zonaz mayo 2013

16
Me siento absolutamente bendecida con todo lo que tengo” pág 8 y 9 “El futuro es técnico y verde” una selección de detalles terapia completa, integral e innovadora a través del caballo pág 2 y 3 pág 6 y 7 pág 4 IDMA Eco Carreras Novedades de Otoño Centro de Hipoterapia EquinoMasi FRANCISCA AYALA AÑO 2013 6.500 ejemplares 05 ed. BELLEZA ·MODA· NOVEDADES ·ENTREVISTA · MEDIOAMBIENTE ·REPORTAJES· RECETAS · SALUD· TECNOLOGÍA ·HOGAR· PANORAMAS San Bernardo · Nos · Calera de Tango Lonquén · Buin · Paine · Maipo · Linderos MAYO - JUNIO

Upload: revista-zonaz

Post on 19-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Eco Carreras IDMA, Francisca Ayala, Hipoterapia Equinomasi, Novedades de Otoño, Puntos Verdes, Cuerpo y Embarazo.

TRANSCRIPT

Page 1: Zonaz Mayo 2013

“Me siento absolutamente bendecida con todo lo que tengo”

pág 8 y 9

“El futuro es técnico y verde”

una selección de detalles

terapia completa, integral e innovadora a través del caballo

pág 2 y 3

pág 6 y 7

pág 4

IDMA Eco Carreras

Novedades de Otoño

Centro de Hipoterapia EquinoMasi

FRANCISCAAYALA

AÑO 2013

6.500 ejemplares

05ed.B E L L E Z A · M O D A · N O V E D A D E S · E N T R E V I S T A· M E D I O A M B I E N T E · R E P O R T A J E S · R E C E T A S ·S A L U D · T E C N O L O G Í A · H O G A R · P A N O R A M A S

San Bernardo · Nos · Calera de Tango Lonquén · Buin · Paine · Maipo · Linderos

MAYO - JUNIO

Page 2: Zonaz Mayo 2013

2

Las carreras técnicas están cobrando cada vez mayor protagonismo, surgiendo como una opción rentable y de retorno más inmediato.

En Chile, las carreras técnicas están cobrando cada vez mayor protagonismo, surgiendo como una opción rentable, no solamente para jóvenes, sino también para trabajadores que desean especializarse en alguna disciplina.Según el último informe “Índices 2013” del Consejo Nacional de Educación (CNED), este año por cada estudiante de una carrera profesional hay 0,71 en una técnica, lo que implica que se acorta la brecha respecto del año anterior, cuando la razón era de un técnico por cada 0,66 profesional.

De igual forma, las crecientes exigencias ambientales de la sociedad han generado nuevas pautas en el mercado laboral que necesita contar con profesionales especialistas en procesos verdes.

Es por esto, que en Chile el aumento de carreras relacionadas con el desarrollo sustentable no sólo responde a las urgentes prácticas medioambientales del país, sino a las nuevas demandas organizacionales y productivas de los sectores públicos y privados que han dado origen a los llamados empleos verdes.Se trata de trabajos que buscan reducir el impacto ambiental y que apuestan por nuevas maneras de producir y de consumir más ecoeficientes, competitivas y racionales.

Economía sustentable

El mercado verde promete generar entre 15 y 60 millones de empleos en el mundo durante la próxima década, prácticamente la mitad de los trabajadores del mundo, según el informe

publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente.Esta realidad se emplaza con fuerza en nuestro país, los denominados empleos verdes crecen fuertemente en sectores agrícolas, vinícolas, construcción, minero, ganadero, transporte y de eficiencia energética.

Beatriz Aliste, Directora de IDMA BUIN, explica: “hemos visto cómo el mercado se ha ido trasladando hacia una economía sustentable. Los sectores de agricultura ecológica, construcción sustentable, energías renovables o el sector minero se rigen y buscan modelos de producción respetuosos con el entorno y necesitan profesionales capacitados para ello”.

