y del ordenamiento territorial del d.f. … · certificados la secretaría de desarrollo urbano y...

20
Certificado de Uso de Suelo Ubicación del Predio y/o Estación de Servicio Estación de carburación "Gas Express Nieto" Ferrocarril Industrial número 142, Colonia Moctezuma 2 a Sección, Delegación Venustiano Carranza. El particular no realizo el tramite Estación de servicio "Tulyehualco" Francisco I. Madero 369, Colonia Barrio Santiago Tulyehualco y/o Quirino Mendoza, Delegación Xochimilco. Certificado de Zonificación para Uso de Suelo Especifico, folio número 17490 del 3 de noviembre de 2005. Estación de servicio "Mallorca" Aquiles Serdán número 238 esquina Amaranto, Colonia La Guadalupita, Pueblo Santiago Tulyehualco, Delegación Xochimilco. Certificado de Zonificación para Uso de Suelo Específico. folio número ALD04120108 del 19 de agosto de 2008. Medellín 202-3er.17 15o. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700. México. D.F. Teléfono: 5265 . 0780 ext. 1101. Fax, ext. 1105 PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL D.F. PAOT OFICINA DE LA C. PROCURADORA Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23, su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419, y otros que se indican en la presente. RECOMENDACION 01/2011 111.2.2.9 De acuerdo a la experiencia de la PAOT a través de la atención de denuncia, la percepción de la ciudadanía es que la normatividad urbana no está siendo observada en la construcción de distintas obras y la realización de actividades, situación que en ocasiones se ha visto favorecida con la falta de actuación de las autoridades encargadas de vigilar el cumplimiento de dicha normatividad. Lo anterior lo demuestran los indicadores con los que cuenta esta Entidad, en donde el 28.2% (2002-2010) o 34.1% (2010) de las denuncias que se reciben se refieren a posibles incumplimientos a disposiciones relativas al uso de suelo. 111.2.2.10 Esta percepción de la ciudadanía respecto al incumplimiento normativo urbano de las construcciones ha podido ser acreditada en algunos casos investigados por esta Entidad en construcciones de estaciones de servicio de gasolina y carburantes de gas LP, en los que queda demostrado acciones u omisiones de particulares, directores responsables de obra y/o autoridades. 111.2.2.11 Tal es el caso de la estación de servicio que se construye en el predio ubicado en Avenida Insurgentes Sur número 4097, Colonia Santa Úrsula Xitla, Delegación Tlalpan, a la que de acuerdo con el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Tlalpan versión de divulgación 1997, le corresponde la zonificación H3/40 (habitacional, tres niveles máximos de construcción, 40% mínimo de área libre), además de encontrarse dentro de la ligonal del `1.11/4 4

Upload: vuongminh

Post on 14-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Certificado de Uso de SueloUbicación del Predio y/oEstación de Servicio

Estación de carburación "Gas ExpressNieto"

Ferrocarril Industrial número 142,Colonia Moctezuma 2 a Sección,Delegación VenustianoCarranza.

El particular no realizo el tramite

Estación de servicio "Tulyehualco"Francisco I. Madero 369, ColoniaBarrio Santiago Tulyehualco y/oQuirino Mendoza, DelegaciónXochimilco.

Certificado de Zonificación para Uso de SueloEspecifico, folio número 17490 del 3 denoviembre de 2005.

Estación de servicio "Mallorca"Aquiles Serdán número 238esquina Amaranto, Colonia LaGuadalupita, Pueblo SantiagoTulyehualco, DelegaciónXochimilco.

Certificado de Zonificación para Uso de SueloEspecífico. folio número ALD04120108 del19 de agosto de 2008.

Medellín 202-3er.1715o. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700. México. D.F.Teléfono: 5265 .0780 ext. 1101. Fax, ext. 1105

PROCURADURÍA AMBIENTAL

Y DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL D.F.

PAOT

OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACION 01/2011

111.2.2.9 De acuerdo a la experiencia de la PAOT a través de la atención de denuncia,la percepción de la ciudadanía es que la normatividad urbana no está siendoobservada en la construcción de distintas obras y la realización de actividades,situación que en ocasiones se ha visto favorecida con la falta de actuación delas autoridades encargadas de vigilar el cumplimiento de dicha normatividad.Lo anterior lo demuestran los indicadores con los que cuenta esta Entidad, endonde el 28.2% (2002-2010) o 34.1% (2010) de las denuncias que se recibense refieren a posibles incumplimientos a disposiciones relativas al uso desuelo.

111.2.2.10 Esta percepción de la ciudadanía respecto al incumplimiento normativo urbanode las construcciones ha podido ser acreditada en algunos casos investigadospor esta Entidad en construcciones de estaciones de servicio de gasolina ycarburantes de gas LP, en los que queda demostrado acciones u omisiones departiculares, directores responsables de obra y/o autoridades.

111.2.2.11 Tal es el caso de la estación de servicio que se construye en el predio ubicadoen Avenida Insurgentes Sur número 4097, Colonia Santa Úrsula Xitla,Delegación Tlalpan, a la que de acuerdo con el Programa Delegacional deDesarrollo Urbano de Tlalpan versión de divulgación 1997, le corresponde lazonificación H3/40 (habitacional, tres niveles máximos de construcción, 40%mínimo de área libre), además de encontrarse dentro de la ligonal del

`1.11/4 4

PROCURADURÍA AMBIENTAL

Y DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL D.F.

PAOT OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

perímetro B establecido en el Decreto de la Zona de Monumentos Históricosen la Delegación Tlalpan, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5de diciembre de mil 1986, por lo que le aplica la norma 4 para areas deactuación en areas de conservación patrimonial.

111.2.2.12 No obstante lo anterior, un servidor público de la Secretaría de DesarrolloUrbano y Vivienda certifica que al predio le aplica la zonificación HM8/40,considerando la norma de ordenación sobre vialidad de Insurgentes Sur yexpide un certificado único de zonificación de uso de suelo específico yfactibilidades folio No. 54152-183CAGUO9 del 15 de septiembre de 2009, enel que aparece el uso de suelo para gasolinera como permitido.

Lo anterior, aún y cuando el propio certificado hace constar que se encuentraen zona histórica donde, de acuerdo con el programa delegacional vigente enese momento, las normas de ordenación sobre vialidad no aplican, por formarparte de las áreas de conservación patrimonial. De lo anterior tenemos que laDirección General de Administración Urbana de la Secretaría de DesarrolloUrbano y Vivienda expidió el citado certificado, que permite el uso de suelopara gasolinera, en contravención de lo previsto en las disposiciones jurídicasen materia del ordenamiento territorial del Distrito Federal y a lo dispuesto enel Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Tlalpan versión 1997.

