03701sena-24.pdf

15
AÑO XVI - Nº 06 JUNIO 2015

Upload: atalayamichael

Post on 20-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 03701SENA-24.pdf

AÑO XVI - Nº 06 – JUNIO 2015

Page 2: 03701SENA-24.pdf

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL JUNIO - 2015

EDITORIAL

La Dirección Regional del SENAMHI Cajamarca publica la sexta edición del Boletín

Regional correspondiente al presente año. En este documento describimos el

comportamiento hidrológico, meteorológico y agrometeorológico ocurrido en nuestro ámbito

regional durante el mes de junio.

Durante el mes de junio del presente año, la costa liberteña presentó cielos parcialmente

nublados con ausencia de precipitaciones pluviales y temperaturas mínimas con anomalías

cálidas.

En la sierra regional se presentaron cielos parcialmente nublados durante el día, lluvias

deficientes en toda la zona y temperaturas mínimas con anomalías ligeramente cálidas.

Cajamarca julio del 2015

02

Page 3: 03701SENA-24.pdf

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL JUNIO - 2015

INDICE

Editorial 2 Análisis regional 4 Comportamiento térmico 4 Comportamiento pluviométrico 5

Cuenca Río Crisnejas 7 Cuenca Río Marañón 9 Cuenca Río Chicama 10 Cuenca Río Jequetepeque 11 Costa, sierra oriental y occidental 13

Boletín del Servicio Nacional de Meteorología e

Hidrología del Perú

AÑO XVI – NUMERO 06 – JUNIO 2015

Presidenta Ejecutiva Amelia Díaz Pablo

Director Científico Esequiel Villegas Paredes

Director Regional Julio Urbiola del Carpio

Las componentes editadas en el Boletín presentan un

resumen de las actividades que realiza la Dirección Regional

SENAMHI Cajamarca:

Meteorología Julio Urbiola del Carpio

Agrometeorología W. Iván Veneros Terán

Hidrología Natividad Carmona Mantilla

El Boletín Hidrometeorológico se publica cada mes y es

editado por el SENAMHI Cajamarca

Colaboradores Vicente Díaz Uriarte

Dirección de consulta:

DR. Cajamarca [email protected]

Web Site www.senamhi.gob.pe

Dirección Psje. Jaén 121 Urb. Ramón Castilla

Cajamarca

COMPONENTE METEOROLOGICA 4

COMPONENTE HIDROLOGICA 7

COMPONENTE AGROMETEOROLOGICA 13

03

Page 4: 03701SENA-24.pdf

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL JUNIO - 2015

ANALISIS REGIONAL

Comportamiento Térmico Costa: Las localidades costeras de La Libertad (Chepén, Pacasmayo, Ascope, Trujillo y Virú) registraron temperaturas máximas ligeramente cálidas y mínimas cálidas. En la estación Climatológica Ordinaria Trujillo se registró una temperatura máxima promedio de 25,7 °C y una temperatura mínima promedio de 20,4 ºC notándose que la temperatura mínima se incrementó con respecto a las registradas en mayo (Graf. 2.1 y 2.10).

Sierra: En la sierra oriental (Celendín, Cajamarca, San Marcos, Cajabamba y Sánchez Carrión) se registraron en promedio temperaturas máximas normales y mínimas ligeramente cálidas (21,5 °C y 8,1 °C en promedio respectivamente), notándose un incremento de la temperatura máxima y una disminución de la temperatura mínima con respecto al mes de mayo. (Graf. 2.1 a 2.5). En la sierra occidental (San Miguel, San Pablo, Contumazá, Gran Chimú, Otuzco, Julcán y Santiago de Chuco) se registraron en promedio temperaturas máximas y temperaturas mínimas normales (21,9 °C y 9,1 °C en promedio respectivamente) notándose un incremento de la temperatura máxima y una disminución de la temperatura mínima en comparación con las registradas en mayo (Graf. 2.6 a 2.9)

Cuadro N° 01

Comportamiento de la temperatura a nivel regional

Estación Meteorológica

Ubicación Geográfica

Temperatura Promedio Mensual (ºC)

