zimex ifty - cerestudios.ceresearch.com/upload/pdf/ensayo-zimex-5... · 10 oct 2 super fifty 2 l/ha...

17
CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO www.cerosario.cl 2013 ENSAYO ZIMEX SUPER FIFTY PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO SUPER FIFTY SOBRE LA CUAJA Y RETENCIÓN DE FRUTOS DE CEREZOS CV. BING. Centro de Evaluación Rosario +56 722521869 www.cerosario.cl [email protected]

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

20

13

EN

SA

YO

ZIM

EX

S

UP

ER

FIF

TY

PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO SUPER FIFTY SOBRE LA CUAJA Y

RETENCIÓN DE FRUTOS DE CEREZOS CV.

BING.

Centro de Evaluación Rosario +56 722521869

www.cerosario.cl [email protected]

Page 2: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

2

PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO SUPER FIFTY SOBRE LA CUAJA Y RETENCIÓN DE FRUTOS DE CEREZOS CV. BING.

PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO SUPER FIFTY SOBRE LA CUAJA Y RETENCIÓN DE FRUTOS DE CEREZOS

CV. BING. ..................................................................................................................................................... 2

RESUMEN ....................................................................................................................................................... 3

OBJETIVO ........................................................................................................................................................ 4

ANTECEDENTES GENERALES .......................................................................................................................... 4

Lugar ........................................................................................................................................................ 4

Datos del cultivo .................................................................................................................................... 4

Parámetros climáticos .......................................................................................................................... 5

MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................................................... 7

Evaluaciones .......................................................................................................................................... 8 Cuaja y retención de fruta: ..................................................................................................................................... 8 Largo de brotes: ...................................................................................................................................................... 8 Número de brotes: .................................................................................................................................................. 8

DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO ..................................................................................... 8

RESULTADOS .................................................................................................................................................. 9

Cuaja y retención de fruta ................................................................................................................... 9

Largo de brotes .................................................................................................................................... 12

Número de brotes ................................................................................................................................ 13

CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 14

ANEXO DE TABLAS Y DATOS ......................................................................................................................... 15

ANEXO FOTOGRÁFICO .................................................................................................................................. 17

Page 3: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

3

RESUMEN

A fin de evaluar el efecto del producto Super Fifty sobre la cuaja y retención de los frutos de cerezos cv. Bing fue realizado un ensayo de campo escogiendo para esto el Fundo Santa Paulina, propiedad de Agrícola Los Arroyos, ubicado en la localidad de Rosario (329.079,35 E - 6.197.234,18 S 1), VI Región, Chile. Se utilizaron plantas de cerezo (Prunus avium L.) cv. Bing, injertadas sobre patrón Maxma 14, plantadas el año 2008 con un marco de plantación de 4,5 x 1,8 m conducidos bajo el sistema tatura (V). Este ensayo se llevó a cabo desde el día 11 de septiembre de 2013 hasta el día 22 de noviembre de 2013. A fin de cumplir con el objetivo planteado se establecieron cuatro tratamientos, constituidos por cuatro repeticiones, fueron establecidos: (T0) control sin aplicación; (T1) 4 aplicaciones de Super Fifty a razón de 1 l/ha; (T2) 3 aplicaciones de Super Fifty a razón de 2 l/ha; (T3) 4 aplicaciones de un testigo comercial a razón de 250 cc/hl. Las siguientes variables fueron evaluadas por tratamiento: (a) porcentaje de cuaja, mediante el seguimiento de ramillas marcadas desde floración hasta cuaja; (b) porcentaje de retención, continuando el seguimiento anterior; (c) crecimiento bruto de brotes y tasa de crecimiento relativa de estos calculada mediante el seguimiento y evaluación de brotes en precosecha y poscosecha; (d) tamaño de brotes en poscosecha. El número de flores identificadas por tratamiento fue homogéneo, con lo cual se garantizó una condición homogénea de partida para evaluar cuaja y retención. Si bien los valores obtenidos de cuaja – 20% (T0); 22% (T1); 13% (T2), y; 18% (T3) – fueron en promedio menores a los esperables bajo condiciones climáticas normales, esto se atribuye al daño que produjo las heladas ocurridas durante el mes de septiembre. No existieron diferencias de significancia estadística para los valores obtenidos de cuaja (p-valor = 0,4610) y retención de fruta (p-valor = 0,3950). Los brotes escogidos para realizar seguimiento del crecimiento respectivo fueron en principio homogéneamente seleccionados, sin embargo la segunda evaluación de esta variable, realizada durante la poscosecha, indicó que el crecimiento de estos no fue suficiente como para cumplir con las expectativas de la evaluación en todos los tratamientos, no existiendo diferencias de significancia estadística entre tratamientos para las variables calculadas de crecimiento bruto y crecimiento relativo. El tamaño de brotes al momento de la poscosecha no presentó diferencias de significancia estadística entre tratamientos.