111.2.2.13 Con motivo de denuncias anteriores relativas a la construcción de unaedificación para uso distinto al habitacional en el predio ubicado enInsurgentes Sur 4061, Colonia Santa Ursula Xitla, Delegación Tlalpan,inmueble del restaurante "Enrique" (contiguo al predio en donde pretendeconstruirse la estación de servicio "El Tlalpense"), esta Procuraduría ya habíaemitido la Recomendación 01/2007, encomendando a la Secretaría deDesarrollo Urbano y Vivienda lo siguiente:

„... que se incluyera la zona histórica en el Área de Conservación Patrimonial delas Áreas de Actuación de las Normas de Ordenación, ..."

Lo que motivó que la entonces Directora General de Asuntos Jurídicos de laSecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda respondiera a esta autoridad entiempo y forma lo siguiente:

"...no es posible aceptar la recomendación primera realizada a estaSecretaría..." debido a que "...con base en el dictamen técnico, proporcionadopor la Dirección de Sitios Patrimoniales y Monumentos de esta cretaría... se

Medellín 202-3er.15. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700, México. D.F.Teléfono: 5265 .0780 ext. 1101, Fax, ext. 1105

42

PROCURADURÍA AMBIENTAL

Y DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL D.F.

PA OT

OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

determina que 'la aplicación de la normatividad para Áreas de ActuaciónPatrimonial incluye las Zonas Patrimoniales y las Zonas Históricas, las primerasdefinidas por el Gobierno Local y las segundas por el Gobierno Federal', enconsecuencia de lo anterior, la zona Histórica es un polígono definido por elGobierno Federal como Zona de Monumentos Históricos y que para ladeterminación normativa en materia de desarrollo urbano le aplica la norma 4para áreas de actuación en Áreas de Conservación Patrimonial..."

111.2.2.14 De lo anterior, claramente se desprende que la Secretaría de DesarrolloUrbano y Vivienda reconoce plenamente que a los predios localizados enzonas históricas no les aplica la norma de vialidad y les aplica la norma 4 paraáreas de actuación en áreas de conservación patrimonial. Sin embargo, tresaños después vuelve a emitir un certificado de uso de suelo en el que lapropia SEDUVI desconoce a la zona la categoría de Área de ConservaciónPatrimonial.

111.2.2.15 En razon de lo antes expuesto se desprendende que el proyecto de gasolineraque se pretende construir en Insurgentes Sur 4061, Colonia Santa ÚrsuiaXitla, Delegación Tlalpan, se realiza con base en un certificado que fue emitidosin ajustarse a las disposiciones del Programa Delegacional de DesarrolloUrbano de Tlalpan, por lo que es necesario que las autoridades de laSecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda capaciten a su personalencargado de la emisión de los certificados e instrumente mecanismos decontrol que garanticen que dicho personal cuente con los conocimientos y lainformación necesaria para cumplir su función con estricto apego a las normasy disposiciones jurídicas aplicables y que aseguren que no volverán a ocurrirerrores de tal naturaleza, en perjuicio de los derechos colectivos tantoambientales como urbanos de los habitantes de Distrito Federal a disfrutar deun ambiente adecuado y un territorio ordenado para su desarrollo, salud ybienestar.

111.2.2.16 A mayor abundamiento, se considera que como una medida de apoyo paragenerar certeza jurídica y reducir el margen de error en la expedición decertificados la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda debe contar con unsistema eficaz de control que le permita considerar el contenido de lasrecomendaciones y resoluciones que emita esta Procuraduría, ya que dehaber observado cabalmente la recomendación 01/2007, se habría evitadoemitir de manera errónea otro certificado de uso del suelo para la misma zona.

Medellín 202-3er. a. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700, México. D.F. 43?

Teléfono: 5265 . 0780 ext. 1101, Fax, ext. 1105

I I r41

PAOT

PROCURADURÍA AMBIENTAL

Y DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL D.F.

OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

111.2.3 De las áreas de conservación patrimonial

111.2.3.1 Conforme a los artículos 2 fracción XI, 3 fracción V y 31 fracción I inciso d) dela Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, así como 60 de suReglamento, las áreas de conservación patrimonial son perímetros que tienenvalores históricos, arqueológicos, artísticos y típicos, o que forman parte delpatrimonio cultural urbano, en donde aplican normas y restriccionesespecíficas con el objeto de salvaguardar su fisonomía, para conservar,mantener y mejorar el patrimonio arquitectónico y ambiental, la imagen urbanay las características de la traza y del funcionamiento de barrios, calleshistóricas o típicas, sitios arqueológicos o históricos y sus entornos tutelares,los monumentos nacionales y todos aquellos elementos que sin estarformalmente catalogados, merecen tutela en su conservación y consolidación.

111.2.3.2 Las áreas de conservación patrimonial están constituidas por las zonashistóricas con declaratoria de las instancias federales, además por las zonaspatrimoniales marcadas en los programas delegacionales y parciales dedesarrollo urbano.

111.2.3.3 Cualquier trámite referente al uso de suelo o manifestación de construcción enáreas de conservación patrimonial, se sujetará a las normas y restriccionesque sobre esta materia establece el Programa Delegacional de DesarrolloUrbano de que se trate.

111.2.3.4 A manera de ejemplo, a continuación se señalan las relacionadas con algunode los casos de estudio que sustentan la presente Recomendación:

"NORMAS DE ORDENACIÓN QUE APLICAN EN ÁREAS DE ACTUACIÓNSEÑALADAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO URBANO."

"4. ÁREAS DE CONSERVACIÓN PATRIMONIAL.

Las áreas de conservación patrimonial son los perímetros en donde aplicannormas y restricciones específicas con el objeto de salvaguardar su fisonomía,para conservar, mantener y mejorar el patrimonio arquitectónico y ambiental, laimagen urbana y las características de la traza y del funcionamiento de barrios,calles históricas o típicas. sitios arqueológicos o históricos y sus entornostutelares. los monumentos nacionales y todos aquellos elementos que sin estarformalmente catalogados merecen tutela en su conservación y consolidación.

Medellín 202-3er. I?1. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700, México, D.F.Teléfono: 5265 .0780 ext. 1101, Fax, ext. 1105

44

IP‹PAOT

PROCURADURÍA AMBIENTAL

Y DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL D.F.OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

Cualquier trámite referente a uso del suelo, licencia de construcción, autorizaciónde anuncios y/o publicidad en Áreas de Conservación Patrimonial, se sujetará alas siguientes normas y restricciones y a las que sobre esta materia establece elPrograma Delegacional para todas o para alguna de las Áreas de ConservaciónPatrimonial:

4.1. Para inmuebles o zonas sujetas a la normatividad del Instituto Nacionalde Antropología e Historia o del Instituto Nacional de Bellas Artes, es requisitoindispensable contar con la autorización respectiva.

