yenny polanco y juan felipe ladino

4
PRECENTADO POR YENNY MARCELA POLANCO JUAN FELIPE LADINO PRECENTADO A JARVY TEMA CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD AREA TECNICA DE SISTEMAS GRADO 10:02 INSTITUTO EDUCATIVO CARLOTA SANCHEZ CIUDAD DE PEREIRA FECHA 10/05/2011

Upload: princesita95

Post on 12-Jul-2015

161 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Yenny polanco y juan felipe ladino

PRECENTADO POR

YENNY MARCELA POLANCOJUAN FELIPE LADINO

PRECENTADO AJARVY

TEMACIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

AREATECNICA DE SISTEMAS

GRADO10:02

INSTITUTO EDUCATIVO CARLOTA SANCHEZCIUDAD DE PEREIRA

FECHA10/05/2011

Page 2: Yenny polanco y juan felipe ladino

CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

Que es la ciencia, tecnología y sociedad

Son estudios sociales de la ciencia y la tecnología, también denominados estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad o estudios de ciencia, tecnología y sociedad c,t,s tratan de cómo los valores sociales , políticos y culturales afectan a la investigación científica y a la innovación tecnológica, y de cómo éstas, al mismo tiempo, afectan a la sociedad, a la política y a la cultura.

En las regiones de habla hispana han llegado con el nombre común de estudios de sobre Ciencia Tecnología y Sociedad c, t, s lo que en las regiones de habla

inglesa se conoce separadamente como Science and Technology Studies (Estudios de Ciencia y Tecnología) o Science, Technology and Society (Ciencia, Tecnología y Sociedad), ambas con el acrónimo sts. En las regiones de lengua

hispana la multidisciplinariedad en cts. incluye desde el principio los ámbitos de las ciencias sociales, fuertemente impulsados por los estudios feministas.

Relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad

Es algo comúnmente aceptado en la ciencia, la tecnología y la sociedad se dan diversas relaciones. De hecho, lo tópicos tecnofilos o tecnofobos muestran

algunas de las perfecciones mas habituales sobre esta relaciones. La perspectiva c, t, s pretenden superar esas visiones maniqueas de la ciencia y la tecnología

acercandola a la sociedad para promover la participación ciudadanas en las decisiones mas importantes sobre la controversia relacionada con estos temas. Sin embargo, c, t, s son relativamente resiente de las ultimas décadas del siglo

XX, antes de aparecer una reflexión en clave social sobre la ciencia y la tecnología había un gran desarrollo tecno-científico que apenas era analizado

desde el punto de vista de su relaciones con la sociedad que lo propicia y sobre la que tiene importantes efectos.

Los proyectos y la materia de la ciencia, tecnología y la sociedad.

Desde un punto de vista estructural la elección va a depender en buena medida de los objetivos que se persigan en el proyecto curricular. Además, hay que tener en cuenta que no es lo mismo abordar una asignatura como Ciencia, Tecnología y

Sociedad, para la que habría que optar, sin duda, por una organización y secuenciación de contenidos

Page 3: Yenny polanco y juan felipe ladino

otalmente CTS, que pretender impregnar de CTS una disciplina como Física, Química o Biología, o un área curricular como la de Ciencias de la Naturaleza en la ESO, para lo que caben varias alternativas: desde la elaboración del currículo completo organizado y secuenciado a través de CTS, como en el caso del proyecto PLON, hasta la introducción de actividades CTS en las unidades de la asignatura siguiendo el hilo conductor de las mismas (Solbes y Vilches, 1992), pasando por la posibilidad de introducir en el currículo unidades CTS, que giran en torno a centros de interés específicos, como ocurre con los proyectos SATIS, SAE y SAW. Con bastante pragmatismo, en la práctica se llevan a cabo todas estas aproximaciones, pero son frecuentes las discusiones acerca de cómo deben estructurarse los currículos para difundir en ellos la educación CTS; debate que produce efectos provechosos para la didáctica de las ciencias.

Historia de ciencia, tecnología y sociedad

Historia de la ciencia tecnología y sociedad es la denominación con que se suele englobarla en España (aunque no hay un consenso académico fijado para ello, siendo igualmente usadas las distintas denominaciones con las que la bibliografía suele referirse a este ámbito de conocimiento.

El mismo deslindamiento de qué llamar ciencia, qué técnica y qué tecnología es un asunto delicado, del que se ocupan los estudio de ciencia tecnología y sociedad , de reciente definición. Mientras que las actividades científicas y técnicas son tan antiguas como el ser humano el establecimiento de una verdadera tecnología (entendida como la integración de conocimientos sistemáticos, recursos materiales, habilidades y procedimientos técnicos aplicados a la trasformación de un proceso productivo con una metodología consciente —que supere el nivel de lo artesanal —), ha de esperar a la edad contemporánea , momento que para el caso de España llegó trágicamente atrasado, en comparación con la precocidad y empuje con que entró en la modernidad . Muy pocos científicos españoles (salvo excepciones como severt o caja ) fueron protagonistas de alguno de los cambios de paradigma que caracterizaron las sucesivas revoluciones científicas ; es por eso que buena parte de los estudios de historia de la ciencia consisten en el rastreo de su recepción en España, y lo mismo sucede con las transferencias tecnológicas Hasta tal punto la ciencia y la tecnología han sido en España una «realidad marginal en su organización y contexto social. que tal marginalidad se ha llegado a convertir en una especie de estereotipo nacional español, unas veces rechazado por impropio o humillante y otras veces asumido con orgullo y desdén, como en la lapidaria expresión de miguel de Unamuno cuyo repetido uso y abuso ha producido un tópico o cliché que se utiliza con sentidos opuestos: El uso del masculino ellos, tampoco es

Page 4: Yenny polanco y juan felipe ladino

casual (hay quien plantea su contrario: Que inventen ellas. El predominio de varones en ciencia y tecnología ha sido casi absoluto históricamente, y únicamente ha sido desafiado en términos cuantitativos desde las últimas décadas del siglo XX. No obstante, los denominados gender estudients (traducidos habitualmente como estudios de géneros) y la historia de las mujeres aplicada a la historia de la ciencia y la tecnología, se han ocupado de visibilizar a las personalidades femeninas significativas en estos campos.