01._tigris_enero_2013.pdf

84

Upload: revista-tigris

Post on 03-Jan-2016

137 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1Rosario Lanusse

    Directora

    DDas ms largos, tarDes De pileta, y noches De asaDo en piyama y pantuflas. menos obligaciones, pocos horarios y toDo un verano por Delante que se perfila interminable. En Buenos Aires hace calor y hay que guar-darse puertas adentro. La sobredosis de hermanos hace bien y despus, de grandes, esos recuerdos se guardan como un tesoro.Pies descalzos, poca ropa, y ojos rojos de tanto ocio. Los chicos se merecen estos das. Y est buensimo que se aburran y que aprendan a hacer nada con su tiempo. Despus de un ao de

    colegio doble turno, de tardes de deportes y de fines de semana plagados de torneos, tornetos

    y programas en continuado con sus amigos, para nosotros los padres estos das sin horarios

    son un regalo del cielo.

    Y desde la maana hasta la noche, el aire se empapa de aroma a protectores solares, cloro si

    hay pileta y un dejo de repelente siempre presente, porque los mosquitos no dan tregua.

    Pasar las vacaciones en casa tiene su encanto. Es la excusa perfecta para valorar lo que

    tenemos, para disfrutar de nuestro espacio y vivirlo a pleno. Es verdad que las escapadas a la

    costa o al campo son impagables, pero cuando toca quedarse en casa, la vida en familia

    puede tornarse muy amena y placentera. La realidad nos obliga a compartir, a vernos las

    caras y a tener que permanecer en mutua compaa. De nosotros depende la energa que se

    respire. Si estamos relajados y a gusto, esa sensacin se transmite y los ms pequeos lo

    viven as. Es imposible que sea de otra forma. Sentarnos con ellos a compartir un juego de

    mesa, ver una pelcula, pintar un dibujo y hasta cocinar una torta. Slo un rato invertido en

    la idea de compartir y ellos se sienten felices. Y nosotros ms, porque despus de eso pueden

    entretenerse solos un largo rato.

    Un buen libro, una serie entretenida y un asado con amigos son programas siempre tentadores

    para cuando llega la noche y ellos caen rendidos bajo la meloda de los ventiladores. Ao

    Nuevo, vida nueva. Y todo un verano por delante. 2013, aqu estamos.

    Editorial

    Nuestro papel cuenta con el certificado

    FSC (Forest Stewardship Council - Consejo

    de Administracin Forestal). La FSC

    desarrolla estndares y polticas para el

    manejo sostenible de los bosques.

    Tigris es auditada por el Instituto

    Verificador de Circulaciones.

    s ta f f

    D i r e c to r a

    Rosario Lanusse

    e D i to r a

    Milagros Villasboa Lanusse

    D i r e c c i n D e a rt e

    Marina Geminiani

    D i s e o g r f i c o

    Lourdes Garca Traverso

    s e c c i n e i D i c o

    Constanza Aberastain

    D e pa rta m e n to c o m e r c i a l

    ngeles Bosch | Luisa Terrero

    [email protected]

    f oto g r a f a

    Rosario Lanusse, Mara Cervio

    Mara Mullen, Corina Rudder

    p r o D u c c i n

    Marina Salinas, Luca Cornejo,

    Tania Schfer

    c o r r e c c i n

    Any Cayuela

    i l u s t r ac i n

    Majo Cerezo

    c o l a b o r ac i n

    Francisco Bastitta,

    Mara Mullen, Mnica Fernndez,

    Silvina Woodgate

    i m p r e s o e n : Mundial S.A.

    Cortajarena 1862 (C1281AAB) Cap. Fed.

    l o g s t i ca : Pablo Brandariz

    (15) 3209-3215

    Registro Nacional de Propiedad Intelectual N

    5047527. Todos los derechos reservados. Prohibida

    su reproduccin total o parcial. La revista

    TIGRIS, propiedad de Eidico S.A. Domicilio legal:

    Reconquista 336 - Piso 8 | CUIT: 30-68519454-2

    C o n t a c t o : 6 2 6 1 - 3 1 0 0 / 3 2 0 0

    Las opiniones vertidas en la revista no represen-

    tan necesariamente la opinin de Tigris y son de

    exclusiva responsabilidad de sus emisores.

    foto De tapa: CORINA RUDDER

  • 2 | Sumario

    Sumario A o X V I I N 1 9 4

    14 56PG.

    PG.

  • 34. Qu ests pensando?

    E S T I L O T

    6. Frente al mar

    14. Veraniegos

    E N F O C O

    18. La distancia existe adentro

    20. Dar siempre gracias es vivir en

    la alegra

    22. Educar all, donde se termina

    el asfalto

    N O T A D E L M E S

    24. Jineteando olas

    T E N D E N C I A S

    30. Islas Cayman

    34. Amantes del agua

    38. Verano cerca del mar

    43. Lo nuevo

    L A V E N T A N A

    44. Recreativo

    46. Harina en las manos

    Seccin Eidico

    53. Editorial

    54. Mix

    N U E V O S P R O y E C T O S

    56. Haras Santa Mara

    60. Nuevo barrio en Posadas

    62. Corral de Piedra

    64. Casas del Este

    P A N O R A M A

    68. Eventos en nuestros barrios

    72. Abandonar el nido por el

    verano!

    C O M U N I D A D

    76. Recorrido fotogrfico: Costa

    Esmeralda

    78. Capilla en Villa Nueva

    Enero30 68

    PG.

    PG.

    r E v i S t a t i g r i S

    AbAndonAr el nido por el verAno!

    El mercado de alquileres en barrios

    cerrados en temporada de verano

    56

    72

    HArAS SAntA MArA: en plenA SuScripcin

    Un barrio con valores accesibles e

    infraestructura consolidada

    PG.

    PG.

  • Tigris se reserva el derecho a editar las cartas recibidas y a resumirlas para mayor claridad.

    Facebook/REVISTATIGRIS

    Twitter @RevTigris

    PinterestRevistaTigris

    4 | opinin

    Qu Ests PEnSando?

    este mes encontranos en

    Redes sociales. SeguinoS en:

    Ricardo Ospital > Av. del Libertador 7770, Nuez

    Almacn La Caterina > Blco. Encalada 2318, La Horqueta

    ComunidadesonlinE

    Tu opinin tiene premio. Escribinos a [email protected] y particip.

    E n E r o 2 0 1 3

    MiR eL ListAdO COMpLetO en:

    www.revistatigris.com.ar

    Maria picci Detrs de un excelente producto se encuentra

    siempre un excelente y por sobre

    todo motivado equipo. Congrats!

    Adriana ManfrediniFelicitaciones Amigos!

    ezequiel LolliniFelicitaciones! Excelente grupo.

    CONOCISTE NUESTRA NUEVA WEB?WWW.REVISTATIGRIS.COM.AR

    eidico sali seleccionado como uno de los me-

    jores lugares para trabajar por Great

    place to Work. En Facebook, los saludos.

    tenemos a los ganadores de nuestro concurso tigris Literario 2012. Oficiaron como jurado Pilar Santilln y Maricruz Barcia. Le los cuentos ganadores

    en nuestros prximos nmeros.

    PRIMER PREMIO: Gustavo Obercie

    SEGUNDO PREMIO: Stella Maris Paolin

    TERCER PREMIO: Vernica Ruiz

    MENCIN ESPECIAL: Laura Delacre

    tuscartasDesde los comienzosEn estos das se cumplen 15 aos de nuestra

    mudanza a Santa Mara de Tigre. Fuimos los

    primeros habitantes del primer barrio desarrollado

    por Eidico. Estbamos recin casados y fueron das

    inolvidables llenos de recuerdos, y en los que no

    faltaron dificultades. Recuerdo al primer inten-

    dente, Miguel Daily, que se desvivi por ayudarnos

    en todo: iba y vena en su Renault 12 por las calles

    que an no estaban asfaltadas. Tambin a Patricio

    Lanusse y a Rosario Lanusse, que nos hizo una nota

    para Tigris, en aqul entonces en blanco y negro. A

    Mateo Salinas, Patricia Asensio o el Ing. Manrique

    de Pentamar, y muchos ms. En aquellos das, lo que

    hoy es una zona pujante con hoteles 5 estrellas y

    avenidas, era campo y baados. Debe ser motivo de

    gran orgullo y enorme satisfaccin para ustedes ver

    lo que se ha logrado con tantos aos de esfuerzo.

    Nuestras felicitaciones y agradecimientos a Eidico.

    Matas y Mara Aberastury

    [email protected]

    Buena idea para compartirEstimada gente,

    Les escribo para comentarles la iniciativa del

    barrio San Agustn. Junto con la gente de la coope-

    rativa de trabajo Creando Conciencia (dedicado al

    medio ambiente y a la reinsercin laboral),

    estamos clasificando los residuos para su reciclaje. Se est trabajando con dos contenedores de 1000

    litros cada uno, en donde los vecinos depositan los

    diferentes tipos de residuos y es retirado para su

    reciclado. Adems, la empresa nos brinda apoyo

    con charlas y materiales y el impacto con los

    vecinos fue muy bueno. La verdad es que estamos

    orgullosos de la iniciativa y la intencin de darlo a

    conocer es para que otros barrios se sumen a esta

    movida. Creemos que es un comienzo y sera mejor

    si furamos ms.

    Saludos cordiales.

    ignacio echeverria

    [email protected]

    SorTEaMoS Un bolso (Mafia Bag)

    Un set de maquillaje (Mirlans)

    Una caja de vinos (bodega Piedra Negra)

  • 5

  • 6 | completar s/corresp.6 | estilo t

    P r O D U C C i N : M a r i N a L a N U S S E

    F O t O S : M a r a C E r v i O

    Frente al mar integrada a la naturaleza y con un estilo bohemio chic nico, una casa en Costa

    Esmeralda donde prevalece el arte, la luz, la naturaleza y la frescura.

  • 77

    La casa se concibi como un proyecto familiar: el arquitecto

    Enrique Larriaga, su mujer y su hija, Malena, duea de Buena

    Vida Deco. Entre todos plantearon el diseo, los colores y la

    eleccin de cada detalle. Aqu, el mirador del ltimo piso. Jue-

    go de t (Magnolia) y muebles patinados (Buena Vida deco).

  • 8 | estilo t

    El mirador del segundo piso

    fue pensado para disfrutar

    de una vista amplia al mar.

    Los atardeceres sobre los

    pinos son los protagonistas

    del ambiente, as como el es-

    tilo rstico y delicado de su

    interior. En cada rincn, sus

    dueos buscaron crear un es-

    pacio para aprovechar. Puff

    (Las Maras) y mesa y sillas

    patinadas (Buena Vida Deco).

  • 9La madera fue elegida por su calidez, practicidad y ductilidad. La

    casa busca integrarse a la naturaleza que la rodea mediante la

    abundancia de ventanas y una altura que persigue las mejores

    vistas. Y si bien mira al Norte, tiene visuales hacia los cuatro lados.

    9

  • 10 | completar s/corresp.10 | estilo t

    Cada mesa y silla fueron pin-

    tadas por los miembros de la

    familia, que buscaron colores

    alegres y cargados de ener-

    ga. Muchos son muebles res-

    taurados. Aqu: juego de mesa

    y sillas (Buena Vida Deco).

