s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · web viewestablecida en la europa de la edad media. esta nueva...

56
El Renacimiento Hombre de Vitruvio (1490) , dibujo de Leonardo da Vinci , expresión del canon estético renacentista. PROTÁGORAS: “el hombre es la medida de todas las cosas”

Upload: dinhtuyen

Post on 22-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

El Renacimiento

Hombre de Vitruvio (1490) , dibujo de Leonardo da Vinci,

expresión del canon estético renacentista.

PROTÁGORAS: “el hombre es la medida de todas las cosas”

Page 2: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

La Fornarina, pintura de Rafael, expuesta en el Palacio Barberini de Roma. En el Renacimiento se afianza el retrato como género autónomo. Aquí se aprecia además el interés por el desnudo, procedente del arte clásico, dando como resultado una imagen heroica de la dama representada.

Page 3: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Imprenta antigua

La imprenta, inventada por Johann Gutenberg en 1450, hizo posible la publicación y circulación masiva de libros. La primera imprenta, derivada de las prensas utilizadas para obtener aceite, empleaba un mecanismo helicoidal para apretar un bloque de impresión contra el papel. Una palanca permitía regular la presión del bloque sobre el papel.

Taller:

1. ¿Qué es el renacimiento?2. ¿Cuándo se dio el renacimiento?3. ¿En qué campos se hallan sus principales exponentes?4. ¿Dónde surgió y se desarrolló el renacimiento?5. ¿De qué es fruto el renacimiento?6. ¿A qué se cree que volvió el término originariamente?

Page 4: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

7. ¿Qué se sustituyó con el renacimiento?8. ¿Con qué coincidió el renacimiento?9. ¿Históricamente con qué es contemporáneo el renacimiento?10. ¿Qué marcó y que rompió la era de los descubrimientos?11. ¿Cuándo inicia el fenómeno renacentista?12. Mencione los tres aspectos que formaron uno de los tres

motores de cambio13. ¿Qué fue lo determinante en el cambio social y cultural?14. ¿Este clima cultural de renovación donde buscó sus

modelos?15. ¿El artista de que tomo conciencia y que nuevas técnicas

investigaba? 16. Fuera de Leonardo Da Vinci, ¿Qué otros artistas

sobresalieron?17. El arte del Quattrocento, ¿dónde se desarrolló, en qué

año y que fue?18. La segunda fase del Renacimiento, ¿Cómo se llamó,

cuando se dio y por qué se caracterizó?19. ¿Cuándo se dio la decadencia del renacimiento y que

sucedió?

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las

Page 5: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.

Su desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada por la consolidación de los Estados europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa y América, la descomposición del feudalismo, el ascenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo.

Desarrollo

Históricamente, el Renacimiento es contemporáneo de la era de los Descubrimientos y las conquistas ultramarinas. Esta «era» marca el comienzo de la expansión mundial de la cultura europea,

Page 6: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

con los viajes portugueses y el descubrimiento de América por parte de los españoles, lo cual rompe la concepción medieval del mundo, fundamentalmente teocéntrica. El fenómeno renacentista comienza en el siglo XIV y no antes, aunque al tratarse de un proceso histórico, se elige un momento arbitrariamente para determinar cronológicamente su comienzo, pero lo cierto es que se trata de un proceso que hunde sus raíces en la Baja Edad Media y va tomando forma gradualmente.

El desmembramiento de la cristiandad con el surgimiento de la Reforma protestante, la introducción de la imprenta, entre 1460 y 1480, y la consiguiente difusión de la cultura fueron uno de los motores del cambio. El determinante, sin embargo, de este cambio social y cultural fue el desarrollo económico europeo, con los primeros atisbos del capitalismo mercantil. En este clima cultural de renovación, que paradójicamente buscaba sus modelos en la Antigüedad Clásica, surgió a principios del siglo XV un renacimiento artístico en Italia, de empuje extraordinario, que se extendería de inmediato a otros países de Europa.

