zeke montes: el adiós a un guerrero de la prensa latina …€¦ · al fin! residentes y dueños...

12
Hablamos de nuestro barrio porque somos El Periódico del Barrio. Anunciate aquí. (312) 593-2557 Zeke Montes: el adiós a un guerrero de la prensa latina ... y a un amigo. Página 10 ¡Licencias al fin! Residentes y dueños de negocios en el barrio opinan sobre la ley que pondrá al timón (oficialmente) a unos 250,000 indocumentados en Illinois. Página 3. Es Roberto Ramírez Un día se cansó de limpiar piso, tiró el trapeador, abrió su propia compañía y el hoy empresario Roberto Ramírez cambió su vida para siempre. Página 9. GRATIS BECAS, EMPLEOS, OFERTAS, OPORTUNIDADES, LO QUE PASA EN NUESTRO BARRIO EN SU IDIOMA... VISITE WWW.ELCHICAGOHISPANO.COM B ien podría ser el título de una película de ficción, pero en realidad se trata de un grupo de estudiantes de la Academia de Ciencias y Matemáticas de Chicago (CMSA) que construyen robots para desarrollar sus habilidades en tecnología y divertirse luego en una emocionante competencia “robótica”, como la que tuvo lugar el sábado 9 de febrero en esta escuela chárter ubicada en Rogers Park. En la foto, miembros del equipo Titán. Pág.3 Los robots llegaron al barrio Golpe policial En una operación encubierta, la Policía desmantela un “mercado” de droga y arresta a 12 en la cuadra 1500 de Morse Ave. Buscan a otros ocho. Página 8. EL CHICAGO HISPANO

Upload: votuyen

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Hablamos de nuestro barrio porque somos El Periódico del Barrio. Anunciate aquí. (312) 593-2557

Zeke Montes: el adiós a un guerrero de la prensa latina ... y a un amigo. Página 10

¡Licencias al fin!Residentes y dueños de negocios en el barrio opinan sobre la ley que pondrá al timón (oficialmente) a unos 250,000 indocumentados en Illinois. Página 3.

Es Roberto RamírezUn día se cansó de limpiar piso, tiró el trapeador, abrió su propia compañía y el hoy empresario Roberto Ramírez cambió su vida para siempre. Página 9.

gratis

becas, empleos, ofertas, oportunidades, lo que pasa en nuestro barrio en su idioma... visite www.elchicagohispano.com

Bien podría ser el título de una película de ficción, pero en realidad se trata de un grupo de estudiantes de la

Academia de Ciencias y Matemáticas de Chicago (CMSA) que construyen robots para desarrollar sus habilidades

en tecnología y divertirse luego en una emocionante competencia “robótica”, como la que tuvo lugar el sábado 9 de febrero en esta escuela chárter ubicada en Rogers Park. En la foto, miembros del equipo Titán. Pág.3

los robots llegaron al barrioGolpe policialEn una operación encubierta, la Policía desmantela un “mercado” de droga y arresta a 12 en la cuadra 1500 de Morse Ave. Buscan a otros ocho. Página 8.

EL CHICAGO HISPANO

el Chicago Hispanoeditorial

Publisher y Editor Jefe:

Clemente Nicado

Gerente General: Kelly Yelmene

[email protected]

Ventas: [email protected]

Ron Reason: Consultor de Diseño

Redacción: Hispanic News Agency y Esteban B. Montero

Diseño: Nicado Publishing

Contáctenos: Tel. 312-593-2557

P.O. Box 268722Chicago, IL 60626

El Chicago Hispano es una publicación de Nicado Publishing Co.También propietario de NegociosNow

Febrero 2013 / Pag. 2

El restaurante La Unica, basado en Rogers Park desde los años 60, abrió una sucursal en el pudiente suburbio de Schaumburg bajo el nombre de La Unica café. Ubicado en el 1083 N. Salem Dr., el nuevo establecimiento pone sobre la mesa comida cubana y de algunos países latinoamericanos, como ha venido haciendo por más de tres décadas. A diferencia de la Unica Food Mart, localizado en el 1515 W. Devon Ave., que funge también como mercado, el recién estrenado negocio solo será restaurante.

al menos en la carretera, mu-chos inmigran-

tes indocumentados vivirán la sensación de ser tratados como “legales”.

Pocos imagina-mos hace un lustro atrás que los prime-ros indicios hacia un alivio en el agitado-tema migratorio en Illinois entrarían por las autopistas.

En medio de la cautelosa euforia que nos trajo la firma de la ley que otor-garía licencias de manejo a miles de indocumentados, re-gresó a mi memoria la ocasión en que un chofer-inmigrante golpeó ligeramente mi auto en la defensa trasera, mientras es-peraba el cambio de luz en el semáforo de Sheridan y Lake Sho-re Drive.

