y xvii iberoameriano de investigacion en …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfdra. irma lucero...

430
ENIO XXVI ENCUENTRO NACIONAL Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN ODONTOLOGIA MEMORIAS Investigación Básica Investigación Clínica Investigación Epidemiológica 6 al 8 de noviembre 2019 Guadalajara, Jalisco.

Upload: others

Post on 19-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

ENIO XXVI ENCUENTRO NACIONAL

Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN ODONTOLOGIA

MEMORIAS

Investigación Básica Investigación Clínica

Investigación Epidemiológica

6 al 8 de noviembre 2019 Guadalajara, Jalisco.

Page 2: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

2

Contenido

PRESENTACIÓN ..................................................................................... 3

DIRECTORIO ........................................................................................... 4

SOCIEDAD NACIONAL DE INVESTIGADORES EN ODONTOLOGÍA .. 6

COMITÉ ORGANIZADOR DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

GUADALAJARA .......................................................................................... 8

INSTITUCIÓN SEDE ................................................................................ 9

INSTITUCIONES PARTICIPANTES....................................................... 16

MIEMBROS DEL JURADO........................................................... .......... 19

CONFERENCISTAS............................................................................... 24

PATROCINADORES.............................................................................. 26

RECONOCIMIENTOS............................................................................ 27

PROGRAMA GENERAL......................................................................... 28

RESUMEN DE LAS PRESENTACIONES ORALES……………………. 52

RESUMEN DE LAS PRESENTACIONES EN CARTEL....................... 196

AGRADECIMIENTOS .......................................................................... 362

Page 3: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

3

Presentación

Desde la antigua Grecia, en tiempos de Hipócrates existe en el ser humano el deseo de conocer, estudiar la naturaleza y aprender. Esto puede considerarse como un antecedente de la investigación científica y contemporánea.

Desarrollo e investigación van de la mano. Agradezco a la Sociedad Nacional de Investigadores en Odontología A.C., el

permitirnos el honor de ser sede del XXVII Encuentro Nacional y IX Iberoamericano de Investigación en Odontología (ENIO), será un placer recibirlos en las instalaciones del campus principal de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Este año contaremos con 120 presentaciones de trabajos de investigación en forma oral o cartel. Estarán representadas 32 Universidades nacionales y 2 Universidades internacionales, así como 2 centros, institutos e instituciones de investigación y /o salud.

Este Encuentro es una gran oportunidad de compartir conocimiento, nuevas estrategias, intercambio de ideas, y fomentar la colaboración multidisciplinaria para actividades científicas. El programa académico incluirá las diversas áreas de investigación en Odontología: prevención, estudios epidemiológicos, biomateriales, nuevas técnicas e instrumentos, microbiología, Odontología social y otros temas de interés.

De antemano felicito a todos los participantes, tanto expositores como asistentes, por brindarse una oportunidad de crecimiento personal y profesional con este evento, y les envío un afectuoso saludo.

Atentamente

Dr. Alberto Arriola Valdés

Director de Programa

Facultad de Odontología

Universidad Autónoma de Guadalajara

Page 4: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

4

Directorio

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA

Lic. Antonio Leaño Reyes

Rector

Dr. Alfonso Petersen Farah

Vicerrector Ciencias de la Salud

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Dr. Alberto Rafael Arriola Valdés

Director

Dra. Ma. Cecilia Rodriguez Soto

Coordinador General

Dr. José Armando Núñez Luévano

Secretario.

Comités

C. Científica: Dra. Andréa Dolores Correia Miranda Valdivia y Dra. Evangelina Gutiérrez Cortés

C. de Logística y Staff alunos: Dra. Daniela Alejandra Corona Sánchez

C. De Comunicación y/o difusión: Dr. José Armando Núñez Luévano

C. Comercial: Dr. Víctor Manuel Sáenz Figueroa

C. Financiero: Lic. Oswaldo García Garibay, Lic. María Guadalupe Ibarra Olvera, Dra. Antonia Irene Torres Machaen

C. Protocolos: Lic Georgina Alejandra Núñez Serafin, Lic. Brenda Celeste Jurado Contreras

Page 5: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

5

C. Social: Dr. Carlos Orozco Varela y Dra. Mónica María Del Rayo Mendívil Martínez - Contacto con Secretaría de Turismo Jalisco.

C. De Registro y constancias: Dra. Mariana del Rocío Beltrán González, Dra. Lorena Rocha Palomera, Dra. Irma Lucero Luviano Ortíz.

C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío Karina Cárdenas Delgado.

C. De Recepción y atención a SNIO y conferencistas: Dr. Santiago Sandoval Vázquez, Dra. Mónica María Del Rayo Mendívil Martínez.

C. Coordinación con posgrados: Dr. Marco Octavio Romero Jiménez, Dra. María Rafaela Amelia Aguilar

C. Coordinación con pregrado: Dr. Mario Alberto Serna Salinas, Dra. Maria Teresa Carpintero Servin.

Page 6: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

6

SOCIEDAD NACIONAL DE INVESTIGADORES EN ODONTOLOGÍA

Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén

Presidente

Dra. Irene A. Espinosa de Santillana

Secretaria

Dra. Magda Estela Machín Borges

Tesorera

Adriana Pérez Soria

Ana María González Amaro

Aurea Verónica Reyes Xicoténcatl

Benjamín Sánchez Trocino

Bernardino Cerda Cristerna

Carmen Aceves Medina

César Iván Gaitán Fonseca

Clara Luz Parra Uscanga

Cristal Yurixie Díaz Rosas

David Masuoka Ito

Elba Rosa Leyva Huerta

Fátima del Carmen Aguilar Díaz

Gabriel Muñoz Quintana

Héctor Eduardo Flores Reyes

Janeth Serrano Bello

Jorge Alanis Tavira

José Arturo Garrocho Rangel

Josué Roberto Bermeo Escalona

Laura Patricia Sáenz Martínez

Page 7: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

7

Laura Susana Acosta Torres

Luis Alberto Gaitán Cepeda

Luis Alejandro Aguilera Galaviz

Marco Antonio Álvarez Pérez

María Abigail Vega López

María del Carmen Villanueva Vilchis

María Guadalupe Zapían Marroquín

María Verónica Méndez González

Martha Eugenia Fajardo Araujo

Mercedes Soledad Briceño Ancona

Miriam Lucía Rocha Navarro

Nora Guillermina Pérez Pérez

Nuria Patiño Marín

Patricia Elizabeth Rodríguez Alderete

Patricia González Alva

René García Contreras

Rosalía Contreras Bulnes

Santa Ponce Bravo

Teresa de Jesús Zaragoza Meneses

Teresa Leonor Sánchez Pérez

Víctor Manuel Martínez Aguilar

Page 8: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

8

Comité organizador

Pregrado

Dra. Antonia Irene Torres Machaen

Dr. Armando Núñez Luévano

Dr. Mario Alberto Serna Salinas

Dr. Marco Octavio Romero Jiménez

Dra. María Cecilia Rodríguez Soto

Dra. Evangelina Gutiérrez Cortés

Dra. Andrea Dolores Correia Miranda Valdivia

Posgrado

Dra. María de los Ángeles Vázquez Sánchez

Dra. Rocío Karina Cárdenas Delgado

Dr. Santiago Sandoval Vázquez

Dr. Carlos Orozco Varela

Dra. Andrea Dolores Correia Miranda Valdivia

Dra. Evangelina Gutiérrez Cortés

Dr. Alberto Rafael Arriola Valdés

Page 9: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

9

Institución Sede

El 3 de marzo de 1935, como resultado de inquietudes estudiantiles manifestadas en ideas de libertad de cátedra y autonomía universitaria, un grupo de jóvenes encabezados por Carlos Cuesta Gallardo, Ángel Leaño Álvarez del Castillo y Antonio Leaño Álvarez del Castillo, apoyados por profesores universitarios y gran parte de la sociedad tapatía, se manifestaron en favor de la libertad en la educación, surgiendo así la primera universidad particular de México: la Universidad Autónoma de Guadalajara. La Universidad Autónoma de Guadalajara es una asociación civil legalmente constituida conforme a las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, que acredita con la escritura Pública No. 15,302 fechada el 12 de junio de 1978, ante la fe del Lic. Guillermo Flores Martín del Campo, Notaria Pública No. 12 de Guadalajara, Jalisco. Tiene acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios número 158 del Gobierno Federal con fecha del 17 de julio de 1991, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Independiente y autosuficiente – autónoma - reconocida como una institución educativa sin fines de lucro, independiente del gobierno, iglesia o partidos políticos. Desde su fundación hasta 1991 se mantuvo incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hasta julio del mismo año, cuando obtuvo su Autonomía de Cátedra Universitaria con lo que se comenzaron a expedir sus propios grados académicos. Dentro de su objeto se encuentra impartir educación de toda índole y a todos los niveles educativos para formar íntegramente a profesionales, investigadores y profesores, dotados de espíritu de servicio solidario con su comunidad, con programas que sean útiles a la sociedad, pertinentes y oportunos, que extiendan beneficios a las sociedades. Asimismo tiene como fin, la conservación, la investigación y la difusión de los beneficios de la cultura, las ciencias, las artes, la tecnología y la educación. Es miembro fundador del Consejos Estatales y Nacionales como el de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (COECYTJAL), Consejo

Page 10: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

10

Directivo del COECYTJAL, el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CESJAL), el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE) Consejo Ciudadano para el Monitoreo de Indicadores de Desarrollo (MIDE) Jalisco. La Universidad Autónoma Guadalajara está inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) y ha mantenido su registro de forma continua desde la fundación del registro teniendo actualmente el número clave 1801014 . Con ésta se acredita que la institución proporciona información suficiente que permite identificar actividades referidas en el artículo 17 de la Ley de Ciencia y Tecnología, cuya información se incorpora al Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica (SIICYT). El sistema educativo UAG se distingue por ofrecer educación a todos los niveles: desde guardería, primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura, maestrías, doctorados y educación continua. En sus 84 años de historia, han egresado más de 135 mil profesionales nacionales y de 25 países más. Con datos actualizados al 2019, la Universidad Autónoma de Guadalajara, ha participado en más de 125 proyectos de investigación con financiamiento del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) entre otras convocatorias. La Universidad cuenta con cuatro campus conformados en 13 recintos, tres centros de convenciones, un hospitales y 6 clínicas comunitarias. Cuenta con más de 1200 académicos de tiempo completo, 31 investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). La sede central de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) está ubicada actualmente en Zapopan, en la zona conurbada de Guadalajara, Jalisco, México. El Campus Tabasco inició actividades en el año 2003 mismo que desde su fundación ha tenido un crecimiento continuo por el prestigio de origen y la calidad académica. El Campus Tecomán, Instituto Autónomo de Educación de Tecomán, A.C. (IAETAC), se integró legalmente el 15 de Marzo de 1979 con secundaria técnica y de bachillerato técnico incorporados a la Dirección General de

Page 11: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

11

Educación Tecnológica Industrial (DGETI) estatal, a través de los años continuó con su expansión a bachillerato y nivel licenciatura. El Campus Nayarit fue fundado en 1975 con la primera Preparatoria Particular del Estado, la cual es conocida como PREMEX, a partir del año 2001 la UAG inició el proyecto de Campus, y en el año 2003 se apertura el postgrado en Educación que a la fecha lleva ya 23 generaciones, en el año 2005 se abren las Licenciaturas de Contaduría, Psicología, Administración y Derecho, así como el Programa de ÚNICO, en el año 2008 nace la Secundaria PREMEX, el Doctorado en Educación y las Maestrías de Derecho Fiscal y de Administración. En el área de Ciencia y Tecnología de la UAG cuenta con infraestructura necesaria para realizar educación de calidad e investigación por laboratorios de enseñanza básica y especializada, entre los que se encuentran, Bioquímica, Biología Molecular, Biotecnología, Hidráulica, Limnología entre otros. Cuenta además con un Museo de Zoología, Herbario con reconocimiento Internacional, Jardín Botánico y el Centro de Investigaciones Agropecuarias y del Medio Ambiente Tlajomulco (CIAMAT), el Centro de Innovación Tecnológica y de Servicios para la Industria Alimenticia (CITSIA), el Laboratorio de Análisis Clínicos que cuenta con cinco Centros de Toma de Muestras y el Centro de Investigación para el Desarrollo Industrial (CIDI) el cual está acreditado ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) como tercero autorizado para realizar pruebas de intercambiabilidad por perfiles de disolución y ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en pruebas de sanidad Animal. En el área de Ciencias de la Salud la universidad cuenta con Instituto de Ciencias Biológicas (ICB), un Hospital y 6 Clínicas Comunitarias, Secretaría de Prácticas Clínicas, con la que garantizan los campos clínicos para toda la comunidad estudiantil médica de la facultad, un Centro de estudios y Tratamiento del Dolor, el Programa de Medicina en la Comunidad, misma que ha recibido premios nacionales por la calidad y atención a la salud.

Page 12: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

12

El área de Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas surge en el año 2009, actualmente está integrada por dieciocho programas educativos tales como: Ciencias de la Comunicación, Ciencia Política y Administración Pública, Escuela de Relaciones Internacionales, Derecho, Educación, Escuela Normal, Psicología, Ciencias comerciales, Administración, Contaduría, Turismo y Gastronomía, Economía y Finanzas, Traducción e Interpretación. Los programas de Educación Continua (EDUCON) presenciales operan generalmente en el Estado de Jalisco. El área está constituida para dar respuesta a las necesidades de cada campo disciplinario atendiendo los desafíos en capacitación en las empresas e instituciones del sector público y privado. El ilustre filósofo mexicano José Vasconcelos, se refirió al histórico desarrollo de esta Casa de Estudios, como “El Milagro Cultural de América”, que al iniciar con el trabajo voluntario y gratuito de profesores y administrativos, se consolidó como una de las instituciones educativas más importantes del continente.

Page 13: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

13

Investigadores de la

Escuela Nacional de Estudios Superiores

Líneas de Investigación

Page 14: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

14

Líneas de Investigación: pregrado y posgrado Medicina y Patología Humana Prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades orales (estomatológicas) Biomecánica y materiales Diagnóstico y tratamiento Epidemiologia de las enfermedades bucodentales

CUERPOS ACADEMICOS:

Pregrado

Dra. Antonia Irene Torres Machaen

Dr. Armando Núñez Luévano

Dr. Sergio López Nieto

Dr. Mario Alberto Serna Salinas

Dr. Marco Octavio Romero Jiménez

Dra. María Cecilia Rodríguez Soto

Dra. Evangelina Gutiérrez Cortés

Dra. Andréa Dolores Correia Miranda Valdivia

Posgrado

Dra. María de los Ángeles Vázquez Sánchez

Dra. Rocío Karina Cárdenas Delgado

Dr. Santiago Sandoval Vázquez

Dr. Carlos Orozco Varela

Dra. Andréa Dolores Correia Miranda Valdivia

Dra. Evangelina Gutiérrez Cortés

Dr. Alberto Rafael Arriola Valdés

Page 15: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

15

Instituciones participantes

UNIVERSIDADES NACIONALES

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. “FRANCISCO GARCÍA

SALINAS

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ZARAGOZA, UNAM

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES) UNIDAD LEÓN UNAM

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) IZTACALA UNAM

SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Page 16: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO

UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC PLANTEL AGUASCALIENTES

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN.

UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA, REGIÓN ORIZABA-CÓRDOBA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA-XALAPA,

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE. ESCUELA DE ODONTOLOGÍA. OAXACA

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE PUEBLA

UNIVERSIDADES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

INSTITUTO ESPERANÇA DE ENSINO SUPERIOR – IESPES, BRASIL.

CENTROS, INSTITUTOS E INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN Y/O DE SALUD

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA, DECOI, CUCS, UDG, 2

DEPARTAMENTO DE CLÍNICAS, CUALTOS, UDG. 3 DOCTORADO EN GENÉTICA

HUMANA, CUCS, UDG.

Page 17: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

17

Miembros del Jurado

Bernardino Cerda Cristerna

Jurado externo

(Universidad Veracruzana)

César Iván Gaitán Fonseca

Jurado externo

(Universidad Autónoma de Zacatecas)

Clara Luz Parra Uscanga Jurado externo

(Universidad Veracruzana )

Cristal Yurixie Díaz Rosas Jurado externo

(Universidad Autónoma de Zacatecas)

Irene A. Espinosa de Santillana

Jurado externo

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Juan Ramón Gómez Sandoval

Jurado externo (U de G)

Magda Estela Machín Borges

Jurado externo

(Universidad Veracruzana)

Nuria Patiño Marín Jurado externo

(Universidad Autónoma de San Luis Potosí)

Rosalía Contreras Bulnes Jurado externo

(Universidad Autónoma del Estado de México)

Elena Aurora Popoca Hernández

Jurado externo

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Héctor Eduardo Flores Reyes

Jurado externo

(Universidad Autónoma de San Luis Potosí)

Josué Roberto Bermeo Escalona

Jurado externo

(Universidad La Salle Bajío)

Luis Alejandro Aguilera Galaviz

Jurado externo

(Universidad Autónoma de Zacatecas)

María Abigail Vega López Jurado externo

(Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla)

Mercedes Soledad Briceño Ancona

Jurado externo

(Universidad Veracruzana )

Nora Guillermina Pérez Pérez

Jurado externo

(Universidad Regional del Sureste)

René García Contreras Jurado externo

(Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM, Unidad León)

Page 18: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

18

Teresa Leonor Sánchez Pérez

Jurado externo

(Universidad Autónoma de Metropolitana Xochimilco)

Adriana Pérez Soria Jurado externo

(Universidad Nacional Autónoma de México)

David Masuoka Ito Jurado externo

(Universidad Autónoma de Aguascalientes)

Fátima del Carmen Aguilar Díaz

Jurado externo

(Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM, Unidad León)

Amaury de Jesús Pozos Guillén

Jurado externo

(Universidad Autónoma de San Luis Potosí)

Gabriel Muñoz Quintana Jurado externo

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Janete Carrillo Arellano Jurado externo

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Laura Patricia Sáenz Martínez

Jurado externo

(Universidad Autónoma de Metropolitana Xochimilco)

Rita Elizabeth Martínez Martínez

Jurado externo

(Universidad Autónoma de San Luis Potosí)

Teresa de Jesús Zaragoza Meneses

Jurado externo

(Facultad de Estudios Superiores-Zaragoza)

Ana María González Amaro

Jurado externo

(Universidad Autónoma de San Luis Potosí)

Aurea Verónica Reyes Xicoténcatl

Jurado externo

(Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla)

Edith Lara Carrillo Jurado externo

(Universidad Autónoma del Estado de México)

José Arturo Garrocho Rangel

Jurado externo

(Universidad Autónoma de San Luis Potosí)

Luis Octavio Sánchez Vargas

Jurado externo

(Universidad Autónoma de San Luis Potosí)

Marco Antonio Álvarez Pérez

Jurado externo

(Universidad Nacional Autónoma de México)

María Guadalupe Zapían Marroquín

Jurado externo

(Universidad Autónoma de Nuevo León)

Patricia Elizabeth Rodríguez Alderete

Jurado externo Jurado externo

(Universidad Autónoma de Nuevo León)

Page 19: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

19

Patricia Torres Reyes Jurado externo

(Universidad Autónoma de Coahuila)

Andrea Dolores Correia Miranda Valdivia

Jurado Comité Organizador

(UAG)

Armando Núñez Luévano Jurado Comité Organizador

(UAG)

Evangelina Gutiérrez Cortés

Jurado Comité Organizador

(UAG)

María Isabel Hernández Rivas

Jurado Comité Organizador

(UAG)

Olivia Torres Bugarín Jurado Comité Organizador

(UAG)

Rafael González Álvarez Jurado Comité Organizador

(UAG)

Rocío Karina Cárdenas Delgado

Jurado Comité Organizador

(UAG)

Sergio Zepeda Nuño Jurado Comité Organizador

(UAG)

Silverio Jafet Vázquez Alcaraz

Jurado Comité Organizador

(UAG)

Elba Rosa Leyva Huerta

Jurado externo

Universidad Nacional Autónoma de México

Víctor Manuel Martínez Aguilar

Jurado externo

Universidad Autónoma de Yucatán

Santa Ponce Bravo

Jurado externo

Universidad Nacional Autónoma de México

María del Carmen Villanueva Vilchis

Jurado externo

Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM, Unidad León

José Eduardo Orellana Centeno

Jurado externo Universidad de la Sierra Sur

Martha Graciela Fuentes Lerma

Jurado externo

Ana Lourdes Zamora Pérez

Jurado externo

Ruth Rodríguez Montaño Jurado externo

Jorge Alanis Tavira

Jurado externo

Universidad Autónoma del Estado de México

Page 20: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

20

Patricia Elizabeth Rodríguez Alderete

Jurado externo

Universidad Autónoma de Nuevo León

Martha Eugenia Fajardo Araujo

Jurado externo Universidad de Guanajuato

Laura Susana Acosta Torres

Jurado externo

Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM, Unidad León

María del Carmen Aceves Medina

Jurado externo

Universidad Autónoma de Zacatecas

Miriam Lucía Rocha Navarro

Jurado externo Universidad La Salle Bajío

Daniel Chavarría Bolaños

Jurado externo COSTA RICA

María Verónica Méndez González

Jurado externo

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Alejandro Luis Vega Jiménez

Jurado externo UNAM

Mariné Ortiz Magdaleno

Jurado externo

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Rocío Patricia Mariaud Schimdt

Jurado externo Oral o cartel en posgrado UDG

José Ramón Vázquez Espíndola

Jurado externo UAG

Mauricio Montero Aguilar

Jurado externo COSTA RICA

Janeth Serrano Bello

Jurado externo

Universidad Nacional Autónoma de México

José Casas Juárez

Jurado Comité Organizador UAG

Rogelio Scougall Vilchis

Jurado externo

Universidad Autónoma del Estado de México

Benjamín Sánchez Trocino

Jurado externo

Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM, Unidad León

Pedro Alberto Lopez Reynoso

Jurado externo UNAM

Eduardo Villarreal Ramirez

Jurado externo UNAM

Bernardo Teutle Coyotecatl

Jurado externo Jurado externo

Universidad Autónoma del Estado de México

Page 21: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

21

Sabrina del Rosario Pérez Santana

Jurado externo

Belinda Pérez Santana

Jurado externo

Carlos Eduardo Bracamontes Campoy

Jurado externo

Erika de Lourdes Silva Benítez

Jurado externo Universidad Autónoma de Sinaloa

María de los Angeles Moyaho Bernal

Jurado externo

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Patricia González Alva

Jurado externo

Universidad Nacional Autónoma de México

Silvia Maldonado Frías

Jurado externo UNAM

Teresa de Jesús Zaragoza Meneses

Jurado externo

Facultad de Estudios Superiores-Zaragoza

Juan Ramón Gómez Sandoval

Jurado externo Oral o cartel en posgrado UDG

Luis Alberto Gaitán Cepeda

Jurado externo

Universidad Nacional Autónoma de México

Eduardo Soto Sainz

Jurado externo Universidad Autónoma de Sinaloa

Rosa Patricia Gómez Cobos

Jurado externo UDG

Luis Alejandro Aguilera Galaviz

Jurado externo

Universidad Autónoma de Zacatecas

Adriana Pérez Soria

Jurado externo

Universidad Nacional Autónoma de México

Page 22: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

22

Conferencistas

Becado en Productividad en Investigación del Consejo Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)- Nível 1B

Dr. Carlos José Soares

Profesor de la Facultad de Odontología de la UFU, ejerció el cargo de Coordinador de Área de Odontología en la CAPES entre los años de 2013 a 2017; y actuó como miembro de la Cámara de la Salud en la FAPEMIG entre los años 2015 y 2017. Fellow de la Academia de Dental Materials-ADM.

Estudió pregrado en Odontología por la Universidade Federal de Uberlândia - UFU (1991), Especialización en Dentística por la Universidade Federal de Uberlândia UFU (1994), mestrado em Clínica Odontológica - Área de Dentística por la Facultad de Odontologia de Piracicaba, Universidade Estadual de Campinas - FOP/UNICAMP (2000) y doctorado en Clínica Odontológica - Área de Dentística por la FOP/UNICAMP (2003), Pos-Doutorado en la University of Minnesota

(2009) en el desarrollo de modelos de elementos finitos en multi-escala.

Es líder del Grupo de Investigación cadastrado en el CNPq y refrendado por la UFU: Biomecánica Aplicada a Odontología Restauradora. Es consultor del CNPq. Actúa como miembro de cuerpo editorial y consultor de diversos periódicos de circulación nacional e internacional. Con experiencia en el área de Odontología, con énfasis en Materiales Odontológicos y Dentística Restauradora, actuando principalmente en los siguientes temas: biomecánica, elementos finitos, extensometría y ensayos mecánicos envolviendo restauraciones indirectas confeccionadas en cerámica y resinas de laboratorio y retenedores o postes intra-radiculares.

Desarrolla proyectos en asociación con investigadores de la Facultad de Odontología de Piracicaba, Universidad Autónoma de Guadalajara, Universidad de Chile. Recientemente ha intensificado la asociación con instituciones del exterior como la Universidad de Iowa, la Universidad de Minnesota y la Universidad de Tennessee Centro de Salud Dental de la Escuela Dental en USA y la Universidad de Leuven - Bélgica donde desarrolla proyectos interinstitucionales. Tiene publicados más de 300 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, Livros y capítulos de livros publicados más de 9, diversas orientaciones

concluídas en Pós Doctorado, Doctorado, maestrías, especialidades e iniciaciones científicas.

Page 23: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

23

Dr. David E. Jaramillo

El Dr. Jaramillo estudio su pregrado y especialidad de Endodoncia en la Universidad Autónoma de Guadalajara, es profesor asociado en el Departamento de Endodoncia de la University of Texas Health Science Center at Houston desde 2014. DR. Jaramillo ha estado enseñando, sin parar durante 28 años. Comenzó a enseñar a tiempo parcial en agosto de 1990 y se convirtió en profesor a tiempo completo en 2004 cuando aceptó dos puestos, uno en la Universidad del Sur de California y otro en la Universidad de Loma Linda en California. En 2006 se convirtió en profesor de tiempo completo en la Universidad de Loma Linda como profesor asistente de endodoncia, director clínico de endodoncia y director de curso de endodoncia en el Programa Internacional de Dentistas. El Dr. Jaramillo trabajó bajo la supervisión directa del Dr. Jim Simon y Bill Costerton en el Center for Biofilms en USC SOD. El Dr. Jaramillo trabajó bajo la supervisión directa del Dr. Leif K Bakland y Yiming Li en el Centro de Investigación Dental y en el Centro Avanzado de Imágenes y Microscopía en la Escuela de Medicina de Loma Linda y en el Centro de Microscopía Avanzada y Microanálisis

de la UC Riverside. El Dr. Jaramillo se desempeña como director del programa científico en

algunas organizaciones internacionales de endodoncia y ocupa el puesto de profesor visitante en diferentes programas de endodoncia en América y Europa. El principal foco de investigación del Dr. Jaramillo es en la irrigación del sistema de conductos radiculares. El Dr. Jaramillo ha dictado más de 100 conferencias en todo el mundo, ha publicado más de 22 artículos revisados por pares y ha escrito 7 capítulos en diferentes libros, incluyendo uno en español y otro en portugués. Es muy activo en diferentes comités en UTH SOD y es un miembro nuevo del International College of Dentist, (EE. UU.). También es un miembro muy activo de la Federación Internacional de

Endodoncia Asociación IFEA.

Page 25: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

25

Reconocimientos

Los reconocimientos del XXVII Encuentro

Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología son para los

nuevos miembros de la Sociedad Nacional de Investigadores en Odontología

Page 26: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

26

Programa general

XXVII Encuentro Nacional y XVIII

Iberoamericano de Investigación en Odontología, Guadalajara Jalisco.

Page 27: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

27

Programa Académico ENIO 2019

Miércoles 6 de noviembre de 2019

Hora Aula Auditorio

08:00 – 09:00 hrs.

Registro de

participantes

10:00 – 11.00 hrs. Inauguración Aula Magna

11:00 Conferencia Magistral del Doctor Soares

(Brasil) “Investigación en Odontología

Restauradora: Camino para la práctica

clínica con excelência”

Aula Magna

12:30 - 13:00 hrs. Coffee break

13:00 - 14:00 hrs. Exposición de

carteles

(al lado de Centro

Cívico)

14:00 - 15:00 hrs. Receso

15:00 - 18:00 hrs. Presentaciones

orales:

Aula 10. Auditorio Dr. Luis

Garibay Gutiérrez,

Aula Hermann

Neuberger

16.00 – 17.30 hrs. Exposición de (al lado de Centro

Page 28: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

28

carteles Cívico)

19:00 - 20:00 hrs. Actividad rompe

hielos:

Explanada Centro

Cívico

Jueves 7 de noviembre de 2019

Hora Aula Auditorio

09:00 – 10:00 hrs. Presentaciones

orales:

Aula Hermann

Neuberger, Aula 10.

Auditorio Dr. Luis

Garibay Gutiérrez

10:00 – 11.30 hrs. Exposición de

carteles:

(al lado de Centro

Cívico)

11:30 - 12:00 hrs. Coffee break

12:00 - 14:00 hrs. Exposición de

carteles:

(al lado de Centro

Cívico)

12:00 - 14:00 hrs. Presentaciones

orales:

Aula Hermann

Neuberger, Aula 10.

Auditorio Dr.- Luis

Garibay Gutiérrez

14:00 - 15:00 hrs. Receso

15:00 - 18:00 hrs. Presentaciones

orales:

Centro de

profesores y

egresados, Aula

Hermann

Page 29: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

29

Neuberger, Aula 10.

20:00 hrs. Encuentro nocturno

Plaza Andares

(entre los

participantes del

ENIO

Viernes 8 de noviembre de 2019

Hora Aula Auditorio

10:00 Conferencia Magistral del doctor David E.

Jaramillo (Estados Unidos) “Invetigación

en la irrigación del sistema de conductos

radiculares: Metodologías y resultados de

diferentes técnicas de irrigación”

Aula Magna

11:40 Mesa de expertos con investigadores de

diferentes áreas con el tema: “Desafíos de

la investigación desde su inicio hasta la

publicación”

Aula Magna

12:30 – 14:00 hrs. Ceremonia de

Premiación y

Clausura

Aula Magna

14:00 – 15:00 hrs. Entrega de

Constancias

Page 30: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

30

PROGRAMA ACADÉMICO DE PRESENTACIONES ORALES

MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE LUGAR: AUDITORIO DR. LUIS GARIBAY GUTIÉRREZ

No HORARIO CLAVE PONENTE TÍTULO

1 15:00-15:15

DBO-023 ABRAHAM MUÑOZ RUIZ ANDAMIO CELULAR BASADO EN UN AEROGEL DE

COLÁGENO-OG-ALGINATO

2 15:15-15:30

DBO-025 CARLOS OMAR

BERMÚDEZ JIMÉNEZ

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE UN HIDROGEL DE QUITOSANO CON NANOBARRAS DE ORO MEDIANTE

TERAPIA FOTOTÉRMICA

3 15:30-15:45

DBO-034 MIKADO ALEJANDRO

NIDOME CAMPOS

PLEGAMIENTO Y RECONOCIMIENTO MOLECULAR DE UN PÉPTIDO SINTÉTICO BIOACTIVO DERIVADO

DE LA PROTEÍNA DEL CEMENTO 1 (CEMP-1)

4 15:45-16:00

DBO-058 MARTHA GABRIELA

CHUC GAMBOA EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN LA

BIOCOMPATIBILIDAD DE ANDAMIOS DE QUITOSANO

5 16:00-16:15

DBO-060 OMAR TREMILLO

MALDONADO

PRESENCIA DE VARIACIÓN EN MMP20 ASOCIADOS A FLUOROSIS DENTAL A TRAVÉS DE SECUENCIACIÓN

DE ADN

6 16:15-16:30

DCO-017 MARTHA ALICIA LAREDO

NARANJO

EVALUACIÓN DE LA PERFUSIÓN GINGIVAL UTILIZANDO TECNOLOGÍA LASER DOPPLER EN

LOS PACIENTES CON TRATAMIENTO ORTODÓNTICO CONVENCIONAL, ESTUDIO LONGITUDINAL

7 16:30-16:45

DCO-033 ELENA AURORA

POPOCA HERNÁNDEZ

CONCENTRACIÓN DE CALPROTECTINA EN PACIENTES CON PERIODONTITIS Y ARTRITIS

REUMATOIDE

8 16:45-17:00

DCO-040 EVA CONCEPCIÓN AGUIRRE LÓPEZ

ASOCIACIÓN DE MMP8 CON RESPUESTA DE PRUEBA DE FRÍO: DIENTES SANOS, PULPITIS

REVERSIBLE E IRREVERSIBLE

9 17:00-17:15

DCO-074 JOSÉ LEONEL FLORES

MORALES

INFLUENCIA DE LA PERIODONTITIS EN LOS NIVELES DE BETA-AMILOIDE EN PACIENTES CON SÍNDROME

DE DOWN

10 17:15-17:30

DEO-020 ALVARO GARCÍA PÉREZ IMPACTO DE LA HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO-MOLAR EN LA OHRQOL EN ESCOLARES DE 8 A 10

AÑOS

Page 31: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

31

11 17:30-17:45

DEO-084 DANIELA GALICIA DIEZ

BARROSO NIVEL DE SOPORTE SOCIAL EN ADOLESCENTES DE

LA CIUDAD DE MÉXICO

12 17:45-18:00

DEO-090 MARÍA DE LOS ÁNGELES

RAMÍREZ TRUJILLO

FACTORES ASOCIADOS A LA AUTOEFICACIA MATERNA RELACIONADA CON EL CUIDADO BUCAL

DEL BEBÉ

MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE LUGAR: AUDITORIO HERMANN NEUBERGER

No HORARIO CLAVE PONENTE TÍTULO

1 15:00-15:15

MBO-010 MARÍA GUADALUPE

MEDINA ROSAS CITOCOMPATIBILIDAD DE CEMENTOS BIOACTIVOS A

BASE DE MTA

2 15:15-15:30

MBO-011 RAÚL ARGÜELLO

SÁNCHEZ

EXTRUSIÓN DE NAOCL USANDO DOS AGUJAS DE IRRIGACIÓN Y UN NUEVO DISPOSITIVO: ESTUDIO IN

VITRO

3 15:30-15:45

MBO-026 BITIA EUNICE BADILLO

ESTÉVEZ COMPARACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS DE MÍNIMA INVASIÓN EN DIENTES TEMPORALES

4 15:45-16:00

MBO-037 ANA PATRICIA TORRES

MONJARÁS

EVALUACIÓN DE LA OSTEOCLASTOGÉNESIS DE MACRÓFAGOS EXPUESTOS A BACTERIAS

CAUSALES DE PERIODONTITIS APICAL

5 16:00-16:15

MBO-046 BRYAN IVAN

MARTÍN DEL CAMPO TÉLLEZ

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE ANDAMIOS NANOFIBRILARES DE ÁCIDO POLI-

LÁCTICO/CLORHEXIDINA

6 16:15-16:30

MBO-049 DENISSE DURAN

MERINO

GENOTIPIFICACIÓN DE ENAM EN ESCOLARES EXPUESTOS A ALTAS CONCENTRACIONES DE

FLUORUROS

7 16:30-16:45

MBO-050 EDUARDO PEÑALOZA

BRAVO

CUANTIFICACIÓN DE CGRP AL APLICAR MTA REPAIR HP Y BIODENTINE EN RECUBRIMIENTO PULPAR

DIRECTO EN RATAS

8 16:45-17:00

MBO-053 FATIMA RODRÍGUEZ

ROCHEL

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA AL DESPRENDIMIENTO DE BRACKETS UTILIZANDO

DIFERENTES TIPOS DE ACONDICIONAMIENTO DEL ESMALTE

9 17:00-17:15

MBO-057 LUCIA PEREZ SANCHEZ CONSTRUCTOS 3D POR MEDIO DE IMAGENES

MICROTOMOGRÁFICAS PARA LA REGENERACIÓN ÓSEA

Page 32: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

32

10 17:15-17:30

MBO-063 STEFANIA REYES

ROSALES EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LA FUERZA

DE CADENAS ELASTOMÉRICAS

11 17:30-17:45

MBO-065 VIRIDIANA MARÍN

CÓRDOVA

EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD CELULAR Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE COMPUESTOS

NANOESTRUCTURADOS DE HIDROXIAPATITA CON NPS AG

12 17:45-18:00

MBO-094 GUILLERMO

PETRIKOWSKI PÉREZ

CARACTERIZACIÓN DEL EFECTO REMINERALIZANTE DE LA PROTEÍNA DE ADHESIÓN DEL CEMENTO

SOBRE EL ESMALTE DENTAL

MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE LUGAR: AULA 10

No HORARIO CLAVE PONENTE TÍTULO

1 15:00-15:15

MCO-015 DIANA IVETTE RIVERA

REZA

IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE ENFERMEDADES DE LA MUCOSA ORAL ASOCIADAS

A ESTRÉS

2 15:15-15:30

MCO-070 EDITH CORONA REYNA DESGASTE DE BRACKETS DE ACERO INOXIDABLE Y ÓXIDO DE ALUMINIO POSTERIOR AL TRATAMIENTO

ORTODÓNCICO

3 15:30-15:45

MCO-071 GERARDO MARTÍNEZ

SUÁREZ

ASOCIACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES DE LA FARINGE Y LAS CARACTERÍSTICAS VOLUMÉTRICAS

DE LA MANDÍBULA

4 15:45-16:00

MCO-072 ISRAEL GUARDADO

LUEVANOS

DIFERENCIAS INTER OBSERVADOR ENTRE LA EVALUACION ORAL CONVENCIONAL Y EL

ENJUAGUE CON AZUL DE TOLUIDINA PARA LA DETECCION DE LESIONES DE LA MUCOSA ORAL

5 16:00-16:15

MCO-076 SERGIO GUILLERMO

TORRES OROZCO

EVALUACIÓN DE CATEGORÍAS AUXOLÓGICAS Y TIPOS ROTACIONALES POR EDAD Y GÉNERO EN

POBLACIÓN PEDIÁTRICA LEONESA

6 16:15-16:30

MCO-077 SUSANA MORALES

RAMÍREZ

VIBRACIONES DE ALTA FRECUENCIA PARA REDUCIR EL TIEMPO DE ALINEACIÓN EN

PACIENTES. ESTUDIO “IN VIVO”

7 16:30-16:45

MCO-080 VIRIDIANA ALTAMIRANO

PAREDES USO DE ANTIBIÓTICOS EN LA PRÁCTICA

ESTOMATOLÓGICA

Page 33: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

33

8 16:45-17:00

MEO-021 ANA KAREN MANCERA

NAVARRO

ASOCIACIÓN ENTRE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LACTANCIA MATERNA CON LA INTENCIÓN

DE LACTAR

9 17:00-17:15

MEO-081 ADRIÁN RODRÍGUEZ

HERNÁNDEZ

DISEÑO DE UN CUESTIONARIO PARA EVALUAR FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES PARA

CÁNCER INFANTIL

10 17:15-17:30

MEO-085 DIANA DANIELA DÍAZ

BASURTO

PREVALENCIA DE PUNCIONES ACCIDENTALES RELACIONADAS CON LA PRACTICA

ESTOMATOLOGICA EN ESTUDIANTES Y ESTOMATÓLOGOS MEXICANOS

11 17:30-17:45

LBO-051 EDUARDO VILLARREAL

RAMÍREZ

DESARROLLO DE NUEVOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS DE LA OSTEOPOROSIS Y SU

POTENCIAL USO EN TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS PARA LA REGENERACIÓN ÓSEA

GUIADA

12 17:45-18:00

EBO-002 ISAÚL DIEGO LÓPEZ

SÁNCHEZ

EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE ÁCIDO CLORHÍDRICO EN LA RESISTENCIA DE UNIÓN

AL ESMALTE DENTAL

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE LUGAR: AUDITORIO DR. LUIS GARIBAY GUTIÉRREZ

No HORARIO CLAVE PONENTE TÍTULO

1 9:00-9:15 EEO-028 CRISTINA HERMILA MARTÍNEZ BUGARÍN

ASOCIACIÓN ENTRE LA LACTANCIA MATERNA Y LAS DIMENSIONES DEL ARCO DENTAL EN DENTICIÓN

PRIMARIA

2 9:15-9:30 EEO-030 JOSÉ ADÁN VIZCAÍNO

RESÉNDIZ

INCIDENCIA DE CÁNCER ORAL Y OROFARÍNGEO EN EL ESTADO DE JALISCO DURANTE EL PERÍODO DE

1996 A 2013

3 9:30-9:45 EEO-083 JOSÉ LUIS EULLOQUI

VILLASEÑOR

NECESIDAD DE TRATAMIENTO ORTODONTICO MEDIANTE EL INDICE DENTAL ESTETICO EN

PACIENTES CON DENTICION PERMANENTE DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA GUADALAJARA

4 9:45-10:00 LCO-006 LEONOR SÁNCHEZ

PÉREZ

ANÁLISIS DEL CARIOGRAM PARA IDENTIFICAR EL RIESGO A CARIES EN UN GRUPO DE ESCOLARES

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Page 34: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

34

5 12:00-12:15

LCO-016 JUAN ANTONIO

ARREGUIN CANO

DESCONTROL GLUCÉMICO EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 AUMENTA LA SEVERIDAD DE LA

PERIODONTITIS

6 12:15-12:30

LEO-009 OLGA TABOADA ARANZA HÁBITOS DE HIGIENE ORAL COMO FACTORES DE RIESGO DE CARIES EN UN GRUPO DE ADULTOS

MAYORES

7 12:30-12:45

LEO-022 FÁTIMA DEL CARMEN

AGUILAR DÍAZ

CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS SOBRE ACCIONES DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA EN

PROFESIONALES DE LA SALUD BUCAL EN MÉXICO

8 12:45-13:00

LIBO-004 MILTON OSWALDO MOJICA ESTRADA

DETERMINACIÓN DEL DAÑO AL ADN EN PACIENTES CON PERIODONTITIS TRAS LA INGESTA DE ÁCIDO

FÓLICO

9 13:00-13:15

LIBO-012 JOSE

FRANCISCO JAVIER GUTIERREZ PÉREZ

FLUORESCENCIA LASER-INDUCIDA EN IONÓMERO DE VIDRIO POR NANOCRISTALES DE 4-BENCIL-5,7-

DIMETOXIQUINOLINA

10 13:15-13:30

LIBO-013 ALEXANDER NERI DÍAZ SONDA PERIODONTAL PARA MODELOS MURINOS:

UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DE DIAGNÓSTICO

11 13:30-13:45

LIBO-024 ANA CRISTINA ZAMORA

SOBERÓN

CITOTOXICIDAD IN VITRO DE CEMENTOS UTILIZADOS EN ORTODONCIA SOBRE

FIBROBLASTOS DE PULPA DENTAL

12 13:45-14:00

LIBO-027 MARIA FERNANDA BADILLO RANGEL

INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS DE INTERÉS MÉDICO Y

ODONTOLÓGICO MEDIANTE ACEITES ESENCIALES DE PLANTAS

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE LUGAR: AUDITORIO HERMANN NEUBERGER

No HORARIO CLAVE PONENTE TÍTULO

1 9:00-9:15 EBO-005 LILIA MORONES LUCIA

DETERMINACIÓN DEL DAÑO AL ADN POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ANORMALIDADES NUCLEARES

DEL CITOME BUCAL EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ORTODÓNCICO DESPUÉS DE LA

INGESTA DE ÁCIDO FÓLICO

2 9:15-9:30 EBO-036 ALEXIS LARIOS

CERVANTES

EFECTO IN VITRO DE COMPUESTOS DE COBRE Y RUTENIO EN MICROORGANISMOS ASOCIADOS A

ENFERMEDAD PERIODONTAL

Page 35: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

35

3 9:30-9:45 EBO-043 AMANDA LARA HERNÁNDEZ

ELIMINACIÓN DE ENTEROCOCCUS FAECALIS IN VITRO MEDIANTE AGUJA DE PLASMA NO TÉRMICO A

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

4 9:45-10:00 EBO-048 CESAR MARDONIO

RUVALCABA OCHOA

RESISTENCIA AL DESPRENDIMIENTO DE BRACKETS, DAÑO EN ESMALTE POR BEBIDAS

INDUSTRIALIZADAS OBSERVADO MEDIANTE MEB

5 12:00-12:15

EBO-061 PAULINA LOZANO

GARZA EFECTOS IN VITRO DE FLUORURODIAMINO DE

PLATA AL 38% EN CULTIVO CON CÉLULAS ORALES

6 12:15-12:30

EBO-062 ROMULO GUILLERMO

LOPEZ TORRES EVALUACIÓN DE FATIGA CÍCLICA Y PÉRDIDA DE

MASA DE INSTRUMENTOS V-TAPERTM 2H Y HYFLEX®

7 12:30-12:45

EBO-066 ZAID CONTRERAS

TREJO

EFECTOS CITOTÓXICOS Y ANTIMICROBIANOS DEL HIDRÓXIDO DE CALCIO-QUITOSANO-GEL DE

CARBOPOL COMO POTENCIAL MEDICAMENTO INTRACONDUCTO

8 15:00-15:15

LIBO-056 LUCERO BASULTO

LÓPEZ

IDENTIFICACIÓN DE CANDIDA SPP. EN PACIENTES PORTADORES DE GUARDAS OCLUSALES

ACRILIZADAS

9 15:15-15:30

LIBO-059 MICHELLE VÁZQUEZ

BARRAGÁN MODELADO 3D DE PIEZAS DENTALES CON

TECNOLOGIA CAD-CAM

10 15:30-15:45

LIBO-064 VICTOR HUGO

XOCONOXTLE DÍAZ

SÍNTESIS DE HIDROGEL A BASE DE GELATINA TIPO A - CLORHEXIDINA Y EVALUACIÓN DEL EFECTO

ANTIMICROBIANO

11 15:45-16:00

LIBO-092 ALEJANDRA ITZEL

LÓPEZ FLORES

MICRODUREZA DE RESINAS COMPUESTAS APLICANDO UN RECUBRIMIENTO DE

NANOPARTÍCULAS DE PLATA EN UN ADHESIVO HIDROFÌLICO

12 16:00-16:15

LIEO-086 DIANA MARIELA

ZAMBRANO MÉNDEZ

PREVALENCIA DE PORTADORES DE STHAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A

METICILINA EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA

Page 36: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

36

13 16:15-16:30

LIEO-087 JOSE CARLOS JIMENEZ

COELLO

DETERMINACIÓN DE FACTORES ASOCIADOS AL ÉXITO DE LA FASE UNO EN PACIENTES CON

PERIODONTITIS

14 16:30-16:45

LIEO-091 MARIO FRANCISCO CARRILLO MEDINA

PREVALENCIA DE RESPIRADORES BUCALES Y CARACTERÍSTICAS FACIALES Y OCLUSALES EN

NIÑOS DE 5 A 10 AÑOS

15 16:45-17:00

LIEO-093 BRIZUELY ABIGAIL

DOMENZAIN SÁNCHEZ MANIFESTACIONES BUCALES EN PACIENTES

PEDIÁTRICOS CON ASMA

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE LUGAR: AULA 10

No HORARIO CLAVE PONENTE TÍTULO

1 9:00-9:15 EBO-095 ERIKA PAULINA

VILLALVAZO MORALES

DESCRIPCIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y MECÁNICAS EN MEMBRANAS DE

REGENERACIÓN REABSORBIBLES Y NO REABSORBIBLES

2 9:15-9:30 ECO-014 CECILIA ESPINOZA DE

LA O

ESTADO DE SALUD BUCODENTAL Y NECESIDADES DE TRATAMIENTO EN PACIENTES CON TRASTORNO

DEL ESPECTRO AUTISTA

3 9:30-9:45 ECO-067 ABEL DE JESÚS

VILLALOBOS DÍAZ USO DE AUTOCLAVE O ESTERILIZADOR UV EN

ODONTOLOGÍA

4 9:45-10:00 ECO-068 CHRISTOPHER VERDÍN

BALTAZAR

LA TÉCNICA HALL UN MÉTODO ALTERNO PARA COLOCAR CORONAS DE ACERO INOXIDABLE EN

MOLARES TEMPORALES

5 12:00-12:15

LICO-019 EMILIANO SOTO MERAZ ASOCIACION ENTRE LOS TRASTORNOS

TEMPOROMANDIBULARES Y EL TIPO DE BRUXISMO EVALUADOS CLINICA Y RADIOGRAFICAMENTE

6 12:15-12:30

LICO-032 CARLOS DAVID CRUZ

MORALES BIOESTIMULACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO

GINGIVAL MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LÁSER

Page 37: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

37

7 12:30-12:45

LICO-041 KARLA VIRIDIANA NUÑO

HEREDIA

TIPO DE BRUXISMO DE ACUERDO AL SEXO EN PACIENTES CON TRASTORNOS

TEMPOROMANDIBULARES

8 12:45-13:00

LICO-069 DIANA LAURA LOPEZ

TELA

EFECTO DE LA PERIODONTITIS SOBRE LOS NIVELES DEL FACTOR INHIBIDOR DE LA MIGRACIÓN DE

MACRÓFAGOS

9 15:00-15:15

LICO-073 JESUS ENRIQUE

ESTRADA CARRANZA

EFECTIVIDAD DE DOS ANESTÉSICOS TÓPICOS DURANTE LA PUNCIÓN EN EL TRATAMIENTO

ENDODÓNTICO

10 15:15-15:30

LICO-075 JUNG EUN OH DIFERENCIAS EN LA COLONIZACIÓN DE S. AUREUS Y P. AERUGINOSA EN DIENTES RESTAURADOS CON

CAC

11 15:30-15:45

LICO-078 TANIA MERCEDES LARA

GALLARDO

CONCORDANCIA ENTRE ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO DE RICKETTS Y TATIS PARA DETERMINAR BIOTIPO

FACIAL Y CLASE ESQUELETAL

12 15:45-16:00

LICO-079 VALERIA CHÁVEZ MEDEL EFECTIVIDAD DE TRES ANESTÉSICOS LOCALES

DURANTE EL TRATAMIENTO ENDODÓNTICO MEDIANTE LA ESCALA ANALÓGICA VISUAL (EVA)

13 16:00-16:15

LIEO-007 KAREEM PAULINA

HERNANDEZ

USO DE PRUEBAS TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER BUCAL EN ESTUDIANTES Y

PROFESIONISTAS EN ODONTOLOGÍA

14 16:15-16:30

LIEO-008 LENIN GIOVANNI CRUZ

CASTILLO RELACIÓN ENTRE EL GRADO DE OBESIDAD Y LA

SEVERIDAD DE PERIODONTITIS CRÓNICA

15 16:30-16:45

LIEO-029 JOCELYN CASTAÑEDA

ZETINA ALTERACIONES DE OCLUSIÓN EN PACIENTES

PEDIÁTRICOS CON ASMA EN MÉRIDA, YUCATÁN

16 16:45-17:00

LIEO-082 ANGELA MONSERRAT

FRANCO VALENCIA POSICION DEL HUESO HIOIDES EN RELACION AL

TIPO DE OCLUSIÓN

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE LUGAR: CENTRO DE PROFESORES Y EGRESADOS

No HORARIO CLAVE PONENTE TÍTULO

Page 38: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

38

1 15:00-15:15

LIBO-031 SUSANA VANESSA

SÁNCHEZ DE LA ROSA

EVALUACIÓN DEL DAÑO AL ADN INDUCIDO POR EL USO DE BLANQUEAMIENTO DENTAL EN PERSONAS

EXPUESTAS

2 15:15-15:30

LIBO-035 SAIDE ALQUICIRA

RODRÍGUEZ

INMUNOLOCALIZACIÓN DE CÉLULAS T GAMMA-DELTA E INTERLEUCINA-17 (IL-17) EN TEJIDOS

GINGIVALES SANOS E INFLAMADOS

3 15:30-15:45

LIBO-039 MARÍA DE LOS ÁNGELES

DOMÍNGUEZ GÓMEZ EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE INTERLEUCINA 17 EN CEREBRO DE RATA WISTAR CON FLUOROSIS

4 15:45-16:00

LIBO-042 SAULO OSWALDO SÁNCHEZ RIVERA

SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE COBRE UTILIZANDO EXTRACTO DE NOPAL (OPUNTIA FICUS-

INDICA) Y SU ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA

5 16:00-16:15

LIBO-045 BEATRIZ MÁRQUEZ

VILLEGAS

NEURONAS TALÁMICAS DE RATAS DIABÉTICAS Y OBESAS CON PERIODONTITIS: PLASTICIDAD DE

ESPINAS DENDRÍTICAS

6 16:15-16:30

LIBO-047 CRISTIAN JESÚS

ANDRACA HERNANDEZ

EVALUACIÓN DE LA SUPERFICIE DEL ESMALTE TEMPORAL SANO ANTES Y DESPUÉS DE LA

APLICACIÓN DE RESINA INFILTRATIVA

7 16:30-16:45

LIBO-052 ELSA MARÍA PARTIDA

CASTELLANOS

ACTIVIDAD ANALGÉSICA DE UN EXTRACTO DE SENNA SEPTEMTRIONALIS EN UN MODELO DE

DOLOR TRIGEMINAL

8 16:45-17:00

LIBO-055 KAREN STEFANY ZAVALA AYALA

DEGRADACIÓN DE ANDAMIOS DE PLA IMPRESOS EN 3D Y SU RESPUESTA TISULAR EN RATAS WISTAR

Page 39: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

39

Programa Académico de Presentaciones en Cartel

NO. CLAVE PONENTE TÍTULO

1 LIBC-015 JAQUELINE GUADALUPE AGUILAR

AVILA

DOLOR POSTRATAMIENTO ENDODÓNTICO EN PACIENTES CON Y SIN HIPERTENSIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN EN

ENDODONCIA

2 LIBC-038 MICHELLE AVENDAÑO ÁLVAREZ SÍNTESIS DE BENZOHETEROCICLOS Y SU EFECTO EN LOS

TIEMPOS DE TRABAJO EN CIV.

3 LIBC-039 ANA LUISA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ “DETECCIÓN DEL EFECTO ANTIMICROBIANO SOBRE

STREPTOCOCCUS MUTANS DE UNA PASTA DENTAL QUE CONTIENE NBELYAX®.”

4 LIBC-040 MIGUEL EDUARDO GÓNGORA

ESPADAS PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES EN PACIENTES

DE LA CLÍNICA DE ENDODONCIA DE LA UADY

5 LIBC-041 ESTEBAN ALEXIS MORALES ORTEGA SEGUNDOS MOLARES MANDIBULARES EN C EN

PACIENTES CON Y SIN APELLIDO MAYA. ESTUDIO MEDIANTE TOMOGRAFÍA.

6 LIBC-042 REGINA MEDINA GARCÍA EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA

ANTERIOR EN PACIENTES EN DENTICIÓN MIXTA

7 LIBC-043 MARÍA ISABEL GARCÍA PARRA ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE S1P EN PACIENTES CON

PERIODONTITIS

8 LIBC-044 GUADALUPE COACHE GARCÍA CARACTERIZACIÓN MICROSCÓPICA DE PULIDO

POSTERIOR AL RETIRO DE BRACKETS

9 LIBC-045 VÍCTOR HUGO FLORES VALENCIA HEMOCOMPATIBILIDAD DE UNA PELÍCULA POLÍMERICA PARA LIBERAR ANALGÉSICOS:EFFECTO IN VITRO EN LA

COAGULACIÓN Y HEMÓLISIS.

10 LIBC-046 MARÍA FERNANDA CARRANCO

RODRÍGUEZ

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE HIDRÓXIDO DE CALCIO COMO MATERIAL DE OBTURACIÓN

EN PULPECTOMIAS

11 LIBC-060 DAVID ISAÍAS ALDANA JIMÉNEZ EVALUACIÓN DE MICRODUREZA Y MICROMORFOLOGÍA

DE LA SUPERFICIE DEL ESMALTE FLUORÓTICO DESPUES DE TRATAMIENTO

MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE LUGAR: AL LADO DE CENTRO CÍVICO A LAS 13:00-14:00 HRS. COLOCACIÓN DEL CARTEL 09:00 HRS. RETIRAR A LAS 19:00 HRS.

Page 40: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

40

12 LIBC-061 NILVIA ALEJANDRA OSORNO

GAMIÑO

DIAGNÓSTICO MORFOLÓGICO DE DIENTES SUPERNUMERARIOS Y PATOLOGÍAS ADYACENTES MEDIANTE CBCT EN PACIENTES ODONTOLÓGICOS.

13 LIBC-075 KAREN JAZMÍN RAMÍREZ SALAS EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL

DE FLOR DE CEMPASÚCHIL (TAGETES ERECTA)

14 LIBC-080 CLAUDIA PATRICIA ESPINOSA

ESCOBAR

EFICACIA DEL ID220 EN LA DESINFECCIÓN EN FRESAS UTILIZADAS DURANTE ACCESOS EN TRATAMIENTOS

ENDODÓNTICOS

15 LIBC-088 PAOLA HASSIBE AZUETA AGUAYO OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ESPUMAS DE

QUITOSANO PARA APLICACIONES ODONTOLÓGICAS

16 LIBC-110 ROSALBA VIRIDIANA GARCÍA

CABRERA

IDENTIFICACIÓN POR PCR DE P. GINGIVALIS, A. ACTINOMYCETEMCOMITANS, T. FORSYTHIA Y P. INTERMEDIA EN SURCO GINGIVAL DURANTE EL

TRATAMIENTO ORTODÓNTICO

17 LIBC-111 NADIA PATRICIA LUNA CONTRERAS SÍNTESIS DE UN ANDAMIO POLIMÉRICO Y ENSAMBLAJE

CON HIDROXIAPATITA PARA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO ÓSEO.

18 LIBC-113 EUTIMIA ETHEL PAREDES SOTO PURIFICACIÓN DE HIDROXIAPATITA A PARTIR DE HUESO ANIMAL Y OBTENCIÓN DE HIDROXIAPATITA SINTÉTICA.

19 LIBC-117 CLAUDIA CRISTINA MACIAS SALAS DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD ANTIMICROBIANA

DE LA FLOR TAGETES ERECTA

20 LIBC-119 CAROLINE ARAÚJO AMARAL EVALUACIÓN DE LA LIMPIEZA DE LOS CONDUCTOS

RADICULARES DESPUÉS DE LAS TÉCNICAS DE IRRIGACIÓN

21 LIBC-121 TZITZITLINI MORA NIÑO ENSAMBLE FUNCIONAL DE RELLENO ÓSEO CON

CAPACIDAD REGENERATIVA A BASE DE HIDROXIAPATITA.

22 LIBC-47 FERNANDO LÓPEZ ENCISO PLASTICIDAD NEURONAL DE LA CORTEZA

SOMATOSENSORIAL DE RATAS DIABÉTICAS-OBESAS CON PERIODONTITIS EXPERIMENTAL.

23 LIBC-48 ELIZABETH BARREDA MARTÍNEZ NANOFIBRAS DE COLÁGENO DE PESCADO ADICIONADAS CON QUITOSÁN PARA LA REGENERACION ÓSEA GUIADA

24 LICC-049 CHRISTI FERNANDA CANCHE DZUL TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LA FINALIZACIÓN DE LA

ENDODONCIA Y EL INICIO DE LA RESTAURACIÓN DEFINITIVA

25 LICC-052 CÉSAR BRIONES BOJORGES DETECCIÓN DE STREPTOCOCCUS AGALACTIAE EN

LESIONES PERIODONTALES.

26 LICC-062 JULIETA ANDRA RAMÍREZ VILCHES EVOLUCIÓN DE LA DIABETES Y PÉRDIDA DENTAL EN LAS

CLÍNICAS UNIVERSITARIAS DE LA UAMX

Page 41: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

41

NO. CLAVE PONENTE TÍTULO

27 LICC-066 MELISA CORONA TENORIO ENFERMEDAD PERIODONTAL Y NIVEL DE GLUCEMIA EN

PACIENTES DIABÉTICOS EN LDC TLAHUAC.

28 LICC-068 GABRIEL JAVIER MANTIQUE DÍAZ

ESCOLARIDAD, TIEMPO LIBRE Y CONTROL DE GLUCEMIA DE PACIENTES EN LAS CLÍNICAS DE LA UAM-X

29 LICC-082 MIRIAM ROJAS PONCE ESPECIES DE CANDIDA EN PACIENTES CON DIABETES

MELLITUS Y CANDIDIASIS BUCAL RESISTENTE A TRATAMIENTO

30 LICC-092 TANIA BERENICE

BAUTISTA ZAVALA

LESIONES Y ALTERACIONES EN TEJIDOS BLANDOS BUCALES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON VIH DEL

CAPASITS PUEBLA.

31 LICC-094 XIADANI KRISTELLE

HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

“SALUD BUCO-DENTAL EN ENFERMOS CRÓNICOS RENALES PEDIÁTRICO DEL HOSPITAL CIVIL FRAY

ANTONIO ALCALDE”

32 LICC-100 GABRIELA GONZÁLEZ

SUSUNAGA

USO DE RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS EN LA LOCALIZACIÓN Y ANGULACIÓN DE CANINOS MAXILARES

RETENIDOS

33 LICC-115 DIANA REBECA

BASTARRACHEA CARBALLO

“DOLOR POSOPERATORIO EN PACIENTES DIABÉTICOS QUE ACUDEN AL POSGRADO DE ENDODONCIA DE LA

UADY”

34 LICC-120 MARÍA PATRICIA ARCE

ZAMUDIO

EFECTO DE LA ACTIVACIÓN ULTRASÓNICA DE DIFERENTES SOLUCIONES ACONDICIONANTES SOBRE LA

DENTINA RADICULAR.

35 LICC-122 MARCELA GUADALUPE

MARTÍNEZ BARAJAS

ANÁLISIS CITOMÉTRICO DE QUERATINOCITOS PROVENIENTES DE PACIENTES CON LESIONES

REACTIVAS HIPERQUERATÓSICAS EN CAVIDAD BUCAL.

36 LIEC-020 LORENA DEL ROSARIO LEY

HEREDIA NIVELES DE PH SALIVAL EN PERSONAS YUCATECAS CON

SÍNDROME DE DOWN.

37 LIEC-051 CINDY JOSCELINE RUIZ

GARCÍA

ALTERACIONES DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE TEOTITLÁN DEL VALLE

OAXACA

38 LIEC-053 ALEJANDRO RICO CONDE ESTUDIO TOMOGRÁFICO DE LA MORFOLOGÍA

RADICULAR DE PRIMEROS PREMOLARES MAXILARES EN UNA MUESTRA YUCATECA

39 LIEC-054 ANA ISABEL GUEVARA

VÁZQUEZ

DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE

CUIDADO BUCAL MATERNO

40 LIEC-055 JESSICA GUADALUPE TUN

MAY ASMA Y CAMBIOS ORALES EN ESCOLARES DE UNA

POBLACIÓN DE YUCATÁN

MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE LUGAR: AL LADO DE CENTRO CÍVICO A LAS 16:00-17:30 HRS. COLOCACIÓN DEL CARTEL 09:00 HRS. RETIRAR A LAS 19:00 HRS.

Page 42: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

42

41 LIEC-056 JULIO GABRIEL COUOH

SOBERANIS PREVALENCIA DEL COMPROMISO SINUSAL CON PRIMER

MOLAR SUPERIOR MEDIANTE ESTUDIOS TOMOGRÁFICOS

42 LIEC-058 ANDREA SARAÍ

HERNÁNDEZ RAMÍREZ ERRORES DE CEPILLADO BUCAL MÁS FRECUENTES EN

NIÑOS DE LA PRIMARIA JUAN ESCUTIA DE OAXACA

43 LIEC-059 MARIBEL GUADALUPE

PÉREZ GÓMEZ NIVEL DE HIGIENE ORAL EN PERSONAS CON SÍNDROME

DE DOWN

44 LIEC-064 PATSY MARISOL LEÓN

LEAL ESTADO DE SALUD BUCAL EN ESCOLARES DE MÉRIDA,

YUCATÁN.

45 LIEC-073 IRIAM LIZOHULY ORTEGA

MECINA “NECESIDAD DE ATENCIÓN BUCODENTAL EN BEBÉS DE 0

A 36 MESES”

46 LIEC-077 EMILIO GARCÍA JUARÉZ VARIACIONES ANATÓMICAS EN RADIOGRAFÍAS

PANORÁMICAS DE DOS ZONAS DE LA CIUDAD DE LEÓN GUANAJUATO

47 LIEC-087 JESÚS ALBERTO ROCHA

ORTIZ

DIENTES PERDIDOS Y VARIABLES ASOCIADAS EN UN GRUPO DE ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN CUATRO

CENTROS GERONTOLÓGICOS

48 LIEC-096 JOSÉ DANIEL TEC-VERDE FRECUENCIA DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS

METICILINO-RESISTENTE SOBRE SUPERFICIES DE UNIDADES DENTALES

49 LIEC-102 JANET CARDONA LÓPEZ PREVALENCIA DE ENFERMEDADES PERIODONTALES EN

PACIENTES CON HIPERTENSIÓN EN LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES

50 LIEC-103 LESLIE GUERRERO

ALCANTAR PREVALENCIA DE ALERGIA A LOS ANTIBIÓTICOS EN LA

PRÁCTICA ODONTOLÓGICA

51 LIEC-104 ANA PAULINA HERNÁNDEZ

VILLASEÑOR

PREVALENCIA DE ENFERMEDADES PERIODONTALES EN PACIENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD DE LA CIUDAD

DE AGUASCALIENTES

52 LIEC-105 DANIELA ANAHÍ RAMÍREZ

MEDINA

PREVALENCIA DE ENFERMEDADES PERIODONTALES EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS DE LA CIUDAD DE

AGUASCALIENTES

53 LIEC-123 ALAÍN JESÚS HERNÁNDEZ

CASTILLO

CAUSAS DE EXODONCIA Y FACTORES SOCIOECONÓMICOS EN PACIENTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ORIZABA-VERACRUZ

LES 6 DE NOVIEMBRE UGAR: AUDITORIO HERMANN NEUBERGER

NO. CLAVE PONENTE TÍTULO

1 LBC-002 BERNARDO TEUTLE

COYOTECATL

EFECTO DE LA RUGOSIDAD SUPERFICIAL DEL ESMALTE DENTAL DECIDUO Y PERMANENTE EN LA

ADHESION BACTERIANA

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE LUGAR: AL LADO DE CENTRO CÍVICO A LAS 10:00-11:30 HRS. COLOCACIÓN DEL CARTEL 08:00 HRS. RETIRAR A LAS 19:00 HRS.

Page 43: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

43

2 LBC-003 LORENA LÓPEZ

GONZÁLEZ

RESISTENCIA AL DESPLAZAMIENTO DEL FRENTE ESTÉTICO DE RESINA ADHERIDA A CORONAS DE

ACERO INOXIDABLE.

3 LBC-095 CARLOS DAMASO GUERRA MÉNDEZ

APLICACIÓN DEL ANALISIS DE ELEMENTOS FINITOS EN ODONTOLOGIA

4 LBC-099 JOSÉ LUIS AYALA

HERRERA

PORCENTAJE DE LINFOCITOS TCD4+/IL17+/FOXP3+ EN PACIENTES CON PERIODONTITIS Y ARTRITIS

REUMATOIDE

5 LCC-004 ANALY RESÉNDIZ

LÓPEZ PRESENCIA DE CARIES DENTAL EN PREESCOLARES

DE 2 A 46 MESES DE EDAD.

6 LCC-005 SUSANA GARRIDO-

MEJÍA ASOCIACIÓN DE OBESIDAD Y AUSENCIA DENTARIA

EN MUJERES MENOPÁUSICAS.

7 LCC-006 VICENTE ESPARZA

VILLALPANDO

EFECTIVIDAD CLÍNICA DE LA TÉCNICA DE ANESTESIA LOCAL COMPUTARIZADA EN PACIENTES

PEDIÁTRICOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA Y META-ANÁLISIS.

8 LCC-007 MARTHA EUGENIA FAJARDO ARAUJO

ESTUDIO PILOTO SOBRE LOS NIVELES DE GLIOXAL Y METILGLIOXAL EN PACIENTES CON PERIODONTITIS

Y DIABETES.

9 LCC-118 LEONOR SÁNCHEZ

PÉREZ ESTUDIO LONGITUDINAL, ENTRE DOS REGISTROS

DE PRODUCCIÓN SALIVAL EN REPOSO.

10 LEC-008 LAURA PATRICIA SÁENZ MARTÍNEZ

CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA EN POBLACIÓN DE 3 A 5 AÑOS

11 LEC-009 OLGA TABOADA

ARANZA

PROBLEMAS DE SALUD BUCODENTAL Y REDES DE APOYO SOCIAL EN UNA POBLACIÓN DE ADULTOS

MAYORES

12 LEC-010 JULIETA DEL CARMEN

MEZA SÁNCHEZ

LESIONES EN LA MUCOSA BUCAL DE ADULTOS MAYORES DE LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA SAN

LORENZO. 2012-2016.

13 LEC-017 MARÍA DE LOS

ANGELES MARTÍNEZ CÁRDENAS

EVALUACIÓN DE LA DISCREPANCIA DENTAL MEDIANTE EL ANÁLISIS DE MOYERS EN DENTICIÓN

MIXTA

14 LEC-018 MÓNICA BADILLO

BARBA PRESENCIA DE BACTERIAS EN PORTA IMPRESIONES

UTILIZADAS EN PRÁCTICA CLÍNICA

15 LEC-019 CRISTINA DEL

CASTILLO MURIS

PERCEPCIÓN Y AUTOCUIDADO DE LA SALUD BUCAL Y ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS EN

LA CIUDAD DE MÉXICO

16 LEC-065 KATLEEN AGUIRRE DE

RODRÍGUEZ RIESGO DE EDENTULISMO SEGÚN FACTORES

SOCIODEMOGRÁFICOS EN EL SALVADOR

Page 44: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

44

17 LEC-069 CELIA LINARES VIEYRA PERIODONTITIS, IL10, TNFΑ, GLUCEMIA Y FACTORES

DE RIESGO EN PACIENTES DEL PROGRAMA DIABETIMSS

18 LEC-098 JOSUÉ ROBERTO

BERMEO ESCALONA

“EFECTIVIDAD DE MEDSCAPE EN LA IDENTIFICACIÓN DE CÁPSULAS Y TABLETAS DE USO

FRECUENTE EN ODONTOLOGÍA”

19 LEC-101 RUTH BERNARDINA

FERNÁNDEZ DE QUEZADA

PREVALENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LESIONES ELEMENTALES OROFACIALES: ANÁLISIS

TRANSVERSAL EN EL SALVADOR.

