(zzfr/lfif) i radio barcelona o....boleros por orquesta tÍpica cubana 305) p tx 7.--• "me ha...

31
(ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el MAHTES O. 'fU<%*A\s /*, ' día 2 2 ' H ora bu.— . oh.it> tíñ.30 bn. 40 Oh.45 tíh.t>0 9h.— 12k.-- 12h.05 12Í1.40 12h.55 13h.— x3h.05 i3iu2í> 13h.45 14h.— I4h.01 14H.05 14h.30 14h.35 14h.40 15h.— 1511.03 15h.05 1511.45 16h.~ l8h.~ 19h.— 19h.l0 1911.15 19h.2° 1911.30 20h.-- Emisión Matinal n n it ti tt ti ti Mediodía it ti it tt tt tt N Sooíemesa tt tt rt tt tt tt tt tt tt ti Tarde tt tt tt «i ti Título de la Sección o parte del ma __ é"' * Pedrero de 194 4 Mod. 310-IMP- MODERNA París, 134 Sintonía.- Campanadas. Danzas. Emisión local de lafiedEspañola de Radiodifusión. Danzas. Gilí a comercial. -boletín informativo religioso. Música de Chopin. Pin emisión. Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Arturo Toscanini con la Orquesta Sinfónica de la x>..o # C. "Los Pájaros % Suite. boletín informativo. "Algunos consejos prácticos de uti lidad general". Ritmos de actualidad. Emisión local de la fied Española de Radiodifusión. Actuación del concertista de pianc JOáQÜÍN RODRIGO. Hora exacta.- Santoral del día. "En t a l díaj¿ como h o y . . . Efeméri des rimadas. U n ^^ d* »*Ji¿> m^pÁr> cfi fYllK Revista CIHE-RADIO. G\iía comercial. Continuación: Revista 8INE-RADI0. Guía comercial. Comentario del día: "Dias y Hechos Disco del radioyente. "RADIO-FÉMIHA". Pin emisión. Autores Varios Chopin ^eethoven Rirspighi D.Rafael Varios n J.A.Prada Schübert J.Cuesta tt Varios M.Bortuny Ejecutante Dxscos tt ti tt tt Locutor Discos Ólt> Humana ídem. Discos ídem. « Locutor Discos Locutor 1 la A.Fernández Varios Sintonía.- Campanadas .- Fragmentes de los actos 3^ y 4 2 de "La Boeheije" Puccin^ "Diez minutos a través del Mundo, Historia y la Leyenda". Canciones italiañadas. Guía comercial. Continuación: Canciones italianadss Emisión local de la Red Española ce Radiodifusión. Recital de poe sías a cargo de Ana M» C. Paulet. Varios tt Discos Locutor Biscos tt Humana

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(ZZfr/lfif) I

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el MAHTES

O. 'fU<%*A\s / * , '

día 22 '

H ora

b u . — .

oh.it>

tíñ.30 b n . 40 Oh.45 tíh.t>0

9 h . —

1 2 k . - -

1 2 h . 0 5

12Í1.40 12h .55 1 3 h . —

x3h .05 i3iu2í>

13h .45

1 4 h . — I 4 h . 0 1

14H.05

1 4 h . 3 0 14h .35 14h .40 1 5 h . — 1511.03 15h .05 1511.45 1 6 h . ~

l 8 h . ~

1 9 h . —

1 9 h . l 0 1911.15 1 9 h . 2 °

1911.30

2 0 h . - -

Emisión

M a t i n a l n n

it

t i

tt

t i

ti

Mediodía

it

ti

it

tt

tt

tt

N

Sooíemesa tt

tt

rt

tt

tt

tt

tt

tt

tt

t i

Tarde

tt

tt

tt

«i

t i

Título de la Sección o parte del ma

__ é"' *

P e d r e r o de 194 4 M o d . 3 1 0 - I M P - MODERNA — París, 134

Sintonía.- Campanadas. Danzas. Emisión local de la fied Española de Radiodifusión. Danzas. Gilí a c o m e r c i a l . - b o l e t í n i n f o r m a t i v o r e l i g i o s o . Música de C h o p i n . P i n e m i s i ó n .

Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Arturo Toscanini con la Orquesta Sinfónica de la x>..o#C. "Los Pájaros % Suite. boletín informativo. "Algunos consejos prácticos de uti lidad general". Ritmos de a c t u a l i d a d . Emis ión l o c a l de l a fied Españo l a de R a d i o d i f u s i ó n . A c t u a c i ó n d e l c o n c e r t i s t a de p ianc JOáQÜÍN RODRIGO. Hora e x a c t a . - S a n t o r a l d e l d í a . "En t a l díaj¿ como h o y . . . Efeméri des r i m a d a s . U n ^ ^ d* »*Ji¿> m^pÁr> cfi

fYllK R e v i s t a CIHE-RADIO. G\iía c o m e r c i a l . C o n t i n u a c i ó n : R e v i s t a 8INE-RADI0. Guía c o m e r c i a l . Comentar io d e l d í a : "Dias y Hechos D i sco d e l r a d i o y e n t e .

"RADIO-FÉMIHA". P i n e m i s i ó n .

Autores

V a r i o s

Chopin

^ e e t h o v e n Rirspighi

D . R a f a e l V a r i o s

n

J . A . P r a d a

S c h ü b e r t J . C u e s t a

tt

V a r i o s M.Bortuny

Ejecutante

Dxscos

t t

t i

tt

tt

Locutor Discos

Ólt>

Humana

ídem.

Discos ídem.

«

Locutor Discos Locutor 1

la A.Fernández Varios

Sintonía.- Campanadas .- Fragmentes de los actos 3^ y 42 de "La Boeheije" Puccin^ "Diez minutos a través del Mundo, Historia y la Leyenda". Canciones italiañadas. Guía comercial. Continuación: Canciones italianadss Emisión local de la Red Española ce Radiodifusión. Recital de poe sías a cargo de Ana M» C. Paulet. Varios

tt

Discos

L o c u t o r Biscos

tt

Humana

Page 2: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(Q.ZNHH) &

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el M A M E S día 22 de Feorero de 194 4 Mod. 310-IMP. MODEBKA — Parí». 134

H ora

20h . l0 20h . l5 20h.20 20h.25 20h.35 20h.40 20h.45 20h.50 21h.—

21h.05 21h.20 21h.25 21h.30 21h.35

21h.40 21h.45 22h . l 0 22h.2 5 22h.30

24h.30

Emisi sion

Tarde H

H

It

n

«

ti H

Noche

tt

ti

tt

I I

II

n ti

t i

tt

i i

Título de la Sección o parte del programa Autores

CllD

Boletín informativo. Valses selectos* Charla so ore Ajedrez. Continuación: Valses selectos. Guía comercial. "Proyecd ón de América". M Radi o-De po rte s". Continuación: Valses selectos. Hora exacta.- SERVICIO METEOROLÓ­GICO NACIONAL. LOS SIETE SABIOS DE LA RADIO. Música variada. Guía comercial. Cotizaciones de oolsa del día. HUna voz y una melodía", con los Mtros. Augusto Algueró y Ramón Vi1r Continuación: Música variada. Emisión de Radio Nacional. Música de Palla. Guía comercial. Retransmisión desde el Teatro Bar celona de la comedia "EL TÍO MISE por la Cía. de Autora Redondo y Valeriano León. Fin emisión.

i

Ejecutante

Varios Ajedrez Varios

Espín Vari os

Ribas Varios

Discos Barcelona

Discos

Locutor ídem. Discos

Locutor Discos

tt

n

Salla

tf AS "

C.Arniche

Humana Discos

ti

Humana

Page 3: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(9Z/lM) B

PROGRAMA DE "RADIO ¿ARCELOHA» E.A.J.

SOCIEDADJÍESPAÍSOLA DE RADIODIFUSIÓN

MARTES, 22 de Marzo de 1944

- 1 0

. I .1

X8h.

>

x

~ Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISCEA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de Egpaña y de su Caudillo Fran­co. Señores radioyentes, muy buenos días. Saludo a Franco. Arriba España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- Danzas: (Discos)

X8h.l5 COLECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS­MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

)(8lu30 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

- Danzas: (Discos)

X8tu4-0 Guía comercial.

X8k:45 ^oletín informativo religioso.

.50 Música de Chopin: (Discos)

v9h»— Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arrioa España.

12h.

V

~ Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BAR­CELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy ouenos días. Saludo a Franco. Arriba España.

• Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

12h.05 Arturo Torcanini con la Orquesta Sinfónica de la -o.̂ .C. inter­pretando sinfonía n^ 6 "Pastoral", de Beethoven: {Discos)

i . y 12h.40 "Los Pá ja ros" , S u i t e , de Respighi, por Orquesta del Conserva­t o r i o de b r u s e l a s : (Discos)

v < 1 2 h . 5 5 b o l e t í n i n f o r m a t i v o .

y \L3h.— "Algunos c o n s e j o s p r á c t i c o s d e u t i l i d a d g e n e r a l " :

(Tex to h o j a a p a r t e )

^ 13h .05 Ritmos de a c t u a l i d a d : ( D i s c o s )

V 1 3 h . 2 5 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS-MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

Page 4: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

KODlFICACIdH - ADIÓ BABCILCBA"

MAKTBS. 22 Pedrero 1944 14h.05

A las/Actuación de la Cía. Infantil del Teatro Hornea: Fragmentos de f,El secreto de la caja de oro".

Page 5: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

- II -

^ 13h.45 ACA-DAN YDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

4

- Actuación del concertista de piano JOAQUÍN RCJHEE.G0:

T&h.— Hora exacta.- Santoral del día.

y 14h.01 wBn tal día como hoy... Efemérides rimadas, por José Andrés de Prada:

(Texto hoja aparte)

Vl4h.30 Revista CINE-RADIO:(/ ^ ^°'-'

(Texto hoja aparte)

14h.35 Guía comercial.

14h.40 Continuación: Revista CINE-RADIO.

15h.— Guía comercial.

15h.03 Comentario del día: "Dias y Hechos":

(Texto hoja aparte)

fl5h.05 Disco del radioyente.

15h.45 "RADIO-FÉMINA", a cargo de Mercedes Fortuny:

(Texto hoja aparte)

16h.— Damos por germinada nuestra emisión de sobremesa y nos despe« dimos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señores ra-

' dioyentes, muy buenas tardes. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFU­SIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba Es« paña.

Vl8h.

*

~ Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BAR­CELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy Quenas tardes. Saludo a Franco. Arri­ba España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- Fragmentos de los actos 3S y 49 de"la Boheme". de Puccini: (Discos)

— "Diez minutos a través del Mundo, la Historia y la Leyenda", por el novelista Adelardo Fernández Arias: (Texto hoja apart

Page 6: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(2Z/Z/W)é

* 19h .10vCanc iones i t a l i a n a s : (D i scos )

-j^9h.l5 Guía c o m e r c i a l . "

7 j - 9 b . 2 0 C o n t i n u a c i ó n : Canc iones i t a l i a n a s : ( D i s c o s )

19h .30 CONECTAMOS COH LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. PARA RETRANS' MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

MI

-20h.— ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAEOLA DE RADIODIFUSIÓN.

R e c i t a l de p o e s í a s a ca rgo de Á N A J Í V P A U L E T : [P}fo> de^i (&i

2 0 h . l 0 b o l e t í n i n f o r m a t i v o .

/ ^ O h . 1 5 V a l s e s s e l e c t o s : ( D i s c o s )

Oh.20 C h a r l a so&re A j e d r e z , a c a r g o d e l Club de Ajedrez B a r c e l o n a :

(Texto h o j a a p a r t e !

20h .25 C o n t i n u a c i ó n : V a l s e s s e l e c t o s : ( D i s c o s ) é

20h .35 Guía c o m e r c i a l .

20h.4-0 "Proyección de América":

(Texto hoja aparte)

• . ••• • •

20h.45 "Radio-Deportes"

20h.50 Continuación: Valses selectos: (Discos)

- 21h.~ Hora exacta.- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

21h.05 LOS SIETE SABIOS DE LA RADIO":

(Texto heja aparte)

21h.20 Música variada: (Discos)

21h.25 Guía comercial.

21h.30 Cotizaciones de ^olsa del día.

21h.35 "Una voz y una melodía", con los Mtros. Augusto Algueró y Ramón Vives.

Page 7: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(zt/z/w)j-- I? -

s*21h.40 Continuación: Música variada: (Discos)

21h.45 CONECTAMOS COH LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS MITIR LA EMISIÚN DE RADIO NACIONAL*

22h.l0 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

- Música de Palla: (Discos)

32h.25 Guía comercial*

X22h»30 Retransmisión desde el Teatro Barcelona de &£ la comedia de Carlos Arniches:

"EL TÍO MISERIAS"

por ia Cía. de Aurora Redondo-Valeriano León.

241u3Q Damos por terminada nuestra emisión y nos despedimos de uste­des hasta las ocho, si Dios qui*ere. Señores radioyentes, muy uuenas noches. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba España.

\

Page 8: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

í 22 / f t /VV) |

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 8 . - H.

Martes 22 F e b r e r o 1944 <i;

D A N Z A S

'/,

A->

98) P 7 X2*I

^OPAGN

- "TSTTACION" v a l s , dé A n c l i f f e , por Orq. New Mayfa i r . - "AMO A VIENTA" v a l s , de S t r a u s s , por Orq. Ger lado .

FOXS DE AUGUSTO ALGUERO POR RAFAEL MB)INA Y SU ORQ,

661) P B X 3 . — "PR3SMTBÍIBTTO", fox l e n t o , de Ja imez . 0 4 . — SOfíAR OTRA VEZ", f o x , dé Ja imez .

PASODOBLES POR ORQUESTA PLANTACIÓN 2EC

88) P BB X 5 .

O6-

— "ISLAS CANARIAS", Pasodoble con r e f r á n c a n t a d o , de P i ­co t , por l a s Hermanas G<5mez.

~ "LOS GUANCHES" Pasodoble cana r io con r e f r á n c a n t a d o , de P i c o t , poj? Carmen Gdmez.

( A LAS 8 .30 H.)

BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA

305) P T X 7 . - - • "Me h a s de jado s o l o " , B o l e r o - s o n , con re f r an c a n t a d o , de Rosado,

- "AL SON DE LA MARIMBA", B o l e r o , con r e f r á n c a n t a d o , de A l b e r t o Domínguez.

xa

CORRIDOS POR QUINTETO TRÓPICA!

250) P T X 9 . ~ «Los estragos de la moda" corrido, de Ferrer. X10.— "AQUÍ EN EL RANCHO CHICO", Corrido de Laredo.

27) G T X l l .

49) G 1 0 1 2 .

( A LAS 8.50 H.)

MÚSICA DE CHOPIN: Obras i n t e r p r e t a d a s a l p iano po r A r t u r o R u b i n s t e i n .

• "SCHBRZO WM. 4 EN MI M4Y0R" (2 caras)

• "MAZURCA m DO MENOR"• (1 cara)

'. — • — • — • — •

Page 9: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(zyzM) 9

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 1 2 . 0 5 H. Mar tes 22 Febre ro 1944

ARTURO TOSCANINT CON LA ORQ,. SINFÓNICA DE IA B.B.C. • c¿f m

INTERPRETANDO SINFONÍA NUM.6 "PASTORAL" •

IÍE BEETHOVM

Álbum) 1 . — «Al l eg ro ma non t r o p p o ( 3 c a r a s )

2# — "Escena d e l P u e n t e " "Andante Mol to" ( 3 ca r a )

3 . — " F i e s t a c a m p e s t r e " A l l e g r o " (2 c a r a s )

4#—- "Himno de l o s p a s t o r e s , después de l a t o rmen ta" A l l e g r e -t o " ( 2 c a r a s )

HBvIOS Eá DIADO SINFONÍA WP A S T O R A L" D2 BEETHOVEN

c '¿l/J-tio / *S J/¿> 4 J

LOS PÁJAROS " S u i t e de Resp i ág j i l , por Orq» d e l Conse rva to r io &e

B r u s e l a s *

109) G S Xfe.-- " P r e l u d i o " "La paloma»1 "La ga l l ina 1 » (2 c a r a s )

X 6 # — "El r u i s e ñ o r "

X 7 # — f , B l cuclillo" | io\tS

HEMOS RADIADO "LOS PÁJAROS" SUITE DE RESPIKGHI m

Page 10: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(ztlZfff)fi

PROGBAMA DE DISCOS

A LAS 13 .05 H. Mar tes 22 Feb re ro 1944

RITMOS DE ACTUALIDAD

POR AMADEO ROVIRA Y SU ORQUESTA

793) B > < 1 . — "SENTIMENTAL" F o x - c a n e i á n , de S u b i r á . X 2 . — "RITMO EN LA ORQUESTA" Fox, de O l e í n a .

