ycs_ac16 relacion producto y estrategias de evaluacion

9
 Evaluación Integral de las Competencias en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Una aproximación a la Evaluación del aprendizaje UDGVirutal De León La evaluación es una actividad compleja, Es una tarea necesaria, incluye actividades de estimación cualitativa o cuantitativa, pero va más allá… Esta lectura nos aborda el tema de la evaluación determinando que la evaluación implica la descripción de un objeto en la enseñanza-aprendizaje, la identificación de fortalezas y debilidades, comprensión de los problemas mas relevantes esta comprensión, se ajusta a una reorientación de la acción. Según el autor KeleteJ indica que “Evaluacion es el proceso que consiste en recoger un conjunto de informaciones reconocidas las cuales deben ser pertinentes, validas y confiables “.  Según Barbier nos indica que el proceso evaluativo debe tener los siguientes rasgos: a) Con un referent e que contenga objetivos y criterios o imágenes de lo que se desea. b) Actores que serán docentes estudian tes y tutores y directivos, quienes participan de forma directa en el pr oceso evaluativo expertos, representantes del sector productivo. c) Juicios de valor, se refiere a lo que se afirma sobre una persona o acción evaluada. d) Decisión la elección que se tiene entre distintas alternativas, acciones y respuestas.

Upload: yamileth-carreno-salazar

Post on 10-Jul-2015

718 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion

5/10/2018 Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ycsac16-relacion-producto-y-estrategias-de-evaluacion 1/8

Evaluación Integral de las Competencias en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Una aproximación a la

Evaluación del aprendizaje UDGVirutal De León

La evaluación es una actividad compleja, Es una tarea necesaria, incluye actividades de estimación cualitativa ocuantitativa, pero va más allá… 

Esta lectura nos aborda el tema de la evaluación determinandoque la evaluación implica la descripción de un objeto en laenseñanza-aprendizaje, la identificación de fortalezas y debilidades,comprensión de los problemas mas relevantes esta comprensión, seajusta a una reorientación de la acción.

Según el autor KeleteJ indica que “Evaluacion es el proceso

que consiste en recoger un conjunto de informaciones reconocidaslas cuales deben ser pertinentes, validas y confiables “. 

Según Barbier nos indica que el proceso evaluativo debe tenerlos siguientes rasgos:

a) Con un referente que contenga objetivos y criterios o imágenesde lo que se desea.

b) Actores que serán docentes estudiantes y tutores y directivos, quienes participan de forma directa en el proceso evaluativoexpertos, representantes del sector productivo.c) Juicios de valor, se refiere a lo que se afirma sobre una persona o acción evaluada.d) Decisión la elección que se tiene entre distintas alternativas, acciones y respuestas.

Page 2: Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion

5/10/2018 Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ycsac16-relacion-producto-y-estrategias-de-evaluacion 2/8

 

Evaluar Competencias

Al evaluar competencias nos permite conocer los diferentes logros en términos de aprendizaje y estándares mínimosaceptables de desempeño.

Tobon nos propone generar un valor (reconocimiento) a lo que las personas aprenden y son capaces de hacer.

La valoración es un proceso de retroalimentación en el cual los estudiantes, docentes, instituciones educativas y la sociedadobtienen información sobre el grado de adquisición, construcción y desarrollo de las competencias.

La información obtenida nos permite tomar decisiones sobre formación estrategias docentes, estrategias de aprendizaje, eldiseño y utilización de recursos, políticas institucionales y sociales.

La valoración de competencias se caracteriza por:

a) Un proceso dinámico y multidimensionalb) Considerar el proceso y resultados de aprendizajec) La retroalimentación de manera cuantitativo y cualitativod) Debe estar orientado en las necesidades y metas personalese) Reconocer las aptitudes, la inteligenciaf) La evaluación debe siempre contar con criterios.

La evaluación diagnostica su finalidad es que se reflejen los conocimientos y capacidades requeridas para iniciar el proceso deaprendizaje.