  • 11

    Arriba, sillones antiguos

    (Buena Vida Deco) y almo-

    hadones (Las Maras). Sobre

    la mesa ratona (el Galpn

    Antigedades), cardos (Mag-

    nolia) y un bowl de cermica

    hecho por la duea de casa.

    A la izquierda, sobre los mue-

    bles de entrada (el Galpn

    Antigedades), reloj, motito

    apoya libros y colgante de

    hojas (Magnolia). En el suelo,

    un mosaico hecho a mano

    por el dueo y su hija, con

    azulejos partidos y pedazos

    de vidrio.

  • 12 | estilo t

    LAs MARAs

    Decoracin y diseo

    Ruta 27 (Av. Sta Mara) 7177,

    Rincn de Milberg

    5275 0712

    Constitucion 1964, San

    Fernando

    4745 5767

    Segundo Fernndez y

    Tomkinson, San Isidro

    4723 0444

    twitter.com/LasMariasDeco

    MAGnOLiA

    Decoracin- Regalos - Bazar

    Av. Shaw 554, Pinamar

    (02254) 481372

    magnoliapinamar@yahoo.

    com.ar

    www.magnoliapinamar.com.ar

    eL GALpn AntiGedAdes

    Libertador 17154, San Isidro

    4747 4811

    [email protected]

    BueNa ViDa Deco

    (15) 6554 4014

    [email protected]

    buenavidablogspot.com

    Arriba, en el cuarto principal,

    acolchado y almohadones

    (Magnolia). Abajo, toda la

    familia particip de la deco-

    racin: la mesa ratona del

    living la hizo Malena, con

    parches de madera y patin

    el silln (Buena Vida Deco) y

    su mam hizo cada pieza de

    cermica. El blanco se us

    como base y, encima, colores

    para dar vida a los ambientes,

    como los almohadones sobre

    el silln (Magnolia).

    : : Seguridad en casas de verano

    Durante las vacaciones, las personas suelen pasar

    tiempo fuera de sus viviendas de veraneo para dis-

    frutar de las atracciones del destino elegido. Dejar

    los hogares deshabitados por varias horas puede

    facilitar la intrusin de terceros, especialmente por

    las caractersticas de estas viviendas (los ventana-

    les y amplios parques), y por el rea en las cuales se

    encuentran (suelen estar alejadas de zonas cntri-

    cas). Actualmente existen novedosos sistemas de

    seguridad para el hogar con tecnologa de ltima

    generacin, especiales para casas deshabitadas por

    largos perodos: hay sistemas de cmaras web que

    permiten monitorear los ambientes a distancia, sis-

    temas que permiten saber el estado de las alarmas

    desde el celular y dispositivos cada vez ms estti-

    cos y desapercibidos, como los detectores infrarro-

    jos. Es importante contar con sistemas completos,

    que se complementen.

    Julin Lpez Grillo, Gerente Productos Masivos

    LoJack Home (sistemas de deteccin, control y aviso).

    contactos

  • 13

  • 14 | completar s/corresp.14 | estilo t

    $ 3 5

    S m o o t h i e d e f r u t a s

    Ingredientes

    1/4 k de helado de maracuy 100 g de arndanos 100 g de mango 50 cc. de leche

    Procedimiento

    Mezclar todos los ingredientes en una

    licuadora con la leche y servir en copas.

    v e r a n i e g o s

    Tres ideas de verano para disfrutar en vacaciones o a la

    vuelta del trabajo. Fruta, color y mezcla, para cualquier

    momento del da.

    t E x t O y P r O D U C C i N : t a N i a S C h F E r | F O t O S : r O S a r i O L a N U S S E

    Smoothieproviene de la tradicin de tomar mezclas de fruta

    fresca batida, en los pases tropicales de Amrica

    Latina. esta tradicin ancestral pas a estados

    unidos donde se puso de moda muy rpido.

  • 15

    C h e e S e C a k e

    Ingredientes

    1 paquete de galletitas Lincoln 60 g de azcar impalpable 100 g de manteca derretidaRELLENO:

    900 g de queso crema 250 g de azcar derretida 60 g de harina ralladura de un limn esencia de vainilla 250 cc. de crema 4 huevos

    $ 3 5

    VarianteOtra opcin para la base

    es usar galletitas reo.

    15

    Procedimiento

    Procesar las galletitas con el azcar im-

    palpable y la manteca derretida. Espar-

    cir la masa lograda en un molde, presio-

    nando con una cuchara. Llevar a horno

    medio 10 minutos. Por otro lado, batir a

    mano el queso crema, el azcar, la ralla-

    dura del limn, la esencia de vainilla y la

    harina hasta que se unan los ingredien-

    tes. Aparte, batir la crema a medio punto

    e incorporarle los huevos de a uno. Unir

    ambas preparaciones y volcar sobre la

    masa precocida. Llevar a horno medio

    45 minutos. Retirar y dejar enfriar antes

    de desmoldar. Decorar con frutos rojos o

    pulpa de maracuy.

  • 16 | completar s/corresp.

    HELADO:

    Ingredientes

    280 g de yogur firme (tipo griego) 200 g de frutos rojos (frutillas, moras, frambuesas, arndanos)

    150 g de azcar

    Procedimiento

    Congelar todas las frutas durante 3 ho-

    ras. Luego procesarlas con el azcar du-

    rante 3 minutos hasta obtener una pasta

    helada. Mezclar las frutas con el yogur y

    llevar la preparacin nuevamente al free-

    zer durante 4 horas.

    CONOS:

    Ingredientes

    120 g de harina comn

    100 g de azcar impalpable

    100 g de manteca

    3 claras de huevo

    1 cdita. de esencia de vainilla

    Procedimiento

    Batir a mano la manteca con el azcar

    hasta obtener una crema homognea.

    Agregar las claras de a una, sin dejar de

    batir. Incorporar la harina tamizada en

    forma envolvente, uniendo con una esp-

    tula. Perfumar con la esencia de vainilla.

    Sobre una plancha de silicona hacer espi-

    rales de masa con una cuchara y llevar a

    un horno medio por 15 min. Una vez do-

    rados, retirar del horno y armar cucuru-

    chos en caliente.

    $ 3 0

    Otra opcin: Los frutos rojos se

    pueden reemplazar por

    mango y durazno.

    16 | estilo t

    Agradecemos por la

    vajilla a crme Brle

    Showroom en Palermo

    www.cremebrulee.com.ar

    [email protected]

    FB: creme brulee decoracion

    H e l a d o d e f r u t o s r o j o s

  • 17

  • 18 | en foco

    Una familia que debi irse lejos y eligi, en la distancia, quedarse cerca. otro idioma, otras costum-

    bres, la incertidumbre, a veces, sobre el futuro y las nuevas vidas que el destino les fue proponiendo.

    la crisis del pas estaba cocinndose a fuego lento haca algunos meses y nuestra situacin econmica era bas-tante inestable, cuando mi marido recibi una propues-ta para trabajar en Portugal. Despus de noches de insomnio y

    varios choques contra la triste realidad, en diciembre de 2001

    tomamos la decisin de mudarnos. No tenamos muchas certe-

    zas, pero tampoco podamos seguir esperando a que la situa-

    cin mejorara. Ya habamos pasado por dos mudanzas antes,

    pero esas parecan insignificantes al compararlas con el hecho de ir a vivir en un pas tan lejano. Nunca olvidar la sensacin

    de angustia, dolor y prdida cuando colocamos la ltima caja

    en el contenedor de la mudanza, recorrimos la casa vaca y

    cerramos las puertas. Ni hablar de la despedida que sigui en

    el aeropuerto entre abrazos apretados, manos temblorosas y

    ojos llenos de lgrimas. Sabamos que nuestras vidas iban a

    cambiar radicalmente y no haba pasaje de regreso.

    Una vez que llegamos a Cascais, no perdimos tiempo.

    Inscribimos a nuestros hijos Marcos y Agustina en una

    escuela, iniciamos los trmites de residencia y empezamos a

    construir nuestra rutina. Marcos acababa de cumplir 5 y Agus

    tena 20 meses. Los vecinos nos miraban con cara rara; no

    conocamos a nadie; no hablbamos el idioma; me perda en

    las callecitas de una ciudad que era aparentemente encanta-

    dora, pero que yo vea como un laberinto montaoso. Las

    llamadas costaban una fortuna y no haba Skype, sms o red

    social que achicara la distancia. Todos los das escriba

    mensajes a mi familia con los mnimos pormenores de todo lo

    que hacamos, como si as pudiera tenerlos ms cerca.

    Extrabamos todo y de una manera intensa. S que del otro

    lado del mar pasaba lo mismo y no lo podamos evitar.

    El tiempo fue pasando. Nos adaptamos; crecimos, los unos y

    los otros (porque uno siempre piensa en los que se van y se

    olvida de que hay otro grupo que se queda con el mismo

    vaco). Todos nos esforzamos en la construccin de la nueva

    estructura familiar. Empezaron a llegar encomiendas con

    banderitas argentinas, libros de Mara Elena Walsh y de mis

    escritores favoritos, CDs, alfajores de dulce de leche y mi

    irreemplazable yerba mate. Estbamos tan acostumbrados a

    la participacin activa de toda la familia, que andar solitos

    costaba mucho. Todas las primeras veces fueron compli-

    cadas emocionalmente: la primera ida al mdico, el primer

    da de clases, la primera Navidad separados, el nacimiento de

    mis sobrinos o la enfermedad de algn familiar en Buenos

    Aires. Sin embargo, nos esforzamos siempre por estar

    presentes de alguna manera. Entre lgrimas, risas, reproches,

    dudas, ancdotas, fotos, mensajes grabados y cartas fuimos

    llenando los huecos y dando pasos firmes. Aprendimos a

    hablar portugus, descubrimos rinconcitos de la ciudad,

    hicimos amigos, conocimos otros argentinos que nos

    ayudaron a extraar menos, incorporamos los sabores de la

    comida portuguesa y hasta algunas costumbres. Mis hijos se

    integraron con mucha ms facilidad que nosotros, los

    adultos, y fue un alivio enorme para m, como mam.

    Seis aos despus de haber llegado a Portugal, el ciclo de

    partida, adaptacin e integracin volvi a repetirse y no una,

    sino dos veces. Mi marido recibi otra propuesta en Recife,

    Brasil, donde naci mi tercer hijo, y dos aos ms tarde,

    llegamos a Ro de Janeiro. Confieso que uno se acostumbra con la prctica y que nunca doli tanto como la primera vez.

    Como con todas las decisiones, haber emigrado nos trajo

    muchas ventajas y otras tantas desventajas. Miles de veces

    llor de rabia y frustracin y hubiera hecho mis valijas al

    instante, de haber podido. Con el tiempo aprend que no vale

    la pena preguntarme qu habra pasado si nos hubiramos

    quedado y menos qu ser de nosotros en el futuro. Despus

    de todo, nadie sabe lo que le depara el porvenir. Para bien o

    para mal, nos fuimos y seguimos sin pasaje de regreso defini-tivo. Ganamos, perdimos, vivimos igual que el resto. Me

    conformo con saber que somos personas mucho ms ricas en

    experiencia que cuando partimos hace once aos y que dimos

    a nuestros hijos oportunidades que jams hubiramos imagi-

    nado. Aprend tambin a ser ms agradecida y a valorar miles

    de detalles del da a da que muchas personas dan por garanti-

    zados y, entend que la distancia existe dentro de nosotros,

    nada ms. Mis seres queridos estn conmigo siempre que los

    necesito, aunque vivan a miles de kilmetros.

    somos personas ms ricas en experiencia que cuando partimos

    La distancia existe adentro

    t E x t O : g a b r i E L a g E M i N i a N i

  • 19

  • La actitud del gracias requiere un trabajo profundo en noso-

    tros mismos. Se nos invita a entrar en esa dinmica del don y

    la respuesta. Desprendernos de lo superfluo y de lo que nos esclaviza. Agradecer es abrir el corazn, es salir de nuestro

    encierro y compartir la vida con los dems, especialmente

    con los que han recibido menos. Dar la bienvenida a todos,

    sin distincin.

