zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

16
NOMBRE DEL ALUMNO: Zenia Isabel Castro Borunda DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 13 MÓDULO 5. COMPETENCIAS SISTÉMICAS

Upload: zeniaisabelcastroborunda

Post on 04-Jul-2015

226 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Competencias sistémicas

TRANSCRIPT

Page 1: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

NOMBRE DEL ALUMNO:

Zenia Isabel Castro Borunda

DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN

Y

DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 13 MÓDULO 5.

COMPETENCIAS SISTÉMICAS

Page 2: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

El desarrollo de competencias sistémico segúnRolf Arnold (2010) comenta sobre la sociedadactual:

“Vivimos en una sociedad compleja, interdependiente ycambiante, caracterizada por la rapidez en la creación ydifusión del conocimiento. En los últimos años, eldesarrollo de la práctica de la gestión del conocimiento haexperimentado un fuerte crecimiento debido a laconfluencia de diversos factores. Lejos de tratarse de unamoda pasajera, la gestión del conocimiento se harevelado como un sólido instrumento dentro de losactuales sistemas de gestión por competencias de losrecursos humanos. Ya son muchas las organizacionesque han entendido que su capital intelectual, elconocimiento y la experiencia acumulados durante añospor el trabajo de sus empleados, es un auténtico valorestratégico – es su “capital de competencias” (p.3).

2Lic. Zenia Isabel Castro Borunda

Page 3: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

Para lo cual resulta útil responder a esta pregunta: “Una estrategia

del desarrollo de capacidades (capacity building)” (Arnold, 2010,

p.4). El desarrollo de capacidades a través de la formación profesional

es un proceso que abarca diferentes niveles, el cual:

a. Garantiza el desarrollo sostenible de competencias de acción

profesional y competencias para la vida cotidiana .

b. Apoya el cambio de rol necesario: los profesores se convierten en

asesores del aprendizaje.

c. Reconoce el desarrollo del personal directivo y de equipos de los

centros formativos como principales requisitos para la creación de

instituciones formativas que aprenden y adoptan las medidas

necesarias para su realización.

3Lic. Zenia Isabel Castro Borunda

Page 4: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

¿QUE ES EL PENSAMIENTO SISTÉMICO? CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA

El “pensamiento sistémico no

significa combatir la complejidad

con más complejidad, significa

sencillamente retroceder y

analizar los modelos que se nos

muestran de forma evidente,

intuitiva y tangible”.

Auto-organización.

La fuerza de la tradición y sus

imágenes

Interacciones entre todos los

elementos

La imposibilidad de intervención

lineal

El significado del sentido

4Lic. Zenia Isabel Castro Borunda

Page 5: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

Al observar la profesión y elaprendizaje profesional desdeotra perspectiva, cambiantambién los patrones delsistema de formaciónprofesional. Por consiguienteArnold (2010), en la formaciónprofesional nos enfrentamos auna situación en la que losactores responsablescontemplan la formación yperfeccionamiento profesionalde la mano de obra cualificadadesde una perspectiva diferente;y en este proceso reconocen loselementos nuevos y diferentes ocolocan nuevas prioridades ensu propia práctica (p.8).

Lic. Zenia Isabel Castro Borunda 5

Alumnos y asesores del ITLM participando en el Premio Santander a

la Innovación Empresarial 2011)

Page 6: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

PERSPECTIVA

TRADICIONAL

PERSPECTIVA

CAMBIANTE

El sistema dual El concepto más exitoso

del mundo de una

preparación orientada

a la práctica para una

actividad profesional

Una forma histórica,

cuyos elementos

tienen que cambiar

para que pueda aflorar

el futuro

Profesión Vocación, es decir un

vínculo durante toda

la vida a una carrera

profesional

“Carrera de competencias”,

es decir, el desarrollo

del propio perfil

de competencias

Formación “Formación” en el sentido

de una formación

profesional inicial

completa

Aprendizaje a lo largo

de toda la vida, como

necesidad de perfeccionarse

y reciclarse

permanentemente

Aprender Reproducción y adquisición

de las soluciones

presentes

Verificar lo existente y

encontrar soluciones

propias

Enseñar “Enseñar algo a

alguien”

Seguimiento del

Aprendizaje (Arnold, 2008,

p.8).