20 LEC-011 MARTHA BEATRÍZ

GONZÁLEZ GUEVARA

INFECCIONES BUCALES EN DERECHOHABIENTES CON DM 2, DE LA UMF NO. 1-IMSS. CUERNAVACA,

MORELOS

21 DBC-037 NOÉ CARREÓN

AGUIÑAGA MICROCÁPSULAS DE ALGINATO PARA CULTIVO

CELULAR TRIDIMENSIONAL

22 DBC-081 CLAUDIA BUTRÓN

TÉLLEZ GIRÓN

SUSCEPTIBILIDAD ANTIFÚNGICA DE CANDIDA DE MUCOSA BUCAL EN PACIENTES CON DIABETES

MELLITUS TIPO 2

23 DEC-012 PEDRO ROSALES

GARCÍA

VERIFICACIÓN DE PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN MEDIANTE INDICADORES BIOLÓGICOS EN

CONSULTORIOS DENTALES DE SAN LUIS POTOSÍ

24 MBC-016 ERIKA DEL CARMEN

ROMERO RODRÍGUEZ

“IDENTIFICACIÓN DE CELULOSA PROVENIENTE DE BIOFILM DE E. FAECALIS MEDIANTE

ESPECTROSCOPÍA VIBRACIONAL RAMAN, ESTUDIO IN VITRO”

25 MBC-032 BRENDA GARCÍA

CASTELLANOS CARACTERIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DE IONÓMERO

DE VIDRIO CON NANOPARTÍCULAS

26 MBC-033 MARIANA RUIZ

HERRERA SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE HIDROGELES DE QUITOSANO CON EXTRACTO RUMEX OBTUSIFOLIUS

CLAVE PONENTE TÍTULO

27 MBC-034 ANGÉLICA DE JESÚS MIRELES

CARLOS BIOCOMPATIBILIDAD DE UN NUEVO CEMENTO

ENDODÓNTICO A BASE DE POLIDIMETILSILOXILANO.

28 MCC-035 KIMBERLEY DOMÍNGUEZ

TORRES

CAMBIOS CEFALÓMETROS EN PACIENTES CON MORDIDA CRUZADA ANTERIOR TRATADOS CON MASCARA FACIAL Y

DAMON- GAINER.

29 MEC-036 CRISTAL YURIXIE DÍAZ ROSAS EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN ODONTOLÓGICA EN LA SALUD Y CONTROL GLICÉMICO DE NIÑOS CON DIABETES

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE LUGAR: AL LADO DE CENTRO CÍVICO A LAS 12:00-14:00 HRS. COLOCACIÓN DEL CARTEL 08:00 HRS. RETIRAR A LAS 19:00 HRS.

Page 45: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

45

30 MEC-063 MIRNA AIDÉE ROSALES

GONZÁLEZ RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA DE CARIES EN

ESCOLARES Y SUS PADRES

31 MEC-072 TERESA VILLANUEVA

GUTIÉRREZ LESIONES CAVITADAS DE CARIES DENTAL EN ESCOLARES

DE NAUCALPAN ESTADO DE MÉXICO

32 MEC-091 YOLANDA TORRES PERFINO EFICACIA ENTRE CANTILEVER Y MUST II PARA

VERTICALIZAR MOLARES EN PACIENTES DE LA CLÍNICA DE ORTODONCIA

33 MEC-112 SANDRA MANUELA TEPOX

PUGA PREVALENCIA DE CARIES RADICULAR EN ADULTOS MAYORES DE CENTROS GERONTOLÓGICOS DEL DIF

34 EBC-024 NORMA LAURA LARA FLORES RELACIÓN ENTRE AUTOCUIDADO Y CONDICIONES DE

SALUD BUCAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

35 EBC-025 MYNA PAOLA ENRÍQUEZ-

ZEPEDA

IMPACTO ANTIMICROBIANO Y CITOTÓXICO DE NANOPARTICULAS SUSPENDIDAS EN HIPOCLORITO DE

SODIO

36 EBC-026 NANCY LIZBETH JIMÉNEZ

MANZANO

IMPACTO BIOLÓGICO DE MINITORNILLOS ORTODONTICOS EN CULTIVO CON FIBROBLASTOS GINGIVALES Y

OSTEOBLASTOS HUMANOS

37 EBC-027 OMAR GERALDO RAMIREZ

RIVERA “EVALUACIÓN DE LA MICROFILTRACION EN CAVIDADES

CLASE V OBTURADAS CON CENTION N. ESTUDIO IN VITRO”.

38 EBC-028 FATIMA PATONI HERNÁNDEZ DETECCIÓN DE ANOMALIAS CELULARES EN MUCOSA ORAL

DESPUÉS DE COLOCAR CORONAS METALICAS EN NIÑOS

39 EBC-067 GUSTAVO GERARDO RAMÍREZ-MARTÍNEZ

EFECTOS DE LA REMOCIÓN QUÍMICO-MECÁNICA DE CARIES: INFLUENCIA DEL BIOFILM BACTERIANO Y

DENTINA RESIDUAL

40 EBC-070 ANDREA CELIS CASTRO EFECTO CITOTÓXICO DE ELÁSTICOS INTRAORALES UTILIZADOS EN ORTODONCIA: ESTUDIO IN VITRO

41 EBC-071 VALERIA NICOLE MILLÁN

OLLAGUE

EVALUAR LA FILTRACIÓN Y EFECTIVIDAD DE DOS SELLADORES ENDODÓNTICOS ANTE LA INOCULACIÓN DE

ENTEROCOCCUS FAECALIS

42 EBC-107 EDGARDO FARID

HERNÁNDEZ CABRERA

EVALUACIÓN IN VITRO DEL GRADO DE OBTURACIÓN DE DOS CEMENTOS ENDODÓNTICOS EN CONDUCTOS

LATERALES ARTIFICIALES

43 EBC-109 JUAN CARLOS VILLAVICENCIO

HOYOS CARACTERIZACIÓN DE LA INFLAMACIÓN DEL TEJIDO

GINGIVAL EN MODELO DE EXPERIMENTACIÓN MURINO

44 ECC-029 ALMA ESTELA CHAVIRA

ANAYA “EVALUACIÓN CLÍNICA DEL CENTION N COMO MATERIAL

DE RESTAURACION EN MOLARES TEMPORALES”.

Page 46: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

46

45 ECC-106 GARDENIA ESTRADA GARCÍA EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL TRATAMIENTO

ORTODÓNTICO SOBRE LA REABSORCIÓN RADICULAR EN PACIENTES CLASE II COMPENSADOS

46 EEC-031 GLORIA HORTENCIA GÓMEZ

CASTAÑÓN

ESTADO DE SALUD BUCAL Y DISFUNCIÓN OROFACIAL EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y

PARALISIS CEREBRAL.

47 EEC-078 PAOLA ELENA GARCÍA

VÁZQUEZ ACTIVIDAD CULTURAL: IMPACTO EN CONOCIMIENTOS DE

SALUD BUCAL EN ADULTOS MAYORES

48 EEC-093 ANGELA CHÁVEZ MADRIGAL CRONOLOGÍA DE ERUPCIÓN EN ESCOLARES DE 6 A 9 AÑOS

DE NAUCALPAN ESTADO DE MÉXICO

49 EEC-108 JOSÉ LUIS PADILLA

RODRÍGUEZ

PREVALENCIA DE LAS PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES EN PACIENTES CON TRATAMIENTO

ENDODÓNTICO

50 EEC-116 ALVARO GARCÍA PÉREZ EFECTO DE LA MICRODUREZA DEL ESMALTE EN CONDICIONES DE PH CÍCLICO CON UNA PASTA

REMINERALIZANTE

Page 47: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

47

Resúmenes Presentaciones

Orales

Page 48: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

48

Clave: DBO-023

Categoría: DOCTORADO

Área de Investigación : Básica

Modalidad: Exposisión Oral

Título: Andamio Celular Basado En Un Aerogel De Colágeno-OG-Alginato

Abraham Muñoz-Ruiz*, Diana Escobar*, Mildred Quintana**, Amaury Pozos-Guillen*,

Héctor Flores*.

*Laboratorio de Ciencias Básicas. UASLP.

**Instituto de Física, UASLP.

Email del contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Resumen:

INTRODUCCIÓN. El concepto de biomateriales fue introducido por Langer & Vacanti en

1993, originalmente estos biomateriales eran inertes, diseñados para no provocar una

respuesta por parte del sistema inmune, sin embargo, ha surgido un nuevo concepto: crear

y diseñar biomateriales que actúen como una fuente de bio-señalización para estimular e

inducir funciones celulares específicas y favorecer la regeneración, restaurando la

funcionalidad original del tejido. OBJETIVO. El objetivo de este estudio fue desarrollar un

andamio basado en un aerogel de colágeno-óxido de grafeno-alginato. METODOLOGÍA.

La síntesis del óxido de grafeno (OG) se realizó con el método de Hummers; la

caracterización fue realizada mediante Raman, FTIR, UV-Vis y TEM. Se sintetizo un

hidrogel de colágeno tipo I-OG-alginato. Posteriormente se fabricó un manuclave y el

hidrogel se sometió a condiciones supercríticas en este para producir un aerogel; el

aerogel fue evaluado por TEM y FTIR. RESULTADOS. De acuerdo a la caracterización,

la síntesis del OG fue exitosa. El proceso supercrítico produjo un andamio con una

estructura estable. El FTIR mostró que el aerogel conservo los grupos funcionales del

colágeno y OG. A la observación en SEM se identificó una estructura tridimensional

altamente porosa. CONCLUSIÓN. En este estudio se presenta por primera vez un método

para producir un andamio basado en un aerogel de colágeno tipo I-OG-alginato. El

andamio obtenido presenta características y propiedades adecuadas para ser utilizadas

en la ingeniería de tejidos.

Palabras Clave.

Andamio. Aerogel. Colágeno. Grafeno.

Page 49: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

49

Clave: DBO-025

Categoría: DOCTORADO

Área de investigación: Básica

Modalidad: Exposición Oral

Título:“Actividad antimicrobiana de un hidrogel de quitosano con nanobarras de

oro mediante terapia fototérmica”

Carlos Omar Bermúdez Jiménez1, Gabriel Alejandro Martínez Castañón1, Nereyda

Niño Martínez2, Nuria Patiño Marín1, Fidel Martínez Gutierrez3, Facundo Ruiz2, Horacio

Bach4. 1Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; 2Facultad de

Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; 3Facultad de Ciencias Químicas,

Universidad Autónoma de San Luis Potosí; 4Department of Infectious Diseases,

University of British Columbia.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Resúmen:

Introducción: La terapia fototérmica plasmónica (PPTT) se ha utilizado como una

alternativa para la eliminación de microorganismos resistentes debido al mecanismo de

hipertermia generado por las nanobarras de oro (AuNRs) mediante la irradiación de luz

infrarroja, sin embargo, su evaluación in vitro no se ha estudiado del todo bien ya que la

mayoría de los estudios están enfocados en la eliminación de tumores cancerígenos.

Objetivo: Sintetizar y caracterizar física, química y biológicamente un hidrogel de

quitosano con nanobarras de oro (Ch/AuNRs) para evaluar su efectividad como terapia

fototérmica antimicrobiana, así como su citotoxicidad, proliferación celular y respuesta

inmunológica. Metodología: Se evaluó la actividad antimicrobiana in vitro de los hidrogeles

mediante un ensayo de inhibición por membrana en un biofilm multi-especie de

Streptoccus oralis (ATCC 35037 y Enterococcus faecalis (ATCC 29212), así como en un

panel de bacterias y hongos multi-fármaco resistentes de aislados clínicos. Se midió el

efecto citotóxico, de proliferación celular y la expresión de citocinas pro-inflamatorias IL-6,

IL-10 y TNF-α en macrófagos murinos Raw 246.7. Resultados: Se observó una alta

reducción logarítmica anti-biopelícula, un efecto antibacteriano y antifúngico con

concentraciones mínimas inhibitorias menores a 4 µg/ml. Una citotoxicidad muy baja con

una viabilidad celular superior al 80%, la proliferación celular no se vio afectada durante

un período de 48 h. y no se observó una diferencia significativa en IL-6, pero si en IL-10 y

TNF-α. Conclusiones: Es importante destacar la utilidad de esta terapia no invasiva la cual

Page 50: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

50

puede ayudar a la eliminación de biopelículas en cavidad oral, así como en

microorganismos resistentes a medicamentos. Estos resultados sugieren que nuestro

hidrogel podría ser una opción como terapia adyuvante para el control de microorganismos

patógenos de manera local.

palabras clave: hidrogel, quitosano, nanobarras de oro, antimicrobiano, citotoxicidad

Page 51: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

51

Clave: DBO-034

Categoría: Doctorado

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición Oral

Título: PLEGAMIENTO Y RECONOCIMIENTO MOLECULAR DE UN PÉPTIDO

SINTÉTICO BIOACTIVO DERIVADO DE LA PROTEÍNA DEL CEMENTO 1 (CEMP-1)

Autores: 1Mikado Alejandro Nidome Campos ([email protected]), 1Enrique

Romo Arévalo, 2Federico del Río Portilla, 1Higinio Arzate

E mail del contacto: [email protected]

Institución: 1Laboratorio de Biología Periodontal de la Facultad de Odontología UNAM, 2Instituto de Química UNAM.

Resumen

Introducción: La proteína del cemento 1 (CEMP-1) regula la actividad de los

cementoblastos, la diferenciación celular hacia un fenotipo mineralizante y la migración y

proliferación celular. Mientras que ensayos libres de células han demostrado que la

proteína promueve la nucleación y regula la estructura de cristales de hidroxiapatita.

Todas estas propiedades hacen que dicha molécula tenga un potencial biotecnológico

elevado, sin embargo, su uso para aplicaciones terapéuticas es limitado debido a que su

obtención es compleja. Para solucionar dicha limitación, se ha diseñado un péptido

sintético bioactivo derivado de CEMP-1 que ha demostrado mimetizar las funciones

biológicas de la proteína completa.

Objetivo: Determinar si el péptido sintético de CEMP-1 posee plegamiento tridimensional

e investigar su posible asociación a receptores celulares implicados al proceso de

mineralización.

Metodología: El péptido se obtuvo por síntesis en fase solida Fmoc con un nivel de pureza

de 95%. Usando el péptido en solución se ha analizado su plegamiento por dicroísmo

circular (DC) y su interacción intramolecular mediante estudios de resonancia magnética

nuclear (RMN). Usando el modelo 3D del péptido se llevaron a cabo ensayos de

acoplamiento molecular (Docking) para identificar las posibles interacciones con

receptores asociados a su efecto biológico mineralizante.

Resultados: Derivado de los espectros de DC y de RMN se ha generado respaldo

experimental para el modelo tridimensional del péptido, así como la identificación de

condiciones fisicoquímicas que promueven su estructuración molecular. Los estudios de

Page 52: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

52

Docking indican que el péptido puede tener interacción con receptores de membrana

asociados al proceso de mineralización.

Conclusiones: El estudio del modelo tridimensional del péptido bioactivo de CEMP-1

establece un precedente que ayuda a entender el mecanismo molecular asociado a su

función biológica.

Palabras clave: Estructura de proteínas, CEMP1, biomineralización.

Page 53: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

53

Clave: DBO-058

Categoría: Estudiante de Doctorado,

Área de Investigación: Ciencia Básica,

Modalidad: Exposición Oral.

Título: EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN LA BIOCOMPATIBILIDAD DE

ANDAMIOS DE QUITOSANO

Martha Gabriela Chuc Gamboa*, José Manuel Cervantes Uc, Juan Valerio Cauich

Rodríguez, Diana María Escobar García Amaury de Jesús Pozos Guillén

E mail del contacto: * [email protected]

Institución : Facultad de Odontología Universidad Autónoma de Yucatán,

Introducción.

La terapéutica empleada para tratar enfermedades que ocasionan pérdida tisular presenta

ciertas limitaciones justificando el desarrollo de terapias para regeneración tisular. El

quitosano (CHT) es un polímero natural con aplicaciones en ingeniería tisular. La

temperatura de secado tiene un efecto sobre la estructura del quitosano; se ha reportado

una estructura cristalina hidratada y otra cristalina anhidra. En esta investigación, la

caracterización del quitosano se realizó utilizando un secado a temperatura ambiente (TA

25°C) y un secado a 150°C. El objetivo fue conocer cómo estas variaciones de

temperatura afectan la cristialidad y la biocompatibilidad del quitosano entrecruzado con

polietilengligol diglicidil éter (PEGDE).

Metodología

Se disolvió quitosano en ácido acético, se entrecruzó con PEGDE y glutaraldehído (GA) a

diferentes concentraciones. Las películas se neutralizaron y se secaron a TA (25ºC), o TA

seguida de calentamiento a 150°C. La caracterización fisicoquímica y biológica incluyó

determinación de ángulos de contacto, FTIR, TGA, DRX, AFM, SEM, MTS, y expresión

de vinculina e integrina.

Resultados

Mediante FTIR las películas secas a TA exhibieron una banda ancha característica a 1653

cm-1 atribuida a la amida II. En las películas CHT sin entrecruzante, dicha banda aumentó

su intensidad con secado adicional. En TGA, las películas de CHT secas a 25ºC sin

entrecruzante mostraron una mayor estabilidad térmica, en contraste las películas

Page 54: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

54

entrecruzadas secas a 150ºC. En los espectros DRX de las películas de CHT-PEGDE

exhibieron picos de difracción no característicos. Con respecto a las películas secadas a

150ºC, todas las películas mostraron estructura amorfa. El ángulo de contacto de todas

las muestras fue menor de 72º. Finalmente, los ensayos de biocompatibilidad no

mostraron diferencias con relación a la temperatura de secado.

Conclusiones

Estos resultados sugieren diferencias estructurales entre las películas secas a 25°C o

150°C. No se encontraron diferencias entre la citotoxicidad de las películas.

Palabras Clave: Quitosano, PEGDE, temperatura, biocompatibilidad

Page 55: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

55

Clave: DBO-060

Categoría: Doctorado

Áreas de Investigación: Investigación Básica.

Modalidad: Exposición Oral

Titulo: PRESENCIA DE VARIACIÓN EN MMP20 ASOCIADOS A FLUOROSIS DENTAL

A TRAVÉS DE SECUENCIACIÓN DE ADN.

Omar Tremillo Maldonado, Denisse Duran Merino, Nelly Molina Frechero, Ronell

Bologna Molina, Rogelio González González.

Institución: Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco

Email contacto: Correo electronico: [email protected]

Resumen

Introducción: Fluorosis dental(FD), es un trastorno del desarrollo dental causado por

exceso de consumo de flúor de forma crónica. FD ha mostrado diferencias de

susceptibilidad y severidad en poblaciones estudiadas. MMP20 es uno de los genes que

participan en el desarrollo del esmalte dental, tiene un rol importante en la eliminación de

proteínas de matriz; aunque el proceso molecular de fluorosis dental no es aún del todo

claro, es posible que la alteración en MMP20 ocasione una mayor susceptibilidad o

protección ante el fenotipo hipomineralizado del esmalte con fluorosis dental.

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de variación de un

solo nucleótido(SNV) en MMP20 asociada a fluorosis dental evaluando la relación entre

la variación de estos genes y el grado de severidad.

Materiales y métodos: Fueron estudiados escolares de dos regiones del estado de

Durango. Se determinó el fenotipo de fluorosis dental usando el índice Thylstrup y

Fejerskov(TF), se obtuvo ADN de la mucosa yugal de cada participante y se determinó la

presencia de la variación rs1784418 a través de secuenciación de ADN en ambas

direcciones.

Resultados: Fueron secuenciadas y analizadas un total de 180 muestras de ADN de 30

escolares de 2 zonas del estado de Durango. Se encontraron diferencias en la severidad

de fluorosis dental entre las zonas de estudio p=0.006. El SNV del gen MMP20 estuvo

presente en el 76.9% de los participantes de la zona con altas concentraciones a fluoruros

y con menor severidad.

Page 56: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

56

Conclusión: El rs1784418 estuvo presente en los fenotipos de menor susceptibilidad a FD

por lo que MMP20 podría estar involucrado en las manifestaciones del fenotipo de fluorosis

dental actuando como un marcador de protección.

Palabras clave: Variación genética, MMP20, fluorosis dental, secuenciación de ADN.

Page 57: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

57

Clave: DCO-017

Categoria: doctorado

Área de investigación: CLINICA

Modalidad : Exposición Oral

Título: EVALUACIÓN DE LA PERFUSIÓN GINGIVAL UTILIZANDO TECNOLOGÍA

LASER DOPPLER EN LOS PACIENTES CON TRATAMIENTO ORTODÓNTICO

CONVENCIONAL, ESTUDIO LONGITUDINAL

Laredo-Naranjo Martha Alicia, Patiño-Marín Nuria , Martínez Castañón Gabriel Alejandro,

Nereyda Niño Martínez, Facundo Ruiz.

Laboratorio de Investigación Clínica. Doctorado en Ciencias Odontológicas, Facultad de

Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México.

Email del contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Resumen

Introducción. Durante el tratamiento de ortodoncia se observa una serie de cambios en

el tejido periodontal y a nivel microvascular, que inducen a provocar un proceso

inflamatorio. Sin embargo hay muy poca evidencia sobre las alteraciones que ocurren en

la perfusión gingival durante la aplicación de fuerzas por medio de arcos ortodónticos.

Objetivo: Evaluar la perfusión gingival en pacientes tratamiento de ortodoncia

convencional a través de los distintos arcos de ortodoncia. Metodología . Se realizó un

estudio longitudinal en seis pacientes con tratamiento de ortodoncia, donde se evaluó la

perfusión gingival por medio de tecnología Láser Doppler, con 6 arcos de nitinol (Ni-ti)

0.012”, 0.014”, 0.016”, 0.016 x 0.016”, 0.016 x 0.022”, 0.017 x 0.025” y cuatro de acero

inoxidable (SS): 0.016 ”, 0.016 x 0.016 ”, 0.016 x 0.022”, 0.017 x 0.025” en seis intervalos

de tiempo: 20 minutos, 24, 48, y 72 horas, 30 días. Resultados: Se observó un

incremento estadísticamente significativo de la perfusión gingival a las 24 y 48 horas en

arcos cuadrados-Rectangulares (𝑃 <0.05). No se encontraron diferencias comparando

la perfusión en el día 30 con los valores basales, Al comparar el FIRST% entre los grupos

de estudio encontramos un aumento del flujo gingival en los arcos 16 de nitinol.

Conclusiones: 1- El tratamiento de ortodoncia produjo un incrementó de la perfusión

Page 58: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

58

gingival (IFBST) a las 24 y 48 horas. 2- No se encontraron cambios en el FIRST%

excepto en un arco 16 de nitinol.

Palabras clave: ortodoncia, perfusión gingival, láser Doppler

Page 59: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

59

Clave: DCO-033

Categoría: Doctorado

Área: Investigación Clínica

Modalidad: Exposición Oral

Título: CONCENTRACIÓN DE CALPROTECTINA EN PACIENTES CON

PERIODONTITIS Y ARTRITIS REUMATOIDE

Elena Aurora Popoca Hernández, Rita Elizabeth Martínez Martínez, Perla del Carmen

Niño Moreno, Roberto González Amaro, Alberto Vinicio Jerezano Domínguez.

Email del contacto: [email protected]

Institución: Doctorado en Ciencias Biomédicas Básicas. Facultad de Medicina

Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Reumen

Introducción: La Periodontitis (PE) es una enfermedad inflamatoria que provoca

destrucción del ligamento periodontal y hueso alveolar. La Artritis Reumatoide (AR), se

considera una enfermedad autoinmune inflamatoria, que provoca una discapacidad grave

por pérdida de función.

Estudios asocian diversas enfermedades sistémicas en pacientes con PE, entre ellas AR.

Algunos autores han reportado la identificación ADN de bacterias periodontales en

ateromas, líquido amniótico y líquido sinovial.

Objetivo: Comparar la presencia de calprotectina en suero de pacientes con AR y PE.

Materiales y métodos: Es un estudio transversal analítico con un muestreo no

probabilístico consecutivo, que incluyó 56 sujetos divididos en cuatro grupos: 18 sujetos

sanos, 13 con PE, 13 con AR y 12 con AR/PE. Se obtuvo el consentimiento informado, la

historia clínica médica y dental y se tomó una muestra de placa (PDS) y de sangre. Se

extrajo el ADN de la PDS y se realizó PCR en tiempo real para cuantificar P. gingivalis

(Pg). También se obtuvo el suero y se detectaron los niveles de calprotectina por medio

de ELISA. Se utilizaron las pruebas estadísticas de Kruskal-Wallis y ANOVA.

Resultados: El grupo de PE presentó los niveles de profundidad de bolsa y nivel de

inserción más elevados (3.2 mm y 4.2 mm), se obtuvo una cuantificación de Pg mayor en

los grupos de PE y AR/PE, alrededor de 107 copias por mg de placa bacteriana. La

presencia de calprotectina fue significativamente mayor en grupo de AR/PE.

Page 60: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

60

Conclusiones: Este estudio mostró que en el grupo de AR/EP la concentración de

calprotectina fue más alta en comparación con los sujetos con AR o PE de forma

independiente. Por lo tanto podemos sugerir que la presencia de periodontitis y su impacto

inmunológico juegan un papel importante en el desarrollo de AR.

PALABRAS CLAVE: Periodontitis, Artritis Reumatoide, PCR, P.gingivalis, Calprotectina.

Page 61: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

61

Clave: DCO-040

Categoria: doctorado

Área temática: Investigación Clinica

Modalidad: Exposición Oral

Título: ASOCIACIÓN DE MMP-8 CON RESPUESTA DE PRUEBA DE FRÍO: DIENTES

SANOS, PULPITIS REVERSIBLE E IRREVERSIBLE

Eva Concepción Aguirre López, Nuria Patiño Marín, Lizeth García Torres, Gabriel

Alejandro Martínez Castañón,, María Verónica Méndez González, Yolanda Hernández

Molinar

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Reumen

Introducción: Se determinó la relación entre los niveles de Matriz Metaloproteinasa 8

(MMP-8) en dentina y las pruebas de sensibilidad pulpar al frío en pulpa sana, pulpitis

reversible y pulpitis irreversible. Objetivo: Asociar y correlacionar los niveles de MMP-8

con rangos de respuesta de la prueba de frío en 3 grupos. Materiales y métodos: Se

realizó un estudio transversal, se evaluaron 200 sujetos de los cuales 60 cumplieron con

los criterios de selección. Los participantes fueron divididos en tres grupos (n=20): 1) Pulpa

sana 2) Pulpitis reversible y 3) Pulpitis irreversible. Todos los participantes fueron

evaluados con: a) Historial médico y dental, b) Prueba de frío, c) Niveles de MMP-8

presentes en muestra de dentina. Una vez que el paciente cumplía con los criterios de

selección y firmaba su consentimiento informado fue realizada la prueba de frío a cada

uno de ellos. Para esto cada participante recibió instrucciones de levantar la mano en el

momento en que sienta una sensación durante la prueba y bajar la mano en el momento

que desaparezca la sensación. Los resultados de la prueba se reportaron en segundos y

se realizaron 2 evaluaciones. Primera evaluación: Tiempo de respuesta (número de

segundos desde la aplicación del estímulo hasta que el paciente levanta la mano).

Segunda evaluación: Tiempo de recuperación (número de segundos desde la eliminación

del estímulo hasta la ausencia de la sensación). Una vez realizada se anestesió con

lidocaína al 2% con epinefrina 1: 100,000, se realizó aislamiento absoluto, y toma de

muestra dentinaria con cucharilla de dentina. Estas fueron congeladas a -80°C, para

Page 62: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

62

posteriormente ser analizadas a través del estudio de ELISA. Resultados: (1) Se

identificaron los siguientes valores de MMP-8 para cada grupo: pulpa sana (0.0691 ± 0.13),

pulpitis reversible (0.2132 ± 0.30) y pulpitis irreversible (1.9750 ± 1.42). Para comparar las

variables cuantitativas se utilizó la prueba de U. de Mann Whitney (2 muestras

independientes) y la prueba de Kruskal Wallis (3 muestras independientes). (2) Se

identificaron diferencias significativas (p= 0.0001) entre pulpitis irreversible con pulpa sana

(Rho= 0.8277, p= 0.0001) y pulpitis reversible (Rho=0.7646, p= 0.0001), observando un

promedio más alto de MMP-8 en pulpitis irreversible. (3) En el primer tiempo, no se

encontraron diferencias significativas (p>0.05) entre las respuestas en segundos con los

tres grupos de estudio, ni una correlación (Rho= 0.0200, p= 0.8466,) entre las respuestas

en segundos con los valores de MMP-8. 3) Al analizar el segundo tiempo, se observó una

asociación (p< 0.0001) entre las respuestas en segundos y los grupos de estudio,

identificando valores más altos en pulpitis irreversible (6 a ≥10 segundos). 4) Al

correlacionar los segundos con los niveles de MMP-8 en los tres grupos, se observó una

p <0.0001 y Rho= 0.81.

Conclusiones: Al incrementar el valor del segundo se incrementó el valor de la MMP-8

en los grupos. Este estudio ofrece reforzar los resultados obtenidos en base a la prueba

de frío, lo cual corrobora el estado actual del tejido, permitiendo al clínico seguir

empleando una prueba cotidiana pero con bases científicas que le permitan obtener un

diagnóstico objetivo.

Palabras clave: prueba de frío, MMP-8, diagnóstico pulpar

Page 63: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

63

Clave: DCO-074

Categoría: DOCTORADO

Área de Investigación: Clínica Básica y epidemiológica

Modalidad: EXPOSICIÓN ORAL

Título: INFLUENCIA DE LA PERIODONTITIS EN LOS NIVELES DE BETA-AMILOIDE

EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DOWN.

José Leonel Flores Morales1, Rita Elizabeth Martínez Martínez1, María Esther Jimenez

Cataño1, Mariana Salgado Bustamante1 , Ángel Gabriel Alpuche Solís2.

1 Doctorado en Ciencias Biomédicas Básicas, Facultad de Medicina UASLP

2 Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Resumen

Introducción: El síndrome de Down es la causa genética más común de discapacidad

intelectual. Se ha observado en estos pacientes signos patológicos de la enfermedad de

Alzheimer, principalmente, formación de placas en cerebro de beta-amiloide. Igualmente

estos pacientes presentan una presencia a edades tempranas de periodontitis, por lo que

una evaluación de la relación de estas dos enfermedades pudiera aportar datos de la

fisiopatología de ambas.

Objetivo: Demostrar la presencia y comparar los niveles de péptido beta-amiloide en

mucosa oral de pacientes con síndrome de Down.

Metodología: Se obtuvieron muestras de células de mucosa oral por raspado citológico.

Dividiéndo a los pacientes en 4 grupos: Pacientes con síndrome de Down sin periodontitis,

Pacientes con síndrome de Down con periodontitis, Sujetos sanos sin periodontitis y

sujetos sanos con periodontitis. Con una n=20 cada grupo. Se realizó inmunohistoquímica

e inmunofluorescencia para determinar la presencia de beta-amiloide en las células. Se

realizó el marcaje de las células con anticuerpo primario y secundario para su lectura

mediante citometría de flujo para la cuantificación de beta-amiloide. Análisis estadístico:

variables cuantitativas media/mediana, desviación estándar y rango. Cualitativas:

Page 64: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

64

frecuencia y porcentaje. Se determinó la distribución de las variables y se utilizó el análisis

univariado o multivariado correspondiente.

Resultados: Se localizó el péptido beta-amiloide en mucosa oral mediante

inmunohistoquímica y microscopía confocal. Se encontró diferencia entre los grupos en

los niveles de beta-miloide. Al comparar los niveles entre los grupos se obtuvo diferencia

significativa entre el grupo de sujetos sanos sin periodontitis y el grupo síndrome de Down

con periodontitis.

Conclusiones: Los resultados muestran diferencia entre los grupos en cuanto a los

niveles de beta-amiloide por lo cuál podemos sugerir que la periodontitis se podría

considerar un factor de riesgo para la mayor producción de esta.

Palabras Clave: Síndrome de Down, Periodontitis, Enfermedad de Alzheimer, Beta-

amiloide

Page 65: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

65

Clave: DEO-020

Categoría: Doctorado

Área de Investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Exposición oral

Título: IMPACTO DE LA HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO-MOLAR EN LA OHRQOL

EN ESCOLARES DE 8 A 10 AÑOS

Alvaro García Pérez1, Cecilia Carlota Barrera Ortega1, Teresa Villanueva Gutiérrez2,

Nora Guillermina Pérez Pérez3. 1 Especialización en estomatología pediátrica. Facultad de Estudios Superiores (FES)

Iztacala UNAM. 2 Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco 3 Universidad Regional del Sureste. Facultad de Odontología Oaxaca.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala UNAM

Reumen

Introducción− La evaluación de la OHRQoL se utiliza cada vez más con el objetivo de

estudiar el concepto de salud en todas sus dimensiones y relacionarlo a indicadores

epidemiológicos.

Objetivo− Evaluar el impacto de la Hipomineralización Incisivo Molar (HIM) en la salud

bucal relacionada a la calidad de vida (OHRQoL) en escolares de 8 a 10 años.

Material y métodos− Estudio transversal que incluyó 411 escolares de 8 a 10 años

seleccionados de escuelas públicas de Naucalpan estado de México. La presencia y

severidad de HIM fue evaluada a través de los criterios de la European Academy of

Paediatric Dentistry (EAPD). La OHRQoL fue evaluada con el Child Perceptions

Questionnaire (CPQ8-10). Para el análisis se realizaron modelos de regresión de Poisson.

Resultados− La prevalencia de HIM en la dentición permanente fue de 40.4%, por

severidad: 6.8% leve, 27.2% moderada y 6.3% severa. En los niños examinados la

prevalencia de lesiones cavitadas en dentición primaria y permanente (ICDAS II ≥4) fue

de 89.8%. 65.0% de los escolares tuvieron algún impacto en su calidad de vida como

resultado de las condiciones de su boca. Se encontraron altos puntajes en los cuatro

dominios del CPQ8-10 en niños con HIM comparado con los niños sin HIM (p<0.001). En

el modelo de regresión de Poisson los escolares con HIM tuvieron mayor impacto negativo

Page 66: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

66

en los cuatro dominios del CPQ8-10: síntomas bucales [RR=1.75(IC95% 1.63–1.78)],

limitaciones funcionales [RR=2.17(IC95% 2.01–2.35)], bienestar emocional

[RR=1.94(IC95% 1.80–2.08)] y bienestar social [RR=2.62(IC95% 2.49–2.77)]. Escolares

con HIM moderada/severa tuvieron mayor impacto en los cuatro dominios del CPQ8-10

comparado con los niños sin HIM (p<0.001).

Conclusión– La Presencia de HIM tuvo un impacto negativo en la OHRQoL en niños de

8 a 10 años. Los niños con HIM moderada/severa tuvieron mayor impacto negativo en la

OHRQoL comparado con los niños sin HIM.

Palabras clave: HIM, caries, OHRQoL, escolares

Page 67: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

67

Clave:DEO-084

Categoría: Doctorado

Área de investigación: Epidemiológica

Modalidad: Oral

Título: NIVEL DE SOPORTE SOCIAL EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE

MÉXICO.

Daniela Galicia Diez Barroso*, Aída Borges Yáñez*, Luis David Abeijón Malváez*

*Universidad Nacional Autónoma de México

email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Introducción: El soporte social es el conjunto de aportaciones emocionales, materiales,

informacionales o de compañía que las personas reciben de los miembros de su red social.

El sentimiento de ser apreciado por otras personas y pertenecer a una red social tiene

efecto en la salud general y bucal. Objetivo: Identificar el nivel de soporte social de los

adolescentes pertenecientes a Instituciones Educativas Públicas en la Ciudad de México

durante 2018-2019. Métodos: Estudio transversal. Muestra por conveniencia de 370

estudiantes. Se incluyeron alumnos entre 12 y 19 años con consentimiento informado. Se

aplicó un cuestionario para datos sociodemográficos y la Escala de Soporte Social en

Adolescentes, la cual tiene escala de respuesta tipo Likert, analiza seis factores (familia,

mejor amigo, alguna persona, compañeros de clase, profesores y salud), tiene un puntaje

de 23 a 115, a mayor puntaje, mayor soporte social. Resultados: El 57% fueron mujeres,

la edad media fue 14.95 ± 1.69 años. La media de soporte social fue 91.70±16.95, no se

observaron diferencias por sexo (t=0.85 p=0.35). Se analizó cada factor de la escala por

grupo de edad y sexo, observando que existe mayor soporte social en las mujeres en el

factor mejores amigos y profesores (t=4.74 p=0.03). Al analizar por grupos de edad, se

observó que el grupo de 12 a 13 años presenta mayor soporte social (ANOVA=2.54

p=0.05), igualmente estos alumnos presentan mayores niveles en los factores familia y

profesores (ANOVA=4.32 p=<0.05, ANOVA=12.71 p=<0.05). Conclusiones: El nivel de

soporte social es mayor en edades tempranas, así como en el factor profesores y mejor

amigo es mayor en mujeres. Identificar el soporte social en los adolescentes, servirá para

identificar si se encuentra asociado al estado de salud bucal y en caso de estarlo, crear

Page 68: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

68

estrategias y actividades que incrementen el mismo, para tener mejor estado de salud

bucodental.

Palabras clave: Soporte social, adolescentes, adolescencia

Page 69: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

69

Clave: DEO-090

Categoría: Doctorado

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Exposición Oral

Título: FACTORES ASOCIADOS A LA AUTOEFICACIA MATERNA RELACIONADA

CON EL CUIDADO BUCAL DEL BEBÉ

Autores: María de los Ángeles Ramírez Trujillo, María del Carmen Villanueva Vilchis,

Fátima del Carmen Aguilar Díaz, Javier de la Fuente Hernández.

Correo: [email protected]

Institución: Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, UNAM

Resumen

Introducción. La autoeficacia materna (AM) es “el grado en el que la madre espera llevar

a cabo su rol de manera competente y efectiva”. Respecto a la salud bucal, estas

creencias están orientadas a mantener los tejidos orales propios y de su familia en buenas

condiciones. Evidencia sugiere que hijos de Madres con bajo conocimiento y baja AM con

respecto a la higiene tienen estados de salud oral deficientes.

Objetivo. Determinar los factores asociados a la autoeficacia materna sobre los cuidados

bucales del bebé en gestantes de León, Guanajuato.

Metodología. Estudio transversal. Muestra conformada por 207 gestantes de 18-45 años

que aceptaron participar y asistieron al Centro de Atención Integral en Servicios

Esenciales de Salud (C.A.I.S.E.S.) León, Gto. El muestreo fue por conveniencia. Además

de AM, se recabaron datos sociodemográficos (escolaridad, atención dental, ocupación y

estado civil) así como un cuestionario sobre conocimientos, actitudes y comportamientos

de cuidado bucal del bebé con instrumentos previamente validados (αCronbach>0.79). Se

realizó un modelo de regresión lineal múltiple por pasos para la variable dependiente AM,

en el que se incluyeron variables con significancia estadística p<0.20 (asistencia a cursos

psicoprofilácticos, meses de embarazo, número de hijos, conocimientos, actitudes y

comportamientos de cuidado bucal del bebé).

Resultados. La media de edad de las participantes fue de 25.43+6.43 años. El 40%

mencionó vivir en unión libre, el 62% refirió ser ama de casa y la escolaridad en el 38%

de las encuestadas fue secundaria. El promedio en AM fue de 29.93+6.80 (en una escala

de 0-40). Se observaron valores con significancia estadística entre la AM y escolaridad,

Page 70: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

70

asistencia a cursos prenatales, meses de embarazo, número de hijos, conocimientos,

actitudes y comportamientos de cuidado bucal del bebé.

Conclusiones. La Autoeficacia Materna se encontró asociada a los conocimientos,

actitudes y comportamientos que tiene a madre respecto al cuidado bucal del bebé.

Palabras clave: educación prenatal, salud bucal materno-infantil, odontología para el

bebé, comportamiento materno, factores psicosociales de riesgo

Page 71: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

71

Clave: MBO-010

Categoría: Maestría

Área de Investigación: Investigación básica

Modalidad: Exposición oral

Título: CITOCOMPATIBILIDAD DE CEMENTOS BIOACTIVOS A BASE DE MTA

María Guadalupe Medina Rosas, María Verónica Méndez González, Diana María

Escobar García, Ana María González Amaro

Email del contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Resumen

Introducción: La terapia pulpar vital puede verse afectada por el material a utilizar y la

biocompatibilidad de este.

Objetivo: Comparar la citocompatibilidad de NeoMTA, MTA Repair HP y MTA Ángelus

blanco en fibroblastos de pulpa dental humana.

Metodología:

Tipo de estudio: Experimental in vitro.

Hipótesis de investigación: MTA Ángelus blanco presentan mayor citocompatibilidad que

MTA Repair HP y NeoMTA.

La morfología celular se monitorizó por un periodo de 48 horas en contacto con MTA Repair

HP, NeoMTA, MTA Ángelus blanco mediante el microscopio invertido. Se efectuó la prueba

vida y muerte, la observación de la morfología y adhesión celular por microscopio

electrónico de barrido a las 24 horas. Se realizó el ensayo de proliferación MTS y el ensayo

Anexina V para conocer el porcentaje de células viables, apoptóticas y necróticas a las 48

horas.

Para el análisis estadístico se realizó ANOVA en una sola dirección y para múltiples

comparaciones se utilizó el método de Holm-Sidak. La significancia estadística se

consideró con valores de P<0.05.

Resultados: Se observaron cambios morfológicos en todos los grupos; NeoMTA y MTA

Ángelus blanco indujeron una mayor viabilidad celular (P<0.05); Todos los grupos indujeron

la apoptosis y necrosis, siendo en mayor porcentaje en el grupo MTA Repair HP. En el

ensayo vida y muerte se evidenció mayor daño a la membrana celular en MTA Repair HP.

NeoMTA y MTA blanco mostraron células mas planas y con mayor esparcimiento.

Page 72: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

72

Conclusión: La citocompatibilidad fue similar para NeoMTA y MTA Ángelus blanco. MTA

Repair HP demostró ser menos citocompatible.

Palabras clave: Citocompatibilidad, MTA Repair HP, NeoMTA, MTA Ángelus blanco,

fibroblastos de pulpa dental humana.

Page 73: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

73

Clave: MBO-011

Categoría: Maestria

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: EXTRUSIÓN DE NaOCl USANDO DOS AGUJAS DE IRRIGACIÓN Y UN NUEVO

DISPOSITIVO: ESTUDIO IN VITRO

Raúl Argüello Sánchez, Ignacio Jiménez Bueno, Julio Basilio Robles Navarro, Rogelio

Jose Scougall Vilchis, Hugo Eduardo García García, Ulises Velázquez Enríquez

Email del contacto: [email protected]

Institución:Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen

Introducción: La irrigación de los conductos radiculares con soluciones antibacterianas es

una parte esencial de la preparación quimio-mecánica, cuyo principal objetivo es erradicar

todo el tejido vital y necrótico, así como los microorganismos y sus subproductos.

El hipoclorito de sodio (NaOCl) es la solución de irrigación por excelencia debido a su

amplio espectro antimicrobiano, así como a su capacidad para disolver tejido

necrótico. Sin embargo, la extrusión de NaOCl a través del foramen apical puede

desencadenar dolor severo, y daños en los tejidos periapicales. Por lo que surge la

pregunta de investigación ¿Cuál de los tres sistemas de irrigación, aguja con salida en la

punta, aguja con salida lateral y el nuevo sistema de irrigación será el que extruya la menor

cantidad de hipoclorito de sodio al periápice? Objetivo: Comparar el grado de extrusión

apical de NaOCl, que se produce al usar tres diferentes sistemas de irrigación

intraconducto: aguja con salida en la punta, aguja con salida lateral y el nuevo sistema de

irrigación. Metodología: Un total de 105 raíces de dientes humanos con características

específicas divididos en tres grupos (n=35), fueron irrigados con tres diferentes sistemas,

midiendo el grado de extrusión de cada uno de ellos.

Los resultados fueron analizados por el paquete estadístico SPSS para Mac, versión 21 y

se usó la prueba de Kruskal Wallis para hallar diferencias estadísticamente significativas.

Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el nuevo

sistema de irrigación al ser el que produjo la menor cantidad de NaOCl extruido, seguido

de la aguja con salida lateral. Conclusiones: El nuevo sistema de irrigación se presenta

como un modelo seguro que puede servir al clínico en su tarea de desinfección en

Page 74: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

74

endodoncia.

Palabras Clave: Extrusión, NaOCl, Agujas.

Page 75: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

75

Clave: MBO-026

Categoría: maestria

Área de investigación: Integración Básica

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: COMPARACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS DE MÍNIMA INVASIÓN EN

DIENTES TEMPORALES

Bitia Eunice Badillo Estévez, María de los Angeles Moyaho Bernal, Ester Luminosa

Soberanes de la Fuente, Nataly Rubín de Celis Quintana, Gabriel Muñoz Quintana,

Rosendo Carrasco Gutiérrez.

Email del contacto: [email protected]

Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Maestría en Estomatología con terminal en Pediatría

Resumen

Introducción: El concepto de mínima invasión enfatiza estrategias conservadoras en el

manejo de caries, el uso de diferentes métodos parece interferir en la rugosidad de la

dentina temporal y los mecanismos de adhesión con el material restaurador.

Objetivo: Comparar diferentes métodos de mínima invasión con la fuerza de adhesión de

ionómero de vidrio en dientes temporales.

Metodología: Estudio experimental, in vitro dividido en dos fases, primera fase (40 dientes

temporales) divididos aleatoriamente en 4 grupos (fresa de carburo, polímero, Carisolv y

cristal bioactivo), se llevaron al perfilómetro para medir la rugosidad de superficie antes y

después del empleo de las técnicas. Cuatro muestras independientes se llevaron al MEB

y MFA para describir la rugosidad. Para determinar diferencias entre grupos: T de Student

pareada y ANOVA (p≤0.05). En la fase dos, (60 dientes temporales), se aplicaron los

métodos de acuerdo al grupo, se colocó ionómero de vidrio y se midió la fuerza de

adhesión, ANOVA (p≤0.05), también se evaluó el Índice de Adhesivo Remanente, Kruskal

Wallis (p≤0.05), y se observó la interfase entre la superficie de dentina y el material

restaurador.

Resultados: Primera fase, la rugosidad antes y después del tratamiento presentó

diferencias estadísticamente significativas (p=0.000), sin embargo la comparación entre

grupos no mostró diferencias. En la caracterización de rugosidad, la fresa de carburo

presentó lodillo dentinario, fresa de polímero superficie con restos del material, Carisolv,

superficie rugosa y túbulos dentinarios abiertos, cristal bioactivo con restos de partículas.

Page 76: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

76

Segunda fase, no se encontraron diferencias después del tratamiento en la fuerza de

adhesión y el Índice ARI.

Conclusión: La rugosidad mostró patrones característicos derivados de la técnica utilizada,

la fuerza de adhesión no se afectó después de usar cualquier método de mínima invasión.

Palabras clave: Superficie de dentina, fresa de carburo, fresa de polímero, Carisolv, aire

abrasivo.

Page 77: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

77

Clave: MBO-037

Categoría: Maestría

Área de investigación: Integración básica

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: EVALUACIÓN DE LA OSTEOCLASTOGÉNESIS DE MACRÓFAGOS

EXPUESTOS A BACTERIAS CAUSALES DE PERIODONTITIS APICAL

Ana Patricia Torres Monjarás, Raquel Sánchez Gutiérrez, Ana María González Amaro,

María Verónica Méndez González, Marlen Guadalupe Vitales Noyola

Correo de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Maestría en Endodoncia

Resumen

Introducción: La periodontitis apical es una patología caracterizada por destrucción ósea

en la región periapical, principalmente causada por microorganismos procedentes del

conducto radicular, los cuales son capaces de activar una respuesta inmunológica en los

macrófagos y causar daños tisulares al diferenciarse a osteoclastos maduros.

Objetivo: Evaluar el efecto de las bacterias causales de lesión perirradicular sobre los

macrófagos para producir osteoclastogénesis.

Metodología: se tomaron muestras con puntas de papel estériles de conductos

radiculares de 12 pacientes con diagnóstico de periodontitis apical, se incubaron en

anaerobiosis y se realizó la identificación de microorganismos a través de pruebas

bioquímicas API 20. Se empleó la línea celular monocítica humana THP-1 y se diferenció

con PMA a macrófagos, los cuales se manejaron con las siguientes condiciones (con

RANKL, Enterococcus faecalis, Enterococcus faecium, RANKL + Enterococcus, grupo

control de macrófagos), el porcentaje de células RANK+ se realizó mediante citometría

de flujo y la morfodiferenciación a osteoclastos con la tinción de TRAP, la expresión de

citocinas proinflamatorias mediante la técnica de CBA por citometría de flujo. El análisis

estadístico se realizó en el software GraphPad Prism v5.0 y se consideró como

significativo un valor de p<0.05.

Page 78: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

78

Resultados: Se observó un incremento significativo en la expresión de RANK y RANKL

cuando las bacterias se colocaron en contacto con los macrófagos y no existió diferencia

en la expresión de RANK en los macrófagos en comparación a RANKL. En la tinción de

TRAP se observó 100% de células TRAP+ en RANKL + Enterobacterias. En la expresión

de citocinas se encontró un incremento de IL- 6 y TNF α en presencia de Enterobacterias.

Conclusión: Se determinó que la presencia de las Enterobacterias promueve la

osteoclastogénesis de macrófagos, así como también potencializan el proceso de

reabsorción ósea en la vía RANK–RANKL.

Palabra clave: E. faecalis, RANK, RANKL, macrófago, osteoclasto

Page 79: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

79

Clave: MBO-046

Categoría: MAESTRÍA

Área de investigación: Básica

Modalidad: Oral

Tìtulo: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE ANDAMIOS NANOFIBRILARES DE

ÁCIDO POLI-LÁCTICO/CLORHEXIDINA.

Martín del Campo Téllez- Bryan Ivan, Rodríguez Hernández- Karla, Jerezano

Domínguez- Alberto Vinicio, Chavarría Bolaños- Daniel, Masuoka- David, Álvarez Pérez-

Marco Antonio

Emailcontacto: [email protected]

Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Resumen

INTRODUCCIÓN

Las membranas reabsorbibles son una mejor opción para evitar segundas intervenciones,

sin embargo, ninguna de las membranas comerciales presenta un agente antimicrobiano

para asegurar una disminución en la carga bacteriana durante una exposición de la

membrana o infección secundaria. Los polímeros de acuerdo a su porcentaje de síntesis

y peso molecular le pueden conferir mejores propiedades mecánicas a las membranas

por lo que son de mucho interés para la fabricación de nuevos materiales.

OBJETIVO

Sintetizar y caracterizar andamios nanofibrilares de ácido poli-láctico/clorhexidina.

METODOLOGÍA

Los andamios de PLA ((C3H6O3; MW 192,000, Nature Works, Minnetonka, MN, USA.)

fueron sintetizados mediante la técnica de hilado por propulsión de gas. Se llevó a cabo

una solución al 10% de PLA peso/volumen (10 gramos de PLA)/ 70 ml de cloroformo. Esta

solución se mezcló con 30 ml de etanol para mantener un volumen final de 100 ml, relación

3:1. Se variaron las concentraciones de clorhexidina (99000123, lote: 00726MP16) al 1%,

0.4%, 0.2% y 0.1% y se depositaron mediante un aerógrafo a 25 psi, con gas argón

durante 10 minutos.Estas fibras fueron analizadas mediante SEM, EDS, FTIR, DSC y

TGA, y su biocompatibilidad celular con fibroblastos gingivales a 12 días.

Page 80: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

80

RESULTADOS

Se lograron sintetizar andamios membranosos observando una morfología fibrilar

aleatorizada y una composición química de acuerdo con su síntesis. El espectro de FTIR

de la CHX se vió presente en los grupos experimentales en donde se presenta una señal

típica del grupo biguanida en un rango de la región 1550-1450 cm-1, al igual mostraron

tener características termoquímicas estables y de biocompatibilidad hasta los 12 días para

las pruebas de adhesión y proliferación celular (WST-1) con fibroblastos gingivales.

CONCLUSIONES

En las pruebas experimentales se logró observar el cloro del farmaco en el EDS, así como

una transmitancia característica del mismo en FTIR.

Las concentraciones de CHX no mostraron citotoxicidad en ningun grupo experimental.

Palabras Clave: Clorhexidina, PLA, Andamio

Page 81: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

81

Clave: MBO-049

Categoría: Maestría.

Área de Investigación: Investigación Básica.

Modalidad: Exposición Oral.

Tìtulo: GENOTIPIFICACIÓN DE ENAM EN ESCOLARES EXPUESTOS A ALTAS

CONCENTRACIONES DE FLUORUROS.

Denisse Duran-Merino1, Nelly Molina-Frechero1, Leonor Sánchez-Pérez1, Rogelio

González-González2, Omar Tremillo-Maldonado1, Ronell Bologna-Molina3.

Departamento de Atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco1.

Universidad Juárez del Estado de Durango2, Universidad de la República Montevideo,

Uruguay3.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Resumen

Introducción: Altas concentraciones de fluoruros producen alteraciones en el proceso de

maduración del esmalte dental, donde el gen ENAM proporciona instrucciones para hacer

una proteína llamada Enamelin, esencial para el desarrollo normal de los dientes en la

formación y elongación de los cristales de hidroxiapatita, donde cualquier alteración en

ENAM puede afectar el grosor del esmalte. Objetivo: Determinar la genotipificación de

ENAM en escolares expuestos a altas concentraciones de fluoruros. Materiales y

Métodos: Se realizó un estudio en 55 escolares de 11 años de edad de ambos géneros,

inscrito en escuelas públicas de la Ciudad de Durango. Para la evaluación clínica para el

diagnóstico de fluorosis dental se utilizó el índice Thylstrup y Fejerskov (TF), se realizó un

raspado de la mucosa bucal para la obtención de ADN. Se distribuyeron en grupos de

acuerdo con la severidad de TF grupo ≤ 4 TF y grupo ≥ 5. Se seleccionaron de forma

aleatoria 20 escolares para genotipificación se realizó secuenciación en ambas

direcciones para la variación de ENAM rs12640848 de acuerdo a los criterios de inclusión.

Se utilizó el programa estadístico SPSS y la prueba estadística de Mantel-Haenszel.

Resultados: De acuerdo a la severidad de TF el grupo ≤ 4 fue 54.5%, el grupo con TF ≥ 5

45.5%. La genotipificación se realizó en 20 muestras por duplicado en ambas direcciones

Page 82: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

82

donde en el grupo de ≤ 4 TF se obtuvo para el alelo normal AA/TT el 8.3%, mientras que

en el grupo ≥ 5 TF para este alelo 0%, para la variación AG/TC en ambos grupos con 75%.

Para la variación GG/CC el 16.7% se presentó en el grupo ≤ 4 TF, para el grupo ≥ 5 el

25%. Conclusión: En el presente estudio se observó una asociación entre el gen ENAM

rs7671281 como posible protector a la fluorosis dental.

Palabras claves: Genotipificación, ENAM, escolares, fluoruros.

Page 83: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

83

Clave: MBO-050

Categoria: Maestría

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición oral

CUANTIFICACIÓN DE CGRP AL APLICAR MTA REPAIR HP Y BIODENTINE EN

RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO EN RATAS.

Eduardo Peñaloza Bravo, Brenda Eréndida Castillo Silva, Karina Ruiseco Flores, Nuria

Patiño Marín

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Resumen

Un recubrimiento pulpar directo es un tratamiento diseñado para preservar la pulpa dental

expuesta con un agente protector. Consiste en aplicar un material directamente sobre la

pulpa con el propósito de restaurar, preservar vitalidad y función pulpar. Se considera

exitoso cuando existe ausencia de periodontitis apical, existe respuesta a pruebas de

sensibilidad y el paciente se encuentra asintomático; este procedimiento se realiza para

evitar un futuro tratamiento de conductos o al menos posponerlo hasta completar la

formación radicular si el órgano dentario presenta ápices inmaduros.

Objetivo:

El propósito de esta investigación fue evaluar la respuesta inflamatoria inicial al realizar

recubrimientos pulpares directos en ratas macho tipo Wistar con Biodentine y MTA Repair

HP. Posteriormente se cuantificó la liberación del Péptido Relacionado con el Gen de

Calcitonina (CGRP), biomarcador de inflamación pulpar.

Métodos:

Se emplearon 9 ratas macho tipo Wistar. Se utilizaron los cuatro incisivos de cada rata.

Se seleccionó aleatoriamente los dientes para realizar los recubrimientos pulpares

directos con su respectivo biocerámico (Biodentine y/o MTA Repair HP), los dientes

restantes se utilizaron aleatoriamente como control positivo y negativo. Concluido el

procedimiento, se procesó la pulpa y se realizó la fase de laboratorio, extrayendo las

Page 84: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

84

proteínas para cuantificar con ELISA la cantidad de CGRP presente posterior al

recubrimiento pulpar.

Resultados:

Los recubrimientos con Biodentine mostraron mayor cantidad de CGRP (76.81pg/ml)

comparado con una pulpa normal (64.36pg/ml). MTA Repair HP comparado con

Biodentine mostró (74.46pg/ml), pero mayor que una pulpa normal. En la exposición

pulpar sin recubrimiento pulpar existió un aumento del CGRP (70.53pg/ml) pero no fue

mayor que Biodentine. De acuerdo al análisis estadístico, no existieron diferencias

significativas.

Conclusiones:

La selección entre Biodentine y MTA Repair HP para realizar recubrimientos pulpares

directos deberá seleccionarse de acuerdo a sus propiedades físicas de cada biocerámico.

Palabras Clave:

Recubrimiento pulpar, CGRP, Biocerámicos, Biodentine, MTA Repair HP

Page 85: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

85

Clave: MBO-053

Categoria: Maestría

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: Evaluación de la resistencia al desprendimiento de brackets utilizando

diferentes tipos de acondicionamiento del esmalte.

Rodríguez Rochel Fatima(2), Zazueta Meza Christian Iván(1), Alfaro Sergio(3), Cavazos

López Enrique N. (4), Torres Reyes Patricia(4).

1) Autor. Alumno Maestría en Ciencias Odontológicas con Acentuación en Ortodoncia.

Facultad de Odontología UT. Universidad Autónoma de Coahuila.

2) Presentador. Alumno Maestría en Ciencias Odontológicas con Acentuación en

Ortodoncia. Facultad de Odontología UT. Universidad Autónoma de Coahuila.

3) Coordinador de Maestría en Ciencias Odontológicas con Acentuación en Ortodoncia.

Facultad de Odontología UT. Universidad Autónoma de Coahuila.

4) Docente-Investigador. Maestría en Ciencias Odontológicas con Acentuación en

Ortodoncia. Facultad de Odontología US. Universidad Autónoma de Coahuila.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Coahuila

RESUMEN.

Introducción: En la práctica ortodontica es muy común el desprendimiento de brackets,

por lo cual el ortodoncista debe de conocer la mejor manera de acondicionamiento del

esmalte, conocer los tipos de materiales utilizados en este procedimiento, para así

asegurar la permanencia del bracket al esmalte y poder llevar acabo un tratamiento

ortodontico favorable tanto para el paciente como para el mismo. Objetivo: Evaluar la

fuerza de adhesión de brackets utilizando diferentes técnicas de acondicionamiento del

esmalte. Material y métodos: Se utilizaron 40 premolares recién extraídos y almacenados

en suero fisiológico, los cuales se dividieron en 4 grupos de igual tamaño, en las cuales

el esmalte de la cara vestibular fue tratado con distintos métodos: Grupo 1: Las muestras

Page 86: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

86

fueron tratadas con ácido fosfórico al 37%; Grupo 2, profilaxis con piedra pómez y ácido

fluorhídrico al 37%; Grupo 3, profilaxis con piedra pómez, hipoclorito de Sodio (NaOCL)

y ácido fosfórico al 37% y Grupo 4 tratado con piedra pómez, arenado con oxido de

aluminio y ácido fosfórico al 37%. Se utilizó una máquina de estudios universales

INSTRON con una carga de 5kg/N a una velocidad de 5mm por minuto para registrar el

momento en el cual se desprendió el bracket. Los datos fueron analizados mediante t-

student y ANOVA. Resultados: En los datos obtenidos se observó que el grupo G3

soporte una mayor carga con 256.30 N comparado con el resto de los grupo en los cuales

se presentó una carga máxima de 137-200 N presentando una diferencia estadísticamente

significativa. Conclusión: El acondicionamiento del esmalte utilizando piedra pómez,

hipoclorito de sodio al 5.25% y ácido ortofosfórico presenta una mayor adhesión del

bracket evitando con esto su fácil desprendimiento.

Palabras clave: Esmalte dental, brackets, ácido fosfórico, hipoclorito de sodio, óxido de

alumínio.

Page 87: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

87

Clave: MBO-057

Categoría: Maestría

Área de Investigación: Básica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: Constructos 3D por medio de imagenes microtomográficas para la regeneración

ósea

LUCIA PEREZ SANCHEZ, JANETH SERRANO BELLO, MARCO ANTONIO ALVAREZ

PÉREZ, MANUEL PÉREZ OROZCO

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen.

Introducción

La bioingeniería de tejido óseo, busca reemplazar tejido perdido o dañado, a través de

sustitutos biológicos, permitiendo la recuperación completa de la función. Diversos

factores etiológicos están involucrados en la pérdida ósea. Las cuales se han tratado de

resolver por métodos basados en injertos (autoinjertos, xenoinjertos y aloplásticos), sin

embargo, estas estrategias, son incapaces de generar estructuras que se adapten con

precisión al tipo de defecto óseo. Por lo tanto, la impresión tridimensional (3D) surgió como

un proceso que controla con precisión la arquitectura del constructo. Dando pauta a

nuevas investigaciones que permiten optimizar los resultados regenerativos y las terapias

personalizadas. En este proyecto se utilizaron imágenes microtomográficas, adquiridas de

defectos de tamaño crítico en ratas Wistar, para el diseño y síntesis de constructos

individualizados, posteriormente se utilizaron como modelos en impresión 3D, utilizando

como material base del constructo el poliácido láctico (PLA).

Objetivo

Diseñar y sintetizar constructos individualizados por impresión 3D, a partir de imágenes

microtomograficas para la regeneración ósea.

Material y métodos

Por medio de imágenes microtomográficas y softwares especializados, se imprimieron

constructos de PLA en 3D, los cuales se cultivaron con células troncales derivadas de

pulpa dental (DPSC) y se evaluó su citotoxicidad. Posteriormente se realizaron defectos

Page 88: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

88

de tamaño critico a 15 ratas, divididas en tres grupos, 1)constructo, 2)constructo+DPSC

3)sin/constructo y se evaluó la densidad mineral ósea (DMO) a 8,30,60 y 90 días.

Resultados

Los constructos son viables al ser sembrados con DPSC.

Las imágenes microtomografías demostraron que el grupo 1 y 2 formó tejido mineralizado

en la zona del defecto, con densidad similar al hueso nativo, en comparación con el grupo

3.

Conclusiones

Los constructos impresos en 3D, son considerados osteoconductores, ya que permitien la

formación de tejido en la zona del defecto con una DMO similar al hueso nativo.

Palabras claves: CONSTRUCTOS, microtomografia, regeneración ósea y 3D

Page 89: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

89

Clave: MBO-063

Categoria: Maestría

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LA FUERZA DE CADENAS

ELASTOMÉRICAS.

Reyes Rosales Stefania(2), Manuel Chávez Giselle Alejandra(1), , Cavazos López

Enrique N. (3), Alfaro Sergio(4), Torres Reyes Patricia(3).

1) Autor. Alumno Maestría en Ciencias Odontológicas con Acentuación en Ortodoncia.

Facultad de Odontología UT. Universidad Autónoma de Coahuila.

2) Presentador. Alumno Maestría en Ciencias Odontológicas con Acentuación en

Ortodoncia. Facultad de Odontología UT. Universidad Autónoma de Coahuila.

3) Docente-Investigador. Maestría en Ciencias Odontológicas con Acentuación en

Ortodoncia. Facultad de Odontología US. Universidad Autónoma de Coahuila.

4) Coordinador de Maestría en Ciencias Odontológicas con Acentuación en Ortodoncia.

Facultad de Odontología UT. Universidad Autónoma de Coahuila.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Coahuila

RESUMEN.

Introduccion: La introducción de los hules sintéticos en el ano de 1920, abre paso a la

fabricación de cadenas elásticas, las cuales, por su composición, permiten regresar a su

forma original después de aplicada una fuerza a través de ellas, teniendo como la finalidad

inducir movimiento dental continuo biológicamente tolerable, pero que a su vez pueden

deformarse por el uso y presentar disminución en la fuerza ejercida. Objetivo: Evaluar la

degradación de la fuerza de las cadenas elastoméricas TP Orthodontics®, American

Orthodontic®, TD Orthodontics®, Ah Kim Pech® Materiales y Métodos: Estudio in vitro

donde se emplearon cadenas elastoméricas de segunda generación color gris de las

siguientes marcas, TP Orthodontics®, American Orthodontic®, TD Orthodontics®, Ah Kim

Page 90: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

90

Pech®, utilizando cincuenta segmentos de cadenas elásticas de cada marca divididas en

cuatro grupos y evaluadas a los 7, 14, 21, 28 días. Las muestras se estiraron hasta el

doble de su longitud original y se mantuvieron constantes hasta su rompimiento. La

medición de la degradación de la fuerza se realizadó con una máquina de prueba universal

INSTRON 3365. Los datos fueron analizados utilizando t-Student y ANOVA en programa

SPSS V.20. Resultados: TD Orthodontic® muestra el valor más alto de carga máxima de

las marcas sometidas a estudio, presentando diferencias estadísticamente significativas

ascendiendo de forma gradual desde los 7 días hasta los 28 días, con una carga máxima

de 37.13 N. lo que representa que dicha cadena elastomérica tiene mayor resistencia a la

fractura y presentando diferencias estadísticamente significativas en comparación con los

demás grupos. Conclusion: La degradación de la fuerza de la cadena elastomérica

depende de la marca comercial empleada. TD Orthodontic® mostró ser la que mejor

comportamiento presenta ante la prueba de tensión, registrando los valores más elevados

comparada con el resto de las marcas comerciales.

PALABRAS CLAVE: Elastómeros, polímeros, ortodoncia, fuerza de tensión, movimiento

dental, fuerza.

Page 91: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

91

Clave: MBO-065

Categoría: Maestría

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD CELULAR Y ACTIVIDAD

ANTIMICROBIANA DE COMPUESTOS NANOESTRUCTURADOS DE

HIDROXIAPATITA CON NPs Ag

Viridiana Marín Córdova, Iliana E. Medina Ramírez, David Masuoka Ito, Marco Antonio

Álvarez Pérez.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen.

INTRODUCCIÓN:

La infección bacteriana es un factor de riesgo importante en la cirugía ortopédica, millones

de personas en el mundo reciben implantes ortopédicos cada año. En los últimos años se

ha generado una creciente demanda de nuevos materiales encaminados a la

regeneración de defectos óseos. Estos nuevos materiales deben ser capaces de

reemplazar y restaurar el tejido óseo permitiendo su regeneración.

OBJETIVO: Sintetizar y caracterizar los compuestos nanoestructurados de hidroxiapatita,

así como evaluar la respuesta de biocompatibilidad y bioactividad celular in vitro.

METODOLOGÍA:

Los compuestos de Hidroxiapatita se sintetizaron por medio del método de precipitación

controlada. Fueron caracterizados mediante SEM, EDS, DRX y Raman. Las pruebas de

bioactividad se realizaron mediante el ensayo de Cristal Violeta y las pruebas de

citotoxicidad mediante MTT y evaluación de la actividad antimicrobiana por CMB.

RESULTADOS:

Page 92: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

92

Se caracterizaron a los nanomateriales (HA y Ag@HA) mostrando su diferente morfología

mediante MEB, su estructura cristalina hexagonal por DRX, la cual fue confirmada por

Raman y se evidenciaron sus interacciones químicas con FTIR, en el espectro infrarrojo

se pudo describir una banda representada a 2923 es asignada al grupo vibratorio de

estiramiento de metilo (C-H) y una banda de 1039-1050 se asigna al modo de vibración

de los enlaces de fosfato (P-O). Se evaluó la biocompatibilidad de los materiales

nanoestructurados (HA y Ag@HA) en cultivos celulares in vitro, en las diferentes líneas

celulares (osteoblastos, hepatocitos y células tronacales mesenquimales derivadas de

pulpa dental), los datos indicaron que a concentraciones especificas no hay evidencia de

daño, por lo tanto, los nanomateriales evaluados permiten una proliferación y adhesión

celular. La evaluación de la actividad antimicrobiana de los nanocompósitos con plata al

5% frente a S. aureus, demostraron tener actividad frente a esta bacteria Gram (+) a

diferentes concentraciones y diferente periodo de tiempo.

CONCLUSIÓN:

Los compuestos de HA con nanopartículas de plata tienen potenciales aplicaciones en

área odontológica como recubrimiento para implantes.

PALABRAS CLAVE: Regeneración ósea, biomateriales, nanomateriales

Page 93: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

93

Clave: MBO-094

Categoría: Maestría.

Área de investigación: Investigación básica.

Modalidad: Exposición oral.

Tìtulo: CARACTERIZACIÓN DEL EFECTO REMINERALIZANTE DE LA PROTEÍNA DE

ADHESIÓN DEL CEMENTO SOBRE EL ESMALTE DENTAL.

Guillermo Petrikowski Pérez1, Ulises Velázquez Enríquez1, Gonzalo Montoya Ayala2,

Higinio Arzate2, Efraín Rubio Rosas3, Rogelio José Scougall Vilchis1.

Universidad Autónoma del Estado de México1, Universidad Nacional Autónoma de

México2, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla3.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen.

Introducción: La caries dental es la enfermedad infecciosa más prevalente a nivel

mundial y un aspecto importante de esta es que su etapa más temprana puede ser

revertida, evitando así los tratamientos restaurativos. Uno de los pilares de la Odontología

moderna es el desarrollo de nuevos agentes remineralizantes que actúen de manera

biomimética, promoviendo la formación de estructuras minerales en superficies

desmineralizadas. Esta investigación analiza el uso de la Proteína de Adhesión del

Cemento (CAP) como un potencial agente remineralizante del esmalte. Estudios previos

han demostrado su capacidad para promover la formación de cristales de hidroxiapatita,

por lo que podría representar una alternativa en el tratamiento de la lesión de mancha

blanca.

Objetivo: Caracterizar el efecto remineralizante del péptido derivado de CAP sobre el

esmalte dental.

Metodología: 16 especímenes dentales humanos fueron utilizados en el estudio. Los

cortes experimentales fueron sometidos a una fase de desmineralización con ácido

fosfórico al 35% y se aplicaron 10 capas de péptido derivado de CAP. Los cortes fueron

incubados en saliva artificial a 37ᵒC con pH fisiológico y siete días después se realizó la

caracterización de la fase mineral producida en presencia del péptido, utilizando técnicas

Page 94: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

94

de imagenología y espectroscopía como SEM, EDS, microscopía de inmunofluorescencia

y espectroscopía de Raman.

