01 portada dossier de prensa - universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a...

16
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Lunes, 11 de junio de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: dinhkhanh

Post on 13-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Lunes, 11 de junio de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

LA voz DE ALMERIA : LUNES, 11 DE JUNIO DE 2012 7

UNIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Dos nuevos aparcamientos para bicicletas y más seguros en la U al Serán casi 200 plazas las que habrápara estos vehículos en el Campus

111 LORENZO ROBLES IJ REDACC¡ON

La Universidad de Almería ha en­cargado las estructuras que se­rán instaladas en la Plaza del Es­tudiante y en la Avenida Rafael Escuredo (junto al Aulario 1) y que acogerán dos nuevas zonas de aparcamientos para bicicle­tas.

Actualmente el Campus de La Cañada cuenta con 143 plazas de aparcamiento para bicis y estos dos nuevos puntos aportarán otras 50, aunque en este caso se­rán dos nuevas zonas marcadas por varias medidas de seguridad que tienen como objetivo animal' a los alumnos, profesores y tra­bajadores de la UAL a ir en bici al complejo universitario sin el temor a que sufran un robo.

Así, en el proyecto está con­templado que se instale un sis­tema de acceso de seguridad me-

SiglJ".JlOsen la¡;¡;boo¡{comielcillleingles

diante tmjeta electrónica, de for­ma que será un acceso indivi~ dualizado, sólo apto para aque­llos que la posean.

Además, los dos aparcamien­tos estarán vigilados por varias cámaras de seguridad que esta­rán conectadas a una central de vigilancia, de forma que aquellos que tengan la tentación de robar el velúculo se los pienses dos ve­ces.

Por otra parte, los aparca­mientos estarán protegidos por barras verticales, ya que no se trata de espacios cerrados com­pletamente, sino que las barras harán de separación para itnpe­dir el acceso al aparcamiento; y dispondrán de sistemas antmo­bo para anclar la bicicleta.

Este proyecto forma parte de las políticas en favor de la mo­vilidad sostenible que está lle­vando a cabo el Vicerrectorado

• Tres personas pedalean por el Campus de la UAL. LAcOl

de Infraestructuras. La UAL ha puesto en marcha

este curso académico el progra­ma Bici 100, a través del cual

cualquier alunmo, profesor o tra­bajador puede disfrutar de una bicicleta en régimen de alquiler durante 100 días.

Los que más bicis solicitan son los extranjeros 11 L ,ROBLES 11 REDlICCION

El programa Bici 100 es re­querido, principalmente, por los alumnos extranjeros. De hecho, el 75% de las solicitudes que se presentaron para la se­gunda campaña eran de este colectivo del Campus de La Ca­ñada.

Este programa de la lJAL cuenta con la colaboración de la AgenCIa Andaluza de la Energía, que proporcionó es­tas bicicletas por medio de Tu­bici. La única condición que han de cumplir los solicitantes es ser Socio DepOltivo Uni­versitmio del presente curso.

Los solicitantes que han sido beneficiados por el sorteo de­ben realizar el depósito de un pago único en concepto de fianza de 40 euros, y finnan UJl

contrato de préstamo en las oficinas de la Unidad de De­portes,

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

Imposisión de Banda de Lengua Extranjera de la UAL. Los alumnos de Len­gua ExtraI\jera de la Universidad de Almería, llevaron a cabo la ceremoIÚa académica de imposición de Bandas en el Salón de Actos de la UIÚversidad, Posterionnente, se traslada­ron hasta el Hotel Elba Almería, donde tuvo lugar una cena hasta casi la madrugada, para trasladarse más tarde al centro de la ciudad en 1m autobús cedido por el hoteL

Solemne bendición del Camarín de la Inmaculada en Sorbas. En eUran­curso de una solemne ceremonia se llevó a cabo la bendición de Camarín de la Irnnacu­lada Concepcíó1'i;' pa­trona de Sorbas, que fue celebrada por el pá­rroco de la localidad Francisco Mamnez Bo­tella y presidida por el vicario episcopal de, ;,Iannel Antonio Men­chón, La Eucaristía contó con la participa­ción activa de las co­fradías de Sorbas,

LA VOZ DE AlMERIA ; LUNES, 11 DEJUNIO DE 2012 ;

Arantxa Zabalza Navarro Ainara y Rubén es[B'atxm muy contentos a su nueva hermanita, que pesó 3kg ~s, al nacer, ¡Felicidades, Cristina y ÓS<::arl

Fina y Manolo Feliz Aniversario

Ana Moreno Gutiérrez TcxJcs es¡m¡tm ar6ÍCB:E I3liEglda de esta re­quem, [B'Ces¡:B::ialmentesus ¡:Bdfirmya que estan k:quitr:6 de a~ con su nacmmln

Alma Villa Gálvez

tus amigas

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

Lunes 1106.12 IDEAL

Los pequeños de la Escuela Infantil La Alcazaba participaron en la exposición y desarrollaron diversas actividades durante la visita. "IDEAl.

Pequeños y adultos participan en una nueva edición de 'Pucheando' Los estudiantes del barrio de El Puche han podido participar esta semana en talleres de creatividad. juegos populares. malabares y una exposición

:: INMACULADA ACIÉN A!.MERIA. Deporte, cultura, gas­tronomía o nuevas tecnologías son algunas de las propuestas del pro­grama de actividades que ha organi­zado la Mesa Comunitaria de El Pu­che para celebrar una nueva edición de 'Pucheando con Ingenio', en el que han tenido cabida niños, jóve­nes y adultos, y que se celebró des­de el lunes hasta ayer domingo,

cuando se cerró con un maratón de futbol. Una actividad que tenía va­rios objetivos como explicaba Do­mingo Mayor, uno de los coordina­dores de este programa. «QJlerlamos poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar la imagen del barrio y fomentar el trabajo conjun­to entre las entidades sociales y los organismos públicos».

Yes que 'Pucheando con Ingenio' surge del objetivo de revitalizar una zona del barrio como es el parque El Ingenio. Así, durante tres días el gimnasio del CEIP El Puche acogió una exposición con los trabajos rea­lizados durante todo el curso aca­démico entre los más de 500 alum­nos de los ciclos educativos de In­fantil, Primaria, Secundaria y Adul-

Los alumnos de La Salle se convierten en agentes medioambientales

ACTIVIDADES

1>' Taller de malabares. Los niños del barrio han podido participar durante estos dias en un taller de malabares donde han aprendido a manejar el diábolo.

1> Medallas. El viernes los peque­ños de la Escuela Infantil Alcaza­ba obsequiaron con unas origina­les medallas de cartón de fabrica­ción propia a compañeros del CElP El Puche, en agradecimjen­to por acogerlos en su centro.