Page 3: Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion

5/10/2018 Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ycsac16-relacion-producto-y-estrategias-de-evaluacion 3/8

La Evaluación de procesos formativa se relaciona con la mejora de la enseñanza y del aprendizaje, su propósito es proporcionarinformación sobre lo que sucede y lo que debería suceder para el logro de la competencia.

La Evaluación Resultante dbe ser una evaluación es permanente simultanea al proceso de enseñanza –aprendizaje.

El proceso de evaluación de competencias.

Según Tenbrink propone tres grandes etapas dentro de un proceso evaluativo sistemático.

a) Que se programe la evaluaciónb) Definir el propósito de evaluaciónc) Explicar el objeto de la evaluaciónd) Explicitar los criterios que se consideraran en la evaluación.

e) Descubrir la información que se necesitaráf) Diseñar o seleccionar los instrumentos para recabar información.

Rol docente en el contexto de la evaluación por competencias.

Lectura: Mc. Donald R. bound, D.Francis, J&Gancel A.

Las conexiones entre Evaluación y Aprendizaje

La necesidad de focalizar la Evaluación de competencias

El reconocimiento de los competencias adquiridos fuera del aprendizaje formal.

Page 4: Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion

5/10/2018 Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ycsac16-relacion-producto-y-estrategias-de-evaluacion 4/8

La creación de sistemas de evaluación externas para las instituciones de formación profesional.

La evaluación es el estimulo mas importante para el aprendizaje. Cada acto de evaluación de un mensaje a los estudiantesacerca de lo que deberían estar aprendiendo y como deberían hacerlo.

Muchos países hacen uso de sistemas de evaluación externas para sus cursos técnicos-profesionales.

La evaluación es quizás el proceso mas vital de la formación profesional, un sistema de evaluación de alta calidad permiteorientar de manera correcta los diferentes aspectos de un curso.

Los buenos estudiantes aseguran que sean reconocidos por haber aprendido lo suficiente.

Los efectos de la mala práctica en la evaluación son mas fuertes que en cualquier aspecto de la enseñanza

La evaluación necesita ser pensado no como una comparación entre individuos sino como un proceso de recolección de

evidencias y de formulación de juicios.

Los estudiantes en el proceso de evaluación otorgan mas importancia a las tareas.

Como nos indica el autor deben existir una serie de pasos par a desarrollar las estrategias de evaluación basada encompetencias los cuales son:

a) Determinar criterios de desempeñob) Analizar métodos de evaluación para determinar los más eficacesc) Redactar una tabla donde se observe si se alinean las competencias con la evaluación que se propone.

Dentro de la evaluación deben existir tres momentos:a) Evaluación diagnostica o de aprendizajes previos que nos permiten conocer lo que el alumno sabe del tema a tratar.

Page 5: Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion

5/10/2018 Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ycsac16-relacion-producto-y-estrategias-de-evaluacion 5/8

Para un docente el obtener los conocimientos previos de un alumno los puede obtener por medio de:

1. Entrevistas2. Debate

3. Presentación4. Evaluación del Desempeño

5. Examen6. Examen Oral

7. Ensayo8. Proyectos

b) Evaluación formativac) Evaluación sumativa

El proceso de evaluación nos indica que debemos:

Conocer sus conocimientos preliminares

Preparar conocimientos Evaluar los conocimientos Acredita

Se propone un sistema externo o evaluador que permiten conocer el nivel de conocimientos con que cuentan los alumnos.Nuevamente se reafirma para una evaluación es de suma importancia el uso y desarrollo de rubricas adecuadamente el alumnodebe conocer.

a) Cronogramas para la realización del trabajob) Trabajos inéditos

c) El titulo del trabajod) Disposición para estandarizar correcciones de las pruebase) Moderación en las correccionesf) Identifica las aplicaciones en las practicas

Page 6: Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion

5/10/2018 Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ycsac16-relacion-producto-y-estrategias-de-evaluacion 6/8

g) Identifica las aplicaciones en las practicash) Llenado de hojas de corrección que debe revisar el organismo evaluador

En algún punto se propone que exista en un sistema externo o evaluador que permita conocer el nivel de conocimientoscon los que cuentan los alumnos.

