local de la unidad.

Metodología: Se realizó un seguimiento observacio-nal prospectivo durante 6 meses de todos los pacientes a los que se administraron una o más DVAs mediante una ficha de recolección de datos; determinando dosificación, forma de administración y monitorización. Los resulta-dos se compararon con la Guía estándar internacional, “surviving sepsis campaign: international guidelines for management of severe sepsis and septic shock”. En base a esta comparación se diseñó una guía que sugiere un pro-tocolo de uso de DVAs dentro de la unidad, abarcando desde la preparación de la solución hasta la dosificación más adecuada.

resultados: Se pudo determinar que el 19% de los pacientes que ingresaron a la unidad de cuidados inten-sivos requirió en algún momento de su estadía la admi-nistración de DVAs, alcanzando éstos una mortalidad del 46%.

El fármaco más utilizado fue la Noradrenalina (NA), empleada en el 95% de los pacientes a los que se admi-nistró una o más DVAs. Otras drogas empleadas fueron la Dopamina, Dobutamina, Epinefrina y Milrinona, éstas

tres últimas siempre en combinación con Noradrenalina.En cuanto a la dosificación, se detectó que la dosis

inicial de NA se ajusta a lo recomendado por la Cam-paña de supervivencia de la sepsis sólo en un 31%, en el 69% restante se registraron dosis iniciales mayores a las recomendadas. La dosis mínima utilizada en el 72% de los pacientes se ajustó a lo recomendado. En cuanto al inicio en el uso de DVAs, se registró que en un 48% de los pacientes se inició NA con presión arterial media mayor a 65 mm Hg.

Los pacientes en que se administró Dobutamina cur-saban siempre con mala perfusión y/o mala función car-diaca.

Además, se utilizó Dopamina en un 5% de los pa-cientes con necesidad de DVA cuando requirieron apoyo hemodinámico y no tenían instalado un catéter venoso central (CVC).

Otro hallazgo importante, es que un 38% de las fi-chas de enfermería no contaba con toda la información respecto a la preparación de las soluciones de DVAs al momento de administrarla.

Conclusión: Se observó que la dosificación de DVAs no se ajusta a lo recomendado en Norteamérica y Europa en base a la Guía de supervivencia de la sepsis. El uso de guías prácticas locales podría mejorar los puntos críticos, alcanzando así un manejo más estándar que facilite la do-sificación y forma de administración de DVAs. De esta manera se busca disminuir la incidencia de PRMs debido a dosis fuera de rango terapéutico o un uso no recomen-dado, entregando finalmente mayor seguridad para los pacientes.

e-mail: [email protected]

Nº20KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRoDuCtoRA DE CARBAPENEMASAS: REPoRtE DE uN CASo

Dr. QF Jorge Amador C., Farmacéutico Clínico uPC1; Dr. Álvaro Morales A., Jefe uPC-Nefrólogo-Intensivista1; Dra. Francisca Ríos C., Médico Internista-Intensivista1; Dr. QF Juan Pablo Carrasco, Químico Farmacéutico1

1Hospital Clínico San Borja Arriarán, Unidad de Paciente Crítico.

Introducción. Las infecciones por enterobacterias multirresistentes son agentes emergentes en el ámbito in-trahospitalario a nivel mundial. Han aumentado los casos en nuestro continente donde en Chile se han reportados más de 10 casos a la fecha.

Las Enterobacterias productoras de la enzima blakpc

, son capaces de hidrolizar antibióticos carbapenémicos, lo que limita el tratamiento con el arsenal existente.

Caso Clínico. Mujer de 37 años, sin antecedentes mórbidos. Consultas repetidas por dolor tipo cólico en hemiabdomen superior, náuseas, vómitos biliosos, sensa-ción febril y orina de mal olor.

Ingresa al HCSBA con diagnósticos: Pancreatitis agu-da grave; Observación colecistitis aguda vs colangitis; Shock séptico foco abdominal vs urinario; Síndrome de distrés respiratorio agudo; Falla renal aguda (AKI III); Bi-citopenia y APACHE II: 20

Manejo: antibióticos según cultivos, ventilación me-cánica, drogas vasoactivas, insulina, terapia de reemplazo renal y nutrición parenteral total.

TAC abdomen: Páncreas normal e hipernefroma izquierdo, realizándose nefrectomía por vía anterior. Persiste febril con múltiples infecciones nosocomia-les.

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 4: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

84

Paciente presenta dehiscencia de sutura, con salida de contenido turbio peritoneal. El aseo quirúrgico resulta con cultivos positivos para Klebsiella pneumoniae produc-tora de carbapenemasas. Se indica tratamiento con Colis-tina, Tigeciclina y Amikacina.

Paciente con evolución tórpida, falleciendo al segun-do mes de su ingreso.

Discusión. Algunos artículos muestran alta falla tera-péutica de la monoterapia vs terapia combinada, donde la infección en orina presenta el mayor éxito de tratamiento. La terapia exitosa más común es Colistina+Tigeciclina o Colistina+Carbapenémico y la triterapia con Carbapené-micos en infusión prolongada+Colistina y Tigeciclina. Una serie de 3 casos presentados en Grecia asoció 2 Carbapené-

micos: Ertapenem+Doripenem o Meropenem. Donde los 3 pacientes sobrevivieron, sin tener sensibilidad a ninguno de los antimicrobianos utilizados. Dos de ellos poseían in-fección urinaria y sanguínea, mientras que el 3º solo en orina. Otros reportes muestran que régimen con carbape-némicos es más efectivo especialmente con CIM <4mg/L.

Conclusiones. Enterobacterias productoras KPC son microorganismos emergentes en nuestro país y están aso-ciadas a alta tasa de morbimortalidad y falla terapéutica.

Dada la limitación del arsenal farmacológico, no existe una terapia adecuada o altamente efectiva, pero la combinación de antimicrobianos demuestra superior res-puesta que la monoterapia.

e-mail: [email protected]

Nº22hIPotERMIA EN PARo CARDIoRRESPIRAtoRIo RECuPERADo, EXPERIENCIA DE uN CASo CLÍNICo EN hoSPItAL SANtIAGo oRIENtE

Aros J.1; Lora P.11Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse

Introducción: El paro cardiorrespiratorio extrahos-pitalario afecta cada año aproximadamente a cerca de 275.000 personas en Europa y 325.000 en EEUU, en Chile no hay datos exactos, incluyéndose dentro de las causas de mortalidad del sistema circulatorio, las que a pesar de haber disminuido a nivel nacional, se mantie-nen elevadas en regiones extremas. Existe una diferencia significativa de sobrevida de hasta un 30% dependiendo de los centros de atención, correlacionado con la calidad general de tratamiento. El International Liaisson Com-mittee on Resuscitation (ILCOR) recomienda la hipoter-mia terapéutica desde el año 2003 como una herramienta útil, que todavía está subutilizada.

Metodología: Se elaboró un protocolo de enfriamien-to basándose en las recomendaciones internacionales, utilizando los métodos disponible en la UCI del Hospital Santiago Oriente, cubriendo las fases de inducción, man-tención y recalentamiento, completando 24 hrs, junto con establecer un protocolo de exámenes y monitoriza-ción estricta.

Se recibe en el Servicio de Urgencia el caso de un hom-bre de sexo masculino de 29 años, con antecedentes de ta-baquismo, poliadicción (OH y drogas), depresión sin trata-

miento e historia de 2 intentos suicidas previos, con intentos frustros de rehabilitación y que habría estado colgado por 5 minutos, tras lo cual es encontrado inconsciente.

Se inician maniobras de RCP, recuperando pulso tras Adrenalina a los 3,5 minutos, se intuba y traslada a UCI para manejo. Se inicia protocolo de hipotermia para neu-roprotección a los 60 minutos tras su ingreso, agregán-dose anticonvulsivantes debido a episodio de convulsión al ingreso. Evoluciona favorablemente desde el punto de vista neurológico, con sinergia de descerebración, pero actividad de tronco indemne y presenta Neumonía aso-ciada con buena respuesta a antibióticos. En TAC de ce-rebro destaca edema cerebral difuso, sin lesión cervical.

resultados: Paciente logra recuperación neurológica casi completa, sólo con hipofonía y paresia C7 a derecha, dándose de alta tras 25 días de hospitalización.

Conclusiones: La Hipotermia terapéutica es una he-rramienta de utilidad reconocida en el manejo del Paro Cardiorrespiratorio recuperado que debiera implemen-tarse a lo largo de toda la Red para ofrecer a los pacien-tes una alternativa de beneficio real, sin un costo elevado para los Servicios.

e-mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 5: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

85

Nº25REALIDAD DE LA PANCREAtItIS AGuDA EN LA utI DEL hoSPItAL REGIoNAL DE IQuIQuE

Sergio Carrasco ArayaHospital E. Torres G. Iquique

Introducción: La Pancreatitis aguda en nuestra re-gión impresiona ser una patología de consulta frecuente en nuestro servicio de urgencia. Cada vez es más frecuen-te la evaluación por los residentes de UTI de ingresos a UPCA por esta patología. El presente estudio pretende describir el perfil de paciente ingresado a la UPCA de un hospital de Provincia. y describir el manejo que se da a estos pacientes.

Metodología: Este es un estudio descriptivo de los in-gresos a la UPCA con diagnóstico de pancreatitis aguda. Se analizó una base de datos de todos los pacientes ingre-sados durante julio de 2011 a junio de 2012 inclusive. Se utilizo MS Office EXCEL, para el análisis de dicha base de datos.

resultados: Se ingresaron 50 pacientes a la UPCA con diagnostico de pancreatitis aguda, logrando rescatar el registro de 35 de ellos. La edad promedio fue de 49±18 años, un 54,3 eran varones. La hipertensión, la Diabetes Mellitus y la obesidad fue la comorbilidad mas frecuente. Los días de estadía promedio en UPCA fueron de 9±8 días, los días de hospitalización promedio fue de 19,34 ±16,71 días. La etiología más frecuente fue la causa bi-liar. El Baltazar de ingreso más frecuente de ingreso de

fue C-D en un 85%. La Mortalidad en el grupo alcanzó al 4% (2 casos). En relación al manejo de los pacientes el 97% ingreso a UTI, solo un paciente ingreso a UCI. En un 85% se inicio nutrición parenteral total comple-ta como soporte nutricional, con inicio promedio de 3 días desde su ingreso. El periodo total de NPTC fue de 14±3,2 días. En un 100% correspondía a NPTC de tipo receta magistral. El uso de antibióticos de primera línea fue de un 14% desde su ingreso y de un 35% en total. La tercera línea se alcanzo en un 17%. Se presentaron complicaciones en 5 pacientes siendo la más frecuente la formación de pseudoquiste (2). El criterio de Ranson de ingreso en las de etiología no biliar fue de 2 puntos en un 93,5%. y en las de etiología biliar fue menor de 3 puntos en un 85,2%. El Apache II de ingreso fue < a 25 puntos en 94% de los pacientes.

Conclusiones: Los pacientes de nuestro estudio no difieren de los pacientes publicados en la literatura. Este trabajo nos demostró que necesitamos un sistema más fiel de tabular la información, ya que existe una pérdida del 30% de información. Se requiere más estudios para evaluar la eficacia del manejo de nuestros pacientes.

e-mail: [email protected]

Nº28PRoNo PRECoZ EN PACIENtE CoN NEuMoNÍA ADQuIRIDA EN LA CoMuNIDAD GRAVE Y FALLA RESPIRA-toRIA REFRACtARIA A LA VENtILACIÓN MECÁNICA CoNVENCIoNAL. REPoRtE DE uN CASo CLÍNICo

León P.1; Queupomil J.1; Miller C.1; León P.1; Araneda A.1; Riquelme h.1; Grandjean J.1; León P.2; Miller C.2; León P.2; Grandjean J.21UCI Hospital Regional de Valdivia; 2Universidad Austral de Chile.

Introducción: La posición prono se usa para mejorar la oxigenación de los pacientes con síndrome distress res-piratorio agudo (SDRA) que requieren ventilación me-cánica, sin embargo existe poca evidencia que este efecto se traduzca en una mejoría significativa de la mortalidad. Este año se publicó el estudio PROSEVA (1) que mues-tra beneficios del uso precoz del prono. Presentamos un caso clínico en que decidimos precozmente utilizar esta modalidad.

