yoko kanno

4

Click here to load reader

Upload: jesus-eduardo-vazquez-arreola

Post on 08-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Yoko Kanno

8/19/2019 Yoko Kanno

http://slidepdf.com/reader/full/yoko-kanno 1/4

Kanno y The Cowboy BebopBy Jesús Eduardo Vázquez Arreola

Es el comienzo de mi participación en este apreciable proyecto, por lo

que antes de comenzar a escribir sobre la cuestión escogida, deseoagradecer a Kya! por la bella oportunidad de contribuir a la causa de la

promoción cultural; en especial, quiero expresarle mi gratitud a

Vanessa Puga, directora general de la revista, por su confanza y

amistad.

Ahora sí, entrando propiamente en materia, debo expresar

primeramente, que escribir algo sobre  Yoko Kanno  ha sido una

experiencia peculiar. al vez pueda sucederte, apreciable lector, que

nunca antes habías escuchado sobre ella, situación que no es de

alarmar, a algunos de nosotros así nos pasó. !in embargo, aunque lain"ormación sobre ella es poca, al menos en espa#ol, como por e$emplo,

dónde nació, "echa de nacimiento, obra, etc., debemos decir, citando a

uno de mis pro"esores de la universidad, que la me$or manera de

conocer a un autor es conociendo su obra. %ierto que mucho se podría

decir al respecto, y que el n&mero de palabras que m'ximo podemos

escribir por artículo no alcanzaría para ello, pero tambi(n es cierto que

es posible centrarnos en alguna de sus obras y decir algo acertado.

The cowboy Bebop, dirigido por h!n!"h!ro #a$anabe y producido por

!unrise )nc., en *++, es uno de los animes en los que Kanno  ha

colaborado. Ella "ue la compositora de la banda sonora correspondiente

a los - capítulos que ha durado la serie, así como de la película. /uiero

decir algunas cosas sobre este "abuloso anime, censurado en la tv

abierta de 0apón por ser considerado demasiado violento, pero que

independientemente de esto, su contenido es capaz de atrapar y

cautivar al espectador

El marco temporal en el que desarrolla la historia es el a#o -12*. 3a

humanidad ha logrado la colonización de otros planetas y de algunos

asteroides, sitios donde la mayoría de personas mora, puesto que la

superfcie de la ierra se ha convertido en un lugar inhóspito debido a

una explosión lunar que ha causado grandes estragos. Así, tenemos al

4ebop, una nave espacial 5transporte que se ha vuelto com&n para los

seres humanos6, perteneciente a 0et 4lac7, un ex policía; en esta nave

tambi(n encontramos a !pi7e !piegel, un ex miembro de la mafa

Page 2: Yoko Kanno

8/19/2019 Yoko Kanno

http://slidepdf.com/reader/full/yoko-kanno 2/4

conocida como 8ragón 9o$o. Ambos persona$es, protagonistas

principales, han de$ado sus vidas pasadas, sin que (stas los de$en del

todo a ellos, para ganarse la vida como exitosos cazarecompensas. En el

transcurso de sus aventuras, el 4ebop se va complementando con

nuevos integrantes: así, en el capítulo - se integra Ein, un perro s&per

inteligente, "ruto de experimentación científca; en el episodio posterior

tienen un encuentro poco cordial con aye <alentine, una bella y

problem'tica chica de m's de 21 a#os 5sí, escribí chica6 bien conservada

por haber sido puesta en estado criog(nico alrededor de =1 a#os;

despu(s, en el noveno capítulo aparece Ed, un persona$e peculiar,

parece chico pero en realidad es chica y es experta en in"orm'tica, una

hac7er que aporta mucho al grupo. 8e esta manera, con"orme a lo que

va sucediendo se van integrando varios persona$es, pero hay dos en

especial que cuando aparecen, ya sea "ísicamente, por recuerdos o por

mera mención, ponen un matiz de misterio cautivante. >e refero a<icious, un asesino sumamente peligroso, miembro de la organización

criminal 8ragón 9o$o 5a la que perteneció !pi7e6; y a 0ulia, mu$er

vinculada con la misma organización y a la que !piegel ama con todo su

corazón, siendo ella el sentido de su vida, como se nos revela en la

película.

