003 estudio topografico

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE GRAU “INSTALACIÓN DE PISTAS, VEREDAS, MUROS DE CONTENCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES DE LOS BARRIOS HORCCOPATA, TAHUARAY, HUALLPACANCHA Y PAMPACALLE DE LA 1 ESTUDIO TOPOGRÁFICO: En este contexto, corresponde al presente los Estudios Topográfico de la Localidad de Chuquibambilla con la finalidad de tener la mayor información posible para efectuar el Trazo y Diseño Vial. 1.1 INFORMACIÓN EXISTENTE Se usó la siguiente información existente: Perfil de Inversión Pública, aprobado. Información Cartográfica en formato Digital, del Instituto Geográfico Nacional, con curvas de Nivel cada 100 m, ríos principales y secundarios, centros poblados, y otros elementos básicos. Imágenes del programa GOOGLE EARTH. 1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO Elaborar los Estudio de Trazo y Diseño Vial, que sirvan como parte de la información necesaria para la elaboración del Estudio Definitivo de Ingeniería para la construcción de la vía vehicular a nivel de Pavimento Rígido de concreto, Base y Sub Base, compactado de la Sub Rasante sin afirmado y con características geométricas de una Vía Urbana y que permita la ejecución del proyecto en el marco del desarrollo integral de la capital de Grau, Chuquibambilla, con la finalidad de lograr el acceso de los productos agrícolas y mineros a los mercados locales de consumo y comercialización y acceso al servicio educativo primario y secundario, salud y de abastecimiento de CONSORCIO CONSTRUTOR CHUQUIBAMBILLA ESTUDIO

Upload: yury-carrion-umeres

Post on 19-Feb-2017

254 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 003 estudio topografico

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE GRAU“INSTALACIÓN DE PISTAS, VEREDAS, MUROS DE CONTENCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES DE LOS BARRIOS HORCCOPATA, TAHUARAY, HUALLPACANCHA Y PAMPACALLE DE LA CIUDAD DE CHUQUIBAMBILLA,

PROVINCIA DE GRAU - APURIMAC".

1 ESTUDIO TOPOGRÁFICO:

En este contexto, corresponde al presente los Estudios Topográfico de la Localidad de Chuquibambilla con la finalidad de tener la mayor información posible para efectuar el Trazo y Diseño Vial.

1.1 INFORMACIÓN EXISTENTE

Se usó la siguiente información existente: Perfil de Inversión Pública, aprobado. Información Cartográfica en formato Digital, del Instituto Geográfico Nacional, con curvas de

Nivel cada 100 m, ríos principales y secundarios, centros poblados, y otros elementos básicos. Imágenes del programa GOOGLE EARTH.

1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO

Elaborar los Estudio de Trazo y Diseño Vial, que sirvan como parte de la información necesaria para la elaboración del Estudio Definitivo de Ingeniería para la construcción de la vía vehicular a nivel de Pavimento Rígido de concreto, Base y Sub Base, compactado de la Sub Rasante sin afirmado y con características geométricas de una Vía Urbana y que permita la ejecución del proyecto en el marco del desarrollo integral de la capital de Grau, Chuquibambilla, con la finalidad de lograr el acceso de los productos agrícolas y mineros a los mercados locales de consumo y comercialización y acceso al servicio educativo primario y secundario, salud y de abastecimiento de infraestructura básica, de la población beneficiaria ubicados en el área de influencia del Proyecto.

1.3 TRAMO EN ESTUDIO.

El proyecto consiste en dotar de pavimento rígido, veredas, muros de contención, graderías, evacuación de aguas pluviales y áreas verdes en las calles: Av. Tacna, Calle 06, Av. Juan Velasco Alvarado, Calle Alejandro del Carpio, Calle San Cristóbal, Calle Cuesta de los Ángeles, Av. Sucre, Calle 7 de Junio, Calle Pasos Varela, Calle Bolívar, Jr. Cusco, Calle San Martin, Calle Bolognesi, Calle Francisco Valdivia, Calle Benavides, Av. Arequipa, Av. Renzo Michelli, Calle 08, Calle 12, Calle 11. Además de contar con una adecuada y eficiente estructura de pavimento Rígido, resistente a efectos como sobrecargas, cambios de temperatura, etc. Así mismo contar con una acera de concreto simple para el tránsito peatonal.La ejecución del proyecto permitirá, así mismo, descongestionar el tránsito vehicular en el cercado del Distrito de Chuquibambilla.

