zoonosis de origen laboral

73
Zoonosis de Origen Laboral Zoonosis de Origen Laboral Ponente: Ingº Ronald Reyes Ponente: Ingº Ronald Reyes Docente: Dra. Docente: Dra. Carmela Carmela Martínez Martínez Especialización Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral

Upload: ogunda-otrupon

Post on 08-Aug-2015

103 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Zoonosis de Origen Laboral

Zoonosis de Origen LaboralZoonosis de Origen Laboral

Ponente: Ingº Ronald ReyesPonente: Ingº Ronald ReyesDocente: Dra. Docente: Dra. Carmela MartínezCarmela Martínez

Especialización Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral

Page 2: Zoonosis de Origen Laboral

IntroducciónIntroducción

FACTOR DE RIESGO FACTOR DE RIESGO BIOLOGICOBIOLOGICO

FACTOR DE RIESGO FACTOR DE RIESGO BIOLOGICOBIOLOGICO DE ORIGEN ANIMALDE ORIGEN ANIMALDE ORIGEN ANIMALDE ORIGEN ANIMAL

•Seres Vivos•Ciclo de Vida

Page 3: Zoonosis de Origen Laboral

• Con Intención deliberada de Utilizar o Manipular el Agente Biológico. (Ejemplo: Laboratorio)

• La actividad no Implica la Manipulación. (Ejemplo: Matadero)

• No se deriva de la propia Actividad. (Ejemplo: Enfermedad Respiratoria contagiada por otro)

Exposición Laboral a Factor de Exposición Laboral a Factor de Riesgo BiológicoRiesgo Biológico

Page 4: Zoonosis de Origen Laboral

Comité Mixto de la OMS y la FAO “aquellas enfermedades o infecciones que se transmiten de forma natural entre los vertebrados y el hombre y viceversa”

Más reciente OMS“todos los procesos contagiosos en cuyo ciclo biológico existe alguna relación hombre-vertebrado, sea de forma directa o en su relación ecológica”.

DEFINICIÓN ZOONOSISDEFINICIÓN ZOONOSIS

Page 5: Zoonosis de Origen Laboral

¿Cómo se infectan los Seres ¿Cómo se infectan los Seres Humanos?Humanos?

Page 6: Zoonosis de Origen Laboral

Mecanismos de infección• Vía cutáneo-mucosa

• Vía respiratoria • Por inoculación accidental• Vía digestiva (por

condiciones higiénica y/o organizacionales)

¿Cómo se infectan los ¿Cómo se infectan los Trabajadores?Trabajadores?

Page 7: Zoonosis de Origen Laboral

Trabajadores ExpuestosTrabajadores Expuestos

Page 8: Zoonosis de Origen Laboral

En el informe 682 de la OMS también se realiza un listado en el cual se clasifican las zoonosis según el grado de exposición al cual se encuentran expuestos determinados grupos sociales.

SEGÚN GRUPOS HUMANOS SEGÚN GRUPOS HUMANOS ESPECIALMENTE EXPUESTOSESPECIALMENTE EXPUESTOS

Page 9: Zoonosis de Origen Laboral

SEGÚN GRUPOS HUMANOS SEGÚN GRUPOS HUMANOS ESPECIALMENTE EXPUESTOSESPECIALMENTE EXPUESTOS

Page 10: Zoonosis de Origen Laboral

EpidemiologíaEpidemiología

Registro de Enfermedades Ocupacionales del Inpsasel Registro de Enfermedades Ocupacionales del Inpsasel Zoonosis del 2004 al 2006Zoonosis del 2004 al 2006

AñoAño Estado Estado Sector ProductivoSector Productivo ZoonosisZoonosis

2006 Aragua Explotación de mina cantera

(1) Un caso de Brucelosis

2005 - - (4) Cuatro caso de Brucelosis

2004 - - (6) Cuatro caso de Brucelosis

Fuente: http://www.inpsasel.gob.ve/moo_medios/sec_estadisticas.html elaboración propia

