zulia

38
Universidad Pedagógica Experimental libertador Instituto Pedagógico Experimental “Rafael Alberto Escobar Lara” Subdirección de Docencia Programa de Profesionalización CATEDRA: PROCESO SOCIOCULTURAL DE VENEZUELA SECCIÓN: 241 DIOTIMA M GUEVARA CH. ESTUDIANTE

Upload: culturaenvenezuela

Post on 25-Jun-2015

2.016 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Zulia

Universidad Pedagógica Experimental libertadorInstituto Pedagógico Experimental “Rafael Alberto Escobar Lara”

Subdirección de Docencia Programa de Profesionalización

CATEDRA: PROCESO SOCIOCULTURAL DE VENEZUELASECCIÓN: 241

DIOTIMA M GUEVARA CH.

DICIEMBRE 2012

ESTUDIANTE

Page 3: Zulia

LOCALIZACIÓN GEOGRAFICAEsta situado en la parte más occidental de Venezuela

SUPERFICIEEl Zulia abarca unos 63.100 Km².

Page 4: Zulia

ORIGEN DEL NOMBRE DEL ESTADO ZULIA

• Fue designado con el nombre de Zulia a partir del 24 de junio de 1.824, en honor al Río Zulia, el cual nace en Colombia, y desemboca en el margen derecho del Río Catatumbo.

• Zulia es un vocablo indígena de la etnia Motilona.

Page 5: Zulia

LIMITESNORTE: Golfo de Venezuela.SUR: Los Estados Mérida, Táchira y República de Colombia.ESTE: Los Estado Falcón, Lara y Trujillo.OESTE: La República de Colombia.

FALCON

LARA

TRUJILLO

MÉRIDA

TACHIRA

R E P Ú B L I C A D

E C O L O

M B I A

REPÚBLICA DE COLOMBIA

GOLFO DE VENEZUELA

N

E

S

O

Page 6: Zulia

COROSobre palmas y lauros de oro

Yergue el Zulia su limpio blasón:Y flamea en su plaustro sonoro

Del progreso el radiante pendón

ILa luz con que el relámpago

tenaz del Catatumbo del nauta fija el rumbo,

cual límpido farol el alba de los trópicos,

la hoguera que deslumbra cuando al cenit se encumbra

la cuadriga del sol…. no emulan de tus glorias

el fúlgido arrebol.

IIEn la defensa olímpica de los nativos fueros, tus hijos sus aceros llevaron al confín:

ciñendo lauros múltiples los viste, con arrobo,del Lago a Carabobo,

del Ávila a Junín; y en Tarquí y Ayacucho

vibraron su clarín.

IIIErguido como Júpiter,

la diestra en alto ramada, fulgurante la mirada

de rabia y rencor;las veces que los sátrapas

quisieron tu mancilla; mirarte de rodilla

sin prez y sin honor… cayó sobre sus frentes

tu rayo vengador.

IVY luego que la cólera, de tu justicia calmas,

va en pos de nuevas palmas tu espíritu vivaz;

en aulas y aerópagos cabildos y liceos,

te brinda sus trofeos el numen de la paz,

y vese en blanca aureola resplandeces tu faz.

VEn tu carroza aligera

que tiran diez corceles, de acentos y laurelesguirnaldas mil se ven,allí del arte el símbolo,

del Sabio la corona, de Temis y Pomonala espada y el lairén

la enseña del trabajo y el lábaro del bien.

VIJamás, jamás los déspotas

o la invasión taimada, te obligan a trocar; y sigas a la cúspide,

triunfante como eres, rumores de talleres oyendo sin cesar;

en vez de los clarines y el parche militar.

Letra: Udón PérezMúsica: José Antonio Chávez

HIMNO DEL ESTADO ZULIASIMBOLOS PATRIOS

Page 7: Zulia

BANDERA DEL ESTADO ZULIA

La Bandera del Estado Zulia fue creada por José Antonio Urdaneta. Se decretó oficialmente Bandera del Edo Zulia el 23 de Enero de 1991.

Page 8: Zulia

ESCUDO DEL ESTADO ZULIA

El actual escudo se estableció en 1.917 como el oficial.

Page 9: Zulia

1. Guajira2. Almirante Padilla3. Mara 4. Maracaibo5. San Francisco6. La Cañada de Urdaneta7. Jesús Enrique Lossada8. Rosario de Perijá9. Machiques de Perijá

10. Jesús María Semprún11. Catatumbo12. Colón13. Francisco Javier Pulgar. 14. Sucre

21. Miranda20. Santa Rita19. Cabimas18. Simón Bolívar17. Lagunillas16. Valmore Rodríguez15. Baralt

MUNICIPIOS DEL ESTADO ZULIA

Page 10: Zulia

POBLACIÓN: 3.704.404 (Censo Octubre 2011)

TASA DE NATALIDAD: 24,3 %

TAZA DE MORTALIDAD: 2,4 %

Page 11: Zulia

RELIEVE.- En el espacio territorial del Estado Zulia se pueden

diferenciar cuatro grandes conjuntos de relieves:- Relieve de montaña: La Sierra de Perijá y las estribaciones

de la Serranía de Trujillo.

- Relieve premontanos: Se encuentran bordeando el relieve de montaña y presentan alturas de 2.000 msnm.

- Piedemonte: Por debajo de 400 metros de altura.- Áreas aluviales cuaternarias: planicies aluviales, ciénagas y

pantanos, ubicados principalmente al suroeste del Lago de Maracaibo.

Page 12: Zulia

CLIMA.- -Los vientos alisios del noreste penetran hasta el

extremo sur de la cuenca lacustre, en contacto con las altas montañas, dando lugar a elevadas precipitaciones entre 2.575 y 4.525 mm de promedio anual, y que disminuyen de sur a norte, a medida que se abre el arco andino.