3a trama de la serie est' impregnada por un tras"ondo flosófco

existencialista. emas como la angustia, la soledad, la in?uencia del

pasado en el presente, el sentido de la vida, etc., son los que permean el

transcurrir e hilación de cada capítulo. 8esde el episodio primero hastael &ltimo podemos percibir esto que se viene mencionando, e incluso

existe un capítulo 5titulado Mish Mash Blues6, que sólo "ue di"undido en

 0apón, antes de que censuraran la serie en tv abierta 5hasta el episodio

*- se permitió su transmisión6, donde se hace una especie de recuento

de lo acontecido previamente y los persona$es floso"an sobre estos

temas que hemos enunciado. Este tras"ondo flosófco es expresado en

circunstancias como la de aquellas im'genes que aparecen en los

primeros segundos de toda la serie, ambientados por la melodía Memory 

5de Kanno6, donde aparece !pi7e en un entorno sombrío, tirando una

rosa negra sobre un charco, e inmediatamente posterior llegan unos

recuerdos, pareciera ser que amargos, sobre un con?icto armado. @ así,

capítulo a capítulo, encontramos un momento donde se exprese esta

situación. ero la cumbre de todo se halla en el "ant'stico fnal, que no

contar( por respeto a los que no han visto la serie y despu(s de este

artículo quisieran verla; tan sólo me remito a decir que, en los capítulos

Page 3: Yoko Kanno

8/19/2019 Yoko Kanno

http://slidepdf.com/reader/full/yoko-kanno 3/4

-= y - vemos plasmada la cuestión existencial en su m'ximo

esplendor, tanto de manera general, en la hilación de la historia

completa, como de manera particular, en la historia que va viviendo

cada uno de los persona$es.

 odo el traba$o realizado para lograr este anime es digno de mención,desde los peque#os detalles, que en muchas ocasiones pasan

desapercibidos, hasta cosas m's evidentes, que cualquiera es capaz de

notar, como la composición musical de la compositora $aponesa. 3a

banda sonora de la serie consta de 2 'lbumes y un 8<8 en vivo. 0azz,

blues, heavy metal y pop son algunos de los g(neros que encontramos

en esta obra. The ea$bel$s, agrupación dirigida por Yoko, es la que se

ha encargado de la interpretación de los diversos temas. !on muchas las

cuestiones que podríamos tratar al respecto. 8esde varias perspectivas

di"erentes podríamos decir bastantes cosas. ero, en concreto, hemos de

expresar que la obra de Kanno  es magnífca porque ha logrado

amoldarse totalmente a lo que la serie por sí misma desea transmitir. Al

escuchar algunas de las melodías de la banda sonora, tal como Memory ,

Cosmos, Spokey Dokey , es inevitable experimentar esa sensación de

melancolía, de cansancio, de ansiedad, aquella cuestión existencialista

sobre la que versa el argumento de la serie $aponesa. ilosófcamente, la

m&sica es un problema de gran inter(s, ya que desde anta#o el alma del

hombre ha padecido un c&mulo de sensaciones surgidas con el simple

hecho de escucharla. <olteemos a nuestra experiencia vital; traigamos a

la memoria esas ocasiones en las que la m&sica ha $ugado un papeldeterminado a"ectando nuestra cotidianeidad: algunos requieren m&sica

para estudiar; otros se alegran al escuchar una canción; un recuerdo,

cercano o le$ano, es trasladado a nuestra memoria al escuchar una

melodía; etc., etc. El punto es que lo que ha hecho la compositora

 $aponesa, ha sido de gran m(rito, pareciera ser que  Yoko Kanno  se

cuestiona sobre su propia existencia con notas musicales, ya que ha

logrado condensar, al ritmo de $azz y blues, toda la nostalgia,

su"rimiento, ansiedad, y momentaneidad que la serie misma desea

transmitir.

Enlaces de inter(s:

• 4anda sonora de la serie: http:BBCCC.youtube.comBCatchD

vmeE%q+Fvpc • !erie completa:

http:BBtodoanimes.comBanimeBcoCboyGbebop.html  

Page 4: Yoko Kanno

8/19/2019 Yoko Kanno

http://slidepdf.com/reader/full/yoko-kanno 4/4

• %apítulo in(dito 5sólo en ingl(s6: https:BBCCC.youtube.comBCatchD

vzl@3HesHIs