zona foto n1

54
Z O N A F O T O ZONA 1: OFICIOS ZONA 2: EXPOSICIONES ZONA 3: EL ALQUIMISTA ZONA 4: FOTO CREATIVA ZONA 5: FOTOGRAFIA EN ZONA 6: ESCUELAS EN EL ZONA 7: EL ILUMINADO ZONA 8: COLECCIONABLE Nº 0 www.keltiaimagen.com EL CINE MUNDO

Upload: keltia-imagen

Post on 16-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista de fotografia de Keltia Imagen

TRANSCRIPT

Page 1: Zona foto n1

ZONAFOTO

ZONA 1: OFICIOS

ZONA 2: EXPOSICIONES

ZONA 3: EL ALQUIMISTA

ZONA 4: FOTO CREATIVA

ZONA 5: FOTOGRAFIA EN

ZONA 6: ESCUELAS EN EL

ZONA 7: EL ILUMINADO

ZONA 8: COLECCIONABLE

Nº 0 www.keltiaimagen.com

EL CINE

MUNDO

Page 2: Zona foto n1

Escuela de maquillaje y fotografíaMás información en www.keltiaimagen.com

Page 3: Zona foto n1

Zona 1: Oficios Taller de encuadernación La Eriza (Madrid)Autor: Pilar de Miguel

3

Page 4: Zona foto n1

Autor: PilarCuando uno entra en La Eriza, lo primero que ve es

un espacio con decoración llamativa y muchos libros, ya

sean terminados o no. Además de la exposición que se

encuentre en ese momento, porque además de taller de

encuadernación, La Eriza juega un poco con la idea de

espacio multidisciplinar y se sale de la norma para ofrecer

muestras curiosas de gente no habitual en los circuitos de

las galerías.Detalle del mostrador

Óscar, el dueño, lleva 15 años dedicándose a la encuadernación, y se nota la habilidad que tiene. Después

de estudiar Bellas Artes y haber vivivo y trabajado en Inglaterra, decidió abrir su negocio en pleno centro de

Madrid y apostar por un oficio artesano y muy personalizado, ya que trabaja por encargo.

Dado que dispone de dos amplios ventanales en la fachada, la luz del día que entra en el primer espacio es

suficiente para ver, y apenas hay un par de lámparas colgadas del techo, así que aprovechamos esta ilumina-

ción, aunque dado que el día que teníamos no era muy soleado, tuvimos que subir el ISO para compensar la

falta de luz. También tuvimos que modificar el balance de blancos dada la mezcla de luz natural y luz artifi-

cial, con dominante amarilla, que nos encontramos.

Vista del taller

El taller está a la vista de todo el que entra

gracias a la puerta, o más bien a la falta de ella,

que tiene el local y ahí dentro Óscar realiza sus

encuadernaciones rodeado de telas, papeles

de periódico, una enorme guillotina, botes de

remaches y tornillos y ambientación personal.

En la gran mesa que tiene es donde va arman-

do lo que más tarde se convertirá en un libro o

en un álbum de fotografías.

4

Aquí tiene una luz que da directamente sobre la mesa, la superficie donde necesita ver mejor, y el resultado

que le dimos a las fotografías fue algo más misterioso, subiendo el ISO hasta 640 y compensando la lámpara

con una temperatura de color de 4000.

Tenía una segunda estancia dentro del taller, algo más reducida, pero con las mismas características lumíni-

cas que la anterior y ahí podíamos encontrar las prensas, letras y números para las portadas de los libros, cintas

e hilos... los últimos detalles de la fabricación de un álbum.

Page 5: Zona foto n1

Mesa de trabajo

Detale de la guillotina

5

Page 6: Zona foto n1

Respecto a los objetivos que utilizamos, nos cen-

tramos en un angular para sacar provecho de las habi-

taciones y un 50mm para conseguir acercanos más al

método de fabricación. Y las velocidades para disparar

fueron más lentas en la entrada del taller, mientras que

durante la encuadernación optamos por velocidades de

1/250s para arriba para poder congelar el movimiento

y las fases de la fabricación.

No quisimos solamente sacar la forma de trabajar

de Óscar, sino también detalles de obras terminadas y

del ambiente que reinaba en La Eriza, un lugar que lla-

ma la atención si lo observas desde fuera y que invita a

entrar, aunque sólo sea a mirar.Detalle de la fabricación

Letras y números

6

Page 7: Zona foto n1

Entrada del taller

7

Page 8: Zona foto n1
Page 9: Zona foto n1

Zona 2: Exposiciones Contraluz - Juan gattiAutor: Mamen Calderón

9

Page 10: Zona foto n1

Datos técnicosLa exposición está organizada por la Comunidad de Madrid, con el patrocinio de Purificación García, en la

sala de exposiciones Canal de Isabel II del 24 de noviembre al 1 de abril de 2012. Está comisariada por Rafael

Doctor, que es crítico e historiador de arte. Destacar que fue director del Museo de Arte Contemporáneo de

Castilla-León (Musac) entre 2000 y 2009 y fue el director de la candidatura de Santander, “Santander, Capital

del Conocimiento”, para ser Capital del Conocimiento en 2016.

Esta muestra es la primera gran exposición de Juan Gatti en España y es una exposición dual, es decir, dos

exposiciones en una. Se recoge en una primera parte los diferentes trabajos realizados a lo largo de sus 30 años

como diseñador gráfico y fotógrafo dentro del cine, música y moda, y una segunda parte en donde se reúne el

trabajo personal de fotografías en blanco y negro denominado “a contraluz”.

Recorrido entre vida y obra

En la primera planta, nos encontramos con un resumen de toda

la trayectoria de Juan Gatti que nace en 1950, en Buenos Aires,

Argentina. En esta época Argentina era un país naciente ávido de

aprender de la cultura americana y europea, importaba libros, pe-

lículas… Toda esta riqueza cultural va a tener gran influencia en la

educación de este niño, ya que tiene mayor facilidad para acceder

a todos los movimientos frente a lo mejor un niño de la postguerra

de Europa.

La infancia de Juan Gatti está marcada por la educación recibida

en un colegio de curas bastante estricto y su relación con el taller

10

de costuras que tiene su madre en Buenos Aires, donde se pasaba las tardes ojeando y haciendo collage con las

revistas de moda, Vogue o Harper’s Bazaar, de las que su madre se inspiraba para realizar sus modelos. Esto

le facilitará mucho el trabajo ya que aplicará ese glamour, o le dará una visión glamurosa, a sus trabajos. Otra

influencia es su pasión por el comic.

Page 11: Zona foto n1

En 1978 entra a estudiar en el Instituto de Bellas Artes de Buenos Aires, conocido por su visión progre-

sista y modernista. Aquí es donde Juan Gatti se da cuenta que sus gustos e inquietudes se están dando en el

movimiento pop que se esta gestando en esos momentos en Estados Unidos e Inglaterra. Se da cuenta que él

quiere crear un arte donde se busque la belleza pero afrontándolo desde un punto de vista popular. Es en este

momento cuando realiza trabajos para otros artistas. Trabajos dirigidos a una comunidad de consumo, ya

que es la época en la que se comienza a vender una imagen de producto, pero Juan Gatti lo ve de otra manera,

quiere que esa imagen esté en una revista y no en una sala de un museo, es decir, quiere que sea accesible para

todo el público.

Cuando termina su carrera en Mar de Plata, vuelve a Buenos Aires y comienza a colaborar con el mundo

de la música, realizando portadas de discos de los artistas que están revolucionando el rock argentino. Pero en

estos momentos Argentina se ve bajo el poder de los militares y Juan Gatti es encarcelado por no cumplir la

etiqueta marcada por el ejército cuando se estaba en los alrededores de un acto oficial. Durante sus tres meses

en la cárcel, para llevar un poco mejor la estancia, realizó dibujos pornográficos para los presos y dibujos para

regalar a las esposas o novias de estos. Tras su salida de la cárcel le ofrecen un trabajo en Nueva York, donde se

establecerá hasta 1979. En este momento está en contacto con el movimiento new wave y punk, movimientos

en los que los músicos se relacionan con los artistas plásticos.

A finales de 1979 le ofrecen un trabajo como dibujante de estampados

en París para Kenzo, pero pasa antes por Madrid para visitar a sus amigos,

como Cecilia y Ariel Rot, Hector Alterio…, y durante su estancia la CBS le

ofrece un trabajo, que acepta, y pospone su viaje a París. Realiza trabajos

como director artístico, en esta época aún no realizaba fotografías, y crea

las portadas de discos como Miguel Bosé, Alaska y Dinarama, Mecano, etc.