La tendencia es tangible, datos del Centro de Formación Técnica del Medio Ambiente (IDMA), confirman que cada vez más jóvenes apuestan por las carreras sustentables. Sólo durante el último año la matricula total de la institución logró un incremento de un 47.27%, convirtiéndose en una de las instituciones de educación técnica más innovadoras y de alto crecimiento.

De igual modo, las expectativas de los egresados verdes, son de buenos ingresos y retorno inmediato. Datos que confirma IDMA, donde el 73% de sus egresados tiene empleo. Con 16 años de trayectoria, IDMA, nació como una alternativa de educación superior con foco en el medio

El futuro es técnico y verdeEcocarreras

Construcción Sustentable

Beatriz Aliste, Directora IDMA Buin

Por IDMAFotografía: Alexis Yañez , IDMA

Page 3: Zonaz Mayo 2013

3

ambiente y especificación sustentable. Con carreras técnicas como, prevención de riesgos, gestión ambiental, ecoturismo, agricultura ecológica, salud complementaria, energías renovables, eficiencia energética, comunicación, minería, geología y construcción, el CFT responde a las exigencias de una economía verde en expansión que demanda profesionales capacitados para hacer frente a exigencias productivas que hoy apuestan por la sustentabilidad.

IDMA: Profesionales para una Economía Sustentable

El Centro de Formación Técnica del Medio Ambiente IDMA es el primer instituto dedicado exclusivamente a la formación técnica ambiental en Chile. Una alternativa de Educación Superior con una férrea convicción de proteger al medio ambiente y contribuir a una sociedad sustentable.Autónomo desde 2005 y acreditado en 2010, IDMA cuenta con sedes en Santiago y Buin y excelencia académica en áreas técnicas ambientales: gestión ambiental, ecoturismo, agricultura ecológica, salud complementaria, energías renovables, eficiencia energética y recientemente materias con un sello particular en minería y geología.

En tanto, a través de su área de Desarrollo Institucional, IDMA capacita a profesionales de empresas privadas y públicas con cursos de perfeccionamiento certificados por la norma NCH 2728-código SENCE. También presta asesorías, consultorías y desarrolla proyectos de carácter ambiental como “EcoEscuelas” Portal de educación medioambiental dirigido a colegios.

Centro Tecnológico para la Sustentabilidad

Desde 2010, IDMA cuenta con el Centro Técnologico para la Sustentabilidad, un espacio de 15 mil m2 especialmente diseñado para la formación práctica de sus alumnos.Ubicado a pasos de la estación de metro tren Buin Zoo, el CTS cuenta con un espacio para poner en práctica los conocimientos adquiridos en cada carrera: Sombreadero, Invernadero, Huerta Orgánica, Zona de Compostaje y Humus, Granja Educativa, Clínica Veterinaria, Taller de Energías Renovables, Canopy, Muro de Escalada, Herbolario, Centro de Reciclaje y una Casa Ecológica Demostrativa que funciona con sistemas de ahorro y eficiencia energética. Durante 2012, se crearon dos laboratorios con tecnología de punta para que sus alumnos de Ciencias Ambientales y de Minería Sustentable aprendan haciendo.

Las exigencias ambientales de la sociedad han generado nuevas pautas en el mercado laboral que necesita contar con profesionales especialistas en procesos verdes.

• Técnico Veterinario (Sede Santiago y Buin)

• Técnico en Agricultura Ecológica

(Sede Santiago y Buin)

• Técnico en Ecoturismo (Sede Santiago y Buin)

• Técnico en Energías Renovables y Eficiencia

(Sede Santiago)

• Técnico en Medio Ambiente (Sede Santiago)

• Técnico en Salud y Terapias Naturales

(Sede Santiago y Buin)

• Técnico en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

(Sede Santiago y Buin)

• Técnico en Minería y Geología Sustentable

(Sede Santiago y Buin)

• Técnico en Paisajismo Sustentable

(Sede Santiago)

• Técnico en Construcción Sustentable

(Sede Stgo. y Buin)

• Técnico en Salud, Terapia Floral y Plantas Medicinales

(Sede Santiago)

Carreras IDMA

Page 4: Zonaz Mayo 2013

4

Caballo y amigo. Dos palabras que conjugadas dan vida al Centro de Hipoterapia EquinoMasi, organización que tiene como principal objetivo rehabilitar a niños, jóvenes y adultos con alguna condición especial o discapacidad, ya sea de índole neurológicos, psíquicos, conductuales y/o motores.