    Cunta alegra que hay en ese gracias. Y qu gracia sera

    vivirlo no slo en este ao que comienza, sino a lo largo de

    toda nuestra vida. A cada paso recibir y dar las gracias, con

    cada inspiracin y espiracin

    Dar siempre gracias

    es vivir en la alegra

    20 | en foco

    la actitud del agradecimiento puede ayudarnos a salir de nosotros mismos y a liberarnos

    de ataduras, a gozar ms de la vida y a compartirla con los dems.

    Solemos decir gracias al final de algo. Gracias por lo que hiciste por m, por un trabajo o un ciclo termina-do, por la comida que me invitaste, por lo que aca-bamos de compartir. Nos ensearon a decirlo as. Porque es

    de buena educacin. Porque es feo ser desagradecido. Suena

    extrao, entonces, que estemos hablando de dar gracias al

    iniciar el nuevo ao, o no?

    Creo que la perspectiva cambia si vemos el gracias no como

    una respuesta automtica o un cumplido, sino como una acti-

    tud de vida. De hecho, podemos entenderlo como una mane-

    ra de relacionarnos con los dems, con todo lo que nos rodea

    y nos trasciende. No es casual que en todas las diversas po-

    cas y culturas, el agradecimiento haya sido un valor funda-

    mental y vinculado ntimamente con lo sagrado.

    Si observamos la etimologa griega de gracias, la palabra

    khris significa encanto, don divino, belleza, resplandor,

    alegra (khar), y proviene de la raz gher-: un anhelo, algo

    placentero. El adjetivo gratus en latn agradable, bienve-

    nido, querido, agradecido se origina con sentido religioso:

    alabar, celebrar en voz alta. Por eso gracias quiere decir al

    mismo tiempo los bellos dones que nos regalan, el gozo inte-

    rior que nos surge al recibirlos, y el vivo reconocimiento a

    quien nos los ha ofrecido.

    Podemos comprobarlo en nuestra vida cotidiana. Dar o

    recibir de corazn un gracias pone en movimiento nuestro

    interior, nos saca por un momento del aislamiento y del

    egosmo, nos permite ver y reconocer al otro, con sus dones y

    su belleza. Los nios son maestros en esto. Todava me toma

    por sorpresa la explosin de alegra con la que me reciben

    mis hijos al llegar a casa. Corridas, risas, saltos y abrazos.

    Parecen decirme: Gracias por volver! Gracias por estar

    conmigo!. Pero si soy yo el agradecido!

    Claro que no siempre es fcil experimentar un gracias.

    Muchas veces estamos demasiado metidos en nuestros

    propios pensamientos y preocupaciones. Tal vez nos inquieta

    lo que debemos hacer y lo que no. O somos demasiado

    exigentes con nosotros mismos y con los dems. Nos da

    miedo confiar o abrirnos a los otros. Tendemos a ver el lado negativo de las situaciones y de las personas. Queremos

    tener ms cosas, ms diversin, ms distracciones, pero a

    menudo sentimos que nada nos satisface del todo.

    Pa r a P E NS a rEl P. Christian de Cherg, monje trapense en argelia, fue asesinado junto a seis hermanos por extremistas islmicos en 1996. En su testamento espiri-tual preanuncia su muer te y ruega para que no se culpe al islam o a los argelinos. afirma que podr al fin sumergirse en el Padre y ver a los hijos del islam con Su mirada, iluminados por la gloria de Cristo, ya que la alegra del Espritu es establecer la comunin jugando con las diferencias. Y eleva su accin de graci as: Por es ta vida perdida, totalmente ma y totalmente de ellos, doy gracias a dios, que parece haberla querido toda entera para esa alEGra, a travs y a pesar de todo. En este GraCiaS, en el que es t t odo dicho ya de mi v ida, cier t amen t e os incluyo a voso t r os, amigos de ayer y de hoy, junto a mi madre y a mi padre, mis hermanos, y a los suyos el cntuplo acordado, como se prometi! Y a ti tambin, amigo del lt imo instante, que no habrs sabido lo que hacas. Tambin para t i quiero este GraCiaS y este a-dioS por ti previsto. Y que se nos conceda reencontrarnos, ladrones felices, en el paraso, si as lo quiere dios, Padre nuestro, tuyo y mo. aMn. inshallah.

    Agradecer es abrir el corazn, salir de mi encierro

    F r a N C i S C O

    b a S t i t t a

    El autor es lic. en Filosofa, mster en

    Periodismo y educador.

  • 21

  • 22 | completar s/corresp.22 | en foco

    un corazn, tres nios de la manito en su interior, y el nombre en rojo: Fe y Alegra. El logo, algo gastado, se destaca sobre el portn verde que conduce a un amplio predio donde

    brilla una escuela recin pintada, a las afueras de la

    ciudad de Bella Vista, provincia de Corrientes. Las

    calles de tierra, en ese relieve barrancoso, se vuelven

    difciles de transitar cuando llueve. Las viviendas

    vecinas del lugar son humildes, y nunca falta algn

    nio descalzo que, curioso, asoma sus ojitos desde

    atrs de un alambrado para espiar a los que pasan.

    Desde la escuela se escuchan las risas de los alumnos

    que juegan al ftbol o corren por ah. Cuando suena el

    timbre, todos se apuran por llegar a las aulas.

    Aos atrs, este barrio no tena escuela cuenta una de

    las maestras que est desde los inicios. La situacin de

    las familias era de mucha carencia, algunas vivan en

    refugios hechos con bolsas atadas a los rboles, sin

    ninguna higiene, pasando hambre y con varios hijos.

    Cuando, con la ayuda de un sacerdote, comenzamos el

    proyecto de esta escuela, tenamos que ir a buscar uno

    por uno a los chicos para que vinieran. Como ni siquiera

    tenamos aulas ni edificio, nos separbamos por grados, a la sombra de los distintos rboles. Tardamos mucho en

    poder empezar a ensear a leer o a escribir; haba tanto

    por hacer antes! Un par de zapatos, la visita a un mdico,

    un vaso de leche. Para algunos se era su nico alimento,

    y luego quedaban profundamente dormidos haciendo la

    digestin. Tambin peleaban entre ellos, no saban jugar.

    Poco a poco, a pulmn y con el compromiso de mucha

    gente, fuimos sacando adelante esta escuela.

    educacin: transformacin socialHistorias as se repiten, con distintos matices, en los

    inicios de cada centro educativo de Fe y Alegra; no slo

    en la Argentina, sino tambin en Bolivia, Per, Brasil,

    Honduras, Nicaragua, Colombia, Repblica Dominicana,

    Ecuador, Salvador, Hait, inclusive en Chad (frica). La

    v o C E S S o l i d a r i a S

    Ms info:www.feyalegria.org.arFacebook: Feyalegria

    Educar all, donde se termina el asfaltoFe y alegra es un movimiento internacional de educacin popular integral y de promocin social,

    y la onG lder en educacin en amrica latina. aqu, un recorrido por su labor en nuestro pas.

    obra fue fundada en Venezuela en 1955 por el Padre Jos

    Mara Vlaz sj (Jesuita), y hoy cuenta con ms de un

    milln y medio de beneficiarios en los 19 pases donde est presente.

    La primera escuela naci de un acto de suma genero-

    sidad. Si usted hace una escuela en mi casa, se la regalo,

    le dijo un obrero, Abrahan Reyes, al sacerdote Vlaz,

    cuando recorra un barrio de Venezuela. Este gesto

    habra de despertar mltiples y espontneas generosi-

    dades que han marcado la trayectoria de Fe y Alegra.

    educacin popular e integral Fe y Alegra se define como un movimiento de educacin popular integral. En estas dos palabras se compendia

    la esencia de su propuesta educativa. Frases como Fe y

    Alegra comienza donde termina el asfalto, donde no

    gotea el agua potable, donde la ciudad pierde su

    nombre, reflejan su decisin de insertarse con los ms necesitados. Somos mensajeros de la fe y mensajeros

    de la alegra. Debemos por lo tanto aspirar a ser peda-

    gogos en la educacin de la fe y pedagogos de la alegra.

    Dos vuelos espirituales tan hermosos y radiantes que

    son capaces de enamorar una vocacin. Dos poderes y

    dos dones de Dios que son capaces de transformar el

    mundo escribi Vlaz. A su vez, se propuso brindar la

    mejor educacin para los ms pobres. Por eso, la calidad

    educativa de los centros de Fe y Alegra, siempre

    gratuitos, es una de sus caractersticas distintivas.

    Me voy para comenzar un nuevo camino dijo Dbora

    Az das atrs, egresada de la primera promocin del

    centro Educativo en Embarcacin, Salta. Estoy muy agra-

    decida con todos los profesores que nos ayudaron

    cuando ms los necesitbamos. Hoy es el da en que

    debemos dejarte, escuelita, y aunque nosotros nos

    vayamos, siempre te vamos a recordar. Cumplir mi sueo

    que es ser contadora pblica. Dbora y sus seis compa-

    eros son los primeros egresados de todo un poblado. Un

    orgullo. Un sueo hecho realidad. Una esperanza.

    t E x t O y F O t O : M a r a M U L L E N

    Jorge, uno de los alumnos de

    Corrientes de Fe y alegra

  • 23

  • 24 | nota del mes

    El sueo de dos hermanos de recorrer el continente

    haciendo surf se convirti en un documental. gauchos

    del Mar es el nombre que les dio un pescador al verlos

    el da entero metidos en el agua y tomando mate. y

    su pelcula, Surfeando el Pacfico americano, es una

    historia atractiva, original y, ante todo, simple.

    Jineteando olas

    t E x t O : g O N z a L O L a N U S S E

    F O t O S : j U L i N y j O a q U N a z U L a y

  • 25

    sta es la letra de la cortina musical -una chacarera con reminiscen-

    cias ms rockeras que folclricas- que acompaa el triler del docu-

    mental. En el micro de dos minutos treinta, lo que se ve son diferentes

    imgenes del Pacfico Americano y de sus olas, de gente que las surfea, de otra gente que vive cerca de ellas, de los paisajes que las

    rodean y de los animales que las habitan. El autor de la cancin es

    Toms Martini y la compuso para sus amigos Julin y Joaqun Quino Azulay, los creadores de las imgenes. La famosa frase de Len

    Tolstoi, esa de pinta tu aldea y pintars el mundo, en este caso

    quizs no se aplique, porque lo que pintaron (o filmaron, mejor dicho) los hermanos Azulay no es una aldea, sino unas cuantas, y prctica-

    mente ninguna de ellas es la suya. Pero si a la tan conocida cita se la

    retocara, calzara a la perfeccin: cuenta tu pasin y contars la de

    todos o retrata tu sueo y retratars el de tantos, podran ser

    algunas de las versiones libres que mejor encajaran.