Mi esposa y yo bajamos del auto y lo primero que en-contramos fue a un hombre de rostro pá-lido que quería pa-garnos “una feria” de inmediato por el su-puesto daño ocasio-

nado por descuido. Al revisar los autos, nos dimos cuenta que ninguno había recibido un daño de consideración y, en el caso del nuestro, solo un “rayón de pintu-ra” que podía corre-girse fácilmente.

El hombre, sin embargo, insistía en “pagar algo” mien-tras miraba nervioso a su alrededor. No quería vivir la escena del policía pidién-dole la licencia y el seguro de auto (que probablemente no tenía) y parar en una estación policial.

Dentro de su carro, una vieja ca-mioneta, estaba una mujer y dos niños, quizás de entre 8 y 10 años, visiblemente preocupados por el inesperado inciden-te. Era, a todas luces, un indocumentado que temía lo peor: la deportación (y per-der a su familia).

Al parecer la ley firmada por el go-bernador Pat Quinn, y que podría entrar en vigor a finales del mes de octubre,

traería cierto alivio a quienes, por alguna razón, tienen un ac-cidente o cometen una infracción me-nor de tránsito.

Una de las razo-nes por la que esta legislación encontró apoyo bipartidista es la seguridad vial. La licencia para todos conlleva a un mejor control sobre los conductores, quienes tendrán que comprar un seguro de auto-móvil y pasar un cur-so de manejo bajo las leyes estatales.

El accidente con el aterrado inmigran-te, sin embargo, me hizo reflexionar en el número de per-sonas que han sido deportadas tras un accidente menor de tráfico, pero también en todos aquellos que han cometido infrac-ciones de manera consciente, como manejar bajo los efectos del alcohol, con consecuencias a

fatales.Estudios indican

que choferes indocu-mentados han pro-vocado decenas de miles de accidentes con pérdidas millo-narias a las arcas del estado. Por años es-tas manchas en el sol han servido de argu-mento a los oposito-res a una reforma mi-gratoria para cerrarle el paso a cualquiera iniciativa al respecto.

Ahora que se ha logrado una impor-tante victoria, ma-neje de manera res-ponsable en honor a quienes han luchado tanto por este mom-nento. Por la seguri-dad ciudadana. Por su familia.

legales en la carretera

Clemente NicadoEditor [email protected]

La mala economía sacó de circulación a uno de los negocios más antiguos en el barrio, Ben Franklin Motor Sales, ubicado en el 6100 N. Clark St. La compañía, con más de tres décadas en el mercado, se unió a la larga lista de pequeñas empresas que han colgado un cartel de “For Rent” a lo largo de la calle Clark y en otros puntos del vecindario. En varias de sus ediciones, El Chicago Hispano ha venido advirtiendo sobre el deterioro del corredor comercial de la Clark.

ben franklin apagó el motor

la unica ya cocina en schaumburg

el Chicago Hispanoel barrio Febrero 2013 / Pag. 3

Esteban Montero, HINA

Como era de espe-rar, la noticia sobre el otorgamiento de licencias de conduc-ción a indocumen-tados encontró eco entre residentes y ne-gocios del barrio que se verían beneficiados por la medida.

Dueños de talleres de mecánica, agentes de seguros, vende-dores de autos y resi-dentes asentados en Rogers Park y sus alre-dedores coincidieron en destacar la iniciati-va como algo extraor-dinario que impactará directamente en sus negocios o sus vidas.

“Yo espero tener más clientes una vez que entre en vigor ( la legislación), dijo Cli-serio Gómez, dueño del taller J & C Auto Rebuilders, ubicado en el 7057 N. Clark St. “Probablemente en un 80 por ciento”, apuntó.

Para Gómez, cuyos clientes son mayori-tariamente hispanos “es lógico esperar que muchos inmigrantes

comprarían autos de uso, que necesitarían reparaciones con más frecuencia”, comentó

A su vez, Joe Cha-cón, propietario de Clark Tire Service, una taller especializado en el reemplazo de llan-tas, dijo que se trata de una medida que beneficiará a todos y que traerá también más clientes.

Néstor Domín-guez, propietario de 5 Stars Auto Services and Sales, estima que tendría un impacto muy bueno. “Es una

decisión sabia al otor-gar licencias y ojalá que esto abra el ca-mino a una completa legalización, afirmó.

“Conozco a fami-lias que han preferido no tener carros por años para no buscarse problemas con la ley, y ahora comprarían el carro que han necesi-tado por años”.

Para Domínguez, independientemente de comprar autos de usos o nuevos, el he-cho de poder trans-portarse tendrá más beneficios para la fa-milia y el trabajo.

Janet Arroyo, en-cargada de la Oficina de Insurance Plus ubicada en el centro comercial de la Lunt y la Clark, indicó que esta medida repercu-tirá directamente en una baja en el monto del seguro entre quie-nes manejaban sin licencia.