La finalidad de este centro de hipoterapia es entregar al paciente una terapia completa, integral e innovadora sobre el caballo, a través de un trabajo multidisciplinario de profesionales comprometidos y amantes de estos animales, con una gran vocación de servicio, lo que permite obtener resultados en el corto y mediano plazo. El equipo de EquinoMasi está compuesto por kinesiólogos, fonoaudiólogos, educador diferencial y terapeuta ocupacional, además de contar con la orientación de un psicólogo, un psiquiatra y psicopedagogo.

“La hipoterapia se basa en la transmisión de los movimientos multidimensionales del

En nuestro país, las terapias a través de caballos y profesionales del área kinésica, se han ido masificando poco a poco alcanzando gran éxito. En la Provincia de Maipo, son impulsadas por el Centro de Hipoterapia Integral EquinoMasi, líderes en el desarrollo de esta tendencia.

Sanación a través del mundo equino

REPORTAJE HIPOTERAPIA

Centro de Hipoterapia EquinoMasi

caballo al paciente, cada paso del caballo desplaza el centro de gravedad del paciente lo que desencadena respuestas motoras y sensitivas, es decir, debe activar su musculatura para no perder el equilibrio y mantenerse erguido arriba del caballo”, señala María José Ascuí, kinesióloga del Centro.

Entre las patologías que se tratan en EquinoMasi están el Síndrome de Down, TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo), Parálisis cerebral, Síndrome de West, Síndrome de Apert, niños ciegos y sordos, autismo, pequeños con problemas de autoestima y déficit atencional, entre otros.

Una sesión en el Centro EquinoMasi consta de 40 minutos, de los cuales 30 son sobre el caballo y 10 se utilizan para saludar, despedirse y alimentar como forma de premio al caballo, generando un lazo importante entre el paciente y el animal. Sobre el caballo se trabajan diferentes áreas como el equilibrio, coordinación, postura, fuerza y tono muscular,

movilidad articular, atención, concentración y estimulación de lenguaje entre otras, todo esto, a través de actividades lúdicas, basadas en objetivos definidos, según la evaluación de cada paciente.

Este centro de hipoterapia es filial de la Fundación Chilena de Hipoterapia, por lo que trabaja también con niños vulnerables y en riesgo social, a través de padrinos y donaciones. “Esto permite que niños que no tienen ninguna posibilidad de participar de la hipoterapia

y contar con un equipo multidisciplinario que lo atienda a la vez, puedan hacerlo. La invitación es a todos los que quieran ser parte de este proyecto, a participar como padrinos”, señala María Eugenia Theiler, Directora del Centro de Hipoterapia EquinoMasi.

Centro de Hipoterapia Integral EquinoMasi se encuentra ubicado en la comuna de Isla de Maipo en “Corral Amistad” camino Santa Inés, parcela Nº 1570. Consultas al correo

[email protected] y al celular 8.3413515.

Por JAVIERA LOBOS

Page 5: Zonaz Mayo 2013

5

MODAOTOÑO INVIERNO

El frío ya se apoderó de nuestros días con la llegada del otoño, pero más que una fatalidad, esto representa una gran oportunidad para sacarle provecho a nuestro vestuario, que por razones climatológicas varía considerablemente. Desempolvamos nuestros abrigos, chaquetas, chalecos y botas que nos resguardarán de las mañanas heladas, la lluvia y la neblina, y lejos de resultar aburrido, el combinarlos con diferentes accesorios, convertirá nuestra ropa en un vestuario chic y entretenido.

Los cinturones llegan con mucha fuerza y de dos formas totalmente opuestas; finos para adornar los vestidos y pantalones de cintura alta; y gruesos para utilizar a la altura de la cintura y resaltarla. En ambos casos, predominan las tachas metalizadas y la pedrería, lo que le entregará un toque especial a tu atuendo.

