zona 5 · en el marco de la reforma y codificación del estatuto orgánico de gestión por ......

97
1 Zona 5

Upload: dinhhuong

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Zona 5

2

Índice

Índice ................................................................................................................................ 2 I. Antecedentes .............................................................................................................. 3 II. Estructura de la Coordinación .................................................................................... 4 a) Misión .......................................................................................................................... 4 b) Atribuciones y Responsabilidades ................................................................................. 4 c) Estructura Orgánica Desconcentrada ............................................................................. 5 III. Objetivos – Estrategias - Indicadores- Metas (Alineaciones a: Plan Nacional del Buen

Vivir, Política Industrial del Ecuador, Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva)................................................................................................................. 6

IV. Acciones Realizadas................................................................................................... 7 Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016 ....................... 15

2. Gestión Zonal de tecnologías de las Información y Comunicación ........................... 22 3. Gestión Zonal de Planificación y Seguimiento ......................................................... 23 4. Gestión Zonal de Contratación Pública ..................................................................... 26 5. Gestión de Productividad ......................................................................................... 29

Unidad Ejecutora 0002 ......................................................................................... 46 Programas 2016 .................................................................................................... 46 Proyectos 2016 ...................................................................................................... 46 7.7.3 Corriente e inversión general: ................................................................... 47 Inversión: ................................................................................................................ 48

V Logros Alcanzados 2016 ............................................................................................ 49 5. 1 Gestión de Agroindustria .......................................................................................... 49

a) Período 1: (Enero-Julio 2016) ................................................................... 49 5.2 Gestión de Industrias ................................................................................................ 60 5.3 Gestión Zonal Jurídica.............................................................................................. 60 5.4 Gestión Zonal Tecnologías de la Información y Comunicación ................................ 61 5.5 Gestión de Productividad ......................................................................................... 62 5.5 Gestión Zonal de Comunicación Social .................................................................... 67 5.5.1 Logros alcanzados 2016 ......................................................................................... 67

b) Período 2: (Agosto – Diciembre 2016) ...................................................... 76 5.2 Gestión de Agroindustrias ........................................................................................ 76

3

I. Antecedentes

En el marco de la Reforma y Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión por Procesos del Ministerio de Industrias y Productividad, expedido mediante Acuerdo Ministerial No. 15 048, publicado en el Registro Oficial No. 341 del 23 de julio de 2015, la Coordinación Zonal 5, resume las actividades y logros relevantes que se coordinaron, asesoraron, controlaron y ejecutaron en el periodo 2016. Asimismo, en relación a los procesos integrales de formulación y ejecución de políticas públicas, de planificación estratégica y operativa, ajustados a los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) 2013-2017, Política Industrial del Ecuador y la Agenda de Transformación Productiva.

El objetivo cualitativo de la gestión, es mostrar el cumplimiento y resultados de la Misión Institucional durante los dos semestres (enero-julio/agosto-diciembre), basado en el desarrollo de los sectores estratégicos de las cinco provincias que conforman la zonal: Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos.

El informe recoge la ejecución de las actividades planificadas en gestión, gasto corriente e inversión por cada una de las áreas agregadora de valor, asesoría, y apoyo, de esta Coordinación, consolidada en un solo informe con frecuencia mensual, semestral y anual registrada en el Plan Operativo Anual (POA), Sistema Gobierno Por Resultado (GPR), Sistema Feng Office, e-sigef, entre otros.

El 28 de octubre de 2016, mediante Acuerdo No. 16 165, se expide el rediseño de la Estructura Institucional y Reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Industrias y Productividad, con el cual queda definido la nueva estructura institucional de nivel desconcentrado para la implementación de las atribuciones y responsabilidades de Coordinación Zonal y Direcciones de Apoyo a la Gestión, Industrias Básicas e Intermedias, Mipymes y Agroindustrias, Servicios y Calidad.

4

II. Estructura de la Coordinación a) Misión

Asegurar, dentro de su ámbito de acción, la aplicación de las políticas, normas, instrumentos técnicos y la implementación de planes, programas, proyectos, y actividades enfocados en el desarrollo sostenido y con altos estándares de calidad, de las industrias, sector productivo industrial y terciario, agroindustrial, el fortalecimiento de las micro, pequeñas, medianas empresas y artesanías y zonas en donde se promueva el desarrollo territorial industrial, elevando sostenidamente la capacidad tecnológica, calidad, posicionamiento en el ámbito logístico y de comercialización de bienes y servicios, la productividad y las inversiones en el territorio de equidad y desarrollo sustentable.

b) Atribuciones y Responsabilidades

El Ministerio de Industrias y Productividad, para el cumplimiento de su misión y responsabilidades, desarrolla procesos internos conformados por:

1. Proceso Gobernante 2. Procesos Sustantivos 3. Procesos Adjetivos 4. Procesos desconcentrados

a. Gestión de la Coordinación Zonal b. Gestión de las Direcciones agregadoras de valor c. Gestión de Apoyo a la Gestión

5

COORDINACIÓN ZONAL

DIRECCIÓN DE INDUSTRIAS

DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD

DIRECCIÓN DE AGROINDUSTRIA

DIRECCIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN

c) Estructura Orgánica Desconcentrada

6

III. Objetivos – Estrategias - Indicadores- Metas (Alineaciones a: Plan Nacional del Buen Vivir, Política Industrial del Ecuador, Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva)

3.1 Objetivos Estratégicos

1. Incrementar la productividad y sus servicios conexos. 2. Incrementar la sustitución selectiva de importaciones de bienes industriales y sus

servicios conexos, creando oportunidades de inversión de nuevos agentes económicos en las industrias básicas e intermedias.

3. Incrementar la calidad de la producción industrial y sus servicios conexos. 4. Incrementar las oportunidades de asociatividad para fortalecer su capacidad de

gestión y negociación. 5. Incrementar la inversión en la industria así como la aplicación de mejores

tecnologías y capacidades para la innovación productiva. 6. Incrementar las oportunidades para generar diversificación, valor agregado, y

nueva oferta exportable.

3.2 Indicadores y Metas

Al inicio del presente año 2016, se establecieron los siguientes indicadores y metas:

Indicadores Metas

Porcentaje de formalización de las Mipymes y artesanos del país 0.14

Porcentaje de participación de las Mipymes en el mercado nacional 0.1

Porcentaje de participación de las Mipymes en las compras públicas 0.06

Número de asistencias técnicas a mipymes y artesanos con enfoque sectorial y territorial 285

Número de asociaciones fortalecidas con enfoque sectorial y territorial 2

Número de nuevas iniciativas empresariales con el sector productivo y artesanal 30

7

Número de empresas asesoradas en modelos de gestión de calidad respecto del total de empresas 7

Número de Sectores Controlados 2

Número de Certificados de origen emitidos 5090

Porcentaje de encuestas realizadas a empresas proveedoras de servicios

1

Fuente: Plan Anual Comprometido (PAC – 2016)

IV. Acciones Realizadas Gestión de Industrias

1.1 Emisión de Certificados de Categorización

Servicio mediante el cual se emite una certificación que categoriza a una empresa como Gran Industria con ventas anuales superiores a los 5´000.000 USD, como requisito del ARCSA para permisos de funcionamiento (para empresas de Alimentos) y por el SERCOP a oferentes que participan en procesos de Compras Públicas.

Cuadro No. 1 Emisión de Certificados de Categorización

8

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

1.2 Emisión de Certificados de Centros de Acopio y Recicladores de Botellas Plásticas Pets Servicio mediante el cual se emite un registro a los Centros de Acopio para que puedan aplicar al incentivo económico por parte del SRI.

Cuadro No. 2 Certificados para Centros de Acopio y Recicladores de Pets

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

1.3 Acuerdos de Maquila

Proceso industrial o de servicios destinado a la elaboración, perfeccionamiento, transformación o reparación de bienes de procedencia extranjera importados bajo el régimen de admisión temporal especial.

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

SALICA DEL ECUADOREMPACADORA CRUSTAMAR

AGROINDUSTRIAL FRUTA DE LA PASIONECUADOR COCOA & COFFEE ECUACOFFEE S.A

TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIAAJECUADORFUTURCORP

INT FOOD SERVICESOTELO & FABELL

PESQUERA CENTRO MAR DISMA

MERCANTIL GARZOZI & GARBUFAINASA

PROCAOROELECTROCABLES

PANADERIA CALIFORNIA PANCALI S.A.PROMAROSA

CAFIESAPROCESADORA MEJIA

BASSAAGROINDUSTRIA CAJAU

ASKELGADO S.A.PLASINCAINDUREY

INDUSTRIAS LACTEOS INDULACINALECSA

ALQUIMIA MARINA S.APROSEJUMA S.A.ARROCESA S.A.

FUTURCORP S.A.

Categorización de empresas industriales: Visitas, informes y

emisión de certificados30

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

FIBRANACRECYNTER

RECIPLASTICOSINTERCIA

METALKINGPRACTIPOWER

GUILLERMO ANTONIO MAYORGA RIZZO

7

Centros de Acopio y Recicladores de botellas plásticas no

retornables: Evaluación de solicitudes, visitas y emisión de

certificados

9

Cuadro No. 3 Maquila

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

1.4 Chatarrización de Bienes del Sector Público

Programa mediante el cual todas las entidades y organismos de la administración pública central e institucional deberán disponer la chatarrización de los vehículos, equipo caminero y de transporte, aeronaves, naves, buques, materiales, tuberías, equipos informáticos y todos los demás bienes de similares características, que hubieren sido declarados obsoletos o inservibles y cuya venta no fuere posible o conveniente de conformidad con el Reglamento General de Bienes del Sector Público.

Cuadro No. 4 Chatarrización de Bienes del Sector Público

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

Maquila, prórroga de plazo y ampliación de programa 1 ACROMAX

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

5

INICIO DE PROCESO: 1. Universidad Técnica de Babahoyo. 2. Comando Conjunte de las Fuerzas Armadas Base de Movilización Occidental FF. AA. 3. Servicios de Rentas Internas de Babahoyo. 4. Coordinación Zonal 5 MAGAP.5. Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón.

4

FINALIZACIÓN DE PROCESO:1. Dirección Distrital Salud 09D19 Daule-Nobol-Santa Lucía. 2. Dirección Distrital Salud 12D01-Baba -Babahoyo-Montalvo. 3. Coordinación Zonal 5 MAGAP.4. Universidad Técnica de Babahoyo.

19

SEGUIMIENTO Y DIFUSIÓN DEL CUMPLIMINETO DEL DECRETO EJECUTIVO NO. 1791-A:1. AUTORIDAD PORTUARIA DE GUAYAQUIL2. ASTINAVE3. CUARTEL MILITAR BATALLÓN DEL SUBURBIO4. POLICÍA JUDICIAL, CNEL ESTACIÓN SALITRAL5. MAE6. ARCSA7. MINISTERIO DEL DEPORTE8. PARQUES9. CORREOS DEL ECUADOR10. AVIACIÓN CIVIL11. CUARTEL MODELO12. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR13. SUPERINTENDENCIA DE BANCOS14. INEC15. INEN16. BIESS17. SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS18. BANCO CENTRAL, 19. SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

Chatarrización de Bienes del Sector Público

10

1.5 Programa Renova Refrigeradora

Se socializa el objetivo del programa, el mismo que se enfoca en la renovación de equipos de consumo energético ineficiente, establecido mediante Decreto Ejecutivo 741.

Cuadro No. 5 Socialización Programa Renova Refrigeradora

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

1.6 Registro Industrial de Proveedores Farmacéuticos (RIPF)

El servicio se encuentra concentrado en matriz, el mismo que solicitó el apoyo de la Coordinación Zonal 5, en la realización de la visita técnica a las plantas de producción de fármacos, para la verificación de los siguientes requisitos:

Bodega de almacenamiento de materias primas. Bodega de almacenamiento de producto terminado. Líneas de producción según el tipo de productos fabricados. Laboratorio de control de calidad físico y microbiológico

Cuadro No. 6 Visitas técnicas – Registro Industrial de Proveedores Farmacéuticos (RIPF)

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

FECHA: 01/10/16 UBICACIÓN: Guayaquil

LUGAR: Colegio Vicente RocafuerteFECHA: 29/10/16

UBICACIÓN: GuayaquilLUGAR: Colegio Guayaquil

FECHA: 19/11/16 UBICACIÓN: Durán

LUGAR: Canchas FerroviariasFECHA: 14 -15/11/16

UBICACIÓN: GuayaquilLUGAR: Centro de Convenciones

FECHA: 28-29/11/16UBICACIÓN: Guayaquil

LUGAR: Auditorio de la CFNFECHA: 07/12/16

UBICACIÓN: YaguachiLUGAR: Colegio Antonio José de Sucre

Gestión de Extracción de Gas de Refrigeradoras 1 ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO MENSUAL ADELCA

Gestión de socialización de Renova Refrigeradora 6

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

LABORATORIO FARMACEÚTICO SERESLABORATORIO FARMACEÚTICO LABOVIDALABORATORIO FARMACEÚTICO CHEFAR

NEW YORKERPHARMAX

Visitas Técnicas y elaboración de informes refrente al registro industrial de proveedores

farmacéuticos

5

11

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

LASERINK GINSBERG

PROQUILARVBRENTAGCRIDESA

LINDEECUAPAG

HIDROCORTETRANSARCBRELDYNG

ELECTRICA CEYMMARCOPOLOSA DETERQUIM S.A.

LABORATORIOS HGASTINAVE

15Visitas Técnicas

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

1.7 Visitas técnicas

Se realizan visitas a industrias en general con el fin de identificar necesidades, verificar procesos de producción, determinar potenciales encadenamientos productivos y establecer recomendaciones de acuerdo a los hallazgos encontrados en el diagnóstico y levantamiento de información.

Cuadro No. 7 Visitas técnicas – Levantamiento de necesidades

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016-Encuestas

Se realizaron en territorio las encuestas recibidas por parte de la Subsecretaría de Industrias Básicas y la Subsecretaría de Servicios Logísticos y Estrategia Industrial.

12

Cuadro No. 8 Encuestas realizadas en territorio zonal

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

FUNDINORTALLERES EL CHOLO ( Francisco Arias )

FUNDICIONES LOORFUNMETALES

INTRAMETFundidora Alfredo Crespin

FUNDIDORA WALTER DUMETFUNDAMETZ

CEDALCENREGUAY S.A.

AUDIVISIÓN ELECTRÓNICA AUDIOELEC S.A.CLEAN OFF

PUBLIC BORJA CIA. LTDA.TECNI FOTO

BOLIGOLCOLGATE PALMOLIVE DEL ECUADOR S.A.I.C.

SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A.

SERVICIOS DE INGENIERÍA DEL ECUADOR S.A.VIRTUALIKA S.A.

COMTEXDEL S.A.

DROCARAS INDUSTRIA Y REPRESENTACIONES S.A.

KARABU TURISMO C.A.LABORATORIO ECUACLEANSA

ADITIVOS Y ALIMENTOS ADILISA S.A.PLÁSTICOS PARA BANANO, BANAPLAST S.A.

NADIA MOLINA / BIOPOLISGESTORTAX

IRMAOMINK'A GROUP

VALERIA GUERRA HERNÁNDEZVIVIANA AGUAYO MARURI

GURUSOFT S.A.INNACENSA

LOGISTPLAST S.A.PILEGGI CONSTRUCCIONES C. LTDA.

SERVICIOS PROFESIONALES CIMA E S.A.HOTEL PALACE HOTPALSA S.A.

SERPE S.A.BAAHVCORP S.A.

DBS &CS S.A.CENTRO DE INFORMACION INTERNACIONAL EMPRESARIAL SOSTENIBLE CIIESOST S.A.INTERTEK CALEB BRETT ECUADOR S.A.

GLOBAL CONSULT GLOC C. LTDA.CRISOPSA S.A.

EKOINSPECTIS CIA. LTDA.ALMACENAMIENTO S.A. - LODISAL

ALTURA S.A.YOVERI S.A.

MAXCLEAN S.A.SISTEMASINTELIGENTES S.A.

INGELSISTEM CIA. LTDA.ESTRATEKPSG S.A.

AGENCIA NAVIERA G. ZANDERSCARGOPORT CIA. LTDA.

CONSULTORES Y CAPACITADORES FHTELSUPREMA S.A.

SERVICIOS MUDANZAS NACIONALESTRANSLIMSSA S.A

JIMEFLOR S.A.TERMIPORT TERMINALESPORTUARIOS S.A.