1 Sistema de coordenadas UTM, WGS84 uso 19H.

Page 4: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

4

OBJETIVO

Evaluar el efecto del producto Super fifty, representado por la empresa Zimex, en la cuaja y

retención de frutos de cerezos cv. Bing.

ANTECEDENTES GENERALES

Lugar

El ensayo se realizó en el Fundo Santa Paulina, propiedad de Agrícola Los Arroyos ubicado en la

localidad de Rosario (329.079,35 E - 6.197.234,18 S), VI Región, Chile.

Datos del cultivo

Nombre científico Prunus avium L.

Variedad utilizada Bing

Portainjerto Maxma 14

Año de plantación 2008

Distancia de plantación 4,5m x 1,8m

Sistema de conducción Tatura o V

Duración del ensayo 11 septiembre 2013 – 22 de noviembre 2013

Figura 1. Estado fenológico tipo de los arboles comprendidos en el ensayo algunos días después de la

primera aplicación (16 de septiembre de 2013).

Page 5: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

5

Parámetros climáticos

Todos los datos climáticos fueron obtenidos de una estación meteorológica ubicada dentro del mismo huerto donde el ensayo fue emplazado. El Cuadro 1 y las Figuras 2-3 muestran el registro de las temperaturas mínimas y máximas y las precipitaciones durante el periodo de duración del ensayo. Cuadro 1. Media aritmética mensual de temperatura mínima, temperatura máxima y oscilación térmica y

precipitación acumulada mensual durante el periodo de ensayo.

Mes T°min (°c) T°max (°c) Oscilación (°c) pp (mm)

Septiembre 3,0 18,1 15,1 6,0

Octubre 6,6 23,9 17,3 3,6

Noviembre 8,0 27,8 19,8 0,0

Cuadro 2. Registro de eventos de helada durante el periodo de ensayo: fecha de ocurrencia; temperatura

mínima, y; duración.

Fecha T° (°c) Duración (horas)

17-sep-13 -2,1 5

18-sep-13 -1,0 3

22-sep-13 -0,5 1

28-sep-13 -0,3 2

Figura 2. Media mensual de temperatura máxima, mínima y oscilación térmica para el periodo de estudio.

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

11131517192123252729 1 3 5 7 9 1113151719212325272931 2 4 6 8 10121416182022

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

Tem

pe

ratu

ra (

°C)

Fecha

Temperatura mínima Temperatura máxima Oscilación térmica

Page 6: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

6

Figura 3. Precipitación acumulada mensual para el periodo de estudio.

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

11131517192123252729 1 3 5 7 9 1113151719212325272931 2 4 6 8 10121416182022

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

pp

(m

m)

Fecha

Page 7: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

7

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo estuvo constituido por cuatro tratamientos compuestos por cuatro repeticiones cada uno, estableciéndose todas las repeticiones dentro de una misma hilera del huerto. Cada repetición constó de 5 plantas, de las cuales fueron aplicadas solo las tres centrales, dejando dos plantas de borde entre repeticiones. El detalle de cada uno de los tratamientos se presenta en el Cuadro 3. Cuadro 3. Descripción de los tratamientos realizados.