    Y dnde queda el surf en todo esto? El surf es una excusa. El surf es la

    aldea, lo que importa es la pintura. Quizs alguno que vea el docu-

    mental, podra hacer el mismo viaje con su hermano y hacer una pel-

    cula como sta; y no tiene que ser el surf, quizs al pibe le gustaba

    jugar al ftbol y se fue a hacerlo por todos los pueblitos de

    Latinoamrica y decidi filmarlo reflexiona Julin, el mayor de los hermanos. Quizs

    el arte de lo simpleLa diferencia entre el sueo de ese pibe a quien le gustaba jugar al

    ftbol y el de los hermanos Azulay, es que ellos, al suyo, lo concre-

    taron. Y para ellos, ese quizs dej de ser un potencial y se convirti

    en realidad, con Gauchos del Mar.

    La historia es simple: a ellos les gustaba hacer surf, les gustaba viajar

    y tenan ganas de conocer las diferentes olas que el Pacfico

    Americano tena para ofrecerles. Ellos se compraron una camioneta,

    decidieron bajar desde California a Chile en ella y con la nica premisa

    de hacer surf. Y les pareci divertido filmar un documental sobre su experiencia. Ellos lo hicieron, al viaje y al documental; en el primero

    la pasaron muy bien y con el segundo se ganaron un montn de

    premios. Simple, no?

    Pero faltan algunos detalles: ellos salieron con poca plata; acam-

    paban en la playa y se la pasaban das o semanas enteras en lugares

    completamente aislados de la civilizacin. Ellos muchas veces tenan

    cmo nica comida lo que pescaban del mar o las frutas de los rboles

    de la zona. Vivieron del trueque, de vender algo de la ropa de surf que

    traan encima y de las fotos que sacaban; de cavar zanjas, pintar

    casas o limpiar (bajo el agua y snorkel de por medio) cascos de barcos.

    Ellos se mojaron hasta los huesos en fuertes tormentas y pasaron

    mucho fro; tuvieron que coserse heridas ellos mismos o viajar cuatro

    horas para curarse quemaduras de segundo grado. Sigue pareciendo

    simple o ya no?

    A ellos, por lo menos, s. Lo cuentan con simpleza cuando recuerdan y

    explican el viaje, y tambin se los ve simples cuando lo retratan y

    relatan en una pantalla.

    Cuando dijo que buscaba el mar la carcajada ardi en el cielo: Qu va a hacer un

    gaucho vestido de baero? Vos rete paisano que no sabs nada de los sueos. Este mundo

    loco da para todos los deseos Y ahora decime que no puedo desafiar lo establecido,

    este campo de olas, este horizonte de sal, en este mundo viejo soy un gaucho en el mar.

    >>

  • 26 | nota del mes

    una gran inversinEl documental empieza con imgenes viejas. A color, pero son colores

    desgastados y con las clsicas lneas negras e intermitentes, verti-

    cales y horizontales, sas que develan el paso del tiempo sobre el

    celuloide de una pelcula. Son imgenes de la dcada del 60 en las que

    se ve a unos amigos, en Mar del Plata, divertidos con el nuevo deporte

    que estn empezando a practicar. Uno de esos amigos es Jorge Azulay,

    padre de Julin y Quino, y el nuevo deporte es el surf.

    Jorge y sus amigos fueron pioneros en la Argentina en eso de pararse

    sobre la tabla para barrenar las olas. Durante los primeros minutos

    del documental se oye una voz en off y es la del mismo Jorge quien

    cuenta esa historia de vanguardia surfera que lo tuvo como protago-

    nista. Aunque unos minutos despus se le oye decir: Pero esta

    historia no se trata de m, sino de mis hijos. A partir de ese momento,

    y hasta el final de la pelcula, la voz que se oye es la de Quino, que va a relatar su historia y la de su hermano, la de cmo surgi el proyecto

    que terminara convirtindose en Gauchos del Mar.

    No en la pelcula, pero s en un bar y con un caf de por medio, es

    Julin el que explica que la idea del viaje fue cero planeada, porque

    despus de recibirse de arquitecto se fue a California a ayudar con

    una exposicin a otro hermano, tambin arquitecto, que vive all

    hace aos. Pasada la exposicin, a la que Quino tambin haba ido,

    pensaban marchar unos das a surfear a Hawaii. Pero cambiaron los

    planes. Vamos a Argentina manejando, propuso Julin. Su hermano

    acept acompaarlo por dos meses, porque quera volver para seguir

    con su facultad. Pero no fue tan as: Una vez que se sum, olvidate:

    terminamos viajando un ao entero.

    A punto de empezar el viaje, slo contaban con una camioneta Ford

    F150 modelo 2001, las tablas de surf, una carpa y algunos dlares.

    Pero a ltimo momento se les ocurri comprar dos artculos que

    terminaran modificndolo todo: una handycam Sony HD y una

    GoPro, la cmara ms verstil que existe, que se puede sujetar a un

    auto en movimiento, una avioneta, a alguien que esqua o salta en

    paracadas y, por qu no, a una tabla de surf, arriba o abajo del agua.

    Nunca mejor decisin.

    el agua todo lo puedeDe lo ms interesante que tiene la pelcula es la belleza de las imgenes,

    pero de lo que menos saban los hermanos Azulay antes de empezar el

    viaje era justamente de filmacin. Interesante contradiccin.Fue intuicin y sentido comn explica Quino, y agrega que en el

    documental queran mostrar lo que haba en cada lugar. No era slo

    la ola, sino tambin la cultura, el paisaje, el animal del lugar, cmo

    vive la gente; la experiencia propia del da a da.

    Por la estructura de la pelcula se nota que sa fue su intencin

    inicial: hacer una suerte de diario de viaje audiovisual. Y s, en la

    primera parte uno los ve mucho a ellos dos en primeros planos, solos

    o rodeados de otras personas. Pero ms tarde, de la mitad del docu-

    mental para adelante, se los empieza a ver menos y gana protago-

    nismo el paisaje, la naturaleza, la inmensidad de los lugares en los

    que estaban. A ellos se los ve encima de olas gigantescas, flotando sobre el agua o como un punto diminuto en relacin a un panorama

    majestuoso. Esa sucesin de imgenes tan atractivas y, sobre todo, la

    omnipotencia y omnipresencia del agua, empieza a generar en el

    espectador una sensacin de bienestar, de relajacin, de placer. Y es

    cuando uno se pregunta qu tiene de especial el agua que resulta tan

    agradable de observar, pero sobre todo, qu tiene que hace que

    quienes practican deportes acuticos terminen tomando su disci-

    plina como una experiencia mstica. Una vez que te mets al agua, te

    olvids de todo lo que ests haciendo. Ests slo vos con la natura-

    leza, el agua y las olas. El que reflexiona sobre el tema es Julin. Es ms, si no agarrs olas, te queds sentado en el agua y ests feliz

    igual. No se trata slo de las olas, se trata de estar ah en conexin con

    la naturaleza, es una mezcla de muchas cosas.

    Ante la pregunta de si el surf es una experiencia espiritual para el

    amante del deporte, Quino al principio responde que s, y despus se

    corrige: Bah, no s si espiritual, pero as como para algunos es la medi-

    tacin, para otros salir a correr, para otros un nivel de concentracin,

    yo creo que cuando ests en el mar, ests en blanco. Y resume: Eso

    genera el mar, debe ser la inmensidad, que te absorbe. Debe ser por

    eso mismo tambin que todo parece tan simple en su historia, no?

    dos rubios en un tablnCanche en Guatemala, gero o gabacho en Mxico, colorados

    en Per y el famoso gringos en casi todos lados. En la mayor parte

    del continente, su aspecto de rubios altos resultaba algo confuso

    cuando decan ser latinoamericanos. Camioneta negra, grandota,

    con patente de California, rubios Listo, ramos gringos, sintetiza

    Quino. Su hermano completa: Yo mismo dira que son gringos,

    aunque me digan que son argentinos.

    No era slo la ola, sino tambin la cultura, el paisaje...

    >>

    >>

  • 27

    Para tener en cuentaEste mes, los Gauchos del Mar

    estarn filmando su segundo docu-

    mental en la Patagonia, donde

    surfearn por dos meses las costas

    argentinas y chilenas. Para seguir

    las novedades de esta experiencia y

    de la prxima en las costas afri-

    canas (en 2014) y, para contactarse

    con ellos o comprar su DVD:

    www.gauchosdelmar.com

    www.facebook.com/gauchosdelmar

    www.youtube.com/gauchosdelmar

    www.twitter.com/gauchosdelmar

  • 28 | nota del mes

    Y esa primera impresin les gener variadas situaciones y confu-

    siones. Ms de una vez les pas que la gente se sorprendiera de que

    hablaran tan bien espaol, e incluso que cuando ellos explicaban que

    eran de la Argentina, la gente les preguntara y eso queda aqu en

    Mxico?. O que ms de una vez tuvieran que soportar el intento de

    coima de policas corruptos, situacin tragicmica que se ve bien

    retratada en la pelcula: la insistencia algo pattica de algn oficial latinoamericano por obtener una ayudita para el caf. Pero como

    nosotros no tenamos un mango y no tenamos ningn apuro, nos

    quedbamos sentados, mirndolos y dicindoles que no les bamos a

    dar nada, hasta que se aburran y nos dejaban ir, cuenta Julin.

    Pero otro de los aspectos del viaje que se ve bien retratado en el docu-

    mental y que ellos mismos rescatan como de lo ms valioso de su

    experiencia es la interaccin con la gente local. En la pelcula se los ve

    cruzando un arroyo que les llegaba casi hasta los hombros y encon-

    trndose, despus de horas de caminar en soledad, con un hombre a

    caballo que result ser el intendente del pueblo! Se los ve ayudando

    a limpiar la playa tras los destrozos que un huracn dej en

    Guatemala. Se los ve corriendo las gallinas para preparar el almuerzo

    en lo de alguno de los campesinos que los alojaron, se los ve coci-

    nando all, lavando los platos y jugando con sus hijos.

    En definitiva: se los ve mucho con la gente, que los reciba y acoga. Y eso lo rescatan con mucho nfasis. Cuando se les pregunta cul sera

    el denominador comn que encontraron en las personas de los

    distintos pases en los que estuvieron, los dos responden al unsono y

    con conviccin: la generosidad y la hospitalidad de la gente.

    Esa generosidad es algo que intentaron devolver haciendo lo que

    mejor saben: domar olas. En distintas etapas del viaje se dedicaron a

    darles clases de surf a los chicos de los lugares en los que estuvieron.

    Responsabilizarnos y transmitir nuestras enseanzas, como lo

    hicieron nuestros padres con nosotros, de esa manera continuamos

    con el legado que nos dejaron, dndoles clases de surf a nios de

    bajos recursos, declaran en su pgina web. Las imgenes de aquellas

    clases y los testimonios de los chicos representan de los momentos

    ms tiernos y emotivos de la pelcula.