Resultados: Los resultados con SEM indican que el péptido derivado de CAP promovió

la formación de cristales minerales 7 días después de la incubación. Las mediciones con

EDS y espectroscopía de Raman sugieren que estos cristales están compuestos de

fosfato de calcio en forma de hidroxiapatita.

Conclusiones: Este estudio demuestra que esta proteína puede ser considerada como

un agente remineralizante del esmalte dental. Los hallazgos revelan datos interesantes

que requieren estudios extensos para tener un mejor entendimiento del fenómeno de

remineralización que esta proteína tiene sobre el esmalte dental humano.

Palabras clave: Proteína, Adhesión, Cemento.

Page 95: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

95

Clave: MCO-015

Categoría: Maestría

Área de investigación: Investigación clínica

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE ENFERMEDADES DE LA

MUCOSA ORAL ASOCIADAS A ESTRÉS

Diana Ivette Rivera Reza1

María del Carmen Villanueva Vilchis2

Luis Alberto Gaitán Cepeda1

1. Departamento de Patología y Medicina Bucal, División de Estudios de Posgrado e

Investigación, Facultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de México.

2. Departamento de Salud Pública, Escuela Nacional de Estudios Superiores-León,

Universidad Nacional Autónoma de México. León, Gto, México.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen.

Introducción: Se ha sugerido que lesiones de la mucosa oral asociadas a estrés impactan

negativamente la calidad de vida. Sin embargo la información no es concluyente respecto

que segmentos son más afectados.

Objetivo: Establecer el impacto sobre la calidad de vida que tienen enfermedades de la

mucosa oral relacionadas a estrés comparada con la mostrada por sujetos que acuden a

tratamiento dental pero que no presentan enfermedades orales psicosomáticas.

Metodología: Estudio de casos y controles, en 63 sujetos de la Clínica de Medicina Bucal.

Se clasificó como caso a 21 sujetos con promedio de edad de 56 años de los cuales 20

mujeres y un varón, con diagnóstico de liquen plano oral, estomatitis aftosa recurrente y

síndrome de boca dolorosa, y en el grupo control, 42 sujetos sin enfermedades orales

asociadas a estrés, pareados por edad y género. Se aplicó el cuestionario Perfil de

Page 96: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

96

Impacto en la Salud Oral (OHIP-49-mx). Para el análisis estadístico se utilizaron las

pruebas U de Mann-Whitney, Chi2.

Resultados: El grupo casos mostró peor calidad de vida (p 0.03) que los controles,

específicamente las dimensiones de inhabilidad física (p 0.03; RM 3.25 IC 1.01-11.52); e

incapacidad (p 0.002; RM 5.63 IC 1.58-20.80).

Conclusiones: Nuestros resultados muestran que las personas que padecen

enfermedades de la mucosa oral asociada a estrés tienen peor calidad de vida tanto en

segmentos físicos como psicológicos. Se propone que el tratamiento de estas

enfermedades deberá incluir una evaluación psicológica y en caso de ser necesario

establecer el tratamiento correspondiente, de tal manera que el tratamiento sea

multidisciplinario.

Palabras clave: liquen plano oral, estomatitis aftosa recurrente, síndrome de boca

dolorosa, ansiedad, OHIP-49.

Page 97: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

97

Clave:MCO-015

Categoría: Maestría

Área de investigación: Investigación clínica

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE ENFERMEDADES DE LA

MUCOSA ORAL ASOCIADAS A ESTRÉS

Diana Ivette Rivera Reza1

María del Carmen Villanueva Vilchis2

Luis Alberto Gaitán Cepeda1

1. Departamento de Patología y Medicina Bucal, División de Estudios de Posgrado e

Investigación, Facultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de México.

2. Departamento de Salud Pública, Escuela Nacional de Estudios Superiores-León,

Universidad Nacional Autónoma de México. León, Gto, México.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen.

Introducción: Se ha sugerido que lesiones de la mucosa oral asociadas a estrés impactan

negativamente la calidad de vida. Sin embargo la información no es concluyente respecto

que segmentos son más afectados.

Objetivo: Establecer el impacto sobre la calidad de vida que tienen enfermedades de la

mucosa oral relacionadas a estrés comparada con la mostrada por sujetos que acuden a

tratamiento dental pero que no presentan enfermedades orales psicosomáticas.

Metodología: Estudio de casos y controles, en 63 sujetos de la Clínica de Medicina Bucal.

Se clasificó como caso a 21 sujetos con promedio de edad de 56 años de los cuales 20

mujeres y un varón, con diagnóstico de liquen plano oral, estomatitis aftosa recurrente y

síndrome de boca dolorosa, y en el grupo control, 42 sujetos sin enfermedades orales

asociadas a estrés, pareados por edad y género. Se aplicó el cuestionario Perfil de

Page 98: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

98

Impacto en la Salud Oral (OHIP-49-mx). Para el análisis estadístico se utilizaron las

pruebas U de Mann-Whitney, Chi2.

Resultados: El grupo casos mostró peor calidad de vida (p 0.03) que los controles,

específicamente las dimensiones de inhabilidad física (p 0.03; RM 3.25 IC 1.01-11.52); e

incapacidad (p 0.002; RM 5.63 IC 1.58-20.80).

Conclusiones: Nuestros resultados muestran que las personas que padecen

enfermedades de la mucosa oral asociada a estrés tienen peor calidad de vida tanto en

segmentos físicos como psicológicos. Se propone que el tratamiento de estas

enfermedades deberá incluir una evaluación psicológica y en caso de ser necesario

establecer el tratamiento correspondiente, de tal manera que el tratamiento sea

multidisciplinario.

Palabras clave: liquen plano oral, estomatitis aftosa recurrente, síndrome de boca

dolorosa, ansiedad, OHIP-49.

Page 99: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

99

Clave: MCO-070

Categoría: Maestría

Área de investigación: Clínica.

Modalidad: Exposición Ora

Tìtulo: “DESGASTE DE BRACKETS DE ACERO INOXIDABLE Y ÓXIDO DE

ALUMINIO POSTERIOR AL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO”

L.E. Edith Corona Reyna

M. O Farid Alfonso Dip Velázquez

M.O. Yareli Hernández Ávila

D.C Miguel Ángel Casillas Santana

Email de Contacto: [email protected]

Institución: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Resumen.

INTRODUCCIÓN

La interacción del arco en la ranura del bracket es crucial. Los cambios por imprecisiones

en la manufactura o desgaste del slot alteran el juego de torque.

OBJETIVO

Evaluar los cambios en las dimensiones y juego de torque teórico derivado del desgaste

posterior al tratamiento en brackets ranura 0.022x0.028-inch de acero inoxidable (Damon

Q, SS) y óxido de aluminio policristalino (Damon Clear, PCA)

METODOLOGÍA

Se seleccionaron 3 pacientes que concluyeron su tratamiento con brackets de SS y 3

con PCA de entre 20 y 30 años, de cada uno, se tomaron brackets de central a canino

superiores derechos, siendo un total de 18 brackets, el grupo control mismos brackets

de juegos nuevos.

Se realizó un escaneo en 3D mediante un tomógrafo micro CT dual de brackets nuevos

y retirados, para comparar las imágenes y cuantificar los cambios a nivel del slot.

Page 100: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

100

RESULTADOS

Aplicando U de Mann Whitney para la altura de la ranura de brackets nuevos y retirados

hubo diferencias estadísticamente significativas en PCA (Promedio nuevos 0.5522mm,

retirados 0.5637 mm, P=0.05), no las hubo en SS (Promedio nuevos: 0.5722 mm,

retirados 0.5759 mm P=0.13)

En el juego de torque teórico en brackets nuevos de SS y PCA se encontraron cambios

estadísticamente significativos (Promedio SS : 13.681°, Promedio PCA: 11.080° P

0.000); entre brackets nuevos y retirados de SS, no hay diferencias significativas

(Promedio nuevos: 13.681°, retirados 14.189° P=0.132), en los de PCA si hay diferencia

significativa (Promedio nuevos: 11.080°, retirados 1 2.573° P=0.005).

CONCLUSIONES

El juego de torque teórico aumenta de 1.25° a 1.5° debido al incremento de 11.5 μm

(0.0115 mm) en la altura de la ranura en los brackets Damon Clear por el desgaste sufrido

en el tratamiento ortodóncico, lo que podría obligar al clínico a usar calibres mayores para

llenar la ranura y lograr el torque.

PALABRAS CLAVE

Desgaste, Bracket, Juego de torque.

Page 101: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

101

Clave: MCO-071

Categoria: Maestría

Área de investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: Asociación entre las dimensiones de la faringe y las características

volumétricas de la mandíbula.

CD. Gerardo Martínez Suárez, Dr. Luis Pablo Cruz Hervert, Dr. Javier Portilla

Robertson, Dra. Hortensia Moreno Macías.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen.

Introducción: En la actualidad no existen estudios sobre las vías aéreas superiores y su

relación con las características mandibulares.

Objetivo: Analizar la asociación entre el volumen de las vías aéreas superiores y las

características volumétricas de la mandíbula. Métodos: Se realizó un estudio transversal

para evaluar 130 tomografías de adultos que acudieron al departamento de imagenología

de la DEPeI de la UNAM. Se utilizó el programa Dolphin imagingR 11.9 para evaluar el

volumen total de las vías aéreas (VT) y sus espacios (VAS, VAM, VAI) y con segmentación

manual se evaluó el volumen total en mm3 de la mandíbula (VMT), cuerpo, rama y cóndilo

mandibular, (VCM, VRM, VCdM). Las pruebas de confiabilidad mostraron valores mayores

a .86 (ICC). Se realizó correlación de Spearman entre VMT y las variables en estudio y se

construyeron 4 modelos utilizando 5 predictores VAS, VAM, VAI, edad, sexo, se

analizaron con regresión intercuartilar múltiple. Se consideró una (p <0.05) para establecer

significancia estadística.

Resultados: La mediana de edad fue de 27.5 años, el 53% del sexo femenino, la mediana

de VMT fue de 51,738.61 mm3, 22,784 mm3 para VT, correlación positiva de VMT con VT,

VAS, VAM, (0.28) (0.25) (0.32) respectivamente, con valores (p <0.05). La VAS - VCM,

VRM incrementó de .75 mm3, para VAM - VMT, VCM, VRM incremento de .94 mm3 por

unidad de aumento VMT y para VAI – VMT, VRM reducción de - .42 mm3 por unidad de

aumento VMT, sexo - VMT, VCM, VRM, incrementó de 7832.16 mm3, edad- VMT una

Page 102: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

102

reducción de - 30.40 mm3 por unidad de aumento VMT.

Conclusiones: Se observó relación positiva en VAS, VAM con VCM y VRM, relación

negativa en VAI con VMT y VRM y la edad con VMT.

Palabras clave: Vías aéreas, mandíbula, tomografía.

Page 103: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

103

Clave: MCO-072

Categoría: Maestría

Área de Investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: DIFERENCIAS INTER OBSERVADOR ENTRE LA EVALUACION ORAL

CONVENCIONAL Y EL ENJUAGUE CON AZUL DE TOLUIDINA PARA LA

DETECCION DE LESIONES DE LA MUCOSA ORAL

Israel Guardado Luevanos1, Sandra López Verdín2, Pamela Ruvalcaba Jaquez3,

Claudia Vázquez Bojórquez2, Mario Isiordia Espinoza4, Rogelio González González3

1Universidad de Guadalajara, CUCS, Maestría en Patología y Medicina Bucal. 2Universidad de Guadalajara, CUCS, Instituto de Investigación en Odontología. 3Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Odontología. 4Universidad de Guadalajara, CUALTOS, Centro de Atención Médica Integral.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad de Guadalajara

Resumen.

Introducción.

La alta mortalidad del cáncer bucal es debido al diagnóstico tardío por profesionistas de

la salud bucal. La cavidad oral es de facíl exploración y se esperaría eficiente identificación

de lesiones, especialmente con potencial maligno, pero se ha reportado que la evaluación

oral convencional (EOC) es insuficiente para conseguirlo. Se ha demostrado que la

implementación del método adyuvante de enjuagues con azul de toluidina (AT) aumenta

la sensibilidad y especificidad del reconocimiento de lesiones.

Objetivo.

Comparar diferencias inter observador entre EOC y enjuague AT para detección de

lesiones de mucosa oral.

Metodología.

Page 104: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

104

Estudio analitico, incluyó pacientes que acudieron a Clínicas Odontológicas Integrales de

UdeG, a los que se evaluó presencia/ausencia de lesiones por EOC (realizada por

odontólogo general), después se realizó enjuague AT BLUEDETECT® con intrucciones

del fabricante; considerandose positiva(+) la retención de la tinción (completa o

incompleta) en azul obscuro, y de forma contraria considerada negativa(-); de dichas

positivas se realizó toma de biopsia y análisis histopatológico (por Residente de Maestría

en Patología y Medicina Bucal).

Resultados.

De 115 pacientes se obtubieron datos socio-demograficos, más frecuentes: mujeres

(65.5%), residentes Guadalajara (51.8%), ocupación “hogar” (32.2%), Tabaco (27.2%),

Alcohol (16.7%) y Drogas (7.9%), 54.9% refirieron tener alguna patología, siendo Diabetes

la más frecuente (34.4%).

Respecto a evaluaciones los resultados en pacientes, se mostraron 7% con EOC(-) y

AT(+), 7% con EOC(+) y AT(-), y 5.2% con EOC(+) y AT(+). Los hallazgos histológicos

encotrados mostraron acantosis con hiperplasia epitelial, espongiosis y edema

intracelular, considerados como displasia epitelial.

Conclusiones.

La EOC puede identificar lesiones elementales evidentes clínicamente (>1cm) que

mostraron tincion negativa, sin embargo el enjuague con AT tiño positivamente tejidos con

cambios celulares inapercibidas ante EOC.

Palabras Clave: Evaluación, Azul Toloudina, Lesión Oral

Page 105: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

105

Clave: MCO-076

Categoría: Maestría

Área de Investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: “EVALUACIÓN DE CATEGORÍAS AUXOLÓGICAS Y TIPOS ROTACIONALES

POR EDAD Y GÉNERO EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA LEONESA”

Sergio Guillermo Torres Orozco1, Josué Roberto Bermeo Escalona1, Graciela Elibeth

Ramírez Rodríguez1, Gloria Ariadna Luévano García1, José Luis Ayala Herrera1.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Odontología, Universidad De La Salle Bajío.

Resumen.

Introducción: El uso de la categoría auxológica y el tipo de crecimiento rotacional descrito

por Petrovic permite conocer la variabilidad en la respuesta de un mismo tratamiento de

ortopedia en distintos pacientes. Objetivo: Evaluar si existe diferencia en las Categorías

Auxológicas y Tipos Rotacionales de Crecimiento de acuerdo a grupo de edad y género

en población pediátrica leonesa. Metodología: Estudio observacional, descriptivo,

transversal y analítico. Tamaño de muestra de 117 pacientes, 64 masculinos y 53

femeninos. Para la determinación de la categoría auxológica, se obtuvo el tipo y el grupo

rotacional mediante trazado cefalométrico en radiografías laterales de cráneo. Para

evaluar diferencias de acuerdo con los grupos de edad y el género se utilizaron pruebas

de Chi2 de Pearson y de razón de verosimilitud* considerando como significativos lo

valores de p≤0.05. Resultados: El tipo rotacional más frecuente fue el A1D en 29 casos.

Mientras que el grupo rotacional fue el A1DDB en 22 casos. El tipo y el grupo rotacional

mostraron diferencias significativas en relación con la edad (p<0.001 y p=0.023

respectivamente). Estratificando los datos por género y edad se encontraron diferencias

en los tipos y en los grupos rotacionales con respecto a la edad en el género femenino

(p<0.001 en ambos casos). Con relación a la categoría auxológica, la más frecuente fue

la 5 en 49 casos; observándose una diferencia estadística con respecto al género

(p=0.028*). Estratificando los datos por género y edad se encontraron diferencias con

respecto a la edad en el género femenino (p=0.002). Conclusión: Existieron diferencias

en los tipos y en los grupos rotacionales con respecto a los grupos de edad en ambos

Page 106: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

106

géneros, siendo significativas en el femenino. En las categorías auxológicas se

encontraron diferencias de acuerdo con el género siendo significativas en el femenino en

relación a los grupos de edad.

Palabras Clave: Grupo Rotacional, Categoría Auxológica, Tipo Rotacional, Petrovic.

Page 107: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

107

Clave: MCO-077

Categoría: Maestría

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: “VIBRACIONES DE ALTA FRECUENCIA PARA REDUCIR EL TIEMPO DE

ALINEACIÓN EN PACIENTES. ESTUDIO “IN VIVO”

L.E. Susana Morales Ramírez.

D.C. Miguel Angel Casillas Santana

M.O. Laura Mónica López Pérez Franco

M.S.P. Rosendo Carrasco Gutiérrez

Dr. Nasib Balut Chaín

D.C. Brenda Eréndira Castillo

Email de Contacto: zuzy_mr @hotmail.com

Institución: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Resumen.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años la demanda de un tratamiento ortodóncico se ha elevado

notoriamente; disminuir el tiempo de tratamiento reduce riesgos.

Hoy en día existen métodos no quirúrgicos como el uso de vibraciones. Sin embargo,

los estudios realizados hasta ahora en humanos son escasos, existiendo así una falta

de evidencia científica.

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la participación de vibraciones de alta frecuencia, para reducir el tiempo de

alineación en pacientes con apiñamiento.

METODOLOGÍA

Page 108: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

108

El presente estudio fue evaluado por el comité de investigación de la facultad de

estomatología (CIFE) con número de registro: 2018050-1

El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, formando por 16 pacientes de

ambos sexos de 18 a 25 años, se les cemento brackets prescripción MBT slot 0.022”

colocandose 3 arcos diferentes.

En el grupo experimental usaron dispositivo VPro5 por 5 minutos diarios.

Antes de la colocación de arco se tomó impresión con alginato (Alginoplast®) de la arcada

inferior, corridas con yeso piedra Tipo III.

Se midió “Índice de irregularidad de Little”, la anchura intercanina, interpremolar e

intermolar en los modelos a través del calibrador digital electrónico Dentagauge 1.

RESULTADOS

Las mediciones fueron evaluadas intra e inter observador por medio del Coeficiente “r2”

de Pearson.

Ambos grupos presentaron una reducción en el grado de apiñamiento inicial pero no fue

estadísticamente significativa, presentando un valor de P=0.34 . Al igual no hubo

diferencia significativa en la anchura intercanina, interpremolar y a nivel de molares.

CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos, se concluye que la aplicación de vibraciones a través

del Dispositivo Propel VPro5, no redujo el tiempo de alineación en pacientes con

apiñamiento, siendo este el primer estudio realizado con una muestra clínica. Sin

embargo, se sugiere realizar nuevos estudios.

PALABRAS CLAVES:

Vibraciones:

Aceleración:

Apiñamiento:

Page 109: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

109

Clave: MCO-080

Categoría: Maestría

Área de Investigación: Investigación Clínica.

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: USO DE ANTIBIÓTICOS EN LA PÁRCTICA ESTOMATOLÓGICA.

Viridiana Altamirano Paredes1, Diana Daniela Diaz Basurto, Susana Aurora Macín

Cabrera, Norma Angélica Noguez Méndez.

Email de Contacto: [email protected]

Institución:Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.

Resumen.

Los antibióticos son parte de los medicamentos con mayor consumo en México, algunas

de las causas que justifican su alto consumo son la prescripción injustificada, la

automedicación entre otras. Para enfatizar su uso inapropiado, es necesario señalar que

en el país el 40% de las reacciones adversas se atribuyen a los antibióticos; además de

esto se suman complicaciones como la resistencia bacteriana. En el área de odontología

estos fármacos no son el tratamiento definitivo, pero juegan un papel importante en el

control de infecciones bucales que en general suelen ser polimicrobianas con predominio

de anaerobios. El control las infecciones bucales es una tarea que el odontólogo debe

llevar a cabo en su consulta ya que estas pueden tener mayores complicaciones por lo

cual es importante saber en qué momento y que antibiótico es el adecuado para cada

infección bucal. El objetivo es conocer el uso de antibióticos en la práctica estomatológica.

Metodología: Se realizó una encuesta a 89 profesionales en donde se incluía una serie

de preguntas sobre farmacología y los medicamentos recetados. Resultados: El 71.9%

de los encuestados fueron mujeres y el 28.1% hombres; El 59.6% son dentistas generales,

22.5% estudiantes de posgrado y 17.9% especialistas o con doctorado. A la practica

privada se dedica el 79.7%. El antibiótico de primera elección prescripto fue amoxicilina

con 59.5%, seguido por amoxicilina con ácido clavulánico en un 28%. En cuanto al

fármaco prescripto para microorganismos anaerobios el 44.9% menciono recetar

amoxicilina con ácido clavulánico y el 26.9% señalo mandar clindamicina. El 53.9% indico

no mandar antibioterapia combinada mientras que el 46.1% si indica antibioterapia

combinada. Conclusiones: La amoxicilina con o sin acido clavulánico, metronidazol y la

clindamicina son fármacos ideales para tratar infecciones bucales, pero es importante

entender su adecuado uso y evitar su prescripción incorrecta.

Page 110: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

110

Palabras Claves: Antibióticos, infecciones bucales, prescripción.

Page 111: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

111

Clave: MEO-021

Categoría: Maestría

Área de investigación: Epidemiológica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: “ASOCIACIÓN ENTRE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE

LACTANCIA MATERNA CON LA INTENCIÓN DE LACTAR”

Ana Karen Mancera Navarro, Fátima del Carmen Aguilar Díaz, Ma. Carmen Villanueva

Vilchis

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM

Resumen.

Introducción: Lactancia materna exclusiva (LME) se refiere a la alimentación del lactante

con leche materna, sin ningún suplemento sólido o líquido hasta los 6 meses de edad. La

práctica de LME está asociada con mejores conocimientos, asesoramiento, número de

hijos y la intención de lactar. Esta última, influenciada por la actitud, el conocimiento y la

exposición.

Objetivo: Identificar la asociación entre los conocimientos que poseen embarazadas

respecto a los beneficios de la lactancia materna en su salud y la del recién nacido con la

intención de lactar.

Metodología: Estudio transversal en embarazadas asistentes al CAISES-León. Se

recolectó información sobre conocimientos respecto a los beneficios de la lactancia

materna en la salud de la madre, del recién nacido y la intención de lactar a través de un

cuestionario cerrado.

Resultados: Participaron 136 embarazadas, edad media 24.32(±6.29) años, 21.3%

solteras; 73.5% amas de casa; 52.2% tiene como máximo grado de estudios la secundaria.

La media de conocimientos sobre los beneficios al recién nacido fue 36.28±7.60,

13.21±3.34 en conocimientos sobre los beneficios a la madre y 14.84±3.34 en los

referentes a los beneficios en salud bucal; 59.93±7.31 en actitud hacia la alimentación

infantil y 12.45±3.19 para la intención de lactar; 46% tienen la intención de practicar LME.

Existió correlación entre el puntaje de conocimientos sobre los beneficios de LM en el

Page 112: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

112

bebé (p=0.02), en la madre (p=0.19) y en la salud bucal (<0.001) con la intención de lactar.

La actitud hacia la lactancia estuvo correlacionada con los conocimientos (p<0.05).

Conclusiones: Menos de la mitad tiene la intención de practicar la LME. Los conocimientos

de las embarazadas acerca de la LM son aceptables, sin embargo, existen rubros que se

pueden mejorar en específico respecto a los beneficios de la LM en la salud de la madre.

La intención está asociada con los conocimientos.

Palabras clave: lactancia materna exclusiva, intención, conocimientos.

Page 113: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

113

Clave: MEO-081

Categoria: Maestría

Área de investigación: Epidemiología

Modalidad: Oral

Tìtulo: Diseño de un cuestionario para evaluar factores de riesgo ambientales para

cáncer infantil

CD. Adrián Rodríguez Hernández y Dra. S. Aída Borges Yáñez

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen.

Introducción: Se han identificado factores de riesgo ambientales (FRA) a los que se

exponen madres, padres y niños que incrementan el riesgo de padecer cáncer infantil

(todos los tipos).

Objetivo: Diseñar un cuestionario en idioma español enfocado al registro de FRA

asociados con el desarrollo de cáncer infantil.

Método: Estudio transversal de validación. Los FRA se identificaron a través de la revisión

de la literatura (PubMed, palabras clave: “Childhood cancer”, “Environmental exposure”) y

de la clasificación de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer, se incluyeron

los factores con una fuerza de asociación (Razón de momios) superior o igual a 1.8. Para

el diseño del cuestionario se solicitaron instrumentos utilizados por diversos grupos de

investigación en cáncer infantil. Se obtuvieron cuatro cuestionarios, se seleccionaron los

ítems correspondientes a los factores identificados agrupando los ítems similares entre

los instrumentos y se diseñó un cuestionario. Se envió a tres expertos para realizar la

validación de contenido.

Resultados: Se identificaron 9 factores: Exposición a Radiación, Pesticidas, Pinturas y

diluyentes, Benceno, Tabaquismo, Alcoholismo, Consumo de drogas, Antecedentes

familiares de cáncer y Antecedentes ginecológicos. Los cuestionarios contenían 2469

ítems en total, 1563 ítems correspondieron a exposiciones para la madre, 378 para el

padre y 528 para el niño. Se tradujeron y retro-tradujeron los ítems en otros idiomas, se

Page 114: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

114

agruparon los ítems similares correspondientes a los factores identificados, se redujeron

a 152 ítems para la madre, 77 para el padre y 31 para el niño. Este cuestionario se sometió

a una validación de contenido por tres expertos (dos expertos en cáncer infantil y un

experto en salud ambiental), quienes revisaron los ítems, avalaron el contenido y

sugirieron la adición de otros ítems.

Conclusiones: Se diseñó un instrumento para evaluar exposición a FRA para utilizarlo

en entorno mexicano, se requieren más pruebas para evaluar la consistencia interna.

Palabras clave: Factor de riesgo ambiental, estudio transversal y Cáncer infantil

Page 115: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

115

Clave: MEO-085

Categoría: Estudiante de Maestría

Área de Investigación: Epidemiológica

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: PREVALENCIA DE PUNCIONES ACCIDENTALES RELACIONADAS CON LA

PRACTICA ESTOMATOLOGICA EN ESTUDIANTES Y ESTOMATÓLOGOS

MEXICANOS

Diana Daniela Díaz Basurto, Norma Angélica Noguez Méndez, Susana Aurora Macín

Cabrera.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen.

INTRODUCCIÓN: La estomatología se considera una profesión de alto riesgo debido al

manejo de instrumental y por la exposición de agentes biológicos. La punción accidental

se define como: “una exposición accidental con sangre y/o fluidos causada por heridas

que pueden ser potencialmente infecciosos durante una intervención clínica”. En México,

no se cuentan con datos que determine la prevalencia en estomatología.

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de las punciones accidentales en estomatólogos

mexicanos.

METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal, aplicando

764 encuestas difundidas por medios digitales a estomatólogos de todo el país. El rango

de edad fue de 19 a 62 años entre estudiantes de pregrado y posgrado, pasantes y

profesionales con grado de doctor, el periodo de estudio fue de abril a julio del 2019. Se

realizó la validación del instrumento con alfa de Crobanch, obteniendo un valor de 0.81.

La estadística descriptiva se expresó en frecuencias.

RESULTADOS: El 37.2% fueron estudiantes y el 62.8% fueron estomatólogos con

práctica: privada, pública y/o ambas. La prevalencia de punciones accidentales fue de

74.86%. Únicamente el 26.7%, recibió capacitación para prevenir, reportar y manejar las

punciones accidentales y utiliza estas recomendaciones. Respecto al número de

accidentes hubo predominio de 2 episodios en un 33.6%. El 61.9%, sufrió el accidente al

Page 116: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

116

terminar la práctica clínica. Los instrumentos de mayor frecuencia en las punciones

accidentales fueron: la aguja de anestesia con un 33.6%, el explorador con un 32.1%. El

79.4% no reportó su accidente ni levantó el reporte correspondiente. El 86.8% reconoció

que el motivo principal de no realizar el manejo adecuado es por desconocimiento.

CONCLUSIONES: Se encontró alta prevalencia de punciones accidentales en estudiantes

y profesionales (74.86%), así como un desconocimiento del manejo adecuado, por lo cual

se deben de reforzar estos conocimientos en prácticas de bioseguridad y manejo de las

punciones.

PALABRAS CLAVE: Prevalencia, Punciones accidentales, estomatologia

Page 117: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

117

Clave: LBO-051

Categoria: Libre

Área de Invstigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: DESARROLLO DE NUEVOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS DE LA

OSTEOPOROSIS Y SU POTENCIAL USO EN TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS

PARA LA REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA

Eduardo Villarreal Ramírez, Rafael Arturo Zubillaga Luna, David Octavio Tovar Anaya,

Marco Antonio Alvarez Perez, Jose Antonio Moreno Razo.

1) ) Eduardo Villarreal Ramirez

Institucion: UNAM - Facultad de Odontologia

email: [email protected]

2) Rafael Arturo Zubillaga Luna

Institucion: UAM-Iztapalapa

Email: [email protected]

3) David Octavio Tovar Anaya

Institucion: UAM-Iztapalapa

Email: [email protected]

4) Marco Antonio Alvarez Perez

Institucion: UNAM - Facultad de Odontologia

email: [email protected]

5) Jose Antonio Moreno Razo

Institucion: UAM-Iztapalapa

Email: [email protected]

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Institución de Procedencia Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen.

Page 118: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

118

Introducción: La osteoporosis es una enfermedad metabólica y sistémica del tejido

esquelético caracterizada por la pérdida de densidad ósea, deterioro de la microestructura,

incrementando el riesgo de una fractura y resorción ósea (incluyendo el hueso alveolar).

Los bifosfonatos (BPs) constituyen la primera línea de agentes terapéuticos prescritos

contra la osteoporosis. Los BPs inducen osteonecrosis mandibular y fracturas atípicas

asociadas a tratamientos a largo plazo. Para tratar de solucionar dichos problemas, se

propone el uso de ciclodextrinas (CDs) como transportadores de los BPs para incrementar

su biodisponilidad y extender su tiempo de uso. Además, se propone el uso del complejo

CDs-BPs, para la formación de membranas en tratamientos de regeneración ósea guiada.

Objetivo: Determinar las asociaciones estructurales y energéticas más estables entre los

BPs y las CDs para desarrollar terapias clínicas más eficaces. Metodología: Mediante

simulaciones dinámica molecular (MDS) se obtendrá un panorama atómico de las

interacciones entre las CDs y los BPs. Usando la calorimetría de titulación isotérmica

(ITC); se medirá de manera directa el calor que se libera o absorbe durante un evento de

enlace biomolecular. Resultados: Mediante el uso de MDS se logró observar la formación

del complejo CDs-BPs. En los inicios de las MDS, los BPs compiten por ingresar a los

poros de las CDs, logrando la formación de un complejo estable. Con los resultados de

ITC se calcularon los parámetros termodinámicos para el proceso de acomplejamiento

entre las CDs y los BPs, demostrando que la formación del compuesto se lleva a cabo de

manera espontánea debido a una entalpía favorable. Conclusiones: La formación del

complejo CDs-BPs es estable, debido a ser un proceso favorecido de manera

termodinámica. Sin embargo, es necesario realizar más estudios para corroborar la

estabilidad.

Agradecimientos de financiamiento: PAPIIT-UNAM IA207218 y LANCAD-UNAM-DGTIC-

324

Palabras clave: Osteoporosis, bifosfonatos, ciclodextrinas

Page 119: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

119

Clave: EBO-002

Categoria: Especialidad

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE ÁCIDO CLORHÍDRICO

EN LA RESISTENCIA DE UNIÓN AL ESMALTE DENTAL

Isaúl Diego López Sánchez, José Daniel Collins Cordero, Jorge Guerrero Ibarra,

Miguel Ángel Araiza Téllez, Marco Octávio Romero Jimenez, Andréa Dolores Correia

Miranda Valdivia

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Guadalajara

Resumen.

Introducción: La microabrasión del esmalte es un procedimiento utilizado para eliminar

una capa superficial de esmalte que tiene alguna alteración de color y/o textura. Este

procedimiento se realiza utilizando una asociación de un agente erosivo (ácido fosfórico o

ácido clorhídrico) y un agente abrasivo (piedra pómez o partículas de sílice). Con esta

técnica, una subcapa de esmalte con características normales está expuesto. Como el

desgaste del esmalte es mínimo, la microabrasión se considera un procedimiento seguro

y conservador, cuando se prescribe correctamente.

Objetivo: el propósito de este estudio fue evaluar la resistencia de unión (RU) de resina

compuesta al esmalte dental después del uso de diferentes concentraciones de ácido

clorhídrico utilizadas en el tratamiento de la microabrasión.

Metodología: Fueron seleccionados 80 premolares humanos para la confección de las

muestras, luego se dividieron aleatoriamente en 4 grupos (n=20) con diferentes

concentraciones de ácido clorhídrico: Opalustre (6,6%), Hycel (18%), Antivet Kit (21%) y

también un grupo control, con ácido fosfórico al 37% + piedra pómez. Se colocó un cilindro

de resina sobre la superficie del esmalte se guardaron durante 24 hrs en agua destilada,

hasta que fueron submetidas a prueba de microcizallamiento en máquina de ensayo

universal. Se utilizó microscopio estereoscópico para identificar y clasificar los patrones

de falla. Los datos fueron analizados en ANOVA de un factor y test de Tukey (α = 0.05).

Page 120: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

120

Resultados: la RU media para los grupos fue: Opalustre (16,81MPa), Hycel (19,05

MPa), Control (19,31 MPa) y Antivet (23,06 MPa), siendo éste último con los resultados

significativamente más altos (P <0.05) .

Conclusiones: Dentro de las limitaciones de este estudio, se puede concluir que el

tratamiento con ácido clorhídrico al 21% (Antivet Kit) mostró una mayor resistencia de

unión en comparación con Opalustre (6,6%), Hycel (18%) y ácido fosfórico al 37% +

piedra pómez.

Palabras Clave: resistencia de unión, microcizallamiento, microabrasión, ácido

clorhídrico, resina compuesta

Page 121: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

121

Clave: EEO-028

Categoria: Especialidad

Área de Investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: ASOCIACIÓN ENTRE LA LACTANCIA MATERNA Y LAS DIMENSIONES DEL

ARCO DENTAL EN DENTICIÓN PRIMARIA

Cristina Hermila Martínez Bugarín

Cristal Yurixie Díaz Rosas

Martha Elena Hernández Montoya

Silverio Frausto Esparza

Cristina Jareth Montañez Sosa

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”

Unidad Académica de Odontología. Especialidad en Odontopediatría

Resumen.

Introducción: La lactancia al seno materno en los primeros meses de vida, es la forma

más fisiológica de alimentación y promueve un desarrollo coordinado y armónico en las

estructuras del sistema estomatognático. Objetivo: Establecer la asociación existente

entre el tipo de alimentación posnatal y las dimensiones del arco en niños de 2 y 3 años

de edad. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y

correlacional para evaluar a niños de 2 y 3 años de edad, inscritos en el Centro de

Desarrollo Infantil (CENDI) “Sorpresa”, en un periodo de Marzo del 2018 a Junio del 2019.

Se obtuvieron datos generales, sobre la alimentación al nacimiento y presencia de hábitos

a través de una entrevista aplicada a los padres, previo consentimiento informado.

Posteriormente, se calcularon medidas en los planos sagital, transversal y vertical con

ayuda de un vernier metálico, regla milimétrica y comResultados: Participaron 89 niños

(43f/46m). El 73% recibió alimentación al seno materno al nacer, y éste se redujo a 49.4%

como forma de alimentación exclusiva hasta los 6 meses, 4.5% por biberón y 22.5% mixta;

únicamente un 9% mencionó haber prolongado la alimentación con biberón más allá de 1

año de edad. El 52.8% presentó algún tipo de hábito bucal, la succión digital fue el más

frecuente. Se observaron diferencias de acuerdo al tipo de alimentación en las

Page 122: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

122

dimensiones evaluadas, aunque no fueron significativas. Se determinó diferencias

estadísticas en el ancho intercanino de acuerdo al tipo de alimentación recibida. Hubo

espacios fisiológicos en el arco superior en 60 de los examinados y 50 en inferior, y

apiñamiento maxilar en 6 niños y 21 mandibular. Conclusiones: El tipo de alimentación

al nacer puede ser un factor que genera cambios en las dimensiones de arco,

principalmente en la región anterior.Palabras clave: lactancia materna, oclusión, dentición

temporal.

Page 123: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

123

Clave:EEO-030

Categoria: Especialidad

Área de Investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: Incidencia de cáncer oral y orofaríngeo en el Estado de Jalisco durante el

período de 1996 a 2013.

JOSÉ ADÁN VIZCAÍNO RESÉNDIZ GLADYS ELOÍSA RAMÍREZ ROSALESANA

CECILIA MÉNDEZ MAGAÑA ALEJANDRO SÁNCHEZ MONTES JOSÉ SERGIO

ZEPEDA NUÑO

Email de Contacto: [email protected]

Institución:Universidad de Guadalajara

Resumen.

Introducción: El cáncer oral y orofaríngeo (COO), representa uno de los tumores

malignos más frecuentes a nivel mundial. El objetivo de este trabajo fue determinar las

tasas de incidencia del COO en la población del Estado de Jalisco durante el periodo de

1996 a 2013.

Metodología: Los datos se obtuvieron del Registro Estatal de Cáncer del Estado de

Jalisco desde 1996 al 2013. Se calcularon los porcentajes respecto a la distribución

anatómica y sub-tipo histológico, así como las tasas de incidencia ajustadas por edad.

Resultados: Se reportaron un total de 1457 de casos de COO, 932 en hombres y 525 en

mujeres. La tasa de incidencia del COO fue de 1.2 por cada 100,000 habitantes. El COO

comprende 1.1% de los tumores malignos en Jalisco. La incidencia del COO se mostró

estable en la población general, sin embargo la incidencia de este grupo de neoplasias en

hombres mostró una disminución. El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma

escamocelular, seguido de las neoplasias de glándulas salivales menores, linfomas,

sarcomas, melanomas y metástasis. La localización anatómica más frecuente fue la

lengua, observamos que en dicha localización existió un aumento significativo en las tasas

de incidencia, en segundo lugar la mucosa bucal y el labio. En cuanto al sub-tipo

histológico, en mujeres el carcinoma escamocelular mostró un incremento

estadísticamente significativo.

Page 124: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

124

Conclusión: La incidencia de OOC en el Estado de Jalisco entre 1996 y 2013 se mantuvo

estable. En hombres se observó una disminución significativa, sin embargo en el grupo de

las mujeres la incidencia de COO mostró una tendencia a la alza.

Palabras clave: Cáncer oral y orofaríngeo, carcinoma escamocelular, Estado de Jalisco.

Page 125: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

125

Clave: EEO-083

Categoria: Especialidad

Área de Investigación: Epidemiológica

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: ¨NECESIDAD DE TRATAMIENTO ORTODONTICO MEDIANTE EL INDICE

DENTAL ESTETICO EN PACIENTES CON DENTICION PERMANENTE DE LA

UNIVERSIDAD AUTONOMA GUADALAJARA¨

José Luis Eulloqui Villaseñor, Angélica Maria Alcalá Carrera, María Isabel Hernandez

Rivas.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Guadalajara.

Resumen.

Introducción: Las maloclusiones son un conjunto de alteraciones donde los controles

anatomofisiológicos del sistema estomatognático se encuentran en desarmonía con los

segmentos dentarios.

Objetivo: El Indice de Estética Dental, DAI, permite determinar la severidad de las

maloclusiones, lo cual nos permite priorizar la necesidad de tratamiento ortodóntico de los

pacientes que acuden a clínica de Ortodoncia de la Facultad de Odontología UAG.

Metodología: El DAI en sus componentes tiene calculado coeficiente de regresión para

cada uno de ellos, este instrumento cuenta con 10 componentes. La muestra fue de 178

modelos de estudio aleatorios previos al tratamiento de ortodoncia de entre 10 y 65 años

de edad, se excluyeron modelos de estudio con dentición mixta, dentición primaria y

pacientes con prótesis fija, se valoraron los modelos de estudio en base al Indice de

Estética Dental, se tabularon los resultados agregando edad y sexo. Se utilizo la

estadística descriptiva determinando media, porcentaje y desviación estándar típica. El

DAI fue validado por el procedimiento estadístico de validación doble cruzado.

Resultados: Como resultados, la media del DAI fue de 41, lo cual representa una

maloclusión muy severa con necesidad de tratamiento obligatorio.

Page 126: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

126

Conclusión: El 59.65% de los pacientes presentó una maloclusión muy severa, lo cual una

necesidad de tratamiento prioritario, el 19.13% de los pacientes presento una maloclusión

severa con necesidad de tratamiento conveniente, el 13.63% de los pacientes presentó

maloclusión definida con necesidad de tratamiento electivo y solo el 7.38% de los

pacientes presento una maloclusión menor el cual no necesitan tratamiento.

Palabras clave: DAI, maloclusión, Ortodoncia.

Page 127: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

127

Clave: LCO-006

Categoria: Libre

Área de Investigación: Clinica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: Análisis del Cariogram para identificar el riesgo a caries en un grupo de

escolares de la Ciudad de México.

Leonor Sánchez Pérez, Laura Patricia Sáenz Martínez, Esther Irigoyen Camacho, Nelly

Molina Frechero, Enrique Acosta Gío.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen.

Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue analizar si el Cariogram puede identificar

el riesgo a caries de un grupo de niños de la Ciudad de México y cuales indicadores son

los que tienen mayor significado del modelo.

Método. Se examinaron 247 escolares entre siete y diez años de edad, fueron

examinados para determinar la actividad de caries, caries activa (CA) y caries inactiva

(CI) al inicio del estudio y después de 1 año. La dieta y la actitud de salud oral se

evaluaron a través de un cuestionario de los padres. Se utilizó el paquete CTR bacteria y

buffer para las pruebas salivales. El riesgo basal de caries se calculó utilizando las

variables estándar del Cariogram. Se aplicaron tres modelos, dos modelos de regresión

de Poisson y un modelo logístico nominal para investigar la capacidad predictiva del

Cariogram.

Resultados. Las variables oportunidad de evitar caries, las circunstancias, las bacterias

y la dieta fueron diferentes entre los dos grupos estudiados. Las dos primeras de inicio

eran diferentes.

Los porcentajes del indicador de susceptibilidad (relacionados con los factores de uso de

fluor, secreción salival y capacidad buffer), son ligeramente más bajos en los escolares

con caries inactiva, sin diferencias entre ambos grupos. El indicador bacteriano fue más

bajo en el grupo de niños CI (P=0.0123), así como el indicador de dieta (P=0.0307) que

se estructura con la combinación de ingesta de azucares y número de lactobacilos. Los

Page 128: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

128

dos modelos de regresión (variables dependientes experiencia inicial de caries e

incidencia de caries) fueron estadísticamente significativos mientras que el modelo

logístico nominal con la variable dependiente CA y CI no.

Conclusión. Si bien, el modelo del Cariogram es útil para determinar el riesgo a caries,

la variable mas útil sigue siendo la experiencia inicial de la enfermedad.

Palabras clave: Cariogram, factores de riesgo, caries, modelos de análisis

multivariados, estudio de incidencia

Page 129: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

129

Clave: LCO-016

Categoría: Libre

Área de Investigación: Investigación Clínica.

Modalidad: Exposición Oral:

Título: DESCONTROL GLUCÉMICO EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 AUMENTA LA

SEVERIDAD DE LA PERIODONTITIS.

Juan Antonio Arreguin Cano, Pablo Rodrigo Hernandez-Hernandez, Brenda Yesenia

Herrera-Hernandez, Lia Hoz, Grissel Orozco Molina, Gladys León Dorantes.

Unidad de Innovación Clínica y Epidemiológica del Estado de Guerrero. Secretaria de

Salud del Estado de Guerrero, Av. Juan R. Escudero No. 158 Col. C.D. Renacimiento

CP.39715, Acapulco de Juárez, Guerrero, México. Cel: 52-55-48-71-89-42

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Secretaria de Salud del Estado de Guerrero

Resumen.

Introducción. La periodontitis es la sexta complicación de la Diabetes Mellitus Tipo 2

(DMT2) donde el descontrol glucémico es un factor determinante para desarrollarla. La

periodontitis y la DMT2 presentan una relación bidireccional donde aún no se ha evaluado

a fondo el papel del descontrol glucémico, Objetivo. Determinar la relación del descontrol

glucémico en pacientes con DMT2 y la severidad de la periodontitis. Materiales y

métodos. Fueron incluidos en el estudio pacientes de sexo masculino y femenino

diagnosticados con DMT2 por niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) y curva de

tolerancia a glucosa pertenecientes al Hospital Dr. Donato G. Alarcón Acapulco Guerrero,

México. Tras firma de consentimiento informado se realizó toma de muestra de sangre

venosa periférica para determinar HbA1c, seguido de una exploración periodontal

reportando (porcentaje de placa, enrojecimiento gingival, supuración, sangrado,

profundidad de bolsa y nivel de inserción) de seis puntos de cada diente (mesio-bucal,

bucal, disto-bucal, disto-lingual, lingual y mesio-lingual) excluyendo los terceros molares.

Los datos se agruparon con respecto al estado periodontal con los criterios de la

Page 130: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

130

asociación americana de periodontologia (salud periodontal, periodontitis leve, moderada

y severa), así como por el porcentaje de HbA1c de acuerdo a la Organización Mundial de

la Salud (buen control ≤5.9%, mal control 6.0-7.9% y riesgo de complicaciones >8%).

Resultados. 166 pacientes con DMT2 se incluyeron, Periodontalmente la población

presentó 26% con salud periodontal, 22% periodontitis leve, 16% moderada y 34% severa.

Se encontró un decremento significativo en el enrojecimiento gingival y un aumento en los

niveles de pérdida de inserción clínica en pacientes con alto riesgo de complicaciones. Así

como una correlación positiva entre el porcentaje de HbA1c y la severidad de la

periodontitis. Conclusiones, el incremento de los niveles de HbA1c en pacientes con

DMT2 incrementa significativamente la presencia y la severidad de la periodontitis.

palabras claves: Diabetes, Periodontitis, Descontrol glicemico

Page 131: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

131

Clave: LEO-009

Categoria: libre

Área de Investigación: Epidemiológica

Modalidad: Exposición oral

HÁBITOS DE HIGIENE ORAL COMO FACTORES DE RIESGO DE CARIES EN UN

GRUPO DE ADULTOS MAYORES

Olga Taboada Aranza, Antonio Loaeza Galindo, R. Diana Hernández Palacios.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores

Zaragoza.

Resumen.

Introduccion. La Federación Dental Internacional establece el cepillado con una pasta

fluorada dos veces por día como el patrón básico de higiene dental.

Objetivo. Describir algunos hábitos de higiene oral como factores de riesgo de caries en

un grupo de adultos mayores.

Metodología. Estudio observacional, prolectivo, transversal, descriptivo, en 74 adultos

mayores del Estado de México, con una media de edad de 63.4 (±5.9); 73% (54) del sexo

femenino y 27% (20) del masculino. La higiene dental se valoró con el IHOS, la experiencia

de caries con el CPOD, se aplicó un cuestionario sobre hábitos de higiene oral.

Resultados. La higiene oral en el 70% (52) de los adultos mayores es deficiente, IHOS

>1.0 (0.0-6.0), aun cuando no se encontró una diferencia estadísticamente significativa,

este se observó en el 44% (29) de los adultos con ≥7 anos de estudio. El uso del hilo

dental solo lo reportan 20 adultos mayores.

La experiencia de caries de la población mostró un CPOD 20.0 (±4.5), la categoría más

alta fue cariado 9.3 (±6.0).

Page 132: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

132

De los factores de riesgo asociados a la caries se observó que, los adultos de 61 y más

años de edad, tienen 3 veces más riesgo de presentar un CPOD de más de 17 dientes

que los menores de esa edad (RM = 4.0; IC95% 1.2-12.7; p < 0.05).

A la pregunta ¿cuántas veces se cepilla los dientes? 20 lo realizaban solo una vez al día,

cuatro respondieron que no lo hacían.

El 94% (66) de los adultos mayores que se cepillan los dientes usan pastas con fluoruro,

cuatro usan alternativas entre ellas, pasta naturista, bicarbonato, jabón de baño o de pasta

para lavar ropa.

Conclusión. Los hábitos de higiene oral en los adultos mayores aún se encuentran lejos

del patrón establecido por la FDI.

Palabras clave. Perfil epidemiológico, Hábitos de higiene oral, Adultos Mayores.

Page 133: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

133

Clave: LEO-022

Categoría: Libre

Área de Investigación: Epidemiológica

Modalidad: Exposición Oral

Título: “CONOCIMIENTOS y PRÁCTICAS SOBRE ACCIONES DE ODONTOLOGÍA

PREVENTIVA EN PROFESIONALES DE LA SALUD BUCAL EN MÉXICO ”

Fátima del Carmen Aguilar Díaz*, Nora Guillermina Pérez Pérez, Miriam Ortega

Maldonado, María del Carmen Villanueva Vilchis

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM

Resumen.

Introducción: La reorientación de los servicios de salud bucal hacia la prevención y la

promoción de la salud es una de las áreas de acción prioritarias de la Organización

Mundial de la Salud para la mejora continua de la salud bucal. Por ello, esta organización,

ha enfatizado la importancia de la disponibilidad de profesionales de servicios de salud

orientados a la prevención en el área de la odontología.

Objetivo. Identificar los conocimientos y las prácticas sobre acciones preventivas para el

cuidado y mantenimiento de la salud bucal que tienen odontólogos de práctica clínica

actual en México. Material y métodos. Estudio transversal. Se utilizó una encuesta

validada para identificar los conocimientos y las prácticas sobre odontología preventiva,

así como para recopilar datos socio-demográficos y datos referentes a la práctica clínica

de los odontólogos. Resultados Se incluyeron 721 odontólogos, edad media de

36(+11.5), 59.0% mujeres; 64.1% se desempeña en el área privada. El 91.4% considera

que los esfuerzos en odontología deben ir dirigidos a prevenir, la media de años en

práctica clínica fue de 11.9 (+10.9). El 37.2% considera contraindicado colocar selladores

de fosetas y fisuras cuando ya existan lesiones cariosas no cavitadas en esmalte; 42.3%

considera que examinar un diente, con un explorador no daña las barras de esmalte; 45%

no sabe cuándo debe iniciarse el uso de pasta dental; 27% evalúa siempre los hábitos

dietéticos de sus pacientes; 25% evalúa siempre-frecuentemente la calidad de la saliva.

Los especialistas en odontopediatría cuentan con un mejor puntaje en conocimientos y

prácticas; quienes no se actualizan una vez al año tienen un puntaje de conocimientos

Page 134: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

134

menor (p<0.05). El puntaje en los conocimientos está correlacionado con el de las

prácticas(p<0.05). Conclusiones. Existen ciertas carencias en los conocimientos y las

prácticas de odontológos en México sobre las actuales medidas preventivas dentro de

esta área que debe ser mejoradas.

Palabras clave: Conocimientos, práticas, prevención, odontólogos, México

Page 135: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

135

Clave: LIBO-004

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación básica

Modalidad: Exposición oral

Título: DETERMINACIÓN DEL DAÑO AL ADN EN PACIENTES CON PERIODONTITIS

TRAS LA INGESTA DE ÁCIDO FÓLICO

Milton Oswaldo Mojica Estrada1; Vianeth del Carmen Rodríguez Martínez 2; Yveth

Marlene Ortíz García1; Belinda Claudia Gómez Meda, YM3; Blanca Patricia Lazalde

Ramos4; Ana Lourdes Zamora Pérez1. 1Instituto de Investigación en Odontología, CUCS, Universidad de Guadalajara. 2 Especialidad de Periodoncia. Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales,

CUCS, Universidad de Guadalajara. 3Instituto de Biología Molecular en Medicina y Terapia Genética, CUCS, Universidad de

Guadalajara. 4Maestría en Ciencias y Tecnología Química. Universidad Autónoma de Zacatecas

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad de Guadalajara

Resumen.

Introducción: La periodontitis (PE) es una enfermedad inflamatoria que además de

afectar los tejidos de soporte dental, afecta la salud general del individuo. El estrés

oxidativo y el aumento de radicales libres, son fundamentales en la fisiopatogenia de la

PE; lo que puede producir daño al ADN. La molécula 8-Hidroxi-2´-deoxiguanosina (8-

OHdG) es uno de los marcadores más utilizados para evaluar el daño oxidativo al ADN en

distintas enfermedades inflamatorias crónicas, como la PE.

Antioxidantes como el ácido fólico (AF) pueden actuar para prevenir el daño causado por

los radicales libres.

Objetivo: Determinar el daño nuclear y oxidativo al ADN en células de mucosa bucal y

saliva de pacientes con PE después de la ingesta de AF.

Metodología: Grupo 1 (individuos sin PE, n=30) y grupo 2 (individuos con PE, n= 35). Se

les prescribió 5 mg de AF, vía oral, tres veces al día durante 30 días y se tomaron muestras

de células de mucosa bucal y saliva, antes y después de la ingesta de AF. El daño nuclear

Page 136: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

136

se determinó por medio del ensayo de micronúcleos (MN) y anormalidades nucleares

(ANs) en células de mucosa bucal y el daño oxidativo por medio de la cuantificación de

niveles de 8-hidroxi-2-deoxiguanosina (8-OHdG) en saliva mediante el ensayo ELISA.

Resultados: El grupo 2 presentó mayor número de MN, ANs y niveles de 8-OHdG en la

muestra basal comparado con el grupo 1. Después de la ingesta de ácido fólico, los

valores de MN, AN y 8-OHdG disminuyeron de manera significativa comparados con los

valores basales en ambos grupos.

Conclusión: El número de MN, ANs y los niveles de 8-OHdG disminuyeron

significativamente en ambos grupos, después de la ingesta de AF. El uso de antioxidantes

en individuos con PE, disminuye el daño nuclear y oxidativo al ADN.

Palabras clave: Periodontitis, estrés oxidativo, antioxidantes.

Page 137: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

137

Clave: LIBO-012

Categoria: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación

Modalidad: Exposición

Título: FLUORESCENCIA LASER-INDUCIDA EN IONÓMERO DE VIDRIO POR

NANOCRISTALES DE 4-BENCIL-5,7-DIMETOXIQUINOLINA

José Francisco Javier Gutiérrez Pérez, Alberto Vinicio Jerezano Domínguez, Diana

del Carmen Pazos Guarneros, Manuel Eusebio Medina López, Miguel Ángel Casillas

Santana, Ismael Juárez Díaz.

Email de Contacto: [email protected], [email protected]

Institución: Facultad de Estomatología, Sección de Estudios de Posgrado, Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla, BUAP

Resumen.

Introducción. En los últimos años, se ha incrementado el número de investigaciones

odontológicas en materiales dentales sensibles a la luz. La propiedad de acidocromismo

de compuestos D- en pigmentos son ideales para incorporarlos en materiales dentales

como los ionómeros de vidrio. D--quinolinas son de interés debido a cambios de colores

con diferentes pH ácidos como los ocurren en la cavidad bucal. Además, se puede inducir

fluorescencia en el material dental que contiene el pigmento por lámparas de fotocurado.

Objetivos. Analizar el comportamiento acidocrómico y caracterización espectroscópica de

CIV modificados con D--quinolina.

Metodología. CIV experimentales con D--quinolina y convencional fueron preparados

bajo las condiciones del fabricante para obtener tres grupos experimentales CIVmQ0.2%;

CIVmQ0.1%; CIVmQ0.05% y un grupo control. El espectro de absorción UV-Vis de 4-

Bencil-5,7-dimetoxiquinolina se obtuvo en CHCl3 a diferentes pH 3,5; 4.5, 5.5, 6.5 de

CH3COOH y CH3CHOHCOOH. Los orbitales frontera de HOMO y LUMO de D- quinolina

se calcularon por DFT. Las pruebas de solubilidad, absorción, y liberación de flúor se

llevaron a cabo bajo las condiciones de norma.

Page 138: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

138

Resultados. Se observó un comportamiento hipsocrómico de D--quinolina a pH ácidos

debido a la propiedad acidocrómica. La quinolina adopta una conformación no planar en

sus estructuras optimizadas. El HOMO fue distribuido en el anillo bencílico de la quinolina.

No se observaron cambios en el comportamiento de los materiales en pruebas de

solubilidad y absorción. La liberación de flúor tiene un comportamiento ascendente

conforme se acidifica el medio.

Conclusiones. La modificación de los CIV con pigmentos D--quinolina mostró un

comportamiento acidocrómico en respuesta a diferentes pH de ácido láctico y acético, que

son productos de desecho de microorganismos presentes en cavidad bucal, lo cual podría

apoyar al estomatólogo en la clínica. Se recomienda continuar con mas pruebas sobre

estos compuestos e investigaciones en materiales ópticamente modificados.

Palabras Clave: Acidocromismo, pigmentos D-, HOMO y LUMO.

Page 139: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

139

Clave: LIBO-013

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación básica.

Modalidad: Exposición oral.

Título: SONDA PERIODONTAL PARA MODELOS MURINOS: UNA HERRAMIENTA

FUNDAMENTAL DE DIAGNÓSTICO

Alexander Neri Díaz, Cristian Jesús Andraca Hernández, *Rosendo Carrasco Gutiérrez

y Julia Flores Tochihuitl

Laboratorio Multidisciplinario, Facultad de Estomatología, Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla (BUAP).

*Facultad de Estomatología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)

Email de Contacto: [email protected]

Institución: *Facultad de Estomatología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

(BUAP)

Resumen.

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial la segunda enfermedad más común de la cavidad bucal es la enfermedad

periodontal (EP). El modelo murino de la EP es de gran utilidad para explicar la

patogénesis y explorar los procesos de reparación y regeneración. El modelo es

ampliamente usado en el mundo, sin embargo, es necesario conocer la profundidad del

surco gingival sano y enfermo para poder extrapolar mejor la información de estos

modelos a estudios clínicos.

OBJETIVO

Diseñar y manufacturar un prototipo de sonda periodontal apta para modelos murinos que

logre medir la profundidad del surco gingival.

METODOLOGÍA

Se diseñó y manufacturó una sonda periodontal para medir por triplicado, previa

calibración de los investigadores, la profundidad del surco gingival de ratas macho sanas

(Cepa Wistar) antes y 14 días después de colocar una ligadura metálica en el primer molar

Page 140: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

140

superior derecho. Los resultados se analizaron con el paquete estadístico SPSS V22, se

aplicó una T-student.

RESULTADOS

Se obtuvo una sonda periodontal manufacturada con una aleación rica en cromo, la punta

activa (grosor de 300 µm) consta de 7 muescas de 0.33 mm cada una. Las mediciones

obtenidas con este instrumento muestran una mayor profundidad al sondeo 14 días post-

ligadura con una medida de 4 a 5 mm en el surco inflamado contra la medición inicial de

2 a 3 mm, (t student, significancia estadística de p<0.05). La sonda periodontal propuesta

(patente en trámite) mide el surco gingival en el modelo murino sin causar daño a los

tejidos, lo cual nos permitirá realizar más investigaciones para comprobar la exactitud de

su uso en la investigación de la enfermedad periodontal.

CONCLUSIONES

Se manufacturó una sonda periodontal que durante las mediciones no causó daño al

periodonto y logro evidenciar diferencias en la profundidad del surco gingival enfermo y

sano.

PALABRAS CLAVE

Sonda periodontal, modelo murino, periodontitis

Page 141: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

141

Clave: LIBO-024

Categoria: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición Oral

Título: “CITOTOXICIDAD IN VITRO DE CEMENTOS UTILIZADOS EN ORTODONCIA

SOBRE FIBROBLASTOS DE PULPA DENTAL”

Ana Cristina Zamora Soberón, Diana María Escobar García, Amaury de Jesús Pozos

Guillen, Héctor Flores, Alan Martínez Zumaran.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Introducción

Dentro de los materiales utilizados en ortodoncia para el cementado de bandas se

encuentra el ionómero de Vidrio Ketac Cem de 3M ESPE EasyMix (Ketac Cem) y el

Policarboxilato de Zinc MEDENTAL (PCA), los cuales comparten similitudes ya que ambos

son cementos en presentación polvo/líquido de reacción ácido-base. El Ketac Cem es un

cemento reciente que surge como la unión del polvo de los silicatos con el líquido utilizado

para los policarboxilatos que con el transcurso del tiempo se ha ido modificaciones hasta

llegar al cemento que conocemos en la actualidad.

En este trabajo se realizaron ensayos para comparar la biocompatibilidad y citotoxicidad

de estos cementos sobre los fibroblastos humanos in vitro.

Objetivos

Evaluar in vitro la citotoxicidad y biocompatibilidad del Ketac Cem y PCA por medio de tres

métodos: Ensayo MTS, Ensayo VIDA/MUERTE y Evaluación cualitativa.

Materiales y métodos

Se obtuvieron fibroblastos de cultivos extraídos de tejido pulpar de órganos dentales

permanentes congelados a - 80°C y se sembró por explante. Se realizaron dos pruebas

de citotoxicidad: Ensayo VIDA/MUERTE, Ensayo MTS y una Evaluación cualitativa de 4,

24, 48 y 72 horas. Se aplicaron a los fibroblastos de pulpa eluidos con Ketac Cem y PCA

cada uno en dos diferentes presentaciones sin mezclar y fraguado.

Page 142: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

142

Resultados

Los resultados obtenidos en los ensayos MTS, Vida /Muerte y evaluación cualitativa

arrojaron que los cementos de Ketac Cem sin mezclar y fraguados no presenta cambios

significativos sobre los fibroblastos de pulpa, mientras que los cementos PCA sin mezclar

y fraguados presentan cambios significativos en la morfología de los fibroblastos, así como

en su viabilidad celular, siendo el PCA fraguado el más citotóxico.

Conclusión

Se puede concluir que el Ketac Cem 3M ESPE EasyMix es un cemento más biocompatible

y menos citotóxico que el PCA MEDENTAL con los fibroblastos obtenidos de pulpa.

Palabras clave: Citotoxicidad, Ketac Cem, PCA, Fibroblastos.

Page 143: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

143

Clave: LIBO-027

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación básica

Modalidad: Exposición oral

INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS DE INTERÉS MÉDICO Y

ODONTOLÓGICO MEDIANTE ACEITES ESENCIALES DE PLANTAS.

Autores: María Fernanda Badillo Rangel, Enrique Romo Arévalo

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Laboratorio de Biología Periodontal de la Facultad de Odontología UNAM

RESUMEN.

Introducción: La generación de microorganismos resistentes a antimicrobianos se ha

convertido en un desafío importante para la comunidad científica de todo el mundo, debido

a la facultad de los microorganismos mediante diversos mecanismos para inhibir la

efectividad de dichos medicamentos.

Objetivo: Determinar si los aceites esenciales de diversas plantas (Eucalipto, Melaleuca

alternifolia, Romero y Bergamota) son efectivos para inhibir el crecimiento de

microorganismos patógenos para el ser humano.

Metodología: Los aceites esenciales fueron obtenidos mediante hidrodestilación a partir

de hojas frescas de las respectivas plantas y los microorganismos de estudio fueron:

Candida albicans ATCC 40028, Escherichia coli (Invitrogen Cat. C600003) y

Streptococcus mutans. Las pruebas de inhibición de crecimiento se realizaron con 3

muestras: c.albicans, s.mutas y E.coli por triplicado en ocasiones distintas mediante cultivo

en medio líquido y seguimiento del crecimiento de los microorganismos mediante

espectrofotometría de luz visible.

Resultados: Se determinaron las cinéticas de crecimiento de las tres cepas de

microorganismos en condiciones control y las concentraciones mínimas inhibitorias los

aceites esenciales para cada microorganismo. Los aceites esenciales de Melaleuca,

Romero y Bergamota presentaron el mejor efecto de inhibición del crecimiento de los

microorganismos. Los porcentajes promedio de la mejor inhibición es de 90% y los menos

efectivos un promedio de 50%

Page 144: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

144

Conclusiones: El uso de aceites esenciales puede ser una alternativa terapéutica y

profiláctica en casos donde los antimicrobianos clásicos han perdido su efectividad.

Palabras clave: S. mutans, E. coli, C. albicans, aceites esenciales de plantas, inhibición

microbiana.

Page 145: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

145

Clave:EBO-005

Categoria: Especialidad

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición oral

Titulo: Determinación del daño al ADN por medio del análisis de anormalidades

nucleares del citome bucal en pacientes con tratamiento ortodóncico después de

la ingesta de ácido fólico.

Lilia Morones Lucia, Carlos Orozco Varela, Ana Lourdes Zamora Pérez

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Guadalajara

Resúmen:

INTRODUCCIÓN: El tratamiento de ortodoncia incrementa el daño al ADN en células de

mucosa bucal, reflejado en el incremento del número de anormalidades nucleares (ANs).

Debido a la inflamación, al incremento del Estrés Oxidativo (EOx) y la producción de

Radicales Libres (RL). Por otro lado el ácido fólico(AF) disminuye la formación de RL y

retardan o previene dicha oxidación

OBJETIVO: Determinar el número de AN del citome bucal en pacientes con tratamiento

ortodóncico antes y después de la ingesta de ácido fólico

MATERIALES Y MÉTODOS: 30 individuos sin tratamiento de ortodoncia y sin ingesta de

ácido fólico (AF), 30 sin tratamiento ortodoncico y AF, 30 con tratamiento de ortodoncia

sin AF y 30 con tratamiento de ortodoncia con AF, de 9 a 17 años de ambos sexos, que

acudan a la clínica de ortodoncia de la UAG y la UDG. De los dos primeros grupos serán

muestras antes de la ingesta de AF y 30 días después. En los grupos con tratamiento de

ortodoncia se tomaran antes, a los 15 y 30 días después del AF. Estas muestras

consistirán en frotis de la mucosa del carrillo, las cuales se fijaran en metanol al 80% por

48 horas, y serán teñidas con naranja de acridina. Se observaran en un microscopio de

fluorescencia. Se contaran las ANs en 2,000 células por muestra.

Resultados: Se observo la disminución del número de AN después de la ingesta de AF

tanto en individuos con o sin tratamiento de ortodoncia.

Page 146: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

146

Conclusiones: El número de AN del citome bucal en pacientes con tratamiento ortodóncico

disminuye después de la ingesta de AF, por lo cual se pudiera implementar su uso como

una terapia coadyuvante, que contribuiría a disminuir los efectos de tipo genotóxico y

citotóxico generados por la aparatología fija.

Palabras clave: Anormalidad nuclear, ácido fólico, antioxidante, inflamación

Page 147: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

147

Clave: EBO-036

Categoría: Especialidad

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición oral

Título: EFECTO IN VITRO DE COMPUESTOS DE COBRE Y RUTENIO EN

MICROORGANISMOS ASOCIADOS A ENFERMEDAD PERIODONTAL

Larios-Cervantes Alexis1, Chávez-Cortéz Elda1, Ruiz-Azuara Lena2, Martínez-

Hernández Miryam3, Martínez-Aguilar Víctor1, Álvarez-Pérez Marco4.

1Especialización en Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de

Yucatán. 2Laboratorio

de Química Inorgánica, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México. 3Laboratorio de Genética Molecular, Facultad de Odontología, Universidad Nacional

Autónoma de México. 4Laboratorio

de Bioingeniería de Tejidos, Facultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de

México.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán

Resumen.

Introducción: La enfermedad periodontal (EP) es una enfermedad inflamatoria crónica,

asociada a una biopelícula dental disbiótica que provoca la destrucción progresiva de los

tejidos de soporte del diente. La terapia antibiótica ha sido útil para el control de la

biopelícula dental, sin embargo, el uso indiscriminado de estos fármacos ha provocado

resistencia microbiana, haciendo que las dosis iniciales se vuelvan inefectivas. Los

compuestos a base de cobre y rutenio se han estudiado como una alternativa

quimioterapéutica, además, han demostrado actividad antiparasitaria y antibacteriana en

estudios in vitro. Su principal modo de acción está relacionado con la generación de

especies reactivas de oxígeno. Objetivo: Evaluar el efecto de los compuestos de

coordinación de cobre y rutenio en microorganismos asociados a enfermedad periodontal.

Material y métodos: Estudio experimental, observacional, transversal. Para determinar

el efecto de los compuestos, se realizaron cultivos de las cepas bacterianas

Aggregatibacter actinomycetemcomitans (ATCC 43718), Filifactor alocis (ATCC 35896) y

Page 148: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

148

Porphyromonas gingivalis (ATCC 33277), las cuales fueron transferidas a pozos de placas

para microtitulación de 96 pozos. Se aplicaron los compuestos: Cas III-ia, Cas II-Gly y

RuN6 a las concentraciones de 0.000014, 0.000036, 0.00012 y 0.00036 mg/mL, por

triplicado. Se midió la absorbancia de los pozos con un lector de UV-visible a una longitud

de onda de 595nm. Se realizó cultivo celular de HGF para la evaluación de viabilidad

celular. Resultados: Se observó una mayor inhibición bacteriana con respecto al grupo

control en los compuestos Cas III-ia y Cas II-Gly del 50 y 73.41% respectivamente. RuN6

mostró menor susceptibilidad en comparación con los compuestos de cobre, siendo más

activo a su concentración máxima de 0.0033 mg/mL. Conclusión: Los compuestos de

coordinación a base de cobre y rutenio poseen actividad inhibitoria en microorganismos

implicados en la EP a diferentes concentraciones.

Palabras clave: biopelícula, cobre, rutenio, antibiótico.

Page 149: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

149

Clave: EBO-043

Categoría: ESPECIALIDAD

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición Oral

Título: ELIMINACIÓN DE ENTEROCOCCUS FAECALIS IN VITRO MEDIANTE AGUJA

DE PLASMA NO TÉRMICO A PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Amanda Lara Hernández

Saira García Vega

Benjamín Gonzalo Rodríguez Méndez

Alma Neli Hernández Arias

Regulo López Callejas

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma del Estado de México Instituto Nacional de

Investigaciones Nucleares

Resumen.

Introducción

Una de las variables para la mejora del tratamiento endodóntico se deriva de la eliminación

del tejido pulpar, los restos de dentina y los microorganismos causantes de la infección

del conducto radicular mediante la instrumentación e irrigación. (1) Hasta ahora ningún

protocolo de irrigación se considera ideal, por lo que se han buscado alternativas que los

sustituyan o mejoren. (1-3) El tratamiento con aguja de plasma no-térmico a presión

atmosférica (APNTPA) tiene eficacia microbicida sobre bacterias, parásitos, hongos,

esporas y virus. (4-7)

Objetivo

Comprobar que APNTAP es capaz de eliminar Enterococcus Faecalis in vitro.