Encuestas realizadas a empresas proveedoras de servicios 52

Encuesta de capacidades tecnológicas y productivas en el

segmento de fundición 9

13

1.8 Actividades de Cooperación Interinstitucional

De acuerdo a las actividades establecidas dentro de la Dirección, se estableció realizar acercamientos de cooperación interinstitucional con el sector público, privado y universidades.

Cuadro No. 9 Actividades - Cooperación Interinstitucional

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

1.1 Actividades varias

Se realizaron actividades en conjunto con matriz, referente a talleres para el sector industrial, como la participación activa en el levantamiento de información en territorio y la socialización de los servicios que brinda la Coordinación Zonal 5, a través de su balcón de servicios.

Cuadro No. 10 Varios

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO ASITENTES

MESAS DE TRABAJO PARA FACTIBILIDAD DE EMISIÓN DE CONVENIO DE CAPACITACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON AVAL DE SECAP

ENTIDADES INTERVENIENTES: 9CAPACITACIONES LEVANTADAS: 54

CONGRESO ECUATORIANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DÉCIMA SEGUNDA EDICIÓN.

Fecha: 22 - 24 DE SEPTIEMBRE 2016

ASISTENTES: 300RECORRIDO A PLANTAS INDUSTRIALES: 8

CASA ABIERTA FIMCP-ESPOL XIMA 2016ASISTENTES: 500

CICLO DE CONFERENCIAS: 22 STAND: 15

REUNIONES PARA SEGUIMIENTOS DE CONVENIOS CON LA ACADEMIA

UNIVERSIDADES: SANTA MARIA, ECOTEC, UNIVERSIDAD ESPIRITU SANTO

Actividades de coopeeración Interinstitución y con la Academía

4

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

TALLER: PROTOCOLO DE MONTREAL. Fecha: 29 DE JUNIO 2016

TALLER: REVISIÓN DE PERFIL DE COMPETENCIAS PARA TÉCNICOS EN REFRIGERACIÓN.

Fecha: 8 DE JULIO 2016TALLER: DE LEVANTAMIENTO DE PROBLEMÁTICA

DE INDUSTRIAS PRODUCTORAS DE ACEITES LUBRICANTES.

Fecha: 5 DE AGOSTO 2016

Apoyo en la coordinación de talleres de la Subsecretaria de

Desarrollo Industrial3

14

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

2. Área de Comercio y Servicios

2.1 Emisión de Certificados de Origen

Documento físico o electrónico mediante el cual el exportador declara que la mercancía a exportar ha cumplido con las exigencias que establecen las Normas de Origen del Acuerdo Comercial y/o régimen preferencial, permitiendo no pagar o rebajar el derecho ad-valorem que se debe cancelar en una importación.

Cuadro No. 11 Certificados de Origen

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

2.2 Registro de Importadores y Activación de número de registro

El registro es un documento mediante el cual se valida y registra al importador de textiles y calzado mediante el análisis y verificación de los documentos de soporte. Este año se procedió a reactivar a 221 empresas naturales y jurídicas, que se encontraban bloqueadas en el sistema por falta de entrega de reportes de importación.

Cuadro No. 12 Registro de Importadores

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

REALIZACIÓN DE INVENTARIO DE KITS CONVERTIDORES DE GAS NATURAL EN

PACIFPETROL - SANTA ELENAPARTICIPACIÓN EN EVENTO DE PRESENTACIÓN DE

RESULTADOS PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL MEER

CONSTATACIÓN FÍSICA DE KITS DE TERCENAS ENTREGADOS DENTRO DEL PROGRAMA DE

FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE CÁRNICOS

Participación en Ferias ciudadanas 10 DAULE, GUAYAQUIL (4 VECES), CHILLANES, SANTA ELENA, VINCES, DURÁN, YAGUACHI

Varios: Participación y apoyo 3

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

Certificados de Orígen 8869 SE EMITIERON CERTIFICADOS DE ORIGEN EN FORMATO SGP, TP, SGPC, CAN Y GUATEMALA

Inspección de Procesos Productivos a empresas que

certifican origen2

VERIFICACIÓN IN SITU DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LAS EMPESAS QUE SOLICITAN CERTIFICAICÓN

DE ORIGEN

Verificación A Posteriori de Certificados de Origen

4 VERIFICACIÓN A POSTERIORI DE CERTIFICADOS DE ORIGEN SOLICITADOS POR ADUANA DEL EXTERIOR

15

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

2.3 Asignación de Clave de Café

La Coordinación Zonal 5 emitió 4 certificados de asignación de clave de café, con la finalidad de autorizar la exportación de café.

Cuadro No. 13 Asignación de Clave de Café

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

2.4 Asesoría en Comercio Exterior

Se atendieron consultas referentes a los servicios y actualizaciones en los sistemas de comercio exterior.

Cuadro No. 14 Asesoría en Comercio Exterior

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

3. Área de Encadenamiento Productivo

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

Registro de Importadores 304 REGISTRO DE EMPRESAS IMPORTADORES EN EL SISEMP

Reactivación de registro de importadores 221

REACTIVACIÓN DE NÚMERO DE REGISTRO DE IMPORTADORES DE TEXTILES Y CALZADO EN EL

SISEMP

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

G-113: NARVÁEZ MORENO CRISTINA LISBETHG-114: UNIDAD ADSCRITA DE DESARROLLO

PRODUCTIVO, AGROPECUARIO DE INDUSTRIALIZACION, COMERCIALIZACION Y

EMPRESARIAL CORPOSUCUMBIOS", G-115: ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES

ORGANICOS DE CAFÉ DE ALTURA Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS

AGROPECUARIOS DEL AIRO "APROCAIRO"G-116: QUEVECOCOA S.A.

Asignación de clave de café 4

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

Asesoría al sector empresarial, comercial, acádemico en temas

relacionados a comercio exterior888 USUARIOS ATENDIDOS EN TEMAS DE COMERCIO

16

3.1 Contrato de Inversión

Se brindó asistencia técnica en la recopilación de documentos para que el o los empresarios puedan solicitar al MCPEC los beneficios que brinda el COPCI para aquellas inversiones superiores al USD. 1´000.000.

Cuadro No. 15 Asesoría en Contrato de Inversión

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

3.2 Asistencia en formulación de proyectos

Se brindó asistencia técnica a empresas del sector industrial para la formulación de proyectos para acceder al Consejo Sectorial.

Cuadro No. 16 Asistencia en formulación de proyectos

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016

3.3 Talleres realizados

Se realizaron talleres dirigidos a grandes empresas industriales que buscan potencializar sus productos con alto valor agregado y la consecución de encadenamientos productivos; puntales importantes para el cambio de la matriz productiva y la dinamización de la economía nacional.

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

JV&H CORPORATIONSCALPI COSMETICA ECUADOR S.A.

BINJACORP S.A.ECUAGYPSUM S.A.

VUNTIL S.A.PELLET DURAN S.A.AGNIMETALES S.A.

DUCOP S.A.CRYSTALCHEMICAL S.A.

ASK DELGADO S.A.

Asistencia Técnica y Asesoramiento en Contrato de

Inversión 10

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO

BINJACORP S.A., PROYECTO DE ELABORACIÓN DE BOLAS DE ACERO DE FUNDICIÓN

HPC, ELABORACIÓN DE PROYECTO DE IMPORTACIÓN, RESTAURACIÓN Y EXPORTACIÓN DE

AUTOS ANTIGUOSPROYECTO: INVICTUS – DESARROLLO DE DRONES

INTELIGENTES DE ASPERSIÓN Y FUMIGACIÓN AGRÍCOLA

PROYECTO DULCEROS DE ROCAFUERTE

Asistencia Técnica y apoyo en la formulación de proyectos 4

17

Cuadro No. 17 Talleres para el Sector Industrial

Fuente: Informe - Servicios de la Dirección de Industrias 2016 2.2 Oficina Técnica de Santa Elena

2.2.1 Registro Únicos Artesanales (RUA)

Se brindo asistencia personalizada a 150 artesanos en el registro Unico de Artesanal y 26 registros Únicos de MIPYMES.

2.2.2 Socializaciones de Programas Mipro en Territorio

La comunicación y la importancia de conocer las necesidades de los artesanos y grupos de emprendedores de cada una de las comunidades a los cuales hemos visitado con la finalidad que ellos conozcan los programas y servicios que brinda el Ministerio de Industrias y Productividad, incentivando a la participación en el mundo empresarial y promoviendo el ingreso de datos a las dos plataformas de Registro Único de Artesanos (RUA) y Registro Único de MIPYMES (RUM).

El 22/01/2016 Se visita la comuna Dos Mangas al grupo de artesanas tejedoras de sombreros de paja toquilla.

22/02/2016 Se realiza en el Centro de Atención Ciudadana a la Asociación de Recicladores 09 de Julio del cantón Santa Elena.

14/03/2016 se acude a la Comuna Valdivia para dirigirnos a la los artesanos de Calzado y socializar el planteamiento del proyecto “ Fortalecimiento del sector calzado en la provincia de Santa Elena”

15/03/2016 Se acudió a la feria Ciudadana en donde se dialogo con los visitantes en la carpa Informativa de la parroquia Atahualpa.

11/04/2016 Se visito la parroquia Ancón para asesorar a la asociación 11 de Abril sobre los procesos que se cumplen para obtención de vida Jurídica y a su vez la

SERVICIO /ACTIVIDADES

NÚMERO DE SERVICIOS REALIZADOS

DETALLE DEL SERVICIO ENTREGADO ASITENTES

TALLER: "PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS DE LA CORPORACIÓN

INTERAMERICANA DE INVERSIONES (CII) - BID". Fecha: 25 DE MAYO 2016

ASISTENTES: 41REUNIONES B2B: 13

TALLER: PARQUES INDUSTRIALES "UNA ALTERNATIVA PARA TU INVERSIÓN"

Fecha: 9 DE SEPTIEMBRE 2016

ASISTENTES: 40PARQUES EXPOSITORES: 6

Talleres dirigidos al Sector Industrial 2

18

importancia de contar con un Registro único Artesanal (RUA) para sus integrantes.

04/05/2016 Se difunde a través de medios de comunicación a la ciudadanía de la provincia de Santa Elena sobre los servicios con el que cuenta la Oficina Técnica de Santa Elena, cumpliendo así la política de comunicar los planes, programas y procesos con los que cuenta las instituciones gubernamentales.

Se articulo durante los meses de Junio, Julio y Agosto, Septiembre al trabajo interinstitucional con el instituto de Economía Popular y Solidaria en la que se brindo la información sobre los servicios que brinda la dirección de Agroindustrias, MIPYMES y artesanías para los actores de economía popular y solidaria y artesanos que participan como proveedores del Estado, acudimos a las comuna El Morillo, Salinas , además se coordino la participación de artesanos para que conozcan el proceso de certificación de competencias Laborales , programa impulsado por el SECAP y se realizo el respectivo acompañamiento a 154 artesanos que presentaron su oferta para el programa Hilando el Desarrollo coordinando con el SERCOP la entrega de la documentación respectiva.

20/09/2016 Se socializa el programa de Inclusión productiva a 50 personas con discapacidad y representantes de los diferentes GAD Municipales.

23/11/2016 Se visita el recinto Clementina del cantón Santa Elena, para promover la asociatividad de 30 mujeres emprendedoras artesanas del sector calzado.

2.2.3 Ferias Artesanales realizadas en la Provincia

El Ministerio de Industrias y Productividad impulsa el desarrollo del sector productivo de las comunidades a través de la promoción y organización de eventos para incentivar el consumo de productos elaborado por artesanos, Sin lugar a duda la realización de ferias artesanales dentro de la provincia de Santa Elena, son importantes mantenerlas debido a que el artesano se incentiva a mejorar sus productos conociendo las necesidades y expectativas de los clientes, generando espacios de oportunidad de ventas que hace que su autoestima se eleve para día a día ir mejorando en la creación de nuevos productos.

Se desarrollaron las siguientes Ferias artesanales:

14 de Abril del 2016 – Feria Artesanal 2016 realizada en el cantón La Libertad y en la que participaron 30 artesanos expositores.

2.2.4 Feria Artesanal y Mipymes Santa Elena 2016

Al celebrarse los 479 años del descubrimiento de la península de Santa Elena, la Oficina técnica de Santa Elena coordino la realización de la feria artesanal en la explanada del parque Vicente Rocafuerte del cantón Santa Elena , en donde se conto con la

19

participación de 20 artesanos con diferentes productos, la misma se realizó el 17 de Agosto del 2016.

2.2.5 Feria Artesanal del Pan de Cadeate

En Cadeate se realizaron 2 ferias artesanales la primera el 27 de marzo y la segunda, se realizó el día domingo 23 de Octubre, en la calle principal de la comuna Cadeate, en donde se recibió aproximadamente la visita de aproximadamente 7000 personas de la localidad y turistas a nivel nacional, hubo la participación de 28 artesanos de la asociación de panificadores, aquellos que realizaron el concurso de representación de figuras elaboradas en harina, se realizó además un Pan de Muerto Gigantes aproximadamente de 6 metros, el mismo que fue repartido a los visitantes, cada uno de los Stand se esmero por crear un producto nuevo que capte y llame a los clientes, se realizó la debida felicitación por parte de las autoridades que estuvieron presentes durante el evento, las ventas que se realizaron durante la feria fueron $ 4.449.00.

2.2.6 Feria de Calzado Santa Elena 2016

La Feria artesanal de calzado Santa Elena 2016, se realizó en el cantón Santa Elena para incentivar a los artesanos a comercializar su productos debido a que el 07 de noviembre la provincia de Santa Elena, celebró sus 9 aniversario de provincialización, existió la participación de 16 artesanos, los mismos que se concentraron en la plazoleta de la Iglesia Emperatriz Santa Elena,, durante el evento se desarrolló la actividad de desfile de moda de calzado y de accesorios para la mujer Santa Elenense, captando la atención de todos los visitantes generando la expectativa de visitar cada uno de los Stand.

2.2.7 Capacitaciones al sector artesanal y productivo de la provincia de Santa elena

En enero del 2016, se planteó a la Coordinación Zonal 5 del MIPRO, el acompañamiento al sector artesanal de la comuna Valdivia realizando la presentación del proyecto “Fortalecimiento del sector Calzado de la comuna Valdivia”, con la finalidad de atender las necesidades y debilidades que tienen los artesanos de calzado, se realizó el estudio y visitas técnicas a territorio para constatar la problemática, por tal motivo se presentó un cronograma de capacitaciones en la que se articuló con otras instituciones cuyas competencias fueron fomentar la cultura empresarial en las asociaciones y grupos artesanales a nivel nacional: Durante los meses de Julio a Septiembre se desarrollaron los siguientes talleres: Emprendimiento y Gestión empresarial. Acompañamiento y asesoramiento del Registro de Marca IEPI Educación Financiera.

20

Elaboración de Planes de Negocios Beneficio de Automatización y fuentes de financiamiento. Mejora asistida en Gestión de la Producción (5S Layout) Comercialización y Mercadeo Taller de Diseño y tendencias de Moda

Todos los talleres se desarrollaron en la casa comunal de Valdivia con la finalidad de que los artesanos asistieran a cada uno de los talleres, logrando beneficiar aproximadamente 56 artesanos involucrados en la confección de calzado. Asimismo, también se los asistió de forma personalizada durante los días 24 y 25 de Agosto, en donde se visitó los talleres con el Bus de la Calidad, el mismo que difundió la normativa del reglamento técnico ecuatoriano.

2.2.8 Capacitaciones para artesanos, emprendedores y Mipymes

Desde enero a diciembre, se han desarrollados los siguientes talleres y capacitaciones llegando a los grupos prioritarios con temas relevantes que contribuyan al buen manejo de los emprendimientos desarrollados en la provincia de Santa Elena, se coordinaron actividades con otras instituciones del Estado en donde participaron aproximadamente 945 personas en todo el año: Detallo a continuación los talleres desarrollados en la provincia de Santa Elena: Socialización de la Licencia de la Marca PAIS con el acompañamiento de

Comercio Exterior. Sociabilización del Catalogo Dinámico Inclusivo con el SERCOP 2 Socializaciones de Sistema de Gestión de Calidad y Deberes y Derechos del

Consumidor. Taller de Gestión Empresarial Taller de Cultura Financiera Capacitación en Buenas Prácticas de Higiene 2 Capacitación en Buenas Practica de Manufactura

2.2.9 Acompañamiento a los sectores productivos en búsqueda de otros

mercados

El 30 de Junio se recibe a los delegados del CIDAP con la finalidad de realizar el recorrido por los talleres artesanales para determinar la participación de artesanías de alta calidad en la feria realizada en Cuenca el 03 de noviembre.