Caso Clínico: Varón de 33 años con antecedentes de gota, consulta por 1 semana de evolución de tos seca, dis-nea y sensación febril, visto en la unidad de emergencia se realizan exámenes que muestran gases con insuficiencia

respiratoria aguda y radiografía de tórax con opacidades bilaterales de predominio en lóbulos inferiores. Se co-necta a ventilación mecánica protectora y dado sus altos requerimientos de PEEP y FiO2 se intentan maniobras de reclutamiento persistiendo con PaFiO

2 menor a 100

mmHg. En ese contexto se decide pronar. Esto se realiza estando con sedación profunda (fentanilo a 0,1 mcg/kg/min y midazolam a 1,2 mcg/kg/min) y con uso de re-lajante muscular, (rocuronio en bolos). Evoluciona con mejoría de PaFiO

2 y disminución de requerimientos ven-

tilatorios, se cambia a posición supino a las 24 horas. Del punto de vista hemodinámico requiere noradre-

nalina con dosis máxima de 0,15 mcg/kg/min, hasta el

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 6: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

86

9º día. Además cursa con insuficiencia renal aguda oli-goanúrica y acidosis metabólica, que es manejada con hemodiálisis convencional.

Al día 8º de evolución presenta NAVM. Se aísla en secreción bronquial Klebsiella pneumoniae sensible a car-bapenémicos, se trata con ertapenem

Evoluciona en forma favorable, normaliza su función renal y se extuba el día 20 de su ingreso.

Es dado de alta a domicilio a los 38 días tras su ingre-so, en buenas condiciones generales y con radiografía de control al alta que evidencia notoria mejoría

Comentario: Para el manejo de pacientes con SDRA moderado y severo la posición prono nos parece un méto-do fácil de realizar, de bajo costo y que está al alcance de la mayoría de las UCI de nuestro país. La evidencia actual apoya el efecto benéfico del prono en este grupo de pacien-tes. Trabajamos en nuestra unidad en el diseño de un pro-tocolo de ventilación en prono para pacientes con SDRA.

referencia1. Guerin C et al. Prone positioning in severe acute respiratory

distress syndrome. N Engl J Med 2013; 368: 2159-68.e-mail: [email protected]

Tabla 1

Unidad de emergenciaMAF

VM supino VM 1 hr. enprono

VM 20 hrs.en prono

VM supinodía 4

FiO2 80 100 60 50 40

PEEp 15 17 15 18

PaFiO2 85 83 118 290 237

pH 7,34 7,13 7,11 7,10 7,16

pO2 68 83 71 145 95

pCO3 22 41 42 43 37

HCO3 12 12 13 13 13

BE -11 -16 -15 -15 -14

Saturación O2 91 89 90 97 95

Nº33FIBRoBRoNCoSCoPIA EN uCI: EXPERIENCIA DE 8 AÑoS EN uNA uNIDAD DE PACIENtE CRÍtICo

Cartes A.1; Balmaceda C.1; Farías P.2; hernández A.2; Méndez E.2; Benavides M.G.21Becado Medicina Interna Universidad de Valparaíso - Hospital Militar de Santiago; 2Broncopulmonar Servicio Enfermedades Respiratorias - Hospi-tal Militar de Santiago.

Introducción: La Fibrobroncoscopia (FBC) es un procedimiento frecuentemente utilizado para el estudio diagnóstico y manejo terapéutico de patologías respira-torias graves, contribuyendo a la toma de decisiones en Unidades de Paciente Critico (UPC). El estudio comple-mentario en neumonía grave ha sido la indicación más utilizada en las últimas décadas.

Objetivo: Describir las indicaciones del uso de FBC en UPC de HOSMIL, hallazgos, diagnósticos y frecuen-cia de complicaciones.

Materiales y Métodos: Mediante análisis retrospec-tivo se seleccionaron FBC realizadas por médicos bron-copulmonares entre julio 2003 y agosto 2011 en la Uni-

dad de Paciente Critico del Hospital Militar de Santiago (HMS). Se registró sexo, edad, diagnóstico de ingreso a UPC, indicación de FBC y carácter diagnóstico o tera-péutico del procedimiento, hallazgos endoscópicos, bac-teriológicos y complicaciones. Se utilizó el programa Ex-cel 2010 para análisis de datos.

resultados: Durante el período estudiado se realiza-ron 114 FBC. El 67% en hombres, la edad promedio fue 65 años (18-96 años). De las FBC realizadas el 53,5% fue diagnóstica, 38,3% terapéutica y 8% mixtas. En cuan-to a la indicación de FBC, el 36,8% correspondieron a estudio de neumonía en UPC (neumonía comunitaria grave y neumonía asociada a ventilación mecánica), 27%

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 7: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

87

indicación de Traqueostomía percutánea, 24% para ma-nejo de patología endobronquial y 11% en manejo de hemoptisis. Del total de pacientes, se registraron 2 com-plicaciones (1,7%) que obligaron a detener el procedi-miento, sin mortalidad asociada. En cuanto al estudio de cultivo corriente en muestra de Lavado bronquioalveolar (LBA) realizado en los pacientes con neumonía en UPC, se logró aislar agente etiológico en el 33% de las neumo-nías intrahospitalarias y 21% de las neumonías adquiri-das en comunidad. De este último grupo, en 4 pacientes se sospechó p. jirovecci, siendo todos positivos en estudios indirectos (IFI o PCR) de LBA. En el caso de neumonía asociada a ventilación mecánica no se registró cultivos positivos de LBA.

Conclusiones: En nuestro estudio la principal in-dicación de FBC fue la neumonía en UPC, sin embar-

go la incorporación de la traqueostomía percutánea en ventilación prolongada o protección de vía aérea a largo plazo fue considerable, probablemente por altos ingresos de patologías neurológicas. El cultivo corriente o el estu-dio de métodos indirectos de LBA realizados por FBC, aumenta las posibilidades del diagnóstico infeccioso en el subgrupo de neumonía comunitaria grave, afectando directamente al pronóstico a un costo bajo. Sin embar-go en el subgrupo de pacientes con neumonía asociada a ventilación mecánica se obtuvo en una menor frecuencia resultados positivos en los cultivos, probablemente por la sospecha precoz e incorporación de antibióticos que pudieran influir en el resultado. En nuestro estudio pudi-mos observar que las FBC realizadas en UPC tienen bajo porcentaje de complicaciones.

e-mail:[email protected]

Nº35DEtERMINANtES DE EStRÉS PoStRAuMÁtICo EN FAMILIARES EN PACIENtES DE uCI

Andresen Max1; Guic Eliana1; orellana Aline1*; Díaz María José1*; Castro Ricardo1; Alegria Leyla1; Regueira tomas1.1Pontificia Universidad Católica de Chile.*Tesistas Magister Psicología de la Salud, PUC.

Trabajo Financiado por Proyecto de Investigación Interdisciplinaria VRI-PUC a MA y EG.

Antecedentes. La hospitalización en UCI genera alta carga emocional para la familia. Se hadescrito alta presen-cia de estrés post traumático (EPT) en los cuidadores más cercanos al paciente, en el periodo post-hospitalización. Mediante un trabajo longitudinal evaluamos aspectos so-ciodemográficos, psicosociales y psicológicos de los familia-res-cuidadores y variables médicas del paciente UCI, para estudiar posibles predictores de EPT en los familiares.

Metodología. Las evaluaciones se realizaron en 3 mo-mentos, mediante entrevistas e instrumentos psicométri-cos a un familiar, que la familia eligió como el cuidador más representativo. T1, el primer día del paciente en la UCI se evaluó ansiedad rasgo (instrumento: STAI-R) y síntomas de depresión durante el mes previo (instrumen-to: CIDI). T2 a las 48 hrs, otras evaluaciones; T3, a los 2 meses (seguimiento telefónico, se evaluó crecimiento post-traumático (CPT) (instrumento: PTG) y EPT (ins-trumento PCL-S). Evaluación de gravedad (APACHE II) y de número de días en UCI. Se estudiaron familia-res de 115 pacientes hospitalizados en la UCI médico-quirúrgica del Hospital Clínico de la PUC en el 2012, con un seguimiento los 2 meses del 72%. Participaron 83 mujeres y 32 hombres.

resultados. A los dos meses un 21 % de los familia-res-cuidadores presentaron sintomatología significativa

de EPT. Los factores que influyeron significativamente fueron: sexo, ansiedad rasgo y síntomas depresivos en el mes previo, del familiar. Como variable protectora, el CPT, específicamente la valoración positiva de la relación con otros, dada esta experiencia traumática. Entre las va-riables médicas, a mayor número de días de hospitaliza-ción mayor probabilidad de EPT. El modelo de ecuacio-nes estructurales propuesto presenta buenos indicadores de ajuste (c2 (2, N=114) = 3.0, p= .223, RMSEA= .066; SRMR=.038; CFI=.98) y explica un alto porcentaje de la varianza de los síntomas de EPT (R2= .59). Interesante-mente, existe una interacción significativa de los días de hospitalización y ansiedad rasgo en su efecto sobre EPT, lo que se estudió utilizando un análisis multi-grupo. El aumento de días de hospitalización aumenta EPT solo en los familiares con bajos niveles de ansiedad rasgo, so-brepasando el nivel alto que mantienen los familiares con alta ansiedad rasgo.

Conclusión. La presencia de síntomas significativos de EPT es elevada en familiares de pacientes UCI, lo que nos debe impulsar a generar protocolos de soporte psicológico y comunicacional. Son importantes factores psicológicos de los familiares previos a la hospitalización, así como la capa-cidad valorar aspectos positivos durante esta experiencia.

e-mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 8: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

88

Nº36EStILoS DE AFRoNtAMIENto DE LAS FAMILIAS AL EStRÉS DE tENER uN PACIENtE hoSPItALIZADo EN uCI: SoN EFECtIVoS EN REDuCIR EL EStRÉS PoStRAuMÁtICo

Andresen Max1; orellana Aline1*; Díaz María José1*; Alegría Leyla1; Guic Eliana1.1Pontificia Universidad Católica de Chile.*Tesistas Magister Psicología de la Salud, PUCTrabajo Financiado por Proyecto de Investigación Interdisciplinaria VRI-PUC a MA y EG.

Antecedentes: Tener un familiar hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) puede significar para las familias una alta carga emocional. La familia debe recurrir a distintas estrategias para afrontar esta si-tuación y así lograr mantener el equilibrio y bienestar del sistema y de sus miembros. Nuestro objetivo fue describir estilos de afrontamiento familiar y evaluar si estos predi-cen o moderan el efecto de la situación estresora sobre la presencia de estrés post-traumático (EPT) en los cuida-dores.

Método: Se realizó un estudio longitudinal, en el que la muestra fue evaluada en tres tiempos: Tiempo I, menos de 24 horas del ingreso del paciente a la UCI, Tiempo II, 48 hrs. del ingreso del paciente y Tiempo III, a los 2 me-ses del ingreso del paciente. Participaron, después de dar su consentimiento informado, 115 familiares-cuidadores de pacientes hospitalizados, por al menos 48 horas, en la UPC del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre junio y noviembre de 2012. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron: Cuestiona-rio F-COPES (McCubbin, Olson & Larsen, 1987) para evaluar afrontamiento familiar, validado en población chilena y Escala PCL-S (Weathers en 1993) para sínto-mas de EPT.

resultados: Un 21% de los familiares presentaron EPT. Las estrategias de afrontamiento más utilizadas co-

rresponden a reestructuración cognitiva (23,9%), búsque-da de apoyo espiritual (21,6%), evaluación pasiva (20%). En menor proporción utilizan la búsqueda de apoyo so-cial (17,1%) y movilización familiar para recibir ayuda (14,4%). En un modelo de regresión múltiple, ninguno de estos estilos de afrontamiento predice la presencia de síntomas de EPT, cuando se controla por características psicosociales y psicológicas del familiar y el número de días de hospitalización en UCI del paciente, todos los que se asocian significativa y positivamente con síntomas de EPT del cuidador (r²=.246, p=.000). Sin embargo, en los análisis de regresión simple son significativos re-estructuración cognitiva y búsqueda de apoyo espiritual. Así tampoco ninguno de los estilos de afrontamiento des-critos tiene efecto moderador significativo, es decir no interactúa con otras variables significativas para EPT.