Las bufandas y fulares jamás pasan de moda y son los accesorios predilectos a la hora de capear el frío. Para esta temporada, vienen cargados de tonos mostaza,

granate, chocolate y gris, en colores lisos y sobre todo estampados con rayas étnicas, formas geométricas y zigzags.

Y las nunca bien ponderadas pantys, también se hacen presentes en estos helados días. Si antes las únicas que

El otoño llegó y con él, el frío y los días nublados. Aunque es una época del año donde debemos recurrir a chaquetas, botas y chalecos para abrigarnos, los accesorios como bufandas, cinturones, y pantys le darán vida a nuestra vestimenta.

se usaban eran en colores visón o grafito, hoy tenemos una infinidad de variedades donde elegir. Existen las de colores y diseños diversos, con encajes, con rayas, con puntos y flores, todas perfectas para acompañar nuestros vestidos o faldas invernales.

Cinturones, pantys y bufandas:

¡Dale vida a tu ropa en este otoño 2013!

Por JAVIERA LOBOS

Page 6: Zonaz Mayo 2013

6

Spaghetti a lo Scoglio

precio referencia $6.300

Delicado y exquisito plato preparado en el momento ofrece Da Nicola, un spaghetti a lo scoglio,

con un surtido de mariscos, ajo, perejil, vino blanco y limón. También ofrecen

una versión picante optativa.

¿DÓNDE?

Restaurant Da Nicola, Longitudinal 240

Costado Bomba Petrobras · Buin

Armani Acqua di Gioia de mujer$48.900

Acqua di Gioia se abre con una nota frutal vivaz, crujiente y algo exótica. Recuerda a una mezcla entre maracuyá y cítrico. El corazón es ligeramente acuático, de manera más bien fresca que yodada. La fragancia, femenina y alegre, presenta también facetas amaderadas y ligeramente azucaradas.

Ondulado y Tintura de Pestañas $15.000

“Por una parte el ondulado de pestañas es un tratamiento que permite mantener arqueadas las pestañas por aproximadamente 2 meses. Se genera una mirada más expresiva, rejuvenecida y muy femenina. acentuando curvatura natural de las pestañas. Por otro lado la tintura o tinte de pestañas es un procedimiento que les otorga color, tal como si tuvieras puesta una máscara o rimel de pestañas, dándole un look natural, profundidad y definición a tu mirada”

¿DÓNDE?

Bernardino Bravo 0115, local 8Strip Center Portal del Cruce · Buin

NOVEDADES DE TEMPORADA

¿DÓNDE?

Avda Jorge Alessandri # 20040, primer nivel, Mall Plaza Sur, a un costado escalera que da al patio de comidas

Collegien ChileDesde los $15.000

Nuestros zapatos para la casa Collégien son únicos!, modelos originales, súper cómodas, además de ser ergonométricas, antideslizantes, antitranspirantes y la mayoría se produce con algodón egipcio.

¿DÓNDE?

Pedidos [email protected]

Page 7: Zonaz Mayo 2013

Botas y Botines de CueroDesde los $ 22.900

Guardami Style trae para ti esta temporada novedosos y exclusivos diseños a precios muy convenientes de botas y botines de cuero, encuentra una alternativa única para combinar con tu tenida favorita.

¿DÓNDE?

Guardami Stile, ubicada en Paseo Monticello, Local 24, Panamericana Sur Km 57· Monticello Gran Casino.

Lentes Bark Makers Modelo Bombal y Aldo$50.000 precio lanzamiento

Lentes de madera restaurada, modelo Bombal y Aldo, hechos a mano, incluídas sus bisagras y terminaciones.

¿DÓNDE?

Bark Makers, a través del facebooko mail: [email protected]

Klooff MascotasAppsgratuita

Excelente aplicación para todos aquellos que aman a sus mascotas, disponible gratuitamente para iPhone, descárgala y comienza a compartir con otros petlovers

¿DÓNDE?

Disponible para descarga desde AppStore

Page 8: Zonaz Mayo 2013

8

Por JAVIERA LOBOS.