4.2. La rehabilitación y restauración de edificaciones existentes, así como laconstrucción de obras nuevas se deberá realizar respetando lascaracterísticas del entorno y de las edificaciones que dieron origen al áreapatrimonial; estas características se refieren a la altura, proporciones de suselementos, aspecto y acabado de fachadas, alineamiento y desplante de lasconstrucciones.

4.3. (...)

4.4 No se autorizan cambios de uso o aprovechamiento de inmueblesconstruidos, cuando se ponga en peligro o modifique la estructura y forma delas edificaciones originales y/o de su entorno patrimonial urbano."

111.2.3.5 Para las áreas de conservación patrimonial los programas delegacionales,específicamente el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Tlalpanversión 1997 señalaba que, con respecto a las normas de ordenación sobrevialidad, que "De conformidad con lo establecido por la Ley de DesarrolloUrbano del Distrito Federal, para la Delegación Tlalpan y en virtud de ladinámica de crecimiento, la tendencia de saturación de sus vialidadesrequerirán de la implementación de normas que las ordenen de formadiferente al resto de las calles de menor importancia... Estas Normas noaplican en zonificación EA (Espacios Abiertos. Deportivos, Parques, Plazas yJardines), AV (Áreas de Valor Ambiental, Bosques, Barrancas y ZonasVerdes), Programas Parciales, Áreas de Conservación Patrimonial, Suelode Conservación, ni en Colonias que cuenten con Normas de OrdenaciónParticulares sobre Vialidad... (El resaltado en negritas es nuestro).

111.2.4 Del impacto urbano

111.2.4.1 Para poder realizar la evaluación y dictaminar las posibles influencias oalteraciones negativas causadas al entorno urbano o al medio ambiente poralguna obra en el área donde se pretenda realizar, la normatividad urbanacontempla la figura del dictamen de impacto urbano, instrumento que además

Medellín 202-3er. Piso. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700, México, D.F.Teléfono: 5265 . 0780 ext. 1101. Fax, ext. 1105

9 45'\1, (r

r43.

PAOT

PROCURADURÍA AMBIENTALY DEL ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL D.F.

OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

permite establecer las medidas adecuadas para la prevención, mitigación y/ocompensación ocasionadas por la obra.

111.2.4.2 La Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal define al impacto urbanocomo la influencia o alteración causada por alguna obra pública o privada, quepor su funcionamiento, forma o magnitud rebase las capacidades de lainfraestructura o de los servicios públicos del área o zona donde se pretendaubicar, afecte negativamente el espacio, imagen o paisaje urbano, y/o laestructura socioeconómica, al generar fenómenos de especulacióninmobiliaria o de bienes y servicios, signifique un riesgo, para la salud, la vidaO los bienes de la comunidad, o que signifique su desplazamiento o expulsiónpaulatina, o para el patrimonio cultural, histórico, arqueológico o artístico de laciudad.

111.2.4.3 El Reglamento de la Ley antes citada determina que entre las obras querequieren dictamen de impacto urbano o impacto urbano—ambiental seencuentran los proyectos constructivos de estaciones de servicio decombustibles para carburación como gasolina, diesel, gas LP y gas natural,para el servicio público y/o autoconsumo.

111.2.4.4 Así las cosas, la Dirección General de Administración Urbana de la Secretaríade Desarrollo Urbano y Vivienda, para los predios relacionados con los hechosinvestigados, expidió los siguientes dictámenes de impacto urbano, en elperiodo de 2002 a 2010:

Ubicación del Predio y/oEstación de Servicio Dictamen de Impacto Urbano

Estación de carburación "Gas Padilla"Andador sin número. esquina BenitoJuárez. Colonia San Martín Xochinahuac,Delegación Azcapotzalco.

Negativo. Folio 101/0895, emitido medianteoficio número DGAU.10/DEIU/010/2010 del28 de abril de 2010.

Estación de Servicio "Ramón Alonso Camba "Xola número 732, Colonia Del Valle,Delegación Benito Juárez.

Negativo. Folio 101/0894, emitido medianteoficio número DGAU.10/DEIU/009/2010 del2 de marzo de 2010.

Estación de Carburación "Gas ChapultepecS.A."

Pelícano número 81. Colonia AmpliaciónSan Juan de Aragón. DelegaciónGustavo A. Madero.

El particular no realizó el trámite debido aque de acuerdo a la Ley y Reglamento deDesarrollo Urbano vigentes al inicio deactividades de la Estación, no lo requerían.

____,

Medellín 202-3er. Z. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700, México. D.F.Teléfono: 5265 .0780 ext. 1101, Fax, ext. 1105

46

r.›PAOT

PROCURADURÍA AMBIENTALY DEL ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL D.F.

OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

EO)

oco

E

Ubicación del Predio y/oEstación de Servicio Dictamen de Impacto Urbano

Estación de Carburación "Serviciosespeciales de carburación Sesgas S.A. deC.V."

Pelícano número 166, Colonia GranjasModernas, Delegación Gustavo A.Madero.

Negativo. Emitido mediante oficio númeroDGDU.04/DEIU/056/2004 del 8 dediciembre de 2004.

Sin embargo. la empresa inició operacionesen el 2001, fecha en la que de acuerdo a laLey y Reglamento de Desarrollo Urbanovigentes al inicio de actividades, no lorequería.

Estación de Servicio "México Ajusco 1"Hidalgo número 83, Colonia San MiguelAjusco, Delegación Tlalpan.

Estación de Servicio "Operadora Santa Elena"Prolongación Guadalupe Victoria número79, Pueblo Santo Tomás Ajusco,Delegación Tlalpan.

Positivo. Folio 101/0341, emitido medianteoficio número DGAU.09/DEIU/003/2009 del3 de febrero de 2009.

Positivo. Folio 101/0615, emitido medianteoficio número DGAU.09/DEIU/013/2009 del26 de marzo de 2009.

Estación de Servicio "El Tlalpense"Insurgentes Sur número 4097, ColoniaSanta Ursula Xitla, Delegación Tlalpan.

Positivo. Folio 101/1657, emitido medianteoficio número DGAU.09/DEIU/040/2009 del28 de julio de 2009.

Estación de Servicio "Gran Sur"Boulevard Adolfo Ruiz Cortínes número5499, Colonia Cantera Puente de Piedra,Delegación Tlalpan.

Positivo. Folio 101/0385, emitido medianteoficio número DGAU.08/DEIU/015/2008 del26 de marzo de 2008

Estación de Servicio "Servicio los Héroes deChurubusco"

Ingeniero Eduardo Molina número 422,Colonia Ampliación Michoacán,Delegación Venustiano Carranza.