Tratamiento Producto Dosis N° de

aplicaciones Momento de

aplicación Fecha de aplicación

0 - - - - -

1 Super fifty 1 l/ha 4

Puntas blancas +

Caída de pétalos +

Caída de chaqueta

+ 7 días después

11 sep +

23 sep +

02 oct +

10 oct

2 Super fifty 2 l/ha 3

Caída de pétalos +

Caída de chaqueta

+ 7 días después

23 sep +

02 oct +

10 oct

3 Testigo

comercial 250 cc / hl 4

Puntas blancas +

Caída de pétalos +

Caída de chaqueta

+ 7 días después

11 sep +

23 sep +

02 oct +

10 oct

Las aplicaciones fueron realizadas mediante el empleo de una motobomba conectada a un pitón con boquilla que, a la presión utilizada, permitía un caudal de 1,6 litros por minuto. Las dosificaciones fueron llevadas a litros a aplicar por planta, en base al marco de plantación dado y fueron realizadas buscando un mojamiento equivalente a 1.500 l/ha. El ensayo utilizó una superficie total de 648 m2 en los cuales se sortearon los tratamientos en un diseño completamente aleatorizado. Cuadro 4. Descripción de unidades experimentales evaluadas.

Número de tratamientos 4

Repeticiones 4

Número de árboles por repetición 5

Page 8: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

8

Evaluaciones

Cuaja y retención de fruta:

A fin de evaluar cuaja, fueron identificadas tres ramillas por cada repetición. En cada una de estas ramillas, fueron contadas entre 80 y 100 flores el 13 de septiembre de 2013. Posteriormente, pasada la floración, en las mismas ramillas se contó – el día 22 de octubre de 2013- el número de frutos, obteniendo así el porcentaje de cuaja, entendido como la relación entre el número de frutos y el número de flores iniciales. La evaluación de retención de fruta se realizó mediante el conteo de los frutos presentes en las ramillas marcadas por tratamiento el día 21 de noviembre de 2013, obteniendo así el porcentaje de retención de fruta, mediante la relación entre el número de frutos post-cuaja y el número de estos previo a la cosecha.

Largo de brotes:

Cinco brotes por repetición fueron marcados a fin de realizarles seguimiento. Fue evaluado el largo de cada uno de estos brotes mediante una huincha métrica en dos oportunidades, 18 de noviembre de 2013 la primera y 21 de enero de 2014 la segunda; precosecha y poscosecha, respectivamente. Adicionalmente, y dado que muchos de los brotes marcados en precosecha no presentaron una elongación significativa, el 21 de enero de 2014 fueron medidos 15 brotes por repetición, elegidos al azar, a fin de estimar el largo de brotes de la temporada (tamaño) por tratamiento. Para comparar la longitud de brotes entre tratamientos, se calculó el crecimiento bruto (largo de brotes final – largo de brotes inicial) y adicionalmente se calculó una tasa de crecimiento relativa expresada como indica la Ecuación 1.

( )

Número de brotes:

Fueron seleccionados dos laterales por repetición en los cuales el número total de brotes fue registrado.

Diseño experimental y análisis estadístico

Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con 4 tratamientos y 4 repeticiones de 5 plantas cada una. Para comparar los tratamientos, los resultados de las evaluaciones de cuaja, retención, largo de brotes y número de brotes por lateral fueron analizados mediante análisis de la varianza (ANOVA). Cuando los datos obtenidos no cumplieron con los supuestos necesarios para realizar el ANOVA transformaciones estadísticas fueron realizadas: a) frutos cuajados, recíproco del valor obtenido. Cuando ninguna de las transformaciones realizadas permitió cumplir con los supuestos del ANOVA, se realizó la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis: a) porcentaje de cuaja; b) longitud inicial de brotes, y; c) longitud final de brotes.

Page 9: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

9

RESULTADOS

Cuaja y retención de fruta

El conteo de flores realizado el día 13 septiembre de 2013 fue homogéneo en su realización (p-valor = 0,831), presentando un promedio de flores contadas por tratamiento de 91 ±1,2 para T0, 93 ±1,5 para T1, 93 ±2,2 para T2 y 93 ±1,5 para T3. El porcentaje de cuaja obtenido a partir de la relación entre el número de flores contadas por repetición y el número de frutos cuajados no presentó diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (Kruskal-Wallis P = 0,461), obteniéndose medias por tratamiento de: 19,7 ±7,7% para T0; 22,0 ±0,5% para T1; 13,4 ±1,9% para T2, y; 18,0 ±6,3% para T3 (Figura 4).

Figura 4. Porcentaje de cuaja obtenido para los diferentes tratamientos. No se encontraron diferencias de

significancia estadística entre tratamientos.