El artista tomó conciencia de individuo con valor y personalidad propios, se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar los modelos de la antigüedad clásica a la vez que investigaba nuevas técnicas (claroscuro en pintura, por ejemplo). Se desarrollan enormemente las formas de representar la perspectiva y el mundo natural con fidelidad; interesan especialmente en

Page 7: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

la anatomía humana y las técnicas de construcción arquitectónica. El paradigma de esta nueva actitud es Leonardo da Vinci, personalidad eminentemente renacentista, quien dominó distintas ramas del saber, pero del mismo modo Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli y Bramante fueron artistas conmovidos por la imagen de la Antigüedad y preocupados por desarrollar nuevas técnicas escultóricas, pictóricas y arquitectónicas, así como por la música, la poesía y la nueva sensibilidad humanística. Todo esto formó parte del renacimiento en las artes en Italia.

Mientras surgía en Florencia el arte del Quattrocento o primer Renacimiento italiano, así llamado por desarrollarse durante los años de 1400 (siglo XV).

La segunda fase del Renacimiento, o Cinquecento (siglo XVI), se caracterizó por la hegemonía artística de Roma, cuyos papas (Julio II, León X, Clemente VII y Pablo III, algunos de ellos pertenecientes a la familia florentina de los Médici) apoyaron fervorosamente el desarrollo de las artes, así como la investigación de la Antigüedad Clásica.

Durante la segunda mitad del siglo XVI empezó la decadencia del Renacimiento, que cayó en un rígido formalismo, y tras el Manierismo (Estilo artístico difundido por Europa en el siglo XVI, caracterizado por la

expresividad y la artificiosidad) dejó paso al Barroco. (un estilo de ornamentación

Page 8: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

caracterizado por la profusión de volutas, roleos y otros adornos en que predomina la línea

curva, y que se desarrolló, principalmente, en los siglos XVII y XVIII).

Características del renacimiento

De forma genérica se pueden establecer las características del Renacimiento en:

La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos. Con ello el objetivo no va a ser una copia servil, sino la penetración y el conocimiento de las leyes que sustentan el arte clásico.

Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte

Page 9: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad, no se orienta hacía el conocimiento de fenómeno casual, sino hacía la penetración de la idea.

El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social.

El arte renacentista

La recuperación y estudio de los clásicos originó la aparición de nuevas disciplinas —filología clásica, arqueología, numismática y epigrafía— y afectó críticamente al desarrollo de las ya existentes. En el campo de las bellas artes la ruptura decisiva con la tradición medieval tuvo lugar en Florencia en torno a 1420, cuando el arte renacentista alcanzó el concepto científico de perspectiva lineal que hizo posible representar el espacio tridimensional de forma convincente en una superficie plana. Las obras del arquitecto Filippo Brunelleschi y del pintor Masaccio son deslumbrantes ejemplos del uso de esta técnica.

Donatello, considerado fundador de la escultura moderna, esculpió una estatua de David, primer desnudo a tamaño natural desde la antigüedad. Desde mediados del siglo XV, las formas y temas clásicos volvieron a ser utilizados: los motivos mitológicos

Page 10: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

tomados de las fuentes literarias adornaron palacios, paredes, mobiliarios y vajillas; Pisanello retomó la antigua costumbre de acuñar medallas para conmemorar a eminentes figuras, como el político florentino Cosme de Medici; Piero della Francesca, Andrea Mantegna y Sandro Botticelli pintaron retratos de personajes de la nobleza, resaltando sus características individuales. Los ideales renacentistas de armonía y proporción culminaron en las obras de Rafael, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel durante el siglo XVI.

David de Miguel Ángel. Diseñada y ejecutada para presidir la plaza principal de Florencia, esta escultura es en realidad una estudiada alegoría política bajo la apariencia del tema cristiano. La visión resulta amplificada por las dimensiones colosales de la estatua, pensada para no perderse en el espacio de la plaza. Hoy en día la sustituye una copia, estando el original en la Academia florentina.

