`` comportamiento clÍnico-epidemiolÓgico de las

60
`` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN MENORES DE UN AÑO´´ AUTORA: Dra. YAYNIS AGUILERA SÁNCHEZ Residente de 3 er Año en Pediatría. TUTOR: Dr. LUIS ÁNGEL OSORIO GÓNGORA MSc: Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar. Especialista de 2 do Grado en Pediatría. TESIS PARA OPTAR POR LA CONDICIÓN DE ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN PEDIATRÍA HOLGUÍN 2020

Upload: others

Post on 11-Apr-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

`` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN MENORES DE UN AÑO´´

AUTORA: Dra. YAYNIS AGUILERA SÁNCHEZ

Residente de 3er Año en Pediatría.

TUTOR: Dr. LUIS ÁNGEL OSORIO GÓNGORA

MSc: Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar.

Especialista de 2do Grado en Pediatría.

TESIS PARA OPTAR POR LA CONDICIÓN DE ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN PEDIATRÍA

HOLGUÍN

2020

Page 2: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

AGRADECIMIENTOS

Al haber llegado al final de la especialidad que escogí quisiera agradecer a:

A Dios sobre todas las cosas, por brindarme una familia admirable y

permitirme estudiar esta hermosa carrera.

A mi esposo por ser la fuerza que necesito, el pilar fundamental y por

brindarme su amor y apoyo incondicional en todo momento de mi formación

académica, y motivarme para alcanzar mis anhelos.

A mis docentes, por sus enseñanzas, experiencias y conocimientos

compartidos, que brindaron su confianza y la capacidad para guiar mis ideas

en esta tesis y en mi crecimiento profesional.

A todas las personas que directa e indirectamente colaboraron con la

elaboración del presente trabajo de tesis.

Page 3: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...Pág. 1-3

OBJETIVOS……………………………………………………………………Pág. 4

MARCO TEÓRICO……………………………………………………………Pág. 5-13

DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………………Pág. 14-20

RESULTADOS………………………………………………………………..Pág. 21-25

DISCUSIÓN…………………………………………………………………...Pág. 26-29

CONCLUSIONES…………………………………………………………….Pág. 30

RECOMENDACIONES………………………………………………………Pág. 31

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..Pág. 32-50

Page 4: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

RESUMEN

Se realizó el proyecto de investigación descriptivo, de corte transversal prospectivo

con el objetivo de determinar el comportamiento clínico-epidemiológico de las

cardiopatías congénitas en los niños menores de un año nacidos en la provincia de

Holguín en el período 2017-2018. De los 21 149 nacimientos registrados en el

período, 102 niños fueron diagnosticados con estos defectos para un 0,48 %; donde

la comunicación interauricular, la comunicación interventricular y la combinación de

ambos defectos fueron los que presentaron la mayor frecuencia en la muestra bajo

estudio. El sexo que predominó en los cardiópatas fue el femenino con una relación

mujer/hombre de 1,17:1, con una incidencia del porcentaje del período postnatal al

momento del diagnóstico del 60,78 %. En todos los municipios se reportaron casos

de niños menores de un año con presencia de estas afecciones, de los cuales el

municipio de Holguín fue el que presentó la frecuencia más alta con un 35,29 %. El

estudio demostró, al aplicar la prueba de chi-cuadrada, que las anomalías son

independientes al tipo de sexo; mientras que con respecto al diagnóstico prenatal o

posnatal, y a las manifestaciones clínicas mostraron asociación estadística

significativa para un nivel de confianza del 95 %.

PALABRAS CLAVES

Cardiopatías congénitas, niños menores de un año, Holguín-Cuba.

Page 5: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

1

INTRODUCCIÓN

Las cardiopatías congénitas (CC) son enfermedades del corazón que se

comenzaron a describir desde el siglo XVI por médicos como William Harvey

mediante la realización de modelos anatómicos que ayudarían a entender toda la

compleja hemodinamia de las cardiopatías. Aunque en ese siglo no se observaban

con frecuencia las malformaciones congénitas, no fue sino a partir del siglo XX que

se logran incrementar las detenciones y cirugías de esas dolencias con los avances

científicos técnicos. 1

Estos defectos estructurales del corazón se producen por errores en la

embriogénesis cardíaca; que en sus formas graves pueden manifestarse en el feto,

en el periodo neonatal, o durante la edad pediátrica. Actualmente se consideran la

enfermedad cardíaca más frecuente en la infancia, con una tasa de incidencia y

prevalencia reportada muy variable, en dependencia de la inclusión o no de defectos

triviales, que oscila entre 2,1 a 12,3 por cada mil nacidos vivos (NV). 2-4

Dentro de los datos registrados sobre esta enfermedad resaltan la información que

brindada la Asociación Estadounidense del Corazón, 5 institución que reconoce que

casi un millón de niños de 0 a 15 años padecen de cardiopatías congénitas

complejas en todo el mundo, y que aproximadamente 35 000 bebés nacen cada

año con algún tipo de malformación congénita cardíaca, reconociéndose como la

enfermedad responsable de más muertes en el primer año de vida que cualquier

otro defecto de nacimiento.

En Cuba antes del triunfo de la Revolución la atención de los pacientes cardiópatas

era deficiente con un carácter muy general, ya que eran atendidos niños y adultos

por un único especialista. Debido a los conocimientos de la época y a la ausencia

casi total del abordaje quirúrgico de las CC, la Cardiología se ocupaba en atender

a los adultos, las secuelas cardiovasculares de la fiebre reumática en niños y

jóvenes y algunos cardiópatas congénitos de poca severidad que lograban

sobrevivir. En el país predominaba el cuadro epidemiológico de salud con gran

incidencia de las enfermedades infecto-contagiosas, favorecidas por las malas

Page 6: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

2

condiciones higiénico-sanitarias, una población carente de adecuados recursos

económicos, unido a los conocimientos científicos limitados disponibles en los

especialistas; de allí que la atención cardióloga pediátrica como especialidad fuera

escasa y solamente practicada en la capital. 6

A partir del triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959, se comienza a priorizar

la atención a la población pediátrica mediante la ejecución de una serie de medidas

como la asistencia de la salud en forma gratuita a toda la población por igual; la

creación de múltiples hospitales con un sistema de equipamiento de punta a lo largo

de todo el territorio; y la creación de organizaciones y programas como el

Departamento Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública, el Programa de

Reducción de la Mortalidad Infantil, el Programa para la Reducción del Bajo Peso al

Nacer y la Red Nacional Cardiopediátrica en las primeras dos décadas de la

Revolución que permitieron que a lo largo de estos años se reduzca la mortalidad

infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos, y que los niños con

diagnóstico de CC mejoren considerablemente su calidad de vida. A pesar de los

avances logrados en las ciencias médicas cubanas, las CC se mantienen como una

de las causas más importantes de mortalidad infantil. 6-8

Muchos investigadores cubanos han centrado sus estudios en conocer y minimizar

las causas que provocan la aparición de las CC. Dentro de estas investigaciones

resaltan los estudios clínicos y epidemiológicos realizados por Navarro 5 en la

provincia de Villa Clara, Valentín 9, 10 en Matanzas, Marisel 11 en Guantánamo,

Hernández 12 en Sancti Spíritus; y las investigaciones realizadas por los

especialistas del Cardiocentro Pediátrico William Soler en la Habana, 13-17 que a

pesar de estudiar fundamentalmente en las cabeceras de provincias y presentar un

carácter muy generalizado, han realizado un gran aporte al conocimiento en cuanto

al comportamiento de estos índices.

Específicamente en la provincia de Holguín las publicaciones reportadas sobre la

temática, se encuentran muy dispersas y desactualizadas, 18-20 sin contar con los

reportes de un estudio clínico y epidemiológico que abarque la totalidad de los

municipios, que priorice los menores de un año; ni investigaciones que determinen

Page 7: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

3

el grado de asociación que existe entre las CC y sus manifestaciones clínicas

presentes al diagnóstico.

A juzgar por lo antes planteado se propone la siguiente investigación que presenta

como problema científico: ¿Cuál es el comportamiento clínico y epidemiológico de

las CC en los niños menores de un año?

Novedad de la Investigación:

Las principales novedades científicas que presenta la investigación son:

Es el primer estudio que caracteriza el comportamiento clínico y epidemiológico

de las CC de los niños menores de un año en la totalidad de los municipios de

la provincia de Holguín.

Es el primer estudio en Cuba que determina el grado de asociación que existe

entre las CC y diagnóstico prenatal o posnatal, y las manifestaciones clínicas

presentes en niños menores de un año.

Es el primer estudio que utiliza el software estadístico profesional

STATGRAFPHICS CENTURION XV para procesar los datos obtenidos en la

investigación.

Page 8: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

4

OBJETIVOS

Los objetivos generales y específicos de la investigación son:

Objetivo General

Caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico de los niños menores de un

año con cardiopatía congénita.

Objetivos Específicos

Determinar la prevalencia de las cardiopatías congénitas.

Describir las características epidemiológicas (sexo, momento del diagnóstico y

municipio de procedencia).

Describir las características clínicas (tipos de defectos, acianótica o cianótica y

simple o aislada).

Describir las manifestaciones clínicas que presentan los pacientes al momento

del diagnóstico.

Determinar la asociación estadística entre los tipos de defectos congénitos y el

sexo, momento de diagnóstico y las manifestaciones clínicas.

Page 9: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

5

MARCO TEÓRICO

La clasificación de las CC constituye un reto de solución ya que cada especialista

aporta novedades orientadas al perfeccionamiento, sin que resulten plenamente

convincentes. Para un mejor seguimiento clínico se recomienda utilizar la

clasificación que conjuga los aspectos clínicos-prácticos, que toma como base las

situaciones sindrómicas. La clasificación clínico-práctica de las CC presenta tres

grandes grupos: las acianóticas, las cianóticas y las del neonato. 5, 21, 22 En el anexo

I se presenta el esquema detallado de esta clasificación de las CC.

Epidemiología de las cardiopatías congénitas

Se define como incidencia al porcentaje de niños con CC nacidos en cualquier

población, mientras que la prevalencia es la proporción de personas afectadas en

una población determinada. 23, 24

En el período del 2003-2012 en España se diagnosticaron con CC 64 831 menores

de un año al alta hospitalaria sobre 4 766 325 nacimientos con una incidencia de

13,6 ‰. Las CC más frecuentes fueron la comunicación interauricular (CIA) con un

6,31 ‰, la comunicación interventricular (CIV) con un 3,48 ‰, la ductus arteriosus

persistente (DAP) con un 2,71 ‰, la coartación de aorta (CoAo) 0,55 ‰, estenosis

pulmonar (EP) 0,50 ‰, trasposición de grandes vasos (TGV) 0,49 ‰, canal

auriculoventricular (CAV) 0,45 ‰ y la tetralogía de Fallot (TF) 0,41 ‰. La distribución

geográfica de las cardiopatías graves y muy graves no resultó uniforme, Castilla y

León junto con Extremadura presentaron la mayor incidencia, y Madrid y Cantabria

la menor. 25

Ma y colaboradores investigaron el patrón distribución espacial de la prevalencia de

CC en niños en la meseta Qinghai-Tibetana, una región de gran altitud en China, la

prevalencia total osciló en el rango de 5,66 y 5,80 por cada mil nacidos vivos, 26

mientras que Zhao y colaboradores determinaron una prevalencia general de las

CC de 8,98 ‰ en 18 hospitales de China en el período entre el 1 de agosto del 2011

y el 30 de noviembre del 2012. 27

Page 10: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

6

Petropoulos y colaboradores determinaron la incidencia de las CC en Bakú

Azerbaiyán en el período de junio 2016 hasta agosto 2018. De los 2 570 recién

nacidos (RN) examinados, el 1,828 % fue diagnosticado con alguna anomalía

estructural. 28

Egbe y colaboradores 29 reconocen que la prevalencia de las CC en Estados Unidos

oscila en el rango de 1,9 a 10,8 por cada mil nacidos vivos, según la región que se

analice.

