¿y si durmieras? ¿y si en tu sueño, soñaras? - facultad de economía · 2015-03-04 · la vida....

138

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la
Page 2: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la
Page 3: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

"¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras?

¿Y si al soñar fueras al cielo y allí recogieras una extraña y hermosa flor?

¿Y si cuando despertaras tuvieras la flor en tu mano?"

Samuel Taylor Coliridge

A mi papá, quien me enseñó a seguir mis sueños

y que desde donde está, me sigue guiando.

Page 4: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

Agradecimientos

Tengo mucho que agradecer a diversas personas, organismos e instituciones que han hecho

posible mi realización profesional que va de la mano mi plenitud personal, sin embargo

debido a la necesidad de ser concreta, quiero hacer la aclaración de que aunque no

aparezcan sus nombres, todos aquellos que me han acompañado en las diferentes etapas

para la culminación de esta tesis, están siempre muy presentes para mí.

Quiero empezar agradeciendo a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

por abrir un espacio para un Posgrado de Maestría novedoso, que abre nuevos horizontes y

que incluye nuevos paradigmas, lo cual me amplió el panorama y fortaleció mis previas

convicciones; así mismo agradezco a la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de

Posgrado (VIEP) y al Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) por apoyar

y reforzar los esfuerzos de la maestría y la confianza depositada en quien suscribe.

También agradezco a la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

por apostar al campo de la educación, generando espacios de oportunidad a quienes

deseamos seguir obteniendo preparación para mejorar nuestro perfil como profesionistas

mexicanos.

Agradezco sinceramente a todas las personas que forman parte del Centro de

Estudios del Desarrollo Económico y Social (CEDES) y a la Maestría en Desarrollo

Económico y Cooperación Internacional (MEDECI) por el esfuerzo realizado y la calidez

mostrada que generó un ambiente propicio para el estudio y la creación de posibilidades

que enriquecieron nuestras experiencias como personas y estudiantes. Deseo hacer una

mención particular a mis profesores y a mi comité tutorial por su tiempo y enseñanzas,

Judith Ann Chaffee Hopper, Rosalía Vázquez Toríz y Carlos Absalón Copete.

Quiero hacer un especial agradecimiento a mi mamá, en quien encuentro un pilar de

fortaleza, integridad y optimismo, le agradezco también por siempre creer en mí y por el

apoyo que me ha dado en todo momento en el seguimiento y concreción de mis sueños y

deseos. A Praxe, en quien tengo un ejemplo de profunda nobleza y bondad. A mis amigos y

familia que gracias a su alegría, apoyo y compañía, he podido realizarme en mi campo de

Page 5: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

estudio y como persona. Si los nombrase, creo que afortunadamente llenaría varias hojas, lo

que aquí no puedo, a todos(as), de verdad gracias.

Con mucho cariño agradezco a la organización de Navdanya y a su personal,

quienes me recibieron con mucha apertura y afecto y que me abrieron las puertas tanto a su

trabajo como a su mundo familiar. Gracias a la Doctora Vandana Shiva por su tiempo y

colaboración, a Neha Raj Singh, Monica Chahar, Kavita Singh, Renu Bish, Mini Joy, M.k

Samuel, Rajeev Payal, Sumer Singh, Shivkumar, Pushpa Devi, Shankar Kumar, quienes en

un país sumamente diferente, me hicieron sentir como en casa.

Finalmente a las y los jóvenes activistas ambientales de Delhi, quienes me dieron

su tiempo y compartieron sus videos e imágenes, por su confianza, energía y la

comunicación de esperanza; me motivan a querer ser una mejor persona para este mundo.

Gracias.

Page 6: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

RESUMEN

“La hermenéutica en una India de contrastes: La experiencia vivida en Navdanya,” es un

trabajo que analiza la vivencia de una investigación realizada en el marco de una estancia

académico-profesional en Navdanya, una organización sin fines de lucro en la India,

dedicada a la recuperación, conservación y diseminación de semillas alimenticias

originarias del país, así como de los saberes tradicionales que permiten la preservación de

la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

propuesta Democracia de la Tierra, que coloca a los derechos humanos y naturales en el

centro de lo que deberían ser las estrategias de desarrollo.

La tesis es un recorrido de la vivencia que analiza el contexto con el cual se trabajó,

las dificultades y situaciones de enorme contraste cultural que se tuvieron que entender,

enfrentar y asumir para formular una propuesta de trabajo y resultados que fueran útiles a

la organización, al mismo tiempo que enriquecieran el quehacer profesional y académico

resultado de la formación en la Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación

Internacional. Es también una propuesta metodológica que hace énfasis en el

(re)conocimiento de la cotidianidad como una herramienta para entender y analizar los

sucesos que influyen en los procesos sociales. El ejercicio de síntesis, construye una mirada

sobre una India que invita a la reflexión sobre los abordajes sociales así como ideas que

pueden ser provechosos a la hora de hacer una propuesta en un proyecto o investigación

académica.

Page 7: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1 El Practicum, la investigación y la Hermenéutica .......................................... 7

1.2 La descripción del proceso de investigación ............................................................... 12

1.3 La Imagen como instrumento de diálogo y análisis.................................................... 15

1.4 Algunas conclusiones metodológicas: los aprendizajes y las limitaciones ................ 21

CAPÍTULO 2 El asunto del ambiente como resultado de cambios profundos en la sociedad

para lograr justicia e inclusión .............................................................................................. 23

2. 1 La invisibilidad de las personas en un sistema de castas ........................................... 24

2.2 La vulnerabilidad femenina, infantil y de los enfermos ............................................. 30

2. 3 La lucha por las semillas como la lucha por la sal: caminos que permiten recuperar el

sentido de la dignidad como estrategia de soberanía ........................................................ 34

CAPÍTULO 3 Navdanya en la India .................................................................................... 39

3.1 Historia ........................................................................................................................ 40

3.2 Estructura de la Organización .................................................................................... 44

Vista general de la Organización de Navdanya ................................................................ 44

3.3 Líneas de trabajo ......................................................................................................... 47

3.4 Lugar donde trabaja y tiene espacio de influencia ...................................................... 48

3.5 Jardines de la Esperanza ............................................................................................. 50

Page 8: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

3.6 Democracia de la Tierra .............................................................................................. 51

CAPÍTULO 4 Los Jóvenes ambientalistas de Delhi, India .................................................. 58

4.1 ¿Quiénes son los jóvenes activistas ambientalistas de Delhi? .................................... 59

4.2 Breve Discusión Teórica sobre la Juventud ................................................................ 67

4.3 Quienes son los que participan ................................................................................... 68

4.3.1 La dinámica de los jóvenes activistas ambientales de Delhi, India .................................. 70

4.3.2 La percepción de los jóvenes activistas ambientales de Delhi en materia de problemática

ambiental ................................................................................................................................... 75

4.4 Cómo reacciona Navdanya ......................................................................................... 80

4.5 Conclusiones .......................................................................................................... 81

CAPÍTULO 5 Conclusiones ................................................................................................. 83

5.1 Aprendizajes ............................................................................................................... 84

5.2 Lo logrado ................................................................................................................... 89

Bibliografía ........................................................................................................................... 92

ANEXOS .............................................................................................................................. 98

Volunteer’s proposal for navdanya....................................................................................... 98

Workshops proposal ........................................................................................................... 105

Navdanya report about “gardens of hope” pilot poject ...................................................... 108

Government haryana´s girls school report.......................................................................... 110

Gardens of hope in smile foundation report ....................................................................... 112

Page 9: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

Internship report for navdanya ........................................................................................... 116

Fotos .................................................................................................................................. 126

CD con entrevistas en contraportada

Page 10: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

1

INTRODUCCIÓN

A lo largo de mi historia lo que más me ha sorprendido es la enorme diversidad que nos

rodea y de la inmensa creatividad del ser humano. Habitamos un planeta perfecto y

misterioso en su exacto equilibrio, en donde cada organismo, cada elemento, se relaciona

con el otro formando y permitiendo la gran variedad de vida que existe. Con la misma

sorpresa, he sentido una profunda punzada de dolor al ver la capacidad de destrucción que

poseemos como especie, lo que me hace concluir que verdaderamente el ser humano tiene

la completa capacidad de ser el autor y arquitecto de las sociedades que actualmente

tenemos.

En el transcurso de estas páginas se analizará la experiencia vivida en Delhi,

India como parte del Practicum, o estancia profesional, de la Maestría en Desarrollo y

Cooperación Internacional en la organización ambientalista Navdanya, entre los meses de

febrero y mayo de 2014, Busqué la oportunidad de colaborar con Navdanya, por el interés

que tenía en conocer de primera mano experiencias que estuvieran generando desde su

práctica, lo que se ha llegado a nombrar como “proyectos alternativos” o “desarrollo

alternativo”. Es decir experiencias que cuestionan tanto los “para qué” de desarrollo como

los medios por los que se transita en la construcción de mismo.

En el caso particular de Navdanya, me interesaba conocer más acerca de una postura

filosófica, que de hecho cuestionaba algunos de los principios fundamentales de la forma en

que tradicionalmente se entiende al desarrollo: en primer lugar me interesaba conocer una

experiencia que no considerara al desarrollo como resultado de un camino único y en

segundo lugar me interesaba conocer una experiencia que ubicaba a la naturaleza y el

bienestar de las personas en el centro del quehacer humano y gubernamental. Es decir, lo

que me interesaba conocer en Navdanya era más acerca de la propuesta de Democracia de

la Tierra, como la interpretación de formas de vida armoniosas con la naturaleza y de

cuidado de las personas, que encuentran en la conservación de patrimonio genético de las

semillas y biodiversidad y socialización del saber local, la soberanía alimentaria, una

forma de disputar los destinos de los pueblos. Navdanya también ha sido un actor

importante en la India en el reconocimiento de las mujeres y su quehacer en el trabajo y la

Page 11: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

2

reproducción social y cultural de las comunidades rurales. La justicia ambiental que

promueve la organización con la Democracia de la Tierra, es a su vez una justicia para las

mujeres y los pueblos que la habitan.

Durante la estancia en Navdanya, colaboré con el equipo de comunicación de la

organización, tanto en el desarrollo de talleres que buscan promover los principios

filosóficos como los resultados de las acciones de las áreas de preservación de recursos

naturales y patrimonio genético, soberanía alimentaria, como en la producción de material

audiovisual.

En la India, al igual que en otras partes del mundo, existe una creciente cantidad de

protestas por una vida diferente, más digna y más justa, la lucha por espacios para

propuestas particulares de vida, en donde haya espacio y respeto hacia la diversidad

cultural, la lucha por la preservación del entorno natural, por los derechos humanos, por la

soberanía alimentaria, etcétera, es una época que cuestiona los fundamentos del actual

sistema y lógica de vida. Si bien son luchas que siempre han existido, la actual crisis que

toca diversas esferas que van desde lo social hasta lo ambiental, pone una nota de urgencia.

Los crecientes llamados desastres naturales y la profundización de la desigualdad global, en

conjunto con el aumento de la miseria, hacen un llamado para repensar el camino que se ha

seguido. Hoy la búsqueda de alternativas es un tema cada vez más recurrente.

Una de las problemáticas que encontré al revisar los documentos de Navdanya, fue

que no existían acciones específicas para el trabajo con jóvenes, siendo que encontré por las

redes, a un importante número de jóvenes con inquietudes y experiencia en asuntos de

medio ambiente. En muchos lugares, los jóvenes y la configuración social que generan en

su comunidad, así como su lucha por el derecho a construirse y por los espacios para su

desarrollo han sido muy dinámicos. Los jóvenes tienen una visión particular del mundo y

propuestas que generan cambios y modifica estructuras, en este sentido considerar lo que

piensan y opinan sobre la concepción hombre- naturaleza es esencial.

Hablar de juventud no sólo en India sino en distintas partes del mundo, es un

ejercicio retador, puesto que uno se encuentra con literatura que le abarca desde muy

diversas perspectivas. Sin embargo lo que en este trabajo se crítica es la falta de su

visibilización, así como de un esfuerzo por ampliar la forma de entenderlos. Estas fueron

Page 12: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

3

algunas de las reflexiones que formulé en Navdanya y que tuvieron acogida durante la

estancia -- aunque podría decir que fue tardíamente, lo que limitó las ideas que

originalmente tenía para el proyecto de investigación que quise conducir con los jóvenes en

mente.

El reto de conocer y colaborar en una organización en un país cuyas culturas y

costumbres contrastan fuertemente con las nuestras fue grande, y ciertamente aun cuando el

lenguaje de comunicación era el inglés, no siempre las palabras contienen los mismos

significados. Encontré que a pesar de que en las conversaciones las ideas que yo formulaba

parecían interesarles a mis colegas allá, la instrumentación se complicaba bastante. Esto fue

lo que pasó en gran medida cuando propuse hacer un video participativo con jóvenes

ambientalistas o con inquietudes por el medio ambiente, como un producto útil para la

organización y al mismo tiempo para mi proyecto de tesis: parecía generar mucho interés

pero al momento de querer establecer un calendario de trabajo, se formaban vacíos y

evasivas difíciles de entender. La tesis, en este sentido, también busca razonar la

experiencia vivida tanto como investigadora, como persona, tratando de abrir nuestra

comprensión de las dimensiones más profundas del intercambio entre culturas.

El texto de la tesis está dividido en cinco capítulos. Los primeros dos buscan ubicar

el contexto metodológico y cultural en que desarrollé el Practicum y la investigación. En el

capítulo uno, se presenta la reflexión metodológica que sentó las bases para realizar el

trabajo y como elemento para la redacción del presente texto. En esta parte deseo poder

comunicar las razones y los componentes que influenciaron no sólo como objetivos previos

que se tenían sino también como resultados de la experiencia vivida. Es también fruto de la

experiencia en práctica y que sirvió como análisis para el trabajo en campo.

En el capítulo dos se busca analizar el complejo contexto cultural en el que se

desenvuelven la estancia y colaboración con Navdanya y las entrevistas realizadas a los

jóvenes ambientalistas. Es la India de los contrastes y de la fuerte interpelación a todos los

sentidos. Son las condiciones que considero afectan el trabajo ambiental y social, tratando

de hacer ver que ambos aspectos se encuentran estrechamente vinculados. Quiero presentar

un retrato de las condiciones sociales en India y como estas permean una realidad que ha de

ser tomada en cuenta.

Page 13: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

4

Aunque considero que hay elementos que pueden ser compartidos y que son

valiosos para generar un trabajo con diferentes grupos sociales, fue importante sumergirse

en las particularidades culturales del país, así pues fue necesario utilizar la propuesta

hermenéutica y ensayar una actitud receptiva y crítica tanto de manera personal como con

lo que se veía.

Por su parte en el Capítulo 3, se da a conocer la organización de Navdanya, la cual

elegí para realizar mi estancia de investigación y trabajo, considerando valioso comunicar

lo que realiza y porqué la considero un ejemplo de propuesta de vida alternativo a las

diferentes demandas sobre todo en la temática de justicia social y ambiental.

Navdanya tiene un trabajo con una trayectoria amplia y que se ha movido en

diferentes estados y trabajado con diferentes grupos de personas. Esto ha sido sumamente

valioso para conocer múltiples problemáticas de la India así como el desarrollo de una

propuesta que ejerce una influencia que va más allá de soluciones mediatas, sino que

marcan una nueva forma de entender y comprender la vida.

En un escenario de pugna entre las propuestas de desarrollo orientadas por el Banco

Mundial y las propuestas “modernizadoras” del gobierno central en la India y las

organizaciones locales con orientaciones más tradicionales o las agrupaciones más

fuertemente influenciadas por el pensamiento de Mahatma Gandhi, Navdanya se ha

convertido en un referente que aporta no solo información y justificación en la búsqueda de

un nuevo modelo, sino que trabaja y genera acciones que van de la mano que esta forma

diferente de pensar.

El capítulo cuatro, presenta el conjunto de reflexiones y análisis sobre la juventud y

como grupo social de interés personal. Mi experiencia de trabajo con diferentes jóvenes

cuyo perfil busqué estuviese relacionada con la temática ambiental y los aprendizajes que

tuve después de diversas vivencias, entrevistas y anécdotas. Se relatará el proceso en donde

se generaron los contactos con estos jóvenes, y cómo se generaron las dinámicas de

trabajo. Se hablará de su perspectiva ante las problemáticas ambientales así como de las

dificultades que encuentran en su trabajo en distintos aspectos.

Este capítulo es parte importante de la experiencia en India y da un fundamento que

considero primordial no solo para la elaboración de esta tesis sino como un conocimiento

Page 14: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

5

para el quehacer profesional, debido a la forma en que se llevó a cabo y lo que resultó de

esto. Como temática fue complicada vincularla con las posibilidades que se ofrecían en la

Organización, sin embargo la manera en que se logró empalmar todos los intereses fue

también un valioso aporte que deseo compartir a lo largo de este texto.

La Juventud como un concepto ambiguo y complejo tratará de ser abordado desde

mi experiencia personal, dando a conocer al lector las reflexiones atrás de las conclusiones

a las que se llegó.

Finalmente en el último capítulo se presentan las conclusiones no sólo aprendizajes

sino elementos que pienso son importantes consideras de manera general en cualquier

trabajo que pretenda ser horizontal y en conjunto con la gente, así como resultados que

pienso son de importancia para la organización con la que trabajé. También se habla sobre

las dificultades y cambios que se dieron en el proceso y como se adecuaron de manera que

permitieran una aportación tanto para la Organización como para mi experiencia

profesional.

Considero que la búsqueda de alternativas de vida diferentes está ligada con un

proceso personal que tiene que ver con la reflexión y el autoanálisis. Si bien las realidades

que se encuentran en las diferentes regiones del globo tienen particularidades que merecen

un acercamiento específico, creo que compartimos una conciencia de ciudadanía global y

que cada experiencia puede aportarnos elementos que pueden ser útiles en nuestra realidad.

La tesis es el resultado de un proceso vivencial que rescata sobre todo la necesidad

de tomar la experiencia personal como un elemento valioso para generar conocimiento que

valide el saber científico por un lado, por otro quiere dar a conocer lo que se encontró como

importante para desarrollar estrategias que detonen acciones.

Las particularidades de la India si bien ofrecen un panorama de un contexto cultural

singular, también dotan de elementos que pueden complementar o enriquecer los contextos

en otros lugares del mundo. La estancia en Navdanya y el trabajo con los jóvenes de

Delhi, ayudaron a ampliar la visión de las condiciones que ayudan a iniciar este tipo de

acciones. Con la experiencia vivida, se busca pensar con mayor detenimiento o repensar el

sentido que mueven a los proyecto de desarrollo y, en todo caso, invitar a la participación

en la construcción de alternativas.

Page 15: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

6

Por último quisiera mencionar que opté en varios apartados de los capítulos, escribir en

primera persona, por un lado para hacer visible el proceso y reflexión que viví, de manera

que contrastara con las aportaciones de las personas con las que me encontré y colaboré; y

por otro lado para evidenciar la tensión entre metodología hermenéutica y los enfoques

empiricistas dominantes en las ciencias sociales.

Page 16: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

7

CAPÍTULO 1

El Practicum, la investigación y la Hermenéutica

A la hora de reflexionar sobre la manera en que debía de trabajar el tema elegido para esta

tesis, pensé en la importancia de tener la capacidad de comprensión. Sabiendo de antemano

por experiencias ajenas y varias lecturas, sobre los diferentes contextos a los que me iba a

enfrentar, temí perder la riqueza de lo que iba a vivir. Si bien, creo que no pude captar

completamente del todo la enorme cantidad de elementos experimentados, tuve una buena

vivencia que me dio conocimientos útiles para mi enriquecimiento profesional.

Este capítulo busca recuperar y redimensionar los aspectos metodológicos en la

tesis, puesto que las experiencias de Practicum, donde los estudiantes nos involucramos en

tareas de las organizaciones donde realizamos la estancia, ofrecen oportunidades de

integración a la vida cotidiana en los lugares donde, se trastocan las “convenciones”

comunes de “imparcialidad” en las ciencias sociales. En el texto se busca explicar el

razonamiento con el que se inició la estancia y la investigación, así como las formas en que

se fue enriqueciendo y cambiando, sobre todo en el proceso de recuperar la experiencia y

redactar los hallazgos.

1.1 Los acercamientos a la hermenéutica

En este apartado hablaré del porqué elegí a la hermenéutica y de la manera se puso en

práctica, pero antes de hacerlo, quisiera comenzar estableciendo la diferencia entre la

metodología y las herramientas en la investigación. Se entiende como metodología a los

razonamientos articulados que estructuran la indagación de un tema e interpretan sus

resultados, con base en una filosofía en particular. Las herramientas de investigación, por

su parte, son recursos que se ponen al servicio de la metodología, permitiendo ya sea en

acopio de información o perspectivas contrastantes que describen y/o analizan procesos.

Para los propósitos de esta tesis, y reconociendo que estaba en un contexto cultural

muy diferente al que me era familiar, busqué trabajar con una metodología que me

permitiera escuchar los diferentes puntos de vista y analizar las opiniones de diversas

Page 17: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

8

personas, tratando de situar las ideas desde quienes las proponían y reconociendo a la vez

que el dialogo con las diferentes personas estaría condicionado por mi presencia.

Quise también que la metodología permitiera recuperar mis propias impresiones y

vivencia en la India, como parte del proceso – esto me fue aún más claro una vez que

regresé e hice el esfuerzo por razonar mi experiencia. Entendí que los contrastes de belleza

y crudeza de la vida cotidiana, necesitaban “los tiempos y distancia necesarios” para

convertirse en una comprensión de la complejidad de los procesos de desarrollo alterno en

realidades específicas.

Para profundizar en estos objetivos, elegí una visión hermenéutica debido a que

provee de una amplia capacidad para encontrar elementos e interpretarlos dentro de un

contexto en específico, pero que no se encuentra necesariamente dentro de un marco

inamovible, sino que puede ir cambiando en la medida que se presenten nuevas

condiciones. Es una herramienta que permite deconstruir1 una situación y entenderla bajo el

conjunto de diversos elementos.

No quisiera perder la oportunidad para mencionar, que después de haber tenido la

experiencia en India, verdaderamente considero que uno debe de tener un acercamiento

hermenéutico hacia las realidades con las que convive y principalmente en las que se busca

incidir, de manera que se traduzcan en procesos lo más armónicos posible y dé resultados

positivos. Cada persona tiene consigo una carga de símbolos culturales con los que

comprende al mundo, lo que es uno de los retos más difíciles cuando se busca conectar

diversas realidades tratando de generar estrategias de colaboración global; así pues la

hermenéutica es una propuesta de apertura y dialogo ante las diferencias.

Tal vez antes de continuar sirva un poco conocer de dónde viene esta palabra y de

qué manera se entiende en esta tesis. Hermenéutica proviene del vocablo griego

hermeneuein, que quiere decir interpretar. En algunos casos se le relaciona con el Dios de

1 Consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y

acumulaciones metafóricas (de ahí el nombre de deconstrucción), mostrando que lo claro y evidente dista de

serlo, puesto que los útiles de la conciencia en que lo verdadero en sí ha de darse, son históricos, relativos y

sometidos a las paradojas de las figuras retóricas de la metáfora y la metonimia.

Page 18: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

9

la mitología Griega Hermes, quien era el encargado de entregar los mensajes entre los otros

dioses y los seres humanos, el mensajero.

En el ámbito de la Comunicación, la hermenéutica tiene un papel importante como

uno de los pilares que sustenta la construcción del pensamiento del comunicólogo. Se

comprende al mensaje como información codificada y compartida entre dos o más

personas, en donde se llegan a acuerdos sobre los significados que se expresan, así un

mensaje es el envío de códigos “compartidos”. La hermenéutica es la ciencia de entender

los mensajes para poder transmitirlos.

Como comunicadora y ejerciendo mi profesión, sobre todo en los análisis de

percepción social, me di cuenta de la forma en que se genera la opinión pública y como esta

influye en la movilización o la inmovilización de los procesos sociales. En este proceso de

comprensión se hace necesario el comprender la configuración de los símbolos culturales,

su carga emocional y cognitiva, es decir cómo se construye el conocimiento que rige el

comportamiento de nosotros las personas.

Como actora en la gestión del desarrollo, considero que para trabajar en propuestas

que tienen por objetivo incidir en una realidad, en necesario involucrar a las personas que

forman parte de esa realidad y es necesario encontrar formas de comunicación que

fomenten el diálogo para crear propuestas enriquecedoras. Por ello, una de las razones por

las cuales se utiliza el método hermenéutico es la forma en que genera conocimiento, que

tiene que ver con que no existen verdades totales o absolutas, sino contextos y situaciones,

que si bien pueden compartir con otros escenarios características similares, no pretenden

proclamar una única verdad.

Para esta tesis esta condición fue importante debido a los contextos que se

encontraban involucrados. Si bien de manera global se comparten significados, estos

pueden ser vivenciados de manera diferente y las implicaciones tienen repercusiones

distintas. Se sabe que tanto México como India se tienen características en común, pero

también es importante analizar, que la raíz que los conforma proviene de procesos

históricos que requieren de una mirada mucho más profunda pues tienen características

muy particulares.

Page 19: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

10

Una segunda razón por la cual se quiso utilizar la hermenéutica, fue el interés de

poder interpretar bajo circunstancias específicas, pero que a la vez se promoviese una

visión que aceptase la diversidad como parte intrínseca de la vida. Ha habido

tradicionalmente la tendencia de intentar generalizar las condiciones y las situaciones en

patrones similares que se repiten, con la hermenéutica se intentan no sólo encontrar

elementos a partir de un contexto específico sino abrir la posibilidad a muchas opciones de

interpretación y que éstas por la naturaleza que representa la vida, se encontrarán en

constante cambio. En este sentido Guerrero (2011) explica que “…[l]a comprensión de la

procedencia interna de las valoraciones permite reconocer por qué cada cultura puede

asignar diferente valor a una misma acción. El respeto a esta valoración interna tiene sus

implicaciones en la justicia intercultural.” (p. 106)

Es necesario tener claro que la construcción del conocimiento es un proceso

particular en el cual influyen un gran número de vertientes que se encuentran en continua

tensión y constante cambio. La duración de validación no debe de importar en la aceptación

de la veracidad que tiene para un grupo social. La justicia intercultural como menciona Ana

Luisa Guerrero2, es una auto aceptación, autoanálisis y crítica como ejercicio para aceptar y

comprender a otro en su contexto particular.

Un elemento interesante que me parece valioso mencionar es el papel de la persona

que aplica el método hermenéutico. Mientras que por lo general los métodos cuantitativos,

(en realidad tampoco escapan los cualitativos), pretenden que el investigador se desprenda

de sus percepciones e ideas, tratando de convertirlo en una especie de ser analítico que sólo

recopila datos sin tener una postura, la propuesta hermenéutica invita a la persona a hacer

conciencia de sus propias ideas y su percepción del mundo, pues una vez que uno sabe de

dónde provienen sus ideas, puede ponerlas en contexto y comprender que así como éstas,

todas las que encuentre en diversas situaciones están ligadas a una especificidad, de esta

forma es más sencillo poder hacer una observación sin tantos prejuicios o con mayor

conciencia de los mismos.

2 Doctorada en Filosofía y Letras por parte de la UNAM, ha sido una destacada investigadora en las líneas de

Derechos Humanos, Ética, Ciencias Sociales y Hermenéutica.

Page 20: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

11

En éste método las palabras y el discurso que forman con ellas es importante, pues

dan una primera idea si se logra contextualizarlas de manera adecuada, esto en conjunto

con los hechos y las acciones pueden arrojar más pistas para comprender los sucesos o

ideas que se trabajan. El significado de una palabra puede ser diferente en cada contexto,

como Guerrero lo explica, “…la necesidad de estimular interculturalmente la emergencia

de las notas más humanizantes de las dimensiones ético-simbólicas de las diversas culturas,

algo que puede tener diversos nombres (expresarse desde diversas ideologías), y que en la

cultura occidental hemos llamado dignidad. El lenguaje y los símbolos, y con ellos la

“colaboración” del contenido al que apunta, puede variar, pero esbozando a la vez al núcleo

en el que fundar la universalidad de los derechos.” (Guerrero 2011, p. 104)

Aunque pareciese una postura o resultado explícito del ejercicio de la investigación,

en muchas ocasiones uno supone que existe un parámetro con el cual se miden las cosas en

términos de bueno o malo, correcto o incorrecto. Una postura hermenéutica es una

oportunidad al autoanálisis y la reflexión de poner en tela de juicio lo que uno da como

cierto o falso.