Conclusión: La descripción de las estrategias de afrontamiento más utilizadas en esta muestra, nos entrega información interesante aunque preliminar, sobre la cul-tura familiar chilena para afrontar una situación de alta demanda emocional, como es tener un ser querido hos-pitalizado en UCI. Habría que estudiar si otras formas de funcionamiento psicológico de los familiares, no contem-pladas por el instrumento utilizado, pueden moderar el efecto traumático de tener una familiar en la UCI.

e-mail: [email protected]

Nº37CAPSuLotoMÍA DESCoMPRESIVA CoMo tRAtAMIENto DE INJuRIA RENAL AGuDA PoR ISQuEMIA/ REPERFuSIÓN

Salas C.1-2, Salomón t.1; Salas C.2; Lillo P., Lillo F., Cruces P.3; Pacheco A. PhD4; Cruces P.51Clínica Alemana de Santiago; 2Universidad del Desarrollo; 3Universidad Andrés Bello; 4Universidad Católica del Maule; 5Hospital Padre Hurtado.

Introducción: La insuficiencia renal aguda (IRA) es una enfermedad grave y carente de terapias curativas es-pecíficas. El edema súbito que ocurre en un riñón aguda-mente injuriado, dentro de una cápsula poco distensible, pudiera aumentar la presión intrarrenal, reduciendo el influjo vascular e induciendo isquemia regional. Noso-tros hipotetizamos que la progresión de la IRA pudiera representar una complicación tipo “síndrome comparti-mental renal”. Creemos que una intervención descom-presiva pudiera atenuar la isquemia regional.

Metodología: Dieciocho cerdos anestesiados (11,9±1,0 kg) aleatorizados en 3 grupos: 1. lesión renal bilateral por isquemia-reperfusión (I/R): 45 min. de is-quemia y reperfusión por 240 min con capsulotomía. 2. I/R sin capsulotomía 3. Grupo Sham. Se midió presión hidrostática y PTIO2 intrarrenal, flujo sanguíneo renal (FSR) y DO2/VO2 regional absoluto y relativo a medi-ciones globales, además de creatinina sérica y monitoreo hemodinámico avanzado (termodilación transpulmo-nar).

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 9: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

89

resultados: Los sujetos con I/R+capsulotomía pre-sentaron menor presión hidrostática (12,3 vs 23,2 mmHg), mayor PTIO2 (106 vs 56 mmHg), más FSR, DO2 y VO2 regional respecto de I/R sin capsulotomía. Las mediciones en sujetos con I/R+capsulotomía fueron similares a grupo sham.

Conclusiones: La aplicación de una terapia descom-presiva en un modelo de I/R renal mejora la perfusión, oxigenación y flujo sanguíneo renal, mejorando secun-

dariamente la utilización de oxígeno por el parénquima renal. Estos hallazgos son comparables a la aplicación de terapias descompresivas en hipertensión intracraneal o intraabdominal refractaria. Futuros estudios debieran di-lucidar el rol terapéutico de esta intervención

Palabras clave: insuficiencia renal aguda, flujo sanguí-neo renal, isquemia/reperfusión renal, síndrome compar-timental.

e-mail: [email protected]

Nº38ANEMIA hEMoLÍtICA AutoINMuNE EN PACIENtE CoN MALARIA E INFECCIÓN PoR LIStERIA: CASo CLÍNICo

Ríos F.1; Rojas R.1; Amador J.1; Vallejos V.1; Morales A.11Hospital Clínico San Borja Arriaran.

Introducción: La Malaria es la infección protozoaria sistémica producida por cinco especies del género Plas-modium; P. falciparum, P. vivax, P. ovale, P. malariae y P. knowlesi, trasmitida por mosquito hembra del género anophele. Es endémica en más de 100 países en el mundo y 21 países en América, responsable de 216 millones de casos y 655.000 muertes anuales. En Chile, desde abril de 1945, no se han detectado casos autóctonos y las tasas de incidencia de casos importados han ido en aumento desde el año 2008, alcanzando en 2012 a 4 casos por 10.000.000 de habitantes. El diagnóstico de la malaria se basa en criterios clínicos, epidemiológicos y de labo-ratorio.

Caso Clínico: Paciente hombre, 52 años de edad, de nacionalidad peruana originario de la zona de la Ama-zonía, residente en Chile hace 2 años. Presenta cuadro de una semana, caracterizado por gran CEG, disnea de esfuerzos, palpitaciones y cefalea, asociado a palidez de piel y mucosas, ictérica, coluria y vómitos alimentarios, sin dolor abdominal. Consulta a HUAP. A su ingreso pá-lido con ictericia de piel y mucosas, taquicárdico y he-patomegalia, dentro de los exámenes destaca Hb: 3,3 g/dL, Hcto: 11,6%, con VCM alto, bilirrubina total: 6,5 mg/dL predominio indirecto, HBsAg (+) y elevación de aminotransferasas. Se realiza frotis donde se observa la presencia de hemolisis, además de LDH: 1277, test de Coombs directo ++++/++++, anticuerpos irregulares ++++/++++ y hemoglubinuria.

Hipótesis diagnóstica: Anemia Hemolítica auto-inmune por anticuerpos calientes. Paciente evoluciona tórpidamente con compromiso de conciencia, insufi-ciencia respiratoria y fiebre, se decide su traslado a UPC HCSBA. A su ingreso se toma set de cultivos, se inicia tratamiento empírico con Piperacilina-Tazobactan más Vancomicina y 3 bolos de 1 gr. de Metilprednisolona. Se solicita nuevo HBsAg (-), serología VIH (-) y VHC (-). Dado antecedentes epidemiológico se solicita estu-dio de malaria a ISP. Estudio microbiológico demostró la presencia de listeria monocytogenes en hemocultivos, se cambia tratamiento a Ampicilina y Gentamicina. Evo-luciona con buena respuesta clínica, afebril, sin nuevos signos de hemólisis, con recuperación progresiva de nive-les de Hb. Posteriormente ISP confirma la presencia de trofozoitos de plasmodium en examen de gota gruesa y a través de PCR para Plasmodium falciparum, indicándose tratamiento con cloroquina y azitromicina.

Conclusión: La inmigración es un proceso dinámico e imparable. Con respecto a las enfermedades infecciosas las características y el tiempo de adquisición en el lugar de origen, durante la inmigración, y durante el periodo de asentamiento, generan una heterogeneidad en la presenta-ción de la enfermedad. Es por esto que se hace crítico in-cluir dentro del diagnóstico diferencial de enfermedades con presentaciones atípicas, como la anemia hemolítica, la participación de otros agentes causales como la malaria.

e-mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 10: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

90

Nº39CARACtERIZACIÓN DE ADuLtoS MAYoRES QuE INGRESARoN A LA uNIDAD DE CuIDADoS INtENSIVoS (uCI) DEL hoSPItAL REGIoNAL DE VALDIVIA DuRANtE uN PERÍoDo DEL AÑo 2013

León P.1; hornig V.1; Queupomil J.1; Riquelme h.1; Grandjean J.1; León P.2; hornig V.2; Grandjean J.21Hospital Regional de Valdivia, Unidad Paciente crítico; 2Universidad Austral de Chile.

Introducción: El aumento de las expectativas de vida y los avances de la medicina nos están planteando un nuevo escenario, con un número creciente de adultos mayores que requieren de una unidad de cuidados inten-sivos sin un aumento significativo de las camas críticas. Frente a esto es de gran utilidad encontrar variables que nos indiquen con precisión el pronóstico de este grupo de enfermos.

Objetivo: Describir a los pacientes mayores de 80 años que ingresaron durante el año 2013 a nuestra uni-dad, comparar sus características demográficas, clínicas y analizar su mortalidad.

Metodología: Análisis observacional y retrospectivo de los pacientes mayores de 80 años que ingresaron entre 1 de enero y 31 de julio de 2013 a la UCI de nuestro hospital. Mediante una pauta de recolección de datos obtuvimos variables demográficas, clínicas y puntajes de gravedad (APACHE II y SOFA) los llevamos a una plani-lla electrónica. Los resultados se expresan en promedios, porcentajes y desviación estándar.

resultados: De un total de 293 ingresos en el periodo analizado, 22 eran mayores de 80 años (7.5 %) de estos 12 eran hombres (55%) y 10 mujeres (45%), la mediana de la edad fue 82 años (Rango 80 -89). Los enfermos

procedían de la unidad de emergencia 8 (36%) y de la unidad de cuidados intermedios 5 (23%), el puntaje de APACHE II al ingreso en promedio fue 18,36 (DS:7.3) y el SOFA promedio fue 5.72 (DS:3.6), las causas de in-greso más frecuente fueron: shock séptico (27%), bradia-rritimias (23%), insuficiencia respiratoria aguda (18%).Del total de enfermos analizados, requirieron ventilación mecánica invasiva 14 (63%) con una duración promedio de 4 días (DS: 4,2) y usaron drogas vasoactivas 15 (68%) siendo noradrenalina la más utilizada. La complicación observada con mayor frecuencia fue la falla renal aguda (59%) y requirieron hemodiálisis de agudo 2 (9%) Los días de estada en UCI en promedio fueron 5,18 (DS: 4.2) La mortalidad en UCI fue 27% y la mortalidad in-trahospitalaria fue 45%.

Conclusiones: Menos del 10% de los pacientes in-gresados son mayores de 80 años. Su estadía en UCI y los días promedio de ventilación mecánica no fueron ma-yores que los de la población general. Su mortalidad es ligeramente superior a la de nuestra unidad y se asoció principalmente con puntajes elevados de APACHE II y SOFA. La edad por sí sola no debe ser un factor que limi-te el ingreso de enfermos a UCI

e-mail: [email protected]

Nº40CARGA EMBÓLICA PuLMoNAR PoR ANGIotAC CoMo EVENtuAL hERRAMIENtA DE EStRAtIFICACIÓN EN PACIENtES CoN tRoMBoEMBoLISMo PuLMoNAR (tEP) MASIVo/SuBMASIVo

Arnaldo Marín1; Ana heredia1; Max E Andresen2; José Gazmuri2; Luis Meneses3; Cristian Navarrete 3; Paula Díaz3; Leyla Alegría4; Ricardo Castro4; Max Andresen4; Paul Mc Nab5.1Residente de Medicina Interna. Pontificia Universidad Católica de Chile; 2Alumnos de Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile; 3Departamento de Radiología. Pontificia Universidad Católica de Chile; 4Departamento de Medicina Intensiva. Pontificia Universidad Católi-ca de Chile; 5Departamento de Enfermedades Cardiovasculares. Pontificia Universidad Católica de Chile

Introducción: El TEP es una enfermedad frecuente. El compromiso del ventrículo derecho (VD) sin hipo-tensión sistémica (TEP submasivo) se asocia con elevada morbimortalidad. La estratificación de riesgo basándose en compromiso de VD es fundamental, tanto para decidir intensidad de monitorización como de tratamiento agresi-vo. Esto se lleva a cabo midiendo biomarcadores (troponi-na, proBNP), parámetros ecocardiográficos. El AngioTAC

es el método más empleado en el diagnóstico y provee ele-mentos pronósticos, dando información acerca de la mag-nitud de la obstrucción vascular y el tamaño del VD.

Objetivo: Cuantificar la carga embólica de pacientes con TEP masivo y submasivo y correlacionar su mag-nitud inicial con la relación entre ventrículos derecho e izquierdo (VD/VI), biomarcadores y variables hemodi-námicas directas intra y extrapulmonares.

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 11: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

91

Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de pa-cientes ingresados a la UPC del HCUC entre el 2004 y 2012 con diagnóstico de TEP masivo o submasivo según criterios AHA 2011, sometidos a terapia intervencional farmacológica y/o mecánica. El diagnóstico se confirmó mediante angioTAC de tórax no sincronizado. Se calcu-ló: (1) carga embólica según Qanadli (grado de oclusión de segmentos comprometidos pulmonares) y (2) relación VD/VI. Se registraron variables clínicas, hemodinámicas, ecocardiográficas y biomarcadores antes, durante y des-pués del procedimiento. Las comparaciones se realizaron mediante el test de correlación de Pearson y Spearman.

resultados: Se recuperó información de 36 pacientes (36.1% varones). Las edades entre 26-82 años (promedio 62,6±16,9). Todos los pacientes cumplieron al menos 1/3 criterios diagnósticos para TEP submasivo. El 27,8% fueron TEP masivo. La carga embólica promedio fue 62,5%±9,15 (Qanadli= 21,1 ±5,4) y el 85,7% de los pacientes presentó carga embólica ≥50%. Todos los pacientes presentaron so-brecarga de VD (VD/VI= 1,66±0,08; normal= 0,8). Hay

correlación positiva y significativa entre carga embólica por CT y VD/VI a partir de VD/VI= 1,1 (p= 0,028), así como entre carga embólica y troponina de ingreso (p= 0,023). No hay correlación entre carga embólica y proBNP ni otros parámetros hemodinámicos pulmonares ni sistémicos. En cuanto a parámetros hemodinámicos; frecuencia cardíaca de ingreso fue 99,1±19,7 lpm, PAM 92,2±17,4 mmHg, PSAP 59,4±19,6 mmHg, PMAP 33,5±10,7 mmHg, PaFi 153±72 (valores promedio ± SD).