Metodología

Se incubó una colonia de E. fecalis (ATCC 29212) en 5 ml de medio líquido (Luria Bertani)

a 24 hrs a 37°C. Se lavó la bacteria con agua destilada estéril, la concentración obtenida

de 108 se diluyo a 105, se colocaron 500 microlitros en tubos estériles los cuales se

Page 150: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

150

expusieron a APNTAP con flujo de gas de Helio a 15 voltios, bajo movimiento constante a

una distancia de 5 mm (previamente marcados en los tubos), el tiempo de exposición fue

de 5, 7 y 10 minutos, al término de cada minuto de aplicación se colocó el tubo en un

agitador durante 5 segundos pasa asegurar una aplicación uniforme en todo el líquido;

cada prueba se realizó por triplicado y con controles positivos.

Resultados

La disminución bacteriana se observó desde los 5 minutos de exposición aunque fue más

evidente a los 7 minutos y a los 10 minutos hubo eliminación bacteriana completa.

Conclusiones

El PNTAP tiene capacidad microbicida sobre E. Faecalis a los 10 minutos de aplicación.

Esta bacteria está implicada en infecciones endodónticas primarias y persistentes o

secundarias, por lo que el tratamiento con PNTAP es prometedor para la eliminación de

esta y otras bacterias, mejorando los resultados del tratamiento endodóntico.

Palabras clave

Eliminación

Plasma no-térmico

Enterococcus Faecalis

Page 151: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

151

Clave: EBO-048

Categoria: Especialidad

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición Oral

Título: RESISTENCIA AL DESPRENDIMIENTO DE BRACKETS, DAÑO EN ESMALTE

POR BEBIDAS INDUSTRIALIZADAS OBSERVADO MEDIANTE MEB

Cesar Mardonio Ruvalcaba Ochoa

Gema María Arana Vanegas

María Isabel Hernández Rivas

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Guadalajara

Resumen.

Introducción

El proceso de adhesión y la resina juegan un papel muy importante en el tratamiento de

ortodoncia, donde uno de los problemas más comunes en la consulta ortodóntica es el

desprendimiento de brackets por factores alimenticios inadecuados o a la integridad del

esmalte como es el caso de lesiones no cariosas, por ejemplo la erosión.

Objetivos

Evaluar el efecto de bebidas industrializadas sobre el esmalte dental y resistencia al

desprendimiento de los brackets y comparar mediante MEB el efecto erosivo de las

diferentes bebidas en estudio en el esmalte.

Metodología

Estudio in vitro. Se utilizaron 120 premolares libres de caries y defectos del esmalte

extraídos por indicación ortodoncica, en la clínica de odontología de la UAG período de

Julio del año 2016 Octubre de 2017 divididos en 3 grupos; expuestos en 2 fases donde la

primera fue la experimental y constó de exponer los premolares a las diferentes bebidas

y la segunda fase, observacional al MEB y de pruebas mecánicas al desprendimiento en

la maquina universal Instron ® modelo 5567

Page 152: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

152

Resultados

El grupo control fue el que presentó mayor resistencia al desprendimiento con un promedio

de 17.21 MPa, sin embargo los grupos sumergidos a las demás bebidas carbonatas

disminuyeron su resistencia; el grupo sumergido en Coca Cola fue de 6.46 MPa siendo la

SBS más baja, seguida de los grupos Peñafiel y Té Liptón con 7.32 MPa.

Conclusiones

Las bebidas industrializadas reducen la resistencia al desprendimiento de brackets y si

causan daño a nivel del esmalte y adhesivos

Palabras clave 3 a 5

Esmalte, pH, Resistencia, MEB

Page 153: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

153

Clave: EBO-061

Categoría: Especialidad

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Presentación Oral

Título: EFECTOS IN VITRO DE FLUORURODIAMINO DE PLATA AL 38% EN CULTIVO

CON CÉLULAS ORALES

1Paulina Lozano-Garza, 2Paloma Netzayeli Serrano-Díaz, 2René García-Contreras,

3Germán Villanueva-Sánchez, 4Abraham Mendoza-Quintanilla 1Área de Odontopediatría, 2Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII), Área de

Nanoestructuras y Biomateriales, 3Área de Patología Oral y Maxilofacial, 4Docente de la

Especialidad en Odontología Pediátrica. Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES)

Unidad León, UNAM

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León, UNAM

Resumen.

Introducción: Uno de los principales problemas de salud pública en odontología es la

caries, a pesar de los intentos realizados por disminuirla no se ha tenido éxito. El

fluorurodiamino de plata es una solución utilizada tópicamente, que inhibe la progresión

de caries, sin embargo, su uso seguro no se ha determinado ampliamente. Objetivo:

Comparar el efecto citotóxico del fluorurodiamino de plata [Ag(NH3)2F] de tres distintas

marcas (Fluoroplat, Saforide y Fagamin) en células pulpares humanas (HPC) y el efecto

antimicrobiano en Streptococcus mutans. Metodología: Estudio experimental in vitro,

muestreo no probabilístico por cuotas. El Ag(NH3)2F fue inoculado a diferentes

concentraciones (0-124 mM), la viabilidad celular fue determinada por el ensayo de MTT

(Tiempo dosis-respuesta), la actividad antimicrobiana se realizó por difusión en agar para

determinar zona de inhibición y microdilución. Se realizaron análisis estadísticos de

ANOVA y prueba pos-hoc de Tukey fijando un valor de p<0.05. Los ensayos se realizaron

por triplicado hasta obtener reproducibilidad en los métodos (n=9). Resultados: El

contacto directo con los tres agentes indujeron una muerte celular irreversible y reducción

significativa (p<0.05) de la viabilidad celular a los 5 min de contacto en cultivo con HPC

con los siguientes rangos: Fluoroplat 37+ 0.9, Saforide 29.7+1.1, Fagamin 33.5+ 1.7. El

Page 154: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

154

ensayo de difusión en agar mostró zonas de inhibición con los siguientes rangos:

Fluoroplat: 7.6±0.4-13.4±2.0mm, Saforide: 5.33±0.6-13.69±1.8mm, Fagamin: 7.17±0.15-

12.50±0.44mm, control positivo (Clorhexidina al 2%): 25.43±5.16mm. Se obtuvieron

concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) de Saforide y Flouroplat de 31 mM y Fagamin

62 mM, respectivamente. Conclusiones: El fluorurodiamino de plata al 38% tiene efecto

bactericida y una citotoxicidad moderada, por lo que su uso en la práctica clínica en

odontopediatría deberá ser utilizado con todas las barreras de protección y en casos de

lesiones cariosas no profundas.

Palabras clave: Fluoroplat, Saforide, Fagamin, Steptoccoccus mutans

Page 155: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

155

Clave: EBO-062

Categoria: Especialidad

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición Oral.

Título: EVALUACIÓN DE FATIGA CÍCLICA Y PÉRDIDA DE MASA DE

INSTRUMENTOS V-TAPERTM 2H Y HYFLEX®

AUTORES:

Rómulo Guillermo López Torres

Mayra Guadalupe Bolaños Sánchez

Luis Manuel Sandoval Peto

María Rafaela Amelia Aguilar Grijalva

Silverio Jafet Vázquez Alcaraz

Email de Contacto: [email protected]

Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA.

Resumen.

INTRODUCCIÓN:

El mercado internacional con los máximos exponentes en fabricación de

instrumentos y la constante evolución tecnológica brindan diferentes opciones. Tratan de

satisfacer las necesidades de los profesionales de la Endodoncia. El tratamiento térmico

y eléctrico de las superficies de corte de instrumentos dan mayor flexibilidad para una

mejor instrumentación, son de gran interés y requieren investigación.

OBJETIVO:

Evaluar la fatiga cíclica de instrumentos V-TaperTM 2H y HyFlex® EDM mediante un

sistema de simulación de curvaturas DEA (Dispositivo Electrónico Automatizado) y la

pérdida de masa después de 1, 4 y 9 usos, en dientes naturales.

METODOLOGÍA:

Estudio in vitro.

30 instrumentos V-TAPERTM 2H (SS WHITE) y 30 HyFlex® EDM (COLTENE ® ENDO),

divididos en 3 grupos (1, 4 y 9 usos) de 20 limas cada uno. Cada instrumento tuvo

Page 156: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

156

fotografía inicial y final con estereomicroscopio (OBTIKA B.383PLi). Se instrumentaron

dientes naturales, intactos y completos. Entre cada uso los instrumentos se lavaron

ultrasonicamente 15 minutos, se esterilizaron y se determinó masa inicial y final con una

balanza micro-analítica EQQ-216 Ohous (Columbus, Ohio, Estados Unidos) de 4 dígitos

. La prueba de fatiga cíclica se hizo con sistema de simulación DEA (Dispositivo

Electrónico Automatizado) en platinas metálicas prefabricadas con curvaturas simuladas

de 75º y radio de 5 mm. Se determinaron los ciclos necesarios para producir una fractura

en los instrumentos. Datos procesados con STATGRAPHICS (Centurion XVI, StatPoint

Technologies 2011 EUA), pruebas paramétricas “t” de Student y ANOVA.

RESULTADOS:

V-TaperTM 2H tiene una resistencia a la fatiga cíclica superior a HyFlex® EDM..

HyFlex® EDM pierde masa a partir quinto uso. V-TaperTM 2H pierde masa con 1 a 4 usos,

a partir del 5 al 9 permanece estable.

CONCLUSIONES:

V-TaperTM 2H demuestra tener mejores propiedades de resistencia a la fatiga y ser más

estable en su masa.

PALABRAS CLAVE:

HyFlex®, V-TaperTM 2H , fatiga.

Page 157: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

157

Clave: EBO-066

Categoría: Especialidad

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición oral

Título: EFECTOS CITOTÓXICOS Y ANTIMICROBIANOS DEL HIDRÓXIDO DE

CALCIO-QUITOSANO-GEL DE CARBOPOL COMO POTENCIAL MEDICAMENTO

INTRACONDUCTO.

1 Zaid Contreras-Trejo, 2Paloma N. Serrano-Díaz, 2Laura S. Acosta-Torres 1Ignacio

Jiménez-Bueno, 3Carlos Cuevas-Suárez, 2René García-Contreras.

1Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Facultad de Odontología,

Posgrado de Endodoncia, 2Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII), Área de

Nanoestructuras y Biomateriales, Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES)

Unidad León, UNAM, 3Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen.

Introducción: La medicación intraconducto ofrece reducción de la carga microbiana

dentro del sistema de conductos radiculares siendo el hidróxido de calcio el estándar de

oro; por otra parte el quitosano y sus derivados han atraído un interés considerable debido

a su actividad antimicrobiana y antifúngica.

Objetivo: Determinar los efectos citotóxicos y antimicrobianos del hidróxido de calcio-

quitosano (QH) y hidróxido de calcio-quitosano--gel de carbopol (QHC) como

medicamento intraconducto.

Materiales y métodos: Estudio experimental in vitro. Se realizó la síntesis de ambos

compuestos QHC y QH. Se realizaron en cultivos celulares de fibroblastos gingivales

humanos (HGF) y macrófagos de ratón (RAW) e inoculados los compuestos (0-50%) e

incubados a 37º C, 5% CO2 y 95% de humedad durante 24 horas. La viabilidad celular se

determinó con el ensayo de MTT. Se realizó un ensayo antimicrobiano por contacto directo

de difusión en agar (0-50%) en cultivo con S. aureus y E. faecalis e incubadas a 37 °C por

24 horas. Los datos fueron analizados con pruebas de t-student, la significancia

Page 158: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

158

estadística fue fijada a un valor p<0.05. Los experimentos se realizarón por triplicado de

tres experimentos independientes (n=9).

Resultados: La viabilidad celular en HGF/QH y RAW/QH a la máxima dosis fue de 70.1%,

y 77.5%, observándose una ligera citotoxicidad. Respecto al ensayo antimicrobiano, se

observó un halo de inhibición de 2±0.5mm solo cuando la síntesis estuvo en contacto

directo con las bacterias, en diluciones no se observaron cambios significativos o una

actividad antimicrobiana.

Conclusiones: La incorporación de quitosano al hidróxido de calcio puede ser

potencialmente beneficioso al utilizarlo como medicación intraconducto ya que se

observa una actividad antimicrobiana y una citotoxicidad moderada.

Palabras Clave: Medicación intraconducto, hidróxido de calcio, quitosano.

Page 159: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

159

Clave:LIBO-056

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Básica.

Modalidad: Exposición Oral.

Título: IDENTIFICACIÓN DE Candida spp. EN PACIENTES PORTADORES DE

GUARDAS OCLUSALES ACRILIZADAS

Lucero Basulto-López, Florencio Rueda-Gordillo, Sandra Elena Hernández-Solís, María

Leonor Alonzo-Echeverría.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán-Facultad de Odontología

Resumen.

INTRODUCCIÓN: El género Candida son un grupo de levaduras presentes en la cavidad

oral entre el 25-50% de los individuos sanos. C. albicans es la especie más frecuente. El

uso de dispositivos intraorales incrementa en un 60-100% la prevalencia de colonización

de Candida. Se ha evidencia, que el uso de prótesis parciales entre otros, pueden

predisponer el incremento en la prevalencia, aumentando el riesgo del desarrollo de la

infección en pacientes susceptibles.

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de Candida spp. en la cavidad oral de pacientes

antes y después del uso de guarda oclusal acrilizada.

METODOLOGÍA: Se estudiaron 28 pacientes que iniciaron tratamiento con guarda oclusal

acrilizada en la clínica integral supervisada de la Facultad de Odontología de la UADY. La

participación fue voluntaria y con carta de consentimiento informado. A todos los pacientes

se le tomó muestra microbiológica de la cavidad oral al momento de colocación de la

guarda y a los 6 meses de uso. Las muestras se cultivaron en CHROMagar Candida y los

resultados presuntivos se confirmaron molecularmente por el método de PCR.

RESULTADOS: Del total de las muestras obtenidas (n=28), en el primer muestreo se

obtuvieron 6 (21.4%) cultivos positivos a Candida, en comparación con el segundo

muestreo con un 71.4% (n=20). Los 6 pacientes positivos en el primer muestreo también

fueron positivos en el segundo muestreo. Las especies más prevalentes fueron C.

albicans, seguido de C. tropicalis. Se encontró una asociación entre la presencia de

guardas y Candida, obteniéndose una p<0.05 con la prueba estadística de chi cuadrada.

Page 160: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

160

CONCLUSIONES: Se evidenció un incremento de Candida en pacientes portadores de

guardas oclusales acrilizadas. La presencia en cavidad oral de dispositivos intraorales

como las guardas, incrementan la colonización de Candida y el desarrollo de factores de

virulencia asociados al desarrollo de Candidiasis.

Palabras clave: Candida, guarda oclusal acrilizada

Page 161: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

161

Clave:LIBO-059

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Oral

MODELADO 3D DE PIEZAS DENTALES CON TECNOLOGIA CAD-CAM

Michelle Vázquez Barragán

Andrea Eugenia Gallegos Rivera

Carlos Damaso Guerra Méndez

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen.

INTRODUCCION:

Durante los últimos años hemos sido testigos del avance de las tecnologías CAD-CAM y

como estas nos ha logrado apoyar en varios campos del conocimiento, a lo que las

ciencias odontológicas no son la excepción. Este tipo de sistemas nos ayudan a replicar

la morfología, las propiedades mecánicas y materiales de los que estaría conformadas las

piezas dentales de nuestro interés.

OBJETIVOS:

Generar una serie de modelos dentales de forma digital que se complementen para

formar una cavidad bucal con todos sus elementos, y de esta forma, conseguir un

modelo estandarizado de esta y así que la comunidad odontológica pueda hacer uso de

ello para la mejora de sus diagnósticos y resultados.

METODOLOGIA:

Se hizo uso del software Fusión 360 de Autodesk para generar modelos individuales de

incisivos, caninos, premolares y molares para poder replicar la zona maxilar donde todos

sus elementos están ligados entre ellos para reaccionar al ser sometidos a distintas

pruebas o movimientos.

Page 162: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

162

RESULTADOS:

Actualmente los modelos generados se someten a pruebas posteriores y continúan su

mejora hasta obtener la composición ideal que se adapte a las necesidades de los

odontólogos.

CONCLUSIONES:

A través de este proyecto se logró la implementación de un modelo estandarizado 3D en

el campo de la odontología para la agilización, simplificación y mejora de los procesos

diagnósticos.

PALABRAS CLAVE:

Tecnologías CAD-CAM /Modelo dental/ Estandarización

Page 163: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

163

Clave: LIBO-064

Categoria: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición Oral

Título: Síntesis de hidrogel a base de gelatina tipo A - Clorhexidina y evaluación

del efecto antimicrobiano.

Víctor Hugo Xoconoxtle Díaz, Jacinto Armando Díaz Acevedo, Juan Carlos Flores

Arriaga.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, Universidad

Nacional Autónoma de México.

Resumen.

Introducción.

Los protocolos de seguimiento y tratamientos quirúrgicos de los pacientes con LPH son

diversos, cada paciente requiere un promedio de 3 a 4 procedimientos quirúrgicos para el

tratamiento de sus alteraciones. Las complicaciones que se presentan con mayor

frecuencia son en la etapa postquirúrgica como las infecciones, fenestraciones y

dehiscencias de la herida. El cuidado de la herida resulta más complejo en el paladar que

en el labio. Para prevenir y tratar estas complicaciones se determina un tratamiento

médico a base de analgésicos y antimicrobianos, reflejando los resultados en una

disminución de la presencia de dichas complicaciones.

Los hidrogeles son materiales poliméricos que retienen agua en los espacios entre sus

macromoléculas. Son biodegradables y biocompatibles y tienen la capacidad de liberar

sustancias tales como fármacos en el sitio en el que son colocados.

Objetivos:

Sintetizar un hidrogel a base de gelatina tipo A y clorhexidina.

Evaluar su efecto antimicrobiano in vitro

Metodología

Se realizó la síntesis de hidrogel mediante la técnica de solvent-casting utilizando gelatina

tipo A y clorhexidina a diferentes concentraciones: 0.12, 0.2, 0.5, 1 y 2 %. Se evaluó el

Page 164: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

164

efecto antimicrobiano in vitro contra Candida albicans, S. Aureus y E. Coli durante 7 días

mediante la técnica de difusión en agar.

Resultados

Se observó inhibición del crecimiento bacteriano a los 7 días de evaluación de los

hidrogeles. Además se observó que tienen estabilidad térmica al ser incubados durante 7

días y mantener su estructura durante el tiempo de evaluación.

Conclusión

Se obtuvieron hidrogeles a base de gelatina-clorhexidina que presentan efecto

antimicrobiano in vitro. Se propone su aplicación en el futuro como apósito sobre suturas

quirúrgicas para prevenir la infeccioón durante el periodo postquirúrgico.

Palabras clave

Hidrogel, Clorhexidina, Efecto antimicrobiano.

Page 165: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

165

Clave: LIBO-092

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición oral

Título: “MICRODUREZA DE RESINAS COMPUESTAS APLICANDO UN

RECUBRIMIENTO DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA EN UN ADHESIVO

HIDROFÌLICO”.

Alejandra Itzel López Flores, Andrea González Flores, Rogelio José Scougall Vilchis,

Víctor Hugo Toral Rizo

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Odontología “Dr.

Keisaburo Miyata”, Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de

Odontología. Jesús Carranza esq. Paseo Tollocan, C.P. 50130, Toluca, Estado de

México. Tel: 01-722-2124153

Resumen.

Introducción: La nanotecnología está dirigida a la fabricación de nanopartículas con

propiedades únicas; en las resinas compuestas se mejora las propiedades mecánicas,

amplía vida útil y aumenta sus propiedades antibacterianas.

Objetivos: Conocer el efecto que tienen las nanopartículas de plata en la microdureza

Vickers de las resinas compuestas.

Hipótesis: Las nanopartículas de plata inmersas en un adhesivo hidrofílico producen

mayor microdureza Vickers en las resinas compuestas.

Metodología: Se realizó un total de 15 bloques de resina compuesta en moldes cúbicos,

5 fabricados con resina compuesta per sé (GI), 5 fabricados de resina compuesta

aplicando un recubrimiento de un agente adhesivo hidrofílico (GII), 5 fabricados de resina

compuesta con un recubrimiento de (NPs Ag) inmersas en un agente adhesivo hidrofílico

(GIII). En cada grupo se analizaron 50 indentaciones. El análisis estadístico, se realizó

utilizando la prueba ANOVA de un factor con significancia predeterminada con un valor de

p ≤0.05. Además, se evaluó el cambio de color de los bloques de resina compuesta.

Resultados: El valor de microdureza Vickers en el GIII (recubrimiento con NPs Ag

inmersas en un agente adhesivo hidrofílico) fue significativamente superior comparado

Page 166: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

166

con los demás grupos. Sin embargo, se observó la presencia de pigmentaciones de color

blanco sobre los bloques donde fue aplicado el recubrimiento de (NPs Ag).

Conclusiones: Al agregar un recubrimiento de nanopartículas de plata inmersas en un

adhesivo hidrofílico, aumenta la microdureza Vickers en los bloques de resina compuesta

analizados. Se demostró que al agregar dicho recubrimiento se observa un cambio de

color significativo en cuanto a su superficie donde fue colocado.

Palabras clave: Nanopartículas de plata, microdureza, resinas compuestas, color.

Page 167: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

167

Clave: LIEO-086

Categoría: licenciatura

Área de Investigaación: Investigación Epidemiológica.

Modalidad: Exposición Oral.

Título: PREVALENCIA DE PORTADORES DE Sthaphylococcus aureus RESISTENTE

A METICILINA EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGíA

Autores: Diana Mariela Zambrano-Méndez, María Fernanda Falla-Aguilar, Sandra Elena

Hernández-Solís, Florencio Rueda-Gordillo.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán-Facultad de Odontología

Resumen.

INTRODUCCIÓN: La resistencia microbiana a antibióticos es una preocupación a nivel

mundial, que está causando infecciones nosocomiales, no solo a nivel hospitalario, sino

que también a nivel poblacional. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA)

se considera un patógeno nosocomial, a partir de los 90´s, se ha incrementado el número

de aislamientos en la población en general, siendo más resistente y con nuevos factores

de virulencia. A las cepas de MRSA aisladas en la comunidad se les conoce como CA-

MRSA.

OBJETIVO: Conocer la prevalencia de portadores de Staphylococcus aureus resistente a

meticilina en estudiantes de odontología.

METODOLOGÍA: Se evaluó la presencia de S. aureus resistente a la meticilina (MRSA)

en 108 estudiantes de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán. Previo

consentimiento informado y participación voluntaria, se le tomaron dos muestras

microbiológicas: una de las fosas nasales y otra de faringe. Las muestras se cultivaron en

Agar de Sal y Manitol, 48 h a 37°C. A las colonias con características de S. aureus, se les

Page 168: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

168

realizaron las pruebas bioquímicas tradicionales. Se confirmó MRSA con el método

molecular de PCR.

RESULTADOS: De los 108 estudiantes analizados, 46 (42.6%) dieron cultivos positivos a

S. aureus, de los cuales 30 (65.2%), 6 (13.0%) y 10 (21.8%), fueron aislados de la nariz,

boca y ambos sitios, respectivamente. Con relación a S. aureus resistente a meticilina 24

estudiantes (22.2%) fueron portadores, de los cuales, 17 (70.8%) se aislaron de nariz, 1

(4.2%) solo en la boca y 6 (25.0%) en nariz y boca. Se encontró un valor de p<0.05 entre

la presencia de MRSA entre nariz y boca.

CONCLUSIONES: Se pone en evidencia el riesgo de transmisión de MRSA, por lo que

deben hacerse estudios para establecer la probable ruta de infección entre el personal de

salud y los pacientes.

Palabras clave: S. aureus, portadores, MRSA.

Page 169: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

169

Clave: LIEO-087

Categoria: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación epidemiológica

Modalidad: Exposición oral

Título: DETERMINACIÓN DE FACTORES ASOCIADOS AL ÉXITO DE LA FASE UNO

EN PACIENTES CON PERIODONTITIS.

JOSE CARLOS JIMENEZ COELLO BERTHA ARELLY CARRILLO AVILA, EDUARDO

SAURI ESQUIVEL, EDWARD JONATAN CHUC UCAN, JOSE CANDELARIO SEGURA

CHAN, CARLOS FABIAN ORTEGA JIMENEZ.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán.

Resumen.

Introducción: La enfermedad periodontal, es una enfermedad silenciosa de avance lento

y progresivo. Las secuelas de la enfermedad, como la pérdida de órganos dentarios y el

desarrollo de infecciones, afectan la función masticatoria y oral; propiciando una

disminución en la calidad de vida. Actualmente, la fase I, es considerada como el Gold

Standard en el tratamiento de la enfermedad periodontal.

Objetivo: Como objetivo principal en el proyecto, se planteo el determinar los factores

asociados al éxito de la fase I periodontal en pacientes con periodontitis que acudieron a

la facultad de odontología en el periodo de enero a diciembre de 2018.

Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo.

Variables y análisis estadístico: Probabilístico de selección por conveniencia utilizando

análisis de Fisher. 108 pacientes fueron participantes del estudio en un inicio,

diagnosticados previamente por los alumnos de las clínicas de periodoncia de licenciatura

y posgrado. Solo fueron utilizados para el estudio 20, debido al incumplimiento de los

criterios de inclusión que se especificó al inicio del curso.

Resultados Los resultados arrojaron que la frecuencia de cepillado del paciente y su nivel

Page 170: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

170

de cooperación, en conjunto con el uso de hilo dental, la irrigación con coadyuvante, el

uso de prótesis removible, la última visita del paciente a consulta, la presencia previa de

cálculo dental, el régimen de higiene oral y el padecimiento de enfermedad sistémica como

las variables que obtuvieron significancia mediante análisis estadístico de Fisher.

Además, el promedio de porcentaje de reducción de bolsa fue de 74% (733 sitios con

mejoría de 1061).

Conclusiones: Motivar a los pacientes en el cuidado de su higiene es tan importante como

dar una atención de calidad. Responsabilizándoles y facilitándoles las herramientas para

su cuidado, ejerciendo así, su autonomía.

Palabras clave: Enfermedad periodontal, fase 1, diagnóstico periodontal, Periodontitis.

Page 171: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

171

Clave: LIEO-091

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Epidemiológica

Modalidad: Exposición Oral

Título: PREVALENCIA DE RESPIRADORES BUCALES Y CARACTERÍSTICAS

FACIALES Y OCLUSALES EN NIÑOS DE 5 A 10 AÑOS.

Mario Francisco Carrillo Medina

Marlene Moreno Ochoa

Martínez Ortiz Rosa María.

Tavizón García Jesús Andrés.

Carlos Sánchez María Dolores.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas. Unidad Académica de Odontología.

Resumen.

Introducción: El Síndrome de respirador bucal, altera el crecimiento facial y oclusal de

los dientes en los niños que lo presentan, en función del desequilibrio que éste provoca

en las relaciones de los sistemas: muscular, óseo y dental. 1

OBJETIVO GENERAL

“Determinar cuál es la prevalencia del síndrome de Respiración Bucal y las características

faciales y oclusales en 3 jardines de niños y 2 escuelas primarias, con una edad de 5 a 12

anos en la ciudad de Zacatecas”.

Metodología: Tipo de investigación transeccional, observacional y descriptiva. Con un

enfoque cuantitativo. Se procesó la información mediante el programa SPSS V.24 y Excel.

2016. El Universo fue de: 1,110 niños. Previa calibración de examinadores y con el

consentimiento.

Resultados: La prevalencia de respiradores bucales fue de 4.05%. (45 niños). Se

encontrarón las siguientes características: ojos caídos, boca abierta y narinas estrechas,

representando un 9%; presentaron además: labio superior corto, labio inferior grueso y

labios agrietados con un 4%, además con un 65% se observaron ojeras profundas, ojos

caídos, boca abierta, labio superior corto, labio inferior grueso, labios resecos, con un 22%

presentan todas las características mencionadas. Con respecto a la oclusión: 18

examinados presentaron sobremordida horizontal, con un 31% presentaron paladar

Page 172: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

172

profundo, succión labial, gingivitis y succión labial. 15 niños presentaron las siguientes

características oclusales: 6 presentan mordida cruzada posterior, 5 arcada en forma de

¨V¨, 2 mordida abierta y 2 apiñamiento en la arcada superior.

Conclusiones: Existe una fuerte relación entre el tipo de respiración y las características

faciales y oclusales en niños con respiración bucal. Es necesario que los padres

mantengan una conducta vigilante con la finalidad de prevenir, posibles anomalías

respiratorias, reconocer los indicios que delatan su presencia en aras de realizar labores

preventivas y correctoras de las maloclusiones relacionadas.

Palabras claves: Respiradores bucales, oclusión y rasgos faciales.

Page 173: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

173

Clave: LIEO-093

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Exposición Oral

Título: MANIFESTACIONES BUCALES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON ASMA

Brizuely Abigail Domenzain Sánchez, Martha Gabriela Chuc Gamboa, Marina Rejón

Peraza, Leonor Pinzón Te, Vicente Esparza Villalpando.

Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán

Resumen.

Introducción

En la actualidad entre las enfermedades respiratorias más frecuentes se encuentra el

asma. Afecta en mayoría a la población infantil de 3 a 14 años. Se reporta que Yucatán

ocupa los primeros lugares en prevalencia en esta enfermedad. Los niños(as) que

padecen de enfermedades respiratorias tienden a sufrir alteraciones en su salud bucal.

Objetivo

Establecer las manifestaciones clínicas bucales de pacientes pediátricos que acuden a la

Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma De Yucatán (FOUADY) en edades

de 5 y 12 años con asma.

Metodología

Estudio transversal, descriptivo y prospectivo. Se incluyeron menores de entre 5 y 12 años,

que acudieron a la FOUADY en el periodo de agosto 2018- febrero 2019. Se realizó una

revisión intraoral a pacientes sanos y asmáticos evaluando caries (CPOD), gingivitis

(PMA), erosiones (BEWE) y bruxismo. Excluyendo pacientes con enfermedades

sistémicas. Se empleó la estadística de X2 y Wilcoxon Sum-Rank.

Resultados

La muestra incluyo un total de 228 pacientes, 109 femeninos y 119 masculinos. Se

registraron 76 casos de pacientes asmáticos, una edad promedio de 7 años. No se

evidencio asociación entre asma y caries (p=0.655), se presentó un índice de alto riesgo

en caries en asmáticos. Gingivitis y asma sin asociación (p=0.149), esta se presentó

únicamente en la encía papilar. Bruxismo y asma sin asociación estadística (p=0.12). Por

Page 174: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

174

otra parte se encontró una asociación con la erosión dental (p=0.02), no obstante la

frecuencia de erosiones fue baja en asmáticos.

Conclusiones

No se encontró una relación entre el asma y la caries, gingivitis y el bruxismo. Hubo una

asociación entre el asma y la erosión dental.

Palabras claves

Asma, Caries, Erosión, Gingivitis, Bruxismo.

Page 175: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

175

CLAVE: EBO-095

Categoría: Especialidad.

Área de investigación: Investigación básica.

Modalidad: Exposición oral.

Tìtulo: DESCRIPCIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y MECÁNICAS

EN MEMBRANAS DE REGENERACIÓN REABSORBIBLES Y NO REABSORBIBLES

Erika Paulina Villalvazo Morales. Oriana Carolina Frias Barazarte. Rocío Karina

Cárdenas Delgado, Mayemi Pamela Santiago Martínez, Silverio Jafet Vazquez Alcáraz,

Andrea Dolores Correia Miranda Valdivia.

Email de contacto: [email protected]

INSTITUCIÓN: Posgrado en Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad

Autónoma de Guadalajara.

Resumen.

Introducción: La Regeneración Tisular Guiada (RTG) es ampliamente utilizada para

recuperar el soporte periodontal perdido, reparar dehiscencias óseas alrededor de los

implantes o aumentos de rebordes edéntulos (Regeneración Ósea Guiada, ROG).

Para los diferentes procedimientos quirúrgicos que se pueden utilizar en RTG y ROG,

tenemos a disposición membranas de barrera reabsorbibles y no reabsorbibles las cuales

dependiendo de sus propiedades físicas, químicas y mecánicas ofrecen ventajas al

operador que permiten garantizar el éxito en su tratamiento.

Objetivo: Describir la topografía de superficie y composición química, además de la

resistencia tensil de las membranas reabsorbibles Creos (A), Ossix PLUS (B), Cytoplast

RTM (D), y no reabsorbible Cytoplast TXT (C); hidratadas durante 5 minutos en solución

fisiológica y no hidratadas, utilizadas en el Posgrado en Periodoncia de la Universidad

Autónoma de Guadalajara.

Metodología: La topografía de superficie fue analizada por microscopía electrónica de

barrido (MEB) en dos muestras de 1.5x10mm en vista horizontal y vertical. La composición

química fue realizada por medio de Espectroscopia de Transformación de Fourier FTIR

analizando el espectro de absorción de 5 muestras por membrana de 1.5x1.5mm. Las

pruebas de microtracción se realizaron a través de la máquina OM100 en muestras de

1.5x10mm, 10 secas y 10 hidratadas, en solución fisiológica por 5 minutos. Con los datos

Page 176: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

176

recolectados se realizó un análisis de varianza (ANOVA), pruebas de múltiples rangos y

un análisis de interacciones.

Resultados: MEB demostró fibrillas y haces colágenos para las membranas A, B y D y

una superficie uniformemente lisa para la membrana C. FTIR mostró un espectro de

absorción de las bandas Amida I (1700-1600 cm-1), Amida II (1480-1600 cm-1), CH2 y

CH3 (1480-1350 cm-1), Amida III (1300-1180 cm-1), Carbohidratos (1100-1005 cm-1)

para las membranas A,B y D y Fluorocarbono (1400-1000 cm-1) para la membrana C. En

las pruebas de microtracción las muestras secas mostraron una mayor resistencia a la

tensión estadísticamente significativa que las hidratadas (p<0.01).

Conclusiones: Dentro de las limitaciones en este estudio, las membranas utilizadas

presentan una variación significativa en las propiedades probadas. Los resultados

encontrados y las limitaciones de la presente investigación dan paso a futuros estudios

para evaluar la colonización y penetración bacteriana en estos dispositivos relacionados

con sus propiedades.

PALABRAS CLAVE: FTIR, MEB, membranas, microtensión, regeneración,

Page 177: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

177

Clave: ECO-014

Categoria: ESPECIALIDAD

Área de Investigacón: Investigación Clínica

Modalidad: Exposicón oral

Tìtulo: ESTADO DE SALUD BUCODENTAL Y NECESIDADES DE TRATAMIENTO EN

PACIENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

AUTORES Cecilia Espinoza De la O; Ma. del Socorro Sotelo Camacho, Luis Alejandro

Aguilera Galaviz, Ana María de la Garza, Edith Martínez Cerecero, César Iván Gaitán

Fonseca.

EMAIL DE CONTACTO [email protected]

INSTITUCIÓN Especialidad en Odontopediatría, Unidad Académica de Odontología,

Universidad Autónoma de Zacatecas.

RESUMEN:

Introducción: El manejo odontológico de pacientes con Trastorno del Espectro Autista

(TEA) refleja un reto importante a nivel de atención médica y específicamente en

Odontología representa un reto importante por el trabajo multidisciplinario que implica

déficit de atención y manejo de conducta en este tipo de pacientes.Objetivo: Determinar

el estado de salud bucodental de los pacientes con TEA atendidos y registrados en el

Instituto José David A.C., establecer indicadores importantes del TEA, relacionados con

la salud bucodental y estado general del paciente (nivel Cognitivo). Metodología: Estudio

observacional, descriptivo, transversal, prospectivo y cuantitativo en 31 pacientes de 2-12

años de edad alumnos del Instituto José David A.C., con diagnóstico de TEA, evaluando

la prevalencia de caries dental mediante el índice COP-D y CEO-D, la severidad mediante

los criterios ICDAS, IHOS y para las variables clínicas cognitivas se diligenció un

cuestionario. Se realizó el análisis mediante estadísticas descriptivas y la significancia de

las relaciones entre variables. Resultados: la edad promedio fue de 4-7 años, 67% son

pacientes masculinos, 65% son No verbales, 10% toma fármacos, 90% nunca habían ido

a una consulta dental, 58% presentaron dentición decidua completa, 67% presentaron

lesiones cariosas activas, 14% presentaron lesiones cariosas con exposición pulpar, 18%

presentaron lesiones cariosas inactivas y el 53% de las superficies presentaban caries.

Conclusiones: La mayoría de las variables si bien no mostraron significancia estadística

Page 178: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

178

para explicar la presencia de la caries dental, aportan indicadores de importancia

epidemiológica, lo cual permitiría tomar decisiones desde la salud pública.

Palabras clave: Trastorno del Espectro Autista, Prevalencia.

Page 179: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

179

Clave:ECO-067

Categoría: Especialidad

Área de investigación: Investigación Clínica.

Modalidad: Exposición oral.

Tìtulo: USO DE AUTOCLAVE O ESTERILIZADOR UV EN ODONTOLOGÍA

Autor: Abel de Jesús Villalobos Díaz.

Coautores: Silverio Jafet Vázquez Alcaraz, Ana Cecilia Palazuelos Trucios, Guillermo

Gutiérrez Rosales, María Isabel Hernández Rivas

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Guadalajara

Resumen.

Introducción: Las técnicas de desinfección y esterilización son la piedra angular para la

prevención de enfermedades infecto contagiosas entre pacientes y profesional de la

salud. Objetivo: Comparar la efectividad entre la autoclave y el esterilizador UV mediante

testigos biológicos. Metodología: Tipo de estudio: Longitudinal, analítico y comparativo.

Para validar el ciclo de esterilización de la Autoclave se utilizaron 3 ampolletas con 2 ml.

de geobacillus sterarothermophilus 106 UFC/mL . Para validar el EsteriUv se utilizaron 3

tiras de Bacillus atrophaues 106 UFC/mL, 9 tiras y 1 ampolleta de 2 ml de Geobacillus

stearothermophilus 106 UFC/mL. Los indicadores biológicos fueron posteriormente

incubados para observar si había crecimiento bacteriano. Resultados: Los 3 indicadores

biológicos sometidos a autoclave por 30 minutos pasaron la prueba de esterilidad. Los

indicadores biológicos para la esterilización UV se dividieron en 4 ciclos: Ciclo l, Se

colocaron 6 tiras con luz directa por 20 minutos (sin cubrir con ningún tipo de instrumental).

Estos indicadores presentaron crecimiento bacteriano a las 16 horas. En el ciclo 2 se

utilizaron 2 tiras con luz indirecta (cubriendo con material) por 20 minutos. Estos

indicadores presentaron crecimiento a las 8 horas. En el ciclo 3 se utilizaron 2 indicadores

(una tira y una ampolleta de vidrio) con luz directa por 40 minutos (sin cubrir con material),

la ampolleta de vidrio presentó crecimiento a las 8 horas, y la tira a las 18 horas. En el

ciclo 4 se utilizaron 3 tiras de Bacillus atrophaues con luz directa por 30 minutos (sin

cubrir). Estos indicadores presentaron crecimiento a las 18 horas. Conclusiones: El

autoclave esteriliza, el esterilizador UV solo reduce la carga bacteriana, pero no tiene

capacidad de esterilizar. La luz UVC no tiene capacidad de penetración en el vidrio ni en

el acero inoxidable.

Page 180: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

180

Palabras Clave: Esterilización, Desinfección, Testigos biológicos.

Page 181: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

181

Clave:ECO-068

Categoria: Especialidad

Área de Investigación: Investigación clínica

Modalidad: ExposiciónOral

Tìtulo: LA TÉCNICA HALL UN MÉTODO ALTERNO PARA COLOCAR CORONAS DE

ACERO INOXIDABLE EN MOLARES TEMPORALES

Christopher Verdín Baltazar

Rafael Arriola Anguiano

Francisco Javier Zárate Montes

Ana Rosa Negrete Ramos

José Ramón Vázquez Espínola

Santiago Sandoval Vázquez

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Guadalajara

Resumen:

Introducción: El tratamiento restaurador convencional de lesiones cariosas implica

preparación de la cavidad utilizando instrumentos rotatorios y casi siempre: el uso de

analgesia local.

Con la Técnica de Hall no se elimina tejido cariado y la lesión se sella bajo una corona de

metal preformada. Su objetivo es influir en la lesión cariosa y en la actividad de la

biopelícula a nivel dental, separando la lesión y la biopelícula cariogénica del entorno oral.

Objetivo: Comprobar el éxito de la Técnica Hall como método alterno para la colocación

de coronas de acero inoxidable en molares temporales.

Metodología: El proyecto fue aprobado por el comité de ética y los papás de los pacientes

firmaron el con sentimiento informado. Se colocaron 35 coronas en 26 niños entre 3 y 10

años de edad. Se incluyeron órganos dentales con ICDAS 4 y 5, ausencia de fistula y

movilidad. Se tomó radiografía periapical inicial para valorar: profundidad de caries,

ausencia lesión apical, resorción radicular, ensanchamiento del ligamento periodontal. En

Page 182: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

182

la primera cita se colocaron ligas separadoras por 3-7 días y en la segunda se cementó la

corona con ionómero de vidrio.

Resultados: Se utilizó una estadística no paramétrica: tablas de contingencia y pruebas

con Chi-cuadrada. Se revisaron a los 3 meses y se valoró: Edad, sexo, presencia de la

corona, movilidad, fistula, desgaste dental, lesión apical, reabsorción radicular atípica y

ensanchamiento del ligamento periodontal. Un molar presentó fístula y movilidad, y otro

requirió desgaste dental. Obteniendo un 97.1% de éxito.

Conclusiones: La Técnica Hall es un tratamiento exitoso como método alterno para la

colocación de coronas de acero inoxidable en molares temporales, además de ser bien

aceptado por los pacientes y padres.

Palabras claves: Técnica Hall, Caries dental, Coronas

Page 183: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

183

Clave: LICO-019

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación clínica.

Modalidad: Exposición oral.

Tìtulo: ASOCIACION ENTRE LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES Y EL

TIPO DE BRUXISMO EVALUADOS CLINICA Y RADIOGRAFICAMENTE.

Emiliano Soto Meraz, Elena Aurora Popoca Hernández, Janete Carrillo Arellano, Irene

Espinosa de Santillana, Rita Elizabeth Martínez Martínez, Gabriel Muñoz Quintana.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Estomatología BUAP

Resumen.

Introducción Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) constituyen un grupo de

condiciones dolorosas que afectan a la Articulación Temporomandibular y/o a los

músculos de la masticación cuya etiología es multifactorial. Diversos autores han

estudiado el papel etiológico de las parafunciones como el bruxismo; caracterizado por el

apretar y/o rechinar los dientes.

Objetivo Determinar la asociación entre los trastornos temporomandibulares y el tipo de

bruxismo evaluados clínica y radiográficamente.

Material y Métodos Estudio de casos y controles, se incluyeron 21 pacientes bruxistas,

con TTM y 21 pacientes bruxistas libres del padecimiento. El diagnóstico de TTM fue

confirmado o descartado con los CD/TTM por investigador estandarizado (Kappa .76) El

tipo de bruxismo (apretamiento y/o rechinamiento) fue evaluado con radiovisiógrafo,

fotografías intraorales y modelos de estudio (Kappa .78) La asociación entre los TTM y el

tipo de bruxismo se analizó con Ji cuadrada y se calculó el OR y los IC95% significativos

a menos de .05.

Resultados Los pacientes con TTM presentaron mayores porcentajes de apretamiento

dental (88%) que los libres de TTM (50%), estadísticamente significativo p=.001. El

ensanchamiento de ligamento periodontal también fue superior en el grupo con TTM

(59.5%) que en los pacientes libres del padecimiento (31%) con OR=3.2 con IC95% de

1.3 a 8.0. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el

rechinamiento dental entre grupos.

Page 184: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

184

Conclusión: Los trastornos temporomandibulares asocian con el tipo de bruxismo, los

pacientes con TTM tienen 3 veces mayor probabilidad de presentar el ligamento

periodontal ensanchado el cual puede ser considerado como un signo objetivo del

apretamiento dental.

Palabras claves. Bruxismo, trastorno temporomandibular, ATM, rechinamiento,

parafunción.

Page 185: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

185

Clave: LICO-032

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación clínica

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: BIOESTIMULACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO GINGIVAL MEDIANTE LA

APLICACIÓN DE LÁSER

Carlos David Cruz Morales, Janete Carrillo Arellano, Elena Aurora Popoca Hernández ,

Irene Aurora Espinosa de Santillana, Rita Elizabeth Martínez Martínez, Gabriel Muñoz

Quintana.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Estomatología BUAP

Resumen.

Introducción: El tratamiento mediante agentes físicos (láser) en algunas áreas de la salud

tiene poco desarrollo; actualmente se están realizando investigaciones en varias áreas,

entre ellas la estomatología. En el ámbito de la odontología, la electroterapia y el rayo

láser son alternativas terapéuticas poco usadas como una herramienta contundente para

revertir el proceso de daño tisular y promover la reparación de los tejidos.

Objetivo: Demostrar la interferencia del láser en el tiempo de la reparación tisular gingival

posterior a extracciones dentarias.

Materiales y método: Ensayo clínico comparativo, prospectivo, observacional y nominal

con un muestreo no probabilístico consecutivo. Se incluyeron 60 sujetos a los cuales se

les realizaron dos exodoncias, dividiéndolos en dos grupos, el sitio control y sitio que

recibió tratamiento. A todos los pacientes se les realizó historia clínica y firmaron el

consentimiento informado.

Resultados: El tiempo promedio de queratinización del grupo control correspondió a 8.5

días; se utilizó un nivel de significación de 0.05 para obtener un rango de confiabilidad de

95%. Se corroboró el intervalo de confianza, que correspondió a 0.24, y la desviación

estándar, que correspondió a 0.94.De los 60 sitios con exodoncia a los que se aplicó

radiación láser, 93.3% completó el proceso de cicatrización en cinco días y 6.7% en tres

Page 186: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

186

días. De las 60 exodoncias que se tomaron como grupo control, 76.8% completó el

proceso de cicatrización en nueve días, 21.6% en siete días y 1.6% en cinco días.

Conclusión: El uso y aplicación endobucal del rayo láser es sin lugar a dudas una

excelente alternativa terapéutica para acelerar el proceso de regeneración tisular gingival

posterior a una exodoncia; el efecto bioestimulante de la radiación láser permite acelerar

un proceso normoevolutivo de regeneración del tejido.

Palabras clave: Exodoncias, láser, tisular, cicatrización, tejido conectivo.

Page 187: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

187

Clave: LICO-041

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación clínica

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: TIPO DE BRUXISMO DE ACUERDO AL SEXO EN PACIENTES CON

TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES.

Autores: Karla Viridiana Nuño Heredia, Elena Aurora Popoca Hernández, Janete

Carrillo Arellano, Irene Aurora Espinosa de Santillana, Rita Elizabeth Martínez Martínez,

Gabriel Muñoz Quintana.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Estomatología BUAP

Resumen.

Introducción: Los trastornos temporomandibulares (TTM) son condiciones generalmente

dolorosas que afectan al aparato estomatognático (Articulación-temporomandibular y

musculatura masticadora) y limitan la calidad de vida del paciente. Existe una prevalencia

alta del padecimiento (37%), específicamente en el sexo femenino (45%), su etiología

multifactorial incluye el bruxismo, que se define como un hábito parafuncional,

caracterizado por apretar y rechinar los dientes, con prevalencia semejante en ambos

sexos. Su importancia radica en que se considera un factor etiológico en alteraciones de

la Unidad Cráneo-Cérvico-Mandibular, aunque, su mecanismo de acción no está claro,

probablemente por no haber sido diferenciados estos dos movimientos.

Objetivo: Determinar el tipo de bruxismo (apretamiento y/o rechinamiento) según el sexo

en pacientes con trastornos temporomandibulares de la FEBUAP.

Material y método: Estudio observacional analítico, transversal y unicéntrico. Se

incluyeron 42 pacientes (21 hombres y 21 mujeres, con edad media de 34.9±5.2 años)

con TTM y bruxismo. Los TTM fueron diagnosticados con los CD/TTM por investigadora

previamente estandarizada (Kappa=0.76). El tipo de bruxismo (apretamiento y/o

rechinamiento) fue diagnosticado de acuerdo a la escala de desgaste de los órganos

dentarios propuesta por Gustafson previa estandarización (kappa de 0.78). La

comparación entre sexos se realizó con la prueba estadística Ji2 y valor significativo <0.05.

Page 188: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

188

Resultados: Las mujeres presentaron apretamiento en el 23.8% de los casos, vs el 38%

en los hombres (p=0.158). El rechinamiento en el 9.5% de las mujeres vs el 14.2% de los

hombres (p=0.317). Finalmente, el 66.6% de las mujeres presentaron rechinamiento y

apretamiento sincrónicamente vs 47.6% de los hombres (p=0.106).

Conclusiones: Los hombres presentaron mayor frecuencia de apretamiento y

rechinamiento que las mujeres, cuando estas parafunciones se presentaron

independientemente. Sin embargo cuando se presentaron simultáneamente éstas fueron

más frecuentes en las mujeres. Ninguna de las comparaciones denotó diferencia

estadísticamente significativa.

Palabras Clave: Bruxismo, Trastornos temporomandibulares, Rechinamiento-dental,

Apretamiento-dental, TTM, sexo.

Page 189: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

189

Clave:LICO-069

Categoria: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación clínica

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: EFECTO DE LA PERIODONTITIS SOBRE LOS NIVELES DEL FACTOR

INHIBIDOR DE LA MIGRACIÓN DE MACRÓFAGOS

Diana Laura Lopez-Tela1, Ortiz-Gracia Yveth Marlene1, García-Iglesias Trinidad2,

García-Orozco Alejandra2; Gómez-Meda Belinda Claudia3 y Zamora-Perez Ana

Lourdes1.

1. Instituto de investigación en Odontología, CUCS, U de G.

2. Laboratorio de Inmunología, CUCS, U de G.

3. Laboratorio de Biología Molecular y Genómica, CUCS, U de G.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad de Guadalajara

Resumen.

Introducción: La periodontitis (PE) es una enfermedad infecciosa crónica que afecta a

los tejidos de soporte de los dientes como resultado de la interacción inmunológica y flora

de la placa dentobacteriana. El factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) es

una citocina expresada por células inmunes, endocrinas y en células epiteliales de

revestimiento como la cavidad oral frente a estímulos como lipopolisacáridos lo que podría

incrementar los niveles de MIF en pacientes con PE.

Objetivo: Determinar los niveles de MIF en líquido crevicular gingival, saliva y suero de

pacientes con PE.

Material y métodos Estudio transversal. Se formaron dos grupos: 1 (n=30) individuos sin

PE y 2 (n=30) individuos con PE. A todos los participantes se le dio el consentimiento

informado, se les realizo el diagnostico periodontal y se les tomaron muestras de líquido

crevicular gingival (LCG), saliva y suero. Se determinaron los niveles de MIF por el ensayo

de ELISA con el Kit BioLegend LEGEND MAX™ No. Cat. 438408. Se utilizaron pruebas

no paramétricas para la comparación de variables relacionadas y no relacionadas. Se

consideró significativo p˂0.05.

Page 190: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

190

Resultados: Las concentraciones de MIF en el grupo sin PE en LCG, saliva y suero fueron

de 8.85±1.28, 31.5±5.76, 7.08±0.58 ng/mL respectivamente. Mientras que en el grupo con

PE fueron de 17.85±1.04, 72.94±10.90, 9.91±1.65 ng/mL respectivamente. Al realizar

comparaciones entre los grupos de los niveles de MIF en LCG y saliva fueron

significativamente mayores en el grupo de PE. Se compararon las concentraciones de MIF

entre los fluidos; saliva y LCG fueron significativamente mayores que suero en ambos

grupos.

Conclusiones: Los niveles de MIF incrementan significativamente en LCG y saliva esto

podría deberse al contacto que tienen los fluidos con los tejidos donde se desarrolla la

enfermedad. Esto podría posicionar esta citocina en la inmunopatología de la PE.

Palabras claves: Periodontitis, MIF, LCG.

Page 191: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

191

Clave: LICO-073

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: “EFECTIVIDAD DE DOS ANESTÉSICOS TÓPICOS DURANTE LA PUNCIÓN EN

EL TRATAMIENTO ENDODÓNTICO”

Autores: Jesus Enrique Estrada Carranza1, Josué Roberto Bermeo Escalona2, José

Luis Ayala Herrera2, Mauricio González del Castillo Silva2.

Email de Contacto: [email protected]

Institución:1Unidad Académica de Odontología, Universidad Autónoma de Nayarit,

2Facultad de Odontología, Universidad De La Salle Bajío.

Resumen.

Introducción: En odontología se utilizan anestésicos tópicos para evitar el dolor y la

ansiedad durante la punción del anestésico local. Dentro del mercado mexicano, se

comercializan dos tipos; la benzocaína en gel y la lidocaína en spray. Es importante

conocer su efectividad para tener control del dolor durante tratamientos como la

endodoncia. Objetivo: Evaluar la efectividad de dos tipos de anestésicos tópicos frente a

un placebo y un control negativo durante la punción para la infiltración de anestésico local

mediante la escala analógica visual (EVA) en pacientes adultos que requieren tratamiento

endodóntico. Metodología: Estudio cuantitativo, tipo casos y controles, prospectivo,

longitudinal, comparativo y experimental en 60 pacientes que se dividieron en 4 grupos de

n=15; G1: Control negativo, G2: Placebo, G3: Benzocaína al 20% y G4: Lidocaína al 10%;

realizando mediciones de la EVA en dos tiempos: EVAA (antes de la punción como

control) y EVAB (durante la punción). Para evaluar diferencias entre los grupos en ambos

tiempos se usaron pruebas de Kruskal Wallis y comparaciones por pares con los valores

de p ajustados y ANOVA bifactorial considerando como significativos valores de p≤0.05.

Se cegaron los operadores y el investigador que realizo el análisis estadístico. El proyecto

fue aprobado por el comité de ética y los pacientes firmaron el consentimiento informado.

Resultados: No existieron diferencias entre los grupos en el tiempo EVAA pero si en el

EVAB (Kruskal Wallis p=0.001), la comparación por pares mostró diferencia entre el

control negativo y el placebo (p=0.005) y entre el control negativo y la lidocaína (p=0.003).

Page 192: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

192

La ANOVA bifactorial no mostró diferencias entre los tiempos EVAA y EVAB en los grupos.

Conclusión: Ni la benzocaína en gel, ni la lidocaína en spray mostraron efectividad con

respecto al placebo durante la punción para la infiltración de anestésico local.

Palabras clave: Anestésicos tópicos, EVA, endodoncia.

Page 193: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

193

Clave: LICO-075

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: “DIFERENCIAS EN LA COLONIZACIÓN DE S. AUREUS Y P. AERUGINOSA

EN DIENTES RESTAURADOS CON CAC”

Autores: Jung Eun Oh1, Josué Roberto Bermeo Escalona1, Erika Cortes Guzmán1,

Mayemi Pamela Santiago Martínez1, José Luis Ayala Herrera1.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: 1Facultad de Odontología, Universidad De La Salle Bajío, 2Unidad Académica

de Odontología, Universidad Autónoma de Guerrero.

Resumen.

Introducción: Factores como las coronas acero cromo (CAC) pueden favorecer la

transición de un microbioma oral normal a uno patógeno. Dos microorganismos

potencialmente patógenos son Staphylococcus aureus y Pseudomona aeruginosa.

Objetivo: Evaluar si existen diferencias en la colonización de S. aureus y P. aeruginosa

en la superficie de dientes temporales sanos y restaurados con CAC en pacientes de 5 a

12 años. Metodología: Estudio prospectivo, comparativo y observacional en niños sin

distinción de género de 5 a 12 años que presentaban al menos un diente posterior

restaurado con CAC. Se realizo captura de datos mediante cédula y la toma de muestra

de la superficie de dientes con CAC y sus análogos sanos mediante CultureSwab de BD

BBL, se conservaron en medio Stuart Modificado, posteriormente se cultivaron en

CHROMagar a 37°C por 48hrs y se hizo el conteo de unidades formadoras de colonias

(UFCs). La información se analizo mediante pruebas U de Mann Whitney y Correlaciones

de Pearson en SPSSvs.20 considerando valores de p≤0.05 como significativos.

Resultados: No se encontraron diferencias en las UFCs de las bacterias al comparar los

dientes sanos con las CAC, pero se identificó una correlación positiva entre el conteo de

S. aureus en dientes sanos y con CAC (r=0.282; p=0.017), además de la presencia de

Staphylococcus saprophyticus en ambos grupos de dientes. Se encontró una correlación

negativa entre el CPOD y el conteo de S. saprophyticus en dientes sanos (r=-0.293;

p=0.013) y con CAC (r=0.282; p=0.017) pero positiva con respecto a S. aureus en dientes

Page 194: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

194

con CAC (r=0.248; p=0.031). Conclusiones: No existen diferencias en la colonización de

S. aureus y P. aeruginosa en la superficie de dientes temporales sanos y restaurados con

CAC, pero si variaciones en los conteos debidos a las CAC y a las condiciones orales.

Palabras clave: S. aureus, P. aeruginosa, coronas acero cromo.

Page 195: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

195

Clave: LICO-078

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: CONCORDANCIA ENTRE ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO DE RICKETTS Y

TATIS PARA DETERMINAR BIOTIPO FACIAL Y CLASE ESQUELETAL.

Autores: Tania Mercedes Lara Gallardo, Laura Beatriz Pérez Traconis, María Leonor

Alonzo Echeverría, Gabriel Eduardo Colomé Ruiz, Francisco Javier Novelo Escobedo.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Resumen.

Introducción:

El análisis cefalométrico es fundamental para el diagnóstico ortodóntico. Existen diversos

análisis en la radiografía lateral de cráneo, como el de Ricketts, para determinar el biotipo

facial y clase esqueletal. Sin embargo, la radiografía panorámica solo es utilizada para el

análisis dentario; por lo que Tatis propone un nuevo método en esta radiografía para la

obtención del biotipo facial y clase esqueletal.

Objetivo:

Determinar la concordancia del análisis cefalométrico de Ricketts y Tatis para la

determinación del biotipo facial y clase esqueletal en pacientes del posgrado de

Ortodoncia de la Facultad de Odontología U.A.D.Y.

Metodología:

Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. En los expedientes clínicos

seleccionados, se realizó el análisis cefalométrico para la determinación del biotipo facial

y clase esqueletal, según Ricketts en la radiografía lateral y Tatis en la radiografía

panorámica con ayuda de un negatoscopio, regla y papel de trazado cefalométrico y

marcadores.

Resultados:

Se seleccionaron 125 expedientes clínicos, de los que se trazaron 250 radiografías, siendo

125 laterales de cráneo y 125 panorámicas. El género femenino fue 69.9% y el masculino

Page 196: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

196

30.4% en edades de 16 a 30 años. Los grupos mas frecuentes en el análisis de Ricketts

fue el biotipo mesofacial (76.8%) y clase I esqueletal (59%); en el análisis de Tatis fue el

biotipo mesofacial (57.6%) y clase II esqueletal (87.2%). Con la prueba estadística Kappa

de Cohen se determinó que no existe concordancia entre ambos análisis para la

determinación del biotipo facial (Kappa = -.053; p = .459) o para la clase esqueletal (Kappa

= .025; p = .561).

Conclusión:

No existe concordancia entre el análisis cefalométrico de Ricketts y Tatis para la

determinación del biotipo facial y clase esqueletal. Aunque el método de Tatis representa

una nueva alternativa en el diagnóstico ortodóntico, se sugiere utilizar el análisis de

Ricketts para mayor fiabilidad.

Palabras clave:

Biotipo facial, Clase esqueletal, Ricketts, Tatis.

Page 197: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

197

Clave: LICO-079

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: “EFECTIVIDAD DE TRES ANESTÉSICOS LOCALES DURANTE EL

TRATAMIENTO ENDODÓNTICO MEDIANTE LA ESCALA ANALÓGICA VISUAL

(EVA)”.

Autores: Valeria Chávez Medel1, Mónica Marlen Saaib Gonzalez2, Josué Roberto

Bermeo Escalona1, José Luis Ayala Herrera1, Mauricio González del Castillo Silva1.

Email de contacto: [email protected]

Institución: 1Facultad de Odontología, Universidad De La Salle Bajío, 2Unidad Académica

de Odontología, Universidad Autónoma de Nayarit.

Resumen.

Introducción: En odontología la práctica anestésica es usada para tratar la ansiedad y el

dolor ocasionado por el acto operatorio. Es importante seleccionar el anestésico local más

efectivo durante el tratamiento endodóntico. Objetivo: Evaluar la efectividad de tres

anestésicos locales durante el tratamiento endodóntico mediante la escala analógica

visual (EVA). Metodología: Estudio clínico comparativo tipo casos y controles. Se

consideraron 60 pacientes mayores de 18 años sin distinción de género divididos en 4

grupos de n=15. G1: Control (no requerían anestesia); G2: Articaína al 4% y epinefrina

1:100,000; G3: Mepivacaína al 3%; G4: Lidocaína al 2% y epinefrina 1:100,000. Se tomo

la EVA en 4 tiempos (A: Antes de punción; B: durante punción; C: Durante tratamiento; D:

Al final del tratamiento. Para el análisis inferencial se usaron pruebas de Kruskal Wallis y

comparaciones por pares (p≤0.05). El proyecto fue aprobado por el comité de ética y los

pacientes firmaron el consentimiento informado. Resultados: Solo se observaron

diferencias estadísticas significativas en los tiempos EVA B (p=0.002) y EVA C (p=0.008).

En el tiempo EVA B hubo diferencias entre el control (G1) vs Articaína+Epinefrina (G2)

(p=0.003) y entre el control (G1) vs Mepivacaína (G3) (p=0.01). Mientras que en el tiempo

EVA C no se observaron diferencias en la comparación por pares; sin embargo, se

identificó una mayor variación del dolor con el uso de Articaína+Epinefrina (G2).

Conclusión: Los 3 anestésicos locales comparados son efectivos durante el tratamiento

Page 198: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

198

endodóntico mediante la EVA. Las diferencias estadísticas identificadas corresponden a

comparaciones contra el grupo control, no entre las soluciones anestésicas, aunque estas

presentan variaciones gráficas que pueden tener relevancia clínica.

Palabras clave: Anestésicos locales, EVA, endodoncia.

Page 199: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

199

Clave: LIEO-007

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: USO DE PRUEBAS TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN DE CÁNCER BUCAL

EN ESTUDIANTES Y PROFESIONISTAS EN ODONTOLOGÍA

Kareem Paulina Hernández Caro1, Luis Miguel Miramontes Díaz1, Claudia Vázquez

Bojórquez1, Sandra López Verdín1, Mario Isiordia Espinoza2, Rogelio González

González3

1Universidad de Guadalajara, CUCS, Instituto de Investigación en Odontología 2Universidad de Guadalajara, CUALTOS, Centro de Atención Médica Integral 3Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Odontología,

Profesor Investigador

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad de Guadalajara

Resumen.

Introducción.

Llama la atención el crecimiento en incidencia de cáncer bucal (CB), pero aún más, el

exponencial aumento de “mortalidad” en la población afectada. Una causa es un

diagnóstico tardío por el personal de salud, particularmente el odontólogo, ya que los

pacientes mencionan haber acudido en promedio a 8 clínicas dentales y ninguno remitió

por sospecha.

Existen varias pruebas tamiz (PTZ) para detección oportuna del cáncer bucal, pero su

implementación en la formación de los odontólogos es débil, pues se reporta que las

habilidades más fortalecidas son el diagnóstico de lesiones cariosas, pulpares,

periodontales y oclusales.

Objetivos.

Page 200: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

200

Determinar la frecuencia de uso de PTZ en estudiantes y profesionistas en odontología

para la detección de cáncer bucal.

Metodología.

Estudio transversal, mediante encuesta en línea en plataforma Google Forms, se

incluyeron estudiantes y profesionistas del área odontológica que acudían a Congresos

nacionales/internacionales, que aceptaron participar mediante consentimiento informado.

Se excluyeron estudiantes que no hayan cursado la asignatura de patología bucal y

especialistas en Patología y Medicina Bucal.

Resultados.

Respecto a datos de los encuestados, las mayores frecuencias fueron: en sexo (mujeres

72.1%), lugar de residencia (Guadalajara 53.5%), institución donde realizó la licenciatura

(UdeG 88.8%), estudiante/egresado (estudiantes 54%), y especialistas (Ortodoncia 29%).

Respecto al uso de PTZ para detección de CB las respuestas más frecuentes fueron: el

91% considera la inspección clínica extraoral como PTZ; 57.7% refieren conocer alguna

PTZ, pero solo el 25.7% refieren utilizar alguna; de ellos el 67.2% refiere no utilizarlas

porque no se le enseño, pero de los que utilizan, la más frecuente fue Azul de Toloudina

(45.6%). El 93.6% de los encuestados confirmo considerar la integración de alguna PTZ

para la detección de CB.

Conclusiones.

Es bajo el uso de pruebas tamiz por parte de estudiantes y profesionistas, pero hay

disposición para comenzar su implementación.

Palabras Clave.

Cáncer Bucal, Prueba Tamizaje, Conocimiento.

Page 201: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

201

Clave: LIEO-008

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: RELACIÓN ENTRE EL GRADO DE OBESIDAD Y LA SEVERIDAD DE

PERIODONTITIS CRÓNICA.

Autores: Lenin Giovanni Cruz Castillo, Edwar Chuc Ucán, Eduardo Almigar Sauri

Esquivel, Eugenia Rodríguez Solís, Bertha Arelly Carrillo Ávila, Martha Gabriela Chuc

Gamboa.

Email de contacto: [email protected]

Institución:Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Resumen.

Introducción:

La obesidad es la acumulación anormal o excesiva de grasa, se considera una pandemia

global y se ha relacionado con enfermedades sistémicas de alta incidencia. También se

considera un factor de riesgo para la periodontitis, siendo el vínculo entre ambas

patologías la presencia de adipocinas, sustancias bioactivas secretadas por el tejido

adiposo en pacientes con valores de IMC >30kg/m2.

Objetivo:

Determinar la relación entre el grado de obesidad y la severidad de periodontitis crónica

en pacientes que acudieron a la Facultad de Odontología de la U.A.D.Y.

Metodología

Estudio observacional, analítico, transversal, prospectivo. Muestreo por conveniencia de

pacientes con obesidad y periodontitis crónica, según evaluación antropométrica,

parámetros de la O.M.S, y examen periodontal empleando sonda carolina del norte. Se

determinó la severidad y extensión de la enfermedad periodontal por la profundidad al

sondeo y pérdida de inserción, según lo establecido en la clasificación de enfermedades

periodontales de 1999 por la A.A.P.

Resultados

Page 202: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

202

Se examinó un total de 64 pacientes entre 20 a 60 años de edad, siendo el género

femenino (68.75%) y el grupo etario de 30 a 49 años (67.18%) el más frecuente. La

obesidad grado I se presento en el 53.12% y la periodontitis leve en un 54.69 %. Los

pacientes con obesidad grado III presentaron mayor severidad de periodontitis crónica en

relación con los pacientes con IMC menor. Con la prueba estadística de correlación de

Spearman se determinó que si existe relación entre ambas variables, con una R= 0.686 y

p 0.001.

Conclusión

Existe relación entre el grado de obesidad y la severidad de la periodontitis crónica. Los

mecanismos causales subyacentes a la asociación entre la obesidad y periodontitis siguen

siendo estudiados; sin embargo, las adipocinas podrían estar implicadas en la severidad

de periodontitis crónica.

Palabras clave:obesidad, periodontitis, adipocinas.

Page 203: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

203

Clave: LIEO-029

Categoria: Licenciatura.

Área de Investigación: Investigación Epidemiológica.

Modalidad Exposición oral.

Tìtulo: ALTERACIONES DE OCLUSIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON ASMA

EN MÉRIDA, YUCATÁN

Jocelyn Castañeda Zetina, Fernando Javier Aguilar Pérez, Martha Gabriela Chuc

Gamboa, Vicente Esparza Villalpando, Alicia Leonor Pinzón Te, Iván Daniel Zúñiga

Herrera.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán

Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Resumen.

Introducción.

Yucatán es uno de los estados con mayor prevalencia de asma en el país, enfermedad

común en pacientes pediátricos que al afectar la función respiratoria obliga al organismo

a adaptarse a esta insuficiencia, teniendo repercusiones en el desarrollo de quien la

padece.

Objetivo(s).

Determinar si existe diferencia entre las alteraciones de oclusión que se presentan en

pacientes diagnosticados con asma con respecto a pacientes no asmáticos de entre 5 y

12 años de edad.

Metodología.

Estudio comparativo, analítico y transversal. Se utilizó una muestra por conveniencia

conformada por pacientes de entre 5 y 12 años de edad que acudieron a la FOUADY

(Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán) con y sin diagnóstico

de asma, la cual se determinó mediante el manifiesto del tutor de haber recibido un

diagnóstico previo por parte de un médico especialista y se confirmó utilizando el

cuestionario ISAAC; a ambos grupos se les realizó un examen clínico para determinar la

presencia de maloclusiones, dentro de las cuales se consideraron: mordida abierta

anterior, cruzada anterior ,cruzada posterior y relaciones molares. Los resultados se

compararon utilizando las pruebas Chí2 y F de Fisher.

Page 204: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

204

Resultados.

La muestra estuvo conformada por 186 pacientes, 62 diagnosticados con asma (1:2). La

edad promedio fue de 7.6 años. Se encontró asociación significativa entre asma y todas

las variables propuestas: asma y alteraciones del plano sagital Chi2= 7.839 (p=0.00511),

asma y mordida abierta anterior Chi2=13.5625 (p= 0.0002307), asma y mordida cruzada

posterior con valor F de Fisher significativo (p=0.00003362).

Conclusiones

Se puede concluir que los pacientes con asma se encuentran propensos a desarrollar y

manifestar uno o más hábitos orales, que junto con mecanismos propios de la enfermedad,

actúan como factores de riesgo que propician el desarrollo de alguna alteración de la

oclusión, especialmente mordida abierta anterior y cruzada posterior.

Palabras Clave: Asma, Maloclusiones, Pacientes pediátricos.

Page 205: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

205

Clave: LIEO-082

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación epidemiológica

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: POSICION DEL HUESO HIOIDES EN RELACION AL TIPO DE OCLUSIÓN.

Angela Monserrat Franco Valencia, Arely Belem Olmedo Cortes, Víctor Antonio

Ricárdez Espinoza, Xóchilt Beatriz Ávila Curiel, Nora Pérez.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Facultad de odontología UABJO.

RESUMEN.