Temperatura Mínima

Absoluta ºC Día de

ocurrencia Máxima Anomalía Mínima Anomalía Latitud Longitud Altitud

Sierra Oriental

A. Weberbauer (Cajamarca)

07º 10' S 78º 30' W 2 536 m 21,6 0,1 7,4 2,3 2,8 21-jun

San Marcos 07º 19' S 78º 10' W 2 190 m 24,7 0,6 8,4 0,2 4,4 22-jun

Cajabamba 07º 37' S 78º 03' W 2 480 m 23,1 1,1 9,6 2,7 6,6 22-jun

Celendín 06º 51' S 78º 08' W 2 470 m 19,3 0,6 8,2 1,1 3,6 21-jun

Huamachuco 07º 49' S 78º 02' W 3 200 m 18,7 0,9 7,1 2,6 2,2 21-jun

Sierra Occidental

Contumazá 07º 22' S 78º 49' W 2 440 m 22,4 1,2 8,4 0,2 6,2 21-jun

San Pablo 07º 07' S 78º 49' W 2 190 m 21,2 1,0 13,0 -0,5 11,0 15-jun

Llapa 06º 58' S 78º 48' W 2 770 m 18,5 -0,4 7,5 2,2 5,3 22-jun

Salpo 08º 00' S 78º 36' W 3 285 m 17,6 0,7 5,3 -1,2 4,0 24-jun

Cachicadán 08° 05' S 78° 08' W 2 760 m 23,0 1,0 5,6 1,9 5,3 14-jun

Callancas 07° 46’ S 78° 28’ W 1 425 m 28,8 0,9 15,1 -0,3 13,3 30-jun

Costa

Trujillo 08° 06' S 78° 59' W 65 m 25,7 1,9 20,4 4,4 17,8 27-jun

Nota: Las anomalías expresan el grado de alejamiento entre el valor promedio mensual registrado y el valor normal.

La Temperatura Mínima Absoluta es la temperatura más baja del mes registrada a 1,60 m del suelo.

COMPONENTE METEOROLOGICA

04

Page 5: 03701SENA-24.pdf

Comportamiento Pluviométrico Costa: El comportamiento pluviométrico en la costa liberteña fue normal. En esta zona no se registró precipitaciones durante el mes. Sierra: La sierra oriental en general presentó un comportamiento pluviométrico deficiente (anomalía promedio de -81 %). En la sierra oriental se registraron hasta 05 días con

precipitaciones durante el mes que en promedio totalizaron 2,7 mm / mes, notándose una disminución de las precipitaciones en comparación con las registradas en el mes de mayo. La sierra occidental presentó un comportamiento pluviométrico deficiente, en esta zona se registró hasta 03 días con precipitaciones, que en promedio totalizaron 1,9 mm / mes, notándose que las precipitaciones disminuyeron en comparación con el mes de mayo.

Cuadro N° 02.

Comportamiento de la precipitación a nivel regional

Estación Meteorológica

Precipitación

Acumulado Mensual

(mm) Anomalía

% Días con

Precipitación

Máximo en 24 horas

(mm) Día de ocurrencia

Sierra Oriental

A. Weberbauer (Cajamarca)

3,0 -69 2 2,3 09-jun

San Marcos 0,0 -100 0 0,0 ----

Cajabamba 1,0 -93 1 1,0 02-jun

Celendín 5,5 -66 3 4,8 02-jun

Huamachuco 4,2 -77 5 1,4 02-jun

Sierra occidental

Contumazá 0,0 -100 0 0,0 ---

San Pablo 0,0 -100 0 0,0 ---

Llapa 2,7 -86 3 1,8 13-jun

Salpo 7,4 -24 2 5,8 10-jun

Cachicadán 0,0 -100 0 0,0 ---

Callancas 1,5 -46 1 1,5 02-jun

Costa

Trujillo 0,0 -100 0 0,0 ---

Nota: 1 mm de precipitación = 1 litro / m2

05

Page 6: 03701SENA-24.pdf

Graf. 2.1: Comportamiento Pluviométrico en Provincias

Graf. 2.2

Graf 2.3

Graf. 2.4

Graf. 2.5

Graf. 2.6

Graf. 2.7

Graf. 2.8

Graf. 2.9

Graf. 2.10

06

Page 7: 03701SENA-24.pdf

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL JUNIO - 2015

Actualmente la Dirección Regional SENAMHI Cajamarca - La Libertad, realiza el monitoreo hidrológico en diversos puntos de las cuencas Crisnejas, Marañón, Jequetepeque y Chicama. Tabla 1. Estaciones hidrológicas de monitoreo.