Los estudios de incidencia y prevalencia de las CC realizados en diferentes países

de América Latina indican que estas tasas oscilan en el rango de 1 a 10 por cada

mil nacidos vivos. 30-32

Historia natural de las cardiopatías congénitas

A pesar de los grandes avances terapéuticos de las CC en los últimos 50 años,

estas anomalías son consideradas como una de las causas más importantes de

mortalidad infantil.

Pérez y colaboradores determinaron la tasa de mortalidad infantil de las CC en

España durante un período de 10 años (2003-2012) a partir de un estudio

observacional retrospectivo. El estudio determinó que de una población 64 831

pacientes con CC fallecieron 2 970 (4,58 %) menores de un año, y el 73,8 %

fallecieron en la primera semana. La tasa de mortalidad infantil en niños con CC fue

de 6,23 por cada 10 000 nacidos vivos. Las de mayor letalidad la presentó el

síndrome del corazón izquierdo hipoplásico (41,4 %), la interrupción del arco aórtico

(20%) y la conexión anómala total de venas pulmonares (16,8 %); y las de menor

letalidad la comunicación interauricular (1 %) y la estenosis pulmonar (1,1 %). 33

Burstein y colaboradores estudiaron en Estados Unidos la elevada mortalidad que

tienen las CC en la población pediátrica. La mortalidad hospitalaria en cardiopatía

coronaria con insuficiencia cardíaca aguda fue del 26 %, con una mayor mortalidad

asociada a la cardiopatía de ventrículo único. 34

Page 11: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

7

Lara, Leitón y Angel 35 concluyeron que los 543 niños nacidos con CC en Costa

Rica, entre enero del 2006 y junio del 2007, presentaron una alta mortalidad (27,9

% promedio). En la investigación el peor pronóstico de supervivencia fue para

aquellos que necesitaban una cirugía cardíaca a temprana edad.

Althabe y colaboradores 36 estudiaron la morbilidad en cirugía de las CC en un

hospital público de Argentina. El porcentaje de mortalidad fue del 5 % a partir de

una población de 1 536 pacientes operados. La reoperación no planificada fue el

evento incluído en la escala de morbilidad, que presentó el mayor porcentaje de

frecuencia (7,2 %)

Ruiz demostró que las malformaciones congénitas son una de las variables que más

asociación estadísticamente presenta con la mortalidad en RN ventilados. 37

Armas y colaboradores 38 precisaron la morbilidad y mortalidad neonatal por CC en

el Servicio de Neonatología del Hospital “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo

durante los años 2015-2017. Se identificaron cardiopatías congénitas en el 12,9 %

de los RN y la letalidad fue de 1,0 %.

Principales cardiopatías congénitas diagnosticadas en los infantes

Los especialistas reconocen que las CC que son diagnosticadas con mayor

frecuencia son la comunicación interauricular (CIA) y la comunicación

interventricular (CIV). 9, 25, 35

La CIA es un defecto en el septo interauricular que permite el paso de sangre entre

las dos aurículas. Las consecuencias hemodinámicas dependerán de la localización

y tamaño del defecto y de la asociación con otros defectos. Se clasifican como

ostium secundum, del seno venoso y ostium primum. 39 El primer reporte realizado

de este defecto congénito se la atribuye a Leonardo da Vinci en su Quaderni d’

Anatomia (Cuadernos de Anatomía) en 1513, a partir de la realización de un notable

dibujo en que se observa y señala. 40

Page 12: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

8

La CIV es un defecto a nivel del septo interventricular que comunica el ventrículo

izquierdo (VI) con el ventrículo derecho (VD). De acuerdo a su localización puede

ser clasificada como membranosa, supracristal, muscular o del septo de entrada;

mientras que por su tamaño se clasifican en pequeñas moderadas y grandes. El

primero que describe este defecto fue Henri Roger en 1979 en la investigación

clínica sobre la comunicación congénita de los dos corazones, mediante inclusión

del tabique interventricular. 41

Manifestaciones clínicas presentes al diagnóstico

Las principales manifestaciones clínicas presentes al diagnóstico de los infantes con

CC son el soplo cardíaco asintomático, la disnea, la cianosis y el fallo de medro. 38,

42-44

Se define como soplo cardíaco a los ruidos que aparecen en la región precordial o

en su vecindad, en su mayoría producido por flujo sanguíneo a través de un defecto

estructural. 10, 45-47

En la reciente conferencia de consenso de la American Thoracic Society, se definió

la disnea como una impresión subjetiva de dificultad respiratoria que incluye

sensaciones cualitativamente diferentes y de intensidad variable, resultado de

interacciones entre múltiples factores fisiológicos, psicológicos, sociales y

ambientales. Se trata de una percepción anormal y desagradable de la respiración

descrita por el paciente como una dificultad respiratoria con una variada

terminología: sed de aire, ahogo, opresión torácica, dificultad para respirar. De

forma general, se considera esta molestia como anormal al aparecer en reposo o

con un nivel de actividad física relativamente reducido. La disnea incluye a la vez

un componente objetivo, caracterizado por una anomalía ventilatoria visualizable y

cuantificable, y un componente subjetivo, que corresponde a la molestia percibida

por el paciente. La relación entre lo que los pacientes sienten (disnea), la forma de

expresarlo y la manera de interpretar este síntoma por parte del personal sanitario

pueden por lo tanto ser complejas y en ocasiones difíciles de interpretar. Por lo que

es importante catalogar bien el síntoma con el fin de precisar su origen y optimizar

Page 13: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

9

su tratamiento, ya que puede tener su origen en el sistema respiratorio o el sistema

cardiovascular. 48-51

La cianosis es la coloración azulada de la piel y las mucosas que aparece si la

hemoglobina reducida en territorio capilar es > 5 g/dL. Según su origen, se diferencia

en: cianosis central o cianosis periférica. La cianosis central depende de la

disminución de la saturación de O2 en sangre arterial (hipoxemia) y la coloración

azulada se encuentra en los labios y la lengua; mientras que la cianosis periférica

aparece por aumento de la extracción de O2 en los tejidos sin hipoxemia y la

coloración se encuentra en las extremidades, en los dedos y en las uñas. 52-54

El fallo de medro (FDM) es identificado al presentar los niños un crecimiento

significativamente menor que sus semejantes, y está asociado frecuentemente con

pobre desarrollo mental y psicoemocional. Usualmente se refiere a un crecimiento

por debajo del tercer o quinto percentil o a una variación en el crecimiento mayor a

menos dos desviaciones estándar en un corto período de tiempo. El FDM se ha

dividido en cuatro categorías: FDM orgánico, marcado por una condición médica,

FDM inorgánico o psicosocial, que ocurre en niños menores de 3 años sin una

condición médica que cause el pobre crecimiento, FDM multifactorial y falso FDM

constituido, por aquellos niños con variantes de la normalidad que pueden simular

un FDM como son, por ejemplo, los casos con retardo constitucional del crecimiento

y aquellos con antecedentes de crecimiento intrauterino retardado. 55-59

Técnicas de imagen para el diagnóstico de cardiopatías congénitas

Los continuos avances en la imagen médica han hecho posible diagnosticar a

cualquier paciente con CC mediante la utilización de diferentes métodos que varían

ampliamente en sus requerimientos técnicos, beneficios, limitaciones y costos. El

uso adecuado de cada uno de estos test alternativos requiere una integración de

expertos en estos métodos y los integrantes de los servicios de diagnóstico clínico.23

Stout, Cohen y Warnes 60-62 reconocen que las principales técnicas de imágenes

utilizadas para detectar las CC son la resonancia magnética (RM), la tomografía

Page 14: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

10

computarizada de 64 detectores (TCMD-64) y la ecocardiografía, esta última la más

utilizada en Cuba.

La RM cardiaca es un método no invasivo, reproducible, sensible y específico para

el diagnóstico y seguimiento de los defectos cardíacos congénitos. Entre sus

muchas ventajas se destacan el hecho de que no utiliza radiación ionizante, permite

una evaluación anatómica y funcional y, a diferencia de los demás métodos, permite

realizar caracterización tisular con diferentes secuencias. Es un método de mayor

costo, que requiere de sedación asistida por anestesiólogo (por protocolo en

menores de 6 años, y en casos seleccionados en pacientes de 6 a 10 años de edad),

y de tiempos de evaluación prolongados. No se considera como el método estándar

de oro para el diagnóstico inicial, pero si el de elección para el seguimiento

posquirúrgico. 63-67

La TCMD-64 obtiene excelente calidad anatómica, pero su gran desventaja

respecto a la RM es la radiación ionizante. La base de la tecnología es su capacidad

de reconstruir un objeto en 3D a partir de múltiples vistas en 2D, al aplicar el modelo

matemático complejo que formuló Johan Radon en 1917. 25, 68, 69

La ecocardiografía es una técnica de estudio anatomofuncional del corazón y los

grandes vasos, de elección para el diagnóstico y seguimiento de la mayoría de las

cardiopatías por su amplia disponibilidad, rapidez, excelente relación

costo/beneficio y por ser una técnica no invasiva. Si la transmisión se realiza desde

la piel, el interior del esófago o de un vaso sanguíneo, el registro es transtorácico,

transesofágico o intravascular, estas últimas con indicaciones más específicas

debido a su carácter más invasivo. La ecografía transtorácica utiliza como

herramientas el análisis bidimensional (BD) y el Doppler pulsado, continuo y color.

70-72

La ecocardiografía Doppler (eco-Doppler) es una técnica que permite visualizar

pequeñas ramas que no se aprecian con facilidad con la técnica convencional,

muestra además el sentido de flujo y facilita la visualización de áreas de turbulencia

Page 15: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

11

o alteraciones del flujo en el interior del vaso, lo cual resulta muy útil en el

diagnóstico de las complicaciones vasculares. 73

Pose y Abdala 74 afirman que la eco-Doppler color es el estudio que permite con

mayor sensibilidad y especificidad descartar la presencia de una enfermedad

cardíaca en la etapa neonatal, mientras que la Asociación Española de Pediatría

reconoce que la técnica tiene como principal debilidad la baja sensibilidad para

estudiar las malformaciones en la etapa antenatal. 75, 76

En Cuba aparecen reportadas diferentes investigaciones que evidencian su utilidad

para determinar las diferentes CC. 21, 77, 78

Factores asociados a las cardiopatías congénitas

En la mayoría de los casos diagnosticados con CC se desconocen las causas que

provocan la anomalía. En los últimos años los estudios que se han dedicado a esta

temática clasifican los factores asociados en dos grupos: factores genéticos y

ambientales. 5, 23, 42

Los recién nacidos con cromosomopatías y algunos síndromes genéticos

concentran una tasa alta de CC, se estima que de un 5 a un 8 % de todos los

diagnosticados con defectos congénitos del corazón tienen una anormalidad

cromosómica. 5, 21 Entre estas anomalías las que presentan mayor grado de

asociación con las CC son los síndromes de Dowm, 79-87 Edwards, 88-91 Bartholin-

Patau, 89, 91, 92 Turner, 86, 93-95 Heterotaxia 96-98 y DiGeorge 99, 100.

En la literatura especializada los principales factores ambientales que se asocian

con la aparición de las CC son el sexo del RN, la edad materna y paterna,

enfermedades maternas no infecciosas e infecciosas, la exposición a sustancias

químicas y riesgo por hábitos tóxicos. 5, 21, 101, 102

La mayoría de los investigadores reconocen que existe un ligero predomino en la

presencia de las CC en el sexo masculino, 25, 30-32, 36 aunque diferentes estudios

reportan que no siempre se cumple esta tendencia. 35, 42, 44

Page 16: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

12

Schulkey 103 realizó un estudio en el cual identificó que la edad materna es un factor

de riesgo para la CC, incluso en ausencia de cualquier anomalía cromosómica en

el RN. Miller 104 y Liu 105 llegaron a la conclusión que una edad materna de 35 años

o más se asocia con una mayor prevalencia de varios fenotipos de CC.

Su 106 y Grewal 107 determinaron el grado de asociación de la edad paterna y las CC.