Page 11: Zoonosis de Origen Laboral

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS

SANIDAD ANIMALSANIDAD ANIMAL

Page 12: Zoonosis de Origen Laboral

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS SANIDAD ANIMALSANIDAD ANIMAL

Page 13: Zoonosis de Origen Laboral

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS SANIDAD ANIMALSANIDAD ANIMAL

Page 14: Zoonosis de Origen Laboral

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS SANIDAD ANIMALSANIDAD ANIMAL

Page 15: Zoonosis de Origen Laboral

ENFERMEDAD AGENTE ANIMALESINVOLUCRADOS

DISTRIBUCIÓN

VECTOR MECANISMO DETRANSMISIÓN

BrucelosisB. abortus, B. suis, B. melitensis

Rumiantes,cerdos Mundial Alimentaria, contacto

directo

Colibacilosis E. coli Bovinos,cerdosMundial Alimentaria

LeptospirosisLeptospiraspp

Roedores, perros, cerdos, rumiantes, animales silvestres

Mundial Contacto, agua y suelo contaminado

SalmonelosisSerotipos deSalmonella

Bovinos,cerdos,aves Mundial Alimentaria, contacto,

aérea

TuberculosisMycobacterium bovis Bovinos, cerdosMundial Contacto, aerosoles,

alimentos.

Zoonosis por bacteriasZoonosis por bacterias

Page 16: Zoonosis de Origen Laboral

Zoonosis por ParásitosZoonosis por Parásitos

TENIOSIS Taenia saginata Bovinos Mundial Ingesta de carne

TENIOSIS-CISTICERCOSIS

Taenia solium Porcinos Mundial Ingesta de carne; autoinfección

HIDATIDOSIS Echinococcus granulosus, E. multilocularis

Cánidos, ovinos, bovinos, porcinos, venados, roedores,

zorras

Mundial Ingesta de huevecillos

ENFERMEDAD DE CHAGAS

Trypanosoma cruziNumerosos mamíferos

domésticos y silvestres

LatinoaméricaPicadura de Triatomaspp.

LEISHMANIOSIS CUTANEA

Leishmania mexicanaCánidos, roedoresAmérica Central y del Sur

Picadura de Phlebotomus spp

ENFERMEDADENFERMEDAD AGENTEAGENTE ANIMALESANIMALESINVOLUCRADOSINVOLUCRADOS

DISTRIBUDISTRIBUCIÓNCIÓN

VECTORMECANISMODEVECTORMECANISMODETRANSMISIÓNTRANSMISIÓN

Page 17: Zoonosis de Origen Laboral

RABIA LyssavirusCarnívoros y quirópteros

Mundial, excepto: Australia, Inglaterra, Escandinavia, Japón y otras islas

Mordedura

HANTA BunyavirusRoedores Mundial Contacto secreciones, aerosoles, polvo

ENCEFALITIS EQUINAS DEL ESTE, OESTE, VENEZUELA, SAN LUIS

AlphavirusÉquidos, fauna silvestre

América Mosquitos Culexy Aedes.

INFLUENZA OrthomixovirusTipo A

Porcinos, équidos, aves domésticas y silvestres

Mundial Contacto y aerosoles

ENFERMEDADAGENTE ANIMALESINVOLUCRADOS

DISTRIBUCIÓN

VECTORMECANISMODETRANSMISIÓN

Zoonosis ViralesZoonosis Virales

Page 18: Zoonosis de Origen Laboral

Zoonosis Bacteriana

Page 19: Zoonosis de Origen Laboral

BRUCELOSISBRUCELOSIS

• CAUSA:CAUSA: Esta enfermedad es producida por una bacteria del

género Brucela, está considerada como una enfermedad profesional, que afecta a trabajadores del campo, de mataderos, carniceros, médicos veterinarios, mayordomos, y es conocida en el medio como fiebre de malta, enfermedad abortiva, aborto infeccioso, enfermedad de Bang.