800)G B

POR ORQ. TOMMT DORSEY

3 . — "SIN UNA CANCIÓN" Fox, de Youmans . — "RIO PROFUNDO" Fox, de O l i v e r .

*

y INC,

I

POR B« DE S. PEDRO Y LOS 7 DE PALMA

798) P BX5.— "YO SIENTO ALGO AQUÍ" Fox,de B. de S. P e d r o . X 6 . - « "TE CONOCÍ CON UN BESO" F o x - l e n t o , de B. de S. P e d r o .

POR ORQUESTA JOB LOSS

799) P F . 7 . — "TRES HERMANITAS" Fox, de T a y l o r ynMizzy, 8 . — "LA POLCA DE PENSILVANIA" de Manners .

POR CUARTETO BENNY GOODMAN

797) P B / 9 . ~ "AZÚCAR" Fox, de A lexande r . 1 0 . — "OPUS 3 / 4 " Fox, de Goodman.

POR JOSÉ PUERTAS Y SU SEXTETO

796JP B < 1 1 . - "VIOLIN ZÍNGARO EN HARLEM" Fox, de P u e r t a s . 12.—«DISCULPE SEÑORA", Fox, de P u e r t a s .

POR ORQUESTA HARRY ROY

795)P B 1 3 . — "ESTAS EQUIVOCADA" Fox, de Desmond. - ^14 .— "ERES UNA DULCE AMIGA" V a l s , de G i l b e r t .

POR ALBALAT Y SU RITMO

794)P B 1 5 . — "BESO DE DESPEDIDA" Fox, de "Buscando Fama" de Scherfr z i n g e r .

1 6 . — "NOCHE DE LLUVIA" Fox, d e _ A l b a l a t .

Page 11: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

f 2Z/í/w) //

PROGRAMA. DE DISCOS

A LAS 14.05 H. Martes 22 Febrero 1944

«

LOS GRANDES RO!ANTICOS DE LA MÚSICA

MCITAL DE OBRAS DE SCHUBERT

220) G s /\1»- "VALSES" por Orq. Sinfónica. (2 caras)

235) P C X § * — "S3RUÍATA" por Marta Eggerth. **•— "AVE MARÍA" por Marta Sggerth.

TfpÜ

i

208) G S 4 . - ~ "BALLETS" de "ROSAMUNDA" por Orq. Sinfónica de Londres.

21) G c \ 5 # — «EL ESPECTRO" por Fedor Cha l iap ine . (1 cara)

s

65) P IV 6 . - - "MINUETO" Transcr ipc ión de l a "SONATA EN SOL" por e l Cuer te to Lener .

7 .— "MOMMTO MUSICAL" por el cua r t e to Lener .

a/-r-* * .

\ *M

Page 12: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(ZZ/s/ty) /z

A 1AS 1? é— H» MARTES 22 FEBRERO 1 9 ^

DI3G0 DEL RADIOYENTE

G SB 1 # ^ / rtLA DOLORES" J o t a # de Bretón* por Banda M u n i c i p a l áe Barce lona Disco s o l i c i t a d o p o r María F r o n t i n a

G S 2 J # " E L MURCIÉLAGO" Obe r tu r a de Juan S t r a u s s , p o r Oro. S i n f ó n i c a 4WÉ de Minnear jo l i s .

Disco s o l i c i t a d o por Raimenda Font*

G S 3#—* ' ' Fan ta s í a de "MANON" de Massenet , por Orq , Marek ^Teber* D^sco s o l i c i t a d o p o r Manuel F o n t .

G Z %«#« "Se lecc ión de "LA DOLORES" de S e r r a n o , por Banda» Disco s o l i c i t a d o po r Marques,

G S | * W # * i í VIUDA ALEGRE" de Lehar , por Orq. Opera Alemana de B e r l i n t u i s c o s o l i c i t a d o por Maruja Gol»

p V 6é — "LA PRINCESA DE LACZARDA" de Calman, por Orq«Bohemios Hw**—* D^sco s o l i c i t a d o por Maria Huguel .

P B 7*— "CUANDO LAS GOLONDRINAS VUELVEN A CAPISTRAND" Fox, ce Rene* por Orq# Gran Casino* D^sco s o l i c i t a d o por Gual y Barn .

P T 8 # ~ "CONFESIÓN" Tango de G a r d e l per C a r l o s Garde l* D^sco s o l i c i t a d o p o r Enr ique Munt*

^h ^^ ^^ ^h ^h *r ^^

Page 13: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(ti/t/yf) /3

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 1 8 . - H. 9M

Martes 22 Feb re ro 1944

FRAGMENTOS DE LOS ACTOS 3fi 7 4* DE LA BOHEME" •S • *i

DE PÜCCINI

INTERPRETES; Torri Glorgini, Badini Baracchi, Baccaloni y Orq.

bajo la dirección del Maestro sabajno.

ÁLBUM. ( m ACTO 32 DE LA CARA N2 15 A LA. N2 19)

( ACTO 42 T ULTIMO DE LA CARA N2 20 A LA Ns«6)

I '"íív'" "* X

HEMOS RADIADO FRAGMENTOS DE LOS ACTOS 3 2 4* y ULTIMO o -»

DE LA OPERA DE PTTCCINI WLA BOHEME"

S U P L E M E N T O

13) G S S >vl«— "RAPSODIA BE HÚNGARA NUM. 2" Por Orq. S i n f ó n i c a de / X F i l a d e l f i a . (dos c a r a s )

Page 14: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(izMw) /y

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 19.- H. Martes 22 Febrero 1944

CANCIONES ITALIANAS

S

POR B'ILIO LIYI

512) P C X L . — "FLORECITA DE AMOR" Canto tos cano de Brogi X2»*— "SOBRE EL LUCARNO" de Amarolla.

POR AUGÜCTO FERRAÜTO

511) P C ̂ . — "CANCIÓN NAPOLITANA" de Falvo. M . ~ "CARMELA" Canto sorrentino de curtis.

POR GINO DEL SIGNOKB

513)P C X$,~ "LA ROMANITA" de Di Lazzaro. (1 cara)

POR OTELLO BOCCACCINI

540) P 0*6.-- "TERRA LONTANA" de Cherubini. • t f ^ l l l i f ff

POR GALLIANO COCCHI

540) P c | t # ~ - "XSAJffiíA" de C h e r u b i n i .

POR ORQ,« DE BALLO DELL^EIAR

496) P C^«—- "MARIÓN" d© Ceragioli. (loara)

POR GIOVANI TURCHSTTI.E TRIO VOCAL LSSCA1T0 • - - "

493) P C ?A— "HULA" F l o r de Hawai «de P o l e t t o , canc ión Slow. i p j — "LA BIONDIKA" Cancione p o p u l a r , de Lago*

* * * * *

Page 15: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(2Z/l/ty) /$

PROGRAMA D2 DISCOS

A LAS 20,f-h. martes 2: de febrero 1944

SÜPL TO «• -a

í S

VALSES SELECTOS

182) P s X u ~ "VÜLS DKL MINUTO" de Chopin, por Orq.de s a l o ú f Barnabas Voto Geczy.

ÉBBOM

143) P S X * * ~ "SELECCIÓN DE VALSES DS DELIBES? por Orq. T z i n -gara The Bohemiana (2 c a r a s )

302) G S ) \ . — "VAISE TRISTES" de S i b e l i t í s , por O r q . S i n f ó n i c a de Chicago

269) G S " 4.— "FAU2F" de Gounod, por Gran orq. Sinfónica de Berlín

169 d u p . ^ } S 5 # — "INOTACI0!T AL VALS" de víeber, por Orq. S i n ­fón i ca de F i l a d e l f i a . (2 caras)

» # * & * * * * *

Page 16: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

PROGRAMA DE DISCOS

A IA S 21 ,$5 h . - Mar tes 82 f e b r e r o 1944

SUPLEMENTO.

"MOROS Y CRISTIANOS • de Se r r ano

Fragme nto s

i n t e r p r e t e s : Cora Raga, V i c e n t e Sanpere , Augusto Gon­z a l o , I anuel Murcia , Coro y Orques t a , di­r i g i d a po r e l Lía e s t r o Capdev i l a .

Álbum) 0 1 . — "La Cucaña" Q 2 , — "Marcha Mora"

0 3 . - - "DÚOS" "que s iga la zamfcra y l a Orgia" $ 4 . - - "Cesen mis p e s a r e s "

0 5 . — " A l e r t a , moro , a l e r t a " Q 6 # — "Vivamos para e l amor"

ACABAMOS DE RADIAR FRAJMiíTTOS D2 "MOROS Y CRISTIANOS" de SERRANO.