Conclusión: La estimación de carga embólica por CT se correlaciona de manera directa y significativa con la dilatación del VD. Este parámetro, junto con la rela-ción VD/VI debiera incluirse dentro del informe de la AngioTAC de tórax pues constituye un factor predictor de disfunción de VD y puede identificar pacientes de ma-yor riesgo cardiovascular y peor pronóstico. Son necesa-rios estudios prospectivos para evaluar el impacto de estos hallazgos en el outcome clínico y funcional de paciente con TEP.

e-mail: [email protected]

Nº41RESuLtADoS DE LA tERAPIA INtERVENCIoNAL EN PACIENtES CoN tRoMBoEMBoLISMo PuLMoNAR MASIVo Y SuBMASIVo

Arnaldo Marín1; Pablo Varas1; Ana heredia1; Cristián Navarrete2; Luis Meneses2; Paula Díaz2; Max E. Andresen3; Leyla Alegría4; Ricardo Castro4; Max Andresen4.1Residentes de Medicina Interna, Pontificia Universidad Católica de Chile; 2Departamento de Radiología. Pontificia Universidad Católica de Chile; 3Alum-no de Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile; 4Departamento de Medicina Intensiva. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Introducción: La anticoagulación inmediata es la piedra angular de la terapia para la gran mayoría de los pacientes con Tromboembolismo Pulmomar (TEP). La fibrinolisis y terapias intervencionales se reservan para pa-cientes con TEP masivo. Existe controversia en la estra-tegia de tratamiento de elección para pacientes con TEP submasivo.

Objetivo: Comunicar la experiencia en el manejo intervencional de pacientes con tromboembolismo pul-monar masivo y submasivo en una unidad de cuidados intensivos.

Materiales y métodos: Se estudió una cohorte de pacientes ingresados a la UPC del HCUC entre el 2004 al 2012 con diagnóstico de TEP masivo o sub-masivo según criterios de la AHA (2011). El diagnós-tico se confirmó mediante angioTAC, y se calculó el índice radiológico de Qanadli como una estimación de la carga embólica en cada caso. Previo consentimiento informado, se indicó a todos los pacientes la angiogra-fía y trombolisis intra-arterial farmacológica o mecáni-ca. Se registraron variables clínicas, hemodinámicas y

ecocardiográficas antes, durante y posterior al proce-dimiento.

resultados. Se reclutaron en total 36 pacientes, con edades entre 26 y 82 años con un promedio de 62,58 (±16,88) años. Todos los pacientes cumplieron al menos uno de los 3 criterios diagnósticos considerados para TEP submasivo, y 10 pacientes se presentaron con hipoten-sión arterial al ingreso por lo que fue catalogado como TEP masivo (27,78%); el 78,8% de los pacientes no re-quirió ventilación mecánica . El índice de Qanadli pro-medio estimado mediante angioTAC de 21,13 (±5,42). Se realizó angiografía en 35/36 (97,72%) pacientes, con angiografía de control en 86,11%. Trombolisis farmaco-lógica intra-arterial en 85,6%, trombolisis mecánica en 6,06% y ambos procedimientos en 2 pacientes (6,06%) y se instaló filtro de vena cava en 65,71%. Se evidenció reperfusión en 28/35 (80%) pacientes. El promedio de PMAP -medida en forma directa- fue de 33,54 (±10,70) mmHg al ingreso y de 26,03 (±11,97) mmHg posterior al procedimiento, con p.

e-mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 12: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

92

Nº42SEPSIS SEVERA (SS) EN LAS uNIDADES DE CuIDADoS CRÍtICoS (uCC) DEL NoRtE GRANDE DE ChILE (NG)

Dr. Mario Cariaga, Dra. Cecilia Müller1; Dr. Roberto Peralta2; Dr. José torres E., Dr. Claudio Fuentes3; Dra. Carolina Villalobos4; Dr. Carlos Araya5; Dra. Pía Zamora6; Dr. Christopher Latorre7; Srta. Javiera Cariaga8.1-2Docente, Universidad de Antofagasta; 3Becado de Medicina Interna, Universidad de Chile; 4Becada de Medicina Interna, Universidad Austral de Chile; 5Médico General de Zona, Servicio de Salud Arica; 6-7Hospital de Copiapó; 8Alumna de Medicina, Universidad Finis Terrae.

Introducción: Sepsis es una causa importante de morbimortalidad en el mundo. El 2007, el grupo chi-leno del estudio de la sepsis publicó el primer estudio nacional multicéntrico, que demostró una prevalencia de 33%, con una mortalidad asociada de 27%. Nuestro grupo pretende a través de este estudio, mantener un se-guimiento temporal y regional que nos oriente a postular políticas de salud tendientes a disminuir esta patología. Se definieron como objetivos primarios establecer la pre-valencia de SS y letalidad global a 28 días, como secunda-rios determinar la importancia de la SS como motivo de ingreso a UCC y la búsqueda de otros factores de riesgo independientes de muerte.

Metodología: Estudio observacional transversal, me-diante encuesta prediseñada realizada en 4 fases desde 2010 al 2011, en todos los pacientes de las UCC que se encontraban hospitalizados el día de la encuesta, desde Arica a Copiapó. Se efectuó seguimiento a 28 días para conocer la mortalidad y confirmación mediante Certifi-cado de Defunción del Registro Civil. Se efectuó prueba de t para muestras independientes y chi-cuadrado, ade-más análisis uni y multivariado mediante regresión logís-tica para identificar factores de riesgo independientes de muerte. Se consideró significativo p < 0,05.

resultados: Participaron en el estudio 11 UCC del NG. El porcentaje promedio de ocupación de camas fue de 73,5%, con un total de 348 pacientes. La edad pro-medio fue de 55,4±21 años, siendo 61,1% hombres. No hubo diferencias estadísticas entre las 4 etapas, por lo que los datos fueron comparables. El puntaje APACHE II fue de 13,9±8,2 y SOFA de 3,8±3,8. Los días de la encues-ta, el 26,8% cumplía con criterio de SS. En este grupo de pacientes, el APACHE II de ingreso fue 16,3±3,6 y SOFA 6.5±0,7, ambos significativamente mayores que el grupo sin SS. La mortalidad global fue de 29,3%, siendo significativamente mayor en el grupo de pacientes con SS. Los cultivos fueron positivos en el 50,3%, siendo los gérmenes aislados más frecuentes staphylococcus aureus, acinetobacter baumannii y Klebsiella pneumoniae. El foco respiratorio fue el más prevalente (23,6%), seguido del foco abdominal (20,2%).

Discusión: La SS en el NG es altamente prevalente, representa el principal motivo de ingreso en las UCC y tiene alta mortalidad. El APACHE II y SOFA son pre-dictores independientes de mortalidad en las UCC ana-lizadas, siendo mayor en el grupo de pacientes con SS y APACHE y SOFA más alto.

e-mail: [email protected]

Nº45CARACtERIZACIÓN Y MoRtALIDAD DE PACIENtES CoN EPoC Y NEuMoNÍA ADQuIRIDA EN LA CoMu-NIDAD GRAVE

Francisco Arancibia1; Luis Soto1; María Paz Saavedra1; Gabriela Santana1; Daniel Sepúlveda1.1UCI y Servicio de Medicina Respiratoria, Instituto Nacional del Tórax.

Introducción: En la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) la principal comorbilidad es la En-fermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Sin embargo, hay información contradictoria con respecto al impacto que tiene esta comorbilidad en la mortalidad de los pacientes con NAC.

El objetivo de nuestro estudio es caracterizar a los pa-cientes con NAC grave y EPOC y determinar si la EPOC tiene impacto en la mortalidad de estos pacientes.

Material y método: Se estudiaron en forma prospec-tiva y consecutiva a todos los casos de NAC en inmuno-

competentes adultos que ingresaron a la UCI del Institu-to Nacional del Tórax entre enero 1999 y diciembre del 2006. Se registraron los datos demográficos, comorbili-dades, Apache II en la admisión, exámenes radiológicos, de laboratorio y microbiológicos, complicaciones, estadía hospitalaria y mortalidad. Se realiza un análisis compara-tivo entre los pacientes con y sin EPOC. Los resultados son expresados como promedios ± desviación estándar, se utilizó para variables continuas la prueba de t-Student, y para variables categóricas la prueba de Chi-cuadrado o prueba de Fisher según corresponda. El nivel de significa-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 13: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

93

ción se estableció, arbitrariamente, en 0,05. Para análisis de sobrevida se utilizó la curva de Kaplan-Meier. Este es-tudio fue aprobado por el comité de ética del Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

resultados: Fueron incluidos 225 pacientes con NAC grave de los cuales 48 (21,3%) presentaban EPOC (VEF1= 868±231 ml, 37±14%). Los pacientes con EPOC comparados con aquellos sin esta comorbilidad tenían mayor edad (65±10 vs 54±19 años, p<0,0001), mayor puntaje Apache II (22±6 vs. 17±7, p< 0,0001) y PaCO2 más elevada (66±31 vs. 45±19 mmHg, p < 0,0001). La ventilación no invasiva (VNI) y la ventila-ción mecánica (VM) se utilizó con mayor frecuencia en

los pacientes con EPOC. La estadía en la UCI y en el hospital fue similar en ambos grupos. La mortalidad en UCI fue similar en ambos grupos (23% vs 21%, p=0,78; OR: 1,12; IC95% 0,52-2,39) y la curva de sobrevivencia de Kaplan-Meier (mortalidad a 30 días) no muestra dife-rencias significativas (Log rank 0,610; p=0,435).

Conclusiones: Los pacientes con EPOC y NAC gra-ve son de mayor edad, Apache II más elevado, mayor utilización de VM y VNI. No obstante, la estadía hos-pitalaria y la mortalidad en UCI y hospitalaria a 30 días no presenta diferencias significativas comparado con los pacientes sin esta comorbilidad.

e-mail: [email protected]

Nº47hEMoRRAGIA CEREBRAL MASIVA Y FALLA PuLMoNAR CAtAStRÓFICA

Peralta R.1; Cariaga M.1; Zambrano A.1; Guzmán V.1; Martín R.1; olivares G. Eu1; Rudolph M. Eu1; hinojosa B. Eu.1; Noval M. Klgo.11UTI Clínica Portada Antofagasta.

Introducción: Caso clínico basado en monitoreo y terapia multimodal, para el manejo y rescate de falla orgánica severa de cerebro y pulmón, minimizando se-cuelas. Destaca el uso de Gasto Cardíaco No Invasivo (GCNI/Impedanciometría) que permitió titular terapia con ß-bloqueo EV. contínuo, y Electroencefalograma continuo (EEGc) que demostró ausencia de daño neu-ronal irreversible.

Descripción: Hombre, 62 años, con Hipertensión Arterial Severa antigua, Artritis Reumatoide activa, ope-rado de Aneurisma Abdominal (2009), derivado desde Calama por cefalea abrupta, vómitos, aspiración ácida masiva, y posterior coma con requerimiento de ventila-ción mecánica (VM) prolongada, por Hemorragia Suba-racnoidea espontánea masiva, Hunt-Hess 4 y Fisher IV (se descartó Aneurisma roto) APACHE II: 22 y SOFA: 6; evolucionando con Shock Séptico y Distress Respiratorio por Neumonía bilateral. Presentó Hidrocefalia aguda sin requerimiento de drenaje, síndrome edematoso severo, descargas simpáticas recurrentes y Glasgow ≤ 6 durante 4 semanas. Requirió antibióticos de amplio espectro, con 61 días en UTI. Presentó Falla Orgánica Múltiple (cere-

bro, pulmón, corazón y coagulación). Gérmenes aislados Stenotrophomona maltophilia en secreción bronquial y Enterococcus faecalis en urocultivo. Destacó: PCR: 31,2 mg%, PaFi02:74, Factor Reumatoídeo: 8192 U/L, Lac-tato: 31,4 mg%, Albumina: 2,1 gr%, Procalcitonina: (+) > 0,5 ng/ml y función renal normal. Se realizó Traques-tomía (33 días), Gastrostomía, VM por 46 días, además de sistema de soporte vital invasivo y no invasivo, junto con nutrición enteral, drogas vasoactivas e hipotensoras, antiarrítmicos, politransfusiones, kinesioterapia intensiva (pasiva, activa, respiratoria, motora) y neuroproteción. Se retiró cánula de TQT sin incidentes con recuperación neurológica y pulmonar completa.