    Pero si de emotividad se trata, la secuencia que se lleva todos los premios

    es la que combina una imagen del presente con otra del pasado. Primero

    se los ve a ellos en la actualidad, rubios, altos, grandotes, surfeando cada

    uno una ola en paralelo, hasta que se toman de las manos y uno se pasa

    a la tabla del otro para terminar barrenando los dos juntos sobre el

    mismo board. La toma siguiente es un plano idntico y se los ve a ellos

    tambin rubios, pero esta vez bajitos y flaquitos: es una imagen de por lo menos unos quince aos de antigedad y la accin de pasarse y terminar

    los dos juntos sobre una misma tabla es exactamente la misma. Unos

    minutos despus, se los ve a los dos hermanos surfeando junto a sus

    padres en las costas de las Islas Galpagos, donde se reencontraron

    todos para pasar el Ao Nuevo.

    Ambas secuencias ganan en emotividad y tambin en impacto y sntesis.

    Porque son las que mejor resumen lo simple de la historia: pap y mam

    siempre hicieron surf, les transmitieron su amor al deporte desde chicos,

    ellos lo hicieron crecer hasta convertirlo en el sueo de surfear juntos

    todo el continente. Y ese sueo un da se convirti en realidad, y otro da

    en documental, y otro da en una gran historia y otro da en una pelcula

    y una historia premiada en festivales de todo el mundo. Es tan simple

    como eso: la historia de un sueo que se hace realidad y por eso gusta e

    identifica tanto.

    est bueno lo que estamos haciendodesde que se estren, el documental cosech 8 premios en festivales internacionales: Mejor largometraje Elegido por el pblico en los festivales de San Sebastin y el Surf & Skate Film Festival en MunichMejor Pelcula en el Surf Film Festival anglet de Biarritz y en el Mimpi Film Festival de Porto alegreMencin de Honor en el San diego Surf Film FestivalMejor documental internacional en el X-life Film Festival de virginiaHistoria Ms original, tambin en el Mimpi de Porto alegre.Jack McCoy, uno de los directores con mayor trayectoria del ambiente de pelculas de surf, elogi en una entrevista a Gauchos del Mar. Que un tipo que lleva tantos aos metido en la industria haga un comentario as de nuestra pelcula, sin tener ningn compromiso fue ah que conlumos: entonces est bueno lo que estamos haciendo, dice Julin.

    >>

  • 29

  • Un Caribe diferente, amplio y majestuoso. Una isla cargada de

    mitos y un destino turstico como pocos. Un paraso para

    disfrutar en familia y no olvidar nunca.

    t E x t O y F O t O S : M i L a g r O S L a N U S S E

    IslasCayman

    30 | tendencias

  • 31

    llegar en un avin desde Miami a una isla en cuyo prontuario hay abundantes leyendas de barcos pirata, tesoros escondidos y una naturaleza inmensamente virgen quizs

    resulte irnico. Lo cierto es que desembarcar

    en un territorio que combina arena clara con

    modernos bancos internacionales y casas anti-

    guas de madera con oficinas vidriadas en la cuadra siguiente, es una aventura casi tan inimaginable

    como las historias de colonos que guardan sus

    playas. Pero a diferencia de stas, la aventura de

    recorrer Grand Cayman (la ms grande de las tres

    que conforman las Islas Cayman), est cargada de

    encanto, descanso y experiencias memorables.

    Su historia? Fueron descubiertas en 1503 por

    Cristbal Coln. l y sus exploradores sucesivos no

    encontraron all ms que naturaleza: ni rastro de

    habitantes hasta el siglo XVII, cuando se insta-

    laron los primeros pobladores. Las llamaron Islas

    Tortugas porque al llegar, sus playas estaban tan

    cargadas de tortugas que, segn los testimonios

    de los navegantes, parecan rocas. Luego el

    nombre cambi a Cayman, en alusin a los coco-

    drilos marinos que habitaban all. Otra irona,

    porque hoy no hay ningn ejemplar de esta

    especie viviendo en las islas.

    Durante ms de un siglo, las islas sirvieron a los

    marinos como posta para proveerse de alimentos

    y limpiar sus barcos. Los dos primeros habitantes

    permanentes, un matrimonio britnico, llegaron

    en 1658. La historia de su poblacin, desde

    entonces, es la historia de una amalgama variada

    de razas, orgenes y costumbres. Pescadores,

    comerciantes, piratas, marineros nufragos,

    esclavos africanos, colonizadores europeos y, con

    el tiempo, pobladores nacidos all. El resultado:

    una divertida mezcla interracial y una interesante

    combinacin de culturas y tradiciones.

    paisajes para no olvidarHoy las Islas Cayman representan, para muchos,

    un centro financiero y econmico. Es cierto que

    hoy conforman el quinto centro bancario del

    mundo y que hay ms negocios registrados all

    que habitantes. Pero tambin es cierto que el

    verdadero encanto de las islas no est en sus

    bancos, sino donde la mano del hombre an no ha

    Se llega a las islas Cayman con vuelos desde Miami o en los

    cruceros que las incluyen en sus itinerarios de viaje

  • 32 | tendencias

    intervenido: su mar, sus playas, su cielo. El agua en

    Cayman tiene una variedad inclasificable de

    turquesas. Hay uno oscuro cerca del horizonte,

    uno ms claro en el centro y llegando a la costa se

    vuelve verdoso. Las barreras de corales hacen olas

    a la distancia, y el mar es tan clido que uno puede

    estar sumergido por horas.

    de lujos y algo msHoy el paisaje despojado visto por los piratas siglos

    atrs se completa con hoteles de lujo a lo largo de

    todas sus costas y servicios de excelencia. En la

    Seven Mile Beach, al oeste de la isla, se despliegan

    muchos de los hoteles y condominios 5 estrellas.

    Alojarse all implica una experiencia integral de

    descanso, habitaciones con vistas inmejorables,

    spa, pileta, bares al aire libre y comida regional

    para disfrutar.

    La capital, Georgetown, es un atractivo juego de

    contrastes. Hay edificios grandes (aunque no

    altos: el cdigo de urbanidad no lo permite) y a su

    lado, locales de madera con porches al estilo

    americano y jardines que remiten a Inglaterra. Las

    casas ms antiguas, con techo a dos aguas y

    colores alegres, tienen en sus frentes jardines de

    arena con caracoles. Y lo ms curioso? Por sus

    calles caminan gallinas salvajes. En 2004 el

    huracn Ivn las desparram por la isla y desde

    entonces circulan por la ciudad como despreocu-

    pados peatones. Adems de los hoteles, los

    bancos, las casas de madera y las gallinas, la isla

    tiene un importante repertorio de mansiones de

    millonarios que conservan su fortuna en los

    bancos caymaneses. Y las tiendas que abundan (no

    es casualidad) son las joyeras, con precios, as

    dicen, por debajo de los del resto del mundo.

    Qu hay para hacer?Las islas no slo tienen vistas para ofrecer sino

    actividades originales y divertidas. Su marca regis-

    trada no se hace en ningn otro lugar del caribe,

    El agua en Cayman tiene una variedad inclasificable de turquesas

    Para haCer en

    las Islas:Excursiones a nadar con rayas

    Snorkeling mar adentroCayman Turtle Farm

    lugares histricosrestaurantes de lujo

    recorridas en barco y helicpteroY mucho ms...

  • 33

    es la excursin a nadar con rayas silvestres. El

    paseo se realiza en una zona denominada Stingray

    (la ciudad de las rayas), ubicada en una baha en

    la costa oeste de la isla. Es un rea de aguas bajas,

    donde originalmente limpiaban sus barcos los

    pescadores. Las rayas, atradas por ese banquete,

    han habitado esa zona por 50 generaciones. Hoy

    no son pescadores, pero s miles de turistas los

    que a diario las alimentan, y las rayas reciben a sus

    visitantes como agradecidas anfitrionas. Es una

    aventura para hacer en familia y que resulta inolvi-

    dable. La experiencia del snorkeling (general-

    mente ofrecida dentro del mismo tour) es tambin

    memorable. Los corales y la gran diversidad de

    formas y especies sumergen a uno en un mundo de

    colores y vida debajo del agua.

    La visita al Cayman Turtle Farm es otro de los atrac-

    tivos del lugar: un recorrido para conocer gran

    variedad de tortugas marinas. Las hay enormes -la

    ms grande, Sparky, pesa 250 kilos- y tambin muy

    pequeas y simpticas. Tambin se puede visitar

    la casa Pedro St James, lugar histrico de la isla,

    donde naci su Gobierno y vivi por generaciones

    la familia pionera del lugar, y Camana Bay, un

    encantador complejo que incluye locales y los

    mejores restaurantes.

    Parques, visitas, recorridos y sobre todo, paisajes

    inigualables. Un destino donde el disfrute est

    asegurado y el descanso es una garanta.

    Agradecemos a:

    Sandra Kan, Ocio & Co.

    Oficina de Turismo Islas Cayman

    (caymanislands.ky)

    Westin Hotel

    (westingrandcayman.com)

    Las tres islas eran colonia inglesa y son hoy territorio Britnico de ultramar

  • 34 | completar s/corresp.34 | tendencias

    t E x t O y F O t O S : M a r a M U L L E N - g E N t i L E z a E M P r E N D E D O r E S

    [ E M P r E n d E d o r E S ]

    a tono con el verano, te mostramos cuatro emprendimientos relacio-

    nados con el mundo de la nutica: paseos en velero, bolsos hechos con

    velas de kite surf, un local con todo para los deportes de agua y lonas para

    acompaarte a la playa.

    A M ANTES

    del Agu A

  • 35

    Chillax Shop: almacn de tablasEn el bajo de San Isidro, tommy Moche (31) y Germn Throm (30) esperan del otro de lado del mostrador de su local Chillax, para atender a los amantes del

    surf. Nos conocimos por compartir este deporte cuenta Tommy (que a los

    20 aos fabricaba tablas de surf) y ambos queramos hacer un emprendi-

    miento propio, as que fuimos dando forma a este espacio. El local es de los

    ms completos en su rubro y ofrece todos productos de calidad: trajes de

    neopreno para grandes y chicos, tablas de surf, indumentaria, anteojos,

    cascos, ojotas, trajes de bao, mochilas y tambin productos para skaters.

    Nuestro nombre nace de la combinacin entre Chill y Relax, explican.

    cuidando la naturalezaLa proteccin del medio ambiente es un mensaje fuerte en Chillax. A los

    que nos gusta el agua, el ro, queremos que est limpio y contagiar a otros

    este espritu cuenta Germn. Nuestro local es el primer Surf & Skate Shop

    sustentable de Argentina, diseado a partir de materiales reciclados y

    Eco-friendly. Usamos postes de luz viejos, tapitas, placas de OSB, entre

    otros. La compra de productos se puede hacer en el local o a travs de

    Internet, con envos a todo el pas.

    contacto:Primera Junta 699, San Isidro

    (011) 4747 5328

    [email protected]

    FB: chillax.shop

    precios: traje de neopreno: $690 / tablas de surf : usadas: desde $1000; nuevas: desde $1800.

    Mafia bags Sin duda, Marcos Mafia se perfila como uno de los prximos jvenes

    emprendedores que darn que hablar. Con tan slo 24 aos ha ganado

    numerosos premios por su propuesta, entre ellos el Buenos Aires

    Emprende. Adems de ser Campen Argentino de kite surf en 2011, y habi-

    lidoso en los deportes acuticos, estudi Marketing y desde hace unos

    meses lleva adelante Mafia Bags. Hace un tiempo que guardaba en mi cuarto una vela de kite vieja. Me pregunt qu se podra hacer con ese

    material y as surgi la idea de confeccionar productos reciclando este

    tipo de velas, cuenta.

