)yp crisis política en armenia el mundo el primer ministro ... · llora a aznavour el último de...

12
Año 43, Nº 1963 Miércoles 3 de octubre de 2018. www. sardarabad.com.ar 43-րդ տարի թիւ 1963 Չորեքշաբթի, 3 Հոկտեմբեր 2018 escuela Nº 8. D.e. Nº 9 “armeNio-argeNtiNa” Acto de celebración de su 50º aniversario y del 27º aniversario de la independencia de Armenia Lunes 8 de octubre, 10 hs. - ARCE 611 (C.A.B.A.). - Se invita a la comunidad - El mundo llora a Aznavour El último de los cantantes emble- máticos del mundo calló su voz para siempre el lunes 1 del corriente en su casa del sur de Francia. Con él, la canción melódica pierde a uno de sus mejores y más grandes cul- tores. Cantante, compositor, actor, filán- tropo, era reconocido como “el Sinatra francés”, “la voz”. Había compuesto más de 1200 canciones y sus intervenciones en cine le valieron elogiosos comenta- rios. Una de sus últimas presencias este- lares en cine fue en “Ararat”, donde Aznavour se interpretaba a sí mismo. Abnegado, solidario, preocupado por el prójimo, Vaghinag Aznavourian - tal su nombre verdadero- fue un cabal defensor de la causa armenia y -con ella- de la causa de todos los pueblos y perso- nas desprotegidas del mundo. Consciente del padecimiento del pueblo armenio por el genocidio perpe- trado por el imperio otomano contra la población armenia de su territorio desde (Continúa en página 3) Una crisis política sin precedentes se desató ayer en Armenia tras una sesión de la Asamblea Nacional, en la que se trató un proyecto de ley sobre “Reglamentación de Procedimientos de la Asamblea Nacional”. El debate fue acalorado porque su ob- jetivo era introducir enmiendas en la norma legal que preve la disolución del parla- mento. Según la ley vigente, si el primer ministro renuncia y el parlamento no llega a elegir jefe de gobierno en dos oportuni- dades, el parlamento queda disuelto y au- tomáticamente se llama a elecciones legislativas. En la sesión del 2 de octubre, la ma- yoría parlamentaria conformada por el Par- tido Republicano junto con la Federación Revolucionaria Armenia (Tashnagtsutiun) y el Partido Armenia Próspera, votó a mano alzada a favor de quitar esa normativa y la decisión fue aprobada por 67 votos a favor. Según los opositores a dicho proyecto, la propuesta tiene motivaciones políticas y es incompleta desde el punto de vista legal. Afirman que se trata de una maniobra para evitar las elecciones legislativas anticipa- das, que demanda el primer ministro Nikol Pashinian. El primer ministro no solo lo consi- deró una traición de los partidos con los que había constituido una coalición de gobierno (F.R.A. y Armenia Próspera) sino que lo ca- lificó de una “revolución contra la actual situación en el país”. “Aquellas fuerzas que participen en la redacción de este proyecto y voten a favor quedarán expuestas como fuerzas contrarrevolucionarias” -sostuvo y agregó: “Quienes apoyen o voten a favor de este proyecto, están decla- rando la guerra contra el pueblo”. Convencido de ello, convocó a la ciu- dadanía a manifestarse en las inmediaciones de la Asamblea Nacional. La gente respondió al llamado y bloqueó el parlamento con sesenta diputados en el interior para impedirles su egreso. El mismo primer ministro se hizo pre- sente en la manifestación popular para arengar a la gente, mientras que en el inte- rior del parlamento, el vicepresidente Eduard Sharmazanov (Partido Republi- cano) insistía en que el proyecto tiende a proteger a los legisladores de presiones ex- ternas. “La Asamblea Nacional es un cuerpo independiente y sus miembros son libres de votar de acuerdo con su concien- cia” explicó, al tiempo que acusaba al pri- mer ministro de interferir en el trabajo legislativo. Finalmente, mientras amenazó en va- rias oportunidades con presentar su renun- cia para forzar las elecciones anticipadas, el primer ministro liberó de sus funciones a los ministros Arthur Krikorian (Energía), Ashod Hagopian (Transporte), Ardzvig Mi- nasian (Desarrollo Económico e Inversio- nes), Arthur Jachadurian (Economías Regionales), Hrachiá Rosdomian (Situacio- nes de Emergencia) y Levón Vahratian (De- portes y Asuntos Juveniles). El pedido de renuncias fue ratificado por el presidente Armén Sarkisian. Crisis política en Armenia El primer ministro Nikol Pashinian llamó a la gente a bloquear la Asamblea Nacional y pidió la renuncia de los ministros de la F.R.A. y Armenia Próspera

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Año 43, Nº 1963 Miércoles 3 de octubre de 2018. www. sardarabad.com.ar43-րդ տարի թիւ 1963 Չորեքշաբթի, 3 Հոկտեմբեր 2018

escuela Nº 8. D.e. Nº 9 “armeNio-argeNtiNa”

Acto de celebración de su 50º aniversario y del 27º aniversario de la independencia de Armenia

Lunes 8 de octubre, 10 hs.

- ARCE 611 (C.A.B.A.). - Se invita a la comunidad -

El mundollora a

Aznavour

El último de los cantantes emble-máticos del mundo calló su voz parasiempre el lunes 1 del corriente en sucasa del sur de Francia.

Con él, la canción melódica pierdea uno de sus mejores y más grandes cul-tores.

Cantante, compositor, actor, filán-tropo, era reconocido como “el Sinatrafrancés”, “la voz”. Había compuesto másde 1200 canciones y sus intervencionesen cine le valieron elogiosos comenta-rios. Una de sus últimas presencias este-lares en cine fue en “Ararat”, dondeAznavour se interpretaba a sí mismo.

Abnegado, solidario, preocupadopor el prójimo, Vaghinag Aznavourian -tal su nombre verdadero- fue un cabaldefensor de la causa armenia y -con ella-de la causa de todos los pueblos y perso-nas desprotegidas del mundo.

Consciente del padecimiento delpueblo armenio por el genocidio perpe-trado por el imperio otomano contra lapoblación armenia de su territorio desde

(Continúa en página 3)

Una crisis política sin precedentes sedesató ayer en Armenia tras una sesión dela Asamblea Nacional, en la que se trató unproyecto de ley sobre “Reglamentación deProcedimientos de la Asamblea Nacional”.

El debate fue acalorado porque su ob-jetivo era introducir enmiendas en la normalegal que preve la disolución del parla-mento. Según la ley vigente, si el primerministro renuncia y el parlamento no llegaa elegir jefe de gobierno en dos oportuni-dades, el parlamento queda disuelto y au-tomáticamente se llama a eleccioneslegislativas.

En la sesión del 2 de octubre, la ma-yoría parlamentaria conformada por el Par-tido Republicano junto con la FederaciónRevolucionaria Armenia (Tashnagtsutiun)y el Partido Armenia Próspera, votó a manoalzada a favor de quitar esa normativa y ladecisión fue aprobada por 67 votos a favor.

Según los opositores a dicho proyecto,la propuesta tiene motivaciones políticas yes incompleta desde el punto de vista legal.Afirman que se trata de una maniobra paraevitar las elecciones legislativas anticipa-das, que demanda el primer ministro NikolPashinian.

El primer ministro no solo lo consi-

deró una traición de los partidos con los quehabía constituido una coalición de gobierno(F.R.A. y Armenia Próspera) sino que lo ca-lificó de una “revolución contra la actual

situación en el país”.

“Aquellas fuerzas que participen en

la redacción de este proyecto y voten a

favor quedarán expuestas como fuerzas

contrarrevolucionarias” -sostuvo y agregó:“Quienes apoyen o

voten a favor de este

proyecto, están decla-

rando la guerra contra

el pueblo”.

Convencido deello, convocó a la ciu-dadanía a manifestarseen las inmediaciones dela Asamblea Nacional.La gente respondió alllamado y bloqueó elparlamento con sesentadiputados en el interiorpara impedirles suegreso.

El mismo primer ministro se hizo pre-sente en la manifestación popular paraarengar a la gente, mientras que en el inte-rior del parlamento, el vicepresidenteEduard Sharmazanov (Partido Republi-cano) insistía en que el proyecto tiende aproteger a los legisladores de presiones ex-ternas. “La Asamblea Nacional es un

cuerpo independiente y sus miembros son

libres de votar de acuerdo con su concien-

cia” explicó, al tiempo que acusaba al pri-mer ministro de interferir en el trabajolegislativo.

Finalmente, mientras amenazó en va-rias oportunidades con presentar su renun-cia para forzar las elecciones anticipadas,el primer ministro liberó de sus funcionesa los ministros Arthur Krikorian (Energía),Ashod Hagopian (Transporte), Ardzvig Mi-nasian (Desarrollo Económico e Inversio-nes), Arthur Jachadurian (EconomíasRegionales), Hrachiá Rosdomian (Situacio-nes de Emergencia) y Levón Vahratian (De-portes y Asuntos Juveniles). El pedido derenuncias fue ratificado por el presidenteArmén Sarkisian.

Crisis política en ArmeniaEl primer ministro Nikol Pashinian llamó a la gente a

bloquear la Asamblea Nacional y pidió la renuncia de los

ministros de la F.R.A. y Armenia Próspera

2 Miércoles 3 de octubre de 2018

SEMANARIO ARMENIO SARDARABADwww.sardarabad.com.ar

Redacción y administración: Armenia 1329 (1414) C.A.B.A.

Atención: Lun. a vier. de 10 a 20 hs.: Tel.: 4771-2520 4773-0314

E-mail: [email protected] [email protected]

Reg. Nac. Prop. Intel: 891.735

Directora: Diana Dergarabetian de Pérez Valderrama

Corresponsales:

Córdoba: Hagop Nacachian, Av. Patria 921

Montevideo: Dr. Gustavo Zulamian, Rbla. República Argentina 1225 apto.204

San Pablo: Stepan Hrair Chahinian, Rua Estevao Lopes 136

Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Nueva York, 26 de septiembre de

2018.- “Es un gran honor dirigirme a uste-des como líder convertido en el primer mi-nistro de Armenia como consecuencia de larevolución de la gente, conocida como laRevolución de Terciopelo de Armenia.