Acompañamiento a la asociación de ciruelelos de la Comuna Junta del Pacifico para realizar encadenamientos productivos con empresas interesadas en comprar la producción de la fruta de la comunidad.

21

2.3.1 Presupuesto asignado y ejecutado a la oficina técnica de Santa Elena

22

2. Gestión Zonal de tecnologías de las Información y Comunicación

3.3.1 Ejecución del Plan de Mantenimiento de Hardware y Software

Se ejecutaron actividades planificadas en el Plan de Mantenimiento de Software y Hardware del período 2016, aprobado por las autoridades de la Coordinación Zonal 5.

Las actividades se realizaron en las oficinas de las provincias del Guayas, Santa Elena y Bolívar:

PROYECTO COMPONENTE

ACTIVIDAD

MES

PRESUPUESTO

PLANIFICADO

(Fuente POA)

PRESUPUEST

O DEVENGADO

(Fuente

esigef)

DESCRIPCIÓN CUALTITATIVA

DE LOS LOGROS Y/O

OBSERVACIONES

Proyecto de Mipymes

Implementación de la Política Pública Sectorial en Territorio

Organizar, promocionar y auspiciar ferias en sitios estratégicos para el sector Artesanal en la Provincia de Santa Elena

Noviembre $ 700 $

699.96

Feria realizada en el cantón Santa Elena.

23

Verificación y actualización del inventario de los equipos informáticos. Verificación del estado actual de los equipos, al momento de realizar el

mantenimiento. Limpieza eliminando residuos de polvo de cada una de las partes de los equipos

de cómputo, impresoras y escáneres. Comprobación del estado del software instalado en los equipos, y de ser el caso

se procedió con la reparación y actualización. Elaborar informe técnico sobre los trabajos realizados y el estado en que quedan

los equipos así como las recomendaciones respectivas

3.3.2 Soporte Técnico a Usuarios

Con respecto a ésta actividad se mantiene un registro, control y seguimiento de los problemas e incidentes presentados a través del sistema de mesa de servicio implementado por la Dirección de Tecnologías de Oficina Matriz.

La ejecución de éstas actividades se orientaron en proporcionar mantenimiento a la infraestructura tecnológica de la Coordinación Zonal 5 y brindar asistencia técnica a los usuarios internos, enfocados en las siguientes metas:

Supervisión del óptimo funcionamiento de los equipos informáticos.

Mantener en correcto funcionamiento la red telefónica y de datos.

Brindar oportuno Soporte Técnico a usuarios internos en sistemas informáticos.

Brindar soporte en validaciones técnicas para adquisición de programas o paquetes informáticos y contratación de soporte técnico para reparación de equipos.

Brindar soporte en el acceso y/o conexión de las videoconferencias solicitadas por los funcionarios de la Institución.

3. Gestión Zonal de Planificación y Seguimiento

4.3.1 Plan Operativo Anual (POA)

24

En el periodo 2016, se logró cumplir con los indicadores establecidos en la planificación del POA de gasto corriente, desarrollando las siguientes actividades:

Se revisó y consolidó POA de acuerdo a ejecución presupuestaria con el sistema e-sigef, de la coordinación zonal, de enero a julio del 2016.

Coordinar con matriz lineamientos de planificación en la información de plazos establecidos en el seguimiento y evaluación de la información.

Otorgar asistencia técnica

Remitir informes de evaluación mensual del POA

4.3.2 Sistema Gobierno Por Resultados – GPR

De acuerdo al objetivo operativo “Incrementar la cobertura de los servicios integrales del Ministerio de Industrias y Productividad en la Región MEDIANTE el fortalecimiento de la gestión desconcentrada y la ejecución eficiente de procesos sustantivos, planes, programas y proyectos”, en el año 2016, la Coordinación Zonal a través de las áreas técnicas responsables cumplió con los indicadores y metas comprometidas en el Plan Anual Comprometido (PAC) y Plan Anual Terminado (PAT) como se visualiza en los cuadros:

Para fortalecer los conocimientos de los artesanos de la Comuna Valdivia, en temas de diseño, tendencias, y con el fin de incrementar sus oportunidades de ventas en mercados locales, la Coordinación Zonal cumplió en 100% con el Proyecto: I005 MIPRO - Fortalecimiento del sector calzado de la Comuna de Valdivia-Santa Elena, mediante la planificación y ejecución del cronograma de capacitación.

Plan Anual Comprometido (PAC)

Indicadores Metas

Porcentaje de formalización de las Mipymes y artesanos del país 0.14

Porcentaje de participación de las Mipymes en el mercado nacional 0.1

Porcentaje de participación de las Mipymes en las compras públicas 0.06

Número de asistencias técnicas a mipymes y artesanos con enfoque sectorial y territorial 285

Número de asociaciones fortalecidas con enfoque sectorial y territorial 2

25

Número de nuevas iniciativas empresariales con el sector productivo y artesanal 30

Número de empresas asesoradas en modelos de gestión de calidad respecto del total de empresas 7

Número de Sectores Controlados 2

Número de Certificados de origen emitidos 5090

Porcentaje de encuestas realizadas a empresas proveedoras de servicios

1

Plan Anual Terminado (PAT)

Indicadores Meta Ejecutado

Porcentaje de formalización de las Mipymes y artesanos del país

0.14 351.21 %

Porcentaje de participación de las Mipymes en el mercado nacional 0.1 336.30 %

Porcentaje de participación de las Mipymes en las compras públicas 0.06 950.33 %

Número de asistencias técnicas a mipymes y artesanos con enfoque sectorial y territorial 285 396

Número de asociaciones fortalecidas con enfoque sectorial y territorial 2 2

Número de nuevas iniciativas empresariales con el sector productivo y artesanal 30 685

Número de empresas asesoradas en modelos de gestión de calidad respecto del total de empresas 7 60

Número de Sectores Controlados 2 4

Número de Certificados de origen emitidos 5090 8.868

Porcentaje de encuestas realizadas a empresas proveedoras de servicios 1 0.011

26

4.3.3 Rendición de Cuentas 2015

La Coordinación Zonal 5 en coordinación con las áreas agregados de valor, apoyo y asesoría, elaboró informe de Rendición de Cuentas (RC) de las actividades, programas y proyectos ejecutados en la zona.

En el presente Informe de RC 2015, se exponen las actividades y principales logros que se planificaron y ejecutaron en base a las metas contempladas en el Plan Operativo Anual-POA, y Sistema Gobierno Por Resultados-GPR, entre otros.

Se ingresa en la web del COCCS el informe de Rendición de Cuentas de la CZ5, y remitido a la CGP-Matriz.

4. Gestión Zonal de Contratación Pública

5.4.1 Ejecución del PAC

La ejecución de cada uno de los procesos programados en el PAC se llevó a cabo de conformidad con la normativa de contrataciones, su reglamento general y resoluciones emitidas por el ente rector de las compras públicas en el Ecuador.

A la fecha se han cumplido con todos los compromisos adquiridos y se han efectuado todos los pagos a los proveedores de bienes y servicios con normalidad dentro del año 2016 que han presentado las respectivas facturas.

En el año 2016 se han hecho 21 reformas al PAC.

A continuación se pasan a detallar los procesos realizados durante el año 2016:

5.4.2 Catálogo Electrónico:

27

Durante el año 2016 se realizaron compras por catálogo electrónico en las que constan: suministros de oficina, suministros de limpieza y adquisición de neumáticos para los vehículos de la CZ5.

Dichas compras ascendieron a monto aproximado de USD $ 6.854,60 (Seis mil ochocientos cincuenta y cuatro con 60/100 Dólares de los Estados Unidos de América) más IVA.

5.4.3 Subastas Inversa Electrónica

Se realizaron convocatorias a proveedores en los que se requerían los siguientes servicios:

“Adquisición de suministros de impresión (toners) para los equipos de impresión de la Coordinación Zonal 5 Del Mipro por un monto de US $ 8.890,00 (Ocho mil ochocientos noventa con 00/100 dólares de los Estados Unidos de América), más IVA.

Servicio De Transporte Para Servidoras Y Servidores De La Coordinación Zonal 5 Del Ministerio De Industrias Y Productividad” por un monto de USD $ 27.142.85 (Veintisiete mil ciento cuarenta y dos con 85/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) incluido el IVA.

Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para los vehículos de la Coordinación Zonal 5 del Ministerio de Industrias y Productividad por un monto de USD $ 28.500,00 (Veintiocho mil quinientos con 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) incluido el IVA.

5.4.4 Régimen Especial Contratación Directa

Se realizaron invitaciones directas a proveedores para varias necesidades administrativas obrantes en el PAC por parte de la Dirección de Apoyo a la Gestión de la Coordinación Zonal 5:

28

adquisición de neumáticos y baterías para mantener en stock para uso de los vehículos de la Coordinación Zonal 5 del Ministerio de Industrias y Productividad (que no se encuentran en catalogo o no pueden comprarse por catalogo electrónico) por un monto de USD $ 5.671,27 (Cinco mil seiscientos setenta y uno con 27/100dolares de los Estados Unidos de América).

Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del vehículo Toyota Highlander Hybrid, placa PEI 1812 del despacho ministerial (oficina Guayaquil)” por un monto de USD $ 12.799,20 (Doce mil setecientos noventa y nueve con 20/100 dólares de los Estados Unidos de América) incluido IVA.

Abastecimiento De Combustible (Gasolina Y Diesel) Para Los Vehículos De La Coordinación Zonal 5 Del Ministerio De Industrias Y Productividad, En La Estación De Servicio Petrocomercial Guayaquil Propiedad De Empresa Pública De Hidrocarburos Del Ecuador Ep Petroecuador, por un monto de USD $ 14.800,00 (Catorce mil ochocientos con 00/100 dólares de los Estados Unidos de América) incluido IVA.

Adquisición De Pasajes Aéreos En Las Rutas Que Opera TAME Ep Para Los Servidores Y Servidoras De La Coordinación Zonal 5 Del Ministerio De Industrias Y Productividad (gasto corriente), por un monto de USD $ 11.000,00 (Once mil con 00/100 dólares de los Estados Unidos de América) incluido IVA.

Adquisición de los repuestos y/o accesorios de los equipos de impresión existentes en la Dirección de Agroindustrias, de Apoyo a la Gestión, de Industrias, de Productividad, del Despacho de la Coordinación, del Despacho Ministerial y para computador portátil marca lenovo L430 por un valor de USD $ 6.437,58 (Seis mil cuatrocientos treinta y siete con 58/100 Dólares de los Estados Unidos de América) incluido IVA.

5.4.5 Procedimientos Especiales

Arrendamiento de un Bien Inmueble de 116,16 Mts 2, ubicado en la Provincia de Bolívar, Cantón Guaranda, Parroquia Veintimilla, Sector Avenida General Enríquez entre Calles Azuay Y Candido Rada Para El Funcionamiento De Las Oficinas De La Dirección Provincial de Bolívar del Ministerio de Industrias y Productividad con un plazo de 5 meses, por un monto de USD $ 4.173,70 (Cuatro mil ciento cuarenta y tres con 70100 DOLARES ESTADOUNIDENSES) incluido IVA desde enero a mayo del 2016.

Arrendamiento De Un Bien Inmueble de 71.78 Mts2 ubicado en la Provincia de Galápagos, Cantón Santa Cruz, Ciudad Puerto Ayora, Sector Pelikanbay, Calle

29

Matasarno S/N y Floreana Para El Funcionamiento de Las Oficinas de La Dirección Provincial de Galápagos Del Ministerio De Industrias Y Productividad, , por un monto de USD $ 4.076,80 (Cuatro mil setenta y seis con 80/100 DOLARES ESTADOUNIDENSES) incluido IVA desde enero a abril del 2016.

5.4.6 Ínfimas Cuantías

Para las provincias de Santa Elena y Bolívar se realizaron contratos para procesos de abastecimiento de combustible con gasolineras privadas aplicando lo que prevé el Acuerdo Ministerial No. 14 305 de fecha 03 de diciembre del 2014 en su Art. 16, por un monto de USD $ USD $ 6.000,00 (Seis mil con 00/100 DÓLARES ESTADOUNIDENSES) incluido IVA para Santa Elena y USD $ 1.800,00 (Mil ochocientos con 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América) incluido IVA para Bolívar.

Se elaboraron 41 órdenes de compra o prestación de servicios por varias adquisiciones de bienes y contratación de servicios, las mismas que fueron pagadas dentro del año 2016. Tales contrataciones se hicieron en virtud de que los presupuestos referenciales no sobrepasaban el valor de la ínfima.

5. Gestión de Productividad

5.1.1 Proceso De Regulación y Control

En el siguiente Informe se resume las actividades y logros relevantes que se coordinaron, controlaron y ejecutaron en cumplimiento al Plan Anual de Control y Vigilancia de Mercado establecido por la Subsecretaría de la Calidad de acuerdo a lo dispuesto por la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad; así como también el proceso de “Atención de denuncias por infracción a la ley del sistema ecuatoriano de la calidad”, a fin de “Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos relacionados con la seguridad, la protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal, preservación al medio ambiente, la protección al consumidor contra prácticas engañosas y la corrección y sanción de estas prácticas” como así lo estipula en su Artículo 1.

Subproceso de Control y Vigilancia de Mercado

30

Cuadro No. 18 Empresas controladas y vigiladas

31

*No se analiza muestra

Fuente: Informe del Área de Regulación y Control 2016

1.1 Subproceso de Atención de Denuncias por Infracción a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad

Cuadro No. 19 Empresas atendidas

Fecha Expediente Empresa Reglamento Cumplimiento

Etiquetado

BASE DE DATOS CONTROL Y VIGILANCIA DE MERCADO

Fecha Descripción

de inspección*

Lugar Reglamento Cumple

Etiquetado

Estatus de proceso

04/0

5/20

16

05/0

5/20

16

Chupete para bebés

BIDELSA SA

IMPORTADORA BOHÓRQUEZ

BEBEMUNDO

MEGAMAXI CONDEX

DERELAMAR SA

BEBELANDIA

FYBECA MEGA SANTA MARÍA

RTE INEN 065

"Chupetes para bebés y

niños pequeños".

SI

CUMPLE REGLAMENTO

DE ETIQUETADO

LIBRE DE BPA

0% BPA

22/1

1/20

16

09/1

2/20

16

Juguetes

CORPORACIÓN EL ROSADO (MI JUGUETERÍA) CORPORACIÓN LA FAVORITA (JUGUETÓN) TELENETMARK

PYCCA TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS JUGUE-MARAVILLA

RTE INEN 089

"Seguridad de los juguetes".

NO

INCUMPLIMIENTO DE

REGLAMENTO DE

ETIQUETADO -

MATRIZ ABRE EXPEDIENTE

32

04/04/2016 ESCA-PA-042-2016

CHEN YAN YAN

RTE INEN 080:2013 “Etiquetado de Calzado”

NO

DEBE SOLICITAR REETIQUETADO

04/04/2016 ESCA-JS-045-2016

ALMACEN QUETITA

(MARÍA MORA)

RTE INEN 013:2013 “Etiquetado de Prendas de Vestir, ropa de hogar

y complementos de vestir”

NO

DEBE SOLICITAR REETIQUETADO

14/04/2016 ESCA-JS-044-2016

LOCAL COMERCIAL

ONUS

RTE INEN 080:2013 “Etiquetado de Calzado”

/ RTE INEN 157 “Etiquetado de producto

de marroquinería”

NO

DEBE SOLICITAR REETIQUETADO

04/05/2016 ESCA-JS-060-2016

ASIA STAR (SUN JIAN)

RTE INEN 013:2013 “Etiquetado de Prendas de Vestir, ropa de hogar

y complementos de vestir” / RTE INEN

157:2014 “Etiquetado y Rotulado de

Marroquinería”

NO

DEBE SOLICITAR REETIQUETADO

04/05/2016 ESCA-PA-059-2016

ESPARZA LOPEZ

KRISTEL MARIA

RTE INEN 013:2013 “Etiquetado de Prendas de Vestir, ropa de hogar

y complementos de vestir” / RTE INEN

080:2012 “Etiquetado de Calzado” / RTE INEN

157 “Etiquetado de producto de

marroquinería”

NO

DEBE SOLICITAR REETIQUETADO

04/05/2016 ESCA-PA-059-2016

MEGA MODA (TORAL

ASENCIO JACKELINE

ALEXANDRA)

RTE INEN 013:2013 “Etiquetado de Prendas de Vestir, ropa de hogar

y complementos de vestir”

NO

DEBE SOLICITAR REETIQUETADO

04/05/2016 ESCA-PA-063-2016

TAPIA REYES MARIA

CRISTINA

RTE INEN 013:2013 “Etiquetado de Prendas de Vestir, ropa de hogar

y complementos de

NO

DEBE SOLICITAR REETIQUETADO

33

vestir” / RTE INEN 157 “Etiquetado de producto

de marroquinería”

05/05/2016 ESCA-JS-065-2016 CHEN YOU

RTE INEN 013:2013 “Etiquetado de Prendas de Vestir, ropa de hogar

y complementos de vestir” / RTE INEN

080:2013 “Etiquetado de Calzado”

NO

DEBE SOLICITAR REETIQUETADO

05/05/2016 ESCA-JS-064-2016

ZHUANG YANZHU

RTE INEN 080:2013 “Etiquetado de Calzado”

NO

DEBE SOLICITAR REETIQUETADO

05/05/2016 ESCA-PA-067-2016

YAN AISHENG RTE INEN 080:2013 “Etiquetado de Calzado”

NO

DEBE SOLICITAR REETIQUETADO

06/05/2016 ESCA-PA-075-2016

RIOTZER S.A.