A LAS 2 1 , 2 O h.

MUBICA VARIADA

DOS VALSES MODERNOS POR LA OR&J iS^A GLSNN MILLER

1$6) P V s & . ~ «EL VESTIDO DE ALICIA" de C a r t h y . / » • — "MARAVILLOSA", de Whitemann.

OPERETA FRAGMENTOS DE "ROSE MAR IE" DE FRIML, p o r ORQUESTA NSW K¿YE&flfRT

341) G S " 9 . — "CANTO INDIO DE A10R" X l ^ . — "LINDE DE MIS SCJENOS"

CANCIONES.POR TINO ROSSI

84 674) P Cfe l l . - - "EN EL JARDÍN DE MIS SUEÑOS", canción de P o t e r a t . 0 1 2 . — "UN DÍA TE DIRK" Tango c a n t a d o , de B a d e t .

Page 17: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

PROGRAMA DE DISCOS A LAS 22.10 H.

(zz/zhi) /* MARTES 22 FEBR1ÜR0 1 9 ^ *

MÚSICA DE FALLA

19)

POR ORQ^SINFONICA DE BARCELONA

G S 1 . — "LA VIDA BREVE"Danza, > ( 2 . — "EL ¿MOR BRUJO" Danza de l fuego"

(A LAS 22.^0 H#) Continuación»

SUPLEMENTO ——

> y

53)

EN LOS JARDINES DE E3PA A" POR LA IDnUSOCTEDAD DE CONCIERTOS DE PARÍS.

G SB>0«~ "En e l fceijeralife" ( 2 c a r a s )

G SEMK— "Danza l e j a n a " ( l c a r a ) v 5 , — "En l o s j a r d i n e s de Saquticac" Córdoba" ( 2 c a r a s )

HEMOS RADIADO FRAG*"EN LOS JARDINES DE ESPAtA" DE FALLA

55) GtfSE ó*— "CUBJNA" por l a Soc iedad de C o n c i e r t o s de P a r i s »

POR OR%«SINFÓNICA DE MADRID»

22) G aatori- "LOS VECINOS" de "EL SOMBRERO i>E TRES PICOS"* "Danza d e l m o l i n e r o " de "EL SOMBRERO DE TRES PIÓOS»

JfC >je 3f> *£. *fv , , . .*» »,i ^> 9fí

J

Page 18: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

22 de Febrero de 1944•-

ALGUNOS CONSEJOS 1HÁCTICOS DE ÜTILI DáD G3N3HAL

por

DOg ALFAEL

D I S T J " T I T O

-

• • •

- • 51 > -

Looutora»- Texto primero del gui6n publicitario•- Entrada de la emisión»-

( Música de fondo )

AOTMADOfU- Hoy continuarnos, como todos los días, nuestros "Consejos Prácticos de.

Utilidad general, en la forma siguiente;

Dice un hombre de ciencia de gran autoridad , que la naturale­

za aprovecha la noche para desarrollar las plantas y los anima­

les ••••Los niuos crecen también con mayor rapidez, áuíante la

noche*••El doctor explica ésto, diciendo que duranxe* el día el

organismo esté más ocupado, por consecuencia de la actividad

que tietfe que desarrollar; pero mientras dormimos descansa y

puede ensancharse •••De aquí proviene el que durmiendo se efec-

tua el desarrollo mas rápidamente que cuando estamos despiertos

•••Por esta causa los inválidos necesitan mucho descanso y dor­

mir mucho•

Para limpiar la plata puede emplearse una disolución satura*

de hiposulfito de sosa, en la cual se baya disuelto un poco de

blanco de españa, finamente pulverizado, aplicándolo con una

brouha o un trapo*•••También se recomienda una mezcla de 25ü

gramos de creta pulverizada, 50 gramos de trementina, 30 de al­

cohol , 18 de espíritu de alcanfor y 9 de amoníaco, se aplica

con una esponja.

En China, en general, no se permite a las mujeres que se re­

traten*

Page 19: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(Zl/z/YY )t)

i t a r ( i t i n t a forü OGitoa en l e s \\ ¡ >as

a a a d i r d ana d e c o c c i ó n t é n e ^ r c . ' ü tan l .no

s i c i ó n 4-e l a t i s i n r e b a j a r l a e l c o ­

l o r

d e l ' s e ptt€ I'OJ ir muc -.., ido en e l ra¿-

a t o de t o s t a i : . , anos c a e l e s p e c i a s o unos c u a n t o s

á r a n o s de c s u p e r i o r , cc^io o e l de J a v a .

p a r a c o n s e r v a í l a l e c í ox ígeno y a c i d o c a r -

béj&ce una p r e s i ó a t m ó s f e r a s , c u a n d o éa ' loába la

r . . . ; o e es t odo pr c o n s e r v a r s e dur c u a r e n t a o

c i a c u a n t a d í a s .

s i m p l e z a s t i l a a de e u s r o . . . i l i m p i a r J a s s i l l a s a n ­

t i c u a s a toa r o , o l e i p i c e s i : ;cicn de c

C o rdo o s , os i c l a r a 3 : o , c o n l a §ue debe f r o t a r s e l a p a r ­

t e s u c i a *

l o s ó b i t o s ¡Je p l a t a q-i l í p i o s y r e l u c i e n t o s , f r e l e ­

l o s con un parlo mojado en amoníaco l í q u i d o de 22. . v r a l o s .

tañera tiiv$ s e n c i l l a ae epnóee r l o s b i l l e t e s ; I s o s . . .

l e L f í o i l de i m i t a r moneda son l a s p a r c a s t r a r i s -

p a i - ; que t i • • . L O S f a l s i f i c a d o r * • r e p r o d u c e n r>or

d io de l a p r e s i ó n . , . con un , 1 qv

•• í t inso c c i i a nj , te- Nesi WeS'

3 i £ e por ce i l o s b i l í I s o s .

se p_ - . i n o p i a f

s i n que apa ren tamien to p'ué^a telJ a p l i c a c i ó n , ? s i n ^ a r e l

fcrlg es espora 'd ic : ! i ] h i

bfteal d> ¿;¿ L q u e r é i s c p l a s a l u d c e n s t s m

e v i i c u i d a d J . . • as

l o s di jsoí l o í a f c o n un ; n f í i r i c e

iaad-¿\«

Page 20: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(íz/z/ytf ) 20 -3-

locutora»- TexoQ segundo del guión publicitario>-

SI pez que antes muere cuando se le saca del agua es el arenque#«

• •Los que más resisten fuera de su elemento, son las carpas y las an

güilas•

Quito es la ánioa oitdad del mundo que está en la línea del E-

cuador , y el sol 1 se pone)/y] se levanta allí a las seis de la maña­

na en todo el año.

Para soldar metales con cristal y porcelana**••Para llegar a

este resultado, tan interesante para los químicos, los físicos y

muchos industriales, se utiliza el cristal o la porcelana, a las

cuales se les puede tratar como a metales, y , por consiguiente,

soldarlos con as taño por el procedimiento ordinario*..La utili­

zación del crismal se efectúa pintando con u# pincel sobre la

parte que se 1»ya a soldar ligeramente recalentada una mezcla

de cloruro de platino y de esencia de camamila••.»se L ce evapo­

rar lentamente , y cuando no se desprende ya ningún vapor, se ca­

lienta hasta el rojo oscuroj el cloruro de platino queda aéí re­

ducido y el metal que se forma queda adherido al cristal»••Una vez

platinado el tubo se le sumerge en una sisolución de sulfato de co­

bre concentrado, y se le une al polo negativo de una pila de poca

corriente, como por ejemplo una pila de janiel.»¿¿l cobre que se depo

sita así es maleable y se adhiere fuertemente al cristal*

I aceite de trementina pura, mezclado con uno por ciento de acei

te de espliego, es el mejor y el más sencillo de todos los métodos,

para purificar la atmósfera viciada de una habitación, en que haya

aglomeración de gentes*

Cuando en una tela ha caído una mancha de tinta puede quinarse,

lavándola con leche x'resca, y después se pasa por debajo de la man­

cha un poco de ácido oxálico y cloruro de estaño.. •.Cuando está

bien limpie se enjuaga en agua fría*

Page 21: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

Í*MY ) m -4-

El reno es el animal ue tiro que resiste más, excepto el cama —

lio.*. Hay ±eno que tira de una carga de cien kilogramos, corriendo

durante doce horas seguidas, a razón de 18.520 metros por hora. H

I

Los hueeesfde los dementes son mucho más frágiles que los de

las demás personas»