1.4 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA

CONSORCIO CONSTRUTOR CHUQUIBAMBILLA

ESTUDIO TOPOGRÁFICO DESCRIPTIVA

Page 2: 003 estudio topografico

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE GRAU“INSTALACIÓN DE PISTAS, VEREDAS, MUROS DE CONTENCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES DE LOS BARRIOS HORCCOPATA, TAHUARAY, HUALLPACANCHA Y PAMPACALLE DE LA CIUDAD DE CHUQUIBAMBILLA,

PROVINCIA DE GRAU - APURIMAC".

La provincia de Grau con su capital Chuquibambilla pertenece al departamento de Apurímac, y está ubicada entre las coordenadas 72°21’ y 72°54’ de longitud oeste y 13°43’ y 14°21’ de latitud sur. La mayor parte del territorio de la provincia se ubica en la sub cuenca del rio Vilcabamba, en un rango altitudinal que va desde los 2.300 msnm (Mariscal Gamarra) hasta más de 5.000 msnm (Virundo). A lo largo de este rango altitudinal, la provincia de Grau comprende diversas zonas de vida, siendo las más representativas el páramo muy húmedo sub alpino subtropical, el bosque húmedo montano subtropical y la tundra pluvial alpino subtropical. La provincia de Grau limita por el norte y noroeste con la provincia de Abancay, por el sur y sudoeste con la provincia de Antabamba, y por el este con la provincia de Cotabambas.

Ubicación-acceso.

La conexión vial de la provincia de Grau con el contexto regional se realiza por medio de tres vías:

1. Abancay-Lambrama-Chuquibambilla.

Se trata de una carretera asfaltada en regulares condiciones de transitabilidad. Tiene importancia por el hecho de constituir en el futuro la principal conexión con mercados internacionales, ya que por la región de Apurímac atraviesa uno de los principales ejes carreteros nacionales: la Ruta 26 Cusco-Abancay-Chalhuanca-Nazca. Ella vincula la costa central del Perú con los departamentos de Apurímac, Puno y Cusco. Este eje ofrece ventajas comparativas como la futura articulación a la carretera bioceánica Brasil - Perú, que no sólo permitirá una mejor integración económica a los mercados de la costa peruana, sino también posibilitará nuevas oportunidades comerciales hacia los países vecinos del sur. La provincia de Grau se localiza cerca de este eje sin lograr articularse de manera óptima. Luego de Abancay la conexión con Cusco se logra en 4 horas por medio de una vía asfaltada en buenas condiciones; y hacia Lima en un tiempo de 16 horas, por vía similar. Sin embargo, aún se observa un serio problema en la articulación externa de la provincia con los principales centros de comercialización mayor como Cusco, Arequipa y Lima. En este tramo se cuenta con el siguiente kilometraje:Abancay- Desvio Chuquibambilla 15 km.Desvio Chuquibambilla – Lambrama – Chuquibambilla 110 km.

2. Carretera Yaca Runahuañuscca Chuquibambilla.-Se trata de una carretera afirmada en regulares condiciones, que en temporada de lluvias no permite el normal tránsito, y a esto debemos sumar la accidentada geografía de este trayecto. Tiene importancia por el hecho de constituir un tramo de menor longitud que el anterior.En este tramo se cuenta con el siguiente kilometraje:Abancay - Yaca 32 km.Yaca – Runahuañuscca 59 km. Runahuañuscca - Chuquibambilla 10 km.

3. Cusco – Chincha y puquio – Cotabambas – Coyllurqui - Progreso. Permite especialmente la articulación de los distritos de Progreso, Curasco y Huayllati con los departamentos de Cusco y Arequipa. Esta carretera es de vital importancia para estos distritos, ya que se articulan con mayor intensidad con Coyllurqui y Santo Tomás. Sin embargo, buscar la articulación hacia Abancay por el distrito de Palpacachi permitiría la conexión con la Ruta 26, con ventajas como la mayor comercialización de productos de piso de valle, especialmente para las comunidades actualmente marginadas. Para la conexión con Chumbivilcas (Santo Tomás) el acceso alternativo es por la ruta Progreso-Challhuahuacho- Haquira-Santo Tomás. Esta misma ruta les permite una alternativa de conexión (aunque demasiado larga) hacia Arequipa.