C uenca R í o Est. H . Lo ngitud w Latitud S A lt itud

Mashcón Mashcón 78° 28' 42" 7° 09' 54" 2515

Cajamarquino Jesús Túnel 78° 24' 47" 7° 13' 46" 2520

NamoraNamora

Bocatoma78° 17' 41" 7° 14' 33" 2445

Marañón Marañón Balsas 78° 01' 50" 6° 50' 39" 745

Jequetepeque Jequetepeque Yonan 79° 5'56.5" 7°15'21.68" 639

Chicama Chicama Salinar 78°57'39.55" 7°39'38.44" 460

Crisnejas

CUENCA CRISNEJAS

La cuenca del río Crisnejas tiene una extensión de 4920 km2 y está formado por dos ríos importantes: el río Cajamarquino, que recorre desde la parte norte de la cuenca desde una altitud de 4200 m.s.n.m y que a su vez se encuentra formado por los ríos Chonta y Mashcón, los cuales son de gran importancia debido a que atraviesan el valle de Cajamarca muy cerca de la ciudad; el otro río es el Condebamba que nace en las alturas de la región La Libertad en las provincias de Sánchez Carrión y Santiago de Chuco, recibe aguas del río Chimín por la margen izquierda y finalmente se une con el río Cajamarquino en los 2000 m.s.n.m. para forman el río Crisnejas cuyo recorrido culmina en el río Marañón.

Mapa Nº01. Ubicación de Estaciones en la cuenca Crisnejas.

PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL

Mapa Nº02. Distribución de Precipitación a nivel de

provincias- Cuenca Crisnejas.

COMPONENTE HIDROLOGICA

07

Page 8: 03701SENA-24.pdf

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL JUNIO - 2015

Mapa Nº03. Distribución de Precipitación a nivel de sub cuencas- Cuenca Crisnejas.

Como se aprecia en los mapas Nº 02 y 03, la mayor precipitación pluvial estuvo en las zonas altas de la sub cuenca Cajamarquino (provincia de Cajamarca) y la zona alta de la cuenca Condebamba, llegando a 6.5 mm; mientras que la zona central de la cuenca (color rojo) hubo ausencia de precipitaciones. CAUDAL (NIVEL) ESTACIÓN HIDROLÓGICA JESÚS TÚNEL

La estación hidrológica Jesús Túnel se encuentra ubicada en el río Cajamarquino a la altura de la comunidad La Huaraclla en el distrito de Jesús, provincia Cajamarca. En esta estación se monitorea el comportamiento hidrológico del río Cajamarquino elaborando y difundiendo reportes diarios de caudales y avisos hidrológicos de eventos extremos.

Graf. Nº 01. Hidrograma del río Cajamarquino junio 2015.

Durante el mes de Junio se tuvo un caudal promedio diario de 3,62 m3/s, un mínimo diario de 1,36 m3/s y un máximo diario de 9,11 m3/s; En la Graf. 01. se aprecia como el caudal diario (línea de color azul) estuvo por debajo del promedio histórico (línea punteada de color verde) durante la segunda mitad del mes.

ESTACIÓN HIDROLÓGICA MASHCÓN

La estación hidrológica Mashcón se encuentra ubicada en el río Mashcón (afluente del Cajamarquino) en el puente que une la vía Cajamarca-Baños en el distrito Cajamarca, provincia Cajamarca. En esta estación se monitorea el comportamiento hidrológico del río Mashcón donde se elabora y difunde reportes diarios de caudales, niveles y avisos hidrológicos de eventos extremos.