Conclusiones: La recuperación y rehabilitación no secuelada del paciente sugiere la utilidad de la realiza-ción de técnicas multimodales de monitoreo, diagnóstico y tratamiento, para minimizar secuelas neurológicas en el contexto de falla pulmonar. Fue útil el GCNI para el manejo del agua intrapulmonar y el ECGc para descartar lesión neuronal irreversible, ayudaron a lograr un buen resultado.

e-mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 14: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

94

Nº48CARACtERIZACIÓN DE LoS CASoS DE NEuMoNIA GRAVE PoR INFLuENZA A EN uCI MÉDICA hoSPItAL REGIoNAL DE CoNCEPCIÓN

Fernández P.1; Ferreira L.1; hermosilla J.1; Aguayo M.1; Daube E.1; Stehr C.1; Yáñez J.1; Ponce D.11UCI médica Hospital Regional de Concepción.

Introducción: Este año se observó un recrudecimien-to de los casos de neumonía grave por influenza A desde la pandemia del 2009. Se presentan los casos de neumo-nía grave por influenza A ingresados a UCI durante el presente año con el fin de dar a conocer sus características clínicas y su evolución.

Metodología: Estudio descriptivo prospectivo. El diagnóstico de influenza y su tipificación se confirmó mediante técnica de PCR. Los pacientes fueron ventila-dos según protocolo de la unidad.

resultados: Se recibió un grupo de 29 pacientes con neumonía grave por influenza A entre mayo y agos-to 2013. De ellos un 93% correspondió a influenza A H1N1 y un 7% a influenza A H3N2. Se conformó por un 48% de hombres y 52% mujeres con un promedio de edad de 43 (23-64) años. 24 pacientes provienen de lo-calidades aledañas al gran Concepción, y sólo 5 pacientes son habitantes de esta ciudad. Un 7% (2) recibió vacuna-ción contra influenza durante la campaña 2013. Un 69% presenta comorbilidad. 12 pacientes presentan IMC < 30 y 17 entre 30 y 40. El promedio de días de síntomas

fue de 6; un 100% de los pacientes presentó dificultad respiratoria, 97% tos, 83% fiebre, 34% expectoración. El promedio APACHE II fue de 13 (5-30). Todos los pacientes ingresaron con una frecuencia respiratoria >24 y un 90% >32 mientras que la Pa/Fi ingreso promedio fue de 140. Un 72% requirió VMI con un IOx inicial de 16 y un 7% VMNI. El promedio de días de VM fue de 12,4 (4-38). Siete pacientes requirieron manejo en prono y 4 traqueostomía. Durante su evolución la mitad de los pacientes requirió vasoactivos pero la mayoría en dosis < 0,3 ug/k/min y durante corto tiempo. NAV presentó en un 27,5% de los pacientes, con una mortalidad de 62,5% en este subgrupo. El 27% de los pacientes cursó con falla renal y un 67% de ellos requirió terapia de soporte. El promedio de días de estada en UCI fue de 11,6 (2-38). La mortalidad en UCI y a 28 días fue un 31%.

Conclusión: El grupo estudiado se caracterizó por presentar falla respiratoria severa, con comorbilidad y obesidad, poco compromiso hemodinámico y alta mor-talidad.

e-mail: [email protected]

Nº49PACIENtES FALLECIDoS PoR NEuMoNÍA PoR INFLuENZA A INVIERNo 2013 hoSPItAL DR. GuILLERMo GRANt BENAVENtE

Fernández, P.1; Ferreira, L.1; hermosilla, J.1; Aguayo, M.11UCI médica Hospital Regional de Concepción.

Introducción: La aparición de la Influenza A H1N1 trajo gran conmoción mundial por su asociación a neu-monía grave con alta mortalidad en pacientes ingresados a unidad de paciente críticos. Este año vivimos un nuevo aumento significativo de casos en UPC del HGGB.

Metodología: Se realizó estudio prospectivo de todos los casos confirmados con Neumonía por Influenza A ingresados a la UCI Médica del HGGB desde mayo a agosto 2013 y que fallecieron.

resultados: 9 pacientes de 29 ingresados con in-fluenza A confirmada grave fallecieron (31%) con un APACHE de de ingreso promedio de 18. El 100% fue hombre lo que dio un OR de 10,6; la comorbilidad fue un factor importante en la mala evolución: 1 paciente en

etapa SIDA, un paciente con Vasculitis e I Renal RIFLE E en hemodiálisis, 2 con cardiopatía coronaria e IAM, 1 paciente Cifoescoliosis y falla respiratoria restrictiva. El alcoholismo fue un factor de riesgo que aumentó la mor-talidad OD 3.1. La PaFi de ingreso promedio fue de 117 con un IOx promedio 14; el 44% de los pacientes se pro-nó y estuvieron en promedio 16 días antes de fallecer. En sólo un caso se pudo realizar traqueotomía percutánea, la principal causa de no hacerla fue la hipoxemia severa. Evolucionaron con Shock necesitando 8 de ellos DVA para mantener perfusión y con falla renal 78% y requirie-ron terapia de sustitución renal 44% esta condición le dio un OR de 5.35. En relación a la Infección nosocomial el 76% de los pacientes que murieron presentaron NAV

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 15: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

95

con OR 6.6, los gérmenes que se aislaron fueron Pseu-domona aeruginosa, Klebsiella Pneumoniae, acinetobacter Baumanii, llama la atención que sólo en un paciente se aisló MRSA. La obesidad no fue un factor de riesgo im-portante ya que solo el 30% tenía IMC mayor a 30.

Conclusión: La mortalidad por Influenza grave en

UCI sigue siendo alta y los riesgos más importantes observados fueron ser de sexo masculino, presentar NAV, cursar con falla renal y ser alcohólico. Llama la atención que en el grupo fallecido la obesidad no destacó.

e-mail: [email protected]

Nº51DEtERMINACIÓN DEL GASto ENERGÉtICo (GE) PoR CALoRIMEtRÍA INDIRECtA (CI) EN PACIENtES CRÍtICoS CoNECtADoS A VENtILACIÓN MECÁNICA INVASIVA (VMI) Y CoMPARACIÓN CoN ECuACIoNES PREDICtIVAS

Rojas González, Carla. Nutricionista uPC.1; Gálvez Gómez, Sergio. Médico jefe uPC1.1Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar, Chile.

Introducción: La calorimetría indirecta (CI) es considerada en la actualidad el gold standard ya que permite deter-minar el GE en relación al consumo de oxígeno (VO2) y la producción de dióxido de carbono (VCO2) (1).

Metodología: Estudio de cohorte prospectivo trans-versal que seleccionó pacientes adultos ingresados a UCI del HGF entre el 31-03 y el 31-07 del año 2013. Cri-terios de inclusión: - 48 horas de reanimación inicial. - PAM > 65 mm Hg. - SO2 > 90% o FIO2 < 0,6 o PaO2 > 60 mm Hg o PaCO2 < 45 mm Hg. Al total de pacientes seleccionados se les instaló el monitor de CI por un pe-ríodo de una hora. Las ecuaciones predictivas selecciona-das fueron: Harris Benedict, Método factorial (ASPEN/ESPEN), Método factorial modificado por peso (Cálcu-lo local). Se realizaron cálculos estadísticos utilizando el programa STATA 10.0™.

resultados: Se seleccionaron un total de 48 pacien-tes, 23 hombres (48%) y 25 mujeres (52%), entre 16 y 78 años. La CI arrojó una mediana de GE de 1918 kcal/dia en hombres y de 1357 kcal/día en mujeres. Al com-

parar mediante t de Student CI con Harris-Benedict se puede determinar que existe diferencia significativa en la muestra (dif. -380.7 [-507.9 - -253.6/ IC 95%] con Pr (ITI>ItI)= 0,0001). Al comparar mediante t de Student CI con el método factorial no existieron diferencias sig-nificativas (dif. 144.1 [3.9-284.4/ Intervalo de Confianza (CI) 95%] con Pr (ITI>ItI)= 0,0442). Al comparar me-diante t de Student CI con método factorial modificado no existieron diferencias significativas, siendo ambas me-diciones similares estadísticamente. (dif. -36.4 [-174.1-101.2/ IC 95%] con Pr (ITI>ItI)= 0,5966).

Conclusiones: Se puede inferir que tanto el méto-do factorial como el método factorial modificado son ecuaciones predictivas que permiten aproximarse a la CI, sin embargo, la ecuación predictiva Harris Benedict no presenta relación significativa con CI en este grupo de pacientes.

e-mail: [email protected]

Nº52PRotoCoLo DE DIAGNÓStICo Y MANEJo DEL StAtuS EPILÉPtICo, IMPACto CLÍNICo EN hoSPItAL DIPRECA

López M.1; Rodríguez t.1; Aguilera C.1; Bello F.1; Adriazola P.1; Castro J.11Hospital DIPRECA.

Introducción: El status epiléptico es una emergencia neurológica frecuente, de expresión clínica variable, con importantes complicaciones sistémicas y neurológicas. Se asocia a una alta mortalidad. Existe consenso de su difícil manejo y se requieren mayores estudios para op-timizar su tratamiento. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar perfil clínico, manejo y evolución

de pacientes con status epiléptico atendidos en Hospital Dipreca en los últimos 10 años y evaluar la eficiencia del protocolo clínico de diagnóstico y manejo implementa-do en 2011.

Material y método: Estudio retrospectivo descriptivo entre 2003-2011 y prospectivo 2012-2013 de los pacien-tes con status epiléptico.

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 16: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

96

resultados: En el periodo descrito se objetivaron 41 pacientes con diagnóstico de status epiléptico, el cuadro se presentó más frecuentemente en hombres (51,2%), con una edad promedio de presentación de 58,8 años (15 a 90 años), en un 56,1% de los SE los pacientes no presentaban previamente el diagnóstico de epilepsia. La semiología es variada objetivándose mayor frecuencia sta-tus epilépticos convulsivos (22% crisis convulsiva gene-ralizada y un 53,6% crisis convulsiva focal), destaca un 24% de status no convulsivo, lo que dificulta su diag-nóstico y manejo oportuno. Su refractariedad y morta-lidad se asocia principalmente a la duración del status y

latencia de instauración de manejo. Destaca el aumen-to de diagnóstico de status epiléptico desde el año 2011 y en particular el aumento de diagnóstico de status no convulsivo que coincide con la fecha de instauración del protocolo clínico en nuestro Hospital.

Conclusión: Status epiléptico produce más frecuen-temente en pacientes sin diagnóstico de epilepsia previa, la implementación de un protocolo multidisciplinario ha permitido aumentar la sospecha diagnóstica, reducir la latencia del manejo y establecer criterios unificados, opti-mizando así su tratamiento.

e-mail: [email protected]

Nº53ECoGRAFÍA PoINt oF CARE PoR uN INtENSIVIStA. uN NuEVo PARADIGMA EN CuIDADoS INtENSIVoS. A PRoPÓSIto DE uN CASo CLÍNICo

Bravo P.1; Navarro C.1; Carvajal R.11Hospital San Juan de Dios. Unidad Paciente Crítico Pediátrico.

Introducción: El paciente crítico es un desafío tanto diagnóstico como terapéutico durante su enfermedad. El ultrasonido en el contexto de la enfermedad crítica ha demostrado utilidad., al lado del paciente por un médico intensivista ha demostrado su gran rendimiento e impac-to en la toma de decisiones.