1> Juegos Populares. La tarde del jueves fue una tarde muy depor­tiva con sesión de gimnasia salu­dable y juegos interculturales y tradicionales.

concienciar a los alumnos y expli­carles la importancia de cnidar el Medio Ambiente. Unas activida­des promovidas por el departa­mento de Ciencias Ambientales y en el que participaron todos los alumnos del centro.

Así, la programación se inició con una charla del vicepresiden­te del Grupo Ecologista Mediterrá­neo (GEM), Antonio Fernández, sobre el papel de los grupos ecolo­gistas, centrándose en el GEM.

tos, y que estaba integrada por ma­quetas, murales y dibujos que mos­traban las propuestas de los estu­diantes y su sueño de cómo sería su parque ideal. Una zona que desde la Mesa Comunitaria de El Puche es­peran que tenga un enfoque inter­cultural para que dé cabida a todo los vecinos del barrio.

Pero esra exposición tiene un do­ble objetivo. "En septiembre cada centro elegirá entre todas las pro­puestas que se han hecho, una por aula, la que más le guste, yposterior­mente en un plenario se elegirá la definitiva de entre todos lós centros. Una propuesta que irá firmada por todo el barrio y que junto a un dos­sier entregaremos en elAyuntamien­to de Almería», explicaba Mayor.

Por otra parte, otras de las activi­dades que acogió la semana cultu-

I ALMERíA I 9

ral y educativa con la se pone el pun­to final al curso y también al primer ciclo de este proyecto social de El Ingenio, pasaron por la realización de juegos populares como el balón prisionero, el pañuelo o la comba, para la que recuperaron canciones de los años 60 y70, entre otros; una sesión de gimnasia saludable, jue­gos de mesa o actividades para pro­mover la paz y los derechos huma­nos, entre otras muchas atractivas y divertidas propuestas.

Asimismo, el programa, que co­menzó con un pasacalles con acti­vidades creativas y saludables para anunciar el programa de activida­des del barrio, también incluyó un taller de creatividad, en el que los escolares participaron en un taller de chapas. Así, los dibujos confec­cionados por los niños entorno al 'Pucheandd se convirtieron en una chapa que todos se quedaron. "Hay algunas preciosas y muy origina­les», señalaba Mayor, quien desta­caba que en las actividades también han participado estudiantes de la / Universidad de Almería, del Grado de Maestro y Maestra en Educación Primaria y profesores de la Facul­tad de Ciencias de la Educación.

El centro ha organiz~o actividades educativás para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

ción Secundaria Obligatoria (ESO) mostraron a los más pequeños del colegio como realizar el reciclaje, a través de diversos talleres. Una acti­vidad que se organizó en el centro como conmemoración del Día Mun­dial del Medio Ambiente, que se ce­lebra el 5 de junio y que este año es­tuvo dedicado a la 'Economía Verde'.

Por su parte, la delegada de Me­dio Ambiente, Sonia Rodríguez, fue la encargada de presidir en acto de entrega de los premios del concur­so de videoclips ambientales. Un concurso que este año han ganado Rosalía Carrión, Kevin Femández y Jesús del Castillo con el trabajo 'Crear un nuevo mundo' y por el

Alumnos de La Salle durante la realización de la actividad. ,; "'EAL

::I.ACIÉN

ALMERiA. Estudíantes de La Salle se convirtieron la pasada semana en agentes medioambientales por unos dias. Y es que los alumnos de Educa-

De esta manera, desde La Salle se realizaron diversas actividades educativas y solidarias durante toda la semana, con el objetivo de

que recibieron de premio 100 eu· ros y unos lotes de libros cedidos por la consejería.

Otra de las actividades que han llevado a cabo los estudiantes de

este centro educativo almeriense fue el reparto de plantas en la Rambla de Almena, cedidas por el área de Medio Ambiente del A yun­tamiento de la capital.

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

26

Finanzas y Agricultura

Crece un 15,6% el valor de la exportación de leche En el primer trimestre del año el sector lácteo de la provincia

ha vendido 200 kilos de queso en el mercado de Andorra

El Cañao1 una quesería tradicional de la sierra almeriense.

Redacción I ALMERíA

El sector lácteo almeriense pro­dujo el pasado año algo más de 45,4 millones de litros de leche (500.000 menos que en 2010), valorados en 23,3 millones de euros (0,5 millones más que en el ejercicio amerior), según los datos de la Delegación de Agri­cultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Ahnería.

La mayor parte de la produc­ción de leche corresponde al ganado caprino, que el año pa­sado produjo casi 41 millones de litros, con una facturación de 21,8 millones de euros. El resto (4,5 millones de litros) fueron de leche de oveja, {;uya producción obtuvo un valor de

MILLONES DE LITROS

Se produíeron de leche correspondiente al ganado caprino durante el pasado año en la provincia

1,5 millones de euros. Sólo una pequeña parte de la

producción de leche de la pro­vincia se destina a la exporta­ción, y prácticamente al merca­do francés, que adquiere el 99,9%.del total. Entre enero y marzo.de este año, Almería ha exportado ·407 toneladas de productos láct~o;, un 0,40%

Más de 3.200 empresas de la construcción, inscritas en el registro de la Junta Las que quieran ser contratadas o suocontratadas para realizar

obras deben estar en el REA

Redacción / AlMERíA

Hasta el 8 de junio de 2012, 3.249 empresas de la construc· ción se han inscrito en el Registro de Entidades Acreditadas de la província, 162 de ellas en lo que va de año. La inscripción en di­cho registro es obligatoria para todas las empresas que preten­dan ser contratadas o subcontra· radas en obras realizadas en An­dalucía, así como a aquellas que

desplacen trabajadores extranje­ros a España para prestar servi­cios en la Comunidad Autónoma.

La Junta de Andaluda comen­zó a recibir solicitudes de inscrip­ción desde el 23 de junio de 2008, "adelantándose al plazo obligatorio de inscripción --el 26 de agosto de 200B-, dando mayor cobertura en Andalucía a la apli­cación de la Ley Estatal de Sub­contratación en el Sector de la ConstrucCÍón y ofreciendo a las empresas la oportunidad de ini­ciar antes los trámites para cum­plir con esta nueva lev", ha desta­cado la delegada' provincial,'

más que en el mismo periodo del año 2011.

Casi el 100% de estos envíos corresponden a leche, mientras que sólo Una pequeña parte (200 kilos) corresponden a quesos. Estas ventas han gene­rado una facturación de 1,7 mi­llones de euros, lo que supone un aumento del 15,6% sobre el primer trimestre del año pasa­do. Pese a tratarse de un volu­men testimonial, es destacable el incremento del 64% del valor de las ventas de queso (1.600 euros), producto que se destina en exclusiva al mercado de An­dorra, de acuerdo con los últi­mos datos del Instituto Español de Comercio Exterior.