Cuadro 1. Nuevo planteamiento de la formación profesional

6Lic. Zenia Isabel Castro Borunda

Page 7: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

Según comenta Arnold (2010):

La persona que piensa en términos sistémicos percibe la realidadque le viene “dada” fundamentalmente como resultado de suobservación. Cada vez con más intensidad se concibe a sí mismocomo el observador de su mundo, un paso hacia la “modestiaepistemológica”, es decir, la idea de que “percepción” es “lo quedamos por cierto”. Por esa razón el sistémico prefiere hablar de“dar verdad” en lugar de “tomar verdad” (p.14).

Pregunta reflexiva de un desarrollo de capacidadessistémico:

¿Ha cambiado ya su actividad pedagógica

hacia el rol de “asesor del aprendizaje”?

¿Dispone de las competencias necesarias

para el desempeño de esta función?

¿Qué proyectos de aprendizaje tiene

previstos para el desarrollo de sus

propias competencias?

7Lic. Zenia Isabel Castro Borunda

Page 8: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

Para la persona sistémica no existe nada que le sorprenda ya

que siempre cuenta con que la vida le depare algo nuevo. Practicar el arte de la diferenciación

Quien adopte un modelosistémico en el trato con losdemás, actúa con cautela,moderación y presentandonumerosas variantes. Prestaatención a lo que dicen susamigos interiores y los invita arealizar conversaciones deequipo, durante las cuáles siguesus cuestionamientos yargumentaciones con interés yactitud abierta.

La mejor forma de conseguir unacercamiento hacia el otroconsiste en plantearnos nuevasformas de construcción de larealidad que observamos.

El arte de la diferenciación se

puede practicar de tres maneras:

1. Marcar las diferencias

2. Remitirse a la valoración

3. Re – interpretar

8Lic. Zenia Isabel Castro Borunda

Page 9: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

Los profesores tienen que cambiar

conscientemente su propio rol dentro del

proceso de aprendizaje y concebir y

diseñar su trabajo formativo en el sentido

de un seguimiento y asesoramiento del

aprendizaje auto dirigido. En este proceso

de cambio de rol hacia el asesoramiento

del aprendizaje, cabe mencionar algunas

características de importancia

fundamental que son objeto de un intenso

debate pedagógico en la actualidad

9Lic. Zenia Isabel Castro Borunda

Page 10: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

COMPETENCIAS DE ASESORAMIENTO

Capacidad de auto reflexión Capacidad de soportar cargas y presiones

Actitud emprendedora, orientación al éxitoAfrontar las críticas de un modo personal yconstructivo

Capacidad de tomar decisiones Autenticidad

Disposición para asumir responsabilidad,pero no problemas

Intuición

IntegridadDespertar confianza y crear un contexto noamenazante

CreatividadCapacidad de comunicación y de trabajar enequipo

Concienciación en cuanto a los conflictos,capacidad de percepción y

Capacidad de motivación

Análisis para trabajar a partir de hipótesisCapacidad de conectar (considerar el idiomay contexto del grupo meta)

Sensibilidad / empatía Dominar el cambio de perspectiva

Crear una situación de equilibrio entreacercamiento y distancia

Dar impulsos

Dar retroalimentación constructivaCapacidad crítica

Cuadro 2. Competencias de asesoramiento (Arnold, 2010, p. 20)

10Lic. Zenia Isabel Castro Borunda

Page 11: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

La formación profesional tal como lo comentaArnold (2010) siempre tuvo como objetivo eldesarrollo de una amplia competencia deacción. La competencia de acción y pretendedesarrollar las habilidades de los individuosmás allá de los requisitos previstos de unaprofesión, ya que también se trata depreparar a éstos para un desempeñocompetente en el puesto de trabajo y en suentorno social y empresarial.