RTE INEN 013:2013 “Etiquetado de Prendas de Vestir, ropa de hogar

y complementos de vestir”

NO

DEBE SOLICITAR REETIQUETADO

06/05/2016 ESCA-JS-068-2016

ALMACEN JIE LI

RTE INEN 080:2013 “Etiquetado de Calzado”

NO

DEBE SOLICITAR REETIQUETADO

20/05/2016 ESCA-PA-084-2016

CHINA CAMC

DEFAIR

COTECON

RTE INEN 102:2001 “Varillas corrugadas de

acero al carbono laminadas en caliente

para hormigón armado”

N/A

13/12/2016 ESCA-PA-352-2016

IMPORTADORA R-TITU IMPORT

RTE INEN 089 "Seguridad de los

juguetes".

NO

DEBE SOLICITAR REETIQUETADO

Fuente: Informe del Área de Regulación y Control 2016

6.6.2 Proceso de Asistencia Técnica para la Implementación del SGC

34

A continuación se resume las actividades y logros relevantes que se coordinaron, controlaron y ejecutaron en cumplimiento a las programaciones realizadas para brindar asesorías técnicas en Sellos Hace Bien Hace Mejor y modelos de gestión certificables como BPM, establecido por la Subsecretaría de la Calidad de acuerdo a lo dispuesto por el Proyecto de Fortalecimiento del Sistema Nacional de la Calidad; teniendo como objetivo que las compañías implementen sistemas de gestión que les permita mejorar sus procesos y trabajar con altos estándares logrando obtener productos de calidad y seguridad alimentaria, volviéndolos competitivos ante el mercado interno y externo una vez obtenida la certificación de las normativas.

Actualmente la Dirección cuenta con 45 empresas que son ejecutables hasta conseguir la certificación, de las cuales 44 son en BPM y 1 empresa en Sellos Hace Bien Hace Mejor.

Subproceso de Asistencia Técnica para la Implementación del SGC en BPM (Buenas Prácticas De Manufactura)

Cuadro No. 20 Empresas atendidas

RUC RAZON SOCIAL

% CUMPLIMIENTO

PROVINCIA

PRODUCTO PRINCIPAL/

PRODUCTO 2 RIESGO

0100043066001 AcquaMia 30,75 Bolívar Agua embotellada ALTO

0981749320001 Aquavida 24,89 Bolívar Agua embotellada ALTO

0201038643001 Lácteos Adrian Michael

36,47 Bolívar Queso mosarella ALTO

Lácteos Chávez

53,74 Bolívar Queso Mozarella ALTO

0201615168001 Lácteos Dubal Calero

40,16 Bolívar Queso Criollo ALTO

35

0501056832001 Lácteos el

Sinche 43,77 Bolívar QUESO FRESCO, QUESO ANDINO ALTO

021282209001 Lácteos Noely´s 59,58 Bolívar Queso mozarella ALTO

0201282209001 Master Embutidos 62,09 Bolívar Chorizo, jamón y

mortadela ALTO

2091710083001 Lácteos La Noruega

65,27 Galápagos Queso freco, mozarella,

Yogur y leche pasteurizada

ALTO

2000033353001 Lácteos Kastdalen 61,21 Galápagos Queso freco, mozarella

y yogurt ALTO

1707916076001 Lácteros El porvenir 19,42 Galápagos Queso fresco y yogurt ALTO

0914700059001 Agua Isla 40,32 Galápagos Agua embotellada ALTO

1801839141001 Agua Pelycambay

61,93 Galápagos Agua embotellada ALTO

1310493778001 Agua Luz 74,23 Galápagos Agua embotellada ALTO

0991372695001 Folit S.A. 48,99 Guayas Gelatina, lista y

empacada, refresco, productos horneados

ALTO

0954576002001 Soya's Light 50 Guayas Leche de Soya ALTO

1203421720001 Moby Dick 48,55 Guayas Discos de empanadas y leche de soya

ALTO

0992721774001 Tianpin S.A. 55,53 Guayas helados de crema ALTO

0904870169001 Andrea Medina

Manrique 31,34 Guayas Paté MEDIO

0992782609001

Consorcio cosecha Verde y Green Vallei -

WIPALA

52,98 Guayas Alimentos / CEREALES

procesados LISTOS PARA EL CONSUMO

BAJO

36

0992313617001

DELISAL Productos

Químicos Pilco S.A. - Proquipil

49,69 Guayas Alimentos procesados (REFINERÍA DE SAL)

MEDIO

099134260001 Cafecom. S.A. - Cafeco S.A. 47,81 Guayas Café procesado BAJO

099007241001

Ecuatoriana de Sal y Productos

químicos ECUASAL

67 Guayas Sal Refinada MEDIO

1202996425001 Samuel Alfredo Quiroz Minda "MY WATER"

43,92 Guayas Agua embotellada ALTO

0905195822001

Embotelladora de agua

purificada "World Water"

44,22 Guayas Agua embotellada ALTO

0992816341001

Plasticos Multidimencion

ales del Ecuador

PLASMULTIEC CIA. LTD.

50 Guayas

Fabricación, elaboración y

comercialización de productos plásticos

BAJO

092630248001 Cacaos Finos Ecuatorianos

S.A. CAFIESA 49,27 Guayas Semi elaborados de

cacao MEDIO

1303907339001 Agua Onda Azul

34,81 Guayas Agua purificada y envasada

ALTO

909532988001

Empanadas CROCA (MARIA DENISE

AGUIRRE PARKER)

35,33 Guayas empanadas de pollo,

queso, lomo, morocho y quipe

ALTO

992308265001 SLM ELABORADOS 50 Guayas Agua Purificada ALTO

37

Fuente: Informe de Proceso de Asistencia Técnica para implementación del SGC 2016

Subproceso de Asistencia Técnica para la Implementación de Sellos Hace Bien Hace Mejor

991440259001 TEKNO

ALIMENTOS SA

43,74 Guayas Sánduches (Registro

Sanitario) Empanadas

Lasañas

ALTO

1202426001001 Agua La Fuente

70 Los Ríos Agua embotellada ALTO

1201351291001 Agua Planeta 30 Los Ríos Agua embotellada ALTO

1290072022001 Altagua 50 Los Ríos Agua embotellada ALTO

0100313717001 AquaRíos 79,8 Los Ríos Agua embotellada ALTO

1706383773001 Envasadora Su Agua

40,54 Los Ríos Agua embotellada ALTO

1201432331001 Envasadora El Agua

39,46 Los Ríos Agua embotellada ALTO

1707376958001 Agua Purisima del Paramo

54,64 Los Ríos Agua embotellada ALTO

0992426578001 Aquafit S.A. 74,23 Santa Elena

Agua embotellada ALTO

0990319456001 Salfipilsa 34,46 Santa Elena

Sal de mesa MEDIO

0992141816001 CORPMAN 44,77 Guayas

Alimentos procesados (Servicio

complementario de alimentación)

ALTO

0992557494001 LA FATTORIA Guayas Servicio de alimentación colectiva

ALTO

0992876905001 CAFÉ BOMBÓM

13,61 Guayas ALIMENTACIÓN ALTO

1900123686001 CRISAGUA 44,14 Galápagos Agua embotellada ALTO

38

Cuadro No. 21 Empresas asistidas

RUC RAZÓN SOCIAL PROVINCIA PRODUCTO PRINCIPAL/PRODUCTO 2

0992128550001 LASERINK S.A Guayas Tóner

Fuente: Informe de Proceso de Asistencia Técnica para implementación del SGC 2016

6.6.3 Proceso de Mantenimiento del SGC y Administración Documental

Los indicadores de gestión de la calidad de los servicios dependientes e independientes de los procesos sustantivos mide sostenida y sustentablemente los esfuerzos y las mejoras en la calidad de los servicios que realizan las unidades de apoyo, el que además se perfecciona como instrumento de evaluación global de la coordinación, aplicando la estadística y cumpliendo con la política de la calidad.

A su vez cada unidad de apoyo aplica estos indicadores en todos sus procesos, para detectar sus prioridades y compararse con el resto de las dependencias.

Cuadro No. 22 Indicadores del SGC 2016

39

Fuente: Informe de Proceso Mantenimiento del SGC y Administración Documental2016

40

Subproceso de Auditorías Internas y Externas

La Subsecretaría de Calidad de la Productividad para el año 2016, programó 2 auditorías internas y 1 externa, para garantizar el mantenimiento del sistema de gestión de calidad ISO 9001-2008, con el fin de garantizar la satisfacción de los usuarios internos y externos de acuerdo a los servicios que ofrece la Coordinación Zonal 5.

Cuadro No. 23 Resultados de la Primera Auditoría Interna

RESULTADOS DE PRIMERA AUDITORIA INTERNA

TIPO PROCESO SUBPROCESO RESPONSABLE AREA NC OBS OPM

Sustantivo ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGC TAMARA TAPIA 1 1 0

Sustantivo

ATENCIÓN DE QUEJAS POR INFRACCIONES U OMISIONES

DE LA LEY ORGÁNICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

TAMARA TAPIA 1 4 2

Sustantivo

ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR INFRACCIONES U OMISIONES A LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL

DE LA CALIDAD

TAMARA TAPIA 2 5 0

Sustantivo CONTROL Y VIGILANCIA DE MERCADO TAMARA TAPIA 0 7 2

Sustantivo DESIGNACION DE

ORGANISMOS DE EVALUACION DE LA CONFORMIDAD

TAMARA TAPIA 0 3 0

Sustantivo ACTIVACIÓN DE COMPROMISOS

PARA AJUSTES DE IMPORTACIONES

TAMARA TAPIA 1 3 2

Sustantivo SOCIALIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE LA CALIDAD TAMARA TAPIA 0 0 0

Adjetivo GESTIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL. ESTER JURADO 4 3 1

41

Adjetivo GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

HENRY CUMBICOS 0 2 0

Adjetivo GESTION DE TALENTO HUMANO AMERICA ARREAGA 4 0 0

Adjetivo PROCESO GESTIÓN DE COMPRAS AMERICA ARREAGA 4 2 0

Adjetivo INFRAESTRUCTURA AMERICA ARREAGA 6 0 0

TOTAL 22 29 7

Fuente: Informe de Proceso Mantenimiento del SGC y Administración Documental2016

42

Cuadro No. 24 Resultados de la Segunda Auditoría Interna

RESULTADOS DE SEGUNDA AUDITORIA INTERNA

TIPO PROCESO SUBPROCESO SUBPROCESO RESPONSABLE

AREA NC OBS OPM

Sustantivo

SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL

SGC TAMARA TAPIA 0 0 0

Sustantivo

ATENCIÓN DE QUEJAS POR INFRACCIONES U

OMISIONES DE LA LEY ORGÁNICA DE DEFENSA DEL

CONSUMIDOR

TAMARA TAPIA 0 3 3

Sustantivo

ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR INFRACCIONES U

OMISIONES A LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE

LA CALIDAD

TAMARA TAPIA 0 1 1

Sustantivo CONTROL Y VIGILANCIA DE MERCADO TAMARA TAPIA 0 6 4

Sustantivo

DESIGNACION DE ORGANISMOS DE

EVALUACION DE LA CONFORMIDAD

TAMARA TAPIA 0 2 0

Sustantivo SOCIALIZACIÓN DEL

SISTEMA NACIONAL DE LA CALIDAD

TAMARA TAPIA 0 0 1

Adjetivo GESTIÓN DE

COMUNICACIÓN SOCIAL

PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMUNICACIONALES

REQUERIDOS

ESTER JURADO 0 2 0

Adjetivo

GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS DE

USUARIO HENRY

CUMBICOS

0 2 0

MESA DE SERVICIOS 0 2 0

COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE VÍA PÁGINA WEB 1 2 1

Adjetivo GESTION DE TALENTO HUMANO

SELECCIÓN DEL PERSONAL AMERICA ARREAGA

4 1 0

INDUCCIÓN DEL PERSONAL 4 0 1

43

CONTRATACIÓN DE PERSONAL 3 2 0

CAPACITACIÓN 4 0 0

Adjetivo PROCESO GESTIÓN DE COMPRAS

GESTIÓN INTERNA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

AMERICA ARREAGA 4 0 1

Adjetivo INFRAESTRUCTURA

MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS

AMERICA ARREAGA

9 1 1

SUPERVISIÓN Y CONTROL DE VEHÍCULOS 1 4 3

CONTROL DE ACTIVOS FIJOS 6 2 1

TOTAL 36 30 17

Fuente: Informe de Proceso Mantenimiento del SGC y Administración Documental2016

Resultados de la Auditoría Externa

Se ha cumplido con el plan de auditoría propuesto, se revisaron las respectivas muestreos en cada procesos con el fin de evidenciar el cumplimiento de los criterios de auditoría. Se han evidenciado ciertas observaciones con el propósito de continuar con la mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad.

Puntos fuertes:

El grado de compromiso con el Sistema de Gestión de la Calidad, de los niveles Jerárquicos, evidenciados y demostrados por la organización.

La disponibilidad y participación de todo el personal entrevistado durante la auditoría.

Implicación del equipo gerencial, en los procesos de mejora continua y su seguimiento; así como en toda la Gestión del Sistema.

La organización mantiene un sistema de gestión implementado y enfocado en la mejora continua.

El personal conoce el Sistema de Gestión y se encuentra acoplado de sus procesos.

Infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades de la Organización.

44

Observaciones:

Gestión de Comunicación Social Se observa el procedimiento de prestación de servicios comunicacionales requeridos SSCP-GCS-PRO-001 que su codificación no está actualizada. Las fechas entre aprobación y vigencia no coinciden.

En la actividad 3 no se refleja las estructuras de las zonas.

Gestión de Comunicación Social En lo relacionado a la calificación del servicio, cuenta con una matriz, donde califican el servicio con Muy bueno, Bueno y Regular; sin embargo, se observa que esta matriz no está codificada.

Talento Humano En el proceso de capacitación, se observa que los servidores han recibido capacitación con instituciones públicas, pero no se evidencia la eficacia de las mismas.

Atención de denuncias por infracciones a la L.S.N.C Se observa que en el procedimiento de Atención a denuncias SCCP-ADC-PRO-001, en lo relacionado a satisfacción al cliente, se indica que se harán encuestas al año, sólo se evidenció 1 del INEN, 1 de SENAE, y 1 de SAE, no se ha establecido el muestreo.

No conformidades

No se evidencian no conformidades.

6.6.4 Proceso de atención de quejas por infracción u omisión a Ley Orgánica de Defensa del Consumidor

Se brindó atención a los consumidores, con el fin de atender las consultas y quejas presentadas en las relaciones de consumo, ya sean de bienes o servicios que se ofertan en el mercado ecuatoriano ubicados geográficamente en las provincias de: Guayas, Los

45

Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos que conforman la Zona 5 del Ministerio de Industrias y Productividad.

En el año 2016 se atendieron 80 quejas, de las cuales 29 corresponden al primer semestre y 51 al segundo semestre del año.

