ón y ajuste geográfico de · pdf fileque permite el trasiego de agua para el...

Download ÓN Y AJUSTE GEOGRÁFICO DE · PDF fileque permite el trasiego de agua para el abastecimiento de áreas urbanas y de ... tico de la información espacial de sistemas de acueducto y

If you can't read please download the document

Upload: dinhtram

Post on 09-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Revista Geogrfica de Amrica Central

    ISSN: 1011-484X

    [email protected]

    Universidad Nacional

    Costa Rica

    Gonzlez-Ramrez, Esteban Alberto

    CONSTRUCCIN Y AJUSTE GEOGRFICO DE DATOS ESPACIALES DE SISTEMAS

    DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE AYA EN COSTA RICA

    Revista Geogrfica de Amrica Central, vol. 2, nm. 55, julio-diciembre, 2015, pp. 129-

    152

    Universidad Nacional

    Heredia, Costa Rica

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451744546005

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4517http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4517http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451744546005http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=451744546005http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=4517&numero=44546http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451744546005http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4517http://www.redalyc.org

  • 129

    Revista Geogrfica de Amrica Central. N 55ISSN 1011-484X, julio-diciembre 2015

    Revista Geogrfica de Amrica Central N 55

    pp. 129152

    CONSTRUCCIN Y AJUSTE GEOGRFICO DE DATOS ESPACIALES DE SISTEMAS DE AGUA

    POTABLE Y SANEAMIENTO DE AYA EN COSTA RICA

    CONSTRUCTION AND GEOGRAPHIC SETTING OF SPATIAL DATA OF DRINKING WATER SUPPLY AND

    SANITATION AYA, IN COSTA RICA

    Esteban Alberto Gonzlez-Ramrez1

    Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, Costa Rica

    RESUMENEn el documento, se presenta el proceso y los resultados del proyecto construccin y ajuste geo-grfico de datos espaciales de los sistemas de agua potable y saneamiento del Instituto Costarri-cense de Acueductos y Alcantarillados, realizado mediante el uso de Sistemas de Informacin Geogrfica. Se detalla la manera en que se realiz la organizacin de informacin territorial de infraestructuras de acueductos y alcantarillados, los mtodos usados en la construccin y ajuste es-pacial de dichos datos, pertenecientes a ciudades intermedias y rurales (perifricas) de Costa Rica, los resultados obtenidos del proyecto y su aplicacin en diversos campos tcnicos y operativos.

    Palabras clave: acueductos, sistemas de saneamiento, infraestructuras, Sistemas de Informacin Geogrfica, dato.

    ABSTRACTThe document presents the process and results of the project Construction and Geographical Setting of Spatial Data of Drinking Water and Sanitation Systems of the Costa Rican Institute of Aq-ueducts and Sewers performed by using Geographic Information Systems. It also presents details

    1 Licenciado en Ciencias Geogrficas, pertenece a la Subgerencia de Ambiente, Investigacin y Desarrollo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, San Jos, Costa Rica. Correo electrnico: [email protected]

    Fecha de recepcin:4 de noviembre de 2014Fecha de aceptacin: 3 de marzo de 2015

    http://dx.doi.org/10.15359/rgac.2-55.5

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

  • 130 Revista Geogrfica de Amrica Central N 55 ISSN 1011-484X, julio-diciembre 2015, pp. 129-152

    Esteban Alberto Gonzlez-Ramrez. Construction and geographic setting of spatial data of drinking water supply and sanitation AyA, in Costa Rica

    on how to organize territorial information regarding water and sewer infrastructure, as well as the methods used in the construction and spatial setting of the data that belong to intermediate and rural (peripheral) cities in Costa Rica. Furthermore, it presents the results obtained from the project, and their use in different technical and operational fields.

    Keywords: aqueducts, sanitation systems, infrastructure, Geographic Information Systems, fact.

    IntroduccinLa informacin territorial resulta esencial en la toma de decisiones por

    parte de las organizaciones, ya que permite integrar y coordinar diversos proce-sos de un determinado negocio. En el caso del Instituto Costarricense de Acue-ductos y Alcantarillados (AyA), la ubicacin territorial de la infraestructura civil, que permite el trasiego de agua para el abastecimiento de reas urbanas y de saneamiento y su representacin grfica mediante mapas, resulta fundamental para cumplir parte de los objetivos por los que fue creada la institucin.

    En las ltimas dcadas, en el AyA se ha implementado el uso de herra-mientas SIG (Sistemas de Informacin Geogrfica), como parte de la nece-sidad antes mencionada, de representar los diversos aspectos que conforman los sistemas de acueducto y saneamiento que administra la entidad y la re-lacin con el territorio donde estn emplazados, creando SIG`s departamen-tales, los cuales manejan importantes cantidades de datos territoriales de los sistemas y de otros diversos aspectos que le ataen al Instituto.