    Mucho ms que bolsosMafia Bags comenz haciendo un bolso clsico, con velas de kite. Hoy incorpor una variedad de modelos (algunos ms resistentes, hechos con

    vela de barco) y billeteras (que reutilizan el material de los trajes de

    neopreno). Para la confeccin, trabajan con la ONG Avanzar, ubicada en

    la villa Los Piletones, dando trabajo digno a las costureras. Adems, a

    travs de un link en su sitio web invitan a los deportistas a donar su mate-

    rial en desuso y muchos se han sumado a la propuesta.

    Una iniciativa creativa y sustentable, que acompaa el espritu de los que

    aman la naturaleza.

    contacto: [email protected] FB: Mafia Bags

    precio: billeteras: $68 / bolso clsico: $126

    (-20%) PrOMO LECtOrES tigriS (*)

    Bolsos de diferentes

    modelos hechos con

    velas de kite viejas.

    Original y ecolgico!

    *Promocin vlida durante el mes de enero

    De todo para

    surf istas y deportistas

    fanticos del agua

    (-20%) PrOMO LECtOrES tigriS (*)

  • 36 | tendencias

    Silvio Sierrasilvio sierra (30), oriundo de La Pampa y Javier Herrero (33), de Pergamino,

    nunca creyeron que sus carreras profesionales, tan ligadas al mundo de los

    medios y la produccin publicitaria, tomaran un giro y los encontrara

    actualmente emprendiendo juntos una marca de indumentaria.

    Comenzamos diseando camisas de hombre 100% algodn cuenta Silvio,

    y gustaron muchsimo, por lo que nos fuimos animando a nuevos productos.

    lonas nuticasLas lonas nuticas son uno de estos nuevos productos contina Javier y reflejan el espritu playero de los aos 60. Miden 1,50 x 1,50 m, las termi-naciones estn realizadas con flecos de algodn y cuentan con un bolsillo para guardar el protector solar, los antejos o el telfono. Son prcticas,

    livianas, fciles de transportar y de material resistente y sper lavable.

    Ideales para llevar a la playa y las hay de varios colores, todas rayadas.

    Adems, tambin lanzaron una lnea de medias para el verano con

    motivos nuticos.

    contacto: Showroom en Palermo, con cita previa.

    FB: Silvio Sierra

    [email protected]

    precios: lonas: $120 / pares de medias: 3 por $120

    internautic Sailing EventsToms Risolo (29) y su pap navegaban en su velero rumbo al Delta cuando quedaron encallados en medio del Ro de la Plata, justo frente a

    San Isidro. Sin poder hacer otra cosa que aguardar a que el nivel del agua

    volviera a subir, pasaron tres das all, esperando. En esa espera surgi la

    propuesta de Internautic. Nuestra idea inicial fue armar una suerte de

    consorcio de barcos y ponerlos a disposicin para alquiler de turistas

    extranjeros cuenta Toms. Hoy nuestro fuerte son las empresas.

    Ofrecemos nuestros barcos para eventos corporativos y sociales,

    turismo nutico y tambin coaching en veleros y regatas corporativas.

    para todos los gustosInternautic pone a disposicin del cliente desde veleros hasta yates

    privados, incluso un barco con capacidad para 60 personas. Hemos reali-

    zado casamientos civiles saliendo desde Puerto Madero, con la fiesta a la luz de la luna en medio del ro. Tambin nos han contratado de empresas

    para hacer regatas de hasta 80 veleros rumbo a Colonia, o tours por el

    Delta para ejecutivos del extranjero. Los turistas no pueden creer la

    belleza de nuestro Delta, quieren volver una y otra vez. Una manera dife-

    rente de vivir y ver Buenos Aires desde el agua, aprovechando nuestro ro.

    contacto: (54 11) 5195-8912

    [email protected]

    www.internautic.com.ar

    precios: tour de 4 horas desde Puerto Madero por el Ro de la Plata: $800 (embarcacin en exclusiva, con capitn y un refrigerio).

    *Promocin vlida durante el mes de enero

    (-20%) PrOMO LECtOrES tigriS (*

    )

    Lonas nuticas,

    ideales para regalar y

    disfrutar en el verano

    Eventos sobre un

    barco y ro adentro...

    Original y divertido!

    (-20%) PrOMO LECtOrES tigriS (*)

  • 37

  • 38 | completar s/corresp.

    tere, vestido estampado

    y zapatillas (pesqueira)

    y lentes de sol (tusk)

    VERANO CERCA DEL MAR

    P r O D U C C i N : M a r i N a L a N U S S E - L U C a C O r N E j O

    F O t O S : M a r a C E r v i O

    recibimos la temporada en la playa con un look

    ultra femenino. vestidos en la arena, zapatos

    bajos y un estilo para encantar.

    38 | tendencias

  • 39

    Jula, bolso (Gorrin), zapatillas

    (pesqueira), y vestido con

    botones (Poty Hernndez).

  • 40 | completar s/corresp.40 | tendencias

    Jula, bolso rosa (Gorrin),

    saco (tregua), pantaln (poty

    Hernndez), zapatos (Las pilares)

    y lentes de sol (tusk).

  • 41

    tere, pollera (pesqueira),

    sandalias (Las pilares), bolso

    (Gorrin) y musculosa (poty

    Hernndez). Jula, bolso

    (Gorrin), remera y calzas

    estampadas (pesqueira),

    zapatos (Las pilares).

    41

  • 42 | tendencias

    PeSQueiRa

    Gurruchaga 1750, Palermo

    4833 7218

    [email protected]

    www.pesqueira.com

    GoRRiN BoLSaS De ViaJe

    Nicaragua 4517, Palermo

    [email protected]

    www.soygorrion.com.ar

    FB: Gorrion bolsas de viaje

    TReGua

    Carlos Calvo 450, CABA

    [email protected]

    www.dametregua.com.ar

    FB: Tregua

    LAs piLARes

    [email protected]

    www.laspilares.com

    FB: LasPilares

    Luchi: vestido (Poty Hernndez).

    Jula: maxi vestido (pesqueira).

    tere: maxi vestido (poty Hernndez).

    Las tres, lentes de sol (tusk).

    Jula, pollera y remera (poty

    Hernndez) y zapatillas (pesqueira).

    tere, pollera y remera (poty

    Hernndez), zapatillas (pesqueira),

    bolso (Gorrin), y lentes de sol (tusk).

    TuSK

    4824 9063

    [email protected]

    www.tuskeyewear.com

    pOtY HeRnndeZ

    Gral. Pirn 1243, CABA

    (showroom con cita previa)

    4977 9631

    [email protected]

    FB: Poty Hernandez

  • 43

    Para viajar en el verano

    General Motors Argentina presenta el

    nuevo monovolumen mediano, el

    Chevrolet spin. En sus 8 colores, ideal

    para acompaar a las familias en

    viajes de verano.

    Capacidad para 5 7 ocupantes

    Gran versatilidad y habitabilidad

    Bal con mayor capacidad de carga de su categora (710 litros)

    Motor 1.8 L con dos opciones de transmisin, manual de 5 veloci-

    dades o automtica de 6 velocidades

    2 niveles de equipamiento: LT y LTZ

    www.chevrolet.com

    e n e r o

    Me gusta tutti

    Me gusta tutti rene a las marcas indepen-

    dientes y les ofrece un espacio original y efec-

    tivo para dar a conocer sus productos. Se trata

    de una nica gua de moda online interactiva

    que rene a ms de 150 diseadores. Con la

    Recorrida de showrooms, realizan una

    produccin de fotos de los productos y el local

    o showroom de cada marca y las difunden en

    su web, en Facebook y en el blog. Tambin se

    realiza una entrevista con la diseadora para

    lograr un mayor desarrollo del perfil de cada una. Hay de todo!

    www.megustatutti.com

    Ms mdicos, ms cerca

    Se inaugur un nuevo consultorio mdico en

    Baha Grande. Se trata de un grupo de profesio-

    nales con una amplia trayectoria, experiencia y

    formacin, y un gran valor humano, buscando en

    cada persona su equilibrio tanto en la salud

    como en la esttica. consultorios Mdicos Baha: Dr. Pablo Lanusse Mdico Dermatlogo Dra. Alejandra Leyton Mdico Dermatlogo Dr. Javier Loro Marchese Cirujano Plstico Dra. Maria Laura Colombo Mdico Clnico

    Medicina Ayurveda-Homeopata

    Dr. Hugo Delle Piane Mdico Clnico Magdalena Puiggros Cosmiatra

    terrazas de la baha 2 Of.209 baha grande Nordelta tigre 4871-397

    NavEgar EN FaMiLia

    Silver Boats, la joven empresa argentina, presenta el primer concepto Deck-Boat en

    Argentina con su modelo silver 210. Su diseo,

    que combina la consola central, una proa

    ancha, y el motor fuera de borda a popa, brinda

    un espacio interior superior a cualquier otra

    lancha en el mercado; logrando cmodos

    asientos en proa y popa. Posee un bao dentro

    de la consola central, que la hace ideal para

    disfrutar de un da embarcado, en familia o

    practicando deportes. Su diseo permite una

    navegacin confortable, seca y segura en todo

    tipo de condiciones.

    www.silverboats.com.ar

    verano en colores

    Nace Kaikala Bikinis, con productos de diseos propios y buena calidad. Las clientas

    pueden armar la bikini como ms les guste,

    combinando talles, modelos y estampados.

    Cuentan con un showroom en Recoleta y

    otro en San Isidro. Para este verano, modelos

    alegres y coloridos.

    Fb: Kaikala bikinis

    Estampados

    divertidos para un

    verano a puro color

  • BaBy showeRla llegada de los hijos y de los hijos de amigos es motivo

    de sobra para festejar. El formato de baby shower, tan

    en boga en otros pases, llega a nosotros con propuestas

    d i v e r t i d a s y f c i l e s d e c o n c r e t a r . E n s u l i b r o

    baby Shower, la organizadora de eventos antonella di

    Pietro, despliega una serie de ideas alegres, fotos lindas

    y textos inspiradores. Para regalar o regalarse.

    www.antonelladipietro.com.ar

    El buceo es una prctica fcil de aprender,

    segura y divertida. Es un deporte de

    aventura, pero no de riesgo. Adems, es

    relajante y altamente recomendable

    para reducir el estrs de la vida coti-

    diana. Aprenderlo est al alcance de la

    mano: en San Isidro, el diving Center

    brinda cursos para principiantes y

    expertos, en grupos o personalizados, en

    s u p i l e t a c l i m a t i z a d a y p r o f u n d a .

    Adems, cuenta con un local de venta de

    equipos y organiza viajes a los mejores

    destinos de buceo del mundo.

    tobalkites busca formar profesionales del

    deporte del kitesurf para generar un

    equipo de alta competicin en la disci-

    plina del Kite Course Race. Durante todo

    el ao, organiza eventos y campeonatos

    deportivos en diferentes provincias y

    puntos de inters nutico (Bariloche,

    Santa Fe, Buenos Aires, Costa Atlntica),

    con el fin de acercar el deporte a los riders

    argentinos y generar regatas a nivel inter-

    nacional. Este verano estar por quinto

    ao consecutivo en Pinamar, en el Refugio

    Natural La Deriva, a 5 km de la Frontera y

    de Costa Esmeralda. All organiza una

    regata y ofrece clases de kitesurf, surf,

    kayak, windsurf y ms.