Cuadro No. 25 Quejas atendidas

QUEJAS ATENDIDAS 2016

CASOS DE QUEJAS ABIERTAS 18

CASOS DE QUEJAS CERRADAS 62

CERRADAS POR AUDIENCIA DE INTERMEDIACIÓN

13

CERRADAS POR OFICIO / TIEMPO TRANSCURRIDO

49

TOTAL DE QUEJAS ATENDIDAS 80

Fuente: Informe DIDECO 2016

6.6.5 Proceso de Promoción del Sistema Nacional de la Calidad (SNC)

Como parte del proceso de crecimiento productivo de nuestro país se ha establecido que las empresas que elaboran productos lácteos y derivados, bebidas no alcohólicas, productos cárnicos y derivados, alimentos dietéticos, alimentos para regímenes especiales, complementos nutricionales y ovo productos urgen de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) como requisito necesario para cumplir con las leyes establecidas.

Durante el 2016 se logró difundir el SNC, la LODC y los Sistemas de Gestión de Calidad a un total de 1837 personas y 542 empresas en un total de 21 Socializaciones. Cabe indicar que durante el año 2015 se difundió a 731 personas de 180 empresas. Realizando una comparación con el año 2016, podemos notar que ha existido un incremento del 151% de

46

las personas que han sido beneficiadas por este servicio que tiene gran impacto con el desarrollo de productos de buena calidad.

Cuadro No. 26 Actividades realizadas año 2016

SOCIALIZACIONES DEL SNC 2016

SOCIALIZACIONES A NIVEL ZONAL PARTICIPANTES EMPRESAS

21 1837 542

Fuente: Informe de Gestión de Promoción del SNC y LODC 2016

7. Gestión Zonal Financiera

El presente informe analiza la gestión presupuestaria de la Coordinación Zonal 5 del Ministerio Industrias y Productividad desde el 01 de Enero hasta el 31 de Diciembre de 2016, en base a la información obtenida de los reportes del sistema de Administración Financiera e-SIGEF.

7.7.1 Estructura Presupuestaria Ministerio de Industrias y Productividad-Coordinación Zonal 5

Unidad Ejecutora 0002

Programas 2016

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

01 ADMINISTRACIÓN CENTRAL

55 PRODUCTVIDAD INDUSTRIAL

Proyectos 2016

47

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

55-00-001 PROYECTO PARA EL FOMENTO DE LAS MIPYMES ECUATORIANAS

55-00-003 PROYECTO DE FORTALECIMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE LA CALIDAD

55-00-006 PROYECTO DE DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS ENCADENA ECUADOR

7.7.2 Presupuesto aprobado para el Ministerio de Industrias y Productividad

enero a diciembre de 2016

El total del Presupuesto Codificado al mes de Diciembre de 2016, es el siguiente a nivel zonal:

7.7.3 Corriente e inversión general:

PROGRAMA NOMBRE CODIFICADO

01 ADMINISTRACIÓN CENTRAL 1’216,215.38

55 PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL

202,847.07

TOTAL 1’419,062.45

7.7.4 Ejecución presupuestaria por grupo de gasto corriente

GRUPO DE GASTO CODIFICADO DEVENGADO SALDO POR DEVENGAR

% EJEC

510000 - GASTOS EN PERSONAL 936,280.79 925,712.85 6,567.94 99.30

530000 - BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 264,832.09 256,028.25 8,803.84 96.68

570000 - OTROS GASTOS CORRIENTES 19,102.50 18,980.43 122.07 99.36

TOTAL 1’216,215.38 1’200,721.53 15,493.85 98.73

48

7.7.5 Ejecución presupuestaria por programa

PROGRAMA CODIFICADO DEVENGADO SALDO POR DEVENGAR

% EJEC

ADMINISTRACION CENTRAL 1’216,215.38 1’200,721.53 15,493.85 98.73

PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL 202,847.07 161,693.75 41,153.32 79.71

TOTAL GENERAL 1’419,062.45 1’362,415.28 56,647.17 96.01

Inversión:

7.7.6 Ejecución presupuestaria por proyecto

PROYECTO CODIFICADO DEVENGADO SALDO POR DEVENGAR

% EJEC

55 00 001 - PROYECTO PARA EL FOMENTO DE LAS

MIPYMES ECUATORIANAS

107,168.40 81,439.29 25,729.11 75.99

55 00 003 - PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL

S ISTEMA NACIONAL DE LA CALIDAD

295.00 295.00 0.00 100

55 00 006 - PROYECTO DE DESARROLLO DE CADENAS

PRODUCTIVAS ENCADENA ECUADOR

95,383.67 79,959.46 15,424.21 83.83

TOTAL GENERAL 202,847.07 161,693.75 41,153.32 79.71

49

7.7.7 Ejecución presupuestaria por grupo de gasto de inversión

GRUPO DE GASTO CODIFICADO DEVENGADO SALDO POR DEVENGAR % EJEC

710000 - GASTOS EN PERSONAL PARA INVERSION

183,623.07 158,027.69 25,595.38 86.06

730000 - BIENES Y SERVICIOS PARA INVERSION

19,224.00 3,666.06 15,557.94 19.07

TOTAL 202,847.07 161,693.75 41,153.32 79.71

V Logros Alcanzados 2016

5. 1 Gestión de Agroindustria

a) Período 1: (Enero-Julio 2016)

La Dirección Zonal de Mipymes y Agroindustrias de la Zona 5, tiene como misión “Promover el desarrollo sostenible y sustentable de las Micro, Pequeñas, Medianas Empresas (MIPYMES), Unidades Productivas Artesanales, Industrias Agroalimentarias y de Procesamiento Acuícola a nivel zonal, a través de la implementación de políticas, planes, programas, proyectos y estrategias dirigidas al incremento de valor agregado, mejoramiento de estándares de calidad e impulso del uso de nuevas tecnologías, con la finalidad de construir un sector industrial y agroindustrial que incentiven sus emprendimientos, su formalización, sus capacidades productivas, la creación de redes y cadenas productivas, fomentando la inclusión y redistribución de los recursos de la producción en el marco de la soberanía alimentaria”.

Para el cumplimiento de los objetivos y metas asignados a la Dirección de Mipymes y Artesanías de la Zona 5, mediante la implementación del Balcón de Servicios, el cual está compuesto por 5 módulos:

Modulo 1: Categorización Modulo 2: Capacitaciones Modulo 3: Financiero Modulo 4: Innovación y Diseño

50

Modulo 5: Ventas y Comercialización.

51

MÓDULO 1: CATEGORIZACIÓN

Socialización de Registro Único Mipymes RUM y RUA

Durante los meses de Enero a Julio se realizaron socializaciones a 219 Mipymes y Artesanos sobre el Registro de Categorización - RUM 63 y Registro

Único Artesanal -RUA. 156

N° de Acuerdos artesanales emitidos de las Provincias del Guayas, Santa Elena, Bolívar,

Galápagos y Los Ríos

182 Acuerdos artesanales emitidos por el Comité Regional Interinstitucional de Fomento Artesanal emitidos durante los meses de Enero-Julio del

2016:

Zona 5 : 82

Zona 8 : 100

N° de Registro Artesanales de Guayas, Santa Elena, Bolívar, Galápagos y Los Ríos

193 Registros Artesanales (RUA) emitidos durante los meses de Enero a Julio del 2016:

Zona 5 : 88

Zona 8 : 105

Certificados de Registro Único de Mipymes en las Provincias del Guayas, Santa Elena,

Bolívar, Galápagos y Los Ríos

533 Certificados de Registro Único de Mipymes en las siguientes Categorías de Enero a Julio:

Microempresa: Total 384

Pequeña: Total 89

Mediana: Total 60

Asesoramiento en

Obtención del Registro Único Artesanal RUA y RUM

Durante los meses de Enero a Julio se realizaron asesoramiento a 539 usuarios de Registros

Único Artesanal y de Registros Únicos de Mipymes.

Inspecciones a Talleres Artesanales en las provincias del Guayas, Santa Elena y los Ríos

Se realizaron 112 inspecciones a talleres artesanales Enero a Julio:

Zona 5 : 29

Zona 8 : 83

52

Obtención de certificados de Registro Único de Mipymes en las Provincias del Guayas, Santa

Elena, Bolívar, Galápagos y Los Ríos

Número de Empresas categorizadas (RUM) Enero a Julio:533

Región 5 : 160

Región 8: 373

Proyecto “Fortalecimiento del sector Calzado de la Comuna Valdivia – Santa Elena”

Número de artesanos capacitados de la Comuna Valdivia y Provincia del Guayas sector calzado: Enero a Julio

Se atendieron 44 artesanos del sector Calzado a través de 4 capacitaciones en los siguientes Talleres:

14 artesanos de la Comuna Valdivia Participaron en el Catálogo inclusivo de Compras públicas.

20 artesanos de Guayaquil y Valdivia en Normas Etiquetado Ecuatoriano INEN 080.

10 artesanos de Guayaquil en Taller de Plan de Negocios.

53

MÓDULO 2: CAPACITACIÓN

Plataforma Exportafácil a Mipymes y Artesanos:

En el primer periodo se realizó socialización de la Plataforma Exportafácil en los diferentes sectores productivos, que suman un total de 63 personas.

Capacitación Técnicas Efectivas de Ventas:

Se brindó capacitación sobre Técnicas Efectivas de Ventas, en las que se expuso: Porque es importante profesionalizarse en ventas, Importancia de la Imagen, Importancia de la Comunicación, Estrategias de Ventas, Etapas del Proceso de Ventas, dirigido a veinte y seis (26) Artesanos y Mipymes.

Socialización Conformación de Consorcios:

Se socializó la Conformación de Consorcios donde se dio a conocer los beneficios a (70) artesanos y Mipymes, en marzo y abril respectivamente.

Taller de Gestión Empresarial Capacitación Estrategia de Mercadeo:

Se brindaron las capacitaciones a 163 artesanos y Mipymes de las principales ciudades correspondiente a las Provincias de la Zona 5 y 8.

Capacitación de Herramientas de Promoción y Mercadeo:

Se brindaron las capacitaciones a (53) artesanos y Mipymes de las principales ciudades correspondiente a las Provincias de la Zona 5 y 8.

MÓDULO 3: FINANCIERO

En el primer periodo, se realizaron Asistencias Técnicas para Desarrollo del Plan de Negocios y Acceso a Financiamiento a 8 unidades productivas:

Descripción Beneficiario Tipo de Beneficiario

Asistencia Técnica para Desarrollo de Proyecto Productivo

Centro Agrícola de Sabanilla, Cantón Pedro Carbo

Asociación

Asistencia Técnica para Desarrollo de Plan de Negocios

Urbana Shop Mipyme

54

Asistencia Técnica para Acceso a Financiamiento. Calzado Mario Flores Artesano

Asistencia Técnica para Acceso a Financiamiento. Amo Aloe Mipyme

Asistencia Técnica para Acceso a Financiamiento. Rufino Flores Mipyme

Asistencia Técnica para Desarrollo de Plan de Negocios. Pharma 1 Mipyme

Asistencia Técnica para Desarrollo de Plan de Negocios. Priscila Bermeo Emprendedor

Asistencia Técnica para Acceso a Financiamiento. Strong Tower Mipyme

Durante el primer periodo 2016, se brindó atención general en el módulo financiero a 41 usuarios, que consta en la base de datos de Sistema de Registro de Atención a Usuarios de la Dirección.

Mipymes Capacitadas en Educación Financiera:

Durante el primer periodo, se realizó capacitaciones a artesanos y Mipymes sobre la Importancia de Cultura o Educación Financiera para mantener y mejorar sus economías.

Enero- Marzo Abril-Julio Total

35 49 84

Mipymes capacitadas en Estrategia Competitiva:

Fortalecer las capacidades de planificación de las Mipymes mediante la identificación de las fuerzas competitivas que intervienen en los mercados y la selección de las estrategias más adecuadas para cada tipo de situación que se presenta con respecto a estas fuerzas.

Enero- Marzo Abril-Julio Total

24 43 67

55

Mipymes con Modelos de Negocios levantados e implementados:

Orientar a los gerentes y propietarios de los distintos negocios para que realicen un levantamiento del Modelo de Gestión de sus negocios bajo la metodología Canvas, con la finalidad de que las empresas asistidas puedan identificar de mejor manera a sus clientes y por tanto mejorar su propuesta de valor para satisfacer en mayor medida las necesidades en sus nichos de mercado.

Enero- Marzo Abril-Julio Total

24 38 62

MÓDULO 4: INNOVACIÓN Y DISEÑO

Durante el primer periodo, se realizaron 97 productos de identidad grafica, como etiquetado, imagen corporativa, catálogos, empaques, redes, logotipos, etc., de artesanos y Mipymes que disfrutan de los beneficios del MIPRO:

56

Sector Productivo Empresa Actividad Productos

Textil Adriano Klein Logotipo, identidad

corporativa, etiquetas y empaque

4

Textil Confecciones

Wilpin Rives

Logotipo, identidad corporativa, etiquetas y

empaque 4

Textil Genitex Logotipo, identidad corporativa y etiquetas 3

Artesanal Luces al cielo Etiqueta de producto 1

Agroindustrial Asopapa Bolívar Logotipos, imagen corporativa y empaques

7

Calzado JO·SSY Logotipo, identidad

corporativa, etiquetas y empaque

4

Gastronomía Plaza gastronómica de Progreso Valla y volante 2

Textil Asoproroses Logotipo y empaque 2

Textil Asopromin Logotipo 1

Químicos Indusmar Logotipos, imagen corporativa

y etiqueta 4

Textil Confecciones

Maylis Logotipo, identidad

corporativa, empaques 6

Lácteos Productos Blanvic Logotipo, identidad

corporativa, etiqueta y banner 4

Confitería Happy Tummies Logotipo, identidad

corporativa, etiquetas y empaque

5

Servicio Anthony Producciones

Logotipo, identidad corporativa, 3

57

redes sociales

Artesanal Andesa Logotipo e imagen corporativa 2

Gastronomía Plaza Gastronómica

Fotografías y estrategia para redes sociales

19

Calzado Mario Footwear Logotipo, identidad corporativa y etiquetas

3

Mipyme Productos La cena Rediseño de etiqueta,

fotografía para banners web y redes sociales.

5

Confitería Asociación Llagui Rediseño de identidad corporativa y empaque 3

Lácteos Queso Potrerito Logotipo, identidad corporativa y empaque 3

Agroindustrial Asocoraver Imagen

corporativa 3

Calzado Formando Mujeres artesanas

Imagen

corporativa 2

Agroindustrial La cena Etiquetado 4

Bebidas Mascabado Imagen, empaque 3

58

Número de Mipymes capacitadas en temas de diseño:

Durante el primer periodo, se registraron 108 asistentes en las capacitaciones acerca de la importancia de la marca para un producto o servicio.

Durante el primer periodo 2016, se brindó atención general en el módulo financiero a 30 usuarios que solicitaron atención sobre: Registro de marca en el IEPI, etiquetado y elaboración de identidad corporativa.

MÓDULO 5: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN

Número de ferias de acceso mercado:

Durante el primer periodo, se realizaron 6 ferias artesanales/Mipymes, las mismas que brindan acceso al mercado a los emprendedores y artesanos para que den a conocer su producto y realizar comercialización directa e indirecta.

Fecha Evento Lugar N° de Participantes Ventas

Marzo Feria Del Pan Cadeate Santa Elena 16 $ 300,00

Marzo “Primera Feria

Artesanal Guayaquil 2016”

Explanada Del Edificio Gobierno

Zonal 13 $530,00

Abril Feria Artesanal

Productiva Santa Elena 2016

La Libertad 30 $650,00

Mayo Feria Ruta Artesanal Manabí- Esmeraldas Parque Histórico 49 $7.700,00

Junio Feria Ruta Artesanal Manabí- Esmeraldas C.C Citymall 40 $6.500,00

Julio Feria Ruta Artesanal Manabí- Esmeraldas C.C. Mall Del Sur 24 $5.500,00

59

172 $ 21.180,00

60

Número de ruedas de negocios de acceso a mercado nacional:

Fecha Evento Lugar N° de Participantes Ventas

Junio Rueda de Negocios De Prati Oficinas De Prati 11 $ 20.000,00

5.2 Gestión de Industrias

De las Asistencias Técnicas y Asesoramientos en Contratos de Inversión, se alcanzaron tres contratos aprobados por el Consejo Sectorial:

SCALPI COSMETIVA ECUADOR S.A. BINJACORP S.A. ECUAGYPSUM S.A.

