yucra roque clara proyecto educativo

9
DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero Proyecto Educativo 1. Aspectos generales Institución Educativa: Juan María Rejas Nombre del proyecto: “Conociendo los seres vivos de mi localidad” Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente Grado y sección: Primero de Secundaria Docente: Clara Hilaria Yucra Roque 2. Descripción La institución educativa de “Juan María Rejas” se encuentra en una zona rural de la localidad, del Distrito de Pachía perteneciente a la Provincia y Región de Tacna, cuyo clima es seco, templado y agradable. Las tierras que rodean al poblado son fertilísimas y en ella se cultivan plantas variadas, como el zapallo, ají, maíz, y sus viñedos, así como las típicas vilcas, también cuenta con un zoológico ubicado en un restaurante de la zona, se observa variedad de animales, como tortugas, pavo real, monos, boa, entre otros animales, todo ello genera la afluencia de personas y mayor movimiento en la zona. ¿Cómo desarrollar buenas prácticas ambientales para cuidar y conservar los seres vivos de la localidad? Para desarrollar las buenas prácticas ambientales, primero informar a las personas que visitan nuestro distrito sobre las características de los seres vivos que habitan la localidad de Pachía, para ello los estudiantes de primer año de secundaria elaboraran un álbum digital de “Seres vivos de mi localidad”. 3. Objetivos Objetivo general: Describir las características de los seres vivos de la localidad del distrito de Pachía. Fomentar el cuidado y conservación de los seres vivos de la localidad.

Upload: clara-yucra-roque

Post on 26-Jul-2015

141 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Yucra roque clara proyecto educativo

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero

Proyecto Educativo

1. Aspectos generales

Institución Educativa: Juan María Rejas

Nombre del proyecto: “Conociendo los seres vivos de mi localidad”

Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente

Grado y sección: Primero de Secundaria

Docente: Clara Hilaria Yucra Roque

2. Descripción

La institución educativa de “Juan María Rejas” se encuentra en una zona

rural de la localidad, del Distrito de Pachía perteneciente a la Provincia y

Región de Tacna, cuyo clima es seco, templado y agradable. Las tierras que

rodean al poblado son fertilísimas y en ella se cultivan plantas variadas,

como el zapallo, ají, maíz, y sus viñedos, así como las típicas vilcas, también

cuenta con un zoológico ubicado en un restaurante de la zona, se observa

variedad de animales, como tortugas, pavo real, monos, boa, entre otros

animales, todo ello genera la afluencia de personas y mayor movimiento

en la zona. ¿Cómo desarrollar buenas prácticas ambientales para cuidar y

conservar los seres vivos de la localidad?

Para desarrollar las buenas prácticas ambientales, primero informar a las

personas que visitan nuestro distrito sobre las características de los seres

vivos que habitan la localidad de Pachía, para ello los estudiantes de primer

año de secundaria elaboraran un álbum digital de “Seres vivos de mi

localidad”.

3. Objetivos

Objetivo general:

Describir las características de los seres vivos de la localidad del

distrito de Pachía.

Fomentar el cuidado y conservación de los seres vivos de la localidad.

Page 2: Yucra roque clara proyecto educativo

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero

Objetivos específicos:

o Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como

fuente de consulta y como medios de expresión.

o Procesar información de distintas fuentes y mediante distintos

procedimientos.

o Explicar fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes,

principios, teorías, modelos científicos.

o Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje.

4. Competencias y capacidades

Competencias Capacidades Indaga a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia.

Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos.

Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución.

Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos.

5. Participantes y roles

Director Apoya la gestión del proyecto.

Docentes

Elabora el proyecto de aula con sus estudiantes. Utiliza estrategias activas y recursos educativos del contexto. Integra las TIC como herramienta en el proceso de aprendizaje.

Estudiantes

Busca información de textos e internet, leen de forma comprensiva, procesa la información en organizadores gráficos. Trabaja en equipo. Utilizan las TIC para procesar la información. Diseña y elabora modelos para explicar fenómenos. Elabora álbum e informe.

Padres de Familia

Apoya a sus hijos en las actividades propuestas.

Autoridades Apoya con la donación de textos especializados para la implementación de la biblioteca.

Comunidad Participa en el día del logro.

Page 3: Yucra roque clara proyecto educativo

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero

6. Requisitos

Conocimientos Proyectos de investigación. Reino planta, reino animal, ecosistema.

Temas específicos

Reino Planta: La planta. Nutrición. Reproducción. Clasificación. Flora en el Perú y Tacna. Reino Animal: – Clasificación. – Los vertebrados e invertebrados. – Fauna de Tacna. Ecosistema: – Ecología, características, clases. – Características. – Niveles de organización del ecosistema. – Componentes ambientales. – Cadenas y redes alimentarias. – Transferencia de energía en el ecosistema. – Relaciones en el ecosistema. – Las poblaciones. – Ciclos de la materia.

