“yo creo que desde muy pequeño

90

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Yo creo que desde muy pequeño
Page 2: “Yo creo que desde muy pequeño

“Yo creo que desde muy pequeño

mi desdicha y mi dicha al mismo tiempo fue

el no aceptar las cosas como dadas.”

Julio Cortázar.

Page 3: “Yo creo que desde muy pequeño

Indice

Introducción ____________________________________________________________ 5

Capítulo I. Perspectivas Teóricas.

1.1. - Las Relaciones Internacionales y la necesidad de un abordaje

interdisciplinario. ______________________________________________________ 10

1.1.2. - Un acercamiento a la perspectiva sociológica de los movimientos

sociales. ___________________________________________________________ 15

1.1.3. - Los movimientos sociales y la globalización. ______________________ 18

1.2. - Los movimientos sociales en red. __________________________________ 21

Capítulo II. Los Indignados españoles: un movimiento social en red.

2.1. Identidad.

2.1.1. - La indignación como construcción identitaria. _____________________ 26

2.1.2. - Actores. ¿Quiénes son los Indignados?. __________________________ 29

2.1.3. - Construcción del movimiento. ¿Cómo se organiza la indignación?. ___ 37

2.2. – Adversarios, ¿contra quién se protesta?.

2.2.1. – La Unión Europea y las Instituciones Financieras. _________________ 52

2.2.2. - Representantes del poder político español. _______________________ 52

2.2.3. - Medios de comunicación. ______________________________________ 47

2.3. – Objeto Social.

2.3.1. – Reivindicaciones políticas. _____________________________________ 62

2.3.2. – Reivindicaciones económicas. __________________________________ 67

2.3.3. – Reivindicaciones sociales. _____________________________________ 70

Conclusión ____________________________________________________________ 77

Bibliografía ____________________________________________________________ 82

Page 4: “Yo creo que desde muy pequeño

4

Resumen

Fue el 15 de Mayo de 2011, cuando miles de ciudadanos españoles, en repudio al

modelo económico imperante y al funcionamiento del sistema político y sus

respectivos representantes, manifiestan su descontento social ocupando los

espacios públicos más emblemáticos de toda España. La magnitud que tomaron

estas convocatorias y posteriores acampadas, radica, en parte, en la utilización de

las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, especialmente las redes

sociales, que sirvieron como herramientas dinamizadoras al momento de organizar

una nueva forma de activismo, el de la acción colectiva en red.

Palabras claves: Indignados, movimientos sociales en red, acción colectiva.

Page 5: “Yo creo que desde muy pequeño

5

Introducción

En el año 2011, asistimos a un ciclo de manifestaciones mundiales sin precedente

alguno. El clima de la primavera árabe y las experiencias de Islandia y Grecia, se

propagaron por efecto contagio en todo Europa, como también en los Estados

Unidos y América Latina. Si bien cada una de estas protestas responden a la

realidad y a un contexto socio-político específico de cada país; tienen en común el

mismo germen, el de la indignación ciudadana. Este creciente malestar social aflora

a la superficie a partir de un ferviente rechazo contra el funcionamiento de las

instituciones económicas, políticas y sus respectivos representantes.

El continente europeo atravesaba una de las más profundas crisis económicas. Por

esta razón, algunas de las principales economías de los países desarrollados se

vieron obligadas a implementar una serie de medidas de austeridad, cuyas

consecuencias terminaron afectando directamente a la población y ante estas

circunstancias, la reacción no se hizo esperar. Fue el momento en el cual cientos de

miles de ciudadanos invadieron las calles para reclamar por el deterioro de las

condiciones materiales de vida.

Así fue como nació el movimiento social conocido como Indignados. Este apelativo

proviene del panfleto escrito por el filósofo y antiguo diplomático francés Stéphane

Hessel llamado Indignez – Vouz! (“¡Indígnate!”), en el cual se hace un llamamiento a

romper con la indiferencia social frente a las injusticias que vive el mundo y a favor

de la insurrección pacífica. Este texto, que rápidamente se convirtió en best seller, ha

recibido especial entusiasmo por parte de la población juvenil europea.

Esta investigación se detendrá específicamente en el caso español. La elección del

mismo radica en el hecho que este movimiento social irrumpe en el escenario del

Viejo Continente alcanzando una dimensión impensada. Si bien el contenido político

de las manifestaciones dista mucho de asemejarse, las calles de Europa no vivían

Page 6: “Yo creo que desde muy pequeño

6

una experiencia similar desde las manifestaciones estudiantiles que desencadenaron

el recordado Mayo Francés de 1968.

En España, fue 15 de Mayo de 2011 cuando cientos de ciudadanos salen a la calle

para manifestar su creciente descontento social. La convocatoria comenzó a partir

de las redes sociales, por la iniciativa de Democracia Real Ya, uno de los colectivos

sociales más significativo que formó parte del movimiento. La primera de las

manifestaciones tomó tal dimensión que convocó aproximadamente a 50.000

ciudadanos en la Puerta del Sol de Madrid, 20.000 en la Plaza Catalunya de

Barcelona, y 10.000 en Valencia, sin mencionar las protestas acaecidas en otras

ciudades más pequeñas del país. Las masivas convocatorias, que se desarrollaron

simultáneamente, pusieron en evidencia el grado de legitimidad social con la que

contaba el movimiento desde sus comienzos.

Los hechos posteriores a la primera manifestación corroboraron aún más el apoyo

de la ciudadanía. Esa misma noche, un pequeño grupo de personas decidió

acampar en la Puerta del Sol, la plaza más emblemática de la ciudad que señala el

kilómetro 0 del Reino de España, y desde aquel momento, miles de españoles se

sumaron a la ocupación de los espacios públicos, para transformarlos en

verdaderos recintos políticos de debates y actividades colectivas. Sin líderes visibles,

a fin de cada día, en una asamblea general, todos podían participar en la toma de

decisiones con respecto a la organización, accionar y peticiones del movimiento. Se

organizaron a través de comisiones de todo tipo y crearon una red de nodos

descentralizados a través de la cual extendieron su trabajo a otros municipios y

barrios del país.

Aunque se identifica que en un comienzo la mayor parte del movimiento estaba

compuesto por la población juvenil, los Indignados agruparon en su interior a un

abanico muy amplio y heterogéneo de colectivos sociales, algunos de los cuales

existían con anterioridad.

Page 7: “Yo creo que desde muy pequeño

7

Ahora bien, la población española tenía motivos reales para indignarse. La crisis

financiera internacional había incidido duramente en su economía. El país alcanzó

niveles de desempleo realmente preocupantes, siendo uno de los más altos de toda

la Unión Europea. Conforme a esta coyuntura, tanto el gobierno del Partido

Socialista Obrero Español, liderado por José Luis Rodríguez Zapatero y

sucesivamente el de Mariano Rajoy, del Partido Popular, (quien gana las elecciones

generales a fines del 2011), aplicaron una serie de políticas de ajuste con fuertes

recortes en materia presupuestaria, principalmente sobre salud, educación y

prestaciones sociales; que indudablemente afectaría a gran parte de la sociedad

española.

Ante este contexto no resultaba extraño el creciente escepticismo respecto a la clase

política y sus representantes. «No nos representan», era de una de las frases más

repetidas entre los manifestantes. Desvinculados de cualquier ideología y partido

político, el mensaje del movimiento era claro, cuestionaban por completo el sistema

de representación política, mostraban un profundo rechazo hacia todas las

instituciones económico-financieras y denunciaban públicamente la falta de

democracia real. Lo que exigían eran cambios sustanciales en el modelo económico,

y una democracia más participativa que permitiera la intervención de toda la

sociedad en el proceso de toma de decisiones.

Si bien la visibilidad del movimiento cobró dimensión a través de la ocupación de los

espacios públicos más importantes del país, el uso significativo de las Nuevas

Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs), especialmente las redes

sociales, resultó ser fundamental para la difusión de sus reivindicaciones y

propuestas, tanto en el ámbito local como internacional. Las redes sociales

facilitaron la inmediata propagación de los acontecimientos. En tiempo real, los

españoles a través de Facebook, Twitter y YouTube contaban lo que estaba

sucediendo.

Page 8: “Yo creo que desde muy pequeño

8

Este fenómeno se debe a que en el Siglo XX, la aparición de Internet y la

comunicación inalámbrica ha sido tan exponencial que transformaron

sustancialmente las prácticas políticas tradicionales, permitiendo innovar en los

métodos de protesta y movilización, hasta incluso en la forma de organizar la acción

colectiva. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación es el de describir las

características que adquieren los Indignados españoles, como un movimiento social

en red, desde su surgimiento el 15 de Mayo de 2011.

En cuanto a su estructura y organización, el siguiente trabajo consta de dos

capítulos. El primero, contiene las perspectivas teóricas que servirán de referencia a

lo largo de toda la investigación. Se hará un breve recorrido por los principales

enfoques de las Teorías de las Relaciones Internacionales, así como también de la

Sociología Política hasta identificar el marco teórico específico que permite abordar

el estudio de los Indignados españoles.

En el segundo capítulo se desarrollará el estudio de caso en cuestión a partir de las

variables que Manuel Castells identifica para analizar un movimiento social. A saber,

Identidad, Adversarios y Objeto Social. Este análisis se llevará a cabo sin perder de

vista el contexto histórico en el cual surgen los Indignados: la sociedad red, por lo

tanto, se complementará el desarrollo del estudio destacando la influencia que

desempeñaron las TICs en lo que respecta a la organización de su accionar

colectivo.

En último lugar, a modo de cierre de la investigación se presenta una serie de

consideraciones finales donde se destacan los grandes aportes que brindó el

movimiento, sus principales limitaciones y una serie de reflexiones con respecto a su

futuro.

Page 9: “Yo creo que desde muy pequeño
Page 10: “Yo creo que desde muy pequeño

10

Capítulo I. Perspectivas Teóricas

1.1. – Las Relaciones Internacionales y la necesidad de un abordaje interdisciplinario.

Las profundas y sustanciales transformaciones de carácter político, económico,

social y cultural acaecidas en la arena internacional desde la Segunda Guerra

Mundial, junto con la aparición de nuevos actores que comienzan a tener una mayor

presencia y participación a nivel global, crearon las condiciones adecuadas para que

en la Teoría de las Relaciones Internacionales, diferentes perspectivas teóricas

construyan concepciones antagónicas a las tradicionales, con el fin de ofrecer

respuestas apropiadas ante las nuevas problemáticas que comenzaban a afectar al

sistema internacional. Por esta razón se puede hablar, a partir de mediados del siglo

XX, de la existencia de un debate paradigmático1 que articula la disciplina. La

efervescencia teórica de este debate hace referencia directa a la aparición de

nuevas concepciones e imágenes del mundo. De manera que las premisas

destacadas a tener en cuenta a la hora de abordar los paradigmas se encuentran

vinculadas a la visión que las teorías poseen del sistema internacional, cuál es el

objeto o la problemática de estudio de las Relaciones Internacionales y los actores

y/o unidades de análisis que abarca cada enfoque2.

Según la clasificación que desarrolla Esther Barbe (Barbe, 1995), son tres los

paradigmas que articulan el mapa teórico de la disciplina. A continuación

mencionaremos los actores esenciales que forman parte de la unidad de análisis de

cada uno de ellos.

1 La denominación de los paradigmas que integran este debate dependerá del autor que se consulte. Un desarrollo completo de los mismos se puede encontrar en SODUPE, K. (2003). La teoría de las Relaciones Internacionales a comienzos del Siglo XXI, Guipúzcoa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. 2 Cabe destacar que la presentación evolutiva de los paradigmas no implica la superación de una perspectiva teórica por otra; por lo contrario, las distintas cosmovisiones poseen un carácter no excluyente y de hecho expresan ciertas complementariades e incluso ayudan a enriquecer el estado del arte de las Relaciones Internacionales.

Page 11: “Yo creo que desde muy pequeño

11

En primer lugar, el paradigma realista3, que si bien surge entre la década de los años

veinte y cuarenta, comienza a imponerse en el campo de la Teoría de las Relaciones

Internacionales una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. Desde este enfoque,

se considera al Estado como la unidad racional de análisis y actor unitario y

fundamental de la disciplina; por lo tanto las relaciones internacionales son

interpretadas como relaciones interestatales. Dentro de sus máximos exponentes se

considera en el ambiente académico a Hans Morgenthau como el padre fundador

del realismo político en la teoría moderna de las Relaciones Internacionales4.

Sin embargo, desde la década de los setenta, la realidad de la sociedad

internacional comienza a mostrar evidentes signos de cambio y con ello el

paradigma estatocéntrico entra en decadencia ante la imposibilidad de explicar los

nuevos fenómenos sociales que se comienzan a observar en el sistema

internacional. Estas condiciones supondrán la aparición dos nuevos enfoques que

van a desafiar la visión realista de las Relaciones Internacionales.

El paradigma trasnacionalista5 será el enfoque que, desde los primeros años de la

década de los setenta, intente explicar el nuevo escenario internacional de distensión

política-militar, para el cual el paradigma estatocéntrico no tenía respuesta. Una de

las principales novedades de esta perspectiva, será que ampliará el campo de

estudio de las Relaciones Internacionales incorporando a una pluralidad de actores

internacionales, tanto como a las organizaciones internacionales, gubernamentales

como intergubernamentales, las compañías multinacionales, y actores subestatales;

3 Celestino del Arenal es quién utiliza el término de paradigma tradicional. Véase DEL ARENAL, C. (2007). Introducción a las Relaciones Internacionales, Cuarta Edición Madrid: Tecnos. Por otro lado, Kepa Sodupe hace referencia al paradigma realista como paradigma estatocéntrico, ya que sostiene que la expresión paradigma realista deja por fuera del debate a la corriente idealista y parte del pensamiento behaviourista. Ver SODUPE, K. (2003). La teoría de las Relaciones Internacionales a comienzos del Siglo XXI, Guipúzcoa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. 4 Las premisas esenciales del pensamiento de este autor se pueden encontrar en MORGHENTAU, H. (2001). Escritos sobre política internacional, Madrid: Tecnos. Capítulo I y II. Edward Carr también recibe el calificativo de realista político. Ver CARR, E. (2004). La crisis de los veinte años (1919-1939). Una introducción al estudio de las Relaciones Internacionales, Madrid: Catarata, Capítulo V y VI. 5 También denominado globalista. Ver SODUPE, K. (2003). La teoría de las Relaciones Internacionales a comienzos del siglo XX, Guipúzcoa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Page 12: “Yo creo que desde muy pequeño

12

lo cual significa que el Estado ya pierde el carácter de actor exclusivo. En este caso,

los referentes más importantes de este paradigma serán Robert Keohane y Joseph

Nye, que si bien comenzaron hablando de trasnacionalismo, luego denominaron su

enfoque como «paradigma de la interdependencia compleja»6.

Por último, el paradigma estructuralista se inscribe en el mismo tiempo histórico que

el paradigma trasnacionalista, pero desde una posición ideológicamente diferente ya

que, en la mayor parte de los casos, tiene una base marxista. Poseen una actitud

crítica hacia el sistema económico mundial; por lo tanto, su interpretación de las

Relaciones Internacionales es vista en términos de desigualdad, explotación y

dominación. La principal unidad de análisis para los estructuralistas será el sistema

capitalista mundial y las partes que lo componen, como las clases sociales o los

grandes grupos socioeconómicos. Estamos ante una mirada donde, nuevamente, el

Estado tendrá un rol secundario. Los máximos referentes dentro de este enfoque

son Immanuel Wallerstein7, con su teoría del sistema mundo, Robert Cox y Giovanni

Arreghi, y la perspectiva de centro- periferia expuesta por Gunder Frank8. También

desde América Latina, a partir de la década de los sesenta, los teóricos de la

dependencia Fernando Cardoso, Enzo Faletto y Theotonio Dos Santos se inscriben

dentro de esta corriente.

Esther Barbé, luego de caracterizar los tres paradigmas sostiene que la

particularidad de las Relaciones Internacionales es la amalgama de perspectivas

teóricas que reinan en la disciplina (Barbe, 1995, pág. 71). No obstante, en su

trabajo, Barbé no hace referencia a una corriente particular, que surgirá a fines de la

década de los ochenta. Incluso algunos autores mencionan que la Teoría de las

6 Estos autores analizan con mayor profundización esta teoría en KEOHANE, R., NYE, J. (1988). Poder e Interdependencia, Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. 7 Immanuel Wallerstein es uno de los máximos exponentes de los teóricos del sistema mundo. Para un mayor acercamiento a su enfoque sistémico consúltese WALLERSTEIN, I. (1984). Tendences et pespectivas d’avenir de l’economie-monde, Etudes Internationales, Universidad de Laval, Canadá. Pág.: 789-801. Traducción al español Rubén Paredes Rodríguez. 8 A modo de profundizar el análisis centro-periferia Véase FRANK, G. (1971). Sociología del subdesarrollo y subdesarrollo de la sociología, Barcelona.

Page 13: “Yo creo que desde muy pequeño

13

Relaciones Internacionales se embarcó en el cuarto debate9; lo cual supone el

comienzo de una fase de convulsión teórica sin precedente alguno (Sodupe, 2003).

Si bien existe una gran diversidad de abordajes dentro de esta perspectiva, lo que se

debe rescatar, en primera instancia, es el alejamiento de los presupuestos teóricos

fundamentales que dominaron la disciplina y en consecuencia, la incorporación de

elementos novedosos para las Teorías de las Relaciones Internacionales: en esta

etapa las discusiones giraran en torno a diferencias de tipo ontológico y

epistemológico.

En efecto, la visión constructivista comienza a desarrollar una nueva interpretación

de las Relaciones Internacionales, la cual pone el acento en la construcción social de

la realidad, sobre la base de ideas y creencias compartidas. Desde este enfoque, se

le otorga un lugar privilegiado a las identidades e intereses de los actores, sin reducir

el peso que obviamente tienen los elementos materiales en el escenario

internacional. Alexander Wendt, Nicholas Onuf, John Gerard Ruggie y Katheryn

Sikkink se presentan como los autores más reconocidos de esta perspectiva.

Ante esta compleja situación en la que se encuentran las Relaciones Internacionales,

desde el punto de vista científico, resulta interesante la metáfora de Chris Brown

utilizada por Kepa Sodupe, la cual afirma que:

“Las Relaciones Internacionales son como una ciudadela dentro de la cual

sus habitantes han comenzado a derribar sus muros para fundirse con otras

ciudades. Algunos de los residentes distinguidos de la ciudadela huyen,

regresando en compañía de extraños para atacar su antigua localidad”

(Sodupe, 2003, pág. 16).

9 Este cuarto debate enfrenta por un lado a la corriente denominada racionalista, formada por el neorrealismo y el neoliberalismo, y por otro lado, heterogéneos enfoques teóricos van a conformar el reflectivismo, como el feminismo, posmodernismo, la teoría crítica, la escuela inglesa y el constructivismo. Véase al respecto SODUPE, K. (2003). La teoría de las Relaciones Internacionales a comienzos del siglo XX, Guipúzcoa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. Capitulo III.

Page 14: “Yo creo que desde muy pequeño

14

Con este pensamiento, el autor manifiesta que aquellos teóricos de los enfoques

más tradicionales de las Relaciones Internacionales, se encontraron ante ciertos

vacíos y limitaciones que no pudieron abordar, por ello acudieron a otras disciplinas

sociales para lograr un estudio más integral de las problemáticas de la nueva

realidad global. Por lo tanto, se considera necesario desarrollar una visión

interdisciplinaria de las Relaciones Internacionales que nos permita abordar los

acontecimientos internacionales de una manera más profunda, revalorizando los

aportes que brindan otras ciencias sociales.

Desde sus comienzos las Relaciones Internacionales estuvieron íntimamente

arraigadas a otras disciplinas que contribuyeron a su tratamiento y evolución. Antes

de que iniciara el camino por sí misma y se consagrara como tal, tres disciplinas

científicas se han ocupado de estudiar y comprender la realidad internacional: el

Derecho Internacional, la Historia Internacional y la Diplomacia10. Sin embargo, el

análisis que desarrollaban resultaba ser un tanto parcial, ya que las relaciones

internacionales quedaban ancladas al paradigma del Estado como actor supremo.