Francisca Pérez Laborda. La responsable de Empleo en

A1mería ha recordado que esta norma "tiene como objetivo im­pedir que las empresas no actedi­tadas puedan subcontratar y evi­tar así la accidentalidad laboral derivada del abuso de esta prácti­ca", ya que además de certificar en el regístro que cuentan con un plan preventivo y formación es­pecífica en materia de seguridad y salud laboral, la ley "ataca di· rectamente a una de las principa­les causas de los accidentes, la precariedad, puesto que obliga a que las empresas de la construc­ción incrementen su plantilla fija, pasando del 20% exigido desde octubre de 2008 hasta un 30% a partir del año 2010".

Los solicítudes de inscripción están siendo recibidas y tramita­das, en él caso de A1mería, en el Servicio de Administración Labo­ral de Ía Delegación de Empleo.

LUNES,l1 DE JUNIO DE 2012 • Diario de Almería

Jarquil avanza en la construcción de 24 VPO en Melilla INMUEBlES. Jarquil continúa avanzando a buen ritmo en la construcción de las 24 Vivien­dasde Protección Oficial (VPO) en la calle Villegas en Melilla. Un proyecto que también con­templa la construcción de gara­jes, locales y trasteros. Así, ac­tualmente Jarquil se encuentra desarrollando la fase de albañi­lería, a la vez que se están finali­zando los· cerramientos para dar inicio a la instalación de ba­jantesyventilaciones.

El chef del G.arum en Adra hace un recetario para sandía Fashion CAMPAI!A. Sandía marca "ashion presenta nueva cam­paña de publicidad multidisci­plinar. Además de la de televi­sión basada en una produc­ción de cuatro películas y de la de radio, un año más, se ha presentado un recetario fasmon con deliciosas nuevas formás de consumo creado por el chef Josué Rodríguez del restaurante Garum en Adra.

El sector del aceite de oliva andaluz podrá almacenar 83.200 Tm LICITACiÓN. Tras el cierre del primer plazo de licitación del almacenamiento privado de aceite de Qliva virgen y virgen extra, Andalucía podrá alma­cenar más de 83.400 tonela­das de aceite de oliva - cerca de 83.200 toneladas de virgen y casi 250 de virgen extra- al establecer la Comisión Euro­pea en 0,65 euros por tonelada y día el precio de corte para re­cibir las ayudas del Feaga que conlleva este mecanismo.

Jomadasobre transferencia de experiencias para aprender a emprender El Grupo de Desarrollo Rural Filabres-Alhamilla celebra mañana unas jornadas

Redacción I ALMERíA

El Grupo de Desarrollo Rural Filabres-A1hamilla, entidad colaboradora de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en la ejecución de sus políticas para el medio ru­ral, celebrará mañana en Ta­bernas unas jornadas tituladas 'Transferencia de Experiencias Aprender a Emprender'. Las jornadas son una iniciativa en­marcada en el Programa Eu­roempleo, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y el Ser­\~cio Andaluz de Empleo.

Destinadas a la comunidad. educativa, el objetivo principal de estas jornadas es el de trans­ferír los resultados del estudio desarrollado en las comarcas de Los Monegros (Huesca) y del Valle del Ese-Entrecabos (Asturias), así como la transfe­rencia de información y retroa~ limentación· sobre la metodo­logía que será de vital impor­tancia para asentar las bases de proyectos posteriores en mate­ria de emprendimiento.

Las Jornadas comenzarán a las 9:30 y concluirán a las 13:00, en la sede del GDRFila­bres A1hamilla.

Estas jornadas serán la ante­sala de unas próximas jorna­das finales de presentación y difusión de resultados dirigi­dos a toda la población y a los distintos representantes a ni­vel comarcal y provincial de los organismos y entidades impli­cados en el desarrollo del pro­yecto.

Comienza a operar el Servicio de Nieve Carbónica de la UAL El hielo sirve para el transporte y conservación en sectores como el agrícola o farmacia

Redacción I AlMERíA

El hielo seco o nieve carbónica es dióxido de carbono (C02) en estado sólido. Fsta nieve carbónica constituye un refri­gerante óptimo ya que no deja residuo de humedad y además presenta una temperatura de sublimación, paso del estado sólido al gaseoso, de -78 oC.

Para obtener el hielo carbó­nico lo que se hace es someter.

al dióxido de carbono a unas con­diciones de alta presión y baja temperatura, obteniendo al final del proceso unos cilindros sólidos que en el caso del servicio de la Universidad de Almena presen­tan un diámetro de 19 milímetros yuna longitud variable entre 10 y 50 milímetros, lo que le otorga tinas condiciones óptimas para el desarrollo de un gran número de aplicaciones.

Entre estas aplicaciones cabe destacar el transporte y la conSer­vación en campos tan diversos co­mo la alimentación, la industria farmacéutica o la agricultura.

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

Diario de AlmerÍa LUNES 11 DE JUNIO DE 012

Cepes importa alternativas europeas para generar el11pleodurante 18 l11eses i.a~Confedeaci6ndeEnikíade~iílatáia EconollÚaSoctal 'importa' experiencias de éxito para laS políticas soclolaborales. 2

ti f-,( ,

INNOVACION

[·.SOCltDAD

l' Brfseis apuesta por los . hábitos saludables yla

higiene, junto alaUAL . La eillpresliá1meriensepartÍdpaenuna iniciativa para comer bien jugando,junto alaFundaci6nAnecoop.6

¡no nuevo, Swirski nuevo. IC:OPPERT 610LOGICAl SYSTEMS

Swirski LO es la respuesta de eficaéÍa y rentabilidad para un cuitivo de pepino limpiQ y seguro", como gusta a los mercados.

El nuevo Swirski lO, desarrollado por Koppert, se reproduce ~n m"s- de un 50% respecto al anterior, trabaja durante más tiempo y ha sido especialmente díseñado para el frío.

Nuevo Swirski LO de Koppert, D~ra más y no cuesta más.

www,koppert-es ~ Teléfono de Atenóón a! Cliente: (+ 34) 902 489 '900

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

Diario de Almería ót LUNES, 11 DEJUNIO DE 2012 7

Innovación Empleo

ri is, a favor de la higiene y alimentación saludables La empresa almeriense participa junto a la Fundación Anecoop la una iniciativa de la UAL 'Ciudad Saludable: Come bien y juega' para potenciar los hábitos sanos

Elio Sancho / AlMERíA

La Facultad de Ciencias de la Edu­cación de la Universidad de A1me­ría ha organizado las 1 Jornadas de "Ciudad Saludable: Come bien y juega" que tuvieron lugar el pasa­do 1 de junio en las ínstalacionesde la UAL, coincidiendo en esta sema­na con las actividades organizadas por la Conserjería de Salud con motivo de la "Semana de Promo­ción de Hábitos saludables" en cen­tros sanitarios deAlmeria.