    En el presente documento, se muestran los principales aspectos de-sarrollados y los resultados del proyecto construccin y ajuste geogr-fico de datos espaciales de los sistemas de agua potable y saneamiento del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, desarrolla-do en especfico en la Direccin de Desarrollo Fsico, UEN Programa-cin y Control de la Subgerencia de Ambiente, Investigacin y Desarrollo (SAID), con un presupuesto de $260 mil US dlares y ejecutado mediante licitacin abreviada (2013LA-00007-PRI). El proyecto realiza la transfor-macin y mejoramiento de la informacin cartogrfica existente de los sistemas AyA, mediante uso de herramientas SIG.

    El proyecto desde su concepcin pasa por varias etapas: un diagns-tico de la informacin espacial de sistemas de acueducto y alcantarillado administrados por AyA, la definicin de trminos de referencia, la con-formacin de una metodologa para el ajuste y construccin de los datos en un SIG, un proceso de revisin y control de calidad, y por ltimo, la administracin, control y distribucin de la informacin generada.

    http://dx.doi.org/10.15359/rgac.2-55.5

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

  • 131Revista Geogrfica de Amrica Central N 55 ISSN 1011-484X, julio-diciembre 2015, pp. 129-152

    Esteban Alberto Gonzlez-Ramrez. Construccin y ajuste geogrfico de datos espaciales de sistemas de agua potable y saneamiento de AyA en Costa Rica

    Inicialmente en este documento, se presenta la ubicacin en el pas de los sistemas incluidos en el proyecto, seguido por los objetivos, los as-pectos terico-metodolgicos que dan sustento al proyecto, seguidamente por los resultados obtenidos, conclusiones y aplicabilidad de la informa-cin generada en los diversos quehaceres institucionales e importancia para los entes externos influenciados por las actividades del Instituto.

    rea de EstudioEl rea de estudio incluye sistemas de acueducto y saneamiento adminis-

    trados por AyA de todas las provincias de Costa Rica (ver mapa 1). La eleccin de dichos sistemas corresponde a la existencia de informacin cartogrfica di-gital, es decir, no se incluyen en este proyecto sistemas en donde la informacin cartogrfica disponible es de carcter anlogo (en papel) o inexistente.

    Mapa 1. Costa Rica: ubicacin de sistemas AyA incluidos en el proyecto ajuste geogrfico, diciembre 2012.

    Fuente: AyA: Datos sobre sistemas perifricos de las regiones Brunca, Chorotega, Central Oeste, Pacfico Central, Huetar Atlntica, Subgerencia de Sistemas Perifricos y SAID, 2014.

    http://dx.doi.org/10.15359/rgac.2-55.5

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

  • 132 Revista Geogrfica de Amrica Central N 55 ISSN 1011-484X, julio-diciembre 2015, pp. 129-152

    Esteban Alberto Gonzlez-Ramrez. Construction and geographic setting of spatial data of drinking water supply and sanitation AyA, in Costa Rica

    ObjetivosEditar y ajustar a la cartografa del Programa de Regularizacin y

    Catastro de Costa Rica (PRCR), la informacin geoespacial digital exis-tente de los sistemas de agua potable y saneamiento que posee el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

    Hacer la conversin de los archivos en versin CAD (dwg, dxf u otro formato) a SHP (shapefile) para su uso en SIG (Sistema de Informa-cin Geogrfico) de los elementos pertinentes a los sistemas que adminis-tra el AyA.

    Realizar la homogenizacin de todos los archivos y productos en el sistema de coordenadas y proyeccin oficial para Costa Rica CRTM05 y en un sistema universal de coordenadas (coordenadas geo-grficas WGS 1984).

    Elaborar la edicin respectiva de los archivos SHP generados de los sistemas AyA y construir una geodatabase respectiva para cada elemento de los acueductos y alcantarillados.

    Editar los archivos SHP de los sistemas para que coincidan con la cartografa del PRCR, segn lo indican los documentos y planos oficiales del AyA (versiones CAD y otros), o si no existiese, se utiliza la informa-cin cartogrfica ms actual disponible.

    Marco TericoLa informacin se ha convertido para la sociedad actual en un bien

    de alta relevancia, como se observa en diversas corporaciones y entes gu-bernamentales, que invierten grandes sumas econmicas, esfuerzo y dedi-cacin en la gestin de sistemas informticos.

    Para el manejo y anlisis de datos ubicados en un territorio, se han desarrollado los llamados Sistemas de Informacin Geogrfica, que des-de la ptica de la geografa se conciben como parte de un nuevo campo de conocimiento, denominado nueva geografa aplicada. As, como una nueva disciplina geogrfica, los SIG no pueden considerarse solamente un programa cartogrfico, sino que se presentan como herramientas tericas que permiten pensar y actuar espacialmente (Buzai, 2011).

    Como lo explica Moreno (2008), aunque mediante las tecn