En una evaluación externa debe existir regulaciones en tres niveles que son:a) Regular centros de evaluaciónb) Auto regular el que evalúen su propio desempeño con certificaciones que les demuestren que desarrollan

adecuadamente su papel.c) Regulación de autoridades externas que se llegue al proceso de estandarización en cuanto al nivel de conocimientos

a nivel nacional pero también internacional.

Un servicio de evaluación externa dentro de su operación debe cumplir:

1. Una calificación2. Manejo Preciso de datos conocimientos integrales del candidato3. Plazos refiriéndose en el periodo que tiene el estudiante para aprender aplicar su examen.4. Seguridad en cuanto al resguardo de la información5. Calidad cumplir con altos estándares para asignación de tareas y esquemas6. Contar con un departamento de apelación de Resultados

Page 7: Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion

5/10/2018 Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ycsac16-relacion-producto-y-estrategias-de-evaluacion 7/8

 

CompetenciasGenéricas

Competenciadisciplinar

Propósito (s)de la

asignatura ounidad de

aprendizaje atrabajar

(Redactadosen términos

decompetencia) 

Contenidos a trabajarProducto

Deaprendizaje

Estrategia deaprendizaje

Finalidadde la

evaluación

Método deEvaluación¿Para que?

Instrumentode

Evaluación

Categoría II. Seexpresa ycomunica.Expresa ideas y

conceptosmedianterepresentacioneslingüísticas,matemáticas ográficas.

Se comunica enuna segundalengua ensituacionescotidianas.

Categoría III.

Piensa crítica yreflexivamente.

Competencia 5.Desarrollainnovaciones y

CienciasSociales

Analiza conuna visiónemprendedora,elfuncionamientode unaempresa y lasestrategiasque la hacenproductiva ycompetitiva. 

Al final deeste bloque

elestudianteserácompetentepara identificarla materiaprima,equipo yutensiliosde cocina,explicando

el funciona-miento yestado delequipo decocina,

Caracterizar el áreade Cocina: Organigrama,

Funciones,Personal

Verificar elfunciona-- miento yestado del equipode cocina:

Área detrabajo

Utensilios decocina

Toma de

apuntesMapa mentalpara queidentifiquen lasfunciones querealiza elpersonal decocina

Realizar uncuadrocomparativo

de lasCaracterísticasVentajas yAccidentes aprevenir

IlustraciónAnálisis visual

Relacionar

CuadroComparativo

Page 8: Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion

5/10/2018 Ycs_Ac16 Relacion Producto y Estrategias de Evaluacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ycsac16-relacion-producto-y-estrategias-de-evaluacion 8/8

 

proponesoluciones aproblemas a partirde métodosestablecidos.

Sigueinstrucciones yprocedimientos demanera reflexiva,comprendiendocomo cada uno desus pasoscontribuye alalcance de unobjetivo.

Ordenainformación deacuerdo acategoría, jerarquías yrelaciones.

Aporta puntos devista con aperturay considera los deotras personas demanera reflexiva. 

limpiar elárea detrabajo, asícomo lavar

utensilios yequipo decocina. 

Equipo decocina

cuando sesiguen losprocedimientosestablecidospara la

operación deuna cocina.

Filmación deSimulación de laoperación en elárea de unacocinaprofesional porlos diferentesequipos deforma individualauxiliándose delistas de cotejo y

por otro lado loscompañerosrestantesfungirían comoobservadoresutilizando guíadeobservación,(elaborados porel docente) en elque se verifica sicumplieron conlo que seestablece en la

Rubrica.

Repetición yaque los

alumnosreproducen

losprocedimientosde limpieza

del equipo y suadecuado uso