“Si tienes una li-cencia, la cantidad a pagar por el seguro podría disminuir con-siderablemente”, afir-mó Arroyo.

La ley, que otorga-ría licencias de con-ducción a alrededor

de 250,000 inmigran-tes indocumentados en Illinois, fue apro-bada con el apoyo bipartidista y firmada por el gobernador Pat Quinn en un hecho impensable hace solo pocos años atrás.

Al argumentar la decisión, los legisla-dores y el gobernador indicaron que se trata de una cuestión ele-mental de seguridad vial.

De acuerdo con la Coalición de Se-guridad de Autopis-tas (Highway Safety Coalition), los indo-

cumentados que con-ducen sin licencias provocan en Illinois unos 80,000 acciden-tes por año, ocasio-nando pérdidas hu-manas, daños físicos de por vida y un hueco monetario en las arcas estatales que asciende a $660 millones.

Aunque no se saben aún muchos detalles de la ley, la secretaria del Estado anunció que las licen-cias serían similares a las que desde el 2005 se expiden legalmen-

LA LEGIsLACIóN APRobADA EN LAs Dos CáMARAs y FIRMADA PoR EL GobERNADoR PAT QuINN Es RECIbIDA CoN bENEPLáCITo EN EL bARRIo.

residentes de rogers park hablan con “licencia”

fOTO EL CHICAGO HISPANO

Joe Chacón, propietario del taller de mecánica Clark Tire Service, opina que la nueva ley beneficiaría a muchos negocios latinos en toda la ciudad.

Vaya a la página 4fOTO EL CHICAGO HISPANO

Gobernador Pat Quinn firmó la ley en enero

el Chicago Hispanoel barrio Febrero 2013 / Pag. 4

te a extranjeros que residen en Illinois y cuentan con un per-miso de estancia legal, entre los que se inclu-yen trabajadores tem-porales, estudiantes extranjeros que care-cen de un número de seguro social.

La medida entrará en vigor probable-mente a finales de oc-tubre, 10 meses des-pués de firmada la ley, y los solicitantes ten-drán que someterse a un examen de manejo y de visión, como una condición elemental, y también podrán adquirir un seguro de automóvil.

Alfredo, un resi-dente de Rogers Park que prefirió omitir su apellido porque aún no confía en la legisla-ción, ve la medida con

escepticismo. “Soy un indocu-

mentado, pero yo aún no creo en eso (las li-cencias) hasta que no la tenga en la mano”, dijo sonriente. Y lo otro que me preocu-pa, es que luego de dar todos tus datos, nombres y dirección, qué garantía tendré de que no me depor-ten”, preguntó.

Las autoridade aseguran que no se involucrarían en el aspecto migratorio cuando detengan a un indocumentado por una violación del tráfico.

El congresista Luis Gutiérrez dijo que la ley “mejorará la co-bertura de seguro y la seguridad en las carreteras y protegerá a miles de familias, que no tendrán que preocuparse por la

deportación por un incidente menor de tráfico y que pudiera

conducirlos a la des-integración familiar”.

Ahora estamos en-

focándonos en la rea-lidad de que los inmi-grantes trabajen aquí,

vivan aquí, que sus familias crezcan aquí y, sí, manejen aquí, y

que debemos practi-car una política que refleje esa realidad”.

fOTO EL CHICAGO HISPANO

El congresista Luis Gutiérrez, líder en la lucha por una reforma migratoria integral, celebró la ley firmada en Illinois

Viene de la página 3

Diana Sonanes fue la ganadora de una beca de $2,000 ofrecida por Univisión Chicago du-rante el mes de diciem-bre para cursar estudios a partir de agosto en la Universidad de St. Au-gustine. “Es un placer para Univisión Chicago poder ayudar a Diana a

continuar su educación a través de esta beca, que es parte de nuestro compromiso para pro-mover la educación en nuestra comunidad.” declaró Carlos San José, Vice-Presidente y Ge-rente General de Uni-visión Chicago. “Le da-mos la bienvenida”, dijo

por su parte Andrew C. Sund, presidente de la Universidad, quien agradeció el apoyo de la estación televisiva.

Para más información acerca de oportunidades de becas en la Universi-dad St. Augustine llame al 773.878.8756 o visite staugustine.edu.

Diana Sonanes, ganadora de una beca de $2000 ofrecida por Univision

dio en la “diana” con beca de univisión

el Chicago Hispanoel Chicago Hispanoel barrio Febrero 2013 / Pag. 5

servicio Especial de HINA

Se trata de una compe-tencia divertida. Con control en mano, los muchachos mueven un robot para tomar un anillo de plástico, que luego tratan de colocar en un gancho.