Quisiera tomar un minuto para com-partir con ustedes la historia de nuestra vic-toria sobre el poder autoritario. La gente deArmenia fue exitosa en llevar adelante unarevolución impredecible y sin precedentes,sin ningún tipo de violencias, víctimas odesorden público. Y eso no fue una coinci-dencia. Nuestra intención fue hacer una re-volución de amor y solidaridad.

Desde el comienzo, declaramos quedesechábamos todo tipo de violencia. Sos-tuvimos que aunque se ejerciera violenciacontra nosotros, no responderíamos de esamanera. Declaramos que nuestra respuestadebía ser con las manos abiertas, con unasonrisa y amor.

Cuando iniciamos este proceso polí-tico, éramos solo docenas de personas quemarchaban desde la segunda ciudad de Ar-menia, Guiumrí, hasta la capital, Ereván.Cuando llegamos a Ereván y demostramosnuestra determinación y devoción por elprincipio de la no violencia, toda nuestraNación se alzó contra el régimen vigente,en unidad y solidaridad. Y ganamos sin undisparo, sin una víctima y solo mediantedemostraciones pacíficas.

Lo logramos a pesar de todas las ex-pectativas, inclusive de expertos que eranescépticos sobre nuestra victoria.

Contra todo pronóstico, fui elegidoprimer ministro en un Parlamento, dondetenía sólo cuatro votos confiables, incluidoel mío. Fue posible; sucedió porque lagente estaba firme en su reclamo y el Par-lamento, elegido un año antes, no tenía otraopción que seguir la voluntad popular.

Hoy en día, a pesar de que el Parla-mento continúa trabajando, no representa

la voluntad de nuestro pueblo, como no lohacía antes ni durante la revolución. ¿Porqué es así? La respuesta es corta. Porquefue elegido a través de las elecciones frau-dulentas, en las que se utilizó la opresión.

Un ejemplo importante de celebraciónde elecciones realmente libres, justas ycompetitivas fue la elección municipal deEreván que tuvo lugar justo antes de mipartida para aquí. El hecho de que todos loscandidatos por primera vez desde la inde-pendencia de Armenia felicitaron el candi-dato ganador, habla de la creación de unanueva cultura política en Armenia.

Con el mismo espíritu, nos estamospreparando ahora para elecciones parla-mentarias anticipadas en Armenia. Eleccio-nes libres, justas y transparentes seconvertirán en una realidad irreversible enArmenia y fortalecerán las institucionesdemocráticas y el sistema de controles yequilibrios.

Algunos de los objetivos más impor-tantes de nuestra agenda son la protecciónde los derechos de los ciudadanos, garanti-

zar la libertad de expresión y de reunión.De ahora en adelante, no habrá ninguna po-sibilidad de manipular el proceso electoralni de socavar la confianza de los ciudada-nos.

Quisiera destacar que la situación ac-tual en Armenia no es sólo un cambio de ungobierno o un partido en el poder. Es el es-tablecimiento de un nuevo sistema políticoy gobernabilidad, que denominamos go-bierno directo del pueblo.

Con el fin de institucionalizar este sis-tema es que pretendemos garantizar la vo-luntad de la gente no sólo a través deelecciones, sino también a través de refe-rendos locales y nacionales, para involucrara nuestro pueblo en la toma de decisiones.Después de haber sido preso político, en-tiendo lo importante que es ser capaces dehablar y decidir su propio futuro.

Asumiendo esa responsabilidad, nues-tro equipo tiene una visión clara y fuertevoluntad política para poner en marcha re-formas fundamentales a fin de erradicar lacorrupción, crear un gobierno transparente,responsable y eficiente, salvaguardar los

derechos humanos y el estado de derecho,garantizar la independencia del poder judi-cial y promover el crecimiento económicoa través de un clima de negocios competi-tivo y favorable para las inversiones.

Política exteriorA pesar de las radicales transforma-

ciones en la vida política interna, nuestraagenda de política exterior no tiene vueltas.La continuidad de la política exterior de Ar-menia representa a Armenia como un socioconfiable y predecible.

Nuestros compromisos internaciona-les no están sujetos a revisión. Nuestra po-sición es clara: Armenia está dispuesta a undiálogo constructivo y de cooperación contodos los socios. Sin embargo, no preten-demos desarrollar relaciones con una paraexpensas de otro. Subrayamos el papel delmultilateralismo a nivel mundial y regio-nal.

La cooperación de Armenia bajo elparaguas de las Naciones Unidas es com-pleta y vibrante.

Sin entrar en detalles, permítanmemencionar nuestra contribución a la pazmundial bajo los auspicios de las NacionesUnidas y el apoyo a las operaciones de pazen un ámbito geográfico impresionante quese extiende desde Afganistán hasta El Lí-bano, Kosovo y Malí.

Esto tiene una importancia particulara nuestro país: mientras se enfrenta a pro-blemas de seguridad graves, se da cuentade que la seguridad de un país está vincu-lada inseparablemente con la de todos losdemás, y que la paz mundial requiere de ac-ciones concertadas.

Tenemos una nación verdaderamenteglobal con cientos de comunidades alrede-dor del mundo.De ahí viene la sensibilidadde Armenia a las amenazas globales quepueden poner a nuestros compatriotas en si-tuación de riesgo en diferentes partes delmundo.

(Continuará)

Mensaje del primer ministro del primer ministro Nikol Pashinian en la Asamblea General de la O.N.U

- Primera parte -

El domingo 30de septiembre ppdo.,en Roma, fue consa-grado obispo el R.P.Pablo Hakimian,quien hasta el mo-mento se desempe-ñaba como curapárroco de la IglesiaCatólica ArmeniaNuestra Señora deNarek.

Nacido en ElCairo, Egipto, en1953, monseñor Ha-kimian fue elegidopor el papa Franciscocomo nuevo eparca(obispo) de San Gregorio de Narek de Buenos Aires y exarca apostólico para los armenioscatólicos de América Latina y México.

El nuevo exarca, ya consagrado, mantuvo una reunión en el día de ayer con el papaFrancisco y dará su primera misa en calidad de tal en la Iglesia Nuestra Señora de Narekde Buenos Aires el próximo domingo 7 a las 11.00

3Miércoles 3 de octubre de 2018

roma

Monseñor Pablo Hakimian fueconsagrado obispo

coNgreso estaDouNiDeNse

Reconocimiento al Señor

Eduardo Eurnekian

El Congreso de los Estados Unidos distinguirá el proyecto “Casas de Vida”, unaobra que reconoce a los héroes anónimos que salvaron de los nazis a miles de judíos.

El reconocimiento lo recibirá el empresario y filántropo argentino Eduardo Eurne-kian, presidente de la FundacionInternacional Raoul Wallenberg,fundada por Baruj Tenembaum.

En los últimos años fueronidentificadas más de 380 iglesias,conventos y monasterios que sir-vieron de refugio para judíos queeran perseguidos por los nazis enItalia, Francia, Bélgica, Polonia,Hungría, Holanda, Dinamarca,Grecia y Albania.

El Sr. Eduardo Eurnekian al

ser distinguido, en 2014, por el

Congreso de los Estados

Unidos

Eduardo Eurnekian y Baruj Tenembaum, presidente y fundador, respectivamente,

de la Fundación Internacional Roul Wallenberg (Foto: Guillermo Llamos)

fines del siglo XIX, al día de hoy, cuandoEuropa se debate por los refugiados siriosy de otras naciones que escapan de lamuerte y de la destrucción, Aznavour tam-bién habló en su defensa, instando a los go-biernos europeos a dar cobijo a losnecesitados y ofrecerles condiciones devida digna.

Esa lucha no era nueva en él. En 1988viajó especialmente a Armenia para ver consus ojos el estado desastroso en que habíaquedado la ciudad de Guiumrí tras el terre-moto. Entonces, enseguida puso manos a laobra y creó la fundación “Aznavour pourl’Armenie” a través de la cual canalizó suayuda para la reconstrucción de la segundaciudad de Armenia.

Yhabiendo realizado muchísimasobras y trabajo humanitario en la zona, laFundación siguió colaborando con el desa-rrollo de Artsaj y de Armenia en la concre-ción de proyectos culturales y educativos,obras de infraestructura, caminos, y apo-yando tareas de difusión de la identidad ar-menia en el exterior.

Por ello, el gobierno de Armenia pri-mero lo nombró embajador itinerante,luego embajador de Armenia en Suiza y fi-nalmente le dio el máximo título del Es-tado, el de “Héroe Nacional de Armenia”,que solo unos pocos y grandes como él os-tentan con absoluta justicia.

Su grandeza fue reconocida en todo elmundo. Tanto Francia como Armenia lo te-nían en el podio de sus hijos dilectos yejemplares.

Con sus canciones crecieron millonesde personas y unió a tres y cuatro genera-ciones, porque a pesar de sus noventa ycuatro años, aun seguía pisando los escena-rios mundiales con la misma fuerza y elmismo profesionalismo del primer día.

"Las obras maestras de Aznavour se-

guirán teniendo larga vida.

Profundamente francés, visceral-

mente unido a sus raíces armenias, recono-

cido en todo el mundo, Charles Aznavour

ha acompañado las alegrías y penas de

tres generaciones. Sus obras maestras, su

timbre, su brillo único seguirán teniendo

larga vida ", escribió el presidente francés,Emmanuel Macron y agregó: "Vamos a

compartir con el pueblo armenio el luto del

pueblo francés".

El presidente de Francia había invi-tado a Aznavour a acompañarlo a la Cum-bre de Francofonía que se llevará a cabo enunos días en Armenia.

El viernes, Macron presidirá los fune-rales, en los que será acompañado por elpresidente de Armenia, Armén Sarkisian, yel primer ministro Nikol Pashinian, juntocon todo el pueblo armenio y francés quellora a su ídolo.