CONSORCIO CONSTRUTOR CHUQUIBAMBILLA

Page 3: 003 estudio topografico

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE GRAU“INSTALACIÓN DE PISTAS, VEREDAS, MUROS DE CONTENCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES DE LOS BARRIOS HORCCOPATA, TAHUARAY, HUALLPACANCHA Y PAMPACALLE DE LA CIUDAD DE CHUQUIBAMBILLA,

PROVINCIA DE GRAU - APURIMAC".

Consideramos que la articulación vial interna muestra un relativo desarrollo. Si bien en la zona sur de la provincia el acceso de la población hacia la carretera es de mayor facilidad, la población localizada en la zona norte (Huayllati, Progreso y Mariscal Gamarra) presenta una situación bastante diferente. Se debe tener en cuenta los grandes recorridos que debe hacer la población desde algunas comunidades hacia las capitales de distrito para acceder a servicios como salud, educación u otros, debiendo los habitantes movilizarse a pie (en algunos casos hasta por más de 7 horas). Adicionalmente se carece de sistemas de transporte de carácter permanente en toda la provincia. Los escasos servicios de transporte informal tienen alto costo y no brindan las condiciones de seguridad y comodidad para el transporte de pasajeros.

En general, las carreteras se encuentran en malas condiciones, son trochas carrozables y sin afirmar, situación que empeora en temporada de lluvias, provocando derrumbes frecuentes y consecuentemente la desarticulación de los centros poblados, tanto a nivel interno como con la región. El acceso más dificultoso de capitales distritales a la capital provincial corresponde a Huayllati, requiriendo 7 horas de viaje por medios carrozables, luego se encuentra Progreso a 4 horas.

DISTRITO : CHUQUIBAMBILLAPROVINCIA : GRAU.DEPARTAMENTO : APURIMAC

LUGAR : LOS BARRIOS HORCCOPATA, TAHUARAY, HUALLPACANCHA Y PAMPACALLE

El proyecto se ubica entre las siguientes coordenadas:

COORDENADAS UTM WGS 84DE A

NORTE 72°21’” 72°54’ESTE 13°43’ 14°21’ALTURA (msnm) 3416 3307

CONSORCIO CONSTRUTOR CHUQUIBAMBILLA

Page 4: 003 estudio topografico

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE GRAU“INSTALACIÓN DE PISTAS, VEREDAS, MUROS DE CONTENCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES DE LOS BARRIOS HORCCOPATA, TAHUARAY, HUALLPACANCHA Y PAMPACALLE DE LA CIUDAD DE CHUQUIBAMBILLA,

PROVINCIA DE GRAU - APURIMAC".

0+000

0+32.82

0+66.86

0+100 .04

0+00. 00

0+33. 86

0+80. 72

0+80. 72

0+139 .04

Estado actual.

En la actualidad cuenta con calles algunas pavimentadas pero con pavimento fallado y las demás con material de afirmado.

Topografía existenteLa zona del proyecto presenta una topografía ondulada, semi accidentada y accidentada.Las pendientes de la topografía se desarrollan entre 2% a 30%, en las calles gran parte y en tramos cortos alcanza pendientes regulares 2% a 6% , llegando excepcionalmente hasta 12%.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO Y GEOMÉTRICO

ANTECEDENTES

Para la elaboración de los trabajos se utilizaron coordenadas UTM en el sistema WGS 84 obtenidas mediante GPS.

Para la ejecución del presente trabajo, se contó con el siguiente personal:01 Ingeniero02 Topógrafos12 Ayudantes

Y además se utilizó el siguiente equipo:

01 Estación Total marca Leica TC 60001 Estación Total marca Topcom SW 230

CONSORCIO CONSTRUTOR CHUQUIBAMBILLA

Page 5: 003 estudio topografico

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE GRAU“INSTALACIÓN DE PISTAS, VEREDAS, MUROS DE CONTENCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES DE LOS BARRIOS HORCCOPATA, TAHUARAY, HUALLPACANCHA Y PAMPACALLE DE LA CIUDAD DE CHUQUIBAMBILLA,

PROVINCIA DE GRAU - APURIMAC".