No obstante, es necesario mencionar un enfoque más reciente que ha comenzado a

cobrar fuerza a partir de mediados de la década de los cincuenta; nos referimos

específicamente al enfoque sociológico. Esta disciplina al ocuparse, de manera

dinámica, del análisis de los factores que operan dentro de la estructura de la

sociedad internacional, ya sean individuos o grupos sociales, nos permite una

acercamiento a los fenómenos mundiales y sus respectivas problemáticas desde

una perspectiva diferente. Tal como lo plantea Marcel Merle:

“La aproximación a las relaciones internacionales a través de la sociología

puede contribuir a situarlas bajo una nueva luz y a destacar algunas de sus

10 Para un mayor acercamiento al desarrollo de los antecedentes de las Relaciones Internacionales como disciplina científica y a las distintas ciencias que se han ocupado de los fenómenos internacionales Ver DEL ARENAL, C. (1981). La génesis de las Relaciones Internacionales como disciplina científica. Madrid: Revista de Estudios Internacionales. (Vol.2).

Page 15: “Yo creo que desde muy pequeño

15

características que habrían escapado a los demás especialistas. No se

entiende por qué la ciencia que trata los problemas de la sociedad debe

detenerse en las fronteras de los Estados y prohibirse franquearlas para

aprehender aquellas relaciones sociales que se inscriben en el marco de la

globalidad” (Merle, 1988, pág. 17).

Situarse bajo la mirada sociológica de las Relaciones Internacionales permitiría

lograr un estudio más acabado sobre la realidad internacional para poder identificar

y analizar las trasformaciones que se dan dentro de las fronteras nacionales y

repercuten en la sociedad global. Como sostiene Georg Schwarzenberger, uno de

los teóricos más influyentes del enfoque de la sociología internacional, los asuntos

nacionales y los internacionales se encuentran íntimamente relacionados11.

Por lo tanto, la sociología puede brindar un significativo aporte al estudio de las

Relaciones Internacionales ya que su influencia ha sido de real importancia para

analizar a los nuevos actores sociales que irrumpen de manera cada vez más fuerte

y activa en el escenario internacional, y por lo tanto se optará por este enfoque para

abordar la siguiente investigación.

1.1.2. - Un acercamiento a la perspectiva sociológica de los movimientos sociales.

Como se describió con anterioridad, a medida que fueron evolucionando las Teorías

de las Relaciones Internacionales, se puede evidenciar la respectiva incorporación

de nuevos actores que pasaron a formar parte de la unidad de análisis esencial de la

disciplina. No obstante, más allá del avance, la irrupción en el campo internacional

11 Georg Schwarzenberger, considerado como un importante impulsor de este enfoque sostiene que el campo específico donde trabaja la ciencia de las Relaciones Internacionales es la sociedad internacional; en su obra, el autor analiza los objetivos, el método y sus principios ordenadores. Para mayor información Véase SCHWARZENBERGER, G. (1960): La política del poder. México: Fondo de Cultura Económica.

Page 16: “Yo creo que desde muy pequeño

16

de nuevos sujetos sociales supone un cambio de tipo radical en el papel que

tradicionalmente han ocupado en las Relaciones Internacionales.

El insuficiente desarrollo teórico desde esta disciplina ante estas nuevas fuerzas

sociales obliga a ampliar el marco explicativo y genera la impetuosa necesidad de

abordar el estudio de los mismos desde el aspecto analítico brindado por la

Sociología Política. Tradicionalmente, fue esta disciplina la que se ha encargado de

abordar el estudio sobre los movimientos sociales y la acción colectiva.

Ahora bien, existen dos tradiciones de pensamiento que surgen a fines de la década

de los sesenta y principios de los setenta, en distintos contextos sociopolíticos, que

ofrecen diferentes marcos interpretativos de la acción colectiva12. Por un lado, el final

de la década de los sesenta vio nacer en una Europa post industrial nuevas formas

de acción colectiva; movimientos sociales más novedosos para aquellos tiempos,

que comenzaron tener mayor presencia en el espacio público; como los fueron los

movimientos feministas, pacifistas, ecologistas y estudiantiles, los cuales se

diferenciaban cualitativamente de los movimientos sociales de la clase obrera. Así,

surge el enfoque europeo de los Nuevos Movimientos Sociales, en los cuales se

enfatiza el estudio de las identidades colectivas como categoría clave y recupera

aspectos culturales y subjetivos de la acción colectiva. Si bien la diversidad de

matices teóricos también está presente en el enfoque europeo, la particularidad de

estos autores radica en la construcción de cuestiones identitarias como una de sus

mayores inquietudes a la hora de abordar la reflexión teórica sobre la acción

colectiva. Los principales aportes de esta corriente fueron expuestos por Alain

Touraine, Clauss Offe y Alberto Melucci.

12 Para una mayor profundización sobre las maneras de interpretar la acción colectiva véase IGLESIAS, E. (2008). Política y Protesta. Visiones comparadas sobre la acción colectiva. En FERNANDEZ, A. y LESGART, C. (comp.). La democracia en América Latina. Entre la participación y la representación. Rosario: Ed. Homo Sapiens, 149-169.

Page 17: “Yo creo que desde muy pequeño

17

Por otro lado, el segundo enfoque, de origen norteamericano, parte de supuestos de

tipo más pragmáticos e instrumentales; que es el caso de la Movilización de

Recursos. Charles Tilly, Mancur Olson y Sydney Tarrow representan a los principales

autores en trabajar esta perspectiva. Desde esta mirada, el momento político de la

movilización social ocupa un lugar central en su análisis, además de poner el acento

en el estudio de las estructuras organizativas y los respectivos recursos disponibles

e intereses comunes para la consecución de los objetivos propuestos. En términos

generales, se puede apreciar que esta perspectiva teórica introduce variables

analíticas específicas para abordar el estudio de la acción colectiva, las cuales

resultan significativas si la investigación centra su atención exclusivamente en la

estructura organizativa y dimensión política por excelencia.

Ante un intento de superar las tensiones entre ambas tradiciones surgió, a mediados

de la década de los noventa, también en los Estado Unidos, otro enfoque que

intentó articular ambas escuelas, expuesto Doug McAdam, John D. McCarthy y

Mayer Zald13. Estos autores parten del supuesto que la mayoría de los teóricos sobre

la acción colectiva tienden a abordar solo un aspecto de los movimientos sociales,

ya sea a través de una mirada más instrumental, como los norteamericanos, o la

concentración más bien en la construcción de las identidades, como los europeos.

Es por esta razón que los autores van a introducir un elemento mediador entre la

combinación de oportunidades políticas y estructuras de movilización. El mismo es

definido como procesos enmarcadores o marcos interpretativos. Esta perspectiva

estableció nuevas herramientas, tanto conceptuales como metodológicas para

poder abordar el fenómeno de la acción colectiva a través de una política

comparada y lograr una comprensión más acabada sobre las relaciones existentes

entre las oportunidades políticas, las estructuras de movilización y los procesos

enmarcadores.

13 Véase McADAM, D., McCARTHY, J. D., ZALD, M. (1999). Movimientos Sociales: perspectivas comparadas, Madrid: Ediciones Istmo.

Page 18: “Yo creo que desde muy pequeño

18

Si bien estos paradigmas han sido claves para abordar el estudio de los

movimientos sociales, y aunque cada uno haya puesto la atención en factores

diferentes, el análisis de los mismos estaba circunscripto en el marco estatal.

En efecto, la mayor trascendencia que, a partir de la década de los noventa,

comienza a tener la acción colectiva trasnacional se evidencia ante la irrupción en el

escenario global de múltiples reacciones sociales en oposición del orden

internacional imperante, como lo serán los movimientos contra la globalización

neoliberal. La onda expansiva de la crisis financiera contribuyó a que se elevaran

miles de voces a nivel mundial para manifestarse en contra de los efectos de la

liberalización comercial. En México, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional

impulsa, en 1994, la primera experiencia internacional de resistencia contra la

mundialización liberal (Seoane & Taddei, 2001)14.

Entonces, ante la creciente importancia a nivel internacional que empiezan a tener

los movimientos sociales resulta necesario adaptar los enfoques teóricos al nuevo

contexto, ya que el mundo crecientemente globalizado va a modificar las

perspectivas tradicionales de interpretar la acción colectiva.

1.1.3. - Los movimientos sociales y la globalización.

La globalización, que crece a pasos acelerados, representa un fenómeno reciente

que afecta y atraviesa por completo toda la estructura de la sociedad internacional,

14 Cuando los autores José Seoane y Emilio Taddei, desarrollan la génesis sobre los movimientos anti-mundialización que comienzan a surgir a partir de la década del noventa, más allá del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, mencionan algunas de las experiencias posteriores al movimiento mexicano. Por ejemplo, en Europa, en 1997 cuando más de 50.000 ciudadanos se manifiestan en contra del Acuerdo de Maastricht. En Seattle, en el año 1999, cuando se conformó uno de los hitos más relevantes de la protesta social, al desarrollarse una desbordante convocatoria qué sumó miles de personas en contra la Organización Mundial del Comercio y sus políticas de corte neoliberal. También el Primer Foro Social Mundial de Porto Alegre, en el año 2001, que movilizó a más de 15.000 personas de diferentes partes del mundo, demuestra el alcance que empieza a tener el activismo trasnacional. Para mayor información véase SEOANE, J., & TADDEI, E. (2001). Resistencias Mundiales. De Seatlle a Porto Alegre. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Page 19: “Yo creo que desde muy pequeño

19

ya sea en dimensiones económicas, como políticas, sociales y culturales. Para

Salvador Martí I Puig, las transformaciones que produce se extienden por todo el

globo y los movimientos sociales no están exentos de ser afectados por su impacto,

por lo tanto, los cambios acontecidos en el escenario internacional han influido

directamente en la naturaleza de los mismos (Martí I Puig, 2003).

Nos encontramos ante un periodo histórico donde la revolución tecnológica se

conforma como un nuevo paradigma operativo propio de la globalización. Este

escenario es el que el sociólogo español Manuel Castells ha decidido llamar la Era

de la Información15; donde emerge lo que él denomina la sociedad red16, como la

estructura social característica de esta época. Esta sociedad red se caracteriza por

construirse y organizarse en torno a redes digitales, conformando así un sistema de

medios de comunicación descentralizado, interconectado y diversificado que logra

transformar el soporte material de toda vida humana.

Ante este escenario, las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (en

adelante TICs)17, van a jugar un papel central. Internet y la comunicación inalámbrica

van a permitir la difusión de información en tiempo real; por lo tanto se presentan

como los principales instrumentos de comunicación que actúan como herramientas

dinamizadoras para articular la organización, el accionar y la difusión de todo tipo de

actividad, incluido, por supuesto, el activismo político.

15 El autor, a mediados de la década de los noventa, ha publicado la trilogía de la Era de la Información, una obra que el mismo reconoce que le llevo doce años de investigación. Véase CASTELLS, M. (2002): La Era de la Información: economía, sociedad y cultura. Volumen I: La sociedad Red. Volumen II: El poder de la Identidad. Volumen III: Fin de Milenio, México: Siglo Veintiuno Editores. 16 Por red el autor se refiere a un conjunto de nodos que se encuentran interconectados y conforman estructuras abiertas, por lo cual tienen la capacidad de expandirse sin límite alguno. Consúltese CASTELLS, M. (2002a): La Era de la Información: economía, sociedad y cultura. Volumen I: La sociedad Red. México: Siglo Veintiuno Editores, 506. 17 Por Tecnologías de la Información y la Comunicación se hará referencia al conjunto convergente de tecnologías y diversos dispositivos de comunicación que abarcan la entre otros la informática, las telecomunicaciones y con ello especialmente los sistemas satelitales, teléfonos móviles, computadoras y el uso de internet.

Page 20: “Yo creo que desde muy pequeño

20

Este mundo conectado en red, traerá consigo transformaciones de gran magnitud; y

los movimientos sociales en la Era de Internet se van a presentar bajo un formato

muy particular. De hecho, Castells los va a definir como una nueva especie de

movimiento social, que logran desafiar las lógicas de las prácticas políticas

convencionales de la acción colectiva, que ya no dependerán de los mecanismos

clásicos de expresión, como panfletos o volantes, por lo contrario, se servirán de la

comunicación horizontal, a través de las redes digitales, como herramientas de

difusión más autónoma, rápida, descentralizada y autopropagable de sus

propuestas y actividades (Castells, 2012b).

El autor describe que en los últimos años un cambio fundamental en el espacio de

las comunicaciones fue el surgimiento de la autocomunicación de masas, la cual se

basa en redes horizontales de comunicación interactivas que implican un proceso

de transmisión de mensajes a través de redes multimedia que se conectan entre sí,

lo cual permite una rápida propagación de información que trasciende las fronteras

nacionales y logra una interacción continua con el medio global.

Propios de esta nueva Era de la Información, los movimientos sociales en red son

hijos del tiempo, llevan la marca y las cualidades consustanciales de la

globalización. Para el sociólogo español “estamos presenciando nuevas formas de

organización y movilización social representativas de la cultura y la tecnología de

nuestros tiempos” (Castells, 2012a, pág. 12).

Castells va a mencionar una serie de características18 comunes de los movimientos

sociales en red. En primer lugar, operan bajo una estructura descentralizada, una

organización horizontal, sin un liderazgo visible y practican un tipo de democracia

deliberativa. Se conectan con otros movimientos a través de las redes de Internet

para el debate político o la organización de actividades compartidas, por ello son

18 Para mayores detalles de las mismas véase CASTELLS, M. (2012b). Redes de Indignación y Esperanza, Madrid: Alianza Editorial, 211-218.

Page 21: “Yo creo que desde muy pequeño

21

locales y globales al mismo tiempo. Es decir, si bien comienzan dentro de las

fronteras nacionales de un país, el carácter viral de la difusión y propagación de sus

mensajes, imágenes y experiencias por las redes sociales se disipa por todo el

globo. Gracias a una mayor accesibilidad y fluidez de la información, estos

movimientos sociales han comenzado a buscar una apropiación de espacios en la

red para fomentar el activismo político. También tienen un carácter autorreflexivo, lo

cual se manifiesta con el constante debate y deliberación sobre sí mismos como

movimiento, sobre su accionar y sus objetivos. Además, no se construyen como

movimientos pragmáticos, ya que las múltiples motivaciones y reivindicaciones que

tienen, no son canalizadas ante el ala de un partido político.

Representan un claro símbolo de la cultura cosmopolita. Movimientos de internautas,

activismo en red, contrapoder en el ciberespacio, pueden considerarse nuevas

formas de movimientos sociales que comparten el trasfondo de un proceso de

cambio cultural específico de estos tiempos y donde las nuevas tecnologías de la

comunicación son la infraestructura organizativa fundamental para su existencia. Así

como se considera que la particular naturaleza de estos movimientos sociales en red

se encuentra íntimamente relacionada con la aparición de Internet, también se cree

que el uso de las TICs ha generado un cambio de actitud en la acción colectiva, que

innovando en los métodos de protesta y movilización, han logrado apropiarse del

mundo virtual para construir espacios reales de resistencia.

1.2. - Los movimientos sociales en red.

Esta investigación se detendrá en una aproximación a la perspectiva europea sobre

los movimientos sociales, pero enmarcada en este nuevo contexto histórico de la

sociedad red, donde la influencia de la tecnología ha incidido directamente en la

arquitectura de los movimientos sociales del siglo XXI. Ahora bien, para el abordaje

del presente marco teórico se utilizará la tipología que Manuel Castells retoma de

Alain Touraine, quien define a un movimiento social a partir de tres principios: el de la

Page 22: “Yo creo que desde muy pequeño

22

identidad, el de oposición y por el último el principio de totalidad19. Castells llevó a

cabo su propia adaptación20 y para interpretar los movimientos sociales las

categorías analíticas que utilizó fueron:

“[...] el principio de la identidad hará referencia a la autodefinición del

movimiento, de lo que es, en nombre de quién habla. El adversario hace

referencia al principal enemigo del movimiento, según lo identifica éste de

forma explícita. El objetivo social hace referencia a la visión del movimiento

del tipo de orden social, u organización social, que desearía obtener en el

horizonte histórico de su acción colectiva” (Castells, 2002b, pág. 94)21.

Tanto la construcción de la identidad de un movimiento social, junto con la

identificación de un adversario, en nombre de un objeto social, se encuentran

íntimamente relacionados; sin embargo resulta necesario abordarlos individualmente

y así conocer los elementos que conforman dichas categorías analíticas. De esta

manera luego se conducirá a la aplicación de las mismas para analizar el caso en

cuestión.

- Identidad

Desde el enfoque propuesto por Castells, la identidad de un movimiento social hace

referencia a la autodefinición, es decir, a la consideración que tienen sobre sí

mismos, en tanto son lo que dicen ser. Los movimientos sociales han de

comprenderse bajo sus propios términos, de los cuales se apropian y le otorgan

19 Para un mayor acercamiento al desarrollo de estas variables ver TOURAINE, A. (1998). Los movimientos sociales, La producción en la Sociedad, 250-252. 20 Incluso Manuel Castells hace explícito que el acercamiento de su perspectiva teórica sobre el análisis de los movimientos sociales se basa en el estudio y la teoría de Alain Touraine. 21 En su obra, Manuel Castells selecciona tres movimientos, completamente diversos entre ellos, para analizarlos bajo estas categorías y comprender sus diferencias con respecto a su identidad, sus objetivos, sus ideologías y la relación que mantienen con la sociedad. Estos movimientos son: el zapatismo, la milicia norteamericana y la secta japonesa conocida como Aum Shinrikyo. La elección de los mismos radica en que ellos existe una rotunda oposición al nuevo orden global.

Page 23: “Yo creo que desde muy pequeño

23

sentido en la medida que logran interiorizarlos. No obstante, para poder lograr un

análisis más acabado sobre el modo en el que se conforma la identidad colectiva,

es necesario identificar cómo se construye, quiénes son los que participan en este

proceso y para qué lo hacen, ya que estos conforman los indicadores que, en gran

medida, le otorgan el contenido simbólico para quienes se identifican con esta

identidad o se mantienen por fuera de la misma.

Se debe destacar que cada proceso de construcción identitaria adquiere una

dinámica en particular según el contexto histórico en el cual se desarrolle. Por lo

tanto es necesario establecer la relación e influencia que ejerce este contexto, en

este caso, el ascenso de la sociedad red, sobre el modo de construcción y

organización de la identidad colectiva.

- Adversario

En la sociedad red, las redes de comunicación se presentan como fuente central de

construcción de poder. Para Castells, quienes detentan ese poder son los que

denomina programadores; es decir, aquellos que gozan de la capacidad de

programar las redes de la que depende la vida de la gente, como el gobierno, el

parlamento, el ejército o los medios de comunicación. Y los conmutadores, son los

encargados de la conexión de las diferentes redes, que son los magnates de los

medios de comunicación, las elites financieras, las corporaciones mediáticas

vinculadas con corporaciones económicas, etc. Aquellos sistemas institucionales

que ostentan y ejercen el poder sobre las redes de comunicación en la sociedad red

tiene el mismo objeto en común: controlar y definir las normas de la sociedad

internacional a través de la aplicación de sus propias reglas de intereses y valores.

Para un movimiento social en red, tanto los gobiernos, las corporaciones mediáticas

como determinadas instituciones privadas y financieras de carácter trasnacional son

considerados adversarios ya que pretenden manipular la construcción de

Page 24: “Yo creo que desde muy pequeño

24

significados sociales a través del control que imponen sobre la mayor parte de las

redes de comunicación. Ejercen la coacción y la intimidación para imponer su

voluntad en la configuración de dichas redes. Esto quiero decir que pueden

transformar íntegramente el mismísimo acto de la comunicación, limitando su

potencial libertad, imponiendo sus mensajes, tergiversando la información y

principalmente obstaculizando el desarrollo de redes autónomas de comunicación

horizontal.

