01-07-2012 economico la gaceta

4
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 - 4TA. SECCIÓN - 4 PÁGINAS El dinero es menos federal de lo que se cree. La mayor parte del financiamiento del sector bancarios se concentra en los principales centros urbanos. Por caso, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires concentran el 71% de los préstamos otorgados por las entidades financieras en 2011. Según el análisis regional de la Fundación del Tucumán, el NOA representa tan sólo el 4% del volumen de préstamos de la Argentina. La mayor parte del dinero que sale de los bancos se destina al consumo. En efecto, el préstamo a los asalariados representó más de la mitad del financiamiento. De acuerdo con un reporte de Economía & Regiones, en el caso de Tucumán, el crédito promedio fue de $ 17.665 por trabajador privado registrado. Sin embargo, hay otros indicadores que se constituyen como señales de alerta para la provincia. De acuerdo con los datos del Banco Central de la República Argentina, la mayor morosidad en la cartera de créditos es tucumana (8,9%). EXPANSIÓN FINANCIAMIENTO Los préstamos otorgados en las provincias del NOA crecieron más rápido que el promedio nacional (204% versus 166%) si se observa la evolución desde 2007 hasta el año anterior. CAJEROS COBERTURA En el país existen 10 sucursales bancarias y 37 cajeros automáticos cada 100.000 habitantes. En el NOA, la cobertura es menor, con cinco sucursales y 25 cajeros automáticos por cada 100.000 casos. TARJETAS LAS OTORGADAS Existen 14,9 millones de tarjetas de crédito otorgadas en la Argentina. Los titulares de préstamos hipotecarios no superan los 300.000, nivel que se mantiene prácticamente estable. 2 pág.

Upload: la-gaceta

Post on 23-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Domingo 1 de julio de 2012 Economico LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 01-07-2012 ECONOMICO LA GACETA

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 - 4TA. SECCIÓN - 4 PÁGINAS

El dinero es menos federal de lo que se cree. La mayor

parte del financiamiento del sector bancarios se

concentra en los principales centros urbanos. Por caso,

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de

Buenos Aires concentran el 71% de los préstamos

otorgados por las entidades financieras en 2011. Según

el análisis regional de la Fundación del Tucumán, el

NOA representa tan sólo el 4% del volumen de

préstamos de la Argentina. La mayor parte del dinero

que sale de los bancos se destina al consumo. En

efecto, el préstamo a los asalariados representó más de

la mitad del financiamiento. De acuerdo con un reporte

de Economía & Regiones, en el caso de Tucumán, el

crédito promedio fue de $ 17.665 por trabajador

privado registrado. Sin embargo, hay otros indicadores

que se constituyen como señales de alerta para la

provincia. De acuerdo con los datos del Banco Central

de la República Argentina, la mayor morosidad en la

cartera de créditos es tucumana (8,9%).

EXPANSIÓNFINANCIAMIENTOLos préstamosotorgados en lasprovincias del NOAcrecieron más rápidoque el promedio nacional(204% versus 166%) sise observa la evolucióndesde 2007 hasta elaño anterior.

CAJEROSCOBERTURAEn el país existen 10sucursales bancarias y37 cajeros automáticoscada 100.000habitantes. En el NOA, lacobertura es menor, concinco sucursales y 25cajeros automáticos porcada 100.000 casos.

TARJETASLAS OTORGADASExisten 14,9 millones detarjetas de créditootorgadas en laArgentina. Los titularesde préstamoshipotecarios no superanlos 300.000, nivel quese mantieneprácticamente estable.2

pág.

Page 2: 01-07-2012 ECONOMICO LA GACETA

ECONOMÍALA GACETADOMINGO 1 DE JULIO DE 20122

El federalismo brilla por su ausencia en elesquema de financiamiento a la región

En la Argentina, existe una fuerte concentración del crédito en Capital Federal y Buenos Aires. La región NOA recibe el 4%de los préstamos totales en el país, es decir alrededor de $ 13.500 millones (según datos a diciembre de 2011). Estos seconcentran en las provincias de Tucumán y de Salta, según indica el análisis regional de la Fundación del Tucumán

El federalismo tampoco se de-muestra en los indicadores delmovimiento financiero. Hay unaalta concentración de los capitalesen los grandes centros de consu-mo. Capital Federal, por caso, ab-sorbe el 53% de los préstamos,mientras que la provincia de Bue-nos Aires, Santa Fe y Córdoba su-man 30%. En las otras 20 provin-cias se divide el 17% del monto to-tal prestado. Para los depósitos laconcentración es similar; esta esuna tendencia que se mantuvo enel tiempo e incluso se profundizódurante la última década, según el

análisis regional que elaboró elárea de Economía de la Fundacióndel Tucumán.

“Debe decirse que existiría algúntipo de sesgo, considerando queempresas de gran escala que ope-ran a nivel nacional tienen su casamatriz en Capital Federal, y porlos tantos los préstamos que to-men se originarían allí, pero el di-nero después podría ser colocadoen otra localidad. Pero ello tam-bién indicaría un menor peso delfinanciamiento para PyME”, ex-presa el reporte elaborado por loseconomistas Eduardo Robinson,

Víctor Funes y Santiago Sosa. Estatendencia atenta contra el desa-rrollo armónico entre regiones delpaís y, por esa razón, el crédito si-gue siendo escaso para el NOA.“Por ahora son insuficientes laspolíticas para alentar que los capi-tales fluyan hacia el interior delpaís, teniendo en cuenta que exis-ten escasos incentivos económi-cos”, observa el diagnóstico de laentidad que preside Jorge Mal-mierca.