La empresa almeriense Briseis, espécializada en la fabricación y distribución de productos de hi­giene, cuidado personal y fragan­cias, participa en esta iniciativa en la que se desarrollaron diversas actividades recreativas, juegos y talleres sobre temas relacionados con la salud: alimentación, activi-

! PARTíCiPAtHES

las jornadas han contado con alumnos de los colegios de la Chanca y Mar Mediterráneo

dad física, higiene, educación vial, educación ambiental e igualdad de Género, deformainterdisciplinary desde la perspectiva del desarrollo integral del alumnado.

En las jornadas han participado más de cien alumnos de los Cole­gios del Mar Mediterráneo (Infan­til) y la Chanca (Primaria). Estas jornadas sobre salud y promoción de hábitos saludables a través de la alimentación equilibrada y la acti­vidad físíca han sido organizadas por las profesoras Anabella Garzón Fernández, del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales, e Irene Hernández Rodríguez, del área de Educación física y deporti­va, coordinadoras de las asignatu­ras de Educación nutricional en el

. aula de 0-6 años y Motricidad, Sa­lud y desarrollo integral en la In­fancia del Grado de Educación In­fantil. Los niños disfrutaron de un desayuno saludable, a base de una gran variedad de frutas con la fina­lidad de incentivar su consumo. Se les ha explicado además, a través

de los diferentes juegos y tañeres, la imporrancia que tiene una bue­naalimentaciónparalasalud.Ade­más de Briseis, ha participado la Unidad de Promoción de la Salud de la UAL y la Fundación Anecoop. La actividad forma parte de un Convenio de la UAL, el Distrito Sa-

Crédito y Caución publica una guía de diez consejos para el comercio con China El documento prevé ayudar a evitar las dificultades logísticas y financieras a los exportadores

Redacción / AlMERíA

Desde que se abrió a la inversión y al comercio exterior en 1979, Chi­na se ha convertido en una de las economías del mundo con mayor ritmo de crecimiento. El aumento

de los salarios y el floreciente mercado de trabajo, que siguen estimulando el consumo privado, están multiplicando las oportuni­dades de exportación para las empresas extranjeras_ Sin embar­go, el comercio con China conlle­va riesgos, por lo que, para ayu­dar a los exportadores a evitar las dificultades logisticas y financie­ras, Crédito y Caución ha publica-

do en español una guía de diez consejos básicos para contribuir a que las relaciones comerciales con China tengan éxito y sean du­raderas_

La guía aborda la existencia de listas de productos prohibidos o restringidos, que se revisan regu­larmente. Esta segunda categoría puede resultar muy relevante pa­ra los proveedores europeos, ya

nitario y la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Estas iniciativas buscan integrar la Educación para la Salud en los proyectos educativos de los centros docentes para potenciar y favore­cer la participación de toda la co­munidad educativa, consolidar ac­titudes y conductas positivas hacia la salud dentro de un enfoque de salud comunitaria y promover la convergencia de intereses y esfuer­zos de los distintos estamentos so­ciales (escuela, familia, centros de salud, ayuntamientos y asociacio­nes)_ De esta manera facilita las vinculaciones,entre la comunidad educativa, los profesionales sanita­rios y el entorno social. Es funda­mental enseñar al alumnado de la realización de actividad física y la alimentación en el mantenimiento de la salud, prevención de la enfer­medad, así como en el desarrollo emocional y psícosocial. El profe­sorado·de los centros docentes de Infantil y Primaria, desempeña un papel fundamental conjuntamen­te con los profesionales sanitarios para la consecución de esta meta.

sus productos pueden quedar su­jetos a la aplicación de cuotas o li­cencias. Además China ha co­menzado a clasificar reciente­mente a todos sus importadores en tres categorías, en función de su cumplimiento de las leyes de cambio de divisas que les obligan a comunicar cualquier operación que supere los 10.000 dólares en un único contrato. No operar con un importador de clase A puede tener un impacto signifícativo en la capacidad del exportador para cobrar. Asimismo, la política de precios debe tener en cuenta los tipos arancelarios.

Nace el Observatorio de Aplicación de la Reforma Laboral Ha sido lanzado por el Clubde Excelencia en Sostenibilidad, AdeccoySagardoy Abogados

Redacción / AlMERíA

El Club de Excelencia en Soste­nibilidad, Adecco, Fundación Adecco, Sagardoy Abogados y la Fundación Sagardoy, han puesto en marcha el Observato­rio de Aplicación de la Refonna Laboral, con el objetivo de mo­nitorizar la aplicación práctica que las empresas españolas, de cualquier tamaño, están reali­zando con la entrada en vigor de la Reforma Laboral el pasado 12 de febrero.

Para conocer cómo se está aplicando la nueva normativa, con el objetivo de analizar sus ventajas y sus posibles inefi­ciencias, el Observatorio reali­zará encuestas de carácter se­mestral entre una amplia base de datos de empresas en todo el país. Una ,Vez extraídas estas conclusiones, el Observatorio elaborará un informe detallado sobre su aplicación ysu realidad práctica y judicial que será de carácterpúblico.

Algunos de los ámbitos de es­tudio serán: el nivel e intención de contratación de nuevos em­pleados en las compañías, así como las condiciones y tipo de contratos; los mecanismos de flexibilidad y conciliación; en­treotros.

Almería anota 4 concursos de acreedores en el mes de mayo

Energía yagua, comercio, restauración y hospedajes y manufacturas, entre ellos

Redacción / AlMERíA

La provincia de Almería ha ce­rrado el mes de mayo de 2012 con un total de cuatro concur­sos de acreedores, según los últimos datos elaborados por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE, líder en el su­ministro de Información Co­mercial, Financiera y de Mar­keting_

En concreto, A1mería ha contabilizado un concurso en el sector de energía yagua, otrO en el apartado de otras in­dustrias manufactureras, uno más en comercio, restaurantes y hospedajes Y otro en institu­ciones financieras.

Desde enero, los datos en la comunidad se han incremen­tado un 280/0.

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

I 4 EL PAís. lunes II de junío de 2012

Los recortes en Andalucía

Manifestación de los alumnos de la Universidad de Málaga celebrada e1 jueves pasado -conJla Jos recortes.¡ JORGE GUERRERO (AFP)

Las universidades rematan el curso con protestas contra los recortes Estudiantes y profesores critican los ajustes del ministerio en la enseñanza

EL PAís Sevilla

Desde Huelva hasta M~ pa­sando por Cádiz. Desde manifes­taciones hasta desfiles de zombis. pasando por encierros y declara­ciones institucionales contra los recortes. Las universidades anda­luzas se han movilizado en el fi­nal del curso contra las medidas que está imponiendo el Ministe­rio de Educación. Protestan al en­tender que los ajustes implicarán una previsible subida de tasas y. de salir adelante uno de los últi­mos reales.decretos. un endureci­miento de las condiciones de be­cas y ayudas al estudio.

