zaffaroni la palabra de los muertos

2
SOCIOLOGIA DEL CONFLICTO Y EL ELEMENTO CRIMINAL PROF. JOSE FANCISCO ACUÑA VIZCAYA GUILLERMO IVÁN CALDERÓN BUITRAGO EUGENIO RAÚL ZAFFARONI Y EL ENEMIGO EN EL DERECHO PENAL. Eugenio Raul Zaffaroni es un abogado y ministro de la corte suprema de justicia de Argentina, nació en Buenos Aires el 7 de enero de 1940. En el siguiente escrito expondré algunas de las tesis del libro “El enemigo del derecho penal” donde se analiza el poder de los sistemas punitivos, su historicidad y su función en la sociedad. El texto de Zaffaroni parte de la hipótesis que el sistema punitivo, el derecho penal, ha sido “dictado” a partir de criterios impuestos por las personas más poderosas de cada sociedad, así a través de la historia en los periodos como la inquisición, las conquistas, la industrialización, esto lo evidenciamos en cualquier proceso donde una sociedad, clase, o comunidad somete a otra. El autor hace énfasis en un “autoritarismo cool” y un “autoritarismo ideologico”. En el “autoritarismo cool” existen criterios penales formales aunque sin fundamento lógico y sin objetividad, esto, con la función de que haya una diferenciación entre “iguales y diferentes” con tal de mantener la hegemonía en el poder. Este tipo de autoritarismo es el más abusivo y autoritario y que se basa en la subjetividad, el irrespeto a los derechos de las personas pasando por encima de cualquier derecho. El “autoritarismo ideológico” también tiene como objetivo sostener la hegemonía en el poder de la clase que siempre ha sido dominante, pero lo hace de una manera más suti, basándose en ideologías bien expuestas y argumentadas, con ideas claras y con un método más estructurado para mantener la hegemonía en la sociedad. El poder punitivo es ideado, dictado, creador y ejercido por las clases dominantes o quienes ostentan el poder (ricos y políticos) para someter a quienes consideran “desviados”, intolerables, peligrosos o indeseables, o

Upload: memo-calderon

Post on 02-Feb-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una breve reseña con los postulados principales encontrados por mi en el texto La palabra de los muertos escrito por el Jurista Argentino Raul Zaffaroni

TRANSCRIPT

Page 1: Zaffaroni La palabra de los muertos

SOCIOLOGIA DEL CONFLICTO Y EL ELEMENTO CRIMINALPROF. JOSE FANCISCO ACUÑA VIZCAYAGUILLERMO IVÁN CALDERÓN BUITRAGO

EUGENIO RAÚL ZAFFARONI Y EL ENEMIGO EN EL DERECHO PENAL.

Eugenio Raul Zaffaroni es un abogado y ministro de la corte suprema de justicia de Argentina, nació en Buenos Aires el 7 de enero de 1940. En el siguiente escrito expondré algunas de las tesis del libro “El enemigo del derecho penal” donde se analiza el poder de los sistemas punitivos, su historicidad y su función en la sociedad.

El texto de Zaffaroni parte de la hipótesis que el sistema punitivo, el derecho penal, ha sido “dictado” a partir de criterios impuestos por las personas más poderosas de cada sociedad, así a través de la historia en los periodos como la inquisición, las conquistas, la industrialización, esto lo evidenciamos en cualquier proceso donde una sociedad, clase, o comunidad somete a otra.

El autor hace énfasis en un “autoritarismo cool” y un “autoritarismo ideologico”. En el “autoritarismo cool” existen criterios penales formales aunque sin fundamento lógico y sin objetividad, esto, con la función de que haya una diferenciación entre “iguales y diferentes” con tal de mantener la hegemonía en el poder. Este tipo de autoritarismo es el más abusivo y autoritario y que se basa en la subjetividad, el irrespeto a los derechos de las personas pasando por encima de cualquier derecho.

El “autoritarismo ideológico” también tiene como objetivo sostener la hegemonía en el poder de la clase que siempre ha sido dominante, pero lo hace de una manera más suti, basándose en ideologías bien expuestas y argumentadas, con ideas claras y con un método más estructurado para mantener la hegemonía en la sociedad.

El poder punitivo es ideado, dictado, creador y ejercido por las clases dominantes o quienes ostentan el poder (ricos y políticos) para someter a quienes consideran “desviados”, intolerables, peligrosos o indeseables, o quienes son un peligro para la estructura del poder. Las clases dominantes tienen un gran poder al tener la facultad de cambiar las leyes a favor de sus ideologías e intereses, económicos o políticos.

Esto se puede evidenciar aun hoy en día en una sociedad como la bogotana, por ejemplo, puede que los crímenes de los ricos no queden impunes, pero evidentemente las penas que cumplen son menores, las “cárceles” donde los “encierran” parecen hoteles, véase el caso de Samuel Moreno, por un crimen de cuello blanco. Dado que él es alguien que ostenta algo de poder tiene por así decirlo un “fuero” que lo cobija y evidentemente no pagara cárcel como cualquier ciudadano del común. Y esto responde en cierta medida a las teorías de Zaffaroni.