• PRINCIPALES ANIMALES AFECTADOS:PRINCIPALES ANIMALES AFECTADOS:Bovinos, caprinos, ovinos, porcinos, perros y equinos

Page 20: Zoonosis de Origen Laboral

Brucela en el medio Brucela en el medio ambienteambiente

• En condiciones de sequedad sobreviven contenidas en material proteico

• unos diez días en agua corriente a temperatura de 25 C°, • unos dos años y medio a 0° C y varios años en tejidos o

medios congelados. • Dos meses en los quesos, unos dos meses en suelos

húmedos y hasta casi cinco meses a 20° C y 40 % de humedad relativa; un mes en la orina, dos meses y medio en fetos abortados, unos siete meses en exudados uterinos y hasta veintisiete meses en garrapatas.

Page 21: Zoonosis de Origen Laboral

• TRANSMISION:TRANSMISION: Las principales vías de infección para el hombre son: ingestión, inhalación, contacto e inoculación accidental (al vacunar), los vehículos de infección más frecuentes son: leche cruda de animales infectados, legumbres crudas contaminadas con excrementos de animales infectados

BRUCELOSISBRUCELOSIS

Page 22: Zoonosis de Origen Laboral

• vísceras, médula espinal y ganglios linfáticos de canales infectadas, tejidos de productos de aborto (fetos, placenta) manipulación de carne y sangre de animales infectados, sin ninguna protección.

BRUCELOSISBRUCELOSIS

Page 23: Zoonosis de Origen Laboral

• SINTOMAS:SINTOMAS: Fiebre, sudoración, dolor de cabeza, dolores musculares, dolores articulares; el tipo de fiebre es ondulante, es decir que puede demorar varias semanas y luego suspenderse para después volver a aparecer.

BRUCELOSISBRUCELOSIS

Page 24: Zoonosis de Origen Laboral

Complicaciones• Lesiones en articulaciones y huesos• Endocarditis infecciosa• Encefalitis• Meningitis• Síndrome de fatiga crónica• Situaciones que requieren asistencia médica

Se debe acudir al médico si se desarrollan síntomas de brucelosis e igualmente, si los síntomas empeoran, si no mejoran con el tratamiento o si se desarrollan nuevos síntomas.

BRUCELOSISBRUCELOSIS

Page 25: Zoonosis de Origen Laboral

• TRATAMIENTO:TRATAMIENTO: El tratamiento es prolongado, pues la enfermedad es de curso largo. Este se realiza basado en antibióticos específicos formulados por un médico.

BRUCELOSISBRUCELOSIS

Page 26: Zoonosis de Origen Laboral

• PREVENCION:PREVENCION: Vacunar el ganado hembra entre los 3 y los 9 meses de edad; palpar las vacas con guantes desechables, y una vez utilizados destruirlos; manipular los fetos y producto del aborto con guantes; consumir la leche hervida o pasteurizada (bolsa).

BRUCELOSISBRUCELOSIS

Page 27: Zoonosis de Origen Laboral
Page 28: Zoonosis de Origen Laboral

TUBERCULOSISTUBERCULOSIS

• CAUSA:CAUSA: Producidas por una bacteria de género Mycobacterium.

• PRINCIPALES ANIMALES PRINCIPALES ANIMALES AFECTADOS:AFECTADOS: Bovinos, caprinos, ovinos y porcinos.

Page 29: Zoonosis de Origen Laboral

• TRANSMISION:TRANSMISION: La principal vía de transmisión es la aérea, es decir por la inhalación del aire contaminado con partículas del esputo, que exhala el enfermo al toser; por contacto con lesiones tuberculosas y por la ingestión o toma de leche contaminada.