La distribución financiera en laregión noroeste también presentaconcentración en los centros eco-

nómicos: el sector privado de Tu-cumán mantiene préstamos porcasi $ 5,7 millones, lo cual es el42% del total prestado en la re-gión. La sigue Salta con el 33%. Ve-mos que los préstamos para laprovincia de Catamarca son casinulos, indica el informe privado.

ComportamientosLa ecuación natural es que don-

de se deposite mucho, se prestemucho. ¿Qué porcentaje de los de-pósitos son destinados a présta-mos? En Salta ese porcentaje es89% (es decir que de cada $ 100

depositados son prestados $ 89), ypor lo tanto es la provincia conmayor tasa de intensidad en la re-gión, señala la fundación.

Si bien el nivel para el NOA deeste coeficiente coincide con el na-cional en 67%, existen grandesasimetrías dentro de la región. Enefecto, en intensidad del créditoSalta y Tucumán mantienen el ter-cer y cuarto lugar a nivel país, des-pués de Misiones y Santa Fe.

En contraste, Catamarca y San-tiago del Estero tienen niveles deintensidad muy bajos, con 27% y35% respectivamente y ocupan los

últimos lugares a nivel nacional enla comparación de este indicador.

La intensidad en las provinciases hace más significativa si sóloconsideramos los préstamos y de-pósitos privados. Por ejemplo, Tu-cumán tiene una tasa de intensi-dad del 131%, lo cual significa quecuando se prestan $ 131, $ 100provienen de los depósitos priva-dos y $ 31 de los públicos.

Con este indicador en la compa-ración nacional, Tucumán avanzaal segundo lugar y Salta al tercero.Catamarca queda en el último lu-gar.

En el NOA, los préstamos se dirigen mayormente hacia los asalaria-dos, especialmente en las provinciales con menor desarrollo. Según laFundación del Tucumán, del monto total de créditos autorizados en laregión ($ 13.517 millones a diciembre de 2011), un 57,4% está consti-tuido por préstamos para personas físicas en relación de dependencia,cifra que se acerca más a la situación de Salta y Tucumán. En Catamar-ca, Jujuy y Santiago del Estero ese porcentaje es superior al 70%. Lasegunda actividad más financiada es la producción primaria -princi-palmente agrícola- especialmente en Salta y Tucumán, que acapara el17% y 16% respectivamente del total. Servicios se encuentra en tercerlugar, recibiendo el 8,8% de los créditos en la región. Hay que notarque el porcentaje de financiamiento que recibe esta actividad es muyinferior al que se observa a nivel país donde es 24,6%. Por lo tanto, in-dica el reporte, el crédito en la región además de ser escaso, menos del40% se destina a financiar actividades productivas y de servicios en elcorto y mediano plazo -el financiamiento a largo plazo es prácticamen-te inexistente-. “Esto representa un importante obstáculo para el desa-rrollo de las economías regionales, al ser muy bajo el financiamientopara las PyME que son los motores del crecimiento local”, acota.

Más de la mitad de los créditosse otorgan a los asalariados

› PARA CONSUMO

E L S I S T E M A F I N A N C I E R O

Al 31 de diciembre de 2011, el stock de préstamos a los asalariadosalcanzó a $ 104.164 millones. El 64% de los mismos se distribuyó en-tre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (39%) y la Provincia de Bue-nos Aires (25%). En tanto, Santa Fe y Córdoba participaron con otro5% del total, mientras Tucumán y Mendoza, lo hicieron con un 3%, co-rrespondiendo el 20% restante a las otras 18 jurisdicciones subnacio-nales. “En promedio, estas líneas de préstamos se expandieron un46% entre diciembre de 2010 y el mismo mes de 2011. Vale aclararque todas las provincias presentaron una variación positiva en losstocks de préstamos”, dice un informe de Economía & Regiones. Par-ticularmente las provincias de Corrientes y Tucumán fueron las queobservaron la mayor expansión (67% y 65%, respectivamente), mien-tras que las jurisdicciones que presentaron las expansiones menoresfueron Neuquén y La Rioja (31% y 33% respectivamente).

En el caso de Tucumán, el total de préstamos a asalariados alcanzóen 2011 los $ 3.022 millones, con un promedio de $ 17.665 por tra-bajador del sector privado. Ese monto equivale a 4,8 veces el salariopromedio de un empleado privado ($ 3.689), de acuerdo con el repor-te privado. La suma es casi equivalente al promedio nacional.