11

Trabaja con Javier Balonrat, primer tándem de su carrera, que es el fotógrafo de muchas portadas de discos

CBS. Aquí conoce a Bernardo Bonezzi que le presenta a Carlos Berlanga y se ve sumergido en la “movida ma-

drileña”. Trabaja por primera vez para Pedro Almodóvar creando carteles para la película “La ley del deseo”,

pero no son los únicos.

Otros carteles importantes que ha realizado:

• el cartel para “Festival de cine de Nueva York”, 1996,

donde da importancia a la tipografía y usa colores blanco,

rojo y negro

• cartel para “Festival de cine de San Sebastián” donde

recoge fotogramas de películas de Eloy de la Iglesia.

Page 12: Zona foto n1

En 1985, cuando ya tenía un gran renombre dentro de la industria de la música, crea su propio estudio,

Estudio Gatti, donde realiza trabajos para el mundo editorial de marcas de moda, como Jocomomola, diseño

de discos, diseño de catálogos o libros, como los que le realiza a su amigo Peter Limberg, fotógrafo de moda,

diseña frascos de perfume, como las colonias de Jesus del Pozo, colección de tazas para Illy con carteles de las

películas de Almodóvar, diseña zapatos para Camper, etc.

En el año 1988, Franca Sozzani, directora del Vogue Italia en esa época, le ofreció el puesto de director ar-

tístico. Y, tal y como define el propio Juan, son unos años frenéticos en los que vive entre Madrid y Milán. Se

puede apreciar que los trabajos que realiza entre 1988 y 1990 para la revista son de colores negros, grises, unos

tonos sobrios, todo lo contrario a su trabajo de cartelería que son colores vivos. Tienen gran importancia las

tipografías, con las que juega y les da protagonismo.

Destacar que son imágenes atemporales, es decir, no pasan de moda.

Paralelamente a su trabajo con Vogue Italia trabaja para marcas

como Jesús del Pozo, Sybilla, Purificación García, Loewe…

Como hemos visto Juan Gatti no es fotógrafo, pero en 1992, can-

sado de dar ordenes y de corregir, ya que él es muy meticuloso, crea

sus propios bocetos de lo que quiere que aparezca en las fotos y de-

cide dar el salto a la fotografía. No se define como fotógrafo, sino

como creador de imágenes dando igual el medio, ilustración, diseño

grafico o fotografía. Un ejemplo de esta definición lo podemos ob-

En esta parte de la exposición podemos ver la diferencia en el trabajo que realiza con otros y con el que hace

él solo. En sus trabajos personales crea con colores llamativos y ácidos frente a colores dorados, plateados,

matizados, con connotación al lujo…

12

servar en la parte de la exposición donde esta expuesto su trabajo “Pin ups”, donde se mezcla la fotografía,

ilustración y diseño grafico.

Page 13: Zona foto n1

Ilustrando el séptimo arte En la parte central del primer piso, nos encontramos reunidos todos los trabajos de cartelería de Juan Gatti.

Los primeros trabajos son para las películas de Pedro Almodóvar, “La ley del Deseo” y “Matador”, el cual crea

a partir de un dibujo de Carlos Berlanga.

Se adapta a lo que le piden, pero sus principales influencias son los primeros años de Disney, publicidad de

los añ moda y las grandes divas de Hollywood de los años 40. Mezcla el glamour con lo kitsch. Varios fotógra-

fos de moda le influyen pero el que más su amigo Peter Limberg, el pictorialismo, fotografía que se acerca a la

pintura por el tipo de iluminación utilizada.

13

Su primer cartel en solitario lo hace para la película

“Átame”, donde hace un homenaje a Saul Bass, dise-

ñador grafico norteamericano de gran influencia que

realizó carteles para Alfred Hitchcock como el de la pe-

lícula “Vértigo” o el de “West side story”.

Juega mucho y le da importancia a la tipografía

como ejemplo destacable es el cartel de Kika. Pero su

trabajo más importante es el cartel de la película “Mu-

jeres al bode de un ataque de nervios”, con el que con-

seguirá fama y revolucionar el mundo de los titulo de

crédito, tanto nacional como internacionalmente. En

él vemos sus horas de entretenimiento juvenil con los

collages en el taller de costura de su madre.

Page 14: Zona foto n1

A contraluzUna vez realizada una visión general al trabajo de Juan Gatti, pasamos a ver su trabajo personal, que ocupa

las tres alturas del edificio. La exposición esta ubicada en el primer deposito elevado de agua, construido en

Madrid hace 100 años. El agua se recogía en la parte superior y luego se distribuía a los alrededores. Esta parte

superior se ha convertido en una sala audiovisual donde se muestra en video con las imágenes de la exposición.

Es un trabajo puramente estético, no son imágenes conceptuales, quiere que el espectador disfrute con las

imágenes. Son fotografías de cosas que le gustan a Juan Gatti y tiene que ver con el arte y la naturaleza ya que

retrata animales, plantas, personas, fenómenos físicos como el humo, la luz y el agua, dándoles la misma im-

portancia, ninguno destaca sobre el otro y un objeto inerte da paso a uno vivo.

A Juan Gatti le apasiona entre otras cosas, la Brasilia de Niemeyer, esto se ve reflejado en las formas cir-

culares; el bailarín ruso Vaslav Nijinsky, muchas de las figuras toman posiciones de danza; le apasiona el arte

japonés del ilustrador Hokusai y el fotógrafo francés fetichista Pierre Lumiere.

También ha trabajado con Alex de la Iglesia o Gómez Pereira. Desta-

car que sus colores fetiche son el rojo y el negro y que se inspira en el arte

pop y modernista.

Su ultimo trabajo para Almodóvar es el cartel de “La piel que habito”

donde mezcla imágenes de taxonomía de animales y plantas del siglo XIX

con imágenes del cuerpo humano.

14

En la primera planta es donde comienza este trabajo personal

de Juan Gatti. Comenzó a trabajar en él hace mas de 10 años y

realmente nace para ser mostrado en un libro de 40 fotografías.

Pero le ofrecen la posibilidad de mostrarlo en esta exposición y

ha adaptado el proyecto al espacio expositivo. Ha creado unos

murales en los que una imagen da paso a la siguiente. Se deno-

mina “a contraluz” por que la luz viene de atrás o de manera

trasversal. Quiere dar la sensación de rayograma, no los foto-

gramas como un instante de una película sino los que realizaban

los primeros fotógrafos como Man Ray, en los que colocaban un

objeto y lo proyectaban en un papel iluminándolo con una luz

y se quedaba marcado. La luz va a recortar las figuras contra el

fondo negro, constante en todas las fotos.

Page 15: Zona foto n1

El motor de la exposición es la belleza, pero cada vez que nos vamos sumergiendo en la exposición se va

complicando y haciéndose más inquietantes las imágenes, agravándose con el sonido ambiente, una música

profunda y estridente, procedente del audiovisual de la parte superior que tiene doble finalidad, acompañar la

proyección y crear una atmosfera inquietante.

15

Vemos que pasamos de unos murales independientes a una serie de fotografías unidas por algún elemen-

to en común, vemos con qué maestría las une, por ejemplo la cinta de una modelo sirve de unión con la

siguiente que es un juego de líneas con luz, creando un

movimiento o dinamismo a una fotografía que es algo

estático. También relaciona las imágenes con las formas,

por ejemplo creando simetrías con el humo, con los in-

sectos…

Se hace un homenaje a sus difuntos con claras imáge-

nes relacionadas con la muerte como son las calaveras o

esqueletos.

Hasta ahora las imágenes eran en blanco y negro, con una iluminación blanca, pero en la parte final vemos

que se acrecenta la inquietud con una iluminación de luz negra, lo que provoca que las imágenes pasen a ser

azul sobre fondo negro. Además la composición se complica utilizando con más frecuencia la multiplicidad de

las figuras, simetrías, cuerpos pintados, …

Para finalizar, en el audiovisual proyectado en la cúpula, se recoge todo el mundo visual creado por Juan

Page 16: Zona foto n1

16

Gatti, cual proyección del sistema planetario. Uno se puede acomodar en unos sofás donde se puede disfrutar

de las imágenes acompañadas por una música bella a la par que inquietante. Destacar que cuenta con la cola-

boración de Javier Bardem al que vemos cómo le transforma su cara en la de Frankenstein.