TUBERCULOSISTUBERCULOSIS

Page 30: Zoonosis de Origen Laboral

TUBERCULOSISTUBERCULOSIS

Page 31: Zoonosis de Origen Laboral

• SINTOMAS:SINTOMAS: La forma mas común es la tuberculosis pulmonar que produce falta de apetito, pérdida de peso, fiebre fluctuante ligera, problemas de tipo pulmonar con tos, expectoración y dificultad para respirar. En vacas infectadas desarrollan con frecuencia problemas en el útero y en la glándula mamaria.

TUBERCULOSISTUBERCULOSIS

Page 32: Zoonosis de Origen Laboral

• TRATAMIENTO:TRATAMIENTO: Se basa en el suministro de antibióticos específicos; el tratamiento debe ser controlado por un organismo de salud, ya que para que éste sea efectivo no debe ser interrumpido.

TUBERCULOSISTUBERCULOSIS

Page 33: Zoonosis de Origen Laboral

• PREVENCION:PREVENCION: En caso de animales enfermos, debe realizarse el fusil sanitario (sacrificar todos los animales positivos y enterrarlos o quemarlos). Su prevención en los humanos se basa en la vacunación del recién nacido, y en adultos con los buenos hábitos de vida y una buena nutrición.

TUBERCULOSISTUBERCULOSIS

Page 34: Zoonosis de Origen Laboral
Page 35: Zoonosis de Origen Laboral
Page 36: Zoonosis de Origen Laboral
Page 37: Zoonosis de Origen Laboral
Page 38: Zoonosis de Origen Laboral
Page 39: Zoonosis de Origen Laboral
Page 40: Zoonosis de Origen Laboral

• CAUSA:CAUSA: Esta enfermedad es producida por una bacteria del género Leptospira.

• PRINCIPALES ANIMALES PRINCIPALES ANIMALES AFECTADOS:AFECTADOS: Ganado vacuno, caninos, porcinos y roedores.

LEPTOSPIROSISLEPTOSPIROSIS

Page 41: Zoonosis de Origen Laboral

• TRANSMISION:TRANSMISION: Se transmite por contacto directo con la orina o tejidos de animales infectados o indirectamente por contaminación del agua o alimentos con la orina infectada.

LEPTOSPIROSISLEPTOSPIROSIS

Page 42: Zoonosis de Origen Laboral

• SINTOMAS:SINTOMAS: Amarillamiento de las mucosos (Ictericia), dolor de cabeza, dolores musculares severos, especialmente de los muslos y región lumbar (región de los riñones), escalofríos seguidos de aumento rápido de la temperatura.

LEPTOSPIROSISLEPTOSPIROSIS

Page 43: Zoonosis de Origen Laboral

• TRATAMIENTO:TRATAMIENTO: Se basa en antibióticos específicos, controlados por el médico.

• PREVENCION:PREVENCION: En los perros debe aplicarse la vacuna triple que va contra hepatitis, leptospirosis y moquillo. Practicar periódicamente control de roedores; los animales sospechosos deben ser manipulados con precaución; además se deben vacunar porcinos y bovinos en caso de diagnóstico.

LEPTOSPIROSISLEPTOSPIROSIS

Page 44: Zoonosis de Origen Laboral
Page 45: Zoonosis de Origen Laboral

Zoonosis Viral

Page 46: Zoonosis de Origen Laboral

InfluenzaInfluenza

Ciclo de la influenza aviar – porcina

Page 47: Zoonosis de Origen Laboral
Page 48: Zoonosis de Origen Laboral
Page 49: Zoonosis de Origen Laboral

Vías de entrada

Pulmones

Enlaces principales de AS en células de:Humano-2,6

Aves -2,3

Cerdos -2,3 y -2,6

El periodo de incubación es corto, cerca

de 18 a 72 horas

Page 50: Zoonosis de Origen Laboral

Síntomas en seres humanosSíntomas en seres humanos

• Aumento de secreción nasal• Tos seca• Dolor de Garganta• Fiebre alta • Malestar General• Pérdida del Apetito• Dolor en las Articulaciones• Vómitos• Diarrea• en casos de mala evolución, desorientación,pérdida

de la conciencia y, ocasionalmente, la muerte

Page 51: Zoonosis de Origen Laboral

• CAUSA:CAUSA: Es de origen viral, es una de las zoonosis de mayor importancia, por su capacidad de producir muerte en corto tiempo.