Los estudios establecieron que la edad paterna joven (menor de 29 años) y

avanzada (superior a los 38 años) son los grupos que más se asocian con un

aumento de la prevalencia de defectos cardíacos congénitos.

La enfermedad materna no infecciosa que presenta más relación con las CC es la

diabetes mellitus, mientras que en el grupo de las infecciosas se encuentran los

virus.

Øyen 108 asoció la diabetes mellitus, como enfermedad materna no infecciosa, con

la aparición de CC. La prevalencia de cardiopatía coronaria en los hijos de madres

con diabetes mellitus pregestacional fue de 318 por 10 000 nacidos vivos, las

personas nacidas de mujeres con complicaciones previas de diabetes aguda

tuvieron un riesgo más alto de CC que aquellas expuestas a diabetes mellitus sin

riesgo.

Ye y colaboradores 109 estudiaron la relación que tienen las infecciones virales

maternas y las enfermedades cardíacas congénitas fetales, la investigación

comprobó que la enfermedad que muestra más asociación es la rubéola.

Un estudio chino se centró en estudiar a las enfermedades de CC como el principal

grupo de anomalías potencialmente asociadas con la exposición ocupacional

materna a disolventes orgánicos. El estudio identificó la exposición materna a

renovaciones de viviendas a través de un cuestionario entregado a las mujeres

durante el embarazo, y el riesgo general aumentó significativamente. Aunque los

resultados no fueron completamente consistentes y la evaluación de la exposición

solo se realizó mediante un cuestionario, los datos indican que ciertos solventes u

otros componentes presentes en las pinturas caseras, en condiciones que

Page 17: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

13

aumenten la exposición, como la renovación, pueden incrementar la tasa de

defectos congénitos. 110

Porter 111 reconoce que las CC se asocian con las madres que practican hábitos

toxicos durante el embarazo, como es el caso de ingerir bebidas alcohólicas o con

elevadas concentraciones de cafeína y de fumar. Zhang y colaboradores 112

observaron asociaciones significativas para el defecto del tabique auricular en hijos

con madres que presentaban el hábito de fumar durante el embarazo, el análisis de

dosis-respuesta en dos etapas mostró evidencia para respaldar que los niveles más

altos de humo de tabaco se asociaron con un mayor riesgo de defectos septales.

Asociación de las cardiopatías congénitas y sus manifestaciones clínicas

Las principales investigaciones realizadas sobre la temática en el mundo, se

caracterizan por ser estudios descriptivos. 42, 43, 47

En Cuba, a pesar de los esfuerzos realizados por los investigadores, no se reportan

hasta la fecha estudios que determinen el grado de asociación que existe entre las

CC y sus manifestaciones clínicas presentes al diagnóstico, en los infantes menores

de un año.

Page 18: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

14

DISEÑO METODOLÓGICO

Para definir el estudio se tuvo en cuenta el tipo de investigación, el período y el

lugar, la población y la muestra, los parámetros clínicos, la confidencialidad y el

consentimiento informado.

Tipo de investigación

Proyecto de investigación descriptivo, de corte transversal prospectivo con el

objetivo general de caracterizar clínico y epidemiológicamente las cardiopatías

congénitas en los niños menores de un año de la provincia de Holguín.

Período y lugar de estudio

El estudio se realizó al evaluar dos años comprendidos entre el 1 de enero del 2017

y el 31 de diciembre del 2018, en el Servicio de Cardiopediatría del Hospital

Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Holguín.

Población de estudio

El universo de la población fue conformado por todos los niños nacidos vivos en la

provincia de Holguín.

La muestra poblacional corresponde a los niños menores de un año diagnosticados

con CC en la provincia de Holguín.

El criterio de inclusión que se utilizó fue el de todos los pacientes menores de un

año pertenecientes a la provincia de Holguín con diagnóstico confirmado de

alguna CC.

Los principales criterios de exclusión fueron:

Los pacientes diagnosticados con CC en el período bajo estudio, mayores de

un año de edad.

Page 19: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

15

Pacientes cuyo padre o tutor no dieron el consentimiento (ver Anexo II) para

participar en la investigación.

Obtención de la información

La obtención de la información se realizó a través fuentes primarias (entrevistas a

padres), y secundarias que consistieron en las historias clínicas de la Red de

Cardiopediatría en la que se plasmaron los hallazgos encontrados en

interrogatorios, exámenes físicos y la ecocardiografía. La información se recopiló

en planillas previamente elaboradas (Anexo III), cuyos datos se trasladaron

posteriormente en una base de datos creada al efecto.

Operacionalización de las variables

Las variables utilizadas en la investigación son el sexo, el período al momento del

diagnóstico, el tipo de cardiopatía congénita y las manifestaciones clínicas

presentes al diagnóstico.

Sexo: variable cualitativa nominal dicotómica (caracteres sexuales externos del

individuo).

Femenino (F)

Masculino (M)

Período al momento del diagnóstico: variable cualitativa ordinal dicotómica. Se

refiere al momento en que se diagnosticó la cardiopatía: antes o después del

nacimiento.

Prenatal: diagnóstico realizado durante la vida intrauterina.

Posnatal: diagnóstico establecido desde el nacimiento hasta los 11 meses y

29 días, el cual será dividido para su estudio en dos etapas:

Menor de 6 meses. Comprenderá desde el nacimiento hasta los 5 meses

con 29 días.

Page 20: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

16

Mayor de 6 meses. Comprenderá desde los 6 meses hasta los 11 meses

con 29 días.

Tipo de defecto cardíaco congénito: variable cualitativa nominal politómica. Se

clasificarán por grupos de acuerdo al criterio clínico práctico referenciado en la

literatura especializada que aborda esta temática. 5, 21, 22, 113, 114

Cardiopatías congénitas no cianóticas. Se consideran aquellas que en sus

manifestaciones clínicas la cianosis no está presente:

Con flujo pulmonar normal.

Estenosis aórtica (EAo)

Coartación de la aorta (CoAo)

Con flujo pulmonar disminuido.

Estenosis pulmonar (EP)

Con flujo pulmonar aumentado.

Comunicación interauricular (CIA)

Comunicación interventricular (CIV)

Persistencia del conducto arterioso (PCA)

Defecto de septación auriculoventricular (DSAV)

Ventana aortopulmonar (VAoP)

Drenaje anómalo parcial de venas pulmonares (DAPVP)

Canal auriculoventricular (CAV)

Cardiopatías congénitas cianóticas. Se consideran aquellas cardiopatías

con presencia de cianosis como la manifestación clínica más importante:

Page 21: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

17

Con flujo pulmonar disminuido y corazón de tamaño normal

Tetralogía de Fallot (TF)

Atresia tricuspídea (AT)

Atresia de la válvula pulmonar (AVP)

Con flujo pulmonar aumentado y cardiomegalia

Transposición de grandes arterias (TGA)

Drenaje anómalo total de venas pulmonares (DATVP)

Tronco común tipos, I, II y III (TC)

Síndrome de hipoplasia de corazón izquierdo (SHCI)

Corazón hemodinámicamente univentricular: si no se asocia

estenosis de la válvula pulmonar (CHVP)

Doble emergencia del ventrículo derecho (DEVD)

Con flujo pulmonar disminuido y cardiomegalia

Trilogía de Fallot (TrF)

Enfermedad de Ebstein (EB)

Insuficiencia tricuspídea congénita (ITC)

Manifestaciones clínicas presentes al diagnóstico: variable cualitativa nominal

politómica. Serán considerados como signos y síntomas los que están

presentes al momento del diagnóstico el soplo cardíaco asintomático, la disnea,

la cianosis y el fallo de medro.

Page 22: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

18

Equipo utilizado

Para identificar las diferentes CC se utilizó el equipo de ultrasonidos Doppler, marca

Samsung Medison, modelo Sonoace X6; ver figura 1.

Figura 1 Equipo de ultrasonido Doppler.

Recopilación y procesamiento de datos

Los datos se tomaron de los libros de registros de la Red de Cardiopediatría en la

provincia de Holguín. El procesamiento estadístico se realizó a través del programa

Microsoft Excel y del software estadístico profesional STATGRAFPHICS

CENTURION XV.

Como estadígrafo descriptivo se utilizó tasa, razón, frecuencia absoluta y

porcentaje. Para establecer asociación entre variables cualitativas se empleó la

Page 23: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

19

prueba de chi cuadrada, a partir de las tablas de contingencia. Los resultados se

presentaron en tablas elaboradas a partir del Microsoft Excel, con el objetivo de

facilitar su comprensión.

Métodos de Investigación Científica Utilizados

Los principales métodos de investigación científica que se utilizaron fueron los

métodos teóricos, los métodos de nivel empírico y los métodos estadísticos.

Los métodos teóricos utilizados durante la investigación fueron el histórico-lógico, el

análisis-síntesis, la inducción-deducción y el hipotético-deductivo.

Su empleo se justificó en determinar la trayectoria del comportamiento de las CC en

los niños menores de un año en el mundo y en Cuba, para arribar a conclusiones

sobre la problemática que se investiga; así como el análisis de los diferentes

abordajes de la enfermedad cardiovascular con vista a mejorar el proceso de

identificación en la provincia de Holguín. Además posibilitaron la observación de las

particularidades de CC con vista a seleccionar elementos del seguimiento clínico y

factores asociados.

La observación científica y la entrevista fueron los métodos de nivel empírico

empleados con el objetivo de diagnosticar clínico-epidemiológicamente las CC y

determinar el grado de asociación que existen entre las variables de interés.

Para organizar, clasificar, interpretar y valorar las diversas variables bajo estudio se

emplearon los métodos estadísticos descriptivos e inferencial para determinar las

tendencias, regularidades y relaciones que tienen las CC con el sexo, el período al

diagnóstico y sus manifestaciones clínicas. En el Anexo IV se desglosan los pasos

seguidos para determinar el grado de asociación que presentan las CC en los

menores de un año, con una frecuencia superior o igual a cinco, y las variables de

interés, observadas en el diagnóstico de la dolencia, auxiliándose de la opción de

Tablas de Contingencia que brinda el software estadístico profesional

STATGRAFPHICS CENTURION XV.

Page 24: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

20

Consideraciones Éticas

Para realizar la investigación se contó con la autorización y aprobación de los jefes

del Servicio de Cardiopediatría del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y

de la Pedraja de Holguín y del Comité Científico de la institución en conjunto con el

Consejo Científico del Hospital Docente-Universitario Guillermo Luis Hernández

Fernández Vaquero; respetándose lo establecido en los principios básicos de la

Declaración de Helsinki que contiene las recomendaciones a seguir en las

investigaciones médicas relacionada con seres humanos y con las regulaciones

estatales vigentes en la República de Cuba. 5, 13, 37

El estudio ofrece la absoluta garantía de confiabilidad de los datos y de la

información que se investigó. Se respetó el principio de voluntariedad de los

pacientes que acepten incorporarse, y el retiro de los mismos sin que esto traiga

efecto negativo o perjudicial en la relación médico-paciente. El consentimiento

informado fue solicitado de modo escrito a los padres o tutores de los niños que

participaron en la investigación con el fin de conocer su disposición a participar en

el estudio clínico epidemiológico, informándoles los objetivos y beneficios del

proyecto para su salud y la población en general.

Page 25: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

21

RESULTADOS

En la tabla 1 se presentan los valores de prevalencia de los niños menores de un

año diagnosticados con CC por la Red Cardiopediátrica Provincial de Holguín en el

2017-2018. Se observa que de los 21 149 nacimientos registrados en el período en

la provincia 102 fueron diagnosticados de CC para un 0,48 %, lo que equivale a 5

casos por mil pacientes nacidos vivos.

Tabla 1 Prevalencia de las CC en los niños menores de un año

Presencia de CC Frecuencia Porcentaje (%) Prevalencia (‰)

Si 102 0,48 5,00 No 21 047 99,52 995,00

Total 21 149 100,00 1 000,00

Fuente: Reporte anual de la Red Cardiopediátrica Provincial de Holguín (n=102)

Las características epidemiológicas se muestran en la tabla 2.