Lo más emocio-nante del juego, que practican más de 2,500 equipos en todo el mundo, no es quien coloque más anillos en el menor tiempo posible, sino que los robots son construi-

dos por ellos mismos en una iniciativa que incentiva su ingenio

La competencia re-sulta inmejorable para la CMSA, una escuela pública chárter (autó-noma) fundada en el 2004 con la misión de preparar a sus estu-diantes para ingresar a la universidad, al dis-poner de un efectivo programa enfocado en las matemáticas, las ciencias y la tecnología.

Así que tan pronto se supo de esta inicia-tiva, la dirección de la escuela se puso en

función de preparar dos equipos, uno de nivel primario (Robo-Minds), y otro en el ni-vel secundario, llama-do “The RoboTitans”, uno de los 29 equipos que participaron en el Segundo Round del torneo de robótica.

Este es el primer año y la primera vez que CMSA organiza la competencia en la que participaron es-cuelas de Illinois como Lake Community, Barrington, Highland Park, Woodlands Aca-demy, Fenton High

School in Bensenvi-lle, Morgan Park HS y John Hope College, así como una de Cincin-nati, entre otras.

“Estamos emocio-nados de haber sido los anfitriones de esta competencia, espe-cialmente porque este es el primer año de tener el programa robótico en CMSA”, dijo Aydin Kara, direc-tor del plantel, quien parece sorprendido de que la escuela esté ganando premios en cada competencia.

Pero quizás más

importante que los premios es la instru-mentación de un pro-grama que permite a los estudiantes cons-truir su propio robot, desarrollar una serie de habilidades en ma-teria de tecnología, ciencias y matemáti-cas y cultivar la semi-lla para crecer profe-sionalmente y ejercer con éxito una carrera universitaria.

Para más suerte, la fiesta robótica con-tinuará en CMSA al anunciarse que tam-bién será la anfitrio-

na del tercer y último round de la compe-tencia el 9 de marzo, cuando darán los pre-mios finales, según adelantó Bermudez, directora de Relacio-nes Públicas de la es-cuela.

“Para el próximo año queremos tener 4 equipos para lo cual ya buscamos patro-cinadores. También necesitaremos men-tores que gusten de la tecnología y quieran ayudar a los mucha-chos”, señaló.

La CMSA cuenta

con 600 estudiantes, 55 porciento de ellos de origen hispano, 30 afro-americanos, 12 asiáti-cos y el resto de otras et-nias. Entre los logros del centro está una acepta-ción del 90 por ciento de los estudiantes de secundaria (Sénior) en universidades y la asis-tencia a clases que es del 95 por ciento.

Para más información, visite la página www.cmsarobot.com o llame al 773-761-8960. La es-cuela se ubica en el 7212 N. Clark St., Chicago.

LA ACADEMIA DE CIENCIAs y MATEMáTICA DE CHICAGo ACoGIó A CAsI 30 EQuIPos DE ILLINoIs EN EL sEGuNDo RouND DE uNA CoMPETENCIA DE RoboTs LLAMADA RING IT uP! TAMbIéN sERá LA sEDE DE LA LID FINAL.

los titanes de rogers park vuelven a la cargafOTO EL CHICAGO HISPANO

Momentos en que se desarrollaba la competencia “Ring it up” en las instalaciones de la Academia de Ciencias y Matemáticas de Chicago, en el norte de la Clark

el Chicago HispanoFebrero 2013 / Pag. 6

6025 N. Clark St Chicago

Tenemos financiamiento disponible. Compre aquí y pague aquí.

• Tenemos lo que buscas • Vendemos y compramos

carros usados

RecibA$100 poR cAdA Amigo o fAmiliAR

que tRAigA y compRe un Auto

stars autoservice & sales, inc

Nestor DomínguezCell: 773 368 6555Tel: 773-274-0247Fax: 773-272-0249

La academia de ciencias y matemáticas de chicago

· altos estándares académicos

· 90 por ciento de los estudiantes son aceptados en la Universidad

· Fuerte relación con la comunidad

Matrículas abiertas a partir del 1 de Enero del 2013Visítenos o escríbenos:

7212 N. Clark St. • Chicago, IL 60626 • Telf. (773) – 761-8960

Commercial Banking, Retail Banking, SBA 504 and 7a Loans, Treasury Management Services.From your neighborhood business to your multi-million dollar company, we have you covered.

Banking products provided by Wintrust Financial Corp. banks (Member FDIC and Equal Housing Lender). ©2011 Wintrust Financial Corp.

h a s a l w a y s b e e n t o p r o v i d e o u r c u s t o m e r s w i t h advanced f i n a n c i a l

s o l u t i o n s — a l o n g w i t h t h e personal a t t e n t i o n t h a t c a n o n l y c o m e

f r o m experienced b a n k e r s a t c h i c a g o ’ s l e a d i n g c o m m u n i t y b a n k s .

o u r f o c u s

We welcomed a number of bankers to the team within the past year. Whether you’re looking for solutions for your business or your family, we have the answer.

Stop by to meet our team and see what we have to offer.