Negativo. Emitido mediante oficio númeroDGDU.02/DEIU/005/2002 del 24 de enerode 2002.

Sin embargo, de acuerdo a la Ley yReglamento de Desarrollo Urbano vigentesal inicio de la construcción, no lo requería

Estación de Carburación "Gas Express Nieto"Ferrocarril Industrial número 142, ColoniaMoctezuma 2' Sección, DelegaciónVenustiano Carranza.

Negativo. Emitido mediante oficio númeroDGDU.04/DEIU/041/2004 del 1 de octubrede 2004

Negativo. Emitido mediante oficio número101/3118 DGAU.09/DEIU/086/2009 del 24de noviembre de 2009 !

47

Medellín 202-3er. 4. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700, México. D.F.Teléfono: 5265 .0780 ext. 1101, Fax, ext. 1105

Ubicación del Predio y/oEstación de Servicio Dictamen de Impacto Urbano

Estación de Servicio "Tulyehualco"Francisco I Madero número 369, ColoniaBarrio Santiago Tulyehualco y/o QuirinoMendoza, Dele• ación Xochimilco.

Estación de Servicio "Mallorca"Aquiles Serdán número 238 esquinaAmaranto, Colonia La Guadalupita,Pueblo Santiago Tulyehualco,Dele ación Xochimilco.

Positivo. Folio 101/629, emitido medianteoficio número DGAU.09/DEIU/017/2009 del20 de marzo de 2009.

Positivo. Folio 101/614, emitido medianteoficio número DGAU.09/DEIU/012/2009 del26 de marzo de 2009.

PROCURADURÍA AMBIENTAL

Y DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL D.F.

PAOT

OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACION 01/2011

111.2.4.5 Es en la tramitación de este instrumento en el que esta Procuraduría tambiénha detectado conductas de incumplimiento a la normatividad urbana que hanpermitido que se instalen estaciones de servicio o gaseras en las que no estánevaluadas las alteraciones urbanas por no contar con el dictamen deevaluación correspondiente o porque una vez emitido no se cumplen lascondicionantes impuestas en estos instrumentos.

Por ejemplo, en el dictamen de impacto urbano expedido para la construcciónde una estación de servicio para la venta de gasolina en el predio localizadoen Avenida Insurgentes Sur número 4097, Colonia Santa Úrsula Xitla,Delegación Tlalpan, se impusieron dos condicionantes para que el interesadoobtuviera el documento de liberación respectivo ante la Dirección General dePlaneación y Vialidad de la Secretaría de Transportes y Vialidad de maneraprevia al registro de la Manifestación de Construcción, situación que noaconteció, incumpliendo así con la regulación directa impuesta en el dictamende impacto urbano.

En tanto que para la construcción de una estación de servicio para la venta degasolina en el predio ubicado en la Avenida Xola número 732, Colonia DelValle, Delegación Benito Juárez, la Dirección General de AdministraciónUrbana de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, emitió el dictamennegativo de impacto urbano, debido a que dicho proyecto carece, entreotros, de información relevante respecto de las medidas de prevención,mitigación y compensación necesarias para el mismo; no obstante lagasolinera fue construida por el promovente, contraviniendo la normatividadaplicable en la materia, en perjuicio de los derechos colectivos de loshabitantes de la referida demarcación territorial, a disfrutar de un ambienteadecuado y un territorio ordenado para su desarrollo, salud y bienestar.

Medellín 202-3er. a. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700, México. D.F.Teléfono: 5265 . 0780 ext. 1101, Fax. ext. 1105

\j 48

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

111.2.4.6 Existen tres casos más, relativos a las estaciones de servicio para la venta degas en los predios localizados en Francisco Márquez número 10, Colonia SanMartín Xochinahuac, Delegación Azcapotzalco; en Avenida FerrocarrilIndustrial número 142, Colonia Moctezuma Segunda Sección, DelegaciónVenustiano Carranza, y el de Calle Pelícano número 166, Colonia GranjasModernas, Delegación Gustavo A. Madero, en los que la Dirección General deAdministración Urbana de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda,emitió dictamen de impacto urbano negativo, sin embargo, esto no fueimpedimento para que se realizara la construcción de dichas estaciones deservicio.

El dictamen otorgado para el segundo predio fue recurrido a través de unrecurso de inconformidad. En éste caso la Secretaría de Desarrollo Urbano yVivienda resolvió el recurso de inconformidad revocando el anterior yemitiendo un nuevo dictamen de impacto urbano también en sentido negativo,resaltando que tanto la Delegación Venustiano Carranza, como la Secretaríade Protección Civil, emitieron su opinión negativa para el proyecto promovidopor la empresa denominada "Gas Express Nieto de México S.A. de C.V", noobstante lo anterior, esta Procuraduría durante el reconocimiento de hechosdel 13 de julio de 2010 se pudo constatar que dicha estación se encuentraconstruida al 100% y en el reconocimiento del 18 de enero de 2011 seconstató que se encuentra operando.

Finalmente, en el caso de la estación de servicio para la venta de gas en elpredio ubicado en calle Pelícano número 81, Colonia Granjas Modernas y/oAmpliación San Juan de Aragón, Delegación Gustavo A. Madero, dichainstalación se llevó a cabo, sin que se tramitara el dictamen de impacto urbanorespectivo ante la Dirección General de Administración Urbana de laSecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

111.2.4.7 Como se puede observar, se trata de un patrón de conducta recurrente porparte de los particulares que infringen constantemente la regulación ambientaly urbana en beneficio de sus propios intereses, de lo que se desprende laurgente necesidad para que las autoridades competentes vigilen la aplicacióny cumplimiento de la normatividad, fortalezcan su actuación reforzando lavigilancia para constatar que no se desarrollen los proyectos constructivos enlos que no se obtenga, entre otros, el dictamen de impacto urbano o urbano-ambiental, y que se verifique que una vez obtenido se cumplan suscondicionantes, debiendo realizar las acciones de verificación

(5),

Medellín 202-3er. 71. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700, México. D.F. Ur

49

Teléfono: 5265 .0780 ext. 1101, Fax, ext. 1105

PROCURADURÍA AMBIENTAL

Y DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL D.F.OIPAPAOT OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Ubicación del Predio y/oEstación de Servicio Manifestaciones de Construcción

Estación de Carburación "Gas Padilla"Andador sin número, esquina BenitoJuárez, Colonia San MartínXochinahuac, DelegaciónAzcapotzalco.

Acorde con la información que obra en elexpediente de investigación de la PAOT,esta construcción no cuenta con permiso,licencia o registro.

Estación de Servicio "Ramón AlonsoCamba "

Xola número 732. Colonia Del Valle,Delegación Benito Juárez.