El intercambio de información requiere de un canal, que permita una justa

interpretación, capaz de verlo sin una carga simbólica que obstruya la visión. Si bien me

parece que es difícil la capacidad de desprenderse completamente de lo que a una persona

le da sentido y con lo que comprende lo que le rodea, sí es posible tener una mirada crítica,

que comprenda que cada contexto está respaldado por ciertos significados, producto de un

proceso histórico. Guerrero concluye que en cada lugar existe una razón para cada

significado y para comprender e manera amplia una situación es recomendable entenderlo;

“Ningún colectivo cultural puede argumentar que se apoya en su concepción de justicia

para justificar su dominio (político, económico, militar) sobre otros colectivos: debe ser

calificado, con todas sus consecuencias, como tiranía.” (2011, p. 106)

Elegida la postura con la que se desea abordar el tema, fue importante pensar en

cómo generar material que sirviese como apoyo al conocimiento adquirido. El trabajar con

jóvenes dota de una oportunidad de explorar nuevos caminos y herramientas, y aunque no

es sólo condición de ellos, en mi experiencia, usualmente suele ser más fácil.

Page 21: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

12

1.2 La descripción del proceso de investigación

La estancia en la India, inicialmente tuvo como propósito conocer de cerca a Navdanya

como organización y a la Democracia de la Tierra como filosofía que propone una manera

de vivir en paz y armonía la vida. Esta forma de ver y entender la vida implica involucrarte

y actuar en armonía con los principios con los que trabaja, y que más adelante mencionaré.

La estancia a su vez, contenía un reto al proponerme la realización de un trabajo de

investigación que explorara la forma en que los jóvenes activistas ambientales en la India,

comprendían los principios filosóficos de la Democracia de la Tierra y las acciones

propuestas por Navdanya, con un segundo objetivo de intentar vincular la propuesta

filosófica con su quehacer de activistas. Desde un inicio consideré la posibilidad de que la

investigación tuviera como actividad dinamizadora el uso y/o producción de un video(s)

como herramienta de comunicación.

Al llegar a la organización me di cuenta de que la información contenida en la

página electrónica de Navdanya, que fue una base importante para definir actividades

durante la estancia y herramientas de investigación, era diferente a lo que se leía. Si bien

existía un interés por trabajar con jóvenes, no había un trabajo conciso que me permitiera

elaborar una investigación. De esta forma pensé en abrir una oportunidad para lograr mis

objetivos previos y para enriquecer el trabajo de Navdanya con un tema que consideraba

importante y útil.

El discurso de Navdanya hace énfasis en la necesidad de involucrar a todos los

grupos y sectores de la sociedad y tiene una propuesta de trabajo con jóvenes, a pesar de

que esta no se llevaba a cabo. Viendo así las cosas, elaboré una agenda con la que

verdaderamente me pudiera vincular con los jóvenes para conversar sobre los ejes de

trabajo de Navdanya, es decir tomando los recursos disponibles y buscando que en el

proceso pudiera alimentar la investigación. En este caso retomé el proyecto de Jardines de

la Esperanza, una propuesta de Navdanya que hablaba sobre el trabajo con niños y

mostraba un interés por trabajar con jóvenes.

Navdanya se encuentra presente en diferentes estados en India, pero por cuestiones

de tiempo y movilidad se eligió trabajar en la capital. Consideré valioso el saber de los

jóvenes que se encuentran trabajando en Delhi, pues son ellos los que conocen las

Page 22: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

13

dinámicas de la ciudad, las organizaciones que trabajan en la temática ambiental y tienen la

experiencia de primera mano de lo que significa ser joven y activista ambiental al mismo

tiempo. Asimismo, al trabajar en Navdanya tuve como propósito conocer si el trabajo que

realiza la organización es realmente conocido por la juventud, y de esta manera ponderar

las posibilidades que se tiene para generar un trabajo más profundo con los jóvenes. Mi

interés también estribaba en conocer si la filosofía represente en la Democracia de la

Tierra, presentaba elementos que pudieran ayudar al trabajo realizado por los jóvenes en

materia ambiental.

Inicié la investigación con una revisión documental para tener una primera idea del

contexto de la región, identificando una seria de elementos importantes a profundizar o en

determinado momento a descartar. Conocer a fondo cualquier temática requiere de hacer

uso de diferentes estrategias. No hay una sola forma de crear conocimiento o llegar a él, sin

embargo, hacer a un lado la experiencia de lo cotidiano, desde mi perspectiva hace que uno

pierda una enorme riqueza. Así, combinando la experiencia con la investigación

documental, se pueden generar preguntas que pueden ser enriquecidas, descubriendo a la

par más elementos que pueden ser útiles a considerar. Ponderar la teoría con la práctica

resulta una manera interesante de comprender las situaciones cotidianas, lo que es

fundamental en los contextos sociales, como se lee en la siguiente cita:

“La ambivalencia o una falta admitida de conocimiento paralizan la acción. Es

mejor, hablando en términos prácticos, actuar sobre la base del error y el conocimiento

incompleto, que no actuar. Cada acción modifica el campo de acción y de cognición a la

vez que abre nuevas perspectivas, de manera que con las repeticiones uno se pueda

aproximar mejor a la meta de la acción que recurriendo a la contemplación infructífera.

Este ingenio práctico, por así llamarlo, puede ser observado en las decisiones cotidianas de

tipo privado, así como en las de tipo institucional, y se observa durante la acción.”

(Kirchler, 1989ª, pp. 237ss.; Lindblom, 1979; March y Olson, 1986).

Para propósitos del Practicum y de la investigación se decidió utilizar métodos

participativos con actividades orientadas a conocer la opinión y pensar de los jóvenes en

talleres. Las personas o sujetos en esta modalidad de trabajo, se entienden como individuos

capaces de razonar sus propios procesos e indica en función a sus intereses particulares y

Page 23: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

14

colectivos, sus ideas. Desde ésta perspectiva, es también la persona la que tiene

características y respuestas singulares frente a una realidad relativamente homogénea. Así

pues, se pretender abrir espacios de participación a partir de una visión de que se colabora

con sujetos empoderados y con intereses propios. Parte del por qué se elige realizar este

tipo de investigación es por su carácter incluyente.

“… las personas participan, independientemente de su grado de educación y

posición social, contribuyen de forma activa al proceso de investigación. Esta posición es

influenciada por la pedagogía del oprimido (Freire, 1970) y refleja la convicción de que la

experiencia de todas las personas es valiosa y les puede permitir contribuir al proceso.

Tercero, la investigación está enfocada a generar acciones para transformar la realidad

social de las personas involucradas. Esta posición cuestiona la función social de la

investigación científica tradicional y postula el valor práctico y aplicado de trabajo de

investigación – acción con grupos o comunidades sociales.” Balcazar (2003, p. 60)

Las personas fueron acompañantes del proceso de recabar el conocimiento y

construir las ideas; inicialmente se buscaba generar un video participativo como una

herramienta que fuera capaz de generar discusión y diálogo así como una dinámica

participativa y terminar como un producto. Esto no fue posible debido a las condiciones

con las que se trabajó y por lo tiempos que la organización requería. Sin embargo

aprovechando los espacios en los que se trabajó con jóvenes se utilizó la cámara como

instrumento para que los jóvenes retrataran sus ideas, lo que también sirvió como un medio

para generar el diálogo, aquí la imagen fue una herramienta importante.

La percepción de los jóvenes ambientalistas en torno a las problemáticas

ambientales de Delhi se consideró muy importante, por la necesidad de encontrar espacios

de oportunidad para llegar a trabajar con este sector. Es para Navdanya importante que se

incluya al sector juvenil y para ello se interesaron en conocer sus preocupaciones e

intereses.

Una de las características principales de este acercamiento fue su carácter

propositivo, en donde se buscó que la investigación no quedase como un documento que se

guardara, sino que surgiera un proyecto o producto con alguna finalidad específica. En este

caso, se buscó documentar mediante un producto audiovisual la experiencia de los jóvenes

Page 24: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

15

de Navdanya, no sólo por la importancia que tiene su pensar y sentir, sino como elementos

que puedan servir a otros jóvenes que como ellos, buscan y tiene objetivos compartidos

para generar un cambio.

1.3 La Imagen como instrumento de diálogo y análisis

En la idea de lograr conocimiento en donde todos participen, se retoma de los principios de

la investigación participativa, pues se busca el reivindicar la participación del sujeto joven y

en su derecho a expresar sus opiniones así como buscar nuevos escenarios de vida. Como

se ha mencionado, la propuesta inicial metodológica tenía que ver con la elaboración de un

video participativo, el cual no se llevó a cabo por circunstancias de tiempo. Parte del

porqué quería usar esta herramienta, se debía a la discusión que se generaba a partir de lo

que las personas grababan, es decir las imágenes que presentaban.

El observar una situación por medio de un video o fotografía genera

cuestionamientos que no sólo se relacionan con la situación que se muestra, sino con el

contexto que rodea y genera. Así mismo el discurso muchas veces difiere de lo que se

muestra, esto también ayuda a encontrar elementos a profundizar o a encontrar disonancias

en el mensaje, lo que por medio del diálogo resulta una construcción del conocimiento

activa y participativa.

La imagen que retrata una vivencia cotidiana, es una herramienta de investigación

que permite generar un cuadro contextual a partir del cual se comprende y profundiza poco

a poco los elementos que interesan para el quehacer de la organización. Como posible

producto de comunicación también se considera valioso por los posibles usos que puede

adquirir.

Los medios de comunicación se han introducido a las actividades cotidianas de

manera creciente, y aunque es más común en las ciudades, el campo está cada vez teniendo

una mayor demanda por el consumo de materiales audiovisuales así como participación en

los mismos. Estos materiales también pueden ser útiles para la organización cuando se

concursa para recursos, como parte del acervo de su trabajo.

Page 25: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

16

Como comunicóloga siempre he valorado los productos comunicativos, sobre todo

aquello que intentan realizarse de manera colectiva y bidireccional. A diferencia de la

manera tradicional en cómo se han manejado los medios, el uso de las herramientas

tecnológicas como manera de democratización ha sido una aportación valiosa para diversas

causas.

En la investigación participativa se generaran diálogos en donde es posible no sólo

hacer entrevistas o generar la discusión de temas, sino espacios en donde las personas

puedan opinar sobre lo que debe ser incluido en la investigación en relación al tema de

interés, o de manera crítica hacer cambios en el camino de la investigación.

Gracias al trabajo realizado con Navdanya, se organizaron diferentes talleres con

jóvenes de diferentes lugares de la ciudad. La diversidad que se encontró fue una gran

riqueza pues ayudó no sólo a tener presente un mayor número de cuestiones a reflexionar,

sino que ayudó a constatar ideas que a lo largo de la estancia salieron.

La presencia de la hermenéutica en la interpretación de los mensajes obtenidos fue

de gran importancia, ya que fue un interesante intercambio entre distintas culturas que

comparten problemáticas similares.

La temática de los talleres se encontró dentro de los proyectos de Navdanya

llamados Jardines de la Esperanza a su vez como parte de una de las nuevas líneas de

trabajo de la organización con el nombre de Semillas para la Esperanza. El objetivo de

estos proyectos es generar una conciencia del proceso que la comida tiene desde que es una

semilla hasta que se presenta como un platillo en la mesa. Para ver de qué manera

involucrar a los jóvenes e interesarles sobre el tema, fue importante conocerles.

Las dinámicas se encauzaron para conocer cuáles eran las preocupaciones de los

jóvenes en torno a cuestiones ambientales, así como motivaciones, creencias y

conocimiento sobre temas de cuidado ambiental sobre todo en relación a la soberanía

alimentaria. Con estos espacios de participación, las ideas que surgieron ayudaron a

construir una propuesta de trabajo con jóvenes para Navdanya.

Para realizar una interpretación hermenéutica se utilizaron herramientas como las

entrevistas a profundidad durante los talleres, así como cuestionarios, y actividades

dirigidas a permitir la expresión de ideas y opiniones así como preocupaciones e

Page 26: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

17

inquietudes. El diálogo a partir de los resultados adquiridos fue un importante momento,

pues fue para mí el espacio para preguntar elementos que no comprendía, ayudándome a

interpretar dentro de un contexto.

Uno de los objetivos principales de este proceso tuvo que ver con la creación de

redes tanto nacionales como internacionales, con sujetos jóvenes que tienen elementos en

común, a pesar de que en determinado momento o situación se encuentren en contextos

muy diferentes. Navdanya ha tenido participación con diferentes organizaciones en el

mundo y ha generado interesantes intercambios.

Se eligió el uso de herramientas de comunicación como la cámara de video y la

cámara fotográfica porque se cree que es una herramienta capaz de llegar a un amplio

público y fácil de utilizar por el sector joven. También porque es un instrumento con el cual

los jóvenes suelen estar familiarizados y debido a su relativo uso sencillo es fácil de

compartir y conocer información, las imágenes además de las entrevistas pueden mostrar

una visión mucho más completa.

Las herramientas de comunicación han sido un medio por el cual la globalización ha

permeado y cambiado muchas manifestaciones culturales; esta idea no se discutirá por sus

repercusiones positivas o negativas, simplemente se menciona como una realidad presente

de manera general en todas las naciones del mundo y que sobre todo ha sido retomada por

los jóvenes.

Si bien se reconoce que no solo mediante los medios de comunicación, se puede

generar un cambio, y que no es un medio solamente apropiado por un sector juvenil sino

por personas de diferentes edades, existe una mayor relación entre la tecnología y la

juventud.

El trabajar con una cámara permite no sólo plasmar lo que una persona opina

mediante las palabras, sino observar imágenes que las acompañan, lo que hace al lenguaje

más rico para los ojos de quien lo ve; así mismo es una herramienta, que sirve de auto

reflexión a quien se mira. Con esta herramienta me fue posible situarme como

investigadora, como participante y como facilitadora en un proceso de indagación en donde

el intercambio cultural y el diálogo de códigos culturales fueron muy importantes.

Page 27: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

18

Los procesos de participación requieren de una forma de entendimiento en donde se

ve a todos los involucrados como elementos fundamentales e igualmente valiosos para

lograr un objetivo. Los procesos participativos en especial cuando se habla de las

herramientas de comunicación han tenido sobre todo en recientes años, una nueva discusión

en la manera que se construyen los mensajes y en la posibilidad de generar diálogos a partir

de ellos, tanto como cuando se emite como durante el proceso en el que se crea.

Usualmente en grupos de enfoque o en las entrevistas, la pauta está dada por el

investigador, aquí si bien se lanzaron los temas de interés a tratar, se dejó un amplio espacio

para que aquellos que fueron entrevistados pudiesen tomar a su vez la cámara, siendo ellos

los que eligiesen los escenarios y elementos que querían discutir.

“…las redes de organizaciones sociales no dependen de infovías3 informáticas para

existir. Sin embargo, esos recursos pueden potenciarlas.” Mance (2008, p. 37.)

En este caso las entrevistas grabadas, pueden ser utilizados por personas de

diferentes culturas y con la posibilidad de generar redes de colaboración, como lo dice

Euclides André Mancé4, es posible que los alcances sirvan no sólo para un área geográfica

determinada, sino que se sociabilice por medio de las redes informáticas.

“Algunos estudiosos consideran como redes de movimientos sociales a un amplio

conjunto de foros y articulaciones muy variadas que conectan organizaciones y entidades

populares. … Por otra parte, con la expansión del internet han surgido redes intelectuales,

de movimientos pro de los derechos humanos y muchos otros grupos que utilizan las

infovías para desarrollar formas de conexión y de acción conjunta.” Mance (2008, p. 37.)

Sistema de confianza mutua es el elemento esencial en la investigación

participativa. El ejercicio de elección así como el proceso de discusión es de suma

importancia, pues se fortalece la toma de decisiones horizontales en donde se revaloran de

igual manera las opiniones de todos los que participan.

3 NdT Vías informáticas.

4 Filósofo brasileño, y uno de los principales teóricos de la economía solidaria y de la Filosofía de la

Liberación en América Latina.

Page 28: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

19

“5Desde una perspectiva más maximalista, la atención está intensamente centrada

en las diferentes formas de participación mediática, donde los no profesionales están

fuertemente involucrados en la producción mediática de los significados (contenido – con

relación a la participación) o incluso en el manejo y las políticas del desarrollo del

contenido - organizaciones productoras (participación estructural)”. Carpentier (2009, P.

409)

Los procesos participativos invitan a que las personas sin importar su nivel de

expertis, puedan utilizar la cámara como medio de expresión para comunicar su

pensamiento. El trabajar con una metodología que acepte la experiencia como forma de

aprendizaje es importante para este trabajo, partiendo de que el conocimiento se construye

de maneras distintas y apoyando la idea de que la experiencia personal es fundamental para

la construcción del conocimiento, tratando de valorar las diversas subjetividades.

La creación de nuevos escenarios tiene forzosamente que ver con la toma de

conciencia en las decisiones y con los espacios adecuados para introducir acciones que

permitan llevarlos a cabo, en aras de lograr que exista una participación conjunta para

lograr los objetivos, es importante retratar en lo que se desea, los intereses de quienes están

involucrados, de esta manera tomará mayor fuerza una iniciativa con mayores

probabilidades de perdurar exitosamente en el tiempo.

En la idea de lograr conocimiento en donde todos participen se retoma la idea de

democracia, pues se busca el reivindicar la participación del sujeto joven y en su derecho a

expresar sus opiniones así como buscar nuevos escenarios de vida.

“La comunicación en estos días se considera como una cuestión de los derechos

humanos… pero este derecho se considera cada vez más como el derecho a comunicar, y va

más allá que el recibir comunicación o ser informados. La comunicación es por lo tanto

vista como un proceso bidireccional, en donde los participantes – individuos o colectivos –

5 From a more maximalist perspective, the attention is focused on the more intense forms of media

participation, where non- professionals are affectively involved in the mediated production of meaning

(content- related participation) or even management and policy development content- producing organizations

(structural participation).”

Page 29: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

20

mantienen un diálogo democrático y balanceado…El derecho a la comunicación es un

derecho del progreso y de la democracia.” Thede y Ambrosi Alain (1991, p. 7.)6

La imagen que se produce por los entrevistados como forma de investigación se

propone como un instrumento de investigación semiótica en dónde la imagen permite

gracias a la hermenéutica hacer un análisis del significado para las personas que lo

producen. Así pues retoma suma importancia el permitir que las personas que son objeto de

estudio se conviertan en sujetos participativos en la creación del conocimiento, pues la

necesidad de un diálogo bidireccional es indispensable si se desea hacer conocimiento de

manera democrática.

Para el caso de esta tesis la cámara resultó ser una herramienta muy efectiva, pues

debido a las diferencias del lenguaje y contextos culturales, la imagen fue un acercamiento

muy útil para crear preguntar que permitiesen una mejor interpretación, así mismo fomento

el diálogo y el intercambio de saberes. El observar una situación por medio de un video o

fotografía genera cuestionamientos que no sólo se relacionan con la situación que se

muestra, sino con el contexto que rodea y genera. Así mismo el discurso muchas veces

difiere de lo que se muestra, esto también ayuda a encontrar elementos a profundizar o a

encontrar disonancias en el mensaje, lo que por medio del diálogo resulta una construcción

del conocimiento activa y participativa.

La imagen es también una herramienta interactiva que permite reconocer al otro y

reconocerse a uno, esto a mi parecer valioso para comprender y proponer diferentes

perspectivas.

“La experiencia India, basada en la difusión de la televisión y la radio, sugiere que hay una

creciente aceptación de las formas audio visuales de la comunicación. Como una

consecuencia natural, aunque limitada a los escenarios urbanos, los videos también se han

convertido en artículos cada vez más populares en la lista de consumo de los bienes

familiares. Sin embargo, aun cuando los videos están siendo comunes, la televisión se ha

6 Communication these days is considered to be a question of human rights… But this right is more and more

being considered as the right to communicate, and goes beyond that of receiving communication or being

informed. Communication is therefore seen as a bi-directional process, in which participants – individual or

collective – maintain a democratic and balanced dialogue… The right to communicate is an extension of

progress and democracy.

Page 30: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

21

posicionado exitosamente en la era de la pequeña pantalla dando espacio a la introducción

del video y de los materiales audiovisuales.” 7 Thede y Ambrosi Alain (1991, p. 142.)

Los medios de comunicación se han introducido a las actividades cotidianas de

manera creciente, y si bien como mencionan Thede y Ambrosi, es más común en las

ciudades, el campo está cada vez teniendo una mayor demanda por el consumo de

materiales audiovisuales así como participación en los mismos.

Las redes sociales también han generado una mayor demanda por videos de corte

informal en donde se da a conocer una cara que muchas veces no está presente en los

espacios hegemónicos, de esta manera la forma de participación ciudadana se está

transformando.

1.4 Algunas conclusiones metodológicas: los aprendizajes y las limitaciones

Cuando se trabaja en contextos que resultan ajenos a una realidad es importante ir sin

expectativas e ir aprendiendo conforme a la marcha. Esto no quiere decir que no deba

documentarse previamente como parte de una primera aproximación, sino simplemente

adquirir una mente crítica tanto para los juicios personales como para lo que se va a

conocer.

Encontrar personas con las que se pueda dialogar es fundamental así como el

generar espacios que permitan una reflexión e intercambio de impresiones. Hay elementos

que son universales y mediante los cuales es posible crear vínculos que permitan establecer

una primera conexión que sentará las bases para el futuro intercambio y discusión de ideas.

Las temáticas que se discuten suelen ser compartidas, y aunque sus expresiones son

7 “The Indian experience, bases on the spread of television and radio, suggest that there is a growing

acceptance of an audio- visual form of communication. As a natural consequence, although limited to urban

settings, videos too have become increasingly popular items on the list of household consumer goods that

families would like to obtain. But even where videos are yet to become common, television has successfully

ushered in an era of small-screen viewing highly conductive to the introduction of video and video materials.”

Page 31: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

22

diferentes debido al contexto en donde se generan, hay características que pueden ser

discutidas a fin de encontrar elementos en común.

El uso de la cámara fue una herramienta interesante que permitió no sólo para

recabar información sino como un ejercicio de reflexión tanto de manera personal como

colectiva con los jóvenes a los que entreviste. La imagen desde su percepción y la manera

en que la narraban me dotó de elementos fundamentales para sacar ideas que pudiesen

servir para generar un trabajo con ellos desde Navdanya. Originalmente buscaba realizar un

documental/video participativo, pero al no poderlo llevar a acabo conforme se propone en

la teoría, analicé que elementos deseaba rescatar, si bien no era posible construir una

secuencia pues no había suficiente material audiovisual pensé en integrarlo como una

dinámica que generara reflexión y análisis, así en un segundo encontró con los jóvenes

entrevistados se retomaba la primera discusión en esta ocasión utilizando la imagen

obtenida, de este proceso se detectaron puntos importantes que retroalimentaron el

conocimiento adquirido.

El esfuerzo por explicar lo que se elige como forma de apoyar el discurso puede en

momento generar disonancia, lo que suele significar que hay elementos a profundizar o que

no se han reconocido, por lo que la discusión generó un proceso de reflexión tanto para los

entrevistados como para mí, que me permitió comprender un poco mejor los contextos con

los que se trabajaba.

Este proceso de investigación se fue conjuntando cada día y con cada experiencia.

Cada elemento nuevo que fui aprendiendo me ayudó a entender un poco más el contexto de

los jóvenes ambientales de Delhi y encontrar maneras de vincularlos con la organización de

Navdanya. Cada persona me ayudó a contactar a la siguiente y conforme iba avanzando con

las entrevistas no sólo obtenía nueva información sino que me ayudaban a comprender lo

anterior.

En el siguiente capítulo relataré un poco de mi experiencia en Delhi, India y en

Navdanya con la intención de presentar una idea del contexto con el que se trabajó; en este

proceso fue importante reflexionar la experiencia vivida para poder insertarse no sólo en la

realidad sino para proponer una estrategia de trabajo a fin de poder incidir en ella.

Page 32: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

23

CAPÍTULO 2

El asunto del ambiente como resultado de cambios profundos en la sociedad para

lograr justicia e inclusión

Eran las 3 de la mañana del día 16 de febrero del 2014, cuando mi avión aterrizó en Delhi,

India, habían sido 26 horas de viaje. El punto de partida fue el Distrito Federal, la primera

escala se hizo en Houston y la segunda en Frankfurt; después de un largo trayecto llegué al

aeropuerto de Delhi, el cual me pareció bastante similar a todos aquellos de las grandes

ciudades, aunque resaltaban las esculturas de manos en diferentes formas de mudra8.

Welcome to India, mostraban los letreros de hermosos paisajes con templos de ensueño.

Poco sabía lo mucho que iba a aprender cada día por casi cuatro meses. Mi primera

impresión que hizo que lo familiar empezara a desvanecerse, fue al cruzar migración,

cuando personas con turbantes y largas túnicas caminaban con mujeres de velo negro que

solo dejaban ver sus ojos, al ver a hombres rapados en grupo cubiertos de telas amarillas y

cinturones rojos o a las mujeres adornadas con varias pulseras, enormes aretes y puntos en

la frente.

Lo primero que necesitaba para tomar un taxi e ir al hostal era cambiar dinero, por

lo que me forme en una de las casas de cambio; iba a ser mi turno cuando un hombre de

turbante azul marino y túnica blanca se puso delante de mí para que el joven del mostrador

le atendiera, mi sorpresa no fue tanto el hecho de que se colase sino ver su indignación por

yo haberle dicho que estábamos en una fila y que debía formarse, más fue mi desconcierto

al ver que la persona del mostrador, también se mostraba ofendido, esto fue sólo una

pequeña probada de cómo se vive el ser mujer en India y lo que me esperaba en esta

experiencia.

Comparto mi experiencia como una forma de comunicar en este capítulo la importancia

de comprender el sentir y pensar de una sociedad cuando se quiere trabajar con las personas

en cualquier temática; relato mi vivencia como parte de este proceso hermenéutico para

entender a una sociedad y realidad ajena a la mía para dar una visión del contexto en donde

8 En el marco del budismo y el hinduismo, un mudrá es un gesto, considerado como sagrado por quienes lo

realizan, hecho generalmente con las manos.

Page 33: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

24

trabajé y con el cual hice un ejercicio de diálogo para así comprenderlo y poder moverme

en él; aprendí que hay elementos poco visibles para los ojos, pero que de igual manera

influyen en la conformación de las pautas culturales y entender esto es tan fundamental

como los hechos probados y las cosas tangibles.

En este sentido un tema recurrente en el diálogo realizado con los jóvenes fue el de la

necesidad de generar una mayor visibilidad de los problemas y en general de las personas.

Debido a diversas situaciones que mencionaré con mayor detalle en este capítulo, mucho de

lo que dificulta el generar un mayor bienestar social, es la falta de empatía y de malestar

ante las situaciones que se identifican como injustas.

2. 1 La invisibilidad de las personas en un sistema de castas

Considero que trabajar en contextos sociales como gestor de desarrollo implica

necesariamente entender la dinámica y la forma de relacionarse de las personas, de manera

que lo que se sugiera tenga un sentido y propuesta clara con quienes se trabaja, así mismo

que tenga un eco en las personas, de lo contrario producir o detonar procesos es muy difícil.

India de manera personal, representó un reto, pues significó poner en

cuestionamiento creencias que se encuentran fuertemente arraigadas, como lo es el ideal de

equidad y justicia que se tiene en occidente; por un lado comprender que un lugar, grupo

social o situación vive una realidad diferente es ya un reto, pero trabajar sobre ello para

generar una dinámica distinta es verdaderamente un aprendizaje complejo.

En India lo que encontré tanto por las entrevistas con jóvenes como por experiencia

personal, lecturas y pláticas con diversas personas, es que es necesario abordar cada

contexto de manera vertical y de manera participativa, sobre todo si no se quiere perder la

riqueza de elementos existentes, para ello es necesario hacer un esfuerzo para saber

comprender lo que sucede.

Explicar con palabras las dinámicas en Delhi me parece difícil, lo primero que se

me ocurre son adjetivos como complejo, lleno de contrastes y diverso. Hablar en este

Page 34: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

25

contexto de la temática ambiental tiene que hablarse forzosamente de la problemática social

y los procesos que se viven, para ello es necesario sumergirse en esa telaraña de

componentes sociales y riqueza ambiental.

En Delhi uno no puede escapar de los contrastes; cuando llegué estábamos a 14°

aproximadamente. En esa época se utilizan sobre todo los trajes pijamas de lana para las

mujeres y los hombres usan suéteres o cobijas gruesas. Caminando sobre las calles de las

embajadas me sorprendida ver en las esquinas las fogatas que calentaban a la gente. Uno de

los primeros contrastes era ver a aquellas personas reunidas quemando los plásticos

mientras gente de traje pasaba junto a ellos para entrar en las distintas embajadas.

En otra ocasión íbamos hacia unos de los suburbios de Vieja Delhi, en donde se

encuentra la mayoría de los antiguos templos y arquitectura que como turista uno visita, ahí

se encuentran los grandes bazares y la mayoría de las vacas sagradas que han sido

abandonadas por su familia porque están muy viejas para seguir produciendo leche, sin

embargo nunca se les mata ni se come su carne; India me pareció el paraíso de los

animales, mientras uno camina es posible encontrar, monos, ardillas, pavorreales y perros,

por lo general a todos se les cuida, este cuidado no se ve por ejemplo, entre individuos, todo

era cuestión de entender el Karma.; podría parecer algo trivial para nosotros aquí en

Occidente hablar del Karma, pero en India es una idea importante a considerar cuando se

está trabajando con las personas.

