01-english methodology 2 syllabus

6
DIDACTICA DEL INGLÉS II I .DATOS GENERALES CÓDIGO : DID 0422 CRÉDITOS : 06 TIPO DE CURSO : TEÓRICO PRÁCTICO NÚMERO DE MÓDULOS : 02 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS : OCTAVO SEMESTRE CARÁCTER : MÍNIMO REQUISITOS : DIDÁCTICA DEL INGLÉS I II. DESCRIPCIÓN Este curso presenta un panorama de los aspectos más recientes en la didáctica, otorgándole un énfasis especial a los procesos centrados en el estudiante. Luego enfatiza aspectos relacionados con las prácticas docentes y la observación de clases en Liceos. Éste es un curso que aborda los procesos de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés a la luz de los lineamientos entregados por los nuevos Planes y Programas, del Sub-sector Inglés. Este curso debe ser impartido en inglés. III. OBJETIVOS 3.1. GENERAL Competencias del perfil de egreso a que apunta esta asignatura Desarrollar la capacidad para analizar las funciones propias del profesor de inglés dentro de un universo de cambios y de progreso a nivel nacional e internacional A6, A8, B2, C10 Capacitar en los conocimientos y estrategias fundamentales requeridas para el ejercicio pedagógico de la enseñanza-aprendizaje del inglés en el nivel escolar medio C2, C9 3.2. ESPECÍFICOS

Upload: andres-hunter-grandon

Post on 13-Jun-2015

1.318 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Syllabus of English Methodology 2

TRANSCRIPT

Page 1: 01-English Methodology 2 Syllabus

DIDACTICA DEL INGLÉS II

I .DATOS GENERALES

CÓDIGO : DID 0422CRÉDITOS : 06TIPO DE CURSO : TEÓRICO PRÁCTICONÚMERO DE MÓDULOS : 02UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS : OCTAVO SEMESTRECARÁCTER : MÍNIMOREQUISITOS : DIDÁCTICA DEL INGLÉS I

II. DESCRIPCIÓN

Este curso presenta un panorama de los aspectos más recientes en la didáctica, otorgándole un énfasis especial a los procesos centrados en el estudiante. Luego enfatiza aspectos relacionados con las prácticas docentes y la observación de clases en Liceos. Éste es un curso que aborda los procesos de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés a la luz de los lineamientos entregados por los nuevos Planes y Programas, del Sub-sector Inglés. Este curso debe ser impartido en inglés.

III. OBJETIVOS

3.1. GENERAL

Competencias del perfil de egreso a que apunta esta asignatura

Desarrollar la capacidad para analizar las funciones propias del profesor de inglés dentro de un universo de cambios y de progreso a nivel nacional e internacional

A6, A8, B2, C10

Capacitar en los conocimientos y estrategias fundamentales requeridas para el ejercicio pedagógico de la enseñanza-aprendizaje del inglés en el nivel escolar medio

C2, C9

3.2. ESPECÍFICOS

Analizar los aprendizajes centrados en el alumno.

Diseñar situaciones didácticas que reflejen enfoques o técnicas especiales tendientes a desarrollar determinadas habilidades lingüísticas.

Estimular la creatividad durante la práctica pedagógica frente a las necesidades e intereses de diferentes grupos curso.

Diseñar programaciones de aula que apunten a satisfacer las necesidades y diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Page 2: 01-English Methodology 2 Syllabus

Aplicar nuevas tendencias didácticas tendientes a desarrollar aprendizajes significativos.

Analizar el proceso de enseñanza del inglés como lengua extranjera.Organizar la interacción en la sala de clases, según los objetivos de planificación de cada lección.

Determinar y aplicar las habilidades docentes requeridas para el ejercicio en el aula en el nivel medio.

Comprender los principios y conceptos relevantes del entrenamiento de profesores.

Identificar y aplicar diversas metodologías para la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera.

Aplicar diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje, según los estilos cognitivos de los estudiantes.

IV. CONTENIDOS

Unidad 0. Actualización de E-Portfolios

Unidad 1. Las cuatro habilidades lingüísticas

1.1. Programaciones de aula en torno a habilidades1.2. Estrategias de presentación, ejercitación y aplicación de:1.2.1. La comprensión auditiva en inglés como lengua extranjera1.2.2. La producción oral en inglés como lengua extranjera1.2.3. La comprensión de textos escritos en L21.2.4. La producción escrita en L21.2.5. Gramática, Vocabulario y Pronunciación1.3 Learner Profile

Unidad 2 Aprendizaje Estratégico

2.1 Diferencias fundamentales entre “enseñar” y “aprender”2.2 Estilos, Estrategias de aprendizaje, Estrategias de aprendizaje de una lengua (EAL)2.3 Modelos de Clasificación de EAL2.3 El rol de profesor y estudiante estratégico2.4 Modelos de Instrucción basados en estrategias

Unidad 3 Diseño materiales didácticos

3.1 Tipo de materiales didácticos3.2 Evaluación de materiales didácticos3.3 Evaluación de textos

Page 3: 01-English Methodology 2 Syllabus

V. METODOLOGÍA

El curso consiste en trabajos guiados por el profesor y el alumno. Ellos consideran ejercicios prácticos, trabajos grupales e individuales, presentaciones, entre otros. En las clases, el estudiante deberá desarrollar una lección frente a sus pares utilizando las técnicas de microenseñanza y enseñanza reflexiva.