    DEPOrtES EN EL agUa

    peRA en eL MAR

    El sbado 19 de enero a las 21 se realizar en las escalinatas

    de Playa Grande de la ciudad de Mar del Plata la 11 edicin de

    zurich gala del Mar, el concierto lrico sinfnico soli-

    dario de entrada libre y gratuita. Se trata de una propuesta

    al aire libre con un repertorio selecto de la pera clsica,

    que ser interpretado por la orquesta Sinfnica Municipal

    de Mar del Plata y solistas invitados. En enero de 2012

    convoc a ms de 20.000 personas que ovacionaron de pie a

    msicos y artistas. adems, con la donacin que Zurich

    entreg a la Secretara de Cultura de la Municipalidad de

    General Pueyrredn, se compraron libros para renovar las

    bibliotecas barriales de la red Municipal.

    www.zurich.com.ar

    bUCEO CErCa dE CaSa

    KitESUrF Por TodoS ladoS

    1

    2

    4765 7000 | Monroe 69, Lomas de san isidro

    [email protected]

    www.divingcenter.com.ar

    www.tobalkites.com.ar

    FB: Tobal-Kites

    44 | la ventana

  • 45

  • 46 | completar s/corresp.46 | entrevista

    : : L au r a D i C o L a : :

    Harina enLas manos

    laura di Cola se recibi de profesional

    gastronmica en el iaG. adems de cocinar

    para familias enteras, cada semana abre

    las puertas de su cocina para compartir el

    aroma y el sabor del pan casero que ella

    misma amasa y hornea.

    t E x t O y F O t O S : r O S a r i O L a N U S S E

  • 4747

    naci en r o Cuar t o, Cr doba. E s t udi G as t r onom a en el instituto argentino de Gastronoma y, en el ao 2011, public su primer libro Harina en las manos. En sus coloridas pginas, en sus recetas y consejos, y con cada una de sus fotos busca invitar a los lectores a invertir tiempo y dedicacin para cocinar a los que aman. la primera edicin se vendi en pocos meses. Como broche de oro, la feria internacional de libros de cocina Pars Cookbook Fair, organizada por Gourmand international, cele-brada todos los aos en Pars, y cuya prxima edicin ser en febrero de 2013 (www.cookbookfair.com), le ha solicitado ejem-plares y su libro fue el ganador en argentina de Gourmand World Cookbook awards 2012. Competir por el premio Best in the World contra los ganadores de otros pases.

    nos lleg uno de sus mails por una persona en comn. Una propuesta distinta, para arrancar el viernes con aromas frescos, a pan casero y caf. Palabras,

    pocas, pero tentadoras y justas: Con muchas risas.

    As viv mis harinas esta semana y con esa energa

    se las dejo, acompaadas de msica (agregu algo

    de Jack Johnson altamente inspirador mientras

    les amaso). Tambin tom mucha energa de las

    fotos de un mercado Nocturno de Biarritz que me

    mandaba un amigo mientras amasaba. Les dejo

    pan de lino, pan blanco, pan integral. Budines.

    Cookies de peanut y chocolate. Freezer con chips,

    scones y algunos panes cortados, listos para la

    tostadora. Mermeladas y chutneys.

    El asunto del mail, supe despus, era casi siempre

    el mismo: harinas, amigas. Nada ms. Dirigido a

    ellas, sus amigas, para convocarlas como cada

    viernes del ao a una fiesta de aromas y sabores que llenan el alma. Una fiesta inolvidable pero en la que ella, la anfitriona, no participa (o en realidad s, porque lo festivo contempla tambin todo lo

    vivido entre las paredes de esta cocina durante los

    das previos). Y as, despus de acomodar todo lo

    que ella misma amas y horne durante el da

    anterior (hace hasta la levadura casera), dejar la

    mesa puesta, el caf recin colado, la msica

    sonando de fondo y las puertas de su cocina bien

    abiertas, ella sube a su auto y se va. Las invitadas

    ya conocen el sistema: llegan, entran sin que nadie

    las reciba, eligen panes, budines, mermeladas,

    dejan el dinero en una canastita, se toman un caf,

    charlan entre ellas y luego regresan por donde

    vinieron. Y el ritual se repite semana tras semana.

    Laura Di Cola es la protagonista de esta historia.

    Una mujer fresca, simptica y cargada de energa

    positiva. Una mujer que tiene en su haber un ttulo

    de traductora pblica, uno de chef, un marido, tres

    hijos, 45 aos y un libro publicado, cuya primera

    edicin vaya coincidencia se vendi como pan

    caliente. Tard 45 aos en concretar Harina en

    mis manos, cuenta cuando le preguntamos sobre

    su libro. Fotos, experiencias, recetas y un toque

    personal que lleva a las lectoras a hojearlo de prin-

    cipio a fin, para luego detenerse en los consejos y explicaciones de cada una de sus propuestas.

    Herencia de sangrePara Laura, el aroma a pan y a caf atrae a la

    familia. De su infancia en Ro Cuarto recuerda a

    sus abuelas amasando hasta los ravioles caseros,

    sin ninguna mquina moderna de las que existen

    hoy. Todo a cuchillo, todo a pulmn.

    Esta parte de su historia, la de Harinas, amigas,

    inici un verano en Buenos Aires, de das calurosos

    e interminables, y de vacaciones en su casa.

    Empec a amasar compulsivamente, a hacer la

    masa madre, con levadura casera, natural. Prob

    con harina, agua, miel, ralladura de limn y admir

    cuando esa mezcla comenz a cobrar vida, relata

    mientras muestra una gran cacerola con levadura

    en proceso. Es como generar vida, dice. Y, en el

    silencio de esta maana de noviembre, percibimos

    el leve sonido que tal composicin produce al oxige-

    narse. Lo mejor del asunto es la gran humectacin

    que la levadura casera le da al pan. Admirable.

    Con la maquinaria en funcionamiento, aquella

    vez hizo tantos panes y tanta variedad, que sali

    a la calle a regalarlos a los vecinos y les avis a

    sus amigas por mail para que vinieran a buscarlos.

    La situacin se repiti da tras da, hasta que

    quienes tanto recibieron la convencieron de que

    La idea es llenarnos de harina las manos, la cara y el corazn

    :: Laura Di CoLa

  • 48 | completar s/corresp.

    los vendiera. Comenz as una nueva etapa: la de

    Harinas, amigas, la de los viernes en los que su

    cocina se convierte en una panadera abierta. Y

    en los que quienes vienen una vez siempre

    vuelven por ms. Porque cada semana Laura los

    sorprende con nuevos sabores, nuevas mezclas,

    nuevas propuestas. La cocina sin creatividad no

    est concebida, aclara. Budines, mermeladas,

    panes (brioches, de semillas, integrales, irlan-

    deses, de campo), galletas, chutneys y un sinfn

    de propuestas emergen de sus laboriosas manos,

    con frutos cosechados de una huerta propia y el

    lema de que la cocina debe ser natural, fresca y

    espontnea. Lo que hago depende de mi humor

    y de mi energa, remata.

    del horno al coraznAmo los panes, dice Laura. Y agrega que la

    enamoran sus aromas, sus sabores, el clima que

    genera una masa hornendose lentamente. Son

    olores clidos, olores a familia. Compartir el pan

    es algo bblico, es algo que se repite de genera-

    cin en generacin. Sobre la mesa, el libro de la

    espaola Ana Bellsola Pan en casa, del horno al

    corazn, revela pginas y pginas ledas y

    vueltas a consultar. Un poco de harina lo cubre y

    descubre una pasin de orgenes europeos. La

    panadera Baluard Barceloneta, propiedad de la

    autora, es para Laura un paraso en el mundo y

    una deuda pendiente. S que en algn momento

    voy a poner un local as, donde el pan se hornee

    todo el da, donde la gente entre y pueda caminar

    entre ellos, elegirlos, sentirlos. Por ahora, la

    metodologa que implement le permite estar en

    su casa, manejar sus horarios y estar presente en

    el crecimiento de sus hijos.

    48 | entrevista

  • 4949

    La cocina sin creatividad no est

    concebida

    www.harinaenlasmanos.com

    www.harinaenlasmanos.com.ar/blog

    [email protected]

  • eidicoBARRioS

    18 16.065

    esencia de nuestra actividad

    Gestionamos fondos de terceros para satis-facer necesidades de vivienda o inversin. destacamos la capacidad de innovacin, la confianza y la eficiencia como pilares de nuestro desempeo.

    SomoS una empreSa

    pr ivada de inverS ioneS en

    economa reaL

    65 30.651Aos transformando

    realidades de vivienda e inversin.

    emprendimientos desarrollados con el sistema cooperativo.

    Hectreas desarrolladas en la Argentina y en el exterior.

    Unidades suscriptas, entre lotes, casas y mdulos de inversin.

    50

  • nuevo proyecto

    www.eidico.com.ar

    51

    Nuevas oficinas:

    Av. Agustn Garca 9501 - Esquina Diego Palma.

    Benavdez, Buenos Aires.

    Tel.: 6261-3100/3200 | Cel.: 15-3581-2973

    Los valores expresados en esta revista resultan de estimaciones realizadas siguiendo los ndices

    del mercado al momento del lanzamiento del proyecto. Por lo tanto no pueden ser garantizados.

    InversIn en FormosaLa adquisicin de un campo, para su desarrollo y futura venta.

    56HaraS Santa maraOportunidad accesible y de

    alta categora 64

    72 abandonar eL nido por eL verano!El mercado de alquileres en barrios cerrados en temporada

    de verano

    68

    caSaS deL eSte ya eS una reaLidad!Ya complet su suscripcin

    nuestra propuesta que ofrece

    lote + casa terminada

    eventoS en nueStroS barrioSLa cobertura de los festejos de

    nuestra comunidad

    PG.

    PG.

    PG.

    PG.

    68

    72

    64

    56

  • eidicoBARRioS

    52

    AltA

    miR

    A > t

    igre

    - 16

    2 lo

    tes

    - 30

    ha.

    ARen

    AS d

    el S

    UR >

    mar

    del

    Pla

    ta -

    429

    lote

    s - 7

    0 ha

    .

    BARR

    AncA

    S de

    SAn

    Ben

    ito

    > cha

    padm

    alal

    - 26

    1 lot

    es -

    47 h

    a.

    BUen

    oS A

    iReS

    Vil

    lAge

    > Be

    lla V

    ista

    - 25

    0 lo

    tes

    - 35

    ha.