Protestan alumnos, profeso­res y claustros. También los recto­res. Los máximos responsables de las 10 universidades públicas de la comunidad alertaron la se­mana paoada de que la nueva es­trategia de precios públicos del Gobierno central conlleva un "riesgo de exclusión social" y "la pérdida de cohesión social" en contexto de crisis. Los rectores le habian pedido a JoSé Ignacio Wert la retirada de los decretos o su moratoria. Pero el ministro no aceptó.

Los estudiantes de la Universi­dad de SeVilla (US) y la Universi­dad Pablo de Olavide (UPO) han sido la punta de lanza de las pro­testas al decretar dos paros acadé­micos de 15 y 10 días. respectiva­mente. En la US, gracias al regla­mento de estudiantes, la medida ha supuesto la suspensión total de la actividad docente, algo que ha levantado críticas de algunos sectores de esta institución. Pero en el resto de provincias y de esta­mentos universitanos también se han producido protestas.

» Granada •. Alumnos. profeso-

Los alumnos de Sevilla han sido los más activos, I PÉREZ CABO

res y Personal de Administración y SerVIcios (PAS) han protagoniza­do varios encierros y protestas es­tas semanas. La última fue el mar­tes. cuando alrededor de 300 per­sonas pasaron la noche en la fa­cultad de Educación. Se reunie­ron para coordinar las próXÍlllas acciones ante el parón que supon­drán los meses de verano y la cele­bración de los exámenes de ju­nio. Será en septiembre cuando los alumnos y profesores empie­cen a notar los ajustes. Y varias universidades ya han anunciado

- que continuarán con las protes­tas al inicio del próximo curso.

Los estudiantes y docentes de Granada tienen previsto reunirse con el secretario general de Uni­versidades de la Junta, Francisco Triguero.

» Málaga. Varios centenares de estudilmtes. a los que se unieron profesores·y PAS, salieron a la ca­lle para protestar contra los recor­tes en educación e investigación. Pese al asfixiante viento de terral que reinó durante toda la jorna­da, la marcha transcurrió entre la facultad de Psícologla, centro más activo en las protestas, y la plaza de la Constitución. Desde

que se iniciaron las movilizacio­nes el pasado mes de abril las ini­ciativas han sido variadas en la UMA. Además de manifestacio­nes. piquetes y parones lectivos, en las asambleas se ha llegado in­cluso a plantear la posibilidad de que los profesores secundaran una "huelga de ceros". en la que otorgarian aprobado general en sus asignaturas. Sin embargo, es­ta medida no llegó a concretarse.

» Córdoba. El rector José Ma­nuel Roldán ha sido de los más duros en sus declaraciones con­tra los recortes. El Consejo de Es­tudiantes de la Universidad (CEU) de Córdoba aprobó prime­ro un documento de protesta con­tra las medidas gubernamenta­les. "A raiz de eso comenzamos a hacer numerosas charlas imor­mativas y concentraciones", re­cuerda Juan Miguel Almansa, presidente del CEU. Paralelamen­te. se constituyó la Plataforma Ciudadana por la Educación Pú­blica El colectivo, conformado en su mayoría por estudiantes. ha protagonizado dos encierros de un dia en las facultades de Filoso­fia y Letras y de Ciencias de la Educación. Mientras. en la facul­tad de Ciencias del Trabajo se han convocado charlas informati­vas. Almansa reconoce que el pe­riodo de exámenes ha aletargado un poco el programa de protes­tas.

» Cádiz. Los estudiantes han re­currido a la imaginación. Han or­ganizado un entierro de la Univer­sidad pública y un juicio al aire libre sobre el futuro de la ense­ñanza superior. Salvo reducidos encierros en Puerto Real y Jerez. han evitado el uso de las instala­ciones universitarias para las pro­testas. El rector Eduardo Gonzá-

lez Mazo ha sido contundente en sus comunicados al advertir de los negativos efectos de las medi­das del Gobierno. También se ha quejado de que la Junta no les ha ingresado el dinero anunciado y comprometido para el Campus de Excelencia del Mar.

» Jaén. El Consejo de Estudian­tes y la Plataforma en Defensa de la Universidad también han reali­zado protestas en esta proVincia, encierros incluidos. Destaca el pronunciamiento del Consejo de Dirección de la UJA "en defensa a ultranza de la Universidad públi­ca, su apuesta por mejorar la do­cencia, la investigación. la transfe­rencia y la extensión universita­ria. y su defensa de los derechos de la comunidad universitaria". Alrededor de un centenar de pro­fesores. técnicos y miembros de colectivos sociales suscribieron el manifiesto Por una Universidad pública y de calidad, donde criti­can las medidas del Gobierno "que violentan de manera flagran­te el sistema" .

... » Almería. Los alumnos realiza­ron un encierro en abril tras cono­cer el contenido del decreto mi­nisterial. "Tenemos que estar uni­dos, estudiantes. profesores y PAS para luchar por la educación pú­blica", propone Fabricio Saqui­lán. presidente del consejo de es­tudiantes. La Universidad de Al­mería prevé un importante rea­juste en todas las áreas académi­cas. El rector. Pedro Molina, anunció la semana pasada que la UAL prepara ya la reestructura­ción orgánica y académica para paliar la reducción de ingresos. Puentes de la institución señalan la posible fusión de varias faculta­des y el despido de la mayor parte de los 400 profesores asociados.

Los rectores alertan del "riesgo de exclusión social" de la subida de tasas

Los alumnos realizan manifestaciones, encierros y acciones' reivindicativas

» Huelva. Los estudiantes cele­braron el jueves una jornada rei­vindicativa en la plaza de las Mon­jas de la capital onubense, escena­rio donde improvisaron aulas al aire libre. Es la segunda vez que los estudiantes protestan contra los recortes llevando las clases a la calle. Los universitarios invis­tieron al ministro de Educación doctor horroris causa. También realizaron una marcha de zombis portando un ataúd. donde simbó­licamente se suponía que yacía la Universidad de Huelva Hoy está prevista la celebración de un claustro extraordinario donde el rector Francisco José Martínez imormará de la reuníones con el ministerio y la Junta. El rector ya ha alertado de que unos 300 alumnos podrían quedarse sin be­ca por los ajustes.

Con información de Valme Cortés, Fernando J. Pérez, Manuel J. Al­bert, Pedro Espinos~ Ginés Donai­re, Marta Soler, Lucía Vallellano y Manuel Planelles.