RBJB-0165-09 del 23 de septiembre de2009. Se registró sin contar conAutorización de Impacto Ambiental

Estación de Carburación "GasChapultepec S.A."

Pelícano número 81. ColoniaAmpliación San Juan de Aragón,Delegación Gustavo A. Madero.

Acorde con la información que obra en elexpediente de investigación de la PAOT,esta construcción no cuenta con permiso,licencia o registro.

Únicamente se cuenta con LicenciaEspecial para Demolición.

PROCURADURÍA AMBIENTALY DEL ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL D.F.

PAOT OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

correspondientes e iniciar los procedimientos administrativos e imposición desanciones que en su caso correspondan.

111.2.5 Manifestación de construcción tipo C

111.2.5.1 El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal establece que paraconstruir, ampliar, reparar o modificar una obra o instalación, el propietario oposeedor del predio o inmueble, en su caso, el director responsable de obra ylos corresponsables, previo al inicio de los trabajos debe registrar lamanifestación de construcción correspondiente en cualquiera de sus tresmodalidades: tipo A, tipo B, tipo C. Para los casos que se presentan, serequiere de la manifestación de construcción tipo C, por tratarse deconstrucciones que requieren de dictamen de impacto urbano o impactourbano-ambiental.

111.2.5.2 Las Direcciones Generales de Obras y Desarrollo Urbano de cada una de lasDelegaciones de los estudios de caso en los que se sustenta la presenteRecomendación, llevaron a cabo para los predios relacionados con los hechosinvestigados, los siguientes registros de manifestación de construcción, en elperiodo de 2004 a 2009:

Medellín 202-3er. 4. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700. México. D.F.Teléfono: 5265 . 0780 ext. 1101, Fax. ext. 1105

50

71.11 Ubicación del Predio y/oEstación de Servicio Manifestaciones de Construcción

Estación de Carburación "Serviciosespeciales de carburación Sesgas S.A.de C.V."

Pelícano número 166, ColoniaGranjas Modernas, DelegaciónGustavo A. Madero.

Acorde con la información que obra en elexpediente de investigación de la PAOT,esta construcción no cuenta con permiso,licencia o registro.

Estación de Servicio "México Ajusco 1"Hidalgo número 83, Colonia SanMiguel Ajusco. Delegación Tlalpan.

Estación de Servicio "Operadora SantaElena"

Prolongación Guadalupe Victorianúmero 79, Pueblo Santo TomásAjusco, Delegación Tlalpan.

Licencia de Construcción Especial número1/0N/002/2009/14 del 22 de abril de 2009.

La licencia es de tipo especial por tratarsede construcción en suelo de conservación.(Art. 57 del Reglamento de Construcciones) Licencia de Construcción Especial número1/0N/003/2009/14 del 22 de abril de 2009.

La licencia es de tipo especial por tratarse,de construcción en suelo de conservación:(Art. 57 del Reglamento de Construcciones)

Registro número RG/TU2503/09 del 21 deseptiembre de 2009. Sin perjuicio de queel certificado de uso de suelo fue emitidoen contravención a la Ley, no se cumpliócon las condicionantes del Dictamen deImpacto Urbano previas al registro.

Estación de Servicio "El Tlalpense"Insurgentes Sur número 4097.Colonia Santa Úrsula Xitla,Delegación Tlalpan.

Estación de Servicio "Gran Sur"Boulevard Adolfo Ruiz Cortí nesnúmero 5499, Colonia CanteraPuente de Piedra. DelegaciónTlalpan.

Estación de Servicio "Servicio los Héroesde Churu busco"

Ingeniero Eduardo Molina número422. Colonia Ampliación Michoacán,Delegación Venustiano Carranza.

Registro número RG/TU1497/09 del 15 dejunio de 2009.

Licencia de construcción número11/0041/2006/15 del 1 de noviembre de2006, otorgada por efectos de la sentenciadel juicio de nulidad folio 00212 del 10 defebrero de 2004.

Estación de Carburación "Gas ExpressNieto"

Ferrocarril Industrial número 142,Colonia Moctezuma 2a Sección,Delegación Venustiano Carranza.

Acorde con la información que obra en elexpediente de investigación de la PAOT,esta construcción no cuenta con permiso,licencia o registro.

PROCURADURÍA AMBIENTALY DEL ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL D.F.

PAOT OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

5Medellín 202-3er.4. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700, México. D.F.Teléfono: 5265 . 0780 ext. 1101, Fax. ext. 1105

Ubicación del Predio y/oEstación de Servicio Manifestaciones de Construcción

Estación de Servicio "Tulyehualco"Francisco I. Madero número 369,Colonia Barrio Santiago Tulyehualcoy/o Quirino Mendoza, DelegaciónXochimilco.

Estación de Servicio "Mallorca"Aquiles Serdán número 238 esquinaAmaranto Colonia, La Guadalupita,Pueblo Santiago Tulyehualco,Delegación Xochimilco.

Registro número RMANCOC-03-09/16 del18 de agosto de 2009.

Registro número RMANCOC-02-09/16 del22 de junio de 2009.

PROCURADURÍA AMBIENTALY DEL ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL D.F.

PA OT

OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

111.2.5.3 De igual manera, el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal,dispone que la autoridad competente registrará la manifestación deconstrucción siempre que el interesado cumpla con la entrega de losdocumentos y proporcione los datos requeridos en el formato respectivo, y encaso de que faltaren algunos de los requisitos no se registrará dichamanifestación. Ahora bien, en caso de cumplirse con los requisitosestablecidos para el registro de la manifestación de construcción respectiva, elmismo Reglamento de Construcciones indica que a continuación el personaldel área responsable de la Delegación deberá revisar los datos y documentosingresados, así como verificar el desarrollo de los trabajos.

111.2.5.4 De las investigaciones realizadas por esta Procuraduría se pudo constatar quees en el trámite de registro de manifestación de construcción de los proyectosen donde también se identifica un patrón de conductas contrarias a lanormatividad, ya que no se cumple estrictamente con lo que establece lamisma.

Por ejemplo, para el predio ubicado en Avenida Insurgentes Sur número 4097,Colonia Santa Úrsula Xitla, Delegación Tlalpan, se registró la manifestación deconstrucción sin que se revisara posteriormente y se detectara que carecía delos documentos a través de los cuales la Dirección General de Planeación yVialidad de la Secretaría de Transportes y Vialidad avaló el cumplimiento delas condicionantes impuestas en el dictamen de impacto urbano.