Navigate to wintrust.com to find the closest Wintrust commercial or community bank, mortgage center or wealth management office.

Banking products provided by Wintrust Financial Corp. banks (Member FDIC and Equal Housing Lender). Securities and insurance offered through Wayne Hummer Investments (Member FINRA/SIPC), founded in 1931. Trust and Asset Management services offered by The Chicago Trust Company, N.A. and Wintrust Capital Management, LLC, respectively. Investment products such as stocks, bonds, and mutual funds are not insured by the FDIC or any federal government agency, not bank guaranteed or a bank deposit, and may lose value.

G r a t i t u d e

Since itS Start in the fall of 2008, the U.S. Treasury’s Troubled Asset Relief Program (TARP) has been a controversial program. Regardless of your politics or your views of TARP and its Capital Purchase Program (CPP), we want you, as our friends, neighbors and customers, to understand our past participation in it.

CPP was created to help stabilize and add capital into the financial system by making investments in healthy banks. After all, it is capital that makes it possible for banks to make loans, issue lines of credit, and, when necessary, write off bad loans. In all, CPP invested more than $200 billion in more than 700 banks across the country with a majority of that going to the nine largest banking institutions. On December 19, 2008, Wintrust received an investment from CPP of $250 million.

It wasn’t an investment that Wintrust needed to survive, as the Company has remained profitable for fourteen consecutive years. However, it did help to spur needed growth and credit availability in the markets we serve at a time of national financial crisis. Two years and three days after we accepted the TARP investment, we paid it all back, making Wintrust only the second bank group headquartered in the Chicago area to do so. Taking into account the warrants to purchase Wintrust common stock that the U.S. Treasury held and the dividends paid on the initial CPP investment, the U.S. Treasury received more than 20% return on its two year investment in Wintrust. (An annual return of 10%, not a bad return in this rate environment.)

In the end, doing business is about winning trust. As bankers, mortgage officers, and trust and investment professionals, our employees strive to earn that trust every day. We express our sincere gratitude to our friends, neighbors, customers, as well as American taxpayers, for putting their trust in us.

Ed Wehmer President & CEO

• In 2009 and 2010, Wintrust made more than

$19 billion in new and renewed loans. Banks

are in business to lend money and we never

stopped.

• Since the beginning of 2009, Wintrust has

hired over 200 new employees. In a time when

companies were cutting staff, we were hiring.

• Wintrust assumed three banks from the

FDIC in 2010, allowing true community and

neighborhood banks to remain and grow in

Naperville and Chicago’s north side.

• Through the stewardship of Senior

Management, Wintrust remained profitable

throughout this banking cycle (and the past

fourteen consecutive years) with asset growth

of more than $4 billion since the beginning of

the fourth quarter of 2008.

& Your Wintrust Community Banks

MakinG the beSt of Your inveStMent

Antonio R. Guillen Senior Vice PresidentCommercial Lending Officed at Lincoln ParkCommunity Bank847-418-3496 [email protected]

Juan Ortiz Managing OfficerSmall Business and Consumer Lending Officed at Lincoln Park Community Bank773-880-2197 [email protected]

Mina CardenasVice President

Rosalinda Rivera Vice PresidentSmall Business Lending Officed at North Shore Bank & Trust847-920-3051 [email protected]

Business Development Officed at Community First [email protected]

el Chicago Hispanoel barrio Febrero 2013 / Pag. 8

Como resultado de una operación encu-bierta, cuerpos de la policía de Chicago ce-rraron un mercado de venta de drogas en la cuadra 1500 de la ave-nida Morse y arresta-ron a 12 sospechosos de pertenecer a una pandilla, dijeron en un comunicado.

Luego de la opera-ción, llevada a finales de enero, las autori-dades emitieron una orden de detención para otros 8 indivi-duos.

Durante el operati-vo fueron confiscados cantidades de heroí-na, cannabis y cocaí-na por valor de unos $8,000 dólares, así como dos vehículos y dinero involucrado en esta operación ilegal.

Según la Policía, los arrestos fueron el resultado de una in-vestigación encubierta

como respuesta a una serie de incidentes de crímenes violentos en el área. El éxito de la operación se atribuye a la asistencia de la co-munidad.

En un comuni-cado, recogido en la página electrónica del Concejal Joe Mo-ore, la Policía asegura que “una operación encubierta toma me-ses para ser ejecutada porque se enfoca en los líderes de pandi-llas, no simplemente en los que distribuyen drogas en las calles. La comunidad pro-porcionó información clave para esta investi-gación, afirma.