Futuro de Juan GattiCuando se le pregunta “y ahora qué?” el dice que preparar esta exposición le ha servido para hacer una

retrospectiva a su obra, ver en la distancia y que ahora le interesa el mundo de la animación, que al crear los

títulos de crédito ha tocado un poco y que le apetece hacer algo más serio.

Bibliografía recomendada• Contraluz.JuanGatti.EditorialLaFabrica

• JuanGattiphotographics.JuanGatti.EditorialLaFabrica

Nota: todas las imagenes de esta sección han sido localizadas en varias fuentes de internet

Page 17: Zona foto n1

Zona 3: El alquimistaTecnica del pincelAutor: Victor Moreno

17

Page 18: Zona foto n1

Revelar con pincelEl proceso fotográfico es siempre un proceso creativo, no solo en su planificación, encuadre y toma de la

imagen, si no también en su ultima fase, el positivado. A la hora de obtener nuestras copias existen multitud

de técnicas y productos que podemos utilizar dentro de nuestro laboratorio que pueden enriquecer, o incluso

transformar completamente nuestras fotografías.

Ahora trataremos una técnica de revelado de positivo, sencilla, pero altamente creativa, que nos permitirá

obtener una copia única y como veremos casi irrepetible. Podemos decir que esta técnica no es otra cosa que

un revelado parcial del positivo, donde usando el pincel vamos a aplicar revelador en las zonas que queramos,

obteniendo sólo imagen en éstas.

Indicar que este proceso es solo para fotografía en blanco y negro, el revelado en color requiere, entre otras

cosas, de temperatura constante durante el proceso, y se lleva acabo completamente a oscuras, por lo que esta

técnica será complicada de aplicar.

Útiles necesarios• Ampliadora para blanco y negro y cronómetro.

• Negativo.

• Papel fotográfico. El tamaño y tipo de papel queda a la elección personal de cada uno. El papel RC

es mucho más sencillo de tratar, ya que su proceso es más corto y la imagen surge más rápidamente,

aunque el papel barita es de mejor calidad y consigue una gama tonal mucho mayor.

• Cubetas para los distintos baños.

• Revelador, paro o agua y fijador.

• Pinceles.

• Una superficie plana dentro de la zona de revelado.

• Marginador (Optativo)

• Cristal (Optativo)

• Lupa Paterson (Optativo)

Metodología o procedimientoPartiremos de un negativo revelado, se aconseja que para todos nuestros negativos tengamos sus hojas de

contacto, esto siempre nos ayudará a la hora de localizarlos, y nos indicará aproximadamente algunas de sus

características, como el contraste, así como las posibles correcciones necesarias a la hora de positivar.

18

Page 19: Zona foto n1

Realización de copiaDurante el proceso obtendremos dos copias, una de ellas será revelada normalmente y la otra será la que

revelemos con el pincel, nuestro trabajo artístico. Para poder realizar estas copias primero debemos hallar el

tiempo de copiado mediante una tira de pruebas. Para ello colocaremos el negativo en el porta-negativos de

nuestra ampliadora, ajustaremos el tamaño de nuestra imagen, si disponemos de un marginador, simplemente

moveremos las dos reglas a las medidas de nuestro papel y ajustare-

mos la imagen al hueco que deje. Enfocaremos la imagen, para ello

podemos usar la lupa de enfoque. Un truco sencillo a la hora de en-

focar, es poner el diafragma más abierto que permita el objetivo de la

ampliadora, esto hará que veamos mejor la imagen.

Cuando tengamos enfocado y encuadrado nuestro negativo, pon-

dremos el diafragma del objetivo y el contador del cronómetro de

la ampliadora en el tiempo que queramos, esto depende de nuestro

negativo y de los vatios de la bombilla de la ampliadora, no es una

medida estándar, si no estás seguro puedes empezar con f8, que le

dará una buena nitidez a la imagen, y con intervalos de tiempo entre los 3 ó 4 segundos. Cogemos una tira del

mismo tipo de papel que queramos usar para la copia y la pondremos debajo de la ampliadora apagada o con

el filtro rojo y con la emulsión hacia arriba. La emulsión es la cara menos rugosa de las dos, en el papel barita o

en el mate es más complicada de encontrar, ya que al tacto de las dos caras son casi iguales. Si nos equivocamos

puede o no salir la imagen. Si tu copia necesita mucho tiempo de copiado para un negativo que ves normal

revisa si estas copiando con el papel al revés.

Taparemos toda la tira de papel menos una parte, ésta tiene que ser lo suficiente grande como para que nos

permita, una vez revelada la tira, ver imagen en ella. Daremos una exposición en el intervalo que metimos en

el cronómetro de la ampliadora, y ahora, sin mover la tira, destaparemos otro trozo de ésta, y volveremos a

exponer el mismo tiempo, repetiremos hasta que toda la tira esté expuesta.

Cuando tengamos todo el área de la tira expuesta la revelaremos, para ello hay que tener en cuenta que los

tiempos para la tira de pruebas son menores que para las copias normales, esto es porque raramente se guar-

dan y no es necesario asegurar su durabilidad.

• Los tiempos para RC serán 1’ 30” de revelador, un 1 min de paro y 3 de fijador.

• Para el barita serán por lo menos 3 minutos de revelador, 3 de paro y 5 de fijador.

La agitación dentro de la cubeta de revelador debe ser leve pero constante. En el fijador bastará con agitarlo

levemente a intervalos de varios minutos.

19

Page 20: Zona foto n1

La tira mostrará líneas con distintos tiempos de exposición, que serán múltiplos del intervalo seleccionado,

analizando esta tira de prueba elegiremos el tiempo de exposición idóneo. La línea más oscura será la primera

expuesta, ya que ha recibido mayor cantidad de luz, si por ejemplo hemos dado 3 segundos de tiempo, en 4

veces, esta línea tendrá 12 segundos de exposición, y las siguientes 9, 6 y 3 sucesivamente. Una cosa que nos

puede pasar es que elijamos un tiempo, pero al copiar nos quede oscura o clara en una zona.

Podemos solucionar esto haciendo tiras en los dos sitios y usando el tiempo medio entre ellas, o realizando

tapados de la zona mas oscura para que no le llegue toda la luz.

Un truco para ahorrarse tiempo y no hacer varias tiras de prueba es que a la hora de elegir el lugar donde

poner la tira de prueba hay que intentar que ésta tenga partes con zonas de densidad distintas, y hay que rea-

lizar los tapados de tal forma que reciban el mismo tiempo, así a la hora de ver el tiempo, hay tanto una zona

más oscura como una más clara y se puede ver el efecto que tendría en ambas partes.

Una vez que tengamos seleccionado el tiempo, pasaremos a realizar la primera copia. Esta nos servirá como

guía para llevar a cabo el revelado con el pincel de la segunda copia. No es necesario una copia perfecta, pero

sí que ha de ser correcta, es decir, que por lo menos las partes a las que aplicaremos el pincel, tienen que estar

bien.

Pondremos el papel debajo de la ampliadora apaga-

da o con el filtro rojo, bien cuadrado en la imagen y le

daremos el tiempo que obtuvimos de la tira de prueba.

Se recomienda no cambiar el tiempo del cronómetro,

lo que se suele hacer es darle tantas exposiciones como

necesite, si en la tira era la 3ª franja menos expuesta, le

daré 3 veces el mismo tiempo sin mover el papel. Esto

nos evitará mover el tiempo del cronómetro y evitará

posibles fallos en el ajuste de éste.

Pasaremos la copia a revelar, los tiempos de esta copia serán mayores.

• En RC, 1’ 30” de revelador, por lo menos 3 de paro, 10 de fijador, y no menos de 10 minutos de

lavado.

• En barita será 3 min de revelador, por lo menos 10 de paro, entre 20 y 30 minutos de fijador y por

lo menos el mismo tiempo de lavado que de fijado.

Tenemos que tener cuidado para que al sumergir nuestra copia en los distintos baños, siempre quede bien

cubierta, para que actúen los líquidos de manera homogénea sobre ella.

Si es necesario llevar a cabo alguna corrección en la copia, como tapados, volveremos a realizar el proceso

Positivado en papel RC

20

Page 21: Zona foto n1

de copiado. Hay que tener en cuenta que si la zona afectada no está dentro de la zona que vayamos a pintar,

podemos simplemente no hacerla.

Una vez que tengamos la copia lavada, la pondremos en una zona donde podamos mirarla , y pasaremos a

la siguiente copia, nuestra obra de arte.