Manejo de herramientas informáticos

Uso de las herramientas: Microsotf Woord, Excel, Power Point, Xmind, entre otros. Uso de plataforma ofimática: Google Drive. Uso de servicio de alojamiento en línea: Slideshare, issuu, Ivoox Uso de marcador social: Diigo Manejar la red social: Blogger.

7. Materiales

Aula de Innovación

pedagógica

Proyector multimedia

Laptop

Notebook

Pizarra acrílica y plumones

Papel sábana

Textos del MINEDU

Mural de Comité ambiental

8. Herramientas informáticas

Software, se utilizará Microsoft office, Google Drive, Diigo, Issuu,

Ivoox, Xmind y otros.

Enlaces: En el blog del área (http://claracta11.blogspot.com/) se

colocará todos los enlaces recomendados.

Archivos, en el blog se publicará archivos de información.

Page 4: Yucra roque clara proyecto educativo

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero

9. Actividades

N° actividad Propósito Descripción 1 Organización de

equipos de trabajo. Promover el liderazgo L@s estudiantes se agruparan de acuerdo a sus habilidades.

2 Salida de campo Identificar los seres vivos de la localidad

Se realiza visita por el jardín y los alrededores de la I.E.

3 Planificación del proyecto.

Elaboración del proyecto. Planifican y redactan el proyecto de acuerdo a las necesidades e intereses de l@s estudiantes, según estructura dado por la docente.

4 Búsqueda de información.

Consultar textos impresos o digitales. Consulta a personas

L@s estudiante buscan información de diversas fuentes; impresos y digitales, también entrevistan a personas de la comunidad (padres, vecinos, profesionales) para conocer el nombre común de las plantas de la localidad. Investigan en el Aula de Innovación sobre las plantas identificadas en el entorno de la institución educativa.

5 Procesamiento de la información.

Procesar información variada en organizadores gráficos.

Leen y procesan la información en una ficha informativa de la planta y del animal en powert point, además cada estudiante graba la lectura de la ficha de un ser vivo en Ivoox. Elabora afiches.

6 Experimentación o contrastación.

Desarrollar la capacidad de contrastar y verificación la hipótesis.

Ejecuta la experiencia planificada.

7 Difusión de los resultados de su investigación

Comunicar a sus compañeros los resultados de la investigación.

L@s estudiantes publican el resultado de su trabajo en Google Drive, invita a los compañeros de otros grupos para que comenten. Las entrevistas las publica en Ivox, los afiches en el mural del comité ambiental.

8 Elaboración de informe con evidencias.

Elaborar álbum e informe. Elaboran el álbum “ Los seres vivos de mi localidad”, elaboran informe y las diapositivas con las evidencias de su trabajo, luego publica en Issuu.

9 Socialización de la investigación realizada con apoyo

Comunica los resultados de su labor

L@s estudiantes exponen su trabajo.

Page 5: Yucra roque clara proyecto educativo

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero

de recursos. 10 Reflexión sobre lo

aprendido. Fomentar la autoevaluación y coevaluación

Resuelve ficha de evaluación metacognitiva.

10. Cronograma

N° ACTIVIDAD OBJETIVO FECHA RESPONSABLE 1 Organización de equipos de trabajo. Promover el liderazgo 22 de

octubre Docente

2 Salida de campo Conocer los seres vivos de la localidad 22 octubre Docente y estudiantes

3 Planificación del proyecto. Elaboración del proyecto. 23 de octubre

Docente y estudiantes

4 Búsqueda de información. Consultar textos impresos o digitales. Consulta a personas

28 octubre Estudiantes

5 Procesamiento de la información. Procesar información variada en organizadores gráficos.

29 octubre Estudiantes

6 Experimentación o contrastación. Desarrollar la capacidad de contrastar y verificación la hipótesis.

4 Nov Estudiantes

7 Difusión de los resultados de su investigación

Comunicar a sus compañeros los resultados de la investigación.

5 Nov Estudiantes

8 Elaboración de informe con evidencias.

Elaborar álbum e informe. 11 Nov Estudiantes

9 Socialización de la investigación realizada con apoyo de recursos.

Comunica los resultados de su labor 12 Nov Estudiantes

10 Reflexión sobre lo aprendido. Fomentar la autoevaluación y coevaluación 18 Nov Docente y estudiantes

Page 6: Yucra roque clara proyecto educativo

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero

11. Evaluación

o Criterios de evaluación:

CRITERIO INSTRUMENTOS

Antes Saberes previos. Manejo de herramientas de la TIC

V de gowin

Durante

Buscar información. Trabajo en equipo. Evaluación, monitoreo y acompañamiento en cada

actividad durante el desarrollo del proyecto.

Guía de observación Lista de cotejo Guía de observación en uso de

herramientas con la TIC Ficha de seguimiento

Después Productos finales Rúbricas

Álbum Informes

Page 7: Yucra roque clara proyecto educativo

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero

o Criterios de evaluación del proyecto en general :

CRITERIOS INIDCADORES PUNTAJE MÁXIMO

PUNTAJE

Contenidos

Los objetivos se vinculan con los contenidos del área. 1 Los objetivos de aprendizaje ayudan a enfocar la atención de los estudiantes en actividades significativas.