Se inició en televisión como modelo en el programa Buenos Días a Todos y luego emigró a Canal 13 para trabajar con Vivi Kreutzberger. Participó de espacios misceláneos y de humor, e incluso incursionó en el teatro. Hoy, Fran Ayala está dedicada a su rol de empresaria en el negocio que emprendió con su marido Hotuiti Teao y que lleva por nombre “Misterio Rapa Nui”, que busca rescatar la cultura pascuense.

Fran, ¿cómo nace la idea de emprender y crear tu propio negocio dedicado cien por ciento a la Isla de Pascua?Todo partió cuando conocí a Hotuiti y junto a él empecé a descubrir los encantos de la Isla y su historia, me di cuenta que los chilenos conocen muy poco de la cultura pascuense, solo conocen a los moais y no saben que hay otros símbolos increíbles que son súper importantes. Yo me decidí a rescatar la cultura Rapa Nui y lo tomé como una pasión, empecé a recopilar información, a leer libros y encontré la forma de que la gente pudiese llevar esto de una manera elegante a través de las joyas del Misterio Rapa Nui, que vienen a rescatar la historia de la Isla.

¿Qué crees tú que te conquistó de la Isla y que te hizo involucrarte en este proceso que hoy vives como empresaria?Primero, sus lugares maravillosos, allá me pidieron matrimonio en un lugar súper sagrado. Cuando Hotuiti me contaba las historias de la Isla yo me trasportaba, y

eso fue lo que me conquistó, su magia, su energía, y su historia.

¿Cuéntanos, cómo es el proceso de fabricación de tus joyas?Todo este trabajo es en familia. Mi suegro, el papá de Hotuiti es el diseñador junto a dos artesanos más, que son los tíos de Hotuiti, y yo también aporto para hacerlo más comercial y darle un toque de elegancia. Después las joyas se van para su fabricación a Alemania, donde se hacen de acero alemán, y luego llega de vuelta a Chile donde se le integra una leyenda sobre su significado. Después se vuelve a la Isla donde se le hace un ritual y luego llega al Continente para ser distribuida y comercializada.

¿En qué consiste el ritual que se realiza con las joyas en la Isla de Pascua?El ritual se hace en la roca de Te Pito Kura, que es una piedra que tiene un calor especial y se dice que ahí hay una energía ancestral, entonces con este ritual, que lo realiza un sacerdote pascuense, la energía se impregna en la joya y luego se trasmite a quien la usa. Tengo una joya que es muy importante y la que me ha dado mucha satisfacción, que es la joya de la fertilidad, Manu Piri, son dos pajaros, mitad hombre mitad animal, unidos por el huevo de la fertilidad.¿Dónde comercializas tus joyas?Las joyas están en el Hotel W,

“Me siento absolutamente bendecida con todo lo que tengo”

Francisca AyalaEntrevista a

en el Mall Parque Arauco, en el Aeropuerto de Santigo, y se comercializan a través de internet también, que es donde más se venden, sobre todo acá y en regiones. Ahora las estamos vendiendo también en Nueva York y mandamos algunas a Japón. Nuestros clientes son variados, de hecho el Presidente Piñera ocupa las colleras de Misterio Rapa Nui; Cecilia Pérez, la ministra vocera de Gobierno, ocupa los colgantes y así un montón de ministros y celebridades también usan nuestras joyas.

“Nosotros venimos de la televisión que era solamente diversión”

Los inicios televisivos de Fran Ayala se remontan al año 2003, cuando hizo su primera

Convertida en empresaria de joyas pascuenses, Fran Ayala pasa sus días entre su negocio, su familia y su pequeño hijo Hotonui, de cuatro meses. Por decisión propia dejó de lado la televisión y, como ella misma afirma, solo regresaría si la TV volviera a ser como en el pasado.

aparición en el programa Buenos Días a Todos, donde permaneció hasta emigrar a Canal 13 para trabajar con Vivi Kreutzberger. En 2007, inició su romance con Hotuiti Teao y juntos decidieron tomar distancia, paulatinamente, de la televisión.