“Nunca asuma que una queja la po-licía, una llamada al 911 y asistir a la reunión mensual de CAPS (Estrategia Al-ternativa de la Policía de Chicago) no son

valiosas”, indica.La reunión de

CAPS, que también se realiza en español, resulta una de las más importantes fuentes de inteligencia pro-veniente de la comu-nidad. “Es donde los oficiales de policías y

residentes comparten información, discuten preocupaciones del momento y desarro-llan estrategias para combatir esas inquie-tudes”, reitera Moore para quien el cierre de este mercado de la droga “indudable-

mente contribuirá de forma notable a con-tinuar reduciendo el crimen (en el barrio) y a revitalizar la avenida Morse”.

De acuerdo con la Policía, el mercado de la droga desmantela-do estaba controlado

por la pandilla Gangs-ter Discipline.

Según datos oficia-les, durante el mes de enero se registraron en Rogers Park 22 crí-menes violentos, entre ellos 13 robos, 4 asaltos sexuales y dos asaltos a individuos en la vía

pública. No se regis-traron homicidios. Respecto a crímenes a la propiedad, hubo 51 reportes, entre ellos 29 robos a viviendas y 6 robos de autos. Las es-tadîsticas indican una baja en los crímenes respecto al 2012.

En una controver-tida decisión, la Policía de Chicago cambió recientemente su res-puesta a las llamadas del 911.

De modo que ya no responderían a lla-madas como daño a la propiedad, un vehícu-lo robado, robo en un garaje u otro crimen

en el cual el sospe-choso ya no esté en el lugar de los hechos y la víctima no está en peligro inminente, dijo la Policía en un comu-

nicado. El Superintenden-

te de la Policía Garry McCarthy, dijo que el Departamento res-ponde al 70 por cien-

to de las llamadas del 911, comparado con el 30 al 50 por ciento en otras ciudades del país. Aseguró asimis-mo que se siempre se

tomará la información de los crímenes en las estaciones de los distri-tos correspondientes, aún si los oficiales no responden en persona.

La medida busca ganar efectividad en la lucha contra el crimen.

¿Qué piensa usted? Vaya a www.elchicago-hispano.com y opine.

cierran “mercado de drogas” en morse y greenview

¿Ya sabes del cambio en el 911?

fOTO EL CHICAGO HISPANO

Las estadísticas indican que este año hay una baja en el índice criminal en Rogers Park respecto a igual periodo del 2012.

La vida empresarial de Roberto Ramírez comenzó el día que se cansó de limpiar pisos y baños, y decidió ha-blar con su jefe.

“Paré de trabajar y le dije a mi jefe que quería aprovechar me-jor mi talento, que me pusiera de vendedor de su compañía”, recordó.

Pero el entonces, inmigrante recibo un “no” rotundo que, le-jos de amilanarlo, lo impulsó a tomar una decisión difícil: abrir su propia empresa.

Fue así que des-pués de trabajar cinco años para una compa-ñía de nivel nacional de limpieza, a veces hasta 15 horas diarias, Ramírez decidió crear en 1991 Tidy, la com-pañía con la cual em-pezó a sacarle brillo a su vida exitosa vida empresarial.

“En realidad pedir que me promovieran como vendedor fue un acto de valentía porque no tenía experiencia en ventas y mi inglés era mocho, muy pobre”, sonrió. Pero cuando el zapato aprieta, uno saca valentía de don-de no tiene”, dice este inmigrante oriundo de Matamoros Tamauli-pas, México.

Con la experiencia de trabajar en casi me-dia década en compa-ñías de limpieza y un poco de dinero pres-tado por su madre, Ra-mírez fundó su propia compañía de limpieza e hizo que creciera al

punto de obtener mi-llones de dólares en unos pocos años.

“Fuimos creciendo poco a poco, haciendo todo tipo de limpieza en el área de servicios y la construcción”.

Localizada en Na-perville, Illinois al oes-te de Chicago, Tidy no solo sobrevive sino que obtiene réditos a pesar de la competencia. “Es un mercado saturado, muy competitivo, pero así como entran unas, salen otras, mientras nosotros nos mante-nemos”.

Ramírez coloca su experiencia en primer orden a la hora de ex-plicar las razones del rápido crecimiento de Tidy.

“Una compañía de limpieza no es com-prar una cubeta, lle-narla de agua y a lim-piar. Para sacarle brillo a un edificio, hay que saber hacerlo”, agregó.

El éxito llegó rápi-do. La cuenta del ban-co a mejorar y Ramírez comenzó a hacer lo que soñó desde los días en que limpiaba pisos y lavaba platos: filantropía.

Porque Ramírez es de las personas que nunca olvida quién es y de dónde vino, ni de los días en que, vivien-do ya en Aurora, veía las puertas cerradas a las oportunidades.

Era el hombre cuya niñez estuvo marcada por la pérdida inespe-rada de su padre Jesús, quien “fue víctima de

un asesinato político” en Matamoros, cuan-do tenía 9 años.

Junto con ocho hermanos, entre ellos dos mujeres, Ramírez cruzó la frontera acom-pañado de su madre, de entonces 34 años, y se asentó en Aurora donde estudió la se-cundaria y se inscribió en una banda local para aprender música, su sueño dorado.