- Objeto Social

El objeto social hace referencia a la consecución de intereses y demandas que el

movimiento desea alcanzar como consecuencia de su accionar colectivo. Es a

través de sus reivindicaciones de corte político, económico y social, que involucran y

preocupan a todos sus miembros, donde se puede observar cuál es la dirección que

pretende seguir el movimiento, que, en ciertos casos, estará directamente vinculada

a la necesidad de un cambio social. En los movimientos sociales en red sus

propuestas, se presentan en diversos formatos de manifiestos, documentos,

decálogos y plataformas digitales.

De esta manera se presentan las variables que van a construir el respectivo marco

teórico de la siguiente investigación y se aplicaran para analizar el movimiento social

Indignados, entendido como un movimiento social en red, que nace 15 de Mayo de

2011 en España, cuando ocupan la Puerta del Sol en Madrid. Por lo tanto, en la

siguiente investigación se observará cómo los Indignados españoles construyeron

su propia Identidad a partir de un sentimiento de indignación compartido,

identificaron a los Adversarios del movimiento, tanto del mundo de la política, de la

economía y de los medios de comunicación, y persiguieron un Objeto Social

plasmado en sus diversas y múltiples reivindicaciones.

Page 25: “Yo creo que desde muy pequeño

.

Page 26: “Yo creo que desde muy pequeño

26

Capítulo II. Los Indignados españoles: un movimiento social en red.

2.1. - IDENTIDAD.

2.1.1. - La indignación como construcción identitaria.

En los primeros meses del año 2011 surge una ola de manifestaciones sociales que,

con gran repercusión, se han diseminado en diferentes ciudades del todo el mundo

de manera casi simultánea. La manifestantes, autodenominados Indignados, dicen

presente no solo en Europa, sino también en el Norte de África, Oriente Medio,

Estados Unidos y América Latina, pero ¿a quiénes se hace referencia cuando se

habla de Indignados?.

Como se mencionó anteriormente, el calificativo Indignados, surgido de la influencia

del panfleto llamado Indignez – Vouz! (“¡Indígnate!”) escrito Stéphane Hessel22,

planteaba:

“Vivimos en una interconectividad como no ha existido jamás. Pero en este

mundo hay cosas insoportables. Para verlo, debemos observar bien, buscar.

Yo le digo a los jóvenes: busquen un poco, encontrarán. La peor actitud es la

indiferencia, decir «paso de todo, ya me las arreglo». Si se comportan así,

perderán uno de los componentes esenciales que forman al hombre. Uno de

los componentes indispensables: la facultad de indignación y el compromiso

que la sigue” (Hessel, 2011, pág. 31).

22 Stéphane Hessel fue un militante político en la resistencia francesa, miembro de la Francia Libre fundada por Charles de Gaulle, capturado por la Gestapo y apresado en un campo de concentración. Luego de la Segunda Guerra Mundial se convierte en diplomático, colaboró con las Naciones Unidas y formó parte del equipo que redactó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Fue reconocido y condecorado por su trabajo y su compromiso en la lucha por la defensa de los derechos y las libertades fundamentales.

Page 27: “Yo creo que desde muy pequeño

27

Para Hessel, la indignación es el primer paso, solo resta buscar alrededor para

encontrarse con hechos y acontecimientos que justifican esta sensación de

hartazgo. Este autor denuncia en su breve, pero contundente texto, las razones que

siguen latente para indignarse, desde la distancia creciente que existe entre los

pobres y los ricos, la dictadura que ejercen los mercados financieros, la situación en

la que se encuentran los derechos humanos en todo el planeta, el trato hacia los

inmigrantes y a las minorías étnicas, hasta el poder de los medios de comunicación.

Sostiene que en esta sociedad del dinero, el motivo de la resistencia es la

indignación, por ello trata de llamar la atención de los jóvenes para que salgan del

letargo de la pasividad. Invoca a comprometerse, actuar y resistir, de manera no

violenta, ante todo aquello que resulte injusto e inaceptable. Su mensaje, que

contagia esperanza y rebeldía, despertó gran entusiasmo en la población europea23.

En la siguiente investigación, los Indignados españoles serán abordados como un

movimiento social en red, que trabajaron en la construcción de una identidad

colectiva que les ha permitido, en un primer momento, la cohesión y expansión del

movimiento para expresar su disconformidad ante la situación económica, política y

social que estaba viviendo Europa frente a los efectos producidos por la crisis

financiera internacional.

De esta manera, el calificativo de Indignados será pensado más allá de una simple

etiqueta mediática, por el contrario se plantea como una sensación de hartazgo y

descontento social, que emerge a la superficie para romper con la indiferencia

ciudadana. Es un profundo sentimiento de oposición, contrariedad y resistencia, que

al exteriorizarse abre la posibilidad de revolucionar el escenario social y transformar

el mapa político tanto europeo como internacional (Hernandez Navarro, 2011).

23 La obra de Hessel tomó una dimensión impensada. Si bien su primera edición en España pasó casi inadvertida, luego de las manifestaciones del 15 de mayo de 2011, su trabajo consiguió una gran atención mediática, llegó a vender más de 1 millón y medio de copias solo en Francia, traspasó fronteras y se tradujo en decenas de idiomas, y por lo tanto pasó a convertirse rápidamente en best seller.

Page 28: “Yo creo que desde muy pequeño

28

Esta indignación no es propia de una clase o estrato social determinado, por el

contrario, nace de un estado de ánimo que al expandirse y convertirse en una

acepción colectiva adopta un significado completamente diferente en su desarrollo y

evolución.

“Se basa en una familia de sentimientos y emociones tan vagas como el

descontento, la impotencia y la insatisfacción. Es precisamente a partir de ese

indefinible concepto como una franja tan amplia de la sociedad civil española

podía encontrar una manera de reconocerse unida” (Lozano & Serra, 2011,

pág. 123).

Asimismo, los Indignados españoles, conforman un movimiento social compuesto

por una gran variedad de colectivos sociales y la confluencia de esta multiplicidad

de grupos genera que la identidad no esté basada en una ideología en común, sino

que los Indignados van a crear un espacio donde conviven múltiples identidades.

Aquellos colectivos sociales que existían con anterioridad fueron incluidos al

movimiento sin tener que abandonar sus identidades constituidas previamente. Por

lo tanto, sin que cada uno pierda su identidad individual, pero identificándose con

una identidad colectiva, comienzan a construir un “nosotros” (Roitman Rosemann,

2012).

La particularidad de las emociones y factores que originaron la irrupción de esta

acción colectiva, le otorga una verdadera autenticidad; de hecho algunos autores lo

identifican como al nacimiento de un nuevo tipo de movimiento social con elementos

que claramente los diferencia a los del pasado. (Pastor Verdú, 2011). Vemos

emerger un movimiento transversal que construirá desde el malestar y la indignación

su propio rasgo identitario y es a partir de esta peculiaridad que sus miembros

logran conectarse e identificarse entre sí.

Page 29: “Yo creo que desde muy pequeño

29

“El mundo se divide en indignos e indignados” sostiene Eduardo Galeano (Galeano,

2011), cuando hace referencia a este movimiento social. El escritor uruguayo

considera completamente acertada la autodenominación que le otorga identidad al

movimiento, ya que el significado hace mención a aquellos que creen que no solo

otro mundo es posible, sino también a aquellos que luchan por recuperar su

dignidad arrebatada en manos del Estado y los mercados.

La indignación ante el sistema, ante un modelo económico en particular, ante

aquellos que detentan y ejercen el poder político acabó convirtiéndose en el

componente identitario común que permitió la configuración de una identidad

colectiva. Aquellos que se autodenominan Indignados son los ciudadanos que

comparten esta fuerte sensación de irritación y malestar porque todos, de alguna

manera u otra, han sido directamente agraviados por la crisis financiera mundial.

Entonces, si bien existía un contexto socio-político sensible y propenso al

surgimiento de manifestaciones sociales, en los países desarrollados el clima de

indignación era tan fuerte que el movimiento empieza a cobrar vida por cuenta

propia.

Por consiguiente, en esta investigación se considera que este movimiento social

logró construir a partir del apelativo con el cual se articulaban e identificaban su

propia identidad colectiva. Si bien la misma puede considerarse un tanto laxa, ya

que no ha estado condicionada a una clase social o ideología determinada, su

identidad creció a partir de un sentimiento de indignación compartido, y será este el

rasgo distintivo que producirá significados y valores en común.

2.1.2 – Actores. ¿Quiénes son los Indignados?

Los Indignados recogen en sus filas a diversos colectivos sociales muy

heterogéneos entre sí, por lo cual resulta imposible catalogarlos bajo solo una

mirada. Están conformados tanto por individuos que, en calidad de ciudadanos, se

Page 30: “Yo creo que desde muy pequeño

30

sienten disconformes, como también por una enorme amalgama de colectivos

sociales, que si bien algunos existían con anterioridad, todos quedaron englobados

y fusionados dentro del movimiento.

A continuación, para analizar el perfil y la composición social de los Indignados

españoles, se destacarán algunos de los resultados obtenidos por una encuesta

llevada a cabo en la Universidad de Castilla – La Mancha24.

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, un poco más del 50% de los

Indignados españoles tiene entre 18 y 34 años, lo cual lo otorga especial relevancia

a la participación de los jóvenes dentro del movimiento. Para María Luz Morán y

Jorge Benedicto (Moran & Benedicto, 2008) a diferencia de lo que sucedía en las

sociedades europeas a fines de los sesenta y principio de los setenta, donde se

había creado la imagen de una juventud contestaría y comprometida, en el siglo XXI

predomina mayoritariamente una visión negativa de la juventud en cuanto a su

indiferencia con respecto a la participación en la acción colectiva. Sin embargo, se

considera en este trabajo que los jóvenes españoles, no se posicionaron como

meros espectadores de los acontecimientos, por lo contrario, recobraron

protagonismo al destacarse como los principales participantes del movimiento.

24 Para consultar por información más detallada sobre los resultados de encuesta, la misma se encuentra desarrollada en el documental llamado #Indignados, el documental sobre el Movimiento #15M. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=6cQsgAUPixw o http://www.docuindignados.com/

Page 31: “Yo creo que desde muy pequeño

31

Fuente: Elaboración propia en base a datos de #Indignados, el documental sobre el Movimiento #15M

(25 de Mayo 2011)

Otro dato relevante que brinda la encuesta, radica en el tipo de participación política

que tenían los miembros de los Indignados previa a las manifestaciones. Se observa

que la mayoría de aquellos que forman parte de este movimiento se mantenían

ajenos a la participación en partido políticos.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de #Indignados, el documental sobre el Movimiento #15M

(25 de Mayo 2011)

1%

28,0%

52,0%

24,0%

3,8% 0,6% 0,6%

Menor de18

18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 Mayor de65

Cuadro 1: Edades de los Indignados

76,50%

10% 2,50%

No participaban en ningúnpartido político

Participación en ONGs Pertenecen a un partidopolítico

Cuadro 2: Participación política previa al surgimiento de los Indignados

Page 32: “Yo creo que desde muy pequeño

32

Desde un principio, el carácter inclusivo del movimiento se reflejaba en su interior,

donde convivía una pluralidad de cosmovisiones. Eventualmente se caracterizaron

por posicionarse con políticas y reivindicaciones más cercanas a la izquierda, sin

embargo logró desvincularse de cualquier etiqueta ideológica. Plural y confuso “el

15M es, en esencia, un movimiento autónomo. Libre, como ellos desean, de la

contaminación política” (Toledano, 2011).

Para una gran cantidad de sectores de la sociedad, los diversos colectivos sociales

que conformaban al movimiento se convirtieron en aquellos actores capaces de

canalizar y articular las demandas sociales, por ello muchos se identificaron y se

sumaron a los mismos. De hecho, pocos días después de la primera manifestación

masiva del 15 de Mayo de 2011 frente a la Puerta del Sol, se fue incrementando

notablemente un aumento de la participación ciudadana, y el movimiento ya contaba

con el apoyo y la simpatía del 80% de la población (Calvo, Gomez-Pastrana, &

Mena, 2011).

A continuación se mencionarán algunos de los colectivos sociales más relevantes

que formaron parte del movimiento:

- Estado de Malestar25

Fue uno de los primeros colectivos sociales que, en febrero de 2011, promovió por

las redes sociales manifestaciones pacíficas en distintos espacios públicos de

España. Si bien en un principio la convocatoria fue muy escasa, a los pocos días de

crearse una cuenta en Facebook, ya contaba con miles de seguidores. Este

colectivo social se reconoce como un grupo de ciudadanos de diferentes edades,

que reivindican la diversidad ideológica y rechazan cualquier tipo de etiqueta

política.

25 El manifiesto de esta plataforma puede consultarse en https://malestarmadrid.wordpress.com/

Page 33: “Yo creo que desde muy pequeño

33

“No somos ningún partido político, ni ningún sindicato. Somos un movimiento

ciudadano desvinculado de cualquier organización, que RECHAZA

FRONTALMENTE todo tipo de discriminación, sea por el motivo que sea, así

como la apropiación de Estado de Malestar o su identidad por parte de

cualquier grupo y/o ideología, sea del signo que sea” (Malestar.org).

Principalmente, buscan transmitir su indignación ante un sistema político y financiero

del cual se sienten traicionados y engañados. Para ellos, el Estado de Bienestar es

el que se está desvaneciendo, dando paso a este Estado de Malestar. Es por ello

proponen dejar de ser sujetos invisibles, salir a la calle y lograr hacerse escuchar.

Desde su creación, este grupo se destacó por gestionar acciones y actividades a

través de diferentes nodos locales. Si bien el de Madrid es el principal responsable

de la difusión de noticias y/o convocatorias, también estuvo presente en Asturias,

Barcelona y Cantabria.

- Democracia Real Ya 26 27

"Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta

por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que

tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un

futuro mejor a los que nos rodean. Unos nos consideramos más progresistas,

otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías

26 Su página web oficial es http://www.democraciarealya.es/ 27 En el año 2012, algunos miembros de la plataforma Democracia Real Ya decidieron abandonarla

para crear la Asociación Democracia Real Ya. Si bien se mantienen los cimientos de la plataforma,

ésta adquiriría una forma jurídica. Esta asociación fue acusada por parte de la plataforma original de

desarrollar prácticas políticas que se alejaban del espíritu de los Indignados, desde construirse bajo

una estructura vertical, hasta manipular la información que circulaba en las redes sociales. Aunque las

denuncias hayan generado ciertas controversias, esta asociación aún continúa trabajando a través de

la misma lógica; con nodos focalizados en distintas ciudades del país y conectándose a través de las

redes sociales, pero con el agregado de poseer una estructura jurídica. Para mayor información

consúltese http://www.asociaciondry.org/

Page 34: “Yo creo que desde muy pequeño

34

bien definidas, otros nos consideramos apolíticos... Pero todos estamos

preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que

vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios,

banqueros... Por la indefensión del ciudadano de a pie" (Democracia Real Ya).

Democracia Real Ya fue una de las principales organizaciones que convocó,

ayudado por las redes sociales, a la manifestación del 15 de Mayo en la Puerta del

Sol. Su mensaje se viralizó de tal manera, que para dicha fecha 80.000 españoles se

dieron cita en los espacios públicos bajo el lema «No somos mercancía en manos

de políticos y banqueros». En su interior, este grupo fusiona a más de 200

organizaciones y colectivos sociales españoles, no obstante, para garantizar su

neutralidad política, no aceptan la adhesión de ningún partido político o sindicato,

salvo que sus miembros participen de manera individual.

Este grupo fue uno de los que trabajó no solo con una gran cantidad de nodos

distribuidos por toda España, sino también a nivel global. Londres, Ámsterdam,

Francia, Gran Bretaña y Nueva York fueron los más convocantes. Desde la página

de esta plataforma se articulan y difunden todas las actividades de Democracia Real

Ya Internacional28.

- Juventud Sin Futuro29

Surge a partir de una iniciativa de diversos colectivos universitarios madrileños30

que, junto con Democracia Real Ya, fueron aquellos que convocaron a la

manifestación del 15M. La particularidad de esta plataforma es que centra su

preocupación en la elevada tasa de desempleo y precariedad laboral que existe

28 Consúltese http://international.democraciarealya.es/ 29 Para acceder a las manifestaciones, convocatorias, adhesiones, y cualquier información sobre este grupo http://www.juventudsinfuturo.net 30 Este colectivo de estudiantes universitarios ya habían participado conjuntamente en diversas manifestaciones sociales en contra de la implementación del Plan Bolonia el cual implicaba una reforma educativa a nivel europeo que modificaría los planes de estudio en la educación superior.

Page 35: “Yo creo que desde muy pequeño

35

entre los jóvenes españoles. Por ello, este colectivo social denuncia que las medidas

de ajuste aplicadas por el gobierno español complejizan aún más el acceso a la

educación para miles de jóvenes que se ven obligados a un exilio forzado con el fin

de conseguir mejores condiciones de trabajo. Por lo tanto, instan a la movilización

colectiva, a la unión entre las personas que se encuentran viviendo bajo

insostenibles condiciones laborales y hacen un llamamiento a luchar conjuntamente

a para llevar la voz de la juventud a la calle.

“(…) estudiantes y miembros de la comunidad educativa, jóvenes trabajadoras

y jóvenes trabajadores, movimientos sociales, profesionales de la ciencia, la

técnica; mundo de la cultura y de las artes dan respaldo con su firma a este

llamamiento a la movilización” (Juventud Sin Futuro).

- No les votes31

La plataforma de este colectivo social está compuesta por aquellos ciudadanos

españoles que se cansaron de ser ignorados por parte de los políticos españoles.

Están en contra del bipartidismo representado por el Partido Popular (PP) y el Partido

Socialista Obrero Español (PSOE), puesto que consideran que estos partidos

asfixian la regeneración democrática y no representan a los intereses de la minoría.

No les votes, lucha por la alternancia y diversidad política en el parlamento.

Promueven mensajes hacia la ciudadanía para se informen sobre las alternativas

políticas, con el fin de contribuir a generar debates políticos más inclusivos y llevan a

cabo campañas para que los ciudadanos se concienticen del poder que tiene su

voto, haciendo del mismo un voto responsable.

31 En distintas comunidades autónomas españolas, este grupo ha estado trabajando para promoviendo sus consignas, informando sobre los datos más relevantes en las elecciones pasadas, las implicaciones del voto en blanco, nulo o la abstención hasta incluso cuales son las alternativas políticas al PSOE y PP. Véase http://www.nolesvotes.com

Page 36: “Yo creo que desde muy pequeño

36

“(…) tomar conciencia de tu poder como ciudadano. Abrir los ojos e implícate

personalmente en la red de ciudadanos hastiados que consideran que está en

nuestras manos mejorar la situación” (No les Votes.net).

- Plataforma afectados por la Hipoteca y V de Vivienda32

Desde que comenzó la crisis financiera internacional, en el año 2007, más de

350.00033 ejecuciones hipotecarias han afectado a miles de familias, lo cual implica

que no solo pueden perder su casa, sino también cargar con una deuda de por vida

(Alemany & Colau, 2012). Plataforma Afectados por la Hipoteca y V de Vivienda

engloban a todos aquellos ciudadanos que han sido fuertemente agraviados por la

especulación y el fraude inmobiliario generalizado. Reclaman por el derecho a una

vivienda digna, denuncian las presiones económicas que sufren los españoles para

afrontar el pago de sus hipotecas e intentan proteger a aquellos que han sido

sancionados con el desahucio. Asesoran jurídicamente y brindan información acerca

de la documentación necesaria que se debe contar para poder enfrentar una

situación de desalojo o desahucio y para defender las viviendas recuperadas.

Finalmente, dentro de los miembros del movimiento, también se destacaron aquellos

grupos que fomentaron el activismo solo a través de espacios en la red. Los

ciberactivistas, desde el anonimato, forman parte de esta heterogénea amalgama de

Indignados. Dicen presente desde distintos foros, blogs y plataformas expuestas en

Internet. Anonymous, un grupo trasnacional y descentralizado que se identifica con la

máscara del protagonista de la novela gráfica de Alan Moore, V de Vendetta, fue uno

de los más reconocidos.