El hueso Hioides forma parte del Complejo Cráneofacial, se ubica entre la tercera y cuarta

vértebra cervical, coordina a la fascia faríngea y músculo Digástrico durante la deglución,

el vientre posterior del Digástrico junto con el músculo Estilohioideo actúan previniendo la

regurgitación de los alimentos; cualquier alteración afectará a las estructuras, como

podrian ser las maloclusiones.Objetivo: Determinar la relación de la posición del hueso

Hioides y el tipo de Oclusión en pacientes de la Clínica de Posgrado de la Facultad de

Odontología UABJO. Metodología: se realizó el trazado cefalométrico con las técnicas

propuesta por Rocabado y la modificada por Pérez Brignani, las radiografías fueron

seleccionadas según los criterios de inclusión, posteriormente se realizaron mediciones

lineales y angulares tomando en cuenta los puntos C3, Retrognation, Hioides para la

obtención del triángulo hioideo; los datos obtenidos se dividieron en clases oclusales I, II

y IIl. Resultados: Del total de 217 radiografías, solo 78 cumplieron los criteros de

inclusión. Con respecto a la formacion del triángulo hioideo positivo se obtuvo en Clase I

el 78%, Clase II el 76% y Clase III con 67 %. En el triángulo hioideo negativo en clase I

con el 7%, clase II con el 20% y Clase III con el 33%. Con ausencia del triángulo se

encontró en la clase I el 15%, clase II con 4%, y la clase III no presentó casos.

Conclusiones: En los casos de ausencia y presencia del triángulo negativo, hubo

presencia de maloclusiones. Como hallazgo, se encontró que dependiendo de la amplitud

del hueso Hioides varía su posición en sentido horizontal, como vertical, dando como

resultado pacientes con Clase II y III. En cuanto a la rotación del cráneo existe una

asociación con respecto a la curvatura de la columna obteniendo una rotación anterior o

posterior.

Page 206: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

206

Palabras claves: hioides, oclusión, maloclusión, posición

Page 207: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

207

Clave: LIBO-031

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación básica.

Modalidad: Exposición oral.

Tìtulo: EVALUACIÓN DEL DAÑO AL ADN INDUCIDO POR EL USO DE

BLANQUEAMIENTO DENTAL EN PERSONAS EXPUESTAS

Susana Vanessa Sánchez De La Rosa 1; Gabriela Morales Velázquez 1; Yveth Marlene

Ortiz García 1; Martha Graciela Fuentes Lerma 1; Celia Guerrero Velázquez1; Ana

Lourdes Zamora Perez1.

Email de Contacto: [email protected]

Institución:1Instituto de Investigación en Odontología, CUCS, U de G.

Resumen.

Introducción: El blanqueamiento dental es un procedimiento para la restauración estética

de las discromías dentales. La molécula activa empleada es el H2O2, su liberación a la

cavidad oral puede poner en riesgo la salud, debido a su capacidad de producir radicales

libres. Una de las pruebas para medir el daño nuclear al ADN es el análisis de

anormalidades nucleares (ANs) del citoma bucal y la evaluación de daño oxidativo al ADN

mediante los niveles de la molécula 8-hidroxi-2'-desoxiguanosina (8-OHdG).

Hipótesis: El uso de blanqueamiento dental incrementa el número de ANs del citoma

bucal y los niveles de 8-OHdG en saliva de personas expuestas.

Objetivo. Evaluar el daño al ADN inducido por el uso de blanqueamiento dental mediante

el análisis de ANs del citoma bucal y niveles de 8-OHdG en saliva de personas expuestas.

Metodología: Grupo 1 (no expuestos, n=53) y grupo 2 (expuestos, n=60). Se tomaron

muestras de células de mucosa bucal de carrillo, encía adherida y saliva al inicio del

estudio. Al grupo 1 se les tomó otra muestra a los 30 días, al grupo 2 se les tomaron

muestras a los 15 y 30 días posterior al inicio del tratamiento. Las muestras de mucosa

bucal fueron procesadas para la cuantificación de ANs. Los niveles de 8-OHdG se

cuantificaron en saliva mediante ELISA.

Resultados: Se utilizó la prueba de Wilcoxon y la correlación de Spearman. Se observó

incremento significativo en el número de ANs en células de mucosa bucal, así como en la

Page 208: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

208

concentración de 8-OHdG en saliva en el grupo expuesto en la muestra de 15 y 30 días

con respecto a la basal.

Conclusiones: Se comprobó que el uso blanqueamiento dental incrementa los

marcadores de daño nuclear y oxidativo al ADN, mediante la cuantificación de ANs y

niveles de 8-OHdG.

Palabras clave: Blanqueamiento dental, Genotoxicidad, Estrés oxidativo.

Page 209: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

209

Clave:LIBO-035

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación básica

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: INMUNOLOCALIZACIÓN DE CÉLULAS T GAMMA-DELTA E INTERLEUCINA-

17 (IL-17) EN TEJIDOS GINGIVALES SANOS E INFLAMADOS.

Autor: Saide Alquicira Rodríguez

Ingeborg Becker Fauser, Higinio Arzate, Claudia Patricia Pedraza Zamora.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología, DEPeI,

Laboratorio de Biología Periodontal.

Ciudad: Ciudad de México.

Resumen.

Introducción.

Las células T gamma-delta (γδ) forman parte del sistema inmune innato y se localizan en

epitelios y mucosas. Son capaces de mediar respuestas adaptativas debido a su

capacidad de inmunotolerancia, reconocimiento antigénico y funciones cooperadoras y

citotóxicas mediante la producción de quimiocinas y citocinas, tales como interleucina-17

(IL-17). IL-17 es una citocina proinflamatoria capaz de inducir una reacción tisular masiva

debido a su amplia expresión de receptores en diferentes tipos celulares. Se ha reportado

una producción importante de IL-17 por parte de las células T γδ, por lo que podrían estar

implicadas en regular respuestas inflamatorias de la mucosa oral ante las múltiples

especies de flora residente y así, estar asociadas al desarrollo de la enfermedad

periodontal.

Objetivo. Determinar la relación entre el número de células T γδ, la expresión de IL-17 y

el grado de infiltrado inflamatorio en tejidos gingivales sanos e inflamados.

Metodología. 9 biopsias de mucosa gingival provenientes de cirugías de terceros molares

de pacientes sanos fueron incluidas en parafina y procesadas con tinción H/E para su

diagnóstico histopatológico. Las células Tγδ y la expresión de IL-17 fueron analizadas y

Page 210: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

210

cuantificadas mediante inmunohistoquímica. Los resultados se analizaron utlilizando

medidas de tendencia central (promedio y desviación estándar).

Resultados. Del total de muestras, 5 fueron diagnósticadas como sanas y 4 inflamadas.

El infiltrado leucocitario predominante en tejidos inflamados fue de tipo agudo y la

inmunohistoquímica mostró un incremento en el número de células Tγδ así como en el

marcaje de IL-17 en tejidos inflamados comparándolos con sanos.

Conclusiones. Los tejidos inflamados mostraron una asociación respecto al número de

células T γδ y la expresión de IL-17 con el grado de infiltrado inflamatorio en comparación

con los sanos, sugiriendo que éstas células están implicadas en la activación y

reclutamiento de otras células inflamatorias hacia los tejidos.

Palabras clave: Células T gamma-delta, IL-17, inflamación, tejido gingival,

inmunohistoquímica.

Page 211: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

211

Clave: LIBO-039

Categoría: Licenciatura.

Área de Investigación : Investigación Básica.

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE INTERLEUCINA 17 EN CEREBRO DE

RATA WISTAR CON FLUOROSIS.

Autores: María de los Ángeles Domínguez Gómez, Claudia Patricia Pedraza Zamora,

Higinio Arzate, Lia Alioth Hoz Rodríguez.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología,

Laboratorio de Biología Periodontal y Tejidos Mineralizados.

Resumen.

Introducción: La fluorosis es una condición caracterizada por la alta concentración de

flúor en el organismo y es clasificada como dental y esquelética. Es producida por la

presencia de flúor en agua en altas concentraciones. Se ha reportado que la presencia de

diversos factores pro-inflamatorios representan un factor de riesgo para el desarrollo de

fluorosis. La interleucina 17 (IL-17) es una citocina pro-inflamatoria producida

principalmente por células Th17, así como por otros tipo de células, como linfocitos T

CD8+, natural killer, ILC3s y neutrófilos. IL-17 es considerada un factor que regula la

expresión de otras citocinas, quimiocinas y proteínas relacionada con la apoptosis por lo

que son importantes inductoras de la inflamación. La desregulación de IL-17 induce

procesos inflamatorios exacerbados por lo que es importante conocer si la presencia de

IL-17 se relaciona al desarrollo de la fluorosis.

Objetivo: Evaluar la presencia de IL-17 en un modelo de rata con fluorosis, determinando

si existe inflamación a nivel cerebral.

Metodología: Se dividieron dos grupos de ratas: control y experimental; al control se les

proporcionó agua sin flúor, en el experimental se realizó un modelo in vivo de fluorosis con

ratas (cepa Wistar) proporcionándoles agua fluorada desde el nacimiento hasta los 6

meses; concluido este periodo se procedió a la eutanasia de los animales, se recuperó el

cerebro y se conservó en formol hasta su procesamiento, posteriormente se realizó

inmunohistoquímica.

Page 212: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

212

Resultados: Se observó expresión de IL-17 en cerebros del grupo experimental, mientras

que los grupos controles no mostraron la presencia de IL-17.

Conclusiones: IL-17 se encontró distribuida ampliamente en los cerebros de las ratas

Wistar con fluorosis, sugiriendo que la presencia de flúor en altas concentraciones está

propiciando la expresión de factores pro-inflamatorios, siendo un factor de riesgo para el

deterioro de dichas estructuras.

Palabras Clave: IL-17, Fluorosis, Cerebro, Inflamación.

Page 213: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

213

Clave: LIBO-042

Categoria: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación básica

Modalidad: Exposición oral

Tìtulo: SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE COBRE UTILIZANDO EXTRACTO DE

NOPAL (OPUNTIA FICUS-INDICA) Y SU ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA.

Saulo Oswaldo Sánchez Rivera, Gabriela Morales Velazquez, Cristian Covarrubias

Gallardo, Anibal Arredondo Pfeiffer, George Ikkenna Agunanna, Ana Lourdes Zamora

Perez.

Instituto de Investigación en Odontología, Centro Universitario de Ciencias de la Salud,

Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.

Laboratorio de Nanobiomateriales, Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas,

Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad de Guadalajara

Resumen.

INTRODUCCIÓN: Las nanopartículas de cobre (nCu) son utilizadas en odontología por

sus propiedades antibacteriales, sin embargo, la síntesis usualmente se realiza con

agentes químicos de baja biocompatibilidad y altos componentes tóxicos. La síntesis de

nCu utilizando extracto de nopal podría ser una alternativa eco-amigable, de menor costo

y mayor biocompatibilidad.

OBJETIVO: Sintetizar nanoparticulas de cobre utilizando extracto de nopal y determinar

su actividad antibacteriana.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se prepararon extractos acuosos de nopal de diferentes

concentraciones (150 y 300 g) a 60°C y se caracterizó mediante espectroscopia UV/VIS.

La síntesis de nCu se realizó mezclando extracto de nopal con una solución de acetato de

cobre 0,2M en proporciones 10:20 y 20:20 calentando en microondas por 1 min. Las nCu

se liofilizaron, se caracterizaron mediante microscopia SEM-EDX y espectroscopia FTIR-

ATR. Se realizaron pruebas de actividad antibacteriana frente a un biofilm de

Aggregatibacter actinomycetemcomitans crecido sobre superficie radicular dental. Se

aplicó el test de Kruskal Wallis, para el análisis estadístico.

Page 214: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

214

RESULTADOS: El espectro de absorción UV-visible del extracto muestra un pico a 256

nm característico de la quercetina, flavonoide con capacidad reductora. El análisis SEM

mostró nCu con morfología esférica homogénea de tamaño 1.92 m, 3.01 m, 205.81 nm,

109.44 nm en las condiciones 150/10:20; 150/20:20, 300/10:20, 300/20:20,

respectivamente. El análisis FTIR-ATR muestra señales de vibraciones del cobre, además

de grupos –OH, CH2 y –COO correspondientes a materia orgánica del nopal. La actividad

antibacteriana de las nCu frente A. Actinomycetemcomitans mostró reducción de número

de bacterias viables en el biofilm.

CONCLUSIÓN: La síntesis de CuNPs por química verde resulta favorable para obtención

de nanopartículas homogéneas, nanométricas y esféricas, así como efectividad en su

actividad antibacteriana.

PALABRA CLAVE: Nanopartículas de cobre, síntesis verde, actividad antibacteriana,

Aggregatibacter Actinomycetemcomitans.

Page 215: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

215

Clave: LIBO-045

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación básica.

Modalidad: Exposición oral.

Tìtulo: NEURONAS TALÁMICAS DE RATAS DIABÉTICAS Y OBESAS CON

PERIODONTITIS: PLASTICIDAD DE ESPINAS DENDRÍTICAS

Beatriz Márquez Villegas y Julia Flores Tochihuitl

Laboratorio Multidisciplinario, Facultad de Estomatología, Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla (BUAP).

Email de contacto: [email protected]

Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)

Resumen.

INTRODUCCIÓN

Las espinas dendríticas constituyen prolongaciones superficiales de las dendritas, los

cambios en su morfología sugieren alteraciones en la comunicación neuronal. La

inflamación en la diabetes y periodontitis afecta la estructura y función del cerebro. Es

importante conocer la respuesta de plasticidad en la morfología neuronal del tálamo

ventroposterolateral (TVPL), importante núcleo que filtra la información sensitiva

trigeminal, como la que proviene del ligamento periodontal.

OBJETIVO

Describir la morfología de las espinas dendríticas predominantes en las neuronas

multipolares del TVPL en ratas diabéticas-obesas con inducción de enfermedad

periodontal experimental.

METODOLOGÍA

Estudio cuasiexperimental, transversal y analítico. Se utilizaron 20 ratas de la cepa Zucker:

5 hembras diabéticas (DH), 5 hembras diabéticas / periodontitis (DPH), 5 machos

diabéticas (DM) y 5 machos diabéticas / periodontitis (DPM). Los grupos DPH y DPM se

anestesiaron para colocar una ligadura metálica alrededor del primer molar inferior

derecho para generar una bolsa periodontal. 14 días después se realizó la eutanasia de

todos los grupos, los cerebros se procesaron para la tinción de Cox-Golgi y se realizó la

descripción morfológica de las espinas presentes en la porción más distal de las dendritas

de neuronas del TVPL (No. aceptación CICUAL VIEP/3502/2015).

Page 216: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

216

RESULTADOS

En todos los grupos se observó que la morfología de espinas dendríticas predominante

son las de tipo pedunculado (t student, grupos independientes, p<0.05) que poseen una

cabeza y cuello estrecho conectado al eje dendrítico, la cabeza posee proteínas

involucradas en la plasticidad. Las espinas pedunculadas forman sinapsis más estables,

ya que su densidad postsináptica proporciona mayor superficie de contacto.

CONCLUSIONES

La respuesta de plasticidad expresada como mayor densidad de espinas dendríticas

pedunculadas en las neuronas multipolares del TVPL, es debida a factores

proinflamatorios sistémicos por la condición de diabetes más periodontitis al producir

probablemente daño neuronal al TVPL.

PALABRAS CLAVE

diabetes, periodontitis, Tálamo, Espinas dendríticas

Page 217: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

217

Clave: LIBO-047

Categoria: Licenciatura

Área de investigación:Investigacion básica

Modalidad: Exposición Oral,

Evaluación de la superficie del esmalte temporal sano antes y después de la

aplicación de resina infiltrativa.

Cristian Jesús Andraca Hernandez, Carolina Sámano Valencia, Julia Flores Tochihuilt

Alberto Vinicio Jerezano Domínguez, Carlos Rodríguez Olvera y Eric Reyes Cervantes.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Resumen.

INTRODUCCIÓN:

La infiltración de lesiones de caries incipiente es un método que comenzó con el desarrollo

de resinas con una fluidez diferente, conocidas como resinas infiltrativas. El fabricante

indica los tiempos de acondicionamiento en órganos dentarios permanentes, sin

considerar los órganos dentarios temporales y sus diferencias estructurales.

OBJETIVOS:

Evaluar la superficie del esmalte temporal a diferentes tiempos de grabado con HCl al 15%

a diferentes tiempos con Microscopia electrónica de barrido (MEB) y Perfilometría.

METODOLOGÍA:

Se recolectaron 20 órganos dentarios temporales sanos en la Facultad de Estomatología

de la BUAP. Se formaron 3 grupos de estudio con una n = 5 asignados a 60, 90 y 120

segundos de tiempo de grabado. Con ayuda del MEB se examinó el área superficial del

diente y la evaluación de la rugosidad basal, después del grabado y después de la resina

con la prueba estadística de ANOVA Y t student.

RESULTADOS

En la MEB se observó a los 60 s un patrón de grabado tipo I, a los 90 s un tipo II y a los

120 un tipo III. La perfilometría reportó a los 60 segundos Ra 2.28 ± 1.71 μM y Rz 9.02

± 11.08 μM, a los 90 segundos Ra 2.51 ± 1.64 μM y Rz 11.07 ± 5.93 μM y a los 120

segundos Ra 1.37 ± 0.98 μM y Rz 7.56 ± 6.23 μM. Se observaron resultados

estadísticamente significativos entre los grupos de Basal/Grabado y Grabado/Resina a los

Page 218: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

218

tiempos de 90 segundos y 120 segundos con una p< 0.05 , y entre los Grupos

Basales/Resinas no hubo resultados estadísticamente significativos.

CONCLUSIÓN:

Los resultados nos indican que el patrón de grabado de la superficie aparentemente

idóneo para los dientes temporales es de 90 segundos ya que ese tiempo el patron de

grabado es de tipo 2, difiriendo con el tiempo que recomienda el fabricante de 120 s.

Palabras clave: Esmalte temporal, resina infiltrativa, Microscopia electrónica de barrido

(MEB) y Perfilometría

Page 219: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

219

Clave: LIBO-052

Categoría: Licenciatura.

Área de investigación: Investigación básica.

Modalidad: Exposición oral.

Tìtulo: ACTIVIDAD ANALGÉSICA DE UN EXTRACTO DE SENNA SEPTEMTRIONALIS

EN UN MODELO DE DOLOR TRIGEMINAL.

Elsa María Partida Castellanos, Ángel Josabad Alonso Castro, Sandra López Verdín,

Katia Alcalá Barbosa, Lorenzo Franco de la Torre, Mario Alberto Isiordia Espinoza.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad de Guadalajara.

Resumen.

Introducción: El dolor es el principal motivo por el cual un paciente busca consulta dental;

siendo el tratamiento de elección los Analgésicos, Anti-inflamatorios No Esteroides que

pueden producir un número considerable de efectos adversos. El reino vegetal representa

la mayor fuente para la obtención de fármacos. Las plantas contienen una gran cantidad

de moléculas que interactúan con moléculas biológicas, lo que les da una gran posibilidad

de convertirse en una biomolécula con fines terapéuticos.

Objetivo: Evaluar la actividad analgésica de un extracto de Senna septemtrionalis en el

modelo de dolor de la formalina orofacial.

Metodología: Usando hojas y tallo de Senna septemtrionales se hizo un extracto natural

etanólico. El extracto fue administrado en dosis de 50, 100, y 200 mg/kg. Tapentadol 17.8

mg/kg fue usado como control positivo o solución salina como control negativo. Todos los

tratamientos fueron administrados vía oral con una sonda gástrica. Después de 30 minutos

de administrado el tratamiento se administró formalina al 2% para inducir dolor en el labio

superior derecho de los ratones y el comportamiento nociceptivo fue evaluado en periodos

de 3 minutos hasta los 45 minutos. El análisis de varianza de una vía y la prueba de

Dunnett fueron usadas para analizar los datos. Una p<0.05 fue considerado como

diferencia estadística.

Resultados: El extracto natural de Senna septentrionales y tapentadol produjeron un

efecto analgésico superior a la solución salina en la segunda fase del modelo de dolor

trigeminal (p<0.05).

Page 220: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

220

Conclusión: El extracto natural de Senna septemtrionalis produce un efecto analgésico

dosis dependiente en la segunda fase del modelo de la formalina. Lo anterior indica que

este extracto podría ser de utilidad clínica contra condiciones inflamatorias.

Palabras clave: Senna septemtrionalis; Tapentadol, Formalina orofacial, Dolor trigeminal.

Page 221: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

221

Clave: LIBO-055

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación básica

Modalidad: Exposición Oral

Tìtulo: DEGRADACIÓN DE ANDAMIOS DE PLA IMPRESOS EN 3D Y SU RESPUESTA

TISULAR EN RATAS WISTAR

Karen Stefany Zavala Ayala, Ricardo Gamaliel González Andrade, Marco Antonio

Álvarez Pérez, Carlos Andrés Álvarez Gayosso, Manuel Aguilar-Franco, Janeth Serrano

Bello

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios

Superiores Zaragoza

Resumen.

Introducción

Ante la necesidad de restaurar la salud y los defectos generados por las distintas

patologías, se han empleado injertos y sustitutos óseos compuestos de diferentes

biomateriales, logrando de esta manera la regeneración tisular, un candidato es el

poliácido láctico (PLA), el cual es un material empleado como dispositivo médico.

La bioingeniería de tejidos, es un campo multidisciplinario que se vale de una fuente

celular, andamios y biomoléculas, que al relacionarse forman biomateriales, a los cuales

es indispensable realizar pruebas in vitro e in vivo, ya que deben ser capaces de

degradarse mediante hidrólisis, en condiciones fisiológicas dentro del cuerpo humano y

eliminarse por vías metabólicas.

Objetivos

Evaluar la degradación in vitro de andamios de PLA impresos en 3D y su

biocompatibilidad.

Metodología

Los andamios de PLA fueron impresos en 3D, formando dos grupos y se evaluó su

degradación sumergiéndolos en PBS (experimental) y agua destilada (control) ambos a

37°C. Se evaluó pH, espesor, peso, diámetro, superficie estructural y comportamiento

Page 222: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

222

mecánico a diferentes tiempos (0, 20, 60, 100, 140 y180 días). Por otro lado se evaluó su

biocompatibilidad en tejido celular subcutáneo de ratas Wistar.

Resultados

Los andamios de PLA comenzaron su degradación a partir de día 140, se modificó su

estructura superficial y su comportamiento mecánico.

Por sus características histológicas, los andamios fueron compatibles al tejido al disminuir

su respuesta inflamatoria.

Conclusiones

Los andamios de PLA son considerados biodegradables y biocompatibles.

Palabras clave: Polímero, biomaterial, degradación, ingeniería tisular.

Page 223: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

223

Resúmenes Presentaciones en

Cartel

Page 224: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

224

Clave: LIBC-015

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: DOLOR POSTRATAMIENTO ENDODÓNTICO EN PACIENTES CON Y SIN

HIPERTENSIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN EN ENDODONCIA

Jaqueline Guadalupe Aguilar Avila

Marco Antonio Ramírez Salomón, María Eugenia López Villanueva, Elma María Vega

Lizama, Gabriel Alvarado Cárdenas.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán

Resumen.

Introducción

El dolor postratamiento endodóntico se puede desencadenar por diferentes factores,

representando una problemática para el odontólogo. Por otro lado, la hipertensión arterial

es la enfermedad sistémica más prevalente en la población adulta con importante

presencia en pacientes sometidos a tratamiento dental, por lo quisimos conocer si existe

una relación entre ambos.

Objetivos

Determinar y comparar la presencia de dolor postratamiento endodóntico en pacientes

con y sin hipertensión que acudieron a la clínica de la Especialización en Endodoncia de

la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Metodología

Concluida la endodoncia, se realizó a los pacientes un cuestionario desarrollado por Genet

et al., a través de una llamada telefónica, con el fin de recolectar datos. En dicho

cuestionario se les ubicó en una de las 3 diferentes categorías según la ausencia o

presencia de dolor postoperatorio y la intensidad de este: sin dolor: el diente se siente

normal o ligeramente sensible, no fue necesario analgésico. Dolor moderado: el diente

causa algo de dolor, pero no interrumpe el trabajo o sueño, con el uso de analgésico se

Page 225: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

225

mantendrá en control. Dolor severo: el dolor interrumpe el trabajo y sueño, el analgésico

no tendrá ningún efecto. Los datos recabados se analizaron y procesaron en el programa

Excel y SPSS v24, se realizó la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney, para comparar

el nivel de dolor de ambos grupos.

Resultados

Se evaluaron 75 pacientes, 26 presentaron hipertensión y 49 no; 6 fueron excluidos.

De los pacientes hipertensos 15 presentaron dolor leve, 8 moderado y ninguno severo;

de los pacientes sin hipertensión 27 presentaron dolor leve, 15 moderado y 4 severo.

Conclusión

Los resultados señalan que no existen diferencias significativas entre ambos grupos (U =

478.5, p = .454), es decir, el nivel de dolor es independiente de la hipertensión.

Palabras clave:

Hipertensión, Dolor postoperatorio, Endodoncia.

Page 226: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

226

Clave: LIBC-038

Categoria: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: SÍNTESIS DE BENZOHETEROCICLOS Y SU EFECTO EN LOS TIEMPOS DE

TRABAJO EN CIV.

Michelle Avendaño Álvarez, Alberto Vinicio Jerezano Domínguez, Diana del Carmen

Pazos Guarneros, Carolina Sámano Valencia, Erick Reyes Cervantes, Cristian Dionisio

Román Méndez

Email de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Estomatología, Sección de Estudios de Posgrado, Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla, BUAP

Resumen.

Introducción. La modificación química de materiales dentales para mejorar sus

propiedades es un objetivo de la investigación odontológica. Los benzoheterociclos base

de N y O son recurrentes en la naturaleza y presentan potencial actividad biológica. Los

cementos de ionómeros de vidrio (CIV) están en constante modificación química con

diferentes compuestos para mejorar sus propiedades.

Objetivos. Sintetizar benzoheterociclos de N y O, incorporarlos no covalentemente a CIV,

comparar los tiempos de trabajo y fraguado y su actividad biológica.

Metodología. Benzoheterociclicos sintetizados por ciclación ácida de enaminonas y

caracterización por espectroscopía de RMN e infrarrojo. Formulación no-covalente de CIV-

experimentales a concentraciones 5, 3 y 1% (p/p) por diferentes métodos. Caracterización

de polvos por MEB. Los tiempos de trabajo y fraguado medidos por preparación de discos

6 x 2 mm para prueba antibacterial con Streptococcus mutans GS5. T student para

determinar las diferencias significativas en los tiempos de trabajo y fraguado de los CIV-

experimentales con un alfa de 0.05.

Page 227: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

227

Resultados. Se sintetizaron cumarinas y quinolinas. El método por Vortex incorporó

homogeneamente los benzohetorociclos a ionómeros. La micrografía por MEB del polvo

CIV-quinolina 1% muestra mejor distribución del benzoheterociclo. Incorporación no-

covalente de cumarina a diferentes concentraciones tuvo diferencia significativa en los

tiempos de trabajo y fraguado, mientras que la formulación del CIV 1% quinolina no

presenta diferencia estadística significativa. Los CIV no presentaron actividad

antimicrobiana por el método de sensidiscos.

Conclusiones. Se sintetizaron y caracterizaron benzoheterociclos y se logró incorporarlos

al CIV de forma no-covalante por Vortex. Se observa aglomerados en MEB-polvo CIV-C

al 0.1%, lo que posiblemente modifica los tiempos de trabajo y fraguado, lo cual podría

influir en la práctica clínica. Las formulaciones no presentan actividad antimicrobiana. Se

concluye que la distribución homogénea en CIV-Q al 0.05% influye para conservar los

tiempos de trabajo.

Palabras clave: Cemento Ionómero de Vidrio, Cumarinas, Quinolina, fraguado.

Page 228: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

228

Clave: LIBC-039

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Básica.

Modalidad: cartel.

Tìtulo: “DETERMINACIÓN DEL EFECTO ANTIMICROBIANO SOBRE Streptococcus

mutans DE UNA PASTA DENTAL QUE CONTIENE NBELYAX®.”

Autores:

Ana Luisa Jiménez Rodríguez

María Teresa De Jesús Zaragoza Meneses

Email de contacto: anajimenez540 @gmail.com

Institución: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores

Zaragoza

Resumen.

Introducción. La caries ha sido un problema bucodental de alta prevalencia a lo largo de

la historia. Desde los estudios de Clark en 1924 hasta la fecha diversas investigaciones

han asociado al Streptococcus mutans con la formación de caries dental. La pasta dental

usada en este trabajo es una pasta de la marca Eviter®, llamada “Pasta deal bio salud

eion”. La base del producto es una nano-bio-molécula llamada Nbelyax®. No contiene

flúor ni clorhexidina. Nbelyax®, una nueva molécula que ha sido patentada en México

gracias al apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Obejtivo. Comprobar de manera in vitro la eficacia de la pasta de dientes que contiene

Nbelyax® contra Streptococcus mutans.

Metodología. Tipo de estudio según Méndez y col., experimental, prolectivo, longitudinal

y comparativo. Se utilizó como población una cepa de Streptococcus mutans ATCC

25175, la cual se sembró en forma masiva en 2 cajas de Petri con agar nutritivo, usando

hisopos. Se hicieron 5 pozos en cada caja con una pipeta Pasteur, se colocó la pasta

dental en los pozos con ayuda de una espátula y un aplicador de dycal y se dejaron en

incubación por 24 horas a 37° C.

Resultados. Se observan halos de inhibición de 10 mm de diámetro.

Conclusiones. La pasta dental bio salud eion que contiene Nbelyax® muestra eficacia

inhibitoria contra Streptococcus mutans, esa eficacia se puede relacionar como una

alternativa más para la prevención de caries.

Page 229: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

229

Palabras clave: Caries, prevención, pasta dental.

Page 230: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

230

Clave: LIBC-040

Categoria: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES EN PACIENTES DE LA CLÍNICA

DE ENDODONCIA DE LA UADY

Miguel Eduardo Góngora Espadas

Gabriel Alvarado Cárdenas

María Eugenia López Villanueva

Marco Antonio Ramírez Salomón

Elma María Vega Lizama

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Odontología.

Resumen.

Introducción

La endodoncia es la rama de la odontología que se encarga de tratar las diferentes

patologías pulpares y periapicales, donde se busca conservar el órgano dentario

eliminando el tejido pulpar y microorganismos que se encuentran en los conductos

radiculares como consecuencia en gran parte de la caries dental.

Objetivos

Determinar la distribución de patologías pulpares y periapicales de la Clínica de

Endodoncia de Licenciatura de la Facultad de Odontología UADY.

Metodología

Estudio observacional, descriptivo y prospectivo. Se invitó a los pacientes a participar en

la investigación por medio de un consentimiento informado. Se registró la edad y el sexo

a través de un cuestionario. Se incluyeron 149 pacientes. Se realizó el diagnóstico clínico

y el análisis radiográfico y se corroboró con un profesor. Se utilizó la clasificación de la

Asociación Americana de Endodoncia para las patologías pulpares y periapicales.

Finalmente los datos obtenidos se organizaron en una base de datos en Excel y

posteriormente se efectuó el análisis estadístico de Chi2 con el 5% de significancia.

Resultados

Page 231: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

231

La pulpitis irreversible sintomática (28.19%) y la periodontitis apical asintomática (26.17%)

fueron la patologías pulpares y periapicales más frecuentes respectivamente. El rango de

edad más prevalente fue entre 41 a 60 años para ambos sexos. De acuerdo al sexo,

acuden más mujeres a consulta (68.46%) comparado con los hombres (31.54%); sin

embargo, no se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres por

patología ni por grupo de edad.

Conclusión

La patología pulpar más frecuente fue la pulpitis irreversible sintomática y la periapical, la

periodontitis apical asintomática en la Clínica de Endodoncia de Licenciatura de la UADY.

Palabras claves

Patologías pulpares y periapicales.

Page 232: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

232

Clave: LIBC-041

Categoria: Bicenciatura

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: SEGUNDOS MOLARES MANDIBULARES EN C EN PACIENTES CON Y SIN

APELLIDO MAYA. ESTUDIO MEDIANTE TOMOGRAFÍA.

Esteban Alexis Morales Ortega, Andrea Cucina, Gabriel Alvarado Cárdenas, María

Eugenia López Villanueva, Marco Antonio Ramírez Salomón, Elma María Vega Lizama.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Odontología

Resumen.

Introducción

Los conductos en C son variaciones anatómicas del conducto radicular que se presentan

principalmente en segundos molares mandibulares. Fueron descritos por primera vez por

Cook y Cox en 1979. Esta configuración dificulta la correcta limpieza, conformación y

obturación durante los tratamientos endodónticos y representa retos para el operador.

Objetivo

Determinar la morfología radicular de los segundo molares mandibulares en C en

pacientes con y sin apellido maya, mediante tomografía computarizada.

Metodología

Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se observó la morfología de segundos

molares mandibulares en 441 tomografías resguardadas en la Facultad de Odontología

de la UADY con el software ICAT Visión®. La muestra se analizó de acuerdo a la

clasificación de Fan y los datos fueron organizados con el programa Excel® y

posteriormente se efectuó el análisis estadístico de Chi2 al 5% de significancia

comparando la morfología según la presencia o ausencia de al menos un apellido maya.

Resultados

Fueron 441 tomografías estudiadas, 82 presentaron al menos 1 conducto en C, arrojando

una prevalencia del 18.59%. Del los 441 casos, 142 tuvieron al menos 1 apellido maya;

de los cuales 32 (22.53%) presentaron conducto en C. 299 fueron sin apellido maya; de

éstos, 50 (16.72%) presentaron conductos en C. Se encontró una bilateralidad de

Page 233: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

233

conductos en C del 70.58% en pacientes con apellido maya y del 52.27% en pacientes sin

apellido maya. No se encontró asociación estadística entre los conductos en C y el apellido

maya (Chi2 0.0462, P=0.829856); sin embargo, sí se encontró al comparar el tipo de C

según la clasificación de Fan; predominando los C1 en pacientes con apellido maya y los

C3 en pacientes sin apellido maya (Chi2 18.001, P=0.00044).

Conclusiones

El conocimiento de la variabilidad morfológica radicular de segundos molares

mandibulares, permitirá mejorar las técnicas endodónticas de la población del sureste

mexicano.

Palabras Clave

Molares en C Pacientes Maya

Page 234: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

234

Clave: LIBC-042

Categoría: Licenciatura

Área de Investigacion: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA ANTERIOR EN

PACIENTES EN DENTICIÓN MIXTA

Regina Medina García

Laura A. Güemez Flota

Laura B. Pérez Traconis

Fernando J. Aguilar Pérez

Gabriel E. Colomé Ruiz

Narces R. Alcocer Ayuso

Email de contacto: [email protected]

Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN, FACULTAD DE

ODONTOLOGÌA.

Resumen.

Antecedentes

La mordida abierta anterior, considerada una compleja maloclusión, en la cual lograr y

consolidar una sobremordida vertical positiva, representa un reto para odontólogos y

pacientes. Predominantemente asociada a parafunciones como la succión digital y

deglución atípica. Terapias como la rejilla palatina fija, trabajan impidiendo el hábito,

guiando lengua, labios, musculatura masticaría, a una ortofunción.

Objetivo

Determinar la evolución en milímetros del tratamiento de mordida abierta anterior en un

grupo de pacientes en dentición mixta durante 6 meses.

Metodología

Estudio de tipo observacional, prospectivo, longitudinal y descriptivo, en un grupo de

pacientes de 5 a 11 años, que acudieron al área de pregrado de la Facultad de

Odontología UADY, diagnosticados con mordida abierta anterior, y tratados en un periodo

Page 235: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

235

de entre 20 a 28 semanas. Las mediciones fueron realizadas con vernier electrónico, en

4 sesiones divididas durante el tratamiento, con evidencia fotográfica. La medición partió

de: bordes incisales superior e inferior de los incisivos centrales.

Resultados

La muestra fue de 47 pacientes: 23 masculinos, 24 femeninos. El vaciado y análisis de

datos se realizó en software EXCEL y SPSS. La prueba T de student para 2 muestras

emparejadas (medición inicial y final), donde la hipótesis nula establece que ambas tienen

medias iguales y la hipótesis alterna establece que la primera es menor que la segunda.

Se obtuvo un valor de T de -18.62 y un p-valor de 0.000, por lo cual se afirma que existió

disminución de la sobremordida vertical partiendo de una media inicial de - 2.43mm,

finalizando con .782mm.

Conclusión

El tratamiento con rejilla palatina fija, fue considerado eficaz, de bajo coste. Disminuyó y

eliminó hábitos parafuncionales en la población estudiada. No se requirió intervención de

profesionales adicionales, puesto que la comunicación y seguimiento a padres de familia

y pacientes, fueron suficientes para ofrecer resultados confiables y exitosos.

Palabras claves

Mordida abierta anterior, rejilla palatina, hábito, succión digital, deglución atípica.

Page 236: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

236

Clave: LIBC-043

Categoria: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE S1P EN PACIENTES CON PERIODONTITIS

María Isabel García Parra1, Matilde Jiménez Coello2, Elda Georgina Chávez Cortez1,

Ivonne Hernández Cortazar2, Bertha Arelly Carrillo Ávila1, Víctor Martínez Aguilar1,2. 1 Facultad de Odontología Universidad Autónoma de Yucatán. 2 Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, Universidad Autónoma de

Yucatán.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán.

Resumen.

Introducción: La periodontitis (POD) es una afección inflamatoria principalmente de origen

multifactorial, y se ha demostrado su estrecha relación con la inmunología. Ataca a las

estructuras de soporte que sostienen al diente dentro del alveólo. La esfingosina-1-fosfato

(S1P), es un esfingolipído bioactivo que actúa como mediador en muchos procesos

fisiológicos y respuesta inmune. Ha sido demostrado que la señalización de S1P es

esencial para la neurogénesis y el tráfico de linfocitos, así como segundo mensajero

durante la inflamación. Junto con su receptor S1PR1, se cree que tienen un papel

fundamental en la osteoclastogénesis mediante el reclutamiento de precursores de

osteoclastos.

Objetivos: Analizar la expresión de Esfingosina-1-fosfato (S1P) en pacientes con

periodontitis.

Metodología: Se analizaron muestras de 30 pacientes del departamento de

especialización en periodoncia divididos en casos y controles; previo consentimiento

informado y de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, se les realizó estudio

periodontal completo de acuerdo a los parámetros establecidos por la AAP de 2018 para

el diagnóstico de enfermedades periodontales y periimplantarias. Se realizó un ensayo de

imnunoabsorción ligado a enzimas (ELISA #MBS2516132) con líquido gingival crevicular

y saliva de cada sujeto estudiado.

Page 237: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

237

Resultados preliminares: S1P elevado en el sitio local de la enfermedad induce la actividad

quimiotáctica de los precursores de osteoclastos.

Conclusiones: Mayores niveles de S1P en se traducen como mayor actividad osteoclástica

y mayor destrucción ósea alveolar.

Palabras clave: Esfingosina-1-fosfato, Periodontitis, ELISA, Líquido gingival crevicular.

Page 238: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

238

Clave: LIBC-044

Categoría: Licenciatura.

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: CARACTERIZACIÓN MICROSCÓPICA DE PULIDO POSTERIOR AL RETIRO

DE BRACKETS

Guadalupe Coache García, Alejandro de Jesús González Ramírez, Carla de la Cerna

Hernández, Bernardino Isaac Cerda Cristerna, José Luis Suárez Franco.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Odontología, Universidad Veracruzana, Región: Orizaba-

Córdoba

Resumen.

Las maloclusiones, son patologías que se encuentran dentro de las tres principales

afecciones que trata la estomatología. El tratamiento ideal para dichas patologías es el

tratamiento ortodóntico, el cual tiene como fundamento la colocación de brackets; estos

dispositivos tienen como función soportar arcos que ejercen fuerzas sobre los brackets,

resultando en el movimiento del órgano dentario a su posición ideal. Para la colocación

del bracket, es de vital importancia la adhesión de éste a la superficie del órgano dentario,

esto se logra mediante el acondicionamiento del tejido adamantino mediante la aplicación

de ácidos que promuevan la desmineralización y formación de micro orificios por donde

penetrará el material adhesivo que a su vez este en contacto con la superficie de la base

del bracket, generando una unión que sea capaz de soportar fuerzas aplicadas durante el

tratamiento. El principal problema se presenta al término del tratamiento al retirar la resina

utilizada en la adhesión sin dañar el tejido adamantino. El objetivo de este trabajo fue la

caracterización de la superficie del esmalte dental por medio de microscopia electrónica

de barrido después de utilizar un instrumento rotatorio con la finalidad de evaluar el daño

al esmalte dental. Metodología: se analizaron 16 órganos dentarios después de retirar la

resina con un instrumento rotatorio, utilizando un microscopio electrónico de barrido

modelo JMS 6610-LV, para evaluar el daño subsecuente al pulido. El daño subsecuente

fue determinado por el Índice de Daño en el Esmalte (EDI), y el sistema rotatorio fue

evaluado de acuerdo al compromiso con el daño en el esmalte. El resultado obtenido

Page 239: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

239

muestra que al utilizar este instrumento de baja velocidad el daño al esmalte es de 0 y 1

de acuerdo a la escala utilizada. Se concluye que al utilizar este instrumento de baja

velocidad, la formación de irregulares es mínima.

Palabras clave: Esmalte, Daño, Microscopía.

Page 240: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

240

Clave: LIBC-045

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: HEMOCOMPATIBILIDAD DE UNA PELÍCULA POLÍMERICA PARA LIBERAR

ANALGÉSICOS:EFFECTO IN VITRO EN LA COAGULACIÓN Y HEMÓLISIS.

Víctor Hugo Flores Valencia (1), Juan Carlos Flores Arriaga (2), José Luis Suárez Franco

(1), Bernardino Isaac Cerda Cristerna (1).

1.Universidad Veracruzana, Región Orizaba-Córdoba, Facultad de Odontología, Río

Blanco, Veracruz.

2. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Estomatología, San Luis Potosí,

San Luis Potosí.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Veracruzana, Región: Orizaba-Córdoba

Resumen.

Introducción. Se formularon películas de alcohol polivinilo (APV) que tienen Tramadol(T)

y Dexketoprofeno(DP) en la matriz de la película. La película se colocará sobre un alvéolo

luego de una extracción y liberará localmente los analgésicos. Primero se requiere

conocer el efecto de la película en la coagulación y en la integridad de los glóbulos rojos.

Objetivo. Evaluar el efecto de películas de PVA cargadas con TDP sobre el Tiempo de

Protrombina (TP) y sobre el Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada (TTPA), y sobre

la inducción de hemólisis.

Metodología. Algunas películas incluyeron ácido cítrico (AC) como entrecruzante del PVA

y otras no. También varió el peso molecular (MW) del PVA. Se identificaron como P1, P2,

P3 y sucesivamente hasta P9. Las películas se incubaron con sangre durante 15 minutos

a 37ºC en agitación (50 rpm). El PT y el TTPA fueron medidos con un coagulómetro La

hemólisis se evalúo por absorbancia. Los resultados fueron analizados estadísticamente

con una prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis.

Page 241: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

241

Resultados. Resultados para el TP. P1: 13.43 0.8 seg; P2: 12.97 0.15 seg; P3: 12.93

0.06 seg; P4: 11.93 0.21 seg; P5: 12.85 0.35 seg; P6: 13.97 0.40 seg; P7: 12.6 1.14

seg; P8: 13.87 0.25; P9: 11.73 0.21 seg; control: 12.03 0.12. No hubo diferencias

estadísticas significativas. Los resultados para el TTPA. P1: 22.7 1.93 seg; P2: 21.7 0.17

seg; P3: 22.83 0.12 seg; P4: 23.07 0.5 seg; P5 22.93 0.84 seg; P6: 23.6 0.79 seg;

P7: 23.03 0.72 seg; P8: 23.57 0.75; P9: 22.83 1 seg; control: 23.17 1.15 seg. No hubo

diferencias estadísticas significativas. Las películas sin el entrecruzante AC (P2, P5, P8)

indujeron hemólisis (P< 0.05).

Conclusiones. Las películas no afectaron el TP y TTPA en condiciones in vitro; las

películas presentaron propiedades hemolíticas sin el AC como entrecruzante.

Page 242: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

242

Clave: LIBC-046

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE HIDRÓXIDO DE

CALCIO COMO MATERIAL DE OBTURACIÓN EN PULPECTOMIAS

MEPSS. María Fernanda Carranco Rodríguez1, Dr. José Arturo Garrocho Rangel1, Dr.

Amaury de Jesús Pozos Guillén1, Dra. Diana Ma. Escobar García1, Dra. Mariana Gutiérrez

Sánchez2. 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Estomatología. 2 Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológico

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Estomatología

Resumen.

Introducción

Los túbulos dentinarios tienen un diámetro de 3.4µm donde se albergan microrganismos

a profundidades de 300 a 1500µm. Un material de obturación convencional dificulta

penetrar a dichas profundidades, generando un fracaso de alrededor del 20% de las

pulpectomías. Una alternativa es desarrollar un material de obturación formulado con

materiales a escala nanométrica; es decir, partículas con dimensión menor a 100nm, lo

que facilitaría la penetración, con una completa desinfección, garantizando el éxito del

tratamiento.

Objetivo

Sintetizar y caracterizar nanopartículas de Hidróxido de Calcio Ca(OH)2, para la

formulación de una pasta obturadora en pulpectomías.

Metodología

Nanopartículas de Ca(OH)2 fueron sintetizados mediante la reacción de Nitrato de Calcio

e Hidróxido de Calcio dentro de un sistema de sonicación a 95°C. Fueron caracterizadas

con mediante técnicas de MEB, rayos X e FT-IR.

Resultados

Page 243: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

243

Con la técnica de MEB las nanoparticulas mostraron una morfología irregular y con

dimensiones que oscilan entre los 50 a 95nm. Así mismo, la composición elemental fue

determinada con un análisis EDS en donde destacaron los iones de Ca+2. Por otro lado,

la técnica de FT-IR sirvió para corroborar la formación del Ca(OH)2, donde sus bandas

características al estiramiento de OH- fueron apreciadas en 3643 y 3413 cm-1, así como

picos a 854 y 1390 cm-1 correspondientes a CaCO3 no reaccionado. También, se debe

señalar que los planos característicos al Ca(OH)2 fueron observados por difracción de

rayos X a 29.4°, 34°, 47°, 50.7°, 54.41°, 62.59°, 71.7° y 85° a 2, los cuales corresponden

a los planos (100), (101), (102), (110), (200), (201), (202) y (211) respectivamente.

Conclusiones

Las nanopartículas de Ca(OH)2 pueden ser sintetizadas mediante un método alterno de

sonicación. Dichas nanopartículas podrían ser utilizadas para desarrollar un material de

obturación en donde sus dimensiones podrían ayudar a una mejor difusión dentro de los

túbulos dentinarios.

Palabras clave

Túbulos dentinarios

Nanopartículas de Hidróxido de Calcio

Pulpectomias

Page 244: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

244

Clave: LIBC-060

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EVALUACIÓN DE MICRODUREZA Y MICROMORFOLOGÍA DE LA

SUPERFICIE DEL ESMALTE FLUORÓTICO DESPUES DE TRATAMIENTO

David Isaías Aldana Jiménez

Norma Verónica Zavala Alonso

Marina Eduviges Rejón Pereza

Rodrigo Serrano Piña

María del Pilar Goldaracena Azuara

Fernando Romo Ramírez

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán

Resumen.

Introducción:

La fluorosis dental es una alteración en la superficie del esmalte por ingestión crónica de

flúor, causa cambios en la coloración de la superficie del diente, pérdida de tejido y

problemas estéticos. Entre los tratamientos para la fluorosis están la microabrasión y

blanqueamiento.

Objetivos:

Evaluar el efecto de la microabrasión y blanqueamiento sobre la microdureza y

micromorfología del esmalte afectado por fluorosis.

Metodología:

Las muestras seleccionadas presentaron fluorosis moderada de acuerdo al índice de

Dean. La superficie bucal de cada diente fue seccionada en segmentos de 4 x 4 mm y

fueron montadas en bloques de acrílico, dividiéndose al azar en 3 grupos de estudio, los

cuales fueron sometidos a los siguientes tratamientos:

1. Microabrasión + cepillado dental/pasta dental blanqueadora

Page 245: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

245

2. Microabrasión + Blanqueamiento + cepillado dental/pasta dental blanqueadora

3. Microabrasión + Blanqueamiento + cepillado dental/pasta dental blanqueadora +

enjuague bucal blanqueador

La microdureza se evaluó con el microdurómetro de Vickers con carga de 50gf y

penetración de 15 segundos, todas las muestras fueron evaluadas por triplicado antes y

después de finalizar los tratamientos, previa aplicación del agente remineralizante y a los

7 días de permanecer en saliva artificial.

Las muestras fueron evaluadas por microscopía electrónica de barrido a 5 KV,

examinadas a 1000x y una escala de 10 μm.

Resultados:

En el total de las muestras, respecto al valor basal, la microdureza disminuye después de

los tratamientos. Asimismo, el valor de microdureza aumenta después de la colocación

del agente remineralizante. A 7 días de conservación en saliva artificial, los valores se

presentan mayores que su valor basal.

Según la microscopía electrónica de barrido la micromorfología de la superficie del

esmalte es afectada después de los tratamientos.

Conclusión:

El tratamiento de microabrasión y blanqueamiento, sí modifican la microdureza y

micromorfología de la superficie del esmalte afectado por fluorosis.

Palabras claves:

Fluorosis dental, Microabrasión, Blanqueamiento, microdureza, micromorfología.

Page 246: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

246

Clave: LIBC-061

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo:DIAGNÓSTICO MORFOLÓGICO DE DIENTES SUPERNUMERARIOS Y

PATOLOGÍAS ADYACENTES MEDIANTE CBCT EN PACIENTES ODONTOLÓGICOS.

Nilvia Alejandra Osorno Gamiño, Laura Beatriz Pérez Traconis, Iván Daniel Zuñiga

Herrera, José Rubén Herrera Atoche, Abel José Cauich Hernández

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Odontología

Resumen.

Introducción

Los dientes supernumerarios son anomalías en el desarrollo dental, que consisten en la

formación de dientes en exceso, respecto a la formula dental normal. La prevalencia es

de 1.5 a 3.5% en dentición permanente según estudios realizados en Latinoamérica. Su

morfología se clasifica en suplementarios o rudimentarios y pueden ser un factor asociado

a retenciones dentales, desplazamientos dentales, resorción radicular u odontomas. La

tomografía computarizada (CBCT) es un elemento diagnóstico que permite reconstruir con

alta precisión las estructuras anatómicas de manera tridimensional.

Objetivos

Determinar la presencia y morfología de supernumerarios, así como establecer la

presencia de patologías adyacentes mediante CBTC en pacientes odontológicos.

Material y métodos

Se realizo un estudio descriptivo, prospectivo y transversal. Se analizaron registros

tomográficos de pacientes odontológicos utilizando el CBCT modelo 17/19 y los

programas I- Cat visión y On demand 3D. Los supernumerarios se ubicaron según su

localización anteroposterior y se clasificaron según su morfología en suplementarios o

rudimentarios. Por último, se determinó la presencia de retenciones, desplazamientos,

resorción radicular u odontomas en la región cercana a la anomalía.

Resultados

Page 247: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

247

Se examinaron un total de 801 tomografías, la prevalencia de supernumerarios fue de un

11.7% (n=94). El 90.4% se encontraban no erupcionados y el 64.9% fueron mesiodens.

En cuanto a la morfología el 85.1% fueron rudimentarios. Adicionalmente se observó que

el 55.31% presento alguna patología adyacente, siendo los desplazamientos dentales los

más frecuentes.

Conclusión

Se detecto una prevalencia de esta anomalía dental mayor a lo reportado en

Latinoamérica. El sitio más frecuente de localización en que se encuentran los

supernumerarios, se comprobó la predilección de éstos por el maxilar superior y en la línea

media. La presencia de uno o más supernumerarios es un factor desencadenante de

maloclusiones severas.

Palabras clave

Supernumerario, CBCT, morfología, patología.

Page 248: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

248

Clave: LIBC-075

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE FLOR DE

CEMPASÚCHIL (TAGETES ERECTA)

Karen Jazmín Ramírez Salas

Claudia Cristina Macías Salas

Dr. David Mazuoka Ito

Dra. Viridiana Córdova Marín

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen.

INTRODUCCIÓN:

El uso de Tagetes erecta salud se remonta desde tiempos ancestrales con la preparación

de brebajes en alteraciones estomacales, como anti-inflamatorio incluso en odontalgia sin

el conocimiento de los componentes y mecanismo de acción de cada compuesto,

realizándolo de manera empírica. Actualmente se observa un aumento en la demanda de

productos herbolarios, para contrarrestar alteraciones en la salud, comparados con

productos farmacéuticos de origen sintéticos.

OBJETIVOS:

Establecer la metodología de extracción del aceite esencial de la flor tagetes erecta.

Determinar el solvente más efectivo para la extracción del aceite esencial de Tagetes

Erecta.

Caracterización del aceite esencial de Tagetes Erecta, comprobando la presencia de

cumarinas, saponinas y flavonoides.

METODOLOGÍA:

Se realizó la maceración de forma manual de los pétalos y semilla de la flor Tagetes

erecta, previamente identificada. Determinando dos grupos control, un grupo A (pétalos)

Page 249: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

249

y un grupo B (pétalos y semilla), a cada uno de ellos se le incorporaron dos solventes

etanol al 70% y Agua destilada, se realizó prueba de cromatografía de capa fina, de

cumarinas y saponinas.

RESULTADOS:

Se verificó la presencia de los componentes interés (flavonoides, cumarinas y saponinas)

previamente descritos por la literatura con mayor proporción en el medio etanólico.

CONCLUSIONES:

Se logró la estandarización de un método de extracción para la flor de cempasúchil

(Tagetes erecta). Resultó ser reproducible y se logró la obtención de los componentes de

interés con finalidad terapéutica, siendo utilizadas en un futuro por la industria

farmacéutica, logrando encajar en los estándares del mercado actual.

PALABRAS CLAVE:

Extracción / Tagetes erecta / Componentes

Page 250: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

250

Clave: LIBC-080

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EFICACIA DEL ID220 EN LA DESINFECCIÓN EN FRESAS UTILIZADAS

DURANTE ACCESOS EN TRATAMIENTOS ENDODÓNTICOS

Claudia Patricia Espinosa Escobar1, Luis Octavio Sánchez Vargas1,

Claudia Butrón Téllez Girón1, Ricardo Oliva Rodríguez1

Email de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Estomatología, UASLP

Resumen

Introducción

En la práctica dental se requiere que el instrumental y equipo destinado a la atención de

pacientes estén desinfectados y/o esterilizados según su clasificación de uso, para

prevenir el desarrollo de procesos infecciosos. Las fresas dentales se utilizan en una gran

variedad de procedimientos clínicos y pueden contaminarse siendo una causa de infección

cruzada.

Objetivo

Determinar la eficacia del desinfectante ID220 en la eliminación microbiana en

comparación con Alkacide (glutaraldehído) en fresas de carburo utilizadas durante acceso

a cámara pulpar en tratamientos endodónticos.

Materiales y métodos

Estudio in vitro, un total de 64 fresas de carburo utilizadas en accesos endodónticos se

dividieron aleatoriamente en dos grupos: Alkacide y ID22O. En ambos grupos las

muestras se colocaron en caldo de soya tripticaseína y se incubaron a 48 horas a 37°C.

Consecutivamente se hicieron diluciones seriadas, sembrándose 100 µl en placa de agar

de soya tripticaseína, para su posterior conteo de UFC. Simultáneamente se realizó el

protocolo de limpieza y desinfección de las fresas de acuerdo a las instrucciones del

fabricante. Se colocaron nuevamente en un tubo con caldo de soya tripticaseína y se

llevaron al vortex por 30 segundos, se hicieron diluciones y se tomaron 100µl para

sembrar en placas de agar de soya tripticaseína, incubándose 48 horas para

posteriormente hacer conteo de UFC.

Page 251: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

251

Se realizó un análisis de T de student en el programa estadístico RStudio versión 3.5.0.

Resultados

No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre las dos soluciones con una

p=0.53. Sin embargo se pudo observar que el Alkacide tuvo mejor reducción logarítmica

3.8 a 4.7 del ID220 en su medición final.

Conclusiones

Ambos desinfectantes son buenas alternativas en la desinfección de las fresas, por lo que

hay que considerar el costo-beneficio-tiempo del uso de estos en el consultorio.

Palabras clave

Desinfección, desinfectantes, crecimiento bacteriano

Page 252: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

252

Clave: LIBC-088

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ESPUMAS DE QUITOSANO PARA

APLICACIONES ODONTOLÓGICAS

Paola Hassibe Azueta Aguayo1, Carolina Cámara Perera1, Manuel Sosa Camal1,

Martha Gabriela Chuc Gamboa1, Juan Valerio Cauich Rodriguez2

1. Facultad de Odontología Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), 2. Centro

de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY).

Email de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Odontología Universidad Autónoma de Yucatán

Resumen.

Introducción

Actualmente, en la odontología y la medicina moderna, se propone utilizar biomateriales

para tratar patologías que normalmente se tratan con fármacos totalmente artificiales. El

quitosano es un biopolímero de origen natural que se obtiene de los crustáceos y algunos

hongos. Este biomaterial, posee múltiples aplicaciones en odontología. Se adapta

fácilmente a materiales inorgánicos como la hidroxiapatita, su aplicación principal en

odontología se ha dado en el área de cirugía ósea reconstructiva por su fácil manejo y no

presentar efectos adversos. Se han utilizado en periodoncia como material en

regeneración tisular guiada, ya que sirven como andamiaje en procesos reconstructivos.

Objetivos

Obtención de espumas de quitosano mediante su entrecruzamiento con polimetafosfato.

Caracterización fisicoquímica de las espumas obtenidas.

Metodología.

Se disolvieron 500 mg de quitosano de bajo peso molecular (Sigma Aldrich) en ácido

acético al 0.4%, se dejó en agitación durante 24 hrs y se enfrió a 4ºC. Se añadió

polimetafosfato al 5% en NaOH por gotero en una relación 1:1 con respecto al quitosano

Page 253: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

253

a una temperatura constante de 4ºC hasta obtener un gel con pH de 9.5. Liofilización del

gel obtenido. La caracterización fisicoquímica incluyó espectroscopía Raman, TGA, EDX,

MEB.

Resultados.

Mediante análisis por RAMAN se corroborá que existe entrecruzamiento de quitosano. El

análisis por EDX confirma la presencia de los elementos involucrados en la obtención de

las espumas (C, N, O, Na, P). La morfología de las muestras se observa porosa mediante

MEB. La temperatura de descomposición de las espumas de quitosano con

polimetafosfato es arriba de 300ºC, a diferencia del quitosano puro, lo que indicaría una

mejora en la estabilidad térmica.

Conclusiones

Debido a las propiedades obtenidas mediante la elaboración de las espumas de

quitosano, se considera como potencial biomaterial para aplicaciones odontológicas.

Palabras clave: Quitosano, polimetafosfato, espumas, biomaterial

Page 254: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

254

Clave: LIBC-110

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: IDENTIFICACIÓN POR PCR DE P. gingivalis, A. actinomycetemcomitans, T.

forsythia Y P. intermedia EN SURCO GINGIVAL DURANTE EL TRATAMIENTO

ORTODÓNTICO

Rosalba Viridiana García Cabrera1, Alejandra Ríos Ramírez1, Yazmin Alejandra Nájera

Márquez1, Jorge Luis Cruz Salazar1, Nicolás Zaragoza Velázquez2, José Luis Muñoz

Carrillo3*

1Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc

Plantel Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes, México. 2Departamento de Estomatología, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de

Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes, México. 3Laboratorio de Ciencias Básicas, Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias

Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes. Aguascalientes,

Aguascalientes, México.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes

Resumen.

Introducción. El tratamiento de ortodoncia está asociado con enfermedades inflamatorias

causada por bacterias, provocando perdida de tejido conectivo y soporte óseo,

modificando la flora bacteriana, lo que favorece a las enfermedades periodontales.

Objetivo. Identificar la presencia de P. gingivalis, A. actinomycetemcomitans, T. forsythia

y P. intermedia por PCR en tiempo final en pacientes púberes durante el tratamiento de

ortodoncia. Metodología. Se realizó un estudio observacional de corte longitudinal-

prospectivo, en el cual se tomó ADN bacteriano de la cara vestibular en la porción mesial

del surco gingival tanto del primer molar superior derecho como del incisivo central inferior

derecho con una tira de papel FTA de 30 pacientes púberes de entre 14 y 16 años antes

y tres meses después del tratamiento ortodóntico. Posteriormente, a través de la reacción

Page 255: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

255

en cadena de la polimerasa (PCR) se identificó la muestra del DNA de P. gingivalis (Pg),

A. actinomycetemcomitans (Aa), T. forsythia (Tf) y P. intermedia (Pi). Los resultados son

expresados en valores porcentuales; y se validaron con las pruebas estadísticas Chi

cuadrada (X2) y McNemar, considerándose estadísticamente significativo cuando *p<0.05.

Resultados. Previo al tratamiento de ortodoncia se observó una prevalencia del 46.7%,

16.7%, 63.3% y 30% de Pg, Aa, Tf y Pi, respectivamente, principalmente en pacientes del

sexo femenino. Tres meses después del tratamiento ortodóntico, la prevalencia de Pg y

Aa disminuyó al 36.7% y 6.7%, respectivamente, mientras que la prevalencia de Tf

aumentó al 70%; y la prevalencia de Pi no se modificó presentando el mismo 30%. Con

respecto al sexo, se observó una prevalencia de Pg (p=0.044) y Tf (p=0.034)

significativamente mayor en pacientes de sexo masculino, comparado con pacientes de

sexo femenino. Conclusión. El tratamiento ortodóntico disminuye la presencia de P.

gingivalis y A. actinomycetemcomitans mientras que aumenta la presencia de T. forsythia,

principalmente a pacientes de sexo masculino.

Palabras clave: tratamiento ortodóntico, P. gingivalis, T. forsythia, PCR.

Page 256: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

256

Clave: LIBC-111

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: SÍNTESIS DE UN ANDAMIO POLIMÉRICO Y ENSAMBLAJE CON

HIDROXIAPATITA PARA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO ÓSEO.

Nadia Patricia Luna Contreras, David Masuoka Ito, Viridiana Marín Córdova

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen.

INTRODUCCIÓN

Hoy en día la regeneración de tejido óseo en el área de la Odontología busca solucionar

problemas relacionados con afecciones del tejido de interés. Existen biomateriales

creados especialmente para ayudar con esta problemática como las microcápsulas; estas

se componen de dos factores; el principio activo y un andamio. La presente investigación

engloba la creación de un andamio funcional, a partir de la síntesis de un biopolímero, que

es el ácido poliglicólico. El andamio brinda una opción de soporte o medio para el principio

activo, que gracias a sus características porosas, biocompatibles y biodegradables

permite que toda la regeneración de tejido se pueda llevar a cabo.

OBJETIVOS:

Diseñar un andamio compatible con la HA a partir del biopolímero ácido poliglicólico;

realizando la síntesis del biopolímero a utilizar, la fabricación del andamio y la

caracterización del andamio.

METODOLOGÍA:

La metodología utilizada es una polimerización para la síntesis del ácido. La fabricación

del andamio es por solvent casting y lixiviación de partículas. Por último, la

caracterización es mediante espectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourirer

(FTIR).

RESULTADOS:

Page 257: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

257

Con los resultados obtenidos se podrá observar la eficiencia del método aplicado y la

viabilidad del andamio sintetizado. Analizando la conformación estructural obtenida,

confirmando así, si cumple con las características deseadas o no.

CONCLUSIONES:

La aplicación de los andamios como herramienta para la recuperación ósea puede

permitir, en un futuro, mejores resultados en los pacientes, disminuyendo el tiempo de

sanación y favoreciendo la interconectividad celular y regeneración del tejido. Igualmente,

da lugar a mayores investigaciones que permitan conocer más a fondo sobre todos los

posibles beneficios.

PALABRAS CLAVE:

Biopolímero / andamio / ácido poliglicólico / regeneración de tejido / odontología.

Page 258: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

258

Clave: LIBC-113

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: PURIFICACIÓN DE HIDROXIAPATITA A PARTIR DE HUESO ANIMAL Y

OBTENCIÓN DE HIDROXIAPATITA SINTÉTICA.

Eutimia Ethel Paredes Soto

David Masuoka Ito

Viridiana Marín Córdova

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen.

INTRODUCCIÓN

La Hidroxiapatita (HA) es un material inorgánico distribuido en la naturaleza, ya sea en los

huesos de algunos animales o inclusive en algunas plantas conformado de fosfatos y

calcio, lo cual le permite a este material ser de especial importancia por a su amplio uso

como biomaterial para su aplicación en injertos óseos y como rellenos dentales en el caso

de la odontología.

OBJETIVOS

Purificación y síntesis de hidroxiapatita (HA) de hueso animal usando diferentes métodos

modificados. Caracterizar las diferentes muestras de HA obtenidas y determinar cuál de

todas las muestras nos proporciona HA de mejor calidad y cuál de los métodos es el ideal

en cuanto a costos.

METODOLOGÍA

Se realizó una síntesis de HA usado una metodología de precipitación húmeda modificada

con H3PO4 y Ca(OH)2.

Se realizó la purificación usando huesos bovinos por cuatro metodologías modificadas

siendo un tratamiento con alcohol etílico al 70%, un tratamiento alcalino (solución de

NaOH y acetona), previa calcinación y uno final de previa trituración. Todas las muestras

fueron calcinadas a 750°C por 4 horas.

Todas las muestras fueron caracterizados con Espectroscopia Infrarroja con

Transformada de Fourier.

Page 259: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

259

RESULTADOS

Se obtuvieron polvos con apariencia blanquecina tanto en las purificaciones como en las

síntesis, durante las caracterizaciones con Infrarroja de Fourier se encontró la presencia

de grupos funcionales característicos de HA.

CONCLUSIONES

Las muestras de HA purificadas mostraron mejores características por la presencia de

grupos fosfato, hidroxilo, y presencia de carbohidroxiapatita tipo A en la espectroscopia

infrarroja, mientras que las muestras sintéticas presentaron menor cantidad de los mismos

y la cantidad de polvos obtenidos eran menores; por lo que la HA de mejor calidad es la

obtenida por métodos de purificación.

Palabras Clave: HA, grupos funcionales, espectros infrarrojos, temperatura.

Page 260: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

260

Clave: LIBC-117

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE LA FLOR

TAGETES ERECTA

Autores:

Claudia Cristina Macias Salas

Karen Jazmín Ramírez Salas

Dr. David Masuoka Ito.

Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillen

Dra. Viridiana Marín Córdova

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Resumen.

Introducción:

La planta Tagetes erecta es originaria de México, asociada distintos tipos de vegetación,

Crece entre los 50 y 100 cm de altura, aromática, y ramosa, de color amarilla o naranja.

En la revisión de A. Elumalai (2002) varios estudios reportan actividad antimicrobiana del

extracto de Tagetes erecta.

Objetivo:

Determinar la actividad antimicrobiana del extracto de la flor Tagetes erecta.

Materiales y métodos:

Se obtuvo el extracto de Tagetes erecta utilizando como solvente etanol y agua. Se realizó

cultivos bacterianos en agar de Enterococcus Faecalis, Staphylococcus Aureus,

Escherichia Coli, Candida Albicans, en los cultivos se colocaron grupos muestra en papel

filtro de extracto de flor y semilla con agua y extracto de flor y semilla con etanol, así como

grupos control en papel filtro de agua estéril, etanol al 100% y un sensi-disco. Las

muestras fueron colocadas dentro de una incubadora a 37°C.

Resultados:

Después de 24 horas transcurridas:

Page 261: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

261

S. Aureus:

Extracto con agua: Sin halo de inhibición.

Extracto con etanol: Sin halo de inhibición.

Agua: Sin halo de inhibición.

Etanol: Halo de inhibición: 8mm.

Sensi-disco: Halo de inhibición: 23mm.

E. Faecalis:

Extracto con agua: Sin halo de inhibición.

Extracto con etanol: Sin halo de inhibición.

Agua: Sin halo de inhibición.

Etanol: Halo de inhibición: 9mm.

Sensi-disco: Halo de inhibición: 25mm.

E. Coli

Extracto con agua: Sin halo de inhibición.

Extracto con etanol: Sin halo de inhibición.

Agua: Sin halo de inhibición.

Etanol: Halo de inhibición: 9mm.

Sensi-disco: Halo de inhibición: 25mm.

C. Albicans

Extracto con agua: Sin halo de inhibición.

Extracto con etanol: Sin halo de inhibición.

Agua: Sin halo de inhibición.

Etanol: Halo de inhibición: 11mm.

Sensi-disco: Halo de inhibición: 25mm.

Conclusión:

Los resultados positivos que han sido reportados pueden ser atribuidos al tipo de solvente

utilizado, así como al tipo de bacterias utilizadas.

El protocolo de obtención del extracto, el solvente y las bacterias que se utilizaron en los

reportes consultados son una variante para los resultados obtenidos en este experimento.

Palabras clave: Microbiología, Tagetes erecta, bacterias.

Page 262: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

262

Clave: LIBC-119

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EVALUACIÓN DE LA LIMPIEZA DE LOS CONDUCTOS RADICULARES

DESPUÉS DE LAS TÉCNICAS DE IRRIGACIÓN

Caroline Araújo Amaral1; Daniela Vieira de Castro Macambira2; Elciane de Aguiar

Almeida3; Daniel Berreta Moreira Alves4. 1Licenciatura en Odontología, Instituto Esperança de Ensino Superior – IESPES, Brasil. 2Profesora de la especialidad en Endodoncia, Instituto Esperança de Ensino Superior –

IESPES. Brasil. 3Formado en odontología, Centro Universitário do Estado do Pará, Brasil. 4Doctorado en Estomatopatologia y profesor de la especialidad en Radiologia, Instituto

Esperança de Ensino Superior – IESPES, Brasil.

Email de contacto: [email protected], [email protected]

Institución: Instituto Esperança de Ensino Superior – IESPES, Brasil.

Resumen.

Introducción: La irrigación endodóntica es una fase fundamental durante la

instrumentación. Objetivo: Este trabajo tiene como objetivo evaluar “in vitro” la limpieza

de los detritus generados durante la instrumentación y de concentraciones de

soluciones como el hipoclorito de sodio utilizado como agente irrigante de los conductos

radiculares, después de aplicar técnicas de irrigación final.

Page 263: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

263

Material y Métodos: Quince raíces distales de molares inferiores y raíces palatinas de

molares superiores de dientes humanos extraídos fueron instrumentados, seccionados

longitudinalmente y surcos artificiales con 6mm de extensión fueran creados a partir de

2mm del ápice radicular, en sentido coronal. Los surcos fueron llenados con lodo

dentinário, después las mitades de las raíces fueron reensambladas en mufla del silicón

y se irrigaron con tres técnicas: jeringa y aguja de la aspiración, Easy Clean e Irrigación

Pasivo Ultrasónica utilizando hipoclorito de sodio al 5%; (SA 5), (EC 5) y (PUI 5),

respectivamente. Fotografías de los surcos artificiales fueron realizadas después de

cada técnica y se contabilizaron los detritus remanecientes por tres examinadores,

utilizándose los siguientes parámetros (1- surco vacío; 2- menos de la mitad del surco

llenado por detritus; 3- más de la mitad del surco llenado por detritus; 4- surco

completamente llenado por detritus). Para verificar la concordancia entre los

profesionales, se utilizó la prueba de Kappa; el análisis estadístico fue realizado Kruskal-

Wallis y Mann – Whitney con nivel de significancia del 95%.