¿Por qué Hotuiti y tú tomaron la decisión de alejarse de la televisión?La verdad es que desaparecimos un poco porque quisimos priorizar la familia, que era lo que queríamos ambos. Los dos sabíamos que seguir en esto, en algún momento, nos iba a terminar dañando, entonces dijimos ´¿qué queremos, fama y luces o una familia?´. Yo creo que tomamos la decisión correcta de salirnos de todo esto y la vida nos premió. ¿Sientes que la televisión ha

Fotografías Gentileza de Francisca Ayala.

Page 9: Zonaz Mayo 2013

FRANCISCA AYALA ENTREVISTAsido más un beneficio o un daño para tu vida?Las dos cosas. Creo que ha sido un aporte porque me ha abierto un montón de puertas y me ha entregado el cariño de la gente que es algo impresionante, pero el costo también es fuerte cuando te ves involucrada en cosas que son tonteras o no son verdad y sufres porque está tu familia. Cuesta también explicarles a tus hijos que esto es parte de.

¿Cómo manejan como familia el tema del acoso mediático y del público?Es súper complicado, porque como familia queremos tener espacios privados, sobre todo con mi hijo mayor porque para él es un tema. Nosotros nunca hemos podido ir a Fantasilandia con él o a una fonda para el 18. En general es súper difícil porque desde que entramos a algún lado la gente nos pide fotos, son muy cariñosos y uno tampoco se puede negar

a ese cariño, entonces por eso siempre optamos por no ir a los lugares masivos. De repente esto tiene un alto costo pero lo asumimos porque también es parte de, a nosotros nos gusta mucho el cariño de la gente y las demostraciones de ese afecto.

¿Te gustaría volver de lleno a la televisión?En general la televisión está pasando por un momento muy especial y estoy esperando el momento adecuado para volver, pero no a lo que hay ahora. Nosotros (con Hotuiti) venimos de la televisión que era solamente diversión, era para entretener a la gente y no pelar a la gente, era jugar con la gente y no destruir a la gente, entonces es otro el sistema, así que estamos esperando a que, quizás, vuelva a hacer lo que era antes y podamos estar de nuevo en televisión.

“Si la felicidad tiene tiempo, este es el mío”.

Hace cuatro meses se convirtió en madre por segunda vez de un varón al que llamó Hotunui, que en pascuense significa “gran belleza”. Junto a su bebé, a su primer hijo, Sebastián y a su marido, logró formar la familia que siempre soñó, y hoy, dice sentir completamente plena.

¿Cómo han sido estos meses de mamá nuevamente?Fabulosos, se me han despertado sentimientos que no creía tener tan a flor de piel. Creo que esta maternidad ha sido completamente especial, porque la primera vez que tuve bebé era muy chica, estaba en otra etapa de mi vida, entrando a la universidad, entonces fue muy diferente, estaba llena de miedos, pero ahora como fue planeado, bajo la armonía de una familia bien constituida y yo siendo mucho más madura, ha sido

increíble, una bendición. Cada vez que miramos a Hotunui lloramos a mares. Hotuiti es maravilloso como papá, un apoyo increíble, yo siempre supe que iba a ser un excelente padre.

¿Cómo definirías tu presente?Uy! yo creo que si la felicidad tiene tiempo, este es el mío, estoy totalmente plena, ver la familia que tengo, mis hijos, mi marido, es increíble, ellos son los que iluminan cada día de mi vida.

Page 10: Zonaz Mayo 2013

10

INICIATIVAS LOCALESMEDIO AMBIENTE

Al año, cada chileno, produce en promedio 384 kilogramos de residuos domiciliarios, poco más de un kilo por día, lo que totaliza 6,5 millones de toneladas en todo el territorio nacional. Una cifra alarmante si agregamos que de esa cantidad, solo el 10% se recicla.

Y es que si bien, el reciclaje ha ido tomando fuerza como medida de preservación del medio

ambiente, aún falta mucho por hacer en esta materia. A través de este método, cada ciudadano puede aportar a librar al ecosistema de la gran cantidad de desechos contaminantes que producimos diariamente. Es por esta razón, que las comunas de la Provincia del Maipo han puesto sus esfuerzos en generar proyectos y medidas que concienticen a sus habitantes.