Graf. Nº 02. Hidrograma del Río Mashcón junio 2015

Durante el mes de Junio se tuvo un nivel promedio diario de 0,31 m, un mínimo diario de 0,24 m y un máximo diario de 0,46 m. En el Graf. 02. se aprecia como el nivel

08

Page 9: 03701SENA-24.pdf

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL JUNIO - 2015

diario (línea de color azul) se mantuvo por debajo del promedio histórico (línea punteada verde) a partir de la primera semana del mes. ESTACIÓN HIDROLÓGICA PTE.

CRISNEJAS

La estación hidrológica Puente Crisnejas se encuentra ubicada en el río Crisnejas cerca de la unión del río Condebamba y el Río Cajamarquino en el distrito de la Grama, provincia de San Marcos-región Cajamarca. En esta estación se monitorea el comportamiento hidrológico del río Crisnejas, donde se elabora y difunde reportes diarios de niveles y avisos hidrológicos de eventos extremos. Graf. Nº 3. Hidrograma del Río Crisnejas junio 2015

Durante el mes de Junio se tuvo un nivel promedio diario de 0,73 m, un mínimo diario de 0,62 m y un máximo diario de 0,99 m; En la Graf. 03. se aprecia como los niveles diarios (línea de color azul) estuvieron cerca del promedio histórico (línea punteada verde) durante la primera mitad del mes, mientras que la segunda mitad se aprecia que los niveles se encontraron por debajo del promedio histórico. CUENCA MARAÑON

La cuenca del río Marañón delimitada desde la estación hidrológica Balsas tiene una extensión de 28800 km2, tiene un recorrido de sur a noreste y alberga gran número de afluentes; por la margen derecha sus afluentes son ríos de corto recorrido siendo los más importantes los

ríos Cajas y Huacrachuco; por la margen Izquierda los afluentes más importantes son: Crisnejas, Chusgón, Rupac, Yanamayo, Puchca y Viscarra. El río Marañón conduce las aguas desde el suroeste de la región Huánuco en la provincia de Lauricocha y pasa por las regiones de Huanuco, Ancash, La Libertad, Cajamarca y Amazonas.

Mapa Nº 04. Estación de monitoreo en cuenca Marañón

ESTACIÓN HIDROLÓGICA BALSAS

La estación hidrológica Balsas se encuentra ubicada en el río Marañón (afluente del Cajamarquino) en el puente que une la vía Celendín-Balsas en el distrito Utco, provincia Celendín. En esta estación se monitorea el comportamiento hidrológico del río Marañón donde se elabora y difunde reportes diarios de niveles y avisos hidrológicos de eventos extremos.

09

Page 10: 03701SENA-24.pdf

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL JUNIO - 2015

Graf. Nº 04. Hidrograma del Río Marañón junio 2015.

Durante el mes de junio se tuvo un nivel promedio diario de 4.43 m, un mínimo diario de 4.01 m y un máximo diario de 5.03 m. En la Graf. 4. se aprecia como el nivel diario (línea de color azul) estubo por encima del promedio histórico (línea punteada verde) durante todo el mes. CUENCA CHICAMA

La cuenca del río Chicama está ubicada en la zona norte del Perú, es uno de los ríos más importantes, pertenece a la vertiente hidrográfica del pacífico, en la cual están sus nacientes. Hidrográficamente, la cuenca del río Chicama cubre una extensión total de 4517.7 Km2.

El rio Chicama, resulta de la confluencia de los ríos Huancay y Chuquillanqui, los cuales se unen a la altura del pueblo de Tambo, en una cota aproximada de 703 m s.n.m. Aguas abajo, el rio Chicama recibe los aportes de los ríos Ochape y Santanero por la margen derecha y del río Quirripano por la margen izquierda.

ESTACIÓN HIDROLÓGICA SALINAR

La estación hidrológica Salinar se encuentra ubicada en el río Chicama en la localidad de Salinar, distrito de Ascope, provincia de Ascope región La Libertad. En esta estación se viene monitoreando el comportamiento hidrológico del río Chicama donde se elabora y difunde

reportes diarios de caudales y avisos hidrológicos de eventos extremos. Para el monitoreo hidrológico del río Chicama contamos con 12 estaciones meteorológicas y la estación hidrológicas Salinar, las otras 3 estaciones hidrológicas han sido instaladas últimamente y aun no se encuentran trasmitiendo tal como se observa en el mapa Nº 05.