El profesor-alumno recibirá una constante retroalimentación de sus profesores y pares. El curso se desarrollará, además, a través de una metodología activo-participativa que considerará:

trabajos y tareas de los alumnos análisis individuales y grupales de textos breves E- Portafolios Práctica guiada con programas multimediales y en sitios WEB Trabajo con textos orales y escritos auténticos Metodología de proyecto. Trabajo individual, en grupo o en pares, a fin de preparar nuevas pautas de observación

de acuerdo a la realidad de los Liceos visitados. Preparación, supervisión, corrección, adaptación de las programaciones de aula

preparadas por los estudiantes. Preparación de cuestionarios para los estudiantes de enseñanza media, con el fin de

ayudarlos a descubrir sus propias estrategias de aprendizaje. Técnicas para transmitir las estrategias propias a otros. Preparación de actividades que enfaticen cada una de las inteligencias que refuerzan el

área de L2.

VI. EVALUACIÓN

El proceso de evaluación formativa se basará en los aportes y tareas personales de cada alumno y en el trabajo grupal. Se utilizarán como procedimientos evaluativos la auto-evaluación y la co-evaluación

La evaluación sumativa contemplará las siguientes tareas:

- Un portafolio con un 40 % de ponderación- Trabajos individuales y grupales, tareas, proyectos, lecturas, sesiones de

microenseñanza presentaciones con un 60 % de ponderación

Examen final: 40% (modalidad evaluativa centrada en el estudiante)

VII. REQUISITO DE ASISTENCIA

Se exigirá un 80% de asistencia

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Page 4: 01-English Methodology 2 Syllabus

8.1. MÍNIMA

Brewster, J., Ellis, G. & Girard, D. (1991). The primary English teacher’s guide. Penguin English.

Cook, V.(2001) Second language learning and language teaching. London: Arnold.

Dubin, F.(1986) Course Design. Cambrige, Cambridge University Press

Brown, H. Douglas (2001) Teaching by principles : an interactive approach to language pedagogy. Longman.

Harmer, J. (1998). How to teach English. Harlow: Longman.

Larsen-Freeman, Diane (2002), Techniques and Principles in Language Teaching, Oxford, Oxford University Press

Harmer, J. (2003). English language teaching. Harlow: Longman.

Nunan, D. (2003) Practical English Language Teaching. McGraw Hill

Nunan, D. (2001) The learner-centred curriculum : a study in second language teaching. Cambridge University Press

Richards and Rodgers (2005) Approaches and Methods in language Teaching. Cambridge Univerity Press

Ur, P. (1996). A course in language teaching. Cambridge: Cambridge University Press.

Woodward,T.(2002) Planning Lessons and Courses: Cambridge Handbooks for Language Teachers

8.2. COMPLEMENTARIA

Brumfit, C. (1991). Teaching English to children. London: Collins.

Chamot, A. Barnharrdt, S.; El-Dinary, P.; Robbins, J (1999) .The LearningStrategies Handbook New York: Longman

Michael O'Malley; Lorraine Valdez Pierce(1996), Authentic assessment for english language learners : practical approaches for teachers . Addison-Wesley

Nunan, D.(1999) Second language teaching & learning. Heinle & Heinle Publishers

Moskovitz, Gertrude (1978) Caring and Sharing in the Foreign Language Classroom, Rowley, Mass. Newbury House- International Thomson.

Page 5: 01-English Methodology 2 Syllabus

Richards, Jack & Charles Lockhart (1994) Reflective Teaching in Second Language Classrooms, Cambridge, Cambridge University Press.

Willis, Jane, (1996) A Framework for Task-Based Language Teaching ,London, Longman.

http://www.english-forum.com/oo/interactivehttp://www.teacherfiles.com/clip-art.htmhttp://www.aitech.ac.jp/-iteslj/Articles/Kelly-MakePagehttp://www.esl-lounge.comhttp://geocities.com/philliptowndrow/lessons.htmhttp://englishclub.nethttp://www.esl-lab.comhttp://englishlistening.comhttp://www.efl.net/http://www.mineduc.clhttp://www.educarchile.clhttp://www.uop.co.uk/elthttp://www.tesol.edu/http://www.planetenglish.com/http://www.comenius.com/http://www.outremer.com/~sharad/index.htmlhttp://edvista.com/claire/internet-esl.htmlhttp://grove.ufl.edu/~ktrickel/index.htmlhttp://www.etni.org.il/http://www.yarden.ac.il/chinuch/english/http://www.countryschool.com/aboutefl.htmhttp://www.rice.edu/projects/topics/Electronic/Magazine.htmlhttp://www.u-net.com/eflweb/http://www-writing.berkeley.edu/TESL-EJ/