Muchas han sido las iniciativas que se han puesto en marcha para crear conciencia sobre la importancia de preservar el ecosistema, y las comunas de la Provincia del Maipo no se quedan atrás con este tipo de proyectos.

Comunas al cuidado del medio ambiente

Por JAVIERA LOBOS Fotografías Gentileza de Of. Medio Ambiente y ZoonosisIlustre Municipalidad de Calera de Tango

En San Bernardo se trabaja hace más de cinco años en incentivar una cultura ecológica ciudadana, propósito que han ido logrando a través de diferentes proyectos, como el Festival de la Basura. Esta iniciativa que se realiza cada año busca limpiar calles y sitios de interés público, y extraer basura acumulada en microbasurales y

Puntos verdes y reciclaje:

vertederos ilegales de la comuna. Además, San Bernardo cuenta con un programa de reciclaje en las escuelas, en el que realizan la diferenciación de basura y la posterior venta de los residuos a empresas que las reutilizan; y es parte de la iniciativa “Plan Santiago Recicla” en la que participan diversas comunas de la Región Metropolitana.

Page 11: Zonaz Mayo 2013

11

INICIATIVAS LOCALES MEDIO AMBIENTE

La comuna de Calera de Tango no se queda atrás y ha desarrollado también programas de trabajo que llevan a cabo con colegios, condominios y locales comerciales de la zona, con quienes reciclan materiales como latas de aluminio, botellas plásticas y de vidrio, papeles, cartones, entre otros. El municipio de esta comuna ya implementó cuatro puntos limpios de reciclaje públicos y 13 privados, además de un programa de reciclaje escolar que incluye a las escuelas de la comuna. Además, a partir del año 2008 realizan un programa de reciclaje orgánico en base a residuos vegetales de cocina, con los que se produce el “compost”, un nutritivo abono para la tierra.

Un programa de reciclaje llamado “Paine recicla” es la forma en la que está comuna está creando conciencia en sus habitantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Mediante esta campaña dirigida a estudiantes de Paine se busca lograr el reciclaje de botellas plásticas que son depositadas en contenedores ubicados en los mismos centros educacionales. También el municipio instaló hace unos mese el primer Punto de Reciclaje Municipal en dependencias de su Dirección de Desarrollo Comunitario para el reciclaje de papel y latas, el que se suma a los contenedores para vidrios instalados en diferentes lugares de la comuna.

Municipalidad Calera deTango Interior: Papeles y Cartones, Botellas plásticas, Latas de Aluminio, Vidrios y pilas desechables.Municipalidad de Calera de Tango Exterior: Papeles y Cartones, Botellas plásticas, Latas de Aluminio, Tetrapak (sólo cajas abiertas y lavadas), Pilas desechables, Vidrios.Supermercado Santa Isabel cruce de lónquen (Botellas de vidrio): Campana CoaniquemCamino Lonquén Pd. 13 (Botellas de vidrio): Campana CODEFF Camino El Copihue. Pastelería Dulzura Real: Papeles y Cartones, Botellas plásticas, Latas de Aluminio y Vidrios.

Algunos Puntos de Reciclaje

Page 12: Zonaz Mayo 2013

12

Los primeros cinco meses luego de dar a luz son fundamentales para recuperar el cuerpo que hemos perdido durante el tiempo de embarazo, lo que además de kilos extras, incluye la pérdida de tonicidad y firmeza en la piel, resequedad y falta de brillo en el cabello y la hiperpigmentación de la piel. La clave está en tres tópicos esenciales: la alimentación, el ejercicio y la lactancia.

El trabajo para la recuperación del cuerpo tras el parto es un proceso lento y que debe tomarse con mucha responsabilidad. Así ,lo ideal es ir retomando las actividades paulatinamente. Amamantar al bebé es una de las mejores formas para recuperar el peso ideal, ya que lactar aumenta las contracciones del útero permitiendo que vuelva más rápido a su posición normal, ocasionando de la misma manera que el abdomen pierda volumen. Así mismo, al producir leche el metabolismo se acelera y el gasto y la quema de energía son mayores.