En la distribución de la muestra por sexo se encontró que del total, el 53,92 %

correspondió para sexo femenino y el resto (46,08 %) para el sexo masculino; con

una relación mujer/hombre de 1,17:1; ver tabla 2.

En cuanto al comportamiento que presentaron las CC en función de la edad que

tenían los niños menores de un año al ser diagnosticados con estas enfermedades,

ver tabla 2, se puede concluir que el período posnatal fue el que prevaleció con un

60,78 %, con una relación del período de diagnóstico prenatal/posnatal de 0,65. Es

importante resaltar que en la etapa inferior a los seis meses de edad, en la categoría

posnatal, presentó el mayor porcentaje con un 50,00 % al utilizar como referencia

todos los pacientes analizados en el estudio.

En el período se reportaron casos de niños menores de un año con CC en los

catorce municipios de la provincia de Holguín, ver tabla 2. Los municipios con más

alta frecuencia fueron los de Holguín con un 35,29 %, seguidos por Báguanos y

Mayarí con un 9,80 % cada uno; mientras que los municipios de Frank País y Gibara

mostraron los valores más bajos de frecuencia con un 0,98 % cada uno.

Page 26: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

22

Tabla 2 Características epidemiológicas de las CC en los niños menores de un año

Características Epidemiológicas Frecuencia Porcentaje (%)

Género Masculino Femenino

102 47 55

100,00 46,08 53,92

Período de Diagnóstico Prenatal Posnatal

Menor de 6 meses Mayor de 6 meses

102 40 62 51 11

100,00 39,22 60,78 50,00 10,78

Municipio de Procedencia Holguín Báguanos Mayarí Urbano Noris Moa Banes Rafael Freire Cacocum Cueto Sagua de Tánamo Calixto García Antilla Frank País Gibara

102 36 10 10 9 8 5 5 4 4 4 3 2 1 1

100,00 35,29 9,80 9,80 8,82 7,84 4,90 4,90 3,92 3,92 3,92 2,94 1,96 0,98 0,98

Fuente: Reporte anual de la Red Cardiopediátrica Provincial de Holguín (n=102)

Las características clínicas de las CC se presentan en la tabla 3.

Se observa que durante el período evaluado las CC que presentaron mayor

frecuencia fueron la CIA con un 42,16 %, seguidas de las CIV con un 20,59 % y el

grupo formado por la combinación de ambas (CIA+CIV) con un 17,65 %.

En cuanto al criterio de clasificación clínico-práctico predominaron las afecciones

acianóticas con un 95,10 %, mientras que según el criterio de complejidad de

presentación, existió un predominio de las CC aisladas o con origen embriológico

común con un 74,51 %; ver tabla 3.

Page 27: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

23

Tabla 3 Características clínicas de las CC en los niños menores de un año

Características Clínicas Frecuencia Porcentaje

(%)

Tipos de Cardiopatías Congénitas 102 100,00

Acianóticas Comunicación interauricular (CIA) Comunicación interventricular (CIV) Persistencia del conducto arterioso (PCA) Miocardiopatía hipertrófica (MH) Canal aurículoventricular (CAV) Estenosis Aórtica (EAo) Múltiples

CIA+CIV CIA+ Taquicardia paroxística supraventricular (CIA+TSPV) CIA+ Estenosis pulmonar (CIA+EP) CIA+ EAo

Cianóticas Doble emergencia del ventrículo derecho (DEVD) Estenosis Pulmonar Severa (EP severa) Múltiples

Estenosis pulmonar severa + CIV (EP severa+CIV) Drenaje anómalo total de venas pulmonares + CIA (DATVP+CIA)

97 43 21 4 4 1 1

23 18 2

2 1 5 1

1 3 2

1

95,10 42,16 20,59 3,92 3,92 0,98 0,98

22,55 17,65 1,96

1,96 0,98 4,90 0,98

0,98 2,94 1,96

0,98

Fuente: Reporte anual de la Red Cardiopediátrica Provincial de Holguín (n=102)

Las manifestaciones clínicas observadas en los niños bajo análisis se revelan en la

tabla 4.

Tabla 4 Manifestaciones clínicas presentes al diagnóstico de las CC

Manifestaciones Clínicas Frecuencia Porcentaje (%)

Soplo Cardíaco Asintomático Dificultad Respiratoria Cianosis Fallo de Medro

56 36 5 5

54,90 35,29 4,90 4,90

Total 102 100,00

Fuente: Reporte anual de la Red Cardiopediátrica Provincial de Holguín (n=102)

En el período los menores de un año con CC mostraron cuatro manifestaciones

clínicas, de ellos se puede concluir que el soplo cardíaco presentó el mayor

Page 28: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

24

porcentaje de aparición con un 54,90 % seguido por la dificultad respiratoria con un

35,29 %.

El grado de asociación se determinó entre los tipos de defectos, CIA, CIV, el grupo

CIA+CIV y las otras CC acianóticas, y las variables del sexo, el período al momento

del diagnóstico, y las manifestaciones clínicas; mediante la prueba de chi cuadrada.

En la tabla 5 se presentan los resultados de asociar los tipos de CC y el sexo. Se

observa que el sexo femenino mantuvo el predominio, con una relación

mujer/hombre de 1,20:1, el grupo combinado de CIA+CIV fue el único que mostró

una relación mujer/hombre de 1:1.

Tabla 5 Asociación entre los tipos de CC acianóticas y el sexo

Cardiopatías Congénitas

Frecuencia del Sexo Total Fila X2 Valor-

P Femenino Masculino

CIA CIV

CIA+CIV Otras

22 12 9

10

21 9 9 5

43 21 18 15

1,295 0,7304

Total Columna 53 44 97

Fuente: Reporte anual de la Red Cardiopediátrica Provincial de Holguín (n=97)

Respecto al grado de asociación entre los tipos de defectos y el género, el valor de

chi cuadrada fue de 1,295 con un valor P igual a 0,7304, lo que significa que estas

variables son independientes con un nivel de confianza del 95,0 %. (Tabla 5)

La tabla 6 muestra los resultados de asociar los defectos congénitos y el período de

diagnóstico en que se confirmó la presencia de las anomalías en los niños bajo

estudio.

De los 97 pacientes asociados, los que tuvieron el defecto congénito CIA y otras CC

acianóticas se caracterizaron por presentar un predomino del período posnatal,

mientras que en el caso de los niños diagnosticados de CIV y del grupo de CIA+CIV

mostraron una relación del período prenatal/posnatal de 3,5:1 y 3,2:1

respectivamente.

Page 29: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

25

Tabla 6 Asociación entre los tipos de CC acianóticas y el diagnóstico pre-posnatal

Cardiopatías Congénitas

Frecuencia del Diagnóstico Total Fila X2 Valor-

P Prenatal Posnatal

CIA CIV

CIA+CIV Otras

7 16 14 1

36 5 4 14

43 21 18 15

30,445 0,0000

Total Columna 38 59 97

Fuente: Reporte anual de la Red Cardiopediátrica Provincial de Holguín (n=97)

El grado de dependencia de las CC y el período de diagnóstico fue alto para un nivel

de confianza del 95 %, con un valor de chi cuadrada de 30,445 y un valor P inferior

a 0,05. (Tabla 6).

Los resultados de asociar los diferentes tipos de afecciones en función de las

manifestaciones clínicas se muestran en la tabla 7. De los 92 niños enfermos que

presentaron como manifestación clínica al soplo y a la disnea, en los defectos CIA

y CIV se caracterizaron por presentar una relación soplo/disnea de 3,4:1 y 1,9:1

respectivamente; mientras que en el grupo CIA+CIV y del resto de las CC

acianóticas prevaleció la dificultad respiratoria a razón de 2,4:1 y 1,14:1

respectivamente.

Tabla 7 Asociación entre los tipos de CC acianóticas y los signos o síntomas

Cardiopatías Congénitas

Signos y Síntomas Total Fila

X2 Valor-P

Soplo Cardíaco

Dificultad Respiratoria

CIA CIV

CIA+CIV Otras

31 13 5 7

9 7

12 8

40 20 17 15

13,121 0,0044

Total Columna 56 36 92

Fuente: Reporte anual de la Red Cardiopediátrica Provincial de Holguín (n=92)

Se demostró que los signos y síntomas, y los tipos de defectos se asocian con un

valor de chi cuadrada de 13,121 y un valor P de 0,0044 para un nivel de confianza

del 95 %. (Tabla 7).

Page 30: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

26

DISCUSIÓN

Las cardiopatías congénitas son enfermedades que actualmente afectan la

morbimortalidad de los niños menores de un año en la provincia de Holguín en

Cuba, motivo por el cual su caracterización clínica-epidemiológica resulta de vital

importancia.

Según los resultados de la tabla 1, la prevalencia de los defectos congénitos en los

niños menores de un año en la provincia de Holguín en el período 2017-2018 se

comportó dentro de los rangos reportados en Cuba 5, 20 y en el mundo 24, 29, 42.

Las características epidemiológicas analizadas durante el estudio fueron el género,

el período de diagnóstico y el municipio de procedencia; ver tabla 2.

En relación al sexo (femenino/masculino) los resultados obtenidos fueron similares

a los reportados por Lara y Madrid 35, 42 con predominio del sexo femenino en los

infantes enfermos. Específicamente en Cuba resalta el estudio realizado por Martín

44 en la provincia de Sancti Spiritus, al analizar una muestra de niños menores de

un año en el período 2011-2012; que de un total de 34 pacientes el sexo femenino

representó el 59 %, dato muy cercano al encontrado en este trabajo.

Según el período de diagnóstico que presentaron los menores con los defectos

congénitos, la más frecuente fue la etapa posnatal en niños menores de seis meses,

resultado que corrobora los reportes realizados por países desarrollados como

Estados Unidos y Francia con un 90 % para los casos diagnosticados antes de los

siete meses de edad. Es importante resaltar que con respecto a los países de

Latinoamérica, que detectan estas afecciones en la etapa prenatal en un porcentaje

que oscila entre el 20 y 24 % solamente, la investigación demostró la efectividad de

la estrategia del Ministerio de Salud Pública de Cuba mediante la aplicación del

programa de Diagnóstico Prenatal de Cardiopatías Congénitas al determinar estas

anomalías en esta etapa en un porcentaje que supera en más de un 10 % al

diagnosticado por otros países de esta región. 9, 115

Page 31: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

27

En cuanto al criterio epidemiológico de la distribución geográfica que mostraron las

CC, se encontró una distribución uniforme de acuerdo a la población presente en

cada uno de los municipios de la provincia de Holguín. El municipio de Holguín fue

el que mostró la mayor frecuencia de estas anomalías; mientras que Frank País,

Gibara y Antilla, con la poblaciones más bajas de la provincia presentaron las

menores frecuencias de estas anomalías. Hasta la fecha no se encontró ningún

reporte que analice la distribución de los defectos congénitos a nivel provincial que

permita establecer comparaciones.

Las características clínicas de las CC en los menores de un año diagnosticados en

la provincia de Holguín en el período 2017-2018 que se analizaron en el estudio

fueron los tipos de defectos, el criterio de clasificación clínico-práctica en función de

la presencia o no del síntoma de cianosis y el criterio de complejidad de

presentación de la enfermedad; ver tabla 3.

Según los tipos de CC presentes en los niños bajo análisis, los defectos que

presentaron mayor frecuencia fueron la CIA y la CIV. Similares resultados logró

Picarzo 25 al estudiar una población pediátrica menor de un año durante 10 años en

España con la diferencia de que el tercer grupo que presentó la mayor frecuencia

fue el de PCA. Ruiz, Rodríguez y Lara mantienen reportes con predominio de los

defectos congénitos CIA y CIV, aunque presentan como diferencia que el tipo de

defecto que predomina es el CIV. 5, 9, 35

En relación al criterio de clasificación clínico-práctico de las CC, los resultados de la

investigación demostraron el predominio de los tipos de defectos acianóticos ante

los cianóticos. Ruiz, Rodríguez y Molina reportan en Cuba resultados que coinciden

con los obtenidos. 5, 9, 70 Armas 11, 38 reconoce que entre el 91 y 94 % se

corresponden a defectos congénitos sin cianosis, rango muy cercano al encontrado

en este trabajo.