El préstamo promedio enTucumán fue de $ 17.665

› EQUIVALE A 4,8 VECES EL SALARIO MEDIO

Si bien en términos absolutos, la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-res (CABA) lidera el ranking de morosidad por jurisdicción ($ 5.705millones), la provincia con mayor porcentaje de mora (en relación asu propio stock de préstamos) es Tucumán, con un coeficiente del8,9%, seguida por Río Negro y La Rioja (8,4% y 7,5%), indica el repor-te de Economía & Regiones. Por su parte, las jurisdicciones con me-nores problemas de pago resultaron Misiones (2,1%), Córdoba y San-ta Fe (2,4%). En el NOA, después de Tucumán, el mayor nivel de mo-rosidad bancaria lo tiene Santiago del Estero, con un 5,6% de la car-tera en esa situación, según el Banco Central. Le siguen Salta (3,3%),Catamarca (3,1%) y Jujuy (2,8%). En cuanto a la apertura por ramade actividad, se advierte que el mayor grado de morosidad lo presen-ta el sector de la construcción, con un 4,9% de los préstamos contraí-dos, seguidos por los asalariados (4,3%). En valores absolutos, estasdos actividades concentran el 48% de los créditos en mora, destacán-dose el aporte de los asalariados, con el 45% del total ($4.483 millo-nes). Por su parte, los sectores con menores dificultades en el pagofueron la Producción Primaria (1,7%), Electricidad, Gas y Agua (1,8%),Comercio (2,2%) e Industria Manufacturera y Servicios (ambas 2,9%).

La morosidad, un indicadorpara nada favorable

› AL TOPE DEL RANKING NACIONAL

CAJEROS AUTOMÁTICOS

CIUDAD DE BS AS

BUENOS AIRES

CATAMARCA

CÓRDOBA

CORRIENTES

CHACO

CHUBUT

ENTRE RÍOS

FORMOSA

JUJUY

LA PAMPA

LA RIOJA

MENDOZA

MISIONES

NEUQUÉN

RÍO NEGRO

SALTA

SAN JUAN

SAN LUIS

SANTA CRUZ

SANTA FE

SGO. DEL ESTERO

TUCUMÁN

TIERRA DEL FUEGO

TOTAL

3.1684.743

961.369

18220623137881

17711171

515237217274316180139134

1.55916231381

14.940

CantidadDistrito

FUENTE: ANÁLISIS REGIONAL ELABORADO POREL ÁREA DE ECONOMÍA DE LA FUNDACIÓN DEL

TUCUMAN SOBRE DATOS DEL BCRA LA CITY TUCUMANA. Los préstamos al consumo tuvieron mayor dinamismo durante el año anterior entre los bancos que operan en la provincia.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

SUCURSALESBANCARIZACIÓNLa importancia de la región enel sector es casi marginal,debido a que el grueso de lasoperaciones se ubican en laregión central: el NOA concentrael 5,8% del total de sucursalesbancarias del país. Existen 251sucursales, en su mayoría,ubicadas en Tucumán y en Salta.

OPERACIONESDATOS COMPARATIVOSSegún el informe de laFundación del Tucumán, en elpaís hay 15,3 millones detitulares de préstamos(operaciones activas) 2011, 7millones más en comparacióncon 2001 (+87%). A su vez, hay21,4 millones de titulares dedepósitos (operaciones pasivas).

TARJETASEXPANSIÓN EN LA DÉCADAEl diagnóstico del área deEconomía, sobre la base dedatos del Banco Central,informa que en la Argentina seregistran 14,9 millones detarjetas de crédito en poder delpúblico hasta fines de 2011, unincremento del 144% en laúltima década (8 millones más).

DEPÓSITOSCAJAS DE AHORROEl stock de depósitos es de$ 537.000 millones (a mayo deeste año). Están conformadosen casi un 50% por cuentacorriente y caja de ahorro. Elrestante 50% es plazo fijo, delos cuales el 90% esta colocadoa menos de 180 días. Existe un10% colocado en dólares.

Los préstamospara el noroeste

$ 5.687 millonescorresponden a los otorgados en laprovincia de Tucumán.

$ 4.397 millonesse aprobaron hasta fines de 2011para la provincia de Salta.

$ 1.483 millonesfueron los concedidos en Santiagodel Estero.

$ 1.454 millonesfue el financiamiento destinado a laprovincia de Jujuy.

$ 494 millonesfueron los préstamos, durante2011, para Catamarca.

PRÉSTAMOSCRÉDITOS PERSONALESLos préstamos ascienden a $

346.000 millones a mayo deeste año. De ese monto un 35%es crédito para consumo, 40%son préstamos personales y15% son préstamos congarantías reales, señala elinforme elaborado por laFundación del Tucumán.

El nivel de depósitosregionales

$ 6.569 millonesconstituyeron los depósitosefectuados en Tucumán.

$ 4.952 millonescorrespondieron al movimiento en laprovincia de Salta.

$ 4.256 millonescerraron el año anterior en Santiagodel Estero.

$ 2.721 millonesfueron los depósitos realizados enJujuy.

$ 1.811 millonesfueron los depósitos en Catamarca,según datos del Banco Central.