En este escenario la sensación de caos fue mayor por el tráfico pues comparándolo

con México, es sumamente desordenado, es decir, no se siguen las señales de tránsito,

motociclistas y coches que se meten en sentido contrario y las bocinas que suenan

permanentemente recorrimos camellones llenos de gente, gente por todos lados.

India es después de China el país más poblado del mundo con 1 278 501 000

habitantes, y eso es posible verlo en todas sus regiones. En ninguno de los lugares en donde

estuve, tanto en Delhi como en las zonas rurales hay espacios vacíos. Por lo tanto no es de

extrañarse la cantidad de aglomeramiento y el caos constante que de esto viene; un ejemplo

que me gusta para dar una idea es imaginar que uno está en el metro en la hora pico, ese

mar de gente te acompaña constantemente en cualquier lugar de Delhi.

Page 35: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

26

India ha estado experimentando en los últimos años una creciente voluntad política

por tecnificarla y dotarla de servicios, esto se ve sobre todos en las ciudades, en la zona

rural es una realidad completamente diferente; lo que sí es posible generalizar es la falta de

servicios como son el drenaje, el agua potable y la luz. Este proceso de cambio se ha dado

de manera heterogénea, de manera que en una misma calle hay partes con pavimento y

otras sin él, por ejemplo.

Debido a los pocos servicios básicos en los grandes asentamientos a las afuera de la

ciudad de Delhi y a la gran cantidad de gente, se encuentren enfermedades producto de la

insalubridad. Los programas de gobierno ahora se han enfocado en construir una cultura

sanitaria, poniendo baños en las calles, colocando botes de basura y mucha propaganda que

habla de la necesidad de limpieza en diversas actividades de la vida cotidiana. Para dar un

caso que describa esto, narraré una experiencia en un día de trabajo con Navdanya.

Llegamos a la organización Smile Foundation a una de sus varias oficinas y

escuelas. Es una organización que se encarga de trabajar con niños que no tienen acceso a

la escuela en las periferias de la ciudad. De la oficina de Navdanya a esta zona, tuvimos que

tomar un taxi, metro y finalmente auto, fue un recorrido de aproximadamente dos horas, en

donde los extremos sociales se hacían cada vez más evidentes y en donde paulatinamente

toda presencia de vida verde fue desapareciendo hasta llegar a lugares rodeados por suelo

erosionado.

En esta zona había menos movimiento y la gente parecía ser mucho más tranquila,

en realidad había grandes grupos de personas sentadas en la tierra bajo el rayo del sol sin

moverse, algunas acostadas, otras sentadas solo viendo hacia el horizonte. La cantidad de

vacas y perros aumento y se veían a lo lejos también parvadas de cuervos sobrevolando la

zona, parecía un lugar remoto en lugar de la ciudad en donde aún estábamos.

Tomamos un estrecho camino y el auto nos dije que no podía continuar más por el

estrecho pasaje, así que bajamos cargando nuestros materiales; entramos a una especie de

colonia en donde de las casas los niños salieron corriendo había nuestro encuentro. Las

casas eran en su mayoría pequeños cuarto de cemento y una cuantas construidas con

láminas pensé que eso era realmente pobreza, sin embargo apenas iniciaba mi estancia y

pronto me daría cuenta de lo equivocada que estaba.

Page 36: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

27

Recuerdo que para mí fue de gran curiosidad que lo primero que hacían los niños

antes de querer darnos las manos o pedirnos algo de comer eran tocarnos los pies,

invariablemente se agachaban y hacían una especie de reverencia. Algunas señoras,

probablemente sus madres, iban haciendo la señal de juntar las manos e inclinarse, así

llegamos al pequeño centro donde íbamos a realizar nuestro taller.

Con una ola de niños siguiéndonos entramos a una pequeña habitación con poca luz

en donde descubrí hermosos grandes ojos observándome y bellas sonrisas. En este cuarto

íbamos a trabajar, el único que tenía el centro y ahí atendían a toda la colonia. El director

del centro hizo que nos trajeran una silla y presentó el centro excusándose por el poco

espacio y el calor que hacía adentro. Dijo que la organización estaba tratando de juntar más

dinero para abrir un cuarto más que tuviese ventanas. Monika (colega en Navdanya) se

presentó y con mi mal Hindi lo intenté yo, todos me preguntaban dónde estaba México y

después de varios intentos fallidos para ubicarlos solo dije que en América seguido de una

exclamación general “Ohhhh”.

El director apareció con vasos de refresco para nosotras. Y les pidió a los niños que

actuaran para nosotros. En ese momento un grupo de niñas que hasta entonces ubique de

entre todos se paró a bailar. Increíble la flexibilidad y habilidad de sus pequeños cuerpos.

Posteriormente un niño interpretó una hermosa canción de la cual no entendí, pero que

sinceramente me tocó el corazón.

Dimos nuestro taller. Llegaron las maestras del centro y los niños plantaron

semillas, se les explicó la utilidad de las plantas y la forma de cuidarlas de manera sencilla

con muy poca agua. Los trabajadores del centro no paraban de darnos las gracias y sólo

porque en verdad les explicábamos que debíamos regresar, de lo contrario nos habrían

preparado, según explicó Monika, una comida y más demostraciones de baile y canto.

Quedamos invitados a regresar.

Al final del taller una pequeña niña de singular belleza me hizo entrega de una de

sus pulseras y una maestra que parecía incomoda, algo le decía que hacía que la niña

dudara en si dármela o no. Monika me explicó que la pequeña pertenecía a una de las castas

más bajas, por lo que era considerada intocable y la maestra le decía que no fuera grosera.

Page 37: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

28

Con esta experiencia comprendí que me era necesario prestar atención a los

pequeños detalles y expresiones para entender las formas de relacionarse e ideas que

marcan pautas de comportamiento en la vida cotidiana; es importante tomarlas en cuenta si

se desea crear estrategias que tengan un camino diferente. Las diferencias sociales en India

en gran parte están fundamentadas en una creencia religiosa que surge del hinduismo.

El Sikhismo es otra de las religiones en India, y como todas, tiene sus

particularidades, en el sikhismo se construyen impresionantes templos de esplendorosa

belleza, parecieran palacios en medio de la ciudad; en Delhi hay un hermoso y famoso

templo Sikh, llamado Gurudwara Bangla Sahib, en donde no sólo los adeptos van a ofrecer

plegarias sino miles de turistas llegan al día. Todos si desean pueden ser alimentados, es

parte del servicio que presta el templo a la sociedad como parte de su filosofía así como

albergue a todos aquellos que lo necesitan. Dependiendo del templo y de la hora es comida

que se sirve.

Me preguntaba que si existía esa opción porque las personas de la ciudad que vivían

en la calle o sufrían de hambre no acudían al templo. Preguntando a una amiga Sikh

comenta que cualquier persona que no afee el lugar es rechazada. A pesar de que existe una

forma de pensar en India que es humana y cálida, el tema de la pobreza se hace a un lado,

se invisibiliza y pareciera que no existe compasión, lo que contradice a la filosofía de la

mayoría de las religiones que ahí se practican.

Esto que pare mi parecía una contradicción pude comprenderlo mejor aunque no del

todo al escuchar la visión que en India tiene del Karma; no era la primera vez que

escuchaba hablar del Karma y del Dharma, ya en algunas clases de yoga y meditación había

escuchado el concepto, también en alguna ocasión leí al respecto y parecía bastante lógico,

sin embargo, aquellas ideas no tenían sentido en India tuve que preguntarle a mucha gente.

¿Trabajar con el Dharma y el Karma en los proyectos ambientales? Era una idea

sumamente novedosa para mí. Así como cualquier rasgo cultural que define la ideología de

un grupo ha de tomarse en cuenta, la noción de estas dos ideas es fundamental en India,

para una gran parte de la población, estos dos conceptos dan sustento a sus acciones.

A continuación narraré un ejemplo de esto; en medio del tráfico sentadas en el auto

camino a una escuela se acercaron unos pequeños niños, de cara polvorienta y ropas rotas

Page 38: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

29

pidiendo dinero o khanaa, el taxista sacó una vara e hizo un gesto amenazante, con lo que

se alejaron rápidamente. Más adelante estaba junto a nosotros una vaca, el señor trozó su

pan y se la dio al animal. Este acto se repitió en varias ocasiones con algunas variantes,

finalmente le pregunte a algunas personas y me contestaron que se trataba del Karma y del

Dharma.

Los animales son seres que no tiene decisión y están a merced del hombre, por lo

tanto es al humano a quien corresponde cuidar de ellos, si lo haces generas Dharma en esta

y en tu siguiente vida, además uno no sabe en qué va a reencarnar. Usualmente no se

retorna a un animal si ya llegó a ser humano, pero alguna mala acción puede devolverle a

ese estado y entonces al haber alimentado en vidas pasadas a otros animales es probable

que él o ella también sean alimentados y cuidados.

Por el contrario un ser humano que nace en la pobreza corresponde al Karma, es

decir sus malas acciones lo han puesto en una situación precaria y depende de sus acciones

el salir de esa realidad. Los seres humanos si tienen capacidad de decisión y no están en la

indefensión como los animales, por lo que es menos probable que reciban cuidados o

comida. Sobre esto, el ser varón se considera una etapa de mayor evolución que el de la

mujer, por ello en India el hombre tiene mayor importancia en la sociedad; aunque esta idea

está tratando de ser contrarrestada desde diversas esferas, se encuentra bastante cimentada

en la forma de pensar de la gente.

En el auto camino a mi casa después de reunirme con amistades y estar discutiendo

sobre la diversidad de realidades en la india en un alto a lo lejos pude ver algo que me dejo

paralizada; cerca de la zona de las embajadas una señora de pelo corto y sucio

completamente desnuda caminaba por la calle gritando y llorando, extendiendo su mano

hacia las personas que pasaban a su lado, nadie que yo pudiese ver, volteo a verla.

Días después en una visita que realicé para conocer la tumba de Isa Khan, que me

maravilló por su hermosura, de los jardines, de las flores, los pavorreales, del olor a

incienso y de las estatuas con sus collares de cuentas naranjas, salió del recinto un pavorreal

caminaba hacia la salida también; un señor que pasaba en su coche por ahí, le vio, detuvo

su coche, bajo y con sus manos juntas se inclinó hacia el pavorreal y continuó su trayecto.

Page 39: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

30

Recordé entonces a aquella mujer desesperada y reafirmé la idea de que India estaba llena

de situaciones de contraste.

Pensando en esta forma de pensar que sustenta las acciones me pregunté ¿cómo se

incluye el Dharma y el Karma en los proyectos de medio ambiente? En la actualidad

muchas organizaciones e instituciones que pugnan por la equidad están generando

estrategias de empatía, sin esto, aseguraron diferentes jóvenes, no puede haber un cambio

real.

Lograr la participación social requiere de condiciones mínimas para que las

personas puedan ya no ser gestores de su propio escenario de vida, sino para participar,

pero si en una sociedad se desprovee de valía mucha gente queda relegada. Lo más grave

considero yo, es cuando esto es avalado y considerado como orden natural, lo que aún es

común en India.

2.2 La vulnerabilidad femenina, infantil y de los enfermos

Eran como las doce del día del mes de abril, el calor de Delhi estaba aumentando así como

la cantidad de polvo en las calles. Ese día una amiga me llevó a conocer el Bazar de las

especias situado en Vieja Delhi, llegamos ahí fácilmente con el metro. Desde la salida de la

estación el paisaje cambió por completo, parecía una especie de ciudad amurallada de

antiguos edificios con hermosas celosías mezclándose con la cantidad de coches, taxis,

elefantes y camellos; la entrada al mercado estaba pasando un curveado camino con

restaurantes a ambos lados y puestos de té.

Desde hacía metros el olor se hacía presente, pero una vez en el bazar era difícil

identificar si se trataba de incienso o la enorme cantidad de especias de tanos colores. Era

un paisaje increíble de colores y sabores. Había señores con túnicas y turbantes invitaban a

la gente a acercarse a sus puestos, caminar entre la multitud era una verdadera hazaña, pero

el encanto de estar en un lugar tan nuevo para mí era maravillosamente indescriptible.

Esperando a mi compañera que estaba regateando con el vendedor me quede

esperando en medio de la calle, de repente me di cuenta que a mis pies había dos personas

Page 40: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

31

pidiendo dinero, una se arrastraba en una especie de carretilla se impulsaba con una mano,

el brazo lo tenía torcido por detrás de la espalda, no tenía una pierna y la otra también

estaba deforme. La otra persona no tenía un brazo ni una pierna ingeniosamente lograba

trasladarse con ayuda de un palo que funcionaba como muleta, me di cuenta entonces que

había muchas personas con malformaciones.

Posteriormente le pregunté a mi amiga por estas personas, del porqué había tantas y

si tenían ayuda del gobierno, me dijo que no recibían ayuda, que usualmente eran arrojadas

de sus familias y que no sabía por qué ni de su malformación ni la cantidad. La situación de

la población en India en términos de salud y derechos tales como la educación y la

alimentación han sido discutidos en diferentes espacios como algo urgente.

Recientemente se habló en India sobre el objetivo por parte del gobierno sobre

dotar de sanitarios a las familias y en las calles como servicios públicos. Ya que en India

entre el excremento tanto de los animales y como de las personas al aire libre, genera

situaciones de insalubridad graves en la población.

“Algunas mujeres contraen infecciones de la vejiga y de las vías urinarias por no ir al baño,

mientras que otras simplemente no toman agua para evitar el sanitario. Muchas mujeres son

violadas o asaltadas cada año cuando dejan sus casas para encontrar un baño, y aquellas

que lo encuentran de manera segura enfrentan otros riesgos- escorpiones, ratas,

infecciones.”9 Deepa Pawar

10

Además de falta de servicios y seguridad social hay una profunda agresividad o

invisibilización de las personas que están enfermas, se considera que ya son seres

condenados, y estas personas por lo general esperan sólo morir, hay muy pocos esfuerzos

por ayudarles a sanar o a tener una vida digna en el tiempo que les queda.

9 “Some women get bladder and urinary tract infections from holding in their urine, while others simply don't

drink water all day to avoid the bathroom. Many women are raped or assaulted each year when they leave

their homes to find a toilet, and those who find toilets safely can face other risks — scorpions, rats,

infections.” Deepa Pawar

10 Activista que trabaja por los derechos de la mujer en la organización Vacha.

Page 41: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

32

Después de mucha discusión y experiencias al respecto, consideré la invisibilidad

como uno de los elementos fundamentales a tomar en cuenta en los talleres para generar un

impacto que pudiese tomarse en cuenta en la elaboración de estrategias adaptándolas a cada

contexto. Lo anterior lo reafirmé al observar que la pobreza solo mencionada en algunos

journals que hablan de la India y en estadísticas oficiales, así mismo algunas situaciones

como las ya mencionadas parecían no sorprendes a mis amistades indias; me pregunté

cómo podría trabajarse en una nueva sociedad más justa si lo vivido no se consideraba

injusto.

India tiene el 50% de los casos documentados en la actualidad de lepra. La lepra es

producto de la infección en la piel severa, es decir, sólo cuando se encuentra uno

constantemente en condiciones de suciedad se ocasiona esta enfermedad. Ya se mencionó

el hacinamiento de la población y la falta de servicios, dos causas principales de este

problema.

En India las personas que sufren de lepra suelen vivir en grupos en las afueras de la

ciudad, o con sus familias generalmente aisladas, no cuentan con los suficientes servicios

de salud para ser atendidos y además tienen el estigma social por lo que son rechazados.

Además existe la creencia popular de que están pagando Karma y por las pocas

probabilidades de recuperación que tienen básicamente son ya muertos en vida.

De hecho muchas veces si es difícil diferenciar entre los vivos y los muertos. En

India mucha gente incluidos ciertos babas no tiene casa, ni techo donde dormir, por lo que

suelen hacerlo en cualquier lugar donde no se les atropelle. La gente en India muere

muchas razones, en temporadas de invierno por el frío, en temporadas de calor por

deshidratación, por hambre, por infecciones etc. Cuando uno camina por las calles no sabe

si la persona está o no dormida; hay un servicio que recoge a los cuerpos, sin embargo no

es muy eficiente por lo que muchas veces también resulta alimento para los animales y a la

gente parece serle muy normal. Por supuesto hay zonas en donde es más común que otras.

En las afueras de las ciudad en una de las organizaciones que trabajaban con

mujeres, había un grupo de personas con lepra que desde sus puertas nos observaban, una

señora me sonrió y me gustó el pañuelo que llevaba al cuello, le dije que era Sundara

(bello) y lo saludé con Namasté, ella se puso a llorar y con dificultad trataba de tocar mis

Page 42: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

33

pies, le dije que todo estaba bien, que no se preocupara, (Sab theek ho jayega). La chica de

la organización me explicó que la mayoría no les hablan nunca una vez que enferman.

Con ese suceso me di cuenta de que también la valía y concepción de la vida que se

propone en la India es una idea que rompe con las lógicas imperantes de lo que se

denomina Occidente; como mexicana la experiencia en ese país tuvo notas que me sabían a

casa y otras que retaron mi forma de entender a la vida.

Otro de los temas que a raíz de la experiencia en India consideré importante de

incluir en la propuesta para proyectos es la situación de las mujeres; es un tema que resulta

muy interesante para las miradas occidentales en países orientales, uno se pregunta sobre el

avance de las garantías y sobre la situación de la mujer en el mundo y cómo esta debe ser

entendida tratando de respetar la diversidad de pensamiento, es difícil evitar también las

comparación entre un país y otro.

Por ejemplo: en India las normas viales aunque existen, pocas veces se aplican y las

multas por alguna infracción prácticamente no se hacen valer, es sin embargo interesante

conocerlas, particularmente aquellas que son diferentes y poco conocidas, como aquella

que dice que los hombres en India deben usar de manera obligatoria un casco pero que para

las mujeres no es forzoso ¿por qué?

En India la constitución proclama a hombres y mujeres como sujetos de los mismos

derechos, sin embargo en la vida cotidiana las mujeres encuentran un segundo lugar en la

escala de importancia social, aunque contradictoriamente también con las que difícilmente

cambiarían su situación; para muchas es también una forma de vida más simple, puesto que

las decisiones y resultados buenos o malos son resultado de los hombres, la imagen que se

propone de la mujer en la India es como la creadora y generadora tradicional de vida, y sin

embargo también se le limita en este papel.

La mujer como la encargada de reproducir a la vida es un papel muy interesante a

analizar, desde el cual surgen muchas preguntas como ¿en qué condiciones una mujer

puede realizar este papel? ¿Es su papel ser el sujeto responsable de reproducir la vida?

Las diferencias en India es una realidad tan natural que se acepta como adecuada y

que, desde mi punto de vista, justifica situaciones de verdadera desigualdad e injusticia.

Bajo esta naturalización de las diferencias se justifica el maltrato hacia la mujer de

Page 43: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

34

diferentes maneras; por un lado se le exige que tenga un papel que mantenga la salud de la

sociedad mediante el buen cuidado de su familia a la par que se le encasilla en un papel de

servilismo hacia su esposo en donde no tiene la capacidad de participar en las decisiones no

sólo de su familia sino sobre ella misma.

El matrimonio es otro ejemplo, la mujer al dejar su familia materna pasa a ser hija

de la familia de su esposo, y como elemento para ser bien vista es dar una paga adecuada

para que se le reciba, pues es ahora la familia de su cónyuge la que asume la

responsabilidad de cuidarla.

En los proyectos que buscan una mejoría de bienestar social suelen trabajar con el

tema de la mujer, sobre todo desde Navdanya se pone el énfasis de buscar un justo trato

tomando en cuenta que ella es el elemento fundamental que crea vida y por esa creencia se

pone en sus manos el papel más importante en el proceso de hacer crecer a las semillas.

2. 3 La lucha por las semillas como la lucha por la sal: caminos que permiten

recuperar el sentido de la dignidad como estrategia de soberanía

En poco tiempo vi miles de ojos, caras y escuche diversidad de palabras, observé lugares de

increíble belleza y esplendor y lugares grises de miseria en donde muchos sólo esperan la

muerte. India está llena de contrastes y de realidades, por algo le nombraban subcontinente

Indio, pues su inmensidad y diversidad impactan.

Debido a la gran cantidad de elementos y por su diversidad, difícilmente en India se

pueden hacer generalizaciones, hay muchas realidades cada una con su contexto. En los

fenómenos sociales si bien es posible encontrar elementos en común, cada uno tiene sus

particularidades. El caso de India es un ejemplo de una gran pluralidad y como tal debe de

ser abordada. La historia de este país tuvo un impacto que si bien lo definió como la nación

que hoy es, cada región ha vivido el proceso histórico de una manera singular.

A pesar de la inmensa belleza existente en este país, es imposible negar la violencia

que se vive con diversas caras; está se realiza de manera directa o sutil, pero la que se me

hace más peligrosa es aquella que ni siquiera se reconoce. Esta violencia es el resultado de

Page 44: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

35

un conjunto de momentos que están contrapuestos con una mentalidad basada en una forma

de pensar sectaria. Esta forma de pensamiento se ve reflejada en muchas esferas de la

sociedad y es un tema a tratar para las propuestas que buscan incrementar el bienestar.

En Navdanya tomando la invisibilidad y la problemática india, Vandana Shiva lo

lleva al campo de la soberanía alimentaria y expresa que en realidad el problema no está en

una producción insuficiente de alimentos, es la falta de amor lo que ocasiona la vida que

estamos viviendo.

El sistema actual trata de moldar los patrones de consumo, de manera que los

mercados para las empresas se acrecienten y la producción aumente. Bajo esta mira

Navdanya hacer ver que lo que se espera es una mayor producción, una mayor ganancia, y

que es un ciclo infinito que seguirá hasta que la naturaleza quiebre; en este modelo de

producción el costo natural y social es muy elevado, y el tiempo de regeneración de la

naturaleza se ve rebasado por el de la producción. Cada vez mayor cantidad de bosques son

desaparecidos, el agua de lagos y ríos extinto o contaminados y grandes extensiones de

tierra vueltas secas por diversas acciones extractivistas, por mencionar solo algunas

acciones humanas que van en contra del equilibrio y tiempo del planeta.

Además con la progresiva destrucción de lo que permite la vida sobre la tierra, se

promueve un estilo de vida único y generalizador, que intenta permear la forma de pensar e

imaginar la vida a fin de generar necesidades básicas que obedezcan a patrones de consumo

que a su vez rellenan las ganancias del reducido grupo monopólico de la economía

mundial. El exterminio de la diversidad de la vida va sobre todo a las diversas

manifestaciones culturales que se encuentran estrechamente ligadas al medio natural que

las rodea. La influencia del entorno ecología tiene una repercusión directa sobre la cultura,

al exterminar el territorio y la vida sobre el parte de la identidad cultural se pierde.

Poner por encima la preservación de un medio hace que la vida de unos pocos quede

asegurada y el resto de la población así como los distintos seres a merced de condiciones

de vida limitada e insuficiente.

“El sistema industrial/corporativo en la producción de comida usa diez veces más

unidades de energía como insumo de lo que produce de alimento. Se desperdicia el 50 por

cierto de la comida producida; utiliza y contamina el 70 por ciento del agua potable en el

Page 45: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

36

planeta; ha destruido el 75 por ciento de la biodiversidad en la agricultura; y ha contribuido

al 40 por ciento de los gases de efecto invernadero que desestabilizan al clima y amenazan

el futuro de la seguridad alimentaria. Por el contraste, la agricultura centrada en la tierra

produce dos veces más comida que los elementos que utiliza; conserva la biodiversidad,

ayuda a mitigar y adaptarse al cambio climático; protege a la tierra; a los granjeros y a la

salud pública.”. Shiva (2012, p. 17 y 18.).11

La pérdida de la diversidad biológica hace más vulnerables a la comunidad, puesto

que cada especie se relaciona con otra haciendo que los roles tengan un equilibrio. La

estandarización de la vida en este caso reflejado en la naturaleza y en la vida, hace que los

patrones de cultura cambien, como en la comida. Kavita Singh, directora de Navdanya

asegura que las persona somos lo que comemos. Profundizando en esta idea, pensar que es

lo que estamos ingiriendo y como estamos nutriendo a nuestro cuerpo despliega un proceso

de producción en el que muchas personas forman parte.

La nutrición y la relación que tenemos con los alimentos ha perdido sentido,

mientras que en las antiguas culturas existía un nexo muy importante; tal vez por eso en la

actualidad existen muchas enfermedades. Parte que se ha desligado de la conciencia del

hombre es tener la capacidad de elegir sus alimentos. Parte de la violencia evidente que se

ha dado en la India, es la apertura inicial que el gobierno dio a las empresas transnacionales

para patentar los cultivos tradicionales, lo que por consecuencia, desprovee a los

campesinos de sus medios para subsistir o para pasar a relaciones de dependencia.

También la noción de lo que significa el crecimiento de la naturaleza que nos

alimenta se ha perdido, haciendo que no se valore el trabajo de los campesinos. La

aniquilación de la cara humana es una de las estrategias del mercado. Las personas ya no

saben de dónde proviene los productos que usan, lo que ayuda a enmascaras un sistema de

trabajo injusto y mal pagado.

11

The industrial/corporate system of food production uses ten times more units of energy as inputs tan it

produces as food. It wastes 50 percent of the food produces; it uses and pollutes 70 percent of the water on the

planet; it has destroyed 75 per cent of the biodiversity in agriculture; and it contributes 40 per cent of the

greenhouse gases that are destabilizing the climate and further threatening food security. By contrast, earth-

centred agriculture produces twice as much food as the input it uses; it conserves biodiversity; it mitigates and

adapts to climate change; it protects the earth; farmers and public health.

Page 46: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

37

“Los pobre están peor debido a que su alimento y su estilo de vida ha sido destruido.

La clase media está peor porque están comiendo peor, no mejor, ya que la comida chatarra

y procesada ha sido forzada en India a través de la globalización.” Shiva (2012, p. 136)12

Al empobrecer un entorno la capacidad de producir los alimentos y las actividades

culturales de la región disminuye, lo que arroja a las personas a una gran dependencia del

mercado, generando mano barata para las empresas que cada vez, crecen más ampliando la

necesidad de personal y terreno; contrario a esto, las naciones que intentan proteger una

sana economía hacen hincapié en la necesidad de generar soberanía alimentaria que regule

justamente el mercado local con el global, tratando de que su población nunca pierda la

capacidad del auto sustento.

Mediante la reconexión de las personas con la tierra y rescatando su capacidad para

la soberanía alimentaria, Navdanya busca generar independencia de manera que no se esté a

merced de los estándares y lógicas del mercado para configurar estrategias de vida.

Navdanya pone como centro de su trabajo a la soberanía alimentaria y a la semilla porque

pone como uno de los elementos principales la capacidad del ser humano de

autoalimentarse, que es la necesidad básica primaria para poder subsistir y uno de las

situaciones que en India se ha visto más dañada a raíz de la llegada de empresas

transnacionales.

Con la soberanía alimentaria como eje principal se va bordando una red de

situaciones que se trabajan, como es el tema de la mujer, la dignidad de todos los seres

regresándoles su valía, la revalorización de la vida y la propuesta de una vida más justa

para todos. Navdanya considera que realizar un cambio debe hacerse de manera conjunta,

es decir, no puede haber imposiciones, por lo que busca que la gente se interese y desde su

realidad participe en esta nueva elaboración de proyecto; para ello es necesario que como

individuo y sociedad se valore a la vida de una manera distinta.

El ejemplo que Gandhi puso de recoger la sal como derecho de los indios y como

soberanía nacional, ha inspirado a Navdanya a realizar acciones de no violencia. Ellos

12

The poor are worse off because their food and livelihoods have been destroyed. The middle classes are

worse off because they are eating worse, not better, as junk food and processes food is forced on India trough

globalization.

Page 47: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

38

apuestan por una concientización que lleve al cambio de acciones y costumbres que vayan a

fortalecer el bienestar nacional y no monopólico.

Antes de la Independencia el imperio británico se había adjudicado los derechos

sobre la sal, su uso y comercialización, que antes había sido de uso libre para los indios.

Navdanya ahora ve la apropiación de las semillas y su uso como una desposesión por parte

de varios imperios a los que llama monopolios mercantiles.

El ser capaz de guardar semillas para cosecharla es un gesto de independencia, pero

para ello es necesaria la participación de toda la población: Por ello en la filosofía de

Navdanya se insiste en que todos estamos unidos y nos afectamos los unos a los otros,

porque finalmente las acciones de unos pueden empoderar la de los demás. La semilla

como inicio de un proceso que reconfigura las relaciones sociales se lleva a distintos

escenarios, no sólo con trabajar con diversos grupos, sino con la elaboración de campañas y

peticiones, así como impulso y apoyo a leyes que protejan los derechos de los campesinos a

producir sus propios alimentos.