En cuanto al criterio de complejidad de presentación predominaron los defectos

aislados. Similares resultados reportan diferentes trabajos de caracterización

clínica-epidemiológica en Cuba. 5, 9, 11, 13, 70 Específicamente en la provincia de

Page 32: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

28

Holguín, Ramos 20 confirma los resultados alcanzados en esta investigación al

determinar la incidencia de las CC en el 2009.

En relación con los resultados obtenidos en cuanto a las manifestaciones clínicas

que mostraron los niños bajo análisis, ver tabla 4, se encontró que existe

coincidencia con lo descrito por Martín 44 y Armas 38, que reportaron similar

comportamiento de las manifestaciones clínicas en los niños menores de un año,

con la diferencia de que Martín no reporta la aparición de la manifestación clínica

del fallo de medro, mientras que Armas reporta la forma asintomática como el

segundo síntoma de mayor frecuencia seguido de la dificultad respiratoria y otras

manifestaciones como la arritmia y la insuficiencia cardíaca que no se observaron

en este estudio.

El grado de asociación se determinó mediante la prueba estadística de chi

cuadrada, que exige que las variables involucradas tengan una frecuencia superior

a cinco 116, motivo por el cual se estableció la asociación solamente con los defectos

congénitos acianóticos. Debido a esto en el caso de asociar los tipos de anomalías

con respecto al sexo y el período al diagnóstico de los 102 pacientes involucrados

en el estudio solo participaron 97, mientras que en el caso de la asociación

establecida con las manifestaciones clínicas solo participaron 92 niños.

De acuerdo a los resultados obtenidos de asociar las CC con el sexo, ver tabla 5,

se puede concluir que la razón entre sexos se distribuye cercanas al 50 % en ambos

géneros, por lo que el valor P resultó mayor de 0,05, lo que significa que estas

variables desde el punto de vista estadístico son independientes. Bermeo 117 llegó

a la misma conclusión, al estudiar 83 casos de niños menores de cinco años

hospitalizados en el departamento de pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso

en el período de marzo 2016 a febrero 2017. Similar grado de asociación reportan

Tassinari, Lara y Zamora. 31, 35, 118

En relación a asociar las afecciones con el período al momento del diagnóstico de

los niños enfermos, el trabajo demostró que presentan un alto grado de asociación

estadístico para un nivel de confianza del 95 %, ver tabla 6. Desde el punto de vista

Page 33: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

29

clínico esta dependencia puede facilitar la identificación de periodos de etapas

críticas en que existe mayor probabilidad de presentación de determinados tipos

específicos de CC acianóticas. Lara, Leitón y Angel 35 realizaron un estudio de

cohorte retrospectivo de 543 niños nacidos con CC entre enero de 2006 y junio de

2007 en Costa Rica; donde determinaron que la edad al diagnóstico es un factor

que se asocia al estatus de supervivencia de estas enfermedades con un valor P

menor de 0,001, resultado muy cercano al alcanzado en este trabajo. De acuerdo a

lo obtenido se discrepa con los datos reportados por Bermeo 117 al realizar un

pareamiento entre casos y controles de pacientes menores de cinco años

hospitalizados en el departamento de pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso.

Con respecto a determinar el nivel de significación estadística que presentan los

tipos de defectos y el período de diagnóstico no se encontró ninguna investigación

que permitiera establecer comparaciones.

En cuanto al asociar las anomalías con los signos o síntomas, solo fue posible

determinar la dependencia entre las CC y las manifestaciones clínicas soplo

cardíaco asintomático y dificultad respiratoria, ya que la cianosis y fallo de medro no

mostraron las frecuencias exigidas por la prueba estadística de chi cuadrada. 116 El

estudio demostró que entre estas variables existe dependencia con significación

estadística, de manera similar a lo encontrado al asociar los defectos y el período al

diagnóstico, debido a que el valor de P resultó inferior a 0,05. La dependencia que

muestran las CC y los signos o síntomas resulta importante desde el punto de vista

clínico, ya que permite mejorar el proceso de identificación de la causalidad de estas

afecciones a partir de la identificación de las manifestaciones clínicas en futuros

pacientes. Hasta la fecha no se encontraron trabajos publicados en Cuba sobre esta

temática que realice este tipo de asociaciones por lo que no fue posible realizar

comparaciones.

Page 34: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

30

CONCLUSIONES

El comportamiento clínico-epidemiológico de las cardiopatías congénitas en los

niños menores de un año se caracterizó por presentar una prevalencia dentro de

los rangos reportados en la literatura. En la muestra bajo estudio predominaron el

sexo femenino y el período de diagnóstico posnatal, mostrando los defectos un

comportamiento uniforme de acuerdo a la población presente en cada uno de los

municipios de la provincia. Las cardiopatías congénitas acianóticas y aisladas

fueron las más frecuentes, dentro de ellas la comunicación interauricular presentó

la mayor incidencia. El soplo cardíaco fue la manifestación clínica que mostró mayor

frecuencia de aparición. Los tipos de cardiopatías congénitas se asociaron al

momento de diagnóstico y a las manifestaciones clínicas, y fueron independientes

con respecto al sexo.

Page 35: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

31

RECOMENDACIONES

Determinar el grado de asociación que tienen las CC y las manifestaciones

clínicas en niños diagnosticados con estas dolencias que posean una edad

superior al año de vida con el objetivo de determinar regularidades en el

comportamiento clínico epidemiológico de estas anomalías.

Realizar investigaciones similares en las que se aumente el rango del período

evaluado para confirmar los resultados logrados.

Page 36: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

32

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Walsh RA, Fang JC, Fuster V. Hurst's the Heart Manual of Cardiology: McGraw-

Hill Publishing; 2012. ISBN: 978-0-07-177316-4.

2. Casaldáliga J. Cardiopatías congénitas. Un problema pediátrico que no acaba

en la edad pediátrica. Revista Española de Pediatría. 2013;69(6):341-4.

Disponible: https://www.seinap.es/wp-content/uploads/Revista-de-

Pediatria/2013/REP%2069-6.pdf#page=72.

3. Bret-Zurita M, Cuesta E, Cartón A, Díez J, Aroca Á, Oliver JM, et al. Utilidad de

la tomografía computarizada de 64 detectores en el diagnóstico y el manejo de

los pacientes con cardiopatías congénitas. Revista Española de

Cardiología.2014;67(11):898-905. Disponible desde el sitio:

http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.01.029.

4. Alonso ER, Martín RC, García ES, Peiró VC, Argüelles J. Perspectiva actual de

la cirugía de las cardiopatías congénitas. Revista Española de Pediatría.

2015;71(5):267-71. Disponible desde el sitio: https://www.seinap.es/wp-

content/uploads/Revista-de-Pediatria/2015/REP%2071-5.pdf#page=29.

5. Ruíz MN. Estudio clínico, epidemiológico y etiopatogénico de las cardiopatías

congénitas en Villa Clara. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en

Ciencias Médicas]. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Facultadad

de Medicina Hospital Gineco Obstétrico Universitario Mariana Grajales; 2013.

Disponible desde el sitio: http://www.sld.cu/anuncio/2016/02/14/estudio-clinico-

epidemiologico-y-etiopatogenico-de-las-cardiopatias-congenitas-en.

6. Pedroso Filiberto EA. Cardiopediatría comunitaria: nuevo enfoque de la

atención cardiológica en Camagüey [Tesis en opción al título de Doctor en

Ciencias Médicas]: Instituto Superior de Ciencias Médicas ``Carlos J. Finlay´´ y

Hospital Pediátrico Universitario ``Dr. Eduardo Agramonte Piña´´, Camagüey;

2009.Disponible:http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=

web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjdzIy6oL_kAhWlwFkKHb-

Page 37: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

33

MBYEQFjAAegQIAhAC&url=http%3A%2F%2Ftesis.sld.cu%2Findex.php%3FP

%3DDownloadFile%26Id%3D516&usg=AOvVaw3XOzrrx4h8aEDF-UuBfXJV.

7. Ginarte JC. Programa Materno Infantil: Un logro de Cuba. Revista Educación y

Salud. 2016(1):4-5. Disponible desde el sitio:

http://files.sld.cu/editorhome/files/2016/04/Peri%C3%B3dico-

Educaci%C3%B3n-y-salud-d%C3%ADa-1.pdf.

8. Santana MC. Revolución y salud del niño en Cuba. Revista Cubana de Salud

Pública. 2009;35(1):1-10. Disponible desde el sitio:

https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2009.v35n1/10.1590/S0864-

34662009000100008/es.

9. Rodríguez AV, Talet LA, Arrién JC. Caracterización de las cardiopatías

congénitas en la provincia de Matanzas. Estudio de trece años. Revista Médica

Electrónica. 2018;40(5):1399-428. Disponible desde el sitio:

http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n5/1684-1824-rme-40-05-1399.pdf.

10. Rodrìguez AV. Cardiopatías Congénitas en edad pediátrica, aspectos clínicos y

epidemiológicos. Revista Médica Electrónica. 2018;40(4): 1-17 Disponible en:

http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2479/3971.

11. López MA, Armas KS, Sierra RE, Collado YR. Caracterización de las

cardiopatías congénitas en neonatos en el hospital “DR. Agostinho Neto”(2015–

2017). IV Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas: Morfovirtual 2018; 2018.

Disponible:http://www.morfovirtual2018.sld.cu/index.php/morfovirtual/2018/pap

er/viewPaper/37/237.

12. Hernández AV, Castellanos JE, Quincose ER, Pérez AS, Pérez CR. Prevalencia

de las cardiopatías durante el embarazo en Sancti Spíritus. 2015-2016. Gaceta

Médica Espirituana. 2018;20(3):45-53. Disponible desde el sitio:

http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v20n3/1608-8921-gme-20-03-45.pdf.

Page 38: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

34

13. Naranjo AM. Evolución de los pacientes con corazón univentricular según el tipo

de derivación cavopulmonar total. [Tesis en opción al grado científico de Doctor

en Ciencias Médicas]. Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de La

Habana; 2014. Disponible: http://tesis.repo.sld.cu/832/1/AlfredoMNaranjo.pdf.

14. Sanz LM, Ugalde AN, Ricardo GS, Suárez AR, Nogueira NS, Ladino KR.

Normotermia durante la circulación extracorpórea en cirugía cardiovascular

pediátrica. Revista Cubana de Cirugia. 2012;51(1):24-33. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281230271004.

15. Sanz LM, Suárez AR, Ricardo GS, Nogueira NS. Cirugía cardiovascular

pediátrica en normotermia durante la circulación extracorpórea. Medisur.

2012;10(1):47-54. Disponible: https://www.medigraphic.com/pdfs/medisur/msu-

2012/msu121h.pdf.

16. Guevara CG, Arencibia J, Savío A, García C, Hernandez Y, Selman E. El

pesquisaje prenatal sonográfico de las Cardiopatías Congénitas en Cuba.

Federación Argentina de Cardiología. 2011;40(2):13-6. Disponible en:

http://www.fac.org.ar/1/revista/11v40n3/art_revis/revis01/guevara.php.

17. Morejón AE, Suárez AR, Ricardo GS. Evaluación ecocardiográfica del gasto

cardíaco sistémico en la atresia pulmonar con septo interventricular intacto.

CorSalud. 2014;5(3):244-51. Disponible desde el sitio:

https://www.medigraphic.com/pdfs/corsalud/cor-2013/cor133e.pdf.

18. Estrabao OA, Núñez AB, Quesada IB. Pesquisaje de defectos congénitos en

recién nacidos: enero-diciembre 2008 en el área de salud ``Manuel Díaz

Legrá´´. Ciencias Holguín. 2009;15(4):1-10. Disponible desde el sitio:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181518058009.

19. Estrabao OA, Núñez AB, Quesada IB. Factores de riesgo asociados a defectos

congénitos: junio 2007-diciembre 2008 en el área de salud ``Manuel Díaz

Legrá´´. Ciencias Holguín. 2009;15(4):11-19. Disponible desde el sitio:

Page 39: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

35

http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/viewFile/515/3

87.

