yajaira, conceptos básicos

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB) Proyecto: Administración, Gerencia Industrial Semestre: V INFORME Integrantes: Arteaga Yajaira C.I.: V-24483665

Upload: nelvin-miguel-arteaga-marquez

Post on 05-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Administracion

TRANSCRIPT

Page 1: Yajaira, Conceptos básicos

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB)Proyecto: Administración, Gerencia IndustrialSemestre: V

INFORME

Integrantes:

Arteaga Yajaira

C.I.: V-24483665

LA CAÑADA DE URDANETA, JULIO DE 2015

Page 2: Yajaira, Conceptos básicos

1. CONCEPTO DE EMPRESA

Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos

humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a

través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace

uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que

desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen

los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas),

del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las

industriales y de la construcción) y del sector terciario (empresas que se dedican a

la oferta de servicios o al comercio).

Las empresas también pueden ser definidas según la titularidad del capital.

Así, nos encontramos con empresas privadas (su capital está en mano de

particulares), públicas (controladas por el Estado), mixtas (el capital es compartido

por particulares y por el Estado) y empresas de autogestión (el capital es

propiedad de los trabajadores).

2. DEFINICIÓN DE DINERO

El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y

monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y

todo tipo de obligaciones. Su origen etimológico nos lleva al vocablo latino

denarius, que era el nombre de la moneda que utilizaban los romanos.

El dinero cumple con tres características básicas: se trata de un medio de

intercambio, que es fácil de almacenar y transportar; es una unidad contable, ya

que permite medir y comparar el valor de productos y servicios que son muy

distintos entre sí; y es un refugio de valor, que posibilita el ahorro.

El desarrollo del dinero permitió la expansión del comercio a gran escala. En

la antigüedad, el trueque era el sistema comercial por excelencia: se

Page 3: Yajaira, Conceptos básicos

intercambiaban los productos entre sí (manzanas por trigo, vacas por maíz, etc.),

lo que dificultaba la fijación del valor y el transporte. En cambio, con el dinero, el

comercio se simplificó.

3. TIPOS DE DINERO

Dinero signo: éste está representado por las monedas y billetes

fraccionarios en el que el valor del material con el que se hizo es muy

inferior a su valor como dinero. Es decir que estas monedas y billetes

reciben denominaciones sumamente elevadas en comparación al papel o

metal con el que se producen. En el caso del dinero signo el valor es

otorgado por la entidad que lo respalda y emite.

Dinero mercancía: en este caso, el dinero puede ser utilizado como

mercancía destinada al consumo o al comercio, o bien, para utilizarla como

medio de cambio. De una u otra manera, este medio de cambio posee el

mismo valor.

Dinero de curso legal: este es el dinero que un determinado gobierno

reconoce como aceptable para cancelar deudas y también como medio de

pago. Gracias al apoyo legal, el dinero nacional tiene la posibilidad de ser

aceptado en la mayoría de los intercambios.

Dinero bancario: en este caso, el dinero es el que generan los depósitos

bancarios y está compuesto por: depósitos a plazo, depósitos de ahorro y

los depósitos a la vista.

Dinero pagaré: este dinero se basa, en la mayoría de los casos, en la

deuda de alguna institución de crédito. Los depósitos bancarios a la vista,

que se transfieren con cheques, pertenecen a esta clase de dinero. Cuando

un individuo firma un cheque, lo que hace es que la deuda sea transferida

al banco, quien le dará el dinero al individuo que haya recibido el cheque.

Dinero electrónico: este es el dinero que sólo se intercambia

electrónicamente, para esto se suelen utilizar la computadora e internet, es

así que el usuario nunca entra en contacto físico con él.

Page 4: Yajaira, Conceptos básicos

Dinero crediticio: este consiste en un papel cuyo emisor puede ser un

banco o gobierno y es el que lo avala para pagar en metal su valor

equivalente.

4. MERCANCÍA

Del italiano mercanzia, una mercancía es una cosa mueble que se constituye

como objeto de trato o venta. El concepto suele aplicarse a los bienes económicos

que son susceptibles de compra o venta.