08 Bastón Porta prismaOtros: winchas, pintura, etc.

ClimaLa temperatura promedio al momento de la ejecución del levantamiento topográfico fue de 19°C.

METODOLOGÍA

Descripción del Terreno y trabajo de campoEl perímetro de la zona está claramente delimitado por existir viviendas y vías construidas con pavimento rígido, existiendo además un perfil técnico que delimita el área de trabajo.

Para efectuar el levantamiento topográfico, se ubicó convenientemente una poligonal cerrada con una base de apoyo, levantando la zona mediante cambios de estación. Se procedió a la lectura de 6434 puntos desde 42 estaciones topográficas ubicadas convenientemente con el objetivo de obtener datos de todas las calle de interés para el proyecto.

Trabajos de Gabinete

Con los datos obtenidos en campo, se realizaron los cálculos y dibujo del plano en planta, mostrando los desniveles respectivos del terreno, así como los límites de propiedad y detalles como postes, buzones de desagüe, registros de agua desagüe en viviendas, veredas existentes y arbolitos existentes.

Los dibujos presentados fueron realizados en el software AutoCAD Civil 3D versión 2014 donde se presenta la planta general de todas las calles elaboradas, los perfiles longitudinales para cada calle así como sus respectivas secciones transversales.

DATOS TÉCNICOS Longitud total de callesLas calles levantadas y su respectiva longitud se presentan en la siguiente tabla:

RESUMEN METRADOS GENERALESCALLES PROGRESIVAS LONGITUD

PROLONGACIÓN AV. TACNA Y CUSCO 0 1078.85 1078.85JR. VALDIVIA 0 83.41 83.41CALLE BOLOGNESI Y SAN MARTIN 0 193.95 193.95RENZO MICHELLI 0 1128.05 1128.05PASOS VARELA 0 86.32 86.32CALLE 7 DE JUNIO 0 218.98 218.98HÉROES DEL CENEPA 0 126.95 126.95JUAN VELASCO ALVARADO 0 109.68 109.68ALEJANDRO DEL CARPIO 0 171.27 171.27SAN CRISTÓBAL 0 204.26 204.26CALLE 11 0 99.75 99.75AV SUCRE - CALLE 7 0 165 165CALLE BENAVIDES 0 470.23 470.23AV. AREQUIPA 0 366.2 366.2CALLE BOLÍVAR 0 76.44 76.44CALLE 12 0 60.13 60.13

CONSORCIO CONSTRUTOR CHUQUIBAMBILLA

Page 6: 003 estudio topografico

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE GRAU“INSTALACIÓN DE PISTAS, VEREDAS, MUROS DE CONTENCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES DE LOS BARRIOS HORCCOPATA, TAHUARAY, HUALLPACANCHA Y PAMPACALLE DE LA CIUDAD DE CHUQUIBAMBILLA,

PROVINCIA DE GRAU - APURIMAC".

AREQ 4 228 228.0TOTAL 4867.47 4867.47

1.5.1 Metodología del Levantamiento Topográfico

Los trabajos topográficos estarán orientados a mejorar el eje de la vía en zonas críticas (curvas de volteo) tratando de reducir al mínimo el volumen de movimiento de tierras excepto en las zonas o sectores donde se justifique cambios para la vía.

El trabajo topográfico efectuado comprende:

a. Definición y trazo del eje de la poligonal de apoyo, para la proyección del eje de la vía, tratando de reducir el volumen de movimiento de tierras.

b. Las coordenadas utilizadas fueron UTM en el Sistema Geodésico Mundial de 1984(WGS-84).

c. Para el control vertical del proyecto se ha fijado una red de BMs, estratégicamente colocadas.

d. Las secciones transversales se han levantados en cada estaca del eje vial, en un ancho no menor de 20 m. a cada lado del eje, con una estación Total de precisión totalmente calibrada.

e. En los cauces de cursos de agua menores que atraviesen el trazo vial y sea necesario diseñar obras de arte complementarias, se han efectuado levantamientos topográficos a mayor detalle.