Es en la independencia del ser que se puede encontrar la capacidad de

autodefinición y que se es posible imaginar el tipo de escenarios de vida deseable así como

escenarios de mayor justicia y bienestar, cuando se está coadyuvado, la subsistencia es lo

primero. Para lograr este cambio, la visibilizarían de las personas y de sus problemáticas

así como desnaturalizar la inequidad es fundamental.

Page 48: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

39

CAPÍTULO 3

Navdanya en la India

En la maestría de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional se nos abrió la

oportunidad de participar en procesos de Desarrollo e Investigación que ayudaran a

retroalimentar nuestros temas de tesis, razón por la que elegí trabajar con la Organización

de Navdanya, cuya filosofía y propuesta de desarrollo alternativo tomando como hilo

conductor a la soberanía alimentaria llamó mucho mi atención. La Democracia de la Tierra

es una pe sus filosofías propuestas que ofrece una visión epistemológica novedosa de

entender al desarrollo y el sentido de la vida, tema que se me hizo interesante para sustentar

trabajos que promoviesen una visión de organización distinta y que a su vez se acopla con

las propuestas de diferentes partes del mundo que buscan un modelo de vida más justo y

armónico.

Con el prácticum quise satisfacer los diferentes temas que me interesaban de manera

personal, por un lado quería tener contacto con la Democracia de la Tierra puesta en

práctica, pues una cosa es leer la propuesta filosófica y otra ver cómo se maneja mediante

estrategias, así como conocer la forma de trabajo que la organización tenía con los jóvenes,

a fin de aprender de aquellas experiencias y reconocer aquellas que eran posibles de aplicar

al caso mexicano.

Navdanya ha construido su trabajo en torno a la temática de la soberanía alimentaria

como núcleo fundamental para una construcción de vida diferente. En México el tema de

la soberanía alimentaria ha retomado mayor fuerza en los últimos años sobre todo por la

presencia de compañías transnacionales que han sido consideradas como una amenaza al

bienestar de la sociedad, por lo que me pareció pertinente abordar el tema y relacionarlo

con la temática de la participación juvenil, específicamente de aquellos jóvenes interesados

en mejorar el bienestar social. Navdanya también me llamó la atención por un proyecto

llamado “Jardines de la Esperanza”, cuya objetivo es trabajar con los jóvenes buscando

generar una nueva conciencia planetaria en torno a la soberanía alimentaria; por esas

razones me pareció que era una institución ideal para complementar mi interés de tesis.

Navdanya es una organización India no gubernamental que promueve la

conservación de la biodiversidad, la agricultura orgánica, los derechos de los campesinos y

Page 49: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

40

el proceso de salvaguardado de la semilla; su nombre significa nueve semillas simbolizando

los cultivos originarios y tradicionales de la India así como nuevo regalo. Esta organización

promueve la protección de la diversidad biológica y cultural, en donde todos tienen el

derecho a tener semillas para su justa alimentación.

La visión de Navdanya es alcanzar un desarrollo tal que todos los seres tengan un

ambiente sano para vivir, en donde haya suficiente comida y de la misma manera tengan el

derecho a la vida, al crecimiento y a la evolución con todo su potencial y capacidad de auto

organización; así pues, Navdanya construyó una declaratoria con base al artículo 25 de la

Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, dicho artículo se expresa de

la siguiente manera:

“Todo el mundo tiene el derecho a una vida estandarizada de vida adecuada para la salud y

bienestar para ellos mismos y para sus familias, lo que incluye alimentación, vestimenta,

vivienda y sistema de salud, servicios necesarios, y el derecho a la seguridad en caso de

desempleo, enfermedad, incapacidad, viudez, envejecimiento u otra falta de subsistencia en

circunstancias más allá de su control.”

Para Navdanya “La vida no será una pirámide con la cima sostenida por una base en

el fondo. Puesto que será un círculo oceánico cuyo centro será el individuo siempre listo

para sacrificarse por la aldea, hasta que esté listo para sacrificarse por el círculo de aldeas,

será cuando todo se convierta en una vida compuesta por individuos, nunca agresivos en su

arrogancia, siempre humildes, compartiendo la majestuosidad del círculo oceánico del cual

cada uno se integra como unidad. Por lo tanto, ninguna circunstancia atentara contra el

centro del poder del círculo, pues le dará fuerza a todo y con todo, puesto que de ahí

derivará su propia fuerza”13

.

3.1 Historia

El año de 1984 fue un momento importante para la concepción de Navdanya. India atravesó

por situaciones de violencia que marcaron un parte aguas en la historia de dicho país. A raíz

13

Extracto de la página oficial de Navdanya.

Page 50: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

41

del asesinato de Indira Gandhi14

por su guardaespaldas, se desataron movimientos sociales

que convulsionaron a la sociedad India; uno de los más destacados fue la serie de

progroms15

. Hubo una persecución hacia los Sikhs16

y una masacre que dejó el saldo de

más de 8000 muertes, se piensa que la principal razón de estos actos se debió a que el

guardaespaldas de Indira Gandhi pertenecía a esta religión, y que la orden de acabar con

estos grupos fue dada por Rajiv Gandhi, hijo de Indira.

Ese mismo año ocurrió en diciembre 3, una explosión en la fábrica que producía

pesticidas, propiedad de una compañía estadounidense “Union Caribe”. Investigaciones

llevadas a cabo por la misma empresa y por el gobierno de la India dan a conocer diversos

reportes. Al que más crédito se dio, fue que la catástrofe fue causada por negligencia del

personal, aunque se sabe que las instalaciones estaban en malas condiciones y las medidas

de seguridad requeridas nunca fueron atendidas. Esta explosión dejo a miles de personas

muertas instantáneamente y posteriormente se calcula que entre 6000 y 8000 personas

fallecieron a causa del escape tóxico durante la primera semana y otras 12000 fallecieron

después como consecuencia directa de las secuelas, al respecto ni el gobierno de India ni la

empresa respondieron.

Debido a estos dos sucesos Navdanya vio la necesidad no sólo de generar acciones

para contrarrestar lo que pasaba en la India y en el mundo, sino la urgencia de crear un

nuevo paradigma en donde se encontrara una forma diferente de entender al mundo, una

filosofía que permitiera una vida armónica que verdaderamente celebrase la diversidad y el

respeto a todos los seres vivos. Así nace la organización, en la búsqueda de una agricultura

pacífica, que protege a la biodiversidad, a la Tierra y a los campesinos.

Vandana Shiva, fundadora de la organización inicia su quehacer ambiental con el

Chipko Movement, reconociendo la importante de los recursos naturales, y generando una

empatía emotiva hacia la naturaleza, lo que hizo que se hiciera un intento de una forma

14

Indira Priyadarshini Gandhi, fue hija del héroe nacional y primer ministro de la India, Jawarharlal Nehru.

Primera ministra de la India, personaje importante en la liberación de su país junto con Mahatma Gandhi.

15 Progrom se entiende como el exterminio de grupos sociales debido a su pertenencia a cierto

grupo de ideas o religión.

16 Sikh, es la persona perteneciente a la religión monoteísta Sikhism, fundada por el Gurú Nanak.

Page 51: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

42

diferente de entender a la Tierra. Surge entonces como propuesta principal en la

organización la línea de acción Democracia de la Tierra Eart Democracy.

Es interesante mencionar The Chipko Movement en castellano entendido como

“Abraza a un árbol”; este movimiento inicio a principios de 1970, bajo las enseñanzas de

Gandhi de la no violencia, cuando un grupo de mujeres campesinas de Garhwal Himalayas

de Uttarakhand y posteriormente en Uttar Pradesh iniciaron la lucha por su derecho a

conservar los bosques, abrazando a los árboles para evitar que el departamento forestal los

talara. Es en este movimiento en donde Vandana Shiva iniciaría su camino en el tema

ambiental.

A continuación se presentan los momentos más importantes para Navdanya con los

cuales se fue consolidando como organización y en donde es posible conocer sus logros:

Fundada en 1987, el movimiento de salvaguardar a la semilla en Karnatak y Tehri

Garhwal.

Se registró como fideicomiso en 1991. Los bancos de semilla comunitarios se

establecieron en Henwal Ghati Tehri Garwal (Beej Bacho Andolan) Talli

(Karnataka/Tamilnadu) que luego se conviertió en la Fundación Verde. Sirsi

Karnataca (APICO-Parisar Sanrakshan Kendra).

1991- El movimiento de Satyagraha resiste los inicios del acuerdo GAAT17

.

1992- Primera cumbre en Río de Janeiro, Brasil.

1993- Rally donde 500, 000 granjeros de toda India y el extranjero se reunieron en

Bangalore en contra del GAAT que luego se convirtió en el WTO18

.

1994- En Pattuwan, Keralá se lanzó el movimiento de Soberanía de la semilla para

la biodiversidad comunitaria.

1994- Se construye el banco de semillas en Garhwal.

1994- La Campaña del Neem enfrenta las Patentes del Neem (Oficina de Patentes

Europeas).

1994- Navdanya, Centro de Conservación para la Biodiversidad en Ramgarh/

Sheeshambara.

17

The General Agreement on Tariffs and Trade (GATT).

18 World Trade Organization (WTO).

Page 52: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

43

1994- Inicia el banco comunitario de la semilla en Orissa, PPBSA; Oeste de Bengal,

Vrihi.

1995- Se lanza “Mujeres Diversas para la Diversidad”.

1998- Se enfrenta la Patente de Basmati; Nuevo banco de Semillas en Uttarakhand.

1998- Enfrentamiento legal contra Montsanto en su modificación genética hacia el

algodón.

1998- Navdanya inicia marketing directo con los campesinos con el comercio justo.

1998- Lanza “Sarson Satyagrah” para pelear encontra de la prohibición de la venta

del sarson19

.

1999- Comienza el movimiento de Jaiv Panchayat, con la declaración del 5 de

Junio.

1999- Estudio del súper ciclón y las distribuciones de la tolerancia de sal en las

variedades del paddy20

.

2001- Navdanya recibe reconocimiento por parte del Movimiento de Slow Food.

2001- Navdanya se convierte en socio de Sloow Food.

2001- Se lanza Bija Vidyapeeth.

2002- La mayoría de los reclamos en contra de las Patentes del Basmati se ganan.

2002- Movimiento en contra del proyecto de conexiones del río iniciado en Orcha.

2002- Ganga Yatra de Gangotri a Ganga Sagar.

2002- Cumbre “Niños de la Tierra” en India y Johannesburgo.

2002- Cumbre de la Tierra en Johannesburgo.

2002- Navdanya inicia el movimiento en contra de la privatización del agua en

Ganga por Suecia en Delhi.

2003- Se lanza la campaña ciudadana en contra de los Organismos Geneticamente

Modificados.

2003- Navdanya apoya el movimiento anti coca en Planchimada Kerala.

2004- Se enfrenta la Patente del Trigo.

2005- Distribución de semillas tolerantes a la sal en zonas afectadas por el Tsunami.

19

Especie de lechuga.

20 Arrozales. Campos de arroz.

Page 53: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

44

2005- Se revoca la patente del Neem.

2005- El Proyecto del Manco Mundial de privatización del agua en Delhi por Suecia

se viene abajo.

2005- La planta de Coca en Planchimada se cierra.

2007- Bija Yatra Sevagram Wardha Vidharba en Banglalore y Karnataka.

2007- Inicia la campaña en contra del Bt. Brinjal21

.

2008- Bija Yatra de Champaran a Rajghatan.

2008- reporte Paralelo al de la Organización de los Derechos Humanos sobre la

Violación de BT.

2008- Inicia la campaña y el estudio sobre el cambio Climático en el Himalaya.

2009- Clima de los Himalaya Yatra de dehradun a Leh.

3.2 Estructura de la Organización

Vista general de la Organización de Navdanya

La oficina central de Navdanya, en donde se estructuran y organizan las actividades es en

Delhi, India. Es en ella en donde se generan los programas de trabajo y las estrategias de

acción, que una vez establecidas se dan a conocer en las otras dos oficinas que están en

Dehradun y en Bombay. Su trabajo se estructura en bloques establecidos que a su vez se

prestan para otras actividades, estos se presentarán a continuación:

Bija Vidyapeeth – Vida sustentable

El programa de vida sustentable provee de educación en la línea de Democracia de la

Tierra en Bija Vidyapeeth, en la granja Ecológica de conservación de la agro biodiversidad

de Navdanya. La organización informa a los hacedores y tomadores de políticas así como al

público en general sobre los peligros de los organismos genéticamente modificados y da

una imagen auténtica y diversa sobre el estado de los cultivos genéticamente modificados

en varios países.

En esta línea se ha trabajado con la movilización de la gente alrededor del mundo

para pelear por su derecho democrático básico del poder elegir alimentos que no estén

21

Berenjena genéticamente modificada, BT Brinjal

Page 54: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

45

genéticamente modificados y así generar zonas libres de organismos genéticamente

modificados. Aquí se busca pelear con las patentes de las semillas y las plantas y luchas

para la soberanía alimentaria de la gente así como su derecho al agua.

Mujeres diversas para la Diversidad

Navdanya es un movimiento sensible liderado por el género femenino, lo que las pone

primero. El programa de género hace un llamada a la diversidad de mujeres para la

diversidad, buscando fortalecer las raíces de las mujeres en los movimientos y proveerlas

de una plataforma internacional común que les de nuevos aires a sus ideas y puntos de

vista.

Democracia de la Tierra - Soberanía Alimentaria

La agricultura química y la ingeniería genética están amenazando la salud pública y están

causando el empobrecimiento nutricional. Los costos de producción, que incluye semillas

genéticamente modificadas e híbridas con químicos e irrigación entre otras cosas, están

aumentando con cada estación, llevando a los granjeros al endeudamiento que les ha

llevado a cometer suicidio. Miles de granjeros se han quitado su vida en India durante dos

décadas a causa de las deudas contraídas.

Como medio de aseguración ante tal vulnerabilidad, Navdanya ha sido pionera en la

conservación de la biodiversidad en India y ha construido un movimiento para la protección

de los pequeños campesinos a través de la promoción de la agricultura ecológica y el

intercambio justo para asegurar la salud, la diversidad y la comida sana. El movimiento se

ha expandido a lo lardo de la India gracias a sus organizaciones socias y la red de

campesinos.

Comercio Justo – Conectando a los Campesinos con los Co- productores

En Navdanya tratan de asegurar el vínculo de la Semilla en la Mesa con los campesinos y

los Co- productores a través de su Iniciativa de Intercambio justo. Uno de sus

contribuciones trascendentales a la práctica del Intercambio Justo ha sido el marketing de

los productores de la agricultura orgánica, generando una relación directa entre campesinos

y consumidores, quienes a través de su consumo se convierten en co- productores en la

agricultura.

Para este fin, en Nueva Delhi tienen dos tiendas. La primera se encuentra en Dilli

Haat, que es una plataforma donde artesanos y artistas ofrecen sus mercancías a los

Page 55: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

46

compradores en un verdadero espíritu de Swadeshi22

; recientemente el servicio tanto de sus

miembros consumidores como de sus miembros productores ha crecido, por lo que

Navdanya vio la oportunidad de abrir otra tienda en Dili Hat, Nueva Delhi, así mismo

tienen un espacio similar en Dehradun, la capital de Uttaranchal, un estado donde se ha

podido aumentar el número de productores miembros.

Ellos complementan la experiencia de la Semilla a la mesa a través de su café de

Comida Lenta en su tienda de Dili Hat en Nueva Delhi, en donde es posible encontrar

comida orgánica elaborada con granos que están desapareciendo o siendo olvidados.

Navdanya expresa su preocupación de la salud de la Tierra y su gente de muchas maneras;

a través de entregas de puerta a puerta, con su festival anual Abir Gulat, el cual celebra lo

sagrado de la libertad de lo tóxico, con el festival de bebidas frías que se lleva a cabo en los

meses de verano para ayudar a aguantar el calor al mismo tiempo de que se es respetuoso

con la Tierra, el Agua y la subsistencia de las personas.

Movimiento de Comida Lenta ó Slow Food

Como reconocimiento a los servicios de Navdanya en la difusión de la comida sustentable

y sus prácticas de producción de nivel local para los campesinos y las comunidades de

artistas, el movimiento Internacional, Slow Food, para la protección de la alimentación

tradicional, invitó a Navdanya para ser parte de Terra Madre23

, a una asamblea de más de

5000 artesanos productores de comida de todo el mundo.

Aproximadamente 70 productores miembros pertenecientes a Navdanya asistieron

al primer evento de Terra Madre en Octubre de 2004 en Toronto. Para Navdanya, Terra

Madre fue una celebración de todo lo que ellos creen y ha practicado por más de dos

décadas, una agricultura honesta en donde los precios no mienten, en donde la tierra y sus

cuidadores no son explotados. Terra Madre fue también una celebración de su práctica de

economías vivientes en donde se co- producen con el gusano de tierra y la araña, con la

simbiosis de las raíces y los hondos. Navdanya dice, que estamos todos conectados en la

red de la vida, y la comida es la que teje esa red. Los miembros campesinos de Navdanya,

22

Significa Autosuficiencia.

23 Terra Madre es un movimiento mundial concebido por Slow Food con el fin de formar redes entre los

partícipes de la cadena alimentaria con las comunidades de alimento como elemento central.

Page 56: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

47

científicos, músicos, chefs y miembros de diferentes comunidades alrededor de la India han

estado participando activamente en Terra Madre, 2006, 2008 y 2010.

3.3 Líneas de trabajo

Las líneas de trabajo se insertan en los diferentes bloques con las que Navdanya trabaja.

Suelo no Petróleo

El cambio Climático ha desatado una reacción de pánico entre las personas por no saber en

dónde encontrar una solución. La solución se encuentra en el patio trasero, en los balcones

y en el jardín. La Industria química es la principal responsable por la emisión de gases

efecto invernadero lo que ocasiona el Cambio Climático. La solución más mediata a la

mano de todos es la agricultura orgánica.

En contra de los Organismos Genéticamente modificados

Navdanya ha liderado el movimiento nacional e internacional para la bioseguridad en

contra de los organismos genéticamente modificados en la agricultura. Ellos trabajan con

Organizaciones de la sociedad civil, gobiernos, organizaciones locales y movimientos

sociales, lo que consideran como algo importante para contribuir a la Convención de la

diversidad biológica y para el protocolo de Bioseguridad.

Biopiratería

Navdanya desde sus inicios ha luchado con las corporaciones trasnacionales que trabajan

con la industria genética, pues son las responsables de arrebatar el conocimiento y

diversidad genética a las comunidades, desposeyéndolas de las semillas y generando

organismos genéticamente modificados que aumentan la vulnerabilidad de los campesinos

y las familias rurales.

Bija Satyagraha

Es un movimiento local que trabaja en contra de las patentes de semillas. Busca el derecho

de las personas a la diversidad y tiene como determinación no cooperar con el sistema de

IPR24

. Esto con la finalidad de proteger a los campesinos.

Jaiv Panchatyat/ Democracia viviente

24

Derechos de Propiedad Intelectual.

Page 57: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

48

La agricultura ecológica no es posible si la biodiversidad no es de todos. Esta campaña se

lanzó el 5 de junio para pelear contra las patentes y el monopolio a la vida.

Derecho a la alimentación

Aquí se busca fortalecer esfuerzos en la búsqueda de estrategias que aseguren una

alimentación digna y suficiente para todos. En India el sistema de alimentación y ciencia

que tratan estos temas se ha desquebrajado, tomando las medidas globales ha debilitado y

disminuido la variedad en los alimentos. Aquí se busca dar estrategias y soluciones, así

como concientización para el gobierno.

Soberanía de la Semilla

En 1998, cuando Montsanto llegó a la India, Navdanya comenzó la campaña de India

renuncia a Montsanto el día 9 de agosto, mismo cuando Gandhi le dijo a los británicos

“renuncien a la India”.

3.4 Lugar donde trabaja y tiene espacio de influencia

Navdanya tiene oficinas en Nueva Delhi, Bombay y en Dehradun, también cuenta con una

granja para la Conservación de la Biodiversidad en Villa Ramgarh en Dehradun, así como

el centro de Investigación Bija Vidyapeeth.

A continuación se presenta el mapa de la India, en donde es posible ubicar el estado

de Utaranchal, en donde se encuentra la ciudad de Dehradun.

Page 58: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

49

Mapa de la India.25

Por más de dos décadas, Navdanya ha establecido 65 bancos de semilla en 16

estados a lo largo de la India a la par de que operan a través de una red de trabajo

comunitario sobre el banco de semillas en diferentes eco zonas del país, de esta manera

facilitan y rejuvenecen la biodiversidad agricultora, la auto confianza de los campesinos en

la semilla local y nacional, así como sus derechos.

Ha construidos los Bancos de semilla con varios socios incluyendo Beej Bachao

Andolan en Uttar Pradesh, La Fundación verde, Vavdarshanam y el centro para los

ecosistemas tropicales, los tres en Karnataka, rishi Walley en Andhra Pradesh, el centro

para el sistema del conocimiendo Intio en Tamil Nadu, Vrihi en West Bengal, Prakruti

Paramparika Bihana Sangarakhna Abhijan en Orissa, Kisan Samvardhan Kendra en

Madhya Pradesh, Kisan Vigyan Kendra en Banda, Uttar Pradesh, el centro Indio Nacional

de la herencia de arte y cultura de Kerala, y Hazaribagh, jharkhand y la Alianza de las

mujeres así como el Grupo Ecológico Ladakh en Jammu y Kashimiir. Navdanya alienta a

sus socios a convertirse en autosuficientes, apoyando el que reflejen su filosofía de la

soberanía de la semilla.

Actualmente, Navdanya tiene como miembros a más de 6, 50,000 familias de

campesinos en 17 estados de la India, principalmente en Uttarakhand, Uttar Pradesh,

Himachal Pradesh, Haryana, Rajasthan, Jammu y Kashimir, Madhya Pradesh, Bihar,

Jharkhand, Mahrashtra, Orissa, West Bengal, Manipur, Tamil Nadu, Kerala y Karnataka.

25

La República de la India es el sexto país más grande del mundo. La granja de Conservación para la

Biodiversidad y la Universidad de Bija Vidyapeeth se encuentran en el estado de Uttarakand en el municipio

de Dehradun. (Imagen tomada del Portal Viajes a la India.)

Page 59: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

50

3.5 Jardines de la Esperanza

La defensa de la semilla, la soberanía del agua y de la comida (Bija Swaraj, Anna Swaraj,

Jal Swaraj) es necesaria para el logro de su misión pues trae prosperidad para las

comunidades de pequeños productores campesinos, y así sembrando las semillas de paz y

prosperidad. Ellos están por lo tanto, comprometidos para resistir las patentes de semillas y

formas de vida promovidas por el acuerdo TRIPS26

de WTO27

que lleva a la privatización

de la biodiversidad y la piratería del conocimiento tradicional (Bija Satyagraha). Navdanya

ha logrado de manera exitosa contrarrestar la biopiratería de las patentes sobre el neem,

basmati28

y el trigo.

Jardines de la esperanza es una llamada para recordar el significado de la comida y

su valor, es también un despertar de la conciencia para mirar con un ojo profundo la

importancia de conocer lo que se está comiendo y lo que aporta la gente que hay detrás de

este proceso, desde el campo hasta la mesa.

Uno de sus objetivos es acercar a las personas mediante el crecimiento de las

semillas de una manera interactiva para mostrarles como la vida puede nacer en cualquier

lugar y como ellos pueden ser parte de esto.

El programa de Jardines de la Esperanza es una actividad holística para jóvenes y

adultos. Este programa los acerca más a la fuente de sus alimentos; Navdanya lo denomina

el concepto de la semilla a la mesa. Los motiva a vivir sus vidas de una manera sustentable.

Navdanya está promoviendo los jardines de la esperanza alrededor del país para que la

gente tome una posición al respecto, con bases bien cimentadas lo que busca tener una

valorización de su cultura y tradiciones.

26

Agrement on Trade –Related Aspects of Intellectual Property Rights.

27 World Trade Organization.

28 Es una variedad de arroz tradicional del sur de Asia.

Page 60: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

51

3.6 Democracia de la Tierra

A continuación presentaré de manera más amplía la propuesta de Democracia de la Tierra,

debido que fue en este en donde me inserté a trabajar con mayor profundidad y la razón

principal por la cual elegí conocer a Navdanya.

La Democracia de la Tierra surge como una filosofía en un momento en que los

paradigmas se cuestionan y se repiensa el sentido de la vida. Esta propuesta elaborada por

la Dra. Vandana Shiva, apunta hacia un cambio epistemológico, es decir, un cambio en la

forma de entender la vida y generar conocimiento, para lo cual es necesario repensar los

elementos ideológicos que conforman el actual modelo de sociedad que rige a gran parte

del mundo. Para Navdanya y en la Democracia de la Tierra el repensar a la Naturaleza

como un ente vivo rompe con la mirada de verla como mercancía administrada por manos

monopólicas, la Democracia de la Tierra es una apuesta por una administración en

conjunto.

La vida entendida como un todo en donde todos los seres (no sólo los humanos)

tienen una importancia que cumple con un sano equilibrio de la vida, es un cambio a las

actuales lógicas imperantes, en donde el valor se sitúa en la acumulación monetaria. En la

Democracia de la Tierra la vida no puede tener un precio económico y todos tienen una

valía fundamental; este cambio en la noción de la vida tiene una repercusión directa en la

salud del ambiente, así como el de los seres que coexisten en un medio. Si la forma de

relacionarse consiste en la mutua ayuda habrá un equilibrio, es cuando se pone a una

especie por encima de las otras que se da la depredación y la desaparición de algunas

especies rompiendo con equilibrio del planeta.

En la Democracia de la Tierra se reconoce a la vida como una rueda que

eternamente está en movimiento, por lo que naturalmente habrá cambios, sin embargo, no

es el problema que la vida se esté transformando continuamente sino la forma en que se dan

estos cambios. La armonía o el caos provienen de una falta de acciones que generen

transiciones justas y reflexionadas. Uno de los ejemplos que Navdanya menciona como

consecuencia de una inadecuada forma de administrar lo que la naturaleza provee en con el

Page 61: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

52

Cambio Climático; se ha denominado así al proceso que los acontecimientos naturales han

afectado a la vida de los seres sobre la tierra, si bien se reconoce que el planeta ha

atravesado por diferentes etapas, en la actualidad la velocidad con la que se han generado

estos cambios se debe a la acción del hombre, lo que ha hecho un desequilibrio en el

sistema natural. Se habla de desequilibrio puesto que los que sostiene la vida de los seres en

el planeta se ha visto amenazada por las acciones de los seres humanos.

Lo anterior es una de las razones por las que la Democracia de la Tierra se

construye como la necesidad de proclamar la necesidad de un cambio no sólo en lo que se

genera como especie humana sino desde la forma en que se entiende la vida, pues es

finalmente la concepción de la misma la que sustenta los planes de desarrollo y por ende los

hecho que crean la cotidianidad y moldean las cotidianidades locales y globales.

La Democracia de la Tierra tiene diez principios que la conforman y en los cuáles

se explica esta alternativa de pensamiento que pone las bases para la generación de

acciones que ayuden a construir una realidad distinta y más justa para todos los seres en el

planeta.Esta noción de una vida diferente comparte elementos de diferentes culturas

alrededor del globo que si bien lo conjunta Vandana Shiva con base en su experiencia

personal y de trabajo a lo largo de más de treinta años, es posible reconocer voces

invisibilizadas que buscan un paradigma diferente al que impera.

A continuación se mencionarán los principios, explicando la trascendencia que se

tiene en los distintos entornos que forman en el mundo, haciéndole ver como un conjunto

en el cuál cada elemento es imprescindible para la justa y futura sostenibilidad de la vida.

Principios de la Democracia de la Tierra.

1. Todas las especies, personas y culturas tienen un valor intrínseco.

La vida es un sistema en donde cada elemento tiene una fecha de creación y expiración, y

cuya existencia es de utilidad para la preservación del resto de la vida, puesto que no hay

accidentes en el mundo natural, cada ser tiene un papel importante en este ciclo. El actual

sistema ha desvirtuado la valía de la vida y el sentido de la misma, poniendo en jaque no

sólo las formas de reproducción de los elementos que permiten la subsistencia del ser

humano sino de la existencia de otros seres.

Page 62: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

53

La lógica que sustenta el sistema actual que rige las acciones para generar bienestar

se dicen dirigidas a todas las personas del planeta, pero en la realidad se ve como sólo

una muy reducida cantidad de la población global tiene una “calidad” de vida. Esta

forma de vivir está acabando con la vida en el planeta. En esta construcción de un

bienestar para pocos se encuentra enmascarado por una sutil y en ocasiones cínica

maquinaria que justifica la injusticia y la desigualdad.