Creando arteVolveremos a la ampliadora, y haremos otra copia del negativo, usaremos el mismo tiempo que la anterior

y llevaremos a cabo las mismas correcciones necesarias.

Este papel, no pasará al revelador, si no que lo dejaremos so-

bre una superficie plana, es aconsejable usar un cristal, así se evita

manchar la mesa con el revelador y nos permite manipularla sin

problema.

Una vez en el cristal o en una superficie plana, con la emulsión

hacia arriba, mojaremos el pincel en el revelador y lo aplicaremos a

nuestro gusto sobre el papel, como tenemos una copia con el mis-

mo tamaño y con la imagen ya formada, podemos hacernos una

idea de las zonas que queremos pintar.

Un error bastante común es que no nos fijemos en la orienta-

ción de la imagen al proyectarla sobre el papel, o que al poner éste

sobre el cristal lo rotemos, y cuando vamos a aplicar el revelador en

la zona elegida nos damos cuenta que es otra comple-

tamente distinta, por lo tanto hay que recordar como

hemos hecho la copia o procurar no moverla.

En los lugares donde apliquemos el revelador con

el pincel, surgirá la imagen, esto suele tardar varios se-

gundos, el papel barita tardara más. Podemos aplicar

varias veces el revelador sobre una zona, e incluso usar

varios tipos de revelador para obtener distintos niveles

de contraste en la imagen.

21

Copia en paro

Aquí suelen surgir varios problemas, a veces mojamos demasiado el pincel y al darlo éste suelta más de lo

que deseamos, esto es un problema porque aun secándolo puede que surja imagen fastidiando nuestra com-

posición. O por el contrario que demos revelador pero ésta no salga, hay que tener en cuenta que el revelador

debe actuar en cada zona por lo menos 1’ 30” en el RC y 3 en el barita, si nos quedamos cortos la imagen

Page 22: Zona foto n1

quedará poco formada y si nos pasamos quedará negra.

También puede ser que el revelador que hemos aplica-

do no sea suficiente para esa zona, en el papel barita por

ejemplo es necesario que lo mojemos más que en el RC.

Si se quiere ser más creativo, no es necesario utilizar

un pincel, aunque esta es la forma más fácil, podemos

usar cualquier cosa que permita aplicarlo, brochas, ce-

pillos.. podríamos por ejemplo usar una esponja con

forma dándole levemente para que se revele. O incluso volcar un vaso sobre la copia dejando que se moje. La

idea es poder jugar con nuestra copia y crear algo que se salga de la copia normal, además cada una será única.

Una vez obtenida el efecto deseado y el tiempo de revelado sea el correcto, seguiremos con el mismo pro-

ceso que la copia anterior.

En RC, por lo menos 3 de paro, 10 de fijador, y no menos de 10 minutos de lavado.

En barita será 3 min de revelador, por lo menos 10 de paro, entre 20 y 30 minutos de fijador y por lo menos

el mismo tiempo de lavado que de fijado.

¡En este punto solo queda que experimentéis y creéis vuestras obras de arte!

Copia en fijador

22

Original Ejemplo A

Page 23: Zona foto n1

Ejemplo B Ejemplo C

23

Page 24: Zona foto n1
Page 25: Zona foto n1

Zona 4: Fotografía creativaRetratando el humoAutor: Mamen Calderón

25

Page 26: Zona foto n1

En este espacio vamos a indicaros cómo crear fotografías con humo. Muchos pensáis que es una técnica

difícil, pero como veréis a continuación es muy sencilla. Con toda seguridad tendréis en casa de los materiales

necesarios para poder hacerlo, con lo que no tienes excusa para no intentarlo. Sólo hay que tener paciencia

para tener la figura correcta y… disparar.

Materiales• Una tela negra

• Un trípode (opcional)

• Velas de incienso, cigarros, o cualquier fuente de humo

• Un flash externo, o en su defecto una fuente de luz potente

• Un disparador remoto (opcional)

Preparando el estudio• Habitación

Debemos elegir una habitación con ventilación por varias razones, para mantener el ambiente limpio, para

evitar que se llene la habitación de humo, lo que provoca una neblina que hace perder nitidez en las fotografías

y para crear corrientes pequeñas de aire, que harán que el humo realice diferentes trayectorias y dibuje formas

diferentes. También hay que tener en cuenta la temperatura, ya que el humo esta más caliente que el aire de

alrededor y esta diferencia de temperatura hace que se cree movimiento. Es decir, si estamos en una habita-

ción cálida no habrá movimiento y se acumulará el humo alrededor de la fuente y se crearán neblinas, todo lo

contrario a una habitación fría que obtendremos con mayor facilidad ese movimiento.

Resumiendo, lo ideal es estar en una habitación con ventana o puerta para ventilar de vez en cuando, o dejar

una rendija abierta que permita una ventilación constante pero sin llegar a hacer corriente, techos altos y a una

temperatura fría, de esta manera conseguiremos tomas nítidas y resultados muy creativos.

• Fondo

26

Es importante que la estancia debe estar lo más oscura

posible, para evitar que se cuele en la toma cualquier foco

de luz innecesario. A partir de aquí colocaremos un fondo

negro, se aconseja que sea una tela muy tupida para que no

deje pasar la luz y, muy importante, no genere reflejos ni

destellos del flash .

Si tienes o vas a realizar la sesión en un estudio, con el fondo negro es suficiente. Os recomendamos que

esté lo más alejado posible del flash o fuente para evitar que se cuele luz y pueda manchar el fondo, aunque los

estemos utilizando con viseras.

Page 27: Zona foto n1

• Iluminación

Para iluminar el humo basta con una luz principal, flash externo con viseras, como se muestra en la imagen

y a f8. Hay que intentar que quede entre el fondo y la mesa.

• Humo

Para generar el humo se puede usar unas varitas de incienso, pero se puede utilizar cualquier fuente que

forme humo como un cigarro, un puro, una vela, una cerilla…

Como las formas que se generan dependen de las alteraciones que se producen en la habitación es bueno

probar con varias fuentes, superpuestas, en posiciones contrarias, poniendo un objeto en medio de la trayec-

toria para romperla… así crearemos figuras muy creativas.

• Parámetros de la cámara

Para realizar este tipo de fotos es necesario tener un pequeño conocimiento del funcionamiento manual de

la cámara. Si se tienen o no, intentaremos a continuación indicar como realizarlas.

• Enfoque

En esta ocasión optaremos por el enfoque manual, ya que el automático será complicado de controlar por

el movimiento incontrolado del humo. Lo mejor es colocar la cámara en un sitio fijo, ya sea en trípode o su-

perficie plana y enfocar manualmente un objeto colocado en donde intuyamos que va a ser la trayectoria del

humo. Este enfoque será constante aunque lo iremos revisando y modificando cada cierto tiempo.

• Diafragma

Al tener que capturar formas de humo irrepetibles, con un movimiento constante, necesitamos tener una

profundidad de campo amplia que nos permita sacar el humo bien enfocado y con nitidez alta, al igual que un

fondo desenfocado del que sólo nos interesa una mancha negra, es por esto que colocaremos un diafragma lo

más cerrado posible, lo recomendado es entre 8 y 11.

• Velocidad

Cuanto mayor sea la velocidad de disparo, mejor se captan las formas sinuosas y mejor definida queda la

imagen. Si a esto le añades que el golpe de luz del flash te ayuda a congelar el movimiento, la velocidad reco-

mendable es la más alta a la que sincronice tu cámara con el flash. En cámaras digitales suele ser 1/250. Para

conseguir que el diafragma se mantenga en un mínimo de f8, tendrás que jugar y regular la intensidad de luz

de tu flash.

• Sensibilidad

Usaremos la sensibilidad más baja que tengamos en cámara para conseguir la mayor nitidez posible. Lo

recomendado es ISO 100 aunque algunas es de 200. Esto es porque con una sensibilidad alta conseguiremos

añadir ruido a nuestra imagen y perder nitidez.

27

Page 28: Zona foto n1

Momento creativo¡Ahora llega el momento de disparar y generar nuestras fotografías! Es el momento de jugar con el humo,

generando corrientes, poniendo gelatinas de colores en los focos… a continuación os explicamos algunos

ejemplos:

• De lo mas natural

Realizamos la fotografía sin ningún elemento adicional, simplemente el humo al natural.

La fotografía realizada a velocidad 1/250, f8, iluminada con flash de estudio con viseras.