El mundo llora a Aznavour

4Miércoles 3 de octubre de 2018

Por TimG r e e n w o o d ,para “ApolloMagazine” .-Ser armenio enla época premo-derna tenía unamultiplicidad designificados, apesar de la per-sistencia de lastradiciones quebuscaban pre-sentarlo comoinmutable y sin-gular. Este úl-timo incluía lacreencia de quelos armeniosdescienden de lafigura epónima de Haig (a pesar del dudosovínculo etimológico, el término armenioclásico para "armenio" es Hai); que forma-ban la primera nación cristiana después dela curación y conversión del rey Drtad porSan Gregorio El Iluminador a principiosdel siglo IV, y así antes de la conversión deConstantino y el Edicto de Milán en 313AD le dio al cristianismo un estatus legalen el Imperio Romano; que ser armenio eraser cristiano, reconocer el liderazgo de unkatolikós (el título usado para el jefe de laIglesia Armenia) y reconocer una confesiónde fe y formas de adoración y liturgia es-critas, habladas y cantadas en armenio. Larealidad, sin embargo, es que la identidadarmenia estaba en constante evolución,abierta a revisión y reimaginación. Lo quesignificaba ser armenio en el siglo VII, porlo tanto, no era lo mismo que lo que signi-ficaba ser armenio en el siglo X o el sigloXVII, así como lo que significaba ser ar-menio en cualquier momento en el tiempose hubiera diferenciado de distrito a distritoy de comunidad a comunidad.

Las diferentes expresiones de armeni-dad que emergieron, coexistieron y desapa-recieron a lo largo de los siglos dantestimonio de la compleja y frecuentementeturbulenta experiencia histórica de los ar-menios, ya que se relacionaron con los po-deres hegemónicos intrusos, las autoridadesregionales y los rivales locales, y reflejaronlos movimientos de comunidades y el de-sarrollo de redes comerciales hasta el díade hoy.

No existe una respuesta simple a lapregunta de dónde se encontraba Armeniaporque, una vez más, su definición dependede la fecha, el contexto y la perspectiva.Adoptar una definición política no es tanútil como podría parecer. Aunque existieron

distintos reinos de Armenia en diferentesmomentos -primero bajo la dinastía Arsa-cid, hasta 428, luego bajo miembros de lacasa Bagratuni, entre 884 y 1064, y final-mente bajo Rupenian y luego Hetumidentre 1198/99 y 1375 - lo hicieron no se ex-tiende a través de los mismos espacios. Dehecho, desde una perspectiva territorial, elReino Armenio de Cilicia (en el sudeste deTurquía) no se superponía en absoluto conlos reinos de la Gran Armenia que lo pre-cedieron. Estos estaban situados más aleste, extendiéndose a través de los territo-rios situados hoy en el este de Turquía, elnorte de Siria y el noroeste de Irán, asícomo la propia República. Además, estosreinos no fueron el resultado inevitable dealgún misterioso proceso de formación es-tatal independiente. Los Arsácidas estabanestrechamente relacionados con los reyesPartos de Persia y habían sido nombradospor ellos. Ashot I Bagratuni recibió una co-rona del 'califa abasí, al Mu'tamid, mientrasque el primer rey rupénida, Levón I, recibióuna corona en la catedral de Tarso el 6 deenero de 1198 (o 1199 - la fecha aún se dis-puta) del emperador alemán Enrique VI.Tampoco estos reinos armenios eran singu-lares. A fines del siglo IV, había dos reyesArsácidas, uno para el sector romano de Ar-menia y el otro para el sector persa. Dentrode una generación de la coronación deAshot I Bagratuni, el príncipe principal deuna familia noble rival, Gaguik Ardzruní,fue coronado rey en 908 con una corona en-viada por un emir local. Esta dualidad fuereconocida en su momento, en un tratadoque se refiere a "los días de los dos valien-tes y nobles reyes de Armenia, poderosos eindependientes, el coronado por Cristoseñor Gaguik Ardzruní, rey de Armenia, yel pacífico- señor amoroso y de mal genioAbas Bagratuni, poderoso rey de la Gran

Armenia '. Y esto sin tener en cuenta cómotratar las regiones designadas como provin-cias de Armenia por las autoridades roma-nas, persas o 'abasidas, o aquellascomunidades de armenios establecidos enotros lugares, ya sea en Nápoles o Jerusa-lén, los Balcanes o Crimea. Por lo tanto, talvez sea más útil comprender "Armenia" entérminos sociales y culturales, definiendoregiones y asentamientos donde vivíanaquellos que se identificaban como arme-nios, y no en términos políticos o territoria-les, aunque a veces también tenían sentido.Esto también es cierto para el día de hoy.La moderna República de Armenia que seextiende solo a través de una parte de la Ar-menia histórica, con su población de 3 mi-llones emparejados por un total similar enlas comunidades de la diáspora armenia es-tablecidas en todo el mundo.

La exposición en el Museo Metropo-litano de Arte, "¡Armenia!" (hasta el 13 deenero de 2019), celebra tanto la riquezacomo la diversidad de la producción artís-tica y cultural armenia y las identidades queestos expresan. Reúne una impresionantecolección de objetos: manuscritos, textiles,jachkars (cruces de piedra) y otras tallas enpiedra y madera, vasijas litúrgicas, cerá-mica y joyería. Estos atestiguan un mundocristiano predominantemente - aunque deninguna manera exclusivamente -, reve-lando que las tradiciones artísticas armeniasestaban ligadas a la creencia cristiana, elculto y la exhibición. Sin embargo, debe-mos recordar que el carácter cristiano delarte armenio, tal como se presenta aquí, esel producto de las circunstancias particula-res de la preservación. Estos manuscritos yobjetos fueron apreciados en tesoros pa-triarcales, bibliotecas monásticas e iglesiasindividuales. Estos habían estado presentesen el paisaje armenio durante siglos y sir-vieron como guardianes de la tradición ar-menia. Mucha menos evidencia de latradición artística secular o popular armeniaha sobrevivido, al menos desde el períodopremoderno, aunque hay pruebas tentado-res de su existencia. Anania Shiragatzí, unintelectual armenio activo a mediados delsiglo VII, imaginó un escenario para uno desus problemas matemáticos en el que un re-cipiente de plata muy grande se rompió yse rehizo en placas y vasos de diferentespesos y dimensiones. Esto implica una tra-dición activa de la metalurgia en Armeniaen la Antigüedad tardía, aunque no se hanencontrado ni identificado objetos de estaprocedencia. Los escritores geográficosárabes del siglo X elogiaron la fabricacióntextil armenia, incluyendo alfombras y al-

Lo que el arte de Armenia puede decirnos acerca de su

lugar y su gente

sobre la exposicioN eN el met De Nueva york

fombras, "sin igual en ningún lugar delmundo", según Ibn Hawqal, pero el textillitúrgico más antiguo, una pancarta bordadaque representa a San Gregorio, data delcentro del siglo XV. Y en 1613, poco des-pués de su muerte en Nueva Yulfa en lasafueras de Isfahán, el artista armenioHagop fue recordado como uno que "de-coró las Escrituras con muchos colores di-ferentes, con oro y azul, que era decoradorde casas y que era un escriba hábil". . Losmercaderes armenios, jojas, transferidospor la fuerza a Nueva Yulfa por Shah'Abbas I en 1604, les encargaron manuscri-tos ricamente iluminados para ellos y susiglesias recién fundadas, pero esta conme-moración sugiere que también encargaronfrescos para sus casas; nuevamente, ningúnrastro de estos interiores pintados sobre-vive. Casi nada de los palacios reales o no-bles armenios o casas mercantes ha sidodesenterrado; sólo los fragmentos chamus-cados de tallas de madera elaboradas y de-coración enyeso descu-biertos porN i c h o l a sMarr du-rante su ex-cavación dela sala esteen la ciuda-dela de Aní-hace unsiglo insi-núan el es-p l e n d o rvisual de lacorte de Pa-kraduní enlos siglos Xy XI.

¿ Q u épuede en-tonces el es-tudio delarte armeniocontribuir alas pregun-tas compli-cadas ycontroverti-das de laidentidad yla tradiciónarmenia? Apesar de suc a r á c t e rp r inc ipa l -

Biblia Keghi (1586), copiada e iluminada por Hagop Iughaetzí. Co-

lección privada.

Estela que representa una

figura a menudo identifi-

cada como rey Drtad (iz-

quierda) (4 ° / 5 ° siglo),

Kharabavank, Armenia.

Museo de Historia de Ar-

menia, Ereván.

(Continúa en página 5)

Miércoles 3 de octubre de 2018 5

mente cristiano, una inspección más minu-ciosa de lo que nos ha llegado revela quelos artistas armenios respondieron indivi-dualmente a los logros de sus predecesoresy también interactuaron con las culturas vi-suales vecinas, creando obras que se rela-cionaban simultáneamente con tradicionespasadas y presentes circunstancias. Ser unartista armenio no excluía la participaciónen un medio artístico intercultural, asícomo ser armenio no impedía el empleo yel avance a través del servicio de un poderno armenio. Vartán Mamigonian es cono-cido hoy como el valiente líder de los ar-menios que lucharon para defender lastradiciones cristianas de su pueblo y quefue martirizado en la batalla de Avarair en451. El primer historiador armenio en re-gistrar estos eventos, Lazar Parpetzí, co-menta que los persas también lo recordaroncomo "un hombre valiente, que asistió alseñor de Eran (es decir, el rey persa)" y que"el recuerdo de sus acciones más grandespersiste en la tierra de Eran". Incluso Var-tán, por lo tanto, había luchado por los per-sas en el pasado. Ese elemento de latradición no fue retenido en la narración delepisodio por un historiador armenio poste-rior, Ieghishé, que representó el conflictocomo una dicotomía simple, los armenioscristianos contra los persas zoroástricos,agudizando así las diferencias entre los dos.Sorprendentemente fue la versión de Ieghi-shé la que se prefirió, en la medida en quela Historia de Ázar, un testigo crucial de lasexperiencias armenias en la Persia preislá-mica, se ha conservado en un solo manus-crito de finales del siglo XVII, para todoslos efectos olvidados. Si la comprensión delpasado armenio es susceptible de cambio yrefinamiento según las circunstancias y elcontexto de la construcción, también debe-ríamos esperar que la tradición artística ar-menia sea similarmente compleja. Asícomo las composiciones históricas arme-nias medievales contaban sus propias his-torias a su manera y no eran entregas en unasola gran narrativa, tampoco los artistas ar-menios pueden encajar en una tradiciónsimple o singular.