Page 11: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Arquitectura

Artículo principal: Arquitectura del Renacimiento.

La Iglesia de Santa Maria Novella, en Florencia, con fachada de Leon Battista Alberti. La ordenación geométrica que propone Aberti en el diseño queda mitigada por el empleo de mármoles polícromos, conforme a la tradición local.

Consulta para mañana:

Investigue la biografía de los siguientes artistas

Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli y Bramante

Nota: mañana recojo cuadernos

Page 12: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Basílica de San Pedro, obra de Bramante y Miguel Ángel, autor del diseño final que se ejecutó en su mayor parte; la cúpula fue terminada por Giacomo della Porta, y la fachada es obra de Carlo Maderno, de época barroca. Concebida inicialmente según un diseño centralizado, las variaciones en la dirección de la obra dieron como resultado un nuevo prototipo de iglesia, llamado a extenderse con la Contrarreforma.

Pintura

Artículo principal: Pintura renacentista.

Page 13: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

El Nacimiento de Venus, obra de Botticelli, conservada en la Galleria degli Uffizi, Florencia. El paganismo se introduce en el arte renacentista como contrapunto al mundo hermético y cerrado del medievo en el que Dios era el fin de todo. El ser humano en su individualidad y diversidad será a partir de ahora el objeto máximo del interés de los artistas.

Page 14: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Retrato de Eleonora Gonzaga, por Tiziano. La dama se muestra en la lejanía aristocrática de su opulento atuendo, pero con ciertas alusiones a la vida cotidiana (reloj, ventana abierta al paisaje, perrito dormido) que la acercan al espectador. Galleria degli Uffizi, Florencia.

El condotiero Gattamelata, en Padua, por Donatello. El monumento ecuestre conmemorativo apenas sobrevivió a la Antigüedad. La plástica renacentista recupera esta tipología típicamente romana y la aplica, en este caso, al héroe característico de la época: el condotiero o capitán mercenario.

Page 15: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Detalle de la Puerta del Paraíso, en el Baptisterio de Florencia, obra de Lorenzo Ghiberti. Fue Miguel Ángel quien, admirado por la perfección de los relieves de esta puerta, dijo que merecería ser la del propio Paraíso.

Page 16: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

La Piedad del Vaticano, de Miguel Ángel, encargada por el cardenal francés Jean Bilhéres de Lagraulas para su sepultura, hoy en la Basílica de San Pedro. El idealismo e impasibilidad de los dioses clásicos se traslada aquí a un tema cristiano; la serena belleza de María y de Cristo apenas se ve alterada por el dolor o la misma muerte.

Virgen con el Niño

El monje Fra Filippo Lippi pintó hacia 1455 esta tabla al temple conocida como Virgen con el Niño. Una de sus características más destacadas es el empleo de transparencias —capas de pigmento superpuestas— para obtener efectos lumínicos.

Page 17: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Iglesia de Santa Maria Novella en Florencia

La fachada de Santa Maria Novella (1456-1470) en Florencia es una de las obras más importantes de Leon Battista Alberti. Con esta composición geométrica de mármol de colores completó la antigua iglesia gótica.

Page 18: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

El sacrificio de Isaac

2.1 Escultura del quattrocento

Page 19: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

El sacrificio de Isaac (1401-1402) es el bajorrelieve de bronce con el que Brunelleschi participó en el concurso para realizar las puertas del baptisterio de la catedral de Florencia, que ganó su rival Ghiberti.

La Virgen y el Niño con san Antonio

La Virgen y el Niño con san Antonio, de Donatello, forma parte del conjunto de la iglesia de San Antonio en Padua (Italia). Esta escultura de bronce refleja el nuevo interés por el individuo y el realismo que caracterizaron a los artistas del renacimiento.

2.2 La pintura del quattrocento

Page 20: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

La expulsión del Paraíso

El artista italiano Masaccio pintó en el siglo XV La expulsión del Paraíso junto con otros cinco frescos en la capilla Brancacci de la iglesia de Santa Maria del Carmine (Florencia). Es una de las primeras muestras de pintura renacentista, y en ella se observa el interés de Masaccio por la perspectiva científica.