Mapa Nº 05. Estaciones Meteorológicas en la cuenca Chicama

La precipitación areal en la cuenca Chicama durante el mes de junio muestra que la mayor precipitación se produjo en la parte alta de Cascas y Usquil, cuya precipitación acumulada del mes va desde los 0 hasta los 9.8 mm tal como se observa en el mapa Nº 06.

Mapa Nº 06. Precipitación Areal a nivel de distritos

en la cuenca Chicama.

10

Page 11: 03701SENA-24.pdf

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL JUNIO - 2015

La precipitación areal a nivel de subcuencas muestra, que la mayor precipitación se produjo en las sub cuencas Ochape y Huancay, las cuales aportaron de manera directa en las descargas del río Chicama (ver mapa Nº07).

Mapa Nº 07. Precipitación Areal a nivel de Sub cuencas-Chicama.

CAUDAL Los caudales durante el mes de junio están por encima del caudal promedio histórico, el caudal máximo y mínimo ocurrieron los días 01 y 30 en donde alcanzaron 39.08 y 18.46 m3/s respectivamente, los caudales medios diarios se observa en el gráf.Nº05.

Graf. Nº 05. Hidrograma del Río Chicama mes de Junio

CUENCA JEQUETEPEQUE

La cuenca del rio Jequetepeque está ubicada en la vertiente occidental de los

andes peruanos abarcando una extensión de aproximadamente 4360km2. El rio principal Jequetepeque, resulta de la confluencia de los ríos Puclush (San Miguel) y Magdalena, los cuales se unen a la altura del pueblo de Llallan, en una cota aproximada de 710 m s.n.m. Aguas abajo, el rio Jequetepeque recibe los aportes del rio Pallac por la margen derecha y de la quebrada Chausis por la margen izquierda. ESTACIÓN HIDROLÓGICA YONAN

La estación hidrológica Yonan se encuentra ubicada en el río Jequetepeque en el distrito de Yonán, provincia de Contumazá, región Cajamarca. En esta estación se viene monitoreando el comportamiento hidrológico del río Jequetepeque donde se elabora y difunde reportes diarios de caudales y avisos hidrológicos de eventos extremos. Para el monitoreo hidrológico del río Jequetepeque contamos con 16 estaciones meteorológicas y 03 estaciones hidrológicas tal como se observa en el mapa Nº 08.

Mapa Nº 08. Estaciones Meteorológicas en la cuenca Jequetepeque

La precipitación areal en la cuenca Jequetepeque durante el mes de junio muestra que la mayor precipitación se produjo en la provincia de San Miguel, Contumaza y en menor intensidad en la provincia de San Pablo, cuya precipitación

11

Page 12: 03701SENA-24.pdf

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL JUNIO - 2015

acumulada del mes va desde los 0,0 mm hasta los 5,3 mm tal como se observa en el mapa Nº 09.

Mapa Nº 09. Precipitación Areal a nivel de Provincias en la cuenca Jequetepeque.

La precipitación areal a nivel de sub cuencas muestra, que la mayor precipitación se produjo en las sub cuencas San Miguel, Chausis y Contumaza, las cuales aportaron de manera directa en las descargas del río Jequetepeque (ver mapa Nº10).

Mapa Nº 10. Precipitación Areal a nivel de Sub cuencas-Jequetepeque.

CAUDAL Los caudales durante el mes de junio están por encima del caudal promedio histórico, el caudal máximo ocurrió el día 01 en donde alcanzó 26,12 m3/s, los caudales medios diarios se observa en el gráfico Nº 06 hidrograma de caudales del río Jequetepeque.

Graf.Nº0 6. Hidrograma del Río Jequetepeque mes

de junio.