20. Ramos AR, García ML, Martín ME. Incidencia de cardiopatías congénitas,

provincia Holguín, año 2009. Ciencias Holguín. 2012;18(1):1-7. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181522730011.

21. Quesada TQ, Ruíz MN. Cardiopatías congénitas hasta la etapa neonatal.

Aspectos clínicos y epidemiológicos. Acta Médica del Centro. 2014;8(3):149 -

62.

Disponible:http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/viewFi

le/165/228.

22. Ardura J. Aparato Cardiocirculatorio. En Cruz M, editor. Tratado de Pediatría.

Nueva Edición, Vol. 2. Océano; 2011. p. 1405-26.

23. Zurita MB. Impacto de la tomografía computarizada de 64 detectores en el

diagnóstico y manejo de los pacientes con cardiopatías congénitas. Evolución y

dinámica de estudio. 2013. [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid,

Facultad de Medicina; 2012. Disponible desde el sitio:

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/12587/60898_Bret%20Zurita

%20Montserrat.pdf?sequence=1.

24. Bregman S, Frishman WH. Impact of improved survival in congenital heart

disease on incidence of disease. Cardiology in Review. 2018;26(2):82-5. DOI:

http://doi.org/10.1097/CRD.0000000000000178.

25. Picarzo JP, González MM, Zamalloa PL, Marcos DC. Incidencia y evolución de

las cardiopatías congénitas en España durante 10 años (2003-2012). Anales de

Pediatría. 2018;89:294-301. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2017.12.009.

26. Ma LG, Chen QH, Wang YY, Wang J, Ren ZP, Cao ZF, et al. Spatial pattern and

variations in the prevalence of congenital heart disease in children aged 4–18

Page 40: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

36

years in the Qinghai-Tibetan Plateau. Science of The Total Environment.

2018;627:158-65. DOI: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.01.194.

27. Zhao QM, Liu F, Wu L, Ma XJ, Niu C, Huang GY. Prevalence of congenital heart

disease at live birth in China. The Journal of pediatrics. 2019;204:53. DOI:

https://doi.org/10.1016/j.jpeds.2018.08.040.

28. Petropoulos A, Hudiyeva A, Behbudov V, Mustafayeva G, Guliyev N, Huseynov

R, et al. The incidence of congenital heart disease in Baku-Azerbaijan.

prospective epidemiology study. BMJ Publishing Group Ltd; 2019. DOI:

https://doi.org/10.1136/archdischild-2019-epa.38.

29. Egbe A, Uppu S, Lee S, Stroustrup A, Ho D, Srivastava S. Temporal Variation

of Birth Prevalence of Congenital Heart Disease in the United States. Congenital

Heart Disease. 2015;10(1):43-50. DOI: https://doi.org/10.1111/chd.12176.

30. Quispe OA, Del Pozo C, Andre V. Prevalencia y características epidemiológicas

de los defectos cardíacos congénitos en recién nacidos a grandes alturas de los

Andes, período 2015-2018. [Tesis presentada para optar el título profesional de

Médico Cirujano]. Universidad Peruana Unión, Facultad de Ciencias de la Salud,

Escuela Profesional de Medicina Humana. Lima; 2019. Disponible desde:

https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1635/Olga_Tesis_Licen

ciatura_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

31. Tassinari S, Vernaza SM, Morera NE, Arciniegas MC, Gracia G, Zarante I.

Epidemiología de las cardiopatías congénitas en Bogotá, Colombia, entre 2001

y 2014:¿mejoría en la vigilancia o aumento en la prevalencia? Biomédica.

2018;38(1):141-8. DOI: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3381.

32. Centeno P, Madhelayne M. Perfil epidemiológico de cardiopatías congénitas en

neonatos del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador, 2009-2017.

[Trabajo de titulación de postgrado presentado como requisito para la

obtencción del título de Especialista en Neonatología]. Universidad de San

Page 41: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

37

Francisco de Quito; 2019. Disponible desde el repositorio:

http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/7861/1/140844.pdf.

33. Picarzo JP, González MM, Zamalloa PL, Marcos DC. Mortalidad de las

cardiopatías congénitas en España durante 10 años (2003-2012). Anales de

Pediatría; 2017;88:273-9. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2017.06.002.

34. Burstein DS, Shamszad P, Dai D, Almond CS, Price JF, Lin KY, et al. Significant

mortality, morbidity and resource utilization associated with advanced heart

failure in congenital heart disease in children and young adults. American Heart

Journal. 2019;209:9-19. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ahj.2018.11.010.

35. Lara AB, Leitón BV, Angel JE. Supervivencia de los niños nacidos con

cardiopatías congénitas en Costa Rica: estudio retrospectivo de la cohorte de

nacimientos 2006-2007. Acta Médica Costarricense ISSN 0001-6012.

2018;60(4):172-81. Disponible: https://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v60n4/0001-

6002-amc-60-04-172.pdf.

36. Althabe M, Rodríguez R, Balestrini M, Charroqui A, Krynski M, Lenz AM, et al.

Morbilidad en cirugía de cardiopatìa congénita en un hospital público en

Argentina. Archivos Argentinos de Pediatría. 2018;116(1):e14-e8. DOI:

http://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.e14.

37. Tellechea YR. Indice pronóstico y escala de gravedad para evaluar riesgo de

mortalidad en neonatos ventilados [Tesis presentada en opción al grado

científico de Doctor en Ciencias Médicas]. Habana, Cuba: Universidad de

Ciencias Médicas de la Habana, Facultad ``Enrique Cabrera´´; 2014.

Disponible:http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&

cd=2&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi2m4iSqr_kAhWBxVkKHUD3APAQFjAB

egQIABAC&url=http%3A%2F%2Ftesis.sld.cu%2Findex.php%3FP%3DDownlo

adFile%26Id%3D110&usg=AOvVaw02IElAHLIfvx6zYYPpeB8g.

Page 42: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

38

38. López MA, Sierra RE, Collado YR, Armas KS. Morbilidad y mortalidad neonatal

por cardiopatías congénitas. Revista Cubana de Pediatría. 2019;91(1).

Disponible: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v91n1/1561-3119-ped-91-01-e661.pdf.

39. Hoffman JI. The natural and unnatural history of congenital heart disease. San

Francisco (USA): John Wiley & Sons; 2009. ISBN: 978-1-4051-7927-0.

40. Espinosa CA. Breve perspectiva histórica de las cardiopatías congénitas en el

mundo y en Mexico. Evidencia Médica e Investigación en Salud.

2014;7(S1):S39-S43. Disponoble desde el sitio:

https://www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-2014/eos141t.pdf.

41. Mieres J, Pereira CF, Santaera O, Stubach P, Rodríguez AE. Cierre de

comunicación interventricular membranosa en adulto joven usando ADO II.

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista. 2016;7(1):023-7.

Disponible:http://adm.meducatium.com.ar/contenido/articulos/5201600162_39

5/pdf/5201600162.pdf.

42. Madrid AJ, Restrepo JP. Cardiopatías congénitas. Revista Gastrohnup.

2013;15(1):S56-S72. Disponible desde el sitio:

http://www.gastropediatria.org/a13v15n1s1/a13v15n1s1art8.pdf.

43. Sun R, Liu M, Lu L, Zheng Y, Zhang P. Congenital heart disease: causes,

diagnosis, symptoms, and treatments. Cell Biochem Biophys. 2015;72(3):857-

60. DOI: https://doi.org/10.1007/s12013-015-0551-6.

44. Medina Martín AR, Pérez Piñero MA, Rodríguez Borrego BJ, Alonso Clavo M,

Ramos Ramos L, Valdivia Cañizares S. Comportamiento clínico epidemiológico

de las cardiopatías congénitas en el primer año de vida. Gaceta Médica

Espirituana. 2014;16(2):31-40. Disponible desde el sitio:

https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-2014/gme142e.pdf.

45. Ministeri M, Chung N, Dimopoulos K. Physical Examination and

Electrocardiography in Patients with Pulmonary Arterial Hypertension Due to

Page 43: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

39

Congenital Heart Disease: Initial Clinical Assessment. Pulmonary Hypertension

in Adult Congenital Heart Disease: Springer; 2017. p. 121-48. DOI: 10.1007/978-

3-319-46028-4.

46. Glancy DL. Acquired Heart Disease Superimposed on Congenital Heart

Disease. The American Journal of Cardiology. 2017;120(10):1903-4. DOI:

https://doi.org/10.1016/j.amjcard.2017.07.104.

47. Dimopoulos K, Diller Gerhard-P. Pulmonary Hypertension in Adult Congenital

Heart Disease. Cham, Switzerland: Springer Nature; 2017. DOI: 10.1007/978-

3-319-46028-4.

48. Soumagne T, Degano B. Disneas agudas. EMC-Tratado de Medicina.

2019;23(1):1-10.DOI: https://doi.org/10.1016/S1636-5410(18)41690-X.

49. Dueñas Castell C, Mejía Bermúdez J, Coronel C, Ortiz Ruiz G. Insuficiencia

respiratoria aguda. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo 2016;16(S1): 1-24.

DOI: https://doi.org/10.1016/j.acci.2016.05.001.

50. Nuevo González JA, Sánchez Sendín D, Segado Soriano A, Maganto Sancho

A. Disnea. Insuficiencia respiratoria. Medicine-Programa de Formación Médica

Continuada Acreditado 2015;11(88):5229-35. DOI:

https://doi.org/10.1016/j.med.2015.10.004.

51. Rodríguez Moya JA. Dificultad respiratoria en recién nacidos a término

ingresados en la unidad neonatal. Hospital universitario “Dr. Angel Larralde”.

Enero–Abril 2014 [trabajo de grado para optar por el título de Especialista en

Pediatría]. Valencia: Universidad de Carabobo; 2014. Disponible en:

http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:pVAR-

YXiTZwJ:scholar.google.com/+Dificultad+respiratoria+en+reci%C3%A9n+naci

dos+a+t%C3%A9rmino+ingresados+en+la+unidad+neonatal.+Hospital+univer

sitario+%E2%80%9CDr.+Angel+Larralde%E2%80%9D.+Enero%E2%80%93A

bril+2014&hl=es&as_sdt=0,5.

Page 44: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

40

52. Gálvez Cancino F. Sensibilidad y especificidad del soplo y la cianosis para la

detección de cardiopatía congénita en la etapa neonatal. Revista Mexicana de

Pediatría 2017;84(5):189-95. Disponible desde el sitio:

https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2017/sp175d.pdf.

53. Mondragón Bustos J. Hipoxia y Cianosis. Revista Medica Sinergia. 2016;1(9):9-

12. Disponible desde el sitio:

https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/43/89.

54. Gonzalo Ferreira B. Importancia de los signos y síntomas del sistema

respiratorio. Semiología basada en la evidencia. Carta Comunitaria.

2017;25(145):20-4. Disponible desde el sitio:

https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:QDDTqJKI4MoJ:schol

ar.google.com/+%22Importancia+de+los+signos+y+s%C3%ADntomas+del+si

stema+respiratorio.+Semiolog%C3%ADa+basada+en+la+evidencia%22&hl=e

s&as_sdt=0,5&as_ylo=2017&as_yhi=2017.

55. Fernández Fernández Md, Piña Borrego CE, Piña Rodríguez LK. El fallo de

medro desde una perspectiva ambulatoria integradora. Revista Cubana de

Enfermería. 2017;33(3). Disponible desde el sitio:

http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/848.

56. Cartón Sánchez AJ, Larraya Aguado FG. Cardiopatías congénitas: evolución

con la edad y seguimiento en Atención Primaria. Pediatría Integral. 2016; 20(8):

539-47. Disponible desde el sitio: https://www.pediatriaintegral.es/wp-

content/uploads/2016/xx08/04/n8-539-547_AntonioCarton.pdf.