2

El proyecto en general promueve procesos de pensamiento de orden superior (interpretación, síntesis, predicción y evaluación).

2

Diseño

Las actividades, los productos de los estudiantes y las herramientas de evaluación reflejan directamente los objetivos de aprendizaje.

2

Las actividades propuestas aseguran que los objetivos de aprendizaje serán tratados y apoyan diversos intereses y necesidades de los estudiantes.

2

El proyecto está centrado en el estudiante. Como consecuencia, obliga a los estudiantes a tomar decisiones, a organizarse y desarrollar un producto de forma colaborativa.

3

Utilidad

La planificación del proyecto constituye una guía bien desarrollada para la implementación, describiendo el ciclo educativo completo, desde la introducción hasta la evaluación final.

1

El proyecto incluye recursos de apoyo (tales como: cronograma y matrices de evaluación) para servir de guía tanto al docente como al estudiante.

1

Uso de tecnología

El uso de la tecnología es atractivo, apropiado a la edad, beneficioso para el aprendizaje del estudiante y sirve de apoyo al pensamiento de orden superior.

2

La tecnología fomenta nuevas oportunidades para la colaboración fuera del aula o apoya el compartir información más allá del aula.

2

Forma

Estructura y organización. El documento contiene los elementos solicitados. La información está correctamente organizada, los apartados son claros, se utilizan títulos y subtítulos, viñetas y sangrías.

1

Ortografía y redacción. Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas. El documento en general no presenta errores ortográficos.

1

20

Page 8: Yucra roque clara proyecto educativo

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero

12. Esquema síntesis del proyecto

Secuencia Tiempo Materiales Recursos tecnológicos Objetivos Indicadores de

evaluación

Procedimientos previos

Planificación del proyecto

2 horas Hojas bond Proyector multimedia

Laptop USB

Planificar y elaborar el proyecto.

Elabora proyecto

Salida de campo 2 horas

Guía de salida de campo Tablero Lapicero Cámara

Sombrero

Cámara fotográfica Grabadora (Celular)

Conocer los seres vivos de la localidad

Identifica seres vivos

Actividades de motivación

Difusión del proyecto 2 horas Documento Word Proyector multimedia,

Laptop, USB Presentar y difundir el

proyecto Elige mejores medios

de difusión

Exposición de trabajos en AIP

2 horas

Evidencias en Diapositivas.

Proyector multimedia, Laptop, USB

Difundir y socializar los resultados de su

investigación

Explica las conclusiones de su

investigación Publica las evidencias de su investigación en

el Blog del área.

Presentación

Presentación y aprobación del proyecto por Dirección de I.E.

1 Hora Documento PC

Impresora Papel A4

Presentar el proyecto

Ejecución y cumplimiento de

actividades y metas propuestas

Presentación del proyecto a l@s estudiantes

1 horas Diapositivas Proyector multimedia,

Laptop, USB

Producir álbum e informe de seres vivos

de la localidad Conoce el proyecto

Implementación

Organización de equipos de trabajo

1 hora Tarjetas Pizarra

Plumones

Promover el liderazgo Reconoce su habilidad e integra un grupo de

trabajo

Búsqueda de información

3 H Texto de CTA Libros de la biblioteca

Notebook con acceso a Internet, USB

Consultar textos impresos y/o digitales. Consultar a personas

Seleccionar fuentes de información.

Page 9: Yucra roque clara proyecto educativo

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero

Procesamiento de la información

3 H Texto de CTA Notebook con acceso a

Internet, USB o información impresa

Realizar lectura comprensiva.

Identificar y seleccionar información adecuada para estructura la ficha informativa del ser vivo.

Elaborar ficha informativa

Experimentación o contrastación

2 H

Ficha informativa Fotografías de los seres vivos de la

localidad

Comparar y explicar las características de

los seres vivos

Explica las características

Difusión de información 2 H

Notebook con acceso a Internet, USB

Software; Google drive, Ivoox

Comunicar a sus compañeros los resultados de la investigación.

Publica en blogger

Elaboración de informe con evidencias

3 H Hojas bond

Texto de CTA

Notebook con acceso a Internet, USB

Software; Microsoft Powert Point, Microsoft

Word, Isuu, Ivoox,

Elaborar álbum e informe.

Elabora álbum e informe

Socialización de la investigación realizada con apoyo de recursos

2 H Informe en hojas

bond Álbum en Issuu

Proyector multimedia, Laptop, USB

Exponer los resultados de su labor

Comunica los resultados de su labor

Publica en blogger

Evaluación Reflexión sobre lo aprendido

2 H

Ficha impresa de evaluación

metacognitiva y de coevaluación

Fomentar la

autoevaluación y coevaluación

Reflexiona sobre su desempeño

Conclusión Los proyectos nos ayudan a solucionar problemas

2 H Álbun digital

Informe Afiches

Proyector multimedia Laptop

USB

Mostrar a la comunidad evidencias del trabajo

realizado

Recopilar apreciaciones

Proponer proyectos de aprendizaje