Page 21: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

La Anunciación

El monje dominico Fra Angelico pintó a lo largo del siglo XV varias versiones de La Anunciación. Al fondo, Adán y Eva son expulsados del paraíso. Esta tabla se conserva en el Museo del Prado de Madrid.

Page 22: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

El bautismo de Cristo

El bautismo de Cristo es una tabla pintada por Piero della Francesca hacia 1445. En ella se contemplan las características del renacimiento primitivo, como la intención perspectiva y la composición geométrica. Este cuadro de 167,6 x 116,2 cm se conserva en la National Gallery de Londres.

Page 23: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

San Sebastián

San Sebastián, una tabla del artista italiano del siglo XV Andrea Mantegna, muestra un sorprendente dramatismo debido a la severidad de las imágenes y a la cualidad escultórica de la figura central, que recuerda las obras de Donatello. El cuadro mide 68 x 30 centímetros.

Page 24: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

David

El pintor y escultor florentino Andrea del Verrocchio es uno de los principales escultores del primer renacimiento italiano. Esta figura en bronce, que representa al rey David, realizada a principios de la década de 1470, se encuentra en el Museo Nacional del Barguello, Florencia, Italia.

Page 25: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

La Virgen rodeada de santos

Giovanni Bellini pintó La Virgen rodeada de santos para la iglesia de San Zaccaria de Venecia en el apogeo de su carrera, en 1505. Es el más destacado de todos los retablos que el artista realizó a lo largo de su vida, un enorme conjunto de 4,92 x 2,32 metros.

Page 26: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

El nacimiento de Venus

Lorenzo de Medici encargó en 1482 a Sandro Botticelli este cuadro conocido como El nacimiento de Venus. La imagen combina los temas astrológicos y la mitología clásica con ciertos elementos cristianos. Su estilo lineal y aéreo ayuda a conseguir el efecto delicado y sutil de la composición.

2.4 Artistas del cinquecento

Page 27: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Mona Lisa

El retrato de Mona Lisa (1503-1506), de Leonardo da Vinci, más conocido como La Gioconda en referencia al apellido de su esposo, el banquero Francesco del Giocondo, se conserva en el Museo del Louvre de París. El amplio fondo que aparece tras la figura de medio cuerpo es típico de la pintura renacentista.

Page 28: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

David, de Miguel Ángel

El David es una escultura de mármol realizada entre 1501 y 1504 por el artista italiano Miguel Ángel. Al contrario que sus precedentes, triunfales sobre Goliat, el David de Miguel Ángel espera con furia y miedo a su gigantesco oponente. Esta obra, influida por la antigüedad clásica, muestra una intensidad dramática desconocida hasta el renacimiento.

Page 29: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Templete de San Pietro in Montorio, Roma

El templete o tempietto del convento de San Pietro in Montorio (1502), proyectado por Donato Bramante, es uno de los mejores ejemplos arquitectónicos del alto renacimiento. Está compuesto como un espacio circular cubierto por una cúpula y rodeado de una columnata de orden toscano.

Page 30: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Venus de Urbino

Tiziano pintó esta Venus de Urbino en 1538. La postura de la modelo está inspirada en las pinturas primitivas del Giorgione y en los desnudos clásicos. En el cuadro se aprecia la riqueza cromática y tonal característica del artista italiano.