Por su parte, en el caso del predio localizado en Avenida Xola número 732,Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez, primero se registró unamanifestación de construcción tipo B con el fin de iniciar la edificación deoficinas y tienda de conveniencia. Posteriormente se registró la manifestación

52

Medellín 202-3er. ?i5. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700, México. D.F.Teléfono: 5265 . 0780 ext. 1101, Fax, ext. 1105

PROCURADURÍA AMBIENTAL

Y DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL D.F.

PAOT

OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

de construcción tipo C, de ampliación, para el desarrollo de una gasolineracon tienda de conveniencia, sin embargo, éste último registro se llevó a cabosin que se anexara tanto el dictamen positivo de impacto urbano, como laautorización en materia de impacto ambiental. Este hecho irregular semagnifica si se considera que. en su momento, la Secretaría de DesarrolloUrbano y Vivienda emitió como negativo el dictamen de impacto urbano, esdecir que la construcción y operación de dicha estación no podrá llevarse acabo, aún y cuando indebidamente y contraviniendo la normatividad aplicable,la Delegación Benito Juárez, haya otorgado el registro de la manifestación deconstrucción.

De igual forma para la estación de servicio para la venta de gas localizada enla Avenida Ferrocarril Industrial número 142, Colonia Moctezuma SegundaSección, Delegación Venustiano Carranza, se puede apreciar que laconstrucción se llevó a cabo sin que se haya registrado nunca lamanifestación de construcción tipo C correspondiente, misma que tampocohubiera sido obtenida legalmente ya que dicho proyecto carece del como yavimos del dictamen positivo de impacto urbano, emitido por la Secretaría deDesarrollo Urbano y Vivienda.

Esta misma circunstancia ocurrió en el caso de la estación de servicio para laventa de gas localizada en la avenida Francisco Márquez número 10, ColoniaSan Martín Xochinahuac, Delegación Azcapotzalco.

111.2.5.5 Como puede observase al menos en cuatro de los doce casos de estudio, losproyectos de construcción de las estaciones de servicio de suministro degasolina y diesel, así como de estaciones de carburación o de suministro degas licuado de petróleo (gas LP), no han cumplido con las disposicionesurbanas relativas a los registros de construcción, lo que deja ver la necesidadde que las autoridades delegacionales sean más activas en cuanto a capacitaral personal de ventanillas que recibe la documentación y realizar una primerarevisión, para que sólo reciban las solicitudes de registro de construcción quecuenten con los anexos completos de acuerdo a la normatividad ambiental ydel ordenamiento territorial vigente. De igual forma, en revisión posterior, lasautoridades delegacionales deben asegurarse que se cumplen con todos ycada uno de los requisitos o autorizaciones que deban ser vigilados por lasautoridades delegacionales, debiendo realizar las acciones de verificacióncorrespondientes e iniciar los procedimientos administrativos e imposición desanciones según corresponda.

pr 53 7Z'Medellín 202-3er. FI. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700. México. D.F.Teléfono: 5265 .0780 ext. 1101, Fax, ext. 1105

ki&PAOT

PROCURADURÍA AMBIENTAL

Y DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL D.F.

OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

111.2.6 Director responsable de obra

111.2.6.1 Existen otros actores relevantes en el tema que se presenta, que son losdirectores responsables de obra. Su importancia reside en que de acuerdo ala Ley de Desarrollo Urbano estas personas son auxiliares de laadministración pública, autorizadas y registradas por la Secretaria deDesarrollo Urbano y Vivienda, que se hacen responsables de la observanciade la Ley de Desarrollo Urbano y su reglamento, el Reglamento deConstrucciones y sus normas, la Ley Ambiental y demás leyes y disposicionesrelativas al diseño urbano, vivienda, construcción, imagen urbana, anuncios,equipamiento, mobiliario urbano y la conservación del patrimonio histórico,artístico y arqueológico de la Federación o del Distrito Federal, los programasy las normas de ordenación, entre otros.

111.2.6.2 Los directores responsables de obra y sus corresponsables tienen diversasobligaciones establecidas en el artículo 35 del Reglamento de Construccionespara el Distrito Federal, tales como suscribir y presentar ante la autoridadcorrespondiente la manifestación de construcción respectiva, dirigir y vigilarla obra asegurándose que tanto el proyecto como la ejecución de la mismacumplan con lo establecido en los ordenamientos y disposicionesjurídicas aplicables, así como responder de cualquier violación a lasdisposiciones del reglamento y sus normas.

111.2.6.3 El artículo 248 del reglamento de referencia, establece las sanciones a que seharan acredores los directores responsables de obra y/o propietarios porinfringir las dispocisiones previstas en el mismo; dichas sacciones son lassiguientes.

1. Amonestación por escrito;

Multa que podrá ser de 50 a 800 días de salario mínimo general vigente enel Distrito Federal;

Suspensión temporal del registro de Director Responsable de Obra y/oCorresponsable:

Cancelación del registro del Director Responsable de Obra y/oCorresponsable;

Clausura, parcial o total;

Medellín 202-3er. 1=Zi. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700. México. D.F.Teléfono: 5265 .0780 ext. 1101, Fax, ext. 1105

'1)1'Llt 54

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

Revocación;

Nulidad, y

VIII. Demolición, parcial o total.

111.2.6.4 En el mismo sentido, dicho ordenamiento en su artículo 253 fracción II, señalaque se sancionará al propietario o poseedor con multa equivalente del 5 al 10por ciento del valor de las construcciones en proceso o terminadas, en sucaso, de acuerdo con el avalúo emitido por un valuador registrado ante laSecretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, cuando no secumpla con las disposiciones contenidas en las normas de ordenación de losprogramas General de Desarrollo Urbano, delegacionales y/o parciales, o nose respeten las características señaladas en el resultado de la consulta delSistema de Información Geográfica de la SEDUVI, en el certificado deacreditación de uso del suelo por derechos adquiridos, en el certificado únicode zonificación de uso de suelo específico y factibilidades o en la constanciade alineamiento y número oficial.

111.2.6.5 Adicionalmente, en el artículo 254 fracción IV el referido reglamento señalaque en caso de que el propietario o poseedor de un predio o de un inmuebleno cumpla con las órdenes de la Administración Pública del Distrito Federal, lamisma autoridad, previo dictamen que emita u ordene, está facultada paraejecutar, a costa del propietario o poseedor, las obras, reparaciones odemoliciones que haya ordenado, cuando no se respeten las afectaciones ylas restricciones físicas y de uso impuestas a los predios resultado de laconsulta al Sistema de Información Geográfica (SIG), el certificado único dezonificación de uso de suelo específico y factibilidades, el certificado deacreditación de uso del suelo por derechos adquiridos y en la constancia dealineamiento y número oficial.