• Amarillo verdoso:

En este caso seguimos con la misma velocidad (1/250), un diafragma de 6,3 y el humo esta iluminado con

un flash de estudio a f8 con viseras y una gelatina verde.

28

Page 29: Zona foto n1

Enredando con la imagen Se puede ser muy creativo en el estudio, pero puedes sacar mas partido a tus fotos con un editor de imáge-

nes, estos son algunos ejemplos:

• Imagen invertida: invertimos la imagen en photoshop (selección/invertir)

• Doble exposición: si nuestra cámara nos lo permite podemos crearla en el estudio, pero si no es así,

cogemos dos imágenes y las unificamos en photoshop:

29

Ejemplo A: se han unido la imagen realizada con gelatina azul con otra realizada con una gelatina amarilla

Page 30: Zona foto n1

Ejemplo B: superposición de humo natural con humo iluminado con gelatina azul

30

Ejemplo anterior invertido en Photoshop

Page 31: Zona foto n1

Zona 5: Fotografía en el cineEl director de fotografíaAutor: Jessica Megía

31

Page 32: Zona foto n1

Toda obra cinematográfica es llevada a cabo por numerosos profesionales del mundo audiovisual, en el que

hay una jerarquía de equipos y puestos y cada uno desempeña una función determinada, aportando cuidados

diferentes que hacen que la película salga adelante.

Uno de los equipos más importantes en la producción de una obra cinematográfica es el equipo de cámara,

encabezado por el director de fotografía, cuya función es de gran relevancia a la hora de producir una película,

pero lamentablemente es un oficio que pasa bastante desapercibido por el público en general. Aunque por des-

gracia ocurre de forma similar con el resto del equipo que interviene en la creación del film, ya que el nombre

recordado por el público es el del director, pero en este número lo que vamos a tratar de conseguir es conceder

al director de fotografía la importancia que se merece por el trabajo realizado.

Antes de mencionar directores de fotografía importantes, vamos a concretar las funciones en las que éste

interviene para producir con éxito una obra audiovisual.

El director de fotografía o también llamado operador, es una persona cuyas decisiones poseen una gran

notoriedad a la hora de producir la película, ya que es la segunda persona más importante después del director,

puesto que trabaja en continuo contacto con él. Su trabajo queda patente en las tres fases de producción de un

film, las cuáles son: preproducción, rodaje y postproducción.

32

Page 33: Zona foto n1

En la preproducción, el director de fotografía transforma las ideas del guionista y del director en imágenes

visuales, y seguidamente se discute sobre el estilo visual que va a caracterizar al film. Se estudian las localizacio-

nes bajo la supervisión de la persona más importante de cada equipo de trabajo, entre los cuáles se encuentra

el director de fotografía, que tiene que ir a supervisar la localización, por motivos sobre todo relacionados con

la iluminación, una vez supervisada la localización se prepara el material necesario que se va a utilizar en el

rodaje, y así poder traducir un guión y storyboard en imágenes, es decir, en la película.

El rodaje es la fase en la que más tareas tiene que llevar a cabo, ya que interviene tanto en la parte artística

como en la técnica, tiene a su cargo numerosas ocupaciones, entre las cuáles encontramos que es el encargado

de elegir la cámara con la que se va a rodar, selecciona las lentes y objetivos que irán colocados en la cámara

en cada escena, determina los encuadres, selecciona los ángulos de cámara, la composición del plano, planifica

como se van a ejecutar los movimientos de cámara y selecciona el tipo de emulsión fotográfica que mejor se

adapte a las características de la película, tales como, el ambiente que se desea obtener, el tipo de grano, la sa-

turación de los colores, brillo, contraste, latitud, etc.

Decide si hay que utilizar algún filtro, gasa o difusor delante del objetivo, y en caso de que haya que colocar-

lo, elige cuál es el más apropiado para el efecto deseado, por ejemplo, si el director decide que algunas escenas

tengan una determinada dominante de color, el director de fotografía lo lleva a la práctica.

33

Después de las numerosas tareas que el operador tiene que llevar a cabo, la tarea más importante por la cual

un director de fotografía es conocido con éxito, es el manejo de la luz. Se encarga de crear un ambiente, de

iluminar las escenas, de posicionar y medir los puntos de luz, en definitiva, de iluminar el decorado o localiza-

ción. Es la función más importante para un operador, ya que muestra todos sus conocimientos en su labor más

artística y técnica al mismo tiempo, puesto que requiere de un gran manejo de la técnica, a través del empleo

de equipos y tecnologías lumínicas crea el “look” o el estilo visual con el que va a caracterizar a la película. Por

tanto, su cargo tiene un gran peso visual, ya que dependiendo de la ambientación, la película va a ser más o

menos creíble para el público. Otra cuestión importante que tiene que tener en cuenta el operador para que el

estilo visual sea creíble por el público, es que el ambiente creado siempre tiene que estar en consonancia con

la temática del film.

Page 34: Zona foto n1

En definitiva, el papel del director de fotografía es altamente creativo, ya que a través de la iluminación

puede conseguir múltiples efectos, con la combinación de numerosas posibilidades, como la combinación de

luces, sombras, direcciones, tipos de luz, intensidades de las fuentes luminosas, y todo esto junto al color.

En postproducción el director de fotografía debe supervisar los procesos de revelado y positivado realiza-

dos en el laboratorio, y a la hora del montaje el operador realiza su función dirigiendo al etalonador, el cual

maneja el programa, que iguala las luces y colores que conforman la película, para que exista una continuidad

lumínica cada vez que se cambie de plano.

La última actuación del director de fotografía, consiste en dar la aprobación final de las copias y telecine

de la obra realizada. Todas estas labores las lleva a cabo con la ayuda de su equipo técnico, formado por los

siguientes puestos:

• Director de fotografía o primer operador. Es el jefe de equipo, y junto con el director la persona

con más peso y responsabilidad en la película.

• Operador de cámara, o segundo operador. Es la persona que maneja la cámara y compone los

encuadres.

• Ayudante de cámara o foquista. Es el responsable de mantener la cámara enfocada, chequea y vela

por el buen funcionamiento de la cámara.

34

Page 35: Zona foto n1

• Auxiliar de cámara. Es la mano derecha del ayudante, carga y descarga los chasis de película.

• Asistente de vídeo. Controla la señal de vídeo de la cámara para los monitores de los jefes de equi-

po y la grabación de las tomas en un magnetoscopio de vídeo.

• Gaffer. Lleva a cabo técnicamente la iluminación diseñada por el operador.

• Jefe de eléctricos. Dirige al equipo de eléctricos

• Eléctricos. Colocan y enchufan los aparatos de iluminación según las instrucciones del jefe de

eléctricos.

• Jefe de maquinista. Dirige a los maquinistas, que llevan el travelling, grúa, etc.

• Maquinistas. Manejan los travellings y grúas, en función de las órdenes del jefe de máquina.

• Foto fija. Realiza fotografías del set de rodaje para la promoción de la película.

• Grupista. Conduce el camión generador.

Todas las decisiones tomadas por el director de fotografía se las hace saber a su equipo, para que estos las

pongan en práctica, cada cual la función que tenga asignada. Las numerosas tareas mencionadas anteriormen-

te, las toma el operador, pero están sometidas a las órdenes del director, ya que es el que tiene la última palabra

de cualquier detalle que vaya a estar dentro de la película.

35

Equipo al completo en pleno rodaje de una escena

Page 36: Zona foto n1

Por todo lo mencionado anteriormente, concluimos que el director de fotografía es el responsable de la

calidad fotográfica y del aspecto cinematográfico de la película, creando el ambiente, situación y el estilo visual

adecuado para cada plano, despertando las emociones que el director desea en cada momento.

A través de la imagen, es el encargado de generar climas de sensaciones y hasta despertar los sentimientos

más profundos del público, por tanto, tiene una gran influencia sobre el espectador y su respuesta emocional,

motivada por todas las decisiones tomadas de antemano en el rodaje.

Como hemos podido comprobar, el director de fotografía posee numerosas funciones que le convierten

en una persona indispensable en la producción de una película, por tanto, no debemos olvidar que el cine es

un trabajo en equipo, que requiere la intervención de numerosos equipos de trabajo, los cuales tienes que ser

coordinados por el director, y que cada una de las personas que interviene en el proceso audiovisual ha con-

tribuido en la película, lo cual merece ser valorado, ya que sin cada uno de ellos no sería posible llevar adelante

el proyecto.