Pero poco después dejó la escuela y la música, temeroso de que supieran que tan-to él como su familia no tenían documentos de legal estancia y fue-ran deportados. Fue cuando Ramírez optó por lavar platos en un restaurante.

Ha sido un largo camino que ha tenido muchas recompensas. En el 2000 Ramírez fue electo al Consejo Directivo de Hispanos en Filantropía en Ber-keley, California, y ese mismo año integró el comité creado por el gobernador de Illinois para estudiar el siste-ma de la pena Capital en el estado, convir-tiéndose en el único latino en formar parte de ese organismo.

Cinco años des-pués de sacarle divi-dendos a su empresa, Ramírez creó la Fun-dación Jesús Guada-lupe, en honor a su pa-dre Jesús y a su madre Guadalupe, una orga-nización no lucrativa que ha ayudado con becas de $1000 a es-

tudiantes latinos en el estado de Illinois. Cada año da la misma canti-dad a todos los selec-cionados, hasta que terminan sus estudios.

“La primera beca fue al joven mexicano Rafael Arellano. Estu-dió negocios, y hoy tie-ne su propia empresa. Después de 10 años re-gresó a ofrecer su ayu-da a la Fundación y fue electo el presidente del consejo de la misma”, comentó.

Sin pausa en su fines filantrópicos, Ramírez fundó otras dos organizaciones

sin fines de lucro: una fundación sobre me-dios, llamada Spanish Public Media Foun-dation, y la segunda, hija de la anterior, una Radio Pública en es-pañol, llamada; SPR-Radio Cosmos.

“Es una fundación que no está concen-trada en generar in-gresos, sino en ayudar a la comunidad con información útil, que los oriente y los guie en una manera diferente a los medios informa-tivos tradicionales”.

Su proverbial labor caritativa tiene su ex-

plicación –asegura- en el recuerdo de su padre y la experiencia que su-frió desde muy joven.

“Estuve 13 años sin documentos y sufrí mucho cuando tuve que dejar la es-cuela. Por suerte, este también es un país de oportunidades. Cru-zamos la frontera, lle-gamos desamparados, sin documentos, sin padre, y salimos ade-lante. Ahora, si tienes educación, todo es di-ferente”.

Y este empresario cuyo sendero al éxito empezó a limpiando

pisos y baños, tiene un mensaje para todos los hispanos exitosos como él.

“Sean más partici-pativos en la comuni-dad. Hagámosle llegar más de nuestros bene-ficios a aquellos des-afortunados. El dinero que hagamos ahora, no lo llevaremos con nosotros a la tumba”.

Versión del artículo pu-blicado en el libro “Así lo hicieron”, lanzado ofi-cialmente en eneroe por la Editorial Plaza. Pue-de adquirirse en www.amazon.com

fOTO EL CHICAGO HISPANO

Roberto Ramírez, en Radio Cosmos, ubicado en Wacker Place, a media cuadra de Michigan Ave.

roberto ramírez: “me cansé de limpiar pisos”

el Chicago Hispanonegocios Febrero 2013 / Pag. 9

el Chicago Hispanochicago Febrero 2013 / Pag. 10

Por Clemente Nicado, Publis-her y Editor Jefe

Nunca olvidaré mi primer viaje a Chicago por dos ra-zones: una, porque cono-cí la nieve (algo extraor-dinario para un cubano nacido y criado en el Ca-ribe) y otra, a una persona que devendría en un gran amigo: Zeke Montes.

Era una fría mañana de enero del 2003 cuando lo llamé para presentarme y pedirle ayuda en un pro-yecto editorial que empecé a gestar en México, donde residía. Había tomado su nombre y teléfono de un di-rectorio. Entonces solo sa-bía de él que se trataba del Presidente de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP), como al momento de su deceso, y del Publisher de Teleguía Chicago y El Imparcial.

Zeke me recibió en su oficina con una ancha sonrisa y un estrechón de mano, como si me co-nociera de toda una vida. En aquel fugaz encuentro

descubrí de inmediato a la persona que todos cono-cimos: alegre, modesta y abierta a ayudar a los de-más, aún sin conocerte. Sin sospecharlo, en aquel mo-mento había ganado una amistad que creció con el tiempo, alimentada por la pasión que compartíamos ambos por el periodismo y los medios hispanos, y que luego fue medular en mi desafío de saltar de simple periodista a empresario de la compleja industria de publicaciones de medios.

Porque por azares de la vida, regresé a Chica-go seis meses después tras recibir una oferta de trabajo del Tribune, para lanzar el diario HOY. An-tes de aterrizar por tiempo indefinido en la ciudad de los Vientos ya tenía a un amigo, una amistad que se tornó entonces más in-teresante, cuando hablá-bamos de las tendencias de la prensa hispana y de sus desafíos. De modo que cuando decidí dejar el diario para enfrentarme

al reto de lanzar Negocios Now, en 2007, fue a Zeke el primero a quien le confesé mi decisión y encontré en él un mentor insustituible.