32 A través de distintas publicaciones, hacen referencia a la emergencia habitacional en la que se vive en toda España, por ello, trabajan desde la Red de Afectados por la Hipoteca a través de distintos nodos locales, donde coordinan desde campañas de donaciones, convocatorias a manifestaciones, hasta diversas charlas informativas. Web: http://afectadosporlahipoteca.com/ 33 Para un acercamiento más detallado sobre los datos oficiales de las ejecuciones hipotecarias y desalojos por orden judicial que han sufridos los ciudadanos españoles a partir del año 2007 consúltese COLAU, A. y ALEMANY, A. (2012). Vidas hipotecadas. De la burbuja inmobiliaria al derecho a la vivienda. Barcelona: Angle Editorial, 227-237.

Page 37: “Yo creo que desde muy pequeño

37

A través de este breve recorrido por los más representativos colectivos sociales que

formaron parte de las manifestaciones del 15 de Mayo, se logra percibir la diversidad

de los miembros que conforman el movimiento. A pesar de esta heterogeneidad, la

convivencia de estos distintos colectivos sociales y personas críticas con el sistema

deja entrever nuevamente no solo la multiplicidad de identidades que confluyen

dentro de los Indignados, sino además la propia configuración del movimiento,

determinado por la solidaridad, horizontalidad y transversalidad y la existencia de

sentimiento compartido: la indignación (Diaz Salazar, 2011).

2.1.3 - Construcción del movimiento, ¿cómo se organiza la indignación?

Una de las aportaciones más originales que han generado los Indignados, lo cual

los diferencia de los movimientos sociales tradicionales, es el modo en el cual han

construido y organizado su accionar colectivo.

Como mencionamos anteriormente, en esta investigación los Indignados españoles

serán abordados como un movimiento social en red, ya que como sostiene Manuel

Castells, si bien la ocupación de espacios públicos resultó fundamental para que el

movimiento cobrara visibilidad, la columna vertebral de su estructura organizativa

está centrada en el uso del espacio de Internet (Castells, 2012b).

La convocatoria a las manifestaciones y asambleas no estaba apoyada ni divulgada

por ninguna organización, partido político, sindicato o asociación. Por el contrario, la

información sobre las mismas se difundió de una manera casi viral por medio de las

distintas redes sociales, principalmente Facebook, Twitter y YouTube. Estas

herramientas digitales de propagación no solo actuaron como espacios de

comunicación, sino también funcionaron como espacios de debate y libertad de

expresión que permitieron canalizar el malestar social.

Page 38: “Yo creo que desde muy pequeño

38

Figura 1: Imágenes divulgadas de la convocatoria a la manifestación del 15 de Mayo de 2011.

(Fuente: Democracia Real Ya y Juventud Sin Futuro)

Más allá de que algunos medios de comunicación y personalidades políticas

mencionan la espontaneidad del evento, el mismo se venía gestando con algunas

semanas de anticipación. A principios de Marzo de 2011, Democracia Real Ya subió un

vídeo a su cuenta en YouTube explicando las razones de la manifestación34. Además,

pocos días después de crear un evento en Facebook35, donde se detallaban las

convocatorias en más de cincuenta ciudades de España, se confirmaba la

asistencia de más de 44.000 españoles.

34 Este video ya lleva más de 40.000 reproducciones. Se puede acceder a través de https://www.youtube.com/watch?v=ndDP_CSrKRY 35 El evento aún se encuentra activo en esta red social. Su estado es público, por lo tanto se puede acceder a través de https://www.facebook.com/events/170278529687744/

Page 39: “Yo creo que desde muy pequeño

39

Figura 2: Convocatoria en Facebook de Democracia Real Ya para la manifestación del

15 de Mayo de 2011 (Fuente: Facebook Democracia Real Ya).

A través de Twitter, también se va a expandir la información de los acontecimientos

en tiempo real, bajo determinados “hashtags”: #15mani se transformó en el trending

topic36 de España, y tuvo tal repercusión que se convirtió en el tercero a nivel

mundial. También #acampadasol, #spanishrevolution, #democraciarealya, o

#tomalacalle fueron los más populares y representativos que circularon por la red.

Movimientos de internautas o blogueros ad hoc fueron algunas de las etiquetas

utilizadas para su denominación. Se trataba de jóvenes conectados a internet que

configuraban una red descentralizada de nodos autónomos en las distintas

ciudades españoles a partir del cual llaman a ocupar la calle y reclamar por

condiciones de vida más dignas. Por lo tanto, es evidente que la convocatoria

llevada a cabo el 15 de Mayo se promovió y viralizó gracias a distintos medios

digitales en la mayoría de los casos, ya que únicamente el 35% de los manifestantes

reconoce haber conocido y acudido a la misma a través de amigos y/o conocidos

(Calvo, Gomez-Pastrana, & Mena, 2011, pág. 11).

36 Se considera como trending topic a las palabras o hashtags claves que se posicionan como las más usadas en Twitter.

Page 40: “Yo creo que desde muy pequeño

40

La propagación viral de imágenes, mensajes y propuestas a través de las redes

sociales fue la clave fundamental no solo para la difusión y las consiguientes

convocatorias a las manifestaciones, acampadas y asambleas que se sucederán

posteriormente, sino que también le permitieron trascender las fronteras nacionales y

lograr una interacción continua con el medio global. Es tal el papel que han jugado

las nuevas TICs en la configuración de la estructura del movimiento, que las

manifestaciones han pasado a denominarse como parte de una Revolución 2.0. De

hecho algunos autores sostienen que tanto su impacto como su expansión a nivel

internacional, no hubiera sido posible sin el uso de Internet y las redes sociales

como herramientas dinamizadoras de propagación comunicativa y organizativa.

(Barrero Tiscar, 2013).

Otra de las aportaciones que generaron los Indignados es el modo en el cual

construyeron y organizaron su acción colectiva en torno a una cultura asamblearia

como el principal mecanismo de toma de decisiones. Las asambleas públicas y las

acampadas en las plazas de los centros urbanos más emblemáticos funcionaron

como verdaderos espacios de democracia directa donde existía una constante

deliberación sobre sí mismos como movimiento, sobre su accionar y sus objetivos.

La misma noche del 15 de Mayo, luego de la masiva manifestación, un grupo

reducido de jóvenes decidieron pasar la noche en uno espacios más representativos

de Madrid, la Puerta del Sol, y fue allí donde elaboraron su manifiesto:

“¿Quiénes somos? Somos personas que hemos venido libre y

voluntariamente que después de la manifestación decidimos reunirnos para

seguir reivindicando la dignidad y la conciencia política y social. No

representamos a ningún partido ni asociación. Nos une una vocación de

cambio. Estamos aquí por dignidad y por solidaridad con quienes no pueden

estar aquí” (Acampada Sol).

Page 41: “Yo creo que desde muy pequeño

41

La acampada, se trató de un campamento que configuró una de las primeras fases

del movimiento. Como plantean Jorge Lozano y Macello Serra, la placa que se

encuentra en esa plaza no solo determina el kilómetro 0 para la medición de todas

las distancias de España sino que también implica el tiempo 0 del movimiento 15M

(Lozano & Serra, 2011).

En un primer momento, la intención de la acampada era no solo repudiar contra la

fuerza policial por los hechos violentos que se habían ocurrido durante la

manifestación, la cual había dejado un costo de 19 personas detenidas, sino

también permanecer en la Puerta del Sol hasta el domingo 22 de Mayo, día en el

cual se celebrarían las elecciones municipales y autonómicas. Sin embargo, la

policía comienza a desalojar la noche del 17 a las 200 personas que se encontraban

en la plaza madrileña. Y aquí el detonante a partir del cual miles de españoles se

comenzaron a sumarse a la ocupación. Siguiendo el ejemplo de Madrid, las

concentraciones comienzan a reproducirse en los días siguientes en más de 60

ciudades españolas. Cientos de españoles se reúnen en la Plaza Catalunya de

Barcelona, Málaga, Bilbao, Granada, Sevilla, Zaragoza, entre otras.

A pesar de tener orden de desalojo, y que la Junta Electoral Provincial de Madrid

declarase ilegal todas las concentraciones y reuniones en los días de la jornada de

reflexión previo a las elecciones municipales, los Indignados comenzaron a ocupar la

calle y demostrar su masiva presencia en todos los espacios públicos.

Page 42: “Yo creo que desde muy pequeño

42

Figura 3: Vista aérea de la acampada en la Puerta del Sol

(Fuente: www.rtve.es.)

A partir de este momento, los colectivos sociales tenían un espacio físico para

reunirse, organizarse y proyectar las actividades abiertas para toda la sociedad. Las

plazas dejaron de ser aquellos lugares de paso o puntos de recorridos turísticos

para convertirse en el ágora donde cientos de ciudadanos, de distintas edades,

profesiones y procedencias debatían libremente;

“La ocupación del espacio público, hoy en día, no es simplemente una

cuestión táctica, sino un ataque frontal al modelo de ciudad realmente

existente, en la que el espacio público se ha convertido en una interzona de

una capa metropolitana inacabable donde el ciudadano pasivo, el ciudadano-

consumidor pasa para acudir al último bar de moda o al centro comercial”

(Romero Ortega, 2011).

Más allá del espacio simbólico que representa la Puerta del Sol en tanto centro

geográfico o turístico de España, también forma parte de un tejido orgánico urbano

del cual una serie de plazas y peatonales se encuentran interconectados y confluyen

Page 43: “Yo creo que desde muy pequeño

43

a partir de ese punto; por ello resultaba ser el lugar ideal para que las acampadas y

manifestaciones pudiesen alcanzar un mayor protagonismo. Este pensamiento,

continúa el enfoque desarrollado por la socióloga holandesa Saskia Sassen, quien le

otorga una relevancia estratégica a los espacios urbanos. Para ella, es en la calle, el

ámbito donde la política real se desarrolla, permitiendo la creación de nuevos

actores políticos que no necesitan estar dentro del sistema para ejecutar acciones

políticas. En este sentido, el espacio de la ciudad, le permite ganar presencia y

visibilidad a lo que ella denomina los “sin poder” (Sassen, 2003)37.

Los Indignados a través de la ocupación de estos lugares públicos, lograron

cristalizar aquello que se había gestado desde las redes sociales. Y la dimensión

que tomó el movimiento fue tal, que no tardó en contagiar a todo el continente.38

En la Figura 4 se puede observar cómo los Indignados llegaron a crear una serie de

diversas comisiones de trabajo con el fin de organizar su convivencia en la

acampada frente a la Puerta del Sol. Esta estructura también demuestra la

dimensión que alcanzó la ocupación de la plaza.

37 Saskia Sassen, especialista en cuestiones vinculadas a la globalización, es reconocida internacionalmente por ser quien acuñe el concepto de ciudad global, como aquel espacio en el cual conviven lo global con lo local. Su aporte resulta ser de gran importancia para abordar desde la perspectiva sociológica un análisis de las Relaciones Internacionales. Destaca la necesidad de llevar a cabo un estudio más exhaustivo sobre las prácticas y los procesos nacionales, para de esta manera recodificarlos como instancias de lo global. Para la autora, dentro del campo de las Relaciones Internacionales, existe un campo canónico muy arraigado de vincular lo internacional con la figura del Estado-nación como un actor clave, sin embargo, identifica procesos que aunque se encuentran localizados en ámbitos nacionales también forman parte de la globalización, ya tienen la capacidad de incorporar redes que los conectan con múltiples procesos en un número cada vez mayor de ciudades o países. Para mayor información SASSEN, S. (2007): Una sociología de la globalización. Madrid: Katz Editores. 38 A través de http://tomalaplaza.net/ se puede seguir las convocatorias y noticias, tanto a nivel local, como internacional, de las distintas acampadas que se desarrollaban a nivel mundial de manera casi simultánea.

Page 44: “Yo creo que desde muy pequeño

44

Figura 4: Mapa organizativo de la acampada en la Puerta del Sol

(Fuente: http://madrid.tomalaplaza.net/)

La estructura organizativa de las asambleas y las acampadas era de carácter

descentralizada, autogestionada y horizontal. No existía ningún tipo de liderazgo

formal y permanente, ya que todas las responsabilidades eran temporales y los

portavoces rotaban constantemente. Incluso incorporaron un sistema gestual y un

lenguaje a mano alzada a la hora de participar en la toma de decisiones de las

asambleas, para que las mismas sean de manera más ordena, se puedan escuchar

todas las intervenciones y propicie un marco de respeto colectivo.

Sin embargo, la acampada creció de manera tan exponencial que fue necesario la

creación de una serie de comisiones de trabajo para que aborden campos

específicos y así poder coordinar la acción conjunta. Esta decisión no solo se tomó

ante los problemas logísticos internos propios de la organización, además los

manifestante comenzaron a sufrir el acoso y represión en manos de la policía local.

Si bien se había decidido por medio de una asamblea pública y multitudinaria

desalojar la plaza el 29 de Mayo, el campamento en la Puerta del Sol se levanta

Page 45: “Yo creo que desde muy pequeño

45

finalmente el 12 de Junio, tras cuatro semanas de su inicio. Pero las manifestaciones

continuaron. Las acampadas resolvieron descentralizar sus trabajos trasladándose a

los distintos barrios y municipios españoles, manteniendo aún el mismo modelo de

deliberación y toma de decisiones.

A partir de este momento es cuando se crea la Asamblea Popular de Madrid39 como

aquella donde convergen todas asambleas del 15M. Respecto a sus competencias,

será la encargada de coordinar e integrar el accionar y brindar el apoyo mutuo de las

distintas asambleas locales. Es entonces cuando se puede observar con claridad la

red descentralizada de espacios urbanos autónomos e interconectados que se crea

entre todas las asambleas. Sin embargo, la eficacia de la metodología asamblearia

ha sido cuestionada, ya que este tipo de práctica democrática conlleva serias

dificultades a la hora de alcanzar una decisión colectiva aceptada por la mayoría,

por lo que cualquier discrepancia trae aparejado horas de discusión con argumentos

y contraargumentos que, por lo tanto, ralentiza la materialización de cualquier tipo

de medida o propuesta (Roitman Rosemann, 2012, pág. 96).

Otro de los elementos que determinaron la lógica organizativa de los Indignados ha

sido la afirmación como axioma fundamental del movimiento la oposición a todo tipo

de violencia. Explícitamente sostienen que no fomentarán ningún tipo de acto

vandálico, racista, homofóbico o xenófobo por parte de ninguna de las personas,

grupos o colectivos sociales adheridos al movimiento. Esta actitud se puede

evidenciar en los discursos, eslóganes, frases, y pancartas que conforman un

lenguaje propio a través de expresiones llenas de subjetividades poéticas que, para

Ignacio Ramonet, construyen un nuevo discurso revolucionario (Ramonet, 2011)40.

39

Sobre su funcionamiento, metodología y objetivos consúltese http://madrid.tomalosbarrios.net/# 40 Ignacio Ramonet hace un recuento de las palabras, aforismos y lemas utilizados por los Indignados durante las semanas que estuvieron acampando en la Puerta del Sol. El autor recoge más de doscientas frases llenas de lo que el reconoce como fragmentos de un nuevo discurso revolucionario. Resulta interesante destacar que muchas de estas frases previenen de las utilizadas durante las manifestaciones estudiantiles del Mayo francés de 1968.

Page 46: “Yo creo que desde muy pequeño

46

Finalmente, uno de los conceptos centrales del movimiento Indignados ha sido su

horizontalidad y es a partir de la dinámica que adquiere su organización, distintos

autores han identificado el carácter rizomático del 15M. Este concepto, tomado de la

botánica41, hace referencia a un tallo subterráneo que crece de manera horizontal

concibiendo raíces y brotes que pueden crecer indefinidamente, logrando de este

modo, extenderse en grandes áreas de terreno. Por analogía, para algunos autores,

el 15M representa una revolución rizomática (Castells, 2012b, pág. 144), ya que

implica la construcción de un movimiento que no posee una estructura jerárquica

tradicional y tampoco goza de estructura organizativa estable, sin infraestructuras y

recursos económicos propios. La particularidad de la forma y el modo en el que se

construye es que, sin un plan central, de manera autogestionada y sin líderes

identificados, coexisten en él una infinidad de redes interconectadas, que conforman

estructuras abiertas, y por lo tanto tiene la capacidad de expandirse, a nivel local y

global, sin límite alguno. Busca construir canales de expresión alternativos a los

convencionales, rompiendo con las asociaciones partidarias que hegemonizan las

fuerzas y consigue extrapolar a otros nodos su accionar para movilizar a cientos de

miles de ciudadanos de todo el país a tomar las calles y romper con la indiferencia.

“(…) el movimiento 15M es una resistencia, sin centro y con múltiples líneas de

fuga con conexiones, contra las jerarquías impuestas, contra una sociedad

cada vez más opresiva” (Lopez Ponce, 2011).

Estamos, por lo tanto, frente a un movimiento social que buscó superar los

paradigmas tradicionales de organización para asumir nuevas formas de trabajar

colectivamente y de hacer política a través de métodos más originales y creativos.

Los Indignados, bajo un sentimiento compartido, libraron su batalla a través de dos

campos que interactuaban constantemente: el mundo virtual y el mundo real. Con el

41 Un concepto también trabajado por Gilles Deleuze y Féliz Guattari en las Ciencias Sociales. Véase http://www.fen-om.com/spanishtheory/theory104.pdf

Page 47: “Yo creo que desde muy pequeño

47

ascenso de la sociedad red y el uso estratégico que Indignados le dieron a Internet,

el paradigma de la autocomunicación de masas que identificó Castells funcionó

como un eje organizativo del movimiento. Demostraron que a través del desarrollo

de redes horizontales y autónomas, tuvieron la capacidad para desafiar las redes del

poder imperante con el objeto de reclamar por la representación de sus propios

valores e intereses. Asimismo y como se mencionó con anterioridad, la ocupación

de los espacios públicos también jugó un papel clave en la construcción del

movimiento. Lograron resignificar las plazas, hacer de ellas ámbitos para debatir

libremente, para que finalmente se conviertan en verdaderos espacios políticos. Por

ello, los Indignados, en la interrelación entre las redes sociales de Internet y el

espacio urbano ocupado a través de las acampadas, generaron una nueva forma de

organizar la acción colectiva.

2.2. – ADVERSARIOS, ¿contra quién se protesta?

Al momento de identificar explícitamente los adversarios de los Indignados, se

apunta a los principales responsables tanto del poder financiero internacional, el

poder político español y a los medios de comunicación vinculados a las

corporaciones mediáticas.

2.2.1. - La Unión Europea y las Instituciones Financieras.

Para entender el surgimiento de los Indignados, es menester destacar el contexto

internacional en el cual hacen su aparición. En el año 2008, a partir del estallido de la

burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos y la quiebra de la compañía de servicios

financieros globales Lehman Brothers, la crisis financiera internacional no tardará en

repercutir y propagarse al resto del mundo.

Page 48: “Yo creo que desde muy pequeño

48

Cuando llega al Viejo Continente, impactó inmediatamente sobre la economía real de

algunos de los principales países de la eurozona. Siguiendo a Diego Mendoza

Irigoyen y Joan Sans Molas, con respecto al comienzo de la crisis, “si el origen está

en el sector financiero, que contaminaría la economía real, la conclusión lógica es

que con una mejor regulación se podría evitar la crisis” (Mendoza Irigoyen & Sans,

2011, pág. 15). Sin embargo Europa respondió ante este contexto con un severo

plan de ajuste y una profundización de las políticas neoliberales, cuyos efectos

impactaron en el ámbito político, económico y social de la mayor parte de sus

ciudadanos.

Para los Indignados, todas las medidas aplicadas por la Unión Europea, que

teóricamente se tomaron para salir de la recesión económica, estaban destinadas a

salvar los intereses de las elites financieras del continente (Observatorio

Metropolitano, 2011). Por ello, en este trabajo se identifica, en primer lugar, a la

Unión Europea, junto con las instituciones financieras, como los principales

adversarios trasnacionales del movimiento.

