yumbo

14
Universidad Central Del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Educación Parvularia Trabajo de Apreciación Musical Profesor: Msc. Edwin Panchi Integrantes: Michelle Jaramillo Diana Pachacama Curso: Primero «A»

Upload: diana-usumaki

Post on 12-Jan-2017

315 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Yumbo

Universidad Central Del Ecuador

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Carrera de Educación ParvulariaTrabajo de Apreciación Musical

Profesor: Msc. Edwin PanchiIntegrantes:

Michelle Jaramillo Diana PachacamaCurso: Primero «A»

Page 2: Yumbo
Page 3: Yumbo
Page 4: Yumbo
Page 5: Yumbo

Yumbo “danzante disfrazado que baila

en las fiestas”

Page 6: Yumbo

Ritmo y danza de origen prehispánico característico de la

región oriental, se interpreta con un tamborcillo y un pito. El yumbo es el personaje que interpreta este baile, el mismo

que pinta su cara con varios colores, adorna su cabeza con plumas y guacamayos disecados, en su cuerpo lucen pieles de animales salvajes, cuentas con alas de cochinilla, insectos de llamativos colores, semillas, generalmente llevan en sus coreografías una lanza de chonta o de cualquier otra madera.

El baile de los yumbos es con brincos, saltos y gritos ceremoniales.

Andrade Marín cree que los Yumbos personifican a los Yungas.

Introducción

Page 7: Yumbo

Yumbo

Palabra indígena que según la Lengua quichua (1896) del sacerdote Juan M. Grimm, significa danzante. Grimm también trae yumbuna, con el significado danzar, bailar. Yumbu es la forma quichua de pronunciar el mestizado yumbo

Page 8: Yumbo

Esta palabra (de igual manera que

"El Danzante") indica dos

aspectos de un mismo acto:

El aire musical con el cual se

baila,

El bailarín que

interviene en la danza.

¿Qué significa yumbo?

Page 9: Yumbo

Historia

Un pueblo yumbo es identificado por Juan de

Velasco en la Amazonía, del cual dice tratarse de un

grupo pacífico y afecto a los colonizadores y misioneros

españoles

El término yumbo proviene del

idioma quichua que significa

«brujo»

Los descendientes de esta etnia son los actuales quichuas amazónicos

acentuados en extensos territorios de las provincias

de Napo y Pastaza

Ritmo y danza de origen prehispánico

El yumbo es el personaje que interpreta este baile, el

mismo que pinta su cara con varios colores, adorna su

cabeza con plumas y guacamayos disecados,

en su cuerpo lucen pieles de animales salvajes, cuentas

con alas de cochinilla, insectos de llamativos

colores, semillas, generalmente llevan en sus coreografías una lanza de chonta o de cualquier otra

madera.

Page 10: Yumbo

Su significado es danzante disfrazado

que baila en las fiestas

Fue mezclándose con el formato armónico y estructurado de la

danza de los mestizos en uno o mas periodos, pero en alguna medida conservando la parte

rítmica

Su referencia esta en la Amazonía del Ecuador; su localización se encuentra

centrada en la región andina(danzante) y la

región oriental (yumbo)

Page 11: Yumbo

Este género musical fue consolidado recién en la segunda mitad del siglo XX con la participación de varios maestros músicos

como Gerardo Guevara con Apamuy Shungu (dame el corazón).

Page 12: Yumbo

Música

Se la escribe en un ritmo de seis octavos, que es un compás compuesto de dos negras con punto, y cada "tiempo" de este compás está formado por una figura de valor largo (una negra) y otra de valor corto (una corchea); el movimiento es alegre y vivo.

Page 13: Yumbo

Danza

El baile del los yumbos es con brincos, saltos y gritos ceremoniales

Bailaban al ritmo de un tambor y pingullo, ejercitando una danza con movimientos circulares, conocida con el nombre de «las venada

»

Esta danza folklórica fue registrada por Carvalho Neto en seis provincias interandinas: Imbabura, Pichincha, Cañar, Bolívar, Tungurahua, Chimborazo

Page 14: Yumbo