5.3 Gestión Zonal Jurídica

a) Se ejecutaron 101 solicitudes para el otorgamiento de personería jurídica, para reformas de Estatuto, para el registro de Directivas, para exclusión e inclusión de Socios, elaborando para aquello el mismo número de informes jurídicos y el mismo número de Acuerdos ministeriales.

b) Se asesoró jurídicamente a 43 personas naturales de los sectores productivos de las Provincias de Guayas, Santa Elena, Bolívar, Los Ríos y Galápagos.

c) Se procedió a dar asesoramiento en la ejecución de proyectos asignados a la Coordinación Zonal 5, a través de la revisión de convenios para sus respectivas reformas, cierres, entre otras acciones pertinentes. Entre los convenios se citan los siguientes:

Convenio de Comodato suscrito con la Gobernación de la Provincia del Guayas, en virtud del cual se entregó en comodato el edificio La Vista de propiedad del Ministerio de Industrias y Productividad.

Convenio de Cooperación suscrito con las Asociaciones “Paraíso de las Artesanías” y “Teresita Esperanza”, para la construcción y adquisición de equipos para un centro de diseño de productos de paja toquilla.

Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con el GAD Municipal de Santa Cruz, el Consejo de Gobierno de Galápagos, para ejecutar el proyecto del Centro de Faenamiento de Galápagos.

61

Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con los GADS Municipales de Santa Elena, Libertad y Salinas, para ejecutar el proyecto de repotenciación del Centro de Faenamiento de la Provincia de Santa Elena.

Contrato de Comodato suscrito con la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, en virtud del cual se entregó a dicha Universidad equipos para el Laboratorio de Bicicletas, acorde a lo establecido en el Convenio específico de Cooperación Interinstitucional No. 15 004.

Contrato de Comodato suscrito con la Universidad Estatal Península de Santa Elena, en virtud del cual se entregó a dicha Universidad equipos para el laboratorio de control de calidad, en el ámbito de eficiencia energética de los siguientes productos: lámparas fluorescentes, ventiladores, hornos y microondas, acorde a lo establecido en el convenio específico de cooperación interinstitucional No. 15002.

d) Se recibieron 8 expedientes de las Coordinaciones Zonales del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, que guardan relación con las competencias atribuidas al Ministerio de Industrias y Productividad, los cuales fueron analizados por esta Unidad, con el objeto de verificar el cumplimiento de los fines de sus estatutos.

e) Se absolvieron 50 consultas de diferente índole jurídica, como contratación pública, contratación ocasional, contratación código del trabajo, proyectos de gestión, tanto de clientes internos como externos y Oficinas Técnicas Provinciales.

f) Se cumple con la ejecución de defensa institucional, patrocinando judicialmente los procesos que se encuentran bajo la jurisdicción de la Coordinación Zonal 5, que son:

Dos Juicios o Procesos Contenciosos Administrativos, identificados con los números 09801-2012-0910 y 09801-2012-0924, contras las compañías MAINT CÍA. LTDA. y COMPSESA respectivamente; y,

Un Juicio o Proceso Civil, identificado con el número 09332-2016-0037, contra la Compañía CAUCIONES S.A. “EN LIQUIDACIÓN”.

5.4 Gestión Zonal Tecnologías de la Información y Comunicación

5.4.1 Ejecución del Plan de Mantenimiento de Hardware y Software

Descripción Mes de

ejecución 2016

Cantidad de equipos a los que se les realizó

mantenimiento

62

Elaboración y Aprobación Plan de Mantenimiento de software y Hardware.

Enero /Febrero/Marzo N/A

Mantenimiento preventivo de Computadoras en las oficinas de Guayaquil, Guaranda y Santa Elena.

Mayo 2016 27

Mantenimiento preventivo de Computadoras en las oficinas de Guayaquil.

Junio 2016 34

5.4.2 Soporte Técnico a Usuarios

Mes de ejecución 2016 Cantidad de soportes ejecutados

Enero 40

Febrero 37

Marzo 30

Abril 26

Mayo 19

Junio 23

Julio 65

5.5 Gestión de Productividad

De acuerdo a los objetivos y metas trazadas para la Dirección de Productividad, durante el año 2016 se alcanzaron los siguientes logros:

63

Resolver de oficio o a previa presentación de denuncia sobre acciones u omisiones que conlleven a infracciones a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad o demás normativa de calidad ecuatoriana.

Se realizó control y vigilancia de mercado a fin de verificar el cumplimiento de los Reglamentos según lo establecido en el Plan Anual, dando ejecución a las actividades programadas para el año 2016.

De las empresas asistidas para la Implementación del SGC en BPM, 2 empresas alcanzaron la certificación:

o DIGECA o PRODUCTOS ALIMENTICIOS EL REY.

Se realizaron 60 actividades del Proceso de Asistencia técnica para la implementación de BPM y Sellos Hace Bien Hace Mejor (Diagnóstico Inicial y Asistencia técnica).

Se logró mantener la certificación de la ISO 9001:2008 cumpliendo con los procesos establecidos en nuestro sistema de gestión, se dio cumplimiento del plan anual de auditoría de tercera parte, evidenciando una mejora en el sistema de gestión, madurez en los procesos que demuestran la evolución de la calidad de los servicios entregados buscando la satisfacción del cliente.

Mediante el control de los indicadores reportados según su frecuencia, se logró crear conciencia de las tareas que realiza cada unidad y el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Manual de la Calidad.

Se logró evidenciar el 96% de satisfacción al cliente en los procesos sustantivos, garantizado la calidad de nuestros servicios.

De acuerdo al informe del año 2015 se atendieron un total de 50 quejas y en el año 2016 80 quejas. Realizando una comparación entre las quejas atendidas en el año 2015 con las del 2016 se puede notar que existe un incremento de 30 quejas, lo que indica que los consumidores tienen un mayor conocimiento de la Ley orgánica de Defensa del consumidor y del servicio de atención de quejas que ofrece el Ministerio de Industrias y Productividad.

Cuadro No. 27 Actividades realizadas año 2016

64

QUEJAS ATENDIDAS Y SOCIALIZACIONES DEL SNC 2016

CASOS DE QUEJAS ABIERTAS 18

CASOS DE QUEJAS CERRADAS 62

CERRADAS POR AUDIENCIA DE INTERMEDIACIÓN

13

CERRADAS POR OFICIO / TIEMPO TRANSCURRIDO

49

TOTAL DE QUEJAS ATENDIDAS 80

TOTAL DE SOCIALIZACIONES DEL SNC 1837

Fuente: Dirección de Productividad

Cuadro No. 28 Actividades realizadas enero a junio 2016

ACTIVIDADES META ANUAL MATRIZACTIVIDADES REALIZADAS

TOTAL ANUAL

7 en BPM 58 en BPM

1 en SELLOS HACE BIEN 2 en SELLOS HACE BIEN

Atención de denuncias por infrancción u omisión de la Ley del Sistema Ecuatoriano de la

Calidad0 14

Control y vigilancia de mercado 2 2

DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDADCOORDINACIÓN ZONAL 5

ACTIVIDADES - META ANUAL 2016

Asesorar Técnicamente a Empresas de los sectores priorizados en temas de calidad

65

QUEJAS ATENDIDAS DE ENERO A JUNIO DEL 2016

CASOS DE QUEJAS ABIERTAS 0

CASOS DE QUEJAS CERRADAS 29

CERRADAS POR AUDIENCIA DE INTERMEDIACIÓN

5

CERRADAS POR OFICIO / TIEMPO TRANSCURRIDO

24

TOTAL DE QUEJAS ATENDIDAS 29

LUGAR SOCIALIZACIÓN FECHA N° PARTICIPANTES EMPRESAS

INDUSTRIAL "VECONSA S.A." 1 21/01/2016 20 1

AUDITORIO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

26/01/2016 236

ACTIVIDADES META ANUAL MATRIZMETA SEMESTRAL MATRIZ

(ENERO - JUNIO)ACTIVIDADES REALIZADAS

(ENERO - JUNIO)

7 en BPM 3 41

1 en SELLOS HACE BIEN 1 1

Atención de denuncias por infrancción u omisión de la Ley del Sistema Ecuatoriano de la

Calidad0 0 13

Control y vigilancia de mercado 2 1 1

DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDADCOORDINACIÓN ZONAL 5

ACTIVIDADES - META ANUAL 2016

Asesorar Técnicamente a Empresas de los sectores priorizados en temas de calidad

66

INDUSTRIAL "VECONSA S.A." 2 29/01/2016 16 1

AUDITORIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

18/02/2016 364

EDIFICIO DEL GOBIERNO ZONAL/ AUDITORIO EN EL PISO 3 18/03/2016 211 110

COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL GUAYAS 24/03/2016 9

EDIFICIO DEL GOBIERNO ZONAL/ AUDITORIO EN EL PISO 3 11/04/2016 168 80

Centro de Atención Ciudadana - Salnias, Santa Elena

13/05/2016 80 25

Aauditorio del consejo de Gobierno de Galápagos - Santa Cruz 18/05/2016 34 8

Aauditorio del consejo de Gobierno de Galápagos - Santa Cruz 18/05/2016 3 3

Auditorio de la Prefectura de Los Ríos 16/06/2016 13 4

EDIFICIO DEL GOBIERNO ZONAL/ AUDITORIO EN EL PISO 3 23/06/2016 110 110

EDIFICIO DEL GOBIERNO ZONAL/ AUDITORIO EN EL PISO 3

27/06/2016 80 28

TOTAL 1344 370

Fuente: Dirección de Productividad

67

5.5 Gestión Zonal de Comunicación Social

5.5.1 Logros alcanzados 2016

La Gestión Zonal de Comunicación a través de la estrategia comunicacional realizada de la Ruta Artesanal Solidaria, logró posesionar la imagen de este evento en los diferentes medios de comunicación, consiguiendo en redes sociales la imposición del hastag #RutaArtesanalSolidaria

Se adjunta algunos links de la difusión en medios de comunicación:

1. http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecuador/3/artesanos-de-manabi-y-esmeraldas-promocionaron-sus-productos-en-feria

2. http://www.elciudadano.gob.ec/productos-artesanales-manabitas-y-esmeraldenos-fueron-promocionados-en-la-ruta-artesanal/

3. http://www.escopusa.com/escopusa/web.resources/escopusa.media.get.php?filename=tv_9560605.mp4&id=9560605

4. http://www.eluniverso.com/noticias/2016/05/23/nota/5596416/arte-sabor-manabi-esmeraldas-festival

#RutaArtesanalSolidaria en redes de varios talentos ecuatorianos

Cabe destacar, que #Ruta ArtesanalSolidaria se posteó en diversas cuentas de las instituciones públicas, empresa privada y presentadores de televisión, radio, prensa escrita. A continuación se detallan algunas:

1. @minsturzonal5 (Ministerio de Turismo Zonal 5) 2. @camcomeb (Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriana – Británica de

Guayaquil) 3. @petertavra (Periodista diario El Universo) 4. @daniloreosero (cantautor ecuatoriano) 5. @agushmer (presentador de televisión) 6. @jovipo10 (presentador de radio) 7. @sanchezjoselo (presentador de televisión)

68

8. @juanjose_14 (actor de televisión) 9. @ecuadortv (medio de televisión)

La Gestión Zonal de Comunicación de enero a julio coordinó en cuanto a los archivos audiovisuales digitales de los diferentes eventos, un total de 29 artes y/o invitaciones que fueron difundidos en las redes institucionales. Se adjunta un cuadro de los eventos que contaron con el diseño de artes y/o invitaciones aprobados por el Coordinador Zonal y planta central.

Mes Evento No. Artes

26, enero Socialización del Sistema Nacional de la Calidad - Ley Orgnánica de Defensa del Consumidor 1

2, febrero Socialización servicios para los sectores productivos. 1

18, febrero

Socialización del Sistema Nacional de la Calidad - Ley Orgnánica de Defensa del Consumidor 1

24, febrero Socialización de Normativa de Alimentos 1

29, febrero Socialización de Gestión Empresarial 1

69

9, marzo Socialización sobre licencia Marca País, Ecuador Ama La Vida 1

18, marzo Socialización de Sistemas Integrados de Gestión 1

31, marzo Socialización 1.a Feria Artesanal 1

7, abril Socialización de recorrido de Bus de la Calidad 1

8, abril Socialización Ley Orgánica Defensa del Consumidor 1

11, abril Sistemas Integrados de Gestión 1

13, abril Capacitación cultura financiera 1

14, abril Feria Artesanal 1

12, mayo Socialización de capacitación sobre Desarrollo y Evaluación de Negocios 1

18, mayo Socialización de Ley de Defensa del Consumidor 1

20, mayo Rueda de prensa Lanzamiento Ruta Artesanal Solidaria 1

22, mayo Feria Ruta Artesanal Solidaria 5

25-may CII BID 1

15, junio Socialización de proyecto de Ley Artesanal 1

16, junio Socialización de capacitación en Gestión Empresarial 1

16, junio Rueda de prensa Lanzamiento Ruta Artesanal Solidaria 1

17, junio Socialización de elaboración de manuales de procedimientos e instructivos 1

18, junio Feria Ruta Artesanal Solidaria 1

23, junio Socialización de Jornadas de Orientación de Derechos del Consumidor 1

27, junio Socialización de Buenas Prácticas de Manufactura - ISO 9001 - Sellos Hace Bien Hace Mejor 1

70

La Gestión Zonal de Comunicación realizó los siguientes informes que se solicitaron:

Informes de coberturas e impacto social del evento “Ruta Artesanal Solidaria”

La Gestión Zonal de Comunicación coordinó agendas de medios para diferentes eventos que se desarrollaron en la Coordinación Zonal 5, un total de 20 entrevistas en medios de comunicación: prensa escrita radio y televisión.

La Gestión Zonal de Comunicación realizó el acompañamiento en 10 medios de comunicación al al Ministro de Industrias y Productividad.

La Gestión Zonal de Comunicación realizó la asistencia comunicacional: cobertura periodística, difusión en redes y fotos de los recorridos - eventos que realizó el Ministro de Industrias y Productividad, a continuación se detalla en un cuadro.

Mes Actividad Apoyo comunicacional

abril Celebración 95 años de Senefelder Cobertura del evento

abril Ministro recorre stand de donaciones Difusión en redes

mayo Reunión de estrategias por el terremoto Cobertura del evento

mayo Ministro firma convenio con CAMCOMEB

Coordinación, logística y cobertura

del evento

junio Recorrido de Ministro en Feria Ruta Artesanal Solidaria Difusión en redes

71

La Gestión Zonal de Comunicación realizó la coordinación, logística y protocolo de un total de 51 eventos en las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos, como detalla el siguiente cuadro.