    Belg

    RAno

    coU

    ntRy

    clU

    B > m

    endo

    za -

    88 lo

    tes

    - 11 h

    a.

    cHAc

    RAS

    de lA

    tRi

    nidA

    d > c

    aue

    las

    - 47 l

    otes

    - 21

    6 ha

    .

    cHAc

    RAS

    de S

    AntA

    mAR

    A >

    Salt

    a - 1

    38 lo

    tes

    - 94

    ha.

    coSt

    A eS

    meR

    AldA

    > Pd

    o. d

    e la

    cos

    ta -

    3349

    lote

    s - 7

    40 h

    a.

    doRm

    ieS

    SAnt

    A B

    RBAR

    A > t

    igre

    - 16

    0 un

    idad

    es -

    1.6 h

    a.

    el A

    dUAR

    > Z

    rate

    - 35

    0 lo

    tes

    - 760

    ha.

    el d

    URAZ

    no >

    delt

    a ti

    gre

    - 53

    lote

    s - 1

    06 h

    a.

    el e

    ncUe

    ntRo

    > Be

    nav

    dez

    - 526

    lote

    s - 1

    10 h

    a.

    eStA

    nciA

    Sm

    itHf

    ield

    > Z

    rate

    - 42

    9 lo

    tes

    - 70

    ha.

    eStR

    ellA

    fed

    eRAl

    > Ra

    mal

    lo -

    115 lo

    tes

    - 400

    ha.

    eStA

    nciA

    miR

    Alej

    oS >

    S. m

    . de

    los

    Ande

    s - 1

    07 lo

    tes

    - 400

    ha.

    HARA

    S SA

    ntA

    mAR

    A >

    esco

    bar

    - 517

    lote

    s - 8

    0 ha

    .

    lA H

    oRqU

    etA

    de e

    cHeV

    eRR

    A > c

    anni

    ng -

    210

    lote

    s - 2

    8 ha

    .

    lA m

    eRce

    d > B

    aha

    Bla

    nca

    - 220

    lote

    s - 2

    8 ha

    .

    lA m

    AtA

    > tan

    dil -

    215

    lote

    s - 7

    8 ha

    .

    lA R

    eSeR

    VA >

    S. m

    . de

    los

    Ande

    s - 1

    08 lo

    tes

    - 50

    ha.

    miR

    AlAg

    o de

    Pot

    ReRi

    lloS

    > m

    endo

    za -

    123

    lote

    s - 1

    50 h

    a.

    ntRA

    . SRA

    . de

    lA c

    ARRo

    dill

    A > m

    endo

    za -

    232

    lote

    s - 3

    2 ha

    .

    ntRA

    . SRA

    . del

    RoS

    ARio

    > m

    endo

    za -

    168

    lote

    s - 2

    0 ha

    .

    PAlo

    S Ve

    RdeS

    > Ro

    sari

    o - 2

    60 lo

    tes

    - 31 h

    a.

    BARR

    ioS

    PilA

    R de

    l eSt

    e > P

    ilar

    - 275

    9 lo

    tes

    - 269

    ha.

    SAn

    AgUS

    tn

    > Vill

    a nu

    eva

    - 284

    lote

    s - 4

    6 ha

    .

    SAn

    Beni

    to >

    Villa

    nue

    va -

    298

    lote

    s - 6

    7 ha.

    SAn

    eSte

    BAn

    > chu

    but -

    160

    lote

    s - 1

    000

    ha.

    SAn

    fRAn

    ciSc

    o > V

    illa

    nuev

    a - 5

    73 lo

    tes

    - 92

    ha.

    SAn

    gABR

    iel >

    Vill

    a nu

    eva

    - 355

    lote

    s - 5

    4 ha

    .

    SAn

    ignA

    cio

    > jun

    n -

    300

    lote

    s - 5

    0 ha

    .

    SAn

    iSid

    Ro lA

    BRAd

    oR >

    Villa

    nue

    va -

    843

    lote

    s - 1

    64 h

    a.

    SAn

    jUAn

    > Vi

    lla n

    ueva

    - 87

    lote

    s - 2

    2 ha

    .

    SAn

    jUAn

    de

    loS

    oliV

    oS >

    San

    juan

    - 22

    4 lo

    tes

    - 80

    ha.

    SAn

    loRe

    nZo

    de lo

    S ZA

    RZoS

    > Sa

    lta

    - 44

    lote

    s - 2

    3 ha

    .

    SAn

    mAR

    co >

    Villa

    nue

    va -

    357 l

    otes

    - 77

    ha.

    SAn

    mAt

    AS

    > mas

    chw

    itz

    - 126

    0 lo

    tes

    - 200

    ha.

    SAn

    RAfA

    el >

    Villa

    nue

    va -

    374

    lote

    s - 5

    8 ha

    .

    SAn

    SeBA

    Sti

    n > P

    ilar

    - 388

    6 lo

    tes

    - 637

    ha.

    SAnt

    A B

    RBAR

    A > g

    ral.

    Pach

    eco

    - 138

    7 lot

    es -

    230

    ha.

    SAnt

    A cA

    tAli

    nA >

    Villa

    nue

    va -

    632

    lote

    s - 1

    24 h

    a.

    SAnt

    A cl

    ARA

    > Vill

    a nu

    eva

    - 277

    lote

    s - 7

    8 ha

    .

    SAnt

    A in

    S >

    cann

    ing

    - 230

    lote

    s - 2

    8 ha

    .

    SAnt

    A jU

    AnA

    > can

    ning

    - 23

    2 lo

    tes

    - 28

    ha.

    SAnt

    A m

    ARA

    de

    lA A

    gUAd

    A > S

    alta

    - 18

    0 lo

    tes

    - 90

    ha.

    SAnt

    A m

    ARA

    de

    tigR

    e > t

    igre

    - 72

    2 lo

    tes

    - 126

    ha.

    SAnt

    A te

    ReSA

    > Vi

    lla n

    ueva

    - 39

    8 lo

    tes

    - 69

    ha.

    VAll

    eSco

    ndid

    o > S

    . m. d

    e los

    And

    es -

    296

    lote

    s - 22

    6 ha

    .

    cABA

    AS

    BAH

    A cA

    UqU

    n > U

    shua

    ia -

    9 un

    idad

    es -

    0.8

    ha.

    Hote

    l en

    miA

    mi >

    mia

    mi

    Hote

    l loS

    cAU

    qUen

    eS >

    Ushu

    aia

    - 1 h

    a.

    Hote

    l VAl

    leSc

    ondi

    do >

    S. m

    . de

    los

    Ande

    s - 1

    50 u

    nida

    des

    - 1 h

    a.

    SAn

    PedR

    o Vi

    ejo

    i y ii

    > c

    rdob

    a - 7

    0 un

    idad

    es -

    1200

    ha.

    Hote

    l BUe

    noS

    AiRe

    S tA

    ngo

    > Bue

    nos

    Aire

    s - 4

    300

    m2

    Hote

    leS

    finc

    AS d

    e lo

    Reto

    > co

    rrie

    ntes

    - 20

    uni

    dade

    s - 2

    0 ha

    .

    foRe

    StAc

    in

    - gAR

    AV /

    eidi

    co >

    corr

    ient

    es -

    336

    unid

    ades

    - 98

    4 ha

    .

    foRe

    StAc

    in

    - SAn

    Ant

    onio

    > co

    rrie

    ntes

    - 14

    uni

    dade

    s - 5

    57 h

    a.

    foRe

    StAc

    in

    - SAn

    Vic

    ente

    > co

    rrie

    ntes

    - 17

    0 un

    idad

    es -

    562

    ha.

    gAnA

    deR

    A - c

    UcHi

    PoZ

    o > S

    alta

    - 40

    0 un

    idad

    es -

    4000

    ha.

    AllP

    A PA

    mPe

    AnA

    > 400

    0 ha

    .

    AgRo

    nUe

    StRo

    S em

    PRen

    dim

    ien

    toS

    cARm

    elo

    golf

    > Ur

    ugua

    y - 2

    20 lo

    tes

    - 270

    ha.

    ctRo

    . com

    . StA

    . mA.

    de

    tigR

    e > t

    igre

    - 43

    uni

    dade

    s - 1

    ha.

    PASe

    o de

    l fUe

    go >

    Ushu

    aia

    - 265

    2 un

    idad

    es -

    2,5

    ha.

    SAn

    mAt

    eo >

    Pila

    r - 1

    443

    unid

    ades

    - 2,

    31 h

    a.

    inVe

    RSio

    neS

    cASA

    S de

    SAn

    tA m

    ARA

    i > t

    igre

    - 18

    6 un

    idad

    es -

    10 h

    a.

    cASA

    S de

    SAn

    tA m

    ARA

    ii >

    tigr

    e - 1

    72 u

    nida

    des

    - 10

    ha.

    cASA

    S de

    SAn

    tA m

    ARA

    iii >

    tigr

    e - 8

    4 un

    idad

    es -

    4 ha

    .

    cASA

    S

    PASo

    A P

    ASo

    invE

    rsiO

    nEs

    01.id

    entif

    icaci

    n de o

    port

    unid

    ades

    02.A

    nlis

    is de

    la in

    vers

    in03

    .Prop

    uest

    a y de

    sarr

    ollo

    PASo

    A P

    ASo

    bArr

    iOs

    AL c

    OstO

    01.n

    eces

    idad

    insa

    tisfe

    cha

    02.El

    ecci

    n de l

    a tier

    ra03

    .Def

    inici

    n y

    pres

    upue

    sto

    04.su

    scrip

    cin a

    l cos

    to05

    .rea

    lizac

    in de

    obra

    s06

    .bar

    rio te

    rmin

    ado

    dePt

    o. in

    moB

    iliAR

    io ei

    dico

    : 626

    1-312

    8

  • nuevo proyecto

    N

    53

    Editorial

    Nuestros barrios preseNtaN, como caracte-

    rstica distiNtiva, espacios amplios y

    paisajes ideales para el descaNso. En verano,

    invierno o primavera; en Tigre, en el resto de la provincia de

    Buenos Aires o en las ciudades del interior. Cada proyecto tiene

    su diferencial, un atractivo que avala la decisin de formar parte

    de l. Lagunas, canchas de golf, ros, montaas, mar y, en algunos

    casos, viedos y olivos. Todas opciones que llaman a la combina-

    cin de la vida diaria con el contacto con la naturaleza, y al

    descanso en ambientes naturales. A su vez, otro de los princi-

    pales atractivos de nuestros emprendimientos es que, al

    responder al modelo de desarrollo al costo, la suscripcin de los

    lotes, es, valga la redundancia, al costo. Esto permite que los

    valores originales ronden el 50% de las cifras del mercado.

    De ah que, a la hora de un nuevo lanzamiento, siempre surja la

    pregunta: vivienda o inversin? La realidad demuestra, sin

    embargo, que una eleccin no necesariamente anula a la otra.

    Pensmoslo as: cualquier casa en nuestros barrios de segunda

    vivienda, como Costa Esmeralda, en el Partido de la Costa, o

    Vallescondido, en San Martn de los Andes, permite la doble

    ventaja de utilizarla en baja temporada y ofrecerla en alquiler en

    temporada alta. As se accede a un ingreso que puede destinarse

    al mantenimiento de la propiedad ms un plus de ganancia. Esta

    opcin tambin es viable en los barrios en las afueras de la

    Capital Federal. Cada vez ms personas eligen trabajar en enero y

    febrero, tomarse sus vacaciones durante el ao y alquilar casas

    en barrios cerrados para sentirse de vacaciones cuando regresan

    del trabajo y los fines de semana.

    Por ltimo, una tendencia que combina dos conceptos: la compra

    de inmuebles con la administracin de terceros. En un mercado

    dinmico y en proceso de modernizacin, se asoma una vuelta de

    tuerca a esta clsica modalidad de comprar un inmueble para

    alquilar. Esto se ha empezado a exper