36

Nota: todas las imagenes de esta sección han sido localizadas en varias fuentes de internet

Page 37: Zona foto n1

Zona 6: Escuelas en el mundoÉcole Nationale Supérieure de la Photographie - Arles

37

Page 38: Zona foto n1

SituaciónArlés está situado a una media hora de Nimes, cerca de Aigües

Mortes y Le Grau du Roi, la playa más cercana. En una hora se pue-

de llegar a Marsella. También está muy cerca Nimes y Aviñón, pero

sobre todo de Saint Remy-de-Provence y Les Baux de Provence, pe-

queños pueblos con multitud de monumentos romanos y medie-

vales, vistas magníficas y vinos destacables. Todo ello hace de Arlés

una base ideal para nuestras incursiones turísticas en Provenza.

La ciudad, se sitúa junto al cauce del Ródano en las puertas del

delta más grande Francia, formando la región del delta llamada la

Camarga.

HistoriaSituada en el corredor que une la península itálica e ibérica, su situación geográfica le dio gran importancia

durante el Imperio Romano. Habitada por celtas fue colonia griega antes de que César la convirtiese en ciudad

romana. Será esta última civilización quien la engrandecerá y otorgará el prestigio del que aún hoy goza.

Después Arlés se convertirá en uno de los grandes centros religiosos para el Cristianismo. Las invasiones y

las pestes de la alta Edad Media empobrecerán la ciudad y el éxodo rural típico de esta época apagará tempo-

ralmente su esplendor.

Renace en el siglo XII, testimoniándolo los mo-

numentos medievales que hoy se pueden visitar. En

el XVII y XVIII numerosos palacios particulares dan

muestra de la importancia creciente de esta ciudad.

Hoy la ciudad forma parte del patrimonio de la Huma-

nidad de la UNESCO.

El nombre de Arles es indisociable del de los pin-

tores impresionistas y vanguardistas de finales del XIX y principios del XX. Van Gogh, Picasso, etc., forman

parte de la historia y de la realidad actual de Arles. La muestra, los museos, los cuadros que los maestros in-

novadores dejaron como huella y testimonio de esa luz y ese calor mediterráneo y sureño que les encandiló.

La impronta de Van Gogh se ha fusionado con la de la ciudad. Nadie como él supo pintar la luminosidad

del sur. Es precisamente la luz del Midi, del sur, la que atrajo un día de 1888, al pintor holandés en su búsque-

da de luz exterior e interior para sus cuadros. Esa fecha marca el comienzo de una época frenética donde Van

38

Page 39: Zona foto n1

Gogh pintará más de 300 obras en sólo 15 meses. El periodo artesiano fue el más productivo de su vida como

pintor aunque hoy, ninguna de sus telas se encuentre en la ciudad.

Hoy se pueden observar los lugares desde donde van Gogh pintó los hoy tan afamados cuadros. Unos 10

lugares están señalizados: la plaza del Forum para Le café le soir; el puente de Trinquetaille; el muelle del Ró-

dano (quai du Rhône) para nuit étoilée; la plaza Lamartine para la maison jaune; el patio del Espace Van-Gogh

para (Le) jardin de la maison de santé; y la carretera a lo largo del canal de Arlés a Bouc para las Lavanderas.

El anfiteatro y la necrópolis de Alycamps aparecen en varios de sus cuadros.

Lugares de interés.• Las arenas

• El teatro antiguo

• Los criptopórticos

• Las termas de Constantino

• Les Alyscamps

• La iglesia de San Trófimo

• El Muséon Arlaten

Las arenas

Antiguo teatro romano

Pórtico de la iglesia de San Trófino

39

Las arenas - Vista aerea

Page 40: Zona foto n1

EscuelaBajo el nombre de Escuela Nacional Superior de Fotografía, encontramos una de las escuelas más impor-

tantes de fotografía a nivel Europeo. Situada en el centro histórico de la ciudad de Arles, ocupa una antigua

mansión de estilo elegante, clásico y funcional.

• Edificio

El edificio es un hotel que data del siglo

XVIII. Perteneciente a la familia de Loinville, fué

adquirido por Quiqueran de Beajeu, una pode-

rosa familia que ya contaba con varios hoteles en

la ciudad de Arles, y entre sus miembros se en-

contraban Caballeros de Malta, soldados, inte-

lectuales brillantes y prelados. La familia emigró

en el momento de la revolución y el hotel quedo

abandonado. Posteriormente, fue el hogar de la

40

familia Mandon, que convirtió el edificio en el Convento del Buen Pastor en 1837.

En 1978, el municipio de Arles compró el convento utilizándolo como Centro Permanente de Encuentros

Internacionales de Fotografía. Esto dio paso en 1982 a lo que hoy se conoce como Escuela Nacional de Foto-

grafía.

El edificio, de unos 2.100 m2, se ha rediseñado de arriba a abajo de acuerdo con el valor patrimonial por el

arquitecto José Masotta. La institución cuenta con una biblioteca especializada con más de 10.000 libros, una

sala de archivo, un auditorio de 144 plazas, grupos de laboratorios tanto de blanco y negro como de color, el

control de vídeo e imagen digital, salas de seminarios, una sala de estudio y un apartamento para los estudian-

tes extranjeros.

Actualmente esta Escuela Nacional de Fotografía, es una institución pública dependiente del Ministerio

de Cultura francés. Bajo el estímulo del Estado, la escuela ha hecho la rehabilitación del edificio ubicado en el

14 rue des Arenes, separado de esa institución, y en la actualidad se beneficia de un área adicional de 300 m2,

siendo necesario para el desarrollo de su departamento de educación profesional continua. Sin embargo, este

proyecto es un paso intermedio hasta la construcción de la nueva escuela con una superficie de 5.000 m2, la

infraestructura necesaria para el desarrollo de nuevas actividades.

Page 41: Zona foto n1

Plan de estudiosLos estudios principales, que ofrece la escuela, tienen una duración de tres años, incluyendo practicas. En

el primer año se centran en la técnica, complementando la información con conferencias. En el segundo año

todo el trabajo del alumno esta basado en talleres de investigación y creación, y es durante este año cuando

tienen lugar las practicas, con una duración de dos meses. En el tercer y último año se potencia todavía más

el trabajo personal del alumno.

El Diploma que se obtiene, al finalizar satisfactoriamente el curso, es una certificación de Nivel II (BAC +5)

otorgado por un jurado. Este jurado está compuesto por cuatro personas ajenas a la escuela especializadas en

los campos del arte y la fotografía y un quinto miembro que representa a escuela.

Intercambio InternacionalEn Europa y fuera de Europa, la Escuela Nacional de Fotografía mantiene estrechas relaciones con un nú-

mero de instituciones educativas artísticas, más concretamente dedicadas a la enseñanza de la fotografía.

Dentro de la UE, estos intercambios se realizan a través del programa de Life Long Learning (PAP) y con el

apoyo del programa ERASMUS.

La duración propuesta de la estancia es de un mínimo de tres meses. En el NPHS, los estudiantes de segun-

do año participan en estos intercambios.

Las solicitudes de estos intercambios tienen lugar una o varias veces al año.

Lista de los socios europeos han firmado un acuerdo con el NPHS:

• Universidad de las Artes de la Imagen “75” - Bruselas (Bélgica),

• Universidad Complutense de Madrid - Madrid (España),

• Hochschule für Gestaltung - Karlsruhe (Alemania),

• Universidad de Arte y Diseño (Taik) - Helsinki (Finlandia),

• Akademic Muzickych umení - Filmova e Televizni Fakulta (FAMU) - Praga (República Checa)

• Kunsthochschule Berlín Weiβensee - Escuela de Arte y Diseño - Berlín (Alemania)

• Escola Superior Artística do Porto - Oporto (Portugal)

• Blackpool Fylde - Blackpool - (Reino Unido)

Otros acuerdos de intercambio educativo fuera de la unión europea:

• el International Center of Photography (ICP) de Nueva York (Estados Unidos).

• Imagen del Centro de Lima (PERÚ)

• Escuela de Teatro y Cine en la Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam)

• Centro Universitario Senac de Sao Paulo (Brasil).