Metodología: Se presenta un caso clínico, que en 2 momentos de su evolución fue evaluada por Intensivista Pediátrico tuvo un impacto positivo tanto en el manejo óptimo del Shock séptico como en optimizar condicio-nes previo a extubación durante el weaning.

resultados (caso clínico): Adolescente A.F.B de 15 años, Síndrome de Down con diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda B riesgo medio, completo quimiote-rapia de inducción 1 semana previa, ingresa a Oncología con fiebre (38,5º), inicia protocolo de Neutropenia Febril de Alto Riesgo. A las 12 hrs. presenta hipotensión refrac-taria a volumen (2.500 cc. SF), clínicamente Shock Frio. Se evalúa previo a traslado a Ucip con ecografía cardiaca (Intensivista Pediátrico) demostrándose: buena función sistólica ventrículo izquierdo (FAVI: 40%), sin disfunción diastólica, colapso inspiratorio 50% vena cava inferior). Con los hallazgos se aporta volumen e inicia norepinefri-na por catéter permanente, mejorando saturación venosa central de 54% a 72%, recibe además aporte de hemode-rivados, vitamina K, albumina, apoyo nutricional intensi-vo, antibióticos ajustados por cultivos, hidrocortisona, so-

porte respiratorio por falla respiratoria 2aria a neumonía a las 48 hrs de ingresada. Hemocultivos y cultivo secreción traqueal positivos a staphylococcus aureus resistente a meti-cilina (SAMR). Durante el weaning y previo a extubación se solicita radiografía de tórax; la cual demuestra imagen sospechosa de atelectasia y/o derrame laminar izquierdo. Ante los hallazgos se decide realizar ecografía pulmonar (Intensivista Pediátrico) demostrándose derrame pleural moderado, drenaje pleural 400 ml primeras 12 horas. Se extuba exitosamente a las 48 hrs.

Conclusiones: Existe evidencia creciente que el uso rutinario de la U.S. en la evaluación de los pacientes mo-difica conductas logrando impacto en los cuidados de pa-cientes críticos adultos. Con este caso clínico queremos destacar la importancia de la U.S. realizada por un mé-dico no especialista en imágenes (radiólogo y cardiólogo) logra tener elementos de juicio clínico que mejoran la toma de decisiones, como por ejemplo: 1) manejo del shock realizando un tratamiento basado en la fisiopatolo-gía catalogando a este paciente como respondedor a volu-men y con la necesidad de mejora su Resistencia Vascular Periférica. 2) Previo a extubar a este paciente con la sos-pecha radiológica de derrame pleural pequeño el poder diagnosticar su magnitud exacta y drenarlo efectivamente permitió evitar una falla de extubación y completar dicho proceso en forma exitosa.

e-mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 17: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

97

Nº54ILEoStoMÍA EN ASA Y LAVADoS CoLÓNICoS CoN ENEMAS DE VANCoMICINA, A PRoPÓSIto DE uN CASo DE MEGACoLoN toXICo PoR C. DIFFICILE

Sfeir C.1; Rojas E.2; olguín F.3; Corón M.4; Bustos M.51Universidad Mayor; 2Universidad Mayor; Cirugía, 3Hospital Félix Bulnes Cerda; 4Unidad Paciente Crítico, Hospital Félix Bulnes Cerda; 5Infectología, Hospital Félix Bulnes Cerda.

Introducción: La infección por Clostridium difficile (CD) constituye un problema creciente. La presentación varía desde un cuadro diarreico sin colitis hasta una co-litis fulminante, estadío previo al megacolon tóxico. El manejo quirúrgico de ésta última es una colectomía total de urgencia, procedimiento que asocia una alta morbi-mortalidad. Se presenta la primera experiencia publicada en Chile de un manejo alternativo, propósito de un caso de Megacolon tóxico por C. difficile de una paciente hos-pitalizada en nuestro centro.

Caso clínico: Paciente de 69 años con diagnóstico de politraumatismo por atropello, hemorragia subarac-noídea extensa y fractura de fémur derecho. Al ingreso cursando con síndrome diarreico severo por Clostridium difficile (CD). Evoluciona grave, con distención abdomi-nal progresiva y signos radiológicos de megacolon, a pe-sar de manejo antimicrobiano habitual con Metronidazol vía oral y Vancomicina vía oral e intrarrectal.

exámenes: Hto= 24%, Hb= 7,1 g/dl, Leucocitos= 5.000, Segmentados 88%, Plaquetas= 15.000, PCR= 204 mg/L, Protrombinemia= 55%, ác.Láctico= 21,8 mg/dL, Creatinina= 0,38 mg/dl. En contexto de paciente crítico, con coagulopatía severa, apoyo ventilatorio invasivo y re-querimientos de drogas vasoactivas, se desiste de realizar manejo habitual de Colitis severa por CD con Colecto-mía total dado riesgo quirúrgico elevado. Se decide en conjunto con el equipo de Cirugía, Medicina Intensiva e Infectología la creación de una Ileostomía en asa más

la instalación de sonda a través del asa eferente, para la realización de lavados con Polietilenglicol, Vancomicina y Solución fisiológica. La paciente evoluciona favorable-mente con remisión del cuadro diarreico y descenso de parámetros inflamatorios, con posterior reconstitución del tránsito intestinal.

Discusión: Las indicaciones de manejo quirúrgico de los casos de enfermedad grave por CD no están claramen-te definidas en las guías internacionales. La colectomía total con ileostomía terminal ha sido por años la técnica de elección en pacientes candidatos a cirugía, mejorando la sobrevida en relación a pacientes graves en los que se mantiene el manejo médico habitual. Neal et cols, publi-có el año 2011 la mayor experiencia en la literatura hasta la fecha en el manejo de pacientes con enfermedad severa por C. difficile con cirugía mínimamente invasiva. Crea-ción de una ileostomía en asa, asociado a la introducción de una sonda en el asa eferente. Se describe la realización de lavado colónico intraoperatorio con solución de Polie-tilenglicol 3350 (8 litros) asociado a enemas posteriores de Vancomicina vía ileostomía (500 ml en 500 ml de so-lución fisiológica cada 8 horas durante10 días).

Conclusión: La ileostomía en asa con lavados in-tracolónicos de vancomicina parece una técnica segura y prometedora. Hacen falta más publicaciones locales e internacionales para permitir formular recomendaciones de uso.

e-mail: [email protected]

Nº57CANtotoMIA LAtERAL Y CANtoLISIS EN MoDELo PoRCINo

Acuña D.1; Kripper C.11Pontificia Universidad Católica de Chile.

Introducción: En situaciones de trauma o anestesia retrobulbar se puede producir hemorragia retrobulbar, capaz de aumentar la presión ocular y comprometer la arteria oftálmica resultando en un síndrome comparti-mental retrobulbar (SCR). El especialista de urgencia se verá expuesto a este tipo de emergencias por lo que es importante que domine el procedimiento con destreza. Considerando la importancia del procedimiento, nuestro

objetivo fue evaluar el rol de un modelo de simulación en cantotomía lateral y cantolisis en el aprendizaje del residente de Urgencia.

Métodos: Se planificó un escenario en el laboratorio de simulación para los residentes de urgencia. Para esto con-tamos con 18 cabezas de cerdos y materiales básicos para cada residente. Para simular un SCR, se les inyectó a cada ojo 2-3cc de suero vía epicanto medial hasta la cavidad re-

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 18: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

98

trobulbar. A los residentes se les presentó el caso clínico de un adulto con síndrome compartimental, se revisó el proce-dimiento de cantotomía lateral y cantolisis, explicando cada uno de los pasos, sus indicaciones y contraindicaciones. Lue-go se les presentó las cabezas de porcinos. Lo primero que debían hacer es reconocer el SCR. Posterior a esto cada resi-dente debió preparar el material y zona del procedimiento, explicarlo y realizarlo. Luego se revisó un video explicando el procedimiento y posteriormente todos los residentes debie-ron realizar nuevamente el procedimiento completo en el ojo contrario. Cada uno de los pasos fue evaluado con una pauta. Además cada residente hizo un registro escrito del procedi-miento. Al término del procedimiento se juntó el grupo para hacer un “debriefing”. y al finalizar la sesión se realizó una encuesta en base a escala de likert para medir el impacto de la simulación midiendo exposición previa al procedimiento, conocimiento teórico previo y posterior al taller, confianza adquirida y valoración global del taller de simulación.

resultados: Participaron los residentes de urgencia (n:18), de los cuales ninguno había realizado el procedi-miento antes. Previo al taller 14 (77,7%) sabían poco del procedimiento y al finalizar este, 13 (72%) declararon saber bastante. Todos los residentes estuvieron de acuer-do en que el taller cumplió los objetivos propuestos y 12 (66,6%) residentes se sienten con bastante confianza para poder realizar el procedimiento cuando estén enfrentados a esta patología.

Conclusiones: El modelo porcino resulta ser útil para enseñar la cantotomía lateral a los residentes de Urgen-cia. Logrando un alto grado de satisfacción y seguridad subjetiva al enfrentar este tipo de patología. La experien-cia clínica puede no ser suficiente para el entrenamiento durante la residencia. Nos parece que este tipo de simu-lación debiera practicarse en los programas de residencia de medicina de urgencias.

e-mail: [email protected]

Nº67uSo AMPLIADo DE LA VENtILACIÓN MECÁNICA No INVASIVA EN INSuFICIENCIA RESPIRAtoRIA AGuDA, EStuDIo PILoto

ortega C.1; Salas J.1; ortiz C.1; Ferreira L.1; Aguayo M.1; Yáñez J.1; Daube E.1; Sther C.1; hermosilla J.1; Fernández P1; ortega J.21Hospital Clínico Regional de Concepción; 2Departamento de Educación Médica Universidad de Concepción.

Introducción: A pesar de que la evidencia apoya el uso de ventilación mecánica no invasiva (VNI) en un nú-mero limitado de pacientes con insuficiencia respiratoria aguda (IRA), ésta se aplica con frecuencia como primera línea de tratamiento. Tomando en cuenta las recomen-daciones de la literatura agrupamos a los enfermos en aquellos con recomendación de VNI con alto o mode-rado nivel de evidencia (con indicación de VNI) y en los que tenían una recomendación débil o bien ésta no se recomienda (sin indicación de VNI).

El objetivo del presente estudio es analizar la aplica-ción de VNI en el grupo de pacientes con IRA de in-greso (WOB) y en los pacientes con IRA post-extubados (POSTEXT).

Metodología: tipo cuantitativo, diseño no experi-mental, de tipo transversal, correlacional. Se analizó en forma retrospectiva el uso de VNI en 102 pacientes ad-mitidos a la UCI Medico Quirúrgica y UCI Coronaria entre el 2007 y 2008, y que presentaban IRA al ingreso o IRA post-extubación o riesgo de IRA post-extubación. Para evaluar la relación entre las variables antes mencio-nadas se utilizó la prueba estadística x2 de Pearson. Los datos fueron analizados a través del paquete estadístico

SPSS 20.0.resultados: De los 102 pacientes 53 (52%) eran

WOB y 49 (48%) POSTEXT, de los cuales 65 eran hom-bres (64%) y 37 mujeres (36%). En los WOB las aplica-ciones más frecuentes de VNI fue Neumonía 14 (26%), EPOC (25%), ALI/ARDS 9 (17%), EPA 8 (15%). De éstos, 25(47%) tenían indicación de VNI y 28 (52%) sin indicación de VNI. Se evidenció una relación esta-dísticamente significativa entre VINI y WOB, x2= 53; p<0,001, favoreciendo la indicación VNI. En los POS-TEXT las indicaciones más frecuentes fue Alto riesgo de IRA 18 (37%), EPOC 13 (27%), EPA 10 (20%), de ellos 42 (86%) fue con indicación de VNI y 7 (14%) de los sujetos fue sin indicación de VNI. Además, se observó una relación estadísticamente significativa entre VNI y POSTEXT, x2= 49; p<0,001, favoreciendo a los sujetos con indicación de VNI. De los 102 enfermos la varia-ble VNI fracasó en 18 (17,6%): en los con indicación de VNI fracasó en 11 (16,4%) sujetos y en los sin indicación fracasó en 7 (20%). Por último, se evaluó la relación en-tre VNI y el éxito o fracaso de la aplicación VNI, y no se observó una relación estadísticamente significativa, x2= 0,20; p>0,05.

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 19: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

99Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Conclusión: Como se ha visto en la literatura y en la serie estudiada se aprecia un uso amplio de VNI en sujetos con indicación como en los sin indicación. Existe, de esta forma, un predominio de la aplicación VNI, evidenciando una relación estadísticamente significativa en favor de la indicación de la ventilación no invasiva. Por esta razón, es

fundamental realizar estudios que propendan a evaluar los efectos de la indicación de VNI en situaciones de mayor riesgo de fracaso como son los casos con insuficiencia respi-ratoria aguda hipoxémica, neumonía, ALI/ARDS y pacien-tes post-operados con insuficiencia respiratoria aguda.

e-mail: [email protected]

Nº68hIPotERMIA MoDERADA Y outCoME NEuRoLÓGICo EN PACIENtES SoBREVIVIENtES DE PARo CAR-DIoRRESPIRAtoRIo EXtRAhoSPItALARIo: REVISIÓN DE CASoS PoSt ALtA

Julio Matute1; Andrés Reccius1; José Montes1.1Clínica Alemana - UDD.

resumen objetivo. Analizar la supervivencia y el outcome neurológico de los pacientes sobrevivientes de PCR extrahospitalario sometidos a hipotermia moderada controlada.