Por ello, la Democracia de la Tierra es un espacio de pensamiento que

desnaturaliza la idea de que el actual sistema en el que vivimos es una proceso

armónico y que obedece a la esencia de la vida, al contrario, lo reconoce como una

hecho violento de poder, fomentado por un grupo de poder, en donde no se reconoce el

valor de la vida.

2. La comunidad de la tierra es una democracia para toda vida.

“Mientras que el siglo XX se acerca, nos encontramos con que el mundo se ha vuelto

más pequeño. La paz mundial se ha convertido en una comunidad. Las alianzas

políticas y militares han creado un gran grupo multidimensional, el intercambio

industrial e internacional han creado una economía global. La comunicación mundo ha

eliminado las antiguas barreras de la distancia, el lenguaje y la raza. También estamos

siendo acercados para enfrentar juntos graves problemas: la sobrepoblación, el

decrecimiento de los recursos naturales, y la crisis ambiental que amenaza a nuestro

aire, agua y árboles entre otro vastos número de hermosas formas de vida que han

perdurado la existencia sobre este pequeño planeta que compartimos.” Dalai Lama.29

Culturas ancestrales y modernas hablan sobre vínculos que no se ven pero que existen.

Tanto de manera local como de forma global, las relaciones se construyen de forma que

directa e indirectamente. En la Democracia de la Tierra se reconoce que todos los seres

vivientes dentro de un medio tienen una conexión directa y en donde cada uno tiene un rol

en la comunidad.

29

Texto complete del 7 de Junio de 1992 en el Foro mundial en la Conferencia de las Naciones Unidas y del

Desarrollo (UNCED) en Río de Janeiro, Brasil.

Page 63: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

54

La Democracia de la Tierra tiene bases espirituales que rescata de diversas

corrientes, una de ellas es el budismo; los budistas hablan de este principio de la

interconexión como uno de los más importantes debido a la forma en que comprenden la

vida, haciendo hincapié en la responsabilidad individual hacia la colectividad.

3. La diversidad cultural y de la naturaleza deben de ser defendidas.

Este principio guarda en sí mismo la esencia de la vida y su manifestación, es contra natura

y violencia el tratar de acotar todo a una sola expresión.

4. Todos los seres tienen derecho natural al sustento.

"La Tierra da recursos para las necesidades de todos, pero jamás dará suficiente para

colmar la avaricia de unos pocos". Gandhi

En la Democracia de la Tierra se considera fundamental que todas las personas tengan la

misma capacidad de satisfacer sus necesidades para una vida digna, esta se constituye en un

ambiente armónico, en donde haya comida, agua, seguridad y limpieza. Para asegurar esto

debe cambiarse de sistema y regresar a la noción de lo comunal, así pues, administrar los

recursos de manera democrática requiere de una mirada hacia la vida que comprende que

todos estamos conectados, de esta manera todos tienen un papel y voz en la forma en que se

organizará la forma de repartir los insumos que provienen de la naturaleza.

5. La Democracia de la Tierra está basada en economías vivientes y en economías

democráticas.

Las economías vivas no responden a una generalización y obedecen a los intereses de la

colectividad no de un grupo reducido. En este punto se dice que una de las principales

problemáticas de nuestro tiempo es la fractura de la sociedad lo que va de la mano con las

fracturas ambientales, analizando esta idea, es importante reflexionar sobre la naturaleza

como un conjunto que no tiene separación.

Como se menciona anteriormente, la degradación natural aumenta la degradación

social, esto se manifiesta en el empobrecimiento de las comunidades, esto es comprendido

en la economía del sustento, que busca una participación en donde todas las personas

tengan la capacidad de administración de los recursos de sus localidades.

6. Las economías vivientes están construidas sobre las economías locales.

El mundo se articula de manera que lo individual se une a lo colectivo y de la misma

manera la naturaleza responde a una red en donde los procesos básicos se llevan a un nivel

Page 64: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

55

pequeño para ir hacia lo grande. Con esta idea, se puede decir que las experiencias locales

son las que dan los elementos para el desenvolvimiento en el mundo, y la forma en que nos

movemos depende del lugar donde crecimos, de esta forma tratar de generar una

estandarización va en contra del principio de diversidad, pero también de la vida.

La forma de articulación con el mundo globalizado es mucho más sencilla cuando

hay pautas definidas que respetan la diversidad de voces, en la práctica esto va en contra de

los intereses monopólicos. La organización según el punto octavo debe nacer desde lo local

e insertarse en lo global con una voz propia.

Lo que en la actualidad sucede que es la instauración de procesos que son ajenos a

las lógicas locales y que introducen no solo productos simbólicos sin productos bilógicos

que rompen con los ecosistemas generando una cadena de problemas, profundizando en la

pobreza y en la depredación del medio natural y por ende humano.

7. La Democracia de la tierra es una democracia viviente.

El bienestar no se ha puesto en la sobrevivencia de la vida sino en la acumulación para un

grupo reducido de la población, en este sentido decir que las naciones del mundo están

viviendo formas de gobierno democrático se convierte en una falacia. En la Democracia de

la Tierra los niveles de organización son de abajo para arriba, en donde el papel del

gobierno llega a tener un papel de subsidiaridad. 30

En el principio séptimo se habla de la recuperación del poder de las personas en las

comunidades; solo una participación en donde se recuperen las ideas de cada región puede

generar panes de acciones que comprendan la realidad de maneras diversas en sus

diferentes necesidades.Si cada región del planeta pudiese verdaderamente manifestar sus

ideas y deseos se generaría una comunidad armónica y de valía mutua, comprendiendo que

aunque en la diferencia hay elementos que nos unen y nos conforman como sociedad

mundial.

30

El principio de subsidiariedad tiene por objeto garantizar una toma de decisión lo más cerca posible del

ciudadano, comprobándose constantemente que la acción que debe emprenderse a escala comunitaria se

justifica en relación con las posibilidades que ofrece el nivel nacional, regional o local. Concretamente, es un

principio según el cual la Unión no actúa, excepto para los sectores de su competencia exclusiva, hasta que

su acción es más eficaz que una acción emprendida a nivel nacional, regional o local. Está estrechamente

vinculado a los principios de proporcionalidad y de necesidad que suponen que la acción de la Unión no debe

exceder lo que es necesario para lograr los objetivos del Tratado. Obtenido de:

http://www8.madrid.org/gema/fmm/monogra1.htm.

Page 65: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

56

8. La Democracia de la tierra está basada en culturas vivientes.

Las culturas vivas no son expresiones estáticas destinadas a ser perpetuadas. En los

extremos, las intenciones de proteger la diversidad cultural promueven una inmolación de

las costumbres y manifestaciones culturales, haciendo difícil que estas se transformen.

También es cada vez más difícil el intentar definir y distinguí los conceptos dados y tal vez

el problema resida en tratar de catalogar a la vida y a sus demostraciones.

9. Las culturas vivientes son la nutrición de la vida.

Las culturas vivas son aquellas que se dan cuenta de la conexión que comparten con todo lo

que les rodea. La democracia de la vida es el cambio de paradigma que permite entender a

la vida desde un sentir y mirar diferentes.

Por el contrario, en la mayoría de los casos, el mercado es esa masa de

corporaciones buscando lucrar sin importar el costo de la vida, se vive en la inmediatez

mientras que las culturas vivas aseguran un futuro para las siguientes generaciones,

sabiendo que todo pertenece a un ciclo que eterno es. Las culturas vivas son las que

adquieren el compromiso y la responsabilidad de preservar a la vida, no sólo como deber o

de forma utilitaria, es en palabras de Vandana Shiva la veneración por la vida.

10. La Democracia de la Tierra globaliza la paz, la preocupación por el otro y la

compasión.

Mientras que la lógica imperante del sistema capitalista pone la valía en el trabajo, la

ganancia y la acumulación, la Democracia de la Tierra pone la valía en la relación con los

otros y el medio que nos rodea., en este sentido, el éxito o fracaso de la vida se mide no en

la cantidad de posesiones sino en el disfrute de la vida, en donde parte de ese gozo es ver

feliz al otro.

La idea previa hace ver que el verdadero principio de solidaridad proviene de

entender que junto con uno las decisiones han de estar basadas en el propio bienestar y en

el de la realidad colectiva, puesto que uno no está separado del otro, va en contra de la idea

enajenada que suele existir sobre la competencia por los recursos, aquí esta idea

desaparece; en la Democracia de la Tierra priva la búsqueda de la paz y la armonía y en

donde se reconoce que todos somos igual de importantes por lo que competir no tiene

cabida. No se trata de poner la vida del otro o los intereses de la comunidad por encima de

Page 66: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

57

la individualidad, se trata de generar un ejercicio de diálogos que permitan la diversidad y

la creación de acuerdos en donde todos tengan la misma relevancia y participación.

La Democracia de la Tierra como filosofía que influye en el trabajo de Navdanya

promueve acciones con una lógica diferente; los mecanismos con los que trabajan utilizan

diversas estrategias, pero la lógica atrás de ella intenta detonar significados distintos en las

personas, tratándolas de llevar hacia imaginarios de vida más justos.

Page 67: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

58

CAPÍTULO 4

Los Jóvenes ambientalistas de Delhi, India

Después de conocer a la organización y ver la manera en que trabajaban se dialogó la

manera de integrar el tema de la juventud de manera más activa. Si bien existía un interés y

el intentó de realizar un trabajo con jóvenes no existía una propuesta definitiva. Tomando

este espacio de oportunidad y retomando la temática de Democracia de la Tierra desde la

visión de los Jardines de la Esperanza se hizo una propuesta de trabajo con jóvenes.

En los diversos grupos sociales, la juventud es en muchos casos, un detonante de

cambio. A partir de la democratización de las herramientas de comunicación y el aumento

de intercambio de información entre regiones, se ha generado, lo que generalmente se ha

llamado, una nueva ciudadanía global, en donde los códigos y símbolos se han

homogenizado. Esto es más cierto sobre todo en las generaciones más jóvenes, quienes se

insertan a temprana edad en el uso de las herramientas de comunicación y por ende se

encuentran en contacto con diferentes realidades culturales.

Existe un modelo imperante que en gran parte se difunde a través de los medios de

comunicación, lo que ha generado que los códigos y símbolos se reconozcan con facilidad

y diversas partes del mundo, sin embargo estas pautas la mayoría de las ocasiones se

modifican dependiendo de cada realidad. Este intercambio ha ocasionado de manera

creciente una red de colaboración que ha fortalecido diferentes movimientos y luchas.

En este capítulo abordaré el papel que los jóvenes tienen en los procesos sociales a

partir de las entrevistas que tuve con ellos dentro del trabajo con Navdanya; conjuntar la

temática que trabaja Navdanya en Democracia de la Tierra con los jóvenes nació por la

oportunidad en diferentes proyectos y por similitudes compartidas.

Cada grupo de la sociedad es fundamental para generar cambios, sin embargo, como

he mencionado, debido a mi trayectoria laboral y de manera personal. Retomé la línea de

trabajo de Jardines de la Esperanza de Navdanya que como grupo prioritario tenía a los

niños pero que al ser sustentado por la Democracia de la Tierra y por su propuesta de

acción bien podía generar una propuesta para los jóvenes, específicamente universitarios

que fue con quienes fue más fácil el generar contacto. Fue así que pensé en una manera de

Page 68: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

59

involucrar más a los jóvenes al trabajo que hacía Navdanya y a la par de la creación de la

investigación para mi tesis de maestría.

4.1 ¿Quiénes son los jóvenes activistas ambientalistas de Delhi?

Los jóvenes a los que entrevisté se encontraron en un rango entre 21 y 29 años de edad. La

mayoría de ellos estudiantes de licenciatura y de maestría, así como personas laborando en

diferentes organizaciones.

Cabe resaltar como un dato importante que la mayoría de la población en India no tiene

acceso a la educación y que tener la posibilidad de hacerlo se asocia a un nivel

socioeconómico medio- alto, que a su vez está relacionado con pertenecer a las castas más

altas. Aunque esto se ha trastocado con el tiempo, es una característica que permanece.

Jóvenes Entrevistados Número de jóvenes entrevistados

Estudiantes de Licenciatura 49

Estudiantes de Posgrado 8

Profesionistas 9

Licenciaturas de jóvenes entrevistados

Licenciatura en Física

Licenciatura en Artes

Licenciatura en Ciencias sociales

Licenciatura en Ciencias Ambientales

Posgrados de jóvenes entrevistados

Posgrado en maestría en Conservación de la Biodiversidad

Posgrado en Ciencias Ambientales

Instituciones y Organizaciones de jóvenes entrevistados

Teri

Navdanya

Instituto Gandhi de Cultura

Page 69: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

60

Ank

Slum Chlindren

Green Peace

World Wild Life

Una de las primeras acciones en las que participé con Navdanya fue en la

exposición de su trabajo en un encuentro de organizaciones ambientales en la Universidad

de St. Stephen College, famosa por sus programas en ciencias y su calidad académica. En

esa semana en la que duró el encuentro tuve la oportunidad de hacer contactos para realizar

entrevistas. Estas entrevistas tenían por objetivo conocer la percepción de los jóvenes en

torno a las problemáticas ambientales de Delhi, lo que pensaban que podría hacerse para

solucionarlas y finalmente tener información para ver como Navdanya podría involucrarlos

en sus actividades si existía interés por parte de los jóvenes sobre su trabajo.

El primer día conocí a Varun Kaur, estudiante de la licenciatura en física. Después

de haberle explicado el trabajo que Navdanya realizaba y las campañas en las que estaba

trabajando mostró mucho interés en conocer más por lo que le pedí sus datos y le expliqué

mi deseo de hacer un documental como herramienta de investigación de tesis, la cual como

uno de los objetivos era conocer a los jóvenes que estaban involucrados en materia de

activismo ambiental. De manera muy amble Kaur me contactó con otros compañeros y

algunos amigos que sabía estaban participando o trabajando en acciones ambientales.

Durante esa semana en St. Stephen realicé contacto con Isha Godwa, Desai, Malik

Rishab, Manoj, Vidushi y Raunak Menon. Con algunos realicé las entrevistas en ese

momento, con otros las agendamos y algunos de ellos me ayudaron para conseguir a más

personas. La primera reunión con un grupo dedicado a la entrevista para el documental fue

con Kaur, gracias a él conocía a Deepak y a Raj Das, compañeros de su licenciatura.

Las preguntas que realicé en las entrevistas fueron las siguientes:

- ¿por qué participas/trabajas en temas relacionados con el medio ambiente?

- ¿Cómo fue que interesó esta temática?

- ¿Cuáles crees que son las principales problemáticas ambientales en Delhi?

- ¿Qué consideras puede hacerse para resolverlas?

Page 70: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

61

Las primeras entrevistas me fueron de gran utilidad para profundizar posteriormente en

algunas preguntas e incluir otras que no había considerado. Dentro de las cosas que se

respondieron sobre todo en estas primeras entrevista fue la necesidad de una sociedad más

justa que permitiera a las personas participar en actividades, debido a que la miseria

extrema imposibilitaba a las personas, es decir, mientras existan condiciones de pobreza

generar conciencia social es limitado a pocos, porque muchos están preocupados por la

subsistencia. Esta idea se hizo más clara conforme iba recorriendo las distintas zonas de la

ciudad. La mayor parte de la población en Delhi cruza la línea de la pobreza para llegar a la

de la miseria.

Dentro de la problemática de la pobreza, hablaron de diferentes factores que la

provoca, por un lado es la segregación de la población y la discriminación agudizada por la

cuestión de las castas. La indiferencia social es un factor que según la mayoría de los

jóvenes de la primera entrevista en St. Stephen hay que trabajar. Por otro lado también está

la lógica monopólica de las empresas transnacionales, que se apropian de espacios y

terrenos donde existían antes comunidad, esto también ocasiona la pérdida de identidad.

Me hablaron de India como un país que está buscando ser tecnificado;

tradicionalmente ha estado muy unido a la naturaleza y esto se está perdiendo con la

apertura al exterior y la pérdida de la identidad.

En días posteriores estuve trabajando en la oficina ayudando a la creación de

materiales para el taller e investigación para documentar proyectos de Navdanya a la par de

encuentros con las entrevistas que había agendado. La información obtenida en la primera

entrevista fue de suma utilidad.

Deepika Joon amiga a través de una amiga mexicana trabajó en la organización de

Teri, la cual es un referente en toda India y tiene una labor importante en la temática

ambiental. Además de la entrevista con ella, tuve la oportunidad de conocer a algunos de

sus antiguos compañeros con los cuales platiqué en diversas ocasiones sobre la temática

ambiental. Con ella ahonde en las preguntas que había hecho a los jóvenes de física y ella

me dio más elementos que completaron sus ideas, así como me hicieron cuestionar ideas

preconcebidas. Me hablo de uno de los rasgos culturales de la India, que fue la de las

Page 71: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

62

deidades como entes de la naturaleza. Que se está perdiendo y trasformando con el cambio

de ideas provenientes de otros países.

Hasta hace pocos años, aproximadamente diez, en India el cine que se consumía en

cartelera era nacional, proveniente de Bolliwood, hasta entonces se hacía una revisión muy

estricta de lo que podía mostrarse en pantalla. Cosas como la supresión de besos o

expresiones amorosas, y un énfasis en las tradiciones del hinduismo eran exaltadas. Ahora

la cultura dijo Deepika se está transformando rápidamente. Los indios consumen mucha

música y cine y con la apertura de los mercados se han adoptado nuevas costumbres y

modas, que se traducen en una nueva forma de relación tanto con otras personas como con

la naturaleza.

En esta parte le pregunté por qué tanta basura, ya que es una de las problemáticas

que encontré como constante en todas las entrevistas. Deepika dice y más adelante me lo

explicó una antropóloga, que los indios solían tirar la basura al campo, lo que era

degradable, pero la basura ha cambiado y eso aún no ha sido un tema abordado por el

gobierno.

Fue con Saransh Sungandh quien me entreviste en las oficinas de Teri. Saransh es

amigo de Deepika, el colabora en el departamento de comunicación y trabaja con jóvenes,

ha elaborado diversos videos, documentales y materiales en materia ambiental. El considera

que la mayor problemática es la lógica en la que vivemos, él dice que es simplemente

lógico que al crecer las ciudades se necesitan más recursos y que simplemente el actual

modelo no alcanza a satisfacer a todos de la manera en que se ha propuesto desde los países

llamados del primer mundo. Como segunda problemática el identifica la contaminación,

tanto del cuerpo como de la naturaleza. El aire y el agua que consumimos, explica está

enferma y es lo que nosotros consumimos.

A partir de la segunda semana se hizo una agenda de trabajo con Navdanya que

paulatinamente iba creciendo, esta consistía en impartir los talleres de Jardines de la

Esperanza a diversas organizaciones e instituciones, en cada taller me fue posible hacer

contactos para entrevistas con jóvenes.

Patwel Shanw también perteneciente a la Universidad de St. Stephen en el área de

arte, buscó a Navdanya porque quería realizar en su facultad el proyecto de jardines de la

Page 72: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

63

esperanza, de lo cual había escuchado en una conferencia impartida por la doctora Vandana

Shiva; debido al poco personal en Navdanya y conociendo mi interés por trabajar con

jóvenes se me dio la posibilidad de hacer el proyecto piloto para trabajar la línea de

Jardines de la Esperanza con chicos universitarios.

Se realizó un plan de trabajo que incluyó dos sesiones de taller participativo y de

prospección para conocer sus ideas y deseos, lo que deseaban lograr junto con Navdanya en

esta línea. Tuvimos la participación de 36 jóvenes de diversas carreras de arte.

Con estos talleres a mí me fue posible conocer muchos aspectos de la cultura así

como de la percepción sobre las problemáticas ambientales y las motivaciones y partes

sensibles de los jóvenes que participaron con nosotros.

El primer taller estaba dividido en tres partes:

1. Presentación por parte de Navdanya y del proyecto en el que estábamos trabajando,

así como presentación de todos los estudiantes.

2. La segunda parte fue la de ideas de lo que se consideraba un jardín común y urbano

y si se buscaba que fuese público o privado.

3. Que se buscaba de este proyecto, como grupo universitario y a nivel personal.

El segundo taller también se dividió en tres partes:

1. Cómo el jardín iba a ayudar a satisfacer los objetivos anteriormente mencionados y

de qué manera iba a hacerse posible.

2. Prospección del jardín, es decir el diseño.

3. Plan de acción. Cómo y qué se necesitaba, así como asignación de tareas.

La tercera y cuarta sesión fueron prácticas. Se trabajó en el jardín, y en sembrar las

semillas. Fueron sesiones prácticas e informativas, antes de plantar cada semilla se hizo una

explicación por parte de Mónica en el uso de la planta que iba a crecer y en la manera en

cómo guardar semillas para seguir sembrando. En la cuarta sesión se hizo un espacio para

concluir y para hacer un plan de compromisos y acciones. Navdanya quedó como

Page 73: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

64

acompañante en caso de cualquier duda y para regresar cuando se celebrara un festival con

los frutos de lo que iban a cultivas. Ya en México me enteré que si lo hicieron.

Los jóvenes que participaron en esta actividad habían escuchado de Vandana Shiva y

de lo que promovía, la mayoría acudió porque estaban de acuerdo con la necesidad de

generar espacios y estrategias alternativas para la sostenibilidad. Y les gustó lo de jardines

de la esperanza, puesto que podían poner en práctica sus habilidades artísticas, así mismo,

buscaban ser como departamento un referente para otros dentro de su universidad y para

otras universidades, puesto que creían que sólo en colectividad se pueden reconstruir

tejidos sociales lo que creían necesario para tener a una sociedad más justa. También

deseaban tener espacios tranquilos y de relajación puesto que la ciudad era percibida como

algo caótico que te atrapa fácilmente en estrés. Como individuos deseaban tener

experiencia en la creación de proyectos y tener espacios para hacer más amistades y

encontrar a gente interesada en diversas temáticas como ellos lo estaban.

La basura, la falta de espacios verdes y pobreza fueron los problemas más

mencionados. Y como algo que buscaban de manera ideal en su sociedad, eran espacios

bonitos y seguros, en donde hubiese justicia social. Se buscaba mayor equidad para

hombres y mujeres.

Una de las ideas que más me impactó fue la de Aditi Luthra, estudiante de artes

pláticas; ella pensaba que la naturaleza logra sensibilizar el carácter humano y que al perder

los espacios verdes perdemos parte de nuestra humanidad. Ella deseaba tener eco con lo

que hacía y para ello también quería ayudar a que no se perdiese la parte sensible, por eso

participaba y trataba de involucrarse en estas actividades.

Smille Foundation fue la primera institución con la que trabajamos. Esta se dedica a

trabajar con niños de la calle en las afueras de Delhi, darles un espacio en donde pueden

tomar talleres tanto artísticos como académicos. Aquí conocí a Suvi, encargada de uno de

los talleres y con quien Navdanya hizo el contacto. Ella estaba terminando su posgrado en

ciencias sociales pero conocía el trabajo de Vandana Shiva y consideraba era algo valioso

para la sociedad.

Se hizo un modelo de taller para niños. Después de las dinámicas de presentación se

mostró un breve video a partir del cual se hizo una reflexión. Se hablaba sobre los jardines

Page 74: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

65

de la esperanza y lo que podía hacerse en ellos y se hacía una actividad artística con

macetas o con la tierra dependiendo el caso. Después se pasaba a sembrar y a conocer cada

semilla. Los niños por grupo o individualmente eran responsables de las semillas. En

algunos casos, estaban los papás quienes también ayudaban y se comprometían a cuidar

más semillas en sus casas.

Suvi estudio en la Universidad de Delhi, y fue en donde conoció por primera vez, en

sus prácticas, lugares de alta marginación y decidió participar en acciones a favor de la

justicia social. Ella me habló sobre como la degradación natural aumenta la vulnerabilidad

de las personas. La mayoría de las personas que viven en la periferia provienen de aldeas y

suelen ir a la ciudad porque sus tierras se encontraban erosionadas o devastadas, por ello

consideraba fundamental repensar el modelo de vida que está dando forma a nuestro mundo

y sobre todo en India.

Considera que uno de los problemas es el empobrecimiento del campo y la difusión

de modelos de vida que ahondan la inequidad. Considera que la globalización ha sido

adoptada por India de manera precipitada y sin planeación. Dice que los trazados de la

ciudad no toman en cuenta buenos sistemas de drenaje o de suficientes espacios verdes, así

también no hay un sistema de recolección apropiado de la basura lo que ocasiona diversas

enfermedades.

Ella cree que con acciones en donde la gente tenga una forma práctica de participar,

esta lo hará. Cree que lo que hace falta es espacios para la participación ciudadana, y que la

gente se interese por la gente.

ANK al igual que Smille Foundation trabajan con niños de la periferia de la ciudad

y con sus familias, ellos además atienden a personas con lepra. En esta organización conocí

a Ria Mayur quien se dedica a dirigir la parte logística y de talleres y quien consideró que el

trabajo en relación a la propuesta de Jardines de la esperanza podía ser una oportunidad de

cohesión para las personas con las que trabajaba.

Gracias a una amiga conocí a Deven Arya quien vive en Bombay y quien trabaja en

Green Peace, el me conectó con la organización en Delhi y platiqué con dos de sus

compañeros, Raj Bagga y Neeraj, de 24 y 23 años respectivamente. Ellos empezaron como

voluntarios de Green Peace y consideran que es necesaria poner a la vista de todos lo que

Page 75: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

66

están pasando. Consideran que muchos intereses quieren minimizar lo que se está haciendo

con la industria, que no sólo es de costo natural sino un alto costo humano. Un ejemplo que

pusieron era la industria textil que en India es una de las actividades productivas más

importantes; no sólo contamina de manera muy veloz el agua y contamina la tierra, sino

que la gente trabaja por salarios miserables en condiciones que no son humanas.

Consideran que la sociedad debería exigir condiciones más justas, puesto que los

gobiernos no cuidan las políticas de las empresas transnacionales quienes encuentran en

India y en varias partes de Asia mano de obra casi esclava. Ellos participan y se

involucraron porque consideran que este mundo que está viviendo se les va de la mano y

que la realidad no puede ser esta. Y lo que consideran necesario es generar una mayor

conciencia, no sólo de que las cosas están mal sino de que todos merecemos una vida digna

en donde el sentido de la misma esté puesto en la salud personal y de las comunidades y no

en la materialidad que ahora rige.

Tuvimos dos sesiones de trabajo con los estudiantes de la maestría en Ciencias de la

Biodiversidad en la Universidad Guru Globlin Singh. Con ellos se trabajó el tema de

Jardines de la Esperanza pero se diseñó también para conocer sus percepciones sobre las

problemáticas ambientales y sobre las líneas de acción, así también se buscó generar

herramientas que permitieran evaluar de qué manera Navdanya podría abrir un espacio para

integrar más al sector joven en sus actividades.

La Universidad de Guru fue un importante aporte, aquí se trabajó con grupos y

realicé varias entrevistas, tanto para generar el proyecto de voluntariado para Navdanya.

Para esta universidad se diseñó un taller en donde hubiese muchos momentos en que los

jóvenes compartieran lo que pensaban y sentían de manera que se diseñara un proyecto

acorde a sus expectativas y que pudiesen por un lado satisfacer los objetivos de jardines de

la esperanza y por otro lado explorar las opciones que ellos daban.

Se trabajó con un total de 45 estudiantes y las discusiones en cada actividad fueron

sumamente enriquecedoras. No sólo se obtuvo información tanto para modificar los talleres

para futuras sesiones en universidades sino que ayudó a Navdanya a evaluar su información

y abrió el espacio para futuros jóvenes voluntarios en la creación de nuevos materiales

informativos. Uno de los aspectos más ricos en estas sesiones fue la diversidad de

Page 76: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

67

opiniones y posturas, fue esto lo que ayudo a generar nuevos cuestionamientos y a

profundizar las reflexiones.

Se hizo la actividad del semáforo que consiste en evaluar los impactos, positivos,

negativos y neutrales en diferentes situaciones como los diferentes problemas que ellos

mencionaron en relación a la temática social y ambiental. Se hizo también un ejercicio de

prospección por equipos sobre el uso de ciertas tecnologías a corto, mediano y largo plazo,

de manera que pudiesen relacionar todas las vertientes y pudiesen comparar con escenarios

de vida deseados. De la universidad de Guru, Joshi, Shubi, Prasad, Sandeep, Shalini y

Manoj fueron a quienes entreviste con mayor profundidad.

En Gurgaon se asistió a la escuela Heritage, una de las más prestigiosas debido al

nivel académico. Se diseñó un taller de evaluación para encontrar espacios de oportunidad.

Auí tuvimos muy poco tiempo por lo que nos enfocamos en la dinámica de prospección y

en la elaboración del jardín.

En Navdanya entrevisté a Neha Singh, Renu y a Monica, ellas me contactron con

amistades involucradas en la temática ambiental.