«No somos mercancía en manos de políticos y banqueros», fue uno de los mensajes

con mayor fuerza que se escuchó durante las manifestaciones y los días de las

acampadas. Se acusaba directamente a los mercados, es decir, los grandes

capitales financieros, a las instituciones de la Unión Europea y al Fondo Monetario

Internacional de “dictar las reglas del juego democrático, erigiéndose como los

verdaderos gobernantes en la sombra” (Tomé, 2011, pág. 159). Para los Indignados,

poco quedaba de aquella imagen que la Unión Europea había proyectado de sí

misma. El proyecto de una Europa democrática, inclusiva, que genere crecimiento,

bienestar y empleo para sus ciudadanos se iba desvanecido junto con el pacto

social que cohesionaba a toda la sociedad.

Con el estallido de la crisis, los problemas estructurales de algunas de las

economías europeas se potenciaron aún más y ante el desbordamiento del déficit y

Page 49: “Yo creo que desde muy pequeño

49

un creciente endeudamiento público, las medidas de ajuste y mecanismos de

estabilización no tardaron en llegar. Para el año 2010, la crisis de la deuda soberana,

era innegable. Grecia, Irlanda y Portugal, fueron los primeros países de la eurozona

en ser afectados drásticamente.

Con el fin de combatir esta situación y salvaguardar la estabilidad financiera de la

eurozona, una de las medidas que la Unión Europea propuso fue el Pacto de

Competitividad del Euro, en la Cumbre Europea de marzo de 2011, en el cual se

obligaría a los países de la eurozona a llevar a cabo una serie de políticas

económicas comunes para paliar las deficiencias de sus respectivas economías. El

acuerdo, impulsado por Francia y Alemania, preveía una serie de importantes

recortes en materia fiscal. También denominado Acuerdo de Competitividad, se

estructuró a partir de los siguientes ejes: la reducción del déficit público a un 3%,

impulsar la competitividad vinculando salarios con productividad, promover el

empleo reduciendo los impuestos a las empresas, lo que claramente implicaría un

aumento en la flexibilidad laboral, reforzar la estabilidad financiera, y para evitar los

riesgos en los cuales se pueden incurrir las entidades bancarias, se llevará a cabo

un control de las mismas.

La ratificación del mismo, en la Cumbre de la Unión Europea en Bruselas en junio de

2011, convocó a decenas de colectivos sociales, organizaciones y ciudadanos

indignados bajo el lema «No al Pacto del Euro: Europa para los ciudadanos y no

para los mercados», ya que este pacto implicaría una modificación en el sistema de

pensiones y prestaciones sociales, recortes en los derechos laborales y un mayor

incremento de la precariedad social, económica y política para todos los ciudadanos

europeos42.

42 Según la edición digital del diario El País, esta manifestación superó la convocatoria del 15M, ya que contra el Pacto del Euro acudieron más de 200.000 personas. Véase http://politica.elpais.com/politica/2011/06/19/actualidad/1308483852_093532.html

Page 50: “Yo creo que desde muy pequeño

50

Figura 5: Convocatorias a la manifestación contra el Pacto del Euro (19 de Junio 2011).

(Fuente: www.movimiento15m.org/)

En España, uno de los factores desestabilizadores más problemáticos, fue el

elevado nivel de endeudamiento privado43 y al ser una de las más importantes

economías de la eurozona, sufrió las fuertes presiones tanto por parte de los

agentes económicos internacionales, como también de las instituciones europeas

para que implantara las medidas necesarias para estabilizar su economía. Frente a

este clima de inestabilidad, España respondió con extrema austeridad en el sector

público. Una de las iniciativas que provocó un gran rechazo en el movimiento fue la

reforma, sin referéndum o debate público previo, del artículo 135 de la Constitución

española que introdujo el gobierno de Rodríguez Zapatero en septiembre del 2011,

con el apoyo del Partido Popular, obedeciendo a las órdenes del Fondo Monetario

Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. Aquí se incluía una

cláusula que limitaba el gasto público del Estado y de los municipios, así como

43 Para un análisis más detallado de las causas de la deuda privada española véase LOPEZ, M., RODRIGUEZ, A., AGUDELO, J. P. (2010). Crisis de la Deuda Soberana, Colombia: Coyuntura Económica, N°15.

Page 51: “Yo creo que desde muy pequeño

51

también se imponía como prioridad absoluta el pago de la deuda española dentro

del presupuesto del Estado44.

«Esto no es una crisis, es una estafa», fue el mensaje que manifestaron los

Indignados ante estas circunstancias, ya que exponen rotundamente sus dudas

sobre la legitimidad de la deuda pública española. De allí su rechazo a pagarla.

El diagnostico de Eric Toussaint, continua el lineamiento de la perspectiva de los

Indignados. El politólogo belga, sostiene que la profunda crisis que se vive en

algunos países europeos corresponde a una crisis generada por los bancos

privados y el capitalismo financiero internacional, sin embargo son los ciudadanos

los que están afrontando directamente las consecuencias de la misma. Para

Toussaint en Europa no existe ningún tipo de voluntad política para salir de la crisis

de una manera justa, tomando medidas radicales en pos de una salida social de la

crisis;

“Si los gobiernos de los países de la UE creyeran de verdad que están al

servicio de la mayoría de los ciudadanos, ya habrían nacionalizado los bancos

y también habrían rechazado pagar parte de la deuda pública por ilegítima e

ilegal” (Toussaint, 2014).

A raíz del notable éxito en cuanto a las convocatorias en las manifestaciones contra

el Pacto del Euro, los Indignados van a formar parte de la marcha Unidos Contra la

Crisis Global que tuvo lugar en más de 90 países del mundo, abarcando así los

44 Dicho artículo, menciona que todas las Administraciones Públicas adecuaran sus acciones al principio de estabilidad presupuestaria. En tanto el volumen de la deuda pública, no podrá superar el valor de referencia establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, salvo excepciones en caso de catástrofes naturales, o situaciones de emergencia extraordinaria. El cuanto al pago de la deuda, el apartado 3 de este artículo expone lo siguiente: “Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta”. Véase Boletín Oficial del Estado (27 de septiembre de 2011). Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-15210

Page 52: “Yo creo que desde muy pequeño

52

cinco continentes. Esta jornada, en la cual se trabajó en coordinación con Occupy

Wall Street45, de Nueva York, representó una clara evidencia del efecto contagio que

generaba el movimiento. La manifestación, que apuntaba directamente en contra del

poder financiero internacional, dio inicio a un ciclo de protestas que comenzarán a

adquirir una escala global46.

En definitiva, los indignados, denunciaron la impunidad del capital financiero.

Rechazaron al poder desmedido y omnímodo de estas instituciones, ya que como

plantea Stéphane Hessel, “el poder del dinero nunca ha sido tan grande y egoísta

como en estos tiempos, donde las instituciones financieras solo se preocupan por la

obtención de sus propios beneficios pero no por alcanzar la satisfacción del interés

general” (Hessel, 2011, pág. 25).

2.2.2. - Representantes del poder político español.

En la frase «No nos representan», los Indignados ya estaban identificando otro de

sus principales enemigos: el sistema político español, sus representantes y su

respectivo funcionamiento.

Ante el contexto de crisis económica que vivía España, el descredito hacia las

instituciones políticas del país creció contundentemente. En primer lugar, el régimen

monárquico y la figura del Rey fueron públicamente criticados desde el movimiento.

Para el analista español Guillermo López García, la degradación acelerada de su

popularidad se debe a una cuestión netamente generacional. Los defensores de la

Monarquía se concentran en la generación de españoles que vivieron el periodo de

45 Occupy Wall Street hace referencia al movimiento neoyorkino, que el 17 de Septiembre de 2011, motivados por los Indignados europeos, ocuparon Zuccotti Park para manifestarse ante el colapso de la economía estadounidense y las profundas repercusiones que tendría sobre su población. 46 Como el resto de las convocatorias, las redes sociales jugaron un rol central para la difusión de esta manifestación. En Twitter se propagó el hashtags #15O y en Facebook el evento se encuentra aún activo y figuran más de 50.000 confirmaciones de asistencias. Se puede acceder a través de https://www.facebook.com/events/217223788318602/

Page 53: “Yo creo que desde muy pequeño

53

la Transición y el fin del franquismo, por lo contrario, la población más joven nacida

en democracia, demuestra una profunda desvalorización hacia la propia institución

monárquica, por sus rasgos antiguos, sus privilegios, inmunidades y notoriamente

por la difícil compatibilidad con el sistema democrático (Lopéz García, 2013).

Asimismo, se considera que la irrupción del movimiento permitió la reapertura de un

debate público y crítico hacia la permanencia de esta forma de gobierno, no solo por

parte de los sectores más jóvenes de la población, sino que gran parte de la

sociedad española se pronunció en contra de esta institución47.

En segundo lugar, la figura del presidente José Luis Rodríguez Zapatero fue otra de

las más cuestionadas públicamente a raíz de las medidas que tomó cuando España

comenzaba a sentir las consecuencias de la crisis financiera internacional. Poco

quedaba del proyecto reformista de ampliar el Estado de Bienestar, por lo contrario

se llevó a cabo un drástico giro hacia la aplicación de políticas de corte neoliberal,

las cuales implicaron severos recortes en el gasto público. Por lo tanto, las medidas

aplicadas afectaron directamente a la clase media trabajadora española: se

redujeron salarios, se implementaron reformas laborales, se desmantelaron los

servicios públicos, el aumento del desempleo juvenil alcanzó niveles nunca vistos en

la historia española, se congelaron las pensiones, se aumentó la edad de jubilación,

privatizaciones en las cajas de ahorros, entre otros48.

Esta situación con convirtió en un escollo insostenible para la sociedad española por

encontrarse obligados a asumir las consecuencias de dichas medidas. En este

contexto, no resulta extraño que comience a manifestarse una fuerte desconfianza

47 El nivel de deterioro público que sufrió la imagen de la Monarquía se puso en evidencia en el último barómetro llevado a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas en abril de 2013, donde obtiene su nota más baja de la historia: un 3,68 sobre 10. Además, los españoles situaron a la Monarquía dentro de los problemas más preocupantes para la población. Para notar la desvaloración que posee actualmente la institución por parte de la población, se comparan con los porcentajes obtenidos en el año 1993, donde los españoles le otorgaban un 7,48 sobre 10. Véase Centro de Investigaciones Sociológicas (Abril 2013), Estudio N°2984. 48 Las medidas aplicadas por el gobierno de Rodríguez Zapatero serán retomadas con mayor detalle en el siguiente apartado de la tesis.

Page 54: “Yo creo que desde muy pequeño

54

respecto a la clase política. Desde el movimiento se acusaba a los partidos políticos

de haberse convertido en instituciones defectuosas, incapaces de canalizar las

demandas sociales. De hecho, según los resultados de una encuesta lanzada por

Metroscopia49, en Junio del 2011, un 90% de la población cuestionaba el

funcionamiento de los partidos políticos así como también la abrumadora mayoría

de ciudadanos españoles manifestaban que no se sentían representados por la

clase política dirigente (Ferrándiz, 2011).

La influencia que tuvo la aparición de los Indignados en el comportamiento electoral

de las elecciones municipales que se llevaron a cabo el 22 de Mayo de 2011, una

semana después de la gran movilización del 15M, fue analizada por Manuel Jiménez

Sánchez. Este sociólogo español sostiene que el surgimiento del movimiento

influenció en la campaña electoral así como también en los respectivos resultados,

ya que se evidencia la presencia de lo que él denomina el voto protesta. Si bien en

los resultados de los comicios se observa la victoria del Partido Popular, lo que

destaca Jiménez Sánchez es el aumento votos nulos y votos en blanco en el 48% y

37% respectivamente, en comparación con las elecciones municipales del año 2007.

Por lo tanto, sostiene que difícilmente se puede negar la influencia que tuvo la

presencia de los Indignados en las calles españolas una semana antes de las

elecciones. Incluso, si se observa con mayor detalle los resultados de estas

elecciones, se puede constatar que en los municipios donde la presencia del

movimiento fue más penetrante y significativa, el voto protesta se refleja con mayor

intensidad (Jimenez Sanchéz, 2011)50.

Si bien la crítica hacia el sistema electoral y los partidos mayoritarios se mantuvo,

durante las elecciones generales que se celebraron el 20 de noviembre de 2011, el

49 Metroscopia se conformó como un grupo de investigación en lo referente a sondeos políticos y estimaciones electorales. Colaboran regularmente con el diario El País. Véase http://www.metroscopia.org/ 50 Para investigar sobre el impacto electoral del 15M, Jiménez Sánchez tomó una muestra de 89 municipios con más de 75.000 habitantes. Su objeto era el de identificar los municipios que reflejan un aumento del voto protesta en comparación con las elecciones municipales del año 2007.

Page 55: “Yo creo que desde muy pequeño

55

balance que existía del gobierno del PSOE era rotundamente negativo. Esta

coyuntura solo benefició a que el PP, presidido y liderado por Mariano Rajoy,

consiguiera el 44,3% de los votos. En estas elecciones, la proporción de votos en

blanco y nulos aumenta levemente en comparación con las elecciones generales del

año 200851.

Sin embargo, con la llegada del PP al poder, las condiciones para los Indignados se

volvieron aún más violentas. Desde el movimiento han denunciado el uso excesivo

de la fuerza policial utilizado en el desalojo de las plazas y las acampadas. Con la

misma intención de desbaratar el movimiento, tanto fuerzas de seguridad del Estado

español como servicios de inteligencia civil y militar se infiltraron en el movimiento.

Buscaron obstaculizar y desarticular propuestas, y contaminarlo con informaciones

falsas a través de mensajes en la red, creando así un mar de desconfianza

generalizado52.

En una entrevista realizada a miembros de los distintos colectivos sociales que

conforman al movimiento, sostienen que las medidas que pretende llevar a cabo el

gobierno español implicarían un ejercicio del autoritarismo en su máxima expresión,

lo cual atenta directamente contra los derechos fundamentales de la libertad de

expresión. Para ellos, la prohibición del derecho de manifestar supone un concreto

acto de abuso de poder (Pérez-Lanzac, 2013).

Por lo tanto, todas las medidas en materia económica, social y política, sumadas al

incremento progresivo de la represión y violencia por parte de la fuerza policial, no

51 Los votos en blanco pasan del 1,1 al 1,4% mientras que los votos nulos suben del 0,6% en 2008 al 1,3% en 2011. La información detallada sobre los resultados electorales de las elecciones generales del 2011, en comparación con los resultados de las del año 2007 se pueden observar en http://resultados.elpais.com/elecciones/generales.html 52 Véase LA MAREA, (26 de Septiembre de 2012). La policía admite que hubo infiltrados en las protestas del 25-S. Disponible en: http://www.lamarea.com/2012/09/26/el-gobierno-felicita-a-la-policia-por-su-actuacion-en-el-25s/. Fecha de Consulta: Septiembre de 2014.

Page 56: “Yo creo que desde muy pequeño

56

hicieron más que acrecentar el descontento y la desconfianza por parte de los

Indignados hacia las instituciones políticas y sus representantes.

2.2.3. - Medios de comunicación.

Otro de los adversarios explícitos que tuvieron los Indignados fueron los medios de

comunicación. Ellos son los encargados de la conexión de las diferentes redes, los

cuales gozan del poder para transformar íntegramente el acto de la comunicación, a

través de la censura y la manipulación mediática de la información sobre los

acontecimientos.

Desde los distintos medios de comunicación nacionales, los Indignados han

generado diversas reacciones en torno a su naturaleza, lógica y organización. Si

bien la mayor parte de los periódicos españoles reconocen la repercusión global

que tuvieron las manifestaciones, cada uno utiliza marcos interpretativos diferentes a

la hora de abordarlos.

Siguiendo el trabajo del escritor español Alfonso Pinilla García, donde se analizan y

comparan las distintas versiones digitales que tienen los dos principales y más

leídos diarios españoles, El Mundo y El País sobre el movimiento, se evidencia la

compleja tarea de separar el papel partidista e ideológico que tuvieron estos medios

de comunicación. Las visiones de estos diarios brindan una perspectiva de la

información desde una postura socialdemócrata y liberal del fenómeno ya que El

País se acerca más a los postulados del PSOE, mientras que El Mundo hace lo

propio con respecto al PP53. Sin embargo, el autor afirma que ello no significa que

53 Alfonso Pinilla García destaca que la mayor parte de las noticias que hacen referencia al movimiento en el diario El País, aluden principalmente a las repercusiones que podría tener en materia electoral, así como también reproduce constantemente declaraciones de representantes políticos, especialmente socialistas, en un intento de atraer el apoyo del movimiento. Un ejemplo de ello es la nota “Tomás Gómez apoya la rebeldía de los jóvenes y Lissavetzky pide que se los escuche”. El País, (17 de Mayo 2011), edición digital. Disponible en: http://elpais.com/elpais/2011/05/17/actualidad/1305620233_850215.html. En tanto, el diario El Mundo, valora a los Indignados acentuando el carácter político de la movilización, exponiendo sus

Page 57: “Yo creo que desde muy pequeño

57

sean los órganos de prensa de estos partidos. No obstante, lo interesante que

reconoce el autor de esta investigación es que ambos diarios han vacilado entre la

estrategia de deslegitimación del movimiento y los postulados a favor con el fin de

captarlos para la atracción de votos (Pinilla García, 2011).

La criminalización mediática en contra del activismo de los Indignados también

estuvo presente. El tratamiento de algunos diarios sobre las manifestaciones del

15M no ofrece un análisis objetivo y de carácter informativo sobre las propuestas del

movimiento. Por su parte, Alessandra Farné y Luis Iranzo, también analizaron las

interpretaciones de la prensa española con respecto al movimiento. En este caso,

sumaron el enfoque que le otorgó otro de los diarios más leídos en el España; el

ABC. Ellos consideran que éste es el principal diario que utiliza un marco de

violencia para informar las acciones del movimiento y descartan por sí mismo la

naturaleza pacifista de las manifestaciones. De hecho, cuando se llevó a cabo una

de las protesta a nivel mundial convocada por los Indignados, el 15 de Octubre de

2011, este diario lanzó una de las portadas más polémicas en cuanto a la imagen

que se encontraba en la tapa.

reivindicaciones. Como ejemplo, Pinilla García, destaca “La plataforma Democracia Real Ya pide en Sol un cambio político-social”. El Mundo, (16 de Mayo de 2011), edición digital. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/16/madrid/1305541852.html

Page 58: “Yo creo que desde muy pequeño

58

Figura 6: «Los Indignados festejan su protesta planetaria». Titular del Diario ACB

(16 de Octubre de 2011)

(Fuente: http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2011/10/16/001.html)

Como se puede observar en la Figura 6, el diario ABC logra, en las noticias

transmitidas, reforzar un contexto visiblemente negativo. Sin aludir al carácter político

de las acampadas, este periódico, ubica al movimiento en el terreno del conflicto.

Además, en comparación con los otros diarios, el ABC es el que menos

publicaciones realiza en torno a los acontecimientos y el que más abiertamente

crítico se presenta ante el movimiento (Farné & Iranzo, 2012)

Page 59: “Yo creo que desde muy pequeño

59

Para Carlos Taibo, las distorsiones al momento de informar, por la mayor parte de

los medios de comunicación españoles, han disminuido la radicalidad de las

demandas que reivindicaban los manifestantes (Taibo, 2011). En diferentes

ocasiones, los Indignados fueron víctimas de fuertes niveles de censura. Incluso, el

ayuntamiento de Madrid, llegó a bloquear y denegar el acceso a los blogs y páginas

web del movimiento, desde cualquier computadora de las bibliotecas públicas o

centros municipales de la ciudad. Por ejemplo, el sistema no permitía entrar en

www.tomalaplaza.net, como tampoco en www.democraciarealya.es. De hecho,

cualquier sitio que tenga que ver con la indignación estaba vetado.

Desde las asambleas de los Indignados se denunciaron constantemente los abusos

de poder por parte de los medios de comunicación, por lo tanto se llevó a cabo a

través de las redes sociales una campaña denominada Toma los Medios54 con el

objeto de desenmascarar la tergiversación y el encubrimiento informativo por parte

de los medios de prensa locales55.