Estudiar lo poco que sobrevive de laproducción artística y cultural del reino deVaspuragán del siglo X muestra lo difícilque puede ser definir incluso una tradiciónartística regional. Por un lado, el manus-crito de los Evangelios dado por la ReinaMlke, esposa del rey Gaguik Ardzruní, a laiglesia de la Santa Madre de Dios en Varaken 912 se remonta a la antigüedad tardía.Los tocados encima de las Tablas Canon deEusebio afirman un origen alejandrino. Dosrepresentan a los pescadores de pie en losbarcos de caña con cocodrilos que patrullanamenazadoramente debajo de ellos, mien-tras que otros dos muestran diferentes tiposde peces capturados o conocidos, así comolo que solo puede ser un pulpo. Por otrolado, la inspiración para la decoración tanestudiada de la famosa iglesia de la SantaCruz en la isla de Aghamar, en el lago Van,encargada por Gaguik y construida entre915 y 921, es mucho más difícil de inter-pretar. Sus elaboradas esculturas exteriores,

que incluyen tres frisos que contienen ani-males, frutas y figuras humanas, así comociclos separados que representan narrativasdel Antiguo Testamento, apóstoles y reyesy santos armenios, no tienen precedentes enla tradición armenia, aunque se han pro-puesto estructuras preislámicas persas,omeyas y abasidas en estuco en lugar depiedra. La interacción intercultural tambiénse encuentra en la literatura contemporá-nea. En una composición histórica, Gaguikestá representado visitandoal emir Sajid de Azerbai-yán, Yusuf, y discutiendoaspectos prácticos, teóricose históricos de la monar-quía de una manera que re-cuerda la culturaintelectual y cortesana delo que se ha denominadoIntermezzo iraní, esa eraentre la decadencia del 'ca-lifato abasí y la llegada delos selyúcidas cuando flo-recieron las dinastías iraníes y surgió elnuevo persa o persa escrito en alfabetoárabe. Parece extremadamente improbableque Yusuf hubiera buscado la sabiduría deun señor armenio local, pero en algún mo-mento tuvo sentido encontrarlo en este con-texto. Sin embargo, Gaguik también esretratado escribiendo al patriarca de Cons-tantinopla sobre una serie de asuntos ecle-siásticos. Cuando se toman en conjunto,estos encuentros artísticos y literarios pro-mueven la interacción y el compromiso enlugar de la singularidad o el aislamiento.

Como revela la exposición en el Met,el arte armenio puede, por lo tanto, situarseen un contexto global. Un número signifi-cativo de manuscritos de los escribientes deHromkla y Skevra en la Cilicia Armenia delos siglos XII y XIII reflejan la interaccióncon las tradiciones artísticas bizantinas yoccidentales. La introducción de fondos deoro y el uso de insignias imperiales sonilustrativos de la primera, como se describeen el Libro de los Evangelios de LadyKeran y Levón II, que también sigue el pre-cedente imperial bizantino de tener a la pa-reja recién casada bendecida por Cristo ysus ángeles; la incorporación de los símbo-los del evangelista y el Cordero de Dios sonindicativos del segundo. Otros manuscritosatestiguan contextos locales más modestos,como se muestra en el entrañable autorre-trato del monje Bedrós y sus tres estudian-tes en un manuscrito de finales del sigloXIV de un monasterio al norte del lago Van.Se representa a Bedrós entregando su tin-tero y su pluma a su alumno Meguerdich,que simboliza la transmisión de las habili-dades de los escribas a la siguiente genera-ción; otros dos alumnos más jóvenes, Tumay Simeon, trabajan arduamente en el regis-tro inferior, alisando el papel en prepara-ción con bruñidores pesados de fondoplano.

La vitalidad y variedad de los artefac-tos armenios en la exposición reflejan lasantiguas tradiciones de compromiso con lasautoridades regionales e imperiales, roma-

nas y persas, bizantinas e islámicas, selyú-cidas, latinas y mongolas, otomanas y safá-vidas, por parte de las autoridadesregionales e imperiales de la elite política.Estas características del arte armenio tam-bién reflejan la migración de los armeniosa través de las regiones y ciudades delMedio Oriente premoderno, tanto por com-pulsión como por elección, a menudo refle-jando redes comerciales. Frustrante, larelación entre los comerciantes armenios yla producción cultural no se puede rastrearen el período medieval temprano. Uncuenco de cristal de mosaico del siglo IXexcavado en Tvin señala vínculos comer-ciales con Irak, aunque no puede excluirsela posibilidad de que llegara a Tvin como

un regalo; la técnica de millefiori, anterior-mente popular alrededor del Mediterráneoromano hasta el siglo II, resurgió inespera-damente en Abbasid Irak después de un pa-réntesis de varios siglos. Las joyas de orohalladas en Aikestán, en las afueras de Tvinen 1936, incluyen elementos que reflejan lafabricación bizantina y fatimí, lo que de-muestra una vez más el carácter cosmopo-lita y los lazos comerciales de la ciudad. Elprimer manuscrito existente, un libro de losEvangelios, que será encargado por un co-merciante ansioso, el autoproclamado in-digno Guiragós y el que sirve al pecado, secompletó en 988/89. Puede que no seacoincidencia que las escrituras armenias co-menzaran a ser certificadas en ciudadescomo Teodosiopolis (moderna Erzurum) y

Melitene (Malatia) en este momento y quelas conexiones entre el comercio, las ciuda-des y el mecenazgo artístico se desarrolla-ran después, persistiendo después deleclipse de casi todas las políticas armeniasy señoríos a fines del siglo XIV. Este cam-bio se puede explorar a través del estudiodel arte y la cultura de comunidades arme-nias como las de Kaffa en Crimea y Lvoven Ucrania en los siglos XV y XVI, oNueva Yulfa en el siglo XVII. La represen-tación de Hagop del Creador es única ypuede reflejar una imagen del Buda traídode India o China. Aunque gran parte de estaactividad comercial es difícil de rastrear, ymucho menos cuantificar, antes del sigloXVII la riqueza generada contribuyó signi-ficativamente a la producción artística ycultural armenia, tanto directamente a tra-vés de comisiones como indirectamente através de la construcción de iglesias y la do-tación de monasterios con propiedades ru-rales y urbanas compradas a través de losbeneficios del comercio.

Como resultado de estas mismas redescomerciales, la impresión armenia co-menzó a desarrollarse a mediados del sigloXVII. La primera Biblia en idioma armeniose imprimió en Amsterdam en 1666 bajo ladirección del obispo Oskan Erevantzí deNueva Julfa y fue financiada por tres jojasadinerados de esa comunidad. Fue embe-llecido con cientos de xilografías del artistaholandés Christoffel van Sichem the Youn-ger. Esto a menudo se ve como un mo-mento clave en la historia cultural armenia,marcando la transición de la era premo-derna a la era moderna temprana. Sin em-bargo, los armenios continuaronencargando manuscritos iluminados a lolargo de los siglos XVII y XVIII y más alláen grandes cantidades. Esta preferenciatiene mucho que decirnos sobre la identi-dad armenia y la estrecha relación con elpasado armenio.

Cuenco (mediados del siglo IX), encontrado en Tvin, Arme-

nia. Museo de Historia de Armenia, Ereván.

Lo que el arte de Armenia puede decirnosacerca de su lugar y su gente

Miércoles 3 de octubre de 20186

El pasado 25 de agosto, con sus vali-jas repletas de imborrables imágenes,emociones y vivencias únicas regresaronde Armenia Patil Chorbadjian y AnnalyOuzcouchian, alumnas del Colegio Mekhi-tarista de Bs. As. que participaron del pro-yecto «Քայլ դէպի տուն» “Kail Tebí Dun”denominado anteriormente Arí Dun.

Ellas son nuestro décimo grupo deestudiantes, que participa de esta experien-cia y al igual que cada uno de nuestros 25jóvenes que han participado a lo largo deestos últimos 11 años, regresan con un sin-fín de increíbles recuerdos en sus corazonesde esos 15 días vividos allí, disfrutando dela hospitalidad de una típica familia arme-nia, conociend , viviendo el país de nues-tros antepasados desde sus entrañas ycompartiendo experiencias con pares detodo el mundo, enriquecidos con esta ma-ravillosa experiencia de vida, cultura eidentidad.

Ellas nos cuentan lo vivido en esos 15días en Armenia:

Yo fui una de las afortunadas personasque pudieron participar en el proyecto“Քայլ Դէպի Տուն”. Dicho proyecto tienecomo fin que jóvenes armenios de diferen-tes partes del mundo, tengan la oportunidadde volver a sus raíces, conocer su MadrePatria y estar dos semanas allí viviendocomo si fueran habitantes armenios.

La preparación antes de viajar fue laparte más estresante. Con la duda de si seiba a hacer o no (por el cambio de autori-dades en el gobierno), el miedo de no podermanejarnos por nuestra cuenta, entre otrascosas. Por suerte la profesora Adriana Sou-baralian, encargada de las Relaciones Inte-rinstitucionales del Colegio Mekhitarista,se mantuvo en contacto con autoridadesdel Ministerio de la Diáspora para estar altanto de todo. A su vez, organizó con lasautoridades del Colegio, un almuerzo de ex

alumnos que ya habían participado en añosanteriores del proyecto y nos transmitieronsus experiencias (que sirvió para calmar-nos y sacarnos todas las dudas) y siempreestuvo ahí cuando la necesitábamos paracualquier cosa. También dentro de las acti-vidades previstas de preparación del viaje,tuvimos varios encuentros para conocer endetalle las características del proyecto, vo-cabulario específico (en arevelahaierén) deuso cotidiano y un encuentro con la Sra. Ta-kuhi Sarkisian nativa armeno parlante dearevelahaieren.