Puedo asegurar que tan-to Negocios Now como este periódico, El Chicago Hispa-no, lanzado hace dos años, han estado bendecidos por la experiencia de hombre

que hablaba como empre-sario y amigo. Pero su in-esperada muerte el pasado 29 de enero, víctima de una neumonía, vino a confirmar que esa cualidad era algo natural en Zeke al reunirse en el funeral amigos de una amplia gama del espectro social y escuchar los tes-timonios de persona que,

como yo, tampoco conocía y ayudó sin otro interés que hacer el bien.

Zeke se fue, pero quedó el recuerdo de un hombre dadivoso, que gustaba bai-lar y de la buena música, compartir entre amigos y orgulloso de su familia. En-tre nosotros vive aún su ma-ravillosa iniciativa de crear

el Festival Latino del Libro, en Cicero, su afán por adaptar los medios impre-sos a las nuevas tendencias del social media y la tecno-logía, y de un apasionado presidente de la NAHP, una organización que debe ins-cribir en letras doradas el nombre de Ezequiel Mon-tes en el libro de su historia.

Zeke montes: cuando un amigo se va

fOTO EL CHICAGO HISPANO

Zeke Montes al dirigirse a los asistentes al evento “La Paella de Negocios Now”, en el Café Ibérico.

Estamos contratando a una persona con experiencia en ventas.Preferiblemente residente en el barrio o en zonas aledañas

¿quieres unirte a nuestro equipo?Enve su currículo a [email protected] llame al 773-942-7410

NegociosNowNegociosNow

Así lo hicieron recoge una serie de inspiradoras

historias de empresarios latinos en Chicago que se

lanzaron al desafío de crear sus propias empresas con

inteligencia, audacia y una alta cuota de sacri�cio.

Los artículos escritos por Clemente Nicado, un

multipremiado periodista de origen cubano y

Publisher-fundador de Negocios Now, muestran la

�bra emprendedora de la comunidad empresarial

latina en Estados Unidos y sirven de estímulo a todo

inmigrante que cruza la frontera con el mismo sueño

de los protagonistas de este libro. Con depurado

estilo periodístico, el lector disfrutará de historias

extraordinarias que fueron publicadas en su mayoría

en el periódico Negocios Now y las otras en la sección

de negocios del diario HOY, del Chicago Tribune.

Algunos de los 25 artículos son testimonio del

inmenso corazón caritativo de empresarios hispanos

que no se olvidan quiénes son ni de dónde vienen.

Clemente Nicado fungió por 10 años como corresponsal

internacional, fue contratado por el Tribune en el 2003 como

uno de los fundadores de HOY. Cuatro años después abrió Nicado

Publishing Co. y lanzó Negocios Now, una publicación especializada

en negocios latinos y ganadora de seis premios otorgados por la

National Association of Hispanic Publications (NAHP).

En el 2012 el autor fungió como un miembro de la Mesa Directiva de

la NAHP. Desde el 2008, Nicado o sus publicaciones han ganado

más de 20 premios nacionales y un Peter Lisagor Award en la

categoría Excelencia General para medios impresos de lengua

no-inglesia

Las inspiradoras vidas de empresarios latinos en Chicago

www.negociosnow.com

Las inspiradoras vidas de empresarios latinos en Chicago

CLEMENTE NICADO

Las

insp

ira

do

ras

vid

as

de

emp

resa

rio

s la

tin

os

en C

hic

ag

o

¿ha soñado con tener su propio negocio?

usted tiene que leer este libroAsí lo hicieron recoge una serie de 25 inspiradoras historias de empresarios latinos en Chicago que se lanzaron al desafío de crear sus propias empresas con inteligencia, audacia y una alta cuota de sacrificio. Los artículos escritos por Clemente Nicado, un multipremiado periodista de origen cubano y Publisher-fundador de Negocios Now, muestran la fibra emprendedora de la comunidad empresarial latina en Estados Unidos y sirven de estímulo a todo inmigrante que cruza la frontera con el mismo sueño de los protagonistas de este libro.

conozca cómo “lo hicieron” ellos y no abandone sus sueños.

Ordénalo hoy llamando al 773-942-7410 o enviando un correo a [email protected]

También puede adquirirlo en www.amazon.com colocando “Así lo hicieron” en la barra de búsqueda.

precio: $15

Nueva Escuela de UNO en Rogers Park7416 North Rigde Blvd / Chicago, IL 60645

Reabre en Septiembre en la antigua escuela St. Scholastica AcademyAdmitiendo estudiantes desde Kindergarten al 8vo grado

INSCRíBASE hOyLlame al 312-455-5440

www.unocharterschool.org

United Neighborhood Organization