-El sector norte presenta un clima semiárido, con registro térmicos anuales de 30°C.

-La temperatura media del estado Zulia es de 26 °C.

Page 13: Zulia

HIDROGRAFIA.- -El Lago de Maracaibo es el deposito de agua más grande de América del Sur con

12.870 Km². Lo alimentan los ríos Catatumbo, Escalante, Chama, Motatán, Santa Ana, Palmar, Apón, Guasare, Limón, Lora, Negro, Oro, Socuy, Misoa, Machango y Zulia.

-Además existen, la laguna de Sinamaica, Gran Eneal y Pájaros.

RIO ESCALANTE

LAGUNA DE SINAMAICA

Page 14: Zulia

VEGETACIÓN Y FAUNA.-

-La vegetación es muy variada, encontrándose desde xerófila hasta selva.

-La fauna esta representada por garzas migratorias, cigüeñas, pavo real, pericos y otras aves variadas.

-También existen monos, osos, chigüires, lapas, venados, dantas, tigres, galápagos, caimanes e iguanas.

Page 15: Zulia

EDUCACIÓN: Se cumple en toda la región desde la etapa inicial hasta la universitaria

(Públicas y Privadas); también la educación técnica Robinsonia Zamorana.

• El estado Zulia cuenta con una infraestructura de 2.643 Planteles Educativos,

• Universidad del Zulia. (LUZ) • Universidad Nacional Abierta. (UNA) • Universidad Rafael Urdaneta. (URU) • Universidad Cecilio Acosta. • Universidad Experimental Rafael María Baralt. • Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. • Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional

(UNEFA). • Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) • Consolidación de la Aldea Universitaria Bolivariana, en La Guajira,

parroquia Sinamaica, sector Las Guardias, del estado Zulia.

Page 17: Zulia

DESARROLLO AGRICOLA Y PECUARIO: • Existe desarrollo agrícola y ganadero significativo: palma

aceitera, uva, cambur, plátano, caña de azúcar, coco, yuca, algodón, frijol, melón, cacao, maíz y sorgo. Ganado vacuno (leche, queso y mantequilla) y ganado caprino., ganado bovino, ovino y aves (huevos).

• Los recursos marítimos, con una producción anual de 64.733 toneladas de pescado. En el lago se pesca: róbalo, jurel, carite, bocachico, manamana y curvina, y en la laguna de Cocinetas: cazón, jurel, mero y pargo.

• La cría del camarón es abundante.

Page 18: Zulia

DESARROLLO TURISTICO:

• Laguna de Sinamaica

• Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez” (1.982 )

• Santa Rosa de Aguas

• Castillo de San Carlos (Siglo XVII -1.600 )

Page 21: Zulia

IMAGEN INTERNA DE LA BASILICA DE LA CHIQUINQUIRA

BASILICA DE LA CHIQUINQUIRA

IGLESIA DE SANTA BARBARA

1876

IGLESIA DE SAN TARCISIO

Page 25: Zulia

RELAMPAGO DEL CATATUMBO AL SUR DEL

LAGO DE MARACAIBO

VISTA PARCIAL DE LA SIERA DE

PERIJA

Page 26: Zulia

Pueblos Indígenas del Estado: Wayuu o Guajiros: Es una de las etnias más númerosas de Venezuela y es quizás la que ha alcanzado mayor participación social. Están ubicados principalmente en el Estado Zulia y en Colombia. Añú o Paraujanos:Se localizaban a lo largo de toda la costa occidental del Lago de Maracaibo, tanto en rancherías palafíticas como en tierra firme. Los Japreria: Estos indígenas pueden encontrarse en la Sierra de Perijá, en los valles de los ríos Lajas, Palmar y Alto Guasare.

Los Yukpa: Son el único grupo étnico de filiación Caribe que reside en el occidente de Venezuela. Sus asentamientos se ubican en los valles de la vertiente venezolana de la Sierra de Perijá, en el Estado Zulia.

Los Barí: La comunidad Bari, reside específicamente entre los ríos Santa Rosa y Río de Oro.

Page 27: Zulia

DEPORTESAguila del Zulia (Beisbol Profesional)Unión Atletico Maracaibo (Fútbol)Italmaracaibo (Fútbol)Gaiteros del Zulia (Baloncesto)Toros del Zulia (Sofboll)

MÚSICOS Ricardo AguirreArgenis CarrulloArmando MoleroAstolfo RomeroCheo GarcíaJesús LozanoJesús Reyes “Reyito”Lila MorilloVirgilio Carrullo

Page 28: Zulia

ARTE Y CULTURA:Dentro de la artesanía popular se encuentra la guajira: tapices, chinchorros,

hamacas, flechas, cintillos, carteras, objetos de cerámicas.

• Manifestaciones Folklóricas Toques y Bailes en Honor a San Benito Conocido también como Chimbangles. Su fundamento consiste en agradecer e

implorar favores a San Benito, patrono de los afroamericanos.

Page 29: Zulia

Danza de la Chichamaya Danza guajira, bailada generalmente de noche, en la que se celebra el

nacimiento de un niño, el matrimonio de miembros de familias adineradas, o para rendir homenaje a algún espíritu.

Page 31: Zulia

La Gaita Es una expresión musical típica del Zulia que se interpreta durante todo el

año. Actualmente, debido a su expansión en el resto del país, la gaita se toca con mayor énfasis durante las festividades navideñas.

Page 32: Zulia

GASTRONOMÍA

Entre los diferentes platos autóctonos de la región tenemos: Chivo en coco Mojito en coco.