Materiales y métodos. Estudio descriptivo; se revisan los casos de PCR extrahospitalario sometidos a hipotermia controlada y sobrevivientes al alta entre los años 2011 y 2013 en la clínica Alemana de Santiago; outcome prima-rio: evaluar el estado neurológico definido como Cerebral Performance Categories Scale a través de encuesta tele-fónica; outcomes secundarios: sobrevida, complicaciones relacionadas a la hipotermia, hallazgos coronariográficos, tiempo de estadía hospitalaria.

resultados. Se revisan 10 fichas clínicas; 7 hombres y 3 mujeres; rango etario 27 a 83 años; todos PCR ex-trahospitalarios, de los cuales 8 fueron en FV, 1 en AESP

y 1 en Asistolia; tiempo de PCR promedio 15 minutos; todos sometidos a hipotermia controlada entre 33 y 35°C por 48 hrs. en 3 casos y por 24 hrs. en 7 casos; cuatro de ellos sin lesiones coronariográficas evidenciadas; 7 dados de alta a domicilio y 3 traslados a otro centro asistencial; al momento de la encuesta CPC 1 en 7 pacientes; CPC 3 en un caso (pendiente terminar encuestas); complicacio-nes relacionadas a la hipotermia: hipokalemia moderada en 8 casos; arritmias en dos pacientes; trombosis de vena cava en cinco casos.

Conclusiones. La hipotermia terapéutica se asocia a buen outcome neurológico en los pacientes sobrevivientes a PCR extrahospitalario controlados post alta; las compli-caciones por hipotermia en esta revisión fueron la hipoka-lemia moderada, trombosis de vena cava y arritmias.

e-mail: [email protected]

Nº74uSo DE tERMoDILuCIÓN tRANStoRÁCICA PARA REPoSICIÓN VoLuMÉtRICA EN PACIENtES GRANDES QuEMADoS

heber Verri1; Sebastián ugarte1; Cristian Astudillo1; Lucia Zouein1; Rodrigo Mark1; hernán oyarzún1; Williams Ca-guana1; Ruth Leiva1; Nicolás urrutia1; María Luisa Lisbona1; Juan Pablo harire1; Rolando Marín1; tamara Barría1.1Centro de Paciente Crítico, Clínica Indisa.

La reposición de fluidos durante las primeras 72 h de evolución de un paciente gran quemado (GQ), es moti-vo de controversia. Los valores clásicos por fórmula de parkland (FP) y débito urinario horario (DUH) podrían ser subestimados, en comparación con la reposición de volumen en base a los valores medidos por termodilución transtorácica (TDTT), los que serían más precisos, exis-tiendo subestimaciones significativas de hasta un 58% en

las primeras 24 h y en 30% en las siguientes 24. Los pa-rámetros de comportamiento micro-circulatorio SvcO2 y Ac. Láctico, también pueden reflejar un aumento del dé-ficit de bases, e incremento de la posibilidad de Distress Respiratorio, Falla Multiorgánica y mortalidad.

Metodología: Incluimos GQ con índice de Gar-cés > 80, ingresados UCI Quemados entre el 12/2011 y 12/2012. Se evaluaron en los primeros 3 días: VSTI,

Page 20: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

100

Nº75ÍNDICE DE oXIGENACIÓN oBtENIDo MEDIANtE SAo2/FIo2 EN PACIENtES CoN INSuFICIENCIA RESPI-RAtoRIA AGuDA

Jorge Yáñez Villaseñor1; Paula Fernández Andrade1; Juan hermosilla Panés1; Ángela Venegas de la Fuente1; Daniela Ponce holgado1; Leonila Ferreira Cabrera1.1UCI Medica Hospital Regional de Concepción.

Introducción: La gasometría arterial, es uno de los exámenes de función pulmonar más utilizados, que eva-lúa certeramente el intercambio gaseoso. El índice de oxi-genación (IOx) permite evaluar la severidad de la falla respiratoria y dirigir la terapia; requiere para su cálculo de la PaO2 medida en gases arteriales. La SaO2/FiO2 per-mite conocer una aproximación del intercambio gaseoso de modo menos invasivo mediante la saturometria y la fracción inspirada de oxígeno.

Metodología: A fin de evaluar la obtención del IOx utilizando la SaO2/FiO2 en lugar de la PaO2/FiO2, se realizó un estudio de corte transversal en 38 pacientes en los que se obtuvo 117 muestras de gases arteriales. Se comparó el resultado de IOx por rangos de acuerdo a la

severidad y se realizó análisis con curvas ROC utilizando el programa SPSS 15.0.

resultados: La PaO2/FiO2 promedio de los pa-cientes fue de 187,2±119,6 con una SaO2/FiO2 promedio de 206±104 (AUC=0,902). Para IOx <5 IOXSaO2/FiO2= 3,75±1,86; IOx entre 5 y 10 IOXSaO2/FiO2=5,95±2; IOx entre 15 y 20 IOx-SaO2/FiO2=14,6±2,23; entre 25 y 30 IOXSaO2/FiO2=19,1±1,7.

Conclusión: la obtención del índice de oxigenación mediante la SaO2/FiO2 es una alternativa útil y eficaz sobre todo al compararlo con rangos de IOx menores a 10, disminuyendo la exactitud con valores más elevados.

e-mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

RVSI, IC, GC, Ac Láctico y SvcO2. Se registran: aporte de fluidos, parámetros hemodinámicos con TDTT (VSI-Ti, RVSi, GC, IC, ELWi, PVC, PAM y SvcO2), también Ac. Láctico, DUH, peso ideal, superficie corporal, índice de Garcés, procalcitonina, PCR, electrolitos plasmáticos, creatinina, balance hídrico, tipos de fluidos. Como me-didas de desenlace clínico registramos: mortalidad, días estadía UCI, días de VMI, insuficiencia renal primeros 3 días, y durante estadía en UPC, utilización de drogas vasoactivas y numero de cirugías.

resultados: Ingresaron 85 pacientes GQ a nuestra unidad, con índice de Garcés promedio de 75. En 65 de los pacientes se realizó monitoreo por TDTT los cuales presentaban IG de 85, y en 20 no se realizó (IG 40). 26 de los 65 pacientes eran varones (40%), con edad media de 45 años (rango 20 a 70 años), 26 eran mujeres (60%), con edad media de 35 (rango 15 a 55 años). La estadía media de los pacientes fue de 25 días (5 a 60 días). El

número de pacientes que requirieron drogas vasoactivas fue de 30 (46%). La media de procedimientos quirúrgi-cos realizados fue 9 (5-18). Dos pacientes murieron en la presente serie analizada (mortalidad 3,07%) comparado con una mortalidad precedida del 25% según IG. Los parámetros de los días 1, 2 y 3 fueron: VSTI 660 (±48), 760 (±77), 816(±12), RVSI 1028 (±122), 1530 (±123), 1690 (±51); PVC 7 (±3,4); 14 (±3); 16 (±1,8); Lacta-to 38 (±1,7); 23 (±2,3); 20 (±1,7); Sat Vo2 66 (±3,5); 70 (±1,1); 74 ± (0,5); IC 2,5 (±0,4); 3,1 (±0,05); 3,6 (±0,15); AP. Fluidos 8,6 (±4,3); 4,2 (±0,3); 3,2 (±1,0); creatinina 2,5±(0,6); 1,6 (±0,03); 1,2 (±0,02).

Conclusiones: Los pacientes de nuestra serie previo a la reanimación muestran un patrón de shock mixto hipo-volémico y vasopléjico, y normalizan la medición de VSTI en <72 h. La mortalidad encontrada es baja, y menor a la mortalidad predicha y las reportadas en la literatura.

e-mail: [email protected]

Page 21: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

101Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Nº76tRAQuEoStoMÍA PERCutÁNEA EN uNIDAD DE PACIENtE CRItICo DE hoSPItAL REGIoNAL DE CoPIA-PÓ. EXPERIENCIA DE 4 AÑoS

Bujes A.1; Partarrieu M.1; Ageno Y.1; Crawford C.1; tapia C.1; Villegas P.1; Segura J.1; Contreras M.11Hospital Regional de Copiapó.

Introducción: La ventilación mecánica prolongada es una situación frecuente en las unidades de paciente crí-tico. En estos pacientes la realización de una traqueosto-mía es beneficiosa para el correcto manejo de la vía aérea a largo plazo. La traqueostomía percutánea (TP) es un procedimiento mínimamente invasivo, de creciente uti-lización, que se caracteriza por el abordaje de la tráquea mediante técnica de Ciaglia. Presentamos nuestra expe-riencia durante los últimos 5 años.

Material y Métodos. Pacientes mayores de 18 años, ingresados a la unidad de paciente crítico del Hospital de Copiapó durante los años 2009 a 2013, con intubación prolongada (IP) por enfermedad crítica (EC) (más de 10 días) o EC que predijera IP por más de 10 días, sin con-traindicación y con consentimiento informado. Todos los procedimientos se realizaron con asistencia fibrobroncos-cópica y mediante técnica de dilatación en un paso.

resultados. Durante el periodo citado se realizaron 74 TP. 20,3% fueron mujeres, la edad promedio fue 52,8 años, el tiempo promedio de intubación traqueal previo al procedimiento fue de 17 días. El 48% de los pacientes ingresó por enfermedad crítica neurológica; 23% respira-toria, 12% abdominal y 5% cardiovascular, entre otras. De los pacientes neurocríticos (36) 44% correspondían a patología vascular, 45% a patología traumática y 11%

de origen infeccioso-inflamatorio. Las complicaciones se clasificaron en infecciosas (0%), presencia de sangrado (1,3%), hipoxemia (1,3%), barotrauma (enfisema 1,3%; neumotórax 0%), de vía aérea (falsa vía 1,3%, pérdida de vía aérea 2,6%), y cardiovasculares (hipotensión, arrit-mias, 0%), todas fueron excepcionales. Solo un procedi-miento resulto frustro. El 54% de los pacientes logro ser decanulado dentro de la unidad, sin mortalidad intrahos-pitalaria. De los 34 pacientes no decanulados el 50% fa-lleció durante la hospitalización (26% del total), el resto de aquellos no decanulados fue trasladado a otro centro o dado de alta.

Conclusiones. La TP es un procedimiento de utilidad ampliamente demostrada en pacientes con IP. El total de complicaciones fue bajo, (8%), acorde a lo publicado. El procedimiento no tuvo mortalidad asociada, y no hubo mortalidad intrahospitalaria entre los pacientes decanu-lados. Destaca la alta mortalidad total (26%), concen-trada en el grupo de pacientes que no logra decanulación intrahospitalaria. Este subgrupo presentó mayor edad, mayor tiempo de ventilación mecánica y mayor estadía en UCI. En nuestra serie la TP resultó un procedimiento seguro y efectivo para disminuir el tiempo de ventilación mecánica.

e-mail: [email protected]

Nº79uSo DE oXIGENACIÓN DE MEMBRANA EXtRACoRPÓREA EN FALLA RESPIRAtoRIA AGuDA hIPoXÉMICA REFRACtARIA

Constanza Ceballos1; Juan Espinoza1; Christian Espinoza1; Angélica ortiz1; Nilo Carvajal1; Gustavo Díaz1; Francisco Riquelme1; Lucía Zouein1; Sebastián ugarte1.1Centro de Pacientes Críticos Clínica INDISA, Universidad Andrés Bello.

Para el tratamiento de la Falla Respiratoria Hipoxémi-ca Refractaria (FRAHR) se ha descrito el uso de diversas Terapias de Rescate. Algunos autores proponen el sopor-te con membrana extracorpórea (ECMO), asegurando la asistencia pulmonar, para reducir al mínimo el trauma causado por la ventilación mecánica (VM) mientras ocu-rre el proceso de recuperación pulmonar. Con el adveni-miento de los últimos sistemas más biocompatibles, se han obtenido recientemente resultados alentadores. El estudio CESAR mostró buenos resultados y a ello se su-man los buenos resultados durante la reciente pandemia de gripe H1N1.