57. Loscertales Abril M, Belda Hofheinz S. VII Curso Intensivo para Residentes de

Cuidados Intensivos Pediátricos. Sociedad y Fundación Española de Cuidados

Intensivos Pediátricos, Univercidad Internacional de Andalucía; 2015.

Disponible: https://secip.com/wp-content/uploads/2018/06/vii-curso-intensivo-

para-residentes-de-la-secip-la-rabida-12-14-abril-de-2015.pdf.

Page 45: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

41

58. Piña Borrego CE, Esquivel Lauzurique M, Fernández Fernández MdL, Silva

Ramos L, Uranga Piña R, Piña Rodríguez LK. Escala predictora de fallo de

medro en lactantes. Revista Cubana de Pediatría. 2015;87(3):335-49.

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

75312015000300009.

59. Fernández Fernández MdL, Piña Borrego CE, Piña Rodríguez LK. Algunos

factores familiares asociados a fallo de medro en lactantes. Revista Cubana de

Medicina General Integral. 2015;31(3):333-45. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21252015000300008.

60. Stout KK, Daniels CJ, Aboulhosn JA, Bozkurt B, Broberg CS, Colman JM, et al.

2018 AHA/ACC guideline for the management of adults with congenital heart

disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart

Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Circulation.

2019;139(14):e698-e800. DOI: 10.1016/j.jacc.2018.11.003.

61. Cohen MS, Eidem BW, Cetta F, Fogel MA, Frommelt PC, Ganame J, et al.

Multimodality imaging guidelines of patients with transposition of the great

arteries: a report from the American Society of Echocardiography developed in

collaboration with the Society for Cardiovascular Magnetic Resonance and the

Society of Cardiovascular Computed Tomography. Journal of the American

Society of Echocardiography. 2016;29(7):571-621. DOI:

http://dx.doi.org/10.1016/j.echo.2016.04.002.

62. Warnes CA, Williams RG, Bashore TM, Child JS, Connolly HM, Dearani JA, et

al. ACC/AHA 2008 guidelines for the management of adults with congenital heart

disease: a report of the American college of cardiology/American heart

association task force on practice guidelines (writing committee to develop

guidelines on the management of adults with congenital heart disease)

developed in collaboration with the american society of echocardiography, heart

rhythm society, international society for adult congenital heart disease, society

Page 46: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

42

for cardiovascular angiography and interventions, and society of thoracic

surgeons. Journal of the American College of Cardiology. 2008;52(23):e143-

e263. Disponible en: http://www.onlinejacc.org/content/accj/52/23/e143.full.pdf.

63. Pineda J, Abad P, Mesa S, Rascovsky S, Delgado J. Aplicación clínica de la

técnica 4D Flow en la evaluación hemodinámica de cardiopatías congénitas.

Revista Colombiana de Radiología. 2018;29(2):4901-7. Disponible en:

http://www.webcir.org/revistavirtual/articulos/2018/3_agosto/col/aplicacion_esp

.pdf.

64. Fogel MA. Principles and practice of cardiac magnetic resonance in congenital

heart disease: form, function and flow. Philadelphia, USA: John Wiley & Sons;

2010. ISBN: 9781405162364.

65. Prieto R, Yotti R, Ávila P, Álvarez T, Gil Jaurena JM, Fernández-Avilés F.

Selección de lo mejor del año 2016 en cardiopatías congénitas. Revista

Española de Cardiología. 2017;70(4):299-300. DOI:

https://doi.org/10.1016/j.recesp.2016.11.002.

66. Valverde I. Resonancia magnética en cardiopatías congénitas. Aplicaciones

clínicas y nuevos avances. Revista Española de Pediatría. 2014;70(5):271-6.

Disponible desde el sitio: http://www.seinap.es/wp-content/uploads/Revista-de-

Pediatria/2014/REP%2070-5.pdf#page=30.

67. Syed MA, Mohiaddin RH. Magnetic resonance imaging of congenital heart

disease. New York: Springer Science & Business Media; 2012. DOI:

10.1007/978-1-4471-4267-6.

68. Ghoshhajra BB, Sidhu MS, El‐Sherief A, Rojas C, Yeh DD, Engel LC, et al. Adult

Congenital Heart Disease Imaging with Second‐generation Dual‐source

Computed Tomography: Initial Experiences and Findings. Congenital heart

disease. 2012;7(6):516-25. DOI: https://doi.org/10.1111/chd.12008

Page 47: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

43

69. Mazur W, Siegel MJ, Miszalski Jamka T, Pelberg R. CT Atlas of adult congenital

heart disease: Springer Science & Business Media; 2013: p. 61-63. DOI

10.1007/978-1-4471-5088-6.

70. Molina Hernández OR, Aris Milián O, Ariz Pupo M, González Ojeda GR, Brito

Machado E, et al. Utilidad de la ecocardiografía en la etapa neonatal. Acta

Médica del Centro. 2017;11(2):35-43. Disponible desde el sitio:

https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2017/mec172f.pdf.

71. Li W, Henein M, Gatzoulis MA. Echocardiography in adult congenital heart

disease. London: Springer Science & Business Media; 2008. ISBN-13:

9781846288159.

72. Wang B, Zhou H, Yang J, Liang B, Feng Y. Accuracy of Doppler

Echocardiography in the Assessment of Pulmonary Arterial Hypertension In

Patients With Congenital Heart Disease. Chest. 2016;149(4):509A DOI:

http://dx.doi.org/10.1016/j.chest.2016.02.531.

73. Rivero Seriel L, García Hernández RA, Mesa García F. Diagnóstico por

ecocardiografía Doppler de las complicaciones tempranas del abordaje radial

para el intervencionismo coronario percutáneo. CorSalud. 2016;6(4):308-13.

Disponible en: http://www.corsalud.sld.cu/sumario/2014/v6n4a14/icp-

radial.html.

74. Pose G, Abdala D. Uso de la ecocardiografía neonatal como screening para la

detección temprana de cardiopatías congénitas. Archivos de Pediatría del

Uruguay. 2015;86(4):309-12. Disponible desde el sitio:

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-

12492015000400008&script=sci_arttext.

75. Luna MS, Muñuzuri AP, López ES, Castellanos JLL, Fernández IB, Campillo

CWR, et al., editors. Cribado de cardiopatías congénitas críticas en el periodo

neonatal. Recomendación de la Sociedad Española de Neonatología. Anales

Page 48: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

44

de Pediatría. 2018;88(2):112.e1-112.e6. DOI:

http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2017.06.011.

76. Pérez Lescure JP, Rueda Nuñez F, Centeno Malfaz F, Rojo Sombrero H, ed.

Comentarios de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías

Congénitas sobre las recomendaciones de la Sociedad Española de

Neonatología relativas al cribado de cardiopatías congénitas críticas en el

periodo neonatal. Anales de Pediatría. 2018;89(1): 70-71. DOI:

https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.04.008.

77. Céspedes Almira M, González Morejón AE, Serrano Ricardo G. Síndrome de

Bland-White-Garland. Revista Cubana de Pediatría. 2016;88(2):205-13.

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

75312016000200009.

78. López Baños L, Fernández Pérez Z, Pérez Trujillo J, García Baños LG,

Rodríguez Vitier PL. Valoración del diagnóstico prenatal y neonatal de las

cardiopatías congénitas. Panorama Cuba y Salud. 2014;9(2):22-9. Disponible

en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477347196005.

79. Díaz Cuéllar S, Yokoyama Rebollar E, Castillo Ruiz D. Genómica del síndrome

de Down. Acta pediátrica de México. 2016;37(5):289-96. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423646942006.

80. Lirio Casero J, García Pérez J. Protocolo de seguimiento del síndrome de Down.

Pediatría Integral, XVIII. 2014;18(8):539-49. Disponible en:

https://www.pediatriaintegral.es/wp-

content/uploads/2014/12/Pediatr%C3%ADa-Integral-XVIII-8.pdf#page=45.

81. Clavería C, Cerda J, Becker P, Schiele C, Barreno B, Urcelay G, et al. Mortalidad

operatoria y estratificación de riesgo en pacientes pediátricos operados de

cardiopatía congénita: experiencia de 10 años. Revista Chilena de Cardiología.

2014;33(1):11-9. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-

85602014000100001&script=sci_arttext&tlng=en.

Page 49: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

45

82. Espinola Zavaleta N, Soto ME, Gómez Puente LdC, Hernández Pacheco G, Lupi

Herrera E. Cardiopatías congénitas en el síndrome de Down en una población

residente en la Ciudad de México. Anales Médicos de la Asociación Médica del

Centro Médico ABC. 2015;60(3):171-6. Disponible en:

https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2015/bc153c.pdf.

83. Lizama Calvo M, Cerda Lorca J, Monge Iriarte M, Carrillo Mayanquer I, Clavería

Rodríguez C, Castillo Moya A. Morbimortalidad hospitalaria en niños con

síndrome de Down. Revista Chilena de Pediatría. 2016;87(2):102-9. DOI:

http://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.06.026.

84. Min Ko J. Genetic syndromes associated with congenital heart disease. Korean

Circulation Journal. 2015;45(5):357-61. DOI:

http://dx.doi.org/10.4070/kcj.2015.45.5.357.

85. Veleda Bermudez BEB, Lira Medeiros S, Bagatin Bermudez M, Novadzki IM,

Rodrigues Magdalena NI. Down syndrome: Prevalence and distribution of

congenital heart disease in Brazil. Sao Paulo Medical Journal. 2015;133(6):521-

4. DOI: 10.1590/1516-3180.2015.00710108.

86. Gelb BD, Chung WK. Complex genetics and the etiology of human congenital

heart disease. Cold Spring Harbor Perspectives in Medicine.

2014;4(7):a013953. DOI: 10.1101/cshperspect.a013953.

87. Zhang H, Liu L, Tian J. Molecular mechanisms of congenital heart disease in

Down syndrome. Genes & Diseases. 2019. DOI:

https://doi.org/10.1016/j.gendis.2019.06.007

88. Yu M, Guo Ch, Deng L, Situ M, Xie S. GW28-e0125 Congenital Heart Defects

of Liveborn Edwards-Klinefelter Syndromes. Journal of the American College of

Cardiology. 2017;70(16) Supplement C:159-60. DOI:

10.1016/j.jacc.2017.07.581.

Page 50: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

46

89. Costello JP, Weiderhold A, Louis C, Shaughnessy C, Peer SM, Zurakowski D,

et al. A contemporary, single-institutional experience of surgical versus

expectant management of congenital heart disease in trisomy 13 and 18

patients. Pediatric Cardiology. 2015;36(5):987-92. DOI: 10.1007/s00246-015-

1109-5.

90. Cooper DS, Riggs KW, Zafar F, Jacobs JP, Hill KD, Pasquali SK, et al. Cardiac

Surgery in Patients With Trisomy 13 and 18: An Analysis of The Society of

Thoracic Surgeons Congenital Heart Surgery Database. Journal of the American

Heart Association. 2019;8:e012349. DOI: 10.1161/JAHA.119.012349.

91. Mat Bah MN, Hanafi Sapian MH, Tamim Jamil M, Alias A, Zahari N. Survival and

associated risk factors for mortality among infants with critical congenital heart

disease in a developing country. Pediatric Cardiology. 2018;39(7):1389-96. DOI:

https://doi.org/10.1007/s00246-018-1908-6.

92. Geum Choi B, Hwang SK, Kwon JE, Kim YH. Array comparative genomic

hybridization as the first-line investigation for neonates with congenital heart

disease: experience in a single tertiary center. Korean Circulation Journal.

2018;48(3):209-16. DOI: https://doi.org/10.4070/kcj.2017.0166.

93. Morales-Demori R, Morris SA, Moffett B. Interventions and outcomes of

hospitalized patients with Turner Syndrome and congenital heart disease. Am

Acad Pediatrics; 2018. Disponible desde el sitio:

https://scholar.google.com.cu/scholar?cluster=13738413853142448827&hl=es

&as_sdt=0,5.

94. D'Alto M, Budts W, Diller GP, Mulder B, Assenza GE, Oreto L, et al. Does gender

affect the prognosis and risk of complications in patients with congenital heart

disease in the modern era? International journal of Cardiology. 2019;290:156-

161. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijcard.2019.05.010.