“Capacity building significa, por una parte, elfomento de esta competencia de desempeñoy, por otra parte, el desarrollo de estructurasde aprendizaje para la vida profesional y vidacotidiana” (Arnold, 2010, p. 21).

Lic. Zenia Isabel Castro Borunda 11

Page 12: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

En muchas ocasiones, el perfeccionamientoprofesional no suele satisfacer las expectativasque depositamos en él, por lo que Arnold (2010)argumenta que esto ocurre:

Sobre todo cuando se trata de medidas sólopuntuales-, de algunas semanas o meses,- que seimparten de forma desvinculada, en las que no sehace un seguimiento de los participantes en la fase deimplementación práctica y sus objetivos decompetencias están formulados en términos pocoprecisos. Por el contrario, el desarrollo de capacidadeses un concepto que hace referencia al aprendizajebasado en el cambio, en el sentido de un desarrolloreal de las competencias y estructuras a nivelindividual, organizacional y social (p.21).

Lic. Zenia Isabel Castro Borunda 12

Page 13: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

El paso de la

formación

y perfeccionamiento

profesional...

…al desarrollo de

capacidades

Tiempo Puntual o temporal Seguimiento a largo

plazo

Lugar Separación de

contextos

de aprendizaje y

aplicación

Buscar a los alumnos

en sus contextos de

aplicación

Interacción Explicativa Orientada a la

solución

Forma de

aprendizaje

Enseñar mediante

enseñanza

Aprendizaje colegial

Contenidos Transmisión de know

how nuevo

Desarrollo de un

nuevo know how

Lic. Zenia Isabel Castro Borunda 13

Cuadro 3. El paso del perfeccionamiento profesional al desarrollo de capacidades (Arnold,

2010, p. 22)

Page 14: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

Junto al enfoque de transmisión tradicional, como elque sirve de fundamento a la teoría didáctica de laenseñanza-aprendizaje según Arnold (2010):

Se han ido desarrollando otros planteamientos desde unaperspectiva más sistémico-constructivista. Estosenfoques tienen como eje central la apropiación delconocimiento por parte de los alumnos tambiénemocional. “¡El mundo no es sólo así como nosotros lovemos, sino también, como lo sentimos y lo ordenamos,de tal forma que lo podamos soportar!”,– es el leitmotivde este enfoque sistémico-constructivista del aprendizajey del desarrollo de competencias de los alumnos.

Esta doble perspectiva, conforma y caracteriza cada vezmás la reflexión en torno a los métodos y su importanciaen los procesos de enseñanza-aprendizaje. Y sonprecisamente éstos los que pasan a ocupar el centro delas consideraciones (p. 31).

Lic. Zenia Isabel Castro Borunda 14

Page 15: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

De estas consideraciones se desprende que eldesarrollo escolar sistémico es un proceso devarios niveles (pasos) para cuyo diseño exitosoes preciso entrelazar conocimiento en materia deeducación y didáctica, por un lado y conocimientoen materia de cooperación y dirección, por otrolado. Este entrecruzamiento implica unaampliación múltiple del hasta ahora encajonadofoco de atención a la enseñanza por parte de losresponsables. Si bien la enseñanza y su calidadtienen que estar como antes en el centro de todoslos enfoques de desarrollo escolar, estafocalización exige precisamente una visión másamplia de las particularidades subjetivas de cadaescuela, de las cuales depende en últimainstancia el éxito de la enseñanza.

15Lic. Zenia Isabel Castro Borunda

Page 16: Zenia.castro.no.13.competencias.sistémicas

1. Arnold, D.R. (07 de Noviembre de 2010).

Desarrollo de competencias sistémico. En

Beitrage aus der Praxis der beruflichen Bildung.

Recuperado el 24 de septiembre de 2012 de

http://starwww.inwent.org

16Lic. Zenia Isabel Castro Borunda