Es por ello que los Indignados, frente a estas circunstancias, decidieron construir

espacios alternativos de información, de carácter crítico y reflexivo. Con el objeto de

demostrar que es posible ir más allá de la interacción comunicativa unidireccional

que provee la prensa española y posicionarse contra aquellas corporaciones

mediáticas que obstaculizan la objetividad informativa, crearon una red horizontal y

autogestionada de diversos grupos audiovisuales para recolectar, informar y difundir

sobre los acontecimientos, propuestas y actividades de todos los colectivos que

conforman el 15M. Desde la Comisión de Medios, nacida en la acampada frente a la

54 En su página web se puede acceder a mayor información sobre esta campaña http://madrid.tomalaplaza.net/2012/06/04/15-mentiras-de-los-medios-de-comunicacion-sobre-el-15m/ 55 Ante las tergiversaciones por parte de la prensa, los Indignados también lanzan la campaña

llamada #15MentirasdeMedios, la cual propagan por las redes a modo de demostrar las acusaciones por las cuales eran atacados. Algunos de los mensajes que reproducen los medios de comunicación sobre el 15M son: “El 15M mueve a poca gente” , “El 15M no sabe lo que quiere” , “El 15M no tiene contenidos”, “El 15M provoca actos violentos”, “El 15M promueve el desorden público”, “El 15M actúa al margen de la legalidad”, “El 15M es un circo de payasadas”, etc. La lista entera de las acusaciones se encuentra disponible en http://madrid.tomalaplaza.net/2012/06/04/15-mentiras-de-los-medios-de-comunicacion-sobre-el-15m/

Page 60: “Yo creo que desde muy pequeño

60

Puerta del Sol, se creó un espacio de trabajo y coordinación entre todos los

colectivos vinculados a los diversos medios de comunicación. Uno de los proyectos

más destacados, denominado Toma la Tele, nace a principios del año 2012 como

iniciativa por parte de algunos de los miembros de las asambleas populares con el

ánimo de crear espacios de comunicación audiovisual abiertos a la participación de

cualquier ciudadano o colectivos social. "Si creemos que otro mundo es posible, otra

comunicación es indispensable" (Toma la Tele, 2012). A través de esta plataforma

audiovisual colectiva, se puede acceder a una videoteca cargada de contenido

indignado. Desde su página web, se emiten diferentes programas, desde

entrevistas, películas y documentales relacionados al movimiento. También impulsan

talleres de formación en distintos espacios del campo audiovisual técnico y

periodístico, para todo aquel que esté interesado, sin que sea necesario de algún

tipo de experiencia o conocimiento previo. Además este proyecto planea para un

futuro cercano poder emitir sus programas en espacios audiovisuales de las

cadenas públicas de televisión española56.

Desde esta plataforma se trabaja conjuntamente con otros colectivos y comisiones

de comunicaciones afines al 15M, como lo es la llamada Agora Sol, una radio que

surge de la necesidad de darle voz al movimiento. Libre, abierta y autogestionada,

transmite sus emisiones las 24 horas del día desde su página web. Goza de una

programación que abarca desde temáticas de tipo social, política, sobre el medio

ambiente, musical hasta magazines culturales57. También desde el movimiento,

lanzaron su propio periódico llamado Madrid 15m, de difusión mensual y gratuita,

con el fin de informar independientemente y fomentar el pensamiento crítico. La

particularidad de este periódico es que no tiene director, ni editorial, su personal es

56 Para mayor información sobre este proyecto, consúltese http://www.tomalatele.tv/ 57 La radio puede escucharse online a través de su página web oficial http://www.agorasolradio.blogspot.com.es/ incluso sus emisiones pueden descargarse gratuitamente para todas las plataformas móviles o reproductores multimedia.

Page 61: “Yo creo que desde muy pequeño

61

rotativo, cualquiera que lo desee puede escribir y participar, y la elección de las

notas que serán publicadas se decide asambleariamente58.

Figura 7: Panfleto de la presentación del proyecto Toma La Tele y el primer ejemplar del

periódico Madrid 15m del 1ro de Marzo de 2012.

(Fuente: http://www.tomalatele.tv/ y http://madrid15m.org )

Para los Indignados, la prensa española no ha hecho más que obstaculizar la

difusión de la información y de los acontecimientos. Critican, descalifican, atacan y

subestiman al movimiento en beneficio del poder establecido por las corporaciones

mediáticas.

“Los medios de comunicación y los políticos han malentendido el movimiento 15M

como maniobra partidaria, un hecho excepcional (transitorio), espontaneo (sin

causas ni autorías). Son explicaciones reduccionistas y rebatibles” (Sampedro

Blanco & Sanchéz Duarte, 2011).

58 La versión digital de este periódico se puede descargar gratuitamente en su sitio web http://madrid15m.org. Cabe destacar que hasta la fecha el periódico continúa publicando.

Page 62: “Yo creo que desde muy pequeño

62

Es por esta razón, que la construcción de una red de medios de comunicación

alternativos y descentralizados se convirtió en un paso fundamental para poder

informar a la sociedad española y al mundo desde adentro del movimiento59. Javier

Toret, uno de los primeros miembros que creó el colectivo Democracia Real Ya

sostuvo que “nos convertimos en un colectivo que tenía la capacidad de hablar por

sí mismo, sin filtros de los medios de comunicación” (Castells, 2012b, pág. 125). A

través de estos canales de comunicación, completamente abiertos y autónomos

para todos los que deseen participar, supieron cómo posicionarse sobre los

conmutadores, para defender vehementemente el derecho a la libre expresión.

2.3. – OBJETO SOCIAL.

A lo largo del ciclo de movilizaciones iniciadas a partir del 15M, los Indignados

plantearon una serie de diversas reivindicaciones y propuestas. Si bien todos los

colectivos sociales mencionados con anterioridad poseen su propio manifiesto,

desde las distintas asambleas también se fueron conformando los documentos con

las múltiples peticiones que se reclaman.

El 20 de Mayo, como resultado del consenso alcanzado en la asamblea que se llevó

a cabo en la acampada del Sol, se elaboró la primera lista de peticiones por parte

del movimiento. La misma sintetiza la gran cantidad de propuestas que se recibieron

desde que comenzaron las manifestaciones. Cabe destacar que estas

reivindicaciones son tan diversas y numerosas como la propia composición del

movimiento, por lo tanto en la presente investigación, para lograr una clasificación

más precisa en lo que respecta a las demandas de los Indignados, se hará una

59 Los Indignados crearon lo que se llama 15pedia, una enciclopedia libre, en formato digital que ofrece amplia información sobre el movimiento, sus orígenes, convocatorias, comisiones de trabajo, no obstante, resulta interesante destacar que mencionan una lista sobre todos los medios y plataformas de comunicación alternativos afines al movimiento, ya sea a nivel local, como a nivel mundial. Es posible acceder a través de las siguientes direcciones web; http://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_plataformas_de_comunicaci%C3%B3n http://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_medios_alternativos.

Page 63: “Yo creo que desde muy pequeño

63

distinción entre reivindicaciones de carácter político, económico y social, recopiladas

a partir de un seguimiento por las plataformas y manifiestos de los principales

colectivos sociales que conforman al movimiento.

2.3.1. – Reivindicaciones políticas.

El descredito hacia la clase política española se ve reflejado en una serie de

demandas que forman el núcleo duro de las reivindicaciones de los Indignados.

Para Marcos Roitman Rosenmann, las exigencias de los Indignados forman parte de

la necesidad de rescatar la política y de esta manera que sea la voz del ciudadano la

que cobre protagonismo. El autor sostiene que “en esta lucha de resistencia social,

recuperar la condición de ciudadano político se torna una necesidad para rehacer el

espacio democrático” (Roitman Rosemann, 2012, pág. 86), por ello, los Indignados

se consolidaron como un movimiento social que se plantea repensar el tipo de

participación política ciudadana que ha tenido la sociedad española desde la

Transición a la democracia.

Desde el movimiento, existió una opinión generalizada en torno al rechazo sobre la

forma actual de democracia representativa que posee su gobierno. Sus exigencias

se centraron en la necesidad de una representación real de los intereses y deseos

de la ciudadanía a través de una democracia que facilite la participación activa en el

proceso de toma de decisiones de toda la sociedad en su conjunto. Uno de los

puntos primordiales de las demandas, se dirigió hacia el reclamo por la urgente

introducción de presupuestos participativos, iniciativas legislativas populares y

referéndums, que sean obligatorios y vinculantes, para que todos los asuntos de

vital importancia sean debatidos de manera abierta, plural y transparente.

Page 64: “Yo creo que desde muy pequeño

64

Desde el Grupo de Política a Corto Plazo60, nacido de la acampada de la Puerta del

Sol, plantearon una serie de propuestas para poder avanzar en la reforma de lo que

se conoce como la Iniciativa Legislativa Popular. Esta iniciativa, amparada

constitucionalmente, es una herramienta que posibilita a los ciudadanos a que

presenten propuestas de ley sobre aquellas cuestiones que no han de ser

canalizadas por parte de las formaciones políticas con representación parlamentaria.

Sin embargo, los Indignados denuncian las grandes limitaciones prácticas para

poder gestionar alguna de estas iniciativas, como por ejemplo, la exigencia de una

colosal cantidad de firmas (500.000 firmas acreditadas de ciudadanos) para que

puedan ser tomadas en cuenta por las respectivas cámaras legislativas del

Congreso. Desde el movimiento, abogan por una reforma normativa sobre la misma,

para que se convierta en un mecanismo real de expresión, a través del cual el

Estado garantice la efectiva participación ciudadana61.

Otro de los reclamos más repetidos por parte de los Indignados fue a favor de la

supresión de todos los privilegios que goza la clase política española. Ante los

excesivos sueldos y pensiones, exigen que se equipare el salario que poseen todos

aquellos que tengan cargos políticos al salario medio español. Abogan por la

eliminación de las inmunidades que tienen con respecto al pago de impuestos,

dietas y años de cotización. Y también por la transparencia patrimonial de todos los

cargos electos, para que de este modo sea obligatoria la declaración pública del

patrimonio antes y después de cada legislatura.

60 Esta comisión de trabajo exclusivamente sobre aspectos políticos, surge en la primera gran acampada del movimiento. Con el objeto de establecer el debate sobre la participación ciudadana en política, se organizaron a través de subgrupos para el tratamiento de cuestiones específicas, como la democracia participativa y la separación de poderes. Actualmente siguen trabajando bajo la misma lógica con el fin de concientizar a la población española para que aumente su participación y compromiso en los asuntos públicos. Toda la información sobre esta comisión de trabajo puede encontrarse en http://madrid.tomalaplaza.net/category/grupos-de-trabajo/g_politica/corto-plazo/ 61 Los Indignados, al denunciar las carencias de la Iniciativa Legislativa Popular, proponen una reformulación de la misma, la cual implicaría una modificación de la Constitución española. En términos generales, lo que pretenden es la introducción de mecanismos de iniciativa popular que permitan actuar de manera efectiva sobre los asuntos públicos y la participación directa de los ciudadanos en todos los niveles políticos. Así como también plantean cuestiones más prácticas como la disminución del número de firmas necesarias para que la iniciativa llegue al Congreso.

Page 65: “Yo creo que desde muy pequeño

65

El cuestionamiento de los Indignados también recae sobre la legitimidad de los

partidos políticos. Como plantea el colectivo social No Les Votes, la crítica más

fuerte de los Indignados al bipartidismo español radicaba en que no permitía la real

alternancia de formaciones políticas y aquellas agrupaciones más pequeñas

difícilmente podrían llegar a tener algún tipo de representación en el parlamento.

Prueba de ello, es la aprobación, promovida y apoyada tanto por el PSOE, el PP

como por Convergència i Unió (CiU) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), de una

reforma en la ley electoral que complejizaba aún más cualquier posibilidad de

pluralismo político. La reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General,

afirma en al artículo 169 que:

"Los partidos, federaciones o coaliciones que no hubieran obtenido

representación en ninguna de las Cámaras en la anterior convocatoria de

elecciones necesitarán la firma, al menos, del 0,1% de los electores inscriptos

en el censo electoral de la circunscripción por la que pretendan su elección"62.

En concordancia con esta medida, los Indignados consideraron necesario la urgente

modificación del sistema que regula el reparto de cargos. Nuevamente, desde el

colectivo No Les Votes, denuncian que el sistema D’Hont, el cual regula la atribución

de votos en escaños, ha sido creado a la medida de los partidos mayoritarios,

acentuando aún más el bipartidismo. Por ello, los Indignados aspiraron en sus

reivindicaciones a defender un sistema de representación más democrático a través

de la aplicación de un sistema de asignación de cargos que resulte ser más

proporcional y equitativo entre todos los partidos políticos y que no discrimine a

ninguna fuerza política ni voluntad social.

62 La aprobación de esta ley se llevó a cabo en Enero de 2011 fue tramitada de carácter urgente y sin escuchar a los afectados, a fin de poder aplicarla antes de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de dicho año. Para mayor profundización consúltese: http://www.juntaelectoralcentral.es/jelect/normativa/LOREG2011-01-29.pdf

Page 66: “Yo creo que desde muy pequeño

66

También reclamaron para que las listas de los partidos sean abiertas y con

circunscripción única ya que España aún posee la opción más restringida, donde las

listas son cerradas y bloqueadas. Asimismo se denunció públicamente la falta de

transparencia en la financiación de los partidos, por ello es que exigen una

fiscalización real de las cuentas de los mismos y acceso público a éstas.

Finalmente, autodefinido como un movimiento pacifista, los Indignados,

demandaron además por la completa desmilitarización del Estado y el

desmantelamiento de la industria armamentística, a través de la reducción del gasto

militar, cierre de fábricas de armas, la cancelación de compra de armamentos y de

las misiones militares en el extranjero.

Como plantea Ana Vilaverde, mientras las reivindicaciones que canalizaron los

Indignados intentaron incrementar la participación política ciudadana, las medidas

aplicadas por el gobierno español fueron en la dirección opuesta. Para la autora, el

movimiento logró desafiar la legitimidad de los partidos políticos y sus

representantes. Muestra de ello, ha sido el rechazo frontal y explícito a la clase

política española y al modelo de democracia representativo imperante (Vilaverde,

2011).

Desde los primeros días de la acampada, la creciente desconfianza en la clase

política y el descontento generalizado con el funcionamiento de la democracia

representativa constituyeron los síntomas principales para que el movimiento se

manifestara a favor de recuperar el compromiso y participación de la ciudadanía

española por los asuntos colectivos de bien público. Por esa razón, se considera

que las formas que adoptó el movimiento, en cuanto a su organización a través de la

deliberación pública y asamblearia, implicaba un claro reflejo del tipo de democracia

real pretendían alcanzar.

Page 67: “Yo creo que desde muy pequeño

67

2.3.2. – Reivindicaciones económicas.

A raíz de que gran parte de los Indignados fueron directamente afectados por la

crisis financiera internacional, las reivindicaciones en torno a cuestiones de carácter

económico ocupan un importante lugar dentro de sus exigencias. Como

mencionamos con anterioridad, durante el segundo mandato del gobierno de

Rodríguez Zapatero, para paliar las consecuencias de la crisis económica que se

avecinaba en España, se llevó a cabo la aplicación de una serie de medidas de

ajuste, que afectaron directamente a los derechos fundamentales de los ciudadanos

españoles. Por ello, los Indignados, desde un comienzo, se han pronunciado

continuamente en contra de estas reformas estructurales63.

En primer lugar, uno de los efectos de la crisis, quizás el más visible y con mayores

consecuencias, fue sobre el mercado laboral. A principios del año 2010, el gobierno

español anunció que se llevaría a cabo una reforma en la legislación laboral, en la

cual, uno de los ejes principales era el incremento de la flexibilidad interna que

gozarían las empresas para modificar las condiciones laborales. Entre algunas de

las medidas las empresas podrían despedir a sus empleados, individual o

colectivamente, con indemnizaciones de 20 días por el simple motivo de

insuficiencia presupuestaria, se disminuirían las indemnizaciones por despido sin

causa justificada, y se crearían contratos nuevos de empleo con despidos gratuitos.

Por lo tanto, el resultado de esta reforma conllevaba un drástico aumento de las

condiciones de precarización en los mercados laborales.

En España, el porcentaje de desocupados en el año 2011 alcanzaba

aproximadamente el 44%, rozando los límites históricos y más altos de toda la Unión

63 En Junio del 2008, Rodríguez Zapatero, en un discurso ante importantes empresarios, admite las serias dificultades que está atravesando la economía española. Por ello lanza lo que se reconoció como el plan de austeridad con el objeto de ahorrar 250 millones de euros entre los que se identifica la reducción del 70% en la creación de empleo público, así como el congelamiento de los suelos de alto rango. Ver http://www.lanacion.com.ar/1024151-lanzo-zapatero-un-plan-de-austeridad

Page 68: “Yo creo que desde muy pequeño

68

Europea64. Desde los Indignados, demandan por una completa reforma en la

normativa laboral vigente, para que realmente se proteja y garanticen los derechos

laborales. Denuncian a la misma por aumentar la temporalidad de los contratos y se

manifiestan contra el desempleo juvenil, los despidos y exigen por aumentos en los

salarios, incremento de las indemnizaciones y subsidios por desempleo suficiente

para cubrir las necesidades básicas (Juventud Sin Futuro.net).

Otra de reformas que causó gran polémica fue la que se aplicó al sistema público de

pensiones. En enero de 2011, el congreso español aprobó una reforma en la que la

edad mínima de jubilación sería a los 67 años. Anteriormente, la edad jubilatoria se

había mantenido a los 65. La oposición ante esta medida radica en el hecho de que

la misma implicaría una pérdida directa del poder adquisitivo de toda la población

durante los próximos años. Para los Indignados, el deterioro de las pensiones

públicas, sería otro medida más que favorezca el crecimiento de los fondos privados

de pensiones.

En lo referente a la cuestión de la vivienda, la exigencia de una reforma en la Ley

Hipotecaria, es otra de las reivindicaciones más importantes que pronunció el

movimiento. Ante el problema de los desahucios, la asamblea del colectivo social

Plataforma Afectados por la Hipoteca exige medidas inmediatas para la regulación

del mercado inmobiliario. Durante el gobierno de Mariano Rajoy, se aprobó el

Decreto Ley 27/2012 de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores

hipotecarios (Boletín Oficial del Estado, 2012), donde se disponen ciertas medidas

como la morosidad por dos años de la ejecución hipotecaria de procesos judiciales

de aquellas personas que se encuentren bajo una situación de especial

vulnerabilidad y la creación de un fondo social de viviendas, destinado a ofrecer

cobertura a las familias que han sido desalojadas. Sin embargo, estas medidas

64 Actualmente, el porcentaje ascendió al 53,8%, logrando superar los niveles de desempleo de Grecia. El Diario. (29 de Agosto de 2014). España vuelve a ser líder del paro juvenil en Europa. Disponible en: http://www.eldiario.es/economia/paro-zona_del_euro-Eurostat-desempleo_juvenil_0_297470427.html

Page 69: “Yo creo que desde muy pequeño

69

fueron duramente criticadas desde el movimiento, ya que no brindaba una solución

estructural a los problemas de desahucios que se viven en España. Por ello, a

principios del año 2013 se presentó ante el Congreso una Iniciativa Legislativa

Popular, con más de un millón de firmas, con el fin de modificar la ley 1/2000, sobre

Enjuiciamiento Civil respecto a los procesos de ejecución hipotecaria. Esta iniciativa

se asentaba sobre la defensa de tres ejes básicos: la dación en pago, la moratoria

sobre desahucios y el alquiler social. Aunque el PP haya obstaculizando el ingreso

de la Iniciativa por gozar de mayoría absoluta en el Congreso, desde el movimiento,

y especialmente desde este colectivo social Afectados por la Hipoteca, junto con V

de Vivienda, desarrollaron una serie de campañas y manifestaciones para defender

el derecho constitucional a una vivienda digna.

Figura 8: Convocatorias a manifestaciones en contra de las reformas en el sector laboral, el sistema

de pensiones y la defensa de una vivienda digna.