Conservación de huevos frescos.•••Basta colocar una capa de

huevos frescos dentro de tonel, y sobre ellos echar resina, harina

seca, virutas o carbón de madera en polvo*.•De manera que cada huev$

no se toque con el otro»...Después se pone otra capa de huevos, y

luego otra y así sucesivamente, hasta que se llene el tonel•••Otro

procedimiento más eficaz consiste en sumergir los huevos en agua

en que se haya diluido cal, en proporción de cien gramos de ésta

por litro de agua... .Aunque aéi los huevos se pueden conservar fres­

cos mucho tiempo, adquieren un sabor un poco desagradable»

Y basta por hoy, maíiaaa a la misma hora continuáramos nuestros

"Consejos Prácticos de Utilidad General*. Hasta mañana, si ^ios quie_

re, radioyentes•

Locutor».- Texto tercero del guión publicitario.- Salida de la emisión*-

D I S T I N T I V O V

Page 22: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

t

m TAL DXA COMO ! © ! • • • (iz/i/n/) 2Z 22 da Fabraro da 1905». «u¿, aiKi>¿ ¿« CASTILLA UH HOMiftAJi A GABRIüL Y OALAM

"Aquí 8a s ianta a Lio» - d i jo al poata « an al raposo da asta* aislaiaianto* y l o d t c ia dal campo cas ta l lano tan facundo y ubarrlmo, donda todo as canción d» primarara, donda al r a l l a y t i huarto bañados por al s o l , s o n oracionas da grat i tud al Criador atarao; donda miantrsB $ttá al surco, al labrador con SUS cantos vr íibritndo, l a acompfcfUn l o s pájaros a coro y an al l impio pantrgrana d a l v i a n t o ponan sus tr inos l o c o s ruissfloras y lanzan sus f*rra»t-*s l o s j 11 {ruaros y tranzan laa palomas con sus a l a s l a s in fon ia oue n i ü ^ n roa as tro pudo copiar.¡Garapiña cas te l lana mn l a qua l o s gaftanas y Tintaros riagan con su sudor la p*rda tiarra^ donda al agua as c r i s t a l y al pan cantano y l a fuanta y #1 r io son c a r i c i a s y son amor l o s racantfclas t larnos qua t r i s c a n antra aspiaos y jara las ; y l a a lqutr ia as ramansc da sos iago; y l a campana da l a analta dica p lagar las da asparanz» y da consualo, y l a luna #n la ñocha as luz da plata y as al so l por t i dia c f l l z da fuago!

¿Quian ta supo cantar como al poata / qua ascr ib ié par* t i todos sus Tarsos? En dada astrofa suya hay *lpo tuyo: tu r i v i r , tu c o l o r , t u santimlanto, l a rosa qua sa ha sb lar to an tus r ó s a l a s , •1 l i r i o cus f iera** antra tu sano, |>a parra vard* con su fruto an grano, al tr igo rubio cual panacho anhiasto, l a cumbra blanca, d* tus a l t o s montas, los-diamantas qua aon tus arroyualos, todo al vara a s in f in da tus pradsras, todo ai murmullo da tus bruscos v l s n t o s , y al g r i s da tu o tonada,y al purísimo azul da a ñ i l cua hay an tu c ía lo* N a d i a , C a s t i l l a , t * cant j irajor qua gabr ia l y Oslan,nadia an sus varsos puso tanto d« t iznadla ha sabidTo copiarta tan fi^lmant* an al aspajo da unos ranglonas,nadlt sa antragí a t i taúca por antaro y por complato; y púas qua al fuá al poata da C a s t i l l a , hoy C a s t i l l a la rínd* su racuardo y a a l mm suman l o s v a l l a s y l o s campos, su s o l , a u s r í o s , s u s montas y su c í a l o y par f i l an l a s 1atrás da su nombra con un abacadarlo da lucaroe .

Page 23: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(ztKf^m

Señora, s e ñ o r i t a : Va a dar p r inc ip io l a Sección Hadiofémina, r e v i s t a para la mujer, organizada por Radío Barcelona, bajo la d i ­rección de la e s c r i t o r a Mercedes Fortuny y patrooinada por NOVEDADES POCH. Plaza de la Universidad, 6.

(^>-v^¿t^^^

mt>

Page 24: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(ZlttJY<f) ¿y Señora:Novedades Poch, continua ccn gran éx i to l a t r a d i c i o n a l quincena de

r e b a j a s en guantes monederos ,p ie les , v e s t i d o s , chaquetas , ab r igue , géneros d* punto, j ugue t e s , e t c . , bo j edades Pcoh. P laza .un ive r s idad 6

Coas na am m hoy nues t r a ses ión H i feaina, con l a í a v ' - ouento 6 -t i l lado * Luces a media noche" - origina-i de Harina de C&starlenae.

En la v i e j a casona enclavada solre a o a n t í l a o de aquel pueb eci to c o s ­t e r o , v a n ext inguiéndose dos Vida l , san tamente ,qu ie tamente . . .Un v ie jo matriz.;— n l o , e l A lmi ran teRoncesva l l e i y su esposa doña Úrsula Mendisabal de Robles, dejan pasa r , e n c e n m en aquel ve tu s to o&seron,las horas soñs.^dqfsolamente | en e l venturoso día de e s t r echa r de nuevo entre sus b racos , a l h i jo amado» e l único hi qu* Dios l ee ha dejado con vida de los cua t ro , que para honra y g l o r i a de Sl^y de España, el Señor l e s concedió. Tres h a l l a r o n muerte en l a Santa C r u z a » . I I cuerpo de uno de e l l o s , r ^ c í b i * sepul tu ra es el £ ando | regazo del mar que cant5 en aque l l a hora en bínubo mas sonoro d* t r iun fo y de guer ra , a l r e c i b i r en su s*no e"* cu- ftfoel bravo muohaoho que exp i ­ró con el poabre de Dios y lepafla en ios l a b i o s . Otro, eoa 'gui 3 • ^n su vuelo t r i u n f a l , r ec ib id un balazo en e l corazón y mientras su om* des ­cendía maltrecho y ya s in v ida ha s t a l a s t r i n c h e r a s enemigas, su e e p i r l t u a s ­cendía haa la e l firmamento, para ocupar *u puesto de ] ^r sin e3 D c laro y | esplendente l u c e r o . . .Otro de los h«.joe,cay(5 en brava lucha salpicando con su sangre - re j a y fecunda- l a t i e r r a madre*•-Su s a c r i f i c i o no r e s u l t a e s t é r i l .

Los v l e j e o i t o s reoprdan - ges tas de sus h i j o s se s ien ten orgul losos y c i f ran ahora todo su anhelo en fundir t&efc** sus ^es en e l abrazo q- Lea a Jaiüíe. • *í Jaimel e l único hl$o qur l e s queda, E s t e , o f i c i a l da a a r i n * , p r e s t a sus s e r v i c i o s en un buque escuela» Todo su entusiasmo lo ha puesto afete bravo]

chacho, en sembrar »n Xof corazones t l e r n o e de l o s pequeños f i a chas-futuro s grande* ¿ o c i a o s - e l amor a l mar . . .yüna año q os v i e j e o i t o s , no han v i s t o

a l h i j o asado I í Que no han su v c z U . * j u n afiol Pero , «.¿que impor a ausencia cuando lo s e s p i r i t u e saben Xa^ercaree ^A~ loe oaalnoe i n v i s i b l e s d e -espacio? líos ios v l e j e c l t o e sentados f ren te a l gran ventanal de ~a v i e j a ca­sona, ven tana l que se abre sobre nar azu l , sueñan y esperan .