El número de frutos cuajados por ramilla marcada tampoco presentó diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (p-valor = 0,545; prueba realizada con el reciproco del valor obtenido) presentando medias de: 18 ±7 para T0; 21 ±1 para T1; 12 ±2 para T2, y; 17 ±6 para T3 (Figura 5). El porcentaje de retención de fruta obtenido a partir de la relación entre el número de frutos cuajados por repetición y el número de frutos contados previo a la cosecha no presentó diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (p-valor = 0,395), obteniéndose medias por tratamiento de: 84 ±4% para T0; 87 ±9% para T1; 72 ±6% para T2, y; 73 ±9% para T3 (Figura 6). El número de frutos retenidos por ramilla marcada previo a la cosecha no presentó diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (p-valor = 0,368) presentando medias de: 15 ±6 para T0; 19 ±2 para T1; 8 ±1 para T2, y; 14 ±5 para T3 (Figura 7).

0

5

10

15

20

25

30

T0 T1 T2 T3

Cu

aja

(%)

Page 10: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

10

Figura 5. Número de frutos cuajados por tratamiento (ramillas marcadas). No se encontraron diferencias de

significancia estadística entre tratamientos.

Figura 6. Porcentaje de cuaja obtenido para los diferentes tratamientos. No se encontraron diferencias de

significancia estadística entre tratamientos.

0

5

10

15

20

25

30

T0 T1 T2 T3

me

ro d

e f

ruto

s cu

ajad

os

0

5

10

15

20

25

30

35

T0 T1 T2 T3

Re

ten

ció

n (

%)

Page 11: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

11

Figura 7. Número de frutos retenidos por tratamiento. No se encontraron diferencias de significancia

estadística entre tratamientos.

0

5

10

15

20

25

T0 T1 T2 T3

me

ro d

e f

ruto

s cu

ajad

os

Page 12: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

12

Largo de brotes

A fin de comparar la homogeneidad de los brotes escogidos para el seguimiento propuesto, se realizó un ANOVA con los valores de longitud obtenidos en la medición del 18 de noviembre 2013. Este análisis confirmó que los brotes escogidos contaban con ser homogéneos entre tratamientos (Kruskal Wallis P = 0,8960). El ANOVA realizado con los valores de longitud de brotes obtenidos en la medición de poscosecha no arrojó diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (Kruskal Wallis P = 0,8960), es decir ningún tratamiento promovió la elongación de brotes por sobre otro, al igual que el ANOVA realizado con la tasa de crecimiento relativa (p-valor = 4695). Por último la tasa de crecimiento bruto no presentó diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (p-valor = 0,6216), presentando medias de: 1,7 ±1 mm T0; 7,6 ±10 mm T1; 23,0 ±44 mm T2; 8,5 ±12 mm T3. Como estos valores de crecimiento bruto, no representan un crecimiento significativo y acorde a la medición propuesta, se realizó una medición adicional de longitud de brotes evaluando 15 brotes por repetición en la época de poscosecha. Esta evaluación adicional, tampoco presentó diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (p-valor = 0,3553) obteniendo medias de: 43 ±8 cm T0; 49 ±5 cm T1; 45 ±6 cm T2; 51 ±7 cm T3 (Figura 8).

Figura 8. Longitud de brotes evaluada en poscosecha. No se encontraron diferencias de significancia

estadística entre tratamientos.

0

10

20

30

40

50

60

T0 T1 T2 T3

Lon

gitu

d d

e b

rote

s (c

m)

Page 13: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

13

Número de brotes

El número de brotes evaluado no presentó diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (p-valor =0,6582) obteniéndose medias de: 32 ±8 para T0; 27 ±8 para T1; 30 ±7 para T2, y; 33 ±4 para T3.

Figura 9. Número de brotes por tratamiento. No se encontraron diferencias de significancia estadística entre

tratamientos.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

T0 T1 T2 T3

Bro

tes

(un

idad

es)

Page 14: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

14

CONCLUSIONES

Según los resultados obtenidos en las condiciones del presente ensayo se puede concluir que: No existen diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos para el número

de frutos cuajados, a pesar de haber contado con un número inicial de flores homogéneo para cada tratamiento.

No existen diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos para el número

de frutos retenidos desde cuaja a cosecha, a pesar de haber contado –producto de la cuaja homogénea comentada en el punto anterior- con un número inicial de frutos homogéneo para cada tratamiento.