41

Page 42: Zona foto n1

• la Academia Libanesa de Bellas Artes (ALBA) - (LÍBANO)

• el Centro Cultural Francés y la Biblioteca de Alejandría (Egipto)

• Universidad de California de las Artes Francisco (CCA), San (Estados Unidos)

• la Escuela de Fotografía Creativa de Buenos Aires (ARGENTINA)

• el Sun Yat-sen en Guangzhou (China)

• Instituto Superior de Bellas Artes de Túnez (Túnez)

Desarrollo Profesional ContinuoEn el año 2007 la escuela abrió un centro de formación, el cual continua ofreciendo cursos de formación a

los profesionales de la imagen, a los artistas y entusiastas de la fotografía. La programación educativa la deta-

llamos a continución:

• Disparos

– De película a digital / Iniciación

– La captura digital / Iniciación

– El retrato / Iniciación

– La fotografía digital de estudio / desarrollo

– El fotoperiodismo en los días DSLR / Desarrollo

– Fotografías en los días de habitaciones / Iniciación

– Paisaje / Desarrollo

– Las Notas de retrato / Desarrollo

– El retrato en escena / especialización

• Procesamiento digital de imágenes

– Procesamiento de imágenes con Photoshop ® Lightroom ® (1) / Iniciación

– Procesamiento de imágenes con Photoshop ® Lightroom ® (2) / Desarrollo

– Photoshop ® para los días de fotografía (1) / Iniciación

– Photoshop ® para los días de fotografía (2) / Desarrollo

– El fotomontaje digital / Desarrollo

– Gestión del color para los fotógrafos / especialización

– En el archivo de impresión por días / Desarrollo

• La difusión de la imagen

– Derecho y la fotografía / Todos

– La comisión de fotografía / Todos

– El libro fotográfico con InDesign ® (1) / Iniciación 42

Page 43: Zona foto n1

– El libro fotográfico con InDesign ® (2) / Desarrollo

– El sitio web para los fotógrafos / Desarrollo

– El proyector fotográfico / Desarrollo

– Creación de Pequeñas Obras de Desarrollo Multimedia /

– Organizar un día de exposición / desarrollo

– Edición, preimpresión / especialización

• La transmisión de la imagen

– Historia de la Fotografía / Todos

– Presentar una fotográfica / Desarrollo

– Transmisión de día Fotografía / Teen

– Las colecciones de archivo digital de fotografías o todos

• Cursos de larga duración

– Los ciclos temáticos y ciclos de formación a medida

– Los cursos más largos o de formación profesional.

Más Informaciónhttp://www.enp-arles.com/

[email protected]

Escuela Nacional de la Fotografía - 16 rue Arenas - 13200 Arles

Tel.: +33 (0) 4 90 99 33 33 - Fax: +33 (0) 4 90 99 33 59

43

Nota: todas las imagenes de esta sección han sido localizadas en varias fuentes de internet

Page 44: Zona foto n1

44

Page 45: Zona foto n1

Zona 7: El IluminadoTipos de luzAutor: Jessica Megía

45

Page 46: Zona foto n1

En este primer número vamos a tratar los diferentes tipos de luz, de los cuales disponemos para sacar el

máximo rendimiento a nuestras imágenes, y de esta forma saber qué tipo de luz queremos en cada una de

nuestras fotografías.

La luz puede clasificarse en diferentes categorías en función de las sombras que proyecte sobre el objeto que

vamos a fotografiar, dentro de estas categorías distinguimos entre luz directa, difusa y reflejada, son los tres

tipos de luz con los que nos podemos encontrar cuando salimos a realizar fotografías. Cada tipo de luz tiene

unas características diferentes, por las cuáles elegimos una u otra según lo que más se ajuste a los deseos que

tenemos en mente.

A continuación, vamos a describir el comportamiento de las diferentes luces utilizadas en los esquemas

que hemos puesto de ejemplo, con el objetivo de saber qué luz es la más adecuada para cada sujeto u objeto.

La primera de ellas es la luz directa, se define como aquella luz que incide directamente sobre el objeto a

fotografiar, o cuando entre la fuente de luz y el sujeto no se interpone ningún material, es decir, es emitida

directamente por una fuente de luz concentrada. Iluminar con este tipo de luz plantea una serie de ventajas e

inconvenientes, que hay que tener en cuenta a la hora de utilizar este tipo de luz en nuestras imágenes.

Las ventajas que posee este tipo de luz son las siguientes; eleva el contraste en la imagen, crea un modelado

bien definido, revela con precisión el contorno y los detalles, da vida a las imágenes que contienen textura,

puesto que la levanta, si sabes utilizar este tipo de luz puedes conseguir efectos muy creativos en tus imáge-

nes, en definitiva es un tipo de luz que permite numerosas posibilidades. Es una luz que se puede controlar

con facilidad, ya que puedes darle forma, a través de viseras u otros accesorios, lo que permite iluminar zonas

muy concretas de la composición.

Entre sus inconvenientes se encuentran; producen marcadas y excesivas sombras, saturación de los tonos,

brillos no controlados, nos impide la movilidad del sujeto a fotografiar, debido a que por poco que se mueva

el sujeto la sombra varía, lo que puede anular nuestra imagen, ya que es una luz que no perdona nada, y cual-

quier error destaca visualmente en la toma.

Por lo tanto, con esta luz podemos obtener efectos realmente creativos, pero la utilización de éste tipo de

luz requiere un buen manejo de la técnica, ya que es una luz que produce sombras al mínimo movimiento del

sujeto, y al mínimo movimiento de la fuente de luz, se suele trabajar con pocos puntos de luz, se utiliza sobre

todo para retratos, aunque es más frecuente su utilización en blanco y negro por los niveles de contraste que

obtiene.

Si tienes una buena técnica puedes conseguir grandes maravillas con este tipo de luz, por lo que te aconse-

jamos que la utilices, pero también si estas en pleno proceso de aprendizaje, lo mejor es probar y así contem-

plar por ti mismo los errores que se pueden crear si no tienes un buen control sobre la iluminación.

46

Page 47: Zona foto n1

Todas las características comentadas sobre este tipo de luz, las vamos a plasmar de forma visual, con un

ejemplo, a través de una imagen, para que puedas aplicarlo con mayor facilidad en todas tus imágenes.

El segundo tipo es la luz difusa, es toda luz que incide directamente sobre el sujeto, a través de una panta-

lla traslúcida, pero dependiendo del grado de difusión deseada, podemos utilizar diferentes superficies, con

características diferentes de difusión, en los ejemplos realizados, los esquemas los hemos llevado a cabo con

ventanas difusoras. Esta difusión produce suavidad en la luz y abarca mucho más espacio que la luz directa,

consigue abarcar un ángulo de 220º, por lo que ilumina grandes espacios, pero también es menos controlable,

ya que no tiene nada de poder de concentración, es una luz mucho más sencilla de utilizar, elimina arrugas,

textura y relieve, resta forma, pero produce sombras suaves, por lo tanto, los errores pasan más desapercibi-

dos, son más fáciles de medir, produce menos brillos y tiende a engordar, por lo que este tipo de luz es más

fácil de utilizar que la luz directa, puesto que es más fácil de manejar, es la más cómoda y sencilla, ya que no

produce apenas sombras y permite mayor movilidad al sujeto.

La dispersión de esta luz es provocada, porque los rayos de luz no están formados por rayos paralelos, sino

que siguen direcciones diferentes, dispersándose por una amplia zona, es una luz que crea sombras con bordes

poco definidos, sin altas luces deslumbrantes. Dado que cada tipo de luz es utilizada para resaltar determi-

nadas características del objeto a fotografiar, la luz difusa es adecuada para modelar las formas, restándoles

dureza o suavizando imperfecciones, según sea el caso.

La utilización de éste tipo de luz tiene alguna que otra desventaja, entre las cuales se encuentran, puede lle-

gar a invadirnos grandes espacios o incluso toda la superficie, por lo que se origina una falta de control sobre

ella al esparcirse y no poder delimitarla. Esta luz nos produce unos colores más apagados y resta contraste, y

en blanco y negro tiende a empastar los grises.

Esquema 1

Datos técnicos de la toma:Objeto: esferaTipo de luz: directaComplemento: viserasVelocidad: 125Diafragma: 8I.S.O: 100

47

Page 48: Zona foto n1

El grado de difusión va a depender, como hemos mencionado anteriormente, cuanto más grueso sea el

material y más densa su estructura, mayor será el grado de difusión y viceversa, por lo que quiere decir que la

luz difusa tiene un amplio abanico de posibilidades, ya que dependiendo de los tipos de difusor que utilicemos

obtendremos distintos tipos de luz difusa.

La luz, su dureza y las sombras producidas, están en función del tamaño de la fuente luminosa que utili-

cemos, fuentes muy pequeñas producen una luz dura con sombras muy definidas, mientras que las de gran

tamaño dan una luz más suave.