Page 51: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

47

95. Morales Demori R. Congenital heart disease and cardiac procedural outcomes

in patients with trisomy 21 and Turner syndrome. Congenital heart disease.

2017;12(6):820-7. DOI: 10.1111/chd.12521.

96. Liu S, Chen W, Zhan Y, Li S, Ma X, Ma D, et al. DNAH11 variants and its

association with congenital heart disease and heterotaxy syndrome. Scientific

Reports. 2019;9(1):6683. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-019-43109-6.

97. Zhang Y, Sun C, Jiang C, Zhao W, Wang W, Cao Q, et al. Prenatal diagnosis of

caudal regression with heterotaxy syndrome: A mermaid with a broken heart.

Echocardiography. 2019;36(2):415-8. DOI: 10.1111/echo.14250.

98. Steflik D, Hlavacek AM. CT Spectrum of Congenital Heart Disease. In: Schoepf

U. (eds) CT of the Heart. Contemporary Medical Imaging. Humana, Totowa, NJ:

Springer; 2019. p. 579-601. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-60327-237-

7_46.

99. Khan AA, Schmitt C, Pridjian G, Dunbar AE, Song Gui Y. Newborn With Prenatal

Diagnosis of Complex Congenital Heart Disease and DiGeorge Syndrome.

Clinical Pediatrics. 2019;58(8):931-4. DOI:

https://doi.org/10.1177/0009922819846564.

100. Arkush L, Megged O, Nitzan I, Yaakobi-Simhayoff N, Feinstein S, Tzvi-Behr

S. Glomerulonephritis and nephrotic syndrome in a child with DiGeorge

syndrome: Answers. Pediatric Nephrology. 2019:1-2. DOI:

https://doi.org/10.1007/s00467-019-04242-6.

101. Silva Ocas RI. Pre-eclampsia materna como factor de riesgo para cardiopatía

congénita en el neonato [tesis en opción al título de doctor pediatra]. Perú:

Universidad Nacional de Trujillo; 2018. Disponible en:

http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/9747/SilvaOcas_R.pdf?s

equence=1.

Page 52: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

48

102. Martínez Leyva G, Blanco Pereira ME, Rodríguez Acosta Y, Enríquez

Domínguez L, Marrero Delgado I. De la embriogénesis a la prevención de

cardiopatías congénitas, defectos del tubo neural y de pared abdominal. Revista

Médica Electrónica. 2016;38(2):239-50. Disponible en:

http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2956/1717.

103. Schulkey CE, Regmi SD, Magnan RA, Danzo MT, Luther H, Hutchinson AK,

et al. The maternal-age-associated risk of congenital heart disease is modifiable.

Nature. 2015;520(7546):230. DOI: 10.1038/nature14361.

104. Miller A, Riehle Colarusso T, Siffel C, Frías JL, Correa A. Maternal age and

prevalence of isolated congenital heart defects in an urban area of the United

States. American Journal of Medical Genetics Part A. 2011;155(9):2137-45. DOI

10.1002/ajmg.a.34130.

105. Liu S, Joseph K, Lisonkova S, Rouleau J, Van den Hof M, Sauve R, et al.

Association between maternal chronic conditions and congenital heart defects:

a population-based cohort study. Circulation. 2013;128(6):583-9. DOI:

https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.112.001054.

106. Su XJ, Yuan W, Huang GY, Olsen J, Li J. Paternal age and offspring

congenital heart defects: a national cohort study. PLoS One.

2015;10(3):e0121030. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0121030.

107. Grewal J, Carmichael SL, Yang W, Shaw GM. Paternal age and congenital

malformations in offspring in California, 1989–2002. Maternal and Child Health

Journal. 2012;16(2):385-92. DOI: https://doi.org/10.1007/s10995-011-0759-z.

108. Øyen N, Diaz LJ, Leirgul E, Boyd HA, Priest J, Mathiesen ER, et al.

Prepregnancy diabetes and offspring risk of congenital heart disease: a

nationwide cohort study. Circulation. 2016;133(23):2243-53. DOI:

https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.115.017465.

Page 53: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

49

109. Ye Z, Wang L, Yang T, Chen L, Wang T, Chen L, et al. Maternal Viral Infection

and Risk of Fetal Congenital Heart Diseases: A Meta‐Analysis of Observational

Studies. Journal of the American Heart Association. 2019;8:e011264. DOI:

10.1161/JAHA.118.011264.

110. Taruscio D, Baldi F, Carbone P, Neville AJ, Rezza G, Rizzo C, et al. Primary

Prevention of Congenital Anomalies: Special Focus on Environmental

Chemicals and other Toxicants, Maternal Health and Health Services and

Infectious Diseases. In: Posada de la Paz M., Taruscio D., Groft S. (eds) Rare

Diseases Epidemiology: Update and Overview. Advances in Experimental

Medicine and Biology. 2017; p. 301-22. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-

319-67144-4_18.

111. Rickert Sperling S, Kelly R, Driscoll DJ. Congenital Heart Diseases: The

Broken Heart. Clinical Features, Human Genetics and Molecular Pathways.

Springer Wien Heidelberg New York Dordrecht London; 2015. DOI:

10.1007/978-3-7091-1883-2.

112. Zhang D, Cui H, Zhang L, Huang Y, Zhu J, Li X. Is maternal smoking during

pregnancy associated with an increased risk of congenital heart defects among

offspring? A systematic review and meta-analysis of observational studies. The

Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine. 2017;30(6):645-57. DOI:

https://doi.org/10.1080/14767058.2016.1183640.

113. Valdés Martín, S., Gómez Vasallo, A., Báez Martínez, JM. Temas de

Pediatría. 2 ed. Cuba: Editorial de Ciencias Médicas; 2011: 259-71. ISBN: 978-

959-212-668-8. Versíon digital disponible en el sitio web:

https://drive.google.com/file/d/1Uc_NyEU5t6TGmKySGpoIAxu1Ts98ak02/view

114. Kliegman, R., Stanton, B., St Geme, J., Schor, N. Nelson Tratado de

Pediatría. 20 ed. España: Elsevier; 2016: 2284-311 . ISBN: 978-84-9113-015-4.

https://booksmedicos.org/nelson-tratado-de-pediatria-20a-edicion/

Page 54: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

50

115. Uribe Rivera, AK. Características epidemiológicas y clínicas de las

cardiopatías congénitas en niños menores de 5 años del hospital Almanzor

Aguinaga Asenjo durante enero-diciembre 2012. [Tesis para optar por el título

de médico cirujano]. Chiclayo, Perú: Universidad de San Martín de Porres; 2014.

Disponible:http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/135

5/3/Uribe_ak.pdf.

116. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio MdP.

Metodología de la Investigación. 6 ed. Mexico: Editorial McGraw-Hill Education

México; 2014. ISBN: 978-1-4562-2396-0.

117. Bermeo Guartambel, XM. Cardiopatías congénitas y factores asociados en

menores de 5 años hospitalizados en el departamento de pediatría del Hospital

Vicente Corral Moscoso. Marzo 2016 a Febrero 2017. [Tesis previa a la

obtención del título Magister en Investigación de la Salud]. Cuenca, Ecuador:

Universidad de Cuenca; 2018. Disponible desde el sitio:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/31590/1/tesis.pdf.

118. Zamora Raico, AdP. Características clínicas y epidemiológicas de las

cardiopatías congénitas y su relación con la letalidad en neonatos atendidos en

el servicio de neonatología del hospital regional docente de cajamarca. agosto

2016 – diciembre 2017. [Tesis para optar por el título profesional de médico

cirujano]. Cajamarca, Perú: Universidad Nacional de Cajamarca; 2018.

Disponible:http://190.116.36.86/bitstream/handle/UNC/2224/TESIS.%20AURO

RITA%20DEL%20PILAR%20ZAMORA%20RAICO.pdf?sequence=1&isAllowe

d=y

Page 55: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

ANEXOS Anexo I: Esquema detallado de clasificación clínico-práctica de las CC

Page 56: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

Anexo II: Consentimiento Informado

CONSULTA DE CARDIOPEDIATRÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

``Consentimiento Informado de participación en el proyecto para el estudio

del comportamiento clínico-epidemiológico de las cardiopatías congénitas

en menores de un año en el período 2017-2018´´

Yo participo voluntariamente en una investigación

que tiene como objetivo caracterizar clínico y epidemiológicamente las cardiopatías

congénitas en los niños menores de un año de la provincia de Holguín. Estoy

dispuesto a participar en la Entrevista Clínica requerida en la investigación y permito

el uso de la información contenida en mi Historia Clínica por parte de los

investigadores, al saber que toda la información recogida se mantendrá reservada

y es confidencial.

Estos resultados no tienen fines diagnósticos sino investigativos, por lo cual no se

me darán a conocer personalmente ni serán revelados a otros miembros de mi

familia u otras personas. Autorizo su utilización en publicaciones y con otros fines

investigativos siempre que resulten beneficiosos para el desarrollo de la ciencia y

se mantenga sin revelar mi identidad. Afirmo y confirmo que mi participación es

completamente voluntaria.

Cooperaré con la localización a través de mí de otros miembros de mi familia en

caso de que esto resultase necesario. Se me ha explicado que puedo retirarme de

la investigación en cualquier momento, si así lo estimo pertinente, sin que deba dar

explicaciones acerca de mi decisión, lo cual no afectará mis relaciones con el

personal de salud a cargo de la misma.

He realizado todas las preguntas que consideré necesarias acerca de la

investigación, y en caso de que desee aportar algún nuevo dato o recibir más

información sobre el estudio o la enfermedad, conozco que puedo dirigirme a:

Page 57: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

1. Dra. Yaynis Aguilera Sánchez. Hospital Docente-Universitario: ``Guillermo Luis

Hernández Fernández Baquero´´, Consulta de Cardiopediatría. Teléfono

particular 24-608759.

Estoy conforme con todo lo expuesto y para que así conste firmo a continuación y

expreso mi consentimiento:

Nombre y Apellidos __________________________________ Firma__________

Dirección particular__________________________________________________

Fecha___________________Lugar____________________________Hora_____

Testigo______________________________________________Firma_________

Miembro del Proyecto ______________________________ Firma____________

Page 58: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

Anexo III: Cuestionario

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

CUESTIONARIO

DATOS GENERALES DEL PACIENTE Nombre(s) Primer Apellido Segundo Apellido

Sexo M F No. Carnet de Identidad Lugar de Nacimiento

Color piel Edad ( meses / días) Ciudadanía Procedencia Social

Dirección Particular Teléfono

DATOS GENERALES DEL ESPECIALISTA Nombre(s) Primer Apellido Segundo Apellido

Sexo M F No. Carné Identidad Especialidad

Dirección Particular Teléfono

DATOS SOBRE EL DIAGNÓSTICO Momento del Diagnóstico

Prenatal Postnatal Edad al Diagnóstico

Lugar de Seguimiento por la Red Cardiopediatra Tipo Según la Anomalía Estructural

Carácter Municipal Carácter Provincial Carácter Nacional

MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO Soplo Notas

Si No

Cianosis Notas

Si No

Disnea Notas

Si No

Fallo de Medro Notas

Si No

Otras Especificar el Tipo

Si No

Page 59: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

Anexo IV: Metodología para determinar el grado de asociación entre las CC y

las variables de interés mediante el software estadístico profesional

STATGRAFPHICS CENTURION XV

1. Ejecutar el programa y definir los valores de filas y columnas, ver figura A1.

Figura A1: Introducción de datos en el software estadístico.

2. Ejecutar la opción de Tablas de Contingencia en el menú Describir, Datos

Categóricos, figura A2.

Figura A2: Empleo de la opción Tablas de Contingencia

Page 60: `` COMPORTAMIENTO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

3. Definir las columnas de la Tabla de Contingencia, figura A3.

Figura A3: Definición de las columnas de la Tabla de Contingencia.

4. Procesar la información que brinda el software estadístico

Figura A4: Procesamiento de la información del software estadístico.