ün d i a , l a V s j s c l t a no puede l e v a n t a r s e de l a cama. Tiene frio, | iáuoho f r i ó i * pesar de fue l a primavera ha ves t ido con verdes y yxiaxxssxxxgltiax e s p l e n ­dorosas g a l a s , i o s campos y j a r d i n e s . El espoáo aquel día no se s i e n t a f r en t e a l gran ven t ana l , f r en t e a l mar | f ren te aquel mar que s^bs de t a n t a s horas de su v ida y se que,la jun to s, l a o a a l t a de l a v i e j e c l t a . SI cuerpo d* e s t a , que de tan e s q u e l é t i c o se dibuja casi i n f a n t i l bajo l a amorosa c a r i c i a de l a colcha de seda color m l v a | ( t i r i t a , y s i l enc iosamente , con ur l ác ida son­r i s a en loe l a b i o s pá l idos y m u s t i o s , l a v i e j e c l t a se queda dormida para slea-j pre. . .TIn l l a n t o c a l í a l o , suave, déb i l como e l de un n iño , se percibe toda l a noche en l a cámara mor tuo r i a . • .Qu ie r e acompañar aquel cuerpo t an amado S*fi* todo e l tf*mpo que i n e e p u l v t4« Al amanecer de aquel t r i s t e día se r e c i b e un telegrama urgente del h i j o amado y e l a t r i bu l ado padre lee*"El dia ¿ 7 , c e r ­ca 1¿ nóohf,barco eevoelf* pasará f r an t e a v o s o t r o s . TSep .̂ :e ventanal con luf ies . lo observar I y vsrl.T>as luces serán nues t ros beaos.J&ime. Con e l papel azu l - te legrama de i lus i^nr-el pobre^dee consolado v i e j o , se acerca a l a muerta, y besa 9u fuente helada y murmura: -To lo fcarí ¥~? t í y por m í . . . l P o r loe dos!

I IDia 271 I . . •La noche de e s t e d ia es c l a r a , t i b i a y se rena . . .De p i é , c a r a a l mar,at iabando con ~j?s ^ncrutadores y 66C3S de l l a n t o por un gran s s f u e r z . le voluntad , el v ie jo a lmi r an t e , espera ver aparecer en el fondo oscuro de e s t a gran masa de agua que an t e e l t i e n e , l a s luces o s c i l a n t e * d e l * i barco escuela en r u t a de v i a j e , Al f in l a s d iv i sa . • •Ahora s í . . . [ q u é importa ya que se nublen sus b jos i Ahora deja cor rer e l l l a n t o que besa sus rugosas m e j i l l a s mientras sus sanee levantan y bajan nerviosamente , ios f a ro l e s e n c e n d i d o s . . . .

if loslpara que e l h i j o , que él ad iv ina a r rogan te y emocionado sobre e l puen­t e de mando del buque,oteando e l oscuro hor izon te con sus pr ismát icos de ma­r i n a en busca de l a casa amada, para d i s t i n g u i r l a s l u c e s » , c r e a son lo s dos v i e j o s tan« quer idos que l a s hacen g i r a r para l lamar su a t eno ián .» . Incansab le e l desventurado v i e j e c i t o , mueve los bra*oe . Ya no d iv i sa l a s luce" buque e s c u e l a . Entonces, dejase caer rend ido , rendido; y asustado de su so l edad , au r -mura con voz que ca^i es un s u s u r r o : - ! Di^s mió,ten piedad da mfl . . |Rc me aban­dones! .

Sobre l a cub ie r t a del buque, Jaime ha quedado t r i s t e , pensa t ivo , Un s s t r e » mecimiento r e c o r r e eu cuerpo. Algo ha pasado jun to a é l . . . ¿Un roce?. .¿Un s u s ­p i r o ? . l l e v a l o s ojos a l c i e l o y,cuadrándose mi l i t a rmente , saluda a los l u ­ceros que a l l á - efi l o a l t o forman l a guardia e t e r n a . . .

Acabamos de r a d i a r e l cuento o r i g i n a l de l a r l n a de C a s t a r i e n a e . t i t u l a o o ' L u -adta noche".

Dentro de n u e s t r a ses ián R&diofamina vaaoe a r a d i a r e l cuento t i t u l a d o . . . ,

Page 25: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

Señoracontinúa con gran é x i t o l a t r a d i c i o n a l quincena de r e b a j a s de Novs-dad s P-'ch.Descuentos h a s t a e l 40 por 100 en todas n u e s t r a s secciones .áíoned daros desde 5 pesetas.Novedades Poch.Plaz-:, Un ive r s idad ,6 .

Notas de b e l l e z a «Las uñas Laf diez uñas b r i l l a n t e s y coloreadas con gus to / se rán en sus sanos,a&igaa

r a d i o y * r $ e s , p i e d r a s prec iosas ,más I n t e r e s a n t e s aún que los ani *. f que o l v i d a r , pues , ese ines t imable adorno de l a s manos.La* uñas e x i ­

gen cu!dados d i a r i o s y a t e n t o * . ^ o r o t r a par te , ton*©» c i e r t o modc,ei espej de l a sa lud.En l a s anomalías que a vece* sufren l a s uñas , se a d v i e r t e e l e s ­tado genera l de una persona .AsÍ ,por e jemplo , s i se rompen con f a c i l i d a d , d e ­muestran que e l organismo s a t a escaso de ca l .T s i se rxxjw ra j an por su p a r ­t e media-As seña l evidente de que e l cuerpo n e c e s i t a v i taminas .La b e l i e a a dependeXjxrat-miento a que se l a s somete .Ante todo hay que pensar sn l a for ma.duchas uñas pe.r 'c^n cor ta? porque no e s t á n suí ic iantemeil te despDj^áaa del borde a s a u a oarnosp que o c u l t a l a l ú n u l a , l a cual e x i s t e siempre y debe aparecer s i se r e t i r a blai l a p i e l que l e recubre.Con pac ienc ia se l og ra

r a p a r i e n c i a de mayor tamaño con solo r e t i r a r l a carne hac ia a t rás*Pus de í r s e l e a l a uña l a f: - un almendra, separando l o s costados y r e t i r a n t o í o s los días l a p ie l e s , par a t i r i t a r su c rec imien to .

>tas amenai. La ú l t ima moda en adornos de i&ssa,lo cons t i tuyen unce minúsculos j a r d i n e s

f lo tantea ,muy f á c i l e s de hacer.tfr v a r i o s discos de corcho se abren aduja­r o s , en cada uno de loe cuales se i n s e r t a e l bulbo de cualquier t u l i p á n u s o t r a s l i l i á c e a s , d e sue r t e que a l f l o t a r e l co rcho ,e l bulbo toque e l agua. Corchos y bulbos se dejan en l a o scu r idad ,has t a que apunten l a s r a i c i l l a s . S fe siembr l í a vr a l p i s t e u o t r a h i e rba , en profus ión,y se expone e l v e r ­gel a r t i f i c i a l a l a luz y a l c a lo r .Ta esfcá l i s t o de e s t e modo para decorar

asa lal comedor.

B$fiorev~tu?i manta t r a d i c i o n a l quincena de r eba ja s en todos l o s a r t í c u l o s * Horadadas Poch»Pla«a Univers i d a d , 6 .

Dentro de n u e s t r a se.slon Raftlof¿«lna, vamos a r a d i a r e l disco t i t u l a d o . . . Consultorio femenino

A E l v i r a Claval ina•Barcelona» i dice u s t e d en su amable o a r t i t a que c<5mc podrá e v i t a r ponerse n e r v i o ­

sa cuando tenga que e s c r i b i r o firmar de lante de personas desconocidas y me pregunta d¿ que provendrá en u s t e d ese de fe oto «Mi quarida a m i g u i t a : t r a t e de adúcar su s is tema nervioso y no piense en t a l e s cosas fdesechando su prez oupacidn.Haga además gimnasia y p rac t ique algún deporta que la d i s c i p l i n e . • e r £ como esa espec ie de t imidez desapareoe.Tome taa&ien algún calmante te­t a loe ne rv ios ,que eso se debe nada más que a f a l t a de dominio sobre l i a tema nerv ioso y que con d i s c i p l i n a desaparecerá completamente,mi encanta­dora - lfta«

p> Carmela C a s t i l l o .B alona» Reoibc au" ca r t i tu m La croe re incluya i: o«vo t r a b a j o . s a t a aa muy l i n -

y oon aia fus to s e r á r-.d1r.do,con l a dadle* t o r t a que uatajU v \ pu?~t^ en éléVtt* de que"- *•- muj p r o n t o . t o s o t ros t r a b a i o a los tengo guardados en sapera de una ocasión para que sean tairibiau rad iados tReeiba mi co rd ia l saludo frogándole que ac omita su d i recc ión en sus cá r t e r*

A Síonaerrat Ramiras .Oar om Las dos* poes ías $ua me > - >0- * - A 4 1O com mucho Ínterés.Bfcn muy l i n

das,aunque una da e l l a s e* algo e x t e n s a . f i n - . rgo,ver£ de hacer Xc¡ potito b l e | oomplawr l a , r ad i ando ambas,pues l a r e p i t o , q u e son muy b e l l a s • Que~