Una vez en Armenia, comenzó nues-tra rutina. Todas las mañanas íbamos a cla-ses de armenio y luego nos llevaban adiferentes excursiones. Tuvimos la suertede poder hablar con el Ministro de la Diás-pora, el Ministro de la defensa y hasta elprimer ministro, Nikol Pashinian.

Los últimos 4 días consistieron en uncampamento, donde teníamos clases demúsica y danza armenia. La última nochehubo un cierre al que acudieron cantantesfamosos y el primer ministro. Allí fue

donde tuve el privilegiode ser elegida, con otros6 chicos, entre todos losparticipantes para ha-cerle una pregunta. Enel momento me invadióuna sensación de pánicoal estar parada en un es-cenario, delante de porlo menos 500 personashaciéndole una preguntaa la figura más relevantede todo el país. Pero alfinal pude hacerlo y es-tuve muy conforme consu respuesta.

“Քայլ ԴէպիՏուն” no puede sercomparada con el viajede estudios del año pa-sado. Son dos viajes to-talmente diferentes. Enmi caso, sentí que elviaje de estudios fuepara conocer Armenia y“Քայլ Դէպի Տուն” meayudó a conectarme ami país de origen desdeotro ángulo. Este pro-

yecto me ayudó a crecer como persona, yeso, en mi opinión, es una de las cosas quehacen que valga la pena participar de él.

Esta experiencia también me presentócon diferentes realidades, costumbres y for-mas de pensar que no son las habituales acáen la Argentina. Pero lo que convierte a“Քայլ Դէպի Տուն” en un proyecto tan in-teresante y único es la oportunidad que medio de generar vínculos y establecer lazosde amistad con gente que de otra maneranunca hubiera conocido.

El poder sociabilizar con gente denuestra edad, con diferentes culturas fuegenuinamente la mejor parte del viaje. Unacosa es visitar monumentos y otra es apren-der la relevancia de mantener el idioma ylas costumbres, por parte de chicos a losque llegué a considerar mi “familia delalma”.

Ellos eran dos chicos sirios, que te-nían bien en claro que no iban a parar hastaque entendiéramos lo importante que sonlas costumbres y el idioma para conservarla diáspora y seguir pudiendo considerar-nos armenios. Nosotras aprendimos muchode ellos y nos gustaría pensar que ellos a suvez pudieron aprender de nosotras y nues-tra forma de vivir y pensar.

Despedirnos de ellos fue muy emotivoy nos dejaron con un sentimiento de perte-nencia y cariño y ganas incontrolables devolver otra vez a Armenia lo antes posible.

Quería agradecer al Colegio Mekhita-rista y a todos sus directivos por la granoportunidad que me brindaron. De no serpor ellos, no podría haber participado eneste proyecto que estuvo lleno de momen-tos únicos.

Patil Chorbadjian

5to año Colegio Mekhitarista

Este año tuve la increíble y únicaoportunidad de participar del proyecto“Քայլ Դէպի Տուն”. La etapa previa alviaje fue muy estresante ya que no sabía-mos con certeza si el proyecto se concreta-ría o no debido al cambio de gobierno.Afortunadamente, las nuevas autoridadesdel gobierno decidieron darle continuidadal proyecto y nosotras comenzamos con lasactividades previas al viaje.

Un día almorzamos con ex-alumnosque ya habían participado del proyecto ytambién hablamos con personas que tienenmuy buen manejo del idioma en arevela-

haieren. Todo esto fue posible gracias a lasautoridades y comisión de nuestro ColegioMekhitarista y la profesora Adriana Sou-baralian que organizó todo para que noso-tras podamos llegar al proyecto confiadasy preparadas.

Si bien esta fue mi segunda vez en Ar-menia, en esta ocasión pude ver una facetacompletamente distinta del país. En miviaje de estudios del año anterior siento quellegué a conocer turísticamente cada rincóngracias al increíble itinerario que teníamos.Sin embargo, en este viaje al vivir en unacasa de familia armenia llegué a conocercómo viven las personas armenias, como es

el día a día, aprendí más de costumbres, tra-diciones y muchísimas palabras en armenioy ruso...

El choque cultural fue mucho másgrande de lo que había experimentado elaño pasado, lógicamente porque hacer tu-rismo no es lo mismo que vivir en un país.

Creo que lo más difícil para mí fueadaptarme a escuchar y hablar todo en ar-menio ya que en mi casa no tengo la cos-tumbre de hablar el idioma. Por suerte migrupo de amigos me incentivó mucho a se-guir probando, intentando y equivocarmehablando en armenio antes que comuni-carme en inglés que sería mi “zona de con-fort”. Siento que mi armenio mejorómuchísimo y ellos me transmitieron la im-portancia de no sólo conservar las tradicio-nes y costumbres si no también el idioma,que hoy en día (el arevmdahaierén) está apunto de considerarse lengua en extinción.Así que invito a todos aquellos que no ten-gan la costumbre de hablar armenio en suvida cotidiana o en sus casas, a tratar depoco a poco empezar a utilizar frases y pa-labras, a introducirlas en la rutina parapoder mantener vivo este hermoso idiomaque nos une y representa a todos.

Creo que lo más enriquecedor y her-moso del proyecto es el intercambio socialy cultural con los chicos de la diáspora yarmenios residentes de Armenia. Estoy másque agradecida con el Ministerio de laDiáspora por posibilitar la continuidad deeste proyecto ya que este viaje me brindóla oportunidad de crecer como persona yaprender cosas muy valiosas de las distintaspersonas de diferentes partes del mundoque tuve el placer de conocer.

Annaly Ouzcou-

chian 5to año Colegio Mekhitarista

Hoy, a once años de haber iniciadoeste camino, como educadores considera-mos que hemos alcanzado con creces nues-tros objetivos sobrepasando nuestrasexpectativas, y que este tipo de proyectosson un excelente incentivo para los alum-nos en tanto permiten superarse día a día.

A.M.S.

colegio mekhitarista

“Kail Tebí Dun” “Ari Dun”: dos nombres para una experiencia única

Miércoles 3 de octubre de 2018 7

Trabajamos y nos preparamos con

esfuerzo y amor para conocer

Armenia.

Agradecemos a la Institución y a

nuestras familias por hacer posible

nuestro viaje.

Promo 2018

Antes del viaje, yo estaba muy emo-cionada, estaba tan feliz que no puedo ex-plicarlo. Felicidad, alegría, llanto, emocióntodo eso fue el viaje. Armenia me llenó alcorazón. Solange Donayan

El viaje a Armenia fue un sueño hechorealidad, todos nosotros esperábamos conmuchas ansias realizarlo. Emoción, felici-dad, expectativas son los sentimientos quenos generó este viaje.

Toda Armenia es hermosa y conocerlacon mis compañeros fue una experienciaúnica e inolvidable. Ivana Cases

Armenia es increíble, es amor a pri-mera vista. Su gente, sus paisajes, sus luga-res todo es mágico. Nunca imaginé vivirtantas sensaciones. Belén Amadori

Ganas de volver, sentirme tan orgu-llosa de lo que soy, conocer mis orígenes,haber visto mi tierra todas estas sensacionesson las que describen mi sentimiento deamor hacia Armenia. Camila Ohanian

Desde chiquitos aprendimos y escu-chamos sobre Armenia y casi sin darnoscuenta ya estábamos en la promo y mástarde viajando. Todo lo mejor fue disfrutary vivirlo con mis compañeros. Alanis Des-

cotte Linares

Podría estar horas hablando sobre Ar-menia, ella nos pertenece es parte nuestra.Conocerla superó todas mis expectativasporque más allá de todo es nuestro hogar.Constanza García Cabichian

Conocer Armenia fue el viaje que másanhelé en mi vida. No se puede describircon palabras lo que se siente estar ahí, todoresulta familiar. ¡¡¡Por fin tengo mis pro-pias imágenes de Armenia, ya quiero vol-ver!!! Giuliana Kousian

Llegar a Armenia fue alegría, ansie-dad, felicidad. Conocerla fue un sueño

hecho realidad. Pudimos lograr el viaje gra-cias al esfuerzo de todos, sueño con volvera realizarlo. Abril Schapira

Un día el viaje llegó, la espera terminóy llegamos a Armenia, a nuestra casa. Ar-menia y sus lugares sonuna obra de arte, sugente es amable y atenta. Este viaje dejó entodos nosotros recuerdos imborrables. Ra-

miro Daneloglu

Trabajamos todo un año y llegó el mo-mento que todos deseábamos, conocer Ar-

menia, el lugar donde nuestros bisabuelostuvieron que dejar y nosotros pudimos vol-ver y conocer. Agostina Kousian

Armenia es única, hermosa, la amo.Volvería un millón de veces más. Candela

Arias

Es imposible explicar con palabras, nohay un lugar en el mundo donde nos poda-

mos sentir como en Armenia. Solana Ared-

jian

Viajar y disfrutar de Armenia con miscompañeros fue la mejor experiencia. Alejo

Galarza

Cuando llegué a Armenia no lo podíacreer, los lugares, la gente, las comidas,todo fue excelente. Sebastian Yurtgulu

Los viajes se viven tres veces, cuandolo pensamos, cuando lo vivimos y cuandolo recordamos y yo no puedo esperar paravolver. Abril Imassi Farias

El viaje a Armenia fue una experien-cia inolvidable, tuvimos la posibilidad deestar ahí, fue un sueño cumplido. Alina

Dere

Llegó el día, llegamos a Armenia. Ellugar de nuestros antepasados, de nuestrasfamilias. Efectivamente Armenia se siente,te toca el corazón, yo no podía creer queluego de tantos años ya estaba ahí. Ahoraque ya la conocimos, que se cumplió nues-tro sueño, no nos quedamos solamente enel recuerdo. Ahora nuestro gran objetivo esvolver,revivir,repetir el viaje a Armenia in-terminables veces. Paloma Camblor

Este viaje es algo que vengo espe-rando desde que sé de Armenia, toda mivida.Armenia la hacemos todos, Armeniasomos nosotros. Nadín Bedoyan

Esperando este viaje desde jardín,para conocer la tierra de nuestros antepasa-dos, los lugares que nos hablaron desde quetenemos memoria.Finalmente la vivimos.Bianca Emirian

viaje De estuDios Del iNstituto marie maNoogiaN

Impresiones de los alumnos

Miércoles 3 de octubre de 20188

100º aNiversario Del restablecimieNto Del estaDo armeNio - 28 De mayo De 1918

Escribe Sergio Kniasian

La primera condecoración de la República deArmenia se instituyó en 1919

¡ABUELOS, TERCERA EDAD!SU NUEVA FORMA DE VIDA.