Resultados: Los mejores resultados fueron obtenidos por los grupos EC 5 y PUI 5. Sin

embargo, no se observó diferencia significativa entre EC y PUI, la diferencia fue

observada cuando EC fue comparada con SA. Conclusiones: Concluyendo que las

técnicas EC y PUI fueron más efectivas cuando compradas a la técnica tradicional con

seringa y aguja.

Palabras – clave: irrigación, detritus, ultrasonido.

Page 264: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

264

Clave: LIBC-121

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación básica

Modalidad: Cartel

Sí participa dentro del concurso

Tìtulo: ENSAMBLE FUNCIONAL DE RELLENO ÓSEO CON CAPACIDAD

REGENERATIVA A BASE DE HIDROXIAPATITA.

Tzitzitlini Mora Niño, David Masuoka Ito, Viridiana Marín Córdova

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen.

INTRODUCCIÓN

Dadas las dificultades que presenta un proceso invasivo utilizando implantes y en la tarea

de reducir los daños colaterales producidos por esté, se busca generar y justificar la

implementación de un relleno óseo a base de biopolímeros, en este caso ácido

poliglicólico, e hidroxiapatita como componente activo, mediante su

microencapsulamiento por el método de secado en spray. Ambos componentes presentan

propiedades fisicoquímicas y bioquímicas deseables como la biocompatibilidad,

degradación controlada, bioadsorción y regeneración de tejido óseo. Se espera que las

microcápsulas propicien y aprovechen estas propiedades para mejorar la forma de

cicatrización y sanación del tejido.

OBJETIVOS:

Crear microcápsulas que contengan hidroxiapatita, como componente activo en relleno

óseo. Llevar a cabo el método de microencapsulamiento por secado en spray de

hidroxiapatita con el biopolímero ácido poliglicólico. Propiciar que las características de

las microcápsulas sintetizadas promuevan la degradación de componentes y, por lo tanto,

la regeneración ósea.

METODOLOGÍA:

Se implementa el método de microencapsulamiento por secado en spray para la obtención

de microcápsulas de ácido poliglicólico que contengan hidroxiapatita como componente

Page 265: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

265

activo. Se caracterizan las microcápsulas obtenidas mediante microscopia óptica,

difractometría laser y el cálculo de rendimiento del proceso.

RESULTADOS:

Se evalúa el rendimiento obtenido mediante la técnica de microencapsulamiento utilizada.

Se define la calidad y características de las microcápsulas obtenidas para determinadas

la viabilidad de estas en su uso como relleno óseo.

CONCLUSIONES:

La producción de microcápsulas, utilizando biopolímeros, como forma de entrega de

principios activos, como la hidroxiapatita, se presenta como alternativa viable. Las

propiedades del ácido poliglicólico y la hidroxiapatita en sistemas microencapsulados,

prometen buenos resultados en rellenos óseos de degradación paulatina y regeneración

ósea, tras futuras investigaciones in vitro.

PALABRAS CLAVE:

Ácido poliglicólico / hidroxiapatita / microcápsulas / regeneración ósea /

Page 266: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

266

Clave: LIBC-047

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

.

Tìtulo: PLASTICIDAD NEURONAL DE LA CORTEZA SOMATOSENSORIAL DE

RATAS DIABÉTICAS-OBESAS CON PERIODONTITIS EXPERIMENTAL.

Fernando López Enciso y Julia Flores Tochihuitl

Email de contacto: [email protected]

Institución: Laboratorio multidisciplinario, Facultad de Estomatología, Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Resumen.

INTRODUCCIÓN

Actualmente la periodontitis y diabetes mellitus tipo 2 (DM-2) son enfermedades con una

relación bilateral que afectan a un gran porcentaje de la población mundial, se caracterizan

por la actividad inflamatoria local y sistémica respectivamente, producen sustancias como

los productos finales de glicosilación avanzada (AGE) que pueden atravesar la barrera

hematoencefálica (BHE) y generar daño neuronal y neuroinflamación. Se desconoce

cómo estas enfermedades afectan a la Corteza Somatosensorial importante por recibir la

información mecanorreceptiva del ligamento periodontal.

OBJETIVO

Analizar los cambios en la morfología de neuronas piramidales de la CSS en ratas

diabéticas-obesas con inducción de enfermedad periodontal

METODOLOGÍA

Estudio cuasi-experimental, transversal y analítico. Se utilizaron 20 ratas macho de la cepa

Zucker: 5 controles (C), 5 periodontitis (P), 5 diabéticas-obesas (D) y 5 diabéticas-obesas

/ periodontitis (DP). Los grupos P y DP se anestesiaron para colocar una ligadura metálica

alrededor del primer molar inferior derecho para generar una bolsa periodontal. 14 días

después se realizó la eutanasia de todos los grupos, los cerebros se procesaron para la

Page 267: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

267

tinción de Cox-Golgi y realizar el análisis de Sholl. Los resultados de la arborización

dendrítica y longitud total se analizaron mediante t student.

RESULTADOS

El modelo murino de diabetes y obesidad (grupo D) mostró incremento significativo de la

arborización dendrítica y de la longitud total de las neuronas piramidales de la CSS (t

student, P<0.05). La posible neuroinflamación causada por los AGE y citocinas

proinflamatorias que logran atravesar la BHE produjo estrés oxidativo de las neuronas de

la CSS, las cuales como respuesta de plasticidad expresaron los cambios morfológicos

de las neuronas piramidales estudiadas.

CONCLUSIONES

La condición de diabetes-obesidad causó como posible respuesta de plasticidad la mayor

arborización dendrítica y mayor longitud total en las neuronas piramidales de la CSS.

PALABRAS CLAVE

Plasticidad neuronal, Corteza somatosensorial, diabetes, periodontitis

Page 268: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

268

Clave: LIBC-048

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación básica.

Modalidad: Cartel.

Tìtulo: NANOFIBRAS DE COLÁGENO DE PESCADO ADICIONADAS CON

QUITOSÁN PARA LA REGENERACION ÓSEA GUIADA

Elizabeth Barreda Martínez, Cristian Jesús Andraca Hernández, *Eric Reyes

Cervantes, **Felipe Córdova Lozano y Julia Flores Tochihuitl.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Laboratorio Multidisciplinario, Facultad de Estomatología, Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

*Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología (CUVYTT),

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

**Laboratorio de Nanotecnología, Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

Resumen.

INTRODUCCIÓN

Existen enfermedades sistémicas y de la cavidad oral que afectan el tejido óseo, lo que

ha generado un amplio campo de investigación en la regeneración ósea guiada (ROG).

En odontología se han probado biocompositos como: injertos, andamios y membranas

compuestos de polímeros naturales y sintéticos como el colágeno de mamíferos. Por lo

anterior la investigación de nuevos biomateriales como la combinación de colágeno de

pescado Tilapia (CoT) más quitosán (Q), importante este último por su biocompatibilidad

y baja biodegradabilidad es necesaria como alternativa para mejorar las limitaciones

propias del colágeno de mamíferos.

OBJETIVOS

Elaborar nanofibras de CoT más quitosán (CoT+Q).

Caracterizar la estructura de las fibras obtenidas mediante espectroscopia infrarroja de

transformada de Fourier (FTIR) y Microscopía electrónica de barrido (MEB).

METODOLOGÍA

Page 269: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

269

Se elaboraron por electrohilado nanofibras de CoT y CoT+Q que posteriormente fueron

comparadas y caracterizadas por medio de FTIR para identificar las bandas típicas de los

grupos funcionales. Se realizó MEB para la evaluación de la nanoestructura de las fibras.

RESULTADOS

El análisis estructural por FTIR del producto obtenido, mostró los picos comunes de los

grupos funcionales amidas A y B, hidroxilo y carboxilo del CoT y amida I y II del Q. El

análisis de las imágenes obtenidas por el MEB mostró fibras homogéneas de forma

cilíndrica y diámetro menor a 80 micras. Las características estructurales observadas en

las nanofibras de CoT y CoT+Q podrían conferir las mismas características de adhesión

y proliferación celular similares a las membranas comerciales ya existentes. Además la

composición de las nanofibras propuestas podría aumentar la biocompatibilidad, disminuir

la biodegradabilidad y reducir los costos en la elaboración de mejores alternativas de

biocompositos para la ROG en odontología.

CONCLUSIONES

Las nanofibras de CoT y CoT+Q, muestran características estructurales y morfológicas

adecuadas para construir biocompositos.

PALABRAS CLAVE

Nanofibras, electrohilado, colágeno de pescado, quitosán

Page 270: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

270

Clave: LICC-049

Categoria: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Cartel de investigación

Tpitulo: TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LA FINALIZACIÓN DE LA ENDODONCIA

Y EL INICIO DE LA RESTAURACIÓN DEFINITIVA.

Christi Fernanda Canche Dzul

Gabriel Alvarado Cárdenas

María Eugenia López Villanueva

Elma Maria Vega Lizama

Marco Ramírez Salomón

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Odontología

Resumen.

Introducción

La finalidad de la endodoncia es preservar la pieza dental afectada de manera funcional y

asintomática. Para que este tratamiento sea exitoso, se requiere posteriormente una

correcta restauración de la corona dental en el tiempo indicado por la literatura.

Objetivo

Determinar el tiempo que transcurre entre la finalización del tratamiento endodóntico hasta

la colocación de la restauración coronal en pacientes que acuden a la Facultad de

Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (FOUADY).

Metodología

Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se seleccionaron 52 pacientes en la

Clínica de Operatoria de la FOUADY que acudieron para la restauración de piezas

tratadas endodónticamente que cumplieron con los criterios de inclusión. Se recolectó la

información, previo consentimiento informado, mediante un cuestionario y la exploración

clínica durante el período mayo-junio de 2019. Los datos se capturaron y organizaron en

el programa Excel; posteriormente se analizaron con Chi2 al 5% de significancia.

Resultados

Page 271: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

271

De los 52 casos, 22 (42.31%) acudieron y se restauraron en un tiempo óptimo acorde a la

literatura (1 mes); mientras que, 30 (57.69%) acudieron en lapsos mayores a un mes. Las

mujeres 31 (59.62%) predominaron en la muestra, sin embargo, no se encontró asociación

estadística entre el sexo y el tiempo que trancurre para la restauración coronal (Chi2

0.4071, P=0.52 3429).

Conclusiones

El tiempo que transcurre entre la finalización del tratamiento endodóntico hasta la

colocación de la restauración coronal en pacientes de la FOUADY fue del 42.31%

independientemente del sexo. Cabe resaltar que la mayoría de los pacientes no acudieron

en el tiempo indicado para su restauración coronal por lo que el pronóstico de los

tratamientos endodónticos se puede ver comprometido a largo plazo.

Palabras clave.

Tiempo transcurrido, endodoncia, restauración definitiva.

Page 272: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

272

Clave: LICC-052

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Clínica.

Modalidad: Cartel.

Tìtulo: DETECCIÓN DE STREPTOCOCCUS AGALACTIAE EN LESIONES

PERIODONTALES.

César Briones Bojorges, Elena Marcia Gutiérrez Cárdenas

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco.

Resumen.

Introducción: S. agalactiae hemolítico, forma parte de la flora del tracto gastrointestinal.

Puede colonizar la vagina y el tracto urinario. La colonización del tracto genital puede ser

intermitente y, en las gestantes, la tasa de transmisión vertical es del 50% al recién nacido.

Su presencia en lesiones periodontales puede interferir en su recuperación ante un

tratamiento convencional

Objetivo: Aislar la presencia de S. agalactiae, en lesiones periodontales.

Metodología: Se hizo una selección aleatoria, 6 pacientes femeninos con enfermedad

periodontal. Se realizó historia clínica (anamnesis y exploración física). Para el estudio

microbiológico: 1.- Se tomó muestras de biofilm subgingival de cada sextante con ayuda

de sondas periodontales, haciendo un raspado radicular, a una profundidad de 6-7mm. 2.-

Se realizó una siembra en medio agar chocolate, 3.- Se incubó en condiciones de

anaerobiosis a 37°C durante 14 días en el laboratorio de microbiología humana del DAS.

4. Se realizó la tinción de Gram y se observó a microscopio (40 x y100x) para análisis

fenotípico de las colonias 5.-Se resembró en agar sangre y se incubó en condiciones de

anaerobiosis a 37°C por 7 días, 6.- Se realizaron pruebas bioquímicas. Es un coco

grampositivos, catalasa y oxidasa negativo. Produce un pigmento de color rojo naranja,

característico, y permite su identificación directa, sin necesidad de otras pruebas. Se

observaron colonias Gram +, blanquecinas brillosas, de 1-2mm redondas con presencia

de beta-hemolisis,

Page 273: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

273

Resultado: Solo se detectó la presencia de S. agalactiae en una paciente. En las

muestras restantes se detectó A. actinomycetemcomitans, bacteria de la periodontitis

agresiva.

Conclusiones: La presencia de bacterias β-hemolíticas en lesiones periodontales no es

ampliamente estudiada en odontología. Se prescribió el tratamiento farmacológico idóneo

(metronidazol y ciprofloxacino). Podemos hipotetizar que el consumo de leche bronca fue

un factor de contagio para la infección.

Palabras clave: S. agalactiae, lesiones periodontales, β-hemolíticas.

Page 274: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

274

Clave: LICC-062

Categoria: Licenciatura

Área de Investigación: Clínica

Modalidad: Cartel

Título: Evolución de la diabetes y pérdida dental en las clínicas universitarias de la

UAMX

Julieta Andrea Ramírez Vilches, Maria Isabel De Fatima Luengas Aguirre, Sandra Luz

Morales Estrella, Gustavo Tenorio Torres

Email de contacto: [email protected]

Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA XOCHIMILCO

Resumen.

Introducción:

La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica, caracterizada por altos niveles

glucémicos, estos se asocian a daños irreversibles en órganos y tejidos. La enfermedad

periodontal (EP) es la afección bucal más prevalente en estos pacientes, esta contribuye

a la pérdida dental y baja calidad de vida; la EP es una inflamación crónica de la encía

producida por bacterias, de no ser tratada puede provocar la pérdida progresiva del tejido

de sostén del diente y finalmente pérdida dentaria.

Objetivo general

Relacionar el tiempo de evolución de la diabetes con la pérdida dental en pacientes que

acuden a las clínicas estomatológicas de la UAMX.

Metodología

Se realizó un estudio retrospectivo de tipo transversal. Se revisaron 100 expedientes de 4

años,se consideraron las siguientes variables: diabetes, edad, sexo, tiempo en que fueron

diagnosticados y dientes perdidos; el análisis consistió en medidas de tendencia central,

dispersión y los resultados se expresaron con tablas cruzadas con el programa Spss v20.

Resultados

Del 100% de pacientes diabéticos 25.5% eran hombres y 74.5% mujeres con un promedio

de 50 años de edad; el 52.8% con un tiempo de evolución de 1-10 años perdieron de 1 a

20 dientes; El 30.3% con evolución de 11-20 años tuvo pérdida de 1-30 dientes; 10% de

los pacientes con evolución de 20-30 años perdieron de 10-32 dientes; el 4.5% con tiempo

Page 275: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

275

de evolución de 30-40 años y pérdida de 20-32 dientes y el 2.2% con evolución de más

de 40 años perdieron de 28 a 32 dientes.

Conclusiones

La pérdida dental fue directamente proporcional al tiempo de evolución de la enfermedad,

pacientes que tenían de 1 a 10 años con DM perdieron de 1 a 20 dientes, a diferencia de

aquellos pacientes cuyo tiempo de evolución era de 30 a 40 años con pérdida total de la

dentición.

Palabras clave: Diabetes, Enfermedad Periodontal, Pérdida dental

Page 276: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

276

Clave: LICC-066

Categoria: Licenciatura

Área de Investigación: Invstigación Clínica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: Enfermedad periodontal y nivel de glucemia en pacientes diabéticos en

LDC Tláhuac.

MELISA CORONA TENORIO

MARÍA ISABEL DE FATIMA LUENGAS AGUIRRE

GUSTAVO TENORIO TORRES

SANDRA LUZ MORALES ESTRELLA

LAURA PATRICIA SAENZ MARTINEZ

GABRIEL JAVIER MARIQUE DÍAZ

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Resumen.

Introducción

La Enfermedad Periodontal (EP) desata factores proinflamatorios que en el caso de

pacientes con diabetes mellitus (DM) interfieren en el control de la glucemia. Por lo que es

importante identificar la EP y su relación con el nivel de glucemia para el diagnóstico y el

control de ambas enfermedades.

Objetivo

Conocer la EP en relación con el nivel de glucemia en pacientes diabéticos que acuden la

clínica de Tláhuac de la UAM-X

Metodología

Estudio retrospectivo en donde se analizaron expedientes clínicos de los pacientes cuyo

promedio de edad fue 52.67±15.4 años. Las variables fueron: DM, nivel de glucemia,

edad, sexo, IPC. El análisis consistió en medidas de tendencia central, los resultados se

analizaron en SPSS20.

Resultados

Page 277: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

277

Del 100% de pacientes con DM los niveles de glucosa de los pacientes que presentaron

EP fue de un 4.1 % con más de 131 a 140 mg/dl; EP con tx preventivo un 95.9% de 80 a

119 mg/dl

El 71.6% fueron mujeres y el 28.4% hombres; de acuerdo al IPC 4.1% no requería tx

periodontal; 67.6% tx preventivo con condigo 1 y 2 con un promedio de edad de 20-40

años, el 32.5% requería tx periodontal con código 3 y 4 con un rango de edad de 40-60

años.

Conclusión

De los pacientes con EP de un 32.5% solo el 4.1% tuvo niveles de glucosa elevados. El

promedio de edad fue de 41- 60 anos, se puede observar que las personas mayores

fueron los más afectados con EP por lo tanto es importante tener control de la glucemia y

una buena higiene bucal para prevenir problemas y tener una mejor calidad de vida.

Page 278: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

278

Clave: LICC-068

CATEGORÍA: Licenciatura

ÁREA DE INVESTIGACIÓN: Investigación Clínica

MODALIDAD: Cartel

Tìtulo: Escolaridad, tiempo libre y control de glucemia de pacientes en las clínicas

de la UAM-X

GABRIEL JAVIER MANRIQUE DIAZ, MARIA ISABEL DE FATIMA LUENGAS

AGUIRRE, SANDRA LUZ MORALES ESTRELLA, GUSTAVO TENORIO TORRES,

LAURA PATRICIA SAENZ MARTINEZ, MELISA CORONA TENORIO

EMAIL DE CONTACTO: [email protected]

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO

Resumen.

Introducción

La salud depende tanto de los factores biológicos como del entorno social y del estilo de

vida, es decir de los comportamientos que desarrollan las personas, que pueden ser

saludables o nocivos, y dependen tanto de la escolaridad como de disponer tiempo

suficiente para el autocuidado, sobre todo cuando se padecen enfermedades crónicas

como la diabetes mellitus(DM).

Objetivo.

Identificar los niveles de escolaridad, el tiempo libre y control glucémico en los pacientes

diabéticos que acuden a los LDC de la UAM-X.

Material y Métodos.

Se realizó un estudio retrospectivo de cuatro años, se analizaron 100 expedientes; las

variables consideradas fueron: sexo, edad, nivel de glucemia, si trabajaban, tiempo de

traslado, escolaridad; el análisis consistió en medidas de tendencia central y los resultados

se expresaron en tablas con el programa SPSSV20.

Resultados

El 74.5% de la población fueron mujeres, 25.5% hombres; con edad promedio de 50 años;

del 100%, el 62.7% presentaron glucosa casual arriba de 200 mg/dl, de estos el 65.2%

Page 279: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

279

presentó educación básica, 18% media y 4% licenciatura; 9.3% con 131 a 140mg/dl, de

los cuales 50%cuenta con educación básica y 50% con licenciatura; 20.9% de 80 a

119mg/dl, de estos 60% tienen educación básica y 40% media;7%de 120 a 130mg/dl,

todos con licenciatura; en promedio tardan 1 a 2 horas en trasladarse a sus trabajos.

Conclusión.

El 62.7% de los pacientes que presentan mal control de su enfermedad, coinciden con el

nivel básico de estudios y con largos periodos de traslado a sus trabajos, esto favorece,

prolongados periodos de ayuno, asimismo el ambiente obesígeno caracterizado por oferta

de alimentos poco saludables y de bajo costo limitan el autocuidado; es importante

promocionar estrategias saludables en la rutina diaria para mejorar el control de la

glucemia y la calidad de vida de esta población.

Page 280: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

280

Clave: LICC-082

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: ESPECIES DE CANDIDA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS Y

CANDIDIASIS BUCAL RESISTENTE A TRATAMIENTO

Miriam Rojas Ponce, Celia Linares Vieyra, Martha B. González Guevara, Daniel

Martínez Gómez, Estela T. Méndez Olvera, Javier L. Olivares Orozco.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Resumen.

Introducción. La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica y compleja

que incrementa el riesgo para patologías bucales como la candidiasis, infección micótica

oportunista. Existen pocos reportes respecto a la prevalencia de especies resistentes al

tratamiento con antimicóticos.

Objetivo. Identificar las especies de Candida en candidiasis bucal resistente a tratamiento

antimicótico en pacientes con DM del Instituto Mexicano del Seguro Social en Cuernavaca,

Morelos.

Metodología. Se realizó estudio de tipo transversal, descriptivo en pacientes adultos con

DM participantes en el Programa DiabetIMSS y candidiasis bucal diagnosticada

clínicamente y confirmada por citología exfoliativa, a los que se administró tratamiento

antimicótico sin resolución satisfactoria de la candidiasis. Se solicitó consentimiento

informado, se evaluaron factores de riesgo para candidiasis: tabaquismo, presencia de

prótesis bucal, administración de antibióticos o corticoesteroides. Asimismo, se evaluó

hiposalivación mediante prueba de Schrimer, higiene bucal (IHOS) y glucemia (HbA1c).

Bajo condiciones para el control de infecciones, se tomó muestra de la mucosa con

candidiasis, se sembró en medio de cultivo Agar-Sabouraud-Dextrosa y posteriormente

en CHROMagarTM-Candida. Análisis descriptivo para determinación de frecuencias y

proporciones.

Resultados. La población estuvo constituida por 16 individuos con candidiasis y

resistencia a tratamiento antimicótico; de los cuales 12(75%) fueron del sexo femenino, la

Page 281: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

281

edad tuvo rango de 41 a 78 y media de 61.8 años. El tabaquismo fue positivo en 5(31.3%)

casos, 4(25%) usaron prótesis, 4(25%) tomaban antibiótico o corticoesteroides, se

presentó hiposalivación en 9(56.3%), regular y mala higiene bucal en 7(43.8%) y mal

control glucémico (HbA1c≥7%) en 14(87.5%). La especie predominante fue Candida

albicans en 11 sujetos (68.8%), seguida por 3 glabrata (18.8%), 1 tropicalis (6.2%) y 1

krusei (6.2%).

Conclusiones. Candida albicans fue la especie más frecuentemente identificada en

candidiasis bucal resistente a tratamiento antimicótico en pacientes con DM2. Predominó

el mal control glucémico e hiposalivación entre los factores de riesgo.

Palabras clave: Candida albicans, candidiasis bucal, diabetes tipo 2

Page 282: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

282

Clave: LICC-092

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: LESIONES Y ALTERACIONES EN TEJIDOS BLANDOS BUCALES EN

PACIENTES PEDIÁTRICOS CON VIH DEL CAPASITS PUEBLA.

Tania Berenice Bautista Zavala, Jesús Eligio Añorve Mendoza, Adriana Martínez

Hernández, Indiana Torres Escobar, Gabriel Muñoz Quintana e Irene Espinosa De

Santillana.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla.

Resumen.

Introducción: La infección por el VIH es un problema grave de salud pública. En México

se reportaron 8,134 casos en niños de 0-19 años en el primer trimestre del 2019

(CENSIDA). El VIH se caracteriza por la continua disminución de linfocitos T (CD4+) hasta

alcanzar la pérdida total, lo cual ocasiona enfermedades oportunistas en cavidad bucal,

que suelen ser las primeras manifestaciones de la enfermedad. Objetivo: Determinar las

lesiones y alteraciones en tejidos blandos bucales en pacientes pediátricos con VIH del

CAPASITS, Puebla. Metodología: Estudio observacional descriptivo transversal y

unicéntrico. Se evaluaron 35 pacientes pediátricos, diagnosticados con VIH (CAPASITS

Puebla); 34.3% niñas y 65.7% niños, con media de edad de 10.6±4.3 años. Tiempo de

diagnóstico, 6 años en promedio. Carga viral; 8478±41073 y conteo de linfocitos; 923±483.

Los niños fueron evaluados en el consultorio pediátrico del CAPASITS, bajo condiciones

ambientales iguales. La exploración bucal fue realizada por patólogo bucal (estándar de

referencia) con un instrumento elaborado ex profeso, con luz directa y equipo de

exploración (guantes y espejo). Para el análisis estadístico se utilizó el programa

estadístico SPSS v.23. Se calculó estadística descriptiva: frecuencias y porcentajes con

valor significativo p<0.05. Resultados: El 65.7% de los niños presentó algún tipo de lesión

o alteración de los tejidos blandos. El 26.1% presentó torus palatino, el 14.4% eritema

traumático, el 8.7% áreas depapiladas. Otros hallazgos fueron: amigdalitis hemorrágica,

Page 283: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

283

úlcera traumática, eritema puntiforme, queratosis friccional, queilitis traumática y párulis.

No se denotaron manifestaciones clínicas de candidiadis. Conclusiones: Las lesiones y

alteraciones de tejidos blandos de los niños con VIH del CAPASITS Puebla, fueron

múltiples. Sin embargo, estas lesiones no son necesariamente causadas por VIH. No hubo

presencia clínica de candidiadis.

Palabras clave: Niños, VIH, tejidos blandos, lesiones bucales.

Page 284: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

284

Clave: LICC-094

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: “SALUD BUCO-DENTAL EN ENFERMOS CRÓNICOS RENALES PEDIÁTRICO

DEL HOSPITAL CIVIL FRAY ANTONIO ALCALDE”

Xiadani Kristelle Hernández Jiménez

María Isabel Hernández Rivas

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad De Guadalajara, Centro Universitaria De Ciencias De La Salud.

Resumen:

La salud bucodental es un estado exento de dolor bucodental o facial crónico, de

patologías o trastornos que limitan la capacidad de una persona para morder, masticar,

sonreír y hablar, así como su bienestar psicosocial. La ERC se define por lesiones renales

y el descenso de la tasa de filtración glomerular, su incidencia en América Latina es de

15.8 casos por millón de habitantes menores de 15 años. Jalisco reporta una de la

incidencia más alta del mundo según el XLVII Congreso Nacional De Nefrología en el

2013. La ERC puede manifestar distintos síntomas bucales, como disminución de caries,

defectos de esmalte, enfermedad periodontal, entre otros. Objetivos: Describir el estado

de salud bucodental de pacientes con enfermedad renal crónica. Metodología: Diseño de

estudio Epidemiológico Descriptivo Observacional, Transversal. Revisión clínica de

pacientes del servicio de nefropediatría del antiguo hospital civil de Guadalajara “Fray

Antonio Alcalde” de Marzo a Mayo del 2018 revisando los tejidos blandos y tejidos duros,

y sus relaciones entre sí, para determinar el estado de salud bucodental. Resultados: Se

evaluaron 72 niños y 72 niñas, con edades de 1 a 15 años. El 42.1% con higiene oral

regular, y el 14.5% buena higiene oral. El 24.3% poseen maloclusiones moderadas a

severas, 50% maloclusiones pequeñas. 52% muestran odontocisma , seguida de mordida

cerrada y odontoparalaxis. El 22% poseen flurosis, 10% grado cuestionable y 7%

moderado. 65% de los pacientes presentaron caries, 68.1% muestran hipoplasia del

Page 285: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

285

esmalte. Conclusión: El 86% de los pacientes poseen mal higiene bucal. El 74%

presentaron algún nivel de mal oclusiones. El 68% daño en el esmalte y el 65% de los

pacientes presentan caries, sin embargo el índice CPO-d es 1.33, es un rango bajo de

acuerdo a la OMS. Palabras clave: ERC, salud bucodental, hipoplasia.

Page 286: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

286

Clave: LICC-100

Categoria: LICENCIATURA

Area de Investigaciòn: CLÍNICA

Modalidad: CARTEL

Tìtulo: USO DE RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS EN LA LOCALIZACIÓN Y

ANGULACIÓN DE CANINOS MAXILARES RETENIDOS

Autores: Gabriela González Susunaga, Iván Daniel Zúñiga Herrera, Laura Beatriz Pérez

Traconis, María del Sagrado Corazón Rodríguez Fernández.

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Universidad Autónoma de Yucatán

Resumen.

Introducción: La retención dental es definida como la posición infraósea del órgano

dentario después del tiempo esperado de erupción. En México, esta anomalía de la

erupción se encuentra en el 13.58% de la población ortodóntica. Siendo el 48.7% caninos

maxilares. Las radiografías panorámicas son un elemento diagnóstico que permite

establecer un pronóstico de acuerdo a la localización y angulación de la retención dental.

Objetivo: Determinar la localización por sectores y la angulación de caninos retenidos

maxilares mediante el uso de radiografías panorámicas en pacientes ortodónticos de la

Facultad de Odontología de la UADY.

Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, en el cual

se trazaron 78 radiografías panorámicas digitales de pacientes ortodónticos con caninos

maxilares retenidos. Por medio del software Ergonomics Ruler se determinó la localización

mediante el trazado de 3 tangentes en el incisivo lateral permanente, delimitando los

sectores (I-IV), para la angulación se trazo el axis del canino y la línea media. Se utilizó

estadística descriptiva para el análisis de los resultados.

Resultados: Se examinaron un total de 92 caninos retenidos. El 63% presentó una

angulación mayor a los 25º. El 39.1% se ubicó en el sector IV seguido del sector I con el

32.6%.

Page 287: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

287

Conclusión: Las radiografías panorámicas cumplen un papel fundamental para la

obtención de la localización por sectores y la angulación de los caninos maxilares

retenidos, los cuales corresponden a un factor de riesgo en las maloclusiones, lo cual

permite elaborar un correcto diagnóstico y pronóstico del plan de tratamiento para el

paciente.

Palabras clave: retención, caninos maxilares, radiografía panorámica.

Page 288: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

288

Clave: LICC-115

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: “DOLOR POSOPERATORIO EN PACIENTES DIABÉTICOS QUE ACUDEN AL

POSGRADO DE ENDODONCIA DE LA UADY”

Diana Rebeca Bastarrachea Carballo

Marco Ramírez Salomón

Email de contacto: [email protected]

Institución

Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Odontología

Resumen.

Introducción

La Diabetes Mellitus es una de las enfermedades que mas aquejan a la sociedad

mexicana en la actualidad. Ésta induce cambios en la función celular inmunitaria, lo cual

AFECTA la función celular inmunitaria. En la actualidad se investiga la posible conexión

entre los procesos inflamatorios crónicos orales de origen infeccioso y el estado de salud

sistémico

Objetivo

Identificar si existe influencia de la Diabetes Mellitus (DM) en el dolor posoperatorio al

tratamiento de conductos, con la finalidad de desarrollar un mejor manejo posoperatorio.

Metodología

Se realizó un estudio transversal y prospectivo. La población de referencia fueron

pacientes que acudieron al posgrado de endodoncia para tratamiento de conductos, que

estuviesen diagnosticados con DM controlados y pacientes sanos. Se realizaron llamadas

Page 289: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

289

telefónicas, para efectuar un cuestionario sobre la presencia de dolor posoperatorio al

tratamiento realizado.

La encuesta recababa información sobre enfermedad sistémica diagnosticada, escala del

dolor según Genet, consumo de analgésicos y/o antibióticos posteriores al tratamiento.

Resultados

Se determinó un grupo muestra de 60 pacientes, de los cuales 20 pacientes estaban

diagnosticados con DM y 40 pacientes sanos.

En el grupo control el 37.5% dijo haber presentado dolor, a diferencia del grupo de

diabéticos con un 45%. Se utilizó la prueba U de Mann-Whitney (P≤0.05), para evaluar la

hipótesis de trabajo “DM influye en el dolor posoperatorio” el resultado de la prueba (P=

0.579), conservando la hipótesis nula.

Conclusiones

Los resultados nos indican que en la población de estudio la presencia de DM no influye

en el dolor posoperatorio del tratamiento de conductos.

Palabras clave

Diabetes; Endodoncia; Dolor.

Page 290: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

290

Clave: LICC-120

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigacion Clínica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: Efecto de la activación ultrasónica de diferentes soluciones

acondicionantes sobre la dentina radicular.

1María Patricia Arce Zamudio, 1Javier Armando Espinosa-Rodríguez, 2Alfredo del

Rosario Ayala-Ham, 2Gloria Yolanda Castro Salazar, 2Erika de Lourdes Silva-Benítez,

2Jesús Eduardo Soto-Sainz.

1. Alumna de la Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

2. Profesor de la Especialidad de Endodoncia de la Facultad de Odontología,

Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Unversidad Autónoma de Sinaloa

Resumen.

Introducción: Los sistemas de poste han sido ampliamente utilizados para restaurar los

dientes estructuralmente dañados. El objetivo de este estudio fue comparar la efectividad

del ácido ortofosfórico-37%, EDTA-17% y el ácido cítrico-10% con y sin activación

ultrasónica para la eliminación del smear layer.

Materiales y métodos: Los dientes seleccionados fueron desinfectados, radiografiados y

almacenados hasta su uso. Las coronas de los dientes fueron retiradas 2 mm por debajo

de la unión cemento-esmalte. La longitud de trabajo para la preparación del canal se ajustó

a 1 mm más corta que la longitud real. Los conductos radiculares fueron tratados con limas

rotatorias “twisted-files” (Sybron Endo, Orange, California, USA) hasta un tamaño apical

de 50.04 (ML3), irrigando con NaOCl al 5.25% y agua destilada, los conductos radiculares

fueron secados y obturadas. Se eliminó la gutapercha del canal radicular con los drill de

la casa comercial (Bisco, Fiber Lux (Coltène-Whaledent)) dejando por lo menos 4 mm de

gutapercha. Las raíces se dividieron aleatoriamente e irrigadas con las soluciones

experimentales por 1 min con y sin activación ultrasónica (NSK, Tochigi, Japan), seguido

de un lavado con NaOCl al 2,5% y agua destilada. Cada raíz se dividió y fueron

examinadas bajo microscopio electrónico de barrido.

Page 291: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

291

Resultado: La evaluación de la remoción del smear layer fue realizada por medio la

prueba de Kruskal-Wallis-H-test y Mann-Whitney-U-test con el programa estadístico

SPSSv20.0 el cual revelo que el uso de irrigantes experimentales permite la remoción del

smear layer con una diferencia significativa (p<0.001). Mientras que la aplicación de

ultrasonido no presento diferencia estadística para los grupos de ácido ortofosfórico y

ácido cítrico, solo en el grupo de EDTA 17% presento una diferencia significativa (p<0.05).

Conclusión: El uso de diferentes sustancias como el EDTA 17 % activada con ultrasonido

demostró ser una buena opción para la eliminación de smear layer.

Palabras claves: Smear Layer, dentina radicular, poste de fibra

Page 292: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

292

Clave: LICC-122

Categoría Licenciatura

Área de investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: ANÁLISIS CITOMÉTRICO DE QUERATINOCITOS PROVENIENTES DE

PACIENTES CON LESIONES REACTIVAS HIPERQUERATÓSICAS EN CAVIDAD

BUCAL.

Marcela Guadalupe Martínez Barajas1,José Sergio Zepeda Nuño1, Juliana Marisol

Godínez Rubí1,. 1Departamento de Microbiología y Patología, Universidad de Guadalajara.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Departamento de Microbiología y Patología, Universidad de Guadalajara

Resumen.

Introducción: Las lesiones reactivas hiperqueratósicas en cavidad bucal (LRHCB)

representan el grupo de patologías con mayor incidencia en esta área, aunque su

diagnóstico suele ser clínico, realizar el análisis citométrico de estas entidades permite

obtener un marco de referencia respecto a la mucosa oral sana. Objetivo: Analizar los

cambios citométricos en queratinocitos provenientes de pacientes con LRHCB y su

contraparte de mucosa oral clínicamente sana. Metodología: Se obtuvieron raspados

citológicos de 68 pacientes con LRHCB relacionadas a situaciones dentales y aparatología

ortodóntica fija, la mucosa contralateral clínicamente sana se tomó como control. Se utilizó

la técnica de tinción de papanicolaou, las muestras fueron evaluadas a 40X y por cada

una se seleccionaron 50 células de las que se obtuvo el área del núcleo y citoplasma con

el software Matlab. Resultados: Las pruebas estadísticas se realizaron con el software

GraphPad, se utilizó T de Student para muestras independientes y U Mann Whitney para

muestras independientes. Los queratinocitos provenientes de LRHCB presentan una

disminución en el área citoplasmática y nuclear respecto a la mucosa sana. Las células

de morsicatio buccarum exhiben áreas citoplasmáticas mayores en contraste a las células

de queratosis focal. Tanto en la mucosa clínicamente sana como en las LRHCB, las

células de los pacientes mayores a 40 años presentan citoplasmas más pequeños

Page 293: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

293

respecto a los pacientes de menor edad. Los pacientes que consumen bebidas alcohólicas

presentan núcleos más grandes en comparación a los que no lo hacen. La variable del

uso de ortodoncia fija se relaciona con la disminución del área nuclear. Conclusiones:

Las células de LRHCB exhiben núcleos y citoplasmas de menor tamaño que las de

mucosa sana. La edad, portar aparatología ortodóntica fija, el consumo de tabaco, alcohol

y fármacos son algunas de las principales variables a considerar en el análisis citométrico.

Palabras clave: Queratinocito, hiperqueratosis, citometría.

Page 294: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

294

Clave: LIEC-020

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Epidemiológica.

Modalidad: Cartel

Tìtulo: NIVELES DE PH SALIVAL EN PERSONAS YUCATECAS CON SÍNDROME DE

DOWN.

Autores: Lorena del Rosario Ley Heredia, Maribel Guadalupe Pérez Gómez, Alicia

Leonor Pinzón Te, Marina Eduviges Rejón Peraza, Martha Gabriela Chuc Gamboa.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Yucatán.

Resumen.

Introducción: En la actualidad existe controversia sobre los niveles de pH salival en las

personas con Síndrome de Down (SD), la mayoría de los estudios reportan que existen

diferencias significativas entre las personas con SD y las personas sin este síndrome,

atribuyéndolo a las características propias del síndrome, por otro lado, otros mencionan

que estas personas no presentan diferencias con respecto a la población regular. En

Yucatán, a pesar de que existe un gran número de personas con SD no existe información

reciente basada en la investigación acerca de los niveles de pH en la saliva no estimulada

en esta población.

Objetivo: Comparar los niveles de pH salival entre personas con SD y sin SD de Mérida,

Yucatán.

Metodología: Se incluyeron 30 personas con diagnóstico de SD en el grupo de estudio y

30 personas sin SD en el grupo control, mediante un muestreo no probabilístico por

conveniencia. Se recolectó saliva no estimulada por 5 min a cada participante,

posteriormente mediante un pHmetro de la marca Oakton modelo ION700 previamente

calibrado con buffer 4 y 7, se determinaron los niveles de pH salival.

Resultados: Participaron 34 mujeres y 26 hombres, con una edad promedio de 15.71 en

mujeres y 14.85 en hombres. En el grupo de estudio se reportaron niveles del pH salival

entre 6.34 y 7.75 con una media de 7.0023 y en el grupo control entre 6.75 y 7.84 con una

media de 7.2627. Se encontraron diferencias significativas en los valores promedio de pH

salival entre las personas con y sin SD.

Page 295: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

295

Conclusiones: Las personas con síndrome de Down presentan niveles de pH salival

ligeramente más bajos que el grupo control por lo que se sugiere implementar programas

de salud oral que nos permitan contribuir al mantenimiento de la salud oral y general de

estas personas.

Palabras clave: características de la saliva, Síndrome de Down, pH salival

Page 296: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

296

Clave: LIEC-051

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: ALTERACIONES DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN NIÑOS DE LA

COMUNIDAD DE TEOTITLÁN DEL VALLE OAXACA

Autores: Cindy Josceline Ruiz García, Meztli Fanny Marcial Ramírez, Betzaida

Sebastian Ventura, Lisema Silverio Ibañez, Devanny Quiñonez Martínez, Nora G. Pérez

Pérez.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Regional del Sureste. Escuela de Odontología. Oaxaca,

Oaxaca. México.

Resumen.

Introducción. El primer molar permanente es el órgano dentario más importante de la

masticación y es esencial en el desarrollo de una oclusión funcional. Sin embargo, para

desarrollar su función, además de su presencia es importante su integridad. En un 40 %

los primeros molares de los escolares son afectados por caries, pero pueden padecer

otras alteraciones. Objetivo. Identificar las alteraciones de los primeros molares

permanentes en los niños de la primaria Benito Juárez de la comunidad de Teotitlán del

Valle Oaxaca. Metodología. Estudio de corte transversal descriptivo se efectuó en mayo

de 2019 en niños de 6 a 12 años. Previo consentimiento de los menores y conforme a los

criterios de la OMS para estudios comunitarios se revisó a los niños con luz artificial,

espejo del no. 5 en las instalaciones de la escuela por alumnos de odontología previa

estandarización. Se registraron las siguientes alteraciones: de caries, fluorosis dental,

tamaño (microdoncia y macrodoncia), posición, erupción tardía (no erupcionado a los

8años) y otras alteraciones del esmalte. Resultados. Se revisó a todos los niños de la

primaria con excepción de dos que no aceptaron participar. Un total de 283 niños con

promedio de edad de 8.9±1.8 años, 49% del sexo femenino y 51 % del sexo masculino.

El 66.9 % de los niños presentó caries en algún primer molar, los valores más altos en el

36 y 46 ambos con 46 %, el 9.9 % presentó fluorosis dental, el 2.8 presentó alteración de

tamaño, el 1.1 % de posición el 2.5% erupción tardía y con alguna otra alteración del

Page 297: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

297

esmalte el 5.7 %. Conclusiones. La alteración más frecuente en estos niños fue la caries,

y una proporción considerable presenta fluorosis dental.

Palabras clave: primeros molares permanentes, alteraciones, niños.

Correo de contacto [email protected]

Page 298: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

298

Clave: LIEC-053

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: ESTUDIO TOMOGRÁFICO DE LA MORFOLOGÍA RADICULAR DE PRIMEROS

PREMOLARES MAXILARES EN UNA MUESTRA YUCATECA.

Alejandro Rico Conde

Gabriel Alvarado Cárdenas

María Eugenia López Villanueva

Marco Antonio Ramírez Salomón

Elma María Vega Lizama

Email de contacto: [email protected],

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán

Resumen.

Introducción

El conocimiento de la morfología radicular es un requisito previo para los tratamientos

endodónticos exitosos. Los premolares son los primeros dientes del grupo de los

posteriores y son exclusivos de la dentición permanente. Esponda-Vila describe que en

más del 50% de los casos el primer premolar presenta raíz bífida y dos conductos

radiculares.

Objetivo

Describir la morfología radicular interna y externa de primeros premolares maxilares en

una muestra yucateca mediante el uso de tomografías.

Metodología

Estudio observacional, transversal y retrospectivo. Se revisaron 418 tomografías de haz

cónico resguardadas en el archivo de la Facultad de Odontología de la UADY. De éstas,

183 cumplieron con los criterios de inclusión. Se estudió la morfología radicular de

primeros premolares maxilares con el software ICAT Visión® sumando un total de 366

dientes examinados. Externamente se contabilizó el número de raíces e internamente se

clasificaron según Vertucci. Los datos fueron organizados en Excel® y posteriormente

analizados con Chi2 al 5% de significancia.

Page 299: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

299

Resultados

De las 183 tomografías incluidas, 122 (66.66%) fueron de pacientes femeninos y 61

(33.33%) de masculinos. El 85.79% presentó en ambas piezas una o dos raíces y el

14.21% tuvieron diferente número de raíces en cada lado. No se encontró diferencia

significativa en relación al sexo y la bilateralidad radicular. En la morfología interna de los

unirradiculares predominó Vertucci tipo I y se encontraron diferencias estadísticamente

significativas con relación al sexo. Masculinos con dos conductos (67.08%) y uno

(32.91%). Femeninos (46.11%) con dos conductos y (53.89%) con uno. El 100% de la

muestra de los pacientes con 2 raíces tuvieron un conducto en cada raíz. Un caso presentó

tres raíces y tres conductos.

Conclusiones

Los dientes birradiculares presentaron un conducto para cada raíz. Se encontró diferencia

significativa respecto al sexo en la anatomía interna en unirradiculares.

Palabras clave Primeros premolares maxilares, Morfología radicular, Conductos

radiculares

Page 300: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

300

Clave: LIEC-054

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS,

ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE CUIDADO BUCAL MATERNO

Autores: Ana Isabel Guevara Vázquez, María de los Ángeles Ramírez Trujillo, Katia

Denisse Rodríguez Mena, Fátima del Carmen Aguilar Díaz, María del Carmen Villanueva

Vilchis.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, UNAM

Resumen.

Introducción: La salud bucal de la gestante se encuentra vinculada a la salud general del

recién nacido.1,2 El embarazo es una etapa adecuada para realizar intervenciones de salud

materno-infantil debido a la motivación de la madre para aprender los cuidados necesarios

ambos. Para evaluar la efectividad de programas educativos de salud bucal en gestantes

es necesario medir el impacto que estas tienen en los conocimientos, actitudes y

comportamientos (CAC) con instrumentos confiables y válidos.

Objetivo: diseñar y evaluar las propiedades psicométricas de un instrumento que mida

los conocimientos, actitudes y comportamientos de autocuidado bucal en gestantes

mexicanas de León, Gto.

Metodología: estudio transversal realizado de octubre de 2018 a mayo de 2019. Se

calculó el tamaño muestral considerando 5 participantes por cada ítem (n=5k). Se

incluyeron gestantes de 18 a 45 años que aceptaron participar y asistieron al Centro de

Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (C.A.I.S.E.S.) León en Guanajuato. Se

creó un banco de preguntas derivados de la revisión de la literatura científica. Se realizaron

dos sesiones para determinar la validez de apariencia por un grupo de expertos. Se

determinó el índice promedio de dificultad del reactivo y nivel de discriminación por

reactivo. La consistencia interna se evaluó mediante alfa de Cronbach y la validez de

contenido mediante la Prueba de Lawshe modificada.3

Page 301: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

301

Resultados: participaron 200 gestantes con promedio de edad de 26 años(DE+6años).

Se obtuvo un índice promedio de dificultad del reactivo de 0.42 y diferencia

estadísticamente significativa (Kruskal-Wallis, p<0.001) para nivel de discriminación por

reactivo. La consistencia interna fue de 0.79 para la escala total. Se obtuvo una razón de

validez de contenido superior a 0.58 para cada ítem. El índice de validez de contenido de

la escala total fue de 0.91.

Conclusiones: Se obtuvo un cuestionario de 13 preguntas válido y confiable para medir

CAC de autocuidado bucal en gestantes.

Palabras clave: odontología para el bebé, transmisión bacteriana, enfermedad

periodontal, caries dental, salud bucal materno-infantil.

Page 302: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

302

Clave: LIEC-055

Categoria: Licenciatura.

Área de investigación: Investigación Epidemiológica.

Modalidad: Cartel.

Tìtulo: ASMA Y CAMBIOS ORALES EN ESCOLARES DE UNA POBLACIÓN DE

YUCATÁN

Jessica Guadalupe Tun May1, Martha Gabriela Chuc Gamboa1, Alicia Leonor Pinzón

Te1, Rodrigo Serrano Piña1, Vicente Esparza Villalpando2

1. Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

2. Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán

Resumen.

Introducción

El asma es una enfermedad respiratoria crónica que se presenta frecuentemente durante

la infancia. Los niños asmáticos son propensos a tener una salud oral comprometida. En

los tejidos duros orales se manifiestan con frecuencia caries dental y erosión; en los tejidos

blandos enfermedad periodontal y gingivitis. El desarrollo de las manifestaciones clínicas

bucales puede deberse al tratamiento farmacológico.

Objetivo

Determinar la asociación entre el asma, caries, gingivitis, erosión y hábitos orales en niños

de la escuela primaria “Vicente Guerrero” de la población de Tzucacab, Yucatán.

Metodología

Estudio observacional, epidemiológico y analítico. Pacientes de 5 a 12 años de edad que

asistían a la escuela primaria Vicente Guerrero. Previamente, se le realizó la historia

clínica a cada paciente. Se les aplicó el cuestionario ISAAC para diagnosticar el asma. La

presencia de caries se evaluó a través del índice CPOD, la gingivitis con el índice PMA, la

erosión con índice BEWE. Las asociaciones entre el asma y los cambios patológicos

fueron evaluadas con los estadísticos 𝑐ℎ𝑖2 y Fisher

Resultados

Se examinaron 163 niños, la muestra se distribuyó en dos grupos; pacientes asmáticos

(n=43), y pacientes sanos (n=120). Se encontró una prevalencia del asma de 26.4%

Page 303: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

303

(n=43). La frecuencia de la Caries dental fue de 90.7% y su asociación con asma

(p=0.01132), en la gingivitis la frecuencia de 32.6% y asociación con el asma (p=0.07206),

la frecuencia de la erosión fue de 9.3% y las asociación con el asma (p=0.017). Se

encontró asociación entre el asma, medicamentos (p= 0.0049) y hábitos orales (p=

0.0001816).

Conclusiones

Los pacientes asmáticos tienen mayor riesgo de presentar caries, gingivitis, erosión, y

hábitos orales que los pacientes sanos de la escuela primaria evaluada.

Palabras clave

Asma, Caries, Gingivitis, Erosión, hábitos orales.

Page 304: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

304

Clave: LIEC-056

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: PREVALENCIA DEL COMPROMISO SINUSAL CON PRIMER MOLAR

SUPERIOR MEDIANTE ESTUDIOS TOMOGRÁFICOS

Autores Julio Gabriel Couoh Soberanis. Rubén Castillo Bolio.

Email de contacto: [email protected] [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán

Palabras claves. Seno maxilar. Tomografía ConeBeam. Relación con Seno Maxilar.

Resumen.

Introducción. El piso del seno maxilar por su cercanía con los ápices de los dientes

posteriores presenta compromisos de suma importancia médica y odontológica.

Objetivo. Determinar el compromiso del seno maxilar con los ápices del primer molar

superior, mediante estudio por tomografía computarizada de la Facultad de Odontología

de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el periodo febrero 2018 a febrero 2019

Metodología. Se revisaron las tomografías computarizadas de la base de datos mediante

Software Icat Visión® de la facultad de odontología UADY mediante los criterios de

inclusión y exclusión para luego realizar una clasificación del compromiso sinusal en base

a los criterios descritos por Sharan y Madjar, teniendo en cuenta datos como: edad, sexo

y raíz dentaria del primer molar superior. Para el procesamiento de datos se utilizó el

programa Excel Microsoft de Office®. La evaluación del análisis estadístico fue mediante

pruebas de tendencia central.

Page 305: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

305

Resultados. La muestra estuvo conformada por 181 tomografías computarizadas tipo

Cone Beam®, con un total de 1086 raíces. La distribución de frecuencia y porcentaje fue:

Tipo 0: 465 (42.81%), Tipo I: 320(29.46%), Tipo II: 186 (17.12%), Tipo III: 73(6.72%), Tipo

IV: 42(3.86%). En cuanto al análisis de compromiso sinusal por tomografía se obtuvo:

152(83.97%) presentan algún tipo compromiso versus 29(16.02%) sin compromiso.

Conclusiones. Conocer la relación entre los dientes posteriores y el seno maxilar

previene complicaciones odontológicas y puede mejorar diagnósticos sinusales. La

tomografía Cone.Beam® es una herramienta importante para poder determinar con mayor

precisión el tipo de compromiso que presentan las raíces dentarias con otras estructuras

anatómicas.

Page 306: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

306

Clave: LIEC-058

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Epidemiológica

Modalidad: cartel

Titulo: ERRORES DE CEPILLADO BUCAL MÁS FRECUENTES EN NIÑOS DE LA

PRIMARIA JUAN ESCUTIA DE OAXACA

Autores. Andrea Saraí Hernández Ramírez, Marlene Cruz Guzmán, Alis Johana

Infanzón Ramírez, Nanaxhi Gómez Blas, Nora G. Pérez Pérez

.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Regional del Sureste. Escuela de Odontología. Oaxaca, Oaxaca. México

Resumen.

Introducción. El cepillado bucal es el método más eficaz para eliminar placa

dentobacteriana (PDB). Cuando se realiza adecuadamente puede eliminar más del 50 %.

Es importante detectar los errores del cepillado en los niños para intervenir en su

corrección.Objetivo. Identificar los errores de cepillado más frecuentes en los niños de la

primaria “Juan Escutia” de Oaxaca, Oaxaca. Metodología. El estudio de diseño

transversal descriptivo se efectuó en mayo de 2019 en niños de 6 a 12 años. Con previo

consentimiento, a cada niño se le pidió que se cepillara normalmente mientras se

observaba, se registraron las variables: zonas dentales cepilladas por sextante, caras

dentales cepilladas (oclusal, vestibular y lingual), cepillado de la lengua (dicotómica),

tiempo de cepillado (en segundos medido con cronómetro, desde que el cepillo tocaba

algún diente y el último enjuague) y técnica de cepillado (horizontal, barrido y de Fones),

cantidad de dentífrico usado. Los datos los registraron alumnos de odontología

estandarizados. Se excluyeron niños con brackets y alguna discapacidad. Resultados.Se

examinó a la totalidad de los 77 niños con edad promedio de 9.25 ±1.25 años. El tiempo

promedio de cepillado fue de 110 ± 58 segundos con un rango de 6.08 a 300 segundos.

El 42% de los niños se cepilla horizontalmente, el 18.2% con la técnica de Fones y 14.3%

la técnica de barrido. El 71.4% no se cepilla la lengua. Solo el 6.5% se cepilló la cara

lingual/palatina y los sextantes menos cepillados fueron los posteriores principalmente la

zona 17-14 con un 28.6% en cambio en anteriores superiores e inferiores no superó al

10%. Conclusiones. Aunque en promedio el tiempo en que efectúan el cepillado bucal es

Page 307: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

307

aceptable, la mayoría de los niños se cepilla horizontalmente, olvida el cepillado lingual y

descuida los dientes posteriores.

Palabras clave: Cepillado bucal, niños, oaxaqueños.

Page 308: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

308

Clave: LIEC-059

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Epidemiológica.

Modalidad: Cartel

Tìtulo: NIVEL DE HIGIENE ORAL EN PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

Autores: Maribel Guadalupe Pérez Gómez, Lorena del Rosario Ley Heredia, Alicia

Leonor Pinzón Te, Marina Eduviges Rejón Peraza, Fernando Javier Aguilar Ayala.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Yucatán.

Resumen.

Introducción: La higiene oral incluye una serie de acciones y hábitos adquiridos con el fin

de mantener o alcanzar una buena salud oral. Las personas con Síndrome de Down (SD)

suelen tener una higiene oral deficiente debido a la discapacidad intelectual y motriz

propias del síndrome. En Yucatán, a pesar de que existe un gran número de personas con

SD no existe información reciente basada en investigación acerca del nivel de higiene oral

en esta población.

Objetivo: Determinar el nivel de higiene oral en personas con Síndrome de Down de

Mérida, Yucatán.

Metodología: Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia y se incluyeron

25 personas con SD a las cuales se les aplicó el Tri Plaque ID Gel de GC, posteriormente

se registró el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS), una vez obtenido el valor del

índice se clasificó el nivel de higiene oral.

Resultados: El 52% de la población son mujeres y 48% hombres, con una edad media

general de 14.76, y de 15.07 en mujeres y 14.41 en hombres. El 80% presentó higiene

bucal regular, el 20% buena y el 4% mala. El 84.6 % de las mujeres tuvo higiene regular

y el 15.4% buena, en cuanto a los hombres el 75 % presentó con higiene regular, 16.7%

buena y 8.3% mala. Los hombres presentaron un promedio mayor de depósitos blandos

con 1.86 en comparación de las mujeres con 1.60, por el contrario, en los depósitos duros

las mujeres obtuvieron un promedio de 0.40 y los hombres de 0.33.

Page 309: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

309

Conclusiones: El nivel de higiene bucal regular fue el más prevalente, esto sugiere la

necesidad de implementar de programas de promoción para la salud bucal dirigidos a

estas personas con la finalidad de mejorar su salud oral.

Palabras clave: Higiene Oral, IHOS, Síndrome de Down

Page 310: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

310

Clave: LIEC-064

Categoría: Licenciatura

Área investigación: Investigación epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: Estado de salud bucal en escolares de Mérida, Yucatán.

Patsy Marisol León Leal, Martha Gabriela Chuc Gamboa, Fernando Javier Aguilar Pérez,

Marina Eduviges Rejón Peraza y Fernando Javier Aguilar Ayala.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán

Resumen.

Introducción

En la infancia se define la higiene bucal del individuo; es la etapa en la que se adquieren

hábitos que en el futuro marcaran su desempeño. Los niños al no realizar una correcta

técnica de cepillado, no mantienen una buena higiene, lo que podría generar

enfermedades como gingivitis y/o caries dental. Diversos estudios demuestran que la

acumulación de placa dentobacteriana es el factor predominante en ambos

padecimientos.

Objetivo

Determinar el estado general de salud bucal en escolares de Mérida, Yucatán.

Metodología

Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, prospectivo. Pacientes de 2 a

12 años que asistían a la Escuela Moisés Sáenz en la ciudad de Mérida, Yucatán. Se

realizó una revisión intraoral a todos los alumnos evaluando caries (CPOD), gingivitis

(PMA), índice de placa (O´Leary). Se determinó la frecuencia de las patologías.

Resultados

Page 311: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

311

Según el índice de placa O’Leary, el 47% se encontró en condiciones aceptables, el 43%

en cuestionables y el 10% en desfavorables. Mediante el índice CPOD-cpod se encontró

que el 35% presentó caries, de los cuales el 65% manifestó de 1 a 2 órganos dentarios

cariados, el 25% de 3 a 4 y el 10% más de 5. Por último, por medio del índice de PMA se

observó que 5% de los estudiantes padecían gingivitis, de los cuales el 25% presentó

gingivitis leve, el 50% moderada y el 25% grave.

Conclusión

A pesar de que se encontró gingivitis y caries dental en los alumnos, los resultados del

índice de O’Leary, CPOD-cpod y PMA indican que el porcentaje de estudiantes afectados

es moderado. Sin embargo existe un margen de mejora que se puede lograr con la

continuidad de programas de salud bucal preventivos que incluyan la participación de los

padres y maestros.

Palabras clave

Placa dentobacteriana , Gingivitis , Higiene bucal, Caries dental

Page 312: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

312

Clave: LIEC-073

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: “NECESIDAD DE ATENCIÓN BUCODENTAL EN BEBÉS DE 0 A 36 MESES”

Autores: Iriam Lizohuly Ortega Mecina, Jesus Ivan Sierra Cortez, Ma. Virginia González

de la Fuent

Email de contacto: [email protected]

Institución: FES ZARAGOZA, UNAM.

Resumen.

Introducción. La atención odontológica se ha basado en niños mayores de 3 años al ser

la etapa preescolar edad en que los pediatras recomiendan acudir a consulta dental, por

lo cual la incidencia de caries es mayor al no haber una adecuada información sobre la

limpieza oral durante los primeros años de vida.

Objetivo. Investigar los hábitos de higiene oral de los padres hacia los bebés de 0 a 36.

Material y métodos.

Se aplicó una encuesta y una valoración bucodental, en una población de 30 bebés entre

0 y 36 meses de edad.

Resultados.

El 93.3% refiere que le preocupa la salud bucal del bebé, sin embargo, sólo 33.3% ha

acudido a revisión dental. El 86.7% realiza una limpieza bucal 2 veces al día, de éstos, el

70% usa cepillo y el 3.3% pasta, sin saber si contiene flúor, y el 6.3 % usa gasas.

El 26% de los bebés aún toma pecho y un 66.7 % toma biberón, el 76.7% duerme tomando

leche, sin aseo bucal posterior.

El 16.7% usó chupón y al menos el 6.7% sufrió algodoncillo, actualmente 23.3% ha notado

algún cambio de coloración o manchas en los dientes de su bebé y el 93.3% considera

que necesita más información sobre la atención oral del mismo, manifestando que la

desinformación es la primera causa de sus hábitos dentales deficientes, seguido de la falta

de tiempo e ingresos bajos.

De 383 órganos dentarios revisados 6.2% tiene Caries Temprana.

Page 313: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

313

Conclusión.

Es necesario capacitar al odontólogo para la atención del bebé a partir de que deja la

lactancia materna exclusiva, para de esta manera capacitar a los padres y eliminar

factores de riesgo como el uso del biberón, del chupón, crear hábitos de higiene dental,

esto aumentaría la calidad oral del niño y esto influiría en su vida adulta.

Palabras clave: bebé, atención, odontología, caries.

Page 314: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

314

Clave: LIEC-077

Categoria: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: VARIACIONES ANATÓMICAS EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE DOS

ZONAS DE LA CIUDAD DE LEÓN GUANAJUATO

Emilio García Juaréz1, José Ignacio De La Cruz González2, José Luis Ayala Herrera1,

Ismael Secundino Velázquez1, Josué Roberto Bermeo Escalona1

1.- Facultad de Odontología, Universidad De La Salle Bajío.

2.- Unidad Académica de Medicina, Universidad Autónoma de Nayarit.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad De La Salle Bajío

Resumen.

Introducción. La ciudad de León Guanajuato, tiene como característica la producción de

artículos de piel, es por ello que se encuentra una gran cantidad de fábricas para realizar

los procesos de curtido de piel (Tenerías), fuente importante de contaminantes y

elementos potencialmente tóxicos para el ser humano. Objetivo. Determinar las

variaciones anatómicas en radiografías panorámicas de dos zonas de la ciudad de León

Guanajuato con y sin presencia de fábricas destinadas al curtido del cuero. Metodología.

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional, se obtuvieron historias

clínicas y radiografías panorámicas, se incluyeron 284 pacientes, con un rango de edad

de entre 30 a 50 años, divididos en 2 grupos de acuerdo al lugar de residencia dentro de

la Ciudad de León, grupo A (sujetos sin exposición a zonas cercanas a tenerías) y Grupo

B (sujetos que viven en zonas cercanas a tenería). Se obtuvieron índices CPOD, índice

cortical mandibular, índice mental e índice panorámico mandibular. Resultados. No se

encontró diferencia estadísticamente significativa en lo que respecta a edad y sexo

(p=0.80). Se observó una similitud en el índice CPOD, sin embargo encontramos que el

grupo B presente un mayor número de dientes perdidos. Se encontró diferencia

estadística significativa en lo que respecta a índice cortical mandibular, índice mental e

índice panorámico mandibular (p=0.0001), observando una mayor pérdida ósea en el

grupo B. Conclusiones. De acuerdo a nuestros resultados los sujetos de la ciudad de

León Gto, que viven cercano a una tenería presentan una mayor pérdida de tejido óseo

Page 315: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

315

de acuerdo a los índices evaluados, lo cual refleja un aumento en la presencia de

enfermedad periodontal y como resultado una mayor pérdida de órganos dentarios.

Palabras Clave: Tenerías, Radiografía Panorámica, Resorción Ósea

Page 316: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

316

Clave: LIEC-087

Categoría: Licenciatura

Area de investigación: Investigación Epidemiológica.

Modalidad: Cartel.

Tìtulo: DIENTES PERDIDOS Y VARIABLES ASOCIADAS EN UN GRUPO DE

ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN CUATRO CENTROS GERONTOLÓGICOS

- Autores: Jesús Alberto Rocha Ortiz, S. Aída Borges Yañez, Carlo Eduardo Medina

Solis, Sandra Manuela Tepox Puga.

Email de contacto: [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected]

Institución: División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de

Odontología, UNAM.

Resumen.

Introducción

La salud bucal de adultos mayores institucionalizados se caracteriza por una alta

prevalencia de pérdida de dientes y numerosas necesidades de salud bucal que no son

atendidas.

Objetivo

Determinar la experiencia de pérdida de dientes y las variables asociadas en un grupo de

adultos mayores residentes en cuatro centros gerontológicos del Sistema DIF en el 2018.

Material y métodos

Se realizó un estudio de tipo transversal y analítico. Se invitó a participar a todos los

residentes de cuatro centros gerontológicos atendidos por el Sistema DIF. Para determinar

el número de dientes perdidos (nuestra variable dependiente) se realizó un examen clínico

bucal. Además, se aplicó un cuestionario para determinar una serie de variables

independientes sociodemográficas, socioeconómicas y conductuales. Se utilizaron

pruebas estadísticas no paramétricas (Correlación de Spearman, Mann-Whitney y

Kruskal-Wallis).

Resultados

Page 317: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

317

La población de estudio estuvo conformada por 287 adultos mayores, la mayoría fueron

mujeres (61.0%). La edad promedio fue de 81.53±8.99. El promedio de dientes perdidos

fue de 18.42±8.98; entre las mujeres fue de 18.97±8.46 y en los hombres de 17.61±9.68

(p>0.05). A medida que aumentó la edad también aumentó el número de dientes perdidos

(correlación positiva) (r=0.24; p<0.01). Los adultos mayores con menor escolaridad

(p=0.0181), los que actualmente fuman (p=0.0022) y los que no acuden al dentista

(p=0.0353), tuvieron un mayor número de dientes perdidos. Se observó diferencias en el

promedio de dientes perdidos de acuerdo al centro gerontológico de residencia

(p=0.0010).

Conclusiones

En esta muestra de adultos mayores la experiencia de dientes perdidos fue alta

(18.42±8.98). Se observaron variables de diferente naturaleza asociadas al número de

dientes perdidos. Es necesario tomar acciones que tiendan a mejorar el estado de salud

de las personas adultas mayores.

Palabras clave

Salud bucal, Pérdida de dientes, Adultos mayores, Institucionalizado.

Page 318: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

318

Clave: LIEC-096

Categoría: Licenciatura

Área de investigación: Investigación Epidemiológica.

Modalidad: Cartel.

Título: FRECUENCIA DE Staphylococcus aureus METICILINO-RESISTENTE SOBRE

SUPERFICIES DE UNIDADES DENTALES

Autores: José Daniel Tec-Verde, Florencio Rueda-Gordillo, Sandra Elena Hernández-

Solís, Esperanza Mercedes Lama-González, María del S.C. Rodríguez-Fernández.

Email de Contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Yucatán-Facultad de Odontología

Resumen.

INTRODUCCIÓN: Staphylococcus aureus Meticilino-Resistente (MRSA) es un

microorganismo con resistencia a los antibióticos betalactámicos, y causante de

infecciones menores en piel hasta infecciones mortales como la neumonía necrotizante.

Se ha considerado en los últimos años como el principal causante de infecciones

nosocomiales. El alto número de pacientes en las clínicas dentales puede representar un

riesgo de transmisión de este agente infeccioso entre los estudiantes, académicos y

pacientes. En México no existen estudios de la presencia de este microorganismo en las

áreas dentales, por lo que es de gran importancia su estudio para establecer medidas

preventivas.

OBJETIVO: Determinar la frecuencia de Staphylococcus aureus Meticilino-Resistente

sobre las superficies de unidades dentales en la Facultad de Odontología de la UADY.

Page 319: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

319

METODOLOGÍA: Se estudiaron 156 muestras microbiológicas, de las cuales, 78

correspondieron a superficies de los sillones dentales y 78 a los mangos de la lámpara.

Las muestras se tomaron con hisopo estéril al término de la atención de pacientes y sin

desinfección del área. Los cultivos se hicieron en Agar Sal y Manitol a 37°C por 48 h. A

las colonias fermentadoras de manitol se les realizaron las pruebas microbiológicas

tradicionales. A las cepas presuntivas se confirmó la presencia del gen mecA con el

método de PCR.

RESULTADOS: De las 156 muestras, 28 (17.9%) fueron cultivos positivos a S. aureus,

de los cuales, 12 (15.4%) se aislaron de las lámparas y 16 (20.5%) de las superficies del

sillón dental. En cuanto a la presencia de MRSA la frecuencia total fue de 6.4% (10 de

156). De estas, 7 (9.0%) fueron aisladas del sillón dental y 3 (3.8%) de los mangos de las

lámparas dentales.

CONCLUSIONES: Se comprobó la presencia de MRSA en las clínicas de la Facultad, por

lo que deben establecerse medidas preventivas para su control y evitar la contaminación

cruzada.

Palabras clave: S. aureus, MRSA, bioseguridad.

Page 320: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

320

Clave: LIEC-102

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: PREVALENCIA DE ENFERMEDADES PERIODONTALES EN PACIENTES

CON HIPERTENSIÓN EN LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Janet Cardona López1, Alejandro Medina Quiroz1, Carla Daniela Torres Corona1, José

Luis Muñoz Carrillo2*

1Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc

Plantel Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes, México. 2Laboratorio de Ciencias Básicas, Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias

Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes. Aguascalientes,

Aguascalientes, México.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Cuauhtemoc Plantel Aguascalientes

Resumen.

Introducción. Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del

corazón y de vasos sanguíneos, entre las cuales está la hipertensión arterial (HTA). La

HTA es una enfermedad crónica producida por diversos factores, la cual representa un

problema de salud pública a nivel mundial, ya que se estima que el 40% de los adultos la

padecen. En Latinoamérica afecta al 29.1% de los adultos, y su prevalencia en México es

del 45.6%, según datos del ENSANUT. Las características de las enfermedades

cardiovasculares y las enfermedades periodontales son muy similares; comunes,

generalmente crónicos y multifactoriales. Según datos del SIVEPAB, en México hay una

prevalencia del 55.8% de enfermedades periodontales. Diversos estudios epidemiológicos

han indicado que las enfermedades periodontales pueden ser un importante factor de

riesgo para las enfermedades cardiovasculares, debido a la alta prevalencia de ambas

enfermedades, por lo que, actualmente su asociación es de gran interés y valor para los

profesionales de la salud. Objetivo. Conocer la prevalencia de enfermedades

periodontales en pacientes con HTA. Metodología. Se realizó un estudio observacional

Page 321: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

321

de corte transversal-retrospectivo, revisándose 442 expedientes de la Clínica de

Odontología de la Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes del periodo 2010–

2014, identificando las siguientes variables: edad, sexo, enfermedad periodontal y HTA.