Objetivo: Describir el uso de ECMO en HR, en tres UCI de una misma clínica Chilena.

Material y métodos: Estudio prospectivo y observa-cional en 3 UCI de un centro. Se incluyeron los pacientes que ingresaron consecutivamente con el diagnóstico de FRAHR entre enero y el 30 de junio de 2013. La deci-sión de la indicación de la ECMO para HR como sopor-te respiratorio está protocolizada y se tomó por el equipo responsable del paciente en conjunto con el equipo de asistencia circulatoria. Se siguió un protocolo con indi-caciones, contraindicaciones y objetivos terapéuticos a alcanzar con el soporte con ECMO. Las variables discre-

Page 22: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

102

tas se describen como número (porcentaje) y las variables continuas como mediana y rango. El análisis de los datos se realizó con el programa estadístico SPSS 15.0.

resultados: Durante el periodo de estudio se regis-traron 351 ingresos a las 3 UCI, 150 VM, 26 VAFO, 5 pacientes recibieron ECMO y todos se incluyeron. Con 41 años de edad media (26 a 55), 4 mujeres.

Diagnósticos: Tres neumonía comunitaria grave (ATS IV), un paciente con shock cardiogénico con EPA. To-dos cumplían criterios de FRAHR. Tres se sometieron a VAFO previo. La PAFI media fue de 59(58 a 60), el índice de oxigenación fue de 8 (4,5 a 19). Con 6 días en VM (1 a 11 días) pre conexión a ECMO. 4 sometidos a doble canulación veno-venosa y 1 veno-arterial. Estuvieron 5,5 días en ECMO (2 a 9 días). Todos lograron desconectarse del ECMO, continuando con VM, 5 en modalidad APRV

y uno en modo ACV. Tres pacientes presentaron compli-caciones, las más frecuentes fueron relacionadas con el sangrado: Dos pacientes sangrado digestivo por ulceras gástricas, 1 sangrado de la cavidad bucal, 1 epistaxis, 1 he-matoma en sitio de acceso. Una paciente fallece con hemo-rragia de tronco 4 días tras desconexión. Dos trasladados a su hospital de base y 2 dados de alta. La estada en UCI fue de 24 días (2 a 47) y hospitalización 29 días (2 a 57).

Conclusión: Describimos el uso de ECMO en una experiencia nacional, se documentó una mortalidad de 20%, inferior a lo descrito en series internacionales. Las complicaciones fueron concordantes con lo descrito en la literatura y relacionadas con sangrado. Es una técnica posible de implementar en UCI nacionales de alta com-plejidad, con buenos resultados.

e-mail: [email protected]

Nº82¿EL VAFo EStA CoNtRAINDICADo EN PACIENtE NEuRoCRÍtICo?

Mario Canitrot1; José Pablo hormazábal1; Ruth Leiva1; Rodrigo Marcks1; Marco Jaramillo1; Sebastián ugarte1.1Centro de Pacientes Críticos Clínica INDISA, Universidad Andrés Bello.

Un episodio de hipoxemia en paciente neurocrítico se correlaciona con peor desenlace vital y funcional. Los pa-cientes neurocríticos pueden cursar SDRA e incluso llegar a Falla Respiratoria Aguda Refractaria (FRAR). Sus opcio-nes de manejo son escasas: La posición prona (con posi-bles alteraciones hemodinámicas) y controversialmente el ECMO (con riesgos propios del método). La Ventilación de Alta Frecuencia Oscilatoria (VAFO) ha sido convencio-nalmente contraindicada en pacientes con Hipertensión Intracraneal (HTIC), y por extensión en los pacientes neurocríticos en general lo que actualmente se discute. En nuestro Centro de Pacientes Críticos está implementada y protocolizada la técnica de la VAFO, con buenos desenla-ces publicados. Sin embargo el manejo de la hipercapnia en el paciente neurocrítico tiene consideraciones especiales.

Objetivo: Describir la aplicación del primer estudio nacional de manejo de pacientes neurocríticos con FRAR en VAFO.

Material y método: Estudio observacional, descripti-vo y prospectivo. Se incluyeron todos los pacientes neu-rocríticos que presentaron FRAR (PaFi<150 + IOx>15), manejados con VAFO. A todos se les instaló Neuromoni-toreo Multimodal (PIC, PPC, ptiO2, T° Cerebral, SjO2, DajO2, EEG, DTC). Se aplica un Protocolo especial de VAFO, modificando los incrementos de Hz según valores de pCO2. Se registran variables ventilatorias, hemodiná-micas sistémicas y cerebrales, y de oxigenación sistémica y

cerebral. Se registra el manejo clínico y respuesta terapéu-tica ante los episodios de HTIC e Hipoxia Cerebral. Se registran los resultados al egreso de VAFO y de la UCI.

resultados: Incluimos 6 pacientes (4 hombres/2 mu-jeres). Mediana de edad 45 años (rango 32-64). Todos presentaron mejoría de los parámetros de oxigenación sis-témica (paO2 de 55 a 83) y cerebral (ptiO2 12 a 18, SjO2 (64 a 72). Un paciente fue sometido posteriormente a ECMO por hipercapnia persistente. Durante la conexión a VAFO no hubo alteraciones de la hemodinamia cerebral (sin cambios significativos en PIC ni PPC). Cuatro de los 6 pacientes (66%) presentaron al menos un episodio de HTIC o Hipoxia Cerebral, que fueron manejados con medidas de primer nivel, dependiendo de los datos arro-jados por el neuromonitoreo multimodal. En 3 casos fue necesario Drenaje de LCR (1 Drenaje Ventricular Exter-no y 2 Drenajes Lumbares Contínuos), por refractariedad a otras medidas. Cinco pacientes sobrevivieron al egreso hospitalario. Un paciente falleció por Falla Orgánica Múl-tiple. Desenlace por GOS: 1 (4/6), 2 (1/6), 6 (1/6).

Conclusiones: El uso de VAFO se asocio a mejoría de los parámetros de oxigenación sistémica y cerebral, en forma segura tanto en lo hemodinámico como en lo neu-rológico. Son necesarios nuevos estudios para determinar el rol exacto de las diferentes estrategias de rescate en la falla respiratoria refractaria en pacientes neurocríticos.

e-mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Page 23: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

103Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104

Nº84DIFERENCIAS ARtERIo BuLBo YuGuLARES DE PCo2, LÁCtICo Y PCR EN PACIENtES NEuRoCRÍtICoS

Mario Canitrot1; Nicolás urrutia1; Sebastián ugarte1.1Centro de Pacientes Críticos, Clínica INDISA. Universidad Andrés Bello.

Introducción: El advenimiento del Neuromonitoreo Multimodal ha permitido conocer mejor la fisiopatología del cerebro enfermo. Recientes publicaciones señalan la posible utilidad de monitorizar parámetros metabólicos cerebrales, sistémicos, asociado a los datos anatómicos, hemodinámicos, oxigenación y eléctricos cerebrales. Ade-más se ha insinuado al cerebro como uno de los órga-nos importantes dentro del SIRS, tanto como blanco y efector, por lo que el análisis de su metabolismo puede aportar pistas interesantes. Dado que la mayoría de los centro no cuenta con Microdiálisis, se está buscando in-formación a partir de la sangre venosa en Bulbo yugular, que representa un promedio de los fenómenos que su-ceden regionalmente en al menos un 50% del territorio cerebral.

Objetivo: Estudiar la posible existencia de diferencias entre la sangre arterial y sangre venosa proveniente del Bulbo yugular, en los niveles de Lactato, PCR y pCO2.

Material y Método: Se realizan 16 mediciones en 4 pacientes neurocríticos sometidos a neuromonitoreo multimodal. Se analizan prospectivamente las muestras de sangre arterial y venosa proveniente del catéter en Bul-bo yugular. Se comparan los resultados de Lactato, PCR y

Delta pCO2 entre arteria y bulbo. Se correlacionan estos hallazgos con los registros de su hemodinamia cerebral y sistémica, su oxigenación cerebral y sistémica y su estado séptico-inflamatorio.

resultados: La serie está compuesta de 4 pacientes (3 hombres y 1 mujer). Rango de edad 19 a 69 (mediana 51).

Diagnósticos: Dos TEC Severo, 1 ACV Maligno ACM y 1 HSA. Concomitante a la toma de muestra, no hubo episodios de alteraciones en PAM, PIC, PPC, ptiO2, SjO2, PaFi ni Sat O2. No se encuentra correla-ción arterio-venosa en Lactato (r= 0,45) ni en pCO2 (r= 0,17). En el caso de la PCR, la mediana en sangre arterial fue de xx y en vulvo yugular xx, existe una correlación positiva de 0,75, con valores consistentemente superiores en bulbo yugular que en arteria.

Conclusiones: Los niveles de Lactato, PCR y pCO2 son diferentes en sangre arterial y venosa del Bulbo yugu-lar. La PCR es más alta en el bulbo yugular que en sangre arterial, independiente de la ubicación del foco séptico. Son necesarios más estudios para establecer la posible utilidad de monitorizar otros parámetros derivados del Bulbo yugular.

e-mail: [email protected]

Nº85hIPotERMIA ENDoVASCuLAR PoSt PARo CARDIoRRESPIRAtoRIo: EXPERIENCIA Y DESAFÍoS

Mario Canitrot1; Juan Pablo hormazábal1; Ruth Leiva1; Lucía Zouein1; Cristian Astudillo1; Nilo Carvajal1; Juan Espino-za1; Sebastián ugarte1.1Centro de Pacientes Críticos, Clínica INDISA. Universidad Andrés Bello.

Introducción: Dos RTC multicéntricos demostraron hace ya más de una década la mejoría del pronóstico neu-rológico en los sobrevivientes a un Paro Cardiorrespiratorio (PCR) en Coma, cuando son manejados con Hipotermia. Su uso a nivel internacional es considerado un estándar de calidad. A pesar de esto, en nuestro país aún son escasos los centros que aplican Hipotermia post PCR con regularidad.

Objetivo: Describir una experiencia nacional con Hi-potermia Endovascular post PCR, en 3 UCI de un mis-mo Centro Universitario.

Material y método: Estudio descriptivo de cohorte. Se incluyeron todos los pacientes sobrevivientes en Coma tras un PCR, sometidos a Hipotermia Endovascular. Se practicó enfriamiento interno con equipo Coolgard™. Variables: Demora entre PCR e Hipotermia, Tiempo en Hipotermia, Complicaciones, Manejo Ventilatorio, Ma-

nejo Hemodinámico. Desenlaces principales: Mortalidad y condiciones neurológicas al egreso (GOS). Las variables continuas se presentan como mediana y rango.

resultados: Veintisiete pacientes manejados en UCI post PCR (18 extra y 9 intrahospitalarios). Se distribuyen en 3 mujeres (11%) y 24 hombres (89%), con una me-diana de edad de 48(19 a 76 años). La totalidad se mane-ja con Hipotermia Endovascular. La demora entre PCR y lograr temperatura objetivo de 34°C fue de una mediana de 10,5 horas (rango 3-18 hrs). La mantención en Hipo-termia fue de 24 horas (rango 24-48 hrs), (desde que al-canza 34°C hasta que vuelve a 36°C). Complicaciones de la Hipotermia: Cinco Hipokalemia (18,5%), 3 Arritmias Ventriculares (11,1%), 1 Trombosis Venosa (3,7%). No hubo fallecidos durante Hipotermia. La mortalidad hos-pitalaria fue de 2 casos (7,4%). Resultados neurológicos

Page 24: XXXi co n g r e s o c de Medicina intensiva · mortalidad materna y neonatal. Debido a lo infrecuente de la enfermedad y la carencia de estudios aleatorizados, ... a través de fichas

XXXI Congreso Chileno de Medicina Interna

104

al alta: GOS 1 (21 pacientes, 77,7%), GOS 2 (4, 15%), GOS 3 (1, 3,7%), GOS 4 (0), GOS 5 (1, 3,7%).

Conclusiones: Los pacientes sobrevivientes en Coma a un PCR manejados en Hipotermia Endovascular, pre-sentaron un favorable desenlace neurológico y una mor-talidad hospitalaria de 7,4% (comparable a las series in-

ternacionales). No hubo mortalidad asociada al método. Las complicaciones fueron de baja incidencia y no im-pactaron el resultado. Es una técnica de fácil implemen-tación en una UCI chilena. El tiempo de demora es aún elevado en nuestro medio.

e-mail: [email protected]

Revista Chilena de MediCina intensiva 2013; vol 28(2): 81-104