Page 3: 01-07-2012 ECONOMICO LA GACETA

ECONOMÍALA GACETA

DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 3N E G O C I O S / D I F I C U L T A D E S E N T I E M P O S D E C R I S I S

Mientras los países vecinos progresan con políticas racionales, transparentes y generadoras de inversión, enla Argentina crece la burocracia. En el país, para constituir una empresa formal, hay que realizar 14

trámites que consumen 26 días, es decir, casi cuatro veces más burocracia que en los vecinos

Una reciente reforma en Uru-guay permite crear empresas demanera muy ágil y poco costosa.Así, el país oriental se coloca a laaltura de Chile, líder en la regiónen facilitar los negocios. En la Ar-gentina, en tanto, “se opta por elcamino de dificultar la legalidadde la actividad económica a travésde la multiplicación de trabas ad-ministrativas y burocráticas”, se-gún destaca un informe del Insti-tuto para el Desarrollo Social Ar-gentino (Idesa). Entre las más re-cientes se destacan las trabas pa-ra exportar, importar y realizaroperaciones cambiarias. Mientraslos países vecinos progresan conpolíticas racionales, transparentesy generadoras de inversión, en laArgentina crece la burocracia quefatalmente se paga con menos ca-lidad de vida.

En Uruguay se ha puesto enfuncionamiento un sistema muysimple para la apertura de nuevasempresas. A través de una venta-nilla electrónica única -el sistema“Empresa en el día”- se puede for-malizar la registración de una fir-ma, sea una sociedad anónima,una sociedad de responsabilidadlimitada o una sociedad uniperso-nal, de manera muy ágil y econó-mica, prescindiendo de interme-diarios y trámites complejos. In-cluso las empresas extranjeraspueden abrir sucursales en Uru-guay a través de este sistema sim-plificado. Para encuadrar la estra-

tegia uruguaya dentro del contex-to de la región resulta de utilidadanalizar la publicación “Doing bu-siness 2012” del Banco Mundial.Este documento presenta un con-

junto de indicadores sobre el en-torno institucional condicionantedel desenvolvimiento de la activi-dad económica de los países. Enparticular, se analizan las regula-

ciones y trámites que se aplicanen 183 países para aportar medi-ciones objetivas que permiten lacomparación entre ellos. Toman-do datos para la región del ConoSur surge que:

- En Uruguay, gracias a estenuevo sistema, constituir una em-presa formal requiere cumplir concinco trámites que consumen sie-te días.

- En Chile, el país cuyo entornoes el que califica como el más ami-gable para los negocios en la re-gión, formalizar una empresa re-quiere siete trámites que llevansiete días.

- En Argentina para constituiruna empresa formal hay que rea-lizar 14 trámites que consumen26 días, es decir, casi cuatro vecesmás burocracia que en países ve-cinos.

Idesa destaca que estos datosponen en evidencia que en la re-gión del Cono Sur, tanto Uruguaycomo Chile, se preocupan por ge-nerar un entorno amigable paralos negocios legales. Se trata deun factor positivo para generarnuevos emprendimientos, expan-dir las empresas existentes ycrear o favorecer la llegada desdeel extranjero de empresas intere-sadas en producir en el país. LaArgentina, en cambio, muestrauna creciente sobrecarga de buro-cracia y trabas para quienes quie-ren emprender en la legalidadnuevos proyectos.

La construcción es uno de los motores de la economía argentina, y losvaivenes que esta actividad pudiera sufrir impactan en forma directa enla totalidad de los sectores.

Aunque en los últimos meses se observó una contracción en la expan-sión de la construcción, los trabajos formales en esta industria aumenta-ron 0,7% en el primer cuatrimestre de este año en comparación conigual período de 2011, y la cantidad de puestos llegó a 412.080 en abrilúltimo, informó el Instituto de Estadística y Registro de la Construcción(Ieric).

El Instituto dio a conocer datos correspondientes a los meses de abrily mayo del corriente año.

El empleo formal en abril último sumó 412.080 trabajadores, y repre-sentó una baja mensual de 1,1% y de 1,9% si la comparación se realizacon igual mes de 2011.

En cambio, la tasa de crecimiento interanual del empleo es positiva enlos primeros cuatro meses del año, con un alza promedio de 0,7% res-pecto de igual periodo de 2011.

En abril, al igual que en los dos meses precedentes, las empresas detamaño mediano y grande han sido las de mejor desempeño en térmi-nos de empleo.

Las compañías constructoras de más de 200 trabajadores presentan

una variación positiva en sus planteles laborales respecto del mes ante-rior.

Al analizar la evolución del empleo sectorial en términos territoriales,se observa que las provincias de mejor desempeño en el primer cuatri-mestre del año continúan siendo Entre Ríos, San Juan y San Luis, quepresentan tasas de expansión del 24,4%, 21,8% y 15%, respectivamen-te.

En abril se realizó el cuarto y último pago correspondiente a la sumano remunerativa acordada como beneficio de fin de año 2011 para lostrabajadores de la industria. De esta forma, el salario promedio del sec-tor alcanzó los $4.294 en abril, cifra que representa un incremento del37,4% respecto de igual mes de 2011.

San Juan, a la cabezaEn línea con la evolución del empleo, San Juan continúa siendo la pro-

vincia con mayor ritmo de crecimiento salarial durante los primeros cua-tro meses del año, con una expansión promedio del 78% interanual, se-guida por la provincia de Jujuy con 47,8%.

La cantidad de empresas que desarrollan su actividad en la industriade la construcción se elevó en mayo 2,4%, en relación con igual mes de2011.

