yuval davis

2
Este discurso a la luz de los planteamiento de Nira Yuval- Davies nos devela que en este tipo de construcción (de refundación nacional) la ciudadanía femenina tiene una naturaleza dual: a la vez incluidas y excluidas del cuerpo de ciudadanos, ya que el contrato social, propone la autora, basa su orden social en la subordinación o control de las mujeres y que los proyectos nacionales (o nacionalistas) no hacen esfuerzos puramente inclusivos –de hecho, presentan en orden simbólico exclusiones racistas- en nuestro caso, de ideología. Porque la Unidad Popular fue la construida como el Otro de la dictadura de Pinochet. 1 Lo que dice Yuval-Davies es que la exclusión de la ciudadanía a las mujeres (bajo las tres dimensiones: la civil, la política y la social) permitió la construcción de la capacidad ciudadana masculina, lo que se logró a través de la separación de las esferas: de lo público y lo privado, siendo ésta última una esfera independiente del Estado. Sin embargo, dice la autora: “muchos análisis feministas occidentales de la relación entre las mujeres y el Estado han mostrado que esta ‘independencia’ es en gran parte ilusoria, pues el Estado es el que construye el dominio privado y el que a menudo mantiene la vigilancia sobre el mismo” 2 Es en este sentido, que las mujeres fueron incluidas y excluidas de la ciudadanía y del uso del espacio público como espacio político pero incluidas de darle un uso despolitizador. 1 La Unidad Popular y sus adherentes y simpatizantes fueron construidos como el Otro. En este ejercicio fueron catalogados como amenaza marxista, comunismo internacional, etc. Lo que sirvió para justificar no sólo la toma violenta del Estado sino que la refundación del propio país sino que realizar una reforma radical en él. “…quebrada la unidad nacional fomentando artificialmente la lucha de clases estéril […] perdiendo el valioso aporte que todo chile no podría hacer en búsqueda del bien de la Patria y llevando a una lucha fratricida y ciega tras las ideas extrañas a nuestra idiosincrasia, falsas y probadamente fracasadas” Ver: Bando N°5, 11 de Septiembre 1973, en URL: http://www.archivochile.com, Recuperado el 25 de abril de 2007 2 Yuval-Davis, Nira. “Género y nación: articulaciones del origen, la cultura y la ciudadanía.” Arenal: Revista de historia de mujeres 3, n o 2 (1996): 163–75. P. 168

Upload: vanessa-tessada

Post on 15-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nacion y genero

TRANSCRIPT

Page 1: Yuval Davis

Este discurso a la luz de los planteamiento de Nira Yuval-Davies nos devela que en este

tipo de construcción (de refundación nacional) la ciudadanía femenina tiene una naturaleza

dual: a la vez incluidas y excluidas del cuerpo de ciudadanos, ya que el contrato social,

propone la autora, basa su orden social en la subordinación o control de las mujeres y que

los proyectos nacionales (o nacionalistas) no hacen esfuerzos puramente inclusivos –de

hecho, presentan en orden simbólico exclusiones racistas- en nuestro caso, de ideología.

Porque la Unidad Popular fue la construida como el Otro de la dictadura de Pinochet.1 Lo

que dice Yuval-Davies es que la exclusión de la ciudadanía a las mujeres (bajo las tres

dimensiones: la civil, la política y la social) permitió la construcción de la capacidad

ciudadana masculina, lo que se logró a través de la separación de las esferas: de lo público

y lo privado, siendo ésta última una esfera independiente del Estado. Sin embargo, dice la

autora: “muchos análisis feministas occidentales de la relación entre las mujeres y el Estado

han mostrado que esta ‘independencia’ es en gran parte ilusoria, pues el Estado es el que

construye el dominio privado y el que a menudo mantiene la vigilancia sobre el mismo”2

Es en este sentido, que las mujeres fueron incluidas y excluidas de la ciudadanía y del

uso del espacio público como espacio político pero incluidas de darle un uso despolitizador.

Según la clasificación de Yuval-Davis las mujeres participan en:

1. La construcción cultural de las colectividades: “Es frecuente que las mujeres

simbolicen la colectividad nacional, sus raíces, su espíritu, su proyecto nacional.

Además, a menudo las mujeres simbolizan el “honor’ nacional y colectivo (…)

las mujeres suelen ser las únicas a quienes se signa el rol social de transmisoras

de tradiciones culturales, costumbres, canciones, cocina y, por supuesto, la lengua

materna”.3

2. En la reproducción biológica de la nación: Una parte importante del control

ejercido sobre las mujeres, como reproductoras de la nación, tiene relación con su

función biológica de parir hijos. El Estado regula la natalidad mediante políticas

públicas, política prenatales, y técnica y tecnología implementadas por distintos

agentes sociales que logran controlar las tasas de nacimiento.

Nira – Gender and Nation

1. Teorizando el género y la nación

1 La Unidad Popular y sus adherentes y simpatizantes fueron construidos como el Otro. En este ejercicio fueron catalogados como amenaza marxista, comunismo internacional, etc. Lo que sirvió para justificar no sólo la toma violenta del Estado sino que la refundación del propio país sino que realizar una reforma radical en él. “…quebrada la unidad nacional fomentando artificialmente la lucha de clases estéril […] perdiendo el valioso aporte que todo chile no podría hacer en búsqueda del bien de la Patria y llevando a una lucha fratricida y ciega tras las ideas extrañas a nuestra idiosincrasia, falsas y probadamente fracasadas” Ver: Bando N°5, 11 de Septiembre 1973, en URL: http://www.archivochile.com, Recuperado el 25 de abril de 2007

2 Yuval-Davis, Nira. “Género y nación: articulaciones del origen, la cultura y la ciudadanía.” Arenal: Revista de historia de mujeres 3, no 2 (1996): 163–75. P. 1683 Yuval-Davis, Nira. “Género y nación: articulaciones del origen, la cultura y la ciudadanía.” Arenal: Revista de historia de mujeres 3, no 2 (1996): 163–75. P. 170