& °,us g r a t a s <r B . A Carmen de l a Vaga«Barcalona. Una magñfflda ¡raoata paja cue su c u t i s quede f l iua ia terc iopelado y b ico no uatad l e s e a , I lo que ee t an s e c o , ha l a aqu i : l a n o l i n a , 30 gramos ¡ a c e i t e

de tendrás dulcas ,10 gramos$gl icer ina ,15 gramostagua oxigenada,15 gramos b 3 r a x , l gramo y t i n t u r a da benju í ,5 gramos«uta e s t a l o c i ó n dos veces a l y fa vera como p ron to , a s u s t e d anvj l l i \M rae &silguitas,por su espían-ka- dente cu t i s»

A Amparo La Af l ig ida •Barce lona . So l a praocupa l a tardaba . ae t i e n e au prometido en c o n t e s t a r l a . L o s hombres,sin darse cuenta ,no se nuastran l o ce t i v o que debieran s a para corresponder al afecto.Adamas,ata ocupaciones, pueden Impedí* eelo*Se#$n l o que ma cuent la él*debe que re r l a sinceraraen-te .Tranq\ í i l foes£ ,puee ,mi s impát ic «Agüita»** sobra todo no l a ±é quejas» Ta rerí odmo pronto vuelve t r a n q u i l a !¿ 1 a su e s p í r Í t u , a d o r a b l e pequeña.

fcerminamoe hoy nues t r a ses ión Rad ia f¿a lna , r ad iando e l d isco t i t u l a d o . . .

Page 26: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(2t/Z/ty)2í,

DIEZ líIMUEOS A TRATES DEL HUNDO, LA CIENCIA, LA HISTORIA ÍENBA.

p o r

ADSLARDO FERNANDEZ-ARIAS f •flnra:ss jpg n üo^cim» \ \

7

l o c u t o r a . - l a semana pasada dij imos que lio y t r a t a r í amos de EL MISTERIO DE LOS SUEÑOS, EXPLICADO CIENSÍffICALIEKTE Y 02RAS CURIOS IDA-DES».

L o c u t o r . - Los Médicos alemanes, especialmente f desde hace mucho tiempo

l o c u t o r a . - Dedican una gran a t enc ión a l es tudio de l o s sueños.

l o c u t o r . - Fenómeno cu r io s í s imo , cuya verdadera causa , aún no han l o ­grado encont ra r n i l o s f i s i ó l o g o s , n i l o s h i g i e n i s t a s , n i l o s p s i c ó l o g o s .

l o c u t o r a . - Por esa razón , resul tan sumamente i n t e r e s a n t e s l a s observa­c iones hechas acerca de l o s sueños9 por un cé lebre doc tor b e r l i n é s .

Locu to r . - xe comienza por asegurar que en l o s sueños no ex i s t e nada de s o b r e n a t u r a l .

t Locu to ra . - Por l o que debe se» r echaza ra , ya que hay personas que creen en e l l o . I

Locutora- La v i e j a supers t i c ión*

l o c u t o r a — De que l o s sueños son verdaderas ad iv inac iones de sucesos • f u t u r o s . J^f^.

Locu to r . - EL sabio alemán ha aver iguado .

Locu to ra . - Q,ue l o s n i ñ o s , con t ra lo que se c ree generalmente.

Locu to r . - Suenan mucho menos que l a s personas a d u l t a s .

Locu to ra . - Y que l a s personas a d u l t a s , suenan más e n t r e l o s ve in t e y

l o s t r e i n t a años , que en l a s r e s t a n t e s épocas de l a v i d a .

Locu to r . - Las mujeres aventa jan a l o s hombres en s o ñ a r .

L o c u t o r a . - De t a l modo, que por cada c incuenta sueños mascul inas , pue«

den con ta r se s e t e n t a y cinco femeninos.

L o c u t o r . - Las horas p r e d i l e c t a s de l o s sueños,son

Locu to ra . - © a q u e l l a s en que comienza a c l a r e a r e l d í a .

L o c u t o r . - 0 l a primera del descanso . i\

Locu to ra . - Toda persona t i ene sus sueños p r o p i o s .

L o c u t o r . - que pueden dec i r s e . i n d i v i d u a l e s .

l o c u t o r a . - El hombre i n t e l i g e n t e y c u l t o . Locutor . - SueSa cosas completamente d i s t i n t a s del duro de mollera y

soez. ^ L o c u t o r a . - Por r e g l a gene ra l , l o s sueños se r e f i e r e n siempre a suce­

sos pasados .

l o c u t o r — A personas u obje tos que han a t r a í d o nues t r a a t e m i ó n du­r a n t e l a v i g i l i a . -

Page 27: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

/*

*<" Locutora.- Es muy raro soñar cosas placenteras o regocijadas.

locutor.- Así como es muy frecuente, en cambio, soñar acontecimien­tos o escenas tristes, varias noches seguidas.

Locutora.- Hay en los sueños la singularidad, de que las sensaciones que se experimentan.

locutor*- Se refieren contadas veces al sentido del gusto o al del

olfato.

l o c u t o r a . - Soñamos el a s i s t i r a un banquete.

Locutor.- Vemos manjares*

Locutora.- Fero no los saboreamos.

l o c u t o r . - Soñamos e s t a r en un j a r d í n .

l o c u t o r a . - Vemos f l o r e s .

l o c u t o r . - Pero no percibimos su o l o r . Locutora.- Ser ía curioso averiguar el por qué en sueños no impresio­

nan el alma e l gusto y e l o l f a t o .

l o c u t o r . - Mientras que la v i s t a , e l oído y el t a c t o , están como en toda l a p len i tud de sus funciones.

l o c u t o r a . - El sabio alemán explica ese de ta l l e ,d ic i endo y

locutor.- Q,u* los sentidos del gusto del olfato.

locutora.- Q,uedan embotados.

locutor.- Por el estado de ánimo cerebral que determina el saeño

locutora.- Influye mucho en el carácter de los sueños.

Locutor.- 31 medio que nos rodea.

locutora.- Por eso el marino, sueña especialmente con naufragios

locutor.- Temporales.

Locutora,- Paisas exéticos etc, etc.

Locutor.- El militar, con batallas y escenas sangrientas.

Locutora.- El pintor, con telas, colores y medallas.

Locutor.- El poeta, con todo lo sonable.

•Locutora.- Porque el poeta es, de todos los mortales.

Looutor.- EL que vive más tiempo fuera de la realidad.

Locutora.- El hombre de negocios.

Locutor.- Con cheques, jugadas de bolsa y combinaciones financieras.

Lo cuto 2».- Y así sucesivamente. Locutor.- Los sueños, dependen otras veces de causas externas inme­

diatas.

Locutora.- Si soñamos, por ejemplo, que nos estamos bañando.

Locutor.- O que hemos caido dentro de un estanque.

Page 28: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

fZZ/tfyy) Zf

Locutora . - Es ca s i se^iaro, que se nos han d e s u s a d o a l suelo l a s man­tas Se l a cnma.

Locu to r . - La Impresión de f r i ó , s en t ida por e l cuerpo, determina en e s t e caso , e l c a r á c t e r del sueño.

Locutora•- Las do lenc ias son también or igen de sueños•

Locu to r . - E l enfermo de asma o de l corazón, suele soñar que muere

ahogado.

Locutora.- El epiléptico, que se cae de grandes alturas.

Locutor.- El neurasténico que es devorado por animales feroces.

Locutora.- 0 que le persigue esqueletos o seres fantásticos.

Locutor.- Un caso de todo punto sorprendente es que los criminales

no sueñan.

Locutora.- Cuando mayor es el delito cometido por ellos, menos sueñan.

Locutor.- Lo que prueba cuan enasto ,es el calificativo ese de»desal-mados» que se les aplica.

Locutora.- En efecto, un hombre privado de espíritu,que se talla cer­cano a la animalidad, no puede pedirse que sueñe.

locutor.- ?Vamos a recordar algunas curiosidades?.

Locutora.-«t^.. ?3e puede cambiar el eolor de los ojoe ée una persona.

Locutor.- ?Se puede por ejemplo taneformar artificialmente con refle­jos oscuros o metálicos, negos o dorados el azul de las pu­pilas de la una linda rubia o la sombría mirada de una mo­rena?.

Locutora.- En principio, parece imposible*

Locutor.- Hay ojos que cambian de color espontáneamente, revelando el estado de ánimo de la persona.

Locutora.- Pero es una policromía, es obra de la naturaleza.

Locutor.- lío se concibe la posibilidad de una operación ?4irurgíea o de un tratamiento químico, que produzca semejantes re­sultados.

Locutora*- La fijeza del color de los ojos, es una cosa tan constan­te y tan estable.