Mejoró la formalidad en el sector de laconstrucción en el primer cuatrimestre

› DATOS PRIVADOS

DESVENTAJA. Establecer una empresa en Argentina plantea dificultades que los emprendedores no deben soportar en Chile y en Uruguay.

PROTOTHEMA.GR

Resulta muy complejo crearuna empresa en la Argentina

■ Demoras burocráticasSegún el BM, en Uruguay y en Chile se exigen entre 40 a 42 díashábiles al año de trabajo administrativo para pagar impuestos,mientras que en Argentina se requieren 52 días el interpretarnormas, llenar formularios electrónicos y de papel, y enviardocumentación a las administraciones nacional y provinciales.

ESTÁ CASI CONCLUIDA LA COSECHA DE SOJALa Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que ya se recolectó99,5% de la superficie cosechable de soja, con un rinde medio nacionalde 21,9 quintales por hectárea y un volumen acumulado de 39,6millones de toneladas. La entidad precisó que quedan por recolectar100.000 hectáreas, concentradas en su totalidad sobre la regiónbonaerense, y se espera alcanzar un volumen nacional de 39 millonesde toneladas, tal como estaba previsto. El cierre de la actual campaña,de todos modos, “podría verse demorado por la falta de pisos y elanegamiento que aún mantienen varios cuadros en la regiónbonaerense”. Por lo pronto, para la mayor parte de la provincia deBuenos Aires no se prevén lluvias importantes durante los próximos sietedías, lo cual permitiría continuar el oreo del suelo en lotes que seencuentra pendientes de cosecha. Durante los últimos siete días sedieron por concluidas las recolecciones NOA, Centro-Norte de Santa Fey Cuenca del Salado, con fuertes caídas en el rinde medio al cierre delpresente ciclo en comparación a la campaña previa (-51%, -19% y -19%, respectivamente), concluyó el informe.

EL GOBIERNO INSISTE EN UN CRECIMIENTO DEL 5,1% EN 2012Pese a una caída en la producción industrial y de las luces de alerta queencienden otros indicadores de la actividad económica nacional, laArgentina mantiene su previsión de crecimiento del 5,1% para el año encurso, aseguró el Gobierno. “Estamos atrás de cada una de las variablesde la economía, tratando de encontrar cualquier problema que pudierapresentarse, enfrentarlo, tomar las decisiones que tengamos que tomar ysolucionarlo”, sostuvo el ministro de Economía, Hernán Lorenzino (foto).“Seguimos manteniendo las proyecciones que están contenidas en el

Presupuesto”, agregó el titular del Palacio de Hacienda, en referencia a laperspectiva de expansión del 5,1% del Producto Bruto Interno para esteaño. Las señales desalentadoras que brindaron en los últimos mesesindicadores clave de la actividad económica nacional, como es el casode la producción industrial, llevaron a analistas nacionales y extranjeros areducir las perspectivas de crecimiento para la Argentina en 2012.“Nosotros estamos previendo para todo el año un crecimiento dealrededor del 2%”, remarcó días atrás el economista Jorge Todesca.

SHELL APELARÁ RECHAZOS A MULTASLa compañía Shell informó que apelará la decisión de la Cámara Federalde Casación Penal en causas iniciadas por multas promovidas por elGobierno en 2007 por presunta violación a la Ley de Abastecimiento. Enuna carta, el presidente de la empresa, Juan José Aranguren, precisó:“restan resolver los recursos extraordinarios planteados simultáneamentecon las vías recurridas”. La empresa aclaró que los rechazos de laCámara Federal “no han quedado firmes y que estos fallos seránrecurridos en tiempo y forma por Shell”. Aranguren remarcó: “en estegrupo de ocho fallos (de las 83 multas iniciales que le realizó el gobiernoy llegaron a la justicia) ya la Corte se ha expedido en uno de los recursosplanteados por Shell, es decir, dando trámite al mismo y ordenando quela instancia inferior dicte un nuevo fallo revocando la multa impuesta,hecho ya ocurrido por lo que también este caso cuenta con sentenciafirme sin posibilidad de revisión”.

“LA ALTA INFLACIÓN ACOTARÁ LAS DEFENSAS DE LA ARGENTINA”El flamante economista-jefe del Banco Interamericano de Desarrollo(BID), José Juan Ruiz dijo que la alta inflación que padece la Argentinaacentuará su vulnerabilidad si se presenta cualquier shock derivado de lacrisis internacional, porque “acota sus márgenes de respuesta”. “Con

inflación elevada la posibilidad de tomar medidas de estímulo monetarioo fiscal es mucho más baja”, consideró Ruiz. Al respecto, el economistaespañol agregó que, en América latina, “los países más abiertos y conmenos resistencias son los que mejor van a aguantar”. En relación asaber cómo o cuándo pueden llegar a la región los coletazos de la crisisinternacional, señaló que “el shock puede ser muy grande y loimportante es que haya capacidad de responderlo. Los países debenprepararse para que, si aparece una situación de riesgo, puedanescapar”. El economista enumeró cuáles serían los peligros para laArgentina: “hay tres riesgos grandes, sustentabilidad externa, fiscal y delsistema financiero. En este último caso, parece que los bancos sonsólidos y el sistema financiero es pequeño, el riesgo es bajo. Conrespecto a la deuda, después de la reestructuración, también los nivelesson bajos”, explicó.

