0. peru competitividad

15
Reporte Global de Reporte Global de Competitividad 2002 Competitividad 2002 Luis Miguel Castilla Marcela Benavides Corporación Andina de Fomento Lima, 12 de Noviembre del 2002

Upload: gino-adrian-chillitupa-cancino

Post on 08-Jul-2015

1.653 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 0. Peru Competitividad

Reporte Global de Reporte Global de Competitividad 2002Competitividad 2002

Luis Miguel CastillaMarcela Benavides

Corporación Andina de Fomento

Lima, 12 de Noviembre del 2002

Page 2: 0. Peru Competitividad

(condiciones para crecer sostenidamente en mediano plazo)

- Capacidad de Innovación y Absorción de Tecnologías

- Ambiente macroeconómico estable

- Marco institucional y funcionamiento de las instituciones públicas y privadas.

DIMENSIONES DE LA COMPETITIVIDAD

Page 3: 0. Peru Competitividad

Factores de la Competitividad en el Perú

Nivel de Corrupción

Imperio de la ley

Adopción de Tecnologías de Información yComunicación

Capacidad de Transferencia de

Tecnología

Capacidad de Innovación

Tamaño del Estado

Acceso a mercados internacionales decapital

Estabilidad Macroeconómica

Indice de lacalidad de lasInstitucionesPúblicas

49

Indice deTecnología

64

Indice deAmbienteMacroeconómico

52Indice decompetitividadpara elcrecimiento

54

Fuente: Foro Económico Mundial 2002

Page 4: 0. Peru Competitividad

Competitividad regional sigue muy pobre...

0

1

2

3

4

5

6

7

Índice de Competitividad para el Crecimiento 2002 (puesto en un total de 80 países)

Chile (20)

Costa Rica (43)

México (45)

Brasil (46)

Uruguay (42)

Argentina (63)Panamá (50)

Perú (54)

El Salvador (57)

Venezuela (68)

Colombia (56)

Guatemala (70)

Bolivia (78)

Ecuador (73)

Honduras (76)

Paraguay (72)

Nicaragua (75)

Perú: 54

Andinos (promedio): 66

# en últimos 20 puestos: 3

Latinoamerica (promedio): 58

# en últimos 20 puestos: 12

Page 5: 0. Peru Competitividad

Posición relativa del Perú con relación a la región

Componentes del Índice de

Competitividad para el Crecimiento

Componentes del Índice de

Competitividad ActualFuente: Foro Económico Mundial 2002

Competitividad y crecimiento

Tecnología Instituciones Ambiente Macroeconómico

Competitividad actual

Operaciones y estrategia

Ambiente de negocios

54

64

49 52

66 65 66

0

20

40

60

80

Perú Andinos América Latina

Page 6: 0. Peru Competitividad

Fuente: Foro Económico Mundial 2002

Índice Tecnología Instituciones Macro

Chile 20 33 19

13Perú 54 64 49 52Argentina 63 57 66 65

País / IGC año 2002 2001 Dif Colombia 52 65 13Chile 20 27 7Uruguay 40 46 6Panama 48 53 5El Salvador 53 58 5Paraguay 67 72 5Perú 51 55 4Nicaragua 70 73 3Trinidad y Tobago 36 38 2Brazil 44 44 0República Dominicana 50 50 0Ecuador 68 68 0México 43 42 -1Venezuela 63 62 -1Honduras 71 70 -1Jamaica 55 52 -3Guatemala 65 62 -3Costa Rica 41 35 -6Bolivia 73 67 -6Argentina 58 49 -9

Indice de Competitividad para el Crecimiento

Ganadores y perdedores

Page 7: 0. Peru Competitividad

Fuente: Foro Económico Mundial 2002

Ganadores y perdedores

2002 2001 Dif República Dominicana 40 60 20Costa Rica 38 48 10El Salvador 58 64 6Colombia 52 57 5Perú 61 63 2Panama 48 49 1México 51 52 1Guatemala 68 69 1Nicaragua 70 71 1Honduras 73 74 1Bolivia 74 75 1Venezuela 67 67 0Ecuador 72 72 0Paraguay 71 70 -1Chile 31 29 -2Brazil 32 30 -2Argentina 60 54 -6Trinidad y Tobago 43 31 -12Uruguay 57 45 -12Jamaica 54 39 -15

Indice de Competitividad Actual

Page 8: 0. Peru Competitividad

Ligera mejora relativa

55

51

49

50

51

52

53

54

55

56

2000 2001

Índice de Competitividad para el Crecimiento

Puesto en una muestra consistente de 74 países Porcentaje de países “más competitivos”

Fuente: Foro Económico Mundial 2002

73%

68%

65%

66%

67%

68%

69%

70%

71%

72%

73%

74%

2000 2001

Page 9: 0. Peru Competitividad

Fuente: Foro Económico Mundial 2002

¿Que explica la variación del índice de competitividad del crecimiento del Perú?