Los resultados se validaron con la prueba estadística Chi cuadrada (X2), considerándose

estadísticamente significativo cuando *p<0.05. Resultados. Se observó una prevalencia

del 39.2% y 20.9 %, de enfermedades periodontales y HTA, respectivamente,

principalmente en pacientes mayores de 60 años (*p<0.05) del sexo masculino (11.9%).

De los pacientes una presión arterial normal (77.9%) el 29.6% presentó con enfermedad

periodontal, mientras que del 20.9% que presento HTA, tuvo una prevalencia del 8.3% de

enfermedad periodontal. Conclusión. A mayor edad, mayor tendencia a desarrollar HTA,

sin embargo, no se observó una asociación estadísticamente significativa entre la HTA y

las enfermedades periodontales.

Palabras clave: enfermedades periodontales, enfermedades cardiovasculares,

hipertensión arterial.

Page 322: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

322

Clave: LIEC-103

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: PREVALENCIA DE ALERGIA A LOS ANTIBIÓTICOS EN LA PRÁCTICA

ODONTOLÓGICA

Leslie Guerrero Alcantar1, Giselle Adriana García Huerta1, Alondra Nayeli Sánchez

Guzman1, Andrea Flavia Fernández Gonzalez1, José Luis Muñoz-Carrillo2*

1Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc

Plantel Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes, México. 2Laboratorio de Ciencias Básicas, Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias

Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes. Aguascalientes,

Aguascalientes, México.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Cuauhtemoc Plantel Aguascalientes

Resumen.

Introducción. La alergia es una reacción a diversas sustancias extrañas, que al entrar en

contacto con el hospedero causan una reacción exagerada del sistema inmune. Estas

sustancias alérgicas pueden llegar al organismo por inhalación, ingestión o contacto con

la piel. Las reacciones adversas a fármacos en general se consideran, según la OMS,

como «cualquier respuesta nociva y no intencionada a un medicamento, que ocurre en el

ser humano a dosis utilizadas normalmente para profilaxis, diagnóstico y/o tratamiento».

Estas se clasifican en inmediatas, aceleradas o tardías. Las reacciones alérgicas en la

práctica odontológica se desencadenan principalmente por antibióticos, analgésicos y

alérgenos ambientales. El uso de antibióticos en la odontología tiene una prescripción

basada en lo epidemiológico y bacteriano, y se indican en la prevención o tratamiento de

las infecciones. Diversas investigaciones han reportado que dentro de las reaccione

adversas de los fármacos, hay una prevalencia del 6 al 10% de alergia a estos, de la cual,

se estima que el 2% es por antibióticos. Sin embargo, actualmente, la prevalencia real no

es bien conocida. Objetivo. Determinar la prevalencia de pacientes que presentan

Page 323: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

323

hipersensibilidad a antibióticos en la práctica odontológica. Metodología. Se realizó un

estudio observacional de corte transversal-retrospectivo, revisándose 442 expedientes de

la Clínica de Odontología de la Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes del

periodo 2010–2014, identificando las siguientes variables: edad, sexo, hipersensibilidad a

medicamentos en general y antibióticos. Los resultados se validaron con la prueba

estadística Chi cuadrada (X2), considerándose estadísticamente significativo cuando

*p<0.05. Resultados. Se observó una prevalencia de hipersensibilidad a medicamentos

del 12.3%, de la cual, el 8.6% fue a antibióticos. No se observó una asociación significativa

entre el sexo y la edad, respecto a la hipersensibilidad a antibióticos. Conclusión. Hay

una alta prevalencia de alergia a los antibióticos, afectando principalmente a apacientes

del sexo femenino.

Palabras clave: hipersensibilidad, antibióticos, enfermedad periodontal.

Page 324: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

324

Clave: LIEC-104

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: PREVALENCIA DE ENFERMEDADES PERIODONTALES EN PACIENTES

CON SOBREPESO Y OBESIDAD DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Ana Paulina Hernández Villaseñor1, Ángel Emmanuel Castorena Morales1, Daniela

Pizaña Espino1, Elvia del Carmen Soto Torres1, José Luis Muñoz Carrillo2*

1Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc

Plantel Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes, México. 2Laboratorio de Ciencias Básicas, Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias

Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes. Aguascalientes,

Aguascalientes, México.

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Universidad Cuauhtemoc Plantel Aguascalientes

Resumen.

Introducción. Según la OMS el sobrepeso y obesidad se definen como la acumulación

excesiva del tejido adiposo, lo que representa un grave problema de salud pública a nivel

mundial. La OCDE y UNICEF ubican a México como el primer y segundo país con mayor

índice de obesidad infantil y en adultos, respectivamente. Según datos de la ENSANUT,

la prevalencia de sobrepeso y obesidad en México se duplicó del 34.5 al 72.5%. Estudios

epidemiológicos han asociado al sobrepeso y la obesidad con las enfermedades

periodontales, las cuales afectan directamente a los tejidos que rodean y soportan el

diente, presentando una prevalencia del 55.8% de enfermedades periodontales en

México, según el SIVEPAB. Aunque, el sobrepeso y obesidad son factores de riesgo para

el desarrollo de las enfermedades periodontales; esta asociación no ha sido establecida

aún. Objetivo. Identificar la prevalencia de enfermedades periodontales en pacientes con

sobrepeso y obesidad. Metodología. Se realizó un estudio observacional de corte

transversal-retrospectivo, revisándose 442 expedientes de la Clínica de Odontología de la

Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes del periodo 2010–2014, identificando las

Page 325: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

325

siguientes variables: edad, sexo, enfermedad periodontal, sobrepeso y obesidad. Los

resultados se validaron con la prueba estadística Chi cuadrada (X2), considerándose

estadísticamente significativo cuando *p<0.05. Resultados. Se observó una prevalencia

del 39.2%, 35.6% y 24.9% de enfermedades periodontales, sobrepeso y obesidad,

respectivamente, afectando principalmente a pacientes del sexo masculino mayores de

60 años (*p<0.05). De los pacientes con obesidad, se observó una prevalencia del 10.5%

de enfermedad periodontal, mientras que el grupo de pacientes con sobrepeso presentó

una mayor prevalencia del 15.3%. Sin embargo, estos resultados fueron similares al grupo

de pacientes sanos, los cuales presentaron una prevalencia del 13%. Conclusión. Existe

una alta prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes con sobrepeso y obesidad,

sin embrago, no existe una asociación estadísticamente significativa entre dichas

enfermedades.

Palabras clave: enfermedad periodontal, sobrepeso, obesidad.

Page 326: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

326

Clave: LIEC-105

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: PREVALENCIA DE ENFERMEDADES PERIODONTALES EN PACIENTES

CON DIABETES MELLITUS DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Daniela Anahí Ramírez Medina1, Fernando Isai Castañeda Leon1, Grecia Arlett De Luna

Macías1, Luis Morquecho García1, Stephanie Ortega Estrada1, José Luis Muñoz Carrillo2*

1Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc

Plantel Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes, México. 2Laboratorio de Ciencias Básicas, Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias

Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes. Aguascalientes,

Aguascalientes, México.

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes

Resumen.

Introducción. Las enfermedades periodontales son un grupo de enfermedades

infecciosas e inflamatorias bacterianas que provocan la destrucción del tejido de soporte

dental. Según datos del SIVEPAB, en México hay una prevalencia del 55.8% de

enfermedades periodontales. Las enfermedades periodontales y ciertos trastornos

sistémicos comparten factores etiológicos genéticos y/o ambientales similares y, por lo

tanto, los individuos afectados pueden mostrar manifestaciones de ambas enfermedades.

Uno de los trastornos sistémicos más comunes es la diabetes mellitus, la cual sucede

cuando el páncreas no produce insulina (tipo 1), o bien la insulina no se utiliza de manera

eficaz (tipo 2). Segú la OMS, hay más de 422 millones de personas afectadas por diabetes

mellitus, lo que representa una prevalencia del 8% de la población mundial. Se estima

que, en México, según datos de la Health at a Glance 2017, hay una prevalencia del

15.8%. Datos recientes han confirmado una asociación significativa entre la diabetes

mellitus y una alta prevalencia (>50%) de enfermedad periodontal. Objetivo. Conocer la

prevalencia de las enfermedades periodontales en pacientes con diabetes mellitus.

Page 327: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

327

Metodología. Se realizó un estudio observacional de corte transversal-retrospectivo,

revisándose 442 expedientes de la Clínica de Odontología de la Universidad Cuauhtémoc

Plantel Aguascalientes del periodo 2010–2014, identificando las siguientes variables:

edad, sexo, enfermedad periodontal y diabetes mellitus. Los resultados se validaron con

la prueba estadística Chi cuadrada (X2), considerándose estadísticamente significativo

cuando *p<0.05. Resultados. Se observó una prevalencia del 39.2% y del 13.4% de

enfermedades periodontales y diabetes mellitus, respectivamente, similar a la media

nacional; afectando principalmente a pacientes del sexo masculino mayores de 60 años

(*p<0.05). En los pacientes con diabetes mellitus se observó una prevalencia del 37.3%

de enfermedad periodontal. Conclusión. Los pacientes con diabetes mellitus tienden a

desarrollar la enfermedad periodontal, ya que se encontró una asociación

estadísticamente significativa (*p<0.05) entre ambas enfermedades.

Palabras clave: periodontitis, diabetes mellitus, prevalencia.

Page 328: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

328

Clave: LIEC-123

Categoría: Licenciatura

Área de Investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: CAUSAS DE EXODONCIA Y FACTORES SOCIOECONÓMICOS EN

PACIENTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ORIZABA-CÓRDOBA

Alaín Jesús Hernández Castillo, Robero Lozano García, Bernardino Isaac Cerda

Cristerna.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Veracruzana, Región Orizaba-Córdoba, Facultad de

Odontología. Río Blanco, Veracruz.

Resúmen:

Introducción. La exodoncia es uno de los procedimientos dentales más comunes, por lo

que actualmente es considerada un problema de Salud Pública. Muy pocos son los

estudios que correlacionan la influencia de factores socioeconómicos en la pérdida dental.

Conocer dichos factores permite identificar aquellos que pueden ser modificados y

prevenidos para beneficio de la población. Objetivo. Determinar los factores

socioeconómicos asociados a las causas de exodoncia en pacientes que acuden a la

Facultad de Odontología. Metodología. Se examinaron a 87 pacientes (muestra a

conveniencia) de entre 20 y 65 años que acudieron a la Facultad de Odontología de la

Universidad Veracruzana, Región Orizaba-Córdoba a realizarse exodoncia durante el

periodo comprendido del 1° de marzo al 7 de mayo del 2019. Previo consentimiento

informado, se les realizo una encuesta para identificar las principales causas de exodoncia

y los factores socioeconómicos asociados. En el análisis estadístico se utilizó el paquete

IBM SPSS Stadistics. Resultados. La principal causa de exodoncia fue la Caries dental

(54.0%), seguida de la Enfermedad Periodontal (27.6%). La Caries fue la principal causa

de exodoncia en los pacientes con un rango de edad de 20-35 y 36-50 años (29.8% y

57.4%), en pacientes del género femenino (83.0%), aquellos con escolaridad de

secundaria, preparatoria y universidad (40.4%, 25.5% y 8.5%), en empleados y sin

ocupación (34.0% y 55.3%), y aquellos con un ingreso mensual menor de $2,000 y entre

$2,000 y 4,000 al mes (46.8% y 44.7%). La Enfermedad Periodontal lo fue en pacientes

de 51-65 años (83.3%), en pacientes del género masculino (58.3%), con educación

Page 329: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

329

máxima de primaria (87.5%), con ocupación comerciante (16.7%) y aquellos con un

ingreso superior a $4,000 al mes (4%). Conclusiones. La edad, el género, la escolaridad,

la ocupación y el ingreso económico mensual, tuvieron una relación estadísticamente

significativa con las causas de exodoncia.

Las palabras claves: causas de extracción dental, extracción dental, estudio epidemiológico.

Page 330: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

330

Clave: LBC-002

Categoria: Libre

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EFECTO DE LA RUGOSIDAD SUPERFICIAL DEL ESMALTE DENTAL

DECIDUO Y PERMANENTE EN LA ADHESION BACTERIANA

Bernardo Teutle Coyotecatl, Rosalía Contreras Bulnes, Rogelio J. Scougall Vilchis.

Argelia Almaguer Flores, Laura Emma Rodríguez Vilchis, Claudia Centeno Pedraza.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Odontología.

Resumen.

Introducción: La adhesión de algunas bacterias se ha atribuido a niveles críticos de

rugosidad de las superficies del esmalte, las irregularidades protegen a las bacterias de

las fuerzas del desalojo, permitiendo que entren en contacto con la superficie y formen

biopelículas, incrementando así el riesgo de desarrollar caries. El esmalte dental deciduo

y permanente presenta diferencias morfológicas que pueden repercutir en su topografía y

el desarrollo de diversos fenómenos. Objetivo: Evaluar el efecto de la rugosidad

superficial del esmalte dental deciduo y permanente en la adhesión bacteriana.

Metodología: Ciento ocho muestras de esmalte deciduo y permanente fueron divididas

en dos grupos (n=54). G1_ED esmalte deciduo y G2_EP esmalte permanente. La

rugosidad superficial fue medida por perfilometría. Posteriormente, se llevó a cabo por

triplicado la evaluación de adherencia bacteriana (Streptococcus mutans y Streptococcus

sanguinis) por medio del ensayo de viabilidad celular XTT. Adicionalmente, se observó la

adhesión bacteriana por medio de Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y

Microscopía Confocal de Barrido Láser (CLSM). Los datos se analizaron mediante la

prueba U de Mann-Whitney, con un nivel de significancia de p≤0.05. Resultados: Los

valores promedio para los parámetro de rugosidad Ra y Rz en el grupo G1_ED fueron

0.210 ± 0.117 µm y 1.843 ± 1.130 µm; en el grupo G2_EP fueron 0.259 ± 0.208 µm y 2.075

± 1.534 µm, sin diferencias estadísticamente significativas. El grupo G1_ED mostró la

mayor cantidad de S. mutans (223.0 ± 9.8 x 106 células/mL) y S. sanguinis (329.7 ± 31.5

Page 331: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

331

x 106 células/mL) adheridos en comparación con el grupo G2_EP, con una p=0.02. Las

imágenes del SEM y CLSM mostraron cantidades marcadas de bacterias adheridas al

esmalte deciduo. Conclusiones: La rugosidad superficial del esmalte dental deciduo y

permanente fue similar, sin efecto sobre la adhesión bacteriana, la cual fue mayor en el

esmalte deciduo.

Palabras clave: Esmalte, Rugosidad, Adherencia, S. mutans, S. sanguinis.

Page 332: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

332

Clave: LBC-003

Categoria: Libre

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: RESISTENCIA AL DESPLAZAMIENTO DEL FRENTE ESTÉTICO DE RESINA

ADHERIDA A CORONAS DE ACERO INOXIDABLE.

Autores:

Lorena López González, Alfredo Garcilazo Gómez, Karla E. Miguelena Muro, Jorge

Guerrero Ibarra.

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

Resumen.

Introducción. La importancia de la rehabilitación de los dientes deciduos del segmento

anterior debe de radicar en devolver la funcionalidad y la estética. Actualmente existen

variadas opciones para cumplir este objetivo, no obstante, ninguna de ellas cumple las

ventajas de las coronas de acero inoxidable que permiten recortarse, contornearse y

adaptarse fácilmente al tejido remanente, colocar un frente estético de resina adherida a

coronas de acero inoxidable mediante una malla metálica, ha demostrado clínicamente

ser durable, funcional, estética y de bajo costo.

Objetivo: Evaluar la resistencia al desplazamiento del frente estético de resina adherida

a coronas de acero inoxidable mediante una malla metálica.

Metodología. Se realizaron 15 muestras con coronas de acero inoxidable (3M ESPE), se

les soldó malla para brackets, se montaron en dados de trabajo de polimetilmetacrilato de

metilo, se limpió la superficie, se aplicó adhesivo Single BondTMUniversal (3M ESPE), se

polimerizó con una lámpara Bluephase N (Ivoclar-Vivadent), se colocó opacador

(COSMEDENT) y se polimerizó; se fabricó un botón de composite 3M Filtek z350 XT, una

vez que se calculó el área se sometió a una prueba mecánica de desprendimiento por

cizallamiento (1mm/min) para observar la fuerza de unión en la maquina universal

Instrom® modelo 5567 USA.

Resultados: Los valores de resistencia de la unión al cizallamiento oscilaron entre 5.14 y

11.62 MPa, con un promedio de 7.53MPa.

Page 333: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

333

Conclusión: La mayor fuerza de adhesión obtenida fue de 11.62MPa, comparando los

resultados obtenidos por diferentes autores con la fuerza de adhesión a dentina en dientes

deciduos (4.72-16.7 MPa) llegando a la conclusión que se cuenta con la suficiente fuerza

de unión entre el frente estético y la corona de acero inoxidable para soportar las cargas

masticatorias ejercidas por niños.

Palabras clave: Coronas metálicas, Coronas estéticas, Restauraciones en

odontopediatria.

Page 334: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

334

Clave: LBC-095

Categoría: Libre

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: APLICACIÓN DEL ANALISIS DE ELEMENTOS FINITOS EN ODONTOLOGIA

Carlos Damaso Guerra Méndez

Michelle Vázquez Barragán

Andrea Eugenia Gallegos Rivera

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen.

INTRODUCCION:

Anteriormente por parte de la odontología se han realizado pocos estudios donde se

implementa la tecnología digital para el diagnostico de esfuerzos en la zona maxilar y la

mayoría de estos no lleva la implementación de estos sistemas al máximo. Es por eso que

nos damos a la tarea de crear un modelo estandarizado que brinde una mayor exactitud

en los resultados.

OBJETIVOS:

Implementar un modelo de esfuerzos digital para el área de odontología.

Eliminar o reducir las pruebas físicas donde intervenga algún tipo de fuerza y de

esta forma poder visualizar las áreas de debilidad, fractura, desgaste y esfuerzos a

los que se sometería un paciente al pasar por algún tipo de intervención

Reducir significantemente el tiempo y coste económico de las pruebas

Aumentar la precisión con la que se realizan las pruebas.

METODOLOGIA:

Actualmente contamos con varios modelos 3D de piezas dentales, a las cuales se les

programan propiedades mecánicas dependiendo del tipo de prueba a la que se va a

someter la pieza, por medio del programa Inventor de Autodesk, el cual nos permite

Page 335: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

335

visualizar desde puntos de fractura, esfuerzos, desgastes etc. Debemos seguir haciendo

pruebas para encontrar los puntos de estandarización de modelos y esfuerzos requeridos

para llevar a cabo el proyecto.

RESULTADOS:

A través del trabajo anterior se logró el análisis de algunos modelos a los cuales se les

aplicaron pruebas de esfuerzo donde varias resultaron satisfactorias.

CONCLUSIONES:

En efecto resulto que la aplicación de este tipo de tecnología nos ayudo a comprobar la

utilidad y efectividad del análisis de elementos finitos en el campo de la odontología y

comprobar su amplia aplicación en este campo.

PALABRAS CLAVE:

Análisis de elementos finitos /Esfuerzos físicos/ Estandarización

Page 336: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

336

Clave: LBC-099

Categoria: Libre

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: PORCENTAJE DE LINFOCITOS TCD4+/IL17+/FOXP3+ EN PACIENTES CON

PERIODONTITIS Y ARTRITIS REUMATOIDE

José Luis Ayala Herrera1, Rita Elizabeth Martínez Martínez2, Elena Aurora Popoca2,

Carlos Abud Mendoza3, Josué Roberto Bermeo Escalona1, Ismael Secundino Velázquez1

1.- Facultad de Odontología, Universidad De La Salle Bajío.

2.- Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

3.- Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, UASLP

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Universidad De La Salle Bajío

Resumen.

Introducción. La Periodontitis (PE) es una enfermedad inflamatoria crónica, que afecta

los tejidos de soporte del diente. Por sus características fisiopatológicas se ha asociado a

esta enfermedad con enfermedades autoinmunes como lo es la artritis reumatoide (AR)

con la cual comparten perfiles similares de citocinas proinflamatorias. Por otra parte

estudios han encontrado un linaje celular específico involucrado en la iniciación, desarrollo

y progresión de ambas enfermedades, constituido principalmente por linfocitos

TCD4+/IL17+/FoxP3+. Objetivo. Determinar el porcentaje de linfocitos

TCD4+/IL17+/FoxP3+ de pacientes con PE y AR. Metodología. Estudio transversal

analítico con un muestro no probabilístico consecutivo. Se incluyeron 80 sujetos divididos

en 4 grupos cada uno con una n= 20; se obtuvo placa subgingival y sangre periférica. Se

realizaron los ensayos correspondientes de la PCR en punto final y tiempo real para

identificar y cuantificar a la bacteria Porphyromonas gingivalis. Por medio de gradiente de

ficoll se obtuvieron celular mononucleares las cuales se estimularon por 5 horas con

PMA/Ionomicina, a su vez fueron teñidas con marcadores específicos para linfocitos

TCD4+/IL17+/FoxP3+ y analizados por medio de citometría de flujo. Resultados. La edad

promedio en los grupos de estudio fue de 50 años, se encontró una mayor frecuencia de

mujeres en una relación de 8:2. La profundidad de bolsa y pérdida de inserción clínica fue

Page 337: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

337

mayor en el grupo de PE/AR. Se encontró una correlación positiva entre el porcentaje de

células TCD4+/IL17+/FoxP3+ y la variables periodontales. Conclusiones. Se sugiere que

la presencia de PE en pacientes con AR aumenta en porcentaje de células

TCD4+/IL17+/FoxP3+ consideradas marcadores de actividad en AR.

Palabras clave: Periodontitis, Artritis Reumatoide,TCD4+/IL17+/FoxP3+

Page 338: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

338

Clave: LCC-004

Categoria: Libre

Área de investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: PRESENCIA DE CARIES DENTAL EN PREESCOLARES DE 2 A 46 MESES DE

EDAD.

Analy Reséndiz López, Laura Patricia Sáenz Martínez, Iván Gutiérrez Ospina, Dayann

Mishel Cambrón Cruz.

Email de contacto: [email protected]

Instituciòn: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Resumen.

Introducción: La caries es una enfermedad multicausal cuyos factores principales son el

alto consumo de comida cariogénica y la falta de higiene. El Departamento de Salud

Bucodental de la OMS publicó en 2018 que la caries es una de las 7 causas principales

de morbilidad bucodental, la cual es en gran medida prevenible o tratable en etapas

iniciales, se estima que 486 millones de niños en todo el mundo, sufren de caries en la

dentición temporal.

Objetivo: Establecer la presencia de caries dental en población de 2 a 46 meses de edad

que solicitaron atención en la clínica San Lorenzo de la UAM-X.

Metodología: Tipo de estudio transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo

conformada, previo consentimiento informado, por 143 infantes con un promedio de edad

de 24.03±11.459 meses, 74 niñas y 69 niños: divididos por 4 grupos: A: (<1 año), B: (1

año a <2 años), C: (2 años a <3 años) y D: (3 años a <4 años). Se determinó el índice de

caries por diente (cpod) por una odontopediatra (Kappa 0.80, P<0.001), bajo los criterios

de la OMS (2013). Los datos fueron recolectados y analizados en el programa SPSS

versión 25 con medidas de tendencia central, dispersión y X2 (P<0.05).

Resultados: El cpod global fue de 3.33±3.441 (cariados: 3.31±3.448, perdidos 0.02±.186

y obturados 0.01±0.118) y la prevalencia de caries fue de 58% sin diferencia significativa

por sexo (P=0.987). Al analizar la presencia de caries por grupo de edad los resultados

fueron: A: 13.8%, B: 44.4%, C: 75.4% y D: 81.8% con diferencia significativa (P=0.0001).

Page 339: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

339

Conclusiones: La prevalencia de caries fue mayor conforme el niño tiene más edad, por

lo que es importante la captación y aplicación de medidas preventivas en pacientes en

edades más tempranas.

Palabras Clave: Dentición temporal, Caries, Preescolares.

Page 340: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

340

Clave: LCC-005

Categoría: Libre

Área de investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: ASOCIACIÓN DE OBESIDAD Y AUSENCIA DENTARIA EN MUJERES

MENOPÁUSICAS.

Autores: Susana Garrido-Mejía1, [email protected]; Mercedes Soledad

Briceño-Ancona2, [email protected]; Jacinto Izquierdo-Jácome2,

[email protected].

1. Cirujano Dentista.

2. Facultad de Odontología-Xalapa, Universidad Veracruzana.

Email de contacto: [email protected]

Instituciòn: Universidad Veracruzana

Resumen.

Introducción: La OMS considera la obesidad como una pandemia, produce cada año 2.8

millones de muertes en el mundo. La obesidad es de etiología multifactorial, influyen

factores genéticos, ambientales, metabólicos, bioquímicos, psíquicos, sociales, culturales

y fisiológicos.

En México había 48.6 millones de adultos con sobrepeso y obesos, lo que representó el

71.8% de los adultos. La obesidad en este grupo fue de 32.4% y la de sobrepeso 38.8%.

La obesidad en mujeres fue de 37.5% y 26.8% en hombres.

Objetivos: Cual es la relación entre la perdida de órganos dentarios y la obesidad en un

grupo de mujeres menopáusicas obesas que acudieron a la consulta de mayo 2013-2014,

al Hospital Centro Médico Xalapa (HCMX).

Material y Métodos: Estudio comparativo y prospectivo. 40 Mujeres menopaúsicas: 24

obesas IMC >30 y 16 en normopeso de 18.5 - 24.9.

Resultados: La pérdida de órganos dentarios es mayor en las mujeres menopausicas con

obesidad (54%) que en mujeres en normopeso (25%). La exposición de raíces dentarias

en obesas fue de 25% y ninguna en las de normopeso. La caries en obesas fue 75% y

Page 341: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

341

18.5% en mujeres con normopeso. Se encontró placa dentobacteriana: 70.4% en obesas

y 37.5% en las de normopeso.

Conclusión: La importancia de los resultados radica en posibles alternativas de

prevención que como profesionales de la salud bucal debemos implementar para evitar

que estos resultados se presenten o peor sigan aumentando, no está en nuestras manos

tratar la obesidad, lo que si podemos hacer es conciencia de sus hábitos de limpieza, y

darles educación bucal para llevarlas a un mejor control, que impactaría en la

conservación de sus dientes y prevenir enfermedades gingivales que finalmente es la

causa de la perdida de estos. Con esto concluimos que no por tener obesidad y ser

menopáusica deben ser factores para la perdida dental.

Palabras clave: Ausencia dentaria, Obesidad, Menopausia, Sobrepeso.

Page 342: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

342

Clave: LCC-006

Categoría: Libre

Área de investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EFECTIVIDAD CLÍNICA DE LA TÉCNICA DE ANESTESIA LOCAL

COMPUTARIZADA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA Y

META-ANÁLISIS.

Autores:

Vicente Esparza Villalpando1, Sandra Edith Loredo Cruz2, Ricardo Martinez Rider3,

Miguel Noyola Frías3, Amaury de Jesús Pozos Guillén2 y Arturo Garrocho Rangel2.

Email de contacto:

[email protected]

Instituciòn:

1 Programa de Doctorado en Ingeniería y Ciencia de Materiales, Universidad Autónoma

de San Luis Potosí, México.

2 Programa de Posgrado de Estomatología Pediátrica, Facultad de Estomatología,

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

3 Programa de Posgrado de Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Estomatología,

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

Resumen.

Introducción:

El miedo y la ansiedad al anestésico local pueden conducir al niño a presentar un mal

comportamiento durante el tratamiento dental. Existen dispositivos de administración

anestésica controlados por computadora (CCLAD) cuya premisa es ayudar a disminuir la

percepción del dolor y la ansiedad en la visita dental del paciente pediátrico, sin embargo,

existen controversia sobre la efectividad de estos sistemas.

Objetivos:

El propósito de esta revisión sistemática fue evaluar y determinar en base a la evidencia

actual le efectividad de los sistemas CCLAD y DentalVibe en la disminución del dolor y

ansiedad en pacientes pediátricos, comparada con la técnica de administración anestésica

tradicional.

Page 343: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

343

Metodología:

El presente estudio es una revisión sistemática y meta-análisis siguiendo los criterios

PRISMA, se llevo a cabo mediante una búsqueda sistematizada en bases de datos

electrónicas; la selección, evaluación y síntesis de los estudios incluidos se realizó de

forma independiente por los autores del presente trabajo, para el meta-análisis fue

utilizado el software estadístico R 3.5.2.

Resultados:

Se incluyeron un total de 36 artículos publicados (1999-2019) para la síntesis cualitativa,

de los cuales 13 fueron incluidos en el meta-análisis (CCLAD vs tradicional) y 4 para

DentalVibe vs tradicional. La utilización de CCLAD mostró una reducción significativa del

dolor en la aplicación anestésica comparada contra la administración tradicional.

Conclusiones:

El uso de CCLAD mostro una reducción significativa de la percepción del dolor, sin

embargo, la selección de la escala de medición de dolor en niños probablemente sea un

factor para considerar en la interpretación de los resultados.

Palabras Clave:

Anestesia local controlada por computadora, DentalVibe, Wand, Dolor, Odontopediatría.

Page 344: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

344

Clave: LCC-007

Categoría: Libre

Área de investigación: Investigación Clínica.

Modalidad: Cartel

Tìtulo: ESTUDIO PILOTO SOBRE LOS NIVELES DE GLIOXAL Y METILGLIOXAL EN

PACIENTES CON PERIODONTITIS Y DIABETES.

Martha Eugenia Fajardo Araujo1, Miriam Lucía Rocha Navarro2, Armando Gómez

Ojeda1, Mariana Arlette Orrantia Bustos1. 1Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Guanajuato Campus León. 2Facultad de Odontología, Universidad de LaSalle Bajío, A. C.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad de Guanajuato Campus León

Resumen.

Introducción: La presencia de periodontitis contribuye al desarrollo sistémico de

enfermedades como la diabetes. Los productos finales de glucosilación avanzada (AGE)

participan en la progresión de las complicaciones de la diabetes. El glioxal (GO) y

metilglioxal (MGO) son precursores de los AGE; su presencia se relaciona con patologías

inflamatorias como la ateroesclerosis y la diabetes. El incremento en los niveles de MGO

correlaciona con los niveles de infección de T. forsythia en exudado gingival de sujetos

con periodontitis severa. Sin embargo, no se conoce el potencial daño de la interacción

de GO y MGO en pacientes con enfermedad periodontal y diabetes.

Objetivo: Comparar las concentraciones de GO y MGO en pacientes con periodontitis (P)

y recién diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 (RDM) y con parámetros periodontales.

Metodología: Se formaron tres grupos de ambos sexos: Grupo 1: Gingivitis (G) (n=11),

grupo 2: P (n=15) y grupo 3: RDM con P (RDM+P) (n=10). Se evaluaron parámetros

periodontales, glucosa y perfil de lípidos en suero, GO y MGO en fluido crevicular gingival

(FCG) mediante cromatografía líquida de alta precisión. Se utilizó Kruskal-Wallis y

correlación de Spearman para el análisis estadístico.

Resultados: Los niveles de GO fueron 13.4±7.2, 29.7±16.9, 33.7±21.5 (media ± DE) para

G, P y RDM+P (p<0.02); para MGO 7.2±8.7, 33.0±12.6, 52.6±21.4, respectivamente

(p<0.0001). En el grupo total la profundidad de la bolsa correlacionó con los niveles de

Page 345: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

345

MGO (R=0.52, p<0.003) y la pérdida de inserción con GO y MGO (R=0.55, p<0.0002, y

R=0.65, p<0.00008, respectivamente).

Conclusión: La sinergia de ambas enfermedades favorece la producción del metabolito

MGO en FCG, correlacionándose con la profundidad de la bolsa y la pérdida de inserción

clínica, por lo que podría potencializarse el daño al periodonto.

Palabras clave: diabetes mellitus, periodontitis, glioxal y metilglioxal.

Page 346: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

346

Clave: LCC-118

Categoria: Libre

Área de investigación: Investigación Clínica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: Estudio longitudinal, entre dos registros de producción salival en reposo.

Leonor Sánchez Pérez, Laura Patricia Sáenz Martínez, Nelly Molina Frechero, Isabel

Luengas Aguirre, Patricia Alfaro Moctezuma.

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen.

Introducción: las funciones de la saliva son básicamente de lubricación, regular la flora

oral, coadyuvar con la digestión inicial, la deglución, el habla y el gusto. Se sugiere que

los valores normales oscilan entre 0.3 a 0.4 mL/min de saliva en reposo, pero esta varía

dependiendo de las variaciones estacionales y de la técnica utilizada para su recolección.

Objetivo: analizar si los resultados de las dos técnicas de recolección salival más

utilizadas (test de saliva global y spitting) se asocian y si estas presentan variaciones a lo

largo del tiempo.

Metodología: estudio longitudinal. Se contó con el consentimiento informado de los

padres. Se estudiaron 42 niños, durante 6 años. Se muestreo en 8 ocasiones. Todas las

pruebas se realizaron entre 8:30-9:00am para reducir la influencia de las variaciones

circadianas en el promedio del flujo salival en reposo. Para recolectar la saliva en reposo

se aplicaron dos técnicas: el test de saliva global (TSG) y la técnica de spitting. Para

observar las diferencias en los volúmenes promedio entre ambas técnicas y por sexo se

aplicó ANOVA. Se aplicó un modelo de medidas repetidas con ambas muestras

Resultados: a lo largo del estudio el promedio de saliva en reposo con la técnica TSG

fluctuó entre 0.47 y 0.54mL/min, con la técnica de spitting entre 0.45 y 0.64mL/min, en tres

de ocho muestreos se obtuvieron diferencias significativas. Sin embargo, el promedio

global sugiere que ambas técnicas son iguales P=0.13.

Los niños presentaron un mayor volumen de secreción salival en ambas técnicas, aunque

estas diferencias no fueron significativas entre sexos, TSG P=0.28 y spitting P=0.43.

Page 347: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

347

Conclusión: se puede utilizar cualquiera de las dos técnicas descritas para registrar saliva

en reposo, ya que los resultados obtenidos son similares. Los niños presentan un mayor

flujo salival independientemente de la técnica utilizada.

Page 348: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

348

Clave: LEC-008

Categoría: Libre

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA EN POBLACIÓN DE 3 A 5 AÑOS

Laura Patricia Sáenz Martínez, Ma. del Carmen Osorno Escareño, Leonor Sánchez

Pérez, Ma. Isabel Luengas Aguirre.

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Resumen.

Introducción. El inicio de la caries de la infancia temprana (CIT) se presenta poco

después de erupcionados los primeros dientes temporales, se desarrolla rápidamente y

las implicaciones son: riesgo de un mayor número de nuevas lesiones, atención de

urgencias, aumento en el tiempo y costo de su tratamiento. Existen algunas evidencias

que reportan prevalencias de CIT en menores de 6 años de México con cifras que fluctúan

entre 50% y 97%.

Objetivo. Determinar la prevalencia de CIT en infantes de 3 a 5 años, en Tláhuac al sur

de la ciudad de México.

Metodología. Tipo de estudio: transversal y descriptivo. La muestra fue por conveniencia

y estuvo conformada, previo consentimiento informado, por 136 preescolares cuya

distribución fue de 82 niñas (60%) y 54 niños (40%), con edad promedio de 4.32±0.788

años, que se agrupó según años cumplidos. Examen clínico: el diagnóstico de la CIT se

realizó por dos examinadores calibrados (kappa 0.89, P<0.001) bajo los criterios de la

OMS (2013). El análisis se realizó en el programa SPSS versión 25 y consistió en medidas

de tendencia central, dispersión y X2 (P<0.05).

Resultados. La distribución de la población por género y edad no mostró diferencia

significativa (P=0.124). La presencia de CIT afectó a 63.4% de las niñas y 61.1% de los

niños sin diferencia significativa (P=0.786); específicamente a la edad de 3 años los niños

presentaron 40.7% de CIT, a los 4 años 78.9% y a los 5 años 62% con evidente aumento

conforme se incrementa la edad (P=0.007).

Conclusiones. Los resultados del presente trabajo evidencían cifras mayores a la meta

sugerida por la OMS, respecto a que el 50% de niños de 5 años esté libre de caries.

Page 349: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

349

Palabras Clave. Caries de la infancia temprana, preescolares, dentición temporal,

prevalencia.

Page 350: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

350

Clave: LEC-009

Categoria: Libre

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: cartel

Tìtulo: PROBLEMAS DE SALUD BUCODENTAL Y REDES DE APOYO SOCIAL EN

UNA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES

Olga Taboada Aranza, Ximena Córtes Coronel

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores

Zaragoza.

Resumen.

Introducción. Los adultos mayores presentan un deterioro económico, de la salud física

o mental, también se ven afectados por el debilitamiento de las redes de apoyo social

como consecuencia de la pérdida de la pareja, los amigos y los compañeros.

Objetivo. Describir la percepción que de la red de apoyo social tiene un grupo de adultos

mayores y su asociacion con su nivel de salud bucodental.

Metodología. Estudio en 102 ancianos del estado de Hidalgo; se valoró la higiene bucal,

la experiencia de caries coronal y radicular, las periodontopatias, edentulismo y se aplicó

la Escala de redes de apoyo social para adultos mayores.

Resultados. La media de las puntuaciones crudas de la ayuda familiar esta en 26.6

(±11.2), el contacto extrafamiliar 15.5 (±7.6) y la red formal 7.4 (±4.9), al ser ponderadas,

se encuentran por abajo de 50, en una escala posible de 0 a 100, lo que muestra que el

apoyo social percibido por los ancianos es negativo.

Al análisis de la red y el estado de salud bucodental se observa que, el apoyo familiar bajo

(otorgado por esposa/o, hijos, nietos) mostró una diferencia estadísticamente significativa

con altos índices de PDB (RM = 3.0; IC95% 1.1-8.6, p = 0.02), enfermedad periodontal (RM

= 2.8; IC95% 1.0-7.6, p = 0.03); el bajo apoyo de la red extrafamiliar (amigos, vecinos) a

pesar de no ser un riesgo para la presencia de altos índices de caries dental si mostró una

Page 351: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

351

diferencia (RM = 0.2; IC95% 0.6-0.9, p = 0.04). El puntaje global de las redes de apoyo

social -que incluye también a los profesionales de la salud- mostró un riesgo 2.8 veces

mayor para los que no tienen redes de apoyo social (RM = 3.8; IC95% 0.4-31.8, p < 0.05).

Conclusiones. Los ancianos que conviven con sus familiares presentan mejores niveles

de salud bucodental.

Palabras clave. Redes de Apoyo, Salud dental, Adultos mayores.

Page 352: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

352

Clave: LEC-010

Categoría: Libre

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: LESIONES EN LA MUCOSA BUCAL DE ADULTOS MAYORES DE LA CLÍNICA

ESTOMATOLÓGICA SAN LORENZO. 2012-2016.

Julieta del Carmen Meza Sánchez1, Martha Beatriz González Guevara1, Celia Linares

Vieyra1, José Francisco Murrieta Pruneda2 1 Profesoras Departamento de Atención a la Salud UAM-X 2 Profesor Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

Instituto: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

Email de Contacto: [email protected]

Resumen.

Introducción. A lo largo de la vida los individuos envejecen y presentan transformaciones

que ocasionan cambios en la estructura y función de órganos y sistemas, lo que puede

afectar su salud. En la mucosa bucal también ocurren modificaciones. Los adultos

mayores pueden presentar lesiones relacionadas a traumatismos, infecciones, uso de

prótesis, padecimientos sistémicos y de origen neoplásico. En México existen pocos

reportes al respecto.

Objetivo. Establecer la frecuencia de lesiones en mucosa bucal (LMB) y su asociación

con factores de riesgo de adultos mayores que acuden a la clínica San Lorenzo de la

UAM-X.

Material y Método. Estudio descriptivo, observacional, transversal. Se revisaron

pacientes de 60 años y más que acudieron a consulta de septiembre/2012 a abril/2016.

Se aplicó cuestionario estructurado validado. Se realizó exploración intrabucal de acuerdo

a Roed-Petersen en unidad dental y medidas de bioseguridad universales. El examen lo

realizaron patólogas bucales. Los datos obtenidos se procesaron en hoja de cálculo Excel

2013, se realizó análisis estadístico descriptivo y para diferencia de proporciones

(StataSE/12.0) y se utilizó prueba de chi2.

Resultados. La población se conformó por 178 adultos mayores, con intervalo de edad

60-96 años, (mediana 69.3, RIC 63-74), el 66.3% (118/178) correspondió al sexo

femenino. Se observó al menos una lesión en 146/178 (82%) con mayor frecuencia en

Page 353: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

353

mujeres y en el grupo de edad de 60-69 años. Las LMB más frecuentes fueron candidiasis

bucal 39.9% (71/178) y se asoció con uso de prótesis (p=0.00) e ingesta de

antihipertensivos (p=0.05), queilitis simple en 18% (32/178) que mostró asociación a

xerostomía (p=0.03), infecciones de origen dental/periodontal en 10.6% (20/178).

Lesiones como petequias, úlceras, lesiones pigmentadas, aumentos tisulares y otras

mostraron bajas frecuencias.

Conclusiones. La frecuencia de LMB fue alta. El sexo femenino fue el más afectado. No

se encontraron trastornos potencialmente malignos ni neoplasias malignas.

Page 354: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

354

Clave: LEC-017

Categoria: Libre

Área de investigación: Investigación Epidemiológica.

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EVALUACIÓN DE LA DISCREPANCIA DENTAL MEDIANTE EL ANÁLISIS DE

MOYERS EN DENTICIÓN MIXTA

Autor: María de los Angeles Martínez Cárdenas, Mónica Badillo Barba, Jorge Morales

García, Nalleli Daysi Flores Hernández, Sandra Compeán Dardón, Jessica Flores

Hernández.

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Resumen:

La mayoría de las maloclusiones inician en el periodo de dentición mixta, por lo que los

análisis de dentición mixta son necesarios en el diagnóstico durante la etapa de recambio

dental. Los análisis de predicción más utilizados son los análisis de Moyers y Tanaka

Johnston, el primero se basa en tablas de percentiles y el segundo en una ecuación

matemática. Objetivo: Identificar la falta de espacio dental, mediante el análisis de

Moyers. Material y métodos: Es un estudio observacional, cuantitativo y transversal.

Donde se realizó el análisis de Moyers de 30 pacientes entre 7 y 9 años de edad, con la

finalidad de determinar la discrepancia de espacio; siendo el 66.7% masculinos y el 33.3%

femeninos. Previo al estudio se efectuó una estandarización obteniendo una Kappa del

0.82. Los datos se registraron en el programa SPSS versión 22 y se realizó un análisis

descriptivo para determinar medidas de tendencia central y análisis de ANOVA para

medidas de dispersión. Resultados: El 73.3% presentaron falta de espacio, donde el

43.3% lo presentó en el maxilar, el 23.3% maxilar/mandíbula y solo el 6.7% en la

mandíbula. La edad de 7 años fueron los más afectados ya que el 77.8% de estos

presentaron falta de espacio. En la prueba de ANOVA en la distribución por sexo se

encontró diferencia significativa con un valor de p=0.575; de la misma manera en la

distribución por edad p=0.552. El promedio de falta de espacio en el maxilar fue de -1.67

+/-3.3 y en la mandíbula de 0.72+/-3.1. Conclusiones: En los resultados de este trabajo

se encontró un alto porcentaje de pacientes con falta de espacio; es conveniente utilizar

Page 355: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

355

este análisis de manera rutinaria en la práctica clínica, con el fin de detectar de manera

temprana y poder realizar un tratamiento ortopédico de menor complejidad.

Palabras Clave: Moyers, maloclusiones, analisis.

Page 356: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

356

Clave: LEC-018

Categoria: Libre

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: PRESENCIA DE BACTERIAS EN PORTA IMPRESIONES UTILIZADAS EN

PRÁCTICA CLÍNICA

Autor: Mónica Badillo Barba, María de los Angeles Martínez Cárdenas, Jorge Morales

García, Nalleli Daysi Flores Hernández, Sandra Compean Dardón, Jessica Flores

Hernández.

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Resumen:

El control de infecciones en la práctica odontológica es imprescindible para proporcionar

un ambiente clínico seguro que elimine o reduzca el riesgo en la transmisión de

infecciones, ya sea entre pacientes y/o entre el cirujano dentista y el paciente. La

aplicación de medios y medidas para su control de es aplicable a todas las acciones que

realiza el profesional de salud, sin embargo en las técnicas de toma de impresión podemos

observar frecuentemente que estos principios de bioseguridad no son, ni responsables, ni

correctamente aplicados. Objetivo: Detectar la presencia de bacterias en porta

impresiones utilizadas en práctica clínica, mediante análisis de cultivos bacterianos.

Material y métodos: Es un estudio experimental, observacional, cuantitativo y

transversal. Donde se analizaron 30 muestras de porta impresiones utilizadas en práctica

clínica. Previo al estudio se efectuó una estandarización obteniendo una Kappa del 0,85.

Los datos se registraron en el programa SPSS versión 22 y se realizó un análisis

descriptivo para determinar medidas de tendencia central. Resultados: El 83.3%

presentaron crecimiento bacteriano, siendo el 63.3% gram negativos, 20% gram positivos.

En el análisis para determinar el tipo de especie se observó que el 33.3% son bacilos,

36.7% cocos, 10% estreptococos, el 3.3% estreptobacilos y el 16.7% sin crecimiento.

Conclusiones: El estudio mostró un alto porcentaje de presencia de bacterias en porta

impresiones utilizados en la práctica clínica, siendo mayor gram negativos. Por lo que

Page 357: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

357

necesitamos concientizar al personal de salud para que tome las medidas para el manejo

de control de infecciones y de esa manera evitar las infecciones cruzadas.

Palabras Clave: Bacterias, portaimpresiones, bioseguridad

Page 358: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

358

Clave: LEC-019

Categoria: Libre

Área de investigación: Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: PERCEPCIÓN Y AUTOCUIDADO DE LA SALUD BUCAL Y ENFERMEDADES

CRÓNICO-DEGENERATIVAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Autor: Cristina del Castillo Muris, María de los Angeles Martínez Cárdenas, Mónica

Badillo Barba, Itzel Patricia Miranda Quezada, Ruth Evelyn Gutiérrez Muñoz.

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Resumen:

La salud bucal es importante para los pacientes con enfermedades crónico-degenerativas

(diabéticos e hipertensos) para mejorar su calidad de vida. En los pacientes diabéticos,

algunas de las patologías más frecuentes son la enfermedad periodontal, la caries y la

candidiasis, entre otras. Si bien la hipertensión arterial no tiene una relación con la

enfermedad periodontal, está si puede agravar a los pacientes con problemas

cardiovasculares por la transmisión de bacterias a través del periodonto al torrente

sanguíneo. Objetivo: Conocer la percepción del autocuidado de la salud dental y del

control de enfermedades crónicas-degenerativas. Material y métodos: Es un estudio

observacional, cuantitativo y transversal. Se realizó una encuesta a 903 asistentes a una

caminata realizada en la Ciudad de México. Previo al estudio se efectuó una

estandarización de los encuestadores obteniendo una Kappa del 0,85. Los datos se

registraron en el programa SPSS versión 15 y se realizó un análisis descriptivo para

determinar medidas de tendencia central. Resultados: Se encuestaron 695 mujeres y 208

hombres. El 28.9% consideran su salud dental “buena”, 55.9% “regular” y 15.2% “mala”;

además, 56% habían recibido atención dental en los 12 meses previos a la encuesta. De

las personas con diabétes, la mayoría (43.6%) cuentan con tratamiento dietético y

farmacológico, 15.5% sólo con fármacos y 5.1% sólo dietético; de igual manera, de las

personas con hipertensión arterial, la mayoría (33.6%) se encuentran en tratamiento

farmacológico y dietético, mientras que 19.3% sólo consumen fármacos para controlarla.

Conclusiones: Los resultados del presente estudio son inesperados debido a la baja

prevalencia de conductas que indican niveles bajos de autocuidado (tanto en salud dental

Page 359: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

359

como en enfermedades crónicas no transmisibles), a pesar de esto consideramos que

sería necesario realizar programas de educación para la salud, para mejorar la calidad de

vida de estos.

Palabras Clave: Autocuidado, enfermedades salud dental

1. Gay ZO. Actualidades en el manejo dental del paciente diabético. ADM 1999; LVI: 18-

26

2. Jiménez BG, Machuca PG. Cardiopatías y enfermedades periodontales: ¿Existen

evidencias de asociación? Med. Oral, Patol Oral y Cir. Bucal. Vol.10 no.3.

mayo/junio2005.

Page 360: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

360

Clave: LEC-065

Categoria: Libre

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: Riesgo de edentulismo según factores sociodemográficos en El Salvador

Autor:

KATLEEN AGUIRRE DE RODRÍGUEZ

GUILLERMO ALFONSO AGUIRRE

Email de contacto: [email protected]

Instituto: UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Resumen.

Introducción:

La pérdida de dientes en El Salvador es un problema de salud pública y un reto sin

resolver. Se traduce en la discapacidad de funciones biológicas y fisiológicas así como en

los aspectos sociales y estéticos afectando de manera importante la calidad de vida del

individuo.

Estudiar la incidencia de la pérdida de órganos dentarios según edad y factores asociados,

permitiría la obtención de indicadores propios del país favoreciendo a las Instituciones

competentes la creación de programas adecuados para interceptar el problema.

Objetivo: Determinar el riesgo de edentulismo en función de factores sociodemográficos

en la población salvadoreña.

Materiales y Métodos: El diseño corresponde a una investigación epidemiológica

descriptiva transversal realizada partiendo de una base de datos secundarios de 10,048

participantes de la Investigación de Mortalidad dental en El Salvador, realizado en 28

puntos muestrales. La muestra este estudio fue de 3,800 usuarios del Sistema Público de

Salud en edades de 7 a más de 60 años de los cuales 9,112 dientes se indicaron para

extracción; los examinadores fueron odontólogos en servicio social debidamente

calibrados y con aprobación del Comité Nacional de Ética de la Investigación en Salud.

Page 361: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

361

Las variables analizadas fueron dientes indicados para extracción (incidencia), edad,

sexo, nivel educativo, actividad productiva y residencia. Los datos se analizaron en SPSS

v25, obteniendose datos descriptivos y Regresión Logística (IC 95%).

Resultados: El riesgo de edentulismo es 11 veces mayor en usuarios sin educación, con

residencia rural y sin actividad productiva. Existe una mayor incidencia de pérdida de

dientes posteriores que anteriores (73.5%) (26.49%) respectivamente. Se encontraron

diferencias significativas según residencia, educación y actividad productiva.

Conclusiones: El riesgo de presentar edentulismo es mayor en usuarios sin educación

con residencia rural y sin actividad productiva.

Palabras: edentulismo, factores sociodemográficos

Page 362: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

362

Clave: LEC-069

Categoría: Libre

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: Periodontitis, IL10, TNFα, glucemia y factores de riesgo en pacientes del

Programa DiabetIMSS

Celia Linares Vieyra1, Martha Beatriz González Guevara1, Miguel Ángel Martínez Torres1,

Daniel Martínez Gómez2, Estela Méndez Olvera2, Rosalba Morales Jaimes3

1 Departamento de Atención a la Salud. UAM-X, 2 Laboratorio de Microbiología. DPAA,

UAM-X, 3 Instituto Mexicano del Seguro Social. Delegación Morelos.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Resumen.

Introducción. La asociación e interacción entre diabetes y periodontitis ha sido

ampliamente estudiada, diversos factores de riesgo intervienen en su presentación.

Objetivo. Determinar niveles de IL10, TNFα, glucemia y factores de riesgo para

enfermedad periodontal en pacientes con diabetes que participan en el programa

DiabetIMSS.

Metodología. Estudio descriptivo, observacional, transversal. Muestra no probabilística

de pacientes, bajo consentimiento informado se identificaron datos sociodemográficos,

tabaquismo, consumo de alcohol, IMC y APP de hipertensión. Observando los principios

para el control de infecciones se determinó: estado periodontal (PISA), abscesos, prótesis

y candidiasis (diagnóstico clínico-citológico). Determinación de hiposalivación (Prueba de

Schirmer), calidad de higiene (IHOS), control glucémico (HbA1c) y cuantificación de TNFα

e IL10. Medidas de tendencia central, dispersión y asociación (STATASE/11).

Resultados. Población de estudio: 96 pacientes, 69.8% (67) correspondió al sexo

femenino. Rango de edad 32-78 años (media 57.7±10.69). El 49% (47) sin educación

Page 363: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

363

formal o solo primaria. Más frecuentemente ocupación sin remuneración con 57.3% (55).

Tabaquismo en 36 (37.5%) pacientes, 26 (27.1%) consumían alcohol. Peso adecuado

solamente en 11.5% (11), 51% (49) con hipertensión, candidiasis en 47.9% (46). Calidad

de higiene adecuada en 18.8% (18), el 31.3% (30) presentó hiposalivación. El 59.4% (57)

glucemia (HbA1c ≥7%) descontrol glucémico. La TNFα y la IL10 tuvieron rango de 0-95.4

y 0-139.1 (media 10.5±10.91 y 8±18.34 Pg/mL) respectivamente, 38 pacientes (39.6%)

tuvieron periodontitis y candidiasis. Tejido periodontal inflamado presentó rango de 62.2-

1977.8, promedio 586.8±407.6 mm2, 27 (28.13%) pacientes presentaron periodontitis

severa (≥850mm2). Se asoció periodontitis con el sexo masculino (p=0.015), edad

(p=0.038) tabaquismo (p=0.028) y consumo de alcohol con riesgo (p=0.041). La

periodontitis severa se asoció con desempleo (p=0.003), candidiasis (p=0.40) y abscesos

(p=0.000). 4.24 más posibilidades de periodontitis severa en hombres (p= 0.011 IC-1.38-

12.98) y 1.98 más posibilidades en fumadores (p=0.011 IC-1.38-12.98).

Conclusiones. Factores de riesgo modificables asociados a periodontitis.

Palabras clave: Enfermedad periodontal, Diabetes mellitus 2, Factores

sociodemográficos, Citocinas.

Page 364: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

364

Clave: LEC-098

Categoría: Libre

Área de Investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: “EFECTIVIDAD DE MEDSCAPE EN LA IDENTIFICACIÓN DE CÁPSULAS Y

TABLETAS DE USO FRECUENTE EN ODONTOLOGÍA”

Autores: Josué Roberto Bermeo Escalona1, Gabriel Lataque Calvario2, José Luis Ayala

Herrera1.

Email de contacto: [email protected]

Institución: 1Facultad de Odontología, Universidad De La Salle Bajío, 2Unidad Académica

de Odontología, Universidad Autónoma de Guerrero.

Resumen.

Introducción: Mesdcape es una de las aplicaciones que más uso tiene en el área de la

salud, cuenta con identificador de píldoras cuya efectividad no ha sido probada. Objetivo:

Evaluar si el identificador de píldoras de Medscape es adecuado para reconocer

Antibióticos, Antiinflamatorios y Analgésicos de uso frecuente en odontología y de venta

en México. Metodología: Estudio prospectivo, descriptivo y transversal en 90 fármacos

de venta en México clasificados en tres grupos de 30; G1: Antibióticos, G2:

Antiinflamatorios y G3: Analgésicos. Para evaluar si existían diferencias en los diferentes

grupos de acuerdo a las sustancias activas y a las marcas comerciales los datos se

analizaron en el programa SPSS vs 20 mediante pruebas de Kruskal Wallis considerando

niveles de significancia de p≤0.05. Resultados: Solo se encontraron diferencias en el

grupo de antiinflamatorios al analizar los diferentes grupos comparando las sustancias

activas (p=0.05) y solo hubo una concordancia comercial en el grupo de analgésicos que

correspondía con el Ibuprofeno (Advil). Conclusión: El identificador de píldoras es

efectivo en el reconocimiento de sustancias activas. Sin embargo, los resultados son poco

específicos y no es efectiva en el reconocimiento de marcas comerciales de venta en

México.

Palabras clave: Medscape, identificador de píldoras, Fármacos.

Page 365: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

365

Clave: LEC-101

Categoría: Libre

Área de Investigación: Investigación Epidemiología

Modalidad: Cartel

Tìtulo: PREVALENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LESIONES ELEMENTALES

OROFACIALES: ANÁLISIS TRANSVERSAL EN EL SALVADOR.

Regina Guadalupe Arbizú Trigueros Ruth Bernardina Fernández de Quezada, Wendy

Yesenia Escobar de González, Guillermo Alfonso Aguirre Escobar, Katleen Argentina

Aguirre de Rodríguez, *.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Centro de Investigación. Facultad de Odontología, Universidad de El

Salvador.

RESUMEN:

Introducción: Una lesión elemental es el signo más simple que representa una

enfermedad, en muchos casos es el primer indicio de alerta, diagnosticado por inspección

y palpación. Es importante el estudio de la prevalencia de las lesiones elementales

orofaciales, para conocer el estado y necesidades de tratamiento de una población.

Objetivo: Determinar la prevalencia y distribución de las lesiones elementales orofaciales

en la población salvadoreña.

Metodología: El estudio corresponde a un análisis secundario de datos de la “Encuesta

nacional de salud bucal en la población salvadorena, ano 2016”, con una muestra aleatoria

por edad, sexo, residencia y escolaridad, incluyendo 3882 individuos, a los que se les

realizó una entrevista, un examen clínico extra e intra bucal y fue registrada la presencia

de lesiones orofaciales, de acuerdo a los lineamientos de la Organización Mundial de la

Salud (OMS). Un modelo de regresión logística fue empleado para evaluar la influencia

de variables sociodemográficas en la presencia de lesiones orofaciales. Los riesgos

calculados con IC 95% y la significancia estadística, con p< 0.05.

Resultados: La prevalencia de una o más lesiones en la muestra fue del 94.02%. Se

encontró que, la edad y la región del país, incrementan la probabilidad de presentar una o

más lesiones orofaciales; mientras que, el sexo y la residencia (rural o urbana), no

Page 366: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

366

mostraron asociación significativa. Las lesiones más prevalentes fueron mácula (89.82%),

cicatriz (41.05%), pápula (29.19%), eritema (26.67%), pústula (21.13%), torus (14.33%),

vesícula (8.81%) y fisura (7.32%). Las estructuras más afectadas fueron cara (87.14%),

nariz (54.78%), encías (38.01%), paladar duro (20.07%), bermellón de labio (18.55%),

carrillos (16%), labios (12.55%) y lengua (10.72%).

Conclusión: Las lesiones elementales orofaciales son comunes en la población

salvadoreña, la presencia de una o más lesiones en la población es alta, reflejando la

necesidad de promover estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos.

Palabras clave: Mucosa oral, signo clínico, epidemiología.

Page 367: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

367

Clave: LEC-011

Categoria: Libre

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: INFECCIONES BUCALES EN DERECHOHABIENTES CON DM 2, DE LA UMF

NO. 1-IMSS. CUERNAVACA, MORELOS

Autores: Martha Beatríz González Guevara1, Celia Linares Vieyra1, Rosalba Morales

Jaimes2

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma Metropolitana-X1, Instituto Mexicano del Seguro

Social2.

Resumen.

Introducción. Son múltiples las causas potenciales de inflamación y de infección bucal,

los neutrófilos, tienen un rol múltiple y complejo en la respuesta inmunológica.

Objetivo. Determinar la frecuencia de infecciones bucales, en sujetos del programa

DiabetIMSS y posible asociación con niveles de glucemia(agosto 2014-diciembre-2015).

Metodología. Estudio transversal descriptivo observacional, (UMF no.1) previo

consentimiento informado se realizó sialometría, cuestionario estructurado validado, con

datos demográficos, clínicos, laboratorio (HbA1<7%-PCR <3mg/L) y de su enfermedad.

Exploración bucal en sillón dental con luz artificial, espejo no.5, sonda Willians y gasas,

aplicando medidas de bioseguridad; cuando se detectó candidiasis, se tomó citología

exfoliativa, analizada en el (Laboratorio de Histopatología de UAM-X); para determinar

abscesos se realizó sondeo periodontal y toma de radiografías. Análisis estadístico

descriptivo Chi2-Exacta-Fischer y de asociación con razón de momios. Resultados. Se

estudiaron(81sujetos), el intervalo de edad 17-83 años, (mediana de 57, RIQ-Q1=48-

Q3=64), las mujeres fueron las más representativas con 61 casos(75.3%) y una tercera

parte correspondió al grupo de (51-60 años), el 35%fumaban y el 37.5% ingirieron bebidas

alcohólicas, 46.3% registraron mal control glucémico, la PCR fue > 3.1 mg/L; en el 88.9%,

con una diferencia estadística(p=0.029) entre el grupo de fumadores en comparación con

los no fumadores, la hiposalivación fue muy alta (75.6%), el IHOS fue regular 32(45.7%)

y malo 17(24.3%) y más de la mitad de los individuos (55.3%) presento candidiasis bucal,

Page 368: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

368

afectando más a las mujeres 12(63.2%) ) la más frecuente fue de tipo eritematosa

26(34.2%), la ubicación más específica fue el dorso de lengua, con una diferencia

estadística(p=0.000) en comparación con otras áreas de la mucosa. Los abscesos

periodontales se presentaron 15(19.7%) y los de origen dentario 5(6.6%). No de observó

asociación entre las infecciones bucales y otras variables del estudio.

Conclusiones. La candidiasis eritematosa fue más frecuente, seguida por los abscesos

periodontales.

Palabras clave. Candidiasis, abscesos, DM2

Page 369: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

369

Clave: DBC-037

Categoria: DOCTORADO

Área de Investigación: Investigación Básica

Modalidad: Exposición CARTEL

Tìtulo: MICROCÁPSULAS DE ALGINATO PARA CULTIVO CELULAR

TRIDIMENSIONAL

M.E. Carreón Aguiñaga Noé, PhD Flores Reyes Héctor,

PhD Escobar Diana María, PhD Pozos Guillén Amaury

Email de contacto: [email protected]

Institución: Doctorado Institucional en Ingeniería y Ciencia de Materiales, UASLP

Resumen.

La ingeniería tisular se ha introducido como una alternativa para aplicaciones médicas. A

pesar de que muchas opciones han sido ampliamente estudiadas, sólo algunas han

llegado a la etapa clínica y, además, aún presentan vacíos que deben completarse para

funcionar completamente en un escenario clínico.

Una de las técnicas desarrolladas recientemente es la microencapsulación, un proceso

que implica el uso de biomateriales para proporcionar un nicho para las células. Dicho

biomaterial debe cumplir requisitos biológicos y mecánicos que implican estabilidad

mecánica y química, biocompatibilidad, no ser tóxicos y ser capaces de permitir el

intercambio de nutrientes en un entorno fisiológico.

El alginato es actualmente el biomaterial más utilizado para la microencapsulación. Sus

propiedades mecánicas y estructura química lo convierten en un candidato ideal. Además

de esto, su biocompatibilidad representa una gran ventaja para aplicaciones médicas.

El objetivo de este proyecto es estandarizar una técnica de cultivo de microencapsulación

para su aplicación en un dispositivo de cultivo dinámico.

Se utilizó una solución de alginato al 1.5% para el proceso de microencapsulación. La

solución de entrecruzamiento fue cloruro de calcio 104 mM (CaCl2). Osteoblastos

humanos derivados de sitios de extracción del tercer molar fueron cultivados hasta lograr

confluencia del 90%. La densidad celular utilizada fue de 105; se resuspendió el agregado

celular en 1 ml de solución de alginato y se vertieron gotas en la solución de polimerización

usando una aguja de calibre 29 bajo agitación (450 rpm). La encapsulación se confirmó

Page 370: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

370

mediante observación óptica. La prueba de vida muerte se realizó en los días 7, 14, 21 y

28 días para evaluar la viabilidad celular.

La microencapsulación de osteoblastos utilizando alginato mostró resultados

prometedores para su aplicación como técnica de cultivo tridimensional. Los resultados

sugieren una posible aplicación in vivo o el proceso de encapsulación utilizando diferentes

líneas celulares.

Page 371: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

371

Clave: DBC-081

Categoría: Doctorado

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: SUSCEPTIBILIDAD ANTIFÚNGICA DE CANDIDA DE MUCOSA BUCAL EN

PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2

Claudia Butrón Téllez Girón1, Román Rodríguez Nieto1, Luis Octavio Sánchez Vargas1

1. Facultad de Estomatología, UASLP.

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Universidad Autónoma de San Luis Potosi

Resumen.

Introducción

Existe un incremento de la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus (DM) tipo 2 y

sus efectos colaterales como la insuficiencia renal crónica (IRC), presentando una mayor

morbimortalidad, riesgo de hipoglucemias y de infecciones oportunistas como la

candidosis. La Candida ha presentado una alta resistencia a los antifúngicos debido a la

aparición de especies de Candida no-albicans, ampliando la necesidad de opciones

antifúngicas.

Objetivo

Determinar la susceptibilidad antifúngica de los aislados clínicos de Candida obtenidos

de mucosa bucal de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con y sin insuficiencia renal

crónica.

Metodología

Estudio experimental in vitro. Un total de 123 aislados bucales se dividieron en dos grupos,

aislados de pacientes con DM tipo 2 sin IRC y aislados de pacientes con DM tipo 2 con

IRC. Asimismo los pacientes fueron divididos de acuerdo a la edad en 4 grupos para

conocer la distribución de estas enfermedades. Para la prueba de susceptibilidad

antifúngica se utilizó el método M44 A-3 del Instituto de Estándares Clínicos y de

Laboratorio, descrito para la evaluación de la sensibilidad para los diferentes antifúngicos.

Page 372: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

372

Se realizó un análisis de Chi-cuadrada de Pearson y estadísticas descriptivas en el

programa estadístico IBM SPSS v.20.0 (2011, IBM Corp., Armonk, NY, USA).

Resultados

Todos los antifúngicos mostraron tener buena eficacia ante Candida, el que mostró la

mayor eficacia antifúngica en el grupo de aislados de diabetes mellitus tipo 2 con

insuficiencia renal fue voriconazol 68 (93%) (p=0.006) y en el grupo de diabetes mellitus

tipo 2 sin insuficiencia renal fue la nistatina 45 (90%) (p=0.002).

Conclusiones

Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con insuficiencia renal presentan más

frecuentemente candidiasis oral. Estos pacientes tienen una respuesta deficiente clínica a

antifúngicos azólicos y polienos en las dosis clínicas convencionales y los pacientes con

diabetes mellitus tipo 2 a los azólicos.

Palabras clave

Diabetes, insuficiencia renal, susceptibilidad antifúngica.

Page 373: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

373

Clave: DEC-012

Categoria: Doctorado

Área de investigación: Invetigación Epidemiológico

Modalidad: Cartel

Tìtulo: VERIFICACIÓN DE PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN MEDIANTE

INDICADORES BIOLÓGICOS EN CONSULTORIOS DENTALES DE SAN LUIS

POTOSÍ.

Pedro Rosales García1José Manuel Guijarro Bañuelos1; Nuria Patiño Marin1; Fidel

Martínez Gutiérrez2;; Gabriel Alejandro Martínez Castañon1; Celia Aradillas García3.

1) Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). 2)

Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). 3) Facultad de

Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosi

Resumen.

Introducción. El personal relacionado con la salud está expuesto al contacto con

microrganismos que producen enfermedades. En la Odontología existen procedimientos

y medidas preventivas de control cuyo objetivo es evitar el contagio de enfermedades,

tales como la desinfección, asepsia y la esterilización. La esterilización puede fallar, a

través de errores en los procedimientos, sobrecarga, hasta problemas mecánicos que

pueden dejar fuera de servicio los esterilizadores hasta su reparación. Los indicadores

biológicos tienen la función de probar la capacidad del ciclo de esterilización para eliminar

microorganismos resistentes en un esterilizador y así ofrecer una mayor garantía de

esterilidad. Objetivo. Verificar los procesos de esterilización mediante Indicadores

Biológicos (IB) en consultorios dentales de San Luis Potosí. Material y métodos. Estudio

observacional, longitudinal y prospectivo en consultorios y clínicas dentales particulares

de la zona urbana de San Luis Potosí. Participaron 81 odontólogos, recolectándose

muestras con el fin de identificar el tipo de esterilización practicada, frecuencia de uso de

IB y fallas en estos procesos. Se proporcionó a cada odontólogo participante una muestra

con IB (esporas) para someterlo a un ciclo de esterilización, en autoclave u horno de calor

Page 374: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

374

seco, para después procesar la muestra y obtener resultados. El análisis estadístico

incluyó frecuencias y medidas de tendencia central. Resultados. 30.5% de los

participantes han utilizado IB, 42% no realizan ningún método de verificación a sus

equipos, 52.5% utilizan hornos de calor seco y se detectó fallas del proceso de

esterilización en 28% en la primera verificación. Conclusiones. Actualmente existen fallas

en los ciclos de esterilización en consultorios dentales de San Luis Potosí, por lo que es

necesario promover y dar a conocer el uso de IB como medios de verificación de estos

procesos, ya que su uso no es frecuente con base a la NOM 013 SSA2-2006, que indica

su uso mensualmente.

Palabras clave: Indicadores biológicos, esterilización, Odontología comunitaria.

Page 375: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

375

Clave: MBC-016

Categoria: Maestría

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: “IDENTIFICACIÓN DE CELULOSA PROVENIENTE DE BIOFILM DE E.

FAECALIS MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA VIBRACIONAL RAMAN, ESTUDIO IN

VITRO”

AUTOR:

Dra. Erika del Carmen Romero Rodríguez

MARIA VERÓNICA MENDEZ GONZÁLEZ

ANA MARIA GONZÁLEZ AMARO

CUAUHTÉMOC ARAUJO ANDRADE

Email de contacto: [email protected]

Instituto: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Resumen.

Introducción: En la actualidad existen varias técnicas para realizar el estudio de biofilm

entre ellas está la Espectroscopía Vibracional Raman que es una técnica fotónica que

proporciona en pocos segundos información química y estructural de casi cualquier

material o compuesto orgánico y/o inorgánico permitiendo así su identificación. La

integración de un microscopio a la espectroscopia Raman permite el análisis espectral con

resolución espacial micrométrica.

Objetivos: Identificar celulosa mediante Espectroscopía Vibracional Raman de biofilm de

E. faecalis in vitro.

Material y métodos: Se utilizaron 40 raíces de dientes humanos de reciente extracción de

la cuales se secciono 5 -7 mm de la parte apical, posterior a la esterilización se formó

biofilm sobre la raíces por medio de flujo continuo, con una cepa silvestre de E. faecalis

tanto en anaerobiosis como en un ambiente de aerobiosis. El sistema de flujo continuo se

mantuvo durante 14 días, posterior a esto se observaron las muestras mediante

Microscopio Espectroscópico y aleatoriamente se seleccionaron 4 piezas para observarlas

al Microscopio Electrónico de Barrido y el resto de las piezas se analizaron mediante

Espectroscopia Vibracional Raman.

Page 376: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

376

Resultados: Las imágenes obtenidas mediante Microscopia Estereoscópica y Electrónica

de Barrido pudieron evidenciar la presencia de un biofilm sólido, además por medio de

Espectroscopía Vibracional Raman se pudo demostrar que la celulosa es el componente

mayoritario de este biofilm.