Todas estas características las podemos comprobar de forma visual en el siguiente ejemplo:

El tercer tipo es la luz reflejada, es toda luz que no incide directamente sobre el sujeto, sino que se refleja

sobre una superficie reflectante, que es el encargado de dirigir la luz al sujeto. El material más utilizado son

las pantallas de poliespan blanco, que reflejan entre un 70- 80%, pero también se puede reflejar la luz sobre

otros materiales como por ejemplo una pared, pantallas especiales de fotografía, etc. Al reflejar la luz sobre

una superficie reflectante produce luz difusa, por tanto, este tipo de luz posee las mismas características que

la luz difusa, pero se añade una más, al rebotar la luz sobre un material, se produce la perdida de diafragmas,

formando una luz que no es difusa ni directa.

Este tipo de luz se utiliza con frecuencia para crear un tipo de iluminación denominado luz ambiente, es

decir, para añadir en el esquema dos o más puntos de luz directa, resaltando algún aspecto en concreto de la

escena. No se suele utilizar como fuente única, sino más bien como un apoyo de las demás, por ejemplo ilumi-

nando sombras que origine otro punto de luz.

Esquema 2

Datos técnicos de la toma:Objeto: esferaTipo de luz: difusaComplemento: ventanaVelocidad: 125Diafragma: 8I.S.O: 100

48

Page 49: Zona foto n1

Cuando utilizamos luz reflejada, tenemos que tener gran precisión al colocar sus ángulos y alturas de acuer-

do con el emplazamiento del objeto.

Existe una gran diferencia entre luz directa y luz reflejada, el color de la luz directa es siempre igual al de su

fuente de origen, mientras que el de la luz reflejada varía de acuerdo con el color de la superficie reflectante, si

por ejemplo la superficie es roja, la luz que de ella proceda también lo será.

Esquema 3

Datos técnicos de la toma:Objeto: esferaTipo de luz: reflejadaComplemento: pantalla de poliespanVelocidad: 125Diafragma: 8I.S.O: 100

Todas las características de este tipo de luz aparecen reflejadas en el siguiente ejemplo:

Una vez que conocemos los distintos tipos de luz que existen, ya tenemos conocimientos suficientes para

empezar a realizar sencillos esquemas de luz. A la hora de realizar un esquema de luz, hay que organizarlo

previamente, eligiendo el número de luces, el tipo de luz y la función que va a tener cada luz en el esquema.

Cuando realizamos un esquema de luz, existe una jerarquía de luces, hay luces que son el eje principal del

esquema, mientras que otras simplemente sirven de refuerzo a las otras luces, por lo que distinguimos cuatro

jerarquías en un esquema de luces: principal, de relleno, de efecto y de fondo.

La primera y más importante es la luz principal, es la luz más importante del esquema, la que marca la po-

sición y diafragmas de las otras luces, es la luz que predomina frente a las demás, crea las luces más destacadas

de la imagen. Esta luz puede ser puede ser luz directa, difusa, incluso reflejada.

A la hora de realizar las mediciones, todas las demás fuentes luminosas estarán supeditadas a esta.

Para contemplar de forma más clara nuestro esquema, lo mejor es dibujarse una especie de boceto, para

saber qué función desempeña cada luz, aunque ahora realizamos esquemas sencillos y con pocas fuentes de

luz, más adelante realizaremos esquemas más complejos.

49

Page 50: Zona foto n1

La segunda es la luz de relleno o también denominada luz secundaria, su propósito es eliminar las sombras

producidas por la luz principal, esto se lleva a cabo, a través de la colocación de la luz, puesto que tiene que es-

tar orientada hacia donde se encuentren las sombras producidas por la luz principal, pero teniendo en cuenta

que la luz de relleno no produzca nuevas sombras. Regulamos la potencia del punto de luz para conseguir la

intensidad deseada, ya que la intensidad de esta luz tiene que estar por debajo de la luz principal, es decir, para

que la luz de relleno elimine las sombras de la principal, tiene que estar subexpuesto uno o dos diafragmas

respecto a la luz principal, como en el ejemplo mostrado en el esquema, donde la luz principal se encuentra

a F 8, y la luz de relleno, se encuentra un diafragma por debajo a F 5.6, lo que hará que elimine las sombras

producidas por la luz principal.

Para obtener una luz de relleno, también existe la posibilidad de utilizar reflectores que difuminen las som-

bras, ya que si colocamos una pantalla de poliespan, en lugar de un punto de luz, lo que hace es rebotar la luz

que sale fuera del cuadro y la devuelve dentro de la composición, rellenando las sombras y que de esta manera

son difuminadas, eliminando su dureza, incluso ofrece numerosas posibilidades, ya que en función de la colo-

cación de la pantalla, más cercana o más alejada al objeto que vamos a fotografiar la sombra aparecerá más o

menos marcada, en función de su colocación, cumpliendo de esta manera su función.

La luz de relleno puede ser difusa o reflejada, pero raramente se utiliza la luz directa con el objetivo de re-

llenar o eliminar sombras.

A la hora de realizar este esquema, existen dos maneras de utilizar una luz de relleno, a través de luz difusa

o reflejada, a continuación mostramos los dos ejemplos, para que puedas elegir el esquema que más se ajusta

a tus preferencias.

Esquema 4

Datos técnicos de la toma:Objeto: cono Tipo de luz: Luz principal (directa)Complemento: viseras Velocidad: 125Diafragma: 8I.S.O: 100

50

Page 51: Zona foto n1

La tercera jerarquía es la luz de efecto, se utiliza con el propósito de destacar elementos en una fotografía,

esta luz produce sobreexposiciones, ya que para que sea una luz de efecto tiene que estar entre medio o tres

puntos por encima de la luz principal, es decir, que tiene que estar sobreexpuesta de medio a tres diafragmas,

las zonas sobreexpuestas son las zonas que más destacan en una fotografía, por tanto, las que más llaman la

atención al público.

Esta luz sirve para producir distracción al espectador, ya que si por ejemplo el sujeto que vamos a fotogra-

fiar tiene algún defecto que se contemple a primera vista, podemos utilizar una luz de efecto sobre el pelo, para

disimular ese defecto que se puede apreciar visualmente, también sirve para producir brillos.

Tiene otra función sobre todo cuando utilizamos fondos de color negro, ya que hay veces que el objeto que

vamos a fotografiar se funde con el fondo, lo que hacemos con esta luz es separarlo del fondo, a través de un

semicontraluz que perfila la silueta del sujeto y hace que la imagen sea más atrayente a la vista del espectador.

Esta luz tiende a ser directa y concentrada, bien porque utilicemos unas viseras o un spot, y la luz de efecto

suele variar dependiendo si iluminamos a una chica o a un chico.

Esquema 5

Datos técnicos de la toma:Objeto: cono Tipo de luz: Luz principal (directa), luz de relleno (reflejada)Complemento: viseras y pantalla de poliespanVelocidad: 125Diafragma: 8I.S.O: 100

51

Page 52: Zona foto n1

En la cuarta jerarquía se encuentra la luz de fondo, el propósito de esta luz es conseguir el fondo acorde

con el esquema de luz planteado, dependiendo del color del fondo iluminaremos de un modo u otro, ya que

sí tenemos un fondo blanco y queremos que salga blanco, tendremos que sobreexponerlo con dos puntos de

luz, de esta forma obtendremos un fondo blanco, en cambio si lo queremos gris, no será necesario iluminar el

fondo, seguramente que con las fuentes de luz del esquema será suficiente, por el contrario los fondos negros

no se tienen que iluminar, y los fondos de colores, en función del color deseado tendremos la opción de ilu-

minarlos o no, si tenemos un fondo rojo y lo queremos más oscuro bastará con colocar al sujeto más alejado

del fondo, pero si queremos un color más claro tendremos que iluminarlo hasta conseguir el tono deseado.

Esquema 6

Datos técnicos de la toma:Objeto: cono Tipo de luz: Luz principal (directa), luz de relleno (difusa)Complemento: viseras y ventanaVelocidad: 125Diafragma: 8I.S.O: 100

52

Esquema 7

Datos técnicos al realizar la toma:Objeto: cono Tipo de luz: Luz principal (directa), luz de relleno (difusa), luz de efecto (directa)Complemento: viseras y ventanaVelocidad: 125Diafragma: 8I.S.O: 100

Page 53: Zona foto n1

Escuela de maquillaje y fotografíaMás información en www.keltiaimagen.com

Page 54: Zona foto n1