Sub Indice 2002 2001Sub Indice de Tecnologías de Información 55 58

Número de usuarios de Internet per capita 37 58 Uso de Internet en la escuela 60 50

Subindice de Transferencia Tecnologica 51 N/AIED fuente de transferencia tecnológica 38 28

Sub Indice de Leyes y Contratos 55 60 Incidencia de crimen organizado 45 57

Sub Indice de Corrupción 37 30 Sobornos en empresas de servicios públicos 43 30

Sub Indice de Estabilidad Macroeconómica 45 62 Inflación 18 38 Facilidad para acceder al financiamiento 51 72

Subindice de Gasto Público (% PIB) 33 18

Page 10: 0. Peru Competitividad

Principales obstáculos para el aumento de la competitividad

en el Perú

Page 11: 0. Peru Competitividad

- Practicas empresariales obsoletas

7. Costos de transacción elevados (trámites y procedimientos)

6. Regulación imperfecta

5. Reglas de juego inestables

4. Seguridad JurídicaII. Fuera del ámbito de la empresa

3. Servicios logísticos deficientes

2. Sobrecostos laborales

1. Brecha de infraestructura

2. Productividad total (TFP)- Baja base tecnológica

I. Ámbito de la empresa

- Acceso imperfecto al capital

1. Productividad de los factores

- Mano de obra poco calificada

Árbol de causas del problema de la baja competitividad en el Perú

Page 12: 0. Peru Competitividad

Causas del problema que están en el ámbito de la empresa

Capacitación laboral deficiente

Productividad de cada factor Acceso

imperfecto al capital

Poca profundidad del mercado de capitales

Tasas de Interés elevadas

Mano de obra poco calificada

Baja calidad de la educación

- Trabas legales- No existe valoraciónde ciertos activos - Falta de información

- Deficiente protección a derechos de acreedores- Plazo inadecuado para inversión

- Marco normativo imperfecto

- Falta de información- Carencia de colateral aceptable

- Marco regulatorio incompleto

- Marco normativo incompleto

- Falta de información- Problemas de escala - Baja cultura hacia la apertura

- Costo administrativo

- Riesgo (cartera pesada)

- Encaje

- Margen (mark-up - posición de mercado)- Spread

- Potencial crowding out

Acceso limitado al crédito para inversión de LP

- Oferta no sustituye demanda

- Currícula inflexible- Financiamiento insuficiente

- Desincentivos para contratación permanente (sobrecostos)

Page 13: 0. Peru Competitividad

Causas del problema que están en el ámbito de la empresa

b. Baja capacidad de innovación doméstica

c. Limitada transferencia tecnológica

Productividad total (TFP)

d. Bajo nivel científico

b. Técnicas de mercadeo obsoletas

Practicasempresarialesinadecuadas

c. Poca importancia de la capacitación de la mano de obra

d. Cultura empresarial - familiar

e. Escala de empresas (microempresas) no favorece modernidad

f. Escasa certificación de productos (ISO, EAP, etc): calidad

Baja base tecnológicay científica

a. Escaso aprovechamiento

de las Tecnologías de la Información (TI)

- Baja inversión pública y privada en I & D- Propiedad intelectual endeble (patentes)- Barreras de entrada para competir

- Inversión Extranjera Insuficiente- Baja calificación de la mano de obra

a. Falta de visión integradora

Page 14: 0. Peru Competitividad

Causas del problema que están fuera del ámbito de las empresas

b. Falta de planeamiento y baja capacidad de ejecución técnica

c. Mantenimiento deficiente

Brecha de infraestructurade servicios públicos

b. Regulación imperfecta, baja autonomía

c. Inseguridad jurídica

2. Baja inversión privadad. Baja rentabilidad de proyectos por temas de Escala

e. Baja aceptación popular (privatizaciones y concesiones)

f. Delimitación confusa de competencias intra-gubernamentales

a. Falta de recursos

a. Trabas e inestabilidad legal (privatizaciones y concesiones)

1. Baja inversión pública

Page 15: 0. Peru Competitividad

Causas del problema que están fuera del ámbito de las empresas

a. Inestabilidad política

b. Instituciones débiles (MEF, Ministerio de trabajo, etc.)

c. Excesiva discrecionalidad

Costos de transacción elevados (trámites y procedimientos)

1.Marco legal aumenta el costo de contratación / despido (IES, CTS, AFP, ESSALUD, gratificaciones, vacaiones)

Manifestaciones

1. Eficiencia /autonomía pobre del poder judicial

2. Deficiente protección de acreedores / deudores

1. Política tributaria

2. Política arancelaria

3. Política laboral

4. Política de promoción de exportaciones

1. Brecha en infraestructura

a. Marco legal inadecuado

b. Interferencia Política

a. Canales de acceso inadecuados

Causas

a. Marco legal inadecuado

b. Falta de información ciudadano

c. Institucionalidad estatal débil

Servicios logísticos deficientes

Sobrecostos laboraleselevados

Inseguridad Jurídica

Reglas de juego inestables

Regulación imperfecta 1. Escasa autonomía (servicios públicos)