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

38 vida & artes

sociedad

Los datos de los colegios y el grado de satisfacc;ión de padrest alumnos y profesores aparecerán en un registro.! PAUlA VILLAR

Un polémico 'ranking' de colegios El ministerio propone crear un "sistema de difusión de información sobre los centros educativos" Cuatro comunidades rechazan establecer clasificaciones

MANUEL PLANELLES Sevilla

El departamento de José Ignacio Wert ha propuesto a las comuni­dades autónomas la creación de una plataforma en Internet en la que se ofrezca información SO~ bre todos los colegios e institu­tos que se sostienen con fondos públicos. Esa ,"veh serviría. se~ gun la propuesta del Ministerio de Educación, "para la rendición de cuentas" de los colegios y "'pa­ra facilitar el ejercicio de la liber­tad de elección de centro educa­tivo por parte de las familias",

La idea de crear este sistema, en el que se ofrecerían los datos de pruebas externas de evalua­ción detaUádos por centro, ron­da la cabeza de los dirigentes del PP desde hace años. La Conmni­dad de Madrid ya ha puesto en práctica esta medida. Rcaliza desde 2005 exámenes externos a los colegios públicos, concerta­dos y privados, Luego, difunde los resultados de cada centro y los medios de comunicación or­denan los datos. Las familias con­sultan ese ranking para orientar­se sobre dónde matricular a sus hijos, Wert, al poco de tornar po­sesión de su cargo, señaló que una de sus prioridades era que los centros rindan cuentas.

El sistema educativo ya lo ha­ce a través de distintas evaluacio­nes internacionales, nacionales y autonómicas. El siguiente paso que se quiere dar es que toda la sociedad tenga acceso a esos re­sultados y a las clasificaciones, una medida que tiene férreos de­fensores y detractores, La pro­puesta de crear esa web de infor­mación se puso sobre la mesa la semana pasada durante la reu-

nión del consejo rector del Insti­tuto Nacional de Evaluación Edu­cativa, del que forman parte tam­bién las comunidades. Andalu­da, Canarias, Cataluña y País Vasco se oponen a esa medida.

"Carece de fundamento juri­dico, no hay una nOrma que lo ampare", indica José Moya, di­rector del Instituto Canario de Evaluación y Calidad Educativa, que asistió a la reunión en la que esas cuatro comunidades -no gobernadas por el PP- pidieron la retirada de la iniciativa. Moya cree que para, poder sacar ade­lante esta medida "primero se debería derqgar la Ley Orgánica de Educación' (LOE)", Wert ya baraja modificar esta norma, En el artículo 144 de la actual LOE, que está dedicado a las pruebas generales de diagnóstico, se ad­vierte de que, "en ningún caso, los resultados de estas evaluacio­nes podrán Ser utilizados para el estll-blecimiento de clasificacio-

El departamento de Wert defiende que los centros rindan cuentas

Andalucía asegura que se creará "una cultura empresarial muy agresiva"

nes de los centros". Madrid sí que publica los datos de los ceu­tros, aunque sin establecer un ranking. "Lo hace al margen de la LOE", opina José Moya,

El sociólogo de la Universi­dad de Salamanca Jaime Ríviére no es contrario a priori a que exista un sistema de informa­ción sobre los centros, Aunque considera que la mayor dificul-

Hoy en sociedad.elpais.com OBJETIVOS 2020

España reduce el abandono, pero sigue a la cola de la UE España es el segundo país de la UE que más ha reducido su cifra de abandono escolar temprano (jóvenes que dejan de estudiar después de la ESO) en los últimos tres años: 4,7 puntos, hasta mar~ car un 26,5% en 2011, Solo Portu­gallO ha reducido más; 8 puntos,

Son precisamente países con un gran problema de abandono den~ tro de la UE. España marca, de hecho, la segunda cifra más alta del continente, solo por detrás de Malta (33,5),

tad sería cómo conseguir una "'eva luación veraz"',

En la propuesta a las autono­mías se señala que "este' sistema de rendición de cuentas," contará con "información fiable, contras­tada y lo más completa, homogé­nea y comparable posible, que in­cluya datos sobre las característi­cas de los centros, así como indi­cadores de su funcionamiento y rendimiento junto Con informa­ción sobre el grado de satisfac­ción de las familias con los mis­mos y sobre el bienestar de los alumnos", Se propone presentar la información en tres bloques: datos sobre las principales éarac­terísticas de los centros, grado de satisfacción de los padres, alum­nos y profesores y, por último, in­dicadores de centro. "con infor­mación sobre el contexto socio­económico". Este último matiz es importante, ya que en las evalua­ciones internacionales, como PI­SA, se advierte de que el princi-

AULA LIBRE

Recortes y reforma en los campus

El catedrático de Derecho Admi­nistrativo de la Universidad de Málaga José María Souvirón asegura que, con la excusa de la urgencia de los recortes, el de~ creto sobre ajustes educativos introduce profundas reformas estructurales en las universida­des sin debate alguno.

EL PAís, lunes II de ¡UniD de 2012

pal condicionante de los resulta­dos de los alumnos es su entorno.

Antonio Cabrales, catedráti­co de Economía de la Universi­dad Carlos IlI, es partidario de su implantación. Apuesta por el modelo del I\'eino Unido, donde se ofrece "una información muy rica", Cabrales cree que el mejor antídoto contra las clasificacio­nes es que se publique el mayor número posible de indicadores de los centros, no solo los resulta­dos de una prueba. "Cuanta más información se tenga, menos ranking es", sostiene este cate­drático, partidario de extender el modelo también a los hospita­les. En su opinión, es una forma dé "reforzar el sector público".

El Gobierno dice que la medida facilita la libertad de elección de las familias

Canarias afirma que el sistema propuesto es contrario a la LOE

El minísterio reconoce en su propuesta que el papel de las co­munidades es fundamental para poder sacar adelante el sistema ideado. Cada autonomía "sería responsable de la introducción de la información relativa a los centros bajo su competencia, así como de su mantenimiento yac­tualización".

Andalucía ya ha anunciado que no está dispuesta a favore­cer las clasificaciones. La conse­jera de Educación, Mar Moreno, sostiene que acudirá a los tribu­nales si el ministerio impone el sistema, al entender que implica­ría una invasión de competen­cias. ·Supone llevar a la educa­ción una cultura empresarial muy agresiva", sostiene Moreno, quien recuerda que los centros andaluces ya son evaluados y rin­den cuentas, "pero ante la Admi­nistración". Todos los colegios. reciben los resultados de la eva­luación de diagnóstico, una prue­ba censal, en la que aparecen re­lacionados con su entorno.

"Ya rinden cuentas". añade José Moya. Los directores de Ca­narias presentan los resultados de las evaluaciones de diagnósti­co al consejo escolar de cada cen­tro, donde están representados profesores, alumnos y familias.