SUITES. APARTAMENTOS CON ASISTENCIA. CUIDADORAS, ENFERMERAS LAS 24 HS. TODO EL AÑO.

- ATENDEMOS COLECTIVIDAD ARMENIA -

Rivadavia y Membrillar (C.A.B.A.) (Alt. Rivadavia 6700. Contacto: Marcela Pella. Tel. 15-5820-9051

Un tema poco conocido de la Repú-blica de Armenia de 1918-1920 es el de lasmedallas y condecoraciones que se crearonpara premiar a quienes así lo merecieran.

El 26 de mayo de 1919, el gobierno deAlexander Jadisián adoptó la decisión decrear la condecoración "Por los servicios ala Patria" - «Հայրենիքին արածծառայութիւնների համար». Así nacíala Primera Orden Estatal de la República deArmenia, para lo cual se adjudicaron condificultad 20.000 rublos ya que eran tiem-pos muy difíciles.

La creación fue motivada por conme-morarse el primer aniversario del “Día dela Independencia”, el 28 de mayo de 1918,y de la “Declaración de Armenia Libre, In-dependiente y Unificada” del Congreso dela República el 28 de mayo de 1919.

La existencia misma de esta condeco-ración es un hecho histórico. En la parte de-lantera de la medalla está representado elmonte Ararat y la inscripción "República deArmenia, 28 de mayo de 1918" -«Հայաստանի Հանրապետութիւն, 28մայիս 1918», y en el reverso la imagen de

un grupo decombatientes yla inscripción:"Mar Negro -Mediterráneo -Lago Sevan" -«Սեւ Ծով -Մ ի ջ ե ր -կրական -Ս ե ւ ա ն ա յԼիճ».

El 7 dejunio de 1920el ministro de Guerra Rubén DerMinasián,el viceministro Hovhannés Hajverdián y el

Jefe del Estado Mayor BogdánBaghdasarián, presentaron al go-bierno de Hamo Ohanchanián lapropuesta de crear las condecoracio-nes “General Vartán - ՎարդանԶoրավար” y “Dërtad Mets -Տրդատ Մեծ”.

El 2 de julio, el gobiernoaprobó la creación de la primera. Esmuy interesante que el informe acerca delos pormenores de la condecoración estu-viera acompañado por los bocetos de lamedalla cuyo autor era Hagop Kochoián,mientras que el presidente de la Comisiónque aprobó el proyecto era Alexander Ta-manián, ambos serían los autores del Es-cudo Nacional de Armenia unos mesesdespués.

Lamentablemente los bocetos de Ko-choián no se han conservado

Condecoración “San Gregorio El Iluminador”La Orden de “San Gregorio El Ilumi-

nador” fue establecida por katolikós Ke-vork V Sureniánts. En la medalla está gra-bado el año 1911, pero no hay ningúnindicio de cualquier otorgamiento hasta el1 de octubre de 1919.

Las condecoraciones fueron hechas enLondres y en muy probable que en su di-seño haya trabajado el artista plástico Ar-shág Fetvachián que en esa fecha residía enInglaterra.

Entre las personalidades del mundoarmenio que fueron reconocidos con la“Orden de San Gregorio El Iluminador”están Kalust Gulbenguian, el general An-tranig y Boghós Nubar, entre otros.

Los corredores públicos intermedian y concluyen todas las operaciones.Los agentes operan bajo control y supervisión de un corredor público.

Las oficinas son de propiedad y gestión independiente.

Չորեքշաբթի, 3 Հոկտեմբեր 2018 9

ՍԵՒԱԿ ՅԱԿՈԲԵԱՆ

Նախորդող օրը կէսօրէ ետք ժամը 3-ն էր: Ակադեմականաշխատանքէս նոր արձակուած ու ինքնաշարժիս մէջ նստած,սովորութեանս համաձայն, վայրկեան մը աչքերս գոց կը հանգչէիֆիզիքապէս ու հոգեպէս նախապատրաստուելու միւս գործիս, որխմբագրական աշխատանքն է, որուն համար պէտք է շուտով ուղղուէիխմբագրատուն: Հեռաձայնս հնչեց: Տղաս էր, որ կը գուժէր 94-ամեայԱզնաւուրի մահը…: Պահ մը չկեդրոնացայ ու երեւի լաւ ալ չըմբռնեցիըսածը: Չէ՞ որ ընդամէնը քանի մը շաբաթ առաջ էր, որ արուեստի հսկանիր հարցազրոյցներէն մէկուն (թերեւս վերջինին) մէջ կը յայտարարէր.«Հարիւրամեակս բեմի վրայ պիտի նշեմ»…:

Լրատուութեան համար շնորհակալութիւն յայտնելով տղուս՝ընդհատեցի հեռաձայնի վրայ մեր խօսակցութիւնը ու անմիջապէսհեռախօսիս վրայ բացի ընկերային համացանցի էջս, ուր կարդացի «BBC»-ի վերնագիրը՝ «Մահացած Է Շառլ Ազնաւուրը՝ «Դարի Արուեստագէտը»»:Լուրը ստոյգ էր:

Համացանցը անմիջապէս սկսաւ ողողուիլ ցաւակցականգրառումներով: Կը մտածէի, որ չմեռնիլ ուզող մարդը ի՞նչպէս կրնայայսպէս յանկարծ «անժամանակ» մեռնիլ..: Չէ՞ որ երբ մարդ բան մը շատցանկայ, ամբողջ տիեզերքը կը միաւորուի, որպէսզի փափաքըիրականանայ: Հապա ձգողութեան տեսութի՞ւնը…: Սակայն փաստըփաստ էր այլեւս: Ոչ եւս է Շառլ Ազնաւուր: Մտածեցի, որ երանի բոլորնալ ամենաքիչը 94 տարի ապրին, սակայն այնքան կարեւոր ու յագեցածկեանքով ու անսպառ նուիրումով դէպի հայրենիք, դէպի արուեստ,կարեկից դէպի մարդ արարածն ու անոր ցաւերը, որ մահուան պահունեւ, ինչպէս ընկերային համացանցը Ազնաւուրի մասին կը կը վկայէ այսօր,իր ժողովուրդի զաւակները գրեն «որբացանք»…:

Իմ կարծիքով՝ Ազնաւուրի մահով ո՛չ միայն հայ ժողովուրդիզաւակները «որբացան», այլեւ ֆրանսական շանսոնը: Քաղաքակիրթմարդկութեան երաժշտական ականջը դատարկուեցաւ: Շառլ Ազնաւուրինքը կը գրէր ու կ’երգէր այն ամէն բանի մասին, որ մենք կ’ուզէինք լսելկամ ըսել, սակայն չէինք համարձակէր: Ազնաւուր երաժշտութեան նուրբհոգիով բանաստեղծն էր: Ան գիտէր՝ ո՛ր բառը ուր դնէր՝ պատմելովմարդկային պարզ պատմութիւն մը այնպէս մը, որ խուլը լսէր, համրըխօսէր, կոյրը տեսնէր, սառոյցը հալէր կամ կրակը հանդարտէր… Ան լաւգիտէր կեանքը, ինչպէս ճարտարապետը գիտէ իր մաքէթը, այնտարբերութեամբ, որ ինքը չէ, որ գծած էր, այլ ապրելով սորված…:

Շառլ Ազնաւուրն ալ մահացաւ: Ի՞նչ կը նշանակէ այս: Այս կընշանակէ, որ մահը միակ կայուն ու հաստատուն իրականութիւնն էսիրելիս, որ գոյութիւն ունի այս արեւուն տակ: Ուրեմն այն ինչ որ անմահէ, գործն է:

Մարդը կ’երթայ, իր գործն է միայն, որ կը մնայ:

Տեսանկիւն

Մարդը Կ’երթայ, ԳործըԿը Մնայ

Քո գարունները կբացուեն նորից,Քո լաւ օրերը ետ կգան նորից,Ձմռանից յետոյ, դժոխքից յետոյ,Կվերընձիւղուի կենաց ծառը քո -Քեզ համար, Հայաստան:

Գալիք օրերդ նորից կերգեն,Զավակներդ ամուր տունկկառուցեն,Սարսապից յետոյ ու վախից յետոյ,Աստուած կբուժի լլկված հողը քո -Քեզ համար, Հայաստան:

ՔԵԶ ՀԱՄԱՐ, ՀԱՅԱՍՏԱՆ

Շառլ Ազնաւուր

Ամբողջ աշխարհը ոտքի է ելել,Ամբողջ աշխարհը քեզ հետ է հիմա,Եվ քեզ համար է, մոռացուած իմազգ,Արար աշխարհը իր սիրտը բացել,Ու քեզ է մեկնել ձեռքերը ահա:

Եթե քո բախտն ես անգամ անիծում,Քո աչքերի մեջ, Հայաստան երկիր,յույսի մի շող եմ ես ուզում տեսնել,Ուզում եմ տեսնել, ցանկութիւն,ձգտում,Ճակատագիրդ ձեռքդ առնելու,Ճակատագիրդ ամուր պահելու:

1988. Սպիտակ

Չորեքշաբթի, 3 Հոկտեմբեր 2018 10

ESCRIBANIA GAITAN

Carlos Víctor GaitánAzucena Fernández. María Florencia Clérici

escribanos

Carlos Federico Gaitán Hairabedianabogado

Av. Pte. R. S. Peña 570 2º P. (1035) C.A.B.A. Tel.: 4343’3599 (rot.) fax int. [email protected]