• PRINCIPALES ANIMALES PRINCIPALES ANIMALES INFECTADOS:INFECTADOS: Ataca a un gran número de especies domésticas como: el perro, gato, ganado vacuno, equino, ovino, caprino, porcinos y especies silvestres como murciélagos y zorros.

RABIARABIA

Page 52: Zoonosis de Origen Laboral

• TRANSMISION:TRANSMISION: La forma general más conocida de transmisión del virus, de animal a animal o de animal al hombre, es por la mordedura, mediante la cual la saliva del animal enfermo cargada de virus es inoculada (inyectada en el cuerpo de la persona).

RABIARABIA

Page 53: Zoonosis de Origen Laboral
Page 54: Zoonosis de Origen Laboral

• SINTOMAS:SINTOMAS: Los síntomas pueden aparecer entre los quince días a los nueve meses (período de incubación), éstos son: excesiva actividad, excitación, ansiedad, gran sensibilidad de estímulos táctiles, sonoros o luminosos, los cuales además de irritación desencadenan ataque de hiperactividad, espasmos musculares, movimientos bruscos del tronco y extremidades e incluso convulsiones.

RABIARABIA

Page 55: Zoonosis de Origen Laboral

• TRATAMIENTO:TRATAMIENTO: Lo más importante es determinar si la mordedura procede de animales infectados, lo cual se logra no matando el animal, sino colocándolo en observación de un profesional (médico veterinario), durante un período de 10 días, tomando las precauciones del caso o avisando a las autoridades sanitarias para que lo recojan y lo lleven a observación en el centro de zoonosis

RABIARABIA

Page 56: Zoonosis de Origen Laboral

• TRATAMIENTO:TRATAMIENTO: En el caso de que el perro muera, deberá su dueño cortar la cabeza del animal tomando las precauciones del caso (guantes, lentes, tapabocas), y enviarla a la salud Animal, para que sea analizada, esta deberá enviarla en una cava de icopor, con abundante hielo y aserrín, al igual que deberá acudir al puesto de salud más cercano para que notifique el accidente rábico, y la persona sea valorada por un medico para que este determine la aplicación del suero o vacuna antirrábica humana.

RABIARABIA

Page 57: Zoonosis de Origen Laboral

• PREVENCION:PREVENCION: La rabia se previene vacunando a los animales susceptibles (perro, gatos y ganado), dichas vacunaciones deben ser realizadas por el médico veterinario o por el personal capacitado de la finca. También se previene controlando racionalmente la población de reservorios: perros y gatos callejeros, y ésta se realiza con la asesoría del personal especializado de los servicios de salud.

RABIARABIA

Page 58: Zoonosis de Origen Laboral
Page 59: Zoonosis de Origen Laboral

Zoonosis Parasitarias

Page 60: Zoonosis de Origen Laboral

ToxoplasmosisToxoplasmosis

• CAUSA:CAUSA: ocasionada por un protozoo parásito llamado Toxoplasma gondii .

• PRINCIPALES ANIMALES PRINCIPALES ANIMALES AFECTADOS:AFECTADOS: gatos, felinos

Page 61: Zoonosis de Origen Laboral

• TRANSMISION:TRANSMISION: La principal vía de transmisión es la digestiva, ingesta de carnes, verduras, el agua, huevos, leche, u otros alimentos contaminados por quistes o que contienen quistes tisulares.

ToxoplasmosisToxoplasmosis

Page 62: Zoonosis de Origen Laboral

• SINTOMAS:SINTOMAS: Algunos de los síntomas de la encefalitis por toxoplasma son: dolor de cabeza, fiebre, confusión, debilidad muscular, convulsiones, trastornos de conducta y coma.