Locutor.- Y está tan al abrigo de alteraciones pertubadoras.

Locutora.- Que se ha elegido como signo de identificación casi infa­lible .

Locutor.- En los gabinetes de antropometría.

Locutora.k Sin embargo, dos oculistas americanos, parece que han lo­grado modificar la coloración de los ojos.

Locutor.- Por medio de tatuaje.

Locutora.- Despuás de insensibilizar el ojo.

Locutor.- Por medio de la cocaima.

Page 29: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(ZZfzfttf)*)

Locutora.-

Locutor*-

Locutora.-

Locutor.-

Con ayuda de unas agujas excesivamente finas»

Pinchan la cdrnea unas cien veces muy ligeramente

De modo que la punta de la aguja no profundice décima de milímetro.

s de una

Y en cada una de esas picaduras, echan una gotita de cier­to pigmento especial.

Locutora.- Asul, verde, negro o castaño.

Locutor.- Segdn el color que se quiera dar al iris.

Locutora.- Los operados, se pasan luego una semana encerrados en un aposento oscuro.

Locutor.- Y cuando salen de él tienen los ojos del color deseado.

Locutora.- $uene, y^^rco^cís^^de)

Locutor.- Pues la semana próxima» trataremos ie «LAS OBEJAS DIO BE IDENTIPICAClbl! P2BSQ1IAL».

Locutora.- Bueno pues íhasta la semana prdáima!.

AAA/J£XO~> <* «**• ° \ r * -^tPtAAVV*^

Page 30: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

(iZjzM) 3o

¿misión de l d í a 22 l e b r e r o 1944.

lastimados r a d i o y e n t e s :

Siguen d i s p u t á n d o s e e n ^ n / S n t i d a d l a s rond^á••áécianái de l rupo A 2 cuya c l a s i f i c a c i ó n en e l mohiento a$ t t t ¿ l a s l a ' s i g u i e n t e :

í l sábado u l t imo d i a 19 d io comienzo l a pnruerb^-w en­t r e n ainisnt o % xa ¿jugaderas cié l o s grapoa á, A¿ y 3 que reúne

l o s s i g u i e n t e s jv . o r e s : ?A • BUSTO - £A - &L C - B rüBK -DS - ... - i?. kMAf

y de cayo d e s a r r o l l o i remos t e n i e n d o a Vdes. a l c o r r i e n t e .

i v i e r n e s f i n a l i z o l a 1 1 a ji ú l t i m a ronda en l o s 5 grupos de Barce lona -Ciudad p a r a e l Campeonato i i a i v i d u a l de Ca ta luña de 1* C a t e g o r í a , i iabiei 'do r e s u i t a o o c l a s i f i c a d o s l o s 9 Ó u ^ d o r e s s i g u i e n t e s :

I o g r u p o :

2 o g rupo :

3 o ¿ r u p o :

que conjunt i e n t e con

Son Vdeo. s a b e d o r e s de que se h a l l a e n t r e n o s o t r o s e l campeón mundial Dr. -.HUÍS s i endo n u e s t r o huésped h a s t a e l s ábado . Bl j u e v e s y v i e r n e s j u g a r a sendas s e r i e s de simuí I ' -n e a s en TARKASA e IGUALABA.

Hoy v i s i t i o s a l o n e s e l a \J.G. .

JOS nmbres de l o s 9 c l a s i l i o acs son sobradamente cono­c i d o s de todos Vdes* p a r a iue s e a n e c e s a r i o un e l o g i o pero bas­t a con se a l a r que han §uedaao e x c l u i d o s de l a i u c u a f i n a l l o s f u e r t e s j u g a d o r e s que no podían s e r menos que cons ^ e r a d o s f a v o r i t o s a l d a r c o ­mienzo l a picruebi s e m i i i n a l que ahora acaba de c e l e b r a r s e

R e s u l t a n , ; u e s , e l a s i f i c a u o s p o r J n t i d a d e s : de l G.A.B. j u g a d o r e s de l i U. . .

d e l IÍÜY LOPSZ TiVGLI d e l AJ. CONDAL CLUB

Page 31: (ZZfr/lfif) I RADIO BARCELONA O....BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA 305) P TX 7.--• "Me ha dejads o solo", Bolero-son, conrefra de n cantado, Rosado, - "AL SON D MARIMBA"E LA

22/2/1944

Vamos a dar ahora l a pos ic ión del problema 11o 12 f mata en 2 jumacas, co r re spond ien te • nues t ro 3° Concurso r a c i d o ;

aponiendo a todos Vdes. preparados empezamos por l a notación d e s c r i p t i v a :

B. 9 pzas : E 5 AD - D 4 TR - T 6 TD - T 8 AR - A 8 CD - C 8 CD -C 8 TE • P 3 I y v b R . -

. 10 p z a s : H 4 R - T 2 CR - T 2 TH - A 8 TD - 1 1 R 0 4 T B - F 2 ,\D - ! 5 H y P 4 AR.-

I volvemo a r e p e t i r en notación a l g e b r a i c a : B. 9 pzas : dad 5 - D h i s t 4 - T an t 6 - f frune 8 C barc 8 - C h i s t 8 - f esp 3 y 1 2 p 6 . -B. 10 - R esp § - T s^r 7 - T h i s t 7 - á ant 1 - I esp 8 - C barc 1 C h i s t 5 •* I cáu 7 - £ esp 4 y p f r i n c 5#~ • • en 2 Filialmente, en notac ión FGRÚX9IS lC2aTAC - 2 p ^ t t - ffjfj - 2Hlrplc - 4p2D - 4P3 - 8 - acó * ++ 2

Las so luc iones ueban u i r i i r s e siempre a l C.A.B* Cal le J u l i á n P o r t e t , S, p r a l . to&tfO ae l o s 8 d í a s s i g u i e n t e s el de xa r a o i a c i ó n , señalando l a s c laves que concurran y l a 2 a ¿u ;-da

•amenaza o bien l a mención de bloqueo y c i a s e de l mismo. Solución cor respondien te a l problema n° 10, mate en 3 ++

de l no tab le ju¿aaor de o/gntléftd artonio IfSDHU y adherido como compositor a l a S. i .P.A#: Clave: 1.A1T, bloqueo incomple -Si 1 . . . i ! - 2 . 20, R5D - 5*»3C ++ Lindo problema en e l cual se d e s a r r o l l a i l t&Ni i n d i o .

Se han r e c i b i d o soiueiot jss a l mismo por p a r t e de l o s Sres i - u i e n t e s : L« G. CATUHLA, ¿víartorell - R. COBf , Navas - R.. JO ,

S. Vic . Tore i ió - V. , Hosp i tu le t - S* VIVBS asnou J . I«!. BONIFACIO, J . COTS, F. CAHAJttl'A, C,0BRJCV9 J . TRU

l o s ú l t imos de e s t a c a p i t a l . C l a s i i i c ;oion a c t u a l d4 l o s S r e s . s o l u c i o n i s t a s h a s t a e l

problema n° 10 i n c l u s i v e : u. Ci. CATUrLA 40 ¿untos - S. VIVÍS 39 J . COTS: 58 * li* iCO: V. PONS y C. JON: 31? = R. P: *• CASAJTJASAl 28 - F . CxRANJiS: 22 puntos ( h a s -t a e l p r o b l . n° 6 solamente) * J . M* BONIPACIO: 21 -J . TRIAo: 11 » R. GOSIA: 8 =» A. MILLA i y J . BESXfD.1 4

pero todav ía f a l t a b a s t a n t e t r echo has ta e l f i n a l , para e m i t i r un p ronós t i co sobre l o s 3 primeros l u g a r e s con derecho a premio.

Acaba de apa rece r l a C i r c u l a r n° 23 , del mes a c t u a l , de l a tí.i.P.A* con su contenido siempre i n t e r e s a n t e con 1± 2 a s e r i e de 3 j>roblemas para su concurso anual de composición y solución e n t r e sus adher idos , y a r t í c u l o s i n t e r e s a n t e s sobre composición de irob^emas y f i n a l e s .

O* ;IA: R. COSTA: Recibida su solución a l n° 11 y contentamos pa r t i cu l a rmen te sus consu l t a s - R. E : lo l l e g a ­mos a comprender cómo se l e ha r e s i s t i d o e l n° 10 -

Y no despedimos de todos Vdes. h a s t a e l martes próximo, siempre a l a a l i a hora de l a s 2üh20. Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas noches pasen todos Vdes-

C 8 C D -

;er 8 -