(Fuente: http://madrid.tomalaplaza.net/ y http://afectadosporlahipoteca.com/)

En otro orden de ideas, y específicamente en cuanto al tema de la deuda, los

Indignados repudian explícitamente el pago de la misma. Al ser mayoritariamente

una deuda privada, que involucra a los grandes bancos y empresas, desde el

movimiento exigen una auditoria pública y transparente para evaluar el nivel de

Page 70: “Yo creo que desde muy pequeño

70

legitimidad de la misma. El colectivo Democracia Real Ya, expone una Declaración

Ciudadana ante la Estafa de la Deuda Pública, donde suscriben y declaran su total

rechazo ante el pago de la deuda, de la cual sostienen que no fue contraída por el

pueblo español y sin embargo, son ellos los que tienen que afrontar las

consecuencias. Ante estas circunstancias, a fines del año 2011, se conforma la

Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), la cual ha llevado a cabo

un proceso colectivo de construcción y debate sobre la definición de deuda

ilegítima. A través de exposiciones, informes técnicos, charlas y conferencias,

intentan llegar a todos los ciudadanos para que puedan comprender el carácter

ilegitimo de la deuda. Incluso también se han realizado campañas para consultar a

la ciudadanía sobre si debe pagarse o no65.

Por otro lado, las reivindicaciones en cuanto al sistema bancario y financiero hacen

referencia en primer lugar a la creación de diversos mecanismos de control sobre

estas entidades para evitar casos de abuso y corrupción, la automática cancelación

a las ayudas de los bancos y el cese del rescate a las instituciones financieras y

respectiva nacionalización de las entidades rescatadas.

Este breve recorrido por las principales reivindicaciones de corte económico dejaban

entrever el clima de descontento de la ciudadanía española ante la progresiva

imposición de medidas de corte neoliberal, tanto por el gobierno de Rodríguez

Zapatero, como por el de Rajoy.

2.3.3. – Reivindicaciones sociales

Desde un comienzo, los Indignados, como movimiento social en red, propios de la

Era de la Información, actuaron a favor del libre ejercicio de la expresión, la 65 Un elemento significativo de esta plataforma es su conexión con una red internacional de auditorías ciudadanas que aglutina a diversos colectivos sociales que luchan en contra de las medidas de austeridad en diferentes países de Europa y el norte de Africa. Actualmente doce son los países que participan de esta red: Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia, Polonia, Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Egipto y Túnez.

Page 71: “Yo creo que desde muy pequeño

71

información y el acceso a la cultura libre y plural a través de Internet66. Por ello una

de las principales exigencias que tuvieron fue la abolición de lo que se conoció

como la Ley Sinde67. Si bien esta ley nace en el año 2009, con el apoyo del PSOE, el

PP y CiU68 fue aprobada y entró en vigor en los primeros días de marzo de 2011. A

través de la misma, se buscaba la regulación de las páginas web y la protección de

la propiedad intelectual en Internet. Es decir, se presentó como un instrumento legal

orientada a la persecución de las descargas no autorizadas de contenido copyright

en el mundo virtual. La Comisión de Propiedad Intelectual era la habilitada a cerrar

páginas webs por violación a los derechos de autor.

Para los Indignados, lo que se encontraba en el centro del debate desde un primer

momento era respecto a los límites de sus libertades fundamentales. La aparición de

esta ley provocó tal irritación que distintos internautas elaboraron un manifiesto en

defensa de los derechos fundamentales en Internet69. En este manifiesto se expone,

a través de un decálogo de declaraciones, la oposición explicita hacia la Ley Sinde,

donde se hace referencia, en términos generales, a la consideración de que esta ley

entorpece el crecimiento y la difusión de la cultura libre. Asimismo proponen una

verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual que promueva realmente el

dominio cultural, donde los derechos de autor no se sitúen por encima de los

derechos fundamentales de los ciudadanos y que además Internet funcione de

manera libre y sin interferencias políticas. Por ello, desde el movimiento se creó un

66 Mucha de la información sobre la formación y la organización de estos movimientos sociales en red es recapitulada desde bibliotecas digitales que en su mayoría permiten la libre distribución y difusión de sus contenidos; es lo que en la práctica que se conoce como copyleft, relacionada a licencias abiertas, sin ningún tipo de restricción, salvo la exigencia que en caso de modificación de alguna obra, los derechos de autor sean resguardados en las versiones modificadas. 67 La elección del nombre de esta ley proviene por el apellido de Ángeles González Sinde, quien fue Ministra de Cultura durante los años 2009-2011. 68 Desde el colectivo social llamado No Les Votes surge una campaña para instar a no votar a los tres partidos políticos que habían apoyado la aprobación de dicha ley; “(…) a pesar de la oposición de una parte importante de la sociedad incluyendo creadores y artistas, PSOE, PP y CiU votaron a favor de ella. Pesaron más las presiones de gobiernos extranjeros y de grupos minoritarios que el interés social. Desde Nolesvotes.com consideramos que PSOE, PP y CiU han faltado a su principal obligación con la ciudadanía: defender la Constitución que juraron o prometieron acatar.” (Nolesvotes.com). 69 Este manifiesto se puede leer en http://www.internautas.org/

Page 72: “Yo creo que desde muy pequeño

72

Manuel de Desobediencia a la Ley Sinde con el fin de manifestar su oposición contra

la disposición y demostrar la ineficiencia radical desde un punto práctico de dicha

ley, ya que a través de este manual se brinda a los usuarios de Internet todos los

métodos digitales para sortear las censuras por parte del gobierno español

(Hacktivistas.net, 2011).

Por otro lado, las exigencias de los Indignados también giraron en torno a la

obtención de mejoras en lo que respecta al servicio público, a raíz de los severos

recortes que habían sufrido estos sectores. En primer lugar, llevaron a cabo una

ferviente campaña en defensa de la sanidad pública, universal y de calidad70. En el

año 2012, durante el gobierno de Mariano Rajoy se promulgó el decreto-ley 16/2012,

sobre “medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y

mejorar la calidad de sus las prestaciones” (Boletín Oficial del Estado, 2012), por ello

el gobierno había dispuesto una serie de reformas que afectaría sustancialmente el

sistema sanitario español. En lo que respecta a los recortes presupuestarios, fueron

7.000 millones de euros (El País, 2012b) lo que el gobierno redujo del presupuesto

de este sector. Las consecuencias de esta medida generaron un fuerte deterioro en

la calidad de las prestaciones del sistema de salud y sobre la atención sanitaria que

recibía la población española hasta entonces. La privatización o cierre de hospitales,

centros de salud y de urgencia, la exclusión de miles de personas al servicio, entre

aquellos, los inmigrantes sin autorización de residencia en España, el aumento de

las tasas de copago para acceder a los medicamentos, los recortes presupuestarios

y los inminentes despidos de los trabajadores del sector fueron las consecuencias

más visibles. Por estas razones, los Indignados exigen el aumento de la contratación

del personal sanitario, la desprivatización del sistema para garantizar la calidad en la

atención sanitaria y que se detengan todas las medidas de recortes presupuestarios

previstos. Sostuvieron que las medidas impuestas por el gobierno español afectaban

70 Los principales colectivos sociales que se movilizaron específicamente por esta cuestión son: Marea Blanca, Coordinadora de Hospitales y Centros Sanitarios, Grupo de Trabajo Salud 15M, Plataforma Sanidad En Lucha, Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública en Madrid.

Page 73: “Yo creo que desde muy pequeño

73

directamente los derechos fundamentales de las personas al no poder acceder a

una salud pública y universal71.

En lo que respecta a la educación, 3.000 millones de euros fue la suma que Rajoy

rebajó en gastos del presupuesto de este sector. Esta medida, sumada a las que se

venían aplicando con anterioridad, impactaron en la calidad de todo el sistema

educativo. Marea Verde y Toma La Facultad fueron los colectivos sociales más

representativos en cuanto a la lucha por la una educación pública, gratuita y laica.

Bajo el lema «la universidad no se vende, se defiende», los ciudadanos españoles se

manifestaron en contra de los recortes, la subida de las tasas universitarias, la

eliminación de becas y la Estrategia Universidad 2015, que desarrollaría a futuro la

implantación del Espacio Europeo de Educación Superior. A partir de esta iniciativa

en particular, el gobierno aplicaría un nuevo plan de reformas sobre la educación

superior antes las nuevas demandas de la economía. Una de las cuestiones más

fuertes de las reformas, previstas para el año 2015, implicaría la privatización de la

enseñanza, ya que el Estado dejaría de ser la principal fuente de financiación, para

pasar a manos de empresas privadas que se encarguen de costear los gastos de

las universidades. Indudablemente, esta medida generaría una modificación

sustancial en la formación y estructura universitaria. Afectaría tanto los métodos de

elección de cargos, el número de miembros de los órganos colegiados de la

universidad y también habría un incremento en los costos de las matrículas para los

estudiantes y se disminuiría drásticamente el número de becas. Por ello, desde los

distintos colectivos sociales que formaban parte de los Indignados, consideraban

que se procedía a una progresiva política de mercantilización de la educación

universitaria y por lo tanto rechazaron abiertamente la propuesta de la Estrategia

71 En Mayo de 2013, los colectivos sociales vinculados a la cuestión sanitaria llevaron a cabo una consulta popular donde recogieron más de 1 millón de votos ante la pregunta: “¿Está usted a favor de una sanidad de gestión pública, de calidad y universal, y en contra de su privatización y de las leyes que lo permiten?”. Más del 99% de los ciudadanos españoles contestaron afirmativamente. Disponible en http://madrid.tomalaplaza.net/2013/05/21/la-consulta-popular-de-la-sanidad-es-legitima/

Page 74: “Yo creo que desde muy pequeño

74

Universal, ya que supondría un sistema de estudio elitista y llevaría a la destrucción

del sistema democrático universitario.

Figura 9: Convocatorias a manifestaciones en contra de los recortes en los servicios sociales.

(Fuente: http://saludmadrid.wordpress.com y http://madrid.tomalaplaza.net)

Simultáneamente, los Indignados también tuvieron demandas sobre otras temáticas

sociales. Con respecto al marco medioambiental, desde las comisiones específicas

exigían principalmente el cierre de todas las centrales nucleares, promoción de las

energías renovables y gratuitas, la conservación de los ecosistemas y el equilibrio

ecológico como principios básicos. Sostienen que bajo el actual modelo, se están

agotando todos los recursos naturales del planeta y se degrada irreversiblemente el

medio ambiente. Demandaron por una Ley de soberanía alimentaria, un consumo

responsable, la prohibición de las patentes sobre las semillas y la eliminación de la

explotación de hidrocarburos a través de la técnica del fraking. Toma la Tierra y

AMAS (Asamblea Medio Ambiente Sol 15M) fueron los principales colectivos

sociales que trabajaron sobre esta temática, exigiendo un compromiso real por parte

del gobierno español de programas de promoción y concientización acerca del

cuidado del medio ambiente.

Page 75: “Yo creo que desde muy pequeño

75

Por otro lado, si bien se considera que las demandas en torno a igualdad de género

no formaron parte del núcleo central de las reivindicaciones, las comisiones de

trabajo sobre esta temática también estuvieron presentes en las acampadas. Desde

allí, se manifestaron a favor de la construcción de relaciones más igualitarias, de

equidad y respeto entre las personas. España, es el Estado de la Unión Europea que

mayor diferencia tiene entre la tasa de desempleo femenino con respecto al

masculino, por ello demandaron por la igualdad de género en las empresas y las

instituciones, con el fin de que se elimine la brecha salarial que aún existe entre

hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo (Gutierrez, 2013). Desde las

comisiones feministas72 se exigió por campañas públicas en contra del acoso

callejero, el acoso sexual en el trabajo, la violencia de género, la inclusión de

debates públicos sobre el aborto y educación en igualdad de género e identidad

sexual.

A raíz de que la discriminación resultaba ser para los Indignados una de las áreas de

gran preocupación, también se manifestaron en contra de los abusos hacia la

población migrante. Se movilizaron por el cierre de los Centros de Internamiento de

Extranjeros (CIES), que se extienden por toda la Unión Europea. España cuenta con

ocho de estos centros que funcionan como espacios de detención no penitenciario

para extranjeros, donde se los retiene, cautelar y preventivamente, aunque no hayan

cometido ningún delito, mientras se revisa y controla su condición de residencia.

Desde el colectivo Migración y Convivencia denuncian las condiciones de

hostigamiento, humillación y maltrato, los controles discriminatorios y la persecución

y acoso policial que sufren los extranjeros, por ello reivindican medidas para

enfrentar al racismo. Como portavoces de la defensa de la igualdad real de todos los

72 Uno de los colectivos sociales que más convocatoria tuvo y aún perdura es el surgido de la acampada en la plaza Catalunya en Barcelona. El mismo, denominado Feministes Indignades, está conformado por mujeres, lesbianas y trans, que desde el debate, han aportado la perspectiva feminista sobre la crisis que vive el Estado español. Continúan en las marchas y llevando a cabo acciones colectivas. Incluso se han extendido por distintos barrios y municipios españoles, descentralizando el movimiento. Sus actividades, convocatorias y propuestas están disponibles en su espacio virtual http://feministesindignades.blogspot.com.ar/

Page 76: “Yo creo que desde muy pequeño

76

ciudadanos, exigen la derogación de la Ley de Extranjería para que ninguna persona

sea discriminada por su nacionalidad, bajo el lema «ningún ser humano es ilegal»73.

A partir de un breve recorrido sobre las demandas del movimiento, se considera que

los Indignados, fueron capaces de organizar la acción colectiva en torno a un

conjunto de reivindicaciones básicas que se estructuraron alrededor de la plena

defensa de sus derechos y libertades fundamentales. Ante la desconfianza creciente

hacia la clase política, los excesivos recortes en materia presupuestaria y las

diversas problemáticas sociales que padecía la sociedad española, las medidas que

demandaba el movimiento, construidas a través del trabajo colectivo, ponían en

manifiesto la explicita necesidad de un cambio social.

73 Más de un centenar de organizaciones han denunciado la violación de los derechos humanos que se incurre en estos centros de detención, desde los malos tratos, hasta la falta de atención médica. El Mundo. (20 de Diciembre de 2011). Denuncian agresiones policiales en el Centro de Extranjeros de Madrid. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/20/espana/1324393045.html

Page 77: “Yo creo que desde muy pequeño

77

Conclusión

Como se desarrolló desde un comienzo, dentro de las perspectivas teóricas que

articulan la disciplina de las Relaciones Internacionales, los movimientos sociales no

han sido incluidos en la configuración de las unidades centrales de estudio. Se

considera que si bien hubo un intento por ampliar los parámetros de análisis que

aborda cada uno de los paradigmas, las Relaciones Internacionales permanecen

aún ancladas en ciertas concepciones clásicas, y por ello, el corpus teórico que

brinda resulta limitado al momento de abordar algunos los nuevos fenómenos

sociales que se presentan en la sociedad internacional. Los principales teóricos del

mainstream de las Relaciones Internacionales, han restado importancia a la

incidencia que comenzaron a tener las nuevas fuerzas sociales a nivel global.

Actualmente, la mayor participación y visibilidad que algunos movimientos sociales

adquieren en el escenario mundial, demuestran la evidente irrupción de un nuevo

actor social, que rompen con el esquema tradicional de actores internacionales que

delimitaron la disciplina y generan la ineludible necesidad de rever notoriamente su

lugar dentro de las Relaciones Internacionales.

Ahora bien, el enfoque teórico propuesto por Manuel Castells, permitió adaptar las

consideraciones de la teoría de los Nuevos Movimientos Sociales expuesta por Alain

Touraine en la década del sesenta a las particularidades de los tiempos modernos.

Actualmente, la inclusión del uso de las TICs y la influencia que desempeñan las

mismas sobre cualquier tipo de activismo resulta ser una variable imposible de

ignorar, ya que a partir del Siglo XXI, Internet transformó por completo el modo en el

cual las personas se comunican, interactúan y difunden la información. La

importancia estratégica del papel jugado por las redes sociales y las TICs durante el

surgimiento y el posterior desarrollo de los Indignados fue fundamental, ya que sin el

uso de Internet el movimiento nunca hubiese logrado el impacto que tuvo, tanto a

nivel local, como internacional.

Page 78: “Yo creo que desde muy pequeño

78

La acción colectiva en red desenvuelta por los Indignados representa un claro

ejemplo de cambio cultural en el mundo de los movimientos sociales. En esta Era de

la Información, las nuevas lógicas de organización en torno a estas redes supone

una nueva forma de activismo. No obstante, no será a través de Twitter o Facebook

que se detone la semilla del cambio social. En todo caso, las TICs pueden impulsar

y promover cualquier tipo de accionar colectivo, como notoriamente se evidenció

con los Indignados, pero la ocupación de los espacios públicos, es decir, la

presencia fuera del mundo digital para cualquier tipo de movimiento social, aún

resulta fundamental. Por esta razón, cualquier proceso social de cambio,

actualmente, implica una necesaria convivencia entre el mundo virtual y real.

Otro aspecto interesante de la teoría de Castells, es que la aplicación de las

categorías de Identidad, Adversario, y Objeto Social, permitieron desagregar la

información sobre los Indignados de tal modo, que hizo posible desarrollar y explicar

de una manera ordenada y práctica las singulares características del movimiento en

cuestión. No obstante, en lo que respecta a la variable de Identidad, se sostiene

que, los Indignados, más allá de la pluralidad y heterogeneidad de individuos y

colectivos sociales que convivían en su interior, fueron capaces de crecer como

movimiento a partir de la internalización de la indignación compartida hasta

apropiarse de este sentimiento para autodefinirse como tal. Sin embargo, pensar

que aquello que configura la identidad de un movimiento social está íntima y

exclusivamente vinculado a un sentimiento generalizado, resulta ser un elemento

endeble para hablar de una identidad propia y consolidada.

Para Zygmunt Bauman el 15M se configura como un movimiento completamente

emocional. El sociólogo polaco, creador del concepto de modernidad liquida,

también aplica esta clasificación con respecto a la emoción de los Indignados. Los

condena a ser un movimiento esporádico, de fuerte carga emotiva con la cual resulta

imposible crear nada coherente y duradero. Para Bauman, la indignación tiende a

Page 79: “Yo creo que desde muy pequeño

79

evaporarse, ya que se necesita mucho más para pronunciarse hacia un cambio

sustantivo (BAUMAN, 2011).

En concordancia con este pensamiento, se entiende que si bien fue la indignación la

principal motivación que generó tanto el surgimiento, como el crecimiento y la

respectiva evolución del movimiento, configurar la identidad de un movimiento a

partir de una emoción resulta ser sumamente superficial. Durante las semanas que

duraron las acampadas, el sentimiento colectivo de descontento social estaba en su

mayor punto de ebullición, pero en la actualidad y tres años después de aquel 15 de

Mayo de 2011 se evidencia que poco ha quedado de aquella emoción y por lo tanto,

de este movimiento. En cada una de las fechas aniversario del surgimiento de los

Indignados, volvieron a ocupar la simbólica plaza del Sol, pero cada vez con mucha

menos fuerza.

Sin embargo, se reconoce el gran potencial que tuvieron los Indignados, que sin

líderes carismáticos, generaron un terreno fértil para sembrar las propuestas de un

cambio social, en un contexto de clara inestabilidad económica y política para el

país. Indubitablemente, supieron cómo canalizar y expresar el descontento social

generalizado que venía sintiendo gran parte de la población española.

Transformaron el escenario, politizando y movilizando a una capa muy amplia de la

sociedad y lograron recuperar el interés y la participación ciudadana en los asuntos

de bien público

Con alto nivel de legitimación social, los Indignados han liberado una enorme

cantidad de energía emocional, pero como sostiene Castells “el big bang de un

movimiento social empieza con la transformación de la emoción en acción”

(Castells, 2012b, pág. 30).

Poco más de tres años ya pasaron desde el nacimiento de este movimiento, y si

bien se entiende que afianzarse como tal implica un largo proceso de movilización y

actividad sostenida, los Indignados tienen que afrontar y resolver una serie de

Page 80: “Yo creo que desde muy pequeño

80

diversos desafíos con respecto a su futuro. Uno de los mayores retos del movimiento

en adelante es seguir manteniendo el apoyo de la opinión pública con el que

cuentan, que si bien ha mermado, la población española sabe que aún tienen

motivos para indignarse. Para seguir consolidándose, se sostiene que los

Indignados tiene dos opciones. En primer lugar, aunque desde sus comienzos, el

movimiento procuraba alejarse por completo de cualquier vínculo partidario, la salida

más pragmática es la de reconfigurarse como una alternativa política en las urnas.

Parte de esto es lo que comienza a suceder en enero de este año, cuando se

presentó oficialmente PODEMOS como una fuerza política formada

mayoritariamente por integrantes de los Indignados. Incluso, en mayo llegó a

participar en las elecciones parlamentarias y consiguió ser el cuarto partido político

más votado del país, obteniendo cinco escaños en el Parlamento74. Constituirse

como tal, puede llevar a que se logre solidificar el objeto social que tenían los

Indignados, para articular las múltiples reivindicaciones bajo una agenda de

prioridades, ya que, como se observó anteriormente, desde su origen, y ante la falta

de un programa detallado, las múltiples propuestas y reivindicaciones, eran tan

diversas como la misma composición del movimiento. Por esta razón, abrirse

camino en el sistema institucional permitiría profundizar el contenido político del

movimiento.

En segundo lugar, el movimiento, institucionalizado o no, también debe avanzar en

lo que respecta al trabajo barrial que fue haciendo desde su comienzo. Por su

particular lógica de organización en red, a través de nodos autónomos en diversos

barrios y municipios españoles, se debe profundizar aún más los mecanismos de

coordinación estables. Delegar poder a las asambleas barriales, para de esta forma

crear y fortalecer nuevas trincheras de lucha y resistencia. Aunar fuerzas, luchar

desde abajo y mantener su identidad asamblearia, es otra la opción.

74 Página Web http://podemos.info/

Page 81: “Yo creo que desde muy pequeño

81

Una de las frases más repetidas en las manifestaciones y acampadas fue «Vamos

lento, porque vamos despacio». Sacar del letargo a la juventud y activar el

pensamiento crítico de la sociedad, fueron algunas de las mayores virtudes del

movimiento, pero ya es tiempo de que los Indignados se definan por el camino a

seguir, avanzado en sus propuestas de acción, para transformar la voluntad de

cambio en la concreción del mismo.

Page 82: “Yo creo que desde muy pequeño

82

Bibliografía ALEMANY, A., & COLAU, A. (2012). Vidas Hipotecadas. De la burbuja inmobiliaria al derecho a la vivienda. Barcelona: Angle. Autores Varios (2012). Teconopolítica, internet y re-evoluciones. Barcelona: Icaria. BARBE, E. (1995). Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos. BARRERO TISCAR, A. (2013). TIC, movilización, ciudadana y democracia: el papel de las redes sociales. Madrid: Centro de Educación e Investigación para la Paz, 85-105. Boletín Oficial del Estado. (2012). CALVO, K., GOMEZ-PASTRANA, T., & MENA, L. (2011). Movimiento 15M: ¿quiénes son y qué reivindican?. Zoom Pollítico, 4-17. CASTELLS, M. (2001). Materiales para una teoría preliminar sobre la sociedad de redes. Revista de Educación, Número Extra. CASTELLS, M. (2002a). La Era de la Informacion: economía, sociedad y cultura. (Vol. I: La Sociedad Red). México: Siglo Veintiuno. CASTELLS, M. (2002b). La Era de la Información: economía, sociedad y cultura . (Vol. II: El poder de la Identidad). México: Siglo Veintiuno. CASTELLS, M. (2002c). La Era de la Información: economía, sociedad y cultura (Vol. III: Fin del Milenio). México: Siglo Veintiuno. CASTELLS, M. (2006). Sociedad en Red: una visión global. Madrid: Alinza Editorial. CASTELLS, M. (2009). Comunicación y Poder. (M. Hernandez, Trad.) Madrid: Alianza. CASTELLS, M. (2012a). Autocomonucación de masas y movimientos sociales en la era de internet. Barcelona: Observatorio del Conflicto Social. CASTELLS, M. (2012b). Redes de Indignación y Esperanza. Madrid: Alianza Editorial. DE LA TORRE, V. (2011). La acción colectiva trasnacional en la teoría de los movimientos sociales y las Relaciones Internacionales. CONfines, N°7, 45-72. DEL ARENAL, C. (1981). La génesis de las relaciones internacionales como disciplina cientifica (Vol. II). Madrid: Revista de Estudios Internacionales.

Page 83: “Yo creo que desde muy pequeño

83

DEL ARENAL, C. (1984). Introducción a las Relaciones Internacionales (Cuarta Edición ed.). Madrid: Tecnos. DEL ARENAL, C. (1989). La teoría y la ciencia de las Relaciones Internacionales hoy: retos, debates y paradigmas (Cuarta Edición ed.). México: Foro Internacional. DIAZ SALAZAR, R. (2011). 15M y 22M, ¿qué futuro político podemos construir?. El Viejo Topo, 15-19. ECHART MUÑOZ, E. (2008). Movimientos Sociales y Relaciones Internacionales. Madrid: Catarata. FARNE, A., & IRANZO, L. (2012). El discurso de regeneración democrática del 15M y su interpretación por la prensa española. Comunicación y Regeneración Democrática. España, 328-343. FERRANDIZ, J. P. (2013). No nos representan. En Metroscopia. Disponible en http://www.metroscopia.org/datos-recientes/analisis-blog/item/no-nos-representan. Fecha de Consulta: Mayo 2014. GALEANO, E. (Mayo de 2011). (J. Barbeá, Entrevistador) Canal 3 . Televisión de Cataluña S.A. Disponible en: http://vimeo.com/24443667. Fecha de Consulta: Junio 2014. GIRALDO CHAVEZ, P. (2012). La movilización de los Indignados: una explicación sociopolítica. Revista Paidea, 141-162. GUTIERREZ, M. A. (2013). 15m. Si no nos dejan soñar, no los dejares dormir. Buenos Aires: La Parte Maldita. HACKTIVISTAS.NET. (2011). Manual de Desobediancia a la Ley Sinde. Navarra, España: Traficantes de Sueños. HALLYDAY, F. (2006). Las Relaciones Internacionales y sus debates. Madrid: Centro de Investigación para la paz CCPIC-FUHEM. HERNANDEZ, E., ROBLES, M.C., & MARTINEZ, J.B. (2013). Jóvenes interactivos y culturas cívicas: sentimiento educativo, mediático y político del 15M. Revista científica de Educomunicación, N° 40, 59-67. HERNANDEZ NAVARRO, L. (2011). El 15M: la hora del despertar. La Jornada Dominical, N° 858. HESSEL, S. (2011). ¡Indígnate! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurreción pacífica. Barcelona: Ediciones Destino.

Page 84: “Yo creo que desde muy pequeño

84

HOFFMANN, S. H. (1979). Teorías comtemporaneas sobre las Relaciones Internacionales (Reimpresión ed.). Madrid: Tecnos. IGLESIAS, E. (2008). Política y Protesta. Visiones comparadas sobre la acción coelctiva. En F. y. LESGART C., La democracia en América Latina. Entre la particiapción y la representación. Rosario: Homo Sapiens, 149-169. JIMNEZ SANCHEZ, M. (2011). ¿Influyó el 15M en las elecciones municipales?. Zoom Político, 4-28. LAGO, S., & MAROTIAS A. (2006). Los Movimientos Sociales en la era de Internet. Razón y Palabra. (VOL.: 11). México: Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores, N°54. LEÓN, J. L. (1993). Reflexiones en torno a la luna y al arquero: ¿Qué tanto ha avanzado la teoría de las Relaciones Internacionales? Revista Relaciones Internacionales, 7-13 LOPEZ, M., RODRIGUEZ, A., & AGUDELO, J. P. (2010). Crisis de la Deuda Soberana, Colombia: Coyuntura Económica, N°15.

LOPEZ PONCE, J. (2011). El movimiento 15M. Un movimiento rizomático de organización. Diponible en http://bookcamping.cc/LibroMadrid15MccBiblio. Fecha de consulta: Julio 2014

LOZANO, J., & SERRA, M. (2011). 15M: año cero. Revista de Occidente, 121-124. MACHADO, J. A. (2004). Movimientos sociales y activismo en red. Redes Digitales: potencialidades de acciones colectivas en el siglo XXI. Barcelona. MARTI I PUIG, S. (2003). Los movimientos sociales en un mundo globalizado: ¿Alguna novedad? Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. MARTI I PUIG, S. (2011). «Pienso, luego estorbo». España: crisis e indignación. Nueva Sociedad, N°236, 4-15. McADAM, Doug, McCARTHY, John D., ZALD, Mayer. (1999). Movimientos Sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Ediciones Istmo. MENDOZA IRIGOYEN, D., & SANS, J. (2011). Los desequilibrios globales de la economía. La Hiedra, N°1. MERLE, M. (1984). Sociología de las Relaciones Internacionales. Madrid: Alianza Editorial.

Page 85: “Yo creo que desde muy pequeño

85

MESA, R. (1977). Teoría y práctica de las Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos. MORAN, M. L., & BENEDICTO, J. (2008). Los Jóvenes como actores sociales y políticos. Pensamiento Iberoamericano, 139-164. MUÑOZ VERGARA, A. (2011). Indignémonos, un movimiento global. Revista de Ciencias Sociales, Sociedad y Utopía, N° 38, 201-220. OBSERVATORIO METROPOLITANO. (2011). Crisis y revolución en Europa. Madrid: Traficantes de Sueños. PASTOR VERDÚ, J. (2011). El Movimiento 15M. Un nuevo actor sociopolítico frente a la «dictadura de los mercados». Sociedad y Utopía, 109-124. PINILLA GARCÍA, A. (2011). La percepción del movimiento 15-M en las ediciones digitales de El Mundo y El País. Revista Tejuelo, N° 12, 196-127. RAMONET, I. ( 2011). Palabras de "Indignados". Le Monde Diplomatique, N° 189. ROITMAN ROSEMANN, M. (2012). Los indignados. El rescate de la política. Madrid: Akal. ROMERO ORTEGA, A. (2011). Reflexiones accidentales sobre el Movimiento 15-M. Diponible en: http://rebelion.org/noticia.php?id=129803. Fecha de Consulta: Julio 2014 RUIZ LIGERO,R. (2011). Reflexiones en torno al 15M. El Viejo Topo, 11-19. SANAHUJA, J.A. (). Desequilibrios globales: el impacto de la crisis en los países desarrollados. Madrid: Centro de Educación e Investigación para la Paz, 27-61. SAMPEDRO BLANCO, V., & SANCHEZ DUARTE, J. (2011). Del 13-M al 15-M. Razón y Fé, Revista Hisponoamericana de Cultura, 99. SAMPEDRO BLANCO, V., SANCHEZ DUERTE J. (2011). La Red era la Plaza. Disponible en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129324. Fecha de consulta: Agosto 2014. SANTAMARIA, A. (2011). El ocaso de Zapatero o el fin de las reformas. El Viejo Topo, 9-13. SASSEN, S. (2003). Contrageografías de la globalización. (C. L. Amanda Pastrana Izquierdo, Trad.) Madrid: Traficante de Sueños. SASSEN, S. (2007). Una sociología de la globalización. Madrid: Katz Editores.

Page 86: “Yo creo que desde muy pequeño

86

SCHWARZENBERGER, G. (1960). La política de poder: un estudio de la sociedad internacional. México-Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. SEOANE, J., & TADDEI, E. (2001). Resistencias Mundiales. De Seatlle a Porto Alegre. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. SODUPE, K. (2003). La teoría de las Relaciones Internacionales a comienzos del Siglo XXI. Guipúzcoa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. TAIBO, C. (2011). El 15-M: falsos amigos, enemigos externos. Disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=139968. Fecha de consulta: Agosto 2014 TARROW, S. (2004). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza. TOLEDANO, M. (2011). 15-M, hacia una política posmoderna. Disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129469. Fecha de consulta: Julio 2014 TOME, J. P. (2011). El 15-M. Revista La Tendencia, N° 12, 157-160. TOURAINE, A. (1998). Los movimientos sociales. La producción en la Sociedad, 239-296. TRUYOL, A. (1973). La teoría de las relaciones internacionales como sociología: introducción al estudio de las relaciones internacionales. Madrid: Instituto de Estudios Politicos. VILAVERDE, A. (2011). 15M. El punto de inflexión . La Hiedra, N°1, 6-9.

Hemerografía

BAUMAN, Z. (17 de Octubre de 2011). El 15-M es emocional, le falta pensamiento.

En El País (edición digital). Disponible en:

http://politica.elpais.com/politica/2011/10/17/actualidad/1318808156_278372.html.

Fecha de consulta: Septiembre 2014.

El DIARIO. (29 de Agosto de 2014). España vuelve a ser líder del paro juvenil en Europa. Disponible en: http://www.eldiario.es/economia/paro-zona_del_euro-Eurostat-desempleo_juvenil_0_297470427.html. Fecha de Consulta: Septiembre 2014.

Page 87: “Yo creo que desde muy pequeño

87

EL MUNDO. (20 de Diciembre de 2011). Denuncian agresiones policiales en el

Centro de Extranjeros de Madrid. Disponible en:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/20/espana/1324393045.html. Fecha de

Consulta: Septiembre 2014

EL PAIS. (11 de Marzo de 2012a). Frustración Juvenil. Disponible en: http://politica.elpais.com/politica/2012/03/10/nimileurista/1331413181_060901.html. Fecha de Consulta: Septiembre 2014.

EL PAIS. (17 de Mayo de 2012b). El PP ratifica sin apoyos en el Congreso el mayor recorte al Estado de bienestar. Disponible en: http://politica.elpais.com/politica/2012/05/17/actualidad/1337245957_222091.html. Fecha de Consulta Julio 2014. LA MAREA. (26 de Septiembre de 2012). La policía admite que hubo infiltrados en las protestas del 25-S, Disponible en: http://www.lamarea.com/2012/09/26/el-gobierno-felicita-a-la-policia-por-su-actuacion-en-el-25s/. Fecha de Consulta: Septiembre de 2014.

LOPEZ GARCÍA, G. (17 de Mayo de 2013). La inevitable erosión de la Monarquía en España. En El Diario (edición digital). Disponible en: http://www.eldiario.es/zonacritica/inevitable-erosion-Monarquia-Espana_6_133396675.html. Fecha de Consulta Julio 2014.

PEREZ-LANZAC, C. (19 de Noviembre de 2013). ¿Por qué están contra la llamada ‘Ley Anti 15-M’ los activistas?. En El País (edición digital). Disponible en: http://politica.elpais.com/politica/2013/11/19/actualidad/1384872214_880594.html. Fecha de Consulta Agosto 2014.

MATEOS, A., & ANDUIZA, E. (23 de Enero de 2013). Consecuencias electorales del 15M en las generales de 2011. En El Diario (edición digital). Disponible en: http://www.eldiario.es/agendapublica/blog/Consecuencias-electorales-generales_6_93150697.html. Fecha de Consulta Junio 2014.

TOUSSAINT, É. (07 de Julio de 2014). Si la UE estuviera al servicio de sus ciudadanos ya habría nacionalizado los bancos. En El Público (edición digital). Disponible en: http://www.publico.es/dinero/531461/eric-toussaint-si-la-ue-estuviera-al-servicio-de-sus-ciudadanos-ya-habria-nacionalizado-los-bancos. Fecha de Consulta: Agosto 2014.

Páginas Web de Referencia

Al momento de llevar a cabo esta investigación, desde los sitios web oficiales de los

Indignados se identificaron más de 900 plataformas y colectivos sociales que

Page 88: “Yo creo que desde muy pequeño

88

adhieren al movimiento. La particularidad de los mismos, es que han trabajo en todo

al país a partir de una red descentralizada nodos autónomos. A continuación,

mencionaremos los más reconocidas:

Movimiento 15M: http://www.movimiento15m.org/

Acampada Sol: http://madrid.tomalaplaza.net/

Política

- Democracia Real Ya: http://www.democraciarealya.es/

- No les Votes: http://www.nolesvotes.com/

- Estado de Malestar: https://malestarmadrid.wordpress.com/

- Toma la plaza: http://tomalaplaza.net/

- Coordinadora 25-S: http://coordinadora25s.wordpress.com/

- Causa Ciudadana: http://causaciudadana.org/

Educación

- Escuela Transmedia: http://escuelatransmedia.net/

- Universidad en la Calle: http://ww2.unienlacalle.net/

- Por la Educación Pública: http://mareasporlaeducacionpublica.blogspot.com.es/

- Plataforma Afectados por las Tasas: http://afectadasporlastasas.net/

- Toma la Facultad: http://tomalafacultad.net/

- Estudiantes Contra el Plan Bolonia: http://asambleauam.blogspot.com.es/

- Universitat Indignada 15m: http://universitatindignada15m.wordpress.com/

Vivienda

- Plataforma Afectados por la Hipoteca: http://afectadosporlahipoteca.com/

- V de Vivienda: http://www.sindominio.net/v/

- Afectados por la Vivienda Pública y Social: http://pavpsmadrid.wordpress.com/

- Plataforma por una Vivienda Digna: http://www.viviendadigna.org/

- Stop Desahucios: http://www.stopdesahucios.es/

Page 89: “Yo creo que desde muy pequeño

89

Salud

- Coordinadora Anti-Privatización de la Salud Pública: http://www.casmadrid.org/

- Coordinadora de Hospitales y Centros Sanitarios: http://chycsa.blogspot.com.es/

- Afectados por los Recortes Sanitarios:

http://afectadasporlosrecortessanitarios.wordpress.com/

- Plataforma Sanidad En Lucha: http://sanidadenlucha.wordpress.com/

Laboral

- Juventud Sin Futuro: http://juventudsinfuturo.net/

- Parados en Movimiento: http://paradosenmovvalladolid.blogspot.com.es/

- Oficina Precaria: http://oficinaprecaria.org/

- Asamblea de Parados y Precarios: http://empleo.blogspot.com.es

Medios de Comunicación

- Periódico Madrid 15M: http://madrid15m.org/

- Toma la Tele: http://www.tomalatele.tv/web/

- Agora Sol Radio: http://www.agorasolradio.blogspot.com.es/

- Fotomovimiento: http://fotomovimiento.org/

- Acción Gráfica: http://acciongrafika15m.blogspot.com.ar/

Medio Ambiente

- Red Agua Pública: http://redaguapublica.wordpress.com/

- Toma La Tierra: http://tomalatierra.org/

- Ecologistas en Acción: http://www.ecologistasenaccion.org/

- Red Ibérica de Ecoaldes: http://rie.ecovillage.org/

- Iniciativa por la Soberanía Alimentaria: http://www.isamadrid.org/

Internet

- Anonymus

- Hacktivistas: http://hacktivistas.net/

Page 90: “Yo creo que desde muy pequeño

90

- Coalición Pro Internet: http://coalicionprointernet.com/

- En Defensa de la Cultura libre: http://www.endefensadelacultura.org/

- EnREDados: http://enredando-tv.tumblr.com/

Internacional

- http://15mundial.com/

- http://globalrevolution.tv/

- http://international.democraciarealya.es/

Bibliotecas digitales

- Book Camping: http://bookcamping.cc/LibroMadrid15MccBiblio

- 15mpedia: http://wiki.15m.cc

- 15M Archive: https://archive.org/details/spanishrevolution

- Banco de Ideas: http://bancodeideas.15m.cc/

- Biblioteca Comunitaria Casa Blanca: http://www.csocasablanca.org/

Otras Fuentes

- #Indignados, el documental sobre el Movimiento #15M. Director: Antoni Verdaguer.

Madrid, 2011. Disponible en: http://www.docuindignados.com/

- El despertar de les places. Cortometraje. Directores: Lluc Güell Fleck y Jordi Oriola

i Folch. Barcelona, 2012. Disponible en: http://vimeo.com/42043884

- Indignados. Director: Tony Gatlif. 2012. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=QvAxTeIllIw

- Interferencias. Director: Pablo Zareceansky. Barcelona, 2011. Disponible en:

http://interferencies.cc/pelicula