Por ejemplo: “El jefe me informó que aún no ha llegado la mercancía

procedente de Europa”, “Mi padre trabaja como transportista y lleva mercancías a

distintas partes del país”, “Lo malo de importar este tipo de mercancías es que hay

que pagar impuestos muy altos”.

Las mercancías, por lo tanto, son intercambiables por otras cosas. Esto

implica que puede establecerse algún tipo de equivalencia entre distintas

mercancías. Las mercancías son intercambiables mediante el trueque (se entrega

una mercancía y se recibe otra distinta) o a través del dinero (se entrega un cierto

monto de dinero que equivale a la mercancía).

5. TIPOS DE MERCANCÍAS

a) Mercancías extranjeras.- Son aquellas que no se ha realizado el pago de

algún impuesto, o trámite legal de importación o exportación de la mercancía.

Ejemplo.- Cuando ingresamos de Estados Unidos y no declaramos ante la

Aduana.

b) Mercancías nacionalizadas.- Son aquellas que se encuentran amparadas con

documentos legales (Pedimentos de importación o exportación) del cual se han

pagado los impuestos correspondientes.

c) Mercancías nacionales.- Aquellas mercancías que son producidas en el

territorio nacional.

Page 5: Yajaira, Conceptos básicos

6. COMPETENCIA

El significado de la palabra competencia (del latín competentia) tiene dos

grandes vertientes: por un lado, hace referencia al enfrentamiento o a la contienda

que llevan a cabo dos o más sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se

refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la

realidad que viven las empresas que luchan en un determinado sector del

mercado al vender o demandar un mismo bien o servicio, y a la competición que

se lleva a cabo en el ámbito del deporte.

Podemos señalar que, en la economía, la competencia es un contexto que

aparece cuando los actores económicos tienen libertad para participar del

mercado a través de la oferta y la demanda de productos y servicios. Esto quiere

decir que, cuando hay competencia, existen diversos oferentes y demandantes.

7. MONOPOLIO

Procedente del término griego monos (“uno”) y polein (“vender”), la palabra

monopolio hace referencia a una determinada situación de mercado. En ella, un

productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio, lo que le

confiere un gran poder y le brinda un posición de privilegio.

Un monopolio existe cuando en la economía de mercado hay un sólo

vendedor o productor de un elemento que sirve para satisfacer las necesidades de

todo el sector, y puede surgir por distintas vías: la asociación de varias empresas

que quedan bajo el control de una misma dirección (un trust); el pacto entre

compañías de un mismo sector económico para lograr la eliminación de los

competidores (un cártel); el tratado que otorga a ciertos vendedores el monopolio

sobre un producto o un sector (un asiento); o la compra o fusión de empresas.

Page 6: Yajaira, Conceptos básicos

8. OLIGARQUÍA

La oligarquía es, para las ciencias políticas, la forma de gobierno en la cual el

poder es ejercido por un grupo reducido de personas que pertenecen a una misma

clase social. Por extensión, el término se utiliza para nombrar al conjunto de

empresarios y sujetos acaudalados que suelen actuar en conjunto para la defensa

de sus intereses.

La oligarquía corporativa es una forma de poder, que puede ser de tipo

operacional o gubernamental, en el cual un pequeño grupo de personas, a veces

de instituciones educativas o entidades económicas influyentes tales como

bancos, actúan de acuerdo a los principios de la oligarquía, a menudo pasando

por encima de las decisiones oficiales de un país. Un claro ejemplo de la

actualidad son ciertas empresas multinacionales, que influyen en los movimientos

de gobernantes elegidos democráticamente.

9. TRUEQUE

Se conoce como trueque al intercambio de bienes y servicios por otros

bienes y servicios sin que se utilice dinero para completar la transacción. Para

acceder a un trueque, dos partes debe aceptar un contrato denominado permuta.

En la actualidad, y desde hace ya algún tiempo, el trueque es un recurso

muy habitual durante las crisis económicas, sobre todo cuando se da una

hiperinflación, dado que la moneda pierde su valor considerablemente. A través de

Internet es posible encontrar diversos sitios que ofrecen a sus usuarios

herramientas para intercambiar bienes y servicios; uno de los ejemplos más

conocidos a nivel internacional es el Banco del Tiempo.