72

Mes Evento Provincia Dirección

14, enero Socialización de requisitos para participar en el programa Hilando el Desarrollo

Santa Elena

Auditorio del Centro de Atención Ciudadana

18, enero Socialización de proceso de chatarrización Galápagos Santa Cruz

21, enero Socialización de reunión sobre BPM para el sector lácteo Galápagos Oficina ABG

26, enero Socialización del Sistema Nacional de la Calidad - Ley Orgánica de Defensa del Consumidor Guayas

Auditorio Facultad de Ciencias Económicas de la Facultad de U. Guayaquil

2, febrero Socialización servicios para los sectores productivos. Galápagos Edificio Arcotel

2, febrero Socialización de asistencia sobre imagen corporativa Santa Elena Centro de Atención Ciudadana

3, febrero Socialización de reunión interinstitucional Guayas Edificio Gobierno Zonal

18, febrero

Socialización del Sistema Nacional de la Calidad - Ley Orgánica de Defensa del Consumidor Guayas

Auditorio Dr. Ángel Andrés García de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte

24, febrero Socialización de Normativa de Alimentos Guayas Edificio Gobierno Zonal

29, febrero Socialización de Gestión Empresarial Guayas Edificio Gobierno Zonal

3, marzo Socialización de capacitación sobre asesoría en Servicio al Cliente y plataforma Exporta Fácil Guayas Edificio Gobierno Zonal

9, marzo Socialización sobre licencia Marca País, Ecuador Ama La Vida

Santa Elena

Auditorio del Centro de Atención Ciudadana

14, marzo Socialización de mesa de trabajo interinstitucional Guayas Edificio Gobierno Zonal

14, marzo Socialización de proyecto de fortalecimiento del sector calzado

Santa Elena Casa Comunal

15, marzo Socialización de progrmas y servicios en Feria Ciudadana Santa Elena Atahualpa

73

17, marzo Socialización sobre técnicas efectivas de ventas Guayas Edificio Gobierno Zonal

17, marzo Socialización de capacitación sobre planes de negocios Bolívar Guaranda

18, marzo Socialización de Sistemas Integrados de Gestión Guayas Edificio Gobierno Zonal

22, marzo Socialización de programas y beneficios que ofrece el balcón de servicios Galápagos Santa Cruz

24, marzo Socialización del Sistema Nacional de la Calidad - Ley Orgánica de Defensa del Consumidor Guayas Colegio de Economistas del

Guayas

24, marzo Socialización de Incorporación de Nuevos Artesanos (VICEMINISTRO) Guayas Centro de Convenciones de

Guayaquil

28, marzo Socialización de inauguración de planta de ensamblaje de lavadoras (MINISTRO) Guayas Km 10 vía a Daule

31, marzo Socialización 1.a Feria Artesanal Guayas Explanada del Edificio Gobierno Zonal

7, abril Socialización de recorrido de Bus de la Calidad Bolívar Guaranda

8, abril Socialización Ley Orgánica Defensa del Consumidor Galápagos Edificio Arcotel

11, abril Sistemas Integrados de Gestión Guayas Edificio Gobierno Zonal

13, abril Capacitación cultura financiera Guayas Edificio Gobierno Zonal

14, abril Socialización de reunión de trabajo Denominación de Origen de Pájaro Azul Bolívar Salón Auditorio de la Prefectura

14, abril Feria Artesanal Santa Elena Centro Comercial Buenaventura

10, mayo Socialización de Prácticas Correctas de Higiene (PCH) a productores del sector lácteo Galápagos Santa Cruz

11, mayo Socialización de visita técnica a artesanos y Mipymes sobre reglamento para Buenas Prácticas de Higiene (PCH) Galápagos Santa Cruz

12, mayo Socialización de capacitación sobre Desarrollo y Evaluación de Negocios Guayas Edificio Gobierno Zonal

13-may Socialización de Dirección de Defensa del Consumidor y la Santa Centro de Atención Ciudadana

74

Ley Orgánica de Defensa del Consumidor Elena

16, mayo Firma de convenio CAMCOMEB (MINISTRO) Guayas Hotel Oro Verde

18, mayo Socialización de Ley de Defensa del Consumidor Galápagos Santa Cruz

19, mayo Socialización de asistencia técnica en BPM a industria de lácteos Galápagos Industria de Lácteos El Porvenir

(Santa Cruz)

20, mayo Rueda de prensa Lanzamiento Ruta Artesanal Solidaria Guayas Hotel Oro Verde

22, mayo Feria Ruta Artesanal Solidaria Guayas Parque Histórico

25-may CII BID Guayas Auditorio Edificio Las Cámaras

26, mayo Socialización de Firma de comodato de 4 laboratorios de eficiencia energética (SUBSECRETARIA DE CALIDAD)

Santa Elena UPSE

26, mayo Socialización de capacitación sobre plan de negocios, estrategia competitiva y obtención de sellos Ecuador Ama La Vida

Guayas Edificio Gobierno Zonal

30, mayo Socialización de Feria de Derechos de los Consumidores Guayas Plaza San Francisco

3, junio Socialización de taller de Gestión Empresarial Guayas Edificio Gobierno Zonal

15, junio Socialización de proyecto de Ley Artesanal Guayas Edificio La Previsora

16, junio Socialización de capacitación en Gestión Empresarial Los Ríos Auditorio de la Prefectura de Los Ríos

16, junio Rueda de prensa Lanzamiento Ruta Artesanal Solidaria Guayas Edificio Gobierno Zonal

17, junio Socialización de elaboración de manuales de procedimientos e instructivos Guayas Edificio Gobierno Zonal

18, junio Feria Ruta Artesanal Solidaria Guayas Centro Comercial City Mall

23, junio Socialización de Jornadas de Orientación de Derechos del Consumidor Guayas Edificio Gobierno Zonal

27, junio Socialización de Buenas Prácticas de Manufactura - ISO 9001 - Sellos Hace Bien Hace Mejor Guayas Edificio Gobierno Zonal

75

La Gestión Zonal de Comunicación elaboró un total de 20 boletines de prensa en el primer periodo que fueron difundidos a nivel nacional en los medios de comunicación: radio, televisión y prensa escrita.

La Gestión Zonal de Comunicación realizó el monitoreo de prensa a nivel nacional, información remitida a planta central.

La Gestión Zonal de Comunicación realizó informes y planes de estrategia comunicacional:

a) Plan de estrategia comunicacional de la Coordinación Zonal 5 b) Informe de estrategia comunicacional de la Ruta Artesanal Solidaria.

29, junio Socialización de taller de Protocolo de Montreal Guayas Edificio Gobierno Zonal

76

b) Período 2: (Agosto – Diciembre 2016)

5.2 Gestión de Agroindustrias

Socialización de Registro Único Mipymes RUM y RUA

Durante los meses de Agosto a Diciembre se realizaron socializaciones a 150 Mipymes y

Artesanos sobre el Registro de Categorización - RUM 53 y Registro Único Artesanal -RUA. 97

N° de Acuerdos artesanales emitidos de las Provincias del Guayas, Santa Elena,

Bolívar, Galápagos y Los Ríos

217 Acuerdos artesanales emitidos por el Comité Regional Interinstitucional de Fomento

Artesanal emitidos durante los meses de Agosto-Diciembre del 2016:

Zona 5 : 94

Zona 8 : 123

N° de Registro Artesanales de Guayas, Santa Elena, Bolívar, Galápagos y Los

Ríos

235 Registros Artesanales (RUA) emitidos durante los meses de Agosto a Diciembre del

2016:

Zona 5 : 95

Zona 8 : 140

Certificados de Registro Único de Mipymes en las Provincias del Guayas, Santa Elena, Bolívar, Galápagos y Los

Ríos

532 Certificados de Registro Único de Mipymes en las siguientes Categorías de

Agosto a Diciembre:

Microempresa: Total 395

Pequeña: Total 89

Mediana: Total 48

Asesoramiento en

Obtención del Registro Único Artesanal RUA y RUM

Durante los meses de Agosto a Diciembre se realizaron asesoramiento a 495 usuarios de

Registros Único Artesanal y de Registros Únicos de Mipymes.

Inspecciones a Talleres Artesanales en las provincias del Guayas, Santa Elena y

Se realizaron 111 inspecciones a talleres artesanales Agosto a Diciembre:

77

los Ríos Zona 5 : 23

Zona 8 : 88

Obtención de certificados de Registro Único de Mipymes en las Provincias del

Guayas, Santa Elena, Bolívar, Galápagos y Los Ríos

Número de Empresas categorizadas (RUM) Agosto a Diciembre: 532

Región 5 : 149

Región 8: 383

Proyecto “Fortalecimiento del sector Calzado de la Comuna Valdivia – Santa

Elena”

Se atendieron un total de 186 artesanos del Calzado de la Zona 5 y 8, correspondiente a:

41 artesanos de la Comuna Valdivia Provincia de Santa Elena; y

44 artesanos de Guayaquil, Provincia del Guayas, a través de Talleres de capacitación: Emprendimiento y Gestión Empresarial; Registro de Marca IEPI; Educación Financiera y Fuentes de Financiamiento; y, Mejora Asistida en Gestión de la Producción (5s y Layout.

Se atendieron un total de 78 artesanos del Calzado de la Zona 5 y 8, correspondiente a:

40 artesanos de la Comuna Valdivia Provincia de Santa Elena; y

38 Artesanos de Guayaquil, Provincia del Guayas, a través de Talleres de Capacitación: Estrategia y Herramientas de Promoción y Mercadeo, Registro de Organizaciones Civiles; Líneas de Créditos a través de BANECUADOR, Emprendimiento y Gestión Empresarial; Registro en Línea Certificado INEN; Educación Financiera y Fuentes de Financiamiento, Desarrollo y Evaluación de

78

RESULTADOS MODULO 1: CATEGORIZACIÓN

MÓDULO 2: CAPACITACIÓN

Plataforma Exportafácil a Mipymes y Artesanos:

En el segundo periodo se realizó socialización de la Plataforma Exportafácil en los diferentes sectores productivos, que suman un total de 57 personas.

Taller de Gestión Empresarial Capacitación Estrategia de Mercadeo:

Se brindaron las capacitaciones a 202 artesanos y Mipymes de las Principales Ciudades correspondiente a las Provincias de la Zona 5 y 8.

Capacitación de Herramientas de Promoción y Mercadeo:

Se brindaron las capacitaciones a (53) artesanos y Mipymes de las Principales Ciudades correspondiente a las Provincias de la Zona 5 y 8.

MÓDULO 3: FINANCIERO

En el segundo periodo, se realizaron Asistencias Técnicas para Desarrollo del Plan de Negocios y acceso a financiamiento a 4 unidades productivas:

Plan de Negocios-CANVAS.

Se atendió un total de 23 artesanos de la Comuna Valdivia Provincia de Santa Elena, a través del Taller de Capacitación sobre Diseño y Tendencia de Moda del Calzado.

79

Descripción Beneficiario Tipo de Beneficiario

Asistencia Técnica para Innovación y Mejoramiento Productivo

Servicio Integral de Asistencia Informática SIGI Mipyme

Asistencia Técnica para Desarrollo de Proyecto Productivo

Asociación de Producción Industrial Choconar “ASOPROCHOC”

Asociación

Asistencia Técnica para Acceso a Financiamiento José Chévez Artesano

Asistencia Técnica para Desarrollo de Plan de Negocios

Asociación de Productores Cacaoteros 10 de Agosto Asociación

Durante el segundo periodo 2016, se brindó atención general en el módulo financiero a 27 usuarios, que consta en la base de datos de Sistema de Registro de Atención a Usuarios de la Dirección.

Mipymes Capacitadas En Educación Financiera:

Durante el segundo periodo, se realizó capacitación a artesanos y Mipymes sobre la Importancia de Cultura o Educación Financiera para mantener y mejorar sus economías.

Agosto-Diciembre 2016

93

Mipymes capacitadas en Estrategia Competitiva:

Fortalecer las capacidades de planificación de las Mipymes mediante la identificación de las fuerzas competitivas que intervienen en los mercados y la selección de las estrategias más adecuadas para cada tipo de situación que se presenta con respecto a estas fuerzas.

Agosto-Diciembre 2016

81

Mipymes con modelos de negocios levantados e implementados:

80

Orientar a los gerentes y propietarios de los distintos negocios para que realicen un levantamiento del modelo de gestión de sus negocios bajo la metodología Canvas con la finalidad de que las empresas asistidas puedan identificar de mejor manera a sus clientes y por tanto mejorar su propuesta de valor para satisfacer en mayor medida las necesidades en sus nichos de mercado.

Agosto-Diciembre 2016

82

MÓDULO 4: INNOVACIÓN Y DISEÑO Durante el segundo periodo se realizaron 50 productos de identidad grafica, como etiquetado, imagen corporativa, catálogos, empaques, redes, logotipos, etc., de artesanos y Mipymes que disfrutan de los beneficios del MIPRO:

Sector

Productivo

Empresa Actividad Productos

Agroindustrial Corotu Imagen corporativa, empaque

2

Lácteos El Talahueñito Imagen corporativa, empaque

3

Dulces Dulces Rosbel Logotipo, Imagen corporativa, empaque

4

Textil La agujita Logotipo, Imagen corporativa, etiquetado

2

Textil Sabu Fashion Logotipo, Imagen corporativa, etiquetado

3

Textil Elidem Logotipo, Imagen corporativa, etiquetado

3

Servicios Ecuaterra Imagen corporativa. 5

Agroindustrial Bella Victoria Imagen corporativa 2

Calzado Calza Karla Imagen corporativa 1

Agroindustrial La cena Etiquetado 1

Agroindustrial Choconar Imagen corporativa 1

81

Calzado Mosquera Limones Imagen corporativa, redes,

empaque

3

Calzado Sell Imagen Corporativa 1

Dulces Gelafiesta Imagen corporativa y etiqueta

3

Agroindustrial La cena Empaque 1

Bisutería Mi Bella Valentina Empaque 1

Bebidas Pájaro Azul Imagen corporativa, empaque

2

Café PHEELING KOOL Imagen corporativa. 3

Bisutería Mi Bella Valentina Catálogo 1

Servicios Mi Tienda Junto a ti Imagen corporativa 8

Número de Mipymes capacitadas en temas de diseño:

Durante el segundo periodo del 2016, se registraron 70 asistentes en las capacitaciones acerca de la importancia de la marca para un producto o servicio.

En el segundo periodo 2016, se brindó atención general en el módulo financiero a 55 usuarios que solicitaron atención sobre: Registro de marca en el IEPI, etiquetado y elaboración de identidad corporativa.

MÓDULO 5: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN.

Número de ferias de acceso mercado:

Durante el segundo periodo, se realizaron 4 ferias artesanales/Mipymes; las mismas que brindan acceso al mercado a los emprendedores y artesanos para que den a conocer su producto y realizar comercialización directa e indirecta.

Evento Lugar N° de Participantes Ventas

Feria Artesanal Y Mipymes Santa

Santa Elena 31 $231,00

82

Elena

Feria Ruta Artesanal Manabí- Esmeraldas

C.C. Village 26 $4.711,00

Feria Artesanal de Pan de Cadeate

Santa Elena 28 $4.449,00

Feria Artesanal de Calzado

Santa Elena 16 $ 342,00

101 $ 9.733,00

Número de ruedas de negocios de acceso a mercado nacional:

Evento Lugar N° de Participantes Ventas

Rueda de Negocios Expopaís

Centro Convenciones de Guayaquil

80 $700.000,00

Rueda de Negocios Artechnologies

Edificio Gobierno Zonal de Guayaquil

6 Indeterminado

86 $ 700.000,00

5.2 Gestión de Industrias

De las Asistencias Técnicas y Asesoramientos en Contratos de Inversión, se logró la aprobación de un contrato por el Consejo Sectorial:

AGNIMETALES S.A.

5.3 Gestión Zonal Jurídica

a) Se ejecutaron 86 solicitudes para el otorgamiento de personería jurídica, para reformas de Estatuto, para el registro de Directivas, para exclusión e inclusión de Socios, elaborando para aquello el mismo número de informes jurídicos y el mismo número de Acuerdos ministeriales.

83

b) Se asesoró jurídicamente a 52 personas naturales de los sectores productivos de las Provincias de Guayas, Santa Elena, Bolívar, Los Ríos y Galápagos.

c) Se procedió a dar asesoramiento en la ejecución de proyectos asignados a la Coordinación Zonal 5, a través de la revisión de convenios para sus respectivas reformas, cierres, entre otras acciones pertinentes. Entre los convenios se citan los siguientes: Convenio de Comodato suscrito con la Gobernación de la Provincia del

Guayas, en virtud del cual se entregó en comodato el edificio La Vista de propiedad del Ministerio de Industrias y Productividad.

Convenio de Cooperación suscrito con las Asociaciones “Paraíso de las Artesanías” y “Teresita Esperanza”, para la construcción y adquisición de equipos para un centro de diseño de productos de paja toquilla.

Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con el GAD Municipal de Santa Cruz, el Consejo de Gobierno de Galápagos, para ejecutar el proyecto del Centro de Faenamiento de Galápagos.

Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, cuyo objeto es el desarrollo de proyectos de investigación que contribuyan a potenciar el sector microempresarial y de emprendimiento e innovación en las zonales 5 y 8 del Ministerio de Industrias y Productividad; y la transformación de la matriz productiva en el Ecuador.

Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con el GAD Municipal del Cantón Guaranda, cuyo objeto fue la ejecución de un proyecto para desarrollar productos de papa con valor agregado.

Convenio de Cooperación para la asignación de recursos No Reembolsables suscrito entre el Fideicomiso FONDEPYME y la empresa PORCONECU, cuyo objeto fue la implementación y seguimiento hasta la certificación del sistema de gestión de la calidad ISO 9001-2008 a seis empresas; y, implementar el sistema de la seguridad y salud en el trabajo OHSAS 18001:2007 para dos empresas.

c) Se absolvieron 42 consultas de diferente índole jurídica, como contratación pública, contratación ocasional, contratación código del trabajo, proyectos de gestión, tanto de clientes internos como externos y Oficinas Técnicas Provinciales.

d) Se cumple con la ejecución de defensa institucional, patrocinando judicialmente los procesos que se encuentran bajo la jurisdicción de la Coordinación Zonal 5, que son:

Dos Juicios o Procesos Contenciosos Administrativos, identificados con los números 09801-2012-0910 y 09801-2012-0924, contras las compañías MAINT CÍA. LTDA. y COMPSESA respectivamente; y,

Un Juicio o Proceso Civil, identificado con el número 09332-2016-0037, contra la Compañía CAUCIONES S.A. “EN LIQUIDACIÓN”.