ToxoplasmosisToxoplasmosis

Page 63: Zoonosis de Origen Laboral

• TRATAMIENTO:TRATAMIENTO: Se basa en el suministro de antibióticos específicos; el tratamiento general, para tratar la toxoplasmosis, se recomienda una combinación de tres medicamentos (que suman más de 10 pastillas por día): .

ToxoplasmosisToxoplasmosis

Page 64: Zoonosis de Origen Laboral

• PREVENCION:PREVENCION: no comer carne poco cocida o cruda (la carne se debe cocinar hasta que cambie de color), manipular o tener contacto con las heces de gatos que interactúen con otros animales infectados (lo que significa que no todos los gatos son sujetos de riesgo), contaminación de cuchillos, y otros utensilios al preparar carne infectada, beber agua contaminada, ingerir la leche no pasteurizada; especialmente de cabra, aceptar la donación de órganos infectados (caso que es muy poco frecuente fuera del mercado negro).

ToxoplasmosisToxoplasmosis

Page 65: Zoonosis de Origen Laboral
Page 66: Zoonosis de Origen Laboral

HidatidosisHidatidosis

• Produce parasito llamado Echinococcus granulosus y los huéspedes definitivosb son los perros domésticos y algunos cánidos silvestres y vive en el intestino delgado, mide de 3 a 6 mm de longitud, es un parásito "chato" (tenia) y su cuerpo tiene tres segmentos y en el último tiene varios cientos de huevos que se desintegra en el medio ambiente cuando es eliminado con las heces del perro. Cada huevo contiene un embrión que debe ser ingerido por un huésped intermediario (es aquél donde se desarrolla la forma juvenil del parásito) y son ovinos, caprinos, bovinos, cerdos, equinos, camélidos (asiáticos y americanos), cérvidos y el hombre.

Page 67: Zoonosis de Origen Laboral
Page 68: Zoonosis de Origen Laboral

Otras Zoonosis

Page 69: Zoonosis de Origen Laboral
Page 70: Zoonosis de Origen Laboral
Page 71: Zoonosis de Origen Laboral
Page 72: Zoonosis de Origen Laboral

GRACIASGRACIAS

Page 73: Zoonosis de Origen Laboral

BibliografíaBibliografía

• Pedro N. Acha Y Boris Szyfres (2001). Zoonosis Y Enfermedades Transmisibles Comunes Al Hombre Y A Los Animales. Tercera Edición. Organización Panamericana De La Salud 3 Vol. (Publicación Científica Y Técnica No. 580)

• Guillermina Dolcini. Zoonosis Virales. Área De Virología – Fcv - Uncpba Www.Vet.Unicen.Edu.Ar/Html/Areas/.../2010/Zoonosis%20virales.Pdf

• Rosa Maria Alonso Espadal. Ntp 411: Zoonosis De Origen Laboral. Legislación Española

• Alberto Montilla Sánchez De Nava Ntp 224: Brucelosis: Normas Preventivas. Legislación Española

• José Ivan Sánchez Betancourt (2009), Influenza Como Zoonosis. Universidad Nacional Autónoma De México

• Sonia Ayala Jou, Prevención De La Zoonosis De Origen Laboral. Asepeyo• Real Decreto 664/1997, De 12 De Mayo Boe Nº 124, De 24 De Mayo Guía

Técnica Para La Evaluación Y Prevención De Los Riesgos Relacionados Con La Exposición Gentes Biológicos

• Registro Enfermedades Profesionales Del Inpsasel Año 2002 Al 2006 Http://Www.Inpsasel.Gob.Ve/Moo_Medios/Sec_Estadisticas.Html

• Noris Plaza Y Magaly Molina. (2007). Informe Epidemiológico Año 2006. Centro Nacional De Investigaciones Agricolas. Sanidad Animal.