Page 31: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Basílica de San Pedro

Escuela de Atenas

Villa Barbaro en Maser

Page 32: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Descendimiento de la cruz, de Pontormo

Page 33: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Salero para Francisco I

Retrato de Margarita de Austria

El hombre del turbante

Page 34: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

La Anunciación, de Bouts

El jardín de las delicias

Page 35: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

El banquete de boda

El diluvio según Baldung

Page 36: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Retablo del altar Isenheim

La melancolía

Page 37: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Monasterio de El Escorial

4.1 Arquitectura

Palacio de Carlos V

4.2 Escultura

Page 38: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Santo Entierro

4.3 Pintura

Page 39: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

Alejandro Farnesio, duque de Parma

Carlos de Austria

Page 40: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

5 EL RENACIMIENTO EN LATINOAMÉRICA

Capilla posa del convento de Huejotzingo

Catedral de México

Page 41: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

La política en el renacimiento

En el campo del derecho, se tendió a sustituir el abstracto método dialéctico de los juristas medievales por una interpretación filológica e histórica de las fuentes del Derecho romano. Por lo que respecta al pensamiento político, los teóricos renacentistas recusaron, pero no anularon, la proposición medieval de que la preservación de la libertad, del derecho y de la justicia constituía el objetivo fundamental de la vida política. Los renacentistas aseveraron que la misión central del gobernante era mantener la seguridad y la paz. Maquiavelo sostenía que la virtú (la fuerza creativa) del gobernante era la clave para el mantenimiento de su propia posición y el bienestar de sus súbditos, idea consonante con la política de la época.

Durante el renacimiento, las ciudades italianas se convirtieron en estados territoriales que buscaban expandirse a costa de otros. La unificación territorial tuvo lugar también en España, Francia e Inglaterra, lo que condujo a la formación del Estado nacional moderno. Este proceso contó con la ayuda de la moderna diplomacia, configurada, al tiempo que las nuevas tácticas militares, cuando las ciudades-estado italianas establecieron embajadas permanentes en cortes extranjeras. En el siglo XVI la institución de la embajada estable se hallaba

Page 42: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

extendida por el norte del continente, en Francia, Inglaterra y en el Sacro Imperio Romano Germánico.

Contexto político del Renacimiento y las transformaciones culturalesEn el contexto político, los señores feudales vieron disminuido su poder, en tanto que los reyes aumentaron su autoridad, así mismo, desaparecieron los feudos, para dar paso a los estados o países cuyos habitantes reconocían como jefe único al rey.

Para lograr esto, los monarcas crearon la Teoría del  Derecho Divino, mediante la cual justificaban que eran reyes porque así lo había dispuesto Dios y ni siquiera los señores feudales podían oponerse.

Avances científicos, tecnológicos y el Renacimiento.

Page 43: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques
Page 44: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques
Page 45: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques
Page 46: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

La economía Renacentista

Para que se diera ese renacer en la cultura y en la ciencia, fue necesario la modificación de la economía de los países europeos; mientras que en la Edad Media estaba basada en la propiedad de la tierra, en la época moderna se basó en el comercio del dinero. Al surgir los burgueses (en la etapa medieval), poco a poco fue haciéndose esta clase más poderosa, deplazando a los terratenientes feudales; como la burguesia era la que se ocupaba del comercio, fueron quienes tuvieron más dinero y lógicamente la clase más rica e importante del renacimiento

Nobles y Burgueses rivalizaron entonces por poseer obras de arte y rodearse de artistas, convirtiéndose de este modo en grandes mecenas (protectores). En este sentido destacaron los Medicís de Florencia rica familia de banqueros que gobernó la ciudad durante generaciones.

Otra característica importante del Renacimiento, la constituyó la fundación de los primeros bancos, instituciones que prestaban dinero a los comerciantes, para aplicarlo en sus grandes empresas comerciales.

TALLER: 1. ¿Qué fue necesario para que se diera el renacer en la cultura y la ciencia?

2. ¿En que se diferenciaba la economía de la edad media de la

Page 47: s98d322a2b47080d8.jimcontent.com · Web viewestablecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques

moderna?

3. Al surgir la burguesía y hacerse poderosa ¿a quienes desplazo?

4. ¿Quién o qué era la burguesía?

5. ¿Por qué Nobles y Burgueses rivalizaron?

6.¿Quiénes se destacaron y quiénes eran?

7.¿Cual fue otra característica importante del renacimiento?

8.¿Qué funciones cumplían los bancos?