NA

AL RITMO DE LA PIZARRA

REQUISITOS FISCALES. Los trámites impositivos son lentos en la Argentina.

LA GACETA / ARCHIVO

Page 4: 01-07-2012 ECONOMICO LA GACETA

ECONOMÍALA GACETADOMINGO 1 DE JULIO DE 20124

En junio, el Banco Central de laRepública Argentina (BCRA) ad-quirió cerca de U$S 650 millones ysuma más de U$S 7.100 millonesen lo que va 2012. “La demandadel dólar parece algo más débilmientras que la oferta de exporta-dores ha experimentado un ligerocrecimiento. Esto ha llevando al ti-po de cambio a cotizar con mayorestabilidad”, consideró en su in-forme la casa de cambios Puenteesta semana. Esa cifra significa el80% de lo proyectado por la enti-dad oficial en su plan monetariopara todo el año: a U$S 9.000 mi-llones, tras la reforma de la CartaOrgánica de la institución.

Pero el casa central monetariatambién volvió a posicionarse co-mo oferente neto de divisas, segúnun informe de la consultora econó-mica Actividad Moneda y Finan-zas (AMF). “En un período en elque, por la estacionalidad delagro, debiera estar efectuandocompras netas de divisas al sectorprivado por montos comprendidosentre U$S 80 y U$S 120 millonesdiarios, el Banco Central se des-prendió de U$S 15 millones en lasemana comprendida entre el 11 yel 15 de junio pasado”, dijo la con-sultora.

“No obstante -prosiguió- estecomportamiento hasta ahora nose traduce en movimientos alcistasen las tasas de interés -la BadlarBancos Privados está baja porquelas entidades financieras están lí-quidas-, pero, la liberación admi-nistrada del mercado cambiario,se traducirá inevitablemente enun aumento de la tasa de interés”.

Para AMF Economía, el merca-do de compraventa se verá afecta-do si el Gobierno decide ahora sa-lir del cepo a la plaza de cambionacional, generándose una situa-ción relativamente traumática.Aunque aclaró que “dependerá dela calidad de las decisiones econó-micas que se tomen, considerandoel elevado poder de fuego queconstituye el stock de Reservas In-ternacionales: la relación entre lasReservas Internacionales y el M3privado bimonetario se ubica porencima del 40% lo que brinda cier-tos grados de libertad a la políticaeconómica”.

Los modelosLa consultora aludió a los mode-

los del Premio Nobel en Economía(2008), Paul Krugman, para mar-car los escenarios de la política

cambiaria nacional. “En los mode-los de primera, segunda y tercerageneración se hablaba siempre deestas situaciones. En los de prime-ra generación las crisis fiscalesprovocaban una corrida del mer-cado mientras que en los de se-gunda generación había profecíasautocumplidas. En la Argentina,hay problemas fiscales pero sonremediables (no son terminales),por lo tanto no estaríamos frente aun modelo de primera genera-ción”.

A su vez, expresó que en el es-quema de segunda generación, co-nocida también como profecía au-tocumplida, el mercado llega apresionar hasta provocar una sig-nificativa devaluación.

“No vamos hacia un escenariosemejante. Pero estamos corrien-do severos riesgos. Considerandoque el mercado siempre va a pre-sionar a la política económica, esnecesario arbitrar los medios paracontar con una estrategia carentede vestigios de rusticidad. En otras

palabras, lo más lúcida y refinadaposible porque, en gran medida,“la crisis ocurre simplemente por-que los inversores lo creen”

Por último, concluyó: “en un pe-ríodo en el que las divisas agríco-las debieran inundar al mercadocambiario, las señales indican quela realidad es complicada y el futu-ro puede ser tortuoso. ¿Cómo ima-ginar el día después del cepo cam-biario?”.

Las compras del BCRA este añosobrepasarán lo visto en el últimotiempo, ya que, según proyectó laconsultora Abeceb.com.ar, no sedescarta que el flujo de ingresocontinúe durante el segundo se-mestre. El año pasado el saldo ne-to final fue de U$S 3.335 millones;mientras que en 2010 fue de U$S11.805 millones.

P O L Í T I C A C A M B I A R I A

BUENOS AIRES.- Los indicadoreseconómicos ya están mostrandoque el modelo de gestión de la ad-ministración Kirchner están nave-gando al garete. No sólo con pro-blemas de conducción sino tam-bién de consistencia y poniendo aldescubierto su agotamiento.

Entre las muchas variables eco-nómicas y decisiones tomadas porel Gobierno, dos de ellas revelan elvacío. La primera, la ruptura delacuerdo comercial con México. Y lasegunda, la disputa con la CGT porla eliminación del impuesto a lasGanancias sobre los salarios.

En el caso del acuerdo con Méxi-co, no se trata de un problema dedesbalance comercial bilateral, si-no de una economía que, contraria-mente al proteccionismo argentino,funciona con un grado de eficienciamayor que la local y que encuentraen un mercado de apertura econó-mica su mejor incentivo para ganarnegocios.