84

5.4 Gestión Zonal Tecnologías de la Información y Comunicación

5.4.1 Ejecución del Plan de Mantenimiento de Hardware y Software

Descripción Mes de

ejecución 2016

Cantidad de equipos a los que se les realizó

mantenimiento

Mantenimiento preventivo de Computadoras en las oficinas de Guayaquil, Guaranda y Santa Elena

Septiembre 27

Mantenimiento preventivo de Computadoras en las oficinas de Guayaquil

Octubre 34

Mantenimiento Correctivo de equipos de impresión Octubre 4

85

5.4.1 Soporte Técnico a Usuarios

Mes de ejecución 2016 Cantidad de soportes ejecutados

Agosto 69

Septiembre 47

Octubre 56

Noviembre 51

Diciembre 41

Como logros obtenidos de la ejecución del plan de mantenimiento de software y hardware

y Soporte Técnico a Usuarios, se citan los siguientes:

Integridad de la información de los usuarios contenida en los equipos informáticos, servidores de datos, mediante la ejecución de respaldos periódicos y actualización de sistemas de seguridad como Antivirus y sistemas firewalls (estas últimas actividades se lo coordinó con oficina Central)

Correcto funcionamiento la infraestructura tecnológica de la Coordinación Zonal 5, la cual involucra el sistema de red telefónica, de datos y eléctrica, computadoras, equipos de impresión y escáner, servidores, equipos de comunicación y/o conectividad.

5.4.1 Auditoria sobre la aplicación de la norma ISO 9001-2008

El Ministerio de Industrias y Productividad actualmente cuenta con la certificación de la

Norma ISO 9001:2008, aplicada al Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos

sustantivos y adjetivos dentro de los cuales se encuentra el área de Tic´s (Tecnologías de

la Información y Comunicaciones).

86

Para evaluar el cumplimiento de la norma se realizaron dos auditorías internas y una

externa cuyos resultados fueron satisfactorios, en éstas se evaluó los procesos de

mantenimiento de equipos y el de mesa de servicios (soporte técnico a usuarios).

87

5.5 Gestión de Productividad

Cuadro No. 29 Actividades realizadas julio a diciembre 2016

QUEJAS ATENDIDAS DE JULIO A DICIEMBRE DEL 2016

CASOS DE QUEJAS ABIERTAS 18

CASOS DE QUEJAS CERRADAS: 33

CERRADAS POR AUDIENCIA DE INTERMEDIACIÓN

8

CERRADAS POR OFICIO / TIEMPO TRANSCURRIDO

25

TOTAL DE QUEJAS ATENDIDAS 51

ACTIVIDADES META ANUAL MATRIZMETA SEMESTRAL

MATRIZ(JULIO - DICIEMBRE)

ACTIVIDADES REALIZADAS(JULIO - DICIEMBRE)

7 en BPM 4 17

1 en SELLOS HACE BIEN 0 1

Atención de denuncias por infrancción u omisión de la Ley del Sistema Ecuatoriano de la

Calidad0 0 1

Control y vigilancia de mercado 2 1 1

DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDADCOORDINACIÓN ZONAL 5

ACTIVIDADES - META ANUAL 2016

Asesorar Técnicamente a Empresas de los sectores priorizados en temas de calidad

LUGAR SOCIALIZACIÓN FECHA N° PARTICIPANTES EMPRESAS

88

5.6 Gestión Zonal de Comunicación Social

La Gestión Zonal de Comunicación de julio a diciembre coordinó en cuánto a los archivos audiovisuales digitales de los diferentes eventos, un total de 50 artes y/o invitaciones que fueron difundidos en las redes institucionales. Se adjunta un cuadro de los eventos que

III JORNADAS DE ORIENTACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - AUDITORIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD PENINSULA DE SANTA ELENA

23/08/2016 133 15

CHARLA INFORMATIVA SOBRE LOS NUEVOS CAMBIOS EN LA "LEY PARA LA MODERNIZACIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA - FSMA" -AUDITORIO DEL EDIFICIO DEL GOBIERNO ZONAL - GUAYAQUIL-

26/08/2016 150 125

JORNADAS DE SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD BPM , ISO 9001 Y SELLOS HACE BIEN HACE MEJOR - AUDITORIO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

08/09/2016 81 15

SNC, BPM - EMPRESA CAFIESA 13/09/2016 16 1

SNC, BPM - EMPRESA CAFIESA 21/09/2016 29 1

AUDITPRIO DEL GAD DE SAN CRISTOBAL, GALÁPAGOS 28/09/2016 7 3

AUDITPRIO DEL GAD DE SANTA CRUZ , GALÁPAGOS 30/09/2016 34 11

AUDITORIO DE LA FACULTAD AGROPECUARIA, RECURSOS NATURALES Y DE AMBIENTE DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR DE LA CIUDAD DE GUARANDA

07/11/2016 43 1

TOTAL 493 172

89

contaron con el diseño de artes y/o invitaciones aprobados por el Coordinador Zonal y planta central. Adjunto cuadro:

Mes Evento No. Artes

4, julio Socialización de Consejo Sectorial de la Producción 0

15, julio Taller de Cultura Financiera 1

19, julio Jornada Ley Defensa del Consumidor 1

20, julio Capacitación normativa de alimentos 1

20, julio Taller de gestión Empresarial 1

22, julio Feria artesanal Guayaquil 1

23, julio V Ruta Artesanal 5

26, julio Visitas técnicas 0

28, julio Taller de gestión Empresarial 1

28, julio Taller etiquetado INEN 1

5, agosto Taller de Comercio Electrónico 1

5, agosto Capacitación de Buenas Prácticas de Higiene 1

10, agosto Charla de emprendimiento y gestión empresarial 1

15, agosto Jornada de SGC 1

15, agosto Normativa de Alimentos 1

15, agosto Socialización de visita técnica como parte del proyecto de denominación de origen del Pájaro Azul 0

17, agosto Feria Artesanal Santa Elena 2016 1

18, agosto Taller de Programas de desarrollo de competencias para mipymes y talleres artesanales 1

18, agosto Taller estrategia competitiva 1

90

22, agosto Socialización de seguimiento a emprendimientos de programa de Inclusión Productiva 0

23, agosto Taller registro de marca IEPI 1

23, agosto III Jornada DIDECO 1

25, agosto Taller registro de marca IEPI 1

26, agosto Taller Ley FSMA 1

27, agosto 6ta. Parada Ruta 1

30, agosto Taller sobre emprendimiento y gestión empresarial; mejora asistida en gestión de la producción 1

31, agosto Taller sobre mejora asistida en gestión de la producción 1

2, septiembre Taller de Comercio Electrónico 1

9, septiembre Taller de Parques Industriales 1

12, septiembre Conversatorio sobre Modelo Coreano para la Gestión de Agroindustrias 1

13, septiembre Conversatorio sobre Modelo Coreano para la Gestión de Agroindustrias 1

13, septiembre Socialización de visita técnica a emprendimientos del programa de Inclusión Productiva 0

21, septiembre Inauguración Laboratorio de Calidad 1

29, septiembre Conferencia Gestión de riesgos empresariales 1

4, octubre Socialización Inclusión Productiva 0

7, octubre Socialización Inclusión Productiva 1

7, octubre Taller de estructuración de costos 1

19, octubre Socialización de Festival de Luces 1

21, octubre seminario de flujograma 1

23, octubre Feria del pan de Cadeate 1

91

7, noviembre Feria del Calzado 1

7, noviembre V Jornada de DIDECO 1

15, noviembre Rueda de negocios Expo País 1

16, noviembre Taller de emprendimiento y estrategia competitiva 0

22, noviembre Taller de Cultura Financiera 1

23,noviembre Taller de gestión Empresarial 1

25, noviembre Taller virtual de estrategia competitiva 1

28,29 noviembre Semana de la Calidad 1

3, diciembre Día internacional Personas con discapacidad 0

8, diciembre Contacto Ecuador Productivo 4

15, diciembre Taller de Sinergia 1

17, diciembre Agasajo navideño Inclusión Productiva 0

La Gestión Zonal de Comunicación realizó los siguientes informes que se solicitaron:

a) Informe de Validación del la Feria de Calzado organizado en Santa Elena. b) Informe de Validación del Festival de Luces Bolívar.

La Gestión Zonal de Comunicación coordinó agendas de medios para diferentes eventos que se desarrollaron en la Coordinación Zonal 5, un total de 18 entrevistas en medios de comunicación: prensa escrita radio y televisión.

La Gestión Zonal de Comunicación realizó el acompañamiento en 10 medios de comunicación al Ministro de Industrias y Productividad.

92

La Gestión Zonal de Comunicación realizó la asistencia comunicacional: cobertura periodística, difusión en redes y fotos de los recorridos - eventos que realizó el Ministro de Industrias y Productividad, a continuación se detalla en un cuadro:

Mes Actividad Apoyo comunicacional

julio Recorrido del Ministro en instalaciones del INEN Difusión en redes

agosto Participación del Ministro en foro Incentivos y ventajas de la Alianza Público - Privada

Cobertura periodística , difusión en redes y fotos

septiembre Taller política industrial

Coordinación y logística, cobertura periodística, boletín, difusión en redes, convocatoria.

12, septiembre Participación de Ministro en Instrumentos de Financiamiento de Organismos Multilaterales

Cobertura, apoyo asistencia comunicacional

19, septiembre Ministro participa en inauguración de laboratorios de calidad

Logística, protocolo y organización de rueda de prensa

19, septiembre Diálogo con los artesanos Logística, protocolo y organización de rueda de prensa

19, septiembre Recorrido Ministro en Centro de Faenamiento

Cobertura del evento

septiembre Participación de Ministro en República de Oportunidades

Cobertura y asistencia comunicacional

octubre Conversatorio CAPIG Convocatoria de medios y cobertura del evento

octubre Recorrido por planta recicladora Cobertura del evento, asistencia con los medios

octubre Recorrido por la planta industrial de Cobertura del evento

93

ADELCA

octubre Recorrido por planta de motos Cobertura del evento, asistencia comunicacional

noviembre Participación de Ministro en Inauguración Expo País 2016 Cobertura del evento

noviembre Diálogo con los empresarios Coordinación, logística, apoyo y cobertura del evento

8, diciembre Participación del Ministro en Contacto Ecuador Productivo

Coordinación, logística y cobertura del evento

diciembre Recorrido planta DOLMEN Cobertura del evento, asistencia comunicacional

diciembre Recorrido planta Pingüino Asistencia comunicacional

diciembre Recorrido en planta industrial SODERAL Asistencia comunicacional

La Gestión Zonal de Comunicación realizó la coordinación, logística y protocolo de un total de 51 eventos en las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos, como detalla el siguiente cuadro:

Mes Evento Provincia Dirección

4, julio Socialización de Consejo Sectorial de la Producción Guayas Hotel Oro Verde

15, julio Taller de Cultura Financiera Santa Elena CAC

19, julio Jornada Ley Defensa del Consumidor Los Ríos Universidad de Quevedo

20, julio Capacitación normativa de alimentos Guayas Gobierno Zonal

94

20, julio Taller de gestión Empresarial Guayas Centro Múltiple Durán

22, julio Feria artesanal Guayaquil Guayas Bajos del Gobierno Zonal

23, julio V Ruta Artesanal Guayas Mall del Sur

26, julio Visitas técnicas Galápagos Galápagos

28, julio Taller de gestión Empresarial Guayas Universidad de Milagro

28, julio Taller etiquetado INEN Guayas Gobierno Zonal

5, agosto Taller de Comercio Electrónico Guayas ESPOL

5, agosto Capacitación de Buenas Prácticas de Higiene Santa Elena Auditorio Centro de Atención

Ciudadana

10, agosto Charla de emprendimiento y gestión empresarial Guayas Gobierno Zonal

15, agosto Jornada de SGC Guayas universidad Guayaquil

15, agosto Normativa de Alimentos Guayas Gobierno Zonal

15, agosto Socialización de visita técnica como parte del proyecto de denominación de origen del Pájaro Azul

Bolívar Telimbela

17, agosto Feria Artesanal Santa Elena 2016 Santa Elena plazoleta del parque VR

18, agosto Taller de Programas de desarrollo de competencias para mipymes y talleres artesanales

Guayas auditorio SECAP

18, agosto Taller estrategia competitiva Galápagos Sala de Micronet Baltra

22, agosto Socialización de seguimiento a emprendimientos de programa de Inclusión Productiva

Bolivar Comuna

23, agosto Taller registro de marca IEPI Santa Elena Casa comunal

95

23, agosto III Jornada DIDECO Santa Elena upse

25, agosto Taller registro de marca IEPI Guayas Gobierno Zonal

26, agosto Taller Ley FSMA Guayas Gobierno Zonal

27, agosto 6ta. Parada Ruta Guayas Village Plaza

30, agosto Taller sobre emprendimiento y gestión empresarial; mejora asistida en gestión de la producción

Santa Elena Casa comunal

31, agosto Taller sobre mejora asistida en gestión de la producción Guayas Edificio Gobierno Zonal

2, septiembre Taller de Comercio Electrónico Galápagos Consejo de Gobierno de Galápagos

9, septiembre Taller de Parques Industriales Guayas Edificio Las Cámaras

12, septiembre Conversatorio sobre Modelo Coreano para la Gestión de Agroindustrias Guayas Ecoteg

13, septiembre Conversatorio sobre Modelo Coreano para la Gestión de Agroindustrias Los Ríos Universidad

13, septiembre Socialización de visita técnica a emprendimientos del programa de Inclusión Productiva

Bolívar Comunidad El Corazón

21, septiembre Inauguración Laboratorio de Calidad Santa Elena UPSE

29, septiembre Conferencia Gestión de riesgos empresariales Guayas Gobierno Zonal

4, octubre Socialización Inclusión Productiva Miagro universidad

7, octubre Socialización Inclusión Productiva Bolívar universidad

7, octubre Taller de estructuración de costos Guayas Gobierno Zonal

96

19, octubre Socialización de Festival de Luces Bolívar Consejo Cantonal del GAD Municipal

21, octubre seminario de flujograma Guayas Gobierno Zonal

23, octubre Feria del pan de Cadeate Santa Elena Calle principal de la comuna Cadeate

7, noviembre Feria del Calzado Santa Elena Santa Elena

7, noviembre V Jornada de DIDECO Bolívar Universidad

15, noviembre Rueda de negocios Expo País Guayas Centro Convenciones

16, noviembre Taller de emprendimiento y estrategia competitiva Guayas Gobierno Zonal

22, noviembre Taller de Cultura Financiera Guayas Gobierno Zonal

23,noviembre Taller de gestión Empresarial Guayas Gobierno Zonal

25, noviembre Taller virtual de estrategia competitiva Galápagos Sala consejo de Gobierno

28,29 noviembre Semana de la Calidad Guayas Auditorio CFN

3, diciembre Día internacional Personas con discapacidad Bolivar Guaranda

8, diciembre Contacto Ecuador Productivo Guayas Gobierno Zonal

15, diciembre Taller de Sinergia Guayas Espol

17, diciembre Agasajo navideño Inclusión Productiva Bolívar MIES

VI Conclusiones

1. Las atribuciones y competencias establecidas en la reforma y codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organización por Procesos, expedido mediante

97

Acuerdo 15048 de abril 2015, contribuyó eficientemente para la planificación de las actividades, programas y proyectos ejecutados por la Coordinación Zonal 5.

2. Los indicadores y metas de gestión establecidos en la herramienta GPR mediante

el compromiso establecido en el Plan Anual Comprometido (PAC) y Plan Anual Terminado (PAT), se cumplió en 100%, con la finalidad de servir y apoyar a los sectores estratégicos de la zona y otorgar un servicio ágil y eficiente a la ciudadanía.

3. El Plan Anual de Contratación (PAC) del periodo 2016, se aprobó y fue registrado al portal del SERCOP, por un monto de USD 467.433,00, el mismo que se cumplió en 100%.

4. El presupuesto asignado a la Coordinación Zonal 2016, de fuente 01 y 55, fue de USD 1’419,062.45. La ejecución del 98.75% corresponde al grupo de gasto corriente (51, 53 y 57), y el 79.71% a los proyectos de inversión.

Finalmente, la Coordinación Zonal se encuentra en la planificación de las actividades para el ejercicio 2017, mediante el Acuerdo No. 16 165, del 28 de octubre de 2016, en donde se expide el rediseño de la nueva Estructura Institucional y Reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Industrias y Productividad.