Conclusiones: En este proyecto, fue posible reproducir a través de un modelo de

formación in vitro un biofilm sólido, que posee las mismas características tanto

morfológicas, como estructurales reportadas de un biofilm in vivo, ya que ambos

presentaron celulosa como componente mayoritario, tanto del biofilm desarrollado en

cámara de anaerobiosis, como en el que se realizó en la campana de flujo laminar.

PALABRAS CLAVE: Biofilm, celulosa, Espectroscopía Vibracional Raman.

Page 377: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

377

Clave: MBC-032

Categoria: MAESTRIA

Área de investigaciòn: INVESTIGACIÓN BASICA

Modalidad: CARTEL

Tìtulo: CARACTERIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DE IONÓMERO DE VIDRIO CON

NANOPARTÍCULAS

Brenda García Castellanos, María de los Angeles Moyaho Bernal, Gerardo Landeta

Cortes, Efrain Rubio Rosas, Rosendo Carrasco Gutiérrez, Ester L. Soberanes de la

Fuente.

Email de contacto: [email protected]

Instituciòn: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Resumen.

INTRODUCCIÓN

El ionómero de vidrio (IV) es comúnmente usado en odontopediatría; se caracteriza por la

formación de uniones químicas a la estructura dental, es biocompatible y libera fluoruro,

por lo que desempeñan un papel importante en el manejo de pacientes con alto riesgo a

caries. Sin embargo, su durabilidad clínica es limitada; se han realizado esfuerzos para

conferirle propiedades antibacterianas incorporando nanopartículas.

OBJETIVO

Determinar la capacidad antibacteriana del I.V. modificado con nanopartículas de fosfato

de plata e hidroxiapatita (Ag3PO4), grafeno (GF) y dióxido de titanio (TiO2); así como la

liberación de fluoruro y porosidad del Ag3PO4.

MÉTODOLOGIA

Estudio cuasi-experimental, in vitro. Se caracterizaron las nanoestructuras mediante el

Microscopio Electrónico de Barrido.

Discos de IV (Fuji II LC) (n=36); grupo control, grupos experimentales con Ag3PO4, GF y

TiO2 a 5%, 10% y 20%. Se prepararon placas con agar Müeller Hinton, se sembró S.

mutans y se incubaron 24 hrs. a 37°C, realizando 4 mediciones. Se determinó media y DE

de los halos de inhibición del grupo Ag3PO4, prueba Kruskall Wallis y de rangos múltiples.

Page 378: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

378

-Liberación de fluoruro por día: Discos I.V. Ag3PO4: grupo control, 5%, 10%, y 20%

(np/g=5), realizando mediciones durante 55 días. Determinación de porosidad (Micro CT)

sobre los mismos discos.

RESULTADOS

Grupo Ag3PO4 indicó diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, prueba

de rangos múltiples demostró diferencia mayor entre 5% y 20%. Los demás grupos no

presentaron inhibición bacteriana.

La liberación de fluoruro se mantuvo constante en todos los grupos, siendo mayor en el

día final Ag3PO4 al 20%.

El grupo control presento poros de mayor superficie que los modificados.

CONCLUSIONES

La incorporación de nanopartículas de Ag3PO4 al IV a concentraciones de 10% y 20%

inhiben al S. mutans, presentan liberación de fluoruro constante y poros de menor

superficie; resultando ser prometedor para potenciar las propiedades de los IV.

PALABRAS CLAVE

Ionómero de vidrio, nanopartículas.

Page 379: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

379

Clave: MBC-033

Categoría: Maestría

Área de investigación: investigación básica

Modalidad: cartel

Tìtulo: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE HIDROGELES DE QUITOSANO CON

EXTRACTO RUMEX OBTUSIFOLIUS

Mariana Ruiz Herrera , Alberto Vinicio Jerezano Domínguez, Diana del Carmen Pazos

Guarneros, Miguel Ángel Casillas Santana, Yolanda Elizabeth Morales García, Erick

Reyes Cervantes.

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Estomatología

RESUMEN.

INTRODUCCIÓN: Los hidrogeles a base de quitosano presentan características como

biocompatibilidad, biodegragradabilidad, afinidad por la mucosa oral y actúan como

sistema de liberación de fármacos. En este trabajo se adicionó el extracto etanólico de

Rumex obtusifolius, la cual pertenece a la familia de plantas de tipo poligonaceae, con

propiedades antinflamatorias, antibacteriales favorables para el control de la caries dental.

OBJETIVOS: Preparar y caracterizar un hidrogel a base de quitosano con extracto

etanólico Rumex obtusifolius al 1% .

METODOLOGÍA: La planta Rumex se colectó en la región nororiental del estado de

Puebla, se maceró las hojas secas y se extrajó exhaustivamente con etanol, se eliminó el

disolvente a presión reducida para obtener el extracto etanólico de Rumex obtusifolius.

Para la preparación del hidrogel se utilizó: quitosano, ácido acético, agua y extracto de

Rumex obtusifolius. Este hidrogel se caracterizó por medio de microscopia electrónica de

barrido (MEB), Infrarrojo (FTIR) y se realizó la cinética de liberación.

RESULTADOS: En las imágenes del MEB se observó una estructura regular con

incorporación del extracto en la matriz del hidrogel a base de quitosano. El hidrogel

presentó una consistencia viscosa pero fácil de manipular.

CONCLUSIÓN: Con la síntesis de estos hidrogeles se busca su potencial aplicación en el

control de caries dental.

PALABRAS CLAVE: Rumex obtusifolius, caries dental, hidrogeles, quitosano.

Page 380: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

380

Page 381: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

381

Clave:MBC 034

Categoría maestría

Àrea de Investigación: Investigación básica,

Modalidad: cartel

Tìtulo: BIOCOMPATIBILIDAD DE UN NUEVO CEMENTO ENDODÓNTICO A BASE

DE POLIDIMETILSILOXILANO.

Angélica de Jesús Mireles Carlos1, Luis Alejandro Aguilera Galaviz1, Roxana Araujo

Espino1, Marissa Robles Martínez2, Luis Enrique Guerrero de la Torre1, César Gaitán

Fonseca1.

Universidad Autónoma de Zacatecas1. Universidad Autónoma de San Luis Potosí2.

Email de contacto:

Instituciòn: Universidad Autònoma de Zacatecas

Resumen.

Introducción: Un nuevo cemento endodóntico hidrófobo podría evitar la microfiltración,

una de las causas del fracaso endodóntico. Ésta nueva propuesta necesita cumplir una

serie de pruebas biológicas antes de comercializarse. Objetivo: evaluación del nuevo

cemento endodóntico hidrófobo a base de polidimetilsiloxilano en modelos in vitro e in

vivo. Métodos: Prueba in vitro: se obtuvieron eludidos del cemento experimental (en 4

formulaciones) en medio de cultivo 5mg/1mL cemento recién mezclado y cemento

fraguado 24h. Los eludidos se expusieron a cultivo primario de fibroblastos de pulpa

humana durante 24h, el control positivo para citotoxicidad con H2O2 y el control negativo

con medio de cultivo ordinal. La viabilidad celular se evaluó mediante el ensayo MTS.

Prueba in vivo: en 8 ratas Wistar se implantó subcutáneamente: tres tubos polietileno

(grupo experimental), uno con cemento Sealapex® (control positivo) y otro vacío (control

negativo), los periodos de evaluación fueron de 15 y 30 días. Posteriormente fueron

valoradas por histología. Resultados: Prueba in vitro: el cemento experimental

formulación 2-recién mezclado, mostró la mayor viabilidad celular (86.82%) y la

formulación 4-24 horas fraguado, mostró la mayor viabilidad celular (86.98%). Prueba in

vivo: La formulación 4 mostró los valores más bajos en severidad y extensión de la

inflamación a los 15 días, la formulación 1 mostró los valores más bajos de severidad y

extensión de la inflamación a los 30 días. Discusión y Conclusiones: las nuevas

Page 382: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

382

formulaciones a base de polidimetilsiloxilano muestran viabilidad celular y

biocompatibilidad en un modelo in vitro e in vivo.

Palabras clave: Cemento endodóntico, Materiales dentales, Polidimetilsiloxilano,

Citotoxicidad, Biocompatibilidad.

Page 383: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

383

Clave: MCC-035

Categoria: Maestría

Área de investigación: Investigación clínica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: CAMBIOS CEFALÓMETROS EN PACIENTES CON MORDIDA CRUZADA

ANTERIOR TRATADOS CON MASCARA FACIAL Y DAMON- GAINER.

Miriam Jahel Ortega Santiago, Kimberley Domínguez Torres, Erika Beatriz Etcheverry

Doger, Jennifer Antón Sarabia, Rosendo Carrasco Gutiérrez

Email de contacto: [email protected]

Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de estomatología.

Resumen.

Introducción

La mordida cruzada anterior tiene una prevalencia mundial del 22% al 36% y se intensifica

con la erupción de los dientes permanentes. El tratamiento temprano para la resolución

de la maloclusión clase III en pacientes pediátricos es por medio de ortopedia maxilar, con

el uso de expansor maxilar y máscara facial. El sistema ortodóncico Damon-Gainer ha

mostrado resultados favorables por los movimientos dentales que se producen, sin

embargo, no existe evidencia de los cambios esqueléticos y faciales.

Objetivo

Evidenciar si existen cambios cefalométricos esqueléticos, faciales y dentales en

pacientes con mordida cruzada anterior, tratados con máscara facial y Damon-Gainer.

Material y Método

Estudio experimental, prospectivo, analítico y longitudinal en 12 pacientes entre 9-12 años,

6 pacientes se establecieron para cada grupo de tratamiento. Se tomaron radiografías

laterales de cráneo al inicio y a los 8 meses, se evaluaron los cambios y se hizo el análisis

de las variables. El análisis estadístico que se utilizó para para determinar diferencia entre

cada grupo fue mediante la T pareada para muestras relacionadas con su respectiva

significancia (p≤0.05).

Resultados

Los cambios en la técnica convencional fueron: ángulo interincisal (p≤.030), profundidad

facial (p≤.048), incisivo superior a plano palatino (p≤.019) convexidad facial (p≤.012) y

exposición de incisivo superior (p≤.001).

Page 384: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

384

En el tratamiento Damon-Gainer fueron: protrusión del incisivo superior (p≤.007),

protrusión de la incisión inferior (p≤.001), incisivo superior a plano palatino (p≤.017) y

protrusión mandibular a nivel de tejidos blandos (p≤.024).

Conclusiones

Ambas técnicas mostraron cambios esqueléticos, faciales y dentales sin embargo el

tratamiento convencional, se encontraron a nivel esquelético y en la técnica Damon-

Gainer, cambios a nivel dental y en la protrusión mandibular de tejidos blandos. La

determinación para la elección de cada tratamiento dependerá del diagnóstico clínico,

diferencia esquelética o funcional, así como de la edad del paciente.

Palabras clave: Protracción,Damon, Mordida cruzada anterior.

Page 385: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

385

Clave: MEC-036

Categoría: Maestría

Área de investigación: Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN ODONTOLÓGICA EN LA SALUD Y

CONTROL GLICÉMICO DE NIÑOS CON DIABETES

Autores: Cristal Yurixie Díaz Rosas, Julio Enrique Castañeda Delgado, Edith Cárdenas

Vargas, Cesar Iván Gaitán Fonseca, María del Carmen Aceves Medina.

Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”. Área de Ciencias de la

Salud. Maestría en Ciencias Biomédicas.

Hospital General de Zacatecas “Luz González Cosío”, Depto. de Endocrinología

Pediátrica.

Unidad de Investigación Médica de Zacatecas –Instituto Mexicano del Seguro Social,

Zacatecas, Zac.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas

Resumen.

Introducción: La diabetes es una enfermedad crónica con manifestaciones diversas

además de la regulación endócrina o en las vías metabólicas. Se ha asociado fuertemente

la enfermedad periodontal con el estado de control glicémico, demostrando una influencia

negativa de forma bilateral, principalmente en la población adulta. Poca información existe

en relación a las personas en edad pediátrica con diabetes. Objetivo: Evaluar el estado

de salud bucodental de una población con diabetes en edad pediátrica y el resultado

después de realizar una intervención odontológica. Material y métodos: Se realizó un

estudio analítico, correlacional, longitudinal y de intervención en niños y adolescentes con

diabetes del Hospital General de Zacatecas de Diciembre de 2015 a noviembre de 2016.

Se determinó el estado de control glicémico (HbA1c, manejo farmacológico y apego al

plan de alimentación) y salud bucal inicial (en IHOS, IP, IG, IF y caries), así como el

seguimiento de las variables hasta 9 meses, tras haber realizado actividades

odontológicas preventivas generales y específicas. Resultados: Participaron 71

Page 386: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

386

pacientes con edad media de 11.42±3.33 años, (63 DM1 y 8 DM2). Se calculó una HbA1c

general de 9.33%. Se registró además un IHOS general de 1.63±0.53, IP 1.87±0.72 e IG

de 0.39±0.43, mismos que mostraron deficiencias en el control de la higiene y gingivitis

leve, el grupo mostró una afectación por caries con un CPOD 0.79 y un ceo de 1.84. Tras

un periodo de atención, con revisiones a los 3, 6 y 9 meses se determinó una reducción

significativa en los valores de hemoglobina glicosilada del grupo general (p=0.000), de

igual forma una reducción significativa en el IHOS (p=0.000), el IP (0.000) y el IG (0.000).

Conclusión: La atención odontológica es parte fundamental del abordaje integral del

paciente con diabetes, ya que los resultados demuestran que impacta positivamente en la

condición bucodental y sistémica al reducir los valores de HbA1c.

Palabras clave: diabetes mellitus, diabetes infantil, salud oral.

Page 387: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

387

Clave: MEC-063

Categoria: Maestría

Area de investigaciòn: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA DE CARIES EN ESCOLARES Y SUS

PADRES

AUTORES: Mirna Aidée Rosales González, Rosina Eugenia Villanueva Arriaga, Nelly

Molina Frechero,

Email de contacto: [email protected]

Instituciòn: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Resumen.

INTRODUCCIÓN: El desarrollo de caries en los niños se ve influenciado por distintos

factores de riesgo, como la salud dental de sus padres. Según reportes de varios estudios

sobre la diada madre(padre)-hijo, se menciona que esta relación es significativa.

OBJETIVO: Determinar la relación entre la experiencia de caries en escolares de 11-12

años y sus padres, de una escuela primaria pública ubicada en la CDMX.

METODOLOGÍA: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, descriptivo,

observacional en una población de estudio constituida por sesenta individuos, treinta

escolares de 11-12 años de ambos sexos y treinta padres, en una escuela primaria. La

recolección de datos para el levantamiento del Índice CPOD se obtuvo mediante la

aplicación de una encuesta validada por la OMS. Los escolares y padres fueron

considerados sanos sino presentaron experiencia de caries y enfermos si la presentaron.

Se realizó el análisis de los datos en el programa SSPS Statistics 20.

RESULTADOS: El 70% de escolares presentaron caries con promedio de CPOD=

3.13(C=2.73,P=.00,O=.40), y sus padres CPOD=9.5(C=4.23,P=1.07,O=4.20). El 30% de

escolares se encontraron sanos CPOD=0. De los escolares con caries únicamente el 9.5%

de sus padres estuvieron sanos, y de los escolares sin experiencia de caries, el 22.2% de

padres fueron sanos. Por lo tanto, los escolares sin experiencia de caries que tuvieron

padres sanos fueron(6.6% vs 23.3%) respectivamente y los escolares con experiencia de

Page 388: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

388

caries con padres enfermos(6.7% vs 63.3%),se encontró significancia asintótica (p=0.348)

del estadístico Ji-cuadrado de Pearson(0.879) indicando que existe una relación directa

entre escolares y padres en cuanto a su salud bucal. Si los padres tienen buena salud

bucal, los escolares también, o bien si los padres tienen mala salud bucal, los escolares

la tendrán.

CONCLUSIONES: Existe relación de la experiencia de caries entre los escolares y sus

padres.

PALABRAS CLAVE: experiencia caries, escolares, padres

Page 389: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

389

Clave: MEC-072

Categoria: Maestría

Área de investigación: Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: LESIONES CAVITADAS DE CARIES DENTAL EN ESCOLARES DE

NAUCALPAN ESTADO DE MÉXICO

Villanueva Gutiérrez T1, Barrera Ortega CC,2 García Pérez A2. 1 Departamento de Atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. 2 Especialización en Estomatología Pediátrica. Facultad de Estudios Superiores Iztacala,

Universidad Nacional Autónoma de México.

Email de contacto: [email protected]

Instituto: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

Resumen.

Introducción: Las lesiones incipientes de caries son consecuencia del proceso

desmineralización-remineralización de las estructuras dentarias, pueden ser definidas

como una zona de lesión que clínicamente presenta una superficie porosa con aspecto de

tiza, donde el esmalte pierde su brillo, pero sin presencia de cavitación. Otra condición

propia de esta es que pueden aparecer áreas de remineralización y convertirlas en

detenidas e inactivas, o pueden progresar a cavitación en un periodo de tiempo variable.

Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones cavitadas de caries en una población

infantil de Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Material y Métodos: Estudio transversal que incluyo niños y niñas de 6-12 años. Se

recolectaron datos sobre caries, higiene bucal y cepillado dental. La caries fue evaluada

mediante el ICDAS II (International Caries Detection and Assessment System), la higiene

bucal mediante el IHO-S (Índice de Higiene Oral Simplificado). La evaluación bucal fue

realizada por dos odontólogos previamente estandarizados con una kappa ≥0.85 para

caries.

Resultados: Se incluyeron 327 niños (48.6% niños y 51.4% niñas) el promedio de edad

8.51 (±1.8). De acuerdo al IHO-S 61.5% presentó mala higiene y 38.5% buena higiene.

51.7% se cepillan menos de dos veces al día. La prevalencia de lesiones cavitadas de

caries en dentición permanente ICDAS ≥4 fue de 73.7%, por sexo fue mayor en niñas

Page 390: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

390

comparado con niños (53.1% vs 46.5%) respectivamente (p=0.293). En el modelo de

regresión logística la mala higiene bucal (RM=1.77 [IC95% 1.06 - 2.94], p=0.027) y la

frecuencia de cepillado menor a dos veces al día (RM=1.70 [IC95% 1.02 - 2.82], p=0.038)

fueron asociadas a lesiones cavitadas en dentición permanente (ICDAS ≥4) después de

ajustar por género.

Conclusiones. La elevada prevalencia de lesiones cavitadas de caries indica la

necesidad de un diagnóstico precoz y al mismo tiempo desarrollar actividades terapéuticas

y preventivas específicas y oportunas.

Palabras clave: lesiones cavitadas, niños, higiene bucal, ICDAS II.

Page 391: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

391

CLAVE: MEC-091

Categoria: Maestría

Área de investigación: Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EFICACIA ENTRE CANTILEVER Y MUST II PARA VERTICALIZAR MOLARES

EN PACIENTES DE ORTODONCIA

Yolanda Torres Perfino, Alejandro Fernández Tamayo; Jesús Luzuriaga Galicia

Email de contacto: [email protected]

Instituciòn: UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

Resumen.

Introducción: La falta de espacio en el arco es debido al crecimiento mandibular

inadecuado que ocasiona inclinación axial, provocando impactación de molares. La

activación del CANTILEVER depende de la inclinación del molar y el MUST II de fuerzas

ligeras y constantes, que al colocarlo no es necesario activarlo.

Objetivo: Determinar la eficacia de la técnica Cavalier vs Must II para la verticalizar sin

extruir molares.

Metología: Estudio observacional, comparativo, longitudinal. Se estudiaron 26 molares de

24 pacientes ortodóncicos (80% mujeres, edad media 18±2 años): 13 del grupo 1 y 13 del

grupo 2. Los molares debieron ser mesioangulados del cualquier lado y arcada.

Radiografías panorámicas pre-post tratamiento; 8 semanas. La inclinación del molar

impactado se midió con la diferencia entre el ángulo formado por la bisectriz del ángulo

goniaco; y la proyección de la inclinación del mismo, pre-post tratamiento. La extrusión

molar se midió de la corona a la línea mandibular. Se analizó la base de datos para la

descripción; media y desviación estándar y análisis comparativo con la prueba estadística

de t de Student, con valor significativo menor a 0.05, con el paquete estadístico SPSS v21.

Resultados: En cuanto a los grados de verticalización; Cantilever obtuvo desde un mínimo

de 4° hasta un máximo de 38°, con media de 14°. MUST II obtuvo desde un mínimo de

2° hasta un máximo de 22° con media de 12°; sin diferencias estadísticamente

Page 392: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

392

significativas (p>0.05). La extrusión de los molares fue mayor en Cantilever, con media de

0.76±0,75 mm. vs MUST II que presentó una media de extrusión de 0.23±0.59 mm, con

valor marginalmente significativo; p=0.05.

Conclusiones: No hubo diferencias significativas entre los sistemas Cantilever y Must II

para verticalizar molares, sin embargo se observó marginalmente, mayor extrusión en el

sistema Cantilever.

Palabras clave: Ortodoncia, Cantilever, MUST II, Verticalización molar, Extrusión molar.

Page 393: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

393

CLAVE: MEC-112

Categoría: Maestría

Area de investigación: Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: PREVALENCIA DE CARIES RADICULAR EN ADULTOS MAYORES DE

CENTROS GERONTOLÓGICOS DEL DIF

Sandra Manuela Tepox Puga /S. Aída Borges Yáñez

Email de contacto: sandratepox @yahoo.com

Instituto: Universidad Nacional Autónoma de México. División de Estudios de posgrado

e Investigación. Facultad de Odontología.

Resumen.

Introducción: Durante el envejecimiento se ha observado que los adultos mayores tienen

mayor riesgo de presentar caries radicular(CR) causando la perdida dental, deteriorando

su salud bucal y general.

Objetivo: Determinar la prevalencia de caries radicular y la relación con las variables

sociodemográficas y hábitos de higiene bucal en adultos mayores de los Centros

Gerontológicos del DIF en CDMX, Oaxaca, Cuernavaca y Toluca.

Métodos: Estudio transversal. 107 adultos ≥ 60 anos. V. Dependiente: Caries radicular,

obtenida mediante examen clínico. Variables: edad, sexo, escolaridad, estado civil,

derechohabiencia, centro gerontológico(CG), cepillado dental, utilización de hilo dental ,

uso de servicios dentales, tabaquismo, consumo de alimentos entre comidas, utilización

e higiene de prótesis parcial removible, obtenidas mediante entrevista. Análisis:

Univariado entre las variables independientes y la presencia de caries radicular; Regresión

logística múltiple con variables independientes (p<0.20) y caries radicular.

Resultados: Edad= 77.6± 7.8 años, 70.3%(76) son mujeres, 31.8%(34). utilizaban

prótesis removibles. La prevalencia de CR fue 51.9%. En el análisis univariado se

encontró asociación (p≤0.05) entre la presencia de CR y sexo: 60.7%(34) femenino,

22.3%(22) masculino; escolaridad: 14.2%(8) analfabetas, 28.6%(16) primaria-incompleta,

30.4%(17) primaria-completa, 10.7%(6) secundaria-preparatoria, 16.1%(9) universidad;

CG: 35.7%(20) en Arturo Mundet, 30.4%(17) Vicente García, 8.9%(5) Los Tamayo,

Page 394: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

394

5.4%(3) Olga Tamayo y 19.6%(11) en Santa Ana Tlapaltitlan. La regresión logística

mostró que las personas que tienen escolaridad de secundaria o preparatoria (RM=0.065;

IC95% .007-.584) y las que se encuentran en el CG Olga Tamayo(RM=0.041; IC95%

.003-.472) y Santa Ana Tlapaltitlan (RM=0.035; IC95% .004-.258) tienen menor

probabilidad de tener CR.

Conclusión: Los hábitos de higiene bucal no estuvieron asociados con la presencia de

caries radicular en este estudio. En los centros gerontológicos Olga Tamayo y San Ana

Tlapaltitaln los adultos mayores son más funcionales por lo que la probabilidad de

presentar CR sea menor.

Palabras clave: caries radicular, adultos mayores, prevalencia.

Page 395: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

395

CLAVE: EBC-024

Categoria: Especialidad

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: RELACIÓN ENTRE AUTOCUIDADO Y CONDICIONES DE SALUD BUCAL EN

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Adriana Chávez Cruz, Norma Laura Lara Flores*, *, Guadalupe Staines Orozco*, María

de los Ángeles Martínez Cárdenas*, María Sandra Compeán Dardón* Sandra Luz

Morales Estrella.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma Metropolitana -Xochimico.

RESUMEN

El autocuidado en salud está asociado con múltiples factores entre los que se encuentran

actitudes favorables hacia ésta. En el caso de la salud bucal se incluyen hábitos como el

cepillado dental, uso de hilo dental, limitación en el consumo de azúcares refinados, y

visitas oportunas al dentista, acciones que se traducirán en mejores condiciones de salud

bucal.

Objetivo:

Establecer la relación entre autocuidado cuidado bucal, indicadores de caries, higiene oral

y percepción positiva de la salud bucal en estudiantes universitarios.

MÉTODO

A estudiantes de primer ingreso a la UAM-Xochimilco, 2016-otoño, quienes aceptaron, se

les realizó un examen bucal que incluyó: levantamiento de índices CPOD e IHOS, de

acuerdo con los criterios de la OMS y la aplicación de un cuestionario con 6 preguntas

sobre autocuidado, una sobre percepción de su salud bucal y otra sobre la última visita al

dentista. Los datos se capturaron y procesaron en Excel y SPSS versión 21.

RESULTADOS

Fueron 883 estudiantes, edad promedio 21 años (± 3.1); 55% mujeres. La última vista al

dentista en 39.9% menos de un año. Su autoevaluación de salud bucal fue 87.9% buena

y aceptable, mientras 12.1% mala y muy mala. La prevalencia de caries dental fue de

66.3%. El índice CPO-D fue de 4.65 en hombres de 4.45 y en mujeres un 4.82. El IHOS

Page 396: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

396

fue de 1.8, condición regular en de higiene bucal. En hombres de 1.89 y en mujeres 1.72

(p< 0.05). Se observó asociación entre el IHOS y autocuidado bucal (p< 0.05), no para el

CPOD. La percepción de buena salud bucal se asoció con un buen autocuidado bucal (p>

0.05).

CONCLUSIONES:

La influencia del autocuidado, se reflejó en índices de higiene oral y percepción de salud

bucal, se requiere indagar con mayor precisión su efecto en indicadores de caries, pérdida

dental y otros.

PALABRAS CLAVE:

Autocuidado, salud bucal, estudiantes universitarios.

Page 397: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

397

Clave: EBC-025

Categoría: Especialidad

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: Impacto antimicrobiano y citotóxico de nanoparticulas suspendidas en

hipoclorito de sodio

1Myna Paola Enríquez-Zepeda, 3Paloma N. Serrano-Díaz, 3Laura S. Acosta-Torres, 1Ignacio Jiménez Bueno, 2Rogelio Scougall Vilchis, 3René García-Contreras.

1Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Facultad de Odontología,

Posgrado de Endodoncia, 2Centro De Investigación y Estudios Avanzados en Odontología

"Dr. Keisaburo Miyata" (CIEAO), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), 3Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII), Área de Nanoestructuras y

Biomateriales, Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León, UNAM

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex),

Resumen.

Introducción En los últimos años, se ha investigado la agregación de nanopartículas

(NPs) con propiedades antibacterianas a irrigantes intraconducto, con el fin de

potencializar la solución; sin embargo, sus efectos citotóxicos y antimicrobianos no se ha

descrito ampliamente.

Objetivo Evaluar impacto antimicrobiano y citotóxico NPs de plata (AgNPs), dióxido de

titanio (NPsTiO2) y óxido de magnesio (MgONPs) suspendidas en hipoclorito de sodio

(NaClO) cultivo con Streptococcus aureus, Enterococcus faecalis y Candida albicans, y

fibroblastos gingivales humanos (HGF) y macrófagos de ratón (RAW), respectivamente.

Metodología Estudio in vitro prospectivo, experimental. Las NPs suspendidas en NaClO

utilizadas en las siguientes dosis, AgNPs-NaClO: 1mg/ml (0.05%), NPsTiO2-NaClO:

10.5mg/ml (5.25%) y MgONPs- NaClO: 1mg/ml (0.08%). La actividad citotóxica fue

determinada por bioensayo de MTT, (Curva dosis-respuesta) durante 24 h y analizados a

570 nm en un espectrofotómetro. Los ensayos antimicrobianos se realizaron por difusión

en agar utilizando la escala de Macfarland a 0.5, con agar Muller-Hinton, colocando discos

con las soluciones de NPs/NaClO ya mencionadas y grupos control (+) y (-), encubados

Page 398: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

398

durante 24h. Los resultados de los experimentos realizados por triplicado de tres

experimentos independientes fueron analizados con pruebas t-student pareada y pruebas

de ANOVA Pos-hoc Tukey test, significancia estadística fijada con un valor p<0.05.

Resultados La viabilidad celular redujo significativamente al contacto con las soluciones

de NPs y NaClO, determinando citotóxicidad moderada. Los halos de inhibición

correspondientes a los siguientes datos: TiO2NPs-NaClO: 9±1.60 mm (E. faecalis), 3±0.70

(S. aureus) y 1±2.20 (Candida albicans.). AgNPs-NaClO: 3±0.10 (E. faecalis), 5±2.20 mm

(S. aureus) y 4±0.50 mm (Candida albicans). MgONPs-NaClO: 2±0.30 (E. faecalis), 0±0

(S. aureus y Candida albicans).

Conclusiones Incorporación de NPsAg al NaClO, puede ser una alternativa para

potencializar la eficacia en la desinfección de conductos. La implementación de

nanomateriales nos brinda un amplio abanico de posibilidades para aumentar el éxito del

tratamiento endodóntico.

Palabras clave: Nanopartículas, inhibición, citotoxicidad

Page 399: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

399

Clave: EBC-026

Categoria: Especialidad

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: IMPACTO BIOLÓGICO DE MINITORNILLOS ORTODONTICOS EN CULTIVO

CON FIBROBLASTOS GINGIVALES Y OSTEOBLASTOS HUMANOS

Nancy Lizbeth Jiménez Manzano, José Martínez, Roberto Ruiz Díaz, René García

Contreras, David Bautista Martínez.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM Campus León.

Resumen.

Palabras clave: Minitornillo, titanio, acero inoxidable, citotoxicidad.

INTODUCCION: Los minitornillos son pequeños pines de titanio o acero, que van fijados

temporalmente al hueso y no se osteointegran. Sin embargo, pueden generar liberación

de iones y acciones que pueden alterar la fisiología de la cavidad oral.

Objetivo: Evaluar y comparar el efecto citotóxico de minitornillos a base de titanio y acero

inoxidable sometidos a corrosión acelerada en cultivo de fibroblastos gingivales humanos

(HGF) y osteoblastos humanos.

Metodología: Se realizó un estudio experimental in vitro, se utilizaron 10 minitornillos

ortodónticos de titanio y 10 de acero inoxidable. Las muestras fueron sometidas a

corrosión acelerada por 24, 48 72 y 96 horas, observadas con un estereomicoroscopio y

microscopio de fuerza atómica (AFM). Las células HGF y osteoblastos fueron cultivados

a 1x105 células/ml. Los productos de corrosión fueron suspendidos en medio de cultivo

(Contacto indirecto: 0-50%) y los minitornillos (Contacto directo) fueron inoculados en

cultivo con las células e incubados 24 horas. La determinación de viabilidad celular fue

mediante ensayo de MTT con base a la norma ISO 10993-5. Los datos fueron sometidos

a pruebas de normalidad de Shapiro-Wilks, analizados con pruebas t-student pareada y t-

student de medias. La significancia estadística fue fijada con valor p<0.05.

Page 400: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

400

Resultados: La topografía de minitornillos mostró cambios morfológicos significativos. Las

muestras inoculadas por contacto directo e indirecto con células redujeron

significativamente (p<0.05) la viabilidad celular alrededor del 80%.

Conclusión: El porcentaje de viabilidad celular sugiere que los minitornillos son

citocompatibles o no citotóxicos en cultivo con fibroblastos gingivales humanos y

osteoblastos humanos, sin embargo, mayor evidencia científica es necesaria obtener.

Page 401: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

401

Clave:EBC-027

Categoria: ESPECIALIDAD.

Area de investigaciòn: INVESTIGACION BASICA.

Modalidad: CARTEL.

Titulo: “EVALUACIÓN DE LA MICROFILTRACION EN CAVIDADES CLASE V

OBTURADAS CON CENTION N. ESTUDIO IN VITRO”.

Autores: Omar Geraldo Ramirez Rivera*, Jesús Alberto Luengo Fereira*, Patricia Torres

Reyes**, Heraclio Reyes Rivas*, Iovanna Toscano García*, Minerva Anaya Álvarez*.

*Universidad Autónoma de Zacatecas.

**Universidad Autónoma de Coahuila.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas.

RESUMEN

Introducción: la investigación en el campo de los biomateriales dentales ha venido

desarrollando nuevos materiales de restauración que puedan preservar la salud pulpar y

propiciar un sellado mucho más hermético entre el diente y el propio material. Uno de

estos materiales es el Cention N, el cual es un alkasite que contiene propiedades

superiores a la amalgama, ionomero de vidrio y a la resina. Objetivo: Evaluar y comparar

la microfiltración en cavidades clase V obturadas con cention N, con y sin adhesivo.

Metodología: se realizó un estudio de tipo experimental in vitro, seleccionando 30

promolares permanentes extraidos por indicación ortodoncica. Se realizaron sesenta

(n=60) preparaciones cavitarias clase V, divididas en dos grupos de treita (n=30) cada

uno, Grupo I: colocación de adhesivo y restauración con cention N; Grupo II: sin adhesivo

y restauración con cention N). Todas las muestras fueron sometidas a termo-ciclado. Las

muestras se tiñeron con un 0,1% de azul de metileno. Colorante y evaluado para la

penetración de colorante bajo microscopio electrónico. Resultados: de acuerdo a los

resultados los premolares del grupo II tratados sin adhesivo mostraron altos niveles de

microfiltración, en comparación con aquellos del grupo I, que si recibieron la aplicación del

adhesivo, evidenciando diferencias estadísticamente significativas (p<0.05). Conclusión:

La microfiltración fue menor en la interfase restauración-esmalte que la microfiltración en

la interfase restauración-dentina en cada grupo. Se observó menor microfiltración en la

unión restauración-esmalte en el grupo I con adhesivo.

Page 402: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

402

Palabras clave: alkasite, cention N, microfiltración, premolares.

Page 403: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

403

Clave: EBC-028

Categoría: Especialidad

Área de investigación: Investigación Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: DETECCIÓN DE ANOMALIAS CELULARES EN MUCOSA ORAL DESPUÉS

DE COLOCAR CORONAS METALICAS EN NIÑOS

Fatima Patoni Hernández, Norma Leticia Robles Bermeo, Edith Lara Carrillo, Víctor Hugo

Toral Rizo

Email de contacto: [email protected]

Instituto:Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen.

Introducción.

Las coronas de acero cromo son restauraciones empleadas frecuentemente en

Odontopediatría.

La biocompatibilidad de un metal, se relaciona con su capacidad de liberación iónica en

un medio acuoso, la cavidad oral es adecuada para la biodegradación de metales por sus

propiedades iónicas, térmicas, microbiológicas y enzimáticas. Estas condiciones,

conducen a efectos adversos a nivel local en la mucosa oral.

La genotoxicidad es la capacidad para causar daño al material genético por agentes

físicos, químicos o biológicos, el daño no es permanente, se activan mecanismos de

reparación, y/o eliminación de la fuente genotoxica. La técnica de micronúcleos y

alteraciones nucleares es un biomarcador fiable, no invasivo que monitorea el daño ADN,

es útil para medir el daño genotóxico causado por las aleaciones metálicas.

Objetivo.

Detectar la presencia de micronúcleos y otras las anormalidades nucleares después de

la colocación de coronas en niños que acuden a la clínica de la especialidad de

Odontopediatría en la UAEM

Metodología.

Se seleccionaron 10 pacientes de la Especialidad de Odontopediatría de la UAEMéx, entre

3 y 9 años, aparentemente sanos, sin restauraciones metálicas y que requirieran coronas

de Acero-Cromo. Se realizaron dos citologías exofoliativas de la mucosa yugal del

Page 404: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

404

paciente, la muestra basal al ingreso del paciente y la segunda muestra 15 días después

de la colocación de la primera corona. Las laminillas se tiñeron con Giemsa al 4%,

posteriormente se analizaron con microscopio digital Omax 40x-2000x.

Resultados.

Se encontró diferencia estadísticamente significativa antes y después de la colocación de

coronas de acero-cromo en anomalías nucleares excepto en la detección de micronúcleos

(p 0.05).

Conclusiones.

Se encontraron alteraciones celulares en la mucosa oral posteriores a la colocación de

coronas metálicas, no hay repercusiones clínicas, no obstante se requieren estudios más

amplios para determinar si el daño celular temprano predispone al epitelio a cambios

clínicos futuros.

Palabras Clave:

Alteraciones celulares, Genotoxicidad, Coronas Acero-Cromo

Page 405: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

405

Clave: EBC-067

Categoría: Especialidad

Área de investigación: Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EFECTOS DE LA REMOCIÓN QUÍMICO- MECÁNICA DE CARIES:

INFLUENCIA DEL BIOFILM BACTERIANO Y DENTINA RESIDUAL 1Gustavo Gerardo Ramírez-Martínez, 2Maribel Rodríguez-Hernández, 2Claudia Fabiola

Sauto-Rivas, 2María Elena Monroy-Labra, 1Christian López-Ayuso, 2René García-

Contreras 1Área de Odontopediatría, 2Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII), Área de

Nanoestructuras y Biomateriales, Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES)

Unidad León, UNAM.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León, UNAM.

Resumen.

Introducción: El sistema de remoción de caries quimo-mecánica es parte de la

odontología mínimamente invasiva y la aparición de nuevos agentes para la remoción

químico-mecánica de caries demanda conocer las propiedades de los mismos. Objetivo:

Comparar el tiempo y efectividad de la eliminación de caries con dos sistema de remoción

químico-mecánica (Carisolv™, Papacarie®), fresas acrilicas (Smart-burs) y fresas de

carburo convencionales mediante la estimación de la carga bacteriana, microdureza

Vickers y observaciones en microscopia electrónica de barrido (SEM) de la dentina

residual. Metodología: Cavidades ideales clase I fueron realizadas en molares recién

extraídos y fueron sometidos a un modelo de caries in vitro: las muestras fueron

desmineralizadas durante 240 h y confirmadas con DIAGNOdent. Un biofilm en las

cavidades se realizó con Streptococcus mutans. Un cultivo posterior se realizó por 24 y

48 horas (n=15 p/gp). La microdureza Vickers (n=50 p/gp) y el análisis de la topografía por

SEM se realizó en la dentina residual. Los datos fueron analizados con ANOVA post hoc

de Tukey. La significancia estadística fue fijada con un valor p<0.05. Resultados: El

tiempo de remoción de caries con Carisolv™, Papacarie®, Smart-burs y fresas-

convencional fue de 2.82±1.64, 2.50±1.15, 2.05±0.70, 0.61±0.44 minutos,

respectivamente. El crecimiento bacteriano por el conteo de UFC se observó en todos los

Page 406: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

406

grupo siendo: fresas de carburo(p<0.05), Smart Burs, Carisolv y Papacarie. La

microdureza Vickers de la dentina residual correspondió a: fresas de carburo, Carisolv,

Smart Burs y Papacarie. Las micrografias de SEM mostraron una topografía similar a la

dentina sana en el grupo de fresas-convencionales, conductos parcialmente obliterados

con Carisolv y Smart burs y conductos obliterados con Papacarie. Conclusión: La

remoción químico-mecánica de caries con Carisolv™ es efectiva para la eliminación de

caries y comparable a los instrumentos rotatorios convencionales dejando una

microdureza y topografía similar a la dentina sana.

Palabras clave: Odontología miníma invasiva, odontología conservadora, topografía

residual

Page 407: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

407

Clave: EBC-070

Categoria: Especialidad

Área de investigación: Investigación básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EFECTO CITOTÓXICO DE ELÁSTICOS INTRAORALES UTILIZADOS EN

ORTODONCIA: ESTUDIO IN VITRO 1Andrea Celis Castro, 1Alejandra Castro Salas, 1Rogelio J. Scougall Vilchis, 2Roberto

Ruíz Díaz, 3René García Contreras.

1Especialidad en Ortodoncia, Centro de Investigación y Estudios Avanzados en

Odontología (CIEAO) “Dr. Keisaburo Miyata”, Universidad Autónoma del Estado de

México (UAEMex), 2Área de Ortodoncia, 3Área de Nanoestructuras y Biomateriales,

Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad, León, UNAM.

Email de contacto: [email protected],

Institución: Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)

Resumen.

Introducción: Los elásticos intraorales se utilizan para la aplicación de fuerzas en los

tratamientos de ortodoncia. Sin embargo, no se conocen ampliamente los efectos

citotóxicos en células de mucosa oral.

Objetivos: Conocer el efecto citotóxico de tres marcas de elásticos intraorales [Ah Kim

Pech (AKP), American Orthodontics (AO) y Ormco (O)] en cultivo con fibroblastos

gingivales humanos (HGF), comparar el grado de absorción, degradación y resistencia a

la ruptura.

Metodología: Estudio experimental puro in vitro, prospectivo y comparativo. Muestra no

probabilística por cuotas. Se compararon tres marcas de elásticos intraorales de látex (¼

“y 3.5 oz) que fueron sometidos a tensión constante (2 cm) durante 0, 6, 12 y 24 horas

sumergidas en saliva artificial y agitación constante a 200 rpm a 37º C. Se inocularon los

elásticos en contacto directo y los productos de la agitación fueron inoculados por contacto

indirecto en HGF que se incubaron durante 24 horas a 37ºC, 5% de CO2 y 95% de

humedad. La viabilidad celular fue determinada por el bioensayo de MTT. Las pruebas de

absorción y degradación se realizarón bajo el mismo protocolo con saliva artificial-PBS y

PBS-tripsina, respectivamente. La resistencia a la ruptura de los tres grupos fue medida

Page 408: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

408

con la maquina de ensayos universales. Los datos fueron analizados con pruebas t-

student pareada y pruebas de ANOVA post hoc de Tukey.

Resultados: Los elásticos mostraron una reduccion de la viabilidad celular a las 24 horas:

Contacto directo (AO=89±2.7%, AKP= 104±8.2%, O=124±17.3%); contacto indirecto:

(AKP= 93±6.8%, AO=107±12.8%, O=111±10.4%). Los elásticos mostraron una ligera

absorción y degradación. Los elásticos AKP resultaron ser tener una resistencia a la

fractura significativamente (p<0.05) mayor .

Conclusiones: Los elásticos intraorales no son citotóxicos en cultivo con HGF, mientras

que la absorción, degradación y resistencia puede afectar su desempeño en la aplicación

clínica.

Palabras clave: elásticos, citotoxicidad, degradación, absorción, resistencia.

Page 409: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

409

Clave: EBC-071

Categorìa: CIENCIAS BÁSICAS

Área de investigaciòn: POSGRADO EN ENDODONCIA

Modalidad: CARTEL

Tìtulo: EVALUAR LA FILTRACIÓN Y EFECTIVIDAD DE DOS SELLADORES

ENDODÓNTICOS ANTE LA INOCULACIÓN DE ENTEROCOCCUS FAECALIS

AUTORES:

Valeria Nicole Millán Ollague

Alejandra María López Reynoso

Alexie Saraz González

María Rafaela Amelia Aguilar Grijalva

Alberto Rafael Arriola Valdés

Silverio Jafet Vázquez Alcaraz

Email de contacto: [email protected]

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

INTRODUCCIÓN:

El éxito endodóntico depende de asepsia, preparación biomecánica y sellado apical.

Teóricamente, el cemento biocerámico BioRoot™ RCS, con unión química con la dentina

del conducto resiste la filtración bacteriana; por otro lado, el AHPlus®, resina epóxica ,

tiene estabilidad y adecuado sellado.

OBJETIVO:

Evaluar filtración y tiempo promedio de filtración bacteriana de AHPlus® y BioRoot™ RCS

con dos protocolos de irrigación e inoculación de Enterococcus faecalis en premolares

humanos.

METODOLOGÍA:

Estudio in vitro.

Page 410: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

410

40 premolares humanos, instrumentación Protaper Next X1, X2, X3, Nitiflex #50 o #55

apicalmente. Cuatro grupos de 10 especímenes, obturados e inolucados con

Enterococcus faecalis, colocados en rojo fenol observando el tiempo de cambio de

coloración.

Los grupos:

- 2 ml de NaOCl al 1%, AHPlus®

- 2ml NaOCl 1% + 2ml bdH2O + enjuague con 2ml EDTA 17% + 2ml bdH2O + 2ml

NaOCl 1% , AHPlus®

- 2 ml de NaOCl al 1% ,BioRoot™ RCS

- 2ml NaOCl 1% + 2ml bdH2O + enjuague con 2ml EDTA 17% + 2ml bdH2O + 2ml

NaOCl 1% ,BioRoot™ RCS

RESULTADOS:

- Hipoclorito de sodio y EDTA con AHPlus® filtraron el 60%, con BioRoot™ RCS

filtraron el 40%. Diferencia no estadísticamente significativa.

- Hipoclorito de sodio con AH Plus™ e hipoclorito con BioRoot™ RCS presentaron

mediana de tiempo de filtración de 17.5 días y 13.5 días respectivamente:

BioRoot™ RCS filtró más rápido. La diferencia con AH Plus™ no fué

estadísticamente significativa.

- Con hipoclorito de sodio filtraron más lento comparados con los irrigados con EDTA

sin importar el sellador utilizado.

Análisis de comparación entre grupos se utilizó la prueba T de student, ANOVA de una

vía y prueba Post Hoc y Kruskal Wallis(p|≥0.999).

CONCLUSIONES:

Con discrepancias en el tiempo de filtración, ambos cementos no mostraron diferencias

significativas. Los irrigantes deben de ser considerados en función de su interacción.

PALABRAS CLAVE:

Filtración, AHPlus®, BioRoot™ RCS.

Page 411: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

411

ClaveEBC-107

Categoría: Especialidad

Área de Investigación: Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EVALUACIÓN IN VITRO DEL GRADO DE OBTURACIÓN DE DOS

CEMENTOS ENDODÓNTICOS EN CONDUCTOS LATERALES ARTIFICIALES

Edgardo Farid Hernández Cabrera1, Jaime Ortega Martin Del Campo 1, José Luis Muñoz

Carrillo2*

1Especialidad de Endodoncia, Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias Biomédicas,

Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes,

México. 2Laboratorio de Ciencias Básicas, Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias

Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes. Aguascalientes,

Aguascalientes, México.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes

Resumen.

Introducción. El éxito del tratamiento endodóntico se basa en remover el tejido vital,

necrótico y microorganismos del interior del sistema de conductos. Sin embargo, la

anatomía compleja con sus conductos limita la calidad del éxito del tratamiento. La

aparición de lesiones laterales en órganos dentales tratados endodónticamente puede

deberse a la presencia de conductos laterales no obturados. Los conductos laterales que

mantienen tejido inflamado o necrótico pueden provocar dolor y/o complicaciones después

del tratamiento endodóntico. Estudios han reportado que el 60% de los fracasos

endodónticos es causado por una obturación incompleta del espacio del canal radicular.

Objetivo. Evaluar en modelo in vitro el grado de obturación de dos cementos endodónticos

en conductos laterales artificiales (CLA). Metodología. Se realizó un estudio de tipo

experimental, cualitativo, cuantitativo y comparativo, donde se obtuvieron 36 órganos

dentales uniradiculares de los cuales se formaron 2 grupos de 6 órganos dentales por

triplicados, los cuales fueron instrumentados con técnica K3XF 0.6, posteriormente fueron

Page 412: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

412

diafanizados, se crearon conductos laterales artificiales en el proceso. Después, 18 fueron

obturados con cono único y cemento a base de Ca(OH)2 y 18 con cemento a base de

mineral trióxido agregado (MTA). Se determinó el número de CLA obturados, así como el

grado de obturación de 0 a 4, con la ayuda del microscopio óptico. Los resultados se

validaron con la prueba estadística ANOVA, considerándose estadísticamente

significativo cuando *p<0.05. Resultados. Se observó que el MTA obturó más CLA (5.1 ±

0.4, *p<0.05) comparado con el Ca(OH)2 (4.3 ± 0.3). Sin embrago, con respecto el grado

de obturación, no se observó diferencias estadísticamente significativas, ya que tanto el

MTA como el Ca(OH)2 obturaron en grado similar, 2.7 ± 0.3 y 2.9 ± 0.3, respectivamente.

Conclusión. El MTA obturó más CLA comparado con el Ca(OH)2, presentando el mismo

grado de obturación entre ambos cementos.

Palabras clave: tratamiento endodóntico, obturación, Ca(OH)2, MTA.

Page 413: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

413

Clave: EBC-109

Categoría: Especialidad

Área de Investigación: Básica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: CARACTERIZACIÓN DE LA INFLAMACIÓN DEL TEJIDO GINGIVAL EN

MODELO DE EXPERIMENTACIÓN MURINO

Juan Carlos Villavicencio Hoyos1, María Isabel Chávez RuValcaba2, José Luis Muñoz

Carrillo3*

1Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Facultad de Odontología, Escuela de

Ciencias Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes. Aguascalientes,

Aguascalientes, México. 2Laboratorio de Inmunoparasitología, Unidad Académica de Ciencias Biológicas,

Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, Zacatecas, México. 3Laboratorio de Ciencias Básicas, Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias

Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes. Aguascalientes,

Aguascalientes, México.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes

Resumen.

Introducción. El tejido gingival es el tejido blando que rodea la porción cervical de los

dientes y cubre el proceso alveolar, su patología más frecuente es la inflamación de la

mucosa gingival o gingivitis. El tratamiento ortodóntico a través de sus aditamentos y

aparatología presenta condiciones favorables para el acumulo de placa dentobacteriana,

la cual, es capaz de inducir una respuesta inflamatoria en el tejido gingival. Objetivo.

Caracterizar la respuesta inflamatoria del tejido gingival en un modelo de experimentación

murino. Metodología. Se realizó un estudio experimental, cualitativo y cuantitativo; en el

cual se formaron seis grupos de ratas machos y hembras de la siguiente manera: grupos

control sanos (CSM y CSH); grupos sanos macho y hembra con dieta hiperglucémica y

estimulo gingival (SM-GG y SH-GG), a los cuales se les dio una dosis de sacarosa del 10%

Page 414: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

414

administrada en dieta vía oral y se les realizó el estímulo del tejido gingival, con un cepillo

dental de cerdas duras para la inducción de la inflamación del tejido gingival; grupos

macho y hembra con dieta hiperglucémica, estimulo gingival e inmunocomprometido (INM-

GGM y INM-GGM), los cuales fueron tratados igual que los dos grupos anteriores, mías una

dosis de parásitos (2000 huevos) de Toxocara canis vía oral. Finalmente, se determinó el

índice de placa dentobacteriana, profundidad de la bolsa periodontal (mm) y evaluación

histopatológica de la respuesta inflamatoria. Los resultados se validaron con la prueba

estadística ANOVA, considerándose estadísticamente significativo cuando *p<0.05.

Resultados. Se observó un incremento significativo (*p<0.05) en el índice de placa

dentobacteriana, de la profundidad del surco gingival en los grupos inmunocomprometidos

y con dieta hiperglucémica, con un incremento de células proinflamatorias, evidenciando

daño histológico, en comparación con los grupos control. Conclusión. Las ratas con dieta

hiperglucémica e inmunocomprometidas son más susceptibles al desarrollo de la

inflamación del tejido gingival.

Palabras clave: tejido gingival, placa dentobacteriana, Inflamación.

Page 415: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

415

Clave: ECC-029

Categoria: ESPECIALIDAD.

Area de investigaciòn: INVESTIGACION CLINICA.

Modalidad: CARTEL.

Titulo: “EVALUACIÓN CLÍNICA DEL CENTION N COMO MATERIAL DE

RESTAURACION EN MOLARES TEMPORALES”.

Autores: Alma Estela Chavira Anaya, Jesús Alberto Luengo Fereira, Luz Elena Carlos

Medrano, Heraclio Reyes Rivas, Iovanna Toscano García, Minerva Anaya Álvarez.

Email de contacto: [email protected]

Institución:Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Odontología,

Especialidad en Odontopediatría.

RESUMEN

Introducción: Cention N es material de tipo “Alkasite”, un subgrupo de las resinas

compuestas, con características superiores a la amalgama y al ionómero de vidrio, capaz

de liberar iones de fluoruro, altamente estetico, indicado para la obturación de cavidades

clase I - II o V de dientes primarios y permanentes, pudiendo ser aplicado en la superficie

dental con o sin adhesivo. Objetivo: Evaluar el comportamiento clínico del Cention N

como material de restauración de cavidades clase I de molares primarios. Material y

Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental, seleccionando 45 molares primarios

con presencia de caries clase I, en 28 niños, de ambos sexos, entre 3-7 años de edad, los

cuales acudieron a la clínica integral CLIO de la UAO/UAZ, durante el período de Junio -

Diciembre 2018. Los dientes seleccionados fueron restaurados con Cention N. La

evaluación del tratamiento fue realizada a los 6 y 12 meses empleando los criterios de los

Servicios de Salud Pública de Estados Unidos modificados (USPHS) y los criterios de

Ryge. El procesamiento estadístico se realizó con la aplicación SPSS-Windows V-20.0,

empleándose la prueba Chi cuadrada al 5% de significancia. Resultados: tanto a los 6

como a los 12 meses se observó un excelente comportamiento clínico del material, sin

diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre la ubicación del molar en la

arcada y las propiedades del material. El 93.3% de las restauraciones realizadas luego de

12 meses se encontraban en alpha de acuerdo al criterio de Ryge. Conclusiones:

indicamos que el material Cention N puede ser considerado como una excelente

Page 416: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

416

alternativa dentro de los materiales de restauración de cavidades clase I en molares

primarios, manteniendo un excelente comportamiento clínico luego de 12 meses de

evaluación.

Palabras Clave: Cention N, molares primarios, restauraciones, pacientes pediatricos.

Page 417: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

417

Clave: ECC-106

Categoría: Especialidad

Área de Investigación: Clínica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL TRATAMIENTO ORTODÓNTICO SOBRE

LA REABSORCIÓN RADICULAR EN PACIENTES CLASE II COMPENSADOS

Gardenia Estrada García1, Melissa Hernández Bozada1, José Luis Muñoz Carrillo2*

1Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Facultad de Odontología, Escuela de

Ciencias Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes. Aguascalientes,

Aguascalientes, México. 2Laboratorio de Ciencias Básicas, Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias

Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes. Aguascalientes,

Aguascalientes, México.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes.

Resumen.

Introducción. La reabsorción radicular apical externa (EARR) es la reducción del ápice

de la raíz, la cual puede ser provocada por diversos factores, tales como el tratamiento

ortodóntico, afectando principalmente en los órganos dentales (OD) anteriores superiores.

Objetivo. Evaluar el efecto del tratamiento ortodóntico sobre las inclinaciones dentales y

la EARR en pacientes clase II esquelética compensados. Metodología. Se realizó un

estudio observacional de corte longitudinal-retrospectivo y cuantitativo. Se revisaron 83

expedientes en el período 2015-2018 de la Clínica de Odontología de la Universidad

Cuauhtémoc, Plantel Aguascalientes; de los cuales 24 cumplieron con los criterios de

inclusión/exclusión. A partir de radiografías laterales de cráneo se midió el 1-PP y el IMPA;

mediante radiografías panorámicas se determinó el grado de EARR. Todas las mediciones

se realizaron en los mismos pacientes antes y después del tratamiento ortodóntico. Los

resultados se validaron con la prueba estadística ANOVA, considerándose

estadísticamente significativo cuando *p<0.05. Resultados. Se observó que después del

tratamiento el 1-PP aumentó, mientras que el IMPA disminuyó, con tendencia a la norma,

Page 418: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

418

en pacientes con extracciones; sin embargo, en pacientes sin extracciones el 1-PP

disminuyó, mientras que el IMPA aumentó. Con respecto al grado de EARR, se observó

que los OD inferiores y superiores mostraron un grado de EARR leve-moderado después

del tratamiento ortodóntico, similar a los pacientes con extracciones, mientras que

pacientes sin extracciones se observó un grado de EARR moderado-severo, afectando

los OD superior e inferior 12 y 32 (*p<0.05), respectivamente. Finalmente se observó que

los OD que retroinclinaron presentaron un grado de EARR de moderado a severo

(p*<0.05). Conclusión. El tratamiento de ortodoncia induce un grado leve-moderado de

EARR en OD superiores e inferiores en pacientes con extracciones, mientras que en

pacientes sin extracciones induce un grado moderado-severo de EARR, siendo los más

afectados los órganos dentales 12 y 32.

Palabras clave: Tratamiento ortodóntico, inclinaciones dentales, EARR.

Page 419: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

419

Clave:EEC-031

Categoría: Especialidad

Área de investigación: Investigación epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: ESTADO DE SALUD BUCAL Y DISFUNCIÓN OROFACIAL EN PACIENTES

CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y PARALISIS CEREBRAL.

Autor: Gloria Hortencia Gómez Castañón, Ivett Jiménez Fernández, Hilda Montserrat

Macías Cid, Jeenifer Ramírez Chávez, Cristal Yurixie Díaz Rosas, Jesús Alberto Luengo

Fereira.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. “Francisco García Salinas”.

Unidad Académica de Odontología. Especialidad en Odontopediatría

Resumen.

Introducción: La Disfunción Orofacial (DOF) es una condición variable en trastornos

genéticos y congénitos, como la parálisis cerebral (PC) y la discapacidad intelectual (DI),

la combinación de ambas puede condicionar el estado de salud bucodental de quienes la

padecen. Objetivo: Establecer en base al instrumento NOT-S la relación entre las áreas

de DOF de pacientes con DI y PC, y su asociación con su estado de salud bucodental.

Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en 39 pacientes

diagnosticados con DI y PC, entre 5 y 45 años. Resultados: El 97.4% de la población en

general presentó afección en alguna de las 6 áreas evaluadas. La mayoría de la población

mostró buena higiene (56.4%), regular (33.3%) y mala (10.3%). La prevalencia de caries

y enfermedad periodontal fue del 61.5%. Se determinó la oclusión el 69.23 presento una

relación anterior normal, la maloclusión anterior más observada fue mordida abierta,

dentro de la mordida posterior predominó la mordida normal en ambos lados. Prevalencia

de traumatismos dentales es 23% de la población. Prevalencia de hábitos orales se calculó

en un 53.84% de la población, dentro de los hábitos observados se encontró el bruxismo

y la respiración bucal. Se observó una importante correlación entre el grado de DOF con

respecto al tipo de discapacidad registrada, tanto en la evaluación clínica como en la

entrevista, igualmente la correlación observada entre la presencia o ausencia de

maloclusión y el puntaje de disfunción observada. Conclusión: Las áreas de DOF de los

Page 420: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

420

pacientes con necesidades especiales esta influenciada por su condición general, y con

repercusiones importantes hacia el sistema estomatognático.

Palabras clave: Parálisis cerebral, disfunción orofacial, discapacidad intelectual.

Page 421: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

421

Clave: EEC-078

Categoría: Especialidad

Área de investigación: Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: ACTIVIDAD CULTURAL: IMPACTO EN CONOCIMIENTOS DE SALUD BUCAL

EN ADULTOS MAYORES

Paola Elena García Vázquez / Socorro Aída Borges Yáñez

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Nacional Autónoma de México. División de Estudios de

posgrado e Investigación. Facultad de Odontología.

Resumen.

Introducción: Se han desarrollado diversas estrategias de promoción de salud bucal en

adultos mayores, pero no han mostrado ser eficaces en incrementar los conocimientos.

Objetivo: Evaluar el impacto de una obra de teatro enfocada en mejorar los conocimientos

de salud bucal en adultos ≥60 anos.

Metodología: Estudio transversal. Población 30 adultos ≥60 anos del centro gerontológico

del DIF Arturo Mundet, muestreo por conveniencia. Variables: sexo, edad, escolaridad.

Variable independiente: obra de teatro que proporciona información sobre causas de

halitosis, cambio y tipo de cepillo y uso de hilo dental. Variable dependiente: causas de

halitosis (mala higiene/fumar/ caries), tipo de cepillo(blando/mediano/duro), uso de hilo

dental (sí/no), cambio de cepillo (3meses/6 meses/1 año). Se realizó una evaluación basal,

después, se presentó la obra de teatro, 7 días después y al mes de la presentación de la

obra se repitió la evaluación. Análisis descriptivo, prueba no paramétrica de rangos

pareada (antes/después).

Resultados: 30 adultos mayores, 80% (24) mujeres, media edad 80.26±9.7 años, 26.6%

(8) primaria incompleta. En relación con los cambios en los conocimientos en la medición

basal, 7 días después y al mes, no hubo incremento en conocimientos de causas del mal

aliento (de 93.3% a 96.6%, p=.56); tampoco en conocimientos de tipo de cepillo (de 40%

a 53.3% p=.15), al mes tampoco incrementó (de 40% a 50% p=.31); en relación con el

tiempo adecuado para cambio de cepillo, incrementó el conocimiento adecuado (50% a

76.6%, p=.01) al mes también incrementó (50% a 83.3% p=.01), para utilización de hilo

Page 422: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

422

dental la respuesta correcta incrementó a los 7 días (53.3.% a 86.6% (p=.01) al mes

disminuyó (53.3% a 73.3% p=.10).

Conclusiones: Se observaron cambios positivos a corto plazo en los conocimientos sobre

el tiempo adecuado para cambiar el cepillo y uso de hilo dental. Es necesario considerar

las modificaciones a la obra de teatro, para mejorar su impacto.

Palabras clave: adultos mayores, teatro, salud bucal.

Page 423: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

423

Page 424: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

424

Clave: EEC-093

Categoria: Especialidad

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: CRONOLOGÍA DE ERUPCIÓN EN ESCOLARES DE 6 A 9 AÑOS DE

NAUCALPAN ESTADO DE MÉXICO

Angela Chávez Madrigal1, Cecilia Carlota Barrera Ortega1, Alvaro García Pérez1

1Especialización en Estomatología Pediátrica, Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Resumen.

Introducción: Se conoce como erupción dental al proceso por el cual los dientes hacen

su aparición en la cavidad bucal, se considera como un proceso de maduración y medidor

del desarrollo orgánico. En la actualidad la erupción dental se ha modificado por diversos

factores ambientales, cambios de dieta y estilos de vida; por lo tanto, es necesario

estandarizar las edades erupción dental para poder establecer criterios diagnósticos,

preventivos y terapéuticos.

Objetivo: Determinar la cronología de la erupción dental en una población escolar de 6 a

9 años de Naucalpan, Estado de México.

Materiales Y Métodos: Estudio Transversal. La muestra se conformó por escolares de 6

a 9 años de edad del municipio de Naucalpan. Los parámetros de erupción de dientes

permanentes fueron los siguientes: 0 = diente ausente y 1 = superficie oclusal o incisal

libre de encía. Se realizó la comparación de los promedios del presente estudio y los

promedios obtenidos por Hurme. Para el análisis de los datos se utilizó el programa Stata

V.15. Resultados: El promedio de edad fue de 8.08±0.95, por sexo 52.4% niños y 47.6%

niñas. En promedio el incisivo central inferior en hombres y mujeres fue de 8.0±0.9 y

8.2±0.9, respectivamente y el primer molar inferior fue de 8.0±0.9 y 8.2±0.9,

respectivamente. Al comparar los promedios del incisivo central inferior con los valores de

Hurme se encontraron diferencias estadísticamente significativas tanto en los órganos

dentarios superiores como inferiores (p≤0.001).

Page 425: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

425

Conclusiones: Los resultados obtenidos sobre la cronología de la erupción dental de los

escolares de una población de Naucalpan Estado de México son tardíos comparada con

los estándares establecidos por Hurme.

Palabras clave: Erupción dental, cronología, escolares

Page 426: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

426

Clave: EEC-108

Categoría: Especialidad

Área de Investigación: Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: PREVALENCIA DE LAS PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES EN

PACIENTES CON TRATAMIENTO ENDODÓNTICO

José Luis Padilla Rodríguez1, Jorge Aguilera Zepeda1, José Luis Muñoz Carrillo2*

1Especialidad de Endodoncia, Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias Biomédicas,

Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes,

México. 2Laboratorio de Ciencias Básicas, Facultad de Odontología, Escuela de Ciencias

Biomédicas, Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes. Aguascalientes,

Aguascalientes, México.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes.

Resumen.

Introducción. Las infecciones producidas por bacterias son una de las causas más

importantes que pueden afectar a la pulpa, las cuales llegan a la ella, a través de la corona

o raíz del diente; provocando patologías pulpares y periapicales. Estas patologías

pulpares y periapicales pueden evolucionar de diferente manera, permitiendo al clínico

realizar diversos tipos de diagnóstico, los cuales son importantes para un tratamiento

endodóntico, ya que estas patologías pueden alterar la función del sistema

estomatognático, por lo que un tratamiento oportuno y correcto proporcionará un buen

pronóstico y puede ayudar a recuperar la salud a nivel oral del paciente. Objetivo.

Determinar la prevalencia de las patologías pulpares y periapicales en pacientes con

tratamiento endodóntico. Metodología. Se realizó un estudio observacional de corte

transversal-retrospectivo, revisándose 300 expedientes de la Clínica de Odontología de la

Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes del periodo 2016–2018, identificando las

siguientes variables: edad, sexo, cuadro clínico, diagnóstico pulpar y periapical. Los

resultados son expresados en valores porcentuales; y se validaron con la prueba

Page 427: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

427

estadística Chi cuadrada (X2), considerándose estadísticamente significativo cuando

*p<0.05. Resultados. De los pacientes estudiados el 36.6% manifestó dolor agudo y el

63.4% dolor crónico, principalmente en pacientes de 30 a 50 años en ambos sexos. Con

respecto al diagnóstico pulpar, se observó una mayor prevalencia (36.8%) de necrosis

pulpar, seguido de la pulpitis irreversible sintomática (35.8%) y asintomática (13%). Con

respecto al diagnóstico periapical se observó que la periodontitis apical sintomática

presentó una mayor prevalencia (42.6%) seguida de la periodontitis apical asintomática

(14.4%). No se observó una significancia estadística del diagnóstico pulpar y periapical

con respecto a sexo y edad. Conclusión. La patología pulpar y periapical de mayor

prevalencia es la necrosis pulpar y la periodontitis apical sintomática, respectivamente;

afectando ambas principalmente a pacientes de 30 a 50 años en ambos sexos.

Palabras clave: tratamiento endodóntico, patología pulpar, patología periapical, dolor.

Page 428: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

428

Clave: EEC-116

Categoria: Especialidad

Área de investigación: Investigación Epidemiológica

Modalidad: Cartel

Tìtulo: EFECTO DE LA MICRODUREZA DEL ESMALTE EN CONDICIONES DE PH

CÍCLICO CON UNA PASTA REMINERALIZANTE

Alvaro García Pérez1Celina Lizbeth Cid Mondragón1, Cecilia Carlota Barrera Ortega,1

1Especialización en Estomatología Pediátrica, Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Email de contacto: [email protected]

Institución: Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Resumen.

Introducción: El Fosfopéptido de Caseína-Fosfato de calcio Amorfo (CCP-ACP por sus

siglas en inglés) es utilizado para promover la remineralización dental en pacientes

pediátricos con susceptibilidad a la caries dental.

Objetivo: Evaluar el efecto de la pasta remineralizante midiendo la microdureza del

esmalte dental en condiciones de pH cíclico.

Material y métodos: A 35 terceros molares inferiores impactados obtenidos por cirugía

se les realizó un corte mesiodistal para obtener 70 superficies de trabajo, se limitó en cada

superficie (bucal y lingual) una zona de trabajo de 3x6mm donde se aplicó la pasta

remineralizante en el grupo experimental (FPC-FCA n=30) cada 24 horas siguiendo las

instrucciones del fabricante-, un grupo control sin tratamiento (GC n=30) ambos grupos

con lesión inicial, es decir, inmersión en solución desmineralizante durante 96 horas a pH

4.4. Un grupo de esmalte sano sin lesión inicial y sin tratamiento (ES n=10). Los tres

grupos fueron sometidos a pH cíclico in vitro, alternando inmersión en soluciones

desmineralizantes (pH 4.4 durante 3 horas) y remineralizantes (pH 7.2 durante 21 horas)

durante 5, 10 y 15 días. La microdureza del esmalte dental superficial fue determinada a

los 5, 10 y 15 días con un microdurómetro Vickers (NANOVEA Nano/Micro

Hardness&Scratch Tester ®) respectivamente.

Resultados: El promedio de la microdureza a los 5 días fue de 66.6 (±23.0) en el grupo

de ES, 77.9 (±7.6) GC y 84.3 (±26.3) grupo FPC-FCA (p=0.173). Al comparar los

promedios de microdureza a los 10 días por grupo la distribución fue: ES 79.0 (±7.5), GC

75.0 (±8.0) y grupo FPC-FCA 101.2 (±22.5) (p=0.002). A los 15 días la distribución fue:

Page 429: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

429

ES 76.9 (±11.1), GC 70.4 (±15.5) y grupo FPC-FCA 93.8 (±22.9) (p=0.021). Al aplicar las

pruebas post-hoc se encontraron diferencias a los 10 días entre el grupo ES vs FPC-FCA

(p=0.006) y GC vs FPC-FCA (p=0.001). A los 15 días GC vs grupo FPC-FCA (p=0.016).

Conclusión: El uso de la pasta con fosfopéptido de caseína y fosfato de calcio amorfo si

remineraliza la superficie dental en condiciones de pH cíclico.

Palabras clave: FPC-FCA, esmalte dental, desmineralización, remineralización, pH

cíclico.

Page 430: Y XVII IBEROAMERIANO DE INVESTIGACION EN …enio2019.uag.mx/assets/memorias1.pdfDra. Irma Lucero Luviano Ortíz. C. Memorias del Evento: Dr. Rafael González Álvarez y Dra. Rocío

XXVII Encuentro Nacional y XVIII Iberoamericano de Investigación en Odontología

430

Agradecimientos

La UAG agradace a la Sociedad Nacional de Investigadores en Odontología

por la confianza depositada y a todos los participantes en este magno evento,

ya que sin su apoyo no hubiera sido posible la realización del mismo.

Se agradece de la misma forma al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología

del Estado de Jalisco (COECYTJAL) por el apoyo económico brindado a

través para la realización del evento, denominado “XXVII Encuentro

Nacional e XVIII Iberoamericano de Investigacion en Odontología” con

número de Solicitud “7363” dentro de la Convocatoria del Programa de

difusión y divulgación de la ciencia, tecnología e innovación 2019.