ԵՐԵՎԱՆ, 1 ՀՈԿՏԵՄԲԵՐԻ,ԱՐՄԵՆՊՐԵՍ: Աշխարհահռչակշանսոնյէ Շառլ Ազնաւուրը կեանքիցհեռացել է 94 տարեկան հասակում:

Շառլ Ազնաւուրի (իսկականանուն-ազգանունը՝ ՎաղինակԱզնաւուրեան) հայրը՝ Միշան, ծնուելէ Վրաստանի Ախալցխա քաղաքում,մայրը՝ Թուրքիայի Իզմիր քաղաքում:Շառլի ընտանիքն ամուր կապուածէր ազգային սովորոյթներին, մայրենիլեզուին, եկեղեցուն: Ծնողներըմասնակցում էին հայերիկազմակերպած թատերականներկայացումներին, որոնց ներկայ էրլինում նաեւ Վաղինակը: Մանկուցմեծ հետաքրքրութիւն ուներարոեստի նկատմամբ: Հաճախում էրթատերական դպրոց: Ծնողներինօգնելու համար պատանի Շառլըելոյթներ էր ունենում փոքրներկայացումներում, երգումեկեղեցում:

Աւելի ուշ սկսել է երգեր գրելժամանակի ճանաչուած երգիչներիհամար: 1946-ին ծանոթացել էհանրահայտ երգչուհի Էտիդ Բիաֆիհետ, և նրանք միասին շրջագայել ենհամերգներով: Սկզբնականշրջանում երգել է Պիեռ Ռոշի հետ:Համընդհանուր ճանաչման էարժանացել 1959 թուականին՝Փարիզի «Օլիմպիա»համերգասրահում ելոյթից յետոյ:Երգել է աշխարհի գրեթէ բոլորլավագոյն համերգասրահներում,համերգներով հանդէս է եկել նաեւԵրեւանում:

Ազնաւուրը գրել է 1000-ից աւելիերգեր՝ «Սա է վերջը», «Մամա»,«Իզապել», «Երկու կիթառ», «Սիրուցհետոյ», «Ջահելութիւն» եւայլն: Նրաերգերի սկաւառակները թողարկուելեն միլիոնաւոր օրինակներով,բանաստեղծութիւններըթարգմանուել եւ լոյս ենտեսել առանձինգրքերով: Նա իր երգերիլավագոյն կատարողն է:Ազնաւուրը երգել էԼուչանո Պավարոտիի,Պլաչիդո Դոմինգոյի,Լայզա Մինելիի, ՄիրեյՄաթյոյի, ՊատրիսիաԿաասի հետ: Դստեր՝Սեդայի հետ կատարել էՍ ա յ ա թ - Ն ո վ ա յ ի«Աշխարհումս» երգը:

ՆՐԱՆՔ ԸՆԿԱՆՇառլ Ազնաւուր

Նրանք ընկան ու այդպես էլ չհասկացան, թե ինչո՞ւ,Տղամարդ, կին, թե երեխայ, որ ապրել էին ուզում այնքան,Հարբածի պես մարմնակործան նրանք ընկան,Հոշոտուած ու սրի քաշուած, աչքերը բաց, սարսափազդու:

Նրանք ընկան` աղերսալի հայեացքները Աստծուն հառած`Եկեղեցու նախադռան կամ հարազատ շեմին ընկան,Անապատում խառնուխռիվ ու մոլորյալ հոտի նման,Հուր ու սրից կոտորվեցին ծարավ, սոված:

Եւ ամենքը լուռ մնացին այս աշխարհում ցնորական,Երբ ողջ մի ազգ իր իսկ արեան մեջ էր խեղդվում,Իսկ Եվրոպան ջազն էր դեռ նոր յայտնագործում,Շեփորների թառանչներում խլանում էր լաց ու կական:

Նրանք ընկան մաքրաբարոյ յու լուռումունջ, հազարներով,Միլիոններով նրանք ընկան, եւ աշխարհը չսարսռաց,Ալ ծաղիկներ նրանք դարձան մեկ վայրկեան անց,Ու ծածկուեցին քամու բերած աւազներով, մոռացումով:

Նրանք ընկան` աչքերի մեջ լոյսի շողեր արեւահամ,Օդում ճախրող թռչունի պէս, որ զարկվում է մի գնդակից,Նրանք ընկան` ուր պատահի, եւ ոչ մի հետք չթողեցին,Չճանաչուած ու մոռացուած եւ քուն մտած վերջին անգամ:

Նրանք ընկան միամտօրէն հաւատալով, որ անկասկած,Իրենց փոքրիկ զաւակների մանկութիւնը կարող էր շարունակուել,Եւ մի օր էլ կարող էին յուսոյ երկրում խրոխտ քայլել,Երկրներում, որտեղ մարդկանց ընդունում են միշտ գրկաբաց:

Եւ այդ ազգի ծնունդն եմ ես, որ հանգչում է անգերեզման,Հենց այն ազգի, որ նախընտրեց մահը` կեանքից, բայց հավատը իրչուրացաւ,Որը գլուխ իսկ չխոնարհեց անարգանքի առաջ բնաւ,Որ յարութիւն առաւ կրկին, ի հեճուկս ամէն ինչի` չտրտնջաց հյուրյաւիտեան:

Նրանք ընկան, որ ընկղմվեն յաւերժական խավարի մեջ ժամանակի,Նրանք ընկան` քարեր դառնալ չհասցրեցին,Առանց տարիք հարցնելու, մահը կանգնեց նրանց շեմին,Քանզի նրանց մեղքը մեկն էր` զավակներն էին Հայաստանի:

94 տարեկան հասակում կեանքից հեռացել է Շառլ Ազնաւուրը

Գրել է նաեւօ պ ե ր ե տ ա յ ի ներաժշտութիւն:

Ա զ ն ա ւ ո ւ ր ընկարահանուել է 60-իցաւելի կինոնկարներում՝«Հռենոսի անցումը»,«Սատանան և տասըպ ա տ ո ւ ի ր ա ն ն ե ր ը » ,«Հայր Գորիօ» եւայլն, իսկ«Գլուխը՝ պատը» ֆիլմիհամար արժանացել է«Բյուրեղեայ աստղ»մրցանակի: Ուշագրաւ էնրա դերակատարումըԱտոմ Էգոյանի«Արարատ» ֆիլմում, որը նուիրուածէ Հայոց ցեղասպանութեանը:

1988 թ. Սպիտակիերկրաշարժից յետոյ նա բազմիցսայցելել է Հայաստան, եղել աղետիգոտում: Փարիզում ստեղծել էերկրաշարժից տուժածներիօգնութեան «ԱզնաւուրըՀայաստանին» հիմնադրամը, որիներկայացուցչութիւնը բացել էԵրեւանում:

Երգիչ եւ կոմպոզիտոր ԺորժԿառվարենցի հետ գրել է «Քեզհամար, Հայաստան» երգը, թողարկելտեսահոլովակ` Ֆրանսիայի 90 երգչիու դերասանի մասնակցութեամբ:Կուբայում Չ. Վալդեսի հետթողարկել է ալբոմ (2007 թ.,շնորհանդեսը՝ Մոսկուայում):

1995 թուականից ՀՀ նախագահիյատուկ հանձնարարութիւններիգծով պատուաւոր դեսպանն է,ՅՈՒՆԵՍԿՕ-ում Հայաստանիմշտական պատուիրակ: 2009-իննշանակուել է ՀՀ արտակարգ ևլիազոր դեսպան Շվեյցարիայում:

Արժանացել է Հայաստանի

ազգային հերոսի կոչման,պարգեւատրուել ԼՂՀ «ԳրիգորԼուսավորիչ» եւ ԹէքէեանՄշակութային Միութեանադամանդակուռ «Արարատ»շքանշաններով, ՖրանսիայիՊատուոյ լեգեոնի 2 շքանշանով:

2009 -ին ճանաչուել էXX դարի լավագոյն երգիչ:

Գրել է «ԱզնաւուրնԱզնաւուրի մասին» (1975թ.), «Անցած օրեր» (2004 թ.)յուշագրութիւնները:

Ազնաւուրի անունովկոչուել են հրապարակԵ ր ե ւ ա ն ո ւ մ ,Վ ա ղ ա ր շ ա պ ա տ իդ ր ա մ ա տ ի կ ա կ ա նթատրոնը, իսկ 2000 թ.Գիւմրիում՝ նրա անուանհ ր ա պ ա ր ա կ ո ւ մ ,կանգնեցվել է

հյուշարձանը: Ազնաւուրի մոմէ արձանը 2004

թ. դրուել է մադամ Տյուսոյիթանգարանում:

2009 թ. Երեւանում բացուել էԱզնաւուրի թանգարանը:

Miércoles 3 de octubre de 2018 11

bieNestar emocioNal

Gestión de emociones en losniños

Agenda

OCTUBRE:- Miércoles 3 y jueves 4, 20,30 horas: Semana de la Cocina Armenia. Armenia1322, CABA. Reservas: 4773-2820.

- Sábado 6, 21 hs.: Cena-show aniversario del Colegio Isaac Bakchellian, Co-

rrales 2527, C.A.B.A.

- Domingo 7: Solemne misa y tradicional Madagh en la Iglesia Surp Hagop de

Valentín Alsina, Murguiondo 252.

- Domingo 28, 13 hs.: Madagh anual de Hadjín Dun, Scalabrini Ortiz 2273,

C.A.B.A.

- Lunes 29, 20.45 hs.: Recital anual del Conjunto de Danzas Narek. Paseo La

Plaza. Reservas al 4824-1613 o 15-65678564.

NOVIEMBRE:- Domingo 11, 11.00 hs. Solemne Misa y Tradicional Madagh en el InstitutoIsaac Bakchellian, Corrales 2527 - CABA - Tel:4918-7245

- Jueves 15: Concierto de música armenia en celebración del 80º aniversario de

la Catedral San Gregorio El Iluminador. Armenia 1353, C.A.B.A.

MATEMATICACLASES PARTICULARES.

PRIMARIA Y SECUNDARIA.