13

12

Page 13: 03701SENA-24.pdf

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL JUNIO - 2015

COSTA

En la costa liberteña se registraron condiciones diurnas ligeramente cálidas y nocturnas habituales (temperaturas diurnas de 24,4 ºC y nocturnas de 21,7 ºC), que favorecieron el desarrollo vegetativo del cultivo de la caña de azúcar e incrementaron sus necesidades de riego. SIERRA ORIENTAL

En la sierra oriental se registraron condiciones diurnas templadas y nocturnas ligeramente frías (temperaturas diurnas de 18,2 ºC y nocturnas de 11,5 ºC en promedio), notándose una disminución de la temperatura

nocturna en comparación con las registradas en mayo, aun cuando las temperaturas mínimas presentaron anomalías ligeramente cálidas. Este comportamiento no ha afectado la maduración del cultivo de maíz en Cajamarca, San Marcos, Cajabamba y Celendín, tampoco afectó la maduración de papa en Jesús. SIERRA OCCIDENTAL

En la sierra occidental se registraron condiciones diurnas templadas y condiciones nocturnas ligeramente frías (temperaturas diurnas de 18,2 ºC y nocturnas de 12,1 ºC en promedio), notándose una disminución de la temperatura nocturna en comparación con las registradas en mayo. Este comportamiento benefició la maduración córnea del maíz y el trigo en Llapa, San Juan, Asunción, Contumazá y Salpo.

Cuadro N° 05

Precipitación y evapotranspiración a nivel mensual

Estación Meteorológica

Precipitación (mm) Días con

lluvia

Evapotranspiración de referencia (mm) Índice de

humedad Total Promedio Anomalía Acumulado Anual Total Promedio

Costa

Trujillo 0,0 0,0 -100 19,3 0 86,3 3,5 0,0

Sierra Oriental

Weberbauer (Cajamarca) 3,0 0,1 -69 806,9 2 104,2 3,4 0,0

San Marcos 0,0 0,0 -100 801,6 0 117,2 3,8 0,0

Cajabamba 1,0 0,0 -93 977,8 1 104,8 3,4 0,0

Celendín 5,5 0,2 -66 896,7 3 90,8 2,8 0,1

Huamachuco 4,2 0,1 -77 1051,6 5 91,2 2,9 0,0

Sierra Occidental

Llapa 2,7 0,1 -86 1085,6 3 81,3 2,8 0,0

San Pablo 0,0 0,0 -100 806,5 0 88,8 2,4 0,0

Contumazá 0,0 0,0 -100 774,9 0 87,1 3,1 0,0

Cachicadán 0,0 0,0 -100 1037,0 0 100,2 3,3 0,0

Nota: Acumulado anual es la lluvia acumulada desde setiembre del 2014

13

COMPONENTE AGROMETEOROLOGICA

Page 14: 03701SENA-24.pdf

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL JUNIO - 2015

Cuadro N° 06 Temperaturas extremas, diurnas y nocturnas a nivel mensual

Estación Meteorológica

Temperaturas (°C) Días con

heladas Máxima Anomalía Mínima Anomalía Mínima

absoluta Diurna Clasific, Nocturna Clasific,

Costa

Trujillo 25,7 1,9 20,4 4,4 17,8 24,4 Moderado 21,7 Templado

Sierra Oriental

Weberbauer (Cajamarca) 21,6 0,1 7,4 2,3 2,8 18,1 Templado 10,9 Fresco 8

San Marcos 24,7 0,6 8,4 0,2 4,4 20,7 Moderado 12,5 Fresco 4

Cajabamba 23,1 1,1 9,6 2,7 6,6 19,7 Templado 13,0 Fresco 0

Celendín 19,3 0,6 8,2 1,1 3,6 16,5 Templado 11,0 Fresco 6

Huamachuco 18,7 0,9 7,1 2,6 2,2 15,8 Templado 10,0 Fresco 10

Sierra Occidental

Llapa 18,5 -0,4 7,5 2,2 5,3 15,7 Templado 10,2 Fresco 4

San Pablo 21,2 1,0 13,0 -0,5 11,0 19,1 Templado 15,1 Fresco 0

Contumazá 22,4 1,2 8,4 0,2 6,2 18,9 Templado 11,9 Fresco 0

Cachicadán 23,0 1,0 7,5 1,9 5,3 19,1 Templado 11,4 Fresco 1

Avance fenológico de los cultivos sembrados en la Región Cajamarca y La libertad al 30 de junio 2015

14

Page 15: 03701SENA-24.pdf

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL JUNIO - 2015