No existen diferencias estadísticamente significativas para crecimiento bruto y la tasa de

crecimiento relativa. Sin embargo la elección de brotes no fue adecuada, dado que estos no presentaron un crecimiento significativo y acorde a la medición propuesta. A pesar de lo anterior, la evaluación adicional de brotes, efectuada durante el periodo de poscosecha, no presentó diferencias de significancia estadística entre tratamientos.

El número de brotes evaluados por tratamiento no presentó diferencias de significancia estadística entre estos.

Page 15: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

15

ANEXO DE TABLAS Y DATOS

Anexo 1. Medias obtenidas por tratamiento y repetición para las variables evaluadas: número de flores;

número de frutos cuajados; número de frutos retenidos; porcentaje de cuaja, y; porcentaje de retención.

Trat. Rep. Flores Fruto

cuajado Fruto

retenido Cuaja Retención

- - - ------------%-------------

0 1 93 4 4 4,0 95,0

0 2 93 33 27 35,2 83,3

0 3 91 9 7 9,1 74,6

0 4 88 27 22 30,4 83,7

1 1 93 20 14 21,9 69,6

1 2 90 20 25 20,9 112,9

1 3 91 21 19 22,4 81,1

1 4 97 22 18 23,2 85,6

2 1 89 15 10 16,4 81,3

2 2 98 15 8 15,1 66,1

2 3 89 13 10 14,1 83,0

2 4 96 8 5 7,8 56,3

3 1 91 15 11 15,7 47,6

3 2 94 12 12 12,1 73,3

3 3 91 7 7 7,7 83,9

3 4 97 35 29 36,4 88,1

Page 16: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

16

Anexo 2. Medias obtenidas por tratamiento y repetición de las variables evaluadas: largo de brote evaluado

en precosecha; largo de brote evaluado en poscosecha; largo de brote adicionalmente evaluado en

poscosecha; tasa de crecimiento relativa; crecimiento bruto, y; número de brotes.

Trat. Rep. Largo brote precosecha

Largo brote

poscosecha

Largo brote adicional

Tasa crecimiento relativa

Crecimiento bruto

N° brotes

------------------------cm----------------------- - mm -

0 1 2,8 3,0 42,5 0,029 0,83 35

0 2 1,1 1,2 55,1 0,069 0,75 41

0 3 0,9 1,1 39,5 0,307 2,64 31

0 4 0,6 0,9 36,3 0,405 2,51 22

1 1 0,6 2,9 54,6 4,184 23,43 30

1 2 0,8 1,0 43,3 0,174 1,46 34

1 3 0,5 1,0 49,4 0,920 4,60 30

1 4 6,7 6,8 49,4 0,015 1,03 17

2 1 14,1 22,9 53,7 0,626 88,21 40

2 2 0,5 0,8 41,9 0,666 3,17 33

2 3 0,5 0,6 45,0 0,130 0,68 26

2 4 2,6 1,0 40,4 * * 23

3 1 1,2 1,4 55,6 0,173 2,03 40

3 2 0,6 1,0 57,6 0,492 3,15 32

3 3 0,5 0,7 42,3 0,403 2,02 30

3 4 1,0 3,7 49,2 2,684 26,84 32

Page 17: ZIMEX IFTY - CERestudios.ceresearch.com/upload/pdf/Ensayo-Zimex-5... · 10 oct 2 Super fifty 2 l/ha 3 Caída de pétalos + Caída de chaqueta + 7 días después 23 sep + 02 oct +

CENTRO DE EVALUACIÓN ROSARIO

www.cerosario.cl

17

ANEXO FOTOGRÁFICO

Fotografía 1. Estado fenológico al momento de realizar la primera aplicación (11-sep-13).

Fotografía 2. Estado fenológico al momento de realizar la primera aplicación (11-sep-13).

Fotografía 3. Estado fenológico al momento de realizar la segunda aplicación (23-sep-13).

Fotografía 4. Estado fenológico al momento de realizar la segunda aplicación (23-sep-13).

Fotografía 5. Estado fenológico al momento de realizar la tercera aplicación (02-oct-13).

Fotografía 6. Estado fenológico al momento de realizar la cuarta aplicación (10-oct-13).