Luego del parto, se pierden entre cinco y siete kilos, que corresponden al peso del bebé, el líquido amniótico, la placenta y el útero. Es importante tener claro que no se debe hacer dieta antes de 40 días luego del parto,

Tres claves para recuperar tu cuerpo después del embarazo

ni dejar de comer mientras se está amamantando. Es recomendable consumir varias porciones de frutas y verduras al día, ingerir cereales integrales y legumbres, así como alimentos ricos en calcio como la leche, el queso o el yogurt. También el consumo de pescado diariamente te aportará grasas insaturadas, y comer tres a cuatro huevos semanales te aportará proteínas.

La actividad física también es preponderante a la hora de recuperar la figura, aunque el tiempo para iniciarla dependerá del tipo de alumbramiento que se haya tenido. Para las mujeres que tuvieron parto normal, el ejercicio puede realizarse 15 días después del parto, en tanto aquellas que tuvieron cesárea, deberán esperar por lo menos dos meses. Los ejercicios recomendados tras dar a luz son variados, desde caminar, nadar o andar o bicicleta hasta practicar yoga o pilates, entrenamiento que permiten ejercitar el cuerpo de forma moderada.

Sin duda, la recuperación del cuerpo será un proceso lento que puede tardar varios meses, y que estará ligado a los cambios emocionales y anímicos que conlleva la nueva vida de madre.

SALUD CUIDADOS DE MAMÁ

El embarazo y posterior parto son sinónimo de alegría y felicidad en la vida de una mujer, pero tras la dicha de la llegada de un hijo surge una preocupación no menor: ¿cómo recuperar nuestro cuerpo?

Por JAVIERA LOBOS

Page 13: Zonaz Mayo 2013

DATOS & DESCUENTOSBUIN · MAIPO · LINDEROS · PAINE · SAN BERNARDO · NOS · CALERA DE TANGO

Page 14: Zonaz Mayo 2013

14

RECETA PARA COMPARTIR

Volcán de Chocolate

Rico y fácil!

por: CAMILA VELOSO

Chefwww.cookingdummies.com

Encender el horno al máximo y derretir la

mantequilla en un olla.

En un recipiente mezclar los ingredientes secos.

Agregar a la mezcla los huevos uno a uno.

En el fondo del molde poner un círculo de papel

mantequilla.

Agregar el chocolate a la mezcla de harina.

Enharinar un molde por todos sus lados.

Hornear durante 7 minutos a fuego alto y luego desmoldar sobre un plato, acompañar con azúcar flor y berries.

Agregar el chocolate picado y apagar el fuego.

Ingredientes

250gr Chocolate bitter175gr Mantequilla125gr Azúcar flor75gr Harina sin polvos5 Huevos

1 3

5

7

2

4 6

8

Page 15: Zonaz Mayo 2013

15

SocialVIDAVENDIMIA

Abierto de Golf Las Araucarias

11º Versión de la Vendimia Buin 2013

XIII Abierto Club de Golf Las Araucarias 2013

El pasado 15, 16 y 17 de Marzo se celebró con una buena convocatoria la 11º versión de la Vendimia de Buin, entre los asistentes se destacó la presencia de varios extranjeros que se deleitaron con la degustación y las actividades propias de este gran evento, Revista Zonaz estuvo presente con su Stand cubriendo la actividad.

El 22 al 24 de marzo se desarrolló una nueva versión del Abierto de Golf Las Araucarias, evento que reunío a los mejores exponentes del golf amateur y profesional de Chile.

Turistas de diversas nacionalidades visitando la vendimia Yendy Rodríguez Stand de la Viña Portal del Alto

La famosa pisada de uva

Jóvenes participando de la apertura del eventoCeremonia de inauguración

Degustación de Vinos

Terence Cook y Alejandro Zilleruello Rodrigo Jeria y Cristóbal Beltramín

Victor Fuenzalida y Sebastián Fuenzalida

Constanza Fuenzalida e Isidora San Martín Francisco Uruzzone, Eduardo Miquel, Antonia VinagreFelipe Zilleruello, Tomás Gana, Ernesto Elgart

Page 16: Zonaz Mayo 2013