4.2 Breve Discusión Teórica sobre la Juventud

Los jóvenes del mundo no solo son como se dice comúnmente, la sociedad del futuro, sino

también agentes de cambio que ponen en la mesa puntos de discusión y miradas que suelen

tener nuevas ideas. Así pues en esta lucha por la construcción propia y con el continuo

bombardeo de información y elementos externos, el sujeto joven lucha por ser sujeto y por

un espacio en el cual poder auto determinarse. Como se le a continuación, para el joven el

autodefinirse muchas veces viene acompañado por un proceso de crisis:

“Se advierte que una situación de crisis como la actual implica para los jóvenes una

cierta crisis de identidad, pero además una fuerte incertidumbre respecto al futuro u por

esto es posible que los jóvenes intenten constituir una especie de sub-cultura adolescente

casi como una identidad definitiva, siendo por definición la condición juvenil algo

transitorio y más aún, inicial.” Faletto (1986, p. 80).

Page 77: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

68

La búsqueda por una personalidad propia, en función de la comunidad, cuestión que

no tendría por qué estar en pugna, es un reto en el actual sistema en el que nos encontramos

y en general en los esquemas culturales de muchos grupos sociales. Se dice que la

invención del joven vino con la modernidad y que es un producto mercantil, o en dado caso

un ser que está en un proceso de ser, se le ve como un sujeto que es y no es, desde una

mirada biológica se le considera como una persona en formación. Esta contradicción para

los jóvenes puede causar mucha angustia, pues no tener el respaldo de la sociedad que te

reconozca como sujeto capaz de tener opiniones, ideas y deseos validos genera o la pronta

domesticación del espíritu o una natural lucha por el derecho a ser.

Ciertamente no se puede generalizar, en muchas regiones del globo esto no presenta

un serio problema, pero el hecho de que se dé una búsqueda y lucha por un gran sector de la

población hace que importe y merezca atención.

Existe cada vez más la creciente tendencia a homogenizar los estándares de

consumo, bajo un discurso de la pluriculturalidad y diversidad, se buscan estrategias de

mercado que al final tienen por objetivo crear una estandarización de la vida, eso sí, en

donde la equidad se promete como destino final, aunque siempre de manera incierta del

momento en que llegara. Con esa promesa, las naciones y sus pobladores siguen el camino

del desarrollo propuesto por el primer mundo, así denominadas a las naciones globales que

toman las decisiones económicas que marcan pautas y que organizan al mundo.

Uno de los grupos sociales que de manera más activa y efectiva han levantado la

voz buscando un modelo alternativo de vida es el sector juvenil; esto se explica por el

mayor acceso que tienen a redes de comunicación en donde, como se mencionó el

intercambio cultural se intensifica y acelera, lo que construye redes de apoyo no sólo

localmente sino de manera global.

4.3 Quienes son los que participan

La motivación es un elemento fundamental a conocer para generar procesos que vinculen

los intereses de los jóvenes con los objetivos que se buscan. Conocer cómo se detonan estos

Page 78: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

69

procesos es de suma utilidad para cualquier trabajo, en este caso se buscó conocer a los

jóvenes activistas de Delhi específicamente aquellos que se encontraban involucrados en

actividades en favor del medio ambiente.

La participación por medio de las redes es cada vez más vista en diferentes partes

del mundo. Ellos son los que gracias a las tecnologías de comunicación han dado a conocer

lo que sucede con una velocidad que antes no era conocida y que resulta una herramienta

útil de organización. Por otro lado, el carácter propositivo que se ha visto en situaciones

recientes hace ver que los jóvenes tienen un poder de acción que atraviesa diversas líneas

de la sociedad:

“Lo que Ortega llamaba el “imperio de los jóvenes” no era más que la emergencia

de una nueva forma de participación política, en la que el factor generacional (léase

estudiantil) capitalizaba los deseos de cambio democrático, como se había visto una década

antes en Argentina…” Alvarado y Vommaro (2010, p. 14.)

Comúnmente se dice que los jóvenes son la base maleable que hace perdurar el

sistema (o cambiarlo), y que a través de los estándares de consumo es posible identificar al

sujeto joven, si bien, me parece que hay elementos que pueden ser ciertos, la situación en la

que el mundo se ha visto inmersa hace que hoy, más que nunca, se cuestione la dirección

que como civilizaciones estamos tomando, y los jóvenes al no encontrar respuestas

adecuadas a problemas nuevos son los que más buscan otras opciones y los que han roto

con los estándares de consumo establecidos.

Como parte de este proceso las voces de los jóvenes han sido muy importantes para

generar cambios y trasformaciones, hay distintos ejemplos que hacen ver que gracias a ellos

se ha podido avanzar, en realidad se necesita de la sociedad en su conjunto para poder

verdaderamente crear opciones, en donde todos se encuentren involucrados y la pugna por

la ser vistos es una de las más habituales; en India conforme fui realizando las entrevistas

iba generando una cantidad de preguntas que profundizaban en temas que se repetían. Una

de las ideas repetitivas era la inquietud de buscar algo diferente a lo que se vivía porque

había la noción de que la realidad como tal no era justa; dependiendo del contexto y las

posibilidades se busca insertarse en una acción.

Page 79: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

70

También encontré que la mayoría de los jóvenes hacen referencia a experiencias

personales que detonan una emotividad que quieren preservar para ellos o para otros, y es

parte importante que hizo que se involucrasen en actividades relacionadas con el medio

ambiente. En este sentido los planes de desarrollo suelen no tomar en cuenta al sector

juvenil, a pesar de la importancia que han logrado en los últimos años, y su creciente

participación en los movimientos, suele ser uno de los grupos más invisivilizados e incluso

criminalizados. Bajo esta situación los jóvenes han tenido que esforzarse por crear

oportunidades, tanto económicas como recreativas, así como espacios en donde poder

expresar sus inquietudes y visión del mundo, pues finalmente de ellos es también la

realidad de la cual forman parte.

Lo que encontré en el trabajo con los jóvenes en Delhi, India es que el joven

activista ambiental, está en un proceso de búsqueda por un espacio en donde le sea posible

tener un medio de subsistencia pero también donde pueda contribuir a un escenario ideal de

vida.

4.3.1 La dinámica de los jóvenes activistas ambientales de Delhi, India

La lógica mercantil ha permeando muchos lugares, situación que si bien genera nuevos

espacios y requiere de nuevos elementos culturales para ser competitivos a nivel mundial

también ha profundizado las brechas de desigualdad, en donde los jóvenes se convierten en

uno de los sectores más vulnerables.

Muchas veces el joven tiene una doble lucha; la de construirse frente a una realidad

que muchas veces se resiste al cambio y la de generar estrategias de sobrevivencia en una

situación que le deja desprotegido. Promover un mejor desarrollo, entendiendo a este

como una promesa de bienestar social, requiere de la inclusión de todos sus sectores

sociales, así como de espacios en donde puedan generar recursos y estrategias de

sobrevivencia, si esto no sucede difícilmente se puede hablar de mejores índices de vida.

Los jóvenes junto con los niños, son los sectores más vulnerables pues son ellos

quienes resentirán las consecuencias más graves. El crecimiento industrial y la ampliación

Page 80: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

71

de las ciudades, así como el empobrecimiento del campo, arroja cada año a más personas a

la pobreza o a la miseria. El crecimiento poblacional no encuentra un crecimiento

proporcional en las ofertas de trabajo ni en la disposición de los servicios y recursos

naturales básicos, es una situación que se comparte en las mayorías zonas globales. Esta

disparidad genera el engrandecimiento de grupos de personas en situaciones de pobreza,

entendida esta como: “La pobreza en su acepción más amplia está asociada a condiciones

de vida que vulneran la dignidad de las personas, y para el que recientemente, limitan sus

derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfacción de sus necesidades básicas e

imposibilitan su plena integración social.” Coneval (2010).

Los jóvenes ambientalistas de Delhi trabajan desde diferentes áreas dependiendo de

su formación, pero las bases que los impulsan muchas veces coinciden; la conciencia de

que todos nos encontramos en un mundo y que no podemos separarnos del todo, hace que

el interés por el prójimo sea más amplio, y que la individualidad se desdoble hacia la

colectividad. Es necesario pasar por un proceso de determinación para definir si se desea

ser un actor social, entendiendo en este caso que lo social engloba la parte natural, pues en

realidad no hay separación, los jóvenes activistas ambientales de Delhi, entienden el mundo

natural como un todo en donde el ser humano es parte de él. Así mismo, ser activista

ambiental requiere de búsqueda por espacios que también puedan sustentar sus actividades,

ya sea directamente mediante el trabajo dirigido a estas temáticas o trabajando y

participando en diferentes espacios.

Despertar interés por la colectividad hace necesario sentirse parte de ella y verse

reflejado en la cara no sólo de otras personas sino de otras especies, que aunque a veces no

logra un nivel de compenetración idéntico al que solemos tener por los que son más

similares a nosotros, detona partes sensibles que son fundamentales a la hora de generar

acciones. La vida del joven se disputa entre la creación de vínculos con personas

semejantes y la de encontrar un espacio en su sociedad más cercana o en aquella a la que

considera propia. La búsqueda de relaciones obedecerá a los intereses que culturalmente y

personalmente le resultan atractivos.

En términos generales es posible decir que el joven activista es aquel que se da

cuenta de la importancia de generar solidaridad, ya sea por interés individual o por otros,

Page 81: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

72

pues es posible palpar los efectos que causan las diferentes problemáticas para un grupo

con consecuencias para toda una sociedad. La identificación con un grupo es importante,

pues es lo que dota de significado de la vida, una gran parte del tiempo del joven es la de

creación de imaginarios en donde puede desarrollar sus intereses fungiendo un papel que ha

sido construido en su seno primario, que es la familia.

La parte emocional es un aspecto que poco se toma en cuenta en la elaboración de

proyectos y que mucho forma parte de las campañas publicitarias, razón por la que suelen

tener un alto grado de éxito, es el reconocimiento de un aspecto del ser humano que se hace

presente en la toma de elecciones; las personas somos una parte raciocinio y una gran parte

emociones, así que los actos ocurren casi en su mayoría por un sentimiento, esto es

importante tenerlo presente si es que se quiere generar una movilidad tanto de manera

individual como colectiva.

“Las emociones te mueven y te motivan, te quitan o dan ánimo. Las emociones son

reacciones complejas del cuerpo a diversos estímulos”. Figueroa (2010, p. 25).

La decisión de dar tiempo a una causa requiere del reflejo de uno mismo, algo en

esa causa tiene que estar presente en la persona que participa. Estas acciones también

requieren de compromiso. El compromiso se refleja en la constancia y en la renuncia de

ciertos aspectos que en algún momento pueden ser importantes, pero la causa por la que se

cree representa algo más importante.

El joven es un ser emotivo que busca encontrar lugares en donde poder expresarse,

es hasta cierto punto una persona que no tiene estructuras tan rígidas como pueden ser las

de una persona adulta, por supuesto esto no es algo que este dado o que siempre ocurra de

esta manera, pero es una característica que se ha encontró en el trabajo realizado.

Los jóvenes activistas ambientales son personas que han decido trabajar por una

realidad diferente, de lo contrario no dedicarían su tiempo a la creación de acciones. Para

estos jóvenes el elemento principal es la proyección de nuevos escenarios en donde los

contextos mejoren. Su emotividad forma parte de las acciones y es lo que genera un fuerte

compromiso. Durante el trabajo en Navdanya encontré que es más fácil lograr la

participación y el compromiso cuando se tiene una meta clara en común.

Page 82: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

73

Esto se puede explicar a través de la semiótica, en donde se habla del proceso

cognitivo que genera la persona al relacionar una idea o un símbolo con todo un constructo

social que le da sentido a su realidad, sin embargo, sobre todo en últimos años se ha

reconocido el importante papel que juegan las emociones en la toma de decisiones y sobre

la parte no razonada con la que el ser humano actúa. Esto ha representado un nuevo desafío

para todos aquellos que quieren influenciar sobre las acciones de los demás. El sentido va

acompañado de emociones que se han de detectar.

“Una cuestión fundamental de la semiótica de la cultura es el problema de la generación del

sentido. Los sistemas de este género - desde las unidades semióticas mínimas hasta las

globales, del tipo de la cultura como universo autosuficiente – poseen, con toda la

diferencia de su naturaleza material, un isomorfismo estructural. Esto, por una parte

permite construir su modelo mínimo, y por otra, resulta extraordinariamente esencial

cuando se analiza el proceso de generación del sentido.” Lotman (1998, p. 142).

La toma de conciencia no es suficiente para hacer que las personas se organicen,

pues el hacer notar una situación o informar sobre un problema se queda en el nivel de

cognición, saber vincular la emoción y la información con propuestas prácticas es

fundamental para generar una movilización, si a eso se hace un buen análisis cultural las

probabilidades de generar una repercusión deseado con mayor plazo es alta.

“Se debería observar entonces, con toda lógica directamente una correlación significativa

entre la posición social y la curiosidad, entre el nivel de educación y esa inclinación por el

descubrimiento de otros universos sociales. Sin embargo, no es lo que ocurre. Aunque la

educación sea un sésamo que abre múltiples puertas, no por ello incita directamente en lo

cotidiano, a confrontarse con otros niveles de universos diferentes del propio.” Giraud

(2008, p. 58.).

El encontrar elementos comunes aun en las situaciones más dispares es esencial y

esto no puede ser experimentado de manera teórica, es necesario tener vivencias que

permitan conocer realidades diferentes y estar en contacto con grupos y situaciones que en

determinado momento son ajenas pero en donde es posible palpar y sentir ciertas

conexiones.

Page 83: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

74

Encontrar nuevas formas de solucionar los presentes problemas requiere de una

mirada integral que sea capaz de manejar diferentes elementos, si bien es difícil que una

persona tenga la posibilidad de moverse en todos los ámbitos, el joven está acostumbrado

en situarse en esferas que van más allá de su territorio y con tiempos que desafían los

patrones establecidos, es por eso que se piensa que el joven es sumamente importante en las

diferentes acciones dirigidas al mejoramiento en la calidad de vida. Romper con las

dinámicas establecidas requiere en bastantes ocasiones incursionar en nuevos escenarios y

formas de relación. “Sentimos miedo al cambio aun cuando sabemos que la vida cambia a

cada momento: la posición de la Tierra, la noche, el día, las estaciones, el clima… Y sin

embargo tendemos a apegarnos a lo que consideramos nuestra mejor época.” Figueroa

(2010, p.62).

Aunque los jóvenes no están exentos de ser personas que también se apegan a ideas,

parámetros, objetos y otras situaciones como usualmente las personas adultas, es

relativamente más fácil el trabajar la creatividad con ellos. Si bien tienen un bagaje cultural

importante, son personas que están abiertas al cambio y en su mayoría dispuestas al

diálogo. No se pretende que la búsqueda del no apego, genere una desconexión con la

realidad y sus circunstancias, al contrario, sin embargo es necesario pasar por un proceso

individual para poder vislumbrar cuáles son los puntos que hemos de trabajar a fin de idear

un plan de acción exitoso.

El contexto de India tiene un proceso de colonización particular que aunque

comparte elementos con el proceso que se vivió en Latinoamérica genera dinámicas

sociales distintas. Aquí pues aunque por razones diferentes, la dominación del individuo y

de las sociedades está presente, lo que dificulta la creación de nuevos escenarios de vida

más justos.

La globalización y el mercado son dos agentes que de alguna manera han hecho

estrecha el intercambio cultural entre India y el resto del mundo, y sin embargo la forma en

que se adecua a su sociedad tiene connotaciones muy particulares que podrían ser difíciles

de comprender para el mundo “occidental”. A pesar de que se vive dentro de los parámetros

sistémicos establecidos por el capitalismo, las expresiones culturales generar una

Page 84: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

75

manifestación homogénea con connotaciones fuertemente identitarias que no se perdieron

con la colonia británica y tampoco con el voraz mercado.

Los jóvenes de la India y en especial los jóvenes activistas ambientales de Delhi son

personas que han tenido acceso a niveles de educación formal pero con un contacto de la

realidad mucho más variados que otros grupos de su sociedad.

Este grupo de jóvenes ha tenido un proceso que va desde la capacitación e

información hasta la apropiación del conocimiento con una carga emocional fuerte. Son

capaces de identificarse no sólo con personas de su realidad cercana sino que tienen una

mira amplia en donde entienden la forma en que los elementos se encuentran

interconectados tanto de manera local como de manera global.

4.3.2 La percepción de los jóvenes activistas ambientales de Delhi en materia de

problemática ambiental

De acuerdo con Víctor Figueroa la percepción es el momento en que haces consciente una

acción, persona, objeto o situación, a partir de ese momento lo asociarás con la información

y las sensaciones que forman parte de tu acervo cultural.

“Las emociones te afecta según el significado de cómo las percibas con tus sentidos y de

qué modo las asocies con tus experiencias grabadas en tu memoria. Con el enfoque mental

decides qué acciones vas a elegir para influir en ti mismo. Es un proceso en cadena de

nuestra mente: primero percibimos y luego asociamos. Instantáneamente, se produce la

emoción. En seguida dirigimos el enfoque mental hacia la acción de nuestra preferencia.”

Figueroa (2010, p. 29).

La forma en que se procesa la información en relación a nuestras experiencias está

vinculado con los significados que tenemos como parte de nuestro proceso en la

construcción de nuestra identidad, es decir lo que pensamos que nos define y con lo que nos

vinculamos, así pues el proceso de las percepciones es interesante y la forma en que se

manifiesta puede en ocasiones tener elementos que se contradicen.

Page 85: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

76

Esta contradicción puede provenir de tener un discurso o pensamiento que nos

agrada o en el que se creemos pero que en la experiencia no tiene profundidad, es decir, no

hemos experimentado esa creencia, o la concebimos solamente de manera intelectual no

tiene una base emocional. La vivencia siempre genera emociones.

La noción intelectual se conforma por la información que se recibe usualmente en

espacios formales, como la escuela, los medios de comunicación, conferencias, etc. El

conocimiento de apropiación es un proceso individual y tiene una reflexión que se pone en

contraste con las experiencias de vida que a su vez se encuentran enmarcadas en cada

contexto social.

India maneja discursos provenientes de diversas fuentes sobre la temática ambiental.

Por mencionar algunas es posible encontrar el discurso global sobre el cambio climático

cuyas causas son estudiadas en las escuelas, centros especializados y universidades. Esta si

bien no se encuentra como un discurso en las zonas periurbanas se vive de manera

experiencial, pues es gente que en sus cosechas observa el cambio climático. Otro ejemplo

de distintos discursos que van de lo global a lo local es el mensaje de salvar a la Tierra con

una mirada de reciclaje; es posible observar en la ciudad campañas de separación de basura

y reutilización y ver que no existen botes de basura, esto ayuda a observar las

contradicciones en lo cotidiano.

En el trabajo realizado durante el Practicum se encontró que hay un discurso que

domina y se tiene una idea de las problemáticas ambientales, pero con las imágenes que se

presentan el discurso se pierde. Durante los talleres participativos y las entrevistas, se

encontró que las imágenes que mostraban los jóvenes productos de sus fotografías o videos

no concordaban con las problemáticas que enunciaban. En segundas reuniones para

clarificar el significado de lo que mostraban y tratando de profundizar con lo que habían

mencionado, se encontró que hay un manejo de discurso que en ocasiones no obedecen a

las experiencias diarias.

Sobre todo el perfil de los jóvenes activistas ambientales de Delhi, quienes tienen

parte importante de su formación sobre los temas ambientales, se encuentra en las aulas o

en sus trabajos que usualmente pertenecen a organizaciones internacionales. Cuando se

hacen ejercicios que repiensen lo que saben con su experiencia lo que se descubre adquiere

Page 86: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

77

una connotación más rica pues se hace conciencia el conocimiento formal con la conciencia

vivencial.

El primer elemento que se identificó las entrevistas fue el interés personal por tener

una mejor calidad de vida, esta se relaciona con un contexto físico más armónico es decir

con un grado de orden y limpieza más elevado.

Existe un interés por el otro, pero una preocupación por las condiciones de vida para

satisfacer las necesidades que cada persona tiene. Al hablar de la empatía, se habla la

necesidad de reconocerse en el otro. Saransh hablaba de la unidad y del bienestar

compartido, decía que si el otro se encuentra en un estado de bienestar, para él sería más

sencillo estarlo.

El contexto de la India es difícil de describir, la cantidad de elementos presentes

hacen una realidad sumamente diversa y compleja en donde la polución es muy elevada.

Existe falta de servicios para la mayoría de la población, los más visibles se pueden

observar en la higiene y en centros de salud que respondan a la alta de manda debido a un

número grande de habitantes. La falta de agua conlleva que las personas subsistan con

apenas lo indispensable para comer, esto deja de lado los hábitos de limpieza que como

consecuencia tienen la propagación de enfermedades infeccionases, tanto estomacales

como en la piel principalmente. Es muy común encontrar que la gente en India muere por

problemas de salud estomacal o enfermedades como la lepra.

La alimentación es pobre, a pesar de la gran riqueza biológica de la India y la

cantidad de tierra destinada a la producción agrícola. La desnutrición en conjunto con la

falta de limpieza agrava distintas enfermedades.

En un escenario un tanto caótico, los jóvenes activistas ambientales en un primer

momento identificaron como problema la falta de espacios verdes para la reproducción de

acciones que beneficiaran a la sociedad y en un segundo momento a la producción de

alimentos. Una segunda problemática que se identificó es la falta de agua para el

abastecimiento de las poblaciones, reconociendo que el crecimiento de la mancha urbana

requiere de mayor cantidad de recursos naturales.

Page 87: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

78

Subi hablaba de la degradación de la naturaleza como proveedora de condiciones de

subsistencia para las personas. La pobreza decía es una expresión de la expropiación de las

personas de su medio.

La tercera problemática que se mencionó y que prácticamente estuvo presente en

todas las entrevistas realizadas versaba sobre la falta de políticas públicas que fomentasen

una cultura ambiental que pusiese a disponibilidad de la población la situación por la que

atravesaba India y el mundo.

Fue interesante al momento de que los jóvenes presentaron las fotografías y videos,

lo que se mostraba. La mayoría de las fotografía enseñaron personas viviendo en la

periferia en situaciones de extrema contaminación. La idea de un ambiente ecológicamente

sano, entendiendo a la ecología como la ciencia que estudia la relación entre todos los seres

que forman parte de un ecosistema, se entienden un espacio de alta presencia de vegetación

y limpieza.

Tomando la idea anterior, se encontró que en su mayoría de los jóvenes

entrevistados, relacionan la falta de espacios verdes y limpieza con la pobreza, así mismo,

el hacinamiento de las viviendas y la falta de saluda se consideran una consecuencia directa

de la falta de un ambiente saludable. En un segundo momento al profundizar las respuestas,

se considera que la problemática ambiental tiene diferentes niveles y se encuentra

entrelazado en un problema sistémico, en donde todo repercute a la visión global.

La falta de servicios básicos y condiciones de vida que faciliten la subsistencia

complica la posibilidad de generar conciencia hacia estándares diferentes de vida; por un

lado se identifica la falta de compromiso de la sociedad y la mala aplicación de políticas y

por otro lado se reconoce la necesidad primaria de satisfacer las necesidades básicas.

El tejido social de la India se encuentra entrelazado aún pero de manera muy débil

que se agudiza por una naturalización de las diferencias sociales, el sistema social basado

en las castas es una forma de ver como normal la pobreza, pues existe la creencia que todo

se encuentra en un perfecto orden y que si las condiciones de una persona no son favorables

se debe a las acciones en vidas pasadas, y que si quiere mejorar en la siguiente vida

simplemente debe mejorar su karma. Esto para los jóvenes ambientalistas de Delhi

Page 88: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

79

representa un reto muy grande, pues romper con los paradigmas fuertemente arraigados en

una sociedad cuyas leyes y políticas no escapan a una noción religiosa.

La globalización es un elemento que complejiza esta realidad en mayor medida,

mientras por un lado se instaura un pensamiento moderno global que también se ve

reflejado en la tecnificación del medio, quedan zonas aisladas que no van a la par, no sólo

en el campo sino en las periferias de las ciudades.

Hay pues muchas realidades sociales con las cuales no se trabaja y que siguen un

proceso dispar, que no tiene atención y sobre el cual se saca provecho sin que se den

cuenta, es decir que siguen en una lógica ajena a los que sus gobiernos apuntan. Un ejemplo

de lo anterior se puede observar con las nuevas políticas que buscan generar la igualdad de

género. En las ciudades es donde se puede ver mayor cambil, sin embargo en la vida

cotidiana las personas no tienen un proceso de inclusión que les ayude a generar nuevos

escenarios de vida.

Los jóvenes activistas ambientales reconocer la necesidad de trabajar de manera

más cercana con la población, pues hablan sobre una desvinculación con las utopías de vida

que se están generando en la escala global y de la cual India está tratando de importar

varios modelos, con la realidad cotidiana.

Un elemento que todos comparten es la necesidad de cambiar el paradigma, algunos

lo nombran como el profundizar en la conciencia de que todos nos encontramos en un solo

mundo, y que tanto seres humanos como naturaleza tenemos la misma importancia. El

alejamiento con la naturaleza genera que el espíritu humano decaiga, algunos afirman que

cuando las personas conviven aunque sea un poco con el mundo natural, su percepción se

trasforma. Dicen que al igual que ellos, lo que los motivó para trabajar en favor del mundo

natural son las experiencias vividas en el campo conviviendo con sus seres queridos en esta

atmósfera.

La emotividad surgió a partir del contacto con la naturaleza en donde les fue posible

palpar la conexión, es decir en donde pudieron encontrar parte de ellos en un mundo que en

la mayoría les fue ajeno. Algunos hablan de las tempranas experiencias que tuvieron con el

campo, siendo algunos hijos de padres que tenían tierras de cultivo.

Page 89: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

80

Como se ha mencionado se cree que en India todo tienen u lugar en el que es

necesario para el mantenimiento de la vida. La noción de la interconexión se encuentra de

manera presente en la cotidianidad. El elemento a trabajar es la desigualdad, en ese sentido

la compasión es una idea que desde el budismo se ha introducido en India y con ello se han

promovido algunos cambios sociales. Los jóvenes activistas hablan sobre la necesidad de

vincularse, entendiéndola como el reconocerse en otros seres.

4.4 Cómo reacciona Navdanya

Navdanya tiene como discurso la importancia de que todos los sectores de la población

participen para generar un cambio así como de dotar de la misma importancia a todos los

seres; sin embargo la temática de la juventud esta poco trabajada por la organización, no

por falta de interés sino por falta de personal y tiempo para cubrir con todas las necesidades

y compromisos de la organización.

Ha existido un trabajo que se dirige al público joven, intentando acercar la

información que Navdanya trabaja, pero fue hasta el 2014 que se realizó un proyecto que

involucrase a los jóvenes, específicamente a aquellos que estuviesen participando o

interesados en las temáticas sociales y ambientales. Se trabajó sobre un proyecto que

utilizando diferentes perfiles de los jóvenes se generaran espacios de oportunidad para que

por un lado más personas se vincularan con el trabajo de Navdanya y que por el otro lado se

fortalecieran las líneas de trabajo de la organización.

Con los distintos talleres se contactaron a jóvenes interesados en el trabajo de

Navdanya y se modificó la propuesta del voluntariado existente, sobre todo más dirigido a

jóvenes de India en especial de la ciudad de Delhi.

Para Navdanya la juventud es un tema aun por desarrollar, sin embargo existe la

conciencia de que es un grupo importante a incluir en sus líneas de trabajo con mayor

profundidad.

Page 90: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

81

4.5 Conclusiones

Trabajar en un país tan diferente hace difícil prever varias situaciones. Las expectativas que

tenía al iniciar fueron cambiando conforme la estancia en India y en Navdanya. En un

principio esperaba que Navdanya tuviese un trabajo más desarrollado con jóvenes y que eso

me permitiera entrevistarlos y conocer sus dinámicas de una manera más fácil, sin embargo

al llegar encontré la realidad de que Navdanya atiende tantos proyectos y necesidades que

no tenía la capacidad para abordar la temática o realizar un trabajo específicamente con este

grupo.

Lo que pretendía ser una tesis sobre la percepción de los jóvenes de Navdanya en

torno a la Democracia de la Tierra se convirtió en un reto y una oportunidad, tanto

personal como profesionalmente. Navdanya no podía asumir tareas extra sin embargo

estaba receptiva a propuestas e ideas que apoyaran las acciones ya existentes, por lo que

pensé en encontrar puentes de comunicación entre los jóvenes con un perfil de personas

interesadas en las problemáticas sociales ambientales y con el trabajo realizado en la

organización en donde iba a realizar mi Practicum.