111.2.6.6 Por último, el Código Penal del Distrito Federal en su artículo 329 BISestablece como delito la conducta realizada por el director responsable deobra, que permita el desarrollo de la obra en que otorgó su responsiva, sinapego a la licencia, autorización, permiso, registro o conforme a lasdisposiciones aplicables, pudiendo sancionársele con una pena de prisión dedos a cinco años, de cuatrocientos a setecientos días salario mínimo de multa,así como la suspensión para desempeñar su profesión por un periodo igual alde la pena de prisión impuesta.

Medellín 202-3er. Z. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700. México. D.F.Teléfono: 5265 .0780 ext. 1101. Fax, ext. 1105

55

4

PROCURADURÍA AMBIENTAL

Y DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL D.F.halPAOT OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

111.2.6.7 Como ya quedó comprobado en este instrumento para los casos de estudioque sustentan la presente Recomendación, se pudo demostrar que existeresponsabilidad administrativa y/o penal para los directores responsables deobra y sus corresponsables por las violaciones en que incurrieron durante ladirección y desarrollo de las obras en que otorgaron responsiva, en términosde ley, como por ejemplo en los siguientes casos:

Para la estación de servicio "Ramón Alonso Camba" resulta obvio que lamanifestación de construcción y el registro de la misma, se realizó sin contrapreviamente con los requisitos legales a que se refiere el artículo 53 delReglamento de Construcciones para el Distrito Federal y demásordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y urbana, actos quecomo acabamos de dar cuenta están bajo la absoluta tutela del directorresponsable de obra y sus corresponsables.

En cuadro, se puede apreciar que el registro de la manifestación deconstrucción se expidió el 23 de septiembre de 2009, mientras que laautorización de impacto ambiental se otorgó hasta el 14 de diciembre de esemismo año, a mayor abundamiento cabe destacar que el dictamen de impactourbano se expidió en sentido negativo hasta el 2 de marzo de 2010.

Estación de ServicioUbicación del Predio y/o Manifestaciones de Construcción

Estación de Servicio "Ramón Alonso Camba " RBJB-0165-09 del 23 de septiembre de

Delegación Benito Juárez. Autorización de Impacto Ambiental.Xola número 732, Colonia Del Valle, 2009. Se registró sin contar con

Estación de Servicio "Ramón Alonso Camba " SMA/DGRA/DEIA/007794/2009 del 14Xola número 732, Colonia Del Valle, de diciembre de 2009.Delegación Benito Juárez.

Estación de Servicio "Ramón Alonso Camba " Negativo. Folio 101/0894, emitidoXola número 732, Colonia Del Valle, mediante oficio númeroDelegación Benito Juárez. DGAU.10/DEIU/009/2010 del 2 de marzo

de 2010.

Asimismo, se tiene el caso de la estación de servicio "El Tlalpense" en el quede conformidad con las condicionantes del dictamen de impacto urbano,previo a la manifestación de construcción el promovente debería haberobtenido entre otros, el visto bueno de la Secretaría de Transporte y Vialidad,por lo que hace al dictamen de impacto vial, sin embargo esta Procuraduríapudo dar cuenta de cómo se llevó a cabo el registro de la manifestación de

56

Medellín 202-3er. 4. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700. México, D.F.Teléfono: 5265 .0780 ext. 1101, Fax, ext. 1105

PROCURADURÍA AMBIENTALY DEL ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL D.F.

r431111PAOT OFICINA DE LA C. PROCURADORA

P<>1041PAOT

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

construcción sin que se cumplieran a cabalidad las condicionantes previasimpuesta por el instrumento de regulación directa al desarrollador.

Ubicación del Predio y/oEstación de Servicio Dictamen de Impacto Urbano

Estación de Servicio "El Tlalpense" Positivo. Folio 101/1657, emitidoInsurgentes Sur número 4097. Colonia mediante oficio numeroSanta Úrsula Xitla, Delegación DGAU.09/DEIU/040/2009 del 28 de julioTlalpan. de 2009.

Estación de Servicio "El Tlalpense" Registro número RG/TL/2503/09 del 21 deInsurgentes Sur número 4097. Colonia septiembre de 2009. Sin perjuicio de queSanta Úrsula Xitla. Delegación el certificado de uso de suelo fueTlalpan. emitido en contravención a la Ley, no

se cumplió con las condicionantes delDictamen de Impacto Urbano previas alregistro.

En ambos casos se desprende que se incumple con la legislación aplicable enmateria ambiental y del ordenamiento territorial, pues en el primero lasautorizaciones de impacto ambiental y urbano son requisitos sine qua nonpara proceder a realizar la manifestación de construcción y el registrocorrespondiente, y en el segundo aún y cuando se contaba con la autorizaciónde impacto urbano correspondiente, en dicho instrumento de regulacióndirecta se establecieron condicionantes a cargo del desarrollador, quedebieron cumplirse como en el propio instrumento se consigna previo aproceder a la manifestación de construcción y el registro de mérito, lo cual noocurrió apegándose a dicha formalidad.

111.2.6.8 En los casos de trabajos de construcción de todas las estaciones de serviciode suministro de gasolina y diesel, así como de estaciones de carburación ode suministro de gas licuado de petróleo (gas LP) objeto del presenteInstrumento, en los que se detectó contravención o irregularidad relacionadacon el registro de la manifestación de construcción o el cabal cumplimiento dela misma, los directores responsables de obra están incumpliendo su funcióncomo auxiliares de la administración pública, por lo que están faltando a suresponsabilidad de dirigir y vigilar la obra asegurándose de que tanto elproyecto como la ejecución del mismo, cumplan con lo establecido en la Leyde Desarrollo Urbano, su reglamento, el Reglamento de Construcciones, elcódigo penal en su artículo 329 BIS y demás disposiciones aplicables.

(

PROCURADURÍA AMBIENTALY DEL ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL D.F.

OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Medellín 202-3er. ?S ‘. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700. México. D.F.

' 57

Teléfono: 5265 .0780 ext. 1101, Fax. ext. 1105

re>lagbPAOT

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

IV. CONCLUSIONES

IV.1 El estudio individualizado de los hechos contenidos en cada uno de losexpedientes que motivan la presente Recomendación permite desprender lassiguientes conclusiones de carácter general:

IV.1.1 Los hechos descritos en el numeral que antecede, resultan en la afectación dederechos tanto individuales como colectivos de los habitantes del DistritoFederal a gozar de un ambiente adecuado y un territorio ordenado para sudesarrollo, salud y bienestar, que es obligación de esta Procuraduríasalvaguardar y tutelar en defensa del interés legítimo que toda persona tienede disfrutar de esos derechos.

IV.1.2 La construcción de estaciones de servicio de suministro de gasolina y diesel,asi como de carburación o de suministro de gas licuado de petróleo (gas LP),en contravención de las normas y programas, tanto ambientales como dedesarrollo urbano del Distrito Federal, es un factor importante en elmenoscabo del ambiente, en el incremento de la contaminación ambiental, enel crecimiento desordenado de la ciudad, en el deterioro del espacio público, yen la integridad de las personas y sus bienes, entre otros.