DE MAMAS a DE PAPAS

¿Necesitan los niños Facebook? Los padres se enfrentan a mu­chas preguntas dificiles sobre las redes sociales: ¿a qué edad crear un perfil a sus hijos? ¿están pre­parados para manejarse solos?

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

BUSCAR

Lunes, 11 de Junio de 2012 Actualizado: 07:00 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Agenda Ocio Deportes Agricultura 2000 Padel Hora 14 [14.15 h]

Clasificados Club de la Voz Opinión Eventos Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Motor Padel

Universidad

Dos nuevos aparcamientos para bicicletas y más seguros en la Ual

Serán casi 200 plazas las que habrá para estos vehículos en el Campus

Lorenzo Robles [ 11/06/2012 - 07:00 ] 954

Tres personas pedalean por el Campus de la UAL. [ La Voz ]

La Universidad de Almería ha encargado las estructuras que serán instaladas en la Plaza del Estudiante y en la Avenida Rafael Escuredo (junto al Aulario I) y que acogerán dos nuevas zonas de aparcamientos para bicicletas. Actualmente el Campus de La Cañada cuenta con 143 plazas de aparcamiento para bicis y estos dos nuevos puntos aportarán otras 50, aunque en este caso serán dos nuevas zonas marcadas por varias medidas de seguridad que tienen como objetivo animar a los alumnos, profesores y trabajadores de la UAL a ir en bici al complejo universitario sin el temor a que sufran un robo. Así, en el proyecto está contemplado que se instale un sistema de acceso de seguridad mediante tarjeta electrónica, de forma que será un acceso individualizado, sólo apto para aquellos que la posean. Además, los dos aparcamientos estarán vigilados por varias cámaras de seguridad que estarán conectadas a una central de vigilancia, de forma que aquellos que tengan la tentación de robar el vehículo se los pienses dos veces. Por otra parte, los aparcamientos estarán protegidos por barras verticales, ya que no se trata de espacios cerrados completamente, sino que las barras harán de separación para impedir el acceso al aparcamiento; y dispondrán de sistemas antirrobo para anclar la bicicleta. Este proyecto forma parte de las políticas en favor de la movilidad sostenible que está llevando a cabo el Vicerrectorado de Infraestructuras. La UAL ha puesto en marcha este curso académico el programa Bici 100, a través del cual cualquier alumno, profesor o trabajador puede disfrutar de una bicicleta en régimen de alquiler durante 100 días.

volver

publicidad

Lo más leído

1.- Alfonso quiere empezar por el banquillo

2.- Un millar de personas toman la Alcazaba en el Amanecer

3.- Los profesores empiezan la ‘pelea’ por los límites de los cheque-libros

4.- Córdoba y Hércules siguen en su sitio

5.- Chamizo investigará todos los casos de menores tutelados por la Junta

publicidad

publicidad

Residencia de Estudiantes residenciauniversitariakipling.es

Estrenada 2011 - Máxima calidad Habitación y baño individual

Ofertas vacaciones verano www.hoteleselba.com/

vacaciones a precios irresistibles! Hoteles elba te aseguramos el Sol

Reflector Plegable 5 en 1 www.PreciosIrresistibles.com

La mejor Relación Calidad-Precio Sólo 24,99€ IVA inc. ¡Envío Gratis!

Invierta en Energía Solar www.parquessolaresdenavarra.co

Alta Rentabilidad 10% anual A su alcance, desde 6.000 euros

Page 1 of 2Dos nuevos aparcamientos para bicicletas y más seguros en la Ual

11/06/2012http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=28333&IdSeccion=2

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

Lunes, 11 de junio de 2012 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

FINANZASPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 0 votos

Me gusta 0 0

0 comentarios 0 votos

El hielo seco o nieve carbónica es dióxido de carbono (CO2) en estado sólido. Esta nieve

carbónica constituye un refrigerante óptimo ya que no deja residuo de humedad y además

presenta una temperatura de sublimación, paso del estado sólido al gaseoso, de -78 °C.

Para obtener el hielo carbónico lo que se hace es someter al dióxido de carbono a unas

condiciones de alta presión y baja temperatura, obteniendo al final del proceso unos cilindros

sólidos que en el caso del servicio de la Universidad de Almería presentan un diámetro de 19

milímetros y una longitud variable entre 10 y 50 milímetros, lo que le otorga unas condiciones

óptimas para el desarrollo de un gran número de aplicaciones.

Entre estas aplicaciones cabe destacar el transporte y la conservación en campos tan diversos

como la alimentación, la industria farmacéutica o la agricultura.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o webPublicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

Comienza a operar el Servicio de Nieve Carbónica de la UALEl hielo sirve para el transporte y conservación en sectores como el agrícola o farmacia

REDACCIÓN / ALMERÍA | ACTUALIZADO 11.06.2012 - 01:00

0 COMENTARIOS

José AguilarLa esquina digital

Ignacio MartínezAlta Velocidad

Tacho Rufino¿Quién da la vez?

Fede DuránCrónicas de un escéptico

Blas FernándezLa Ventana Pop

Francisco A. GallardoEl Sofalícola

Paco CerrejónAl sur de los tebeos

HydeEl cine ha muerto

INNOVACIÓN Y EMPLEO

AGRICULTURA DE ALMERÍA

BLOGS

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Finanzas Comienza a operar el Servicio de Nieve Carbónica de la UAL

Page 1 of 2Comienza a operar el Servicio de Nieve Carbónica de la UAL

11/06/2012http://www.elalmeria.es/article/finanzasyagricultura/1279899/comienza/operar/servici...

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

A N D A LU CÍA

EL PAÍS Sevilla 10 JUN 2012 - 19:46 CET 2

RECORTES PRESUPUESTARIOS »

Las universidades rematan el curso con protestas contra los recortesEstudiantes y profesores critican los ajustes del ministerio en la

enseñanza

Archivado en: Recortes sociales Protestas sociales Administración autonómica Comunidad educativa

Política social Malestar social Andalucía España Problemas sociales Educación Administración pública Política

Desde Huelva hasta Málaga, pasando por Cádiz. Desde manifestaciones hasta desfiles de zombis, pasando por encierros y declaraciones institucionales contra los recortes. Las universidades andaluzas se han movilizado en el final del curso contra las medidas que está imponiendo el Ministerio de Educación. Protestan al entender que los

Manifestación en Málaga contra los recortes en la Universidad. / JORGE GUERRERO (AFP)

15

41

2

0

Enviar

Page 1 of 5Las universidades rematan el curso con protestas contra los recortes | Andalucía | EL P...