Así tomando como punto de partida una de sus líneas de trabajo, sugerí ampliar el

campo de acción ya no sólo con niños sino con jóvenes, con lo que por un lado ayudaría a

cubrir los objetivos de Navdanya así como promover su trabajo; afortunadamente la

propuesta fue bien recibida, y a mí me requirió un mayor esfuerzo pues para lograrlo era

necesario hacer contactos y conexiones con instituciones y organizaciones.

El perfil de los jóvenes ambientalistas me dio nuevos elementos a considerar, puesto

aunque hay problemáticas compartidas con los jóvenes a nivel global, hay muchas

cuestiones particulares como consecuencia de los contextos culturales. Fue un constante

aprendizaje. Algunas de las ideas preconcebidas que tenía fueron cambiando, algunas se

reforzaron y muchas nuevas aprendí. De las ideas que reforcé fue la necesidad de trabajar

con las emociones y de la necesidad de dar seguimiento a las mismas. Si se hace una

propuesta integral y participativa es posible detonar movimientos.

Page 91: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

82

Como profesionista me queda claro que es importante planear, pero sobretodo tener

la capacidad de adaptarse a las situaciones que puedan presentarse, tomando muchas veces

lo inesperado como oportunidades

Page 92: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

83

CAPÍTULO 5

Conclusiones

Después de casi cinco meses en India tuve un tiempo que aproveché para ir a McLeod

Ganj, India, en el estado de Himanchal Pradesh cerca ya de la frontera con Nepal, es

también conocido como la pequeña Lhasa inspirado en el Tibet, en donde habita una gran

cantidad de refugiados exiliados.

Con la vista de los Himalayas, McLeod está llena de escuelas de yoga y meditación

así como monasterios y la casa del Dalai Lama. Además de un lugar de peregrinación y

retiro es también el lugar en donde bulle el movimiento de Free Tibet, que busca no sólo

recuperar a Tibet del gobierno chino sino la búsqueda de justicia por los actos de violencia

cometidos. En este pequeño poblado envuelto por el humo de las casas, los jóvenes de

McLeod han organizado un movimiento que se conecta con la realidad local y que colabora

de manera internacional con simpatizantes y con otros jóvenes que también luchan por

diversas causas.

India tiene a nivel mundial fama de ser cuna de movimientos pacifistas que han

logrado profundos cambios de conciencia en donde la vida se valora como un conjunto de

elementos en donde todo y todos tienen un importante papel, por lo que cada ser ha de ser

respetado. En la cotidianidad, India no escapa a la lógica mercantil que cosifica a las

personas y a la naturaleza, sin embargo si hay elementos que están en la cultura que

obedecen a un sentido diferente de lo que se vive en oriente y que van acorde a los ideales a

los que me gustaría el mundo llegase.

He comprendido que existe un proceso que no puede forzarse pero si detonarse y

alimentarse. Navdanya tiene una propuesta filosófica que incluye aspectos prácticos en la

vida cotidiana, ha generado un discurso capas de sustentar sus prácticas y propuestas; desde

la siembra y las semillas, Navdanya ha articulado un discurso que pone en tensión el

modelo imperante de desarrollo, haciendo sobre todo énfasis, en la destrucción que ha

ocasionado, tanto en la naturaleza que es lo que nos provee de sustento como en los

aspectos humanizantes que permite la mercantilización de las personas.

Page 93: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

84

Estamos inmersos en una dinámica que reta nuestra forma de entender la vida y se

nos presenta un número amplio de opciones; a pesar de que se trate de imponer un solo

modelo, es imposible ignorar la cantidad de manifestaciones culturales que existe en el

planeta y aquellos grupos que luchan por alzar su voz.

Las configuraciones están llenas de riqueza y aunque considero que si es posible

encontrar constantes que ayuden a explicar hechos y situaciones, cada lugar y cada contexto

necesita ser abordado de manera particular y única. La manera en que uno se aproxima ante

una realidad para poder comprenderla requiere de una estrategia, que si bien puede ser

pensada de manera a priori esta debe de ser flexible conforme se van conociendo los

elementos presentes de manera vivencial.

Mi experiencia como profesionista en el campo del desarrollo y en el trabajo con

jóvenes se vio sumamente enriquecida con la experiencia en India; no sólo de manera

teórica y metodológica sino experiencias que engrandecieron y complementaron una visión

global de la acción en la dinámica social tomando en cuenta las especificidades de los

contextos.

La propuesta y la necesidad de interactuar con contextos locales tomando en cuenta

una realidad global al mismo tiempo de tomar en cuenta los objetivos particulares de una

organización, desde mi formación como comunicóloga, gestora del desarrollo y cooperante,

fue un reto que me permitió crear estrategias de acción que considero han tenido una

repercusión positiva para todos los involucrados.

A continuación presentare a manera de conclusiones los aprendizajes realizados en

India y en Navdanya así como los logros que considero obtenidos y que siguen teniendo un

impacto de manera vigente.

5.1 Aprendizajes

1. En India es importante no temerle a la complejidad. Una cosa es hablar sobre el

contexto social y leer al respecto y otra cosa es cuando se experimenta en la

cotidianidad, más aun cuando se quiere trabajar para transformar la realidad. No

Page 94: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

85

existe manera más que sumergirse en esa multiplicidad de elementos. La diversidad

no es sólo un deseo, es una realidad y no siempre es grata, pero hay que asumirla

para poder trabajar con ella.

2. India tiene muchas realidades, en muchas ocasiones es difícil encontrar elementos

en común. Esto resulta un reto. No sólo hay grandes diferencias de la ciudad al

campo, sino en el mismo Delhi, hay zonas en donde la tecnificación es sumamente

avanzada y otros lugares en donde todo se encuentra árido y desierto, para encontrar

estos extremos no es necesario ir lejos, a veces en dos calles los paisajes cambian

drásticamente; por ello es importante encontrar una propuesta de trabajo capaz de

articular los contrastes detectando elementos en común que puedan ser trabajados al

tiempo de generar un plan prospectivo que motive e involucre a todos.

3. Hay una enorme profundidad en los contrastes que existen en la India. Un plan de

trabajo difícilmente funciona para todos los diferentes contextos que hay, es

importante ubicar cada espacio para luego encontrar una forma de trabajarlos en

conjunto. La gente que tiene dinero en India realmente posee un poder adquisitivo

muy alto, y se mueve en una esfera muy reducida dentro de su país y muy amplia en

el extranjero. En contraste la población deprimida se encuentra su mayoría en

estados de miseria. Un porcentaje importante muere por deshidratación, inanición,

frío o calor dependiendo de la temporada del año. Es fundamental encontrar temas y

estrategias que generen puentes ante tan dispares realidades.

4. El hinduismo es una de las religiones predominantes en la India y aunque con la

globalización ha transformado, la forma de ejercerse sigue teniendo remanentes

psicosociales muy vigentes; específicamente me refiero a la situación de pobreza y a

la naturalización de la misma por un sistema de creencias religiosas; la creencia de

la reencarnación y el karma hace que la gente considere como natural las

situaciones de diferencia, aduciéndolo a la necesidad de cada uno de mejorar sus

acciones para mejorar su situación de vida, lo que esconde las malas acciones y

Page 95: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

86

administraciones por parte de los gobiernos, que a su vez muchas veces se

encuentran limitados por las mismas creencias de las personas.

La invisibilidad como una consecuencia de esta forma de pensar tiene

también que ver con el sistema de castas, las que ubican a la población en estratos

de importancia y aunque constitucionalmente se ha intentado (sin mucho esfuerzo

tampoco) contrarrestar, en la vida cotidiana de la población está muy presente.

5. Para poder generar un tejido social más fuerte que dote a la población de apoyo y

solidaridad se necesita trabaja con la invisibilidad y la naturalización de la pobreza.

6. Hay una hibridación entre el discurso modernizador de la globalización y una fuerte

tradición cultural. Mientras que en muchos lugares se comienza cada vez con mayor

apuro a generar innovación tecnológica y tecnificación del medio, la población

busca arraigar sus tradiciones culturales, lo que en muchas ocasiones se encuentran

contrapuestas.

Tanto en la ciudad como en el campo en cualquier proyecto considero que es

necesario encontrar una forma de generar imaginarios de vida que traten de

armonizar estas dos realidades, de manera que no se rompa el tejido que mantiene

los muchos o pocos elementos de bienestar que tienen y a su vez se alcancen ideales

de bienestar que buscan.

7. La vida en India se desarrolla a ojos extranjeros, de manera sumamente caótica y las

personas están acostumbradas a luchar por las pocas oportunidades que se

presentan, lo que genera una creciente agresividad y desconexión con el otro. Uno

de los retos más grandes es encontrar posibilidades emancipadoras que rompan con

una realidad que les sofoca y muchas veces maltrata. Muchos jóvenes decían aquí la

gente es buena pero tiene que luchar por su supervivencia y que son tantos, solo

importan a sus seres más cercanos.

Page 96: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

87

En India la violencia se vive de una manera diferente, y eso también es una

realidad a trabajar en muchos contextos, lo primero que me parece fundamental es

reconocerla.

8. Hay una gran vulnerabilidad y esta se vive de diferente manera en cada lugar. En

general en India no existen condiciones por parte del gobierno que ayude a la

población a tener un paliativo o una ayuda por lo que se encuentran a merced de las

condiciones fortuitas que les toque vivir o de la buena voluntad de las personas. Una

impresionante cantidad de la población se encuentra en asentamientos remotos con

una grave hambruna y por su imposibilidad de trasladarse grandes distancias está a

expensas de lo que se puede encontrar en la basura o de alguna organización o

grupo que lleve algo de comida.

Por otro lado estas personas tienen una noción de la vida y de la muerte muy

diferente a lo que se vive aquí en Occidente, para ellos la muerte es un proceso

natural y en muchas ocasiones deseables, es la oportunidad de redimir cuentas y

posiblemente mejorar en la siguiente vida.

Por su parte las clases medias y altas de la India adquieren trabajos

sumamente demandantes en donde verdaderamente están a merced de los jefes que

pueden ser humanos o no y con una constante amenaza de ser reemplazados. En

India hay mucha gente preparada académicamente que se encuentra en las filas del

desempleo, y aunque en México sucede algo similar no llega a ser como en la India.

En el campo es también una forma diferente de vulnerabilidad sobre todo

cuando se expropia las tierras a los campesinos, porque ahí si hay cosecha es más

común que la gente por el tamaño de las aldeas y pueblos se conocen y ayudan más,

incluso a los intocables en varias comunidades se les presta ayuda.

En este sentido es necesario crear un tejido social más unido que sea capaz

de dotar de espacios de resiliencia que si bien puedan asegurar las necesidades más

básicas en un momento ideal puedan llegar a ser aptos para impulsar otros proyectos

e ideales.

Page 97: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

88

9. El abrir espacios de participación para la población resulta sumamente valioso y

atractivo para las personas, háblese de jóvenes, campesinos, mujeres, castas bajas,

niños, etc. Hay una violencia que hemos vivido todos en el mundo al silenciar las

problemáticas, esto en India es aún más vigente, es decir, es muy difícil hacer que la

gente se interese por las diversas problemáticas, posiblemente porque todos se

encuentran de una u otra manera viviéndola.

10. Trabajar con los jóvenes de India abrió la posibilidad expresar libremente mis dudas

y cuestionamientos y hacían su mayor esfuerzo por explicármelas aunque para ellos

también podía resultar un reto.

En los diferentes contextos mencionaron la exclusión social y la

problemática de las castas como un impedimento para la unión social. Algunos

contaron historias de amores frustrados por sus padres por no quererlos ver con

personas de otra casta, esto sobre todo en las castas más bajas, en donde la tradición

cultural estaba más arraigada, esto me reafirma que aun con el discurso de la

modernidad que en muchas ocasiones ha abierto la posibilidad a algunas personas a

mejorar su calidad de vida, las ideas culturales basadas en el hinduismo y que están

arraigadas llevan a la segregación.

11. Para los jóvenes la modernidad ha venido a ser una forma de justificar nuevas

formas de vida más libre. Aún con la crítica que se mencionó por las consecuencias

nocivas que ha tenido en su país, también se reconoce que eso ha ayudado a generar

otras dinámicas más abiertas y justas para las personas.

12. Para los jóvenes y en general fue la opinión de las personas a las que entrevisté y

con las que platiqué, el problema ambiental es un problema social, no ven una

separación tan evidente como suele hacerse en América. Consideran que si existen

condiciones más justas de vida la cuestión ambiental mejorará.

Page 98: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

89

13. Para que las acciones tengan un impacto diferente necesitan tener una lógica

distinta.

5.2 Lo logrado

- Tomando la línea de trabajo de Jardines de la Esperanza que ya tenía Navdanya

dirigida a niños, se ideó una estrategia de adaptar el tema hacia un público de

jóvenes universitarios y activistas ambientales, es decir aquellos que ya participan

desde una organización o institución o aquellos que están interesados en el tema.

- Elaboré tres videos para Navdanya. Dos que apoyaban campañas dirigidas a la

concientización del consumo de productos orgánicos y uno que se unió a la

campaña internacional de Navdanya de Héroes de la Comida.

- Participé en la creación de cuatro modelos diferentes de taller para diferentes

públicos de jóvenes así como dos para niños sobre soberanía alimentaria.

- Generé un nuevo proyecto de voluntariado para jóvenes interesados en sumarse a

las actividades de Navdanya.

- Inicié con la inducción de los nuevos voluntarios en Navdanya.

- Hice una agenda con jóvenes activistas trabajando y participando en diferentes

acciones en favor del medio ambiente. Dentro de esta agenda generé y lleve a cabo

un encuentro de jóvenes dentro del evento anual de Navdanya para sus socios, en

donde los jóvenes compartieron diferentes puntos de vista.

- Por el contacto con diferentes organizaciones, conecté a Navdanya con la

organización de Teri para que en conjunto trabajasen proyectos de reforestación y

soberanía alimentaria con el sector juvenil.

Page 99: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

90

- La publicación en un manual de Navdanya sobre el programa de jardines de la

Esperanza en donde hago una propuesta para involucrar a los jóvenes de Delhi,

India y presentó los resultados en los talleres como elementos en la percepción de

las problemáticas socioambientales.

- A nivel profesional y académico me pareció una excelente oportunidad para

reflexionar la teoría al hacer un ejercicio pragmático que desembocó en diferentes

propuestas y proyectos que se quedaron funcionando en la organización de

Navdanya, así también, un generé un enfoque participativo con herramientas que

generaron conocimiento de un grupo de jóvenes que sirvió para retroalimentar y

abrir espacios para Navdanya.

La elaboración de redes fue también un logro que considero fue un proceso

interesante de diálogo para las diferentes organizaciones y que a mí me

permitió como intermediaria me permitió hacer uso de la hermenéutica como

una propuesta metodológica.

Gracias a la experiencia en India tengo la convicción de que trabajar en cuestiones de

medio ambiente tiene que ir de la mano con el trabajo social, puesto que en realidad son

ideas que no están separadas. Para lograrlo, no sólo es necesario tener una visión

integradora sino, verdaderamente comprender la vida desde una perspectiva diferente,

puesto que lograr un cambio profundo, no podrá lograrse sin una forma distinta de sentir y

comprender lo que se vive.

La Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional abrió la

posibilidad de indagar sobre el bienestar de vida como un elemento fundamental en la idea

de construcción de escenarios de vida así como a diferentes propuestas sobre lo mismo. De

manera teórica y profesional me dotó de nuevas visiones sobre lo que se entiende por

desarrollo, permitiendo conocer los diversos diálogos y dispuestas en torno al mismo.

Por esta razón me pareció interesante buscar un ejemplo que en la práctica buscase

proponer una nueva visión de vida. Navdanya es sin duda una organización que enfrenta

Page 100: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

91

problemáticas que en ocasiones pareciesen contradictorias pero que tienen una fuerte

convicción de la búsqueda de un nuevo paradigma. El reto que como organización tienen

día a día en un lugar en donde la lógica no ha cambiado hace que su trabajo sea valioso

pues es ejemplo de que se puede hacer una propuesta de vida alternativa viable.

El mensaje que Vandana Shiva comunicó a inicios de este 2015 se titula “Todos

somos Semillas” hablando no sólo de la agricultura orgánica y la necesidad de proteger a

los cultivos originarios de cada lugar, sino como invitación a repensar nuestro lugar en este

mundo y el impacto que deseamos tener; en un momento en donde podemos visualizar las

luchas en diferentes regiones de nuestro planeta y en donde es más fácil generar redes de

apoyo, se abre un espacio para la propuesta de una forma diferente para comprender a la

vida, más humana, más justa, más sana, más alegre.

Page 101: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

92

Bibliografía

¿Puede la Civilización sobrevivir al Capitalismo?, por Chomsky. (2014). Periódico

Virtual “Regeneración”. Fecha de Consulta: 23 de julio de 2014. URL:

http://regeneracion.mx/opinion/puede-la-civilizacion-sobrevivir-al-capitalismo/

Alvarado Victoria y Vommaro Pablo, 2010. Jóvenes, cultura y política en América

Latina: Algunos trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas (1960-2000).

Argentina, HomoSapiens ediciones.

Angoa Pérez et al. (2012). Reflexiones y experiencias de Desarrollo Local. Puebla,

México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Arthus-Bertrand Yaunn. She´s alive. Portal virtual Sanctuary (Material

Audiovisual). Fecha de consulta: 23 de Julio de 2014. URL:

http://www.youtube.com/watch?v=nGeXdv-uPaw

Balcazar E. Fabrizio (2003). Investigación Acción Participativa (iap): Aspectos

conceptuales y dificultades de implementación. Recuperado de

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1272956

Batra Armando (2014). La defense del patrimonio y del Territorio, digno de los

tiempos. Periódico virtual “La Jornada del Campo”. Fecha de Consulta: 19 de Julio

de 2014. URL: http://www.jornada.unam.mx/2014/07/19/cam-defensa.html

Boege, Eckart, 1988, Los Mazatecos ante la nación: contradicciones de la identidad

ética en el México actual, México, Siglo XXl Editores.

Bondil Andrade y Ortiz Espejel (2004). Semiótica, Educación y Gestión Ambiental.

Puebla, México, Lupus Inquisitor.

Buono Dello R.A. (2012). Transnational Elites and the Class Character of Latin

American Integration. Journal of Sociology. E.U., Sage.

Carillo Hernández Juan Pablo (2013). Protestan en Colombia por tratado de libre

comercio que obliga a campesinos a comprar semillas trasngénicas. Portal virtual

Page 102: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

93

“ecooesfera”. Fecha de Consulta: 21 de julio de 2014. URL:

http://www.ecoosfera.com/2013/08/protestas-en-colombia-por-tratado-de-libre-

comercio-que-obliga-a-campesinos-a-comprar-semillas-transgenicas/

Carpentier Nicolás (2009) European Journal of Communication. Participation is not

enough: The Conditions of Possibility of Mediated participatory Process. Editorial,

Sage, E.U.

Carpentier Nicolás (2011). Media and Participation. A site of ideological-

democractic struggle. Chicago, E.U., Intellect.

Carrasco e Ibarra (2010). La Mixteca Poblana. De la Vulnerabilidad al Bienestar.

Universidad de Murcia. España.

Científico mexicano gana “Nobel de la Agricultura”. (2014). Portal de Notas

“Regeneración”. Fecha de Consulta: 19 de Julio de 2014. URL:

http://regeneracion.mx/tendencias/cientifico-mexicano-gana-nobel-de-la-

agricultura/

Coca Cola, Pepsi, Danone y Nestlé las empresas que más contaminan el planeta.

Periódico virtual “Regeneración”. Fecha de consulta: 22 de julio de 2014. URL:

http://regeneracion.mx/tendencias/coca-cola-pepsi-danone-y-nestle-las-empresas-

que-mas-contaminan-al-planeta/

Compilación de B.A. Paramadvaiti y Atulananda Acharya Srila (2009). Bhagavad

Gita, La ciencia Suprema. Colombia, Seva.

Cristina Salazar María (2005). La Investigación- Acción participativa. Inicios y

desarrollo. Lima, Perú, Cooperativa editorial Magisterio.

De Sousa Santos Boaventura (2009). Una epistemología del SUR. Buenos Aires,

Argentina. CLACSO coediciones.

Dorfman Ariel y Matterlart Armand (1972). Para leer al Pato Donald.

Comunicación de masa y colonialismo. México, Siglo XXl.

El Ciudadano. Max-Neef:”La Economía neoliberal mata más gente que todos los

ejércitos juntos”. Portal virtual “ECO portal.net”. Fecha de Consulta 22 de julio de

Page 103: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

94

2014. URL: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Economia/Max-

Neef_La_economia_neoliberal_mata_mas_gente_que_todos_los_ejercitos_juntos

El Trastorno por deficit de la Naturaleza en la Escuela. Portal virtual “reevo”.

Fecha de consulta: 19 de Julio de 2014. URL: http://reevo.org/externo/el-trastorno-

por-deficit-de-naturaleza-en-la-escuela-2/

El uso del fracking dejará iútiles las tierras: experta. (2014). Portal virtual “Central

Campesina Cardenista”. Fecha de consulta: 22 de Julio de 2014. URL:

http://cardenista.org/?q=nacional/el-uso-del-fracking-dejar%C3%A1-

in%C3%BAtiles-las-tierras-

experta&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter.

Ende Michael (1973). Momo. España, Alfaguara.

Federeci, Silvia, 2004, Calibán y las brujas, Madrid, Traficantes de Sueños.

Fernández Collado Carlos y Dahnke L. Gordon (1986). La Comunicación Humana,

Ciencia Social. México, McGrawHill.

Fernández Viñas et al. (2008). Metodología de la investigación en ciencias sociales.

Distrito Federal, México, Grupo Editorial Patria.

Figueroa Garciadiego Víctor (2010). EL PODER de las EMOCIONES. México,

Talento Zatta.

Galeano Eduardo (1971). Las venas abiertas de América Latina. Distrito Federal,

México, Siglo XXl.

Galindo Cáceres y Rizo García (2008). Historia de la Comunicación Posible.

México, Universidad Iberoamericana de León y de Puebla.

Gibu Shimabukuro Ricardo (2011). Proximidad y subjetividad. La antropología

filosófica de Emmanuel Levinas. México, Itaca.

Giraud Claude (2008). Las lógicas sociales de la INDIFERENCIA y la ENVIDIA.

Buenos Aires, Argentina, Editorial Biblos.

Page 104: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

95

Guerrero Guerrero Ana Luisa (2011). Hacia una hermenéutica intercultural de los

derechos Humanos. México: CIALC.

Hale Julian (1995). La Radio como arma política. Barcelona, España, Gustavo Gili.

Hirchberger Johannes (1998). Breve historia de la filosofía. Barcelona, España,

Herder.

Hobsbawm J. Eric (2004). Entrevista sobre el siglo XXl. Barcelona, España,

Biblioteca de Bolsillo.

La herbolaria surgió 2 mil años antes de la llegada de los mexicas a Teotihuacán.

(2014). Periódico Virtual “La Jornada”. Fecha de consulta: 31 de julio de 2014.

URL:

http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62:citar

-recursos-electronicos-normas-apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65#12

Lazos, Elena, 2000, Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida, México,

DGAPA.

León Vega (2005). Sentido ajeno. Competencias ontológicas y otredad. Barcelona,

España, Anthropos.

Lotman M. Iuri (1998). La Semiosfera ll. Madrid, España, Frónesis.

Luch Criz. InsightShare.org. Revisado Viernes 21 de marzo de 2014.

Mance André Euclides (2008). La Revolución de las Redes. México, Itaca.

Murray Georgina (2010). The new Fractonation of the Ruling Class. Journal of

Sociology. E.U., Sage.

Necesarioa y urgente la intervención del Estado en el mercado de los aliemntos.

Portal virtual “El Poder del Consumirdor”. Fecha de Consulta: 21 de Julio de 2014.

URL: http://elpoderdelconsumidor.org/portada/se-suman-consumidores-demandas-

de-agricultores-por-acceso-alimentos-saludables/

Ortiz Espejel y Duval Guy Sistemas Complejos, Medio Ambiente y Desarrollo.

México, Lupus Inquisitor.

Page 105: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

96

Ortiz Espejel y Samperio Velasco (2012). La percepción social del CAMBIO

CLIMÁTICO. Puebla, México, Universidad Iberoamericana y Secretaria de Medio

Ambiente de Puebla.

Perez Salazar (2014). Los indígenas mexicanos que le ganaro una batalla al gigante

Monsanto. Portal Prodigy/MSN Noticias. Fecha de Consulta: 31 de Julio de 2014.

URL: http://noticias.prodigy.msn.com/internacional/los-ind%C3%ADgenas-

mexicanos-que-le-ganaron-una-batalla-al-gigante-monsanto-8

Portela Prol Noemi (2014). Somos lo que despilfarramos. Portal virtual “ECO

portal.net”. Fecha de Consulta 22 de julio de 2014. URL:

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Habitat_Urbano/Somos_lo_que_despil

farramos

Rist, Gilbert, 2002, El desarrollo: Historia de una creencia occidental. Madrid,

Catarata.

Rodriguez Aguilar Edgar (2005). Vuelta al laberinto de la modernidad. Análisis de

momentos clave del diálogo en el movimiento estudiantil de 199. Distrito Federal,

México, Instituto Mexicano de la Juventud.

Shiva Vandana (2006). Manifiesto para una Democracia de la Tierra. Buenos Aires

Barcelona, y México. Paidós.

Shiva Vandana (2008). Soil not oil. Nueva Delhi, India, Women Unlimited.

Shiva Vandana (2012). Making peace with the earth. Nueva Delhi, India, Women

Unlimites.

Shiva Vandana (2014). La Letra menuda de la Guerra de los Alimentos. Periódico

Virtual “La Jornada”. Fecha de consulta: 22 de Julio de 2014. URL:

http://www.jornada.unam.mx/2014/07/22/opinion/023a1mun

Shivakumar Girija (2013). India is set to become the youngest country by 2020.

Periódico digital “The Hindu”. Fecha de consulta 12 de mayo de 2014. URL:

http://www.thehindu.com/news/national/india-is-set-to-become-the-youngest-

country-by-2020/article4624347.ece

Page 106: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

97

Shoshanna Brenda (2011). Sin miedo. Madrid, ONIRO.

Singh Pannu Sujan (1981). La India. Leyendas y Costumbres. Delhi, India, Tour-

India Services.

Singh Pannu Sujan (1992). Mitos y Misterios de la India. Delhi, India., Tour-India

Services.

Théron André y Vallin J. (1979). Enciclopedia de las Cienicas Naturales

“Ecología”. Barcelona, España, Montaner y Simon.

Trinley Dorje Ogyen (2013). El Corazón es Noble. Barcelona, España, Sirio.

Wagner W., Hayes N y Flores F. (2011). El discurso de lo cotidiano y el sentido

común. México: Anthopos.

Watzlawick Paul et al. (2002). Teoría de la comunicación humana. Interacciones,

patologías y paradojas. España, Herder.

White A. Shirley (2003). Participatory Video. Images that transform and Empower.

New Delhi, India, Sage.

Zigmunt Bauman (2007). Miedo líquido. Barcelona, España, PAIDÓS.

Page 107: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

98

ANEXOS

VOLUNTEER’S PROPOSAL FOR NAVDANYA

Justification

We live in a world where it is necessary the collaboration from all the different groups in

the society, understanding that we need to work as whole to truly create and transform the

reality, and where everybody is important and all help given is valuable.

Navdanya has a strong believe in the food power of change; through the deep

knowledge of food and the approach to all those that are involve in its process of growing

as well as the reconnection of human and nature, Navdanya believes in the change of life

perception, but we need to integrate all social groups to make this possible, that is why we

aim to be a space for youth, because we are convinced in their power of regeneration and

their ability of mix the traditional routs with the newest in this world of fast changes.

Navdanya´s is a civil organization which aims to promote welfare trough the

awakening of the consciousness related to food, of the women role in the society, the

farmers rights, the youth participation and the shift the vision of our mother earth presented

in the Earth Democracy philosophy.

Due to the extend work accomplished and convinced that the youth participation is

essential in any social transformation, Navdanya opens a space for all those young people

who wishe to participate in the different areas and who want to be involve in the

transformation process of their close realities.

Vision of Navdanya´s Volunteers program

Create a space where young people interested in the environmental situation of

India.

Find a platform to empower themselves in order to gain a wider knowledge to

transform the current social and ecological situation that India is facing.

Create social networks that strengthen the environmental and social activities

promoting welfare to all life beings.

Page 108: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

99

Through the youth proposals and collaboration, create new lines of work that could

help Navdanya to have a wider impact in the society.

Mission of Navdanya´s Volunteers program

With the collaboration of the youth sector, strength the work of Navdanya and provide

them with a space that allows them to meet people from different backgrounds that share

the environmental interest.

Volunteer Profile at Navdanya in Delhi

- Because we work with different areas and social groups in the city, participation is

required, so we value all those that are able to communicate in Hindi as well as in

English.

- Open minded thinking and creativity are fundamental to generate fresh ideas and

new proposals.

- Commitment and wiling towards team work as well to independent initiatives.

- Disponibility to participate in the different projects and initiatives of Navdanya,

which means, at least two hours per week and a reunion per month with all the

volunteers.

- Proactivity.

- Happiness and good energy.

Areas of work

- Artistic

Art is important in every culture, it helps to communicate ideas in different manners to

make an impact in the society, in order to make them participative citizens. This can be

accomplished through music, dance, theater, street performance, videos, etc.

- Design

Navdanya usually needs materials for their projects or campaigns, so designers of all kind

are always welcome.

- Education

Page 109: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

100

We currently have our garden of hope program, which is addressed to several sectors of the

society, so it will be valuable people that help us with it. We need people who knows how

to interact with several types of audiences and that have experience with the creation of

workshops activities.

- Gardening

Sowing is important in several of the Navdanya´s areas. We currently have a garden which

needs attention and creativity to design an urban green space. Also there are different

activities that required gardening knowledge or people willing to learn about it.

- Material creation

The elaboration of materials for the different need of Navdanya is important and fun.

- Press

We need people that have experience or interest in the creation of articles; this could be

published in the Navdanya´s webpages and can be a very good opportunity to all those

involve in the media field.

There are many other areas in which volunteers could be required, it depends of the

schedule and needs.

We have Induction twice a year. Please check the calendar dates. (There can be a calendar

with important dates, such as the activities that the volunteers are doing in where they are

inviting the society to participate, Facebook can be an option)

Volunteer form

*Important: We are just incorporating volunteers that live or are placed in Delhi and

are aged 18 and above.

Name

Page 110: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

101

Last name

E-mail

Contact number

Birth date

State

Studies

School/University

Area of Interest

Abilities/Skills that

could be useful for the

volunteers group

Why do you want to be a

volunteer at Navdanya?

This will be the first filter.

Page 111: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

102

INDUCTION DAY PROPOSAL

Place: Hauz Khas Office.

Day: Saturday from 9:00 to 14:00

9:00am Registration time. Beverage offering.

9:30am-

10:00am

Presentation Activity. People will ask to someone else his/her name, age, main

interest, hobbies and reason why the want to be volunteers at Navdanya. They

will have 5 minutes; the facilitator will indicate when time to do a circle. In

this circle they will introduce the person to whom they talked with to the rest

of the group.

10:00am-

10:30am

Introduction to Navdanya. History, Campaigns and Accomplishments.

Short Video from the Navdanya.

Materials: Laptop, Projector, movie.

10:30am-

11:00am

Introduction to the Volunteer projects. What we hope and need.

11:00am-

11:30am

Landscape activity. The landscape is an image of a natural ecosystem divided

in same squares. Depending on the number of participants a square is going to

be given to each person or each group. These squares are going to be mixed

since the beginning so the participants don´t easily realize it is a complete

image of a landscape. The facilitator will ask each group or each person to

imagine that they have inherited a land and that they can build there or create

any kind of perfect place, this is very important; they need to feel the freedom

to create anything in this piece of land. For this, they will have ten minutes.

Once they are done, they will explain their drawing, when they, they will be

ask to put all the squares together. Most of the time, because they didn´t

realize that their piece of land was part of a full picture or landscape they

create imaginaries that can´t be possible due to others creation.

The objective of this activity is to make them realize that we are all together in

Page 112: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

103

everything we do and we plan, that we need to realize we are part of a whole

and that in everywhere is important to think about our impact into others life.

This will help to point out the commitment need to have once they become

volunteers of Navdanya.

Material:

An image with a plastic coverture in which is possible to draw and erase, so

that this image could be used many times and a friendly base for the

participants to draw and erase if they need to. We need removable markers for

this.

11.30am-

12:00pm

Landscape activity reflection to outline the importance of self-commitment for

the Navdanya´s volunteers group.

12:00pm-

12:30pm

Break. Some Snacks offerings

12.30pm-

1:30pm

India situation related to the main problems that Navdanya addresses. In

groups they will discuss which are the main problems that are currently

happening in India related to environment, and how Navdanya can contribute

to solve them. They also need to think why these problems are happening or

what the source of these problems is. A third point they need to discuss is what

kind of changed need to occur so that this solutions can be possible. At the end

each group is going to expose what they wrote. The facilitators most

encourage a general group discussion about what the teams presented.

Material:

Big Sheets and markers.

1:30pm-

2:00pm

Short Video, Boomerang. What do they think?

http://www.youtube.com/watch?v=nwAYpLVyeFU

Page 113: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

104

Is it possible?

2:00pm Closure. Thank them for their participation and assistance. Invite to the first

meeting. First Group photograph.

*The second time that an induction happens, the previous volunteers will help with the

activities and they will create fun other dynamics such as rallies in for example Dilli Haat.

FIRST MEETING

1) Rights and commitments of the volunteers. All together will work and agree in what

are the volunteer’s right (respectful manners, access to the library, (a camp in the

farm?))

To what do they commit? This will be with the person in charge.

There will be a board will agreements

2) Organizing the first activity with the volunteers of Navdanya.

*For future meetings, there should always be a part of suggestions and feedback, questions

such as

-What more can we do?

-What can be improve?

-What can we change?

… are suggested.

Page 114: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

105

WORKSHOPS PROPOSAL

Day March 10, 2014.

11:30am – 1:00pm

1 Part

10 Minutes. 11:40am- 11:50am.

Presentation/Introduction. Topic of the workshop

Presentation Dynamic. What do the students prospect from the work with Navdanya in the

Project “Gardens of Hope”. In this part everybody is going to say their name and express

what would they expect of the project, the reason why they are participating.

2 Part

11:55am- 12:20pm.

Short Film .

With this film the students will have more information about the subject of the workshop

and elements that they will be able to integrate to their proposals to the development of the

project.

3 Part

12:20pm- 12:50pm

Design of the Garden.

With this activity the students will have the possibility to create all together the garden they

would like to have and take care of.

4 Part

12:50pm- 1:00pm

How to plant

Summary of process of how to plant and which seeds, we are working with. The students

will be provided with a sheet of simple and basic information useful for the workshop and

the day after for the planting activity.

Page 115: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

106

Activities suggested

Introduction Part

For the introductory part a short space to let the students present themselves to know a little

more about their expectations, in order to create a more meaningful experience of the

project.

Each student is going to say their name and why are they in the project as well as their

expectatives. In a big circle everyone is going to be seated. It is a simple activity easy to

make.

Film options

Man

http://www.youtube.com/watch?v=WfGMYdalClU

The grandmother cricket

http://www.youtube.com/watch?v=AXz4XPuB_BM

Or videos that you propose

Garden Design

In teams of ten, we will have around 3 or 4 teams. Each team is going to be asked to make a

list of 10 characteristics of what they thing a nice Garden should have, and with those

characteristics they should paint a small garden with all the areas and spaces, trying to

adapt to the space we are going to be provided.

After the teams finishes the draws they will exhibit to the other teams and all together will

have to identify the elements repeated, with those elements they will design the Garden of

Hope.

Page 116: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

107

Information Sheet

In this small sheet they will find the basic information about the plants that will grow as

well as some ways to do it.

Materials

- Film. Internet and projector and laptop

- Sheet posters

- Felt pens 10

- Information paper (37)

Page 117: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

108

NAVDANYA REPORT ABOUT “GARDENS OF HOPE” PILOT POJECT

Location: Delhi College of Arts

Place: Garden in the College

Participants: 39 Students and 1 Gardener

Support information: List of participants and photography archive

Activities:

1. Introduction to Navdanya work, and the project of Garden of hope

2. Planting Seeds and plants

Seeds: Bringel, pumkin, bitter gourd, okra mand basil

Plants: tomato, lemon grass and pudina

Description of the Project

Garden of hope aims to introduce to the students to the process of food growing with the

objective to wider the conscience of the food process from the field to the table. In actual

time it is required to have the knowledge about what we consume and the people involve,

appreciating the work put.

Objective:

Interest the students and the personal of the college in the project, making them to

appropriate of it.

Observation

Some of the students were aware of Navdanya work and the theme of the project, other

however did not, for that reason I find important to have a special part to inform them about

the project and a short introduction towards Navdanya and its philosophy.

Page 118: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

109

In order to make them more interested, I believe it is important to know their expectation

and relate them to the theme of the project “Gardens of Hope”, to accomplish that, I think

that it would be important to create a specific workshop and a more structured schedule of

activities.

The more they get to know what they are doing and the scope it could have, the more

compromised and thrill they would be. Detailed short information about the seeds and

plants they are sowing could be interesting for them, as well that more detail accurate

information about the planting process.

With this, the second moment, working with the field could be more meaningful.

Things that could be improve: Planning with advance to have the materials and spaces

required.

Page 119: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

110

GOVERNMENT HARYANA´S GIRLS SCHOOL report

INTRODUCTION OF NAVDANYAS GARDENS OF HOPE

Navdanya has the interest of awakening the conciseness of the food process, which has to

do with all the people involve and the necessary conditions to make it in a successful way.

Growing food has to do with the mutual effort from nature, human and every being,

and need to be seen and revalued; Navdanya works with several sectors of the society and

the youth sector is considered as important as all, which is why it was decided to start the

work with student from different ages.

There has been a disconnection from the rural life with the urban one, and it is

important to support and appreciate the work from farmers, trying to create better

conditions from them, which also will affect the social life as a whole, as Earth democracy

proclaims, all beings in life are linked.

GOBERMENT GIRLS SCHOOL OF HARYANA

The school attends boys and girl and it is directed to provide basic information to the

children of the different villages of Haryana.

Location:

Date: April 25, 2014

Participants: 140 students

Materials: Colours, sheets and seeds

Navdanya Staff: Monica, Maricruz and Florian

University Staff: Principal of the School and teachers

Workshop objectives

The purpose of this session was to awake an interest in organics crops pointing out the

damage that chemicals and pesticides can make to the food and the organism.

Page 120: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

111

Promote welfare through the consciousness awakening in the food election,

choosing natural ways to grow food.

Make the children interested in working the field with organic elements.

Methodology

- From a short explanation, children will talked in groups what they think about

organic food and what solutions they can find to attend the problematic of chemical

agriculture and pesticides.

- They will sow in groups the seeds and will be the one in charge for the plants

growing. This will give them the sense of capacity in create life and can talked to

their parents about the activity, which in most cases should be interesting due to

their farming roots.

Observations/Recommendations

The interaction with the students of Enviroments Management School was very

enrichment, and the discussion was very heated because of the different perspective that

were encountered, however the possibility to go beyond the GMO´s introduction was very

interesting and the student wanted to know more about the work of Navdanya.

Because of the discussion part there wasn´t much time for the sowing, nevertheless the

sowing was realized with a lot of enthusiast, we can take this an advantage to introduce a

more informative section.

As a recommendation I believe could be very useful to do a small diagram or chart with the

general main points on the discussions related to GMO´s and answers with the different

perspectives explaining the source of them.

Page 121: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

112

GARDENS OF HOPE IN SMILE FOUNDATION report

Date of the workshop: April 4, 2014.

Place:

Coordinators from Smile Foundation trust:

Coordinators from Navdanya trust: - Monica, Violeta, Hiroe and Maricruz

Schedule: Introduction part of Garden of Hope and sowing

Material provided: Seeds

Participants: 30-40 women ages between 12-50 years old

Garden of Hope of Navdanya Resume

Navdanya is a no governmental organization that aims to create welfare for all beings.

Navdanya believes that trough the food growth process, many relationships can be healed,

between human beings and also with the nature, trying to reconnect humans to the earth. To

achieve this, it is important that people be autonomous and capable of feed themselves by

growing their own food and with a good quality.

Gardens of Hope is a call to remember the meaning of food its value, it is also an

awakening the consciences to see with a deep eye the importance to know what they are

eating and the people behind all this process, in a simple phrase, the process from the field

to the table.

Bring closer people to the growth of food is an interactive way to show them how life can

be created in any place, how they can be part of this.

Introduction to the Navdanya’s Garden of hope program:

Page 122: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

113

For a decade Navdanya has been spreading the Seeds of Freedom and Garden of Hope

program among widows of farmers who have committed suicide in Maharashtra and

Punjab, in, schools, colleges and universities. Through this program Navdanya creates hope

for women left destitute because of the suicides of their husbands due to debt for purchase

of GMO seeds and pesticides. Gardens of Hope in schools bring the children closer to the

Earth. Today’s world is dominated by greed and competition, and separation from nature.

This is alienating the youth from the sources of life and food. The Garden of hope program

inculcates in them the philosophy of Earth democracy which cultivates in them the art of

being a co –creator with the Earth, the soil and the seed.

The Garden of Hope program is a holistic activity for the children and adults. This

program brings the people closer to the source of their food; Navdanya calls it the seed to

the table concept. It gives them the encouragement to live their lives in a sustainable

manner. Navdanya is spreading the Garden of Hope across the country in hope that soon

people take the stand to understand and respect their food which is symbolic of our cultures

and traditions

Smile Foundation

Smile foundation is a non-profit organization that works in slums across India and small

villages. The work realized in Delhi is the promotion of welfare trough the health and

women empowerment, were education is an important tool.

Smile Foundation benefits every year over 300,000 children and their families. In

the present time around 8 million children are out of school surrounded by low life

conditions, reason why smile foundation works there in order to bring hope and life

options.

Navdanya and Smile Foundation

For Navdanya the role of the women is very important because they are the ones who are in

charge of nursing, the ones who create life and recreate the family. Gardens of hope

program, goes hand to hand with smile foundation, giving then another mechanism that

Page 123: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

114

help for independence and women empowerment. When women realizes their capacity of

growing food and the importance of its quality not only they can grow useful plants, that

can lower the house expenses, but also ask for good quality products, it is also an activity

that requires organization which can help to strengthen the bounds of the community.

Workshop Methodology

- Creating spaces to dialogue the importance and knowledge of the food it is possible

to learn more about the interest and desires.

- Group discussion and drawing about their ideas of what a garden should be as well

as what they would like and interests related to the community and food.

- Sowing is the essential part of the project because is where they learn and becomes

a group activity that allows them to have experiences that are fun and strengthen the

social network.

Workshop day

The session stared a little later of the planned because we were waiting for the people to

arrive, due to the fasting days, a lot were dedicated to those activities, however we had a

bid group.

The workshop was realized in the roof of a small house, because in that part there

were space to put the pots and to performance the activities.

Women shoed a lot of interest and curiosity for the subject as well as for the

organization, there was a lot of interaction between Monica and them. In the presentation

part, they talked a bit about themselves and in the dynamic of the drawing by groups Hiroe

did interviews with the adult’s women who talked a lot about their knowledge about

sowing and food, as well as the live in the slum.

Page 124: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

115

There was the part where they presented their draws and it was very interest because

they discussed the representation of what they think. Monica asked them question related to

that in order to know more details and it was very interesting form them.

Observation/Recommendations

The balance was very positive because women were really interested in participate and

some of them agreed to do sowing in their homes although the rough conditions they face

such as not having enough water.

To promote community organization is very important and that was something that

occurred when they decided to sow in their places. A good thing is the second visit to see

how the plants are, and know if the need some information or help.

As a recommendation I believe it is important to know if there is going to be the necessary

material to the sowing because when we arrived there was no enough pots and very poor

soil.

Page 125: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

116

INTERNSHIP REPORT FOR NAVDANYA

Maricruz Barba González

May 16, 2014.

Introduction

Navdanya is a non-governmental organization which has as a main propose the

improvement of life quality of farmers through the conscience awakening in the society. It

is believe in Navdanya that agriculture as well as food sovereignty is one of the most

important elements in order to accomplish welfare for all beings; this is thought because

Navdanya has developed the philosophy of Earth Democracy, a wide work that reflects the

ideas that Navdanya promotes, one of this ideas is unity, which in the case of farmers and

farming, means that if they have a decent life, they will continue to grow food, which is

basic in all societies, without the capacity of self-nutrition the degradation of life increases.

The connection not only between producers and food is important, we are all

involve in the cycle of food, and food has also to do with nature, the interconnection idea is

a conductive line that explains the reason why Navdanya takes Food Sovereignty as one of

its main objectives.

México and India share as many other countries the depredatory hand of

globalization, and in their case, the capacity of self-production has been damage, which

lead to a dangerous vulnerability of societies. With the promise of helping to solve poverty,

big enterprises which wok with Genetically Modified Organisms (GMO) have stolen the

heritage of farmers and of the land, nature has been bought as a private possession, which

in most cases is not available for the majority of people, this creates an enormous

dependence, and the loss of independence means the increase of poverty.

The reason why Navdanya was chosen as a receiver institution for the Practicum31

was because the work they have done regarding Food Sovereignty and because of the

31

Practicum is a modality of the master program of Economics Development and International Cooperation,

of the Study Centre of Economics and Social Studies in the University of the State of Puebla, México. This

Page 126: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

117

accomplishments it has achieve; also because of the philosophy of Earth Democracy, which

has several elements of the indigenous ideas in Latin American and spiritual elements that

are believe to be important in order to make a social change.

Navdanya in its context as I read it and understood it

Navdanya started its work thirty years ago, its funder Dr. Vandana Shiva initiated when she

got involve whit the Chipko Movement and several events that made it clear the need of a

change in the traditional paradigm.

Since 1983 Navdanya generated research and worked in different campaigns

regarding the rights of the farmers and from that point the work extended and involved

other subjects into their objectives.

Navdanya has offices in Delhi, Dehradun, and Mumbai, it also has farms in

different states, one of the most known is the one in Dehradun, where they also has an

educational center called Bija Vidyapeeth or Earth University. There is as well a seed bank

network in which farmers contribute with the Navdanya work and spread the knowledge

and organic products.

The lines of work of Navdanya are many but can be understood in a global way

from four thematic:

- Earth Democracy

- Climate Change

- Women for Diversity

- Organic Movement

Each of these lines have several components that are put into the practice in many ways and

them reflect the main subjects Navdanya believe in.

modality aims to provide the students an opportunity to get involve in a practical manner to the theme they

do they thesis work about.

Page 127: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

118

Gardens of Hope goes hand to hand with Seeds of Hope, these projects pick up in

different manners the four main work lines and it also includes themes such as youth, slow

food and the reexamine the farmers role in the food process.

The Earth democracy that Navdanya suggests is a vision of life that question the

actual model of life and that enlighten innovative elements that are compatible and

sometimes similar in the indigenous thought related to nature and life in general, it is also a

proposal that matches with several spiritual thoughts.

The youth is a social group that moves between the traditions and the change of the

world, and is the group that needs elements to support creative fresh proposals. The theme

of the Thesis Research aims to look elements in the Earth democracy Philosophy that can

be useful for the young environmental activist looking to strength and support the work

they do.

The Master Program in Economics Development and International Cooperation is a

frame that invites to discuss and analyze the different proposals all over the world related to

development, trying to construct and generate ideas that could help to improve the welfare

in the world; this is a very extent area, filled of possibilities where a lot of elements need to

be reviewed.

Is in this line where nature and human, food sovereignty, and a shift of paradigm are

discussed and Navdanya was chosen as the receiver Institution, because it represents the

possibility to explore new alternatives to the strict canons that are been questioned.

The is a major urgency to involve more actively the youth sector, as they are truly

the ones who are the future of societies, and in the case of Navdanya, as a personal opinion

is very important to include them as much as possible in their lines work.

Food Sovereignty is a topic that to be understood need to be seen as a spider web

due to the multiple elements that are involved; it affects to all sectors and beings of a region

and in a large scale to the world, we need to understand and accept the idea of

Page 128: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

119

interconnection, now more than ever, when not only through media we can communicate

but also when the severe climate change affects us all in the daily life.

Gardens of Hope, is the project where I was involved and that allowed me to learn

in a practical way more about earth democracy as well to propose new actions.

The activities and materials that were done for Navdanya aimed to integrate the

bachelors and post degree knowledge and experiences:

1. Compilation of information. Creation of the photography archives.

2. Create activities for the workshops “Gardens of Hope”

3. Support in the preparation of products for the Holi Festival and for the Navdanya

Shop

4. Facilitator on the workshops of Gardens of Hope

5. Development of videos for Navdanya (2 about GMO´s, and 1 of Food Heroes.)

6. Elaboration of a Volunteer program Proposal for Navdanya

7. A chapter about The Earth Democracy offered by Navdanya as an alternative for the

Young environmental activist of Delhi.

1) Photography Field

There are a lot of people that support the work of Navdanya and like to be inform of the

activities and results of the different projects; for this reason, Navdanya sends regularly

reports with images as a backup.

It is also useful to share the activities in the web spaces, so that people have a

clearer idea of the Navdanya work.

2) Gardens of Hope Workshops

Been part of the planning process for the workshops of gardens oh Hope was an excellent

opportunity to reflect about the philosophy of Earth Democracy and to explore creative

alternatives that could be fit into the specific context.

Page 129: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

120

The creation of the workshops required an effort to transform the speech into

practical activities that could also be options of life that could help people to create welfare

in their daily realities.

3) Helping with daily work in the office.

Being part of the daily chores in Navdanya was very useful to see how the organization

works in the basic bases to obtain resources for its function. It was also an opportunity to

know the relationship that has with other organization, persons, producers and farmers.

Knowing the products that Navdanya allows to understand more what is behind its

philosophy and beliefs.

4) Facilitator in Workshops

Apart from the planning process, it was very enrichment to communicate the ideas of

Gardens of Hope. Not always was possible to interact with the different groups due to the

language barrier, however in the opportunities presented, it was a very interesting exchange

of opinions that helped to discuss techniques and ideas.

5) Creation of Videos

The audiovisual materials are usually easy to share and can have a wide audience. It is also

a simple way to communicate ideas and messages. In the campaigns usually is necessary to

create as many techniques as possible to have a stronger and lasting impact.

In general people find complicated to understand what a Genetically Modified

Organism (GMO) is, that is why two of the video were addressing to that topic hopping to

be a simple tool to use.

Knowing what the youth sector thinks about the problems it is an interesting form to

verify if Earth democracy offers elements that could be useful to support their actions, whit

that information Navdanya can create alternative activities to involve more the youth

generation to strength its work.

Page 130: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

121

6) Volunteer proposal

Many big organizations have included the social participation to help in their projects and

lines of work. Some time is not easy to pay several salaries and a lot of people are required

to the work. Volunteering is a practical way to offer a space to those who share the

Navdanya Philosophy and wishes to help with their work.

Navdanya works with volunteers all over the world, however due to the many

projects and activities they run, sometimes is difficult to be attentive to each one of the

volunteers. In ideal scenery, volunteering should not need a lot of attention, because it

should be a source that makes easier the work of the organization; to accomplish this there

are many process and methodologies, meaning the creation of volunteering groups that are

self-organized and committed with the work of the organization.

The volunteer proposal is mainly directed to the people that live in Delhi and that

know more about the Indian context. Not only should this help to integrate foreign

volunteers but also maxims the activities.

Significant learnings in Navdanya

Navdanya is a symbol in many countries; it represents the fight for the freedom of the

people taking as a main conductor topic, food sovereignty and re-think the meaning of food

in a holistic integral way, giving importance to all being present in the process of growing

food.

Navdanya in the practice is an organization that has to deal with the reality as others

institutions and organisms, is has the same needs and challenges, which makes Navdanya a

very complex and interesting organization.

The significance of Navdanya has behind a deep and strong discussion of the

modern question, is a life proposals that requires a shift on the way we commonly think.

We can say that Navdanya generates a lot of activities trying to approach as much as

Page 131: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

122

possible to the discourse they propose, however this in most cases difficult because it has to

do with trying to change people mentality.

The shift of paradigm has something that in the human history has cost a lot of

effort and time, but surely initiated by individuals that with time accomplish to make

changes, and so it is that Navdanya is one of the organizations working in the paradigm

transformation and has to innovate a lot of strategies to attain it.

There is no only one way to obtain results, it is needed an integral proposal that

works from different angles. Navdanya works with different sector of the society and has

different topics that complement each other’s.

Working on an objective requires of an integral strategy, it cannot be done only in

one way. In is important to articulate different knowledge, meaning, it is important to value

the different backgrounds and formation of the people involved.

Gardens of Hope is a simple and innovative proposal that can be adapted to

different situation and groups. It is a practical fun way to reconnect people with nature and

to awake the interest in the food process.

The project need to have a strong setting that can shore their philosophy, that is why

work with people, create tools, and search information for different sector is fundamental. It

is a reality that we live in a globalized world, and the creation of networks that support the

activities or strength the message are things to have into account, so the project

diversification in different levels needs to take into account, in this and in many projects.

México and India share similar problematics due to the depredatory hand of

capitalism, and although their cultural differences, one of the more damage sector is the

rural regions, which also affects the urban areas. The misinformation and apathy of the

society is one of the more important obstacles, in both countries it is required a more active

participation of the people.

Page 132: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

123

Work in the change of mentalities is a really hard chore that requires a lot of

patience and limited creativity to interest the sectors and to find viable alternatives to de

diversity of situations.

Recommendations

Navdanya has a lot of activities that are been running at the same time. More people would

be an ideal solution to cover all the tasks, but since it is difficult like in most organization

due to the incomes requires rethink the volunteering and intern programs might be very

helpful.

There are certain profiles that can be acquired form interns and volunteers. At the

beginning it might signify more time and attention but once started can release the work of

Navdanya employees.

A regularly meeting to analyze how chores are been done is also a very easy way to

have different ideas to improve the work and to involucrate new strategies. The idea is to

be critical in a positive way to make easier everyone’s work.

The agenda as a habit is also a very useful tool that has been started and hopefully

continued. It is also a practical way to remember dates when required.

In my experience in Gardens of Hope, I could suggest that a monthly schedule is

proposed trying to previously plan activities and materials that will be needed. Also plan

the materials with time.

There is a manual with activities that is not used, I would suggest to be checked out

and to select some activities.

In general I believe all institutions and organization should rely on its people. I think

in Navdanya the people are very capable and committed to the work realized, so I suggest if

Page 133: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

124

possible to promote independent decision not expecting to be always approve, because

sometimes that causes the loss of valuable opportunities.

Success cannot always be guarantee but is with the experience that people can

improve, and might help to make them feel more as part of the essence of Navdanya as a

team. Trough error and assertiveness one can learn how to improve at their job, and it is

necessary to be able to suggest and have certain freedom of action.

Conclusions

The experience in Navdanya professionally and personally was very valuable; it showed me

new ideas that I wish to implement in my work and future work, it also allowed me to know

other cultural reality that although it was very different to the Mexican reality it share

common elements and problematics.

There is not a strict rules that can be use a recipient, but it is possible to have a clear

idea of what the work means and the values that want to be communicated. Most of all I

have learn that everything is truly integrated and to accomplish things an objective it is

necessary to visualize as much elements and possible and create alternatives from different

flanks.

There are always two levels in every situation; the idea of it is combine the speech

with the practical reality.

There is a global reality that affects us all, we need to take into account that life is

about changing and we need to be continually questioning the future we are looking. In this

global planet, for good or for bar, we are more than ever connected; we should act in a local

manner with a global conciseness.

The challenges we face currently are not only manifestations of a need to restructure

the way developments has occurred, there is a urgent need of paradigm shift.

Page 134: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

125

There will not be truly a transformation unless we transform our selves and this can

happened in several ways. But the social conciseness needs to be at least willing to do such

switch.

Navdanya has an important role in the actual word because is touching the sensitive

fibers which relates to a lot of situations in different parts of the world. We faced the same

degradation of life with diverse faces, but we all have the same feeling that life can literally

continue with this patterns.

We all can share objectives, but the strategies should be born from the source,

meaning from the people involves. It is the values what can unite the ideals no matter how

different the sceneries are.

It is very challenging go against so many root ideas, and it causes a lot of fear

leaving all previous conceptions, this require an exercising of questioning all the time,

losing the awe of the unknown because what is sure is that unless we have a profound

change life truly remains in danger.

Gardens of Hope is one way to remain the people there are also things that cannot

be lost, and is a theme that has a lot of presence an pertinence in the current situation,

where people have detached from nature. And it is a viable alternative flexible in this case,

for the México setting.

Page 135: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

126

FOTOS

Primer encuentro con Vandana Shiva en México en

la UNAM Primera sesión de trabajo en Slum Children

Sikhs entrando al templo principal Sacando imágenes para el video de Food Heroes

Page 136: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

127

Mercado en Nueva Delhi, India

Dentro del templo Sikh

Tráfico en Vieja Delhi

Mercado de telas en Vieja Delhi, India

Page 137: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

128

Puestos de verduras Primera visita a la organización de ANK

Vendedores ambulantes Babas pidiendo comida

Page 138: ¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? - Facultad de Economía · 2015-03-04 · la vida. Navdanya, como organización es reconocida en el mundo por la formulación de la

129

Calles de Delhi, India

Ritual de Brahamanes (sacerdotes que han

renunciado a toda riqueza terrenal)