IV.1.3 En el Distrito Federal se están construyendo y operando estaciones deservicio de suministro de gasolina y diesel, así como de carburación o desuministro de gas licuado de petróleo (gas LP), con autorizaciones de impactoy riesgo ambiental emitidas sin ajustarse a lo previsto en el artículo 63fracciones I, II, IV y V del Reglamento de Impacto Ambiental y Riesgo, o en sucaso, sin contar con la autorización respectiva.

IV.I 4 Asimismo, se contravienen las disposiciones en materia de desarrollo urbanoal encontrarse que por lo menos seis de las doce estaciones de servicio desuministro de gasolina y diesel, así como de carburación o de suministro degas licuado de petróleo (gas LP) objeto de las investigaciones que dansustento a esta Recomendación, se están construyendo u operandocontraviniendo las disposiciones previstas en los programas delegacionales dedesarrollo urbano; o con certificados de uso de suelo emitidos mediando error,asi como sin contar con un dictamen de impacto urbano positivo, oincumpliendo con las condicionantes de este último instrumento de regulacióndirecta, o sin el registro de la manifestación de construcción, respectivamente.

Medellín 202-3er. PI Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700. México. D.F.Teléfono: 5265 . 0780 ext. 1101, Fax, ext. 1105

58

PROCURADURÍA AMBIENTAL

Y DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL D.F.

OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

IV.1.5 La Ley Ambiental del Distrito Federal, la Ley de Desarrollo Urbano, elReglamento de Impacto Ambiental y Riesgo, los programas generales deDesarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico, reconocen que los pobladosrurales se ubican en suelo de conservación formando parte de su contexto,por lo que para los efectos legales y ambientales a que haya lugar, en dichospoblados no podrán asentarse obras y actividades consideradas comoriesgosas.

IV.1.6 Algunas autoridades delegacionales incumplieron lo previsto en el Reglamentode Construcciones para el Distrito Federal, al registrar manifestaciones deconstrucción sin que las obras de construcción de estaciones de servicio desuministro de gasolina y diesel, así como de carburación o de suministro degas licuado de petróleo (gas LP) cumplieran cabalmente con los requisitosprevistos para tales efectos.

IV.1.7 Existe evidencia suficiente para inferir que algunos directores responsables deobra y sus corresponsables, incumplen el mandato establecido tanto en la Leyde Desarrollo Urbano como en el Reglamento de Construcciones ambos delDistrito Federal, de fungir como auxiliares de la Administración Pública,vigilando que las obras que dirigen o de las cuales responden, tanto en elproyecto como en la ejecución de las mismas, cumplan con lo establecido enlos ordenamientos y disposiciones jurídicas aplicables en materia ambiental yurbana.

IV.1.8 Se requiere llevar a cabo todas aquellas acciones que sean necesarias con elpropósito de iniciar los procedimientos administrativos y/o penales que en sucaso correspondan, imponiendo las sanciones que resulten aplicables, aefecto de que aquellos directores responsables de obra y/o suscorresponsables que infringieron la normatividad en materia ambiental yurbana, respondan por las violaciones en que incurrieron durante la direccióny desarrollo de las obras en que otorgaron responsiva, en términos de ley.

IV.1.9 Las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias, debenconjuntar sus capacidades, esfuerzos y recursos, para promover unaadecuada protección del ambiente y del entorno urbano, induciendo de estamanera conductas compatibles con la conservación de los recursos naturales,del equipamiento urbano, del espacio público, entre otros, y buscandoinvolucrar la participación de la sociedad, con la finalidad de inducir yconcertar que una actividad económica legítima como es la comercializaciónde combustibles se realice de conformidad con las leyes, y que los intereses

Medellín 202-3er.TIil. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700, México. D.F.Teléfono: 5265 .0780 xt. 1101, Fax, ext. 1105

59

PROCURADURÍA AMBIENTAL

Y DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL D.F.

112.11.4PAOT OFICINA DE LA C. PROCURADORA

r<>

PA OT

PROCURADURÍA AMBIENTAL

Y DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL D.F.

OFICINA DE LA C. PROCURADORA

Expedientes: PAOT-2006-AO-37-SPA-23,su acumulado PAOT-2006-754-SPA-419,

y otros que se indican en la presente.

RECOMENDACIÓN 01/2011

particulares sean compatibles con los intereses colectivos de protecciónambiental y de desarrollo urbano sustentable, asumiendo cada uno suresponsabilidad de manera solidaria y subsidiaria en beneficio de lasgeneraciones presente y futuras.

IV.1.10 Con la finalidad de salvaguardar los derechos ambientales y urbanos de loshabitantes del Distrito Federal, es necesario que las autoridades atiendan lasresoluciones resultado de las investigaciones realizadas por esta ProcuraduríaAmbiental y del Ordenamiento Territorial en las que han quedado debidamentefundados y motivados los incumplimientos a la normatividad ambiental y delordenamiento territorial de cada uno de los proyectos objeto de estudio y quedan sustento a la presente Recomendación.

En virtud de los argumentos anteriormente vertidos y con fundamento en lasdisposiciones jurídicas invocadas al inicio del presente instrumento, respetuosamente yen defensa de los derechos individuales y colectivos de los habitantes del DistritoFederal a gozar de un ambiente adecuado y un territorio ordenado para su desarrollo,salud y bienestar, se hace el señalamiento de las siguientes acciones concretas paraobservar la aplicación correcta y hacer más eficiente la aplicación de la legislaciónvigente en materia ambiental y del ordenamiento territorial del Distrito Federal:

RECOMENDACIONES:

Al Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal.

PRIMERA.- Instruir a la Dirección General de Administración Urbana de esadependencia, a efecto de que en lo sucesivo los certificados de uso de suelo que seanemitidos se ajusten a las disposiciones jurídicas aplicables, con especial atención en lasáreas que cuenten con alguna categoría de protección.

SEGUNDA.- En su carácter de Secretario Técnico de la Comisión de Administración deDirectores Responsables de Obra y Corresponsables (CADROC), instruya loconducente con el propósito de iniciar los procedimientos administrativos y/o penalesque en su caso correspondan, a los directores responsables de obra y suscorresponsables que infringieron la normatividad aplicable en materia ambiental yurbana, imponiendo en el ámbito de competencia de dicha Comisión las sanciones queresulten aplicables.

Medellín 202-3er. Z. Col. Roma Sur. Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700, México, D.F. 6.,

Teléfono: 5265 . 0780 ext. 1101. Fax, ext. 1105