CONCLUSIONES

1. El tramo del proyecto es en topografía accidentada a ondulada, i todo el tramo se desarrolla en ascenso con pendiente que fluctúan de 0.5% hasta de 10%. Los radios mínimos empleados son de 10m (radio excepcional), en las zonas de curvas de volteo. El ancho de la plataforma proyectado es de 5 m, mas una cuneta de 1x0.5. 2. El criterio seguido para el trazado fue la de evitar volúmenes exagerados de movimiento de tierras, protegiendo al máximo el medio ambiente, y utilizando en gran parte la carretera existente.3. Los rendimientos de los trabajos topográficos de trazo y replanteo han sido menores debido a la Presencia de abundante vegetación en gran parte del tramo, y las lluvias intensas que se han presentado durante los trabajos topográficos.4-Es importante el uso de equipos de precisión como estación total calibrada y para el procesamiento de los planos la verificación de la georeferenciación con las cartas nacionales, planos del COFOPRI i otros.5. Se recomienda realizar los trabajos de ejecución de obra en época de estiaje.

1.4.1 TRABAJO EN GABINETE

CONSORCIO CONSTRUTOR CHUQUIBAMBILLA

Page 7: 003 estudio topografico

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE GRAU“INSTALACIÓN DE PISTAS, VEREDAS, MUROS DE CONTENCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES DE LOS BARRIOS HORCCOPATA, TAHUARAY, HUALLPACANCHA Y PAMPACALLE DE LA CIUDAD DE CHUQUIBAMBILLA,

PROVINCIA DE GRAU - APURIMAC".

PLANO DE CURVAS DE NIVEL

a) Los datos obtenidos en campo, se llevaron a una hoja de cálculo Excel, con los datos de las coordenadas y descripción de cada punto topográfico levantado en el campo.

b) Se insertaron los puntos en el programa Autocad civil 3d, y AIDC, para verificar el levantamiento.

c) Se realizó el proceso de interpolación de puntos topográficos, con el uso de mallas triangulares; realizando cambios de dirección a los lados de los triángulos, como también creando puntos topográficos, con el propósito de representar de la manera más real la configuración del terreno.

d) Se realizó una verificación de la configuración del terreno, de acuerdo a las direcciones y accidentes topográficos de la zona, una vez procesada la interpolación. Si el plano de curvas a nivel, no representa la real configuración del terreno; se debe realizar un nuevo proceso de interpolación de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior.

PLANO DE SECCIONES TRANSVERSALES

a) Con el plano topográfico de curvas a nivel ya establecida, se efectuó el seccionamiento transversal.

b) Para la representación gráfica o planos de las secciones transversales se consideró, dos escalas gráficas; una escala vertical que define las cotas del terreno y una escala horizontal, que define las distancias del terreno. Esta diferencia de escalas para representar los planos de sección transversal de las vias, se definió para representar de mejor manera, las irregularidades y accidentes naturales del terreno.

CONSORCIO CONSTRUTOR CHUQUIBAMBILLA

Page 8: 003 estudio topografico

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE GRAU“INSTALACIÓN DE PISTAS, VEREDAS, MUROS DE CONTENCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES DE LOS BARRIOS HORCCOPATA, TAHUARAY, HUALLPACANCHA Y PAMPACALLE DE LA CIUDAD DE CHUQUIBAMBILLA,

PROVINCIA DE GRAU - APURIMAC".

REGISTRO FOTOGRÁFICO

EQUIPO DE TRABAJO INICIAL

TRABAJOS DE TOPOGRAFÍA

CONSORCIO CONSTRUTOR CHUQUIBAMBILLA

Page 9: 003 estudio topografico

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE GRAU“INSTALACIÓN DE PISTAS, VEREDAS, MUROS DE CONTENCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES DE LOS BARRIOS HORCCOPATA, TAHUARAY, HUALLPACANCHA Y PAMPACALLE DE LA CIUDAD DE CHUQUIBAMBILLA,

PROVINCIA DE GRAU - APURIMAC".

SECTOR SAN CRISTÓBAL

PINTADO DE BMs

CONSORCIO CONSTRUTOR CHUQUIBAMBILLA