Ahora, como la administraciónKirchner perdió la batalla por laeficiencia, patea el tablero y rompeel acuerdo comercial. Pero lejos de

tratar de enmendar sus errores, elGobierno insiste en la misma pos-tura y va a proponer a sus pares delMercosur un incremento del aran-cel externo común para tratar decerrar aún más la economía y ha-cerla más cara e ineficiente.

Lo mismo que ocurrió años atrás:el Poder Ejecutivo pareciera no en-tender los problemas y tomar deci-siones erróneas.

En el caso del choque con la cen-tral sindical, el modelo deja al des-nudo la puja por la distribución delingreso y coloca a una gran canti-dad de trabajadores en una situa-ción de indefensión frente al francodeterioro que produce la inflaciónsobre los haberes.

Como el Gobierno se muestra im-potente para solucionar el proble-ma inflacionario, aumenta la cargatributaria sobre todos los sectores yen este caso, sobre los salarios, de-jando exentos del tributo a vastossectores de alto poder contributivo.

El impuesto a las Ganancias -untributo de emergencia sancionadoen 1932, nunca fue modificado porlos gobiernos posteriores que sólo

se dedicaron a prorrogarlo indefi-nidamente cada 10 años hastanuestros días-, presenta fallas dediseño y no es el mejor tributo pa-ra gravar los beneficios.

Sin embargo, la gestión Kirchnerutiliza, en este caso, este gravamenpara someter a los asalariados auna doble imposición, ya que no só-lo se le cobra este tributo sino quetambién se le cobra el impuesto in-flacionario. De allí la reacción delarco sindical. En otros términos,como no se reconoce la inflación, senivela para abajo, se fabrican más

pobres. Al decir de Edmund Burke:“¡Creedme señor! Quienes intentannivelar, nunca igualan”.

En la lógica oficial, todo los re-cursos disponibles son de propie-dad del Estado y dispone de elloscomo si fueran propios.

Lo mismo pasa con los jubilados.En lugar de pagarle las deudas conlos recursos de la Anses -incauta-dos a los trabajadores en 2008-, les

ofrece créditos a tasas que resultancarísimas para el sector pasivo,mientras se acumulan en los tribu-nales 500.000 demandas en procu-ra de ajustes en los haberes. Claroque la justicia tampoco es garantíade defensa de los derechos indivi-duales frente al avasallamiento delEstado.

Por caso, uno de los tribunalesmás importantes de la Nación, laCámara Federal en lo Penal de Ca-sación le negó a la empresa Shellpoder apelar ante la Corte Supre-ma de Justicia una pena de multaimpuesta por un organismo del Po-der Ejecutivo Nacional. No sólo elfallo le cierra la posibilidad a la em-presa de llegar a la Corte, sino queratifica algo a todas luces inconsti-tucional como es la imposición deuna pena por un poder que no es laJusticia. ¿Y el estado de Derecho yla seguridad jurídica?

Nada es suficiente. Los recursosde la recaudación fiscal resultansiempre pocos para abastecer lamaquinaria del monumental gastopúblico. La Casa Rosada no reparaen gastos y los agota estableciendoprioridades que resultan a todas lu-ces irritativas. Mientras a los jubila-dos no se les respetan sus dere-chos, el Gobierno continúa ponien-do plata en el fútbol, en el automo-vilismo y en una aerolínea quebra-da, entre otros sectores.

La ruptura comercial con México y la peleacon el líder de la CGT demuestran el modeloelegido por la gestión de Cristina Fernández.

MIGUEL ÁNGEL ROUCO | AGENCIA DYN

Sin rumbo›› PANORAMA ECONÓMICO

El Banco Central se posicionacomo oferente de dólares

Consultoras hacen hincapié en que la casa monetaria nacional acentúa su venta de divisade Estados Unidos, a pesar del cepo del Gobierno a la compraventa de la moneda

extranjera. Anticipan que levantar la restricción provocará un cimbronazo en la plaza

BUENOS AIRES.- Después de laconferencia de prensa del presi-dente de la Reserva Federal (FED)de EEUU, Ben Bernanke, el miérco-les 20 de junio, el mercado se que-dó en la misma situación que hacesemanas atrás: plagado de pregun-tas y con la sensación de que suscorrespondientes respuestas lleva-rán mucho más tiempo de lo que elmercado prefiere. El status-quo ac-tual se caracteriza por dos aspectosrelevantes que al menos desdemarzo de 2012 no han cambiado:

a) Una curva de tasas en EstadosUnidos que seguirá muy deprimi-da, reasegurada por la última deci-sión de política monetaria de laFED (un nuevo Operation Twist).

b) Europa insinuando medidascortoplacistas sin una estrategia decontención relevante.

Recordemos que tanto un Opera-tion Twist como un (FlexibilizaciónCuantitativa III) QEIII tienen elefecto de deprimir la parte larga dela curva. Sin embargo, las conse-cuencias monetarias de ambas es-trategias son muy diferentes. ConOperation Twist, la FED vende bo-nos cortos y compra bonos largoscon el objetivo de reducir la pen-diente de la curva de tasas y ponerun techo a las yields correspon-dientes a la parte larga de la curvaamericana.