Prof. Andrea: 15-55166063 / 4856-6323

En varias ocasiones en esta columna,dedicada al bienestar emocional, aborda-mos el tema de las emociones y de cómoprocesarlas convenientemente para que deellas no deriven problemas vinculados a lasalud física, u orgánica. Algo vamos apren-diendo desde las lecturas, desde las redessociales y también cuando hacemos los in-tentos para aplicar aquello que leímos y quecreemos conveniente para sentirnos mejor.Los avances en Neurociencias nos brindanun amplio espectro de información, perocomo siempre hay que separar “la paja deltrigo”, esto quiere decir que hay demasiadainformación, por lo tanto, tendríamos queser capaces de seleccionar aquellas que laproporcionen de fuentes confiables.

En este espacio me he referido siem-pre al tema del procesamiento de emocio-nes en adultos, no obstante, pretendo hacerun breve recorrido sobre las emociones enlos niños, ya que una buenagestión de ellasen la infancia determinará en gran parte lasactitudes y formas de proceder en la vidaadulta, teniendo en cuenta que las emocio-nes también responden a aspectos cogniti-vos, es decir la emoción surge, es básica,pero su procesamiento se aprende.

Y bien sabemos que los niños apren-den lo que ven, y no solo lo que ven encasa, sino aprenden del entorno. Decimossiempre que son “esponjas” y esta expre-sión no se aplica solo a las cosas favorablescomo por ejemplo aprender idiomas fácil-mente o utilizar la tecnología, lo son tam-bién para introyectar conductas y actitudesde los adultos cercanos o de aquello queven en la televisión o redes; y no siempretienen la capacidad, debido a la corta edadpara discernir lo bueno de lo malo. Tam-bién hay que tener en cuenta que “lobueno” para un grupo familiar puede repre-sentar algo muy distinto de la idea quepueda tener otro grupo con el cual se rela-ciona el niño.

En los primeros años de vida no siem-pre el querer tener algo es el poder tener ac-ceso a ello, ya sea porque puede representarun peligro para ellos o porque puede pro-vocar molestias a quienes lo rodean, surgenallí los berrinches infantiles, acompañadosde ira, enojo, tristeza y derivar en senti-mientos de frustración.

Una manera conveniente de comenzara transitar el camino es enseñarles a reco-nocer sus emociones, dando cuenta de quetodos las tenemos y que podemos trabajarsobre ellas.

Cuando los padres y maestros puedenayudar al niño a reconocer sus emociones,cuando son el motor que los impulsa asaber cuáles son las que se despiertan frentea distintas situaciones que presenta la vida,están colaborando no solo en su vida rela-cional como niños y luego como adultos,sino que también estarán formando el ci-miento de su autoestima.

Controlar las emociones tanto enadultos como en niños no significa repri-mirlas, por el contrario, un eficaz recono-cimiento de los motivos o acciones quehacen que se despierten, permite expresar-las de modo conveniente y en el momento

oportuno.Hoy es fácil encontrar juegos que a

modo de diversión permiten conocer lasemociones básicas con métodos sencillos,que favorecen la comunicación y la expre-sión.

El hogar, el núcleo primario es funda-mental. Ser padres y también abuelos esuna tarea de prueba y error, ya que no haydos personas iguales con las mismas reac-ciones, por eso no hay un molde o modeloa seguir que dé resultados inalterables. Sinembargo, a la hora de pensar cómo actuarfrente a las emociones de los niños pode-mos tener en cuenta algunas sugerenciasque proporcionan quienes estudian profun-damente el tema.

En primer lugar, como ya lo expresési desde muy pequeños los niños puedencomprender que hay emociones en todoslos seres humanos y que también hay un lí-mite, no represivo, sino de sociabilizaciónpara expresarlas, será más fácil que puedacomprender y aceptar a otras personas, evi-tando una espiral de enojos por ejemplo enla escuela. Ya en el medio familiar es im-prescindible revisar las conductas del pro-pio sistema; en una casa en dondeprevalece la ira y se reprimen las circuns-tancias que la provocan seguramente habrániños que se alteran con frecuencia o niñosque sean silenciosos con cierta tendencia ala tristeza.

Es natural el conflicto en los sistemas,pero para abordar el tema y encontrar elmejor camino de resolución, lo ideal seríapoder esperar a que “pase la tempestad”para que cuando llegue la calma se puedaretomar el origen del conflicto y hablarsobre ello, realizar alguna lectura o activi-dad que lo contenga para que pueda ser ex-presado.

Los adultos debemos escuchar a losniños sin juzgarlos en sus conductas, peroteniendo en claro que no juzgar no significano marcar un límite. Y también es bueno re-cordar que cada persona trae sus gustos ypreferencias, esto forma parte de una de lasgrandes “batallas” que provocan enojos; elpor qué sí o por qué no puede empezar aformar parte de los primeros espacios de re-flexión.

Las emociones forman parte de lavida de todos los humanos, por eso perso-nalizar es poner en un marco individual aalgo que nos compete a todos, pero queprocesamos de forma diferente.

Todas las emociones tienen un valorpara formar la personalidad, aún las llama-das negativas que traen consigo un pro-fundo aprendizaje. Cuando podemosreconocer que una emoción ha entrado ennosotros nos puede resultar más fácil sabercómo salir de ella si logramos conectar connuestros disparadores internos, y esto vapara adultos y niños.

Los pequeños necesitan tiempo paraconversar, reflexionar y asimilar, se nutrende nuestros ejemplos, son herencias invisi-bles que van a formar parte de la mejor vidaque deseamos para ellos.

Clr. Cristina Inés Papazian

[email protected]

Miércoles 3 de octubre de 201812

IGLESIA APOSTOLICA ARMENIA

SURP HAGOP

89º aniversario

1929 2018

La Comisión Directiva y la Comisión de Damas invitan a la

Santa Misa y Tradicional Madaghque se realizará el

Domingo 7 de octubre a las 10.30MURGUIONDO 252. VALENTIN ALSINA

Dr. Pedro Balassanian,su fallecimiento

El 29 de septiembre ppdo. falleció elDr. Pedro Balassanian.

Destacado odontólogo, especializadoen cirugía maxilofacial, fue director delHospital Municipal de Odontología “JoséDueñas”, donde había comenzado desdemuy joven, luego de su especialización enlos Estados Unidos.

Como su profesión le exigía, fue pul-cro, ordenado y disciplinado en todos losórdenes de su vida. Por su consultorio pa-saron miles de connnacionales, a quienes -nobleza obliga- les brindaba sus serviciosde manera gratuita, porque eran familiares,amigos, hijos de amigos, recomendados porfamiliares, simplemente armenios o “ha-djentzí”, como su familia.

Hijo dedicado, padre ejemplar, lealcon los amigos, tenía buen humor y era di-fícil verlo enojado. Disfrutaba de los pe-queños momentos de la vida, ya sea tomarun café con un amigo, jugar a las cartas ocharlar y contar parte de sus historias de no-venta años de vida.

Visitar Armenia, reencontrarse consus parientes maternos fue otra de las vi-vencias de las que no se privó, porque el le-gado que había recibido de sus padres,Boghós y Serpuhí, era mantener, sostener ysiempre priorizar la familia, en cualquiercircunstancia.

“Se fueron los jóvenes y quedamosnosotros” -solía decirle a su hermanamayor Lucy, refiriéndose aún con dolor alfallecimiento de sus hermanos, Mary y Ar-mando, hace once años y al de otros inte-grantes de la numerosa y tradicional familiaBalassanian.

Pedro sobrevivió a ese dolor, al del fa-llecimiento de su esposa, Antonia Rovito,y a otros de familiares y amigos muy cer-canos, pero la vida le había preparado lallegada de su bisnieta, Lola, que lo llenaría

de alegría.En lo comunitario, fue uno de los fun-

dadores de la Logia Ararat, que en su 60ºaniversario lo distinguió junto a otros “her-manos”.

En lo ideológico, abrazó la democra-cia liberal. Fue integrante de la Organiza-ción Demócrata Liberal Armenia(Ramgavar Azadagán) cuya Regional Su-damericana integraba en calidad de vete-rano.

Por ello, la O.D.L.A. reconoció susservicios en la Convención Mundial reali-zada en Buenos Aires hace unos años.

En los comienzos del Fondo Nacional“Armenia” en la Argentina, cuando la enti-dad estaba conformada por representantesde todas las instituciones comunitarias,Pedro Balassanian representó a nuestra ins-titución, creando un fluido intercambio deinformación y cooperación con el Fondopara la concreción de sus objetivos panna-cionales.

Fue -ante todo- un hombre íntegro,una persona de fe, que hizo de su vida uncamino recto y que enseñó a sus hijos,Pablo y Claudio, a sus nietos, Paula, Matíasy Franco, que esa es la única vía para tran-sitar la vida: ser recto y vivir de maneraaustera, sin grandilocuencias, amando, res-petando de manera recíproca y retribu-yendo atenciones y dedicación, comoheredó del mandato familiar.

Pedro, que llevaba el nombre de untío mellizo de su padre, que nunca conoció,fue el primer nieto varón de Hagop y Hrip-simé Balassanian y el primer nieto profe-sional de la familia, a la que siempre honróy amó incondicionalmente. Deja ese le-gado de amor, fe y respeto por los mayoresen toda su familia, que hoy lo despide contristeza. Descansa en paz, Pedro. ¡Misióncumplida!

Una de las especialidadesculinarias armenias, que la dife-rencia de otras en la región es el“keté”, que a menudo ofrecenen distintas regiones turísticasde Armenia cuando el visitantese acerca a los puestos de ventainformales alrededor de igle-sias como la de Keghart o en elcomplejo monástico de Datev,entre otros.

Ese “keté” con el relleno de joriz dulce -que puede ser considerado patrimonio cul-tural inmaterial- se ha generalizado tanto en Armenia, que se vende también ya porcio-nado en los supermercados.

Desde el domingo 30 de septiembre ppdo., el “keté” pasó a formar parte del LibroGuiness de los récords, porque cocineros armenios lograron hacer el “keté” más largo delmundo. Con la certificación a la vista, todos festejaron y compartieron esa delicia gastro-nómica con la gente.

Otro récord armenio en el

Libro Guiness