11/06/2012http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/10/andalucia/1339350369_788196.html

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

ajustes implicarán una previsible subida de tasas y, de salir adelante uno de los últimos reales decretos, un endurecimiento de las condiciones de becas y ayudas al estudio.

Protestan alumnos, profesores y claustros. También los rectores. Los máximos responsables de las 10 universidades públicas de la comunidad alertaron la semana pasada de que la nueva estrategia de precios públicos del Gobierno central conlleva un “riesgo de exclusión social” y “la pérdida de cohesión social” en contexto de crisis. Los rectores le habían pedido a José Ignacio Wert la retirada de los decretos o su moratoria. Pero el ministro no aceptó.

Los estudiantes de la Universidad de Sevilla (US) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) han sido la punta de lanza de las protestas al decretar dos paros académicos de 15 y 10 días, respectivamente. En la US, gracias al reglamento de estudiantes, la medida ha supuesto la suspensión total de la actividad docente, algo que ha levantado críticas de algunos sectores de esta institución. Pero en el resto de provincias y de estamentos universitarios también se han producido protestas.

» Granada. Alumnos, profesores y Personal de Administración y Servicios (PAS) han protagonizado varios encierros y protestas estas semanas. La última fue el martes, cuando alrededor de 300 personas pasaron la noche en la facultad de Educación. Se reunieron para coordinar las próximas acciones ante el parón que supondrán los meses de verano y la celebración de los exámenes de junio. Será en septiembre cuando los alumnos y profesores empiecen a notar los ajustes. Y varias universidades ya han anunciado que continuarán con las protestas al inicio del próximo curso. Los estudiantes y docentes de Granada tienen previsto reunirse con el

Imprimir

Page 2 of 5Las universidades rematan el curso con protestas contra los recortes | Andalucía | EL P...

11/06/2012http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/10/andalucia/1339350369_788196.html

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

Uno de los universitarios que se han manifestado en Sevilla. /

PÉREZ CABO

secretario general de Universidades de la Junta, Francisco Triguero.

» Málaga. Varios centenares de estudiantes, a los que se unieron profesores y PAS, salieron a la calle para protestar contra los recortes en educación e investigación. Pese al asfixiante viento de terral que reinó durante toda la jornada, la marcha transcurrió entre la facultad de Psicología, centro más activo en las protestas, y la plaza de la Constitución. Desde que se iniciaron las movilizaciones el pasado mes de abril las iniciativas han sido variadas en la UMA. Además de manifestaciones, piquetes y parones lectivos, en las

asambleas se ha llegado incluso a plantear la posibilidad de que los profesores secundaran una “huelga de ceros”, en la que otorgarían aprobado general en sus asignaturas. Sin embargo, esta medida no llegó a concretarse.

» Córdoba. El rector José Manuel Roldán ha sido de los más duros en sus declaraciones contra los recortes. El Consejo de Estudiantes de la Universidad (CEU) de Córdoba aprobó primero un documento de protesta contra las medidas gubernamentales. “A raíz de eso comenzamos a hacer numerosas charlas informativas y concentraciones”, recuerda Juan Miguel Almansa, presidente del CEU. Paralelamente, se constituyó la Plataforma Ciudadana por la Educación Pública. El colectivo, conformado en su mayoría por estudiantes, ha protagonizado dos encierros de un día en las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias de la Educación. Mientras, en la facultad de Ciencias del

Page 3 of 5Las universidades rematan el curso con protestas contra los recortes | Andalucía | EL P...

11/06/2012http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/10/andalucia/1339350369_788196.html

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

Trabajo se han convocado charlas informativas. Almansa reconoce que el periodo de exámenes ha aletargado un poco el programa de protestas.

» Cádiz. Los estudiantes han recurrido a la imaginación. Han organizado un entierro de la Universidad pública y un juicio al aire libre sobre el futuro de la enseñanza superior. Salvo reducidos encierros en Puerto Real y Jerez, han evitado el uso de las instalaciones universitarias para las protestas. El rector Eduardo González Mazo ha sido contundente en sus comunicados al advertir de los negativos efectos de las medidas del Gobierno. También se ha quejado de que la Junta no les ha ingresado el dinero anunciado y comprometido para el Campus de Excelencia del Mar.

» Jaén. El Consejo de Estudiantes y la Plataforma en Defensa de la Universidad también han realizado protestas en esta provincia, encierros incluidos. Destaca el pronunciamiento del Consejo de Dirección de la UJA “en defensa a ultranza de la Universidad pública, su apuesta por mejorar la docencia, la investigación, la transferencia y la extensión universitaria, y su defensa de los derechos de la comunidad universitaria”. Alrededor de un centenar de profesores, técnicos y miembros de colectivos sociales suscribieron el manifiesto Por una Universidad pública y de calidad, donde critican las medidas del Gobierno “que violentan de manera flagrante el sistema”.

» Almería. Los alumnos realizaron un encierro en abril tras conocer el contenido del decreto ministerial. “Tenemos que estar unidos, estudiantes, profesores y PAS para luchar por la educación pública”, propone Fabricio Saquilán, presidente del consejo de estudiantes. La Universidad de Almería prevé un importante reajuste en todas las áreas académicas. El rector, Pedro Molina, anunció la semana pasada que la UAL prepara ya la reestructuración orgánica

Page 4 of 5Las universidades rematan el curso con protestas contra los recortes | Andalucía | EL P...

11/06/2012http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/10/andalucia/1339350369_788196.html

esaez
Resaltado
Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · poner en valor el trabajo educativo llevado a cabo durante el curso, así como favorecer la parricipación de la población, mejorar

y académica para paliar la reducción de ingresos. Fuentes de la institución señalan la posible fusión de varias facultades y el despido de la mayor parte de los 400 profesores asociados.

» Huelva. Los estudiantes celebraron el jueves una jornada reivindicativa en la plaza de las Monjas de la capital onubense, escenario donde improvisaron aulas al aire libre. Es la segunda vez que los estudiantes protestan contra los recortes llevando las clases a la calle. Los universitarios invistieron al ministro de Educación doctor horroris causa. También realizaron una marcha de zombis portando un ataúd, donde simbólicamente se suponía que yacía la Universidad de Huelva. Este lunes está prevista la celebración de un claustro extraordinario donde el rector Francisco José Martínez informará de la reuniones con el ministerio y la Junta. El rector ya ha alertado de que unos 300 alumnos podrían quedarse sin beca por los ajustes.

Con información de Valme Cortés, Fernando J. Pérez, Manuel J. Albert, Pedro Espinosa, Ginés Donaire, Marta Soler, Lucía Vallellano y Manuel Planelles.

© EDICIONES EL PAÍS, S.L.

Page 5 of 5Las universidades rematan el curso con protestas contra los recortes | Andalucía | EL P...

11/06/2012http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/10/andalucia/1339350369_788196.html