Por el contrario, con QEIII la FEDcompra directamente bonos del Te-soro Americano deprimiendo todala curva -en especial, la parte lar-ga-, y a cambio de eso inyecta ma-sivas cantidades de dólares al mer-cado los que se vuelcan a activos fi-nancieros generando reflación.

El entorno benévolo de tasas ba-jas y una FED laxa monetariamen-te se mantiene, pero en los merca-dos la pregunta relevante es ¿quése está descontado actualmente?Probablemente el mercado espera-ba un poco más desde la FED y esepoco más hubiese sido un QEIIIque poco impacto hubiera tenidosobre la economía real, pero quizáhubiese contagiado a los optimistaspara salir a armar y defender nue-vas posiciones de riesgo.

Sin embargo, un QEIII en estecontexto poco puede agregar, másque un par de días de rallies y op-timismo, a la luz de lo que las dosrondas anteriores han podido ha-cer sobre la macro americana (QEIy QEII). Convengamos que el prin-cipal efecto de todas estas inyeccio-nes monetarias ha sido sobre elmanejo de expectativas dado quela economía real poco ha reaccio-nado a tanto estímulo monetario.Una cosa es transitar un escenariomacroeconómico complicado conun S&P 10% positivo en el año quecon uno en un 10% negativo. Perotambién es cierto que a las expec-tativas hay que darles algo de sus-tancia y esas decisiones fundamen-tales no se ven.

El pasado 20 de junio, Ben Ber-nanke se mostró más pesimistarespecto de la economía real quelaxo monetariamente y eso proba-blemente impacte en forma negati-va a los mercados que hace añosvienen operando con un paradig-ma muy simple: si sobran dólarescompremos activos de riesgo. Sibien en las próximas semanas los

mercados podrían incluso tornarseotra vez negativos por lo renovada“no-inminencia de QEIII” tambiénes cierto que Bernanke debe perci-bir lo que piensan muchos agentesdel mercado: ¿en el contexto ac-tual, no será que un nuevo QE ge-nera más costos que beneficios?

Es probable además que la FEDse esté guardando una bala de pla-ta por si Europa se sigue compli-cando aun cuando es posible ade-más que estemos en presencia dealgo grave en el manejo de expec-tativas: una degradación percibidade la política monetaria como he-rramienta para lucharle a la crisisactual debido a su sobre-utiliza-ción.

Después de la histórica inestabi-lidad que siguió a la quiebra deLehman Brothers, los mercados fi-nancieros no sólo se acostumbra-ron a esperar cada seis meses unseguro nominal que generalmentevino desde la Reserva Federal, sinotambién a exigirlo. Y entonces losmercados comenzaron a transitar

un equilibrio que primero comenzócon tasas en cero en EEUU, y comoeso no fue suficiente, aparecieronlas dos rondas de FlexibilizaciónCuantitativa (QEI y QEII), los Ope-ration Twist, entre otras.

Lo cierto es que hasta el momen-to, el mercado quiso creer que es-tas inyecciones históricas de dinerofuncionaban y por lo tanto, el soloanuncio de las mismas casi auto-máticamente generaba optimismopor un par de meses hasta que to-do se complicaba nuevamente, yentonces el mercado volvía a arre-meter y a pedir otra nominaliza-ción más. Probablemente, Bernan-ke piense que los QEs se están de-gradando. A nivel de expectativasun Banco Central no puede jugar alo mismo todo el tiempo y Bernan-ke lo sabe bien. En este caso, el jue-go sería: implementar un shock no-minal, mercados raleando por al-gunos meses y después se vuelvena preocupar por la desaceleraciónglobal y Europa, entrando en unrenovado ciclo de pesimismo, tanrepetido ya en estos años.

Llega un punto entonces en don-de el anuncio deja de ser creíble yprobablemente la FED lo esté per-cibiendo. El shock que generó elprimer QE anunciado en noviem-bre de 2008 lejos estaría de aseme-jarse al que implicaría un QEIII enel contexto actual.

Pero Bernanke con su renovadoOperation Twist del 20/6 le dijo almercado que continuará aplanan-do la curva de tasas y manteniendoel mismo status-quo monetario delos últimos años: tasas muy depri-midas a lo largo de toda la curva.Aunque: ¿habrá aplanado Bernan-ke solamente la curva de yields otambién las expectativas de los in-versores a futuro? Hace años quela principal razón de los optimistaspara defender posiciones largas enriesgo global es la permanente mo-netización desde la FED. (DyN)

›› ANALISTA INVITADO

LA GACETA / ARCHIVO

El pasado 20 de junio,el titular de la FED, BenBernanke, se mostró máspesimista respecto de laeconomía real.

POSICIÓN. Bernanke, presidente de la FED, en conferencia de prensa.

REUTERS

La incertidumbreque genera laReserva Federal

Se estima que las compras del Banco Centralsobrepasen las de los años anteriores. En 2011, elsaldo final fue de U$S 3.335 millones y en 2010 elingreso alcanzó los U$S 11.805 millones.

CONTROL DE OPERACIONES. Según la consultora AMF Economía, el Banco Central no muestra una conducta alcista.

El Gobierno se muestraimpotente para solucionarla inflación y aumenta lacarga tributaria sobre losasalariados.

GERMÁN FERMOECONOMISTA-UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA