yo soy132 tuxtla lineamientos y principios

7

Click here to load reader

Upload: yosoy132-chiapas

Post on 08-Jul-2015

240 views

Category:

News & Politics


1 download

DESCRIPTION

Lineamientos y Principios del #Yosoy132 Tuxtla, Aprobados en lo general y en lo particular por mayoría en asamblea general el 02 de marzo del 2013.

TRANSCRIPT

Page 1: Yo soy132 tuxtla lineamientos y principios

Introducción

#YoSoy132 Tuxtla es:

Primero: un punto de encuentro y de denuncia de la sociedad cansada y hastiada de vivir una realidad llena de injusticia, manipulada y moldeada a los intereses de la oligarquía;

Segundo: es un lugar de discusión y reflexión política (en el sentido de orientación) para tratar de darle sentido a esta realidad sobrecogedora y que nos lleva al vacío, para eventualmente dar una propuesta plausible de qué es lo que podemos hacer;

Tercero: es un movimiento demostrativo del descontento. Un lugar de incubamiento de todos los otros trabajos previos necesarios para denunciar y cambiar.

Cuarto: Antes de buscar nuestra libertad a partir de la acción política, buscamos el entendimiento de ésta.

Por otra parte hay que estar claro de lo que no es #YoSoy132 Tuxtla:

#YoSoy132 Tuxtla, no es un movimiento con la capacidad para destruir el aparato de estado, ni pretende serlo, o llevar adelante una insurrección armada de la población; no es tampoco un movimiento estudiantil, aunque en esta parte de su dinámica se haya conformado alrededor fundamentalmente de éstos; porque la naturaleza del movimiento a demostrado ser plural e incluyente.

Conscientes de que la efervescencia social vendrá y que no se quedará solamente en expresar el descontento, sino que tenga una idea de cómo aplicarlo efectivamente, con objetivos determinados que generen certeza y consenso. Una vez que estemos cerca de este punto, será claro si #YoSoy132 Tuxtla u otra organización (que obviamente debe reflejar el sentir de la sociedad y del debate impulsado por #YoSoy132 Tuxtla, y que estará compuesta por lo mejor de la sociedad, que haya demostrado en todo momento su compromiso de lucha) es la que llevará adelante las tareas estratégicas y tácticas para hacer lo que se haya definido en la discusión.

Considerando estas cuatro características definitorias, podemos hacer un recuento del funcionamiento que ha tenido hasta ahora el movimiento:

En cuanto a ser punto de encuentro y denuncia, su crecimiento ha sido escalonado y se ha ido encontrando con distintos retos, primero pasó de ser la protesta de una universidad a varias universidades metropolitanas, luego con la incorporación de universidades de los estados y luego otras asambleas y organizaciones, pero luego de llegar a este nivel de encuentro, sus siguientes pasos empiezan a tocar terreno nuevo y virgen. El encuentro Nacional Estudiantil y la convención de Atenco, aunque consolidaron la unión con importantes movimientos, están lejos de haber agotado el potencial de convocatoria del movimiento.

Page 2: Yo soy132 tuxtla lineamientos y principios

En cuanto a la discusión política , el trayecto ha sido aun más complejo, y esto es reflejo de la

composición altamente variable de un movimiento incluyente, pero es indudable que ha habido momentos en que la discusión toma una lugar privilegiado, en este sentido, las asambleas locales han servido como puntos articuladores de la discusión, también la AGI tuvo ese papel que ahora retoma la Asamblea Nacional, pero también ha habido otros momentos e instancias donde la discusión está muy viva, notablemente en el debate 132 se formaron grupos que empezaron a discutir cada uno de los temas presentes en el debate público, aunque luego esta discusión se cortó de manera casi total cuando pasó el debate.

El carácter demostrativo del movimiento es el más notable para la sociedad y ha sido muchas veces inocultable para la opinión pública, por tanto esto es lo que más se recuerda y se tiene presente, marchas, acampadas, cerco, debate, proyecciones, lectura, consignas, levantamiento de plumas, declaraciones.

Un problema constante ha sido la incapacidad de separar correctamente la discusión política en sí de la planeación de las acciones del movimiento, debido a no reconocer que la discusión de ahora no es para dar sustento a las acciones que el movimiento realizará en lo inmediato, sino para darle sustento al movimiento incrementado que surgirá en medida que la sociedad se vaya incorporando y cree las instancias adecuadas.

Tratando de resumir a qué llevan todas estas consideraciones, diríamos que apuntan a un reordenamiento de las actividades que ya se dan al interior de #YoSoy132 Tuxtla, pero que suelen chocar con estructuras que no estaban pensadas para albergarlas. En este sentido es importante crear nuevos espacios, hacer una discusión profunda de cada uno de los aspectos de la vida nacional como lo hacen las mesas de trabajo, pero esto también implica pugnar por que se nutran y que sus consideraciones incidan directamente en el debate al interior de #YoSoy132 Tuxtla.

Por último la consideración de que las acciones locales y externas deben en principio ser todas cobijadas sugiere el principio de que lo mejor es siempre expresar nuestra preocupación y atención por lo que pasa y se denuncia, y una vez enterados apoyar completamente si así conviene al movimiento.

Page 3: Yo soy132 tuxtla lineamientos y principios

Principios Generales #YoSoy132 Tuxtla

#YoSoy132 Tuxtla es un movimiento amplio y popular que se articula a través de ocho Principios Generales que permiten vincular y regir la dirección y participación de todos los comités y, a su vez, contribuir a la construcción de la concientización ciudadana. De esta manera, a la luz de los Derechos Humanos y con base en los términos establecidos en el artículo primero Constitucional , se enuncian a continuación los Principios que rigen el movimiento:

I. Apartidista más no apolítico: La estructura y organización del movimiento carece de cualquier tipo de vínculo orgánico con partidos políticos.

II. Pacifista: Todas las manifestaciones, protestas o acciones emanadas rechazan cualquier tipo de violencia como recurso para alcanzar sus objetivos.

III. Incluyente y plural: El movimiento busca la inclusión de todos los individuos que compartan los principios que rigen la organización de #YoSoy132 Tuxtla. De esta manera, se busca reconocer un vínculo de solidaridad y unidad de lucha, no sólo con las personas que desean ser parte de éste, sino con otros movimientos sin afectar su autonomía. Así, #YoSoy132 Tuxtla no hace distinciones ni prejuicios; no descarta personas, sino argumentos, sin embargo la base del #YoSoy32 Tuxtla, deberá de ser únicamente de sus miembros.

IV. Carácter político y social: Las acciones que se generan dentro del movimiento deben estar vinculadas con los asuntos políticos y públicos del país. De esta manera, a través de la acción política, se busca apelar a la construcción de espacios para el diálogo, a la concientización y trabajo conjunto de la ciudadanía y, en principio, al desarrollo de los valores éticos en la sociedad. Hace suyos los principios de buscar la democratización de los medios de comunicación, combatir la imposición de Enrique Peña Nieto y cualquier otra imposición, de la misma forma nos oponemos a cualquier fuerza política que pretenda empoderarse en algún cargo público a través de la ilegalidad; así mismo también se declara antineoliberal. Las acciones que se toman en el movimiento están a partir de la discusión democrática que se realice en la Asamblea local o Estatal, ésta es soberana y únicamente los miembros del #YoSoy132 Tuxtla podrán votar, por supuesto esto no significa que no esté abierta al público y a sus simpatizantes.

V. Autónomo y responsable: El movimiento construye su autonomía a través de las comisiones que lo integran y de las decisiones que éstas toman a través del diálogo. En la organización de éste, los integrantes asumen una responsabilidad compartida y, a su vez, reconocen y valoran los acuerdos internos, sus comisiones podrán ser integradas por cualquier persona que esté dispuesta a colaborar, sin embargo sus voceros deberán de ser miembros del #YoSoy132, sin

Page 4: Yo soy132 tuxtla lineamientos y principios

afiliaciones a otras organizaciones para no afectar su autonomía e ideología. Las comisiones quedan supeditas al órgano máximo del 132, que es su asamblea.

VI. Respeto a la libertad de expresión: Dentro del movimiento se busca el tránsito horizontal y transparente de la información, recurriendo siempre al diálogo ético.

VII. Compromiso en la construcción del país y la transformación de su sociedad: Las personas que integran el movimiento buscan hacer de sus conocimientos un arma para la participación activa a favor de la sociedad y de la vida pública.

VIII. Rechazo a la falsa democracia y las imposiciones: El movimiento organiza sus acciones en

oposición a estos factores porque considera, en principio, que corrompen la construcción de la

democracia y de la ciudadanía. El movimiento rechaza contundentemente la imposición de

Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República y cualquier otra en el futuro.

Con estas directrices, #YoSoy132 Tuxtla reconoce que es parte de una comunidad que la antecede y determina; por lo que busca orientar las habilidades de sus integrantes a la conformación de acciones que permitan contribuir a la sociedad y, a su vez, generar las bases para la transformación del país mediante la convicción, concientización, construcción y ejecución de propuestas viables y conformadas de manera interdisciplinaria.

#YoSoy132 Tuxtla sabe que no debe menospreciar el conocimiento, la experiencia u opiniones de terceras personas; y por el contrario, entiende que es importante construir un imperativo moral y una voluntad colectiva que tenga la capacidad de transformar, pero siempre anteponiendo su autonomía. Reconoce que no existen diferencias esenciales entre los individuos, sino desigualdades en oportunidades, condiciones y circunstancias que como movimiento buscará subsanar.

Es por todo lo anterior que el movimiento #YoSoy132 Tuxtla busca construir lazos de solidaridad y respeto con la ciudadanía; a través de los cuales sea posible articular un plan de acción para la transformación.

Page 5: Yo soy132 tuxtla lineamientos y principios

Lineamientos Generales

DE LAS ASAMBLEAS

Al tener en cuenta que el movimiento #YoSoy132 Tuxtla, es un movimiento democrático de carácter horizontal y que tiene identidad propia y que persigue sus propios intereses. Asume como su órgano rector a la asamblea general, único lugar donde podrán tomarse las decisiones y sus lineamientos.

Todas las personas podrán ser consideradas miembros (entendiéndose por miembro a aquella persona que tenga derecho a voz y voto) del #Yosoy132 Tuxtla siempre y cuando no pertenezcan a ninguna organización, partido o sindicato. Ya que esto generará un conflicto de intereses y de división al interior del mismo, por tener objetivos diferentes. Produciendo una desavenencia. Esto no quiere decir que el movimiento no pueda apoyar otras causas ajenas a éste; por el contrario, siempre que la asamblea lo decida podrá acompañarse a otros movimientos o causas que ésta considere pertinente.

La Asamblea Local es Soberana y Democrática

Las células que sean creadas en otros espacios, llámese colonias, universidades, preparatorias; serán orientadas o apoyadas por una comisión conformada por los voceros de #YoSoy132 Tuxtla, ellos les harán llegar los Lineamientos y Principios, y las bases de operación del movimiento mediante la organización de su primera asamblea.

Las asambleas generales, se realizarán cada 8 días preferentemente en sábado a las dos de la tarde en el lugar designado para tal caso. El horario y lugar pueden ser modificados por causa de fuerza mayor.

Para que exista quórum y pueda llevarse a cabo la asamblea, deberán estar presentes al menos 8 miembros del #YoSoy132 Tuxtla, con la presencia de 1 vocero oficial, de al menos tres comisiones.

Se tendrá una lista de asistencia.

Si no se llegaran a cumplir las condiciones anteriores, no se podrá realizar la asamblea y los acuerdos que se llegaran a tomar no tendrán ninguna validez.

Debe existir un moderador, un escrutador y un relator (mesa). El relator se comprometerá a enviar la relatoría terminada en un documento al Consejo Central, para ser publicada a más tardar al siguiente día para su conocimiento general.

Se generará el orden del día, aprobado por la mayoría presente, esto en función de los resolutivos de la asamblea anterior, sometido a modificación dentro de la misma asamblea.

En el caso de las votaciones, todos los miembros del #YoSoy132 Tuxtla, tienen derecho al voto. Este derecho se obtiene asistiendo al menos a tres asambleas generales consecutivas. De la misma forma, este derecho se pierde al no asistir a tres asambleas consecutivas. Esto no impide que pueda participar con su opinión y propuestas.

Page 6: Yo soy132 tuxtla lineamientos y principios

Ningún simpatizante o miembro que se sepa, pertenezca a alguna organización ajena a #YoSoy132 Tuxtla, podrá ejercer el voto dentro de las asambleas, esto con el fin de mantener la soberanía de nuestro movimiento. Esto no impide que pueda participar con su opinión y propuestas.

SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS GRUPOS EN REDES SOCIALES Y LA ELECCION DE LOS VOCEROS

Considerando que las redes sociales son herramientas indispensables hoy en día, pero conscientes que también deben existir reglas básicas para fomentar el respeto entro los miembros del 132, se dan a conocer los siguientes lineamientos básicos:

Para ser vocero debe cumplir con lo siguiente:

NO pertenecer a ninguna otra organización, ya sea civil, política, estudiantil, sindicatos, etc.

Serán ratificados por mayoría en la Asamblea General #YoSoy132 Tuxtla, previamente promovidos por la comisión respectiva.

Podrán ser rotados cada tres meses.

Un vocero/administrador podrá ser reelegido si así lo determina la asamblea.

Los voceros de cada una de las comisiones serán los administradores de su grupo en redes sociales del #YoSoy132 Tuxtla y #YoSoy132 Chiapas.

Los administradores NO deben eliminar a nadie de los grupos, previo consentimiento de la Asamblea General. A menos que viole flagrantemente los principios del #YoSoy132 Tuxtla.

La cuenta de Consejo Central Tuxtla, estará como administrador en todos los grupos de redes sociales y no deberá ser eliminada. Consejo Central lo formarán los voceros de cada comisión.

El que “secuestre” una cuenta, elimine a los administradores o haga mal uso de la administración de un grupo de redes sociales, se le quitará el cargo automáticamente no pudiendo ser elegido nuevamente para tal cargo. En este caso de perder el control de las cuentas, se creará una cuenta contingente hasta restablecer el orden.

Se debe crear un comunicado con las cuentas oficiales de facebook, twitter, correos electrónicos, etc. Se nombrarán a dos personas que por su probada lealtad al movimiento, honradez y conocimiento informático, sean las que tengan las claves de dichas cuentas como forma de control.

No se deberán agregar personas que no tengan nada que ver con la comisión. Únicamente estarán agregadas las personas que realmente trabajen y contribuyan con las comisiones.

En los Grupos #YoSoy132 Tuxtla y #YoSoy132 Chiapas, no se permitirá la publicación de contenido que viole los principios generales de #YoSoy132 Tuxtla.

Page 7: Yo soy132 tuxtla lineamientos y principios

Al usuario que lo publique se le hará el comentario una ocasión, si reincide, se le expulsará temporalmente hasta la próxima asamblea. Si reincide por una tercera vez, se le expulsará definitivamente hasta que se presente a aclarar su situación en la Asamblea General, si así lo decide.

Es tarea de los administradores y voceros, vigilar que los lineamientos y principios generales del #Yosoy132 Tuxtla, se cumplan.

DE LAS COMISIONES

Existen cuatro comisiones a saber:

Comisión de Prensa y Propaganda, Comisión de Seguridad y Finanzas, Comisión de Educación y Cultura; y la recién creada Comisión de Medio Ambiente.

Cada una de las comisiones tendrá al menos dos voceros elegidos por la asamblea general, que serán los que se encarguen de ser los enlaces entre las demás comisiones.

Cada comisión es autónoma en su operación y vida orgánica, pero acatándose siempre a las decisiones que la Asamblea General disponga. Es decir, podrán decidir sus días y lugar de reunión, proponer actividades, solicitar apoyo entre comisiones, elegir su modo de operación; pero siempre cumpliendo con los estatutos del #YoSoy132 Tuxtla, y en su caso de lo que se determine en la Asamblea General.

Este documento está sujeto a cambios que determine la Asamblea General en caso de que se encuentren razones de peso y si la mayoría asamblearia así lo decide.

Siendo las 17:58 horas del 02 de marzo del 2013, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; existiendo Quórum oficial, se aprueban por mayoría los acuerdos plasmados en este documento en lo general y en